12
La homenajeada es poseedora de una brillante personalidad, sobresaliendo en su trabajo intelectual a través del tiempo y el espacio, dijo la presidenta de la entidad cultural, Yuly Natusch. Hamburguesa de Carne DESPUÉS DE LA LLUVIA FUERTE QUE CAYÓ SOBRE TRINIDAD. El bajo caudal de los ríos del Beni hace que por ahora se aleje el peligro del fenómeno de la inundación, por lo que la población debe permanecer tranquila, afirmó el coordinador del COE, Luís Philips. Los animales que serán expuestos y juzgados para medir su cualidad genética comenzaron a llegar a los corrales de la FexpoBeni 2014, que abre sus puertas en esta jornada. Sin peligro de inundación PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • viernes 14 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9784 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 27° máx 22° min Bolivia pagará $us36 millones a red eléctrica Arce indicó que tras la firma del acuerdo, el Estado boliviano sólo pagará el 18% de lo demandado. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO LPB Reabrirán el Museo Kenneth Lee Noche “movima” con música y danza Gómez cree en el “Fin del Estado Nación” Por remodelación, el museo Etnoarqueológico estuvo cerrado al público durante seis meses. Representantes del folclore realzaron la presentación cultural en Trinidad. Expresa los conceptos en su libro, mismo que fue presentado recientemente. FOTO MARTHA MÉNDEZ RECONOCEN SU TRAYECTORIA ACADÉMICA Carolina Barthelemy Vidal recibe máxima distinción cultural PÁG. 6 PÁG. 5 PÁG. 4 FOTO PROCURADURÍA FOTO LPB COE La meritoria profesora, escritora e historiadora, recibió el mayor galardón que otorga la Casa de la Cultura del Beni, el “Premio Departamental de Cultura del Beni 2014”. PÁG. 3 PÁG. 6 PÁG. 7 COMENZARON A LLEGAR LOS “PESADOS”

La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

La homenajeada es poseedora de una brillante personalidad, sobresaliendo en su trabajo intelectual

a través del tiempo y el espacio, dijo la presidenta de la entidad cultural, Yuly Natusch.

Hamburguesa de Carne

DESPUÉS DE LA LLUVIA FUERTE QUE CAYÓ SOBRE TRINIDAD.

El bajo caudal de los ríos del Beni hace que por ahora se aleje el peligro del fenómeno de la inundación, por lo que la población debe permanecer tranquila, afi rmó el coordinador del COE, Luís Philips.

Los animales que serán expuestos y juzgados para medir su cualidad genética comenzaron a llegar a los corrales de la FexpoBeni 2014, que abre sus puertas en esta jornada.

Diario de circulación nacional

Dólar

Sin peligro deinundación

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • viernes 14 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9784 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

27°máx22°

min

Bolivia pagará $us36 millonesa red eléctrica

Arce indicó que tras la fi rma del acuerdo, el Estado boliviano sólo pagará el 18% de lo demandado. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Reabrirán el MuseoKenneth Lee

Noche “movima” con músicay danza

Gómez cree en el “Fin del Estado Nación”

Por remodelación, el museo Etnoarqueológico estuvo cerrado al público durante seis meses.

Representantes del folclore realzaron la presentación cultural en Trinidad.

Expresa los conceptos e n s u l i b r o , m i s m o q u e f u e p r e s e n t a d o recientemente.

FOTO MARTHA MÉNDEZ

RECONOCEN SU TRAYECTORIA ACADÉMICA

Carolina Barthelemy Vidal recibe máximadistinción cultural PÁG. 6

PÁG. 5

PÁG. 4

FOTO PROCURADURÍA

FOTO LPBCOE

La meritoria profesora, escritora e historiadora, recibió el mayor galardón que otorga la Casa de

la Cultura del Beni, el “Premio Departamental de Cultura del Beni 2014”.

PÁG. 3PÁG. 6Trinidad, viernes 14 de noviembre de 201412.

Internacionales

PÁG. 7

COMENZARON A LLEGAR LOS “PESADOS”

Brasil, (Infobae.com).- La Fundación Gertulio Vargas (FGV) presentó el Índice de Clima Económico (ICE) de octubre en América Latina. De los once países analizados, el que alcanzó el mejor indicador en octubre fue Paraguay, con 125 puntos frente a los 105 de julio, seguido por Bolivia, donde el índice subió de 113 hasta 124 puntos en los últimos tres meses. Enseguida se ubicaron Perú (115), México (97), Uruguay (95), Ecuador (84) y Chile (75).

Pese a que el índice de Brasil subió desde 55 puntos en julio hasta 57 en octubre, el país gobernado por Dilma Rousseff tiene el tercer peor nivel entre los países analizados. El segundo peor puesto queda en manos de Argentina, cuyo índice cayó desde 57 puntos hasta 47 puntos en los últimos tres meses.

Con estos resultados, la FGV

Venezuela y Argentina, los peores para hacer negociosAMÉRICA LATINA. El centro de estudios económicos Fundación Getulio Vargas de Brasil analizó el clima para invertir en toda la región.

LOS PRESIDENTES DE VENEZUELA Y ARGENTINA.

FOTO INFOBAE.COM

Según la fundación, el clima para los negocios en América Latina mantuvo la misma tendencia negativa de la economía mundial, cuyo índice cayó desde 130 puntos en julio hasta 112 puntos en octubre. Pese a esa retracción, el clima para los negocios en el mundo en general se mantiene en el nivel considerado como favorable.

El estudio atribuyó la caída del índice en América Latina principalmente al empeoramiento de la evaluación de México, Chile y Colombia.

El índice de clima económico para México cayó desde 102 puntos en julio hasta 97 puntos en octubre, con lo que entró en la zona desfavorable.

CLIMA DE NEGOCIOS

analizó el panorama general de la región. Los resultados del estudio arrojaron que el clima para los negocios en América Latina cayó en octubre a su menor nivel desde julio de 2009.

El llamado Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina cayó desde 84 puntos en julio hasta 80 enteros en octubre, según el sondeo realizado

trimestralmente por la FGV en asociación con el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich entre 1.108 especialistas de 120 países.

El ambien te para los negocios ha caído gradualmente en la región desde los 95 puntos que registró en enero de este año y se ubicó en octubre más de veinte puntos porcentuales

por debajo del promedio de los últimos diez años (102 puntos).

Según la FGV, la caída fue provocada principalmente por la mala evaluación de los especialistas sobre la coyuntura económica.

Mientras que el llamado Índice de Situación Actual (ISA), que evalúa la coyuntura, cayó desde 72 puntos en julio hasta 64 puntos en octubre, el Índice de Expectativas (IE), que ofrece una proyección para los próximos seis meses, se mantuvo estable en 96 puntos en el mismo período.

De acuerdo con el estudio, es el cuarto trimestre consecutivo en que el índice de clima económico de América Latina se mantuvo en un nivel considerado como desfavorable.

Según la fundación, el

clima para los negocios en América Latina mantuvo la misma tendencia negativa de la economía mundial, cuyo índice cayó desde 130 puntos en julio hasta 112 puntos en octubre. Pese a esa retracción, el clima para los negocios en el mundo en general se mantiene en el nivel considerado como favorable.

El estudio atribuyó la caída del índice en América Latina principalmente al empeoramiento de la evaluación de México, Chile y Colombia.

El índice de clima económico para México cayó desde 102 puntos en julio hasta 97 puntos en octubre, con lo que entró en la zona desfavorable; el de Chile cayó desde 89 hasta 75 puntos en los últimos tres meses, y el de Colombia de 131 a 117 puntos en el mismo período.

Page 2: La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

Por: Hernán Maldonado*Por unos cuantos caballos

Una buena iniciativaEl Ministerio de Comunicación, Avances de Paz,

ConVoMujer de la GIZ y la Fundación Para el Periodismo, han culminado la primera etapa de

la Creación del Protocolo para el Tratamiento Informativo de Violencia contra la Mujer. En esa primera etapa en la que participaron catorce periodistas, siete representantes del Estado y siete de la sociedad civil de la ciudad de La Paz, se trabajó a lo largo de un año la propuesta del documento para sentar las bases de lo que podría ser el protocolo que instruya, eduque y sobre todo apoye a todas las personas involucradas en el tratamiento sobre la temática de violencia contra la mujer, ya sea en ofi cinas gubernamentales nacionales, departamentales y/o locales, que tengan que ver con esta problemática que vulnera sus derechos.

Sin embargo los organizadores considerando que el documento -que podría ser el instrumento ofi cial del Estado boliviano para el tratamiento de la temática-, no estaría completo si no se lo pone a consideración de otras instituciones y organizaciones del país, tuvieron a bien invitar a representantes del Beni, Pando y Santa Cruz, quienes acudieron al llamado en la capital cruceña y han visto por conveniente involucrar a mujeres y hombres que tengan que ver con la educación, la justicia, las autoridades y el trabajo policial para sensibilizarlas/os y hacer que ellas y

ellos hagan suya esta problemática y actúen de manera correcta, dentro del marco del respeto para decir: “Basta de violencia, física y/o psicológica contra la mujer, basta de maltrato dentro de los hogares, las escuelas, universidades, espacios laborales y otros en los cuales las mujeres se desenvuelven diariamente en sus diferentes roles, habida cuenta que muchos de estos hechos terminan en casos de feminicidio”.

El aporte de los asistentes que representaron a organizaciones e instituciones de los departamentos antes mencionados, presentaron sugerencias y planteamientos para enriquecer el ‘protocolo’ e incluso llegaron a plantear que el mencionado documento no se quede solo entre quienes tengan que ver con la temática sino que sea socializado a través de diferentes campañas informativas, en medios de comunicación escrita, audiovisual, radial y sobre todo en los hogares, centros educativos, poniendo énfasis en las instituciones del orden y todas aquellas que tengan relación con la justicia, puesto que estas últimas fueron identifi cadas como las más propensas a invisibilizar la violencia contra las mujeres.

Desde este medio de comunicación auguramos éxito en esta lucha que debe ser tomada con mucha seriedad para dar fi n a esta lacra.

La versión corrió por Internet a la velocidad de la luz… Felizmente fue solo una versión sin fundamento. No, rotundamente, no. No fue el presidente Evo Morales, ni nadie en Bolivia, quien recomendó eliminar a los caballos, para borrar una de las “herencias” de la colonización española de las Américas.

Quizás fue obra de algún malintencionado que quiso oponer a Morales contra las poderosas asociaciones defensoras de los animales, aprovechándose de la tirria que el caudillo boliviano tiene contra todo lo que signifi có el colonialismo.

Los nobles animales fueron introducidos por los españoles cuando llegaron a tierras americanas hace más de cinco siglos. Los libros de Historia señalan que la Conquista pudo demorar muchísimo si no hubiera sido por la caballería, ante cuyo ímpetu huían los indígenas despavoridos.

Morales, presidente casi vitalicio de los cultivadores de la coca, en su mayoría indígenas, es el portavoz de “las naciones originarias”, aunque en su ya larga presidencia, paradójicamente, nadie le ha escuchado hablar en otro idioma que no sea el español.

Coincidente o no con el desmentido, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, anunció la llegada al país de 80 caballos adquiridos en Argentina, destinado al ejército, a un costo de $us563.631.

El comandante de la VIII División de Ejército, general Juan Antonio Olivera, en una comunicación a la presidenta del Club Hípico de Santa Cruz, Ruby Sanjinés, al anunciarle que los equinos pastarán en esos predios, escribió que el costo es de $us15 millones.

Cualquiera sea el precio, algunos comentaristas se alarmaron por la compra dado que hay otras necesidades más

urgentes en el país. Pero como “al que no le gusta la sopa, doble plato”, el gobierno anunció que construirá un nuevo palacio presidencial en La Paz a un costo de $us36 millones.

Morales dijo que se llamará “Casa del Pueblo” por ser un país de mayoría indígena (aunque el último censo establece que casi el 75% se considera mestizo) y que el viejo palacio se convertirá en “Museo del Estado Colonial”, a todas luces impropio porque se construyó y usó en la era republicana.

Estos lujos se dan cuando en Bolivia, pese a la bonanza económica de los últimos seis años, no se ha construido un hospital de clínicas que se equipare al Clínico de La Paz, que data de los años 50 o decenas de escuelas y colegios para que padres de familia no tengan que hacer cola de hasta tres días para inscribir a sus hijos en los existentes.

Peor todavía estos gastos se

anunciaron al día siguiente de que Morales fue el único jefe de Estado asistente a una reunión de Movimientos Sociales con el papa Francisco, en los que el pontífi ce exhortó a los asistentes a la moderación en gastos que no sean de urgente utilidad social.

“Se acata, pero no se cumple”, parece haber dicho Morales parafraseando al Virrey Abascal cuando le fue presentado en Lima, durante la Colonia, la novísima Ley de Indias.

Por lo demás, ¿cuántas escuelas podían repararse o comprarse equipos médicos con casi medio millón de dólares? No importa. Unos 80 militares podrán pavonearse en sus fl amantes caballos en desfi les cívicos, porque la última caballería como arma de guerra sucumbió junto con el ejército polaco al comienzo de la II Guerra Mundial.

*Es periodista ex UPI, EFE, dpa, CNN, El Nuevo Herald. Por 43 años fue corresponsal de ANF de Bolivia

Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014

Locales

Llegan los primeros “pesados” a la FexpoBeni

MEDICIÓNEl gerente de ASOCEBU Beni, Henry Suárez

Ferreira, informó que son animales provenientes de Santa Cruz de la Sierra, a quienes se les hace el proceso de admisión que consiste en medir el perímetro toráxico y circunferencia escrotal en los machos y diagnóstico de preñez en las hembras, para estas últimas se utiliza el ecógrafo y también el método de palpación.

El pesaje general de los animales será el 16 de noviembre para que el 17 se inicie el juzgamiento con la raza Gyr y proseguir con las otras.

LLEGARON ALGUNOS DE LOS ANIMALES QUE ENTRARÁN A JUZGAMIENTO, EXHIBICIÓN Y REMATE.

LLEGAN CON DÍAS DE ANTICIPACIÓN PARA RECUPERAR SU PESO.

FOTO LPB

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, informó, ayer en conferencia de prensa, que por la efeméride departamental, el viernes y lunes se ejecutará una campaña de limpieza en Trinidad en coordinación con autoridades municipales.

“Van habe r una s e r i e de actividades, por lo tanto es una obligación de las instituciones de la capital dar una cara presentable de la ciudad a quienes nos van a visitar”, dijo.

Ambos días, la limpieza se realizará en horas de la tarde y para ello la Gobernación y la comuna capitalina trabajarán en horario continuo para que sus funcionarios

“Barrerán” la ciudad

AUTORIDADES PIDEN LIMPIEZA A LOS CIUDADANOS.

FOTO LPB

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU), a través de su equipo técnico, comenzó a recibir los primeros e j e m p l a re s b o v i n o s q u e participarán en el juzgamiento, exhibición y remate de ganado en el marco de una nueva versión de la FexpoBeni 2014.

El gerente de ASOCEBU Beni, Henry Suárez Ferreira, informó que son animales provenientes de Santa Cruz de la Sierra, a quienes se les hace el proceso de admisión que consiste en medir el perímetro toráxico y circunferencia escrotal en los machos y diagnóstico de preñez en las hembras, para estas últimas se utiliza el ecógrafo y también el método de palpación.

En el primer día, se hizo la admisión de siete cabañas, cuyos animales ya fueron colocados en los galpones o “box”, con toda la comodidad que se requiere tratándose de la feria más importante del ranking de ASOCEBU. Son en total, 159 animales para juzgamiento y exhibición con 20 expositores. El pesaje general de los animales será el 16 de noviembre para que el 17 se inicie el juzgamiento con la raza Gyr y proseguir con las otras.

Según los organizadores, serán cuatro días de juzgamiento intenso, por ello es que se está cumpliendo con el cronograma de trabajo, siendo la admisión una de las primeras actividades.

Suárez Ferreira, informó que se trata de un arduo trabajo con los encargados de la FexpoBeni, se cuenta con estudiantes de la UAB haciendo prácticas en los procedimientos de admisión, se encuentra un equipo técnico de ASOCEBU, toda una logística de avanzada para que la feria tenga a los futuros campeones en su categoría.

Las operaciones técnicas que se hacen en la admisión sirven como parámetros para jueces en el momento de dar su veredicto, se verifi ca que el animal tenga un promedio de ganancia diaria de peso, misma que debe ser de acuerdo con la edad del animal.

En la misma línea, Eduardo Jordán Landívar, gerente técnico de ASOCEBU-Santa Cruz, señaló que se encuentran en Trinidad dando soporte técnico en las medidas bovino métricas

ANIMALES. En el primer día, se hizo la admisión de siete cabañas, cuyos animales ya fueron colocados en los galpones o “box”.

participen en esa actividad.Lens recordó que el sábado se

realizará la V Entrada Folclórica Nacional Universitaria, por lo que corresponde limpiar el recorrido en el que danzarán más de 6.000 estudiantes de todo el país.

Invitó a la población a sumarse a esta campaña de limpieza para que la celebración de los 172 años de creación del Beni, encuentre a su capital Trinidad libre de desperdicios.

Las maquinarias de ambas entidades se encargarán de recoger la basura que se acumule para trasladarla al botadero municipal.

“Queremos mostrar a nuestros visitantes una ciudad limpia, una

ANTES DE LA FIESTA

ciudad que los recibe con brazos abiertos y lógicamente incentivar la cultura de limpieza en esta capital”, dijo.

La alcaldesa interina Lorena

Inchauste aseguró que pondrán todo el empeño en esta campaña, mucho más considerando el aniversario departamental este 18 de noviembre.

de los animales que serán parte del juzgamiento.

Según datos técnicos, los animales que son trasladados del interior, pierden un 30 por ciento de peso, por ello es que se los trae con anticipación para que pueden recuperar su peso de manera que ingresen al concurso.

Con relación a la genética boliviana, sostuvo que ésta avanza día a día pues año tras año se ven mejores resultados. Actualmente Bolivia está punteando dentro de la genética del cebú, en Nelore se tiene a los primeros y en Nelore Mocho más ascendente, lo que da perspectivas de llegar lejos.

Las puertas de la Feria Exposición del Beni serán abiertas al público, hoy, con el recibimiento a las delegaciones que participarán en la Entrada Universitaria Nacional.

3.

Page 3: La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014

Locales

Llegan los primeros “pesados” a la FexpoBeni

MEDICIÓNEl gerente de ASOCEBU Beni, Henry Suárez

Ferreira, informó que son animales provenientes de Santa Cruz de la Sierra, a quienes se les hace el proceso de admisión que consiste en medir el perímetro toráxico y circunferencia escrotal en los machos y diagnóstico de preñez en las hembras, para estas últimas se utiliza el ecógrafo y también el método de palpación.

El pesaje general de los animales será el 16 de noviembre para que el 17 se inicie el juzgamiento con la raza Gyr y proseguir con las otras.

LLEGARON ALGUNOS DE LOS ANIMALES QUE ENTRARÁN A JUZGAMIENTO, EXHIBICIÓN Y REMATE.

LLEGAN CON DÍAS DE ANTICIPACIÓN PARA RECUPERAR SU PESO.

FOTO LPB

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, informó, ayer en conferencia de prensa, que por la efeméride departamental, el viernes y lunes se ejecutará una campaña de limpieza en Trinidad en coordinación con autoridades municipales.

“Van habe r una s e r i e de actividades, por lo tanto es una obligación de las instituciones de la capital dar una cara presentable de la ciudad a quienes nos van a visitar”, dijo.

Ambos días, la limpieza se realizará en horas de la tarde y para ello la Gobernación y la comuna capitalina trabajarán en horario continuo para que sus funcionarios

“Barrerán” la ciudad

AUTORIDADES PIDEN LIMPIEZA A LOS CIUDADANOS.

FOTO LPB

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU), a través de su equipo técnico, comenzó a recibir los primeros e j e m p l a re s b o v i n o s q u e participarán en el juzgamiento, exhibición y remate de ganado en el marco de una nueva versión de la FexpoBeni 2014.

El gerente de ASOCEBU Beni, Henry Suárez Ferreira, informó que son animales provenientes de Santa Cruz de la Sierra, a quienes se les hace el proceso de admisión que consiste en medir el perímetro toráxico y circunferencia escrotal en los machos y diagnóstico de preñez en las hembras, para estas últimas se utiliza el ecógrafo y también el método de palpación.

En el primer día, se hizo la admisión de siete cabañas, cuyos animales ya fueron colocados en los galpones o “box”, con toda la comodidad que se requiere tratándose de la feria más importante del ranking de ASOCEBU. Son en total, 159 animales para juzgamiento y exhibición con 20 expositores. El pesaje general de los animales será el 16 de noviembre para que el 17 se inicie el juzgamiento con la raza Gyr y proseguir con las otras.

Según los organizadores, serán cuatro días de juzgamiento intenso, por ello es que se está cumpliendo con el cronograma de trabajo, siendo la admisión una de las primeras actividades.

Suárez Ferreira, informó que se trata de un arduo trabajo con los encargados de la FexpoBeni, se cuenta con estudiantes de la UAB haciendo prácticas en los procedimientos de admisión, se encuentra un equipo técnico de ASOCEBU, toda una logística de avanzada para que la feria tenga a los futuros campeones en su categoría.

Las operaciones técnicas que se hacen en la admisión sirven como parámetros para jueces en el momento de dar su veredicto, se verifi ca que el animal tenga un promedio de ganancia diaria de peso, misma que debe ser de acuerdo con la edad del animal.

En la misma línea, Eduardo Jordán Landívar, gerente técnico de ASOCEBU-Santa Cruz, señaló que se encuentran en Trinidad dando soporte técnico en las medidas bovino métricas

ANIMALES. En el primer día, se hizo la admisión de siete cabañas, cuyos animales ya fueron colocados en los galpones o “box”.

participen en esa actividad.Lens recordó que el sábado se

realizará la V Entrada Folclórica Nacional Universitaria, por lo que corresponde limpiar el recorrido en el que danzarán más de 6.000 estudiantes de todo el país.

Invitó a la población a sumarse a esta campaña de limpieza para que la celebración de los 172 años de creación del Beni, encuentre a su capital Trinidad libre de desperdicios.

Las maquinarias de ambas entidades se encargarán de recoger la basura que se acumule para trasladarla al botadero municipal.

“Queremos mostrar a nuestros visitantes una ciudad limpia, una

ANTES DE LA FIESTA

ciudad que los recibe con brazos abiertos y lógicamente incentivar la cultura de limpieza en esta capital”, dijo.

La alcaldesa interina Lorena

Inchauste aseguró que pondrán todo el empeño en esta campaña, mucho más considerando el aniversario departamental este 18 de noviembre.

de los animales que serán parte del juzgamiento.

Según datos técnicos, los animales que son trasladados del interior, pierden un 30 por ciento de peso, por ello es que se los trae con anticipación para que pueden recuperar su peso de manera que ingresen al concurso.

Con relación a la genética boliviana, sostuvo que ésta avanza día a día pues año tras año se ven mejores resultados. Actualmente Bolivia está punteando dentro de la genética del cebú, en Nelore se tiene a los primeros y en Nelore Mocho más ascendente, lo que da perspectivas de llegar lejos.

Las puertas de la Feria Exposición del Beni serán abiertas al público, hoy, con el recibimiento a las delegaciones que participarán en la Entrada Universitaria Nacional.

3.

Page 4: La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014

Locales

CONCEPTOS. “El populismo es malo” afi rmó el autor del libro que fue presentado recientemente en el Salón Banderas de la Gobernación beniana.

“Fin del Estado Nación”, es el título de la obra del vi-cealmirante retirado Mariano Gómez Barthelemy, quien acla-ra que el contenido del libro no está referido exclusivamente al sistema político de nuestro país, sino que generaliza y describe la conceptualización precisa de los elementos del Estado, como forma de go-bierno.

“Trata de un enfrentamiento que se da en la actualidad, no solamente en Bolivia si no en el mundo entero y principalmente en los países sub desarrollados, entre la república y el popu-lismo (…) En los países de características populares, que están muy de moda en América Latina, se están deshaciendo las repúblicas. Entonces creo yo que el populismo no es un sistema de gobierno que ga-rantice al ciudadano todos sus derechos y deberes, y sobre todo su libertad y la justicia”, enfatizó.

Gómez Barthelemy nos abrió la puerta de su domicilio y muy amable nos invitó a pasar a su recibidor, donde em-pezó la entrevista, muy amplia en la que respondió a todas las preguntas que le formulamos, sobre su trayectoria militar, su familia, y sobre todo su inte-rés por escribir obras, que en cierta forma, están ligadas al ámbito militar y la seguridad del Estado.

Nació en la primera misión jesuítica de Moxos, Loreto, estudio la primaria en dicha po-blación, para luego continuar la Secundaria en Cochabamba y luego en Santa Cruz, de donde egresó como perito y Técnico en Agronomía.

Ingresó a la Escuela Naval Militar y por la década de los ’70, egresó con el grado de Al-férez, llegando al punto culmi-nante de su carrera militar en el año 2000, ostentando el grado de Vicealmirante, después de 37 años de servicio activo.

Gómez discrepa con quie-nes consideran que con la jubi-lación, el militar llega al ocaso de su carrera, pues afi rma que eso depende de la persona, por-que si hay ideas y proyectos en mente, no existe ninguna barre-ra que impida seguir aportando

con sus conocimientos desde diversos ámbitos, como viene a ser su caso, cuyo tiempo ocupa en escribir.

Luego de la breve descrip-ción de su trayectoria, vuelve a explicar el contenido de su obra, recientemente presenta-da en el Salón Bandera de la Gobernación del Beni.

“El populismo es malo. En primer lugar no tiene doctrina, no tiene ideología, es corpo-rativo, y generalmente en el populismo no hay alternancia, ni espacio a los liderazgos po-tenciales y el jefe o caudillo, trata de domesticar a los pobres para ganar elecciones y hacer constituciones a su medida”,

enfatizó.Considera que este tipo de

regímenes apuntan al totalita-rismo, porque en su constante búsqueda del poder absoluto, destruyen la institucionalidad, con el fi n de perpetuarse en el poder.

En contrapartida, muy se-guro, afirma que el sistema republicano de Estado es uno de los mejores para mantener el equilibrio y la independencia de poderes, entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, instan-cias que son fi scalizadas por un “cuarto poder” que viene a ser el control constitucional, hoy Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Tiene (la república) la de-mocracia que es el vehículo, de los partidos políticos, que son el camino para llevar a diferen-tes líderes a ocupar los cargos públicos”, remarcó.

En su agudo análisis, afi r-ma que el surgimiento del populismo en América y otros continentes, tiene su origen en el colapso de los partidos polí-ticos que en el caso particular de Bolivia, se aceleró con la aparición de las denominadas agrupaciones ciudadanas, que a decir de Gómez, minaron las estructuras del sistema político.

A manera de refl exión, men-cionó que las universidades an-tes eran el crisol del despertar

político, donde se formaban las primeras armas de las mentes que buscaban transformar el país desde el ámbito político, cosa que ahora ya no sucede, por lo que la fi gura de los cau-dillos aparece para llenar la necesidad del líder que requiere el Estado o República.

Finalmente, Gómez anti-cipa que si las circunstancias lo permiten, muy pronto pre-sentará una nueva obra, esta vez, se trataría de un trabajo investigativo, que recogería la historia de la llegada de los jesuitas al imperio del Gran Moxos, fundando la primera misión jesuítica, que es Loreto.

Militar retirado presenta librosobre modelos de Estado

FOTO MGB

PORTADA DEL LIBRO ESCRITO POR MARIANO GÓMEZ.

FOTO INTERNET

EL AUTOR JUNTO A TRES DE SUS NIETOS.

SIN REPÚBLICA

“En l os pa íses de característ icas populares, que están muy de moda en América Latina, se están deshaciendo l a s r e p ú b l i c a s . Entonces creo yo que el populismo no es un sistema de gobierno que ga ran t i ce a l ciudadano todos sus derechos y deberes, y sobre todo su libertad y la justicia”, enfatizó el vicealmirante retirado M a r i a n o G ó m e z Barthelemy, autor de “El fi n del Estado Nación”.

Gómez anticipa que si las circunstancias lo permiten, muy pronto presentará una nueva obra, esta vez, se trataría de un trabajo invest igat ivo, que recogería la historia de la llegada de los jesuitas al imperio de l Gran Moxos , fundando la primera misión jesuítica, que es Loreto.

4. Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014 5.

Locales

MARROQUINERÍA MOVIMA. MOPERITA MOVIMA, NICOL MARÍA NACIF MONTAÑO.

Noche “movima” con música, danza, y declamación

La estirpe movima se puso de manifi esto en la gran noche de gala realizada este miércoles en la Casa de la Cultura del Beni, como un número más del 172 aniversario del departamento del Beni.

Fue una fusión de música, danzas y poesías, expresiones que están arraigadas en la tierra del chivé, gracias al dinamismo de las autoridades de la Casa de la Cultura de Santa Ana del Yacuma “Nicomedes Suárez Franco”.

En la noche , con una refrescante brisa de sur, los artistas hicieron gala de su talento, con poemas del profesor Saúl Robles, la orquesta y el ballet folklórico de la Casa de la Cultura Nicomedes Suárez Franco. La mayoría de esta delegación obtuvo el primer lugar en el festival nacional de la chovena realizado el año pasado en San Ignacio de Velasco en Santa Cruz.

Los a r t i s t a s p l á s t i cos también se hicieron presentes con muestras pictóricas, los artesanos con bellos sombreros y marroquinería, pero no podía faltar el sector gastronómico con el chive de cuatro aguas de Coquinal; chorizos, masaco de yuca y plátano con queso y charque, pan de arroz y otras delicias, que solo los movimas preparan.

La noche de gala fue adornada con la presencia de la soberana de la perla movima Nicol María Nacif Montaño.

En palabras de bienvenida

GASTRONOMÍA. La actividad culinaria también fue expuesta en ese espacio de lujo en la ciudad de Trinidad.

UNA DE LAS DANZAS MOVIMAS PRESENTADAS EN TRINIDAD.

RECONOCIMIENTO A RODRIGO GÓMEZ (C).

FOTO LPB

FOTO LPB

a la delegación movima, la presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, deseó que su estadía sea un rencuentro con sus hermanos trinitarios, mediante un abrazo fraterno beniano al conmemorar el 172 aniversario de creación del Departamento.

Des tacó l a s ges t iones realizadas por el director municipal de la cultura de Santa Ana del Yacuma, Favio Rodrigo Gómez, quien hizo posible el traslado de la delegación cultural artística hasta la ciudad de Trinidad para ser parte de esta gran presentación.

En reconocimiento a ese dinamismo, la titular de la casa de la cultura beniana, entregó un reconocimiento a Rodrigo Gómez, autoridad cultural de Santa Ana del Yacuma, por promocionar no solo la cultura movima sino la cultura del Beni a través de una serie de actividades. El gesto fue recíproco pues la delegación movima reconoció el trabajo de la Casa de la Cultura del Beni.

No solo la expresión artística cultural se hizo sentir en la noche de talento y alegría, también se puso énfasis en la historia de Santa Ana del Yacuma, narrada ésta, por el abogado movima Juan Manuel Rivero Méndez.

El profesional señala, que en la gran llanura del Beni emerge apacible la población, que lleva el nombre de la abuela de Dios hecho hombre. Sus calles eran fangosas, con zanjas

y barrizales, incluso algunas en tiempo seco, tenían aguadas con tarope, tararaquis y otras yerbas. Muchos afi rman que el aspecto de las calles fue superado.

El educador y poeta de Santa Ana, Saúl Robles, en el epílogo de la velada con una emoción contagiante expresó, “¡Oh!, gran movima, que con coraje y brío en el corral peleas para montar al toro que entra bravío y que orgulloso te pones a jochear y si por azar del destino el toro

te cornea, tú muy valeroso te vuelves a parar y en el corral aún sigues con pelea, porque la patrona te suele amparar.

Plantarle a la chupa es tu gran placer, meterle al baile que es tu danza, pero a veces no llegas ni al amanecer cuando ya roncas tirado de panza”.

Santa Ana del Yacuma fue fundada el 26 de julio de 1708 por el sacerdote jesuita Fray Baltazar Espinoza, actualmente su territorio lo comparten etnias

como los cayubabas, yuracarés, mojeños, criollos y mestizos.

La ciudad está ubicada en pleno vértice formado por los ríos Rapulo y Yacuma, ambos tributarios del Mamoré. La tranquilidad, seguridad y limpieza que se disfruta en sus calles y avenidas hacen que sea una experiencia inolvidable para los visitantes que disfrutan de su estadía y que son recibidos con los brazos abiertos por su gente con una calidez incomparable.

FOTO LPB FOTO LPB

Page 5: La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014 5.

Locales

MARROQUINERÍA MOVIMA. MOPERITA MOVIMA, NICOL MARÍA NACIF MONTAÑO.

Noche “movima” con música, danza, y declamación

La estirpe movima se puso de manifi esto en la gran noche de gala realizada este miércoles en la Casa de la Cultura del Beni, como un número más del 172 aniversario del departamento del Beni.

Fue una fusión de música, danzas y poesías, expresiones que están arraigadas en la tierra del chivé, gracias al dinamismo de las autoridades de la Casa de la Cultura de Santa Ana del Yacuma “Nicomedes Suárez Franco”.

En la noche , con una refrescante brisa de sur, los artistas hicieron gala de su talento, con poemas del profesor Saúl Robles, la orquesta y el ballet folklórico de la Casa de la Cultura Nicomedes Suárez Franco. La mayoría de esta delegación obtuvo el primer lugar en el festival nacional de la chovena realizado el año pasado en San Ignacio de Velasco en Santa Cruz.

Los a r t i s t a s p l á s t i cos también se hicieron presentes con muestras pictóricas, los artesanos con bellos sombreros y marroquinería, pero no podía faltar el sector gastronómico con el chive de cuatro aguas de Coquinal; chorizos, masaco de yuca y plátano con queso y charque, pan de arroz y otras delicias, que solo los movimas preparan.

La noche de gala fue adornada con la presencia de la soberana de la perla movima Nicol María Nacif Montaño.

En palabras de bienvenida

GASTRONOMÍA. La actividad culinaria también fue expuesta en ese espacio de lujo en la ciudad de Trinidad.

UNA DE LAS DANZAS MOVIMAS PRESENTADAS EN TRINIDAD.

RECONOCIMIENTO A RODRIGO GÓMEZ (C).

FOTO LPB

FOTO LPB

a la delegación movima, la presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, deseó que su estadía sea un rencuentro con sus hermanos trinitarios, mediante un abrazo fraterno beniano al conmemorar el 172 aniversario de creación del Departamento.

Des tacó l a s ges t iones realizadas por el director municipal de la cultura de Santa Ana del Yacuma, Favio Rodrigo Gómez, quien hizo posible el traslado de la delegación cultural artística hasta la ciudad de Trinidad para ser parte de esta gran presentación.

En reconocimiento a ese dinamismo, la titular de la casa de la cultura beniana, entregó un reconocimiento a Rodrigo Gómez, autoridad cultural de Santa Ana del Yacuma, por promocionar no solo la cultura movima sino la cultura del Beni a través de una serie de actividades. El gesto fue recíproco pues la delegación movima reconoció el trabajo de la Casa de la Cultura del Beni.

No solo la expresión artística cultural se hizo sentir en la noche de talento y alegría, también se puso énfasis en la historia de Santa Ana del Yacuma, narrada ésta, por el abogado movima Juan Manuel Rivero Méndez.

El profesional señala, que en la gran llanura del Beni emerge apacible la población, que lleva el nombre de la abuela de Dios hecho hombre. Sus calles eran fangosas, con zanjas

y barrizales, incluso algunas en tiempo seco, tenían aguadas con tarope, tararaquis y otras yerbas. Muchos afi rman que el aspecto de las calles fue superado.

El educador y poeta de Santa Ana, Saúl Robles, en el epílogo de la velada con una emoción contagiante expresó, “¡Oh!, gran movima, que con coraje y brío en el corral peleas para montar al toro que entra bravío y que orgulloso te pones a jochear y si por azar del destino el toro

te cornea, tú muy valeroso te vuelves a parar y en el corral aún sigues con pelea, porque la patrona te suele amparar.

Plantarle a la chupa es tu gran placer, meterle al baile que es tu danza, pero a veces no llegas ni al amanecer cuando ya roncas tirado de panza”.

Santa Ana del Yacuma fue fundada el 26 de julio de 1708 por el sacerdote jesuita Fray Baltazar Espinoza, actualmente su territorio lo comparten etnias

como los cayubabas, yuracarés, mojeños, criollos y mestizos.

La ciudad está ubicada en pleno vértice formado por los ríos Rapulo y Yacuma, ambos tributarios del Mamoré. La tranquilidad, seguridad y limpieza que se disfruta en sus calles y avenidas hacen que sea una experiencia inolvidable para los visitantes que disfrutan de su estadía y que son recibidos con los brazos abiertos por su gente con una calidez incomparable.

FOTO LPB FOTO LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014

Locales

Reabrirán al público el MuseoArqueológico Kenneth Lee

SEIS MESES CERRADOLa directora de la Secretaría de Turismo, Katherine

Köhler, dijo que se tuvo que mantener cerrado al público dicho centro, durante un semestre, para encarar las tareas de acondicionamiento.

“Estuvo cerrado seis meses, pero con las mejoras que se han realizado se tendrá mejores espacios, y sobre todo más comodidad para visitantes y turistas en general”, remarcó.

En el Museo se conservan varios restos de cerámica prehispánica, que muestran la destreza y habilidad de nuestros antepasados para trabajar la cerámica, elaborando vasijas, recipientes y herramientas rústicas.

Ortega llama al MAS a

dialogar

PRONTO, ESA REJA VOLVERÁ A ESTAR ABIERTA.

FOTO LPB

El bajo caudal de los ríos del Beni hace que por ahora se aleje el peligro del fenómeno de la inundación, por lo que la población debe permanecer tranquila, afi rmó ayer el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Luís Philips.

“Los ganaderos deben estar tranquilos porque debido a la postergación de precipitaciones los ríos se mantienen bajos, eso posterga cualquier fenómeno que pueda dañar drásticamente como ocurrió este año”, afi rmó.

El hidrólogo considera que en estas condiciones no habría probabilidades que se repita la fuerte inundación de principio

Bajo caudal de ríos alejapeligro de inundación

LLOVIÓ 95 LITROS DE AGUA POR METRO CUADRADO, ESTE JUEVES, EN TRINIDAD.

FOTO LPB

Luego de realizar cambios y refacciones importantes en su infraestructura, el próximo 25 de noviembre se prevé la reapertura del Museo Etnoarqueológico Kenneth Lee, así lo informó la directora de la Secretaría de Turismo de la Gobernación del Beni, Katherine Köhler.

“ H e m o s h e c h o n u e v a s ingenierías de construcciones, asimismo se han hecho nuevas modificaciones en las salas de Museografía, y Museología, donde han venido arqueólogos y museólogos expertos, para

colaborarnos en todo lo que va a ser el nuevo escenario que vamos a presentar”, enfatizó.

Explicó que para dar mayor comodidad a los visitantes, se amplió las instalaciones con una sala multifuncional, donde también se presentarán artistas y artesanos que quieran exponer sus obras.

Para encarar todas las tareas de acondicionamiento, Köhler dijo que se tuvo que mantener cerrado al público dicho centro, durante un semestre.

“Estuvo cerrado seis meses, pero con las mejoras que se han realizado se tendrá mejores espacios, y sobre todo más comodidad para visitantes y turistas en general”, remarcó.

En el Museo Etnoarqueológico Kenneth Lee se conservan varios restos de cerámica prehispánica, que muestran la destreza y habilidad de nuestros antepasados para trabajar la cerámica, elaborando vasijas, recipientes y algunas herramientas rústicas.

El área donde se asienta el Museo cuenta con lomas artifi ciales que evocan a los famosos camellones o terraplenes que el investigador Kenneth Lee, estudió con apasionamiento, convencido que representaban la muestra más clara de que en los llanos de Moxos se erigió una cultura grandiosa que tenía conocimientos plenos sobre el manejo del agua, para mantener una producción de cultivos estables.

Uno de los primeros dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Beni , César Ortega, exhortó a los sectores encontrados, que apoyan el proceso de cambio, a resolver sus diferencias internas, a través del diálogo, no de manera pública como lo están haciendo.

Concretamente se dirigió al presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Vare y dirigentes d e o r g a n i z a c i o n e s , q u e cuestionaron a líderes de otras organizaciones y al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

“El ministro Quintana goza de la confianza absoluta del presidente del Estado (Evo Morales) y todos los actos que se realizan es, indudablemente, con el visto bueno del máximo líder de este proceso de cambio”, afi rmó.

Ortega rechazó que den a conocer a través de la prensa los problemas internos de algunos sectores, porque no es el camino adecuado, ya que es perjudicial considerando que se está por ingresar a procesos eleccionarios.

“No es el medio correcto estar saliendo a la luz pública para ventilar estas cuestiones que solo daño y perjuicio pueden traer a este proceso de cambio”, afi rmó.

En este sentido, recomendó entablar un diálogo para superar las divergencias y fortalecer el instrumento político en función de gobierno nacional.

Recientemente, mientras un grupo de indígenas expresaron su apoyo a Vare, otro grupo de representantes de organizaciones sociales respaldaron al ministro Quintana.

AMPLIACIÓN. Para dar mayor comodidad a los visitantes, se ampliaron las instalaciones con una sala multifuncional.

de año, porque las precipitaciones que caigan en noviembre y diciembre serán absorbidas por los ríos.

“El Niño si nos encuentra con niveles aceptables de barranco y todavía con tendencias de drenar, porque obviamente va llover, va humedecer nuestras pampas, pero no va tener la capacidad de hacer rebalses en extremos”, indicó.

Asimismo, dijo que si se produce una inundación será en marzo y con niveles menores a los registrados en enero y febrero de este año.

Recordó que el año pasado, en noviembre, se registraba un metro de barranco con fuertes precipitaciones, es

COE BENI

decir estaban dadas las condiciones para una gran inundación.

“Sin embargo, ahora, tenemos 5 y

hasta 6 meses de barranco, por lo que no se muestra ningún fenómeno que pueda afectar la región”, sostuvo.

6. Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014

Locales

Barthelemy recibe el premio departamental de Cultura

TRAYECTORIACarolina Barthelemy Vidal nació en la población de

Loreto, provincia Marbán, en el año 1928 y desde sus tres años radica en Trinidad.

Docente jubilada como directora del Liceo “Horacio Rivero Egüez” de Trinidad, en el año 1979; tiene editadas monografías, ensayos, historia de bibliografía beniana, boletines, entre otros documentos.

Ha recibido diversas distinciones, en reconocimiento a su labor social, pedagógica, cívica, cultural, además de tener en su límpida trayectoria, premios obtenidos en concursos literarios, muchos por los primeros lugares y, menciones honrosas.

CAROLINA BARTHELEMY VIDAL RECIBE LA MEDALLA QUE LA DISTINGUE COMO EL PREMIO DEPARTAMENTAL DE CULTURA.

CAROLINA BARTHELEMY VIDAL JUNTO A LAS DIRECTIVAS DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI

FOTO LPB

El secretario de Hacienda de la Central Obrera Departamental (COD), Carlos Flores, anunció ayer que el presidente del país, Evo Morales, estará presente en esas ofi cinas el 18 de noviembre para aprobar la construcción de la sede social, además de entregar cinco movilidades para las regionales de provincias.

“Al conmemorar los 172 años de fundación del Departamento no tenemos obras de impacto, pero los trabajadores nos sentimos contentos porque se anunció de manera ofi cial la venida del presidente (Evo Morales) para aprobar el proyecto de la sede de la COD”, informó.

Según el dirigente se trata de un

COD tendrá nueva sede

ACTUAL EDIFICIO DE LA CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL DEL BENI.

FOTO ARCHIVO

La meritoria profesora, escritora e historiadora, Carolina Barthelemy Vidal, recibió el máximo galardón que otorga la Casa de la Cultura del Beni, el “Premio Departamental de Cultura del Beni 2014”, en acto solemne desarrollado la noche de este jueves, en el auditorium “Hernando García Vespa”, de la entidad cultural.

“Meritoria dama, que ha dedicado su vida al estudio, capacitación e investigación constante, mediante la lectura, gracias a su empeño y gran talento intelectual, se ha convertido en una abanderada de la cultura beniana”, enfatizó la presidenta de la institución cultural, Yuly Natusch, al hacer entrega del reconocimiento departamental.

A r g u m e n t ó q u e l a homenajeada, es poseedora de una brillante personalidad, sobresaliendo en su trabajo intelectual, a través del tiempo y el espacio, cuya tesonera labor ha tenido como resultado, una enorme producción literaria que se encuentra plasmada en libros, antologías, folletos, periódicos y revistas.

Con e l car i sma que la c a r a c t e r i z a , l a p r o f e s o r a B a r t h e l e m y a g r a d e c i ó e l reconocimiento del ente cultural, manifestando con humildad que otras personas merecían dicho galardón.

“Muchos merecen es te galardón más que mi persona

y muy honrada por premiar mi modesto aporte, agradezco en nombre de la libertad de expresión, en nombre de la poesía (…) del espíritu del siglo XXI, de nuestra comunidad de lenguas, de la civilización, de aspiraciones, a nuestra Casa de la Cultura en la persona de su extraordinaria presidenta y directores, porque convocan alrededor suyo, a todas las instituciones folklóricas, históricas y literarias de la ciudad y el Departamento”, afi rmó.

Con cierta dificultad para caminar, apoyada en un bastón, la profesora Carolina fue objeto de otras distinciones de parte de la Asociación Beniana de las Letras, como de la Academia Beniana de Escritores, además de recibir el cariño de amigos, y familiares.

Ante un lleno total del salón, el acto de entrega del Premio Departamental de Cultura 2014

DISTINCIÓN. “Muy honrada por premiar mi modesto aporte, agradezco en nombre de la libertad de expresión, en nombre de la poesía”, dijo.

edifi cio de 2 plantas que demandará una inversión de más de 4 millones de bolivianos. El segundo piso será utilizado para albergar a los obreros de las provincias que lleguen a Trinidad por cualquier circunstancia.

La obra se construirá en la intersección de las calles Pedro de la Rocha y Mamoré, pero se mantendrán los puestos de venta de “Los Agachau”.

También, en ocasión de la efeméride departamental, el Jefe de Estado entregará 5 movilidades a las regionales de la entidad laboral para que tengan facilidades de logística considerando lo extenso que es el departamento del Beni.

Asimismo, entregará 440 carritos

TAMBIÉN RECIBIRÁN MOVILIDADES

para los trabajadores que se dedican a la venta de hamburguesas, helados y refrescos, con quienes se coordinó la recepción de estos instrumentos de trabajo.

“Queremos que esos compañeros se organicen en sindicatos para que crezca nuestra institución, pero más que todo se fortalezca con la incorporación de nuevos afi liados”, dijo Flores.

culminó con la interpretación de melodías del acervo regional, a cargo del grupo “Cantoral Mojeño”.

Carolina Barthelemy Vidal nació en la población de Loreto, provincia Marbán, en el año 1928 y desde sus tres años radica en Trinidad.

Docente jubilada como directora del Liceo “Horacio Rivero Egüez” de Trinidad, en el año 1979; tiene editadas monografías, ensayos, historia de bibliografía beniana, boletines, entre otros documentos.

H a r e c i b i d o d i v e r s a s distinciones, en reconocimiento a su labor social, pedagógica, cívica, cultural, además de tener en su límpida trayectoria, premios obtenidos en concursos literarios, muchos por los primeros lugares y también menciones honrosas.

7.

Page 7: La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014

Locales

Barthelemy recibe el premio departamental de Cultura

TRAYECTORIACarolina Barthelemy Vidal nació en la población de

Loreto, provincia Marbán, en el año 1928 y desde sus tres años radica en Trinidad.

Docente jubilada como directora del Liceo “Horacio Rivero Egüez” de Trinidad, en el año 1979; tiene editadas monografías, ensayos, historia de bibliografía beniana, boletines, entre otros documentos.

Ha recibido diversas distinciones, en reconocimiento a su labor social, pedagógica, cívica, cultural, además de tener en su límpida trayectoria, premios obtenidos en concursos literarios, muchos por los primeros lugares y, menciones honrosas.

CAROLINA BARTHELEMY VIDAL RECIBE LA MEDALLA QUE LA DISTINGUE COMO EL PREMIO DEPARTAMENTAL DE CULTURA.

CAROLINA BARTHELEMY VIDAL JUNTO A LAS DIRECTIVAS DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI

FOTO LPB

El secretario de Hacienda de la Central Obrera Departamental (COD), Carlos Flores, anunció ayer que el presidente del país, Evo Morales, estará presente en esas ofi cinas el 18 de noviembre para aprobar la construcción de la sede social, además de entregar cinco movilidades para las regionales de provincias.

“Al conmemorar los 172 años de fundación del Departamento no tenemos obras de impacto, pero los trabajadores nos sentimos contentos porque se anunció de manera ofi cial la venida del presidente (Evo Morales) para aprobar el proyecto de la sede de la COD”, informó.

Según el dirigente se trata de un

COD tendrá nueva sede

ACTUAL EDIFICIO DE LA CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL DEL BENI.

FOTO ARCHIVO

La meritoria profesora, escritora e historiadora, Carolina Barthelemy Vidal, recibió el máximo galardón que otorga la Casa de la Cultura del Beni, el “Premio Departamental de Cultura del Beni 2014”, en acto solemne desarrollado la noche de este jueves, en el auditorium “Hernando García Vespa”, de la entidad cultural.

“Meritoria dama, que ha dedicado su vida al estudio, capacitación e investigación constante, mediante la lectura, gracias a su empeño y gran talento intelectual, se ha convertido en una abanderada de la cultura beniana”, enfatizó la presidenta de la institución cultural, Yuly Natusch, al hacer entrega del reconocimiento departamental.

A r g u m e n t ó q u e l a homenajeada, es poseedora de una brillante personalidad, sobresaliendo en su trabajo intelectual, a través del tiempo y el espacio, cuya tesonera labor ha tenido como resultado, una enorme producción literaria que se encuentra plasmada en libros, antologías, folletos, periódicos y revistas.

Con e l car i sma que la c a r a c t e r i z a , l a p r o f e s o r a B a r t h e l e m y a g r a d e c i ó e l reconocimiento del ente cultural, manifestando con humildad que otras personas merecían dicho galardón.

“Muchos merecen es te galardón más que mi persona

y muy honrada por premiar mi modesto aporte, agradezco en nombre de la libertad de expresión, en nombre de la poesía (…) del espíritu del siglo XXI, de nuestra comunidad de lenguas, de la civilización, de aspiraciones, a nuestra Casa de la Cultura en la persona de su extraordinaria presidenta y directores, porque convocan alrededor suyo, a todas las instituciones folklóricas, históricas y literarias de la ciudad y el Departamento”, afi rmó.

Con cierta dificultad para caminar, apoyada en un bastón, la profesora Carolina fue objeto de otras distinciones de parte de la Asociación Beniana de las Letras, como de la Academia Beniana de Escritores, además de recibir el cariño de amigos, y familiares.

Ante un lleno total del salón, el acto de entrega del Premio Departamental de Cultura 2014

DISTINCIÓN. “Muy honrada por premiar mi modesto aporte, agradezco en nombre de la libertad de expresión, en nombre de la poesía”, dijo.

edifi cio de 2 plantas que demandará una inversión de más de 4 millones de bolivianos. El segundo piso será utilizado para albergar a los obreros de las provincias que lleguen a Trinidad por cualquier circunstancia.

La obra se construirá en la intersección de las calles Pedro de la Rocha y Mamoré, pero se mantendrán los puestos de venta de “Los Agachau”.

También, en ocasión de la efeméride departamental, el Jefe de Estado entregará 5 movilidades a las regionales de la entidad laboral para que tengan facilidades de logística considerando lo extenso que es el departamento del Beni.

Asimismo, entregará 440 carritos

TAMBIÉN RECIBIRÁN MOVILIDADES

para los trabajadores que se dedican a la venta de hamburguesas, helados y refrescos, con quienes se coordinó la recepción de estos instrumentos de trabajo.

“Queremos que esos compañeros se organicen en sindicatos para que crezca nuestra institución, pero más que todo se fortalezca con la incorporación de nuevos afi liados”, dijo Flores.

culminó con la interpretación de melodías del acervo regional, a cargo del grupo “Cantoral Mojeño”.

Carolina Barthelemy Vidal nació en la población de Loreto, provincia Marbán, en el año 1928 y desde sus tres años radica en Trinidad.

Docente jubilada como directora del Liceo “Horacio Rivero Egüez” de Trinidad, en el año 1979; tiene editadas monografías, ensayos, historia de bibliografía beniana, boletines, entre otros documentos.

H a r e c i b i d o d i v e r s a s distinciones, en reconocimiento a su labor social, pedagógica, cívica, cultural, además de tener en su límpida trayectoria, premios obtenidos en concursos literarios, muchos por los primeros lugares y también menciones honrosas.

7.

Page 8: La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014

Nacionales

Presidente pide analizar acciones contra el feminicidio

SENADOR SÁNCHEZ“Como Asamblea tenemos que ver qué propuestas

tenemos para abrir el debate, para generar sugerencias, hablar con el Ejecutivo para que en el Ministerio de Educación se pueda adherir alguna materia que enseñe desde la escuela el no ser violento con la mujer”, refl exionó.

Asimismo, abrió la posibilidad de elaborar una ley complementaria o enmiendas a la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

“Podría ser una ley corta, pero mi sugerencia es abrir el debate para tratar ese tema”, complementó.

Se defi nirá fecha y hora para juicio

de magistrados

EL PRESIDENTE EVO MORALES.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- El presidente de la comisión de Derechos Humanos, Rodolfo Calle (MAS), informó que se convocó a una petición de informe oral para el 26 de noviembre al Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, con la fi nalidad de que explique las acciones del Ministerio Público en casos de feminicidio.

Calle sostuvo que la iniciativa parlamentaria surge tras conocerse que de los varios casos de feminicidio que existen en el país, sólo habrían unas cuantas sentencias y aún continúan los actos violentos contra las mujeres.

Comisión de DDHH convocará al Fiscal General

EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO RAMIRO GUERRERO.

FOTO ARCHIVO ANF

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el jueves a la Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa analice nuevas acciones para luchar contra el feminicidio y la violencia contra la mujer, ante los altos índices de esos hechos registrados en los últimos tiempos.

“Lo que ha tratado en la reunión de bancada es qué hacemos para darle más efi cacia al tema del feminicidio, qué hacemos para superar los problemas que tiene la sociedad boliviana”, explicó

el senador oficialista, David Sánchez.

Explicó que la Cámara d e S e n a d o r e s t i e n e l a responsabilidad de generar propuestas ante la demanda presidencial, formulada en la habitual reunión semanal, para “superar una cultura machista”.

“Como Asamblea tenemos que ver qué propuestas tenemos para abrir el debate, para generar sugerencias, hablar con el Ejecutivo para que en el Ministerio de Educación se pueda adherir alguna materia que enseñe desde la escuela el no ser violento con la mujer”, refl exionó.

A s i m i s m o , a b r i ó l a posibilidad de elaborar una ley complementaria o enmiendas a la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

“Podría ser una ley corta, pero mi sugerencia es abrir el debate para tratar ese tema”, complementó.

Según datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, entre enero y septiembre de este año esa institución recibió más de 17.000 denuncias de violencia contra la mujer, mientras que las defensorías de la niñez y adolescencia reportaron, en el mismo periodo, 13.500 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

La Paz (ANF).- El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas informó este jueves que se fi jó una sesión de esta instancia legislativa para el próximo 21 de noviembre con el objetivo de defi nir hora y fecha para el juicio contra tres magistrados del Tribunal Constitucional.

L o s m a g i s t r a d o s suspend idos Sora ida Chánez, Ligia Velásquez y Gualberto Cusi son acusados por la mayoría ofi cialista en la Asamblea por delitos de prevaricato y resoluciones contrarias a las leyes e incumplimiento de deberes al haber declarado la inconstitucionalidad de la Ley del Notariado.

“El 21 es para fi jar el día y hora de inicio del juicio. Desde el momento que se inicia el juicio, se procede con las recusaciones, informe de las comisiones y todo lo que conlleva el proceso”, informó Rojas en conferencia de prensa.

E l p r e s i d e n t e d e l Senado explicó que en este proceso, donde el legislativo se constituirá en tribunal de sentencia, se llevará de manera conjunta con los tres magistrados suspendidos en obediencia al código procesal penal.

SÁNCHEZ. “Lo que ha tratado en la reunión de bancada es qué hacemos para darle más efi cacia al tema del feminicidio, qué hacemos para superar los problemas que tiene la sociedad boliviana”.

“Lo estamos convocando al Fiscal General, al doctor Ramiro Guerrero para el día 26 de noviembre para que nos pueda brindar un informe oral sobre cuántos casos existen sobre feminicidio en Bolivia y los departamentos”, manifestó Calle a la ANF.

En ese marco, el legislador dijo que más allá de existir la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, son los administradores de justicia los que tienen que poner en práctica esta normativa para implementar sanciones contra los agresores.

SOBRE CASOS DE FEMINICIDIO

8. 9.Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014

Nacionales

Bolivia pagará $us36 millonesa red eléctrica internacional

ASISTENTESEn la firma del acuerdo que se realizó en

Cochabamba, estuvieron también presentes el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa; el embajador de España, Ángel Vázquez Díaz; el presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad de Electricidad (ENDE), Jorge Arturo Iporre y de por parte de la REI, Juan Lasala y Rafael García de Diego.

El 1 de mayo de 2012, el Gobierno nacionalizó el paquete accionario que poseía la fi rma española en la empresa Transportadora de Electricidad (TDE) a favor de la Empresa Nacional de Electricidad de Electricidad (ENDE), como representante del Estado.

Pierden el 50% de sus cultivos por granizadas

LA FIRMA DEL ACUERDO CON AUTORIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES.

FOTO PROCURADURÍA

La Paz (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró el jueves que Bolivia es el campeón mundial del microcrédito porque fue el pionero en mejorar las condiciones para acceder a ese tipo de préstamos, que benefi cia a los pequeños y medianos empresarios.

“Bolivia es el campeón mundial del microcrédito. Perú inició posteriormente a la iniciativa boliviana del microcrédito, nosotros fuimos en Bolivia los pioneros del microcrédito”, afirmó a la Red Patria Nueva.

Bolivia es “campeón” mundial del microcrédito

La Paz (ANF).- Representantes de la empresa española Red Eléctrica Internacional (REI) S.A.U. y el Procurador General del Estado (PGE), Héctor Arce, firmaron este jueves el acuerdo de solución definitiva de controversias por un monto $us36 millones, con lo que se pone fi n al arbitraje iniciado por la subsidiaria ibérica.

El 1 de mayo de 2012, el G o b i e r n o n a c i o n a l i z ó e l paquete accionario que poseía la fi rma española en la empresa Transportadora de Electricidad

(TDE) a favor de la Empresa Nacional de Electricidad de Electricidad (ENDE), como representante del Estado. En 2014 la REI inició el proceso de arbitraje exigiendo más de $us200 mil lones como compensación por sus acciones nacionalizadas, sin embargo, luego de las negociaciones entre ambas partes, se acordó el pago de $us65 millones.

De este monto se descuenta $us26,155 millones para deudas contractuales a ENDE y $us3,283 millones para contingencias tributarias haciendo un total de líquido pagable de $us36,511 millones, que representa el 18.3% del monto demandado inicialmente por la REI.

“Siguiendo una lógica de trabajo que ha impulsado la Procuraduría General del Estado, con la rúbrica de este documento claro y transparente, se cierra defi nitivamente la controversia con la empresa Red Eléctrica Internacional S.A.U.”, afirmó Arce según un comunicado de prensa de la PGE.

El embajador de España dijo brevemente que “el Gobierno Español se alegra de que este acuerdo haya podido suceder”. Arturo Iporre, tras recibir los títulos accionarios endosados en propiedad a nombre de la eléctrica, afirmó que ahora el Estado controla más del 80% del transporte de electricidad del país.

Ta r i j a ( A N F / A C L O Tarija).- Las comunidades del río San Juan de Oro en el departamento de Tarija, que son zonas productoras de zanahoria y cebolla, fueron dañadas por el intenso granizo caído en pasados días y que afectó el 50% de la producción agrícola.

“Hemos tenido ocho lluvias y tres granizadas, estamos preocupados por el cambio climático, estos fenómenos nos acosan (…). Queremos que se repare el tema de las tomas y esperamos que con los informes de los técnicos del municipio, el alcalde y la gobernación nos ayuden”, señaló Jorge Tejerina, dirigente de la comunidad de Monte Chico, en declaraciones a la red ACLO Tarija.

Te j e r i n a s e ñ a l ó q u e “producir hoy en día en el campo cuesta mucho y ni la población ni las autoridades comprenden esa situación”.

NACIONALIZADAS. El procurador Héctor Arce, indicó que tras la fi rma del acuerdo el Estado boliviano sólo pagará el 18% de lo demandado por la REI.

Recordó que en la gestión 2006, cuando el presidente Evo Morales inició su primer mandato, sólo existía un banco especializado en el microcrédito (Banco Sol), pero ahora -dijo- “cualquier banco tiene su cartera para el microcrédito”.

“Hemos logrado posicionar al microcrédito como una herramienta de desarrollo, como una herramienta que vaya a contribuir a las iniciativas privadas de los pequeños empresarios, que con una idea puedan generar recursos y mejorar la economía para sus familias”, agregó.

EL MICROCRÉDITO HA CRECIDO MUCHO EN BOLIVIA.

FOTO INTERNETMINISTRO ARCE

A su juicio, “el micro crédito tiene el sello de ser hecho en Bolivia”, ya que las nuevas tecnologías

utilizadas en ese ámbito fi nanciero fueron creadas en el país, desde la gestión 2006.

INTENSO GRANIZO CAÍDO AFECTÓ EL 50% DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.

FOTO INTERNET

Page 9: La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

9.Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014

Nacionales

Bolivia pagará $us36 millonesa red eléctrica internacional

ASISTENTESEn la firma del acuerdo que se realizó en

Cochabamba, estuvieron también presentes el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa; el embajador de España, Ángel Vázquez Díaz; el presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad de Electricidad (ENDE), Jorge Arturo Iporre y de por parte de la REI, Juan Lasala y Rafael García de Diego.

El 1 de mayo de 2012, el Gobierno nacionalizó el paquete accionario que poseía la fi rma española en la empresa Transportadora de Electricidad (TDE) a favor de la Empresa Nacional de Electricidad de Electricidad (ENDE), como representante del Estado.

Pierden el 50% de sus cultivos por granizadas

LA FIRMA DEL ACUERDO CON AUTORIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES.

FOTO PROCURADURÍA

La Paz (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró el jueves que Bolivia es el campeón mundial del microcrédito porque fue el pionero en mejorar las condiciones para acceder a ese tipo de préstamos, que benefi cia a los pequeños y medianos empresarios.

“Bolivia es el campeón mundial del microcrédito. Perú inició posteriormente a la iniciativa boliviana del microcrédito, nosotros fuimos en Bolivia los pioneros del microcrédito”, afirmó a la Red Patria Nueva.

Bolivia es “campeón” mundial del microcrédito

La Paz (ANF).- Representantes de la empresa española Red Eléctrica Internacional (REI) S.A.U. y el Procurador General del Estado (PGE), Héctor Arce, firmaron este jueves el acuerdo de solución definitiva de controversias por un monto $us36 millones, con lo que se pone fi n al arbitraje iniciado por la subsidiaria ibérica.

El 1 de mayo de 2012, el G o b i e r n o n a c i o n a l i z ó e l paquete accionario que poseía la fi rma española en la empresa Transportadora de Electricidad

(TDE) a favor de la Empresa Nacional de Electricidad de Electricidad (ENDE), como representante del Estado. En 2014 la REI inició el proceso de arbitraje exigiendo más de $us200 mil lones como compensación por sus acciones nacionalizadas, sin embargo, luego de las negociaciones entre ambas partes, se acordó el pago de $us65 millones.

De este monto se descuenta $us26,155 millones para deudas contractuales a ENDE y $us3,283 millones para contingencias tributarias haciendo un total de líquido pagable de $us36,511 millones, que representa el 18.3% del monto demandado inicialmente por la REI.

“Siguiendo una lógica de trabajo que ha impulsado la Procuraduría General del Estado, con la rúbrica de este documento claro y transparente, se cierra defi nitivamente la controversia con la empresa Red Eléctrica Internacional S.A.U.”, afirmó Arce según un comunicado de prensa de la PGE.

El embajador de España dijo brevemente que “el Gobierno Español se alegra de que este acuerdo haya podido suceder”. Arturo Iporre, tras recibir los títulos accionarios endosados en propiedad a nombre de la eléctrica, afirmó que ahora el Estado controla más del 80% del transporte de electricidad del país.

Ta r i j a ( A N F / A C L O Tarija).- Las comunidades del río San Juan de Oro en el departamento de Tarija, que son zonas productoras de zanahoria y cebolla, fueron dañadas por el intenso granizo caído en pasados días y que afectó el 50% de la producción agrícola.

“Hemos tenido ocho lluvias y tres granizadas, estamos preocupados por el cambio climático, estos fenómenos nos acosan (…). Queremos que se repare el tema de las tomas y esperamos que con los informes de los técnicos del municipio, el alcalde y la gobernación nos ayuden”, señaló Jorge Tejerina, dirigente de la comunidad de Monte Chico, en declaraciones a la red ACLO Tarija.

Te j e r i n a s e ñ a l ó q u e “producir hoy en día en el campo cuesta mucho y ni la población ni las autoridades comprenden esa situación”.

NACIONALIZADAS. El procurador Héctor Arce, indicó que tras la fi rma del acuerdo el Estado boliviano sólo pagará el 18% de lo demandado por la REI.

Recordó que en la gestión 2006, cuando el presidente Evo Morales inició su primer mandato, sólo existía un banco especializado en el microcrédito (Banco Sol), pero ahora -dijo- “cualquier banco tiene su cartera para el microcrédito”.

“Hemos logrado posicionar al microcrédito como una herramienta de desarrollo, como una herramienta que vaya a contribuir a las iniciativas privadas de los pequeños empresarios, que con una idea puedan generar recursos y mejorar la economía para sus familias”, agregó.

EL MICROCRÉDITO HA CRECIDO MUCHO EN BOLIVIA.

FOTO INTERNETMINISTRO ARCE

A su juicio, “el micro crédito tiene el sello de ser hecho en Bolivia”, ya que las nuevas tecnologías

utilizadas en ese ámbito fi nanciero fueron creadas en el país, desde la gestión 2006.

INTENSO GRANIZO CAÍDO AFECTÓ EL 50% DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.

FOTO INTERNET

Page 10: La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 14 de noviembre de 201410.

Reporte

La fotografía se publicó por primera vez en el perfi l de Facebook de Satori Gigie

un lunes 27 de octubre al promediar las 14.50 horas. Tras la publicación, esta imagen de una señora cargando un aguayo y llevándose en una carretilla al majestuoso Illimani –el icono de la ciudad de La Paz– se volvió viral en las redes sociales y el Internet, haciendo que muchos que la compartieron no respetaran los créditos, mucho menos que mencionen al autor.

Wilfredo Limachi Mamani de 27 años de edad, afi cionado y no experto en fotografía, es el autor de esta imagen que ha traspasado las fronteras del país. En Facebook es conocido como Satori Gigie, “Satori” por el término japonés que designa la iluminación en el budismo zen y Gigie porque su sobrina no podía pronunciar el nombre de Willi y terminaba diciéndole “Gigie”.

El joven paceño es egresado de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y es un conocido vecino de la zona de Pasankeri –intermedia entre las ciudades de La Paz y El Alto– donde sus variadas fotografías y algunas frases publicadas en Internet son referentes de ese punto geográfico. Sus publicaciones denotan el detalle y mensajes que quiere compartir no sólo con la comunidad internauta, sino con todo aquel que quiera conocerlo.

Cuenta que fue una tarde de arduo y duro trabajo, terminando de lavar ropa y haciendo la limpieza en su domicilio, cuando su madre Valentina Mamani de 65 años de edad, oriunda de Guaqui, “ya cansadita” se disponía a votar los restos de hojas y arbustos caídos en todo el patio de su casa y que con frecuencia votan al barranco que está a pocos pasos su domicilio, de inmediato Satori colgó su cámara al hombro y fue tras ella. Recuerda que intentó varias tomas, buscó el ángulo exacto y fue la culpa de un

conocido amigo canino de una de las esquinas que pretendía morderlo que lo obligó a retroceder unos pasos y sacar el momento exacto cuando su madre se llevaba el majestuoso nevado del Illimani, en la carretilla.

La foto en Internet es viral. Internautas y algunos expertos en fotografía la bautizaron con varios nombres, desde: “Mujer aimara que trabaja en los andes” hasta “mujer de pollera se roba el Illimani en carretilla”. Según el autor, en la foto sólo quiso refl ejar el valor de una mujer trabajadora que permite la construcción de la ciudad y el mundo.

Compartida más de un millón de veces del muro original y cuantas veces por otros usuarios en todo espacio posible, la imagen también fue aprovechada por medios de comunicación e incluso en el portal digital de la organización “New 7 Wonders”, que patrocina el concurso de las siete ciudades maravilla del mundo, en el que participa la ciudad de La Paz. En este caso sí se respeto al autor “Angie Satori”, aunque para ello Wilfredo Limachi tuvo que enviar

LA IMAGEN DE VALENTINA MAMANI CARGANDO UN AGUAYO Y LLEVÁNDOSE EN UNA CARRETILLA AL MAJESTUOSO ILLIMANI.

FOTO SATORI GIGIE (WILFREDO LIMACHI MAMANI)

SATORI GIGIE. Es el nombre que Wilfredo Limachi Mamani de 27 años de edad, afi cionado y no experto en fotografía, utiliza en el Facebook.

Él es es el autor de esta imagen que ha traspasado las fronteras del país.

La imagen de Valentina Mamani cargando un aguayo y llevándose en una carretilla al majestuoso Illimani.

La mujer que carga un aguayo y se roba

el Illimani

VALENTINA MAMANI

VALENTINA MAMANI, MAMÁ DE SATORI GIGIE (WILFREDO LIMACHI MAMANI) MUESTRA LA FOTO QUE LE REGALÓ SU HIJO.

FOTO SATORI GIGIE (WILFREDO LIMACHI MAMANI)en reiteradas ocasiones mensajes a esa institución para que le hagan el favor de respetar su crédito.

Una vez enterado por la cantidad de compartidos y vistos en muchos espacios, Satori le entrega una foto impresa a su madre, “aún no tiene marco, es grande para colgarlo en la pared” y le informa sobre los comentarios en Internet y muchos amigos que lo felicitaron: “Todos dicen que eres una mujer valerosa, trabajadora, tienes mucha fuerza y nunca te vas a caer” le dice a su madre, mientras ella sonríe y le responde escuetamente: “de qué sirve, contame en qué te ayuda”. “Esta foto llegó a Francia, Estados Unidos y España y todos dicen que te cuide”, le reitera a su madre con la voz entrecortada.

Para Valentina, según Satori, no ve o aún no entiende el valor del trabajo con poco esfuerzo, ella vivió y conoce el trabajo con esfuerzo y sacrifi cio, termina entrecortándose aún más la voz.

¿Cuál es objetivo de esta foto?, Inicialmente contestó que se mantenga el mensaje y el objetivo: “sigamos construyendo un mundo mejor”. Como lo colocó en su muro de Facebook, espera que se fi je y se refl eje a una mujer trabajando, tomando en cuenta los días y horas de trabajo.

En segundo lugar, no presentará ningún reclamo o aclaración a ninguna institución por su autoría, saber que fue mil veces compartido es un verdadero gusto que lo llena de alegría. Varios amigos, algunos de ellos profesionales, le reclamaron que debería colocar un sello en la foto, reconoce que quizá fue un error, pero ese no era el objetivo.

En tercer lugar, Satori tiene un sueño: hacer más fotografías y vivir de ello. No quiere lucro, sólo que mejore la situación de su madre que, al igual que muchas madres en Bolivia, se caracterizan por su sacrifi cio y trabajo. Entrecortando nuevamente su voz, recuerda que su madre trabajó mucho desde

antes que su padre los abandone (2009). Incluso comenta que fue con el “Bono Sol” –renta de Bs200 que se da a los mayores de 60 años en Bolivia– que sus hijos culminaron la universidad.

Una vez enterado que plagiaron la foto de su madre y no respetaron los créditos, en los primeros días de noviembre Satori difundió

una nueva publicación en su perfi l de Facebook con el título: “Podrán robarme la foto, pero no podrán robarme a mi mamá”. A continuación se lee: “¿Y ahora, de qué sirve que haya llegado esa foto a Europa, a Estados Unidos?”, pregunta Valentina Mamani, a lo que su hijo responde: “Mamá, sirve porque ahora, yo la quiero más”.

MAMÁ:

“Todos dicen que eres una mujer valerosa, trabajadora, tienes mucha fuerza y nunca te vas a caer” le dice a su madre, mientras ella sonríe y le responde escuetamente: “de qué sirve, contame en qué te ayuda”. “Esta foto llegó a Francia, Estados Unidos y España y todos dicen que te cuide”

SATORI GIGIE, CUYO NOMBRE ES WILFREDO LIMACHI MAMANI, EN

FOTO FACEBOOK SATORI GIGIE

Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014

Internacionales

Tabaré Vásquez va por losvotos del Partido Colorado

SONDEOSSegún un estudio de opinión difundido por la

empresa Equipos, la candidatura de Vázquez obtendría el 52% de los votos frente al 39% que se llevaría Lacalle Pou.

Otro sondeo de la encuestadora otorgó una ventaja aún mayor para Vázquez, con un 52% de los votos frente al 35% del candidato del Partido Nacional.

En la primera vuelta, Vázquez obtuvo el 47,8% de los votos, lo que permitió al FA mantener su mayoría absoluta en el Parlamento. Lacalle Pou obtuvo el 30,9%, mientras que Bordaberry, el candidato colorado, quedó tercero con el 12,9 por ciento.

Dentista podría habertransmitido

VIH

TABARÉ VÁZQUEZ VA POR LOS VOTOS DEL PARTIDO COLORADO.

FOTO INFOBAE.COM

Bogotá, Colombia (EFE).- Las autoridades colombianas capturaron este jueves en la ciudad de Cali (oeste) al empresario peruano Rodolfo Orellana, prófugo en su país, a quien se le inició en el mes de julio una investigación por asociación ilícita y lavado de activos, informó este jueves la Fiscalía.

Un fi scal con apoyo de la policía y la DEA (Drug Enforcement Administration) estadounidense detuvo a Orellana en “un conjunto residencial de Pasoancho, en Cali, contra quien pesaba orden de captura en circular roja por cargos de asociación ilícita y lavado de activos”, indicó el ente

Capturan a empresario vinculado al narcotráfi co

DETIENEN AL PERUANO RODOLFO ORELLANA, PRÓFUGO EN SU PAÍS.

FOTO INFOBAE.COM

M o n t e v i d e o , U r u g u a y (Infobae.com).- Tras reunirse con el diputado oposi tor Fernando Amado, el candidato oficialista, Tavaré Vásquez, redobla la apuesta y afi rma que sumará más adhesiones en los próximos días.

“Nos han llegado a lo largo de esta campaña adhesiones tanto de dirigentes del Partido Colorado como wilsonistas” (una corriente dentro del Partido Nacional)”, aseguró el ex presidente uruguayo y actual candidato del Frente Amplio,

Tabaré Vázquez, durante un acto de campaña en la ciudad de Durazno. Agregó que habrá novedades la próxima semana, aunque se negó a dar nombres.

La segunda vuelta electoral en Uruguay se celebrará el domingo 30 de noviembre.

El abanderado oficialista deberá medirse con el blanco Luis Lacalle Pou, a quien el derrotado candidato del Partido Colorado le dio su apoyo. Sin embargo, al interior de esa formación hay diferencias sobre a quién votarán en las urnas.

El martes , Vázquez se reunió con el diputado colorado Fernando Amado, lo cual generó polémica dentro del partido y revuelo en la prensa uruguaya, si bien el opositor luego aclaró que se siente “leal” a Pedro Bordaberry, de acuerdo con el diario El País.

Las últimas encuestas colocan a Vázquez como favorito para imponerse en el ballottage y ser electo presidente. De ser así, tendrá un Parlamento controlado por su partido, lo que le permitirá gobernar sin la necesidad de negociar proyectos con la oposición.

Según un estudio de opinión difundido por la empresa Equipos, la candidatura de Vázquez obtendría el 52% de los votos frente al 39% que se llevaría Lacalle Pou.

Nottingham, Inglaterra (Infobae.com).- Nottingham, una pequeña cuidad ubicada en el centro de Inglaterra, está conmocionada por la noticia: las autoridades sanitarias convocaron a los 22.000 pacientes que tuvo el dentista en sus 32 años de ejercicio para hacerle análisis de sangre.

El objetivo es hacer pruebas para ver si contrajeron algún virus que se contagia a través de la sangre, como el VIH y Hepatitis B y C.

El escandaloso proceder de Desmond D’Mello salió a la luz en agosto de 2013, cuando se conoció la muerte de Amy Duffield, de sólo 23 años. La joven, que se había atendido diez días antes con el odontólogo, falleció por una extraña infección.

El caso despertó inquietudes sob re l a p ro fe s iona l idad de D’Mel lo . Consta tando filmaciones y testimonios de otros pacientes, se verifi có que habitualmente trabajaba sin lavarse las manos, ni cambiarse los guantes, y más peligroso aún, sin higienizar las herramientas con las que operaba sobre la boca de las personas.

Preventivamente, el dentista fue suspendido y, desde entonces, no puede ejercer. Ahora, tras meses de investigación, se tomó la decisión de hacer estudios a todos los pacientes.

Por e l momento, no se l evan ta ron ca rgos con t ra D’Mello.

“ L o s d e t e c t i v e s e s t á n trabajando para establecer si hay nexos entre la muerte de Duffi eld y el tratamiento que recibió”, dijo un portavoz de la policía.

URUGUAY. Agregó que habrá novedades la próxima semana, aunque se negó a dar nombres de los posibles aliados.

acusador en un comunicado.De acuerdo con esa entidad, el

capturado, junto con su hermana, lideraba “una extensa red criminal que incluía abogados, funcionarios judiciales, miembros de la policía activos y en retiro, políticos, notarios y registradores, cuya fi nalidad era la de apropiarse de bienes a través de la comisión de diferentes delitos de carácter patrimonial”.

Para cometer estos delitos, ambos “utilizaban la intimidación y la violencia física y sicológica contra las personas que los denunciaban o investigaban”, agregó el documento.

DE ORIGEN PERUANO

Orellana estaba prófugo en Perú desde hace más de 130 días y además de los cargos presentados por la

Fiscalía colombiana, es investigado en su país por presuntos nexos con el narcotráfi co.

11.

Page 11: La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 14 de noviembre de 2014

Internacionales

Tabaré Vásquez va por losvotos del Partido Colorado

SONDEOSSegún un estudio de opinión difundido por la

empresa Equipos, la candidatura de Vázquez obtendría el 52% de los votos frente al 39% que se llevaría Lacalle Pou.

Otro sondeo de la encuestadora otorgó una ventaja aún mayor para Vázquez, con un 52% de los votos frente al 35% del candidato del Partido Nacional.

En la primera vuelta, Vázquez obtuvo el 47,8% de los votos, lo que permitió al FA mantener su mayoría absoluta en el Parlamento. Lacalle Pou obtuvo el 30,9%, mientras que Bordaberry, el candidato colorado, quedó tercero con el 12,9 por ciento.

Dentista podría habertransmitido

VIH

TABARÉ VÁZQUEZ VA POR LOS VOTOS DEL PARTIDO COLORADO.

FOTO INFOBAE.COM

Bogotá, Colombia (EFE).- Las autoridades colombianas capturaron este jueves en la ciudad de Cali (oeste) al empresario peruano Rodolfo Orellana, prófugo en su país, a quien se le inició en el mes de julio una investigación por asociación ilícita y lavado de activos, informó este jueves la Fiscalía.

Un fi scal con apoyo de la policía y la DEA (Drug Enforcement Administration) estadounidense detuvo a Orellana en “un conjunto residencial de Pasoancho, en Cali, contra quien pesaba orden de captura en circular roja por cargos de asociación ilícita y lavado de activos”, indicó el ente

Capturan a empresario vinculado al narcotráfi co

DETIENEN AL PERUANO RODOLFO ORELLANA, PRÓFUGO EN SU PAÍS.

FOTO INFOBAE.COM

M o n t e v i d e o , U r u g u a y (Infobae.com).- Tras reunirse con el diputado oposi tor Fernando Amado, el candidato oficialista, Tavaré Vásquez, redobla la apuesta y afi rma que sumará más adhesiones en los próximos días.

“Nos han llegado a lo largo de esta campaña adhesiones tanto de dirigentes del Partido Colorado como wilsonistas” (una corriente dentro del Partido Nacional)”, aseguró el ex presidente uruguayo y actual candidato del Frente Amplio,

Tabaré Vázquez, durante un acto de campaña en la ciudad de Durazno. Agregó que habrá novedades la próxima semana, aunque se negó a dar nombres.

La segunda vuelta electoral en Uruguay se celebrará el domingo 30 de noviembre.

El abanderado oficialista deberá medirse con el blanco Luis Lacalle Pou, a quien el derrotado candidato del Partido Colorado le dio su apoyo. Sin embargo, al interior de esa formación hay diferencias sobre a quién votarán en las urnas.

El martes , Vázquez se reunió con el diputado colorado Fernando Amado, lo cual generó polémica dentro del partido y revuelo en la prensa uruguaya, si bien el opositor luego aclaró que se siente “leal” a Pedro Bordaberry, de acuerdo con el diario El País.

Las últimas encuestas colocan a Vázquez como favorito para imponerse en el ballottage y ser electo presidente. De ser así, tendrá un Parlamento controlado por su partido, lo que le permitirá gobernar sin la necesidad de negociar proyectos con la oposición.

Según un estudio de opinión difundido por la empresa Equipos, la candidatura de Vázquez obtendría el 52% de los votos frente al 39% que se llevaría Lacalle Pou.

Nottingham, Inglaterra (Infobae.com).- Nottingham, una pequeña cuidad ubicada en el centro de Inglaterra, está conmocionada por la noticia: las autoridades sanitarias convocaron a los 22.000 pacientes que tuvo el dentista en sus 32 años de ejercicio para hacerle análisis de sangre.

El objetivo es hacer pruebas para ver si contrajeron algún virus que se contagia a través de la sangre, como el VIH y Hepatitis B y C.

El escandaloso proceder de Desmond D’Mello salió a la luz en agosto de 2013, cuando se conoció la muerte de Amy Duffield, de sólo 23 años. La joven, que se había atendido diez días antes con el odontólogo, falleció por una extraña infección.

El caso despertó inquietudes sob re l a p ro fe s iona l idad de D’Mel lo . Consta tando filmaciones y testimonios de otros pacientes, se verifi có que habitualmente trabajaba sin lavarse las manos, ni cambiarse los guantes, y más peligroso aún, sin higienizar las herramientas con las que operaba sobre la boca de las personas.

Preventivamente, el dentista fue suspendido y, desde entonces, no puede ejercer. Ahora, tras meses de investigación, se tomó la decisión de hacer estudios a todos los pacientes.

Por e l momento, no se l evan ta ron ca rgos con t ra D’Mello.

“ L o s d e t e c t i v e s e s t á n trabajando para establecer si hay nexos entre la muerte de Duffi eld y el tratamiento que recibió”, dijo un portavoz de la policía.

URUGUAY. Agregó que habrá novedades la próxima semana, aunque se negó a dar nombres de los posibles aliados.

acusador en un comunicado.De acuerdo con esa entidad, el

capturado, junto con su hermana, lideraba “una extensa red criminal que incluía abogados, funcionarios judiciales, miembros de la policía activos y en retiro, políticos, notarios y registradores, cuya fi nalidad era la de apropiarse de bienes a través de la comisión de diferentes delitos de carácter patrimonial”.

Para cometer estos delitos, ambos “utilizaban la intimidación y la violencia física y sicológica contra las personas que los denunciaban o investigaban”, agregó el documento.

DE ORIGEN PERUANO

Orellana estaba prófugo en Perú desde hace más de 130 días y además de los cargos presentados por la

Fiscalía colombiana, es investigado en su país por presuntos nexos con el narcotráfi co.

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 14 de Noviembre de 2014

La homenajeada es poseedora de una brillante personalidad, sobresaliendo en su trabajo intelectual

a través del tiempo y el espacio, dijo la presidenta de la entidad cultural, Yuly Natusch.

Hamburguesa de Carne

DESPUÉS DE LA LLUVIA FUERTE QUE CAYÓ SOBRE TRINIDAD.

El bajo caudal de los ríos del Beni hace que por ahora se aleje el peligro del fenómeno de la inundación, por lo que la población debe permanecer tranquila, afi rmó el coordinador del COE, Luís Philips.

Los animales que serán expuestos y juzgados para medir su cualidad genética comenzaron a llegar a los corrales de la FexpoBeni 2014, que abre sus puertas en esta jornada.

Diario de circulación nacional

Dólar

Sin peligro deinundación

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • viernes 14 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9784 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

27°máx22°

min

Bolivia pagará $us36 millonesa red eléctrica

Arce indicó que tras la fi rma del acuerdo, el Estado boliviano sólo pagará el 18% de lo demandado. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Reabrirán el MuseoKenneth Lee

Noche “movima” con músicay danza

Gómez cree en el “Fin del Estado Nación”

Por remodelación, el museo Etnoarqueológico estuvo cerrado al público durante seis meses.

Representantes del folclore realzaron la presentación cultural en Trinidad.

Expresa los conceptos e n s u l i b r o , m i s m o q u e f u e p r e s e n t a d o recientemente.

FOTO MARTHA MÉNDEZ

RECONOCEN SU TRAYECTORIA ACADÉMICA

Carolina Barthelemy Vidal recibe máximadistinción cultural PÁG. 6

PÁG. 5

PÁG. 4

FOTO PROCURADURÍA

FOTO LPBCOE

La meritoria profesora, escritora e historiadora, recibió el mayor galardón que otorga la Casa de

la Cultura del Beni, el “Premio Departamental de Cultura del Beni 2014”.

PÁG. 3PÁG. 6Trinidad, viernes 14 de noviembre de 201412.

Internacionales

PÁG. 7

COMENZARON A LLEGAR LOS “PESADOS”

Brasil, (Infobae.com).- La Fundación Gertulio Vargas (FGV) presentó el Índice de Clima Económico (ICE) de octubre en América Latina. De los once países analizados, el que alcanzó el mejor indicador en octubre fue Paraguay, con 125 puntos frente a los 105 de julio, seguido por Bolivia, donde el índice subió de 113 hasta 124 puntos en los últimos tres meses. Enseguida se ubicaron Perú (115), México (97), Uruguay (95), Ecuador (84) y Chile (75).

Pese a que el índice de Brasil subió desde 55 puntos en julio hasta 57 en octubre, el país gobernado por Dilma Rousseff tiene el tercer peor nivel entre los países analizados. El segundo peor puesto queda en manos de Argentina, cuyo índice cayó desde 57 puntos hasta 47 puntos en los últimos tres meses.

Con estos resultados, la FGV

Venezuela y Argentina, los peores para hacer negociosAMÉRICA LATINA. El centro de estudios económicos Fundación Getulio Vargas de Brasil analizó el clima para invertir en toda la región.

LOS PRESIDENTES DE VENEZUELA Y ARGENTINA.

FOTO INFOBAE.COM

Según la fundación, el clima para los negocios en América Latina mantuvo la misma tendencia negativa de la economía mundial, cuyo índice cayó desde 130 puntos en julio hasta 112 puntos en octubre. Pese a esa retracción, el clima para los negocios en el mundo en general se mantiene en el nivel considerado como favorable.

El estudio atribuyó la caída del índice en América Latina principalmente al empeoramiento de la evaluación de México, Chile y Colombia.

El índice de clima económico para México cayó desde 102 puntos en julio hasta 97 puntos en octubre, con lo que entró en la zona desfavorable.

CLIMA DE NEGOCIOS

analizó el panorama general de la región. Los resultados del estudio arrojaron que el clima para los negocios en América Latina cayó en octubre a su menor nivel desde julio de 2009.

El llamado Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina cayó desde 84 puntos en julio hasta 80 enteros en octubre, según el sondeo realizado

trimestralmente por la FGV en asociación con el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich entre 1.108 especialistas de 120 países.

El ambien te para los negocios ha caído gradualmente en la región desde los 95 puntos que registró en enero de este año y se ubicó en octubre más de veinte puntos porcentuales

por debajo del promedio de los últimos diez años (102 puntos).

Según la FGV, la caída fue provocada principalmente por la mala evaluación de los especialistas sobre la coyuntura económica.

Mientras que el llamado Índice de Situación Actual (ISA), que evalúa la coyuntura, cayó desde 72 puntos en julio hasta 64 puntos en octubre, el Índice de Expectativas (IE), que ofrece una proyección para los próximos seis meses, se mantuvo estable en 96 puntos en el mismo período.

De acuerdo con el estudio, es el cuarto trimestre consecutivo en que el índice de clima económico de América Latina se mantuvo en un nivel considerado como desfavorable.

Según la fundación, el

clima para los negocios en América Latina mantuvo la misma tendencia negativa de la economía mundial, cuyo índice cayó desde 130 puntos en julio hasta 112 puntos en octubre. Pese a esa retracción, el clima para los negocios en el mundo en general se mantiene en el nivel considerado como favorable.

El estudio atribuyó la caída del índice en América Latina principalmente al empeoramiento de la evaluación de México, Chile y Colombia.

El índice de clima económico para México cayó desde 102 puntos en julio hasta 97 puntos en octubre, con lo que entró en la zona desfavorable; el de Chile cayó desde 89 hasta 75 puntos en los últimos tres meses, y el de Colombia de 131 a 117 puntos en el mismo período.