12
El 14 será la elección de la Ñusta Universitaria y de la Moperita Universitaria, actividad que se realizará en el campo ferial de Chetequije, en horas de la noche. Hamburguesa de Carne EL COMPOSITOR CON SU ÚLTIMA PRODUCCIÓN MUSICAL. “Pepe Villar, con todo el corazón” es el título de la producción musical cristiana que presentará este viernes el compositor José Villar Suárez, en ambientes de Ekklesía. La tapa del CD lleva una imagen nocturna del río Mamoré. El escritor beniano Julio Ribera Paniagua presentó, ayer, en el Salón Banderas de la Gobernación un libro que recoge el legado cultural del poeta reyesano Horacio Rivero Egüez. “Pepe” Villar presentará alabanzas PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • jueves 06 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9776 • 34 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 23° min Remiten a Cárcel de San Pedro a acusado de feminicidio David Viscarra es acusado de haber provocado la muerte de su esposa María Isabel Pillco. PÁG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO LPB 500 alumnos recibirán el bono a la excelencia Vidal Chávez cuenta su vida en una tertulia En el Distrito de Trinidad son 110 los alumnos que recibirán el citado bono, en Riberalta 80. Fue en la Casa de la Cultura del Beni, la noche del martes, donde hizo revelaciones de su pasado. FOTO LPB REPRESENTANTES DE 11 UNIVERSIDADES Esperan a más de 25 mil danzarines en entrada nacional universitaria PÁG. 3 PÁG. 6 PÁG. 4 FOTO DANIEL ESPINOZA ANDAVERI FOTO LPB MÚSICA El secretario de la FUL, Víctor René Pozo, informó que están avocados a la organización de la actividad cultural que se realizará del 14 al 15 de este mes en Trinidad. PÁG. 4 PRESENTAN LIBRO SOBRE HORACIO RIVERO EGÜEZ EXIJA HOY PÁG. 6

La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 201412.

El 14 será la elección de la Ñusta Universitaria y de la Moperita Universitaria, actividad que se

realizará en el campo ferial de Chetequije, en horas de la noche.

Hamburguesa de Carne

EL COMPOSITOR CON SU ÚLTIMA PRODUCCIÓN MUSICAL.

“Pepe Vi l lar, con todo el corazón” es el título de la producción musical cristiana que presentará este viernes el compositor José Villar Suárez, en ambientes de Ekklesía. La tapa del CD lleva una imagen nocturna del río Mamoré.

El escritor beniano Julio Ribera Paniagua presentó, ayer, en el Salón Banderas de la Gobernación un libro que recoge el legado cultural del poeta reyesano Horacio Rivero Egüez.

“Pepe” Villarpresentaráalabanzas

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • jueves 06 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9776 • 34 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

31°máx23°

min

Remiten a Cárcel de San Pedro a acusadode feminicidio

David Viscarra es acusado de haber provocado la muerte de su esposa María Isabel Pillco. PÁG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

500 alumnos recibirán elbono a laexcelencia

Vidal Chávezcuenta su vida en unatertulia

En el Distrito de Trinidad son 110 los alumnos que recibirán el citado bono, en Riberalta 80.

Fue en la Casa de la Cultura del Beni, la noche del martes, donde hizo revelaciones de su pasado.

FOTO LPB

REPRESENTANTES DE 11 UNIVERSIDADES

Esperan a más de 25 mil danzarines en entrada nacional universitaria PÁG. 3

PÁG. 6

PÁG. 4

FOTO DANIEL ESPINOZA ANDAVERI

FOTO LPBMÚSICA

El secretario de la FUL, Víctor René Pozo, informó que están avocados a la organización

de la actividad cultural que se realizará del 14 al 15 de este mes en Trinidad.

PÁG. 4

PRESENTAN LIBRO SOBRE HORACIO RIVERO EGÜEZ

EXIJA HOY

PÁG. 6

Page 2: La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

Por: Juan José Anaya Giorgis*

El “ser nacional” en los tiempos actuales

Mes maratónicoYa estamos en el mes de noviembre, el penúltimo de 2014.

Será maratónico, según las programaciones de diversa índole que se conocen, principalmente porque este mes

se celebra la efeméride del Beni y la gesta libertaria del caudillo indígena trinitario Pedro Ignacio Muiba, declarado además Héroe Nacional mediante Ley 2153 de 28 de noviembre del año 2000.

Una de las agendas que llama la atención es la que organiza cada año la Casa de la Cultura del Beni, se trata de un mes ininterrumpido de tareas musicales, artísticas, sobresaliendo la entrega del Premio Departamental de Cultura.

Es sin duda alguna, un gran esfuerzo el que realiza el Directorio del ente cultural para promover las distintas facetas de nuestro patrimonio milenario, con el objetivo central de transmitir esa información a las nuevas generaciones.

Consideramos que esta iniciativa -que se concreta gracias al voluntariado de quienes dirigen la Casa de la Cultura del Beni-, debe ser retribuido con la asistencia a los actos programados para animar a quienes se dedican a difundir las manifestaciones culturales propias de la región.

Dentro de esta maratón de actividades también tiene una

posición privilegiada desde hace varios años, ganada con trabajo tesonero e inyección de recursos económicos, la Feria Exposición del Beni, considerada y con mucha razón una vitrina para los productos del Departamento.

La FEXPOBENI bajo la responsabilidad de la Universidad Autónoma del Beni, año que pasa, mejora sustancialmente en cuanto a infraestructura y organización, convirtiéndose en uno de los principales centros de atracción los días del aniversario departamental, por la dinámica que imprime en oferta de bienes y servicios.

Allí también, se dan cita -los días previos y hasta después del 18 de noviembre-, los productores y comercializadores de ganado bovino y equino de élite. De igual forma, se exponen maquinarias y otros productos de tecnología de punta, porque cada vez con mayor ahínco empresarios de otras regiones incursionan en el Beni.

Por lo expuesto, ya estamos inmersos en la dinámica de este mes en el que los benianos celebramos 172 años de creación. Pongamos de nuestra parte para que las agendas se cumplan a cabalidad, aportando obviamente con proyectos e iniciativas en esta efeméride.

De Alcides Arguedas y Franz Tamayo, a la constitución del Estado Plurinacional, la búsqueda del “ser boliviano” arreció debates complejos entre brillantes intelectuales: ¿cuál es, o cuál debería ser, la identidad boliviana? No se trata de meras preguntas ingenuas o hedonista. Todo lo contrario. Hallar una respuesta capaz de imponerse como verdadera frente a las conjeturas de los adversarios, siempre tuvo implicaciones políticas trascendentales ligadas a la cuestión de la emancipación total de Bolivia. Idear una estrategia efi caz de liberación para nuestra realidad de país semi colonial, sólo es posible comprendiendo primero quienes somos los bolivianos.

Luego de un siglo de disputas intelectuales, al fi n parecen avizorare ciertos consensos. El sentido intersubjetivo de la identidad boliviana sería “la unidad en la diversidad”. No soy la voz autorizada para

arrojar luz sobre el tema, pero sin resistir la tentación opinaré aunque sólo broten rebuznos de la tinta ¿Nos gusta estar unidos a lo diferente, al punto de identifi car nuestra esencia nacional con esta noble virtud?, ¿somos un pueblo adelantado al posmodernismo? El ser “unidad en la diversidad”, de por sí, no agota el problema. Sin un puente que conecte la diversidad a determinados imaginarios comunes, la identidad nacional sería, cuando mucho, un decir efímero y artifi cial.

¿Qué puente subyace a la unidad en la diversidad? Sin duda la identifi cación con un destino compartido: el de la lucha contra la opresión imperialista, o en términos sustantivos, la expulsión de la Standard Oil, la nacionalización de las minas, Gulf, etc. Somos diversos, sí, pero casi todas las comunidades (indias o mestizas) nos vemos como un país semi colonial y justifi camos nuestra identidad

nacional en la causa libertaria.Adoptando la perspectiva

marxista, Walter Guevara Arze sustentó, con sus célebres tesis de Ayopaya de 1946, la inviabilidad del comunismo y el fascismo como modelos sociales aptos para superar el principal problema de indios, obreros, artesanos, y trabajadores de cuello y corbata de toda la nación: retener las riquezas de Bolivia, en Bolivia. “El esfuerzo que la nación produce gracias al esfuerzo de sus trabajadores y la riqueza de su suelo, se va al exterior como un río que naciendo en nuestras montañas desembocara en las instituciones bancarias de otros países menos necesitados que el nuestro”; nos dice Guevara Arze.

Si tanto el comunismo como el fascismo, no eran viables para liberar a Bolivia de la opresión colonial, ¿qué hacer? Unir a obreros, empleados de clase media, indios, y a la burguesía incipiente que apuesta su

capital al desarrollo económico interno, en una lucha común por la emancipación económica y política nacional. La contradicción entre metrópolis y colonia, prevalece sobre la lucha de clases, extrapolada fuera del contexto metropolitano. Los obreros metropolitanos gozan de altos niveles de vida, por la riqueza que la explotación colonial proporciona en sus países; si alguna solidaridad existe en ellos, es la solidaridad con sus patrones, los capitalistas de la metrópolis, que garantizan elevados salarios (fundamentó Walter Guevara).

Propiciar la colaboración de las clases para modifi car las condiciones políticas y económicas que afectaban a toda la Nación -sin negar que dentro de ella subsistían confl ictos- constituía la misión histórica de “revolución nacional”. Acaso, el programa gubernamental de Evo, ¿no estriba sobre los mismos principios de Guevara?

3.

Pica - Pica

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Locales

Sensibilización y adaptaciones curriculares a maestros

PROCESO INTERACTIVOIracema Barboza, directora de IDEPPSO,

manifestó que el proceso, es coordinado con el Ministerio de Educación, el SEDUCA e IDEPPSO para encarar un proceso interactivo con el propósito de identifi car problemas y tomar soluciones en la perspectiva de desarrollar prácticas educativas más ventajosas para el alumno.

Agregó que las adaptaciones curriculares se han convertido, en la teoría y en la práctica educativa, un recurso tecnológico que, a modo de receta mágica, debería resolver los problemas que plantean al sistema los estudiantes a los que es difícil enseñarles.

SEMENA realiza la limpieza de ríos

FACILITADORES ENSEÑANDO LENGUA DE SEÑAS A PROFESORES.

FOTO LPB

506 estudiantes de sexto año de secundaria, de 14 distritos educativos del Beni, serán benefi ciados con la entrega del bono de mil bolivianos, “Bachiller Destacado-Excelencia en el Bachillerato”, que implementó el Gobierno nacional, a través del Ministerio del área.

“La estudiante y el estudiante del sexto año de escolaridad de cada unidad educativa fi scal, de convenio y privada, de educación Secundaria, comunitaria, productiva del sistema de educación regular, que cuente con el mayor promedio en la gestión, recibirán los mil bolivianos, el día de su graduación”, afi rmó Yerika Heredia, directora departamental de

500 alumnos recibirán el bono a la excelencia

Ingresa en su última etapa el proceso de sensibilización y adaptación curr icular a maes tros de un idades educativas inclusivas, sobre la temática de educación especial con facilitadores del Instituto de Educación y Prevención de la Persona Sorda (IDEPPSO).

El maestro al tener una relación directa con el estudiante, utiliza técnicas socioeducativas o psicopedagógicas tanto individuales como comunitaria, desde una posición ética y política de transformación

estructural de las desigualdades, exclusión y discriminación.

Iracema Barboza, directora de IDEPPSO, informó que hasta el momento se ha llegado a ocho unidades educativas inclusivas en el marco de un proceso participativo comunitario, donde se elaboran preguntas y se desarrollan dinámicas para captar la atención de los asistentes.

Señaló que el principio de la diversidad también permite que los procesos educativos preferentemente estén en sus propias lenguas, reconociendo que este tema es complejo, porque la lengua no es solo un instrumento o medio de comunicación, sino de autopercepción y de apropiación de la realidad.

Este miércoles, correspondió el turno a los profesores de la unidad educativa Elsa Henrich de Melgar (Zona de Pla taforma) , quienes conocieron los lineamientos curriculares y metodología de la educación inclusiva.

Barboza recordó que las personas con discapacidad están propensas a sufrir un elevado riesgo de discriminación social, por las barreras lógicas, físicas, legales, fi nancieras y de actitudes que les impiden participar en la vida de la comunidad, incluso ejercer sus derechos como ciudadanos.

Alrededor de 900 kilómetros de cauce de ríos de la cuenca amazónica serán limpiados por barcos sacapalos, del Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA), según informó el director Ejecutivo de esa entidad, capitán de navío, Lizandro Peñarrieta.

“En estos momentos, tenemos un barco trabajando por el sector de Puerto Caballo, muy próximo a Santa Ana del Yacuma. Ese barco ha venido limpiando (el cauce) desde Puerto Siles, y va a llegar hasta Trinidad, sacando toda la palizada que encuentre en su recorrido”, manifestó.

Dijo que este trabajo tendría una duración de entre 30 a 45 días, ya que también se viene instalando letreros o vallas, que advierten de la presencia de cachuelas (corrientes de agua), para evitar naufragio de las embarcaciones.

Asimismo, anticipó que en los próximos cuatro días, se desplazará otro barco, que realizará una segunda limpieza al Mamoré, desde Puerto Villarroel (Cochabamba) con destino a Trinidad, limpiando también el río Chapare, y parte del río Grande, que pertenece a Santa Cruz.

Peñarrieta dijo que por ahora la limpieza consiste en el retiro de palos y árboles secos, que las corrientes arrastran y quedan varados en el cauce de los ríos, obstaculizando la navegación fl uvial, aunque en un futuro, dijo que esta tarea podría abarcar, el recojo de desechos plásticos y otros que contaminan los ríos.

EDUCACIÓN. La lengua no es solo un instrumento o medio de comunicación, sino de autopercepción y de apropiación de la realidad.

educación.Será el Ministerio de Educación la

entidad que efectuará el desembolso de recursos para el pago del incentivo, para lo cual contratará los servicios de una entidad bancaria, que deberá depositar los recursos a las cuentas de las unidades educativas, para que los directores lo hagan efectivo a los alumnos seleccionados.

Paralelo al bono, los alumnos destacados, recibirán también un certifi cado de reconocimiento, que estará fi rmado por el Presidente del país, Evo morales.

En el Distrito Educativo de Trinidad,

LOS MEJORES ESTUDIANTES RECIBIRÁN BONO.

FOTO ARCHIVOBACHILLERATO

son 110 los alumnos que recibirán el citado bono incentivo, 80 en Riberalta, 50 en Guayaramerín, 52 en San Borja,

32 en Santa Ana, 22 en Rurrenabaque, 38 en San Ignacio de Moxos, entre otros, totalizando 506 en todo el Beni.

Page 3: La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

3.

Pica - Pica

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Locales

Sensibilización y adaptaciones curriculares a maestros

PROCESO INTERACTIVOIracema Barboza, directora de IDEPPSO,

manifestó que el proceso, es coordinado con el Ministerio de Educación, el SEDUCA e IDEPPSO para encarar un proceso interactivo con el propósito de identifi car problemas y tomar soluciones en la perspectiva de desarrollar prácticas educativas más ventajosas para el alumno.

Agregó que las adaptaciones curriculares se han convertido, en la teoría y en la práctica educativa, un recurso tecnológico que, a modo de receta mágica, debería resolver los problemas que plantean al sistema los estudiantes a los que es difícil enseñarles.

SEMENA realiza la limpieza de ríos

FACILITADORES ENSEÑANDO LENGUA DE SEÑAS A PROFESORES.

FOTO LPB

506 estudiantes de sexto año de secundaria, de 14 distritos educativos del Beni, serán benefi ciados con la entrega del bono de mil bolivianos, “Bachiller Destacado-Excelencia en el Bachillerato”, que implementó el Gobierno nacional, a través del Ministerio del área.

“La estudiante y el estudiante del sexto año de escolaridad de cada unidad educativa fi scal, de convenio y privada, de educación Secundaria, comunitaria, productiva del sistema de educación regular, que cuente con el mayor promedio en la gestión, recibirán los mil bolivianos, el día de su graduación”, afi rmó Yerika Heredia, directora departamental de

500 alumnos recibirán el bono a la excelencia

Ingresa en su última etapa el proceso de sensibilización y adaptación curr icular a maes tros de un idades educativas inclusivas, sobre la temática de educación especial con facilitadores del Instituto de Educación y Prevención de la Persona Sorda (IDEPPSO).

El maestro al tener una relación directa con el estudiante, utiliza técnicas socioeducativas o psicopedagógicas tanto individuales como comunitaria, desde una posición ética y política de transformación

estructural de las desigualdades, exclusión y discriminación.

Iracema Barboza, directora de IDEPPSO, informó que hasta el momento se ha llegado a ocho unidades educativas inclusivas en el marco de un proceso participativo comunitario, donde se elaboran preguntas y se desarrollan dinámicas para captar la atención de los asistentes.

Señaló que el principio de la diversidad también permite que los procesos educativos preferentemente estén en sus propias lenguas, reconociendo que este tema es complejo, porque la lengua no es solo un instrumento o medio de comunicación, sino de autopercepción y de apropiación de la realidad.

Este miércoles, correspondió el turno a los profesores de la unidad educativa Elsa Henrich de Melgar (Zona de Pla taforma) , quienes conocieron los lineamientos curriculares y metodología de la educación inclusiva.

Barboza recordó que las personas con discapacidad están propensas a sufrir un elevado riesgo de discriminación social, por las barreras lógicas, físicas, legales, fi nancieras y de actitudes que les impiden participar en la vida de la comunidad, incluso ejercer sus derechos como ciudadanos.

Alrededor de 900 kilómetros de cauce de ríos de la cuenca amazónica serán limpiados por barcos sacapalos, del Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA), según informó el director Ejecutivo de esa entidad, capitán de navío, Lizandro Peñarrieta.

“En estos momentos, tenemos un barco trabajando por el sector de Puerto Caballo, muy próximo a Santa Ana del Yacuma. Ese barco ha venido limpiando (el cauce) desde Puerto Siles, y va a llegar hasta Trinidad, sacando toda la palizada que encuentre en su recorrido”, manifestó.

Dijo que este trabajo tendría una duración de entre 30 a 45 días, ya que también se viene instalando letreros o vallas, que advierten de la presencia de cachuelas (corrientes de agua), para evitar naufragio de las embarcaciones.

Asimismo, anticipó que en los próximos cuatro días, se desplazará otro barco, que realizará una segunda limpieza al Mamoré, desde Puerto Villarroel (Cochabamba) con destino a Trinidad, limpiando también el río Chapare, y parte del río Grande, que pertenece a Santa Cruz.

Peñarrieta dijo que por ahora la limpieza consiste en el retiro de palos y árboles secos, que las corrientes arrastran y quedan varados en el cauce de los ríos, obstaculizando la navegación fl uvial, aunque en un futuro, dijo que esta tarea podría abarcar, el recojo de desechos plásticos y otros que contaminan los ríos.

EDUCACIÓN. La lengua no es solo un instrumento o medio de comunicación, sino de autopercepción y de apropiación de la realidad.

educación.Será el Ministerio de Educación la

entidad que efectuará el desembolso de recursos para el pago del incentivo, para lo cual contratará los servicios de una entidad bancaria, que deberá depositar los recursos a las cuentas de las unidades educativas, para que los directores lo hagan efectivo a los alumnos seleccionados.

Paralelo al bono, los alumnos destacados, recibirán también un certifi cado de reconocimiento, que estará fi rmado por el Presidente del país, Evo morales.

En el Distrito Educativo de Trinidad,

LOS MEJORES ESTUDIANTES RECIBIRÁN BONO.

FOTO ARCHIVOBACHILLERATO

son 110 los alumnos que recibirán el citado bono incentivo, 80 en Riberalta, 50 en Guayaramerín, 52 en San Borja,

32 en Santa Ana, 22 en Rurrenabaque, 38 en San Ignacio de Moxos, entre otros, totalizando 506 en todo el Beni.

Page 4: La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

Locales

4. Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

El escritor beniano Julio Ribera Paniagua presentó, ayer, en el Salón Banderas de la Gobernación un libro que recoge el legado cultural del poeta reyesano Horacio Rivero Egüez, en cuya memoria una unidad educativa de Trinidad lleva su nombre.

Ribera recordó que el año 2005, la Sociedad de Escritores del Beni preparó la celebración del centenario de este notable poeta, ocasión en la que le asignaron que haga una revisión de la bibliografía, mayormente conocida por su poemario Hojas y Cáscaras, además de Santos Noco y Cuatro Poetas Benianos.

“Lo anecdótico de esta

experiencia tiene que ver con un Horacio fl aco, con años entrados en él, suspensores negros para sujetar pantalón y camisa manga larga, que disfrutaba de la sombra de sus árboles, especialmente de un gran Quitachiyú”, comentó el autor.

La pesquisa bibliográfica permitió 37 poemas, más de 8 poemas al que le han puesto música, 11 ensayos y un cuento; además de 14 reseñas biográfi cas, 8 comentarios periodísticos, 20 reseñas literarias, 7 alusiones a su vida política, 14 homenajes póstumos, 3 homenajes como composiciones musicales.

Sobre la base del material obtenido, Ribera sostiene que

Horacio Rivero fue un activista c ív ico , poe ta , profesor y periodista.

Agradeció a los facilitadores de las fuentes bibliográficas: Oscar Rivero Aramayo (hijo de don Horacio), Rodolfo Pinto Parada, Lorgia Suárez de la Biblioteca Universitaria, José Palma Zelada, Oscar Guillermo de la Cruz Hurtado Suárez, Antonio Jesús Dávalos Mendoza y Carolina Barthelemy Vidal.

Mientras tanto, la directora de Turismo de la Gobernación del Beni, Katherine Köhler, dijo que la obra “Horacio Rivero Egüez, un recuento bibliográfi co para la historia de la literatura beniana”, recopilación del investigador

Julio Ribera Paniagua, fue seleccionada tomando en cuenta el valor que tuvo la producción de este insigne beniano que marcó

una época tanto en la educación, la poesía, el periodismo y la política y que lastimosamente es poco conocida.

Vidal Chávez Perales:Una vida de lucha

SUPERACIÓN. Dijo estar convencido que solo a través de la formación, se pueden alcanzar metas y objetivos claros.

Una nutrida concurrencia participó en la noche de tertulia organizada por la Casa de la Cultura del Beni, donde el destacado Ingeniero en Geología, matemático, profesor y exdocente universitario, Vidal Chávez Perales, fue el protagonista de la noche, contando sus vivencias estudiantiles, de familia y la búsqueda constante de superación profesional.

“Nací al frente de la Casa de la Cultura antigua, y luego nos vinimos más al centro, en la calle Santa Cruz, donde ya pase toda la infancia de mi vida (…) antes se creaba, ahora ya no, se recibe todo hecho, ojala que pudiera ser para mejoría y que aprovechen los jóvenes, todos estos adelantos de la ciencia y la tecnología, para servir mejor a la familia, y a la sociedad”, refl exionó.

De padre ignaciano y madre paceña, el joven Chávez Perales, rememoró los felices años de infancia, que pasó en el seno familiar en Trinidad, allá por la década de los años 40, luego su vida da un giro cuando muy joven, viaja a la ciudad de La Paz, donde gracias, a su búsqueda incesante por la superación, ingresó a la Universidad Mayor de San Andrés, (UMSA). Allí se destacó como uno de los más sobresalientes alumnos, llegando a egresar como Ingeniero en Geología cuando corría el año 1968, no sin antes afrontar los duros episodios de las dictaduras

que se sucedieron en esa década.“Ahí fue donde se me empezó

a abrir más el interés por las matemáticas, pero ahí era más grave la cosa porque había que pasar siete materias, entre aritmética, g e o m e t r í a , t r i g o n o m e t r í a , física, química y otras, entonces empezamos a estudiar seriamente, ya yo estaba encaminado para el estudio, no era un mal muchacho”, enfatizó.

Fue durante su época de estudiante universitario, cuando le tocó vivir los duros episodios del golpe contra el Gobierno del MNR, donde junto a colegas y algunos docentes, combatieron en las calles, convencidos de que la

lucha, y el sentimiento ideológico izquierdista que se cimentaba en las aulas de la universidad, era el sistema que podía cambiar las estructuras de la República.

Además de su formación en Geología, Chávez hizo un curso de maestría en Educación Superior, en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, también logró un Certifi cado de entrenamiento en Administración de Empresas, en el ITD Massachusetts-Estados Unidos.

Fue Jefe de Sección de Estado Mayor General, en La Paz entre 1958 a 1960, ayudante de Cátedra de la carrera de ingeniería de

la UMSA, desde 1966 a 1968, Docente de la Universidad Técnica del Beni (UTB) desde 1969 a 1977 y luego desde el año 1978 al 80.

G e ó l o g o d e p l a n t a d e l Departamento Aurífero en el Servicio de Geología de Bolivia, desde el año 1981 hasta 1982.

Sub Gerente de adquisiciones de la COMIBOL desde 1982 hasta 1983, Catedrático titular de la UTB, Secretario General de la Universidad beniana,

Profesor de matemáticas en varios colegios de Secundaria de Trinidad, Concejal Municipal entre 1994-95 y alcalde de la ciudad de la Santísima Trinidad, en el mismo periodo.

Chávez ref lexionó a las futuras generaciones a asumir con responsabilidad, la búsqueda de la superación, ya que dijo estar convencido, que solo a través de la formación, se pueden alcanzar metas y objetivos claros, que son el punto culminante, que toda persona debe aspirar.

Libro recoge obra de Horacio Rivero Egüez

TRAYECTORIAVidal Chávez Perales fue profesor de matemáticas en varios colegios de Secundaria de Trinidad, Concejal Municipal entre 1994-95 y alcalde de la ciudad de la Santísima Trinidad, en el mismo periodo.Fue Jefe de Sección de Estado Mayor General, en La Paz entre 1958 a 1960, ayudante de Cátedra de la carrera de ingeniería de la UMSA, desde 1966 a 1968, Docente de la Universidad Técnica del Beni (UTB) desde 1969 a 1977 y luego desde el año 1978 al 80. Geólogo de planta del Departamento Aurífero en el Servicio de Geología de Bolivia, desde el año 1981 hasta 1982. Sub Gerente de adquisiciones de la COMIBOL desde 1982 hasta 1983, Catedrático titular de la UTB, Secretario General de la Universidad beniana.

FOTO LPB

VIDAL CHÁVEZ PERALES, ENTRE DIRECTORES DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI.

FOTO LPB

ACTO DE PRESENTACIÓN EN EL SALÓN BANDERAS DE LA GOBERNACIÓN DEL BENI.

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Locales

Critican plan gubernamentalde repoblamiento ganadero

FIDEICOMISO Y DESMONTEEl dirigente ganadero, Jorge Wichtendall,

reiteró que existe lentitud en los desembolsos, habida cuenta que muchos productores, tienen difi cultades en el tema de las hipotecas.

De igual manera, mencionó que el pedido del sector para que se autorice el desmonte, en un porcentaje del diez por ciento del total de las áreas de pastoreo, es otro tema que preocupa al sector, que espera mayor fl exibilidad al respecto.

Anuncian encuentro de

innovación agropecuaria

JORGE WITCHTENDALL (IZQ) AL LADO DE OTROS DIRIGENTES GANADEROS.

FOTO ARCHIVO

Alrededor de 1.700 estudiantes de al menos 30 unidades educativas del distrito de Trinidad han recibido su carné de identidad, a través del programa impulsado por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), informó el director de esa entidad, Darío Martínez.

“Estamos muy contentos y satisfechos por la campaña de cedulación en las unidades educativas de Trinidad. Venimos realizando este trabajo ya durante más de un mes. Hemos entregado más de 1.700 Cédulas de Identidad y continuamos avanzando en este proceso, gracias al apoyo de

Avanza cedulación a estudiantes de Trinidad

ESTUDIANTES REALIZAN EL TRÁMITE PARA RECIBIR SU CARNÉ DE IDENTIDAD.

FOTO ARCHIVO

E l p r o g r a m a d e repoblamiento ganadero que impulsa el Gobierno nacional no tendría mayor impacto en el sector productivo tradicional, ya que está enfocado en los sectores indígenas y campesinos, afi rmó el dirigente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Jorge Wichtendall.

“No ha llegado en la medida en que nosotros esperábamos, porque repoblamiento quiere decir que de otro país, tendrían que ingresar vaquillas para

r epone r l a c an t i dad de ganado que perdimos en la gran inundación; sin embargo ahora se está trabajando con las comunidades indígenas y campesinas, y se está dando ganado que se compra a los mismos ganaderos, que somos nosotros los que tenemos las vaquillas”, enfatizó.

A tiempo de aclarar que si bien el citado programa apunta a dos sectores vulnerables, el hecho de dotarles de animales del propio Departamento, no tiene efectos inmediatos, ya que las vaquillas para reproducción, tardan entre dos a tres años para reproducirse.

Explicó que dentro del plan de fortalecimiento, el sector pecuario presentó una plan que contemplaba traer ganado de Brasil o Paraguay, para implementar un verdadero programa de repoblamiento, que permita mantener el hato ganadero, que dijo, quedó diezmado después de la inundación de principios de año.

“Invitamos a los ganaderos a que cumplan con la vacunación, y brinden los datos reales para que podamos saber en qué situación, se encuentra la ganadería beniana”, remarcó.

Respecto a los créditos del fi deicomiso del Gobierno, el dirigente reitero que existe lentitud en los desembolsos.

En conferencia de prensa realizada este miércoles, se hizo el lanzamiento oficial del “Encuentro Boliviano de Innovación Agropecuaria y Forestal”, evento que tendrá lugar en Tarija en fecha uno y dos de diciembre del presente año.

Ta n i a C r u z R o d r í g u e z , responsable Departamental del Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), señaló que este encuentro marca trascendencia en estas áreas, por ello que el anuncio se lo hace con anticipación a través de los medios masivos de comunicación buscando una considerable participación de personas en el evento nacional.

Señaló que el evento con sede en la capital chapaca, tiene el objetivo de difundir conocimientos, interactuar aprendizajes, generar espacios de diálogo, promover experiencias de innovación agrícola, pecuaria y forestal e interactuar la cohesión de los actores y sectores, con el propósito de fortalecer el modelo boliviano de innovación agropecuario y forestal.

El mensaje del evento es “Articulando redes y saberes para la seguridad alimentaria”, para abordar temas de la agricultura familiar, redes agropecuarias y forestales, agua y riego, hortalizas, arroz, fruticultura, ganadería (camélidos, bovinos de carne y leche), bosques.

Según Cruz, serán disertaciones magistrales con exposiciones internacionales y nacionales, conformación de mesas de diálogos por rubro, entre otros puntos.

PRODUCTORES. Los ganaderos piden al Gobierno la importación de vaquillas de países como Brasil y Paraguay.

los padres de familia, que son los que recaban los requisitos para otorgar el documento”, enfatizó.

Dijo que inicialmente se proyectó entregar el carné a 18 mil estudiantes, desde el nivel primario hasta el último grado escolar; sin embargo hechas las averiguaciones y contrastación de datos, se verificó que las cifras preliminares estaban desactualizadas, por lo que el número de benefi ciarios será mucho menor.

“Próximamente ya estaremos entrando en la unidad educativa número 30, y aproximadamente hasta el 30 de noviembre, tenemos programado

SEGIP

concluir con el 50 por ciento de la cedulación, tomando en cuenta que el calendario escolar fi naliza a mediados de

este mes. Hemos estado recabando datos de estudiantes, y obviamente nosotros vamos a ir a esos colegios”, remarcó.

5.

Page 5: La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

Locales

4. Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

El escritor beniano Julio Ribera Paniagua presentó, ayer, en el Salón Banderas de la Gobernación un libro que recoge el legado cultural del poeta reyesano Horacio Rivero Egüez, en cuya memoria una unidad educativa de Trinidad lleva su nombre.

Ribera recordó que el año 2005, la Sociedad de Escritores del Beni preparó la celebración del centenario de este notable poeta, ocasión en la que le asignaron que haga una revisión de la bibliografía, mayormente conocida por su poemario Hojas y Cáscaras, además de Santos Noco y Cuatro Poetas Benianos.

“Lo anecdótico de esta

experiencia tiene que ver con un Horacio fl aco, con años entrados en él, suspensores negros para sujetar pantalón y camisa manga larga, que disfrutaba de la sombra de sus árboles, especialmente de un gran Quitachiyú”, comentó el autor.

La pesquisa bibliográfica permitió 37 poemas, más de 8 poemas al que le han puesto música, 11 ensayos y un cuento; además de 14 reseñas biográfi cas, 8 comentarios periodísticos, 20 reseñas literarias, 7 alusiones a su vida política, 14 homenajes póstumos, 3 homenajes como composiciones musicales.

Sobre la base del material obtenido, Ribera sostiene que

Horacio Rivero fue un activista c ív ico , poe ta , profesor y periodista.

Agradeció a los facilitadores de las fuentes bibliográficas: Oscar Rivero Aramayo (hijo de don Horacio), Rodolfo Pinto Parada, Lorgia Suárez de la Biblioteca Universitaria, José Palma Zelada, Oscar Guillermo de la Cruz Hurtado Suárez, Antonio Jesús Dávalos Mendoza y Carolina Barthelemy Vidal.

Mientras tanto, la directora de Turismo de la Gobernación del Beni, Katherine Köhler, dijo que la obra “Horacio Rivero Egüez, un recuento bibliográfi co para la historia de la literatura beniana”, recopilación del investigador

Julio Ribera Paniagua, fue seleccionada tomando en cuenta el valor que tuvo la producción de este insigne beniano que marcó

una época tanto en la educación, la poesía, el periodismo y la política y que lastimosamente es poco conocida.

Vidal Chávez Perales:Una vida de lucha

SUPERACIÓN. Dijo estar convencido que solo a través de la formación, se pueden alcanzar metas y objetivos claros.

Una nutrida concurrencia participó en la noche de tertulia organizada por la Casa de la Cultura del Beni, donde el destacado Ingeniero en Geología, matemático, profesor y exdocente universitario, Vidal Chávez Perales, fue el protagonista de la noche, contando sus vivencias estudiantiles, de familia y la búsqueda constante de superación profesional.

“Nací al frente de la Casa de la Cultura antigua, y luego nos vinimos más al centro, en la calle Santa Cruz, donde ya pase toda la infancia de mi vida (…) antes se creaba, ahora ya no, se recibe todo hecho, ojala que pudiera ser para mejoría y que aprovechen los jóvenes, todos estos adelantos de la ciencia y la tecnología, para servir mejor a la familia, y a la sociedad”, refl exionó.

De padre ignaciano y madre paceña, el joven Chávez Perales, rememoró los felices años de infancia, que pasó en el seno familiar en Trinidad, allá por la década de los años 40, luego su vida da un giro cuando muy joven, viaja a la ciudad de La Paz, donde gracias, a su búsqueda incesante por la superación, ingresó a la Universidad Mayor de San Andrés, (UMSA). Allí se destacó como uno de los más sobresalientes alumnos, llegando a egresar como Ingeniero en Geología cuando corría el año 1968, no sin antes afrontar los duros episodios de las dictaduras

que se sucedieron en esa década.“Ahí fue donde se me empezó

a abrir más el interés por las matemáticas, pero ahí era más grave la cosa porque había que pasar siete materias, entre aritmética, g e o m e t r í a , t r i g o n o m e t r í a , física, química y otras, entonces empezamos a estudiar seriamente, ya yo estaba encaminado para el estudio, no era un mal muchacho”, enfatizó.

Fue durante su época de estudiante universitario, cuando le tocó vivir los duros episodios del golpe contra el Gobierno del MNR, donde junto a colegas y algunos docentes, combatieron en las calles, convencidos de que la

lucha, y el sentimiento ideológico izquierdista que se cimentaba en las aulas de la universidad, era el sistema que podía cambiar las estructuras de la República.

Además de su formación en Geología, Chávez hizo un curso de maestría en Educación Superior, en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, también logró un Certifi cado de entrenamiento en Administración de Empresas, en el ITD Massachusetts-Estados Unidos.

Fue Jefe de Sección de Estado Mayor General, en La Paz entre 1958 a 1960, ayudante de Cátedra de la carrera de ingeniería de

la UMSA, desde 1966 a 1968, Docente de la Universidad Técnica del Beni (UTB) desde 1969 a 1977 y luego desde el año 1978 al 80.

G e ó l o g o d e p l a n t a d e l Departamento Aurífero en el Servicio de Geología de Bolivia, desde el año 1981 hasta 1982.

Sub Gerente de adquisiciones de la COMIBOL desde 1982 hasta 1983, Catedrático titular de la UTB, Secretario General de la Universidad beniana,

Profesor de matemáticas en varios colegios de Secundaria de Trinidad, Concejal Municipal entre 1994-95 y alcalde de la ciudad de la Santísima Trinidad, en el mismo periodo.

Chávez ref lexionó a las futuras generaciones a asumir con responsabilidad, la búsqueda de la superación, ya que dijo estar convencido, que solo a través de la formación, se pueden alcanzar metas y objetivos claros, que son el punto culminante, que toda persona debe aspirar.

Libro recoge obra de Horacio Rivero Egüez

TRAYECTORIAVidal Chávez Perales fue profesor de matemáticas en varios colegios de Secundaria de Trinidad, Concejal Municipal entre 1994-95 y alcalde de la ciudad de la Santísima Trinidad, en el mismo periodo.Fue Jefe de Sección de Estado Mayor General, en La Paz entre 1958 a 1960, ayudante de Cátedra de la carrera de ingeniería de la UMSA, desde 1966 a 1968, Docente de la Universidad Técnica del Beni (UTB) desde 1969 a 1977 y luego desde el año 1978 al 80. Geólogo de planta del Departamento Aurífero en el Servicio de Geología de Bolivia, desde el año 1981 hasta 1982. Sub Gerente de adquisiciones de la COMIBOL desde 1982 hasta 1983, Catedrático titular de la UTB, Secretario General de la Universidad beniana.

FOTO LPB

VIDAL CHÁVEZ PERALES, ENTRE DIRECTORES DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI.

FOTO LPB

ACTO DE PRESENTACIÓN EN EL SALÓN BANDERAS DE LA GOBERNACIÓN DEL BENI.

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Locales

Critican plan gubernamentalde repoblamiento ganadero

FIDEICOMISO Y DESMONTEEl dirigente ganadero, Jorge Wichtendall,

reiteró que existe lentitud en los desembolsos, habida cuenta que muchos productores, tienen difi cultades en el tema de las hipotecas.

De igual manera, mencionó que el pedido del sector para que se autorice el desmonte, en un porcentaje del diez por ciento del total de las áreas de pastoreo, es otro tema que preocupa al sector, que espera mayor fl exibilidad al respecto.

Anuncian encuentro de

innovación agropecuaria

JORGE WITCHTENDALL (IZQ) AL LADO DE OTROS DIRIGENTES GANADEROS.

FOTO ARCHIVO

Alrededor de 1.700 estudiantes de al menos 30 unidades educativas del distrito de Trinidad han recibido su carné de identidad, a través del programa impulsado por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), informó el director de esa entidad, Darío Martínez.

“Estamos muy contentos y satisfechos por la campaña de cedulación en las unidades educativas de Trinidad. Venimos realizando este trabajo ya durante más de un mes. Hemos entregado más de 1.700 Cédulas de Identidad y continuamos avanzando en este proceso, gracias al apoyo de

Avanza cedulación a estudiantes de Trinidad

ESTUDIANTES REALIZAN EL TRÁMITE PARA RECIBIR SU CARNÉ DE IDENTIDAD.

FOTO ARCHIVO

E l p r o g r a m a d e repoblamiento ganadero que impulsa el Gobierno nacional no tendría mayor impacto en el sector productivo tradicional, ya que está enfocado en los sectores indígenas y campesinos, afi rmó el dirigente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Jorge Wichtendall.

“No ha llegado en la medida en que nosotros esperábamos, porque repoblamiento quiere decir que de otro país, tendrían que ingresar vaquillas para

r epone r l a c an t i dad de ganado que perdimos en la gran inundación; sin embargo ahora se está trabajando con las comunidades indígenas y campesinas, y se está dando ganado que se compra a los mismos ganaderos, que somos nosotros los que tenemos las vaquillas”, enfatizó.

A tiempo de aclarar que si bien el citado programa apunta a dos sectores vulnerables, el hecho de dotarles de animales del propio Departamento, no tiene efectos inmediatos, ya que las vaquillas para reproducción, tardan entre dos a tres años para reproducirse.

Explicó que dentro del plan de fortalecimiento, el sector pecuario presentó una plan que contemplaba traer ganado de Brasil o Paraguay, para implementar un verdadero programa de repoblamiento, que permita mantener el hato ganadero, que dijo, quedó diezmado después de la inundación de principios de año.

“Invitamos a los ganaderos a que cumplan con la vacunación, y brinden los datos reales para que podamos saber en qué situación, se encuentra la ganadería beniana”, remarcó.

Respecto a los créditos del fi deicomiso del Gobierno, el dirigente reitero que existe lentitud en los desembolsos.

En conferencia de prensa realizada este miércoles, se hizo el lanzamiento oficial del “Encuentro Boliviano de Innovación Agropecuaria y Forestal”, evento que tendrá lugar en Tarija en fecha uno y dos de diciembre del presente año.

Ta n i a C r u z R o d r í g u e z , responsable Departamental del Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), señaló que este encuentro marca trascendencia en estas áreas, por ello que el anuncio se lo hace con anticipación a través de los medios masivos de comunicación buscando una considerable participación de personas en el evento nacional.

Señaló que el evento con sede en la capital chapaca, tiene el objetivo de difundir conocimientos, interactuar aprendizajes, generar espacios de diálogo, promover experiencias de innovación agrícola, pecuaria y forestal e interactuar la cohesión de los actores y sectores, con el propósito de fortalecer el modelo boliviano de innovación agropecuario y forestal.

El mensaje del evento es “Articulando redes y saberes para la seguridad alimentaria”, para abordar temas de la agricultura familiar, redes agropecuarias y forestales, agua y riego, hortalizas, arroz, fruticultura, ganadería (camélidos, bovinos de carne y leche), bosques.

Según Cruz, serán disertaciones magistrales con exposiciones internacionales y nacionales, conformación de mesas de diálogos por rubro, entre otros puntos.

PRODUCTORES. Los ganaderos piden al Gobierno la importación de vaquillas de países como Brasil y Paraguay.

los padres de familia, que son los que recaban los requisitos para otorgar el documento”, enfatizó.

Dijo que inicialmente se proyectó entregar el carné a 18 mil estudiantes, desde el nivel primario hasta el último grado escolar; sin embargo hechas las averiguaciones y contrastación de datos, se verificó que las cifras preliminares estaban desactualizadas, por lo que el número de benefi ciarios será mucho menor.

“Próximamente ya estaremos entrando en la unidad educativa número 30, y aproximadamente hasta el 30 de noviembre, tenemos programado

SEGIP

concluir con el 50 por ciento de la cedulación, tomando en cuenta que el calendario escolar fi naliza a mediados de

este mes. Hemos estado recabando datos de estudiantes, y obviamente nosotros vamos a ir a esos colegios”, remarcó.

5.

Page 6: La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Locales

FUL organiza V entrada nacional universitaria

FIESTA GRANDELa universidad pública del Beni participará en la V

entrada nacional universitaria con las danzas Fiesta Grande y Riqueza Mojeña.

Se tendrá representantes de 11 universidades del país, de tal manera que habrá 22 danzas en competencia. La que resulte ganadora representará a Bolivia en la entrada de la hispanidad en los Estados Unidos.

Se tiene el apoyo del municipio capitalino de la Gobernación del Beni, a través de las unidades que se encargan de esta temática.

La EntradaFolclórica

de la Normales el sábado

UNIVERSITARIOS MOSTRARÁN LAS DANZAS NACIONALES.

FOTO ARCHIVO

“Pepe Villar, con todo el corazón” es el título de la producción musical cristiana que presentará mañana, viernes, el compositor José Villar Suárez, en ambientes de Ekklesía, a partir de las 20 horas.

“Este nuevo lanzamiento musical nace de la necesidad de cantarle a Dios con nuestra propia identidad musical, lo que el pueblo tiene como expresión musical”, indicó.

Comentó que cuando comenzó a componer música cristiana, algunos líderes consideraban una aberración, un sacrilegio cantarle a Dios con ritmos vernaculares como taquiraris, carnavales y chovenas.

Pepe Villar presentará CD de música cristiana

“PEPE” VILLAR MUESTRA SU NUEVA PRODUCCIÓN MUSICAL.

FOTO LPB

El secretario de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma del Beni, Víctor René Pozo, informó ayer que están avocados a la organización de la V entrada nacional universitaria del 14 al 15 de este mes en Trinidad.

Para ello se tiene el apoyo del municipio capitalino de la Gobernación del Beni, a través de las unidades que se encargan de esta temática.

“No solamente es una entrada que va a pasar a la historia, sino que el objetivo es que

traigamos gente que nunca ha venido al Departamento para que conozca las potencialidades que tenemos, que disfrute de nuestra gastronomía y otros elementos característicos de nuestra región”, manifestó.

El dirigente considera que esta actividad servirá para revalorizar culturalmente al Departamento, además de generar un efecto multiplicador en la economía.

Aclaró que la entrada misma es el 15, pero habrá una antesala un día antes con la elección de la Ñusta Universitaria y la Moperita Universitaria, actividad que se realizará en el campo ferial de Chetequije, en horas de la noche.

El recorrido de los danzarines comenzará en horas de la tarde desde el monumento a Pedro Ignacio Muiba y concluirá en la plaza principal “Mariscal José Ballivián”.

Se estima que participarán más de 2.500 danzarines del interior del país, mientras que como anfi triones intervendrán con 4.000, sin contar el personal de apoyo.

P o z o a s e g u r ó q u e s e tendrá representantes de 11 universidades, de tal manera que habrá 22 danzas en competencia. La que resulte ganadora representará a Bolivia en la entrada de la hispanidad en los Estados Unidos.

La entrada folclórica de los estudiantes de la Escuela Superior “Clara Parada de Pinto” se realizará el sábado 8 de noviembre, informó la directora de dicho centro de formación de maestros, Silvia Arancibia.

Será la octava versión de la manifestación cultural en honor a la rebelión indígena en contra de la corona española, que encabezó un 10 de noviembre de 1810 el indígena Pedro Ignacio Muiba, declarado héroe nacional.

“En realidad, la fecha que nosotros siempre tenemos es el 9 de noviembre, pero ahora vamos a realizarla el día sábado 8 de noviembre. Participan más de 70 danzas, integradas por la Escuela Clara Parada de Pinto, los programas del Profocom, el programa del PPMI, y otros invitados que hacemos con anticipación”, dijo la autoridad educativa.

El lugar de concentración de los danzarines es el monumento a Pedro Ignacio Muiba, en el sector sur de la ciudad, desde donde iniciará la entrada folclórica, recorriendo la avenida que lleva el nombre del mismo héroe indígena, con dirección hacia la plaza principal “José Ballivián”, donde concluye el recorrido.

Aranc ib i a i nd i có que las danzas son preparadas exclusivamente estudiantes.

Dijo confi ar en que en esta oportunidad también participen danzar ines de la unidad académica Multiétnica Lorenza Congo.

FOLCLORE. Se estima que participarán más de 2.500 danzarines del interior del país, mientras que como anfi triones intervendrán con 4.000.

Sin embargo, junto con Hugo Mercado Mojica, que fue integrante de Los Taitas, grabaron los primeros temas los cuales tuvieron una gran acogida y comenzó a difundirse el folclore en las canciones de alabanza al creador del universo.

La tapa del CD lleva una imagen nocturna del río Mamoré con una muestra del universo que contiene millones de planetas y estrellas, obras de las manos de Dios.

En la contratapa se observa una imagen diurna del mismo afl uente, porque en cada composición que ha hecho menciona un río, ya que desde niño navega el río Mamoré.

“Este nuevo trabajo tiene el motivo

CON TODO EL CORAZÓN

principal de alabar a Dios con nuestro propio idioma musical, que la gente también lo alabe”, manifestó.

José Villar Suárez es conocido por sus composiciones Beni Toro Cerril, Raza Camba, Mamoré, Balsa Perdida y otros.

6. Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Nacionales

Acusado de feminicidio va a cárcel de San Pedro

JUICIO FORMALLobaton, anunció que, para el juicio formal, se

acumularán todas las pruebas testifi cales, materiales y periciales, para lograr la sentencia máxima, una pena de 30 años de presidio sin derecho a indulto.

Entre tanto, familiares, vecinos de Alto Villa Victoria y activistas de los derechos de las mujeres se apostaron en predios del juzgado Especial de Violencia Hacia la Mujer, para exigir justicia y que se envíe a Viscarra al penal de alta seguridad de Chonchocoro.

Boliviana estáen consejo

mundial de energía

PIDEN 30 AÑOS PARA DAVID VISCARRA, ACUSADO DEL FEMINICIDIO DE SU ESPOSA.

FOTO DANIEL ESPINOZA

La Paz 5 nov (ABI).- La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sandra Soriano, explicó el miércoles que los juicios de responsabilidades no prescriben con la legislatura que termina, sino tienen continuidad en la siguiente legislatura.

“Es un tema pendiente, pero es un tema también bastante delicado y bastante moroso, enredado, son juicios de responsabilidades. Continúa la próxima legislatura continúa, no hay prescripción”, indicó en alusión al juicio a tres magistrados del Tribunal Constitucional y otros casos de expresidentes y autoridades

Soriano: no prescriben juicios de responsabilidades

C L A U D I A C R O N E N B O L D , PRESIDENTA DE LA CBHE.

JUICIOS DE RESPONSABILIDADES NO PRESCRIBEN CON LA LEGISLATURA QUE TERMINA.

FOTO HIDROCARBUROS BOLIVIA

FOTO INTERNET

La Paz (ABI).- David Vi scar ra , acusado de l feminicidio de su esposa, María Isabel Pillco, de 28 años de edad, fue remitido el miércoles con detención preventiva a la cárcel de San Pedro de La Paz, por determinación de la juez de Instrucción I Cautelar de Violencia Contra la Mujer, Claudia Diana Delgadillo.

“Hay pruebas suficientes que fueron valoradas por la juez y lo más importante se presentó en la imputación

el protocolo de la autopsia de ley que confi rma que la víctima tenía cuadro clínico crítico, anemia aguda y hemorragia interna por golpes que propino Viscarra y fue degenerando hasta que llegó a fallecer por falta de atención adecuada”, explicó la fi scal, Karina Cuba.

A su juicio, la investigación que llevará adelante su colega, Frida Choque, debe ampliarse a los familiares del feminicida, porque no solamente ocul taron el hecho, sino que encubrieron y protegieron al agresor.

Por tanto, acotó, deben ser convocados a declarar y anal izar e l grado de participación de esas personas en las golpizas, la última del 30 de octubre pasado.

Por otra parte, rechazó las declaraciones de descargo de Vizcarra, que aseguró que su pareja la engañaba con otra persona y que fue atracada o violada.

La Fiscal dejó establecido que las denuncias datan del mes de octubre, antes de que fuera internada en el Hospital.

Denunció que la Clínica Fides se negó a remitir un informe sobre la valoración médica de la paciente que supuestamente no recibió atención oportuna, cuando fue auxiliada en ese nosocomio.

Santa Cruz (ANF).- Claudia Cronenbold, presidenta de la Cámara Bol iv iana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) pasa a formar parte del Comité de Estudios del Consejo Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés) que aglutina a entidades y empresas del rubro de la energía de más de 90 países.

Cronenbold se convierte en la única mujer latinoamericana que forma parte del Comité de Estudios del Consejo Mundial de Energía y también es la primera mujer en presidir la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), institución representativa del sector energético del país. El Consejo Mundial de Energía (WEC) es la principal red imparcial de líderes y profesionales que promueven un sistema de energía asequible, estable y sensible con el medio ambiente para el mayor beneficio de todos.

LA INVESTIGACIÓN. Que llevará adelante su colega, Frida Choque, debe ampliarse a los familiares del feminicida, porque no solamente ocultaron el hecho, sino que encubrieron y protegieron al agresor.

del Ejecutivo.Soriano, que hasta 2013 fue

presidenta de la Comisión de Justicia Plural, donde se analizan los juicios de responsabilidades a ex autoridades, informó que durante su gestión se dejaron informes en borrador de más de 20 juicios de responsabilidades que se ventilan en esa instancia legislativa.

“Habíamos dejado nosotros con informes en borrador, en todo caso ahora es la senadora Mirtha Da Costa, la que está en esa comisión. No sé si hemos dejado el 100%, pero hemos dejado en borrador”, sustentó.

CONTINUARÁN EN SIGUIENTE LEGISLATURA

Sin embargo, aclaró que no es fácil avanzar en esos procesos.

“Es delicado por los temas que se

estaba viendo, pero si se dejó y tengo la certeza de que la senadora también ha continuado con su trabajo”, agregó.

7.

Page 7: La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Nacionales

Acusado de feminicidio va a cárcel de San Pedro

JUICIO FORMALLobaton, anunció que, para el juicio formal, se

acumularán todas las pruebas testifi cales, materiales y periciales, para lograr la sentencia máxima, una pena de 30 años de presidio sin derecho a indulto.

Entre tanto, familiares, vecinos de Alto Villa Victoria y activistas de los derechos de las mujeres se apostaron en predios del juzgado Especial de Violencia Hacia la Mujer, para exigir justicia y que se envíe a Viscarra al penal de alta seguridad de Chonchocoro.

Boliviana estáen consejo

mundial de energía

PIDEN 30 AÑOS PARA DAVID VISCARRA, ACUSADO DEL FEMINICIDIO DE SU ESPOSA.

FOTO DANIEL ESPINOZA

La Paz 5 nov (ABI).- La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sandra Soriano, explicó el miércoles que los juicios de responsabilidades no prescriben con la legislatura que termina, sino tienen continuidad en la siguiente legislatura.

“Es un tema pendiente, pero es un tema también bastante delicado y bastante moroso, enredado, son juicios de responsabilidades. Continúa la próxima legislatura continúa, no hay prescripción”, indicó en alusión al juicio a tres magistrados del Tribunal Constitucional y otros casos de expresidentes y autoridades

Soriano: no prescriben juicios de responsabilidades

C L A U D I A C R O N E N B O L D , PRESIDENTA DE LA CBHE.

JUICIOS DE RESPONSABILIDADES NO PRESCRIBEN CON LA LEGISLATURA QUE TERMINA.

FOTO HIDROCARBUROS BOLIVIA

FOTO INTERNET

La Paz (ABI).- David Vi scar ra , acusado de l feminicidio de su esposa, María Isabel Pillco, de 28 años de edad, fue remitido el miércoles con detención preventiva a la cárcel de San Pedro de La Paz, por determinación de la juez de Instrucción I Cautelar de Violencia Contra la Mujer, Claudia Diana Delgadillo.

“Hay pruebas suficientes que fueron valoradas por la juez y lo más importante se presentó en la imputación

el protocolo de la autopsia de ley que confi rma que la víctima tenía cuadro clínico crítico, anemia aguda y hemorragia interna por golpes que propino Viscarra y fue degenerando hasta que llegó a fallecer por falta de atención adecuada”, explicó la fi scal, Karina Cuba.

A su juicio, la investigación que llevará adelante su colega, Frida Choque, debe ampliarse a los familiares del feminicida, porque no solamente ocul taron el hecho, sino que encubrieron y protegieron al agresor.

Por tanto, acotó, deben ser convocados a declarar y anal izar e l grado de participación de esas personas en las golpizas, la última del 30 de octubre pasado.

Por otra parte, rechazó las declaraciones de descargo de Vizcarra, que aseguró que su pareja la engañaba con otra persona y que fue atracada o violada.

La Fiscal dejó establecido que las denuncias datan del mes de octubre, antes de que fuera internada en el Hospital.

Denunció que la Clínica Fides se negó a remitir un informe sobre la valoración médica de la paciente que supuestamente no recibió atención oportuna, cuando fue auxiliada en ese nosocomio.

Santa Cruz (ANF).- Claudia Cronenbold, presidenta de la Cámara Bol iv iana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) pasa a formar parte del Comité de Estudios del Consejo Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés) que aglutina a entidades y empresas del rubro de la energía de más de 90 países.

Cronenbold se convierte en la única mujer latinoamericana que forma parte del Comité de Estudios del Consejo Mundial de Energía y también es la primera mujer en presidir la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), institución representativa del sector energético del país. El Consejo Mundial de Energía (WEC) es la principal red imparcial de líderes y profesionales que promueven un sistema de energía asequible, estable y sensible con el medio ambiente para el mayor beneficio de todos.

LA INVESTIGACIÓN. Que llevará adelante su colega, Frida Choque, debe ampliarse a los familiares del feminicida, porque no solamente ocultaron el hecho, sino que encubrieron y protegieron al agresor.

del Ejecutivo.Soriano, que hasta 2013 fue

presidenta de la Comisión de Justicia Plural, donde se analizan los juicios de responsabilidades a ex autoridades, informó que durante su gestión se dejaron informes en borrador de más de 20 juicios de responsabilidades que se ventilan en esa instancia legislativa.

“Habíamos dejado nosotros con informes en borrador, en todo caso ahora es la senadora Mirtha Da Costa, la que está en esa comisión. No sé si hemos dejado el 100%, pero hemos dejado en borrador”, sustentó.

CONTINUARÁN EN SIGUIENTE LEGISLATURA

Sin embargo, aclaró que no es fácil avanzar en esos procesos.

“Es delicado por los temas que se

estaba viendo, pero si se dejó y tengo la certeza de que la senadora también ha continuado con su trabajo”, agregó.

7.

Page 8: La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Nacionales

Reducirían procesos pordespido injustifi cado

ESTÁ EN DIPUTADOSEl proyecto de ley aprobado por Diputados,

establece que: Cuando la trabajadora o el trabajador, sea despedido por causas no contempladas en la Ley General del Trabajo y su Decreto Reglamentario, podrá optar por el pago de los benefi cios sociales o por su reincorporación.

Se considera que un trabajador es protegido por inamovilidad cuando sea dirigente sindical, trabajadora en estado de gestación, padre progenitor, trabajadora y trabajador con discapacidad, cónyuge, padre, madre o tutor de persona con discapacidad.

Vásquez: 35municipios

afectados por el clima

UN EXEMPLEADO SALE DEL TRABAJO.

FOTO ILUSTRATIVA

Cochabamba (ANF).- La 98ª Asamblea de Obispos de Bolivia iniciará este jueves en Cochabamba para analizar temas sociales, políticos y propios de la Iglesia Católica, aunque se tendrá especial énfasis en las refl exiones sobre los resultados de las pasadas elecciones nacionales.

El encuentro durará cinco días hasta el próximo 11 de noviembre. La casa de retiros “Cardenal Clemente Maurer” será el escenario que albergue a los obispos de las 18 jurisdicciones eclesiales del país.

“En esta Asamblea tratamos los temas que vivimos en el país, por ejemplo,

Asamblea de Obisposarranca este jueves

MONSEÑOR TITO SOLARI.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, informó que la Cámara de Senadores debatirá en próximos días la ley de Procedimiento de Reincorporación por Inamovilidad y Estabilidad L a b o r a l , q u e e n t re s u s principales objetivos busca reducir hasta 90 días los procesos administrativos y judiciales, en caso de que un empleado sea despedido injustificadamente o no se respete el derecho de inamovilidad.

Santalla explicó que mientras

dure ese proceso administrativo y judicial, en caso de despido injustificado, la empresa o institución deberá mantener en planillas al empleador y deberá continuar pagándole su salario en tanto dure el proceso de su reincorporación a su fuente de trabajo.

“Esta clase de procesos duran años, lo que estamos haciendo es que se pueda acortar tanto en la vía administrativa o sea en el Ministerio de Trabajo, como en la vía judicial, que no dure más de 60 o hasta 90 días porque hasta este momento los procesos duran un año, dos años, entonces esa clase de procesos le signifi ca un costo al trabajador”, manifestó Santalla.

Otra de las novedades de la norma es que ahora un grupo de trabajadores podrá hacer un reclamo conjunto y no individual como actualmente está establecido. Según el ministro lo más importante de esta ley es que los procesos ya no irán a la Corte Suprema de Justicia y si el empleador no cumple la reincorporación del trabajador, éste podrá ser detenido.

El proyecto de ley ya fue aprobado por la Cámara de Diputados el 17 de junio de este año y espera ser revisado por la Cámara Alta hasta que concluya la legislatura.

La Paz (ANF).- El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, informó que 35 municipios a nivel nacional y más de 23 mil familias son afectadas por efectos climáticos en el país, pero dijo que estas las afectaciones son menores en comparación con gestiones pasadas.

La autoridad dijo que para paliar los problemas climáticos de las sequías e incendios se trabaja coordinadamente con las gobernaciones y municipios instancias que se encargan de la dotación de agua potable o para riego y de sofocar los focos de calor.

“Se ha podido constatar que hay 35 municipios que han sido afectados (por los efectos climáticos), son 23 mil familias, son nueve productos, 6.000 hectáreas aproximadamente, son 152 mil cabezas de ganado que están en riesgo”, manifestó Vásquez.

El viceministro explicó que a la fecha se perdieron más 7.000 cabezas de ganado; 3.514 de camélidos entre alpacas y llamas en el occidente del país; y 4.000 de cabezas de pollos en el oriente boliviano.

Vásquez manifestó que el municipio más afectado es el de Charaña del departamento de La Paz donde su despacho inició una “campaña agresiva” para atender los problemas en la producción de esta región de la provincia Pacajes.

La producción de maíz, frejol, banano, papaya, yuca, piña, haba y arveja son lo que se habrían perdido por los problemas climáticos, pero esta afectación seria mínima por lo que la autoridad de Gobierno garantizó el abastecimiento de alimentos en todo el país.

HASTA 90 DÍAS. En caso de despido injustifi cado, la empresa o institución deberá mantener en planillas al empleador y deberá continuar pagándole su salario.

en esta etapa haremos un análisis los obispos sobre el resultado de las elecciones, esto será un tema que nos interesa. Cómo se presenta, cuáles son las fuerzas, cuál es la orientación; el camino que se nos abre en estas elecciones”, señaló monseñor Tito Solari, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Cochabamba.

As imismo , o t ro a spec to de relevancia para los obispos de Bolivia es la educación, en lo referido a la Reforma Educativa que se está implementando a nivel nacional, ya que se está concluyendo el año escolar y se proyectará el análisis hacia la próxima

EN DIPUTADOS

gestión. “La Reforma Educativa está avanzando, hasta dónde va, cuáles son sus contenidos, cuáles son las

responsabilidades de los padres en este proceso de la educación de los hijos”, destacó Solari.

8. Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Nacionales

Bolivia presidiría grupo de países sin litoral

DEMANDA ANTE LA HAYABolivia demandó a Chile en abril de 2013 ante la

Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya un fallo que obligue a Santiago a negociar en fi rme y de buena fe la petición boliviana de un acceso soberano al Océano Pacífi co después de varios compromisos incumplidos por Chile, para negociar una salida a la costa que perdió en una invasión que desencadenó una guerra en 1879.

Por su parte, Chile ha rechazado la demanda boliviana con el argumento de que los límites quedaron zanjados en un tratado fi rmado en 1904.

Debate técnico para encarar

baja en precio del petróleo

EL PRESIDENTE EVO MORALES EN EL 106 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA ELIODORO CAMACHO.

FOTO R. ZACONETA

La Paz (ANF).- El gobierno nacional anunció que destinará inicialmente 18 millones de bolivianos para arrancar con el programa nuclear boliviano, estos recursos serán utilizados para la creación de las instituciones que administrarán y regularán el desarrollo de este sector, según informó el ministro de Hidrocarburos y Energía Juan José Sosa.

De acuerdo a declaraciones de miembros del Órgano Ejecutivo el desarrollo del programa nuclear prevé inversiones de aproximadamente 2 mil millones de dólares hasta el 2025 con el objetivo de instalar un reactor nuclear en el departamento de La Paz que pueda generar energía y además

Bs18 millones para el programa nuclear

BAJA EL PRECIO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO.

UN CENTRO DE ENERGÍA NUCLEAR.

FOTO ABI

FOTO ILUSTRATIVA

Escoma, La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales informó el miércoles que se propuso a Bolivia para que asuma la presidencia pro tempore de grupo de países sin litoral, tras la invitación que realizó el mandatario a un encuentro para el próximo año en el país a fi n de evaluar los resultados del II Encuentro que se realizó en Viena (Austria), auspiciada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Las p ropues tas que

hacemos siempre tienen repercusión internacional y por eso el canciller David Choquehuanca me informó que están proponiéndonos, ojalá puedan aprobar, para que noso t ros podamos asumir la presidencia pro tempore de los países sin litoral del mundo, que son 32 países”, dijo en el acto por el aniversario de la provincia Camacho de La Paz.

Morales recordó que en su participación en Viena planteó hacer un seguimiento a los resultados de esa conferencia para llevar adelante iniciativas conjuntas y consideró que esa invitación fue tomada en cuenta por los países sin litoral.

“Gracias a la lucha y la conciencia de ustedes hemos levantado en alto la imagen de Bolivia, hemos empezado a dignifi car a Bolivia ya no estamos como antes mal vistos los bolivianos.

Estos días estaba revisando los medios de comunicación internacional de cómo va creciendo la imagen de Bolivia”, dijo.

Ra t i f i có l a pos ic ión boliviana referida a que los océanos “no deben ser de propiedad privada de ningún país sino del patrimonio de la humanidad”.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales perfi ló el miércoles iniciar un debate técnico para hacer frente a la baja del precio internacional del petróleo, con el objetivo de planificar “con mucha responsabilidad” inversiones a futuro en el sector de hidrocarburos.

“El petróleo está bajando de precio, ¿cómo vamos a enfrentar eso?, aunque yo no tengo mucho miedo, será otro debate técnico con nuestros técnicos, pero (también) con los técnicos de algunos (países) amigos que son también muy solidarios, con mucha responsabilidad para debatir una planificación para la inversión”, indicó en un acto por el aniversario de la provincia Camacho de La Paz.

Bolivia exporta gas natural a Brasil y Argentina en base a los precios internacionales del petróleo Intermedio de Texas (WTI), cuyo costo presenta una caída gradual desde junio de este año.

MORALES. Ratifi có la posición boliviana referida a que los océanos “no deben ser de propiedad privada de ningún país sino del patrimonio de la humanidad”.

generar usos médicos de lucha contra el cáncer.

“Hemos presupuestado 18 millones bolivianos para crear y comenzar a trabajar en los tratados y en la parte operativa. Hay que crear el sector regulador y el sector operativo y para eso es inicialmente este presupuesto”, explicó Sosa en declaraciones a los medios de comunicación.

La autoridad de Estado reconoció que la instalación de un reactor nuclear de potencia para la generación de energía demanda al menos 10 años pero aseguró que es importantes dar los “primeros pasos” para consolidar esta iniciativa.

“Uno de los primero pasos que hemos

GOBIERNO DESTINA

analizado es el tema del cáncer, es un pedido del presidente. En Tarija estamos viendo índices de muerte por cáncer de cuello

uterino totalmente altos. En el país, siete mujeres fallecen cada día por este fl agelo”, argumentó Sosa.

9.

Page 9: La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Nacionales

Bolivia presidiría grupo de países sin litoral

DEMANDA ANTE LA HAYABolivia demandó a Chile en abril de 2013 ante la

Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya un fallo que obligue a Santiago a negociar en fi rme y de buena fe la petición boliviana de un acceso soberano al Océano Pacífi co después de varios compromisos incumplidos por Chile, para negociar una salida a la costa que perdió en una invasión que desencadenó una guerra en 1879.

Por su parte, Chile ha rechazado la demanda boliviana con el argumento de que los límites quedaron zanjados en un tratado fi rmado en 1904.

Debate técnico para encarar

baja en precio del petróleo

EL PRESIDENTE EVO MORALES EN EL 106 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA ELIODORO CAMACHO.

FOTO R. ZACONETA

La Paz (ANF).- El gobierno nacional anunció que destinará inicialmente 18 millones de bolivianos para arrancar con el programa nuclear boliviano, estos recursos serán utilizados para la creación de las instituciones que administrarán y regularán el desarrollo de este sector, según informó el ministro de Hidrocarburos y Energía Juan José Sosa.

De acuerdo a declaraciones de miembros del Órgano Ejecutivo el desarrollo del programa nuclear prevé inversiones de aproximadamente 2 mil millones de dólares hasta el 2025 con el objetivo de instalar un reactor nuclear en el departamento de La Paz que pueda generar energía y además

Bs18 millones para el programa nuclear

BAJA EL PRECIO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO.

UN CENTRO DE ENERGÍA NUCLEAR.

FOTO ABI

FOTO ILUSTRATIVA

Escoma, La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales informó el miércoles que se propuso a Bolivia para que asuma la presidencia pro tempore de grupo de países sin litoral, tras la invitación que realizó el mandatario a un encuentro para el próximo año en el país a fi n de evaluar los resultados del II Encuentro que se realizó en Viena (Austria), auspiciada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Las p ropues tas que

hacemos siempre tienen repercusión internacional y por eso el canciller David Choquehuanca me informó que están proponiéndonos, ojalá puedan aprobar, para que noso t ros podamos asumir la presidencia pro tempore de los países sin litoral del mundo, que son 32 países”, dijo en el acto por el aniversario de la provincia Camacho de La Paz.

Morales recordó que en su participación en Viena planteó hacer un seguimiento a los resultados de esa conferencia para llevar adelante iniciativas conjuntas y consideró que esa invitación fue tomada en cuenta por los países sin litoral.

“Gracias a la lucha y la conciencia de ustedes hemos levantado en alto la imagen de Bolivia, hemos empezado a dignifi car a Bolivia ya no estamos como antes mal vistos los bolivianos.

Estos días estaba revisando los medios de comunicación internacional de cómo va creciendo la imagen de Bolivia”, dijo.

Ra t i f i có l a pos ic ión boliviana referida a que los océanos “no deben ser de propiedad privada de ningún país sino del patrimonio de la humanidad”.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales perfi ló el miércoles iniciar un debate técnico para hacer frente a la baja del precio internacional del petróleo, con el objetivo de planificar “con mucha responsabilidad” inversiones a futuro en el sector de hidrocarburos.

“El petróleo está bajando de precio, ¿cómo vamos a enfrentar eso?, aunque yo no tengo mucho miedo, será otro debate técnico con nuestros técnicos, pero (también) con los técnicos de algunos (países) amigos que son también muy solidarios, con mucha responsabilidad para debatir una planificación para la inversión”, indicó en un acto por el aniversario de la provincia Camacho de La Paz.

Bolivia exporta gas natural a Brasil y Argentina en base a los precios internacionales del petróleo Intermedio de Texas (WTI), cuyo costo presenta una caída gradual desde junio de este año.

MORALES. Ratifi có la posición boliviana referida a que los océanos “no deben ser de propiedad privada de ningún país sino del patrimonio de la humanidad”.

generar usos médicos de lucha contra el cáncer.

“Hemos presupuestado 18 millones bolivianos para crear y comenzar a trabajar en los tratados y en la parte operativa. Hay que crear el sector regulador y el sector operativo y para eso es inicialmente este presupuesto”, explicó Sosa en declaraciones a los medios de comunicación.

La autoridad de Estado reconoció que la instalación de un reactor nuclear de potencia para la generación de energía demanda al menos 10 años pero aseguró que es importantes dar los “primeros pasos” para consolidar esta iniciativa.

“Uno de los primero pasos que hemos

GOBIERNO DESTINA

analizado es el tema del cáncer, es un pedido del presidente. En Tarija estamos viendo índices de muerte por cáncer de cuello

uterino totalmente altos. En el país, siete mujeres fallecen cada día por este fl agelo”, argumentó Sosa.

9.

Page 10: La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Tecnología

Google desarrolla píldoras para detectar el cáncer

AVANCESLas nanopartículas se adherirían a las células

malignas y transmitirían información a los dispositivos ponibles.

Google destacó que tecnologías desarrolladas durante los últimos años, como sensores diminutos y poderosos microscopios, han alentado la esperanza de nuevos sistemas de diagnóstico.

“Antes de que existiesen estas herramientas, estudiar una enfermedad era como estudiar la cultura francesa volando sobre París una vez al año. Uno puede obtener una visión general, pero no sumergirse en la acción”, señaló Google.

El “padre” de Androidabandonó

Google

UNA DE LAS OFICINAS DE GOOGLE.

FOTO ARTIFICIALBRAINS.COM

Texas, EEUU (Infobae.com).- La aparición de la doble tilde azul terminará con las dudas entre los participantes de una charla para saber si se leyeron o no los mensajes.

En agosto comenzaron los rumores sobre la posibilidad de que WhatsApp agregara una función para saber si el destinatario leyó un mensaje.

Hoy el secreto se terminó con la aparición de una doble tilde azul, que no hace otra cosa más que indicar que un mensaje fue leído.

“Si aparecen dos ticks (palomitas/tildes) azules al lado de un mensaje que enviaste, significa que el destinatario

Permite saber si uno de tuscontacto leyó los mensajes

ANDY RUBIN , EL HOMBRE DETRÁS DEL ÉXITO DEL SISTEMA OPERATIVO PARA MÓVILES.

EN EL CUADRO SE PUEDE VER UNA FUNCIÓN PARA SABER SI EL DESTINATARIO LEYÓ UN MENSAJE.

FOTO INFOBAE.COM

FOTO ARCHIVO ANF

Nueva York, EEUU (EFE).- La compañía anunció que trabaja en nanopartículas para el diagnóstico precoz del cáncer, ataques de corazón y otras dolencias al identifi car cambios bioquímicos en el organismo.

La empresa, con sede en Mountain View (California, E E U U ) , i n d i c ó q u e l a s nanopartículas se ingerirán me d i an t e u n a cá p s u l a y transmitirán información sobre células enfermas a una prenda informática equipada con sensores.

El gigante tecnológico recordó este martes, en un comunicado, que las tasas de supervivencia del cáncer dependen en gran medida del diagnóstico precoz y lamentó que en muchos casos, como los tumores de páncreas, esos diagnósticos avanzados no estén disponibles.

GoogleX, la división de Google que desarrolló los automóviles autodirigidos, las gafas inteligentes y los globos areoestáticos para llevar internet a comunidades remotas, trabaja también en el proyecto de las nanopartículas.

“GoogleX está explorando s i p a r t í c u l a s d i m i n u t a s (nanopartículas) en el flujo sanguíneo y un dispositivo ponible equipado con sensores especiales pueden ayudar a los médicos a detectar una enfermedad cuando ésta empieza a desarrollarse en el cuerpo”, afi rmó la empresa.

El proyecto está todavía en su fase inicial y los expertos calculan que podrían ser necesarios entre 5 y 7 años hasta que se complete. Aún así, Google cree ver muchos usos potenciales de la tecnología.

La empresa dijo que podría ser posible desarrollar una prueba para detectar enzimas generadas por placas en las arterias que estén a punto de estallar y causar un infarto o un derrame cerebral.

Nueva York, EEUU (Infobae.com).- Rubin se incorporó a Google en 2005, cuando el gigante de internet compró Android, que para entonces no era más que una pequeña startup que había cofundado dos años antes.

Android, que Rubin siguió supervisando en Google hasta el año pasado, creció hasta niveles insospechados.

Según estimaciones publicadas el viernes por la fi rma Strategy Analytics, 83,6% de los teléfonos inteligentes vendidos a escala mundial en el tercer trimestre funcionan con Android, contra solo 12,3% que lo hacen con iOS (el sistema operativo del iPhone de Apple), 3,3% con Windows (Microsoft) y 0,7% con BlackBerry.

Rubin tuvo el año pasado la dirección del equipo de robótica en Google. Este es uno de los nuevos nichos de inversión del grupo en internet, que ha hecho varias adquisiciones en esta área.

LA EMPRESA. Indicó que las nanopartículas se ingerirán mediante una cápsula y transmitirán información sobre células enfermas a una prenda informática equipada con sensores.

leyó tu mensaje”, dice WhatsApp en la actualización a sus preguntas frecuentes.

En el caso de las charlas grupales, la doble tilde aparecerá en caso de que todos los participantes hayan abierto el mensaje.

Para calmar a los ansiosos, WhatsApp asegura que la falta de esas dos tildes puede signifi car que el destinatario no haya abierto la conversación, que esté usando una versión antigua de la app o bien que haya problemas de conectividad.

Si la ansiedad supera al usuario, WhatsApp también tiene palabras: cada mensaje muestra información al mantenerlo presionado y pulsar sobre el

WHATSAPP

ícono en la parte superior.WhatsApp suma una func ión

tan polémica como deseada por los

usuarios, que ya podían aprovecharla en aplicaciones como BlackBerry Messenger, por ejemplo.

10. Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Internacionales

Obama pide "trabajarjuntos” contra ébola e ISIS

REFORMA MIGRATORIAEl presidente también llamó a la oposición a que

se pronuncie sobre la reforma migratoria que impulsa en el Congreso y advirtió que, hasta que no la traten en el recinto, realizará acciones en esa materia por fuera del Legislativo. “Tomaré acciones legales sobre inmigración antes de fi nal de año, pero estoy dispuesto a trabajar con el Congreso sobre el tema”, dijo.

Las elecciones legislativas de este martes signifi caron el cambio político más dramático desde que Obama llegó a la Casa Blanca.

Perú: un cráter “se tragó”un camiónen Iquitos

OBAMA ADVIRTIÓ QUE “TOMARÁ MEDIDAS EJECUTIVAS” SI NO APRUEBAN UNA REFORMA MIGRATORIA.

FOTO REUTERS

Roma, Italia (Infobae.com).- “Esta persona decía ‘10 mil dólares y te hago los dos procedimientos, el civil y el eclesiástico’, de anulación matrimonial”, contó Francisco. Y prosiguió: “Por favor, esto no”.

El pontífi ce argentino realizó estas declaraciones durante un encuentro con los participantes de un curso sobre Justicia Canónica, promovido por el Tribunal de la Rota Romana, en Ciudad del Vaticano. De hecho, el Santo Padre, conversando con los asistentes recibidos hoy en el aula Pablo VI, admitió que “en verdad hubo varios escándalos públicos”.

Francisco despidió a unempleado del Vaticano

EL INCIDENTE FUE REPORTADO POR GUERRA A TRAVÉS DE WHATSAPP.

EL PONTÍFICE ARGENTINO REALIZÓ DECLARACIONES DURANTE UN ENCUENTRO.

FOTO INFOBAE.COM

FOTO AFP

Wa s h i n g t o n , E E U U (Infobae.com).- El presidente de los EEUU, Barack Obama, se refi rió hoy a la derrota que sufrió el Partido Demócrata en las elecciones legislativas que se celebraron ayer en todo el país y destacó los logros de su gobierno en los últimos seis años. “El pueblo americano dio su mensaje. Espera que los elegidos trabajen duro y se enfoquen en las ambiciones de los ciudadanos y no las propias”, sostuvo el mandatario desde Washington.

E l m a n d a t a r i o d i o sus fe l ic i tac iones a los republicanos Mitch McConnell y John Bohner, quienes liderarán el nuevo bloque mayoritario en el Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente, e indicó que los recibirá a ambos el viernes en la Casa Blanca. Afi rmó que escuchará a todas las voces del Congreso e instó a los legisladores electos a “trabajar duro para mantener a los Estados Unidos de pie”.

“Los próximos dos años voy a hacer lo mejor posible para este país siga adelante, para que la economía funcione y para garantizar la seguridad”, afi rmó Obama, que enumeró distintos hitos de su gestión, como el sistema de seguros para la salud y la reactivación económica registrada en los últimos meses.

Obama sostuvo que espera que los dos años que le restan de gobierno sean “lo más productivos posible” y convocó tanto al bloque demócrata como al republicano a trabajar en conjunto en tres puntos fundamentales: la batalla contra el virus del Ébola, la lucha contra los terroristas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) y la aprobación del presupuesto para el próximo año “sin dramas como hicieron a comienzos de este”.

Lima, Perú (Infobae.com).- Un transeúnte de la ciudad de Iquitos, en Perú, captó el momento en el que un camión de carga es “tragado” por una especie de cráter en la tierra.

De acuerdo con la información publicada por el diario local El Comercio, el ciudadano que informó sobre el incidente, Luis Guerra, aseguró que aunque el agujero en un principio era pequeño, no soportó el peso del camión, que provocó la apertura de un enorme pozo, revelando el estado real de las estructuras.

El vehículo quedó hundido varios minutos, por lo que paralizó el tránsito y se llevó las miradas atónitas de los vecinos del lugar.

L o s v e c i n o s d e l l u g a r indicaron que la empresa que se ocupa del saneamiento del agua potable llegó hasta el lugar, pues el accidente afectó el tubo de agua matriz de la zona, lo cual, afirmaron, posiblemente provocará desabastecimiento en cinco cuadras a la redonda.

A LOS REPUBLICANOS. “Tuvieron una buena noche”, afi rmó el presidente de EEUU tras el triunfo de los opositores, que controlarán ambas cámaras.

En su intervención, Jorge Bergoglio recomendó, además, a los que frecuentaron este curso que en los casos de comprobación de la nulidad de un matrimonio, se haga “justicia” y que se “agilicen los procedimientos”. El Papa reiteró que es importante seguir una “línea de justicia y también de caridad”, pero hay que tener atención a que los procedimientos no tengan lugar en “un marco de negocios”, como algunos “escándalos públicos mostraron”. “Hay tanta gente que necesita y espera que la Iglesia se pronuncie sobre su situación matrimonial, para el sí o para el no, pero que sea una decisión justa. Algunos

POR CORRUPTO

procesos son tan largos y pesados que la gente se cansa y abandona”, subrayó Jorge Bergoglio. También habló de

los desplazamientos que generan dificultades a quienes esperan un pronunciamiento.

11.

Page 11: La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 2014

Internacionales

Obama pide "trabajarjuntos” contra ébola e ISIS

REFORMA MIGRATORIAEl presidente también llamó a la oposición a que

se pronuncie sobre la reforma migratoria que impulsa en el Congreso y advirtió que, hasta que no la traten en el recinto, realizará acciones en esa materia por fuera del Legislativo. “Tomaré acciones legales sobre inmigración antes de fi nal de año, pero estoy dispuesto a trabajar con el Congreso sobre el tema”, dijo.

Las elecciones legislativas de este martes signifi caron el cambio político más dramático desde que Obama llegó a la Casa Blanca.

Perú: un cráter “se tragó”un camiónen Iquitos

OBAMA ADVIRTIÓ QUE “TOMARÁ MEDIDAS EJECUTIVAS” SI NO APRUEBAN UNA REFORMA MIGRATORIA.

FOTO REUTERS

Roma, Italia (Infobae.com).- “Esta persona decía ‘10 mil dólares y te hago los dos procedimientos, el civil y el eclesiástico’, de anulación matrimonial”, contó Francisco. Y prosiguió: “Por favor, esto no”.

El pontífi ce argentino realizó estas declaraciones durante un encuentro con los participantes de un curso sobre Justicia Canónica, promovido por el Tribunal de la Rota Romana, en Ciudad del Vaticano. De hecho, el Santo Padre, conversando con los asistentes recibidos hoy en el aula Pablo VI, admitió que “en verdad hubo varios escándalos públicos”.

Francisco despidió a unempleado del Vaticano

EL INCIDENTE FUE REPORTADO POR GUERRA A TRAVÉS DE WHATSAPP.

EL PONTÍFICE ARGENTINO REALIZÓ DECLARACIONES DURANTE UN ENCUENTRO.

FOTO INFOBAE.COM

FOTO AFP

Wa s h i n g t o n , E E U U (Infobae.com).- El presidente de los EEUU, Barack Obama, se refi rió hoy a la derrota que sufrió el Partido Demócrata en las elecciones legislativas que se celebraron ayer en todo el país y destacó los logros de su gobierno en los últimos seis años. “El pueblo americano dio su mensaje. Espera que los elegidos trabajen duro y se enfoquen en las ambiciones de los ciudadanos y no las propias”, sostuvo el mandatario desde Washington.

E l m a n d a t a r i o d i o sus fe l ic i tac iones a los republicanos Mitch McConnell y John Bohner, quienes liderarán el nuevo bloque mayoritario en el Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente, e indicó que los recibirá a ambos el viernes en la Casa Blanca. Afi rmó que escuchará a todas las voces del Congreso e instó a los legisladores electos a “trabajar duro para mantener a los Estados Unidos de pie”.

“Los próximos dos años voy a hacer lo mejor posible para este país siga adelante, para que la economía funcione y para garantizar la seguridad”, afi rmó Obama, que enumeró distintos hitos de su gestión, como el sistema de seguros para la salud y la reactivación económica registrada en los últimos meses.

Obama sostuvo que espera que los dos años que le restan de gobierno sean “lo más productivos posible” y convocó tanto al bloque demócrata como al republicano a trabajar en conjunto en tres puntos fundamentales: la batalla contra el virus del Ébola, la lucha contra los terroristas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) y la aprobación del presupuesto para el próximo año “sin dramas como hicieron a comienzos de este”.

Lima, Perú (Infobae.com).- Un transeúnte de la ciudad de Iquitos, en Perú, captó el momento en el que un camión de carga es “tragado” por una especie de cráter en la tierra.

De acuerdo con la información publicada por el diario local El Comercio, el ciudadano que informó sobre el incidente, Luis Guerra, aseguró que aunque el agujero en un principio era pequeño, no soportó el peso del camión, que provocó la apertura de un enorme pozo, revelando el estado real de las estructuras.

El vehículo quedó hundido varios minutos, por lo que paralizó el tránsito y se llevó las miradas atónitas de los vecinos del lugar.

L o s v e c i n o s d e l l u g a r indicaron que la empresa que se ocupa del saneamiento del agua potable llegó hasta el lugar, pues el accidente afectó el tubo de agua matriz de la zona, lo cual, afirmaron, posiblemente provocará desabastecimiento en cinco cuadras a la redonda.

A LOS REPUBLICANOS. “Tuvieron una buena noche”, afi rmó el presidente de EEUU tras el triunfo de los opositores, que controlarán ambas cámaras.

En su intervención, Jorge Bergoglio recomendó, además, a los que frecuentaron este curso que en los casos de comprobación de la nulidad de un matrimonio, se haga “justicia” y que se “agilicen los procedimientos”. El Papa reiteró que es importante seguir una “línea de justicia y también de caridad”, pero hay que tener atención a que los procedimientos no tengan lugar en “un marco de negocios”, como algunos “escándalos públicos mostraron”. “Hay tanta gente que necesita y espera que la Iglesia se pronuncie sobre su situación matrimonial, para el sí o para el no, pero que sea una decisión justa. Algunos

POR CORRUPTO

procesos son tan largos y pesados que la gente se cansa y abandona”, subrayó Jorge Bergoglio. También habló de

los desplazamientos que generan dificultades a quienes esperan un pronunciamiento.

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, jueves 06 de noviembre de 201412.

El 14 será la elección de la Ñusta Universitaria y de la Moperita Universitaria, actividad que se

realizará en el campo ferial de Chetequije, en horas de la noche.

Hamburguesa de Carne

EL COMPOSITOR CON SU ÚLTIMA PRODUCCIÓN MUSICAL.

“Pepe Vi l lar, con todo el corazón” es el título de la producción musical cristiana que presentará este viernes el compositor José Villar Suárez, en ambientes de Ekklesía. La tapa del CD lleva una imagen nocturna del río Mamoré.

El escritor beniano Julio Ribera Paniagua presentó, ayer, en el Salón Banderas de la Gobernación un libro que recoge el legado cultural del poeta reyesano Horacio Rivero Egüez.

“Pepe” Villarpresentaráalabanzas

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • jueves 06 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9776 • 34 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

31°máx23°

min

Remiten a Cárcel de San Pedro a acusadode feminicidio

David Viscarra es acusado de haber provocado la muerte de su esposa María Isabel Pillco. PÁG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

500 alumnos recibirán elbono a laexcelencia

Vidal Chávezcuenta su vida en unatertulia

En el Distrito de Trinidad son 110 los alumnos que recibirán el citado bono, en Riberalta 80.

Fue en la Casa de la Cultura del Beni, la noche del martes, donde hizo revelaciones de su pasado.

FOTO LPB

REPRESENTANTES DE 11 UNIVERSIDADES

Esperan a más de 25 mil danzarines en entrada nacional universitaria PÁG. 3

PÁG. 6

PÁG. 4

FOTO DANIEL ESPINOZA ANDAVERI

FOTO LPBMÚSICA

El secretario de la FUL, Víctor René Pozo, informó que están avocados a la organización

de la actividad cultural que se realizará del 14 al 15 de este mes en Trinidad.

PÁG. 4

PRESENTAN LIBRO SOBRE HORACIO RIVERO EGÜEZ

EXIJA HOY

PÁG. 6