155
La oralidad rebelada. El caso de la Escuela Audiovisual Infantil Óscar Javier Bermúdez Bolívar Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Literatura Trabajo dirigido por Jaime Alejandro Rodríguez Magister en Literatura Doctor en Filología Pontifica Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Sociales Maestría en Literatura Bogotá D.C., 25 de julio de 2016

La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

La oralidad rebelada. El caso de la Escuela Audiovisual Infantil

Óscar Javier Bermúdez Bolívar

Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Literatura

Trabajo dirigido por Jaime Alejandro Rodríguez

Magister en Literatura

Doctor en Filología

Pontifica Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias Sociales

Maestría en Literatura

Bogotá D.C., 25 de julio de 2016

Page 2: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

2

Tabla de contenido

Introducción .......................................................................................................................... 5

Capítulo I. Un acercamiento a la Escuela Audiovisual Infantil ..................................... 12

1. Un acercamiento a Belén de los Andaquíes. .......................................................................... 13

1.1 Quiénes son los protagonistas de la E.A.I. ............................................................ 14

1.2 Qué es la E.A.I., cómo funciona y cuál es su origen. ................................................ 15

1.3 Antes de la imagen estaba el sonido, la herencia de Radio Andaquí. .................... 21

2. Así se forma la periferia ............................................................................................................ 24

2.1 Un país que se forja a espaldas del Caquetá .............................................................. 24

2.2 Construcción de región. ............................................................................................. 29

3. La colonización, una marca del territorio. ........................................................................... 34

3.1 Línea del tiempo de la colonización. ......................................................................... 34

3.2 Un mestizaje creativo. ................................................................................................ 35

Capítulo II. Las relaciones entre la Escuela Audiovisual Infantil y el campo de la

literatura .............................................................................................................................. 37

1. La novela contemporánea, sus caminos, sus transformaciones y sus resistencias. .......... 38

1.1 La novela en los nuevos tiempos. .............................................................................. 38

1.2 La carnavalización. .................................................................................................... 39

2. Belén de los Andaquíes y la cibercultura. ............................................................................... 41

2.1 Una introducción a la cibercultura. ............................................................................ 41

2.2 Conectar mundos y sensibilidades. ............................................................................ 44

2.3 Universalidad sin totalidad. ....................................................................................... 45

3. Hipertexto, nuevas formas de escribir la realidad. ................................................................. 47

3.1 Diferentes formas de entender el hipertexto. ............................................................. 47

3.2 Características narrativas del hipertexto. ................................................................... 49

4. El hipertexto, la cibercultura y las rupturas con el campo literario. .................................... 53

4.1 Primera ruptura: no a un creador único. .................................................................... 53

4.2 Segunda ruptura: la forma tan importante como el contenido. .................................. 55

4.3 Tercera ruptura: la escritura pierde su centralidad y surgen otros lenguajes. ............ 56

4.4 Cuarta ruptura: Imagen y escritura van de la mano y se hibridan. ............................ 57

Page 3: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

3

4.5 Quinta ruptura: la linealidad pierde su rumbo. .......................................................... 58

5. Entonces, ¿cómo se relaciona la E.A.I. con la literatura? ..................................................... 59

5.1 La mutación de la mirada. .......................................................................................... 59

5.2 Cambios respecto al proceso de creación. ................................................................. 61

5.3 Cambios respecto a las producciones. ....................................................................... 61

5.4 Punto de encuentro, la apuesta por el relato. ............................................................. 62

Capítulo III. Oralidad y relato en la E.A.I. ...................................................................... 64

1. La oralidad, discurso entre realidad y resistencia. .............................................................. 64

1.1 Oralidad, mímesis y realidad. .................................................................................... 65

1.2 Oralidad, un discurso rebelde. ................................................................................... 66

2. El relato, forma narrativa que se nutre de la oralidad. ....................................................... 68

2.1 Pensar el mundo desde el relato. ................................................................................ 68

3. La oralidad, un sello narrativo en Belén de los Andaquíes. .............................................. 70

3.1 Un relato desde la periferia. ....................................................................................... 71

3.2 Un relato que apuesta por lo cotidiano. ..................................................................... 74

3.3 Un relato que apuesta a lo local. ................................................................................ 76

3.4 Un relato de resistencia. ............................................................................................. 78

3.5 Un relato hibrido. ....................................................................................................... 81

3.6 Un relato cercano al realismo. ................................................................................... 83

3.7 Un relato oral que se globaliza. ................................................................................. 85

4. A modo de conclusión, ¿cómo es la oralidad y el relato en Belén de los Andaquíes? .. 86

4.1 La oralidad mestiza. ................................................................................................... 86

4.2 Encuentro de oralidad y relato. .................................................................................. 87

Capítulo IV. Tránsitos y transformaciones de la oralidad. ............................................ 89

1. Encuentro entre cultura popular y cultura masiva. ............................................................. 90

1.1 La cultura popular se apropia de lo masivo. .............................................................. 90

1.2 Un ejemplo de apropiación. ....................................................................................... 92

2. La E.A.I., en la frontera entre imagen y oralidad. .............................................................. 95

3. El video como interfaz, zona de contactos y territorio de expansión. ............................ 97

4. Oralidad en su fase poscrítica. .................................................................................................. 98

4.1 La oralidad, de lo limitado a lo ilimitado. .................................................................. 98

Page 4: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

4

4.2 La oralidad se regramaticaliza. .................................................................................. 99

5. La oralidad en el tercer entorno. ......................................................................................... 102

6. La oralidad se re imagina sin perder su conexión con lo local. ...................................... 104

7. A modo de conclusión: ¿Qué transformaciones experimenta la oralidad en la E.A.I.? .. 105

7.1 Las fusiones de la oralidad se producen en zonas de contacto y de frontera. .......... 106

7.2 Las transformaciones de la oralidad y apropiaciones. ............................................. 106

7.3 La oralidad se expande hacia otros lenguajes. ......................................................... 106

7.4 La oralidad un discurso que gobierna. ..................................................................... 106

7.5 Oralidad múltiple. .................................................................................................... 107

Capítulo V. Un recorrido por el sello estético de la E.A.I. ............................................ 108

1. Qué es lo estético. ................................................................................................................. 109

2. El video, contenedor de formas de narrar. ......................................................................... 110

3. El pastiche .............................................................................................................................. 114

4. El estilo propio de la E.A.I. ................................................................................................. 117

4.1 La poética de lo casero. ............................................................................................ 120

4.2 La video expresión. .................................................................................................. 122

4.3 Los videos caseros. .................................................................................................. 124

4.4 La experimentación. ................................................................................................. 126

4.5 La fotografía intimista. ............................................................................................ 127

4.6 Los dibujos como documento autobiográfico. ......................................................... 131

4.7. Realismo con ojos de niño. ..................................................................................... 134

5. Conclusiones. Los rasgos estéticos de la E.A.I. ................................................................ 135

Capítulo VI. Conclusiones. La oralidad, una forma de revelar las periferias. ... 139

1. Oralidad en clave política. ................................................................................................... 139

2. Las apropiaciones, formas de poner en diálogo la oralidad. ........................................... 141

3. Las mutaciones de la oralidad. ............................................................................................ 142

4. Una oralidad con ropaje estético. ........................................................................................ 142

5. La oralidad, una literatura desde las periferias. ................................................................ 144

6. La oralidad globalizada. ....................................................................................................... 145

7. La oralidad en clave de periferia. ....................................................................................... 146

Bibliografía ................................................................................................................. 147

Page 5: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

5

Introducción Mi trabajo como comunicador me ha permitido conocer diversas experiencias comunitarias

que se apropian del lenguaje de los medios de comunicación para poner en escena sus

ideas, sus formas de percibir el mundo, sus memorias, sus sentires y sus estéticas. Muchas

de estas iniciativas son lideradas por mujeres, campesinos, indígenas, en los rincones más

apartados del territorio nacional.

En este recorrido por el país, conocí a Alirio González, experto creador de radio y video del

departamento del Caquetá, quien en ese momento, finales del año 2005, lideraba Radio

Andaquí, una emisora comunitaria, ubicada en Belén de los Andaquíes, departamento del

Caquetá, la cual se caracterizaba por la creatividad de sus contenidos y por involucrar a la

audiencia en la producción de los mismos. En ese entonces, Alirio González estaba en un

periodo de transición y pasaba de la radio a explorar con la fotografía y el lenguaje

audiovisual. Un año después, González compartía las primeras producciones de la Escuela

Audiovisual Infantil, una experiencia de comunicación en la que un grupo de niños crea

relatos audiovisuales sobre la vida cotidiana en Belén de los Andaquíes. La sencillez de sus

producciones, el uso de múltiples recursos narrativos, la autenticidad de los relatos y la

recursividad son aspectos que me llamaron inicialmente la atención. Así es como la Escuela

Audiovisual Infantil entra inicialmente en el horizonte.

Unos años después ingresé a la Maestría en Literatura de la Pontificia Universidad

Javeriana con el objetivo de profundizar en el tema narrativo y aplicarlo a mi profesión

como comunicador y asesor en la producción de contenidos radiales. En el tránsito por la

Maestría, encontré asignaturas como el Taller de Narrativa en la que abordaban, entre otros

temas, esas formas de literatura que se alejaban de los cánones, que exploran con los

medios de comunicación, que proponían otros tipos de escritura y circuitos alternativos de

circulación y creación.

Posteriormente decido tomar la Cátedra de Literatura popular, la cual profundizó en

algunos conceptos vistos en el Taller de Narrativas, dentro de ellos el de la literatura

testimonial, este género me interesó por el retrato que hace de las realidades del país;

Page 6: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

6

también por su naturaleza colaborativa, la cual requiere la participación activa de un

investigador y de quienes han sido testigos o han vivido en carne propia circunstancias de

injusticia y violación de sus derechos. Lo que más me llamó la atención entonces fue la

posibilidad de que el testimonio podía adoptar diferentes formas, otros lenguajes, migrar a

otros soportes diferentes al del libro y la escritura. Esta idea me sonaba como tema tesis

pero me generaba incertidumbre el hecho de encontrar muchas referencias bibliográficas.

Es en este punto de la historia cuando entra de nuevo la Escuela Audiovisual Infantil y

la apuesta por construir relatos audiovisuales sobre Belén de los Andaquíes a partir de la

mirada de los niños. Reviso otra vez los videos, son narraciones cortas en las que prima la

voz de los niños, quienes hablan de temas como el juego, los paseos al río, los conflictos

entre hermanos, los miedos, el día de la primera comunión, los oficios del pueblo y la

llegada de los celulares, entre otros temas. Me interesó la manera cómo estos niños

narraban en primera persona sus experiencias, y cómo sus vivencias eran representadas con

dibujos, fotografías, muñecos artesanales, y luego traducido al lenguaje audiovisual. La

Escuela Audiovisual Infantil podría ser la experiencia para mi tesis y sus productos

audiovisuales el corpus a analizar pero aún faltaba ganar más claridades en el camino.

Inicialmente encuentro que la literatura testimonial y su formato narrativo, el testimonio se

ha asociado generalmente con la denuncia ante situaciones de vulnerabilidad, de violación

de derechos humanos, es el testimonio una herramienta para visibilizar la voz de las

víctimas y brindar la posibilidad de expresión a los sujetos en condición subalterna. El

testimonio de acuerdo a los textos canónicos tiene un trasfondo de carácter ideológico1

Paralelamente busco más documentación sobre la Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.),

exploro en las plataformas donde tienen alojados sus videos y consulto a personas cercanas

a esta experiencia. Descubro que no es tan clara su relación con la literatura testimonial,

pues no es evidente su naturaleza de denuncia frente a circunstancias de injusticia en su

región como lo plantea el testimonio tradicional. Lo que los niños de la Escuela

1 Para profundizar en el tema de la literatura testimonial consulte. García, Gustavo. La Literatura testimonial

latinoamericana. (Re) presentación y (auto) construcción del sujeto subalterno. Madrid: Editorial Pliegos, 2003. Impreso.

Page 7: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

7

Audiovisual Infantil relatan en sus videos es su vida cotidiana, ellos ponen en escena través

del video lo que ven, piensan, sienten, viven y saben sobre su vida y sobre territorio. Es su

necesidad expresiva, la urgencia de contar y ser escuchado lo que predomina en sus

productos audiovisuales. Un acercamiento a las piezas comunicativas de estos jóvenes

evidencia que hay un fuerte componente de oralidad. En estos videos, niños, adolescentes y

distintos habitantes de Belén de los Andaquíes hablan sobre sus experiencias, su

cotidianidad y sus formas de vida. En ese sentido, es la oralidad el recurso narrativo más

empleado, el cual tiene como característica que no pasa por lo escrito, sino que se construye

a partir de la imagen, de la sonoridad, de la animación y de las músicas.

Es así como la presente tesis llega al territorio de la oralidad habitada por múltiples

lenguajes. Oralidad que enmarcada en los procesos de creación de la Escuela Audiovisual

Infantil (E.A.I.) se transforma, se combina, se deja permear por otros lenguajes, se

enriquece con otras estéticas y así descubre distintas dimensiones. En ese sentido, es

necesario estudiar las diversas formas que adquiere el relato oral en las piezas audiovisuales

de la E.A.I.

Objetivo

La presente tesis se plantea como objetivo central dar cuenta de las transformaciones que

experimenta la oralidad en los procesos creación audiovisual en el marco de la experiencia

de comunicación comunitaria denominada Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.) en Belén

de los Andaquíes, Caquetá.

Metodología

La metodología usada para la escritura de la presente tesis consiste en un trabajo

hermenéutico a partir del cruce de tres variantes o escenarios: primero la experiencia de la

E.A.I.; segundo, las producciones realizadas en el marco de la E.A.I.; y tercero la teoría que

se maneja durante los seis capítulos. A continuación una profundización de estos tres

escenarios.

Page 8: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

8

La experiencia de la E.A.I.

La Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.) es la experiencia a analizar, es el caso que sirve

como referente. La experiencia es la conexión con la realidad, marca un contexto, impone

unas condiciones y unos marcos sociales, políticos y culturales a tener en cuenta. Lo más

importante de una experiencia como la E.A.I. es que permite conocer el universo del

proceso social en que se da la producción de los videos y el papel que juega allí la oralidad;

y con ello a la vez, conecta con las prácticas, con las personas, con los productos, con los

aprendizajes y con las lecciones aprendidas.

La experiencia de la E.A.I. permite en primer lugar construir la estructura de los cinco

capítulos; en segundo lugar, y tal vez lo más importante, posibilita poner en escena sus

prácticas de abordaje alrededor de la oralidad y la producción audiovisual, para analizarlas,

para generar diálogos con la teoría y para extraer aprendizajes.

Se apela a lo largo de la tesis a artículos de revistas, a otras tesis de grado que se han escrito

sobre esta experiencia, a entrevistas personales, a charlas informales tanto con gente de la

experiencia como con otros actores cercanos, y desde luego, al conocimiento personal que

he ganado en estos más de diez años de conocer e interactuar con esta iniciativa de

comunicación.

La teoría

El papel de la teoría a lo largo de la tesis es el de generar un diálogo permanente con la

experiencia de la E.A.I. alrededor de la oralidad y su abordaje. En esta tesis, la teoría ayuda

a comprender un contexto como el de Caquetá; ubica a la E.A.I. en escenarios como el de la

cibercultura y la literatura; identifica y valora las prácticas de producción audiovisual

lideradas por los niños; cruza aprendizajes de la E.A.I. con argumentos de carácter teórico;

identifica buenas prácticas, les da sustento teórico y las relaciona con otros campos del

conocimiento. Las teorías y las prácticas de producción de la E.A.I. van de la mano y se

generan múltiples diálogos a lo largo de este trabajo de grado.

Page 9: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

9

La búsqueda bibliográfica permanente, la lectura y análisis de los textos de acuerdo a las

categorías propuestas en cada capítulo han sido las estrategias metodológicas de esta parte.

Los videos.

Los videos producidos por los niños de la E.A.I. son las obras en las cuales plasman sus

representaciones e ideas sobre su mundo local. En la tesis, los videos y sus representaciones

son un recurso para analizar e ilustrar primero el abordaje y tratamiento que estos jóvenes

creadores le dan al tema la oralidad; en segunda instancia, son el vehículo a través del cual

se analizan las complejas transformaciones experimentadas por la oralidad cuando se

conecta con otros lenguajes y otros códigos narrativos; en tercer lugar, en la escritura de la

tesis es un recurso narrativo que une teoría con las realidades de Belén de los Andaquíes

El análisis de estos videos y su puesta en diálogo con el ejercicio de escritura de la tesis

implicó tres fases. La primera consistió en una aproximación a los videos para hacer un

inventario de las mismas, en esta fase se visualizan los 381 videos cortos producidos por la

E.A.I. entre noviembre de 2006 y diciembre de 2015 y de ellos se preseleccionaron

cincuenta.

La segunda fase, es de tipo referencial, se identifican aquí los ejes temáticos, los recursos

narrativos y estéticos y se realiza una selección de aquellas piezas audiovisuales en las que

la oralidad y la multiplicidad de lenguajes sean más evidentes, se seleccionan aquí treinta

piezas, las cuales se constituyen en el corpus a analizar en la presente tesis.

La tercera fase es en un análisis audio- visual aplicado a estas treinta piezas. Esta

metodología se origina a partir de los planteamientos del músico Michel Chion, estudioso

de la interacción entre imagen y sonido. Chion, propone distintas metodologías para

acercarse a esta relación, entre ellas la comparación, la cual “consiste en visionar varias

veces una secuencia determinada viéndola unas veces con sonido e imagen

simultáneamente, otras veces enmascarando la imagen y, otras cortando el sonido” (174).

Son preguntas claves de esta metodología ¿Qué veo de lo que oigo? Y ¿Qué oigo de lo que

veo? Este ejercicio, aparentemente simple, permite identificar el rol que juega la oralidad

Page 10: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

10

en relación con la imagen y viceversa. Además sirve para caracterizar el papel que juegan

esos distintos recursos narrativos audiovisuales que emplea la E.A.I. en sus videos como

fotografías, dibujos de los niños, ilustraciones en pantalla.

Los contenidos

Esta tesis se constituye de seis capítulos, cada uno a su modo, reflexiona sobre la oralidad,

sus transformaciones y su relación con el campo del lenguaje audiovisual, de la fotografía y

de la ilustración. Desde luego que la E.A.I., Belén de los Andaquíes, los niños creadores y

las producciones audiovisuales son transversales en todo este ejercicio investigativo. A

continuación un resumen de los seis capítulos de este trabajo de grado.

El primer capítulo ubica al lector en el departamento de Caquetá y en el municipio de Belén

de los Andaquíes para explicar qué es, cómo funciona y qué hace la Escuela Audiovisual

Infantil. Paralelo a esta descripción de la experiencia se hace un contexto histórico y

cultural del departamento de Caquetá, se documenta su proceso marcado por la

colonización y el continuo mestizaje.

El segundo capítulo plantea encontrar las relaciones que se tejen entre la E.A.I. y el campo

de la literatura. Trae a escena inicialmente el tema del agotamiento de la novela en tiempos

de la postmodernidad y la migración de los escritores hacia el ciberespacio. Posteriormente,

este capítulo traslada al lector hacia la cibercultura, allí genera continuos diálogos entre las

prácticas de creación propias de este espacio digital y la E.A.I. Cierra este capítulo

preguntándose por las tensiones que generan experiencias como la E.A.I. al campo de la

literatura.

El capítulo tercero es un paseo por la oralidad desde la perspectiva de la periferia. Inicia

con la tensión entre ciudad letrada y ciudad de real, choque que da pie para explicar la

actitud de resistencia de la oralidad ante la escritura y el ordenamiento institucional.

Posteriormente, este capítulo explica el hermanamiento que se produce entre oralidad y

relato. Finaliza con una caracterización del sello narrativo de la E.A.I., el cual además de

Page 11: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

11

estar permeado por la oralidad le apuesta a la periferia, a lo cotidiano, a lo local, a la

resistencia, a la hibridación, al realismo y a la globalización de sus narraciones.

Documentar las transformaciones de la oralidad es el horizonte que se plantea en el capítulo

cuarto. Se explica que estas mutaciones de la oralidad se producen en medio de complejas

apropiaciones que hacen los sujetos de la cultura popular de las producciones de la industria

del entretenimiento. También se generan reflexiones en torno a la convivencia entre la

tradición oral propia de un contexto como el del Caquetá y la cultura audiovisual en que

crecieron los niños y jóvenes de la E.A.I. En tercer lugar muestra, a partir de los videos de

la E.A.I. cómo la oralidad se hibrida con lenguajes como el de la imagen, el audiovisual y

la ilustración.

El capítulo quinto hace una lectura estética de los relatos de la E.A.I. Parte por reconocer

que la oralidad impregna la estética de estas producciones. Inicialmente analiza cómo el

lenguaje del video permite la confluencia y la mezcla de distintos estilos y de estéticas, para

explicar esto se emplea el concepto de pastiche. Posteriormente este capítulo se dedica a

caracterizar el sello estético de la E.A.I., incluye conceptos como el de poética de lo casero,

video expresión, fotografía intimista, dibujo autobiográfico, entre otros.

Cierra este texto con las conclusiones. Aquí se recogen los hallazgos y los puntos más

importantes abordados en esta tesis. Este ejercicio se hace a partir de la relación entre

oralidad y periferia.

Page 12: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

12

Capítulo I. Un acercamiento a la Escuela Audiovisual Infantil

Jeison, Leidi y Daniela no asisten a una institución educativa. ¿Por qué?

Porqué les da pereza.

Ellos van a la Escuela Audiovisual, a trabajar, a jugar con computadores, a

dibujar. Ellos le preguntan a sus compañeros ¿cómo hacer las claves de

computadores?, ¿cómo manejar los computadores?, ¿cómo doblar papel

para hacer figuras? Durante el trabajo que le dimos a Leidi, Jeison y

Daniela, ellos aprendieron a dibujar, a decir las vocales, a decir los

números hasta el cinco, y Jeisson aprendió a jugar cartas, a hacer claves de

computadores, a decir los números hasta el 69 y hacer origami. Jeison

como es el mayor trabaja en algunos programas como Adobe, Fotoshop,

Flash. Jeison, Lady y Daniela ejercen sus derechos a aprender y a

descubrir el mundo, mientras deciden ir a la escuela.

(E.A.I., “Origami”)

https://www.youtube.com/watch?v=PsZRHvfwEdA

La narración de este video es de Maikol Andrés González, en el 2007, tenía 8 años de edad,

es natural de Belén de los Andaquíes, Caquetá, y en su relato escenificó la cotidianidad de

la Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.), una experiencia de comunicación que convoca a

niños, niñas y jóvenes de Belén de los Andaquíes para que construyan relatos sobre lo que

sienten, piensan y anhelan sobre su territorio a través de piezas de video. Este capítulo tiene

por objetivo caracterizar la experiencia de la Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.), exponer

sus antecedentes y establecer relaciones entre el contexto histórico, social, cultural y

político del departamento de Caquetá y la E.A.I. Se propone entonces una ruta que inicia

con una descripción de la E.A.I., la cual enfatiza en el proceso de creación de las piezas

audiovisuales; en la segunda parte, esta narración se devuelve en el tiempo para explicar

cómo se construye la nación colombiana a partir de la exclusión de las regiones más lejanas

como es el departamento de Caquetá, se profundizará en los múltiples procesos de

Page 13: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

13

colonización que han marcado la historia de este departamento y como este fenómeno tiene

una conexión directa con el desarrollo de la E.A.I.

1. Un acercamiento a Belén de los Andaquíes.

Llegaron de Acevedo Huila. Recogieron arena y barro de la quebrada la

Génova. Cogieron muchas palmas y así hicieron la Parroquia Sagrado

Corazón de Jesús de Belén.

(E.A.I., “Construcción”)

https://youtu.be/HtWJJ9FvQoM

Belén de los Andaquíes es un municipio ubicado al sur occidente de Caquetá, sur de

Colombia; está ubicado a 43 kilómetros de Florencia, capital del departamento; comparte

límites con los municipios de Morelia, (Huila) y San José de La Fragua (Caquetá). Esta

población se encuentra en una zona de tránsito entre el Macizo colombiano, (estribaciones

de la cordillera oriental) y el comienzo de la selva de la Amazonía. Tres ríos surcan su

territorio, el Pescado, el Sarabando y el San Juan. Belén de los Andaquíes tiene un área

aproximada de 1.111 kilómetros cuadrados y su temperatura promedio es de 25 grados

centígrados. De acuerdo al portal oficial del municipio2, su población asciende a 10.880

habitantes, de los cuales 5.560 habitan la cabera municipal y 5.320 personas viven en las

zonas rurales. Afirma esta misma página web que la principal actividad económica es la

ganadería, esta población produce el 90 % de la leche que sale del departamento. Otro

renglón importante es la agricultura, en esta zona se cultiva plátano, yuca, caña, cacao y

maíz. Este municipio fue fundado el 17 de febrero de 1917 por la comunidad religiosa de

los capuchinos, sus primeros pobladores fueron los indígenas del pueblo Andaquí y desde

entonces múltiples oleadas de migrantes han marcado el desarrollo de su historia.

Este barrido general nos sirve para ubicar a Belén de los Andaquíes como un municipio de

frontera en varios aspectos: es un límite geográfico entre las montañas andinas y el

2 “Nuestro municipio”. Sitio oficial de Belén de los Andaquíes, Caquetá, Colombia. Alcaldía de Belén de los

Andaquies y Estrategia Gobierno en Línea. Web. Revisado: 1/03/ 2016. http://www.belendelosandaquies-

caqueta.gov.co/index.shtml

Page 14: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

14

piedemonte amazónico; es también un límite cultural en el que se encuentran las formas de

vida propias del Huila, del Cauca y del Caquetá, otra característica de este límite cultural es

la coexistencia de lo rural y lo urbano; Por último, es una zona de colonización y mestizaje

por la que han pasado indígenas, misioneros, caucheros y colonos de diverso origen.

Naturaleza hibrida que directa o indirectamente deja marcas en los narradores y en la forma

de contar de la E.A.I.

1.1 Quiénes son los protagonistas de la E.A.I.

Los adultos que lideran este proceso son habitantes de Belén de los Andaquíes, líderes

comunitarios y jóvenes comunicadores que en su mayoría provienen de una experiencia

comunicativa anterior ligada a la emisora comunitaria, Radio Andaquí. La E.A.I. ha sido

acompañada por diversas organizaciones del orden regional y nacional como El Ministerio

de Cultura, Acción Social, el Centro de Investigación y Educación Popular, (Cinep), la

Unesco y ha recibido reconocimientos como el Premio India Catalina en el año 2013.

Los niños y adolescentes que hacen parte de la E.A.I. están entre los 10 y los 20 años de

edad; la mayoría son del casco urbano de Belén de los Andaquíes y algunos viven en las

veredas más cercanas; la mayor parte son hijos y nietos de migrantes de las últimas oleadas

de colonización del departamento de Caquetá como lo relata Maira Silva, una de las

primeras integrantes de esta experiencia, “Mi mamá nació en el Cauca, pero ella desde

muy pequeña con mis abuelos estuvo primero como que en el Huila, después pasaron al

Caquetá y finalmente se quedaron aquí. Mi papá sí es nativo de Belén, nació en una vereda

que se llama Los Ángeles y toda su vida y toda su familia ha vivido en Belén”. (5)

Los niños y las niñas de la E.A.I. son principalmente hijos de pescadores, de agricultores y

de comerciantes, dedican su tiempo al estudio, a ayudar a sus padres en los oficios y en sus

tiempos libres se integran a los ejercicios de producción de la E.A.I. Esta experiencia se ha

convertido para muchos de ellos en la posibilidad de encuentro, de intercambio, de juego y

de creación con otros niños y jóvenes de su misma edad. Sus relatos están cruzados por

profundos lazos de vecindad, de amistad, de familiaridad, de afecto y también de conflictos

Page 15: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

15

cotidianos. La E.A.I. ha entrado a estas redes tejidas a partir de la convivencia diaria y

desde allí ha creado una comunidad de narradores.

La mayor parte de este grupo de niños y adolescentes estudia en distintos niveles de Básica

Secundaria en los colegios del municipio. Algunos de los mayores, con gran esfuerzo,

cursan estudios universitarios en carreras afines a la producción audiovisual en ciudades

como Bogotá e Ibagué. Actualmente se produce un relevo generacional que lleva a los

integrantes más antiguos a liderar los procesos de formación y producción de la E.A.I.

Son entonces estos niños y jóvenes quienes se encargan de crear relatos y representaciones

sobre sí mismos y sobre su municipio. En el proceso de producción ellos son los

investigadores, escritores de los guiones, camarógrafos, fotógrafos, ilustradores,

animadores y editores de sus propios ejercicios. En la parte final del proceso de producción,

alojan sus narraciones en plataformas virtuales.

1.2 Qué es la E.A.I., cómo funciona y cuál es su origen.

Mi nombre es José Julián Zambrano Correa, vivo en Belén de los

Andaquíes. Comenzamos con un vidrio, con crema, agua, bueno eso fue un

revoltijo. Después pusimos el dragón y después con mis amigos, con mi

hermano comenzamos a poner las cámaras, los ventiladores para poder

hacer la película. Después me vine con Alirio para la computadora y Alirio

me enseñó a utilizar las voces, los videos, las canciones para ponerle a la

película. Estoy muy feliz por hacer esta película con Alirio y con mis

amigos.

(E.A.I., “Dragón”)

https://youtu.be/4qqWjRfo43Y

La Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I) es una experiencia de comunicación en la que niños

y jóvenes del municipio de Belén de los Andaquíes en el Caquetá, relatan sus experiencias,

ponen en escena su vida familiar, sus intereses, sus preocupaciones, sus vivencias y

proponen diversas maneras de percibir su municipio a través de la producción de videos. Lo

Page 16: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

16

que hace este grupo de producción es traducir sus experiencias cotidianas, sus fantasías y

sus maneras de ver el mundo en formatos audiovisuales cortos, o en “películas” como ellos

mismos llaman a sus creaciones. Estos productos audiovisuales son alojados y circulados

en diversas plataformas virtuales como YouTube, un blog de contenidos y una página en

Facebook. En palabras de Alirio González, adulto líder de la E.A.I. y comunicador con

amplia experiencia en el campo de la creación, el proyecto consiste “en darles una cámara y

dejarlos inventar, que tomen las fotos que deseen y que armen las historias más locas que se

les ocurran. Pero claro, tienen que existir reglas, y en la Escuela Audiovisual existen dos:

sin cámara no hay historia y sin historia no hay cámara, todo lo demás es permitido”

(“Contar lo que hacemos” 212).

El proceso de producción empieza con la búsqueda de una historia que contar, porque como

dice la consigna que identifica esta experiencia, “Sin historia no hay cámara”. Los relatos

producidos tienen como característica el enfocarse en el escenario de la vida cotidiana del

municipio desde la perspectiva de los niños y niñas. Ellos llegan entonces con una

experiencia, con una vivencia, con algo que contar de su vida, posteriormente, traducen sus

vivencias en relatos orales donde ellos son los protagonistas.

“por eso era que contábamos lo que habíamos vivido, no teníamos más qué

contar, experiencias como lo que le pasó a Lorena. Por ejemplo, yo quería

contar sobre mi amigo Jhon Kenedy, él era mi amigo y yo dije, - vamos a

hacer una película sobre él-, para mí sí era interesante porque conté que se

levantaba y se cepillaba los dientes, iba al colegio. Para mí eso era

interesante, que no se ponga a trabajar o a vender pan de queso, no quiere

decir que no sea interesante”. (Ledesma 7)

En esta primera fase, las historias que traen los niños también hablan de su municipio,

ponen en escena a sus vecinos, a sus familias, a los hechos que ven diariamente, a los

personajes que habitan su vida cotidiana. Este grupo utiliza los relatos para encontrarse con

su comunidad y crear representaciones sobre su territorio.

Page 17: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

17

Las arepas de doña Lourdes (título del video), Lourdes es una persona que

vende arepas en Belén de los Andaquíes, es muy reconocida, me interesó

mucho contar eso porque es una persona que todos los días de su vida

madrugue desde muy temprano para hacer arepas y a las seis de la mañana

ya está repartiéndolas. Me llamó mucho la atención, quería saber qué había

detrás de eso, cómo las hacía, qué personas le ayudaban, (…) Eso fue lo que

me llamó la atención de esa historia y es hasta ahora es la que más me gusta,

la que más recuerdo”. (Silva 4)

Además de las historias contadas o protagonizadas por esto grupo de jóvenes creadores,

ellos también acompañan a otros niños y a algunos adultos que quieren contar sus relatos

sobre Belén de los Andaquíes. En este rol, los creadores de la E.A.I. se constituyen en

mediadores del relato que ayudan en todo el proceso de producción, el cual va desde la

construcción de la historia, la orientación en la construcción de ilustraciones y fotografías,

la edición y su circulación a través de internet.

En estos videos aparecen narraciones que aluden al juego, a los amigos, a la familia, a los

temores y a las esperanzas cotidianas de los niños, también ponen en escena realidades que

aquejan al territorio como el conflicto armado, la pobreza y el desplazamiento forzado. Lo

importante de la E.A.I. es que a través del proceso producción los niños creadores vean

plasmado lo que perciben, sienten, viven y piensan sobre su universo local. Así lo explica

Alirio González.

“Y hay algunos (niños) que empiezan a contar sobre los oficios que ven. Por

ejemplo: el matadero, entonces madrugan a ver matar la res y esa historia es

la que quieren contar ellos. Otros quieren contar la historia del raspachín,

del coquero. No están escondiendo su realidad y tampoco están contando un

mundo de guerra. Están contando lo que ellos están viviendo”. (“Contar lo

que hacemos” 212).

Page 18: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

18

Una vez encontrada la historia, lo que sigue es la búsqueda de narrativas que desde la

imagen ayuden a contar el relato oral traído por los niños y las niñas. Este proceso los lleva

a experimentar con diferentes lenguajes para la puesta en escena, es así como exploran con

ilustraciones hechas por ellos mismos, y por lo tanto, con un marcado rasgo infantil;

también prueban con personajes hechos con materiales como plastilina, barro, papel,

alambre; también han ensayado con diferentes muñecos y juguetes que son puestos a

encarnar distintas situaciones relacionadas con la vida cotidiana. Lo que hacen los

creadores de la E.A.I. es apelar a la recursividad y descubrir las potencialidades narrativas

que puede tener cualquier elemento, es una especie de reciclaje desde la dimensión

narrativa.

De la combinación entre el tipo de historia que se quiere contar y la puesta en escena surge

el formato, es decir, el modo, la forma cómo se va a relatar la historia. Al respecto se puede

afirmar que los niños tienen incorporadas las lógicas, las formas, los estilos de narración

propias de los medios de comunicación. Lo que se produce entonces es una apropiación de

estas formas para poner en escena la vida cotidiana de los niños y jóvenes de Belén de los

Andaquíes. En este proceso se presenta un encuentro entre el relato oral, esencia original de

las historias y los formatos propios de la industria audiovisual.

Lo que sigue en el proceso de creación es traducir la historia y la puesta en escena al

lenguaje audiovisual, lo cual implica acercarse a la animación y la edición de video. En esta

fase, los niños se acercan a los equipos, exploran con las cámaras, con los programas de

edición, de creación y descubren en ellos sus posibilidades narrativas y estéticas. Este

acercamiento a la técnica les permite, por un lado, redescubrir su municipio, y por el otro,

explorar distintas formas de narración surgidas de la tecnología. Es una apuesta de la E.A.I.

permitir que los niños se acerquen a los equipos y descubran sus potencialidades narrativas.

Así lo confirma Niny Johana Ledesma, integrante de la E.A.I.

“En el colegio habían computadores que eran de esos computadores de mesa

grandes y que siempre nos decían: - ay que cuidado que si lo bloquea se

daña y un computador de esos vale como cinco millones-. (…) Al llegar a la

Page 19: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

19

Escuela (E.A.I.) que ese computador lo cogía todo el mundo y no se dañaba

ni nada, (…)Y eso fue lo que me atrapó, me atrapó de la Escuela (E.A.I.)

esa libertad que había para uno, y no era solo coger el computador y

explorar. Me acuerdo que yo hice mi primera película realmente en ese

computador, pero la hice en presentaciones, en diapositivas”. (8).

La apuesta de la E.A.I. es que los niños se acerquen a los equipos, conozcan sus lenguajes,

sus lógicas de funcionamiento y desarrollen así una mirada propia, una manera de narrar,

una estética particular y un sello propio como lo afirma Maira Silva.

“Cada uno tiene su forma de contar, cada uno tiene su objetivo para hacer

una historia, yo por ejemplo, grababa historias con cosas nativas del pueblo,

trabajos del pueblo. Niny grababa cosas como con libros. Pichagüin,

Jonhatan y “el gordo” grababan historias, como que fantasiosas por así

decirlo, que de los cocaleros, que los raspachines y cosas así”. (6).

Lo que sigue en el proceso es el alojamiento y circulación de los productos a través de

distintas plataformas que ofrece internet. Aunque no siempre fue así, en los primeros

tiempos de la E.A.I., la circulación se hacía en el circuito local de Belén de los Andaquíes,

se buscaban patios y espacios al aire libre cercanos a las viviendas de los niños que hacían

los videos y allí se convocaba a la comunidad y se hacia el lanzamiento de las “películas”.

Al respecto, Niny Ledesma recuerda lo siguiente:

“Lo que seguía era quemarla en el DVD y hacer la premier en la casa de

nosotros, si yo hacía mi película la lanzábamos al frente de mi casa. Alirio

tenía un video beam, un telón y unos bafles y lo poníamos en la noche,

entonces, -hoy vamos a presentar la película de Niny-. Esa era la manera en

que se distribuían las películas, o se hacía una premier, si habían salido

cuatro películas, se estrenaban al frente de la misma Escuela”. (9).

Page 20: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

20

En la actualidad las piezas audiovisuales producidas por los niños y las niñas se

alojan y se circulan primordialmente en el canal de YouTube, allí hay almacenados

381 videos, los cuales se han realizado entre noviembre de 2006 y diciembre de

2015. La otra ventana de circulación de los videos es el blog titulado, Escuela

Audiovisual Infantil, sin historia no hay cámara, en este espacio se hacen entradas

nuevas cada vez que surge un video y además sirve como portal en el que se

publican contenidos sobre los procesos y actividades que desarrolla esta

experiencia. Aunque no funciona como canal de circulación de los videos

producidos, tienen una página en Facebook que registra un continuo movimiento,

una participación activa, y diálogo constante con su red de seguidores, en este

espacio ponen en circulación fotografías informales, videos sobre distintos temas,

ilustraciones y los trabajos independientes de algunos de sus integrantes de la E.A.I.

Esta entrada a la cibercultura permite conectar a un departamento alejado como el

Caquetá con el mundo, pero a la vez también globalizan las sensibilidades, las

estéticas y las perspectivas de estos jóvenes.

Esta apuesta por contar la región desde el relato audiovisual viene acompañada de un

objetivo de carácter social, como es el de ofrecer a la población infantil un proyecto de vida

a partir de la producción de contenidos. Belén de los Andaquíes, y otras partes del

departamento de Caquetá, ha sido afectada por el conflicto armado, los cultivos ilícitos, la

pobreza, los cuales se constituyen en factores que amenazan la vida cotidiana y el futuro de

los jóvenes. Por ello, la Escuela Audiovisual Infantil se convierte en alternativa de vida que

les muestra otros mundos, otros escenarios y otras posibilidades de vida como lo comenta

Niny Ledesma:

“A mí me sirvió mucho relatar esas historias para abrirme la mirada, cuando

uno hace ese tipo de ejercicios a uno se le abren muchas oportunidades, uno

ya empieza a ver el mundo diferente, que uno puede ser un director de cine,

que uno puede ser un fotógrafo, que uno puede ser un camarógrafo, un

guionista, un sonidista. Antes de llegar a la Escuela yo no quería ser nada,

no tengo noción de que yo haya dicho, - yo quiero estudiar tal cosa- . (9)

Page 21: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

21

Un acercamiento a los productos audiovisuales evidencia que hay un fuerte componente de

oralidad. En estos videos, niños, adolescentes y distintos habitantes hablan sobre sus

experiencias y sus formas de vida a través del relato oral, es la palabra hablada la esencia de

los videos que realiza este grupo de creadores del Caquetá. Tal vez la explicación de esta

persistencia de la oralidad se deba a que primero, el municipio de Belén de los Andaquíes

se puede considerar como una cultura oral que tiene en el discurso oral su principal

vehículo de comunicación; segundo, la E.A.I. tiene como antecedente directo la Emisora

Radio Andaquí, medio comunitario que tuvo como una de sus apuestas el fomento de

relatos orales por parte de las comunidades. Por lo tanto, se hace necesario un acercamiento

a la experiencia de Radio Andaquí.

1.3 Antes de la imagen estaba el sonido, la herencia de Radio Andaquí.

Antes de las historias contadas por los niños, antes de la llegada de las cámaras, antes de la

E.A.I., en Belén existía “Radio Andaquí”; una emisora comunitaria reconocida por la

creatividad de sus propuestas y por su conexión con el desarrollo social del municipio. El

surgimiento de este medio comunitario se remonta a 1993, cuando confluyen intereses de

la alcaldía municipal, del sector cultural, de las Juntas de Acción Comunal, de la iglesia y

de las organizaciones sociales que proyectaban “usar la emisora como una herramienta para

la apropiación cultural; acortar distancias entre habitantes del área rural y urbana; llevar a la

gente la información de la administración pública en forma oportuna”. (C Rodríguez 70)

En un periodo de tres años, el proyecto de la emisora seguía adelante y contaba con

equipos, existía un grupo de apoyo consolidado, la comunidad preguntaba por la emisora, y

la institucionalidad respaldaba la idea, solo faltaba la licencia oficial por parte del entonces

Ministerio de Comunicaciones. La noche del 21 de abril de 1996, aún sin la aprobación

oficial, deciden prender las consolas, abrir los micrófonos y salir al aire, como lo recuerda

Alirio González, primer director de Radio Andaquí, “A las dos de la mañana tuvimos el

primer reporte. Por fin la emisora prendía el bombillito rojo del equipo y supimos que eso

era bueno”, (Valdés 115). Poco tiempo después llega la licencia y Radio Andaquí inicia sus

labores con el lema, “Alas para tu voz”, el cual resume el espíritu participativo y la apuesta

de que sea la gente quien se relate a través de los micrófonos.

Page 22: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

22

“Los improvisados técnicos y periodistas voluntarios, dirigidos por el

entusiasta estudiante de saxofón Alirio González, fueron músicos, agricultores,

maestros, amas de casa, teatreros, animadores de cabinas, expertos en

computadores, sastres, pescadores y niños, que se repartieron la

responsabilidad de programación y administración. No querían delegar en

locutores y profesionales traídos de afuera, era el mismo pueblo el que quería

hablar directamente” (Guerrero, Arturo Ctd en Valdés 115).

Desde sus inicios Radio Andaquí tuvo como una de sus marcas la creación colectiva de

contenidos, el carácter participativo, la creatividad y la buena factura radial de sus

producciones. Practicas comunicativas como “La Radiocicleta”, una bicicleta equipada

para hacer transmisiones desde las calles y las veredas o“La Tarima del sol”, programa que

invitó a músicos, poetas y otros creadores artísticos a narrar el paso de las marchas

cocaleras de 1996 por Belén de los Andaquíes son muestra del sello narrativo de esta radio

comunitaria.

Este primer grupo de trabajo se caracterizó por su creatividad y por su compromiso, y tal

vez, fueron las niñas y los niños quienes más se gozaban el hacer la radio y los que le

imprimían una mayor imaginación. Uno de los programas dirigidos a la infancia que

muchos recuerdan es “La tribu mágica”, una propuesta en la que escribían cuentos que

eran luego adaptados a la radio, este programa sirvió para que la niñez conquistara un

espacio de participación y la comunidad reconociera a la infancia del municipio, así lo

recuerda Mariana García, una de las niñas que hizo parte de Radio Andaquí y

posteriormente, gestora de la E.A.I. “pero no unos niños disfrazados de adultos o adultos

disfrazados de niños, sino unos niños que tuvieran espacio, voz y voto, y se les reconociera

como sujetos activos de la comunidad belemita” (González, “Contar lo que hacemos” 91).

La radio entonces se constituía en la herramienta para que la población infantil conociera el

mundo y redescubriera su municipio como lo argumenta la investigadora en temas de

comunicación, Clemencia Rodríguez, “Una de las grandes apuestas de Radio Andaquí son

los niños y niñas del municipio. Pero no para persuadirlos de esto o aquello, sino para abrir

Page 23: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

23

un espacio comunicacional donde estas nuevas generaciones, los hijos y nietos de los

colonos que poblaron a Belén de los Andaquíes, re-descubran o más aún re-inventen el

territorio y desde allí el futuro del Caquetá” (97).

Sin embargo, después de 2004, esta experiencia empieza a experimentar señales de

agotamiento, algunos de sus líderes salen de Belén de los Andaquíes, otros quieren

experimentar nuevos caminos expresivos y es así como Radio Andaquí cambia de dirección

y de espíritu, pues poco a poco se enfoca más en estrategias de trabajo comunitario y apoyo

a las Juntas de Acción Comunal. Esta emisora entonces se consolidaba con el público

adulto, se proyectaba hacía un trabajo en red en todo el departamento, reconfiguraba su

parrilla de programación y replanteaba su proyecto comunicativo. (Valdés 120).

En ese cambio de enfoque de la emisora, los niños no se veían reflejados y su participación

disminuyó poco a poco. (González, “Contar lo que hacemos” 214) Igualmente, muchos de

los integrantes de la primera etapa de Radio Andaquí ya andaban en la búsqueda de nuevos

horizontes creativos. Un día, a finales de 2005, Alirio González, junto con Mariana García

y Raúl Sotelo, dos integrantes de la misma radio, experimentaban con una cámara digital y

se inventaron una “foto-película”, producción en la que muy pronto se vieron rodeados de

niñas y niños, “Había niños que estaban detrás de la cámara, corriendo, jugando con ella y a

partir de esa experiencia nos dimos cuenta de que teníamos una forma de contar historias

con imágenes. Así nació oficialmente la Escuela Audiovisual Infantil”. (C Rodríguez, 214).

Hoy en día Radio Andaquí se ha convertido en un agente de cambio social para la

comunidad, una experiencia que desde la comunicación acompaña las iniciativas que

jalonan el desarrollo del municipio y del departamento. Sin embargo, es en la primera etapa

de la emisora donde más se evidencia una apuesta por el relato de la región. Una

experiencia que se atrevió a abrir los micrófonos a los habitantes de Belén de los

Andaquíes, a construir con ellos una manera de comunicar. Fue una época en la que re-

inventó formas de narrar a su municipio desde la mirada y el sentir de sus habitantes. Fue

esta una etapa en la que visibilizó las estéticas locales a partir de lo sonoro (C Rodríguez

Page 24: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

24

120), pues la gente reconoció su voz, escuchó su propio acento, descubrió el sentido y la

importancia de sus propias historias y se re- encontró con su música.

La búsqueda de un sello narrativo construido con la mirada de la gente, la puesta en escena

de las estéticas locales, y la participación activa de los niños son algunos de los legados que

deja Radio Andaquí a la E.A.I. Sin embargo, se resalta aquí otro aprendizaje, Radio

Andaquí tenía como materia prima el lenguaje sonoro, y su lógica narrativa se sustenta en

el relato oral. Esta centralidad dada al discurso oral, a sus lógicas narrativas y a los saberes

que vincula es una de las herencias que recibe, potencializa y expande la E.A.I.

Profundizar más en la experiencia de la E.A.I., comprender las lógicas que orientan su

producción narrativa y descubrir la persistencia del discurso oral implica también conocer

el contexto histórico y las condiciones sociales, políticas y económicas que han marcado los

múltiples procesos de colonización del departamento del Caquetá y de Belén de los

Andaquíes. Pues el proceso de la E.A.I. es hijo del continuo mestizaje que se ha dado en

estos territorios.

2. Así se forma la periferia

2.1 Un país que se forja a espaldas del Caquetá

Cuando se habla de la formación de la nación colombiana surgen términos como “Estado

centralizado”, “poder hegemónico”, “homogenización cultural”, y “Patria”, entre muchos

otros. Palabras que delinean el carácter centralista con que se ha edificado nuestra nación.

A continuación, una breve reflexión en torno al surgimiento y consolidación del Estado

nacional colombiano en detrimento de las regiones más aisladas, las cuales se constituyeron

en fronteras y en periferias olvidadas.

Ingrid Bolívar en el ensayo titulado, La construcción de la nación y la transformación de lo

político cita a Ernest Gellner, quien resalta dos características importantes en el surgimiento

del concepto de “nación”, la primera es la existencia de un Estado centralizado; y la

segunda, es la prevalencia de una cultura desarrollada y homogénea sobre las demás. “Tal

homogenización reposa en la separación entre distintos grupos sociales y en la posibilidad

Page 25: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

25

de que un sector imponga una cultura más desarrollada en una sociedad en la que hasta

ahora predominaban las culturas primarias” (17). Concluye Bolívar que la nación implica

trazar una relación entre la cultura, la sociedad y la misma nación con el objetivo de

reforzar un orden político centrado en los Estados nacionales.

En la consolidación del concepto nación también jugaron un rol importante los

conocimientos validados por los poderes hegemónicos principalmente alrededor del saber

científico y la escritura. El letrado, de acuerdo con el crítico literario Ángel Rama, jugó un

papel importante en la consolidación de las naciones, era una figura que amparada en el

poder que le concedía la escritura, promovía y legitimaba los principios y la filosofía que

sustentaban la nación. De acuerdo con Santiago Castro – Gómez, investigador sobre temas

coloniales, los letrados eran quienes regían, desde el escenario de la escritura, el orden en

las sociedades. “Ellos trazaron las fronteras que separaban lo normal de lo patológico, lo

legal de lo ilegal, la civilización de la barbarie. El proyecto fundador de la nación concedió

a la escritura un poder legalizador y normativo, institucionalizado mediante constituciones,

gramáticas, leyes, códigos morales y saberes científico- literarios” (Castro- Gómez,

“Vecindarios” 125) Esta hermanamiento entre la nación, el poder y dispositivos del saber

como la escritura llevan a Ingrid Bolívar a plantearse dos interrogantes: “Contra qué formas

de pensar y ordenar la vida social se construye esta forma nueva de comunidad que se

imagina “soberana” y “limitada” (…) ¿Qué otras formas de dominio quedan subsumidas o

arropadas bajo esa forma política que es la nación?” (17)

Estos interrogantes traen a escena a aquellos sujetos y culturas subalternas, excluidas del

proyecto nacional, que han resistido a ser homogenizadas, que se niegan a perder sus

diferencias y a quedar cobijados bajo una única forma de identidad. En el proceso de la

construcción de la nación se presenta un juego doble, de exclusión e inclusión, entre un

nosotros y un ellos; una construcción de un “nosotros”, conformado por los pueblos

incluidos en el proyecto nación; y un “otros” constituido por quienes no comparten los

principios y las condiciones exigidas por la nación (Bolívar, 23). Al respecto, Santiago

Castro- Gómez explica el juego entre “nosotros” y “otros” a través del termino de

identidad, “En ese sentido, las identidades remiten a una serie de prácticas de

Page 26: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

26

diferenciación y marcación de un “nosotros” con respecto a “otros”. Para decirlo en otras

palabras: identidad y alteridad, mismidad y otredad, son las caras de una misma moneda”

(Castro- Gómez, “Genealogías” 25).

Respecto a esta dinámica de “nosotros” y los “otros”, plantea Ingrid Bolívar que las

fronteras nunca son claras, “La nación, sin embargo, no coincide exactamente con el

“nosotros” más o menos homogéneo, sino que la construcción de la nación se juega en la

delimitación del nosotros como en la producción de un vínculo y de una diferencia con

aquellos que van a aparecer como los otros” (24). Bolívar apela a planteamientos de

Wallerstein para asegurar que la construcción de ese “nosotros” y los “otros” se da en el

marco de unas relaciones de poder y de dominación, cuyo resultado es la determinación de

unos dominantes y unos subalternos, los cuales al ser cruzados con las dinámicas propias

del mercado y del capitalismo devienen en “burgueses dominantes” y “sectores

subordinados”.

Al trasladar este debate al contexto nacional se encuentran múltiples argumentos

coincidentes con que la nación colombiana se ha construido a partir de la concentración del

poder, la exclusión de las regiones y unas relaciones desiguales entre el centro y las

periferias. Un centro construido a partir de los principios de la racionalidad moderna como

seguridad, orden social, justicia, eficiencia, efectividad y unas periferias donde reinaba el

abandono y el caos. Margarita Serje, antropóloga, quien se ha dedicado a estudiar las

dinámicas culturales de las regiones más apartadas del país, considera que “la nación se ha

definido en contraposición a sus “confines”: a aquellas áreas geográficas habitadas por

grupos aparentemente ajenos al orden del Estado y de la economía moderna, que

históricamente no se han considerado ni intervenidas ni apropiadas por la sociedad

nacional, y que por ello han representado un problema para el control y el alcance del

Estado” (20).

Este debate entre centro y periferia también se ha dado en el terreno comunicativo y

específicamente en la creación de discursos que promueven imaginarios positivos y de

progreso en torno al centro, y de atraso y salvajismo atribuido a las regiones periféricas.

Page 27: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

27

Homi Bhabha, desde el campo del poscolonialismo plantea estudiar la nación desde su

dimensión narrativa, propone revelar el mundo que se teje en los márgenes y a la vez

superar las miradas homogenizadoras atadas a lo nacional. De acuerdo con este autor, el

concepto de nación es una elaboración cultural, un tipo de narración a través del cual se ha

subordinado, fracturado e impuesto. (14).

Uno de los autores que ha abordado este tema en Colombia es Jesús Martín Barbero,

estudioso de los medios de comunicación desde el escenario de las mediaciones, quien

considera que la construcción de nación se ha dado en medio de dos dinámicas; primero, la

ausencia de un relato nacional que construya una mínima trama compartida e integradora

de la memoria común de todos los colombianos; y segundo, una violencia de la

representación, la cual ha contribuido a excluir a las regiones y deformar la imagen que se

construye de las mismas. Al respecto asegura Barbero que “un Estado en cuyos discursos

fundacionales la exclusión de los indígenas, los negros y las mujeres fue radical. Y lo fue

en la medida misma en que la diferencia era afirmada únicamente en su irreductible y

negativa alteridad” (“Colombia: ausencia de relato” 17). Violencia de la representación que

a juicio de Jesús Martín Barbero también se ha dado a través de la homogenización cultural

y racial, pues se ha impuesto una sola manera de ser colombiano y se ha sometido a

aquellas formas de vida que no tienen cabida dentro esa identidad única. “Pues civilizar

esas razas significaba que los negros dejaran de ser negros, y los indígenas dejaran de ser

indígenas. El no blanco o se transmutaba en lo más parecido a un blanco macho o

desaparecía”. (“Colombia: ausencia de relato” 17). Añade Martin- Barbero que la violencia

de la representación es producto de la exclusión de una cultura sobre la otra, de una élite

sobre los subordinados. Un país, cuyos gobernantes se enclaustraron en las montañas

andinas y se olvidaron del país que se forjaba en las selvas y en los montes.

“Primero fue un país que se confundió con la capital, y que hasta los años

cincuenta no incorporó culturalmente sino el espacio andino, detestando y

desconociendo todas aquellas culturas otras que, como evidenciaban las

músicas y las narrativas de la costa Caribe o del pacífico, sonaban lujuriosas

y pecaminosas a los hipócritas oídos de los detentadores de la cultura y la

Page 28: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

28

moral oficial del país que se veía desde Bogotá”. (“Colombia: ausencia de

relato” 20)

Entonces, parados desde la lógica del “centro” se ha promovido una violencia de la

representación excluyente con las periferias y sus territorios. También ha impuesto un

blanqueamiento de la sociedad que ha borrado los rasgos de las otras culturas. En ese

mismo sentido, Añade Margarita Serje que las regiones más alejadas de nuestro país han

sido condenadas a ser “pura representación” de carácter negativo, y para ello argumenta

que el conjunto de relatos sobre estas zonas ha girado en torno a tres imaginarios; el

primero está ligado a su riqueza natural y a la explotación de los mismos, “Después de El

Dorado, fueron las maderas finas, las quinas, los cauchos, las pieles y las plumas. Hoy son

las esmeraldas, los metales preciosos, el petróleo, la marihuana, la coca, la amapola y la

biodiversidad. Han sido explotaciones de tipo extractivo, intensivo y extensivo”. (18). El

segundo imaginario promovido por los relatos tiene que ver con la violencia, con el

continuo caos, se representa estas regiones como tierras de nadie y zonas rojas. “Allí

impera la ley del monte, es decir, la imposición de la voluntad del más fuerte, sin límites, al

amparo de la impunidad, resguardado tras el secreto a voces que está a la orden del día en

estos lugares salvajizados” (18). El tercer tipo de imaginario representa las regiones más

apartadas como lugares exóticos habitados por indígenas ancestrales y por personas de

espíritu aventurero, de acuerdo con Margarita Serje “los paisajes y los habitantes se ven

estetizados y erotizados” y son representados de manera romántica (24).

Esta violencia por la vía de la representación ha ignorado, despreciado y descalificado las

culturas que sobrepasan los márgenes de la zona andina. Este conjunto de relatos

construidos desde la lógica del centro ha promovido imaginarios que representan a las

regiones más alejadas como escenarios dominados por la ley del monte y a sus habitantes

como salvajes. Por ello, se hace necesario, como lo argumenta Homi Bhabha, buscar otras

maneras de escribir la nación, otras narrativas y otros discursos donde haya cabida para el

mundo que se teje en los márgenes, “La nación ya no es el signo de la modernidad bajo el

cual las diferencias cobran homogeneidad en la visión “horizontal” de la sociedad. La

Page 29: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

29

nación revela, en su representación ambivalente y vacilante, la etnografía de su propia

historicidad, y abre la posibilidad de otras narrativas del pueblo y su diferencia”. (397).

La E.A.I. se ha sintonizado con esta búsqueda; pues propone relatos que se originan en los

márgenes; construye narrativas en las que los protagonistas son los habitantes de un

municipio alejado como lo es Belén de los Andaquíes; pone en escena lo que sujetos

excluidos de los circuitos comunicativos, como son los niños, sienten y piensan sobre el

mundo; propone imaginarios dignos y respetuosos sobre su municipio y sobre sus

habitantes. La E.A.I. es entonces una experiencia de comunicación que explora en distintas

formas de re- escribir la nación desde sus propios confines, esto en sintonía con las

propuestas de Homi Bhabha, “Recién cuando la nación occidental aparece ante nuestros

ojos, según la famosa frase de Conrad, como uno de los rincones oscuros de la tierra,

podemos comenzar a explorar nuevos lugares desde los cuales escribir historias de los

pueblos y construir teorías de la narración” (17)

2.2 Construcción de región.

Mientras se forja una nación a espaldas de las regiones y ensimismada en las montañas que

encierran a Bogotá, en departamentos periféricos como Caquetá, la historia se construye sin

un guion, sin un derrotero claro y en medio de las lógicas que dejan indígenas, negros,

misioneros capuchinos, campesinos, caucheros, agentes estatales, guerrilleros y

aventureros que han pasado por este departamento. Es un lugar que se ha formado a partir

de la negación del gobierno central y del rostro que día a día le han dado campesinos y

colonos. Así es como lo explican los docentes e investigadores del departamento de

Caquetá, Mireya Quiñones y Gabriel Perdomo

“El Caquetá ha sido un acontecer de sociedades negadas –indígenas y negros – y excluidas

– colonos– en cuanto su pasado y su presente, no ha sido una expresión de ángeles y

príncipes sino un río humano de hombres y mujeres, quienes en su condición de colonos

fueron arrojados a estas selvas del sur por la concentración del capital y la pobreza para

conquistar un sitio bajo el sol” (34).

Page 30: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

30

Distintos autores se dedican a rastrear las huellas dejadas por las múltiples oleadas de

colonización que han cruzado el departamento del Caquetá. En la construcción del proceso

histórico, el investigador Gabriel Perdomo y Mireya Quiñones formulan una línea del

tiempo en la que ubican siete procesos de colonización que han marcado el devenir del

Caquetá desde el siglo XVII hasta finales de la década del noventa en el siglo XX. Nos

concentraremos especialmente en las últimas oleadas de migración, pues son estas las que

influyeron tanto en los niños como en el proceso de la E.A.I.

De acuerdo con Perdomo y Quiñones en el siglo XVII lo que hoy se conoce como el

departamento de Caquetá era ocupado en su mayoría por distintos pueblos indígenas como

los Andaquíes, Tamas, Coreguajes, Zenguajes, Payaguajes y Carijonas. Entrado el siglo

XVIII llegan a la región población afro proveniente de Nariño y de las minas de oro en el

Chocó, en busca de refugio y huyendo de la esclavitud (25). Hacia finales del siglo XIX la

economía extractiva del caucho atrajo a comerciantes, empresarios, peones, quineros y

caucheros; en torno a los centros de acopio y mercadeo del caucho ubicados en Caquetá se

generaron los primeros intentos por poblar el departamento, transformar el territorio y

conectarlo con la Amazonía.

La segunda década del siglo XX estuvo marcada por una fuerte oleada de colonización

campesina de origen huilense que se dedicó a construir fincas y fundar pueblos, así el

Caquetá adquiere un rostro más campesino, es en esta ola migratoria donde surge el colono

como sujeto que marca la identidad del Caquetá. En esta etapa de colonización es fundado

Belén de los Andaquíes, el 17 de febrero de 1917. (Perdomo 27).

A raíz de la violencia bipartidista que azota los campos colombianos a finales de la década

del 40 y gran parte de los años cincuenta se produce una oleada migratoria que, en el caso

del Caquetá, motivó la aparición de nuevos pueblos como Paujil. De acuerdo con Perdomo

y Quiñones esta ola de colonización masiva enriqueció el mestizaje, pues de ser un

territorio marcado por los huilenses paso a ser un lugar que recibía gentes de todo el país.

(28). Violencia bipartidista que expulsó a los campesinos de la zona Andina hacia las áreas

Page 31: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

31

selváticas, quienes llegaron en condiciones de pobreza a vender su trabajo como jornaleros

de los colonos ya establecidos o a dedicarse al comercio en pequeña escala.

Años más tarde, década del sesenta del siglo XX, se produjo otra oleada migratoria hacia el

Caquetá impulsada por los gobiernos del denominado Frente nacional a través del

INCORA3, con el objetivo de poblar el departamento y ampliar la frontera agrícola. “Uno

de estos proyectos de colonización dirigida se estableció en el municipio de Belén de los

Andaquíes, en la vereda conocida como El Portal de la Mono, donde 120 parcelas

distribuidas en cincuenta hectáreas se entregaron a 1,200 migrantes” (Jaramillo, Mora, cdt

en C Rodríguez 89). Otros investigadores consideran que en esta etapa se produce otra

colonización motivada por el repliegue de las nacientes organizaciones insurgentes que

operan en departamentos como el Huila y Tolima (Zuleta, 8)

A finales de la década del sesenta y principios de los setenta se presenta una agudización de

la crisis social, lo cual condujo a nuevas oleadas de migrantes. Según las cifras oficiales

entre la década del cincuenta y el setenta la población del Caquetá se cuadriplica, pues pasó

de 45.471 en 1951 a 179.745 habitantes en 1973. La ola migratoria esta vez proviene

principalmente del Huila, de Tolima, de Caldas y de Antioquia. (Perdomo 28-29) Además

de esta colonización masiva, este periodo se caracteriza por una débil presencia del Estado,

la carencia de servicios públicos, el fracaso de las políticas agrarias lideradas por el

INCORA y como consecuencia de ello surgieron protestas y movilizaciones campesinas en

la región. (Uribe, 110. cdt en Zuleta 38).

El aumento de población desmedido, las condiciones de pobreza, el abandono del Estado,

la falta de oportunidades de desarrollo para los campesinos y el aumento del descontento

social trajeron como consecuencia la aparición de grupos guerrilleros como el M194 en el

3 INCORA: Instituto Colombiano para la Reforma Agraria. Tuvo como misión promover el acceso a la

propiedad rural y su ordenamiento social, ambiental y cultural. El INCORA promovía el desarrollo

productivo sostenible de la economía campesina, indígena y negra, a través de la redistribución de la

propiedad de la tierra.

4 Movimiento 19 de abril. (1970- 1990) Grupo guerrillero que se originó en 1970 en protesta al supuesto

fraude electoral que se presentó en las elecciones de 1970. A inicios de la década de los noventa del siglo

pasado fue un grupo político con fuerza electoral.

Page 32: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

32

departamento a finales de la década del setenta. (García y Santanilla 98). Esta violencia

armada encontró en las zonas de colonización un contexto de pobreza y abandono, el cual

resultó ideal para instalarse y reemplazar la autoridad legal, “… se incuba una forma de

protesta: la armada, (…) que al trasladarse a los frentes de colonización encuentran el

terreno abonado para convertirse en líderes de la protesta campesina que se venía gestando

durante todo el transcurso de la colonización y que había sido expresado en las marchas

campesinas y los paros cívicos” (García y Santanilla 96).

Mientras el conflicto armado se toma la región, en las márgenes media y baja de los ríos

Caquetá, Orteguaza y Caguán llegan los cultivos ilícitos, arrasan con la agricultura

tradicional e inyectan flujos de dinero proveniente de la ilegalidad.

“Entre 1979 y 1981, durante el boom de la coca en esta región, una hectárea

de coca dejaba una ganancia de $350,000 mientras que la misma parcela,

plantada con maíz, dejaba $12,000 y plantada con yuca dejaba $75,000”

(Jaramillo Mora cdt en C Rodríguez 89)

“Jóvenes y niños amazonizados”, es así como el investigador Gabriel Perdomo denomina a

las nuevas generaciones nacidas en Caquetá a partir de finales de la década del noventa del

siglo XX y la primer década del dos mil. Este grupo es constituido por hijos y nietos de

colonos de los años sesenta y setenta, son jóvenes nacidos en tierras caqueteñas, herederos

de los procesos de colonización (Perdomo 32). Estas nuevas generaciones han sido testigos

del auge y persecución de los cultivos ilícitos, de las protestas cocaleras, de los intentos

fallidos de un proceso de paz en el Caguán, de la extensión del paramilitarismo en sus

territorios, del aumento de combates entre grupos guerrilleros y las Fuerzas Armadas del

Estado.

Tal vez el hecho que más marcó la historia del Caquetá durante esta época fueron las

marchas cocaleras del año 1996. El gobierno de entonces, presidido por Ernesto Samper

(1994- 1998), gozaba de poca legitimidad por las acusaciones de recibir dineros del

narcotráfico en tiempos de la campaña presidencial. En ese contexto decide intensificar la

Page 33: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

33

lucha contra el narcotráfico, una de las acciones que adopta es la aspersión aérea con

glifosato sobre los cultivos de coca en los departamentos del sur del país, lo cual afectó no

solamente las áreas de ilícitos, sino también los cultivos de pancoger, el agua, los animales

y la vida misma de los campesinos. Este hecho desencadena las protestas de miles de

cultivadores que tienen como uno de sus objetivos mostrar que “el campesino cocalero es

un colono y campesino y no traficantes de drogas; segundo, que si las familias de colonos

cultivan coca es sólo porque la negligencia estatal y la pobreza no les han dejado otra

opción; y tercero, que la erradicación de cultivos ilícitos debe ir junto con soluciones a los

problemas de infraestructura básica, y a la satisfacción de necesidades de salud y educación

de la región”. (C Rodríguez 112). Según las cifras entre 45.000 y 70.000 personas se

unieron a estas marchas que convocaron a campesinos de los rincones más apartados de

Caquetá, quienes marcharon hasta el centro de Florencia. (C Rodríguez, 113). Las marchas

cocaleras y la manera como fue enfocado por las informaciones de los medios de

comunicación contribuyó a reforzar el imaginario del Caquetá como un lugar salvaje, como

una región que necesita ser “civilizada, controlada, domesticada, o -en la forma más infame

del desconocimiento fumigada desde el aire”. (C Rodríguez 87).

Estas nuevas generaciones, estos “Jóvenes y niños amazonizados” además de ser

testigos de esta conjunción de guerra, ilegalidad y abandono que se ensaña sobre su

territorio; también han vivido y experimentado la caída de las fronteras nacionales

con la globalización, el paulatino aumento de las redes de internet, el surgimiento de

nuevas subjetividades que exigen el derecho a la diferencia, el protagonismo de las

comunidades indígenas, la globalización de lo local, la localización de lo global y la

apropiación de los lenguajes y las herramientas tecnológicas con las que se

construyen formas diferentes de ser colombiano, de ser caqueteño y de ser belemita.

Son estas nuevas generaciones, los herederos de la colonización, quiénes le han dado

vida, sacado adelante y consolidado la experiencia de La Escuela Audiovisual

Infantil, E.A.I.

Page 34: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

34

3. La colonización, una marca del territorio.

3.1 Línea del tiempo de la colonización.

Un fenómeno que atraviesa toda la historia del Caquetá es el mestizaje, este territorio se ha

constituido a partir de la mezcla del espíritu andino con el habitante de la selva; del tránsito

entre la montaña y la jungla; de la fusión entre el indígena y el campesino mestizo; del

choque entre la pobreza, la violencia y la excusión; de la yuxtaposición entre solidaridad,

ilegalidad y la religiosidad. (Perdomo 32).

Esta misma dinámica de colonización que muestra el Caquetá se replica en Belén de los

Andaquíes; es así como en diferentes épocas llegan al territorio gentes provenientes de

Huila, Tolima, Valle del Cauca, Caldas y Quindío, todos trayendo consigo unas formas de

vida, unas maneras de relacionarse entre sí, y unas costumbres propias que se fundieron en

un proceso de mestizaje. Identidades que al llegar al Caquetá y a Belén de los Andaquíes

quedaron sin brújula en medio del piedemonte amazónico, “Al rastrear la cultura del

municipio de Belén de los Andaquíes, y teniendo en cuenta que los colonos fueron

población migrante de diferentes sitios de la geografía colombiana (…) al encontrarse en

contacto con la selva adoptaron, mezclaron o reprodujeron esa cultura que poseían como

única forma de supervivencia en un medio ambiente diferente al de su origen” (García y

Santanilla 88). Este municipio se convierte entonces en un laboratorio cultural en donde

confluyen diversos pueblos que se ven obligados a re inventarse en medio de las

condiciones impuestas por la jungla y a buscar estrategias de sobrevivencia con los “otros”.

Proceso de mestizaje que con el pasar de los años convierte a esos “otros”, en un “nosotros”

con quienes se comparte el territorio.

Mireya Quiñonez y Gabriel Perdomo a partir del concepto de “Caqueteñidad” le confieren

un sentido histórico a este proceso, reconocen a los habitantes del departamento como

hijos de la colonización; involucran la urdimbre de economías extractivas, el espíritu

aventurero y la marginalidad como constantes de la historia; tienen en cuenta la vocación

productiva de los habitantes, el ánimo emprendedor y el nomadismo como rasgos de la

identidad. “La caqueteñidad es un movimiento biopsicosociocultural de hombres y mujeres

inmersos en diversos momentos de un devenir territorial y humano a veces heterogéneo,

Page 35: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

35

tortuoso, hibrido, con desarrollo contradictorio y desigual; síntesis de diversas mentalidades

y de metamorfosis del hombre en este territorio” (22).

Quiñonez y Perdomo, a través de la “Caqueteñidad”, proponen ver la colonización como un

proceso creador de región, una categoría para pensar el devenir histórico del departamento,

un diálogo sociocultural para rescatar la memoria común, un proyecto de sociedad que

permita a los habitantes del Caquetá interpretarse desde sus particularidades. (Perdomo 39).

La “Caqueteñidad” de Quiñonez y Perdomo entonces le confiere una dimensión creadora a

la colonización y a la manera como se han constituido las identidades de este

departamento.

Este continuo mestizaje no ha tenido una ruta clara, lo cual ha permitido que en cada paso

de su devenir histórico los pueblos se auto-descubran en la construcción de esas formas de

ser caqueteño. Mestizaje que se ha hecho de espaldas al centro y poblando los márgenes de

manera híbrida, caótica, conflictiva y creativa, es así como surgen saberes, formas de

organización, jerarquías difusas, prácticas sociales y lógicas revolucionarias que son

incorporadas a sus formas de habitar el territorio. Es un mestizaje no terminado, sensible a

las circunstancias políticas y sociales que marcan al país y a la región del sur. El del

Caquetá es un mestizaje hecho en territorio selvático, es una colonización que se ha tejido a

partir del encuentro, adaptación, negación, combate de los migrantes con la zona selvática.

3.2 Un mestizaje creativo.

Se podría decir entonces que es el mestizaje el proceso que ha forjado el devenir histórico

de un departamento como el Caquetá. Mestizaje que Gabriel Perdomo y Mireya Quiñonez

denominan “Caqueteñidad” y al cual le confiere una dimensión creadora a partir de la

fusión y el diálogo de muchos fragmentos culturales. Esta misma lógica creadora a partir

del mestizaje se puede aplicar a distintos aspectos narrativos, estéticos y creativos de la

E.A.I.

Desde el proceso creativo son los niños y niñas los motores que dinamizan la producción de

los videos. Como se vio a lo largo de este capítulo, estos jóvenes están en una zona de

transición entre lo rural y lo urbano; son habitantes de una cultura dominada por la oralidad

Page 36: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

36

pero a la vez reciben influencias de las lógicas instauradas por los medios de comunicación

y las nuevas tecnologías. Estos “niños y jóvenes amazonizados” son herederos de las

anteriores oleadas de colonización y en quienes reside finalmente el fruto de la mezcla de

culturas que es el departamento de Caquetá. Son entonces los niños de la E.A.I. hijos del

mestizaje y en quienes habita la mezcla de temporalidades, de culturas, de lógicas y de

tecnologías.

Desde lo narrativo se puede evidenciar que en el relato de la E.A.I. hay un continuo

intercambio y diálogo entre oralidad e imagen. En este proceso existe un mestizaje entre el

relato oral, esencia original de las historias que traen los niños y los formatos propios de la

industria audiovisual.

Es una oralidad que al atravesar por distintos tipos de imágenes, lenguajes, recursos

audiovisuales y formas narrativas cobra una naturaleza híbrida y se puede convertir en

corrido prohibido, adquiere la sonoridad de un rap, se funde con la fotografía o es

acompañado con la animación. Entonces en las piezas comunicativas de la E.A.I. se

presenta un mestizaje en el que la oralidad establece alianzas con la imagen, busca distintos

ropajes narrativos y experimenta múltiples transformaciones cuando se encuentra con otros

lenguajes.

Videos utilizados

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Capera, Luis Alfredo. Gonzalez, Maikol

Andrés. “Origami”. Clip de vídeo en línea. YouTube. Publicado; 1/12/2007.

Consultado: 2/02/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Perdomo, Felipe. Cuellar, Daleiber.

“Construcción”. Clip de vídeo en línea. YouTube. Publicado: 10/12/2009.

Consultado: 2/02/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Zambrano, José J. “Dragón”. Clip de vídeo en

línea. YouTube. Publicado: 8/03/ 2015. Consultado: 2/02/2016.

Page 37: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

37

Capítulo II. Las relaciones entre la Escuela Audiovisual Infantil

y el campo de la literatura

Érase un libro de bolsillo, ¿pero qué es un libro de bolsillo? Un libro que

tiene un bolsillo. Un libro con instrucciones para hacer bolsillos. Un libro

que se compra con lo que uno tiene en el bolsillo. Un libro que se carga en

un bolsillo.

¿Qué dimensiones tiene un libro de bolsillo? Pues depende ¿para qué bolsillo

es? ¿Para una camisa o un pantalón?

En un libro de bolsillo caben cartas, historias, llaves e ilusiones. Esta

historia cabrá en un libro de bolsillo.

(E.A.I. Ledesma, Niny. Gonzalez, Dora Liceth, “Libro de bolsillo”)

https://youtu.be/LdGOr0uk9MQ

Este video es narrado, fotografiado y dibujado por Niny Johana Ledesma Gómez y Dora

Liceth González y fue realizado en el año 2008. Este producto audiovisual se titula “Libro

de bolsillo”, es una adaptación al lenguaje audiovisual de un cuento del ilustrador Santiago

Gómez. En este ejercicio Niny y Dora Liceth convierten la palabra escrita en narración oral,

en fotografías que describen las acciones y en animaciones que retratan las emociones del

narrador. Esta pieza comunicativa puede ser un referente de los caminos y de las

apropiaciones que adopta la literatura cuando se encuentra con las dinámicas del lenguaje

audiovisual. Alrededor de este producto también se pueden tejer una serie de preguntas que

buscan indagar por la relación que tiene la Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.) con el

campo de la literatura y por qué el ejercicio de creación audiovisual que hacen niños y

niñas se puede considerar cercano a la literatura y sus prácticas. Estas serán las reflexiones

centrales que se abordarán en el presente capítulo.

Establecer cómo es la relación entre la E.A.I. y la literatura implica en primera instancia

ubicarse en el escenario de la novela moderna, estudiar su origen y las transformaciones

Page 38: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

38

que ha experimentado con el correr del tiempo. Recorrido marcado, según algunos autores

por una actitud resistente de la novela a los tiempos contemporáneos.

1. La novela contemporánea, sus caminos, sus transformaciones y sus resistencias.

1.1 La novela en los nuevos tiempos.

El escritor checo Milan Kundera se preguntaba si la novela desaparecerá en un mundo que

ya no es el suyo. Este interrogante se lo han planteado varios autores, entre ellos Mijail

Bajtín y Julia Kristeva, quienes coinciden que la novela es heredera del espíritu y de los

principios de la modernidad, que le es difícil y se resiste adaptarse a los tiempos actuales.

(Rodríguez R “Asedio a las narrativas” 20).

La modernidad se caracterizó por la primacía de la técnica y la racionalidad, fuerzas que

oprimían al hombre, y la novela emprendió un camino contrario y profundizó en los

rincones del alma humana. Kundera afirma que la razón de ser de esta forma literaria en

aquella época, finales del siglo XIX y principios del XX, fue la de salvar del olvido al ser

humano e iluminar el mundo de la vida. (15). Entonces la novela moderna, por un lado, se

apartaba de la fe en el progreso y la racionalidad, y por otro lado, se sintonizaba con el

espíritu humanista de la época y con la búsqueda de sentido a la existencia. Al respecto

Kundera añade, “La novela que no descubre una parte hasta entonces desconocida de la

existencia es inmoral. El conocimiento es la única moral de la novela” (16).

La novela, como todos los formatos narrativos son producto de las condiciones sociales,

culturales, políticas y económicas en que se originan y desarrollan. Bajtín señala que este

“carácter histórico, temporal y social dota a la novela del germen de lo perecedero”.

(Rodríguez R, “Asedio a las narrativas” 20). Esto significa que este formato literario

difícilmente ha encontrado el escenario y las condiciones ideales para florecer como lo hizo

en la época de la modernidad. El mundo cambia, a comienzos de siglo XX son fuerzas

externas al hombre como la guerra y la política mundial las que marcan su destino, mientras

la novela permanece aferrada a la nostalgia por la modernidad como lo dice Kundera,

“Aquellos tiempos apacibles en los que el hombre solo tenía que combatir a los monstruos

Page 39: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

39

de su alma, los tiempos de Joyce y Proust quedaron atrás. En las novelas de Kafka, Hasek,

Musil y Broch el monstruo llega del exterior y se llama Historia” (23).

La imposibilidad del hombre de luchar contra el destino colectivo, las condiciones

impuestas por la historia y la política son un aspecto que afecta el espíritu de la novela. Y

de acuerdo con kundera, el “torbellino de la reducción”, ese ánimo de homogenizar el

sentido de la vida termina por afectar a las obras literarias. (30). Agrega este escritor checo

que es en la prensa donde más se puede evidenciar esta uniformidad de la vida.

“todos (los diarios) tienen la misma visión de la vida que se refleja en el mismo

orden según el cual se compone su sumario, en las mismas secciones, en las

mismas formas periodísticas, en el mismo vocabulario y el mismo estilo, en los

mismos gustos artísticos y en la misma jerarquía de lo que consideran importante

y lo que juzgan insignificante” (30)

Entonces la novela se aferró a la modernidad, experimenta un desajuste y un extrañamiento

frente a los nuevos tiempos, por ello Kundera se pregunta, “¿Quiere esto decir que, en el

mundo que «ya no es el suyo», la novela desaparecerá?” (32).

1.2 La carnavalización.

Por su parte, Julia Kristeva también considera que la novela no se adecua a los tiempos

posteriores a la modernidad, se pregunta por la pertinencia de este formato en la actualidad

y señala sus límites como la imposibilidad de la palabra escrita para representar al mundo.

Por ello, Kristeva propone un retorno a la tradición del carnaval, “reclama su destrucción

(de la novela) o su retorno al origen. Mejor aún, su destrucción mediante el retorno.”

(Rodríguez R, “Asedio a las narrativas” 20). De acuerdo con Kristeva, este regreso al

carnaval permite la construcción de discursos que atentan contra el establecimiento y el

status quo, también desvirtúa la figura del escritor único, deja abiertas las puertas para la

participación del lector a partir del goce, y plantea la relativización del significante y el

significado. (Rodríguez R, “Asedio a las narrativas” 21). Por su parte, Ihab Hassan en un

intento por explicar la estética postmodernista se acerca a la “carnavalización” y la

Page 40: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

40

comprende como un retorno a un ethos cómico, también la entiende como un escenario

donde es posible la polifonía y donde las verdades únicas se pierden en el perspectivismo.

(Hassan 7).

Este retorno a la tradición carnavalesca y el acercamiento a las estéticas propias del

postmodernismo han señalado una renuncia de la novela a su “voluntad programadora” y a

su ánimo de imponer un sentido y un orden único que explique el mundo. (Rodríguez R,

“Asedio a las narrativas” 20). Kristeva menciona algunas apuestas de la novela por

establecerse en el escenario del carnaval: primero las fronteras entre la ficción y la realidad

se hacen difusas, el mundo es considerado como un texto y en ese sentido, todo es ficción.

Segundo, cuestiona el status de la autoridad narrativa, busca derribar la idea y los modelos

de un escritor único, “de una voz privilegiada” que ordena el relato (Rodríguez R, “Asedio

a las narrativas 21). Tercero, rechaza la homogeneidad de la obra y se sumergen en su

fracturación. Cuarto, la intertextualidad, las obras literarias se construyen a partir de otros

textos, se cita, se plagia, se transforma en algo nuevo. Quinto, las novelas abren espacios,

crean mundos y posibilitan escenarios para que el lector participe de diversas maneras en la

obra.

La novela sumergida en las aguas del postmodernismo ha buscado formas y posturas

innovadoras que le impriman un rostro distinto, especialmente desde “la exploración de

hibridaciones y mezcla de géneros”. (Rodríguez R, “El Mundo virtual” 140). En esa

búsqueda se han producido obras con una clara influencia postmodernista en las que desde

la estructura, desde su forma de producción, desde sus personajes, desde los argumentos y

desde la misma circulación se evidencian categorías como la polifonía, el perspectivismo,

el performance, la descanonización, la ironía y el construccionismo, exploraciones

postmodernas alrededor de la escritura que le apuestan al carácter volumétrico, es decir,

que pueda dar cuenta de la complejidad de las realidades del mundo.

Ejemplo de estas innovaciones en el campo de la literatura están el género testimonial, el

cual introduce una voz y autoridad narrativa que se construye a partir de la solidaridad y el

trabajo colaborativo entre un autor y un testigo, y la mezcla entre un documento surgido de

Page 41: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

41

la realidad y la puesta en escena a partir de recursos ficcionales. Aquí también se pueden

mencionar la narrativa borgeana (El jardín de los senderos que se bifurcan), las

exploraciones de Cortázar (Rayuela), los juegos literarios de Ítalo Calvino (Si una noche de

invierno un viajero y El castillo de los destinos cruzados), y los textos de Georges Perec

(La vida instrucciones de uso). Sin embargo, estas innovaciones, estos intentos por

potenciar la novela no han logrado sobrepasar las fronteras que imponen el libro y la

palabra escrita. Al respecto, Jaime Alejandro Rodríguez explica que en el ejercicio

literario, “lo narrativo no podía lograr su mejor expresión inmersiva e interactiva bajo las

condiciones de un medio que como el libro limita dichas funciones a la imaginación de

mundos posibles por parte del lector” (“Narrativas del ciberespacio” 40). Punto en el que

coincide con Alejandro Piscitelli, investigador y filósofo argentino, especialista en nuevos

medios, quien tomando como ejemplo a Borges considera que “los cuentos de Borges no

son textos sino obras: se trata de producciones materiales limitadas por la inmutabilidad del

medio (la página impresa) y por la práctica social (la demanda del copyright)”. (130)

Ante estas limitaciones que experimenta la novela y la escritura literaria, los escritores

exploran, miran otros territorios además del libro y llegan al escenario del ciberespacio, el

cual está habitado por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Este

espacio se constituye en un nuevo soporte, en una “tecnología de la palabra” que potencia

la expresión escrita y es capaz de romper con las fronteras de la novela y la escritura. Esto

en palabras de Jaime Alejandro Rodríguez significa “que sólo bajo un nuevo dispositivo

técnico (ciberespacio), enunciativo (hipertexto) y cultural (cibercultura) se pueden realizar

muchas de las anticipaciones, deseos y figuras de la tradición “rebelde” (posmoderna) de la

escritura”. (“Narrativas del ciberespacio” 42).

2. Belén de los Andaquíes y la cibercultura.

2.1 Una introducción a la cibercultura.

Juan Carlos: Me llamó Juan Carlos Silva, tengo trece años, lo que estamos

haciendo aquí es un dibujo sobre la huerta, mis compañeros son Nilson y

David, y entonces yo quiero aprender de ellos también.

Page 42: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

42

Edilson: en mi grupo me correspondió hacer los dibujos, junto con mi

hermano y David y ahora estamos haciendo unos dibujos, como por

ejemplo, las matas con fotos o personajes que nosotros hemos metido sobre

la huerta, pero me gustaría mucho aprender sobre lo que ellos hacen y más

adelante uno colocarlo en práctica y también darlo a conocer.

(E.A.I., “Alistando la huerta”)

https://www.youtube.com/watch?v=D32pF7oKPjc

Este es un fragmento del video titulado, Alistando la huerta, el cual recoge las voces sobre

el proceso de producción de un documental alrededor de la construcción de una huerta;

Edilson y Juan Carlos, sus protagonistas, muestran cómo la realización de los videos es un

trabajo de creación grupal que pasa por la búsqueda de la historia, la toma de fotografías, la

creación de ilustraciones, la animación y luego un complejo trabajo de edición a través de

computadores, de software de creación y su posterior alojamiento en plataformas de

contenido. Es un trabajo que nace de las historias enmarcadas en lo local pero que en su

producción y postproducción se concentran en la denominada cibercultura.

El imaginario más común en torno al término cibercultura remite a equipos tecnológicos, a

la informática, a complejas redes computacionales que han revolucionado el mundo de las

comunicaciones. Desde luego lo material es un elemento constitutivo de la cibercultura,

pero no se limita a lo tecnológico, sino que incluye el entorno de la cultura donde los

avances técnicos y tecnológicos tienen lugar.

Así, la cibercultura también involucra a las personas, a sus prácticas, a sus producciones, a

las formas de poder y conocimiento que se tejen en torno al uso y apropiación de las nuevas

tecnologías como lo reconoce el filósofo Manuel Medina en el prólogo del libro

Cibercultura de Pierre Lévy,

Page 43: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

43

“Además de dichos sistemas materiales y simbólicos, están integrados en la

misma los agentes y prácticas culturales, interacciones y comunicaciones,

colectivos, instituciones y sistemas organizativos, una multiplicidad de

contenidos y representaciones simbólicas junto con los correspondientes

significados, interpretaciones, legitimaciones, valores, etc”. (IX).

En esa misma vía, Carlos Scolari investigador y experto en temas de comunicación digital,

considera, en sintonía con los planteamientos de Jesús Martín Barbero, que el debate no

reside en el instrumento tecnológico como tal, sino en la mediación y en los usos que este

permite, “también en el campo de las interfaces5 se vuelve necesario en ocasiones desplazar

el eje desde la linealidad instrumental hacia una dimensión de análisis que integre la

dinámica diseño/uso y las relaciones entre tecnología- cultura- sociedad” (234)

La investigadora y docente Rocío Rueda agrega que las nuevas tecnologías están gestando

transformaciones en la sensibilidad, en las relaciones sociales, en las narrativas culturales y

en las instituciones políticas. De acuerdo con Rueda, gran parte de los estudios sobre la

cibercultura se han enfocado en el impacto de las tecnologías en el campo de la cultura,

“Los trabajos de Martín – Barbero, Orozco, Canclini, y Hopenhayn, entre

otros, destacan cómo el lugar de la cultura en la sociedad cambia cuando la

mediación tecnológica de la comunicación deja de ser meramente

instrumental para espesarse, densificarse y convertirse estructuralmente en

nuevos modos de percepción y de lenguaje; en nuevas sensibilidades y

escrituras; en descolocación de conocimientos de instituciones del saber…”

(10).

Al respecto, Carlos Scolari propone despojarse de la mirada instrumental en torno al

ciberespacio y asumirlo desde un plano socio-técnico. Esto implica reconocer que las

5 Carlos Scollari define las nuevas tecnologías y la cibercultura a partir del concepto de interfaces que

conectan distintos elementos. Véase Scolari, Carlos. Hacer clic. Hacia una socio- semiótica de las

interacciones digitales. Barcelona: Gedisa Editorial, 2004. Impreso.

Page 44: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

44

tecnologías y las plataformas de internet son lugares de intercambio, de negociación, de

encuentro de múltiples reinterpretaciones, de lucha y traducción intercultural, de

apropiaciones, de usos y de adaptaciones que hace la gente a sus propios entornos. (234).

De acuerdo con Manuel Medina, la cibercultura o cultura digital se produce en torno a la

interacción continua de tres escenarios: el material, el simbólico y el organizativo (Lèvy

“Cibercultura” X). El escenario material está conformado por computadores, redes

informáticas, el conjunto de los nuevos dispositivos, las tecnologías para la programación,

el procesamiento de datos y la creación de contenidos digitales (Lèvy, “Cibercultura” X).

El escenario simbólico hace referencia a los contenidos que circulan por las plataformas

digitales y a “los entornos simbólicos interpretativos” que alude a los significados, las

representaciones y las legitimaciones que surgen como resultado del contacto con los

entornos tecnológicos. (Lèvy, “Cibercultura” X). El tercer escenario, el organizativo, está

compuesto por los actores sociales y las diversas formas de agrupación que se tejen en

torno a las tecnologías, “desde comunidades y redes virtuales, asociaciones, universidades,

centros de investigación y empresas, hasta instituciones, sociedades, corporaciones

multinacionales, administraciones, organismos gubernamentales, organizaciones

internacionales, etc. (Lèvy, “Cibercultura” XI).

Entonces la cibercultura invita a superar el determinismo tecnológico; ubica el conjunto de

equipos técnicos en el diálogo que se produce en el seno de la sociedad y la cultura; e

inserta este concepto en la interacción entre lo técnico, lo simbólico y los grupos sociales.

Se podría afirmar que la E.A.I. lo que hace es conectar las historias locales, la sensibilidad

de los niños y jóvenes primero con las tecnologías y luego con el mundo globalizado a

través del acceso a internet y sus plataformas.

2.2 Conectar mundos y sensibilidades.

Es una de las apuestas de la cibercultura la conexión universal. El enlace a las redes de

internet se constituye en la ventana de entrada a múltiples mundos y a un océano infinito de

información. La conexión permite que un computador acceda a los contenidos,

representaciones del mundo y se nutra de las informaciones allí alojadas, pero también

Page 45: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

45

desde ese mismo computador es posible nutrir las redes de internet, aportar contenidos con

unas miradas, estéticas y agendas particulares. Este ejercicio de doble vía amplia el

escenario del ciberespacio, pues no solamente hay más personas conectadas, sino una

mayor diversidad de puntos de vista. Esto en palabras Pierre Lévy significa que: “Cuanto

más se amplía el ciberespacio, más se convierte «en universal», y menos totalizador se

vuelve el mundo informacional” (“Cibercultura” 84). Lo universal significa la posibilidad

de conectar e interconectar, de hacer redes, es la tendencia a “hacer sistema” entre

informaciones, máquinas y hombres, de posibilitar el acceso a todos.

“La no totalidad”, alude a la renuncia a lo unívoco, al monopolio de la razón, a los

regímenes de verdad únicos, a una sola versión, la totalidad es entendida por Lévy como

“el cierre de sentido semántico, la unidad de la razón, la reducción al común denominador,

etc” (Lévy, “Cibercultura” 90); y por el contrario, “la no totalidad” le apuesta a la

multiplicidad de actores, a la diversidad de perspectivas, a la heterogeneidad de formas de

expresión y a la proliferación de sentidos.

Entonces, según Levy al unir “universalidad” y “no totalidad” da como resultado una

“universalidad por contacto”. Esto se refleja en una interconexión generalizada, en unas

redes complejas, participativas y heterogéneas de comunicación que permiten ampliar las

puertas de la participación, la visibilidad de las comunidades, la expresión de todos los

actores sociales, el intercambio de puntos de vista, y el posicionamiento de sus intereses y

preocupaciones en la agenda pública. Esta “universalidad sin totalidad” tiene como

objetivo final el poner en primer plano la dimensión humana que tiene la cibercultura y las

tecnologías como lo señala Pierre Lévy, “En efecto, el ciberespacio no genera una cultura

de lo universal porque, de hecho, esté por todos sitios, sino porque su forma y su idea

implican de derecho el conjunto de los seres humanos”. (“Cibercultura” 93).

2.3 Universalidad sin totalidad.

La “universalidad sin totalidad” busca el “acceso a todos”, es una tendencia a interconectar

y hacer redes. En el caso del departamento del Caquetá significa la posibilidad de romper

las fronteras entre centro y periferia y con ello, la ampliación de la base de sujetos que se

conectan y se universalizan a través del ciberespacio. Así es como esto lo explica Alirio

González, director de la E.A.I. en una entrevista realizada en el marco de este ejercicio

Page 46: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

46

investigativo.

“Lo que pasa es que con todo este cuento de las tecnologías y el mundo

conectado (…) es necesario que las cosas tengan raíz y el Caquetá por lo

menos es una zona de desarraigos. Entonces es necesario hacer modelos

narrativos que rescaten y trabajen simbolismos o cosas o maneras de ver ese

territorio desde su raíz. Pero tampoco se puede quedar ahí encerrado en su

raíz. No se limita a decir quiénes somos nosotros y contarnos nosotros, no,

tiene que subir por un tallo y meterse en la nube, más o menos es el ejercicio

de territorio y de pelaos pegados ahí”. (González, “Entrevista” 2)

El ejercicio de alojar sus videos en plataformas como YouTube, de compartir sus vivencias

de producción a través de Facebook, de registrar sus acciones colectivas a través de un blog

les permite a los niños y jóvenes de la E.A.I. estar conectados con lo global, pero a la vez

conectar también sus formas de ver, de sentir y estar en el mundo. En ese sentido, los

jóvenes que integran esta experiencia se constituyen en calidad de creadores de contenido

sobre sus realidades locales. Son niños, niñas y jóvenes, muchos de ellos de origen rural,

que desde un municipio anónimo enclavado en la selva amazónica en el sur del país han

logrado vincular sus pensamientos y sus sentires con lo global. Ellos en sus piezas

comunicativas audiovisuales ponen en escena sus formas de vida, sus maneras de ser, sus

puntos de vista, sus intereses, sus preocupaciones y sus sueños. En el momento de

compartir estos contenidos a la nube, la comunidad global conoce a Belén de los Andaquíes

y el ciberespacio se hace más diverso, pues hay mayor número de sujetos aportando más

puntos de vista y más estéticas.

Se retoma en este punto la pregunta articuladora de este capítulo, ¿cómo se relaciona la

E.A.I. con el campo de la literatura? Hasta este punto se ha argumentado que la E.A.I. tiene

algunas características en su proceso de producción que la acercan a las búsquedas de los

escritores postmodernistas como el proponer prácticas de creación colectiva y el uso de

formas de expresión distintas a la palabra escrita. El recorrido por la cibercultura permitió

identificar ésta como escenario, como el lugar desde el cual estos jóvenes producen sus

contenidos y como el hecho de estar conectados a la red les ha permitido visibilizarse como

Page 47: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

47

sujetos, universalizar su localidad y hacer más diverso el ciberespacio. Continuar

respondiendo a esta pregunta implica ahora hacer el cruce entre cibercultura y creación

literaria, y ubicar estas reflexiones en el proceso de creación y producción audiovisual de la

E.A.I.

3. Hipertexto, nuevas formas de escribir la realidad.

3.1 Diferentes formas de entender el hipertexto.

Hola Soy Alex C, delegado del instituto Internacional del Agua en esta

región. He sido llamado por que sus recibos de agua llegan muy caros. Hay

preocupación por el calentamiento global. Este video-juego tiene como

objetivo recopilar información para saber cómo usan el agua en este

pueblo. Concéntrese y empiece a jugar. ¿En su hogar existen dispositivos

para recoger el agua lluvia? No tiene acueducto de aguas lluvias. Su

economía está en peligro, su recibo se está incrementando, construya un

sistema de almacenamiento de agua lluvia.

(E.A.I., “Inspector Culma”)

https://vimeo.com/34720658

Fragmento de un video realizado por Alex Culma para la serie de televisión Telegordo,

liderada por la E.A.I. en 2012. Este producto audiovisual es un híbrido hecho a partir de la

lógica y la estética de un videojuego, pero también tiene la estructura secuencial de un

relato audiovisual; sus preguntas involucran al usuario pero no le permiten participar de

manera directa y al final es cerrado como una historia lineal. Este video como la mayoría de

los productos audiovisuales de la E.A.I. se puede comprender como hipertextos

audiovisuales, no tanto desde la forma del producto final, sino desde su proceso de

creación, desde las lógicas participativas que implican su producción. A continuación un

acercamiento al hipertexto para luego ponerlo en diálogo con las lógicas y la estéticas de la

E.A.I.

Si la cibercultura es la dimensión cultural que se teje en torno al despliegue de las

tecnologías, el hipertexto es el vehículo enunciativo, es la plataforma en la que convergen

Page 48: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

48

distintos modos expresivos para producir y circular contenidos a partir de las nuevas

tecnologías.

El hipertexto dada su alta complejidad, se ha abordado desde distintas perspectivas: lo

estético, lo técnico, lo teórico, lo humanístico, lo artístico, entre muchos otros. La

investigadora española Laura Borràs se acerca al hipertexto de ficción, recoge múltiples

comprensiones y lo caracteriza a partir de los siguientes factores: material (los programas,

las plataformas), humano (se pregunta por la autoría, si es individual o colectiva),

estructural (tipo de arquitectura, su grado de apertura, la linealidad), conceptual (pregunta

por los géneros, tipo de géneros y su funcionalidad en el ciberespacio) (40). Sin embargo,

desde el presente texto se profundizará más en la dimensión textual y narrativa que tiene el

hipertexto.

A partir del rastreo de definiciones que hizo Laura Borràs, se encuentra que desde la

dimensión textual, el hipertexto se relaciona también con la participación activa del lector a

través de las múltiples lecturas que puede emprender en el texto, con el uso de herramientas

informáticas, con su naturaleza interactiva, con su carácter virtual, con la posibilidad de que

el lector actualice la información, y como un conjunto de documentos de distinta naturaleza

relacionados los unos con los otros. (36). En el recorrido que hace Laura Borràs se plantea

que en el hipertexto se ponen en acción cinco procesos comunicativos, aunque también se

pueden pensar como cinco elementos estéticos que confluyen en el hipertexto y lo

caracterizan: primero, integración, hibridación de formas artísticas y tecnología. Segundo,

interactividad, el usuario tiene la posibilidad de influir. Tercero, hipermedia, vínculo entre

diferentes elementos comunicativos. Cuarto, inmersión, posibilidad de simular distintos

entornos. Quinto, narratividad, estrategias narrativas que desembocan en formas y

presentaciones (38, 39).

Se enfatiza en esta parte la fuerza del hipertexto para generar dicha “narratividad”. El

hipertexto y su componente técnico genera entonces nuevas formas de expresión, si se

quiere de arte, a partir de los computadores, programas de edición, plataformas de

contenidos, entre otros. Jaime Alejandro Rodríguez define este campo narrativo como “un

objeto virtual capaz de poner en dinámica no solo una dimensión técnica (la utilización de

recursos audiovisuales y de las nuevas tecnologías de la comunicación), sino una dimensión

Page 49: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

49

estética; esto es, la posibilidad de afectar la experiencia sensible a partir del uso artístico de

esas técnicas, con lo que entreteje un tipo particular de relato, el relato digital” (“Relato

digital” 24).

Rodríguez, siguiendo los planteamientos de Pierre Lèvy introduce la metáfora de la cuarta

dimensión para referirse a cómo la cibercultura y el hipertexto reconfiguran la

comunicación y la creación literaria, pues implica nuevas maneras de comprender los

procesos, a los sujetos creadores, a las obras y hasta los espectadores. Esta cuarta

dimensión descoloca a la literatura, la saca de su lugar privilegiado en la ciudad letrada y la

ubica en la ciudad real, permite que el ciudadano del común se apropie de herramientas de

creación y también se convierta en autor.

“En eso consistiría la dimensión práctica de la cibercultura que algunos

demandan; lo que pasa es que está ocurriendo en otro circuito, con otras

dinámicas, con otros esquemas, con otros criterios, con actores distintos de

los de la tradición literaria, y por eso resultan relativamente “invisibles”,

entre otras cosas porque se alejan del sistema productivo del que la literatura

hace parte…” (Rodríguez R, “Narratopedia”,146).

3.2 Características narrativas del hipertexto.

Mono: Ahoritica que miro pasar ese balso se me vino una idea a la cabeza

y quiero hacer un barco como el que usted hizo.

Maikol: Así, yo le ayudo

Yeison: Yo también le ayudo.

Maira: ¿Qué objeto le recuerda la Escuela Audiovisual?

Daleiber: Las palmas de plátano, o sea el pedacito donde nosotros nos

encendíamos a pepa.

Yeison: es un muñequito que hicieron que es mi papá cuando estaban

contando la historia de la separación de mis padres, entonces nos hicieron

Page 50: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

50

a nosotros en todos esos muñequitos de plastilina.

Maira: tiene que ver con la grabadora, pues con ella grabamos las

historias, las películas y las entrevistas.

Maikol: La primer cámara, fue con la que primero hicimos la primer

película.

(E.A.I., “El Barco”)

https://www.youtube.com/watch?v=UNrqAaK_GEY

En este fragmento audiovisual participan la mayoría de los niños que integraban la E.A.I.

para el año 2011. Es una obra en la que cada uno puso en un barco de juguete, un objeto

que guarda un recuerdo relacionado con la E.A.I. Es una obra colectiva hecha con las voces

y las remembranzas de todos los niños. Es un video que documenta el proceso de la

Escuela, que para el 2011, llevaba un poco más de cinco años. Es una pieza audiovisual que

guarda algunas cercanías con el hipertexto como su carácter abierto, su naturaleza

performativa y sus múltiples puntos de vista desde donde se narra. A continuación un

acercamiento a las narrativas del hipertexto y su relación con la E.A.I.

Retomando algunos principios de Lèvy, (“Cibercultura” 119) se podría afirmar que en la

cibercultura las obras son “abiertas”, un ingeniero de mundos construye una plataforma

inacabada, una arquitectura que busca ser habitada mediante la participación y la suma de

varias inteligencias. Segundo, es una obra “Proceso”, que se construye y se valida

permanentemente a partir de las múltiples lecturas e interpretaciones que hacen los

espectadores en el aquí y en el ahora. Tercero, son obras performances, el hecho de exigir

la participación activa del lector, permite que éste active su memoria, sus saberes, su cuerpo

para ayudar a complementar la obra. Cuarto, son obras “carnavalescas”, retornan a la

tradición que pedía Kristeva a la novela moderna y se construyen muchas veces a partir de

las lógicas del juego, del ritual, del espectáculo, del aquí y ahora, de la conversación, y de

la oralidad. Quinto, son obras “destotalizadoras y múltiples”, ya no se construyen a partir

del cierre de un único sentido, de una sola versión, de una sola estética; al contrario, su

Page 51: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

51

funcionamiento requiere de múltiples actores, de muchas voces, de múltiples estéticas, de

diversidad de puntos de vista. Sexto, son obras hibridas, la lógica del hipertexto al carecer

de un centro definido, de un género predominante y de una voluntad programadora que

domine tanto al texto como a su construcción, se forma a partir de la hibridación de formas,

contenidos, medios y estéticas como por la composición de fragmentos de diversa índole.

Tatiana Sorokina define a este conjunto de estéticas y procedimientos narrativos como un

“mosaico de estilos” (Rodríguez R, “El mundo virtual” 143).

De acuerdo con Lèvy, estas características hacen que las obras enmarcadas en el hipertexto

se alejen cada vez más de los cánones establecidos por la literatura tradicional, no requieren

ser legitimadas, ni pasar por los filtros de las figuras de saber, rompen con el poder que

ostentaba el autor y ponen en las manos de los espectadores las posibilidades de explorar en

la obra y proponer sus propias tramas narrativas. Es por ello que resume este conjunto de

producciones como “obras-flujo, obras-proceso, obras metamórficas, obras

acontecimiento”. (Lèvy, “Cibercultura” 119).

Es difícil trasladar automáticamente estas características estéticas y narrativas del

hipertexto a la Escuela Audiovisual Infantil, pues esta experiencia está ubicada en la

frontera entre varios escenarios: primero, su fuente es la cultura oral; segundo, sus

lenguajes convergen en el video; tercero, sus prácticas y sus formas de producción se dan a

partir de la interacción cara a cara y del trabajo grupal. Por lo tanto, sus producciones y la

estética de las mismas es difícil de catalogar, de abarcar, y definirlas.

Los videos producidos por la E.A.I. son obras cerradas, no están diseñadas para ser

complementadas por otros, no invitan a que el espectador pueda hacer múltiples lecturas

para descubrir su sentido o proponer cambios en la historia. Lo que si es abierta es la

metodología, hay una convocatoria permanente a todas las personas del municipio, y

especialmente a niños y niñas, para que cuenten sus historias sobre el municipio, en las

instalaciones de la E.A.I encuentran el acompañamiento necesario y los equipos para

convertir su relato oral en piezas audiovisuales, lo importante es llegar con una narración,

porque, “Sin historia no hay cámara”. Está práctica se constituye en una plataforma

participativa, en una arquitectura abierta a los habitantes de Belén de los Andaquíes para

que a partir de sus propias miradas revelen el territorio Andaquí. En el video reseñado al

Page 52: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

52

comienzo, titulado “El Barco”, se pone en escena este carácter participativo, cada niño

aporta un objeto, un recuerdo y una historia que nutren el desarrollo de la narración.

Las piezas audiovisuales de la E.A.I. tampoco son obras proceso, no tienen la posibilidad

de la interacción, ni de ser intervenidas por el espectador, carecen de un aquí y un ahora; es

decir son lineales, cerradas, plantean un único camino, y el espectador no tiene la

oportunidad de modificarlas, transformarlas o recibir algún tipo de respuesta. Los videos de

la E.A.I. en cambio permiten el performance, la metodología de producción permite que se

pierdan las fronteras entre realizadores y espectadores, también son obras performance

porque los temas que abordan, los personajes de sus narraciones, las situaciones que

plantean y la misma estética cercana hace en todo momento que los jóvenes y niños se

involucren con su obra, la articulen con su experiencia, la nutran con sus recuerdos, la

enriquezcan con sus saberes, y la habiten con sus gustos.

Una revisión de los videos de la E.A.I. permite identificar su naturaleza hibrida, como ya se

dijo anteriormente, este principio posibilita la convergencia de diversas formas narrativas,

estilos, recursos estéticos y formatos, hay una fusión entre espectáculo, arte, documental,

periodismo, ficción entre otras; mosaico de estilos que está articulado por la historia que

tiene cada niño que contar.

Obras “destotalizadoras y múltiples”, si se analizan la mayoría de los videos producidos por

la E.A.I., se encontrará que aunque el resultado son creaciones colectivas, predomina la voz

de un solo niño, que cuenta una historia de manera lineal y donde es él y su experiencia los

que predeterminan el curso del relato; sin embargo, si se mira hacia el escenario de las

prácticas, si resulta destotalizador el hecho de brindarle herramientas para que un joven,

alejado del centro y de los circuitos de comunicación y poder, construya sus propias

narraciones, sus propias versiones y formule una versión de su mundo.

Los videos realizados en el marco de la Escuela Audiovisual Infantil en parte son

carnavalescos, pues muchos se hacen a partir de la alegría, del humor, del juego, de la

desacralización de las distancias y las estéticas, de un acercamiento a las formas propias del

espectáculo y de la subversión de los poderes entre centro y periferia, los que producen

contenidos y los que los consumen.

Page 53: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

53

En resumen la E.A.I. se enmarca en el hipertexto bien sea por la estética postmoderna que

se aprecia en sus videos o por las prácticas revolucionarias que subvierten los órdenes de

los escenarios de creación como puede ser la literatura. El hipertexto y su filosofía de

creación, el mestizaje, o “la caqueteñidad” (una manera de apropiar y entender el mestizaje

como se definió en el capítulo anterior), son plataformas que permiten el encuentro, el

diálogo y la mezcla de identidades, sensibilidades, estéticas, sonoridades, imágenes,

resistencias y temporalidades que caracterizan nuestros territorios. Esto lo afirma Jesús

Martín Barbero:

“la energía creativa que se libera cuando las escrituras, las oralidades, y las

visualidades se entrecruzan e hibridan posibilitando unas narrativas capaces

de hacerse cargo de las turbulencias y velocidades, de las incertidumbres y

los vértigos, de las trashumancias y conexiones que entrelazan y cargan hoy

la experiencia urbana de las mayorías ahora habitantes de nuestras

ciudades”. (Barbero, “Latin American cyberculture” 5).

4. El hipertexto, la cibercultura y las rupturas con el campo literario.

En las obras que se producen desde el escenario de la cibercultura y que se realizan bajo las

lógicas del hipertexto, también se producen varias transformaciones relacionadas tanto con

los lenguajes, los recursos narrativos, las estéticas, y los estilos, como con la filosofía que

hay detrás de esta serie de transformaciones.

4.1 Primera ruptura: no a un creador único.

Tal vez la ruptura más importante que le plantea el hipertexto a la literatura tradicional está

relacionado con la figura del escritor, como ya afirmó, desde la misma postmodernidad se

cuestiona el privilegio de ser la única voz que crea el universo de personajes y escenarios,

quien estructura el relato y propone una serie de postulados sobre las realidades y el mundo.

Entonces se cuestiona su autoridad narrativa y el poder que tiene de construir, difundir y

legitimar unos discursos, unos saberes, unas prácticas literarias que provienen de su calidad

de letrado. (Rodríguez R, “Sueños digitales”137). Por su parte, Pierre Lèvy argumenta que

la fuente de autoridad que emana del autor impone un régimen de verdad único e instaura lo

Page 54: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

54

que él denomina la totalización, “La significación del mensaje debe ser la misma aquí y

allá, tanto hoy como ayer. Este universal es indisociable de una intención de cierre

semántico. Su esfuerzo de totalización lucha contra la pluralidad abierta de los contextos

atravesados por los mensajes, contra la diversidad de las comunidades que los hacen

circular”. (Cibercultura 88).

Así en la era del hipertexto la figura del autor pierde la centralidad y el protagonismo de

antaño. Este empieza a jugar roles relacionados como diseñador de mundos, curador de

fragmentos y moderador de la participación de los otros. Por su parte, Pierre Lèvy

considera que en tiempos del hipertexto no se debería hablar de autor sino de intérprete, de

sujetos capaces de entender la tradición de una obra y a partir de allí apropiarla, reactivarla,

darle su brillo particular. (Cibercultura 126). El investigador Alejandro Piscitelli considera

que hoy en día el progreso técnico no radica únicamente en los adelantos tecnológicos y

técnicos, sino en la posibilidad de que estos sean puestos en las manos y apropiados por la

creatividad de la gente. Jaime Alejandro Rodríguez también introduce en sus reflexiones

dos figuras que vienen a reemplazar al autor, la de un “editor de collages” que ensambla la

diversidad de fragmentos de la cultura, y la de un ingeniero de mundos, “figura encargada

de las virtualidades, de dar forma arquitectónica a los espacios de comunicación, que

coordina los equipos colectivos de cognición y de memoria y que estructura la interacción”

(“El mundo virtual” 145).

En el caso de la Escuela Audiovisual Infantil en Caquetá, se puede observar un alejamiento

de la figura del autor central que domina el desarrollo del relato de principio a fin. Si se

tiene en cuenta la figura de “un ingeniero de mundos” que permite la creación de

arquitecturas que propician la participación y la creación colectiva. Se podría afirmar que

Alirio González, uno de los creadores y el líder de la E.A.I. se ha encargado de construir

una metodología abierta, presencial, la cual convoca a niños y jóvenes para que la

completen e interactúen a través de sus relatos. Esta metodología se podría entender como

la arquitectura participativa que abre las puertas para que los niños lleguen, se apropien de

ella y la habiten con sus cuentos y sus narraciones sobre su municipio y sus vivencias. Es

entonces Alirio González el ingeniero de mundos, el programador de una metodología que

Page 55: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

55

permite la participación de los niños en la creación colectiva. David Casacuberta entiende

este papel de programador como la capacidad del artista para crear herramientas que

puedan ser fácilmente apropiadas por el público y ellos a su vez puedan crear sus propias

obras. (34).

Si trasladamos esto al caso de Belén de los Andaquíes, la metodología participativa, la

arquitectura no virtual propuesta por Alirio González ha permitido la llegada de decenas de

niños y jóvenes, quienes con el paso del tiempo superan la fase de consumo de contenidos y

se constituyen en creadores, en productores de relatos sobre sí mismos y sobre su territorio.

La noción de autor no se borra en Belén de los Andaquíes pero si adquiere un sentido

distinto, muy parecido al que adoptan los equipos de cine y televisión. En la E.A.I. hay un

niño creador de la historia, este se rodea de un equipo técnico (también conformado por

niños y jóvenes), camarógrafos, fotógrafos, ilustradores, editores que le ayudan a sacar su

historia adelante. Entonces si bien hay un líder en cada historia, la lógica que orienta la

producción está más basada en el trabajo grupal, en la creación colectiva.

4.2 Segunda ruptura: la forma tan importante como el contenido.

Una segunda ruptura tiene que ver con superar las concepciones que desdeñan el aspecto de

la forma a favor de los contenidos. Al respecto, Jesús Martín- Barbero señala, retomando

argumentos de Walter Benjamín, la necesidad de revisar las formas de escritura, los

géneros literarios, las estéticas, las poéticas de creación (Barbero, “Latin American

cyberculture” 2). En el caso de la E.A.I. esta ruptura se traduce en su apuesta por el relato,

los cuales intentan explicar la vida en Belén de los Andaquíes a partir de las narraciones

que teje la gente sobre su territorio.

Todos los días a las cuatro de la mañana, mi abuelo sale en busca de su

caballo Palomo, engancha el coche y se va por la leche a la hacienda, recorre

el pueblo y vende la leche de casa en casa, cuando se le acaba la leche va a

donde mi mamá y recoge dos cantinas, cuando se acaba su recorrido regresa a

la casa.

(E.A.I. González, Maikol, “Mi abuelo el lechero”)

Page 56: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

56

https://youtu.be/macS56s02fI

El video de Maikol relata cómo es una mañana en Belén de los Andaquíes desde la

perspectiva de un expendedor de leche, esta pieza, al igual que la mayoría de la obra

audiovisual de la E.A.I se fundamenta a partir del relato. Es la narración oral y audiovisual

el vehículo que tienen los habitantes para contar y explicar las realidades que suceden en el

municipio. En el relato forma y contenido no se pueden desligar, en la manera como se

narra subyacen los saberes y los sentidos que se quiere comunicar. La narración es una

manera de conocer el mundo, “nos educamos a través de historias y vivimos en un mar de

cuentos, nos contamos historias, nos montamos nuestras propias películas” (Buxó, 19).

4.3 Tercera ruptura: la escritura pierde su centralidad y surgen otros lenguajes.

La tercera ruptura se relaciona con el cambio de mentalidad hacia las oralidades, las

visualidades y las mitologías, pues en torno a ellas se tejen imaginarios que identifican

estos campos como pre-saberes, conocimientos bárbaros, supeditados al lenguaje escrito.

Así es como el investigador y teórico de la comunicación Aníbal Ford explica este

fenómeno, “Culturas del afecto y del sentimiento, del azar y la incertidumbre, del misterio

y de lo negro (…) de lo oral y lo «no-verbal», de la construcción cotidiana del sentido (…)

del juego, la fiesta, (…) fueron desjerarquizadas por las culturas oficiales –aquellos que

desde el Estado o no, cumplían un rol organizador de la sociedad- que las consideraban

bárbaras, irracionales o, en el mejor de los casos, mero campo de la curiosidad” (Ford,

149).

Todos los videos de la E.A.I. se construyen a partir de conocimientos relacionados con la

oralidad, con saberes propios de la vida cotidiana, con los afectos de los niños, con los

saberes tradicionales, con las formas de sentir, con las maneras de habitar, de festejar y de

jugar en Belén de los Andaquíes. Ejemplo de ello es este fragmento del video titulado,

“juego de bolas”.

Cómo jugar bolas. Primero se colocan las bolas dentro de un cuadro, eso

significa casar. A dos metros se hace una raya, se tiran las bolas y el que

quede más cerquita va de primero. Comienzan a sacar las bolas que están

dentro del cuadro, otros se dedican a matar a los contrarios y otros

Page 57: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

57

prefieren seguir sacando bolas, los que van perdiendo por lo general

siempre se ponen bravos.

(E.A.I. Gonzalez, Maikol, “Juego de bolas”)

https://youtu.be/nI2fDr6XJ-o

4.4 Cuarta ruptura: Imagen y escritura van de la mano y se hibridan.

La cuarta ruptura planteada por el hipertexto se despoja de las separaciones tajantes entre

imagen y escritura. Según Martín – Barbero, los autores deberían acercarse al lenguaje de la

fotografía, de lo sonoro, del cine, y hacer uso de sus técnicas en la construcción de relatos

más potentes. (Barbero, “Latin American cyberculture” 3). Así es como esos distintos

lenguajes y distintos recursos narrativos convergen, se mezclan, se hibridan y crean

alianzas para narrar de manera más amplia y compleja. Jaime Alejandro Rodríguez,

retomando algunos conceptos de George Landow, define el hipertexto como “una forma de

textualidad digital en la que los vínculos electrónicos unen lexías, o fragmentos de textos,

que pueden adoptar la forma de palabras, imágenes, sonido, video, etc., Promoviendo una

lectura multimedial, multisecuencial o no lineal, y trasladando, así, parte del poder de los

autores a los lectores”. (Rodríguez, “El relato digital” 22). Entonces lo fragmentario, la

combinación de lenguajes, la lectura no lineal y su carácter participativo son algunos de los

rasgos distintivos del hipertexto. Otras perspectivas entienden el hipertexto como una

categoría para explorar en las posibilidades comunicativas de distintos textos. (Sánchez M

24).

Esta perspectiva se centra en la capacidad del hipertexto para combinar, para fusionar para

mezclar y aprovechar las características y potencialidades narrativas de distintos lenguajes.

Es aquí donde se puede inscribir la E.A.I., pues en sus piezas audiovisuales convergen

distintos lenguajes y estilos; fotografías, ilustraciones, comic, publicidad, entre otros se

unen y se fusionan en torno a la oralidad.

Un ejemplo de ello es el video titulado, Minutos, el cual documenta la llegada de la

telefonía celular a Belén de los Andaquíes. Esta pieza audiovisual utiliza decenas de

fotografías que desfilan por la pantalla de manera rápida; introduce ilustraciones, las cuales

Page 58: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

58

intervienen algunas de estas fotos para dibujar corazones rojos y viñetas de colores al estilo

comic; también aprovecha la publicidad de la industria de los celulares, esta aparece y

desaparece y le imprime vértigo a la narración; todos estos elementos convergen en torno a

al relato oral que sirve como hilo conductor. En suma, la oralidad, la imagen y en menor

medida la escritura convergen y son fundamento de las piezas audiovisuales que produce la

E.A.I.

4.5 Quinta ruptura: la linealidad pierde su rumbo.

La quinta ruptura se relaciona con aquellos principios que orientan la construcción de las

obras, el proceso tradicional de creación está basado en conceptos como centro, margen,

jerarquía, linealidad, entre otros. De acuerdo con Rodríguez, el hipertexto y sus lógicas de

creación fragmentan esta centralidad, le dan visibilidad a los márgenes, proponen lecturas

en diferentes sentidos y direcciones; por ello, propone que estos conceptos se sustituyan por

“otros basados en ideas como multilinealidad, nodos, nexos y redes” (Rodríguez, “El

mundo virtual” 141). Para Carlos Scolari, el paso hacia lo digital rompe con la

secuencialidad y convierte al autor en un director con la capacidad de poner en escena “no

una historia lineal sino una red abierta a la participación del usuario” (70)

Esta ruptura no se refleja en las piezas audiovisuales de la E.A.I., pues estas se caracterizan

por un arco narrativo lineal y por plantear finales cerrados. Sin embargo, lo que si plantea

posibles desafíos a la centralidad es, por un lado, que sean niños, habitantes de un pueblo

ubicado en la periferia (si se compara con Bogotá), quienes se empoderen de la tecnología

para construir sus propias versiones de la realidad; por otro lado, este grupo de niños

construye relatos a partir de su propia mirada, privilegiando sus historias, con los recursos

que encuentran a la mano, muchas veces ignorando los cánones de calidad establecidos por

las industrias audiovisuales.

Estas últimas rupturas también se pueden trasladar a la experiencia de la E.A.I. de Belén de

los Andaquíes; en primer lugar, las piezas audiovisuales producidas evidencian una

exploración en diferentes formas y recursos expresivos, géneros y formatos; en los videos

se pueden encontrar canciones, adaptación de literatura infantil, relatos periodísticos,

testimonios orales, narraciones en primera persona, entre muchos otros. Segundo, hay una

valoración del saber cotidiano, de la oralidad, de las visualidades y las sonoridades, en

Page 59: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

59

suma, del saber narrativo como lo define Lyotard, “ (50)6; estos son los ejes narrativos y

estéticos que predominan en los videos producidos por los niños de la E.A.I. Tercero, hay

una combinación de distintos lenguajes, la palabra escrita no domina la expresión, cede su

lugar a la oralidad que se convierte en el eje estructurador del relato audiovisual; y en los

videos se utilizan formas expresivas como la fotografía, el video, la animación, la

composición musical, entre otros. Cuarto, es una apuesta de la E.A.I. producir desde el

margen, darle visibilidad a los sujetos que habitan los límites, construir sus propias

narraciones con sus estéticas y sus maneras de contar.

Estas cinco rupturas se constituyen en el fundamento del lenguaje del hipertexto, el cual le

apuesta a “ampliar la base de expresión (asegurar un más allá del libro y un más allá de la

palabra escrita que enriquezca la expresión)” (Rodríguez, “Sueños digitales” 142) y le

apunta a la búsqueda de diversas formas de expresión, al uso creativo de las nuevas

tecnologías y la combinación de lenguajes, medios y recursos técnico – expresivos.

Recursos que se crean a partir del uso de las tecnologías y especialmente el computador,

pues éste no impone límites al relato, como si lo puede hacer el libro, y se expande y ofrece

todas las herramientas que se requieran para su construcción. (Rodríguez, “Sueños

digitales” 138) En el hipertexto, el relato no se circunscribe a las posibilidades físicas de su

soporte, al contrario, encuentra allí las posibilidades para ponerlo en escena.

5. Entonces, ¿cómo se relaciona la E.A.I. con la literatura?

5.1 La mutación de la mirada.

Retomamos en este punto la pregunta que se ha planteado desde el comienzo de este

capítulo, ¿cómo se relaciona la experiencia de la E.A.I con el campo de la literatura? La

respuesta no puede ser tan tajante y que sirva para incluir o expulsar a experiencias como la

E.A.I. del campo de la literatura. Lo que si es necesario tener en cuenta es que este tipo de

proyectos de creación le plantean a la literatura una serie de interrogantes que obligan a la

literatura a mirarse a sí misma, a repensar sus fundamentos, a cuestionar su papel en la

6 Lyotard en La Condición Posmoderna plantea que, “Pero con el termino saber no se comprende solamente,

ni mucho menos, un conjunto de enunciados denotativos, se mezclan en él las ideas de saber- hacer, de saber

– vivir, de saber – oír, etc. Se trata entonces de unas competencias que exceden la determinación y la

aplicación del único criterio de verdad, y que comprenden a los criterios de eficiencia, (cualificación técnica),

de justicia y/o de dicha (sabiduría ética), de belleza sonora, cromática (sensibilidad auditiva, visual), etc”. (50)

Page 60: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

60

época actual en tiempos del hipertexto y de las nuevas tecnologías. Se introduce aquí el

interrogante que hace Raine Koskimaa, investigador, filósofo y experto en cultura digital,

ante la llegada de nuevos relatos digitales al escenario de la literatura,

“…en qué medida este sistema (se refiere a la literatura), en su totalidad, se

ve trastornado, trastocado, reestructurado, empujado a ser redefinido o,

contrariamente, lo que hace es mirar hacia el otro lado, desde el punto de

vista institucional, y considerar a cualquier elemento verdaderamente nuevo,

inédito (como sería el caso de la literatura digital) como un simple anexo”.

(99).

Ante el cuestionamiento de Koskimaa ¿qué camino tomar? Asumir una postura clásica y

decir que no se enmarca en los parámetros clásicos del campo y expulsar a la E.A.I. de los

terrenos de la literatura; o tomar el camino abierto y a la vez lleno de incertidumbres que

busca preguntarse en qué medida el escenario de la literatura se ve alterado ante la

presencia de prácticas, estéticas, sujetos, soportes ajenos a la literatura tradicional que

alteran la manera cómo la entendemos. La opción claramente es por el segundo camino, la

E.A.I. y muchas otras prácticas en el campo de la creación lo que han hecho es empujar al

campo de la literatura a cambiar el enfoque, o a una “mutación de la mirada” como lo

plantea Koskimaa o de los replanteamientos que propone Sánchez, “…será preciso revisar

la historia del concepto de lo literario a partir de las nuevas premisas teóricas emergentes

junto a las nuevas modalidades de textualidad y comunicación digitales. Ya no se trata

tanto de que nos encontremos ante nuevos tipos de soportes literarios, sino ante más que

probables cambios de lo “literario” mismo”. (Sánchez M 17).

Cómo ya se planteó a lo largo de este capítulo, el ejercicio de producción que hacen los

niños y jóvenes de la E.A.I. se ubica en el escenario de la cibercultura, su forma de

expresión es el hipertexto, el cual a su vez, tiene como base el lenguaje del video y como

lógica de creación la hibridación. Esta experiencia le plantea diversas transformaciones al

campo de la literatura relacionadas tanto con el proceso de creación literaria como con los

resultados finales, es decir las obras como tal.

Page 61: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

61

5.2 Cambios respecto al proceso de creación.

Esta experiencia ha logrado poner en calidad de creadores a sujetos excluidos del circulo

literario, en este caso niños, niñas y jóvenes de un municipio perdido en las estribaciones de

la Amazonía; la E.A.I. al fomentar la apropiación de tecnologías de la comunicación les ha

retornado la palabra y la posibilidad de crear y de contar el mundo con su propia mirada.

Con esta apuesta se ha roto primero con las barreras que separaban al escritor de los

lectores; segundo, se ha bajado de su pedestal al escritor, se le ha despojado de su privilegio

de ser el dueño de la palabra, de poseer la verdad única y el guardián del gran estilo; en

tercer lugar, también se le ha quitado al ámbito de la creación, incluida la literaria esa

aura de genialidad, de campo sagrado al que solo tienen acceso unos pocos y se ha abierto

la puerta para que otras visiones y otras perspectivas, con un espíritu más popular se

empoderen, lo enriquezcan y lo subviertan.

Todo lo expuesto anteriormente abre las puertas a la creación colectiva, una serie de

apuestas que busca la participación activa de niños y jóvenes, la suma de sus inteligencias y

de capacidades creativas para inventar historias sobre sí mismos y sobre Belén de los

Andaquíes. Esta apuesta ya no requiere al escritor encerrado en su torre de marfil o en su

estudio de la ciudad letrada, sino del “ingeniero de mundos” o del “programador” que cree

una arquitectura abierta a la participación y a la creación por parte de la gente. En el caso

de Belén de los Andaquíes, esta arquitectura abierta se constituye en una metodología, “Sin

historia no hay cámara” que abre las puertas para la participación de niñas y niños a través

de creación de narraciones en las que pongan en escena sus experiencias en el municipio.

La idea fuerte de la creación colectiva es que ya no hay un dueño del saber y de la técnica,

como en el circuito clásico de la literatura y de la comunicación; si no todo lo contrario,

todos tienen acceso a los medios, herramientas y saberes, y todos participan en el proceso

de creación.

5.3 Cambios respecto a las producciones.

El ejercicio de producción de la E.A.I introduce formas de escritura emergentes a partir del

video y de una lógica de la hibridación. Estas formas de escritura “multimodal” que permite

Page 62: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

62

el encuentro de distintos lenguajes, estilos y estéticas a partir del video, significan la

superación de las barreras técnicas impuestas por un medio como la literatura atado al

soporte del libro y a las posibilidades expresivas de la palabra escrita. En ese sentido,

experiencias como la E.A.I. fracturan el monopolio de los creadores únicos, de las

versiones unívocas, de las estéticas homogéneas, factores que se potencian en el escenario

de la cibercultura y en el hipertexto como lo explica Alejandro Piscitelli, “Este movimiento

del cual el hipertexto forma parte rechaza las jerarquías autoritarias y logocéntricas del

lenguaje que opera lineal y deductivamente y busca, en cambio, instaurar formas

discursivas que admitan una pluralidad de sentidos (132)

5.4 Punto de encuentro, la apuesta por el relato.

En lo que si se acercan la experiencia de la E.A.I. y la literatura (así esté enmarcada en el

hipertexto o se asuma desde una visión más tradicional) es en la apuesta por el relato. El

principio movilizador de la E.A.I. es la frase, “Sin historia no hay cámara”, lo cual ubica en

el centro del proceso al acto de narrar y posibilita que cada niño reconozca sus experiencias

y las ponga en escena a través de su narración, lo convida a que cuente lo que considera sus

verdades, a que narre cómo ha sido su paso por el mundo y a partir de ello busque

explicaciones, comprensiones e intente buscarles un sentido.

La Escuela Audiovisual Infantil y literatura se encuentran en el terreno de la narración y

desde allí coinciden en la búsqueda de historias, en la generación de estructuras dramáticas,

en la introducción de narradores que logren darle sentido a la existencia humana o en

palabras de Kundera, sacar del olvido al ser humano e iluminar el mundo de la vida. En ese

sentido, las piezas audiovisuales producidas por la E.A.I. retratan el fluir de la vida diaria

en Belén de los Andaquíes, se preguntan por el significado de crecer en un contexto como

el de Caquetá, cuestionan la autoridad de los mayores, documentan los fenómenos sociales

que afectan al municipio, se preguntan quiénes son y para donde van, y escarban en las

raíces de su identidad. En suma, es en el terreno de la narración, donde la E.A.I. y la

literatura se han encontrado para que cada uno a su modo logre “explorar las sendas del

devenir humano” (Macherey 19).

Page 63: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

63

Videos utilizados

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Gonzalez, Maikol. “Juego de bolas”. Clip de

vídeo en línea. YouTube. Publicado: 21/12/2006. Consultado: 5/03/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Ledesma, Niny. Gonzalez, Dora Liceth.

“Libro de bolsillo”. Clip de vídeo en línea. YouTube. Publicado: 7/ 06/

2008. Consultado: 5/03/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). “Alistando la huerta”. Clip de vídeo en línea.

YouTube. Publicado: 14/06/2014. Consultado: 5/03/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). “El inspector Culma”. Clip de vídeo en línea.

Vimeo. Publicado: 7/01/2012. Consultado: 5/03/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). “El barco”. Clip de vídeo en línea. YouTube.

Publicado: 12/03/2011. Consultado: 5/04/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). “A veces”. Clip de vídeo en línea. YouTube.

Publicado: 5/09/2007. Consultado: 13/04/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). González, Maikol. “Mi abuelo el lechero”.

Clip de vídeo en línea. YouTube. Publicado: 16/06/2016. Consultado:

26/06/2016.

Page 64: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

64

Capítulo III. Oralidad y relato en la E.A.I.

(Jeisson) Todas las mañanas don Andrés va al pueblo a trabajar mientras

su esposa se queda cuidando sus cuatro hijos.

(Maikol) Una noche al regresar al pueblo pilló a su mujer con otro hombre.

(Jeisson) Ella se fue, y don Andrés le tocó trabajar en el pueblo y en la finca

para mantener a sus cuatro hijos.

(Maikol) Don Andrés cansado de trabajar, vendió la finca y se fue para el

pueblo con sus hijos.

(Jeisson) Compró un lote, construyó una casa, trabaja, hace los oficios de

la casa y mantiene a sus cuatro hijos.

(Maikol) Cada ocho días la mamá de los niños manda plata para alimentar

a los hijos.

(Jeisson) Don Andrés consideraba que era poquita plata y la demandó al

Bienestar Familiar.

(Maikol) Ahora los niños van a visitar a la madre en otro pueblo.

(Jeisson) En esta película todos aprendieron a ser madre y padre e hijos al

mismo tiempo.

(E.A.I. González, Maikol Andrés. Capera Perdomo, Jeison, “Papá es una

madre”)

https://youtu.be/8g8iaRQPAHc

Esta historia la construyó Jeisson Andrés Capera, tenía para el 2007, un poco menos de

ocho años, él fue uno de los primeros integrantes de la E.A.I. a mediados de la década del

2000. Jeisson, al igual que sus otros compañeros ha aprendido a traducir sus experiencias y

las de sus vecinos en historias con inicio, nudo y desenlace. Ellos se han convertido en

narradores, cuya materia prima es el relato oral. El presente capítulo se constituye en un

recorrido que busca identificar y caracterizar los rasgos de la oralidad y el relato en los

videos de la E.A.I.

1. La oralidad, discurso entre realidad y resistencia.

Page 65: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

65

1.1 Oralidad, mímesis y realidad.

Walter Ong, en su ya clásico texto, Oralidad y escritura, afirma que la palabra hablada

posibilita documentar la experiencia de los sujetos y procesar intelectualmente sus

vivencias (42). La oralidad imprime un orden a las actuaciones de la gente, organiza sus

formas de ver, de sentir y de actuar en una determinada realidad, y facilita encontrarle

sentido a su paso por el mundo. Es por ello que la oralidad más que una modalidad de

expresión es una forma de ordenar y pensar el mundo de acuerdo a las perspectivas de las

comunidades que habitan un territorio.

Vista así, la oralidad se constituye en un instrumento para acercarse, aprehender, construir

imágenes y transmitir saberes sobre el mundo. Se podría afirmar entonces que la oralidad es

un proceso de mímesis que busca captar la realidad y crear representaciones sobre el mundo

que se enfoca. Aristóteles en la Poética entiende la mímesis como un acto cercano a la

imitación, el cual tiene por misión replicar la realidad, crear imágenes que guardan

fidelidad y concordancia con el entorno. (Sinnot XXVI).

José Ramón Alcántara, investigador, director del departamento de Letras de La Universidad

Iberoamericana y experto en narrativas teatrales, señala que la mimesis propuesta por

Aristóteles, más que un acto de imitación, es la generación de “representaciones”. A juicio

de Alcántara, “la representación” implica la búsqueda de identificación, “de reconocer en

dónde está uno enraizado, de tal forma que la “identidad” no pueda nunca significar

separación de la naturaleza sino una manera distinta de relacionarse con ella” (148).

Entonces, si la mímesis es la búsqueda de formas distintas de acercarse y relacionarse con

el mundo, la imagen construida de él nunca va a ser totalmente fiel, ni verdadera, sino es

una representación mediada por los sujetos que la construyeron. Si trasladamos estas

reflexiones al terreno de la oralidad, se podría afirmar que la palabra hablada se constituye

en una práctica mimética, en un conjunto de representaciones de la realidad, las cuales no

son un espejo del mundo captado, sino una imagen hecha por los hablantes a partir de sus

maneras de enfocar la naturaleza. Por ello, Aristóteles sostenía, la relación entre lo narrado

Page 66: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

66

y la realidad no está dada por la noción de verdad, sino por la de probabilidad y

verosimilitud. (Sinnot XXVI)

1.2 Oralidad, un discurso rebelde.

La historia de Latinoamericana ha estado marcada por la separación radical entre la

escritura y la oralidad, la primera cercana a los círculos del poder, y la segunda, relegada a

los pueblos y considerada vulgar. Ángel Rama, en su texto La Ciudad Letrada, hace un

recorrido histórico y revela las relaciones entre la escritura, la consolidación de los Estados

Nación y de los poderes intelectuales, eclesiásticos y monárquicos en América latina. Esta

formación histórica generó entonces una clara separación entre dos lenguas, la primera fue

cercana al poder y socialmente aceptada, esta fue “pública y de aparato, que resultó

fuertemente impregnada por la norma cortesana procedente de la península, (…) Sirvió

para la oratoria religiosa, las ceremonias civiles, las relaciones protocolares de los

miembros de la ciudad letrada y fundamentalmente para la escritura, ya que sólo esta

lengua pública llegaba al registro escrito” (44).

De acuerdo con Rama, la segunda lengua fue la oralidad, considerada popular, usada en la

vida cotidiana, empleada por los estratos más bajos y relacionada con la algarabía, la

informalidad, la corrupción y el barbarismo. Añade Rama que esta “Era la lengua del

común que, en la división casi estamental de la sociedad colonial, correspondía a la llamada

plebe, un vasto conjunto desclasado, ya se tratara de los léperos mejicanos como de las

montoneras guachas rioplatenses o a los clabocos del sertao” (45). En conclusión, la

escritura tenía el rol de reafirmar los poderes hegemónicos y de establecer barreras que

separaban la ciudad letrada de la ciudad real que se refugiaba en la oralidad.

La llegada y consolidación de la modernidad relegó la oralidad a los conocimientos

provenientes de las ciencias y a su vehículo de transmisión, la escritura. De acuerdo con el

sociólogo y estudioso de las culturas indígenas, Guillermo Páramo, la filosofía del siglo

XIX y comienzos del XX promueve una cultura, unos ordenamientos, unos ideales

centrados en lo que se considera progreso, y excluyó los conocimientos que no encajaran en

estos parámetros. Es así como la oralidad y el mito fueron considerados como un

Page 67: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

67

conocimiento primitivo, “El pensamiento mítico es el pensamiento de los hombres

primitivos o de los hombres salvajes. Los hombres civilizados se reservan para sí mismos la

lógica y la ciencia que están íntimamente ligadas” (16).

Al final de la cita Guillermo Páramo introduce la dicotomía establecida entre oralidad y

escritura. Por un lado, lo escrito se relaciona con el orden, con la lógica, con el saber

científico; y por el otro, fluye la palabra oral de manera caótica, apartada de lógicas

racionales y conectadas con el mundo de la magia. Michel De Certeau, filósofo, teólogo y

un estudioso de la cultura de la vida cotidiana, se acerca a la oralidad a partir de su

oposición a la escritura, a la ciencia y a los saberes legitimados, “…se define pues por

oralidad (o como oralidad) lo que debe distinguirse de una práctica "legítima" -científica,

política, escolar, etcétera-o. Es "oral" lo que no trabaja en favor del progreso;

recíprocamente, es "escriturarío" lo que se separa del mundo mágico de las voces y de la

tradición” (118). Entonces, de acuerdo con De Certeau lo escrito impone un orden

jerárquico que pone en último renglón a la oralidad, lo escrito se posiciona como el saber

socialmente aceptado, verdadero y como el escenario en donde reside lo racional.

Voces críticas de la escritura argumentan su conversión en un instrumento al servicio del

poder dominante y en un mecanismo para mantener el estado de las cosas. De Certeau

ubica la escritura en el circuito capitalista y argumenta, “durante tres siglos, aprender a

escribir ha definido la iniciación por excelencia en una sociedad capitalista y

conquistadora” (149). Si la escritura es una práctica enmarcada en el capitalismo, la

educación ha sido el vehículo garante de la reproducción de los valores y los sujetos que

nutren el sistema. “Escribir entonces es un acto de fabricación que se radica no sólo en las

mentes, también en los cuerpos que deberán ser educados, pues en ellos se encarna el

conocimiento, en ellos se encarna la realidad que requiere cambiarse como objetivo de la

producción” (Martínez, 12)

En ese contexto, la oralidad pasa a ser comprendida como un escenario de resistencia a la

escritura y a sus discursos dominantes, como un espacio táctico para construir y circular

esos otros relatos y conocimientos que son excluidos del proyecto escriturario. Es entonces

Page 68: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

68

la oralidad el vehículo para que las personas excluidas cuenten y encuentren sentido a sus

experiencias. Es la manera para que la memoria popular relate de dónde venimos. Es una

forma de contar la historia acallada por las versiones oficiales. La oralidad permite la voz

del otro con sus resistencias, sus esperanzas y sus dignidades. “Aquí se trata de que los

sobrevivientes de esta guerra cuenten sus historias, pero aquellas que quieren, aquellas que

les provean de dignidad e ilusión para seguir resistiendo/ viviendo” (Rincón, “Tácticas y

estrategias” 5).

2. El relato, forma narrativa que se nutre de la oralidad.

2.1 Pensar el mundo desde el relato.

“Al amanecer en la finca de mis abuelos empieza el ordeño, amarran los

terneros y vacían la leche en otro balde, al terminar el ordeño separan las

vacas de los terneros. Mientras tanto, mi tía y mi abuela preparan el

desayuno, mientras mi tío lava los marranos. (…) Mi abuelito a las siete de

la mañana prepara la molienda, muele, enciende el fogón y mi abuelo

espera a que hierva el guarapo de caña. (…) Al atardecer escuchamos radio

y es así como pasamos un día en la finca de mi abuelito”.

(E.A.I. Silva, Maira Yuliana, “La finca de mi abuelo”)

https://youtu.be/CBrCe7EwBP4

La narradora de este video es Maira Yuliana Silva, tenía en el 2007 unos diez años, ella

convirtió una visita a la finca de su abuelo en un relato oral y fotográfico. Esta pieza

audiovisual, al igual que la gran mayoría de videos de la E.A.I., se construye a partir de la

oralidad, los niños y niñas convierten sus historias, sus vivencias y sus experiencias en

relatos orales.

Retomando la poética de Aristóteles, la mímesis poética siempre tendrá como contenido un

relato. Un relato se puede entender como un sinónimo de narración, consiste en expresar (a

través de distintos lenguajes) una vivencia propia o ajena, o un hecho surgido de la

imaginación. El relato explica el mundo como una secuencia narrativa, como lo asegura

Omar Rincón:

Page 69: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

69

“una forma de pensar, comprender y explicar a través de estructuras

dramáticas; cuentos contados que tienen comienzo, nudo y desenlace;

historias de sujeto que, con base en motivos, busca una meta pero encuentra

diversos conflictos que le impiden llegar al objetivo, al final se supera el

obstáculo y la suerte cambia”. (“Narrativas mediáticas”, 89).

Jean- Francois Lyotard desde el terreno de la postmodernidad considera que el relato es la

forma por excelencia de los saberes tradicionales, el vehículo de los conocimientos

construidos por los sujetos en su vida cotidiana. (52) De acuerdo con Lyotard, “sea cual sea

el argumento que proponen para dramatizar y comprender la separación entre este estado

consuetudinario del saber y el que le es propio en la edad de las ciencias, se armonizan en

un hecho, la preminencia de la forma narrativa en la formulación del saber tradicional”

(51). En esa misma vía, Walter Ong afirma que el relato facilita a los sujetos documentar

sus experiencias, explicar el mundo y transmitir sus saberes y cosmogonías.

“Las culturas orales (…) utilizan historias de acción humana para guardar,

organizar, y comunicar mucho de lo que saben. (…) Por su extensión y

complejidad de escenas y acciones, las narraciones de este tipo a menudo se

constituyen en las depositarias más amplias del saber popular de una cultura

oral” (138).

En nuestros países continúa siendo la oralidad la forma empleada para contar la vida diaria, es la

palabra hablada el modo de transmisión de las experiencias de la gente en su cotidianidad.

Germán Rey y Martín - Barbero argumentan que en la actualidad la oralidad persiste como

vehículo de la cultura,

“Por más escandaloso que suene, es un hecho cultural insoslayable que las

mayorías en América Latina se están incorporando a, y apropiándose de, la

modernidad sin dejar la cultura oral, esto no de la mano del libro sino desde

los géneros y las narrativas, los lenguajes y los saberes, de la industria y la

experiencia audiovisual” (34).

Desde luego, en Belén de los Andaquíes la vida y la cultura se cuentan a través de relatos, y

es la oralidad el vehículo narrativo empleado para dar cuenta de lo que sucede en la vida

Page 70: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

70

diaria. Así es como esto lo explica Niny Ledesma, una de las primeras integrantes de la

E.A.I.

“ yo creo que usted pone a un niño que sea más de ciudad, por decir algo en

Bogotá, allá la gente sí lee, a los niños sí los ponen a leer, los papás les

pueden contar un cuentico antes de dormir. En el Caquetá no, si usted pone

un niño de aquí y uno de allá a que cuente una historia, el niño de acá

(Caquetá) le va a salir con la historia, según lo que ha visto. Un niño de Belén

le va a salir con una historia que le haya pasado porque no tiene de donde más

pegarse, o se va a inventar una cosa pero a partir de lo que ha vivido, una

historia de su experiencia propia. Eso era lo que contábamos, lo que habíamos

vivido, no teníamos más que contar que nuestras experiencias”. (7)

Este recorrido permite afirmar que la palabra hablada posibilita acercarse, aprehender y

generar comprensiones en torno al mundo. Esta imagen sobre la realidad es siempre

mimética, es decir, no es un retrato fiel, sino la representación que otros hacen a partir de

su manera de mirar el mundo. La oralidad también brinda visibilidad y la posibilidad de

expresión a sujetos tradicionalmente excluidos del circuito comunicativo, ellos relatan su

propia versión del mundo y muchas veces se alejan y contradicen las verdades oficiales.

Finalmente, este recorrido por la oralidad ha confluido en el relato, que es un depositario de

los saberes de las comunidades y una manera de conocer y dar a conocer el mundo a partir

de historias.

3. La oralidad, un sello narrativo en Belén de los Andaquíes.

Si se quisiera trasladar esta serie de reflexiones sobre la oralidad a la experiencia de la

E.A.I. es necesario tener en cuenta, primero, que la oralidad se concreta en el relato, pues

este último es el medio expresivo de la palabra hablada; segundo, como se afirmó

anteriormente, la oralidad es conocimiento sobre el mundo, reconocimiento de la alteridad,

vehículo de resistencia y construcción mimética; tercero, como lo afirma Rey y Martín

Barbero en la cultura Latinoamericana conviven la oralidad y sus conocimientos con las

formas narrativas propias de la industria audiovisual masivas. Estas tres consideraciones

Page 71: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

71

dejan marcas en las piezas audiovisuales que se producen en la E.A.I. A continuación un

ejercicio que intenta acercarse, identificar las formas, dinámicas y estéticas que adquiere el

relato de la E.A.I. y hallar los rasgos que ha dejado la oralidad en sus formas de narrar.

3.1 Un relato desde la periferia.

(Marlon) Yo soy Marlon Estiven Torres, vivo en Belén de los Andaquíes,

cuando hacia mandados pasaba por la Escuela (E.A.I.) donde ponían

siempre películas. Un día me acerqué y pregunté cómo hacia para entrar,

me dijeron que tenía que traer una historia. Me fui para mi casa, le dije a

mi mamá y mi mamá me dijo que contara la del desplazamiento, empezamos

a hacerla pero es muy larga y mejor quise que ella la contara porque yo no

me acordaba.

(Madre) En varias ocasiones llegó el frente 24 a llevárselos, nosotros nos

armamos con escopetas de fisto y nos fuimos por una loma. Entre mis

angustias yo les dije, alto, están rodeados, por favor no sigan, no den un

paso más, a mis hijos no se los llevan a ningún lado.

¿Cómo es mi comandante, me va a dejar llevar a mis niños o no?, él me

respondió que en esta no se puede porque van conmigo, entonces yo le dije,

mi comandante, ¿tú tienes hijos?, me dijo, sí con lágrimas en los ojos, y yo

también estaba llorando. Le dije, ¿Qué haría mi comandante si en este

momento los paramilitares se estuvieran llevando a su esposa y sus hijos?

Llorando dijo, llévatelos, pero tiene 24 horas señora para que desocupe el

territorio, no la quiero ver por aquí.

(Marlon) Así, mi mamá y yo venimos a la Escuela Audiovisual a contar

nuestras historias.

(E.A.I. Torres, Marlon Stiven. Valencia, Libia, “Marlon”)

https://youtu.be/XvtWQURXzPE

Page 72: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

72

Marlon y su mamá son gentes de campo, llevan a cuestas la guerra y desplazamiento

extendido por todo Caquetá. Ellos dos son habitantes de un departamento lejano en un

municipio encajonado entre la selva y la montaña. Marlon y su mamá también son

portadores de historias, vasos comunicantes de su cultura, sujetos forjadores de la memoria

diaria. Madre, hijo y muchos de los niños vinculados a la E.A.I. son creadores de historias

que desde los márgenes revelan su heterogeneidad, afirman sus diferencias y manifiestan

sus resistencias contra la identidad única. Marlon, su mamá y los creadores de la E.A.I. son

creadores de relatos desde la periferia.

Se podría afirmar que la E.A.I. se ubica en el terreno de la cultura popular, no reduciendo

este concepto como lo perteneciente al pueblo, ni a su origen humilde, ni al enfrentamiento

con la cultura de élite o dominante, sino enfatizando en la capacidad creativa que tiene lo

popular para producir imágenes de sí mismos, afirmar sus diferencias, subvertir sus

debilidades, contradecir lo homogéneo, burlarse y descolocar las fuerzas dominantes. De

esta manera los sujetos de la cultura popular son considerados “creadores”, capaces de

romper con el orden de las cosas como lo afirma el sociólogo Boaventura de Sousa Santos,

“En las periferias la trasgresión es casi una necesidad. Es trasgresión porque no sabe cómo

ser orden, aunque sepa que ese orden existe, es por eso que la subjetividad barroca

privilegia los márgenes y las periferias como campos para construir las energías

emancipadoras” (250). De acuerdo con Sousa Santos, “la subjetividad barroca”, es el

territorio de los sujetos populares para romper con el silencio de la condición subalterna y

generar autonomía y creatividad a los sujetos que habitan los márgenes y las periferias.

Santos reconoce a los habitantes de la periferia como creadores de sentido capaces de

articular resistencias y afirmar sus diferencias. Por su parte, Jesús Martín Barbero, sin

abandonar el escenario de la creación, hace el cruce entre cultura popular y comunicación,

“transformar el proceso, la forma dominante y normal de la comunicación social, para que

sean las clases y los grupos dominados los que tomen la palabra. (…) Y popular quiere

decir que hace posible la expresión de las aspiraciones y expectativas colectivas producidas

por y desde los grupos sociales de base”. (“Desafíos de lo popular”118). Lo que plantea

Barbero a través del escenario de la comunicación es que las culturas populares se apropien

de las posibilidades expresivas de los medios, no con el ánimo de construir miradas

Page 73: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

73

folclóricas de sí mismas, sino como vehículo que las visibilice como actores sociales,

relaten las historias no contadas y exponga sus apuestas de futuro.

La cultura popular llega a los medios de comunicación para romper con el centralismo y

descubrir el país tejido por los habitantes de las periferias. En Belén de los Andaquíes

Miguel Ángel Cardona, campesino y músico popular toma su guitarra para traducir su

experiencia de desplazamiento en una canción con ritmo llanero, la cual es convertida en

video y compartido al mundo. Mayra Silva, una joven de 20 años, nativa de Belén e hija de

pescadores caucanos construye una crónica con la vida de Lourdes, una señora dedicada a

la producción y venta de arepas en las esquinas del municipio. El departamento de Caquetá

es un lugar construido a espaldas de la nación y se ha forjado a sí mismo desde la periferia.

Homi Bhaba propone visibilizar esos márgenes con toda su carga de resistencia a los

imaginarios jerarquizantes y totalitarios que impone la idea de lo nacional, “Revelar ese

margen es, en primer lugar, refutar el supuesto derecho a la supremacía cultural, ya sea que

este sea reivindicado por las “viejas” naciones metropolitanas postimperialistas o por las

“nuevas” independientes de la periferia”. (15). Según Bhabha, poner en escena esos

márgenes posibilita también cuestionar conceptos que identifican la nación como progreso,

homogeneidad, organicismo cultural, los cuales unifican, racionalizan e imponen

tendencias autoritarias a nombre de la unidad. Por ello, este autor considera que los pilares

del concepto nación se derrumbaron, y por lo tanto, es necesario “explorar nuevos lugares

desde los cuales escribir historias de los pueblos y construir teorías de la narración” (17).

Esa es precisamente una de las misiones de la Escuela Audiovisual Infantil, (E.A.I.) buscar

historias sobre Belén de los Andaquíes, una población ubicada al sur del país, alejada del

poder central y que no encaja en los imaginarios de nación. En las piezas comunicativas se

ha contado como son los hogares de los niños de Belén (Mi familia), las estrategias de

subsistencia emprendidas por los habitantes del municipio (Pescado fresco), fenómenos

como el conflicto armado y el desplazamiento forzoso (Marlon). Son historias que se alejan

de los relatos de nación propuestos por la prensa regional y nacional; proponen agendas

temáticas y políticas desde las realidades locales; y hacen de la cotidianidad, del saber

popular y de las vivencias escenarios donde se teje el relato.

Page 74: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

74

Entonces la E.A.I. relata su propia versión de la historia desde el adentro de Belén de los

Andaquíes; primero, toman la vida cotidiana como escenario de sus narraciones, es la

manera como niños, jóvenes y adultos se apropian y conviven en espacios como el parque,

la calle, la esquina y el hogar y esto es llevado a la narración; segundo, visibilizan lo que

antes permanecía en la sombra como los modos de vida, los fenómenos sociales, la

memoria y las formas particulares cómo habitan el territorio en este municipio; y tercero,

contribuye a que los jóvenes y niños, sujetos tradicionalmente excluidos de los debates

públicos, posicionen sus puntos de vista, sus formas de ver el mundo y participen desde lo

comunicativo en la discusión y construcción en torno a lo local.

3.2 Un relato que apuesta por lo cotidiano.

(Luis Alfredo) Teníamos un abuelo de 94 años pero hoy tiene 96. Un día en el pueblo

no había agua, llevamos tres días sin lavar la ropa.

(voz mamá ). Arrecojan la ropa y vamos a lavar… pero ligero.

(voces varias jóvenes) alístense todo el mundo… nos vamos pal’ río… recojan la

ropa pa irnos pal’ río.

(voz señora) Cuidado con el abuelo y no lo vayan a dejar caer, ¡súbanlo al coche!

Con cuidado y que no lo vayan a dejar caer.

(Narrador central) Estábamos lavando la ropa con mi mamá y nosotros nos

estábamos bañando en el río, cuando comenzó a llover pal' río y entonces mi mamá

nos había avisado que nos saliéramos que el río era muy traicionero y nos podía

llevar.

Cuando el abuelo estaba durmiendo en una piedra y llueva y llueva, y entonces se

vino una avalancha y al abuelo ya estaba por llevárselo y vino mi hermano Erasmo y

lo salvó.

(E.A.I., “Historias en el río”)

https://youtu.be/BEpmbJq26D8

Page 75: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

75

Este es un fragmento del video “Historias en el río”, conjunto de relatos en el que los

niños recuerdan diversas vivencias suyas y de sus familias en torno al agua. Esta historia

enfatiza en la importancia que tienen los ríos para los niños y los habitantes de Belén de los

Andaquíes, pues es un punto de encuentro, un lugar para los juegos, es la fuente que

alimenta el acueducto del municipio y es el origen de muchas de las historias de la E.A.I.

Este, como la mayoría de los relatos de la E.A.I. se construye a partir de la cotidianidad, del

mundo común y corriente, de la vida diaria, escenario donde se tejen las historias de la

E.A.I. Es el universo de lo consuetudinario una fuente donde los sujetos de la cultura

popular plasman sus saberes y sus lecturas. La cotidianidad implica los lugares y las

prácticas de sentido allí producidas, los sujetos portadores de historias, los saberes allí

tejidos y los discursos que tienen lugar en la cotidianidad. El río y sus juegos, la plaza de

mercado y sus estrategias de sobrevivencia, la familia con sus afectos y sus conflictos, la

calle como lugar de encuentro, la finca como sitio de trabajo de los mayores, son algunos

de los escenarios que circulan en las piezas de video de la E.A.I.

Jean Francois Lyotard denomina al conocimiento originado en la cotidianidad como “saber

narrativo” (52), el cual conecta con el relato y con el saber hacer, saber vivir, y saber oír

(Lyotard, 50). Por su parte, el sociólogo, Boaventura de Sousa Santos retoma el término

“sentido común” como los saberes que se originan en la vida diaria, “el conocimiento

vulgar y práctico con que en lo cotidiano orientamos nuestras acciones y damos sentido a

nuestra vida. (…) El sentido común es práctico y pragmático; se reproduce filtrado por las

trayectorias y las experiencias de vida de un grupo social dado y en esa correspondencia se

afirma viable y seguro”. (55).

Lo que ha hecho la E.A.I., es explorar en la vida cotidiana, encontrar allí esos relatos,

descubrir esos saberes propios del “sentido común” instalados en la gente y trabajar a partir

de ellos, no de una manera racional y analítica, sino a partir de las mismas lógicas de lo

narrativo. Esto quiero decir, pensar el mundo como una estructura narrativa, como ya lo

planteó Omar Rincón anteriormente (inicio, nudo desenlace, personajes, moralejas, punto

de vista). En ese sentido, la oralidad puede revelar una forma de pensar y de ordenar el

mundo que tienen las comunidades, expresa sus ideas, sus puntos de vista, su manera de

Page 76: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

76

comprender la realidad y de proyectarse como individuos y colectividades. La oralidad es la

expresión del pensamiento propio de las comunidades y una manera de poner en escena la

vida como lo explica Félix Raúl Martínez. “…dichas narraciones dan cuenta de nuestras

vidas aquí en este suelo y no en Europa, es nuestra forma de representar la vida colectiva en

la cual el dolor está presente en un tipo de extraña poesía” (119)

Se podría afirmar entonces que el relato oral puede ser un vehículo para circular y pensar

las denominadas “epistemologías del sur” que plantea Sousa de Santos, pues permite la

búsqueda de conocimientos, brinda visibilidad a los sujetos subalternos, otorga

credibilidad y estatuto de conocimiento a las prácticas cognitivas de las clases y grupos

subalternos y victimizados. (12). El reto que se genera a partir del último planteamiento de

Santos es la identificación, investigación y comprensión de las prácticas que emprende la

E.A.I. alrededor del relato oral de su cultura.

3.3 Un relato que apuesta a lo local.

Mi abuela Mercedes se levanta a las seis de la mañana a preparar su tinto en su

fogón de leña. Después de unas horas, mi abuela María me manda a donde mi

abuela Mercedes a decirle que vaya a desayunar. Hay sábados que voy a llamarla,

golpeo y golpeo la puerta y ella no me abre y eso me provoca susto. Después me

acuerdo que se ha ido a culto en ayunas. Cuando llega inicia a arreglar las piezas de

su casa, de pronto, le llegan clientes a arrendar alguna pieza. A las seis y treinta de

la tarde llega a mi casa a mirar su programa favorito de televisión, “Hora Salvaje”,

después de que termina su programa, coge su pequeña silla y se va para su casa a

dormir. Esta historia acaba de ser contada por Jordán Alejandro Moreno y el audio

lo controla, Luis Alfredo Capera.

(E.A.I. Moreno, Jhordan Alejandro, “Día con mi abuela”)

https://youtu.be/y_z2vyiSEB8

Es un día en la vida de una abuela en Belén de los Andaquíes. Es la mirada de Jordán, un

niño que registra cada paso de doña Mercedes, por medio de fotografías y con su propia

Page 77: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

77

narración oral. Jordan y su cámara registran el horno de carbón, la habitación de su abuela,

el lugar donde reza y el televisor que la distrae. Este video, como la gran mayoría de

productos audiovisuales de la E.A.I. tiene como escenario a Belén de los Andaquíes. Lo

local, con sus personajes, sus hechos cotidianos, sus lugares y sus historias es uno de los

elementos centrales de los relatos producidos por la E.A.I.

Esta apuesta por el escenario local es una manera de hacer resistencia a las identidades

urbanas imperantes en los medios de comunicación masivos, a los imaginarios de país

tejidos desde Bogotá, y a la desaparición de las diferencias que trae consigo el proceso

globalizador. Aparecen entonces los relatos de Belén de los Andaquíes con sus personajes

locales, sus historias sencillas y su poética de lo cotidiano, son narraciones que dicen,

nosotros existimos, somos diferentes y nos resistimos a ser homogenizados. Lo local

entonces es para la E.AI., el lugar donde habita la resistencia a ser uniformado, una

trinchera para oponerse al despojo de la diferencia y una oportunidad para distinguirse de

los demás; visto desde esa perspectiva, el ámbito local no es una pequeña escala, es un

lugar estratégico que proporciona un sentido de dirección como lo sostiene el sociólogo

Boaventura de Sousa Santos,

“… lo local no es vivido en modo localista, (…); lo local aspira, más bien, a

inventar otro lugar, una heterotopía, sino ya una utopía. Dado que se deriva

de un profundo sentimiento de vacío y desorientación causado por el

agotamiento de los cánones dominantes, el confort proporcionado por lo local

no es el confort del descanso, sino un sentido de dirección” (244).

Este “sentido de dirección” en el caso de la E.A.I. se produce a través del relato de lo local.

Narrar lo local se ha convertido para esta experiencia en una táctica para visibilizar sujetos,

saberes, formas de vida y resistir a la homogeneidad de la globalización. Contar lo local, de

acuerdo a los videos de la E.A.I. es poner en la escena pública a los personajes de las

esquinas, las plazas de mercado, las tiendas y los parques que se refunden en el anonimato.

Esto se evidencia en el video, Pescado fresco (E.A.I., 2012), el cual pone en escena las

formas de vida de una familia de pescadores, y el rol que cumplen allí los niños; este video

Page 78: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

78

es el relato oral de Mayra Silva, 12 años, también de familia de pescadores, quien puso en

escena la vida cotidiana de la familia de su primo Alex, el vendedor de Pescado; lo que

hace Maira es sacar del anonimato a Luis el padre pescador, a Deyanir, su esposa, a Alex su

hijo y Fabián el mejor amigo del niño; Maira la narradora les retornó a estos personas la

posibilidad de existir a través del relato.

Sugieren los relatos de la E.A.I. que contar lo local es compartir con el mundo la riqueza de

los personajes de la cotidianidad, es sacar del anonimato a quienes se enfrentan a la vida,

sacan adelante a sus hijos y luchan por mantener intactas sus ilusiones. “Modista es la

palabra que trabaja con modas. Mi nombre es Flor Edith Guzmán, nací en Florencia,

Caquetá, pero hace aproximadamente cinco años estoy en Belén. Coloqué mi taller aquí

porque me pareció un pueblo como tranquilo”. Este es un testimonio oral de la serie

titulada “Temporada de Alta Costura”, (E.A.I., 2012), la cual visibiliza a una serie de

mujeres y hombres que trabajan alrededor de la modistería en Belén de los Andaquíes,

estos videos dignifican el oficio y resaltan la importancia de su trabajo y de los saberes

alrededor de la industria de la confección. Contar lo local es mostrar a los personajes que

desde lo cotidiano son capaces de reinventar la vida.

Contar lo local es entonces desglobalizar la homogeneidad y globalizar el derecho a ser

diferentes. Es despojarse de la imagen de lo local como escenario de pequeña escala y de

estigmatización. Narrar lo local es hacer posible el derecho a ser diferentes y crear

representaciones reales, dignas y respetuosas de los territorios. Lo local entonces se

constituye en una manera de construir la diferencia cultural a partir de las lógicas del otro y

en medio del proceso globalizador, “El objetivo de la diferencia cultural es volver a

articular la suma del saber desde la perspectiva de la singularidad significante del “otro”

que se resiste a la totalización” (Bhabha, 412)

3.4 Un relato de resistencia.

Los videos de la E.A.I. plantean formas distintas de acercarse a la resistencia. Al respecto

hay que mencionar las canciones, las trovas y los poemas sonoros del líder campesino

Miguel Ángel Castaño, quien eventualmente comparte sus composiciones musicales ante

Page 79: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

79

las cámaras de la E.A.I. Otros videos producidos directamente por los niños expresan

resistencias a aspectos como el deterioro ambiental y el empobrecimiento de la población,

ejemplo de ello es futuro en Belén, (E.A.I. 2008); otros visibilizan las consecuencias del

conflicto armado, como en yo también fui desplazado, (E.A.I. 2009); otros muestran los

conflictos que se dan al interior de las familias como en Papá es una madre (E.A.I. 2007),

o El reportaje de Maira, (E.A.I. 2009) entre muchos otros.

Sin embargo, el hecho de que la E.A.I. tenga como elemento transversal la oralidad y que

sean unos niños pertenecientes a la periferia quienes sean los creadores de los contenidos le

imprime una carga fuerte de resistencia. Comprender la oralidad como una práctica de

resistencia implica buscar un lugar para lo excluido, darle voz a lo negado, ver los caminos

ignorados y despreciados por el saber dominante. La E.A.I. pone en escena los

conocimientos desplegados por los niños en sus juegos (juego de bolas, 2006), exploran los

saberes populares de la gente en lo local (La babosa cochosa, 2012,), reivindican la

importancia de los oficios tradicionales (Serie alta costura, 2012, Pescado fresco, 2007, La

vida en pesca, 2012). Es resistencia la oralidad pues articula unos saberes y unas dinámicas

que los conocimientos científicos no comprenden y desprecian.

Es resistencia el relato oral porque le devuelve la palabra a los sujetos populares y a la vez

legitima los saberes contenidos en sus historias. La oralidad mira a los márgenes, se aleja

de los poderes económicos, de los círculos literarios, y se concentra en los modos del habla

del pueblo, “Se trata de un habla a veces seductora y peligrosa, única, perdida, constituida

en "Voz del pueblo" por su represión misma…” (De Certeau, 146). Michel De Certeau

recurre a Wittgenstein para plantear un retorno al lenguaje ordinario y así romper con el

saber atado al experto que pretende ir más allá del lenguaje.

“Por una parte, combate la profesionalización de la filosofía, es decir, su

reducción al discurso técnico (positivista) de una especialidad. Más

ampliamente, rechaza la desinfección que, al eliminar el uso ordinario (el

everyday language), y por tanto lo fundamental, sólo hace posibles por una

ciencia la producción y el dominio de una lengua artificial”. (14)

Page 80: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

80

Lyotard, De Certeau y Wittgenstein se instalan en el escenario de los actos del habla

popular como un lugar de resistencia a los saberes académicos. En la E.A.I. el habla

popular se traduce en diálogo, en conversación, en unas dinámicas horizontales abiertas a la

participación. Es el diálogo colectivo la materia prima que origina las historias en Belén de

los Andaquíes, es esa conversación fluida y participativa el escenario en donde los niños,

niñas y jóvenes investigan, construyen las historias y las ponen en escena. La conversación

es libre, fluida e “instaura un tejido oral sin propietarios individuales, las creaciones de una

comunicación que no pertenece a nadie”. (De Certeau LII).

El componente oral en Belén de los Andaquíes hace que haya una resistencia en contra de

los cánones, y al mismo tiempo, una atracción por los productos de la cultura masiva. Eso

sucede, por ejemplo, en videos como El Corrido del gordo, el cual relata las vivencias de

un grupo de niños alrededor de un paseo y lo cuenta a través de la trama de una película de

acción y con el ritmo de un corrido prohibido. En la E.A.I lo narrativo es foco de resistencia

por las formas que adquieren sus relatos orales: corridos prohibidos, canciones de rap,

reportajes periodísticos que abordan temas íntimos y familiares, fotonovelas y melodramas;

combinación de formas de entretenimiento, periodismo y estética local que hacen difusas

las fronteras entre los formatos, se acercan a los géneros, formas y códigos impuestos por

las industrias culturales para desdibujarlos y proponen maneras creativas y cercanas para

contar lo que ocurre en el municipio. Entonces, la experiencia de la E.A.I. asume su papel

de resistencia política desde lo narrativo, desde los formatos que elige para contar la

cotidianidad del municipio. Ana María Amar Sánchez, investigadora en literatura y cultura

popular explica esta toma de posición política desde el escenario de las formas, géneros y

formatos.

“porque elegir una forma – constituirla – es ya una toma de posición, un

diálogo de rechazo o adhesión a otros modos de entender lo literario:

representa una postura, – tanto estética como política – frente a la

´´institución literaria´´ (…) en el tipo de relato que se construye, siempre

en los márgenes de diversos géneros y distanciándose de unos y otros, es

donde se encuentra su gesto político más significativo. (“El Relato” 38)

Page 81: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

81

3.5 Un relato hibrido.

(Coro) Vivir en Belén es elegante. Turistas vienen a verte.

(Coro)Vivir en Belén es elegante. Pescados frescos y sabrosos.

(Coro) Vivir en Belén es elegante. Árboles gigantes, aguas cristalinas,

animales que corren por todas las esquinas.

(Coro)Vivir en Belén es elegante. Pájaros volando, pájaros cantando.

(Coro)Vivir en Belén es elegante. Los visitantes salen contentos porque en

Belén se pasa sabroso.

(Coro) Vivir en Belén es elegante.

De repente todo cambiará. (Coro) ya no será bacano vivir por acá.

Animales muriendo por todas partes, el veneno los destruye, vacas y

caballos cagando por todas partes. El problema se acumula, máquinas

contaminando, pájaros cayendo encima de la gente.

(Coro) Ya no será bacano vivir por acá.

(E.A.I., “Futuro en Belén de los Andaquíes”)

https://youtu.be/J9bog2NxBQE

Este video se titula Futuro en Belén de los Andaquíes, es una composición colectiva

de la E.A.I., en la cual participaron niños y adultos. En esta pieza audiovisual se

encuentra el relato oral como base, el cual es enriquecido con la métrica de una

poesía y se vale de la musicalidad para convertirse en rap. Además en este producto

se dan cita la mirada de unos adolescentes, quienes están a mitad de camino entre lo

urbano y lo rural, entre la niñez y la juventud, entre el juego y la incertidumbre, entre

el corrido prohibido y el rap. En este video la oralidad se fusiona con otros lenguajes

y con la mirada de los jóvenes para hacerse relato hibrido.

De acuerdo con Néstor García Canclini, la hibridación es el proceso por el cual elementos,

prácticas o estructuras que antes estaban separadas, se juntan, se combinan y de esta fusión

Page 82: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

82

emergen nuevos elementos, nuevas estructuras, distintas prácticas independientes de las

originales (García Canclini, 14). Concepto de hibridación que puede ayudar a comprender

el relato de la E.A.I., el cual está hecho con fragmentos de la colonización que evocan las

memorias de los abuelos ligadas al Huila, Tolima, Quindío, Cauca y Caldas. La E.A.I.

construye así un relato que tiene como base la oralidad y está hecho con las estéticas y

ritmos de la cultura masiva como la música popular. Un relato integrado por los fragmentos

de la mirada campesina ligada a su territorio y por la desazón de los jóvenes urbanos

expresada a través del rap. La oralidad vista así se convierte en plataforma de hibridación

de tres narrativas conectadas con la identidad como lo explica Jesús Martín Barbero,

“la de los cuentos de miedo y de violencia que desde el campo se han

desplazado a la ciudad -vía la narración autobiográfica de los millones de

desplazados, pero también del refrán, del chisme y el chiste-; la de los

relatos de la radio, el cine y la televisión; y la de la música popular que va –

en el caso de Colombia- del vallenato y la salsa al rap pasando en ambos

tránsitos por el rock. (“Saber narrar” 7).

Tal vez la mejor manera de definir la narración en Belén de los Andaquíes es como un

relato de colonización. Es la “Caqueteñidad” de Perdomo y Quiñonez que invitan a ver las

continuas y múltiples oleadas de emigración, la lejanía del centro, el crecimiento a espaldas

del país y el abandono del Estado desde una dimensión creadora. En el caso de la E.A.I.

esta “Caqueteñidad” se traslada al territorio del relato. Estas narraciones responden

a las dinámicas propias de una cultura en la que confluyen diversos pueblos, los cuales se

han visto obligados a convivir, a buscar estrategias de adaptación y a re inventarse en un

lugar demarcado por la selva. El resultado, la colonización, una cultura híbrida hecha con

los fragmentos de las migraciones que permean el departamento del Caquetá. Por ello, en

los relatos de la E.A.I. se funden la cultura oral atada a la memoria campesina, los saberes

audiovisuales cercanos a las nuevas generaciones, la música popular ligada a los sentires

propios del melodrama, las experiencias tejidas por los niños en su territorio y las estéticas

propias de la cultura digital.

Page 83: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

83

3.6 Un relato cercano al realismo.

Belén de los Andaquíes. Dos de la mañana. Misión: averiguar el recorrido

de la carne. Un reportaje de Diana Marcela.

Machetes, hachas, niños, hombres, perros y caballos empiezan a trabajar.

Las vacas esperan amarradas a que les llegue su hora. A sangre fría les

entierran el cuchillo en el pescuezo, cogen el cuchillo y lo meten por su culo

hasta llegar al buche, le sacan el cuero que vale veinte mil pesos, algunos

lo cogen de pasarela.

Los niños también ayudan, las mujeres trabajan, unas haciendo el tinto y

otras lavando tripas y cueros. ¿Qué esperan los caballos? Que termine la

sesión sangrienta para trasladar la carne a la pesa ubicada en la galería

central. A las cinco de la mañana, la carne ya está lista para la venta.

Después de una larga jornada de trabajo llega la carne a nuestro hogar.

Esta historia la conté por curiosidad.

(E.A.I. Moreno, Jhordan Alejandro, “El recorrido de la carne”)

https://youtu.be/KyFBtJ0G5js

La palabra que define este video es verosimilitud, intenta ser una representación

cercana a la realidad. Esta pieza audiovisual emplea el relato oral y las fotografías

para revelar hora a hora la vida que transcurre en el matadero municipal de Belén

de los Andaquíes. El relato es descriptivo, minucioso, escenifica la muerte de una

res y reconstruye el ambiente tanto del matadero como de la galería. La fotografía

muestra las atmósferas y recoge los gestos de las gentes que trabajan en el comercio

de carne. Esta historia, a veces con el tono de una crónica periodística y a veces

como un relato personal, retrata una madrugada en Belén de los Andaquíes. El no

utilizar elementos estéticos o narrativos que modifiquen la realidad, la renuncia a

puestas en escena que le den una apariencia artificial al mundo y el intento por

acercarse a una representación de la realidad según la mirada de los niños y jóvenes

es un sello narrativo de la E.A.I.

Page 84: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

84

Este sello narrativo de la E.A.I. también guarda cercanía con la mímesis. Según la

perspectiva de José Ramón Alcántara, la mímesis busca crear representaciones

cercanas a la realidad y acordes con la perspectiva del hablante. Esta apuesta a su

vez, se cruza con los planteamientos de la crítica literaria e investigadora en el tema

de las narrativas digitales, Marie Laure Ryam, quien aborda el tema del realismo.

Esta autora retoma algunos principios de la novela realista del siglo XIX y los pone

en diálogo con los escenarios de la virtualidad; de acuerdo a ello, el primer

principio es la correspondencia, el cual argumenta que la palabra es capaz de

reflejar el mundo tal y cómo es; el segundo principio es la probabilística, este toma

algunos elementos de la mímesis aristotélica para contar no la realidad, sino lo que

podría pasar, lo que es factible; el tercer principio es la condición ilocucionaria,

este relata a partir de los géneros y formas de comunicación encontrados en la

realidad; el cuarto principio es la condición ilusionista, el cual inventa un mundo

creíble, autónomo e independiente del lenguaje y busca que el lector se interne y se

seje llevar a este mundo (194- 195) .

La concepción ilocucionaria de Ryam puede servir como instrumento para

comprender la apuesta que tiene la E.A.I. por el realismo. De acuerdo con Ryam la

concepción ilocucionaria se caracteriza por “reproducir un acto o género discursivo

propio de la comunicación en el mundo real y si está enteramente compuesto por

frases cuyas condiciones de felicidad puede cumplir un ser humano. Este es el tipo

de realismo de los diarios falsos, las cartas y las memorias del siglo XVIII” (195).

En el caso de la E.A.I. el proceso de realización audiovisual es un acto

“ilocucionario”, pues la producción de video, más allá de la cuestión tecnológica, se

constituye en un acto comunicativo que implica el encuentro de los niños consigo

mismos, con su territorio, con los otros y con el mundo global que se despliega a

través del ciberespacio. La producción de video como acto comunicativo les

posibilita a los niños desarrollar una mirada propia, redescubrir su territorio, salir al

encuentro de sus vecinos y explorar en géneros para narrar su mundo local. En

suma, la producción de video para la E.A.I. es un acto ilocucionario en el que a

Page 85: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

85

través de la comunicación los niños captan el mundo, hacen múltiples lecturas del

mismo, e imprimen un matiz realista a todas sus producciones.

3.7 Un relato oral que se globaliza.

Todas las anteriores características de los relatos orales que construyen los niños y

niñas de la E.A.I. se enfocan en el escenario de la vida cotidiana y en el ámbito

local. Otro punto importante del proceso de esta experiencia es que sus piezas

audiovisuales son alojadas en las redes de internet. Compartir las producciones a

través del ciberespacio se constituye en una práctica para poner en diálogo lo local

en el escenario global.

Es internet un puente tecnológico que conecta a los niños de la E.A.I. con el

mundo, alojar los contenidos en plataformas digitales se constituye en un acto

globalizador. Sin embargo, es necesario aclarar que esta práctica globalizadora de

la E.A.I. no se produce articulada al mercado, sino a la cultura. El geógrafo Milton

Santos propone tres escenarios en los que se produce y se representa el fenómeno

de la globalización: primero, como una fábula; segundo, tal y cómo es este proceso;

y tercero como posibilidad. El primer escenario representa la idealización con que

se ha promocionado la globalización y sus valores, (20). En el segundo escenario,

“el mundo como es”, la globalización se muestra como “una fábrica de

perversidades” (20) que genera desempleo, hambre, desamparo, enfermedades,

mortalidad infantil, y la pérdida de valores en los ámbitos locales. El tercer

escenario, “el mundo como puede ser”, Santos invita a “la construcción de otro

mundo posible mediante una globalización más humana” (21)

Se profundiza en el tercer escenario planteado por Milton Santos, pues es en el cual

se podrían ubicar los ejercicios de la E.A.I. este autor resalta que en este escenario

se hacen evidentes las mezclas de múltiples filosofías, tradiciones y cosmogonías

en detrimento de una única racionalidad de origen europeo (21). Esta modalidad de

globalización posibilita el surgimiento de una cultura popular con la capacidad de

Page 86: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

86

apropiarse de las tecnologías, “poniendo en relieve lo cotidiano de los pobres, de

las minorías, de los excluidos por medio de la exaltación de la vida diaria” (117).

El fortalecimiento de la cultura popular, el reconocimiento del escenario cotidiano,

la exaltación de las formas de vida de los sujetos populares y el énfasis en el ámbito

local son elementos planteados por Milton Santos, los cuales se cruzan con varias

de las características que adquiere el relato oral en la experiencia de la E.A.I. Por

ello, se podría afirmar que en la práctica de alojar y compartir contenidos a través

de las redes de internet hay un ejercicio de globalización de la oralidad,

reafirmando al mismo tiempo la cultural local y popular. La E.A.I. entonces

globaliza los relatos orales y con ello a la vez re imagina su cultura y produce

representaciones en las cuales su mundo local no es una expresión menor atada a la

mirada folclórica, ni a la formulación de puntos de vista marginales, sino por el

contrario, son construcciones que recrean su cotidianidad, valoran los saberes de los

niños, le otorgan importancia al relato como portador de saber del mundo local y lo

presentan el mundo. Esta es una globalización que pone a la oralidad y a su

universo subyacente no como un saber menor, atado a las categorías hegemónicas,

sino como un conjunto de saberes que refirman sus propios conocimientos y

consolidan sus propios senderos. Es una globalización hecha desde la estética, los

saberes y las sensibilidades que se tejen en lo local – cotidiano.

4. A modo de conclusión, ¿cómo es la oralidad y el relato en Belén de los

Andaquíes?

4.1 La oralidad mestiza.

Este recorrido por el relato oral en la E.A.I. nos permite concluir que la oralidad allí no es

la expresión folclórica de los sujetos populares, ni la visión inocente y dulce de un grupo de

niños. Allí la oralidad es un espacio táctico que instaura un tejido comunicativo

participativo, sin propietarios y que abre la posibilidad de que los niños, los campesinos, las

mujeres de un pueblo de la periferia como Belén de los Andaquíes construyan narraciones y

representaciones de sí mismos. La oralidad en Belén de los Andaquíes es un relato común

que instalado en la cotidianidad convierte a los sujetos anónimos en protagonistas, reconoce

Page 87: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

87

sus experiencias de vida y le cuenta al mundo quiénes son. La oralidad en Belén de los

Andaquíes está hecha a partir de mestizajes, es un relato de colonización tejido a partir del

encuentro, adaptación, negación, combate de las culturas que han marcado al territorio. En

suma y en consonancia con algunos planteamientos de Martínez, la oralidad en Belén de

los Andaquíes y en la E.A.I. es una forma de pensar latinoamericano para construir y

mantener la memoria, dar sentido a las experiencias individuales y colectivas, generar

comprensiones sobre sus formas de ser y de estar en el mundo y de mostrar con orgullo sus

diferencias y sus resistencias frente a los poderes hegemónicos.

4.2 Encuentro de oralidad y relato.

Los videos de la E.A.I. están hechos a partir del relato oral. Son narraciones cuyo eje

central está dado por cuentos hablados que orientan el desarrollo de la trama de comienzo a

fin. El lenguaje audiovisual lo que hace es concretar lo narrado con imágenes que le dan

cuerpo a los personajes, espacios y situaciones.

En el caso de la E.A.I., la fusión entre oralidad (con su carga de conocimiento sobre el

mundo, resistencia, alteridad y rebeldía) lenguaje audiovisual (hecho a partir de fotografías

caseras que muestran el municipio, ilustraciones y animaciones con rasgos escolares ) la

apuesta de los niños de la E.A.I. por mostrar la realidad según su mirada, y por último, el

compartir sus relatos audiovisuales al mundo a través de las nuevas redes que ofrece la

cibercultura ha desembocado en la creación de un estilo narrativo que tiene las siguientes

características:

Es un relato hecho desde la periferia en la cual los niños revelan cómo son los

márgenes que habitan a diario.

Es un relato que tiene como escenario la vida cotidiana.

Es un relato que desde lo local, le apuesta a de-construir lo homogéneo, a valorar las

diferencias, a globalizar la identidad local, ubicándose así en el escenario de la

cibercultura.

Es un relato de resistencia que encuentra un lugar para lo excluido.

Es un relato hibrido, hecho a partir de múltiples mestizajes.

Page 88: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

88

Es un relato que muestra con realismo la vida en Belén de los Andaquíes.

Videos utilizados

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Acosta Vargas, Diana Marcela, “El recorrido

de la carne”. Clip de vídeo en línea. YouTube. Publicado: 21/12/2006.

Consultado: 03/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). González, Maikol Andrés. Capera Perdomo,

Jeison. “Papá es una madre”. Clip de vídeo en línea. YouTube. Publicado:

21/11/2007. Consultado: 03/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Silva, Maira Yuliana. “La finca de mi

abuelo”. Clip de vídeo en línea. YouTube. Publicado: 27/08/2007.

Consultado: 03/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Moreno, Jhordan Alejandro,. “Un día con mi

abuela”. Clip de vídeo en línea. YouTube. Publicado: 27/08/2007.

Consultado: 03/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Torres, Marlon Stiven. Valencia, Libia.

“Marlon”. Clip de vídeo en línea. YouTube. Publicado: 19/12/2008.

Consultado: 03/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). “Futuro en Belén de los Andaquíes”. Clip de

vídeo en línea. YouTube. Publicado: 03/09/2008. Consultado: 03/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Capera, Luis Alfredo. “Historias en el río”.

Clip de vídeo en línea. YouTube. Publicado: 20/12/2009. Consultado:

03/05/2016.

Page 89: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

89

Capítulo IV. Tránsitos y transformaciones de la oralidad.

Yo también fui desplazado de Cartagena del Chaira

Tuve que dejar mis hijos, mis perros y mi maizal (bis)

Yo fui y no sé, pero tengo que volver (bis)

La culpa de mi desgracia que hoy me oprime el corazón

Son las fuerzas nacionales y fuerzas de mi región

No me valió ser honrado, honesto y trabajador (bis)

Yo fui y no sé, pero tengo que volver (bis)

(E.A.I., “Yo también fui un desplazado”)

https://www.youtube.com/watch?v=kptgn13i1cE

Este relato oral de un desplazado es convertido en una canción de música popular, la

tragedia del personaje es acompañada por las guitarras de dos músicos, tiene algo de

estructura lírica reflejadas en su métrica y en las rimas entre los versos, su narración le

imprime un corte documental cercano al género del testimonio, el uso de la primera persona

le da un tono cálido y cercano, la animación de algunos objetos, su colorido y sus líneas le

imprimen rasgos similares a los que construyen los niños en edad escolar. En esta pieza

comunicativa de la Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.) se puede reflejar el transito

experimentado por el relato oral cuando se encuentra con los productos de la cultura masiva

y con las formas de narrar que tienen los lenguajes mediáticos como el video. El presente

capítulo tiene por objetivo dar cuenta de las transformaciones y de los fenómenos

experimentados por el relato oral cuando se encuentra con los códigos, las narrativas, las

lógicas propias de la producción audiovisual y la cultura digital en el caso de la Escuela

Audiovisual Infantil (E.A.I.).

Page 90: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

90

1. Encuentro entre cultura popular y cultura masiva.

1.1 La cultura popular se apropia de lo masivo.

Una de las formas de entender la cultura de masas y sus productos es desde una visión

“apocalíptica”, desde esta perspectiva cualquier contacto con los productos masivos

destruye, contamina y genera alienación. De acuerdo con Ana María Amar Sánchez gran

parte de los estudios sobre la relación entre lo popular y lo masivo generan separaciones en

las que ubican al primero como una forma pura, cercana al folclor y a lo festivo, y a la

segunda la identifican como “bastarda, destinada al entretenimiento superficial de un

público que queda cautivo de ella” (“Juegos de seducción” 13). Desde esta perspectiva, lo

masivo y el accionar de los medios siempre resulta una mala influencia que desdibuja y

pervierte lo popular. “Es más se considera que las manifestaciones mediáticas han destruido

esa cultura tradicional que ha sido asfixiada, forzada a retroceder”7 (“Juegos de

seducción” 13).

A la cultura masiva también se le relaciona con su capacidad para dictar modos de pensar,

de sentir y de ser que homogenizan e imponen una única identidad relacionada con lo

nacional y a la vez borran la heterogeneidad cultural de las periferias. Al respecto Martín

Barbero explica que lo masivo desdibuja lo popular, niega las diferencias sociales pero a la

vez puede expresar las aspiraciones, los gustos y las formas de sociabilidad de las clases

populares (cdt en Zubieta 226).

Jesús Martín Barbero se encuentra entre los teóricos que profundizan en lo masivo y en su

posibilidad para ser apropiado. Es así como surgen otros enfoques, los cuales se despojan

de la visión apocalíptica de la cultura de masas y sus producciones, no ven en los medios

masivos la capacidad para manipular a los sujetos, tampoco creen que estos últimos asuman

un papel pasivo y de total indefensión frente a los productos masivos. Estos enfoques se

alejan de una separación tajante entre cultura popular y cultura masiva, y le apuestan a

estudiar los cruces entre una y otra como lo explica Ana María Amar Sánchez, “Todos

7 La cita de Sánchez corresponde a Alonso, Carlos J. “La tía Julia y el escribidor: The writing Subjects

fantasy of empowerment”. PMLA: Publications of the Modern Language Association of America, 1991.

Page 91: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

91

estos enfoques considerados aquí se concentran en las formas de uso, apropiación, hibridez,

mediación (…) estos estudios optan por la consideración de los complejos, conflictivos

pero muy productivos puntos de intersección, fusión y transformación entre las culturas”

(“Juegos de seducción” 17).

Entonces, en esta relación entre cultura popular, cultura de masas y alta cultura se borran

las fronteras entre unas y otras, y la interacción se produce en medio de procesos de lucha,

conflicto por la apropiación, y el uso entre unas y otras. La pregunta que surge aquí es

¿quién apropia a quién? ¿qué apropia? ¿cómo lo apropia? y ¿qué resultados se producen a

partir de dicha apropiación? Al respecto, pueden surgir varios caminos: es la elite quien

toma los códigos masivos y populares para ponerlos en escena como lo plantea Amar

Sánchez (“Juegos de seducción” 13); es la cultura de masas y sus industrias del

entretenimiento quienes toman las formas de vida, las historias, los personajes, los gustos y

las aspiraciones de la cultura popular para construir productos de uso masivo; o son los

sujetos de la cultura popular y sus grupos quiénes se apropian de los códigos masivos y los

incorporan a su mundo cultural.

Dadas las características del proceso de la E.A.I. y su apuesta por la creación de relatos, el

camino que resulta más pertinente es el último, pues este se enfoca en el terreno de la

recepción, en el campo de quiénes reciben los productos de la cultura de masas, y desde allí

se apoderan de ellos, los usan, los incorporan a su vida cotidiana y exploran en distintas

posibilidades. De acuerdo con Martín Barbero, la relación entre lo popular y lo masivo ha

cambiado la pregunta, pues el interrogante ya no es ¿qué le hacen los productos masivos a

la gente?, sino ¿qué hace la gente con los productos masivos? Martín Barbero propone

mirar hacia el escenario de “los usos populares de lo masivo, tanto experimentales o

rediseño como resemantización” (“Desafíos a lo popular” 127).

Dar cuenta y explicar los tránsitos de la oralidad, en el caso de la E.A.I., pasa entonces

primero, por comprender cómo estas transformaciones se dan en medio de complejas

apropiaciones que hacen los sujetos de los productos de la cultura masiva. Los niños de la

E.A.I., unen y fusionan el relato oral que contiene sus experiencias de vida y fragmentos de

Page 92: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

92

la cultura popular de su municipio con productos encontrados en la televisión, en las redes

sociales, en la radio y otros espacios de contacto con las industrias masivas.

1.2 Un ejemplo de apropiación.

Esta es la historia del gordo, que un día compró una pistola, y entonces a

sus amigos les comenzó a disparar.

(E.A.I., “El corrido del gordo”)

https://youtu.be/xH02S2JGW5o

Este es el comienzo del video titulado El corrido del gordo, una historia cotidiana que se

construye a través del género musical de un corrido prohibido. El video es protagonizado

por Daleiber Cuellar, el gordo, como todos lo conocen. Esta pieza audiovisual se construye

a partir del préstamo de formas narrativas como el videoclip y de la estructura rítmica de

un género propio de la música popular.

Es la apropiación, la lógica bajo la cual se constituyen muchos de los videos de la E.A.I.

Vicente Sánchez Biosca, investigador y estudioso de la cultura audiovisual en España reúne

fenómenos similares bajo el concepto de cita moderna, “a saber: una escritura que hace

mofa de las fuentes, que cuestiona la originalidad, que descompone los textos y que hace

hablar al sujeto por voces que éste desconoce” (24).

En el video analizado, se toma un corrido prohibido, el cual es una forma narrativa cercana

a la épica, la cual pone en calidad de héroes a actores de la ilegalidad, le cantan a la muerte,

al desafío a la autoridad, a la cultura de las armas, a la ostentación de dinero, y a la

búsqueda de amores furtivos y machistas. El corrido del gordo adopta este ritmo, sigue su

estructura musical y la interpretación adopta la misma curva melódica de los cantantes. El

comienzo de la historia sigue estos mismos parámetros, pero pronto, el relato cambia y lo

que parecía ser una narración de violencia ahora le canta a un juego de niños. Así es como

Jesús Martín Barbero explica la apropiación, “Las propuestas de la industria popular son

retomadas pero también reformuladas, no solo a través de esas “nacionalizaciones” que

Page 93: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

93

efectúan las industrias locales, (…) sino también a través de “la capacidad de las

comunidades para transformar lo que ven en otra cosa y para vivirlo de otra manera”8

(“Desafíos a lo popular” 151).

Se podría decir que en la construcción de este video se sigue la operación descrita por Ana

María Amar Sánchez en su obra Juegos de Seducción y traición. En la primera parte

consiste en la seducción, en dejarse llevar por las formas y por su dimensión de goce (22).

Entonces en el video analizado se recurre al gusto popular implícito en el corrido prohibido,

a su musicalidad y al disfrute que despierta su ritmo. El comienzo de El corrido del gordo

aparentemente se enmarca en las historias sobre ilegalidad y violencia propias de este

género musical.

Conmigo nadie se mete, eso lo dice el gordo, saliendo para la tienda a comprar un

proveedor.

Oscar venía dentrando, unas palabras le dijo, y el gordo ya muy colino, su

pepazo le metió.

La segunda parte de la fórmula es la traición, la cual consiste en marcar distancias, en

alejarse del objeto apropiado y al final transformarlo y desdibujarlo (Amar, “Juegos de

seducción” 36)

Cuando entró el cantinero, avisando de un paseo, todos pusieron el grito, el

gordo está disparando.

Gordo si sigues jodiendo, te quedas en esta casa, no comerás esta tarde,

sancochito de gallina.

Si al paseo quieres ir, entregarás la pistola y a todos tus compañeros,

disculpas les pedirás.

8 La cita de Martín Barbero corresponde a: M de Moragas. Opinión pública y transformaciones en el uso de

los medios. Barcelona: mimeo,1984.

Page 94: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

94

En el video analizado se acude al corrido prohibido, se apropia su ritmo, pero luego su

sentido original es subvertido. Lo que comenzó como una descripción de una escena de

violencia, “Esta es la historia del gordo, que un día compró una pistola”, termina relatando

un juego de niños, “Si al paseo quieres ir, entregarás la pistola y a todos tus compañeros,

disculpas les pedirás”. Entonces se toma el corrido prohibido, su ritmo pegajoso, el gusto

que genera, el desparpajo de sus letras, pero luego este es traicionado, su sentido se

transforma y ahora le canta a un conflicto cotidiano de niños y a la manera como lo

resolvieron pacíficamente y apelando al juego.

Al sentirse abandonado, el gordo lloró ese día, entonces todos dijeron,

gordo te vas de paseo

Sanchez Biosca explica que este tipo de operaciones sacan un objeto del contexto donde

está inscrito, en este caso se extrae al corrido prohibido de su entorno cercano al ambiente

de cantina, y se conecta en otro mundo, identificado con otros valores, otras formas de vida

y otros discursos (26). Aquí el corrido prohibido aterriza a un grupo de creación como es la

E.A.I. allí los niños aprovechan el gusto que este ritmo genera en los sectores populares y

lo utilizan para contar un conflicto cotidiano y su resolución por medios pacíficos.

Se podría decir que estos niños creadores del Caquetá, desde la cultura popular se acercan

a las formas masivas, reconocen la efectividad de sus productos, se dejan llevar por la

seducción de sus formas, los adoptan como formato narrativo, y al final todo confluye en el

enriquecimiento del relato oral y en la experiencia humana que este contiene. De acuerdo

con Jesús Martín Barbero, una de las marcas de nuestra cultura es la persistencia de la

oralidad como forma narrativa, la cual se ha transformado y ha tomado otros ropajes a

partir de los fenómenos sociales y culturales de un territorio.

“La vigencia de la cultura oral es evidenciada especialmente hoy en la

prácticas y productos de uso cotidiano entre las enormes poblaciones

desplazadas del campo a la ciudad -a unas ciudades ruralizadas al mismo

tiempo que los países se urbanizan- ya sea en forma de corrido mexicano

que canta las aventuras de los capos del narcotráfico, o del vallenato

Page 95: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

95

colombiano (…) que hace la ligazón de lo más profundamente local con lo

nacional y aun con lo global” (“La educación” 8).

En conclusión, el proceso de apropiación que hacen los niños y las niñas de la E.A.I. en

torno a los productos de la cultura masiva se produce en el escenario de los géneros y los

formatos. Ellos toman las formas de narrar de la industria audiovisual, las incorporan, las

ponen en diálogo con sus procesos de producción, y finalmente utilizan estas técnicas,

códigos y estéticas para poner en escena sus vidas, su territorio y sus formas de ver el

mundo. Es así como muchas de las piezas de video de la E.A.I. nacen como relato oral, y

luego terminan convertidas en formas narrativas de la cultura masiva tales como canciones

de música popular, rap, crónicas periodísticas, melodramas, realities y productos de la

industria del entretenimiento como la Barbie, entre otros. En este proceso de apropiación, la

oralidad, sin dejar el territorio de lo sonoro, se expande hacia el territorio de la imagen.

2. La E.A.I., en la frontera entre imagen y oralidad.

El mundo de hoy está hecho de imágenes. Las cámaras vigilan las calles, los celulares

irrumpieron en el espacio privado e hicieron públicos los rituales del hogar, más que

huellas dejamos fotos que documentan nuestro andar por la vida. Hoy somos sociedades

hechas para ver, para ser vistas y para construir retratos de nosotros mismos y de los otros.

De acuerdo con Omar Rincón este predominio de lo icónico “nos permite constatar que

habitamos una proliferación de imágenes, que las imágenes tienen el don de la ubicuidad y

que habitamos una extraña fascinación por la reproducción visual” (“Narrativas mediáticas”

203).

En la actualidad, es la imagen, el lenguaje utilizado para retratar la sociedad. Es el

escenario donde las mayorías se ven reflejadas, allí se ponen en escena las formas de vida y

sus estéticas; es también el campo para validar unos comportamientos colectivos. Entonces

la imagen, además de un medio expresivo narrativo y estético, reafirma la identidad, valora

las diferencias, cohesiona la sociedad, proporciona imaginarios colectivos y genera

cuestionamientos sobre el mundo. En ese sentido, la imagen tiene un claro rol social y

Page 96: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

96

cultural en el seno de la sociedad como lo explica Julio Cesar Goyes, en su investigación El

Quinde: Re- presentaciones audiovisuales de Colombia, “Las imágenes son los soportes de

la memoria, reactivan la sensorialidad y amplifican el conocimiento y la imaginación. La

visualidad modifica las formas de percibir la realidad y representar el conocimiento,

creando nuevas manifestaciones expresivas y comunicativas al interior de la vida social en

ámbitos privados y públicos, artísticos y académicos, pobres y ricos”. (220)

Si llevamos estas reflexiones a la experiencia de la E.A.I. se podría afirmar que las nuevas

generaciones, entre quienes están los jóvenes creadores de la E.A.I., son habitantes de una

cultura audiovisual que tiene como eje central la imagen. Niños y jóvenes conocen el

mundo y se relacionan con él a través de los géneros, las narrativas, los lenguajes que

provienen del escenario de los medios de comunicación como lo asegura Goyes, “Cada vez

dependemos más para nuestro conocimiento y disfrute del mundo de los géneros

televisivos, la experimentación artística del video, las propuestas estéticas del cine, los

documentales, arguméntales y las nuevas lógicas y lenguajes del Internet con su realidad

digito-virtual a bordo”. (220)

Sin embargo, los niños creadores de Caquetá se ubican en una zona intermedia, en un

territorio de frontera entre la oralidad y lo audiovisual. Belén de los Andaquíes se puede

comprender como una cultura popular que utiliza el relato oral como vehículo

comunicativo de sus saberes y sus repertorios culturales, es la oralidad el núcleo de los

videos realizados en la E.A.I. Estos creadores a la vez son habitantes de la cultura

audiovisual, pues han crecido rodeados por la pantalla del televisor, por los computadores y

por los equipos móviles, y desde allí, se conectan con el mundo, reciben información y a la

vez construyen representaciones sobre sí mismos y sobre su territorio. En los niños, las

niñas y los jóvenes de la E.A.I. conviven los saberes de la oralidad surgidos en la vida

diaria y transmitido por sus padres, con lo efímero, lo inestable, lo plural y lo fragmentario

de la cultura audiovisual. Al respecto, Pedro Cruz, investigador en temas de historia y

vanguardias del arte, retoma el concepto de “entre espacios” para referirse a un lugar

donde los límites se comprimen pero permanecen relativamente estables, es un espacio

común establecido entre los contornos de los territorios. Es por ello que Cruz considera que

Page 97: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

97

el concepto “entre- espacios” no es una tierra de nadie sin fuerzas predominantes, sino una

zona de contactos, (100).

3. El video como interfaz, zona de contactos y territorio de expansión.

Papá: Viviendo juntos en unión libre tres años.

Hijo: Yo quiero a mi mamá.

Papá: Ella me fue infiel.

Hijo: Ella me da ropa.

Papá: Ella me dejaba el niño un tiempo, y yo le dejaba el niño otro tiempo.

Hijo: Ella a mí me quiere.

Papá: Me fui ganando el cariñó del niño y también la confianza de ella y la

responsabilidad mía. Poco a poco me lo fue dejando.

Hijo: Cuando salgo a vacaciones visito a mi mamá

(E.A.I., “Yo Quiero a mi mamá”)

https://youtu.be/QlF9n6Geo9c

Este video se titula, Quiero a mi mamá, es realizado por el niño Luís Ángel Barrera

Moreno, en su relato reúne su testimonio y el de su padre en torno a la separación del

hogar. En esta pieza audiovisual alrededor del relato oral se integran las ilustraciones de

Luis Ángel, las cuales a través de sus rasgos artesanales dibujan lo que siente a través de

corazones, dibujos de él y su familia. En estas ilustraciones, Luis Ángel construye

metáforas visuales para abordar el tema de la separación, de su sufrimiento, del esfuerzo del

padre, y del aprendizaje de toda la familia. Este conjunto de dibujos serán llevados

posteriormente al lenguaje de la animación. En este y en la mayoría de obras audiovisuales,

el video es el territorio que permite la convergencia de esos distintos lenguajes.

El lenguaje del video se constituye así en la interfaz que permite la interacción, la

combinación y el juego de todos los lenguajes. Martín Barbero argumenta que la metáfora

“interfaz” conecta, permite la interacción y reinventa los distintos lenguajes que allí

Page 98: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

98

convergen. “La metáfora es el interfaz que “conecta” todas las palabras de una lengua

mediante un intercambio de significaciones en el que la lucha contra el cotidiano desgaste

se convierte en capacidad de reinvención poética”. (“Oralidades culturales” 3). Es

importante resaltar de la anterior cita, la posibilidad de reinvención, de hibridar para crear

algo nuevo o redimensionar y expandir los elementos que se fusionan.

Visto desde esa perspectiva, el video se convierte en un territorio para la expansión, un

espacio donde los diferentes elementos expresivos que allí convergen pierden los límites

rígidos y se pasa a un estado de ilimitación. Pedro Cruz, explica que es en el campo

artístico donde se ha evidenciado más el tránsito del límite a lo ilimitado y expandido,

“Ciertamente, la pérdida del límite ontológico que se deriva de la

ausencia de presión crítica, conlleva, de igual manera, que el arte

comprimido en el límite tensado por la crítica se oponga un arte

expandido en la i-limitación poscrítica y, en consecuencia, en esta

tierra de nadie presidida por la continua y variada hibridación de medios”

(96)

Este paso de lo limitado a lo ilimitado nos lleva a terrenos como la hibridación, el

mestizaje, la perdida de fronteras, de especificidades y de estilos cerrados. La pregunta en

este punto es ¿qué sucede con el relato oral cuando este entra en su fase poscrítica? Este

interrogante se responderá en el siguiente apartado.

4. Oralidad en su fase poscrítica.

4.1 La oralidad, de lo limitado a lo ilimitado.

Papá: A él le hace mucha falta la mamá

Hijo: Para jugar

Papá: Tengo que estar pendiente de la droga para él.

Hijo: A mí me hace falta mi mamá.

Papá: Me ha tocado trabajar en construcción repartiendo arepas,

entregando pan en el campo.

Hijo: Mi papá me lava la ropa.

Page 99: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

99

Papá: Ella lo llama por ahí cada seis meses, cada tres meses, cada dos meses.

(E.A.I., “Yo Quiero a mi mamá”)

https://youtu.be/QlF9n6Geo9c

El relato de Luis Ángel y su papá continúa. Cada palabra, cada frase pronunciada va

acompañada de un flujo de imágenes, de ilustraciones con rasgos infantiles que revelan el

sentido nostálgico que tiene esta pieza audiovisual. El relato oral sirve como formato

enunciativo, cuenta por medio de la palabra hablada una situación, un estado emocional de

los personajes, una circunstancia por sortear. Luego, lo que fue contado a través de las

palabras es puesto en escena por las imágenes a través de las ilustraciones y la animación.

La pieza audiovisual de Luis Ángel y su papá sirve para ilustrar la entrada del relato oral en

su fase poscrítica, en la cual la palabra hablada se expande hacia el territorio de la imagen.

El escenario de la oralidad se ubica en lo sonoro, hace del relato oral su medio de expresión

y tiene por tarea traducir las experiencias de la gente en historias habladas, en tramas que

desde el discurso oral crean significados. La imagen, por su parte, habita lo visual, crea

representaciones sobre el mundo y por ello su naturaleza referencial y simbólica. Cuando la

oralidad entra en su fase poscrítica entra al territorio de la imagen y origina así un escenario

de intersecciones, una zona de frontera o de contacto, donde las diferencias entre palabra e

imagen se difuminan pero no se pierden del todo. En esta zona de contacto, en este lugar

“entre espacios” como lo denomina Cruz, es donde el relato oral y la imagen se fusionan y

crean representaciones a partir de las propuestas de los niños y las niñas de Belén de los

Andaquíes.

4.2 La oralidad se regramaticaliza.

Desde el texto Desde la imagen

Narrador 1: Todo empezó cuando los

colonos quisieron darle una paliza a los

indígenas, es decir cuando los colonos

quisieron derrotar a todos los indígenas.

Aparecen fotografías, planos generales de

las montañas y ríos de Belén de los

Andaquíes que sirven como escenografía,

como el lugar donde se desarrolla los

Page 100: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

100

Narrador 2: ¡Vamos a derrotarlos!

Narrador 1: Los indios no querían ser

derrotados.

Narrador 2: ¡No queremos ser derrotados!

Narrador 1: Toda la noche atacaban a los

colonos porque de día tenían guardia y por

eso no les convenía atacar de día. Los

indios atacaban con flechas y dardos con

veneno, después de hecha la guerra se

perdían por la montaña.

Narrador 1: ¡Se lo comió la tierra!

hechos.

En primer plano surgen ilustraciones hechas

por los mismos niños, dibujos de los

colonos y los indígenas en pleno combate,

estos son puestos en movimiento a través

del lenguaje de la animación.

(E.A.I., “El último Andaquí”)

https://www.youtube.com/watch?v=wHAcLyy9buk

Este fragmento del video, El último Andaquí es uno de los mitos fundacionales de Belén de

los Andaquíes, fue realizado por los hermanos Luis Alfredo y Yeison Andrés Capera, de

seis y ocho años de edad. A medida que avanza el relato oral de esta pieza audiovisual, el

flujo de imágenes recrea al pie de la letra cada una de las acciones descritas por la palabra.

Así las ilustraciones le ponen a través de sus trazos infantiles, rostro y cuerpo a los

personajes, le dan forma a los lugares donde se desarrollan las acciones y construyen

metáforas visuales sencillas.

Este video se estructura a partir del discurso oral, este le imprime un orden secuencial, un

inicio, un nudo y un desenlace. El discurso oral es el eje articulador de la narración, pues

marca el desarrollo narrativo de la historia e indica a la vez la entrada de esos otros

lenguajes narrativos como la fotografía y las animaciones. En la misma vía, Michel Chion,

músico y estudioso de la relación entre lo sonoro y la imagen, plantea que, “el sonido en el

Page 101: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

101

cine es mayoritariamente vococentrista es recordar que en casi todos los casos favorece a la

voz, la pone en evidencia y la destaca de entre los demás sonidos” (17).

Así por ejemplo, en la última parte del video analizado dice la narración de los niños: “Don

Emiro Garzón, escultor decidió hacer una estatua del último Andaquí, para tener una

representación del último indio”. Desde la imagen, aparece la animación del escultor dando

forma al monumento, mientras se escucha una melodía dedicada al coraje del habitante de

Belén de los Andaquíes. Aquí el relato oral enuncia la acción, describe lo que realizará el

personaje y paralelamente la fotografía, la animación y la ilustración escenifican y

construyen las imágenes de ese universo dicho a través de la palabra.

Nos valemos en este punto de las reflexiones de Michel Chion en su obra Audiovisión,

quien plantea tres modos de presencia de la palabra en el cine: “palabra- teatro”, “palabra-

emanación” y “palabra- texto”. Profundizaremos en este último, “la palabra- texto”, pues es

la función que más se acerca al manejo dado a la relación entre oralidad e imagen en el caso

de la E.A.I. De acuerdo con Chion, esta corresponde a la voz en off, son los comentarios

que a modo de consciencia hace el narrador, con lo cual orienta el curso de las imágenes,

evoca la forma de las cosas, de los momentos y de los personajes.

Así entonces, se podría afirmar que en el caso de los videos de la E.A.I. es la palabra

hablada la que predomina, con lo cual los elementos propios del lenguaje audiovisual son

sus subsidiarios y pierden autonomía como lo explica Chion, “si la palabra- texto reina sin

limitaciones, ya no hay autonomía de la escena audiovisual ni tampoco noción alguna de

continuidad espacial y temporal. Las imágenes y los sonidos realistas que las acompañan

están a su merced” (162).

Si bien se admite este predominio del relato oral sobre lo audiovisual, es necesario

reconocer que la imagen, además de jugar un papel complementario en la creación de

referentes narrativos y semánticos, hace aportes valiosos de carácter cultural y sociológico

que enriquecen el significado y la comprensión de las historias de la E.A.I. Jesús García,

desde el terreno de lo icónico y retomando los planteamientos de Panofski, propone tres

Page 102: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

102

tipos de lectura de la imagen: el primero es el icónico, el más básico, el cual busca

identificar de qué se trata la imagen y las relaciones y circunstancias que pone en escena; el

segundo es el iconográfico, en este nivel se establece la significación, lo que comunica la

imagen, la historia que se cuenta, el tema que se maneja y la importancia de esta; el tercer

nivel es el iconológico, es la interpretación sociocultural que aporta la imagen, todo relato

contribuye con información sobre el contexto sociocultural en el que fue elaborado. (230).

Es en este tercer nivel, el iconológico, en donde la imagen aporta información sobre cómo

es la vida en Belén de los Andaquíes, cómo es la cotidianidad, cómo son sus calles, retrata

su cercanía con la selva del Amazonas, documenta a través del video, de la fotografía y de

las ilustraciones a sus habitantes actuando sin máscaras tanto en el ámbito doméstico como

en los lugares públicos. En este nivel iconológico la imagen audiovisual y relato se

encuentran en condiciones de igualdad para tomar postales sobre Belén de los Andaquíes y

sus niños.

En conclusión, se puede afirmar que cuando el relato oral entra en su fase poscrítica la

palabra hablada se hibrida, se expande hacia el territorio de la imagen y desde allí, no crea

un significado nuevo, sino que se regramaticaliza, toma una nueva forma, con lo cual

reitera el enunciado de la palabra y lo reafirma mostrando nuevas dimensiones del discurso

oral.

5. La oralidad en el tercer entorno.

El capítulo dos plantea, tomando argumentos de Scolari, que internet es un lugar de

intercambio, de negociación, de encuentro y de diálogo. También es un escenario

en donde se conectan contenidos y con ellos sensibilidades y formas de percibir y

entender el mundo. Las redes del ciberespacio les permiten a los niños de Belén

conectarse con el mundo y ser (desde lo local) globales y dar a conocer sus posturas

sobre el mundo. Como ya se afirmó en el capítulo dos, la E.A.I. globaliza el

derecho a ser diferentes y desglobaliza o se opone a la homogeneidad que trae

consigo las redes de internet.

Page 103: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

103

Estas transformaciones del discurso oral de la E.A.I. también se producen en la superficie

del video y en el terreno digital, pues gracias a las posibilidades del software de edición se

logra la fusión de estos distintos lenguajes expresivos. Allí, el relato oral se encuentra, se

fusiona, se procesa y se convierte en una pieza narrativa de naturaleza digital.

El filósofo de la ciencia Javier Echeverría plantea la teoría de los tres entornos por los que

ha atravesado la humanidad, el primero es la naturaleza, el segundo es el conjunto de

aldeas, ciudades y Estados, y el tercero, lo constituyen las Tecnologías de la Comunicación

y la Información (TIC), “En este nuevo entorno ha surgido y se está desarrollando una

nueva modalidad de sociedad, la sociedad de la información, que se superpone a las

sociedades rurales, urbanas e industriales. (ctd en Vásquez 124).

Por su parte, el filósofo francés e investigador alrededor de las sociedades del

conocimiento, Pierre Lèvy plantea su hipótesis de los cuatro espacios antropológicos; el

primero es la tierra, el cual se fundamenta en el lenguaje, la técnica y las formas de

organización social, son formas de conocimiento predominante el mito y el rito

(“Inteligencia colectiva” 15); el segundo espacio es el territorio, este se caracteriza por el

afán de posesión de la tierra y la explotación de los campos, es la escritura el tipo de saber

característico (“Inteligencia colectiva” 15); el tercer espacio antropológico son las

mercancías y los flujos comerciales, es la ciencia moderna la modalidad de conocimiento

(“Inteligencia colectiva” 16); Lèvy introduce un cuarto espacio, el cual relaciona con la

velocidad de evolución de los conocimientos, con la masa de personas involucradas en la

producción de saberes, y con el surgimiento del ciberespacio y de instrumentos y

tecnologías, “capaces de hacer surgir bajo la bruma de la información paisajes inéditos y

distintos, identidades singulares propias de este espacio y nuevas figuras sociohistóricas”

(“Inteligencia colectiva” 16).

Si se cruzan estos planteamientos de Lèvy y Echeverría con el caso de la E.A.I. y su

relación con la oralidad, se podría afirmar que esta experiencia nuevamente se ubica en un

espacio de frontera que oscila entre la tierra y el ciberespacio, pues pone en contacto la

oralidad y el lenguaje de las Nuevas Tecnologías. La oralidad, vehículo del saber del

Page 104: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

104

espacio antropológico “tierra”, se conecta y se regramaticaliza cuando entra en contacto

con el ciberespacio, sus prácticas y sus códigos y sus tecnologías. Manuel Ángel Vásquez,

catedrático e investigador en temas de comunicación digital propone insertar el relato oral

en el tercer entorno, en el ciberespacio, en el campo de las nuevas tecnologías. La propuesta

de Vásquez pone a convivir la oralidad con su conexión permanente con la naturaleza y el

ambiente sociocultural, con los lenguajes, los códigos y las técnicas propias de las nuevas

tecnologías de la Comunicación. El resultado, según Vásquez, es una oralidad múltiple,

dialogante y multimodal que se adapta a las diferentes lógicas, y formas de escrituras

instauradas por los nuevos entornos tecnológicos. (131)

Entonces se podría afirmar que en el caso de la E.A.I. el proceso de investigación,

producción, montaje digital y circulación por plataformas en internet, permite el paso de

una oralidad primaria a una oralidad multimodal. En ese sentido, el relato oral de la E.A.I.

es un texto múltiple que convoca la participación de otros lenguajes, de otros recursos

estéticos y narrativos para que enriquezcan los significados que subyacen en el discurso

oral. Vásquez en su texto, introduce el término de oralidad multimodal o transoralidad,

“defendemos la idea de una tercera oralidad, una oralidad múltiple y

diversa, una nueva oralidad rica y fecunda. (…) Oralidad, en cualquier caso,

que trasciende los límites de la primera, de la segunda oralidad humana y se

transforma en transoralidad, en algo más que oralidad, pues no excluye su

convivencia con otras posibilidades comunicativas” (133).

6. La oralidad se re imagina sin perder su conexión con lo local.

En este capítulo la oralidad de la E.A.I. ha cruzado por el ámbito de la cultura masiva, por

el escenario de la producción de video, por el territorio de la imagen, y por los tejidos de las

Nuevas Tecnologías de la Información. En estos múltiples cruces y fronteras comunes, el

discurso oral de la E.A.I. trata de no perder su esencia, de no desconectarse de la estética y

la narrativa local y de seguir ligado con las sensibilidades de niños y jóvenes del municipio.

El producto de estos cruces no es una mirada nostálgica del pasado, tampoco es una postal

folclórica de las tradiciones, ni una visión antropológica de las formas de vida, ni mucho

Page 105: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

105

menos una lectura irónica de la identidad local. A juicio de Julio Cesar Goyes la

audiovisualidad popular, campo en el cual se puede insertar a la E.A.I. introduce el término

de “Oralidad re- imaginada”, la cual propone mirar a las sociedades periféricas no como

sujetos marginados, incapaces de construir sus propios horizontes, sino como

“creadores, productores de formas genuinas transculturales, que permiten la apropiación de

imágenes modernas hechas por sectores populares”. (224). Agrega Goyes en su propuesta

que la fusión entre Imagen y oralidad desde los sectores populares tiene un rol fundamental

en la construcción de imaginarios y de prácticas que reten y “confronten las hegemonías

letradas-audiovisuales enlazadas con las industrias culturales privadas”. (219/220)

7. A modo de conclusión: ¿Qué transformaciones experimenta la oralidad en la

E.A.I.?

La culpa de mi desgracia que hoy me oprime el corazón

Son las fuerzas nacionales y fuerzas de mi región

No me valió ser honrado, honesto y trabajador (bis)

Yo fui y no sé, pero tengo que volver (bis)

(E.A.I., “Yo también fui un desplazado”)

https://www.youtube.com/watch?v=kptgn13i1cE

Este capítulo abre y cierra con el video titulado, yo también fui desplazado, de los alegres

del Chaira. Una relato oral que se convierte en canción popular y que luego es llevado al

lenguaje audiovisual a través de fotografías, imágenes en movimiento e ilustraciones que se

unen para contar el dolor de quien padece la guerra. Al igual que otros videos como

Historia de Barbie, el reportaje de Maira, el último Andaquí, yo quiero a mi mamá y

muchos otros de la E.A.I. revelan los desplazamientos y las transformaciones que

experimenta el relato oral cuando se encuentra con los lenguajes, las técnicas y las

narrativas propias de la producción mediática y digital.

Page 106: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

106

7.1 Las fusiones de la oralidad se producen en zonas de contacto y de frontera.

La primera conclusión es que esta serie de transformaciones que se producen en torno al

relato oral, se originan en espacios de frontera entre la cultura popular y la cultura masiva,

entre la oralidad y la imagen, entre lo local y las industrias globales de entretenimiento,

entre los saberes ligados a la palabra y los conocimientos que se desprenden del

ciberespacio. Es una zona de contacto donde se pierden los contornos, las especificidades y

los rasgos entre unos y otros.

7.2 Las transformaciones de la oralidad y apropiaciones.

La segunda conclusión es que estas mutaciones que experimenta el discurso oral se

producen en medio de complejas apropiaciones. Las experiencias vitales que los niños tejen

sobre su territorio son convertidos en relato oral y luego este muta en un producto de la

cultura de masas. En suma, el relato oral en la E.A.I. se convierte en formatos de corte

popular como el corrido prohibido, el melodrama familiar, el informe periodístico, el

videoclip, el testimonio, entre otros.

7.3 La oralidad se expande hacia otros lenguajes.

La tercera conclusión es que en la E.A.I., el escenario del video se constituye en el terreno

en donde la palabra hablada abandona su lugar y se expande hacia otros lenguajes, otras

estéticas, otras maneras de referir el mundo. Es por ello que se habla de una oralidad en su

fase poscritíca que permite su expansión, fusión y convivencia con diferentes recursos

narrativos.

7.4 La oralidad un discurso que gobierna.

La cuarta conclusión es que cuando la oralidad se expande hacia la imagen, prima la

palabra, el discurso oral plantea una historia, instaura un arco narrativo, propone una

estructura dramática de principio a fin. Mientras que la imagen escenifica, le pone rostro a

los personajes, crea atmósferas de carácter visual y complementa la representación creada

por la palabra. Es una “palabra - texto” que gobierna el desarrollo narrativo de las historias

que se cuentan a través del lenguaje del video.

Page 107: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

107

7.5 Oralidad múltiple.

Una quinta conclusión tiene que ver con el mundo de lo digital. En este punto se enfatiza en

las conexiones que establece la E.A.I. entre los conocimientos, los sentires, las resistencias,

las formas de vida en el ámbito local, con el campo del ciberespacio, con las nuevas

tecnologías, con los aparatos de comunicación y con el mundo global. Resultado de esta

fusión surgen términos como la transoralidad o la oralidad múltiple, entendida esta como la

capacidad de la palabra hablada para fusionarse y cohabitar con otros lenguajes expresivos.

Videos utilizados

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). “Yo también fui desplazado”. Clip de vídeo en línea.

YouTube. Publicado: 01/05/2009. Consultado: 15/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). “El corrido del gordo”. Clip de vídeo en línea.

YouTube. Publicado: 13/11/2007. Consultado: 15/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). “Yo quiero a mi mamá”. Clip de vídeo en línea.

YouTube. Publicado: 16/01/2008. Consultado: 15/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). “El último Andaquí”. Clip de vídeo en línea.

YouTube. Publicado: 02/09/2008. Consultado: 15/05/2016.

Page 108: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

108

Capítulo V. Un recorrido por el sello estético de la E.A.I.

Audio Imagen

Mi mamá es con pelo.

La comida que más me hace mi mamá es el

arroz.

Mi papá.

Quiero mucho a mi gato.

Este es mi amigo Kevin Camilo.

Edwin en bicicleta.

Una casa donde yo.

Una vela.

Una calle, a la casa.

Esa es mi familia

Desde la imagen aparece una hoja en blanco

poblada de dibujos con rasgos infantiles,

que en los que plasma a diferentes

integrantes de la familia de Edwin.

Fotografías caseras que muestran distintas

escenas de la vida familiar, sus ilustraciones

van de un lado a otro de las fotos

Fotografías muestran la cotidianidad de la

calle donde vive Edwin, estas son

intervenidas con sus ilustraciones y así la

llena con bicicletas que vuelan, aviones y

otros elementos que le imprimen un tono

de fantasía su relato oral.

(E.A.I. Ortiz, Edwin, “Mi familia”)

https://youtu.be/nfItgY2bt_A

Este es un video realizado por Edwin Andrés Ortiz, quien en el 2006 tenía 6 años y era uno

de los integrantes más jóvenes de la E.A.I. Edwin vive en el área rural de Belén de los

Andaquíes, su familia es de origen campesino y todo el mundo lo conoce como “Pildorito”.

Este video es muestra de la estética de gran parte de los videos producidos por los niños y

niñas de la E.A.I. En esta pieza se puede observar la confluencia de distintos lenguajes

(video, ilustración, animación y fotografía), la yuxtaposición de distintos elementos

narrativos. Además, en este video también se pone en escena el sello estético de la E.A.I., el

cual tiene como marca primordial lo imperfecto, lo casero, lo cercano, lo artesanal. En el

Page 109: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

109

presente capítulo se realizará un acercamiento a estos rasgos estéticos de los videos de la

E.A.I.

En el capítulo anterior se llegó a la conclusión de que es el video el escenario donde

confluyen oralidad, fotografía, animación y texto. También se planteó que el relato oral es

múltiple, marca la estructura narrativa de las piezas y ordena la salida y la entrada de los

otros recursos narrativos y estéticos. De esta manera, la imagen lo que hace es potenciar el

relato oral, reforzar su significado y construir una representación en consonancia con lo

dicho a través de la palabra. Se parte de este hallazgo para analizar el sello estético de la

Escuela Audiovisual Infantil.

1. Qué es lo estético.

Acercarse a las estéticas construidas por niños y niñas de la E.A.I. en sus videos, implica

abandonar el camino tradicional que relaciona este campo con la búsqueda de lo bello y la

armonía de las formas. En ese sentido, se requiere la búsqueda de un referente teórico como

escenario para entender las fusiones y las hibridaciones de estilos, estéticas y formas de

narrar que confluyen en los videos de la Escuela Audiovisual Infantil. Omar Rincón en su

libro, Narrativas mediáticas o cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento hace un

recorrido por diferentes maneras de entender la estética. En su itinerario se encuentra con

distintos autores postmodernos como Vatimo y Lyotard, quienes coinciden en hablar de

experiencias estéticas que amplían los horizontes, muestran otros mundos, otros rostros,

otras formas de vida, que nos lleva a rastrear en la imaginación y a salirse de la vida

cotidiana y racional. A partir de su recorrido, Rincón plantea que “La estética es, en

síntesis, una disciplina que tiene que ver con prácticas creativas, que debe dar cuenta de las

subjetividades y los sentidos frente a las formas de configuración y producción culturales”.

(“Narrativas mediáticas” 27). Esta manera de entender lo estético permite ligar la

producción sensible o artística con las subjetividades, con las múltiples formas de identidad

que tejen los sujetos. En el caso de la E.A.I. permite conectar los videos con la necesidad

expresiva de los niños por poner en escena sus maneras de ver la vida, de retratar el

municipio y de exponer sus intereses y sus preocupaciones.

Page 110: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

110

Esta forma de ver lo estético a partir de la producción de subjetividad, posibilita la

construcción de juicios de valor, de gustos colectivos, de un estilo, de unos modos de ser

que caracterizan un determinado grupo. Lo estético es en palabras de Rincón una manera de

comprender las prácticas y las obras creativas, “La Estética es, en última instancia, una

experiencia mediadora de comprensión/ explicación y percepción/representación sobre los

procesos y las obras llamadas creativas” (“Narrativas mediáticas” 27). En suma, esta

manera de considerar lo estético invita a acercarse a los videos de la E.A.I. primero como

una práctica de creación y expresión de la subjetividad de los niños y jóvenes que los

producen; y segundo a identificar la sensibilidad colectiva, el estilo grupal, el espíritu

estilístico, los gustos y modos de ser colectivos que se han tejido en torno a la producción

de sus piezas de video.

2. El video, contenedor de formas de narrar.

Audio Video

El otro lado

Un día el rey llamó a unos muchachos de

por aquí y les dijo, se me van volando hasta

el otro lado y vienen y me dicen que hay.

Unos se fueron en bicicleta.

Otros se fueron en patines.

Y otros se fueron en patineta.

Otros se fueron volando.

Aparece el dibujo de un libro y en sus

bordes surgen las fotografías de tres niños.

Luego surgen las ilustraciones con rasgos

infantiles de un castillo medieval y en una

de las torres está la fotografía de un niño

con una corona dibujada en su cabeza.

También aparecen a modo de collage

fotografías de varios niños que son

intervenidas con ilustraciones.

La pantalla aparece fundida en negro y

sobre ella aparece el texto que dice: ¿Qué

habrá?, el cual va de lado a lado en la

pantalla.

Page 111: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

111

En animación. Aparece una fotografía de un

cielo nublado, luego en la pantalla surge

una larga carretera que se pierde en el

horizonte, a lo lejos van cobrando

presencia los niños que llegan en bicicletas

y patines.

(E.A.I., “El otro lado 1”)

https://youtu.be/M1mVrWI7tyM

Este video es realizado por Maikol Andrés González, quien tenía nueve años en el 2006,

fue el encargado de adaptar este cuento de autoría de Alejandro Aura e hizo parte de los

ilustradores y editores de esta pieza, una de las primeras producidas por la E.A.I. a finales

de 2006.

En este producto audiovisual el video se convierte en el territorio en donde confluyen

múltiples recursos narrativos. Aparece un conjunto de fotografías, algunas de las cuales

sirven escenario de fondo y otras, a modo de siluetas animadas de los niños, los ponen a

ellos como protagonistas. También en la pantalla se observan ilustraciones coloridas, las

cuales en su mayoría sirvieron para intervenir las fotografías con pequeños objetos como

coronas; también se insertó un texto, una pregunta al comienzo que genera suspenso, ¿Qué

pasará? En este fragmento analizado, la pantalla de video sirve como un lienzo digital

habitado por fotografías, ilustraciones, animaciones y textos que se despliegan por la

superficie del monitor de video para contar cómo es el otro lado. El lenguaje del video

tiene un carácter abierto que permite la entrada de distintos estilos, lenguajes y recursos

estéticos.

Tal vez el género audiovisual que más experimenta con la fusión y mezcla distintas formas

de narrar y representar el mundo es el video clip, relato mediático a mitad de camino entre

la música y la continuidad narrativa, entre el mercado y el arte, entre el cine y la publicidad,

entre la resistencia y la banalización. De acuerdo con Claudia Patricia Acosta, investigadora

Page 112: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

112

que se ha dedicado a estudiar los videos hechos en el marco de la cultura hip hop en

Medellín, el video clip es un macroformato hecho de otras narraciones y otros recursos. “El

vídeo clip acepta ese tipo de recursos, los adopta de manera natural, gracias a su

capacidad contenedora, donde pueden convivir las diferentes manifestaciones

artísticas y diversos formatos”. (150).

Audio Imagen

El otro lado (continuación)

Algunos llegaron rápido al otro lado.

Otros se tardaron años y así llegaron

viejitos. Los primeros para no aburrirse

esperaron a los demás haciendo cuentas y

tejas de barro.

Ya que se fijaron bien en todo, regresaron y

le dijeron al rey, del otro lado es igual pero

al sever.

¿Qué será el sever?, ¿qué habrá del otro

lado? Espéreme en el próximo capítulo con

el hombre araña.

Surge la fotografía de un camino de

herradura rodeado de monte que se pierden

en medio de la naturaleza.

Sobre esta foto se adivinan las siluetas de

niños jugando, perros, adultos saltando,

tejas de barro que se juntan y se separan.

Luego, la pantalla es dominada por el

blanco y muchos de los objetos que

aparecían en la escena anterior se ven como

los negativos de un rollo fotográfico pero

con colores vivos. Tejas, tenis, perros y

cajas desfilan a lo largo y ancho de la

pantalla.

Luego aparece un texto de color fucsia con

la palabra Séver que va de un lugar a otro.

En la parte final la pantalla se funde a negro

y le da paso a la fotografía de Maikol

Andrés, el niño que adaptó y narró este

cuento.

Page 113: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

113

(E.A.I., “El otro lado 1”)

https://youtu.be/M1mVrWI7tyM

Este segmento del video está hecho a partir de varios collages, son fotografías colectivas

hechas de múltiples y pequeñas imágenes. Un ejemplo de ello es la escena en donde el

narrador dice: “Ya que se fijaron bien en todo, regresaron y le dijeron al rey, del otro lado

es igual pero al séver”. Aquí se ponen en pantalla dos collages que reúnen múltiples

escenas de los niños observando su entorno, unos toman fotografías con viejas cámaras,

otros se notan curiosos con las plantas del lugar, algunos revisan los contenidos de cajas de

madera, y los más inquietos manipulan extrañas maquinas. La estética del collage es otra de

las características que los videos de la E.A.I. comparte con los video clips. A continuación

Peter Weibell se acerca al concepto de collage desde su dimensión electrónica.

“collage electrónico (imágenes movidas de objetos en varias capas

especiales), división, simultaneidad, fragmentación de la narración (niveles)

de planos y significados, espacio material no cartesiano, tiempo no lineal,

color televisivo, manipulación digital de todos los colores y formas,

absoluta artificiosidad de la composición de la imagen, simulación de

escenas, transformaciones geométricas libres, nuevos efectos gráficos,

etcétera”. (ctd en J.M. Sánchez 21).

Entonces el video en la E.A.I. es un objeto contenedor que permite la conjunción de

diversos recursos expresivos y estéticos aparentemente caóticos. Sin embargo, según las

conclusiones del capítulo cuarto, existe un elemento organizador que direcciona la

multiplicidad de imágenes y es el relato oral, es la palabra el elemento que les confiere un

orden y un significado global a las piezas audiovisuales. En ese sentido, el carácter

contenedor de los videos de la E.A.I. resiste múltiples formas, pero a la vez es uno solo,

característica que también comparte con los videoclips musicales (Acosta, 144).

Esta capacidad contenedora de estéticas y narrativas hace que siempre haya una apuesta por

la experimentación, por la inclusión de múltiples estilos, y por lo tanto, cercano a la cita, a

Page 114: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

114

la multi-referencialidad, a la mezcla indiscriminada de fuentes, al uso de fragmentos, a las

hibridaciones, a las remodelaciones, préstamos y reinvenciones. En fin, los videos de la

E.A.I. están hechos de múltiples apropiaciones en las que predomina el pastiche.

3. El pastiche

Audio Imagen

Se escucha música jazz y de fondo el

paisaje sonoro de un taller de costura.

Mi nombre es Edilma Sánchez, tengo 52

años, tres hijos, dos nietos, que son el pilar

de mi vida.

Yo empecé a coser desde que tenía 14 años,

mi mamá cosía, cuando ya fuimos creciendo

nos dejó todo, nos compraba las telas y vea,

ustedes son las que tienen que coser si

quieren estrenar, nos decía ella, entonces

por ahí nos metimos.

La pantalla está en negro y se escucha el

motor de una máquina de coser.

Pasados dos segundos aparece el cabezote

de la serie, sobre un cuadrado color fucsia

surge el título “Temporada de alta cultura”,

sobre el borde del cuadro fucsia se ven

marcadas las líneas de costura de color azul.

Aparece ahora la imagen de Edilma en su

vida cotidiana, jugando con una de sus

nietas

(E.A.I., “Alta costura- Edilma”)

https://youtu.be/lR05fGjLpnM

Este es un fragmento de la serie titulada “Temporada de Alta costura”, conjunto de

programas que pone en escena a dos modistas, un fotógrafo y otras personas relacionadas

con el sector de la confección en Belén de los Andaquíes. Estos programas juegan con el

significado general que tiene la “Alta costura”, término asociado generalmente con el

diseño de prendas exclusivas, con cánones de elegancia dictados por la élite, con

diseñadores rodeados por un aura de genialidad, con prendas consideradas piezas de arte

únicas. En esta serie, la frase “Alta costura” se utiliza para dignificar a las mujeres y a los

Page 115: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

115

hombres que desde su vida cotidiana y de manera anónima se han dedicado al oficio de la

modistería en Belén de los Andaquíes.

Esta operación tiene ciertas cercanías con el concepto de “pastiche”, juego de apropiación

entre la alta cultura, la cultura popular y la cultura de masas, en el cual se toma un

elemento, se saca de su contexto original, es apropiado, adaptado a un nuevo entorno en

donde es transformado en otra cosa. El pastiche no implica la destrucción, ni la

deformación, ni la risa, ni la parodia en torno al objeto o elemento apropiado, es un

préstamo y mezcla de diferentes estilos y conceptos para explorar en dimensiones distintas

de la realidad. En esta misma vía, Ana María Amar Sánchez explica la noción de pastiche a

partir de la ausencia de jerarquías y la fusión estilística, “El pastiche, en cambio, es “una

práctica neutral (…) una parodia vacía”9 y sólo es posible en un momento en que se

desvanecen las reglas y no tenemos más que diversidad y heterogeneidad de estilos”

(“Juegos de seducción” 25). Otro elemento que introduce Amar Sánchez respecto al

pastiche es la posibilidad de generar igualdad entre los elementos que se fusionan, “el

pastiche iguala, nivela sin establecer juicios de valor sobre los elementos puestos en

contacto” (“Juegos de seducción” 25)

Más allá de los cuatro videos que integran esta serie, “Temporada de Alta Costura” fue un

intercambio de aprendizajes, experiencias y saberes entre personas dedicadas a la

modistería en Belén de los Andaquíes, Colombia y Nottingham en Inglaterra. Este proyecto

permitió que prácticas propias del escenario de la Alta Costura como la confección, los

desfiles, las jornadas fotográficas se trasladaran a Belén de los Andaquíes y roles como los

diseñadores, los fotógrafos, las y los modelos fueran encarnados por hombres y mujeres

que viven en el municipio. Esta es una operación cercana al pastiche, pues saca la Alta

Costura de las pasarelas europeas y las sitúa en un contexto completamente distinto como

es Belén de los Andaquíes en el sur de Colombia. Esta apropiación no se hizo con el

objetivo de vender ropa o de posicionar un estilo y un diseñador, sino de reconocer la

trayectoria y rendir homenaje a las mujeres y hombres dedicados al oficio de la modistería

9 F Jameson “postmodernismo y sociedad de consumo en Hal Foster (comp) La postmodernidad (Barcelona,

Kairos, 1986) P 168

Page 116: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

116

en un municipio del Caquetá. Esta práctica de apropiación además no implicó la burla, ni la

ironía, ni la desjerarquización del concepto de Alta Costura, sino su reconfiguración e

instalación en un escenario totalmente distinto para visibilizar personajes locales.

En el caso del escenario de la Alta Costura, esta se asocia generalmente con la originalidad,

la genialidad, el talento y surgen nombres como Christian Dior, Giambattista Valli, Gianni

Versace, Jean Paul Gaultier y Silvia Tcherassi. Es el estilo, su sello particular, su marca lo

que vende y lo que los posiciona en el círculo de la moda. ¿Qué pasa con este estilo, con

esta aura de genialidad que rodea a los diseñadores cuando se cambia de contexto y se

ubica a la alta costura en un ambiente como el de Belén de los Andaquíes? La respuesta se

puede encontrar en la estética del pastiche, pues ésta también se construye a partir del

resquebrajamiento de la genialidad encarnada en un creador, en su obra y en su estilo, así lo

explica Frederic Jameson, uno de los teóricos más estudiosos del postmodernismo, «La

desaparición del sujeto individual, y su consecuencia formal de la creciente disipación del

estilo personal, engendran la práctica casi universal de lo que se puede llamar “pastiche”»

(ctd en Murcia 224). Prácticas de creación como el pastiche se originan a partir del

debilitamiento del sujeto y de su rol como creador - genio, lo cual a su vez, deriva en

prácticas que toman prestado de otros tiempos, de otros lugares y de otros sujetos sus

estilos y sus estéticas para fundirlas, hibridarlas y canibalizarlas. Dispersión del creador

privilegiado, pérdida de fuerza de los estilos canónicos, y mezcla indiscriminada de formas,

son rasgos que también permiten identificar al pastiche. Entonces cuando la alta costura

llega a Belén de los Andaquíes, la lógica del estilo, de la marca personal, del diseñador con

visos de genialidad se pierde, se hace difusa y ahora lo que cobra importancia es el

conjunto hombres y mujeres que desde la modistería y desde la fotografía relatan el

esfuerzo por sacar a sus familias adelante y confiesan el cariño que tienen hacia su oficio.

En este pastiche social que es Temporada de Alta Costura, el diseñador exclusivo y su

talento se pierde entre la colectividad de relatos e historias de vida que dignifican al

habitante de Belén.

En suma, el pastiche se constituye en una de las formas de producción en la E.A.I. Este

rasgo permite la combinación de múltiples estilos como la fotografía intimista, los dibujos

Page 117: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

117

de corte escolar, la video expresión, el video casero; de la misma manera, también empuja

el choque y diálogo entre la cultura popular y la cultura de masas a través de la apropiación

de objetos, productos y conceptos destinados al entretenimiento para ser re-imaginados en

el contexto local; en los videos de la E.A.I. también se presenta una mezcla de muchos

estilos y formatos como la música popular, el diario íntimo, el periodismo, el videoclip, el

videoarte y la literatura. Apropiaciones de estilos, de productos, de conceptos provenientes

de la cultura de masas que no buscan burlarse, ni hacer crítica, ni desjerarquizar sino

utilizarlos como elementos para narrar lo local.

4. El estilo propio de la E.A.I.

Audio Imagen

Lecciones de fútbol

Yo Néstor Ruiz Palomares les voy a contar

como Julián aprendió a jugar fútbol. Julián

venía a la cancha y practicaba con otros

niños desde las tres, hasta las cuatro.

Julián estaba más contento porque poco a

poco se hacía más grande su conocimiento

en el fútbol, pero Julián se dio cuenta que

para aprender tenía que soportar los golpes

y los balonazos que le daban otros niños.

Aparece una foto del niño que cuenta la

historia, mientras que un balón se muestra

en un extremo de la pantalla.

Luego surge un dibujo que representa a

Julián, el protagonista de la historia, con un

balón en sus pies.

La siguiente escena transcurre en una

cancha de fútbol y el dibujo de Julián se

mueve por todo el campo.

En las siguientes escenas en un mismo

plano se observa la ilustración de Julián, la

foto de Néstor y el balón que se mueve por

toda la pantalla.

Todos los dibujos tienen un estilo infantil,

con los mismos rasgos de los que hacen los

niños en los años de primaria, estos se

Page 118: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

118

caracterizan por la aparente imperfección de

sus trazos, por la sencillez con que se

representa a los personajes y a sus entornos,

por la utilización de materiales cotidianos

como marcadores y temperas.

(E.A.I. Ruiz Palomares, Néstor., “Lecciones de fútbol”)

https://youtu.be/sz0zyO3atQE

Néstor, el narrador de esta historia, vive en Belén de los Andaquíes, tenía 8 años de edad

en el 2008 y para ese entonces sus tardes estaban marcadas por el fútbol y era un

apasionado seguidor del América de Cali.

Este video es una muestra del sello narrativo construido por la E.A.I., el cual se caracteriza

por la oralidad como eje central que estructura la historia, por el uso de la animación en el

que se combinan fotografías de lugares y personas de Belén de los Andaquíes y de

ilustraciones hechas por los mismos niños. Es una forma de narrar hecha con lo que está a

mano, con lo cercano, con los elementos disponibles en el momento y esto se logra gracias

al video y a las facilidades de apropiación de esta tecnología.

La sencillez del manejo del video, su naturaleza portátil, las múltiples posibilidades

técnicas para captar imágenes de calidad sobre el entorno y los bajos costos ha hecho que la

gente se empodere cada vez más del video para registrar la vida cotidiana. De esta manera,

las ciudadanías exploran en diversas formas de ponerse en pantalla. De acuerdo con Omar

Rincón este fenómeno ha logrado ampliar el acceso a las pantallas, propiciar la aparición de

nuevas estéticas y evidenciar lógicas y formas de ver el mundo que tienen las minorías

(213). Agrega Rincón que el video propicia la afirmación de la diferencia,

“El video inserta la posibilidad de la diferencia- sensible como expresión

(llámese mujer, gay, ecológico, étnico, sexual…) en el universo homogéneo

Page 119: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

119

del poder, lo- contado (llámese blanco, occidental, hombre, ilustrado…).

Ese intervenir desde la diferencia se instala en la medida en que la

tecnología video (cámara- edición) crea nuevas posibilidades de diálogo

entre sujetos” (“Narrativas mediáticas” 209).

Audio Imagen

“Yo soy Néstor Ruiz Palomares, me

gusta el fútbol, mi profesor es Maikol, el

hombre araña y el me enseñó unas cosas

de Fotoshop, también me ayudó a tomar

las fotos y en los dibujos.

El balón es de Luis Alfredo. Está en la

cámara de video, es… Maikol, el hombre

araña”.

Imagen en video de Néstor en el

estudio de la E.A.I.

(E.A.I. Ruiz Palomares, Néstor., “Lecciones de fútbol”)

https://youtu.be/sz0zyO3atQE

Entonces, el fácil manejo y los precios asequibles permiten que las cámaras y otros equipos

de video lleguen a manos de la gente, y con ello, se amplía el círculo de productores, de

estéticas y maneras de enfocar las realidades. Es así como en Belén de los Andaquíes los

niños se acercan al video, aprenden sus lenguajes y dominan sus diferentes códigos. A su

vez, los niños se empoderan como sujetos sociales y se posicionan como narradores de su

cultura, quienes exploran sus propias maneras de relatar, dibujar, enfocar y recortar la

realidad. María Jesús Buxó hace un recorrido por el cine de corte antropológico, centrado

en las poblaciones indígenas, y afirma que la representación propia “aporta una mayor

libertad para alterar formas tradicionales, expresar sus sensibilidades estéticas y políticas

así como presentar hibridaciones en sus expresiones visuales y textuales” (6). Los

planteamientos de Buxó se encaminan a argumentar como esta mirada propia permite a las

Page 120: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

120

comunidades indígenas la construcción de un discurso visual propio, unas formas de narrar

y sus propias formas de ordenar el tiempo y el espacio a través de imágenes.

Esta afirmación de Buxó abre la puerta para abordar el tema del estilo propio y aporta

elementos para comprender como la E.A.I. ha construido desde el 2006, un sello narrativo

propio a partir de elementos como: la mirada de los niños y las niñas en torno a su vida; la

puesta en escena de lo local y lo casero; las ilustraciones con rasgos infantiles como una

forma de representar la vida cotidiana; el reciclaje de productos de la industria del

entretenimiento como recursos narrativo y estético; búsqueda de diferentes formas de poner

en escena los conflictos de los espacios privados. A continuación, se profundizará en

algunos de estos elementos que marcan las principales características que definen el sello

narrativo de la E.A.I.

4.1 La poética de lo casero.

Audio Imagen

Voz niño 1: Fabián, Juan Carlos, “Mono”

y Jeisson presentan los raspachines

(sube música norteña)

Voz niño 1: Fabián y Juan Carlos están

raspando coca. (Voz niño 2 )Un campesino

les compra la hoja.

(sube música norteña)

Voz niño 1: Nos vamos para la tienda a

hacer el mercado. (Voz niño 2) Juan Carlos

compra el café. (Voz niño 1)Fabián compra

la panela. (Voz niño 2) Fabián y Juan

Carlos compran el mercado.

(sube música norteña)

(Voz niño 1) La familia va de regreso a la

casa.

Fotografías de los tres niños que cuentan la

historia sobre un fondo negro.

Dibujos hechos por los niños en los que

representan un cultivo de coca.

Fotografía de una hoja de coca.

Conjunto de fotografías de los niños en el

cocal, en el rol de los raspachines.

Imágenes de los niños en la tienda del

pueblo comprando víveres.

Fotografía varias de una vivienda y los

Page 121: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

121

(sube música norteña)

(Voz niño 2) Al otro día a las siete

despertamos. (Voz niño 1) Tenemos mucha

pereza. Regresamos al cocal. Voz niño 2:

A mí, mi toca llevar el agua al cocal.

(sube música norteña)

(Voz niño 1) El papá y el hijo toman agua.

(Voz niño 2) Salimos del cocal y vamos de

regreso para la casa.

(sube música norteña)

(Voz niño 1) Los héroes de esta película

regresamos a la casa

niños despertando al siguiente día.

Vuelven las imágenes de los niños en el

cocal

Aparece el dibujo de un cultivo de coca

sobre el que están las fotos de los tres niños

protagonistas de la historia.

(E.A.I., (et al) “Raspachines”)

https://youtu.be/6_ROBpZ8hdw

Este video es realizado por Fabián, Juan Carlos, Luis Alfredo y Yeison en el que cuentan

un episodio de la vida cotidiana en Belén de los Andaquíes en el año 2007. A partir de

fotografías documentan cómo la vida transcurre en un cultivo de coca, luego documentan

cómo son los almacenes, las calles, las fachadas de las casas y las gentes. También se

sumergen en el interior de las viviendas y muestran cómo los patios parecen una extensión

del verdor de la selva. Este y la mayoría de videos realizados en la E.A.I. están cruzados

por una estética de lo casero, hecha con fragmentos de fotografía familiar, de ilustración

con estilo infantil, de imágenes que remiten a lo doméstico y a lo familiar. Esto se ha

logrado gracias a la facilidad del video para ser apropiado, por ello se ha convertido en un

modo de expresión que propone estéticas “más cercanas, irreverentes, callejeras, cotidianas

y comunicativas” (Rincón, “Narrativas mediáticas” 205).

La estética de lo casero predomina en los videos de la E.A.I., a su vez, esta se construye a

partir de dos fuentes: la video-expresión y el video casero.

Page 122: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

122

4.2 La video expresión.

Audio Imagen

Click

“Somos Belén de los Andaquíes, vecinos de

la selva.

Somos Belén de los Andaquíes, vecinos de

la guerra.

Matan sueños y explotan ilusiones, vecinos

de la guerra.

Huyendo de los miedos empecé a disparar,

Yo empecé a disparar,

La guerra me persigue y yo sigo

disparando.

Busco historias, para espantar miedos

Busco historias, para matar pesimismos.

Con mis ríos y mis montañas, mis vecinos y

paisanos estallar de alegría.

Busco historias, para espantar miedos

Busco historias, para matar pesimismos”.

Niños cantan la canción y de fondo aparece

el río.

Primeros planos de jóvenes y niños de la

E.A.I.

Sobre ellos aparece la ilustración (de rasgos

infantiles) de un fotógrafo que va de un lado

a otro de la pantalla.

Imágenes fugaces de un batallón. Imágenes

del niño cantando en diferentes partes del

municipio con una cámara tomando fotos.

En varias de las tomas, la ilustración del

fotógrafo recorre la pantalla.

Imágenes de los niños jugando en el río.

Imágenes fugaces de Belén, paisajes, fiestas

y ríos.

Primeros planos de los niños disparando

cámaras fotográficas.

La ilustración en las escenas finales aparece

en pantalla obturando su cámara.

(E.A.I., “Click”)

Page 123: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

123

https://youtu.be/jFC9dZmt4MQ

Este es un fragmento del video titulado “Clip”, es un canto colectivo en ritmo de rap, pone

en contexto el escenario de guerra que se ha extendido a Belén de los Andaquíes y a todo el

departamento de Caquetá. También es una mirada propia y crítica que hacen los jóvenes y

niños de la E.A.I. a su territorio y en el cual ven como única salida el buscar historias. Este

es un ejemplo de cómo los niños a través del video descubren su propia mirada, es una

forma de salir a buscar en su entorno para encontrarse consigo mismos, con su territorio y

con los otros. A esta afirmación del yo a través del lenguaje del video se le denomina video

expresión, “los contenidos del video son libres para que quien use la cámara dé a conocer

sus ideas acerca de lo que siente o cómo ve la vida, la sociedad, la cultura” (Rincón,

“Narrativas mediáticas” 211).

La video- expresión es un recurso narrativo para que el sujeto y su mundo se conviertan en

relato, posibilita que las personas comunes y corrientes sean “expresión pura” y generen

versiones más complejas de la subjetividad (Rincón, “Narrativas mediáticas” 204). El

video analizado de la E.A.I. muestra como los niños toman la cámara fotográfica se

internan en espacios como los ríos, los parques, las esquinas, las tiendas, las cantinas, la

galería y sobre todo se ubican en escenarios propios de guerra como los batallones. Esta

búsqueda en su entorno, cámara de video en mano y relato hecho canción permite la

exploración de enfoques, de lenguajes y desde allí produzcan sus propias versiones de la

realidad. El investigador y docente Diego Leandro Marín explica que la video expresión

permite adoptar una perspectiva propia acerca de su mundo, “El énfasis que se hace de la

dimensión expresiva del video, obliga a fortalecer la mirada personal, el estilo narrativo, la

voz interna del realizador, lo que permite construir representaciones subjetivas de la

realidad” (44).

El video entonces se constituye en un vehículo narrativo que permite, por un lado, nuevas

formas de acercarse, relacionarse y profundizar en su realidad; y por otro, en un formato

expresivo basado en el yo narrativo, en la escritura del yo para desarrollar una mirada

propia y reafirmar su vida (Marín, 52) La video – expresión es encontrarle sentido a la vida

Page 124: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

124

como concluye Marín, “podemos asumir que hablar de sí mismo es hacerse consciente de

nuestro lugar en el mundo, de alguna manera es relatar las formas de estar en un lugar

haciendo algo: dándole sentido a la existencia” (Marín, 88)

4.3 Los videos caseros.

Audio Imagen

La Huerta familiar

Al integrarnos a la Escuela Audiovisual

Alirio nos dijo, que había unos pedazos de

terreno en mal estado, entonces prefirió

regalarlos a los que estaban aquí, nosotros

cogimos un pedazo y de ahí él dijo que el

que tenía su huerta podía entrar a internet.

La huerta la limpiamos, mi mamá, mi

hermano y yo. Después de limpiar la

huerta, realizamos un proyecto que Alirio

nos dijo para darnos los elementos para

hacer el cercado.

Yo con mi hermano fuimos donde doña

Zenilda, le preguntamos que qué podíamos

hacer para tener la tierra bien abonada,

ella nos dijo que consiguiéramos caca de

vaca y la revolviéramos con abono, y

cogimos y se la echamos a las matas para

que cogiera un fruto más bonito.

Sobre fondo negro van apareciendo letras

de color fucsia hasta formar el título de “La

huerta E.A.I.”.

Conjunto de fotografías que muestran a

Juan Carlos y Alirio en un jardín

descuidado.

Sobre la fotografía de este jardín aparece la

ilustración con rasgos infantiles de un niño

que empieza a sacar tierra.

Luego sobre un fondo negro surge la

ilustración de Juan Carlos, su mamá y su

hermano Edilson limpiando el terreno.

Sobre la fotografía de la fachada de la

E.A.I. entran en escena dos ilustraciones

que representan a Juan Carlos y su hermano

Edilson.

En la pantalla en negro aparecen las

ilustraciones de los dos niños y de doña

Zenilda.

Page 125: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

125

Luego en la pantalla se observan un

conjunto de fotos de palas, de boñiga, de

abono y de los niños trabajando en la

huerta.

En las últimas imágenes de este fragmento

se ven las ilustraciones de los dos niños

sembrando y las matas empiezan a florecer.

(E.A.I., “Huerta familiar”)

https://youtu.be/2PXHfZIzbWo

En este fragmento audiovisual los hermanos Juan Carlos y Edilson Silva se unieron para

hablar de su huerta familiar. Juan Carlos contó la historia en sus propias palabras (a través

del relato oral), mientras que Edilson detrás de las cámaras se dedicó a dibujar con sus

propios trazos cada escena y después la trasladó el lenguaje de la animación. Cada

fotografía y cada ilustración conlleva a una idea de cercanía, de familiaridad, de hogar, de

lo rústico y a la vez cálido que se combina en el hogar. Este video de los hermanos Silva se

titula “Huerta familiar” y es muestra de los aprendizajes de la E.A.I. en torno a la

exploración de formas narrativas y estéticas para contar lo cercano, lo cotidiano, lo íntimo,

lo doméstico y lo callejero. Se podría decir que la E.A.I. ha construido una poética de lo

casero.

Esta apuesta de la E.A.I. por la estética de lo casero se nutre de los denominados video-

caseros. Esta estética se construye a partir de la manera de mirar y registrar los espacios, los

personajes y los eventos de la vida familiar e íntima. Según la antropóloga cultural, María

Jesús Buxó los relatos son una forma de virtualizar la realidad, y con la entrada de equipos

tecnológicos tecnológicos, como las cámaras digitales, a los espacios privados cada quien

puede construir y comunicar una versión de lo cotidiano (19). Esto se evidencia en la

grabación de rituales como los juegos, las bodas, el turismo y las fiestas populares. La

E.A.I. primero se apropió de la estética de los videos caseros, de la cercanía que generan,

Page 126: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

126

del ambiente familiar que transmiten, de las texturas visuales que remiten al hogar, de las

charlas y de las discusiones que se producen en las familias. Y segundo, trasladó estas

estéticas al terreno de la narración, es así como lo cercano, lo doméstico, el calor del hogar

son usadas para contar historias con tono local. Entonces el video casero se despoja de su

naturaleza ritual (bodas, primeras comuniones, matrimonios, graduaciones) y su estética se

pone al servicio de los relatos locales.

En “Huerta familiar” las imágenes empleadas tienen una estética cercana a la fotografía

doméstica, en ellas se ponen en escena, tanto espacios familiares como el patio y la huerta

como los personajes que habitan lo local; igualmente, en estas fotografías prima el registro

realista del entorno por encima de un interés artístico y estetizante; estas fotografías se

caracterizan por la sencillez de sus encuadres, por la iluminación natural y por los gestos de

cercanía de quienes aparecen en primer plano.

En los videos de la E.A.I., especialmente los de la primera etapa, hay una fuerte incidencia

de esta estética doméstica. La primera y la más evidente es que el eje de la narración se

centra en los conflictos internos, en las relaciones que los niños entablan con su entorno

inmediato en ámbitos como la familia, la escuela o el municipio. Aquí se pasa de las

temáticas macro que afectan al conjunto de la sociedad, a los asuntos micro que inciden en

la vida cotidiana de la gente. En el video analizado la historia que se cuenta es sencilla, una

familia que se une en torno al sembrado y cuidado de una huerta y todo lo que tienen que

hacer para que esta florezca. Son acontecimientos sencillos, protagonizados por personajes

comunes y narrados desde las estéticas de lo doméstico. En el análisis que hace Christian

León de los nuevos movimientos cinematográficos del continente menciona que se pasa de

la historia y la política a la subjetividad, al cuerpo, a lo cotidiano, a la calle (30).

4.4 La experimentación.

En los videos caseros, el relato, las necesidades expresivas del sujeto y la búsqueda de una

voz narrativa prima sobre las reglas y los códigos de producción establecidos por la

industria audiovisual. Reglas para dar coherencia a la narración audiovisual como el

Page 127: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

127

raccord de movimientos, el raccord de miradas, la sucesión de planos, la regla del campo –

contracampo, la iluminación, la estabilidad de la imagen, el foco definido, entre otros,

pueden resultar quebrantados en el proceso de apropiación y construcción subjetiva del

relato audiovisual. (Cabrera, 22). En el video “La Huerta familiar” hay una apuesta por

experimentar alrededor de distintos ritmos, pues cuando se narra a partir de la fotografía el

ritmo es ágil, similar al de un videoclip; mientras que cuando se relata con ilustración y

animación este es lento y cadencioso. También hay una apuesta por contar a partir de la

combinación entre fotografía e ilustración, donde las fotos juegan el rol de escenografía,

mientras que a través de la ilustración se representa a los personajes que generan la acción.

Ambos elementos, fotografía e ilustración tienen una estética que conecta con la vida, con

lo cotidiano, con la realidad, con una estética cercana a lo doméstico y desde allí

experimentan y se combinan para construir una versión de Belén de los Andaquíes, una

poética de lo doméstico. De acuerdo con Omar Rincón es la experimentación continua en

función del relato y la “suciedad visual” los dos rasgos de la estética del video, “asistimos

cotidianamente a los movimientos rápidos, poco claros; a las iluminaciones naturales y los

sonidos espontáneos; a la vida como relato entrecortado y rasgado; a grabaciones

minimalistas en equipo, relato y estética” (“Narrativas mediáticas” 205).

4.5 La fotografía intimista.

Audio Imagen

Mi nombre es Marlon Estiven Torres

Valencia, soy del Huila, vivo en Belén, el

título de mi historia es “Mis Vacaciones”.

Estas fotos fueron tomadas por allá en

Santa Rosa, una vereda aquí de Belén.

Doña Yolanda le pidió permiso a mi ama

que me dejara ir. Entonces nos fuimos

llegamos a la salida, íbamos en Macondo,

nos encontramos gente y animales.

En video aparece Marlon presentándose. De

fondo se ven los paisajes verdes de Belén.

Fotografías, de Marlon, su mamá y una niña

preparándose para salir con botas y bolsas.

Fotografías de un rancho de latas de zinc

que tiene un letrero que dice, “Macondo”.

Conjunto de fotografías de campesinos con

sombrero y animales.

Page 128: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

128

Continuamos por un derechazo para llegar

más ligero, paramos por allá y más arriba

volvimos a parar por allá en una finca que

había debajo de una palma.

Fotografías de un camino angosto de

herradura.

Fotografías de los cuatro caminantes

disfrutando la naturaleza.

(E.A.I., “Ejercicios narrativos Karla, Luisito y Marlon”)

https://youtu.be/PKXKt0874RQ

En la realización de este video Marlon, un niño de origen campesino salió con su cámara de

fotografía y documentó cada paso de su recorrido entre el casco urbano de Belén de los

Andaquíes y una de las veredas cercanas. El relato de Marlon es pausado, su narración oral

es detallada y va seguido de una o varias fotografías de lugares, personas y situaciones que

le aportan sentido a lo que se cuenta. Es el relato oral y la fotografía la forma narrativa que

predomina en el video de Marlon y en muchas otras piezas audiovisuales de la E.A.I.

En la narración de Marlon cada conjunto de fotos es un punto de su camino, cada imagen

describe cómo son las veredas, muestra el verdor de los paisajes, revela el carácter

campesino de las gentes, pone en escena su cotidianidad ligada a la cría de animales, al

cultivo de la tierra. En este video, la fotografía es el medio expresivo que utiliza Marlon

para dar cuenta y explicar cómo es su mundo cotidiano y el de sus vecinos, cómo son las

relaciones que allí se tejen y cuál es su posición ante el mundo. Marlon revela y le otorga

sentido a su territorio a través del relato fotográfico como lo señala Buxó, “Las fotos

explican, hacen sentir algo y ordenan el conocimiento. Son tres procesos de elaboración del

conocimiento importantes. Suponen una forma peculiar de conocer la realidad social” (27).

Page 129: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

129

Audio Imagen

Y ya llegamos donde doña Diva a la

cochera de los marranos, ella nos dio

papaya, nos regaló limones, miramos el

jardín, (risas).

Nos juimos, encontramos más gente por ahí

pa’arriba.

Seguimos por el puente, luego una

quebrada y luego ya llegamos a la casa y

después nos bañamos en el río, en las

quebradas, montamos burro con Jimmy. Mi

ama cogió flores, doña Yolanda también,

fuimos por allá a las rocas y la pase

chévere.

Al otro día desayunamos todos y luego don

Miguel se fue a trabajar y yo le ayudaba

por raticos. Y pues estas fueron mis

vacaciones, muy chéveres, nos vemos a la

próxima.

Fotografía de la finca, la palma y doña

Diva.

Fotografías de la cochera de los cerdos.

Fotografías de los niños comiendo papaya.

Fotografía de un puente y el río.

Fotografía de la casa

Fotografía los niños juegan en el río.

Las mamás cogen flores

Niños en el río

Marlon ayuda a trabajar a don Miguel.

(E.A.I. Torres, Maikol Estiven. Zapata Soto, Karla, “Ejercicios narrativos Karla,

Luisito y Marlon”)

https://youtu.be/PKXKt0874RQ

Marlon también muestra a través de sus fotos a sus seres más cercanos, a su mamá

recogiendo las flores, retrata la complicidad de la vecina, la amabilidad de los campesinos y

la alegría de sus amigos en el momento de estar en el río. Es el relato de un guía que va

detallando y haciendo memoria de cada rincón de su territorio a través de la fotografía y

Page 130: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

130

para ello se adentra a los lugares reservados para la familia y sus rituales cotidianos. Esta

manera de retratar la realidad y de enfocar lo que sucede en la vida diaria se acerca a las

estéticas de la denominada “fotografía intimista”. De acuerdo con el fotógrafo, catedrático e

investigador mexicano Oscar Colorado la fotografía intimista se caracteriza por “crear una narrativa de la vida íntima y doméstica en un estilo subjetivo y confesional”

(Web. Fotografía intimista: el documento personal). Esta vertiente de la fotografía se

interna en los lugares más privados y convierte al espectador en testigo de escenas que se

mantienen en el ámbito de la intimidad familiar

La fotografía intimista toma elementos de las fotos caseras para construir su propuesta

estética, es así como sacan provecho de la instantaneidad, la inestabilidad de la imagen,

encuadres poco armónicos y problemas en el enfoque (Colorado, “Fotografía intimista”).

Esta vertiente se apropia de la imperfección y de los encuadres de la fotos caseras, con ellas

construye sus propias versiones de lo cotidiano, y luego las pone a jugar en un escenario

artístico. En el caso del video de las vacaciones de Marlon no hay un afán por imitar lo

casero, es esta su manera natural de enfocar la realidad. Aquí la estética de la fotografía

casera se potencia y se toma como materia prima para la construcción de los relatos y sus

maneras de construir representaciones de sí mismos.

John Swarkoski, fotógrafo y curador de arte imaginó la fotografía como una ventana que

refleja el mundo tal y cómo es, o como un espejo que lleva consigo la mirada, la opinión,

los sentimientos y el mundo interior de quien toma la foto y a ello le llamó “fotografías

ventana” (Colorado, “Fotografía intimista”). María Jesús Buxó entiende este tipo de

fotografías a partir de su coherencia con el mundo real. “La ventana representa una foto que

está abierta a la realidad. Al abrir una ventana se ve abierta al exterior. El objetivo de la

foto es mostrar el mundo visible a la luz, reproducirlo exactamente, mejor que en un

cuadro”. (28). Mientras que las fotografías espejo se asocian con la expresión de la

subjetividad del fotógrafo, como lo explica Buxó, “Los espejos reflejan los sentimientos del

propio fotógrafo. Las fotografías espejo representan una estrategia de expresión. Proyectan

lo que el fotógrafo/a siente” (28).

En el caso del video analizado, las fotografías de Marlon tienen un tono que se aproxima a

Page 131: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

131

lo documental, buscan registrar de manera detallada su recorrido y describir los lugares y

las gentes que encuentra a su paso. Se podría afirmar que el estilo adoptado en esta pieza

audiovisual encaja más en las fotografías ventana, pues busca ser una versión cercana a la

realidad que se vive en las zonas rurales en Belén de los Andaquíes. Sin embargo, el relato

oral y fotográfico de Marlon está guiado por su propia mirada, por lo que vivió, sintió y

experimentó en cada punto de su recorrido, esta voz narrativa, este “nosotros” se construye

desde la lógica del espejo. Se crea así un contrapunto narrativo entre la subjetividad del

relato oral (lógica del espejo), y el realismo de las fotografías (lógica de la ventana).

En conclusión, la fotografía es un sello estético y narrativo de la E.A.I. El lenguaje

fotográfico permite a los niños narradores captar, ordenar y darle sentido al mundo que

habitan. También a través de las fotos han revelado los rincones de su cotidianidad y le han

dado visibilidad a los rituales reservados para la intimidad familiar. Las fotos domésticas se

han convertido en una forma de narración, en una manera de poner en escena a Belén de los

Andaquíes a partir de lo cercano, lo callejero, lo casero, lo familiar, lo doméstico, el “entre

casa”.

4.6 Los dibujos como documento autobiográfico.

Audio Imagen

Los oficios de mi mamá

Vamos a hablar de los oficios de mi mamá.

Se levanta, hace la comida, nos levanta,

nos tiende la cama, nos lava la ropa y un

poquito nosotros le ayudamos.

Primero que todo tenemos que dormir

nosotros los cinco en una sola cama. Como

la cama es angosta, yo por ejemplo, a veces

voy y me paró y me meto en la cama de mi

abuelita y cuando llega yo ya estoy dormida

y entonces ellos tienen que pasarme ya para

Aparece un fondo blanco

Sobre una pared blanca, Karla escribe en

una hoja de cuaderno “los oficios de mi

mamá” y lo pega en la pared.

En el mismo fondo blanco Karla pega un

dibujo (en hojas de cuaderno) de una estufa

de cuatro puestos. Ahora se pega en el

fondo blanco una cama y sobre estas pone

cobijas de colores.

Page 132: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

132

la otra cama y ahí yo si estoy cómoda.

Aparece nuevamente el dibujo de la cama

pegado en el fondo blanco y sobre ella

dibuja una mano que representa a sus cinco

hermanos. Karla salta de un lado a otro y

canta sobre el mismo fondo blanco. Luego

aparece el dibujo de una noche con estrellas

blancas y cielo azul.

(E.A.I. Torres, maikol Estiven. Zapata Soto, Karla, “Ejercicios narrativos Karla,

Luisito y Marlon”)

https://youtu.be/PKXKt0874RQ

En esta narración Karla hace un retrato de su mamá. Ella nos convierte en testigos de su

cotidianidad, habla de sus hermanos, de su abuela y desde luego, de los oficios que

desempaña su mamá en la plaza de mercado del municipio. Para contar esta historia, Karla

emplea la palabra hablada y sus propios dibujos. Son sus ilustraciones la forma de

representar la vida que transcurre entre las cuatro paredes de su casa, mientras su madre y

su abuela salen a trabajar en la galería.

Este video se titula, “Los oficios de mi mamá”, en el cual Karla pinta su universo diario a

través de sus propios dibujos. Esta misma tendencia se puede identificar fácilmente en la

mayoría de videos producidos por la E.A.I. Es entonces el dibujo hecho por los propios

niños y niñas otro rasgo que marca el sello narrativo y estético de la E.A.I. John Berger,

crítico de arte, pintor y escritor define el dibujo a partir de su carácter personal, “Un dibujo

es un documento autobiográfico que da cuenta del descubrimiento de un suceso ya sea

visto, recordado o imaginado” (8). Esta naturaleza privada del dibujo es lo que permite a

los niños y niñas de la E.A.I. pintar su propio contexto y contar diferentes escenas de sus

historias. En el video analizado, Karla a través de sus dibujos nos abre la puerta de su casa

y nos invita a ser testigos del universo consuetudinario, a través de sus dibujos de muebles,

electrodomésticos, enseres y utensilios, los cuales revelan lo qué pasa entre las cinco de la

mañana hasta bien entrada la noche en su casa. Es el dibujo la herramienta que tienen los

niños para exteriorizar su mundo y sus sentimientos. Aquí el dibujo se valora por su

Page 133: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

133

naturaleza privada y por permitir la expresión de las necesidades del artista (Berger, 8) en

este caso los niños.

Los dibujos de Karla y de los demás niños de la E.A.I. tienen el rasgo característico de la

edad por la que atraviesan o atravesaban a mediados de la década de dos mil, es decir entre

8 y 13 años. Estos se caracterizaban por un marcado rasgo infantil, similar a los elaborados

por los niños que están en los grados de escuela primaria. Esta estética obedece a que los

dibujos son realizados a partir de materiales como temperas, colores, crayolas, marcadores,

lápices, plastilina, cartulinas, hojas de cuaderno y otras materias primas propias del entorno

escolar. Los trazos son fuertes, el color no es uniforme, se usan matices coloridos, las

formas geométricas no son exactas y hay un uso de materiales como carteles, siluetas,

viñetas. Este conjunto de rasgos le imprimen una estética artesanal, cercana a las tareas

escolares, comunican la idea de lo “inacabado”, de lo privado, y lo más importante, es

cercana a la forma que tienen los niños de representar su mundo a través del dibujo. Al

respecto John Berger resalta del dibujo su capacidad para conectar al espectador con el

mundo íntimo del artista, “frente a un dibujo, se identifica con el artista, y utiliza las

imágenes para adquirir la experiencia consciente de ver como si fuera a través de los ojos

de este” (Berger 9).

Berger señala que hay tres tipos de dibujo según la lectura que estos hagan de la realidad,

unos cuestionan lo visible, otros buscan comunicar ideas sobre el mundo y los terceros

replican el mundo tal y como es, a modo de una memoria. (Berger, 35) En el caso de la

E.A.I. se pueden encontrar estos tres tipos de dibujo: los primeros, los que cuestionan lo

visible, no son tan comunes pero se han hecho cuando los niños apelan a la fantasía y la

trasladan a Belén de los Andaquíes, ejemplo de ello es el video “Anaconda”, también se

puede incluir en esta categoría la adaptación de algunos libros como “Al otro lado”. Sin

embargo, la mayoría de los dibujos que hacen los niños y niñas de la E.A.I. están entre la

segunda categoría (comunicar ideas) y la tercera categoría (replicar el mundo a modo de

memoria), pues por un lado, buscan comunicar y construir hipótesis sobre su mundo local,

y por otro, emplean el dibujo para relatar su experiencia, sus recuerdos, sus vivencias. En

el caso del video analizado, Karla recrea su mundo interior y la vida diaria de su mamá a

Page 134: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

134

partir de dibujos “memoria” en los que a partir de una experiencia previa reconstruye cómo

es su casa, cómo es su familia y cómo es un día en la vida de su mamá.

Respecto a la dimensión narrativa de los dibujos, Berger introduce el término de “dibujos

alfabeto”, los cuales son conjuntos de animaciones ordenadas, colocadas en secuencia con

el objetivo de contar una historia. Esta es la clave narrativa de la Escuela Audiovisual

Infantil pues permite contar lo local a partir de la mirada y de la estética que construyen los

niños en torno a su mundo.

4.7. Realismo con ojos de niño.

Otra de las características del sello narrativo de la E.A.I. es no alterar la realidad, no

embellecerla, no modificarla ni añadiendo, ni suprimiendo elementos. Pasa igual con las

personas, se busca representarlas tal y como son en su vida cotidiana, con sus formas de

vestir, con sus maneras de ser y con sus modos de habitar los espacios privados y públicos.

Al respecto agrega Alirio González:

“Nos ponemos en escena, pero no nos disfrazamos, esa es la apuesta. Vamos

al río, pero vamos con las pantalonetas que tenemos todos los días, las niñas

no van a vestirse o a peinarse. No, porque eso es lo que somos, eso es lo que

hace la maravilla, el escenario rudo o natural, indiscutiblemente se ha

trabajado la ficción, pero ni si quiera en la ficción se ha tratado de meterle la

parafernalia de disfrazar la gente” (González, “Entrevista” 3)

Alirio González sintetiza en este testimonio la postura de la E.A.I. frente a la manera de

acercarse y enfocar la realidad. Apuesta por retratar el mundo tal y como es, sin puestas en

escena, sin mayores escenografías. Esta propuesta de la E.A.I. guarda cercanía con algunos

de los planteamientos del pionero cineasta y teórico de cine polaco, Dziga Vertov, quien

proponía renunciar a la parafernalia y dinámicas propias del cine de ficción como los

actores, decoradores, vestuaristas, realizadores y así obtener imágenes más fieles a la

realidad (García, 86); Vertov llamó a su propuesta como “Cine ojo” o “cine verdad” por su

cercanía y fidelidad con la vida real,

“es un cine – verdad porque sorprende a la vida de improviso, si darle tiempo

Page 135: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

135

para acicalarse con los artificios de la literatura y de la vida burguesa; es un

cine- verdad, porque los personajes no viven para el cine sino que viven su

vida de cada día; es un cine verdad, porque no descubre sentimientos y

emociones escénicos, sino auténticos” (García, 86)

Esta postura por la sencillez artística y por captar el mundo de manera naturalista se

complementan con los principios de la mimesis expuestos en el segundo capítulo.

Allí se planteaba que si bien la oralidad construía un conjunto de representaciones

cercanas al mundo, estas no son un espejo, ni una copia fiel, pues siempre van a

depender de la mediación que haga el sujeto que mira, que capta la realidad y crea

una imagen de la misma.

En suma, otro rasgo de la E.A.I. es no modificar la realidad, esta apuesta busca

retratar la vida con sencillez, rechaza las puestas en escena, la parafernalia técnica

que distorsiona la realidad y le apuesta a revelar la vida que los sujetos tejen en su

vida cotidiana.

5. Conclusiones. Los rasgos estéticos de la E.A.I.

La oralidad múltiple y sus marcas sobre lo estético

El presente capítulo tiene como punto de partida el concepto de oralidad múltiple y

dialogante, el cual fue discutido en el apartado anterior. En el caso de la E.A.I., la oralidad

múltiple ubica a la palabra hablada en el terreno de lo digital y de la convergencia con otros

lenguajes expresivos como la fotografía, la ilustración, la animación y lo audiovisual. De

acuerdo a las conclusiones, en el caso de la E.A.I., el relato oral prima sobre los demás

lenguajes, es el elemento que ordena cada momento del relato y marca la entrada de los

otros lenguajes. Este predominio de la oralidad en los videos deja unos rasgos, unas señas

particulares que forjan el sello estético de la E.A.I.

Oralidad, video y la estética del collage.

El video es una superficie donde confluyen y se mezclan múltiples elementos de naturaleza

Page 136: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

136

narrativa y estética. Desde esa perspectiva, el video se puede comprender como un

escenario contenedor de esas distintas narrativas a partir de la estética del collage, el cual se

caracteriza por la fragmentación, la simultaneidad, la multiplicidad de planos, la

discontinuidad, la ruptura de la linealidad y la mezcla de elementos de manera caótica.

Oralidad, apropiación y pastiche.

El encuentro entre oralidad y esos distintos fenómenos se hace a partir de una continua

apropiación, préstamo y robo de elementos de la cultura de masas. Es el pastiche la forma

más empleada por la E.A.I., dinámica que toma productos de consumo masivo, los despoja

de su sentido original y los convierte en artefactos con una misión narrativa. El pastiche,

toma un elemento de la cultura masiva, la apropia, copia algunos de sus elementos, mezcla

sus estilos y crea algo nuevo. El pastiche no destruye, no deforma, no hace parodia, sino

que copia, mezcla, fusiona estilos y encuentra distintas dimensiones de la realidad.

El sello propio de la E.A.I., una poética de lo casero.

Uno de los pilares de la E.A.I. es la estética de lo callejero, de lo cercano, de lo familiar. El

ingreso de dispositivos tecnológicos al hogar como el celular, las cámaras de fotografía

digital, las videograbadoras, han conducido al permanente registro de los rituales familiares

destinados a la vida íntima. Uso de la fotografía intimista como una forma de entrar a los

rincones velados de lo privado y desde allí contar lo que ocurre, pero también descubrir

nuevas formas de enfocar y buscar miradas para este tipo de espacios. La E.A.I. se apropió

de esta estética casera de estos productos audiovisuales para construir relatos más cercanos,

más cálidos que recogen la atmósfera de lo doméstico, lo callejero y lo cercano.

El sello propio de la E.A.I., el cultivo de la mirada propia.

En el caso de la E.A.I. oralidad y lenguajes mediáticos se unen para que niños, niñas,

adolescentes construyan una mirada propia, una manera de ver y de enfocar la realidad. Es

así como los niños visibilizan sus preocupaciones, sus intereses, sus maneras de ver el

mundo y a Belén de los Andaquíes, es decir, la producción de video les permite construir su

subjetividad. Al respecto, argumenta Omar Rincón que la producción de video facilita “La

expresión del yo” (“Narrativas mediáticas” 217); lo cual a su vez, visibiliza los sujetos,

Page 137: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

137

posibilita la auto – representación, el posicionamiento de puntos de vista individuales, y la

búsqueda de uno mismo a través del relato audiovisual. En el caso de la E.A.I., relato oral,

la fotografía y la producción de dibujos también se encuentran para construir la memoria

popular, proponer unos modos de representación social y crear unos referentes que sirven

para poner en escena a un municipio como Belén de los Andaquíes y a un departamento

como el Caquetá.

El sello propio, una apuesta por el realismo.

Reafirmar las diferencias, enfatizar en los rasgos locales, no intervenir estéticamente la

realidad, renunciar a la parafernalia técnica y estética y ser auténticos son apuestas que

marcan el sello estético de la E.A.I. Estos rasgos buscan por un lado, construir retratos

cercanos a la realidad, captar al ser humano que habita la cotidianidad, despojar a los

sujetos de sus máscaras sociales y construir una mirada propia y una forma de poner en

escena sus realidades.

Videos utilizados

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). “Mi familia”. Clip de vídeo en línea. YouTube.

Publicado: 19/12/2006. Consultado: 29/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). “El otro lado 1”. Clip de vídeo en línea. YouTube.

Publicado: 21/12/2006. Consultado: 29/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). “Alta Costura- Edilma”. Clip de vídeo en línea.

YouTube. Publicado: 12/02/2012. Consultado: 29/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Ruiz palomares, Néstor. “Lecciones de fútbol”. Clip

de vídeo en línea. YouTube. Publicado: 10/03/2008. Consultado: 29/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Ruiz palomares, Néstor. “Raspachines”. Clip de

vídeo en línea. YouTube. Publicado: 05/09/2007. Consultado: 29/05/2016.

Page 138: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

138

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Silva Juan Carlos. Silva, Edinson. “Click.”. Clip de

vídeo en línea. YouTube. Publicado: 01/07/2009. Consultado: 29/05/2016.

Escuela Audiovisual Infantil (E.A.I.). Torres, Maikol Estiven. Zapata Soto, Karla.

“Ejercicios narrativos Karla, Luisito y Marlon”. Clip de vídeo en línea. YouTube.

Publicado: 25/08/2009. Consultado: 29/05/2016.

Page 139: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

139

Capítulo VI. Conclusiones. La oralidad, una forma de revelar

las periferias.

A lo largo de estos cinco capítulos fue emergiendo y tomando fuerza una idea que es

transversal al plan de documentar las transformaciones experimentadas por la oralidad. Esta

idea se origina a partir del argumento expuesto por Homi Bhaba en su obra Nación y

Narración, allí plantea que los Estados – nación ya no son capaces de legitimar la

homogeneidad que implica lo nacional y por ello sugiere buscar otras narrativas del pueblo

(397), al igual que girar la mirada hacia los márgenes y revelar las periferias (15).

Considero que la presente tesis se encamina en esa misma vía, pues muestra cómo la

oralidad, que es otro tipo de narrativa, propone distintas maneras de abordar y leer un

territorio periférico como el departamento de Caquetá y el municipio de Belén de los

Andaquíes. Esta tesis analiza cómo un grupo de niños de este municipio crea relatos

audiovisuales en los que propone diferentes miradas y revela la vida cotidiana que se teje

en las periferias.

Así, la idea de Homi Bhabha se pone en diálogo con la presente tesis, pues la oralidad, en el

caso de la E.A.I. ha ayudado a revelar los márgenes, a mostrar nuevos lugares desde los

cuales los pueblos escriben su historia. Esta idea se repite con distintos matices y

derivaciones a lo largo de los cinco capítulos de la tesis. Algunas de estas ideas indican un

sendero político, otras abren una dimensión más estética, algunas muestran una ruta hacia

las apropiaciones, otras conducen hasta el camino de lo literario y otras señalan las vías de

la cibercultura. Estas distintas dimensiones servirán para plantear las conclusiones que deja

este recorrido por la oralidad y sus transformaciones en el caso de la E.A.I.

1. Oralidad en clave política.

Desde la orilla de lo político, la oralidad ayuda a revelar la periferia porque propone un

tejido comunicativo, de naturaleza participativa, dialógica y sin propietarios. La E.A.I. abre

la posibilidad para que niños, campesinos, mujeres, sujetos tradicionalmente excluidos de

los circuitos comunicativos, en una población periférica como Belén de los Andaquíes,

Page 140: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

140

construyan sus propias narraciones y representaciones de sí mismos. Los relatos orales

permiten que los habitantes de la periferia se reapropien de la palabra, cuenten su mundo y

sus realidades de acuerdo a su propia perspectiva, a sus estéticas y sin acudir a

intermediarios.

Los relatos orales son una herramienta política en la medida en que revitaliza la cultura

popular y resalta su capacidad de creación y de re imaginar su propio contexto. En el caso

de la E.A.I., niños y niñas crean representaciones de sí mismos y de su territorio, son

contenidos en los que ellos se muestran como seres creativos, sensibles, alegres, críticos

que manifiestan sus resistencias a través del canto y del relato. Son narraciones

audiovisuales que proponen otro rostro del Caquetá y otras maneras de imaginar a sus

habitantes, las cuales a su vez contradicen los discursos estereotipados del escenario

informativo. En suma, la oralidad revela los márgenes en la medida en que permite a los

sujetos de la cultura popular crear imaginarios distintos de sí mismos y de su territorio.

La oralidad también se puede leer desde un matiz político cuando es capaz de revelar lo no

reconocido. El relato oral concede voz a lo que ha sido negado, ignorado y despreciado por

el saber dominante y posibilita que esas otras lógicas, conocimientos y maneras de

comprender el mundo, incluidos en el habla popular, puedan circular. En ese sentido, los

relatos orales- audiovisuales creados por los niños de la E.A.I. abordan temas como los

juegos, recrean a Belén de los Andaquíes a partir de la fantasía, reflexionan sobre los

miedos de los niños, hacen reportajes periodísticos en torno a la indiferencia de los padres,

ponen en escena conflictos entre hermanos, visibilizan oficios como el lechero o la

lavandera, hablan sobre cómo cuidar el agua y evitar que los cultivos se vean invadidos por

moluscos a partir de soluciones caseras. La E.A.I. ha permitido que la sensibilidad de los

niños sea puesta en escena, muchos de los videos se originan a partir de una emoción o una

sensación que los niños experimentan en su vida cotidiana. En ese sentido, es un acto

político narrar un territorio desde la alegría, la tristeza, la sorpresa o la creatividad aportada

por los niños. Entonces, la oralidad revela la periferia cuando pone en circulación y le da

visibilidad a los saberes relegados en los márgenes, pero también en el momento en que le

concede voz a la sensibilidad de los niños que habitan los márgenes.

Page 141: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

141

La oralidad es política cuando le proporciona visibilidad a los márgenes, muestra sus

formas de vida, revela las particularidades del universo local y le otorga orgullo a esas

diferencias. Los relatos orales – audiovisuales de la E.A.I. reimaginan la cultura de Belén

de los Andaquíes y proponen representaciones en las cuales el mundo local no es una

expresión menor, tampoco una mirada folclórica, ni mucho menos puntos de vista

marginales. Por el contrario, las narraciones de la E.A.I. son construcciones que recrean su

cotidianidad, valoran los saberes de los niños, le otorgan importancia al relato como

portador de saber del mundo local y reafirman sus diferencias con orgullo ante el mundo.

2. Las apropiaciones, formas de poner en diálogo la oralidad.

Se parte aquí desde el terreno de la recepción, campo de quiénes reciben los productos de la

cultura de masas, y desde allí se empoderan de ellos, los usan, los incorporan a su vida

cotidiana y en el caso de la E.A.I. exploran en sus distintas posibilidades narrativas. Así el

proceso de la E.A.I. pasa del escenario de la recepción al de la producción.

Los niños, las niñas y los jóvenes de Belén de los Andaquíes, entendidos estos como

sujetos de la cultura popular, toman las formas de narrar de la industria audiovisual,

estudian sus códigos, sus estéticas y adoptan sus estilos. Posteriormente, incorporan estos

elementos a sus rutinas de producción y las emplean para relatar sus vidas, narrar su

territorio y poner en escena sus ideas y puntos de vista. Gran parte de los videos de la E.A.I.

se producen a partir de las apropiaciones que hacen de formatos como el videoclip, la

música popular, los comerciales, el discurso periodístico, el documental, entre muchos

otros. El resultado, relatos orales que abordan temas como la cotidianidad de los niños, sus

juegos, sus conflictos y sus anhelos a través de formatos como la canción popular, el

videoclip, la crónica periodística, el documental y la narración en primera persona. Estos

nuevos formatos se constituyen entonces en formas novedosas de contar la realidad, en

maneras alternativas de narrar la periferia.

Otra de las apropiaciones se da en clave tecnológica. Los niños se empoderan de los

equipos de video, aprenden su manejo, exploran sus posibilidades expresivas y los

Page 142: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

142

introducen a los espacios locales, a los lugares públicos, a los ámbitos privados como el

hogar y el colegio. Es así como ellos aprenden a comunicar con el lenguaje del video,

desarrollan un estilo propio, una forma de enfocar la realidad y construyen un discurso

audiovisual que tiene como origen los relatos orales que circulan en la cotidianidad.

Entonces desde el terreno de las apropiaciones, la oralidad es una manera relatar la periferia

porque permite acercarse a las formas masivas, reconocer la efectividad de sus productos,

utilizar sus formas seductoras, implementar sus técnicas y tecnologías para poner a jugar

estos elementos a favor de la cultura popular y así explorar en diferentes maneras de relatar

y poner en escena la periferia.

3. Las mutaciones de la oralidad.

La oralidad se transforma y adquiere múltiples formatos para buscar maneras diferentes de

revelar la periferia. Acercarse y comprender la E.A.I. implica ubicarse en un escenario de

frontera entre la oralidad y la imagen. La E.A.I. emplea el lenguaje del video como una

zona de contacto en la que la oralidad entra en diálogo con distintos lenguajes, estilos y

códigos para descubrir otras dimensiones narrativas. Así, desde el territorio del video, la

palabra hablada entra en su fase poscrítica, es decir, pasa a una dimensión ilimitada y teje

alianzas con la fotografía, con la animación, con los dibujos hechos por los niños, con la

música y con otros recursos narrativos.

El resultado, una oralidad múltiple, un relato en el que la palabra propone una historia con

una trama narrativa y convoca diferentes tipos de imágenes. Estas imágenes a su vez

juegan un papel complementario, pues lo que hacen es crear representaciones visuales a

partir de lo expresado por las palabras. En la E.A.I. la oralidad es la base de los relatos, la

palabra marca el desarrollo de la historia y ordena la entrada y la salida de los otros

lenguajes que complementan e integran el relato. La palabra hablada entonces se hibrida

con otros lenguajes cercanos a la imagen, se regramaticaliza y desde allí descubre otras

maneras de revelar la periferia

4. Una oralidad con ropaje estético.

Page 143: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

143

La oralidad abre la puerta para que entren distintas estéticas, diversas maneras de hablar,

múltiples estilos de referir el mundo, y de esa manera, busca otras formas de revelar la

periferia. La E.A.I. acude al pastiche, concepto y lógica de producción que promueve la

mezcla de estilos, de productos y de formatos. El pastiche con su hibridación de estilos

posibilita que los videos de la E.A.I. asimilen la estética escolar que manejan los niños en

sus dibujos, formas de expresión de la cultura popular como la música de cantina, la

espontaneidad de las fotografías caseras y los acentos, palabras y tonalidades propias del

habla popular. La estética de los videos de la E.A.I. es entonces un pastiche que se nutre a

partir de una poética de lo casero y de lo íntimo.

La oralidad es una forma distinta de revelar la periferia porque expone la cotidianidad a

partir de los relatos que construye la misma gente. Los niños de la E.A.I. se empoderan de

las cámaras y del lenguaje audiovisual para construir versiones propias y más cercanas de

su vida diaria. Estos jóvenes creadores abren la puerta de sus hogares a las cámaras de

video, a las cámaras fotográficas, a las grabadoras de audio y así cultivan una mirada

propia, una forma de contar su entorno inmediato, de enfocar sus realidades, y crear

representaciones sobre ellas, es por ello que se afirma que estos creadores de la E.A.I.

proponen una poética de lo casero. Estética que tiene como punto de origen las vivencias

que se cuentan en el hogar y en los sitios de encuentro con los amigos. Para narrar su

entorno y construir esta poética de lo casero, los niños acuden a la fotografía de corte

familiar, es así como muestran los rincones de su cotidianidad y le conceden visibilidad a

los rituales reservados para la vida en familia; también han empleado sus propios dibujos, a

través de los cuales representan no solamente su mundo más cercano sino también sus

estados emocionales. Esta poética de lo casero permite explorar en formas distintas de

relatar la periferia a partir de lo cercano, lo doméstico, lo casero, lo cotidiano y la estética

entre casa.

Se revela la periferia cuando desde la oralidad se hace una apuesta por no modificar la

realidad. Es parte del sello estético de la E.A.I. no intervenir estéticamente la realidad,

renunciar a la parafernalia técnica y estética y mostrar a la gente tal y cómo es en su vida

cotidiana, con sus formas de vestir, con sus maneras de ser y con sus modos de habitar los

Page 144: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

144

espacios, con sus acentos, con sus cantos y con su espontaneidad. “Nos ponemos en escena

pero no nos disfrazamos”, asegura Alirio González, líder de la E.A.I. Esta apuesta busca

reafirmar las diferencias, acentuar los rasgos locales, resaltar las formas de vida del

municipio, mostrar la estética local con orgullo y de paso renunciar a los cánones impuestos

por los medios de comunicación de carácter global.

5. La oralidad, una literatura desde las periferias.

Desde el campo de la literatura, la oralidad es una forma distinta de revelar la periferia en la

medida en que muestra caminos, mapas, técnicas a ser apropiadas para que los sujetos de la

cultura popular construyan sus propias versiones de la periferia. Sin embargo, para que ello

suceda es necesario pensar la literatura no como una disciplina encerrada en sí misma, en su

torre de marfil o confinada en la ciudad letrada, sino como una disciplina abierta al contacto

con otros campos. Esta propuesta implica mirar la literatura a partir de la propuesta de

Pedro Cruz y su teoría de El arte en su fase poscrítica, (91) la cual plantea pasar de lo

limitado a lo ilimitado. El espacio de lo ilimitado es una zona de contacto en donde lo

literario se podría entender a partir de las alianzas y las articulaciones que construya con

otros campos y otros contextos. La propuesta entonces es que la literatura llegue a la

periferia, no como un producto terminado y desde la mirada de un letrado como es el caso

de la novela, sino como un campo abierto que permita la apropiación y la participación de

los sujetos que habitan la periferia. Es por ello que la presente tesis, más allá de identificar

si la E.A.I. es o no una práctica cercana a la literatura, lo que busca es plantear posibles

relacionamientos y nexos. Entonces, la literatura contribuye a revelar la periferia en la

medida en que sale de su torre de marfil, se hace un ejercicio más amplio, democrático y

permite su apropiación.

Una de las relaciones que se teje entre la literatura y la E.A.I. se produce en el campo de las

narrativas. Es necesario recordar que la frase movilizadora de esta experiencia es “Sin

historia no hay cámara”, la cual se constituye en una invitación a que los niños busquen

relatos que den cuenta de sus experiencias y su paso por el mundo. En este sentido, es la

narración un ejercicio para encontrarse consigo mismo y descubrir el territorio. Esta

apuesta busca que los niños miren su municipio, expliquen sus realidades e intenten

Page 145: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

145

comprensiones a partir de sus historias. Es la narración una táctica para contar el mundo

local de Belén de los Andaquíes y de esa manera revelar la periferia desde la mirada de los

niños.

6. La oralidad globalizada.

Desde la cibercultura, la oralidad es una forma de revelar la periferia porque ejerce

resistencia a lo homogéneo y a su vez globaliza lo local. Los niños y las niñas de la E.A.I.

alojan sus relatos orales- audiovisuales en plataformas digitales como YouTube, práctica

que permite que sus puntos de vista, sus intereses, sus preocupaciones y sus sueños se

conecten con el mundo y sean globalizados.

Al subir estos contenidos a la nube, la comunidad global conoce a Belén de los Andaquíes

y los niños se visibilizan. A su vez, el ciberespacio se hace más diverso, pues hay mayor

número de sujetos aportando más puntos de vista y formas de ver y leer el mundo. Esto

significa que el ciberespacio rompe con las fronteras entre centro y periferia, lo cual hace

que lugares como Belén de los Andaquíes aparezcan en el mapa global. Es allí donde cobra

importancia la E.A.I., pues le otorga visibilidad global a los saberes propios de la vida

cotidiana, a los afectos de los niños, a los conocimientos tradicionales, a las maneras de

habitar el territorio, a las formas de festejar y a los juegos de los niños. Entonces la

cibercultura permite que la oralidad llegue a las redes de internet y desde allí visibilice y

ponga en circulación las historias que se cuentan en Belén de los Andaquíes.

La práctica de subir contenidos a las redes de internet es también un ejercicio de resistencia

a la imagen homogénea promovida desde los medios masivos. Cuando la E.A.I. globaliza

sus relatos está al mismo tiempo reafirmado la cultura local. Entonces entran en escena las

historias locales de la E.A.I., relatos que dan cuenta de la identidad, describen el mundo

local, reafirman las diferencias y resisten la homogeneidad. Contar lo local es entonces

desglobalizar la homogeneidad y globalizar el derecho a ser diferentes.

Page 146: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

146

Entonces, la oralidad globalizada es una forma distinta de revelar la periferia, pues

posibilita compartir con el mundo las diferencias que caracterizan lo local, y a la vez, crea

representaciones dignas, respetuosas y creativas de estos territorios locales.

7. La oralidad en clave de periferia.

Belén de los Andaquíes y el Caquetá se han forjado a espaldas de la nación, su destino ha

estado marcado por su situación periférica. Las fronteras, los confines, las periferias se han

representado como lugares exóticos donde reina la riqueza natural, pero a su vez predomina

la violencia, el caos, la guerra y la ley del más fuerte. Ante estas imágenes se hace

necesario, como lo propone Bhabha, superar esas imágenes homogenizadoras y revelar la

periferia. La E.A.I. se ha dedicado a construir otro rostro de las periferias, ha puesto en

escena lo que sujetos excluidos de los circuitos comunicativos, como son los niños, sienten

y piensan sobre su mundo local; y propone imaginarios creativos, tanto del territorio

Andaquí, como de sus habitantes.

Page 147: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

147

Bibliografía

Acosta, Claudia Patricia. “Un acercamiento a los video-clips de hip hop en Medellín”.

Anagramas vol. 6 No 11. Julio- diciembre de 2007: PP 139- 159. Impreso.

Alcántara, Juan Ramón. “Entre la palabra y la escritura: una poética teatral de la oralidad”.

Palabras Al aire: Discursos sobre la oralidad. Ed Hamuy, Silvia. Contreras, Isabel.

Bogotá: Universidad Iberoamericana, 2013. 143- 154. Impreso.

Amar Sánchez, Ana María. Juegos de seducción y traición. Literatura y cultura de masas.

Buenos Aires: Beatriz Bitervo Editora, 2000. Impreso.

___________, Ana María. El relato de los hechos. Rodolfo Walsh: testimonio y escritura.

Buenos Aires: Beatriz Bitervo Editora, 1992. Impreso.

Berger, John. Sobre el dibujo. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli, 2011. Impreso.

Bhabha Homi. Nación y narración entre la ilusión de una identidad y las diferencias

culturales. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2010. Impreso.

Bolívar, Ingrid. “La construcción de la nación y la transformación de lo público”.

Cuadernos de nación. Nación y sociedad contemporánea. Ed Bolívar, Ingrid “Et

al”. Bogotá: Ministerio de Cultura. 2001. Impreso.

Borràs Laura. “Teorías literarias y retos digitales”. Textualidades electrónicas. Nuevos

escenarios por la literatura. Barcelona: Editorial UOC, 2005. Pp 23- 79. Impreso.

Buxó, María Jesús. Y De Miguel, Jesús. De la investigación audiovisual. Fotografía, cine,

video, televisión. Barcelona: Ediciones Proyecto a, 1999. Impreso.

Page 148: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

148

Cabrera Loza, Daniela Cristina. “Los videos caseros en YouTube y reformulación o cambio

de la noción público o privado”. Tesis. Programa de Maestría en Comunicación.

Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador, 2015. Impreso

Casacuberta, David. Creación colectiva. En internet el creador es el público. Barcelona:

Editorial Gedisa, 2003. Impreso.

Castro- Gómez, Santiago. Restrepo, Eduardo. Genealogías de la colombianidad:

formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá

D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Instituto Pensar. 2008. Impreso.

___________ “Los vecindarios de la ciudad letrada: Variaciones filosóficas de un tema de

Ángel Rama”. Angel Rama y los estudios latinoamericanos. Ed Moraña, Mabel.

Pitssburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. 1997. Impreso.

Chion, Michel. La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el

sonido. Barcelona: Paidós, 1990. Impreso.

Colorado, Oscar. “Fotografía intimista: el documento personal” oscarenfotos.com. Febrero

17 de 2013. Web. Revisado abril 13 de 2016.

https://oscarenfotos.com/?s=fotograf%C3%ADa+intimista+

Cruz Sánchez, Pedro A. “El arte en su fase poscrítica”. De la ontología a la cultura visual”.

Estudios Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización.

Ed Brea José Luis. Madrid: Acal ediciones, 2005. 91-104. Impreso.

De Certeau Michel. La invención de lo cotidiano 1. Las artes del hacer. México D.F.:

Universidad Iberoamericana. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Occidente, 2000. Impreso.

Page 149: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

149

Ford, Aníbal. Navegaciones, Comunicación, cultura y crisis. Buenos Aires: Siglo XXI

Editores, 2001. Impreso.

Garcia Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la

modernidad. México D.F: Grijalbo. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,

1989. Impreso.

García Jiménez, Jesús. La imagen narrativa. Madrid: Editorial Paraninfo, 1995. Impreso.

García, Elías y Santanilla, Eulise. Belén de los Andaquíes: Recuperación histórica y

análisis cultural. Santafé de Bogotá: Editora Guadalupe. 1994. Impreso.

González, Alirio.Entr Óscar Bermúdez. 17 de abril de 2015.

_____________ “Contar lo que hacemos para descubrir hacia dónde vamos”. Ya no es

posible el silencio, textos, experiencias y procesos de comunicación ciudadana. Ed.

Rodríguez, Clemencia. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para

América Latina, 2007. Impreso.

Goyes Narváez, Julio César. “Audiovisualidad y cultura popular. La oralidad reimaginada”.

Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica. No 12. Julio a diciembre de

2010: 211-219. Impreso.

Hassan, Ihab. “El pluralismo en una perspectiva postmoderna”. Criterios No 29, enero a

junio 2009: PP 267-288. Impreso.

Jaramillo, J. Eduardo, Mora Leonidas y Cubides Fernando. Colonización, coca y guerrilla.

Bogotá: U. Nacional de Colombia. 1986. Impreso.

Page 150: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

150

Koskimaa, Rayne. “¿Qué es la literatura digital? Una panorámica general de la literatura

digital: De los archivos de texto a los Ebook”. Literatura y Cibercultura. Ed

Sánchez- Mesa, Domingo. Madrid: Arco/ Libros, 2004. Impreso.

Kundera, Milan. El arte de la novela. Bogotá D.C.: Tusquets editores, 2007. Impreso

Ledesma, Niny. Entrevista personal. Entr Óscar Bermúdez.17/04/2015. Impreso.

León, Cristián. El cine de la marginalidad. Realismo sucio y violencia urbana. Quito:

Universidad Andina Simón Bolívar, 2005. Impreso.

Lèvy, Pierre. Cibercultura. La cultura de la ciudad digital. Barcelona: Anthropos.

Universidad Autónoma Metropolitana, 2007. Impreso.

___________ Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Washington:

Organización Panamericana para la salud, 2004. Impreso.

Lyotard, Jean- Francois. La condición moderna. Informe sobre el saber. México D.F.:

Planeta Agostini, 1993. Impreso.

Macherey, Pierre. ¿En qué piensa la literatura? Bogotá: Siglo del hombre Editores.

Universidad Nacional. 2003. Impreso.

Marín Ossa, Diego Alejandro. Video expresión. Una invención de sí mismo. Pereira:

Universidad Tecnológica de Pereira, 2010. Impreso.

Martin- Barbero, Jesús. “Oralidades culturales y culturas digitales”. Ponencia presentada en

el Coloquio Internacional Memorias, saberes y redes de las Culturas populares en

América Latina en tiempos del capitalismo global, Bogotá́, 14 al 16 de mayo de

2013.

Page 151: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

151

__________________“Latin American cyberculture: from the lettered city to the creativy

of its cotizens”. Latin American cyberculture and coberliterature. Ed Taylor Claire,

Pitman Thea. Liverpool: Liverpool University Press, 2007. pp XI- XV. Impreso.

__________________“Desafíos de lo popular a la razón dualista”. Oficio de Cartógrafo.

Travesías Latinoamericanas de la comunicación en la cultura. México D.F.: Fondo

de Cultura Económica, 2003. Impreso.

__________________ La educación desde la comunicación. Bogotá D.C.: Editorial

Norma, 2002. Impreso.

___________________ “Colombia: ausencia de relato y desubicación de lo nacional”.

Cuadernos de nación. Imaginarios de nación: pensar en medio de la tormenta. Ed

Martin- Barbero, Jesús. Bogotá: Ministerio de Cultura. 2001. Impreso.

Martínez Cleves, Félix Raúl. Exclaustración de ruidos y voces. Oralidad, alteridad y

cultura popular. Ibagué: Sello editorial Universidad del Tolima, 2012. Impreso.

Medina, Manuel. “Introducción”. Cibercultura. La cultura de la ciudad digital. Barcelona:

Anthropos. Universidad Autónoma Metropolitana, 2007. Impreso.

Murcia Serrano, Inmaculada. “La estética del pastiche postmoderno. Una lectura crítica de

la teoría de Fredric Jameson”. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol.

XV. 2010: pp. 223-241. Impreso.

Ong, Walter. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México D.F.: Fondo de

Cultura Económica, 1987. Impreso.

Page 152: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

152

Páramo, Guillermo. “Tradición oral, fantasía y verosimilitud”. Las voces del tiempo.

Oralidad y cultura popular. Ed Silva, Fabio. Bogotá: Editores y autores asociados,

1997. 13- 27. Impreso.

Perdomo, Gabriel y Quiñones, Mireya. Colonos: hijos del desarraigo y la esperanza.

Memorias de la colonización caqueteña años veinte al cincuenta del siglo xx.

Florencia. 2011. Impreso.

Piscitelli, Alejandro. Ciberculturas 2.0. En la era de las máquinas inteligentes. Bogotá

D.C.: Editorial Paidos, 2002. Impreso.

Rey, Germán. Martín- Barbero, Jesús. Los ejercicios del ver. Barcelona: Editorial Gedisa,

1999. Impreso.

Rincón, Omar. Narrativas mediáticas, O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento.

Barcelona: Editorial Gedisa, 2006. Impreso.

Rincón, Omar. Nieto, Patricia. Franco, Natalia. Tácticas y estrategias para contar:

Historias de la gente sobre conflicto y reconciliación en Colombia. Bogotá: Centro

de Competencia en Comunicación para América Latina Friedrich Ebert Stiftung,

2010. Impreso.

Rodríguez, Clemencia y González, Alirio. “Alas para tu voz: ejercicios de ciudadanía desde

una emisora comunitaria del piedemonte amazónico”. Lo que le vamos quitando a

la guerra, medios ciudadanos en contextos de conflicto armado. Ed. Rodríguez

Clemencia. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina

- Friedrich Ebert Stiftung. 2008. Impreso.

Rodríguez, Jaime Alejandro. “Narrativas del ciberespacio”. Narratopedia. Reflexiones

sobre narrativa digital, creación colectiva y cibercultura. Ed. Rodríguez Jaime

Page 153: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

153

Alejandro. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana, 2011. pp 39- 68.

Impreso.

________________________. “Deseos, derrames y cacofonías del ejercicio literario”.

Narratopedia: reflexiones sobre sobre narrativa digital, creación colectiva y

cibercultura. Ed Rodriguez Jaime Alejandro. Bogotá D.C: Pontificia Universidad

Javeriana, 2011. Pp 143- 164. Impreso.

________________________. “Sueños digitales de un escritor: la convergencia digital al

servicio del ejercicio literario”. Signo y Pensamiento, No 54, enero-junio, 2009, pp.

131-143. Impreso.

________________________. “Asedio a las narrativas contemporáneas. Mapa de posibles

investigaciones”. Cuadernos de Literatura, No 26. julio- diciembre de 2009: Pág.

14- 51. Impreso.

________________________ “Sueños digitales de un escritor: la convergencia digital al

servicio del ejercicio literario”. Signo y Pensamiento, No 54, enero-junio, 2009: pp.

131-143. Impreso.

________________________ “El mundo virtual como dispositivo para la creación

artística”. Nómadas, No 28, abril de 2008: Pág. 138- 146. Impreso

________________________. El relato digital: hacia un nuevo arte narrativo. Bogotá

D.C.: Pontificia Universidad Javeriana, 2006. Impreso.

Rueda, Rocío. “Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red”. Nómadas

No 28, abril de 2008: pp 8-20. Impreso

Ryam, Marie Laure. La narración como realidad virtual. La inmersión y la interactividad

en la literatura y en los medios electrónicos. Barcelona: Paidós, 2004. Impreso.

Page 154: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

154

Sánchez - Biosca, Vicente. Una cultura de la fragmentación. Pastiche, relato y cuerpo en

el cine y la televisión. Valencia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana (Cansilleria

de Cultura), 1995. Impreso.

Sanchez Mesa, Domingo. “Los vigilantes de la metamorfosis. El reto de los estudios

literarios ante las nuevas formas y medios de comunicación digital”. Literatura y

cibercultura. Madrid: Arco/ Libros, 2004. Impreso.

Sánchez, Juan Antonio. Historia, estética e iconografía del videoclip musical. Madrid:

Universidad de Malaga, 2009. Impreso

Santos, Boaventura De Sousa. Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento

y la emancipación social. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales. Siglo XXI Editores, 2009. Impreso.

Santos, Milton. Por otra globalización. Del pensamiento único a la conciencia universal.

Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2004. Impreso.

Scolari, Carlos. Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales.

Barcelona: Gedisa Editorial, 2004. Impreso.

Serje, Margarita. El Revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie.

Bogotá: Uniandes. 2005. Impreso.

Silva, Maira. Entrevista personal. . Entr Óscar Bermúdez. 17 Abril. 2015.

Sinnott, Eduardo. “Introducción”. Poética. Aristóteles. Buenos Aires: Ediciones Colihue,

2006. VII- XXXIX. Impreso.

Page 155: La oralidad rebelada: el caso de la Escuela Audiovisual

155

Uribe, Graciela. Veníamos con una manotada de ambiciones: un aporte a la historia de la

colonización del Caquetá. Bogotá: Editorial Presencia. 1992. Impreso.

Valdés Arcila, Mónica. “La radio comunitaria como agente del cambio social: el caso

Radio Andaquí”. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana, 2013.

Impreso.

Vásquez Medel, Manuel Ángel. “La oralidad en el tercer entorno. Oralidad, comunicación

audiovisual y comunicación digital”. Oralidades. Saberes y experiencias de

investigación en red. Ed Rodríguez María Elvira. Pinilla Vásquez, Raquel. Bogotá:

UD Editorial. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2014. 123- 134.

Impreso.

Zubieta, Ana María “et al.”. Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y

polémicas. Buenos Aires: Paidós, 2000. Impreso.

Zuleta, Santiago. “Ciudades en la selva: experiencias urbanas en la selva del Caquetá.

Historia de las imágenes sobre Florencia y Belén de los Andakies 1978-1997”. Tesis

pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. 2008. Impreso.