6
INSTITUCION EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. TALLERES DE AULA MOVIL. PROFESOR. OBDULIO A LOPERA TEMA: LA NARRATIVA EL CUENTO EN MAPA CONCEPTUAL INSTRUCTIVO ACTIVIDAD 1: DIGITE EN GOOGLE: EL CUENTO. ABRA EL DOCUMENTO DE WIKIPEDIA Y SOLAMENTE LEA LOS SIGUIENTES TEMAS 1.Concepto de cuento, en el primer párrafo 2.Cuento popular y cuento literario 3.Características del cuento 4.Características básicas de un cuento 5. Diálogos 6. Focos narrativos. 7. Representantes: Sólo los siguientes: Anatole France, Virginia Wolf, Kafka, James Joyce, Ernest Hemingway, Julio Cortázar, Tomás Carrasquilla, Máximo Gorki, Jorge Luis Borge,

La Narrativa. El Cuento en Mapa Conceptual.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Narrativa. El Cuento en Mapa Conceptual.docx

INSTITUCION EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA.TALLERES DE AULA MOVIL. PROFESOR. OBDULIO A LOPERA

TEMA: LA NARRATIVA EL CUENTO EN MAPA CONCEPTUAL

INSTRUCTIVO

ACTIVIDAD 1: DIGITE EN GOOGLE: EL CUENTO. ABRA EL DOCUMENTO DE WIKIPEDIA Y SOLAMENTE LEA LOS SIGUIENTES TEMAS

1.Concepto de cuento, en el primer párrafo 2.Cuento popular y cuento literario 3.Características del cuento 4.Características básicas de un cuento 5. Diálogos6. Focos narrativos.7. Representantes: Sólo los siguientes: Anatole France, Virginia Wolf, Kafka, James Joyce, Ernest Hemingway, Julio Cortázar, Tomás Carrasquilla, Máximo Gorki, Jorge Luis Borge,

Page 2: La Narrativa. El Cuento en Mapa Conceptual.docx

García Márquez, Horacio Quiroga y Augusto Monterroso. Escriba los siguientes

INSTITUCION EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA.TALLERES DE AULA MOVIL. PROFESOR. OBDULIO A LOPERA

TEMA: LA NARRATIVA EL CUENTO EN MAPA CONCEPTUAL

INSTRUCTIVO

ACTIVIDAD 2: SOLAMENTE, LEA EL DOCUMENTO “ MAPA CONCEPTUAL”, QUE ESTÁ A CONTINUACIÓN

ACTIVIDAD 3: CON LOS CONTENIDOS DEL CUENTO, LEIDOS EN WIKIPEDIA, ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL, PRIMERO EN EL CUADERNO, COMO BORRADOR Y LUEGO EN UN OCTAVO DE CARTULINA. SOLICITE ASESORÍA DEL PROFESOR

ACTIVIDAD 4. * CON LOS ESCRITORES REPRESENTANTES DEL CUENTO , ELABORE UN FRISO.* CONFORME GRUPOS DE CUATRO PERSONAS. * EL FRISO SE ELABORA EN OCTAVOS DE CARTULIA, ASÍ: EN CADA OCTAVO DEBER UN DIBUJO DEL ESCRITOR , PUEDE SER FOTOCOPIA Y DEBAJO DE LA FOTOGRAFIA, ESCRIBA UNA BREVE BIOGRAFIA.

Page 3: La Narrativa. El Cuento en Mapa Conceptual.docx

* EL TRABAJO ESCRITO LO PUEDE PRESENTAR MANUSCRITO O EN COMPUTADOR

ACTIVIDAD 4. ELABORACIÓN DE UN CUENTO BREVE ESPERE ASESORÍA DEL PROFESOR

Es una representación gráfica de la información, a través de la cual, podemos representar contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema. Los mapas conceptuales permiten la organización y jerarquización del conocimiento de un tema y se puede utilizar antes, durante o después de enseñar un contenido.

El mapa conceptual representa una jerarquía de diferentes niveles de generalidad e inclusividad conceptual y se conforma de: conceptos, proposiciones y palabras enlace (Novak y Gowin, 1988). Los conceptos: se refieren a objetos, eventos o situaciones y se representan en círculos llamados nodos

Existen tres tipos de conceptos: supraordinados (mayor nivel de inclusividad), coordinados (igual nivel de inclusividad) y subordinados (menor nivel de inclusividad). Las proposiciones: representan la unión de dos o más conceptos relacionados entre si, mediante unapalabra enlace. Las palabras enlace: expresan el tipo de relación existente entre dos o más conceptos y se representan a través de líneas rotuladas. Una posible representación gráfica, la idea principal desde la que se relacionan los conceptos subordinados se localiza en el centro :

1. Seleccione la información de la cual elaborará el mapa conceptual. 2. Subraye los conceptos clave o palabras clave del tema (tales como las palabras técnicas o de mayor inclusividad del tema). 3.Haga una lista a manera de inventario de las palabras clave del tema. 4.Seleccione por niveles de inclusividad las palabras clave del tema. 5. Clasifique los conceptos como supraordinados (mayor inclusividad), coordinados (igual nivel de inclusividad) o subordinados (menos inclusividad). 6. Seleccione el tema central o tópico del mapa conceptual y escríbalo dentro del círculo o nodo superior del mapa conceptual.

1. QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?

2. CÓMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL?

Page 4: La Narrativa. El Cuento en Mapa Conceptual.docx

7.Escriba los conceptos y proposicio nes en los nodos supraordinados, coordinados o subordinados y vayaorganizando jerárquicamente por diferentes niveles de generalidad o inclusión todos los conceptos clave del tema. Recuerde que en la parte superior del mapa, se colocan los supraordinados (los más inclusores) y en los niveles inferiores los conceptos coordinados y subordinados. 8. Escriba las palabras enlace entre los conceptos y represéntelas a través de líneas. •9.Una vez concluido el mapa conceptual revíselo nuevamente para identificar relaciones que no haya establecido anteriormente. •10 Escriba el título del mapa conceptual y si es posible escriba una breve explicación del mismo. de las relaciones entre los mismos.

• Facilitan una rápida visualización de los contenidos de aprendizaje. • Favorecen el recuerdo y el aprendizaje de manera organizada y jerarquizada. • Permiten una rápida detección de los conceptos clave de un tema, así como irven como un modelo para que los alumnos aprendan a elaborar mapas conceptúales de otros temas o contenidos de aprendizaje. • Permiten que el alumno pueda explorar su conocimientos previos acerca de un nuevo tema, así como para la integración de la nueva información que ha aprendido.

1. QUÉ IMPORTANCIA TIENE UN MAPA CONCEPTUAL?

1. UN EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL?

Page 5: La Narrativa. El Cuento en Mapa Conceptual.docx

VER OTROS EJEMPLOS EN INTERNET SOLICITE SIEMPRE ASESORÍA DEL PROFESOR

VIDEO 1: TÉCNICAS PARA ESCRIBIR 1

VIDEO 2: TÉCNICAS PARA ESCRIBIR 2

VIDEO 3: EL PRIMER ANGEL

VIDEO 4: COMO SE ESCRIBE UN CUENTO. Armando Montealegre

VIDEO 5: COMO SE ESCRIBE UN CUENTO: José María Marino

VIDEO 6: DIEZ CONSEJOS PARA JOVENES ESCRITORES

VIDEO 4: COMO ESCRIBIR UNA NOVELA. TALLER 1

TÉCNICAS PARA ESCRIBIR CUENTO O NOVELA

Page 6: La Narrativa. El Cuento en Mapa Conceptual.docx