1
Augusto Hernández Frontan Teorías de la Personalidad Humana 2 B La Naranja Mecánica Una de los comportamientos que más me llaman la atención de la película es la aparente ignorancia de los padres con respecto a lo que hace Alex, su hijo; en realidad nunca se nos descubre si ellos están o no conscientes de sus crímenes, por lo menos hasta que lo meten a la cárcel. Este es un aspecto de la dinámica familiar que se relaciona con los secretos. En este caso se trata de secretos compartidos, porque están ocultándolos al mundo exterior, e inclusive para ellos mismos. Quizá se trata de una situación dolorosa el hecho de que su hijo esté metido en vicios y pandillas y lo que buscan es ignorar eso para evitar enfrentar la realidad; en este caso también corresponde a un mecanismo de defensa. Por otro lado, el tipo de terapia que recibe Alex es conductista, ya que se trata de generar una determinada respuesta a través de cierto estímulo. Lo que se pretende es cambiar su personalidad. Pero debido a que este tipo de terapia está enfocado a la acción, poco se intenta cambiar los pensamientos de Alex; lo único que interesa es cómo actúa hacia el exterior y que adquiera los comportamientos aceptables para desenvolverse en la sociedad. Es por esto que, después de la terapia, continuamente se le ve en una situación de tortura interna; en realidad, ni sus pensamientos, ni sus impulsos han cambiado, la modificación de su conducta no partió de un análisis profundo que le hiciera comprender su situación, sino que únicamente se basó en el reforzamiento negativo como condicionamiento. Su interior sigue igual, sólo que ahora está condicionado a reaccionar de un modo socialmente aceptable. La pregunta es si de verdad hubo una toma de consciencia por parte de Alex. Es muy probable que no. No es que su conciencia se haya fortalecido con la terapia, más bien es su organismo el que aprendió a reaccionar de un tal modo. Quizá me falle la memoria, pero no recuerdo ningún momento en la película en el que él se haya detenido a analizar su situación. Simplemente actúa, y lo hace con base en sus hábitos criminales. Finalmente, la relación con el modelo sistémico es que a nosotros, como espectadores, no se nos da la oportunidad de conocer a Alex en su interior, se nos niega conocerlo de una manera introspectiva, tan sólo lo conocemos mediante sus actos y como miembro de una familia disfuncional y una pandilla de criminales. Los mensajes que transmite con su conducta son de violencia y necesidad de dominio, principalmente.

La Naranja Mecánica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Brece interpretación psicológica de la película La Naranja Mexanica

Citation preview

  • Augusto Hernndez Frontan Teoras de la Personalidad Humana

    2 B

    La Naranja Mecnica

    Una de los comportamientos que ms me llaman la atencin de la pelcula es la aparente

    ignorancia de los padres con respecto a lo que hace Alex, su hijo; en realidad nunca se nos

    descubre si ellos estn o no conscientes de sus crmenes, por lo menos hasta que lo meten a la

    crcel. Este es un aspecto de la dinmica familiar que se relaciona con los secretos. En este caso se

    trata de secretos compartidos, porque estn ocultndolos al mundo exterior, e inclusive para ellos

    mismos. Quiz se trata de una situacin dolorosa el hecho de que su hijo est metido en vicios y

    pandillas y lo que buscan es ignorar eso para evitar enfrentar la realidad; en este caso tambin

    corresponde a un mecanismo de defensa.

    Por otro lado, el tipo de terapia que recibe Alex es conductista, ya que se trata de generar una

    determinada respuesta a travs de cierto estmulo. Lo que se pretende es cambiar su

    personalidad. Pero debido a que este tipo de terapia est enfocado a la accin, poco se intenta

    cambiar los pensamientos de Alex; lo nico que interesa es cmo acta hacia el exterior y que

    adquiera los comportamientos aceptables para desenvolverse en la sociedad. Es por esto que,

    despus de la terapia, continuamente se le ve en una situacin de tortura interna; en realidad, ni

    sus pensamientos, ni sus impulsos han cambiado, la modificacin de su conducta no parti de un

    anlisis profundo que le hiciera comprender su situacin, sino que nicamente se bas en el

    reforzamiento negativo como condicionamiento. Su interior sigue igual, slo que ahora est

    condicionado a reaccionar de un modo socialmente aceptable.

    La pregunta es si de verdad hubo una toma de consciencia por parte de Alex. Es muy probable que

    no. No es que su conciencia se haya fortalecido con la terapia, ms bien es su organismo el que

    aprendi a reaccionar de un tal modo. Quiz me falle la memoria, pero no recuerdo ningn

    momento en la pelcula en el que l se haya detenido a analizar su situacin. Simplemente acta, y

    lo hace con base en sus hbitos criminales.

    Finalmente, la relacin con el modelo sistmico es que a nosotros, como espectadores, no se nos

    da la oportunidad de conocer a Alex en su interior, se nos niega conocerlo de una manera

    introspectiva, tan slo lo conocemos mediante sus actos y como miembro de una familia

    disfuncional y una pandilla de criminales. Los mensajes que transmite con su conducta son de

    violencia y necesidad de dominio, principalmente.