16
La vigésima séptima Conferencia de Universidades desarrollada este viernes en Trinidad, determinó un cronograma de movilizaciones exigiendo la libertad del rector Luís Carlos Zambrano. Hoy parten a las 7:00 de la mañana del sector de la rotonda de Simón Bolívar e irán hasta San Ramón (Santa Cruz), con un intérvalo de un minuto entre la largada de cada auto. Después de 15 minutos saldrá la primera moto. La infraestructura tuvo una inversión superior o los 500 mil dólares provenientes del programa gubernamental “Bolivia Cambia, Evo Cumple”. Además la cooperación de Canadá dotó el equipamiento valuado en más de 250 mil dólares americanos. Luego de consensuar las resoluciones se trasladaron hasta el oficio central de la UAB, lugar en que se encontraba instalado el piquete de huelga donde se dieron a conocer las conclusiones del encuentro extraordinario. Corren nueva etapa del Gran Premio PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • sábado 10 de agosto de 2013 Año 26 N° 9329 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° max 22° mín CELADE de la ONU evaluará resultados del Censo Nacional 2012 La instancia que validará los resultados depende de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. PÁG. 11 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Gundonovia amenazada por una epidemia El INE socializa Censo Agropecuario Pueblos indígenas se pronuncian en su día La enfermedad produce fiebre, vómitos, diarrea, dolor de cabeza. 8 personas son atendidas. Participaron representantes de los municipios del Beni, ayer, en el auditorio de FEGABENI. La CIDOB exige al Gobierno nacional que deje la persecución y orden de aprehensión contra los líderes del sector. FoTo LPB DESPUÉS DE UN DESCANSO, LOS CORREDORES CUMPLEN NUEVA ETAPA. UNIVERSIDADES PÚBLICAS SE REUNIERON EN TRINIDAD Conferencia Nacional exige libertad irrestricta para Rector de la UAB PÁG. 8 PÁG. 9 PÁG. 5 PÁG. 5 PÁG. 9 FoTo ANP FoTo LPB AUTONOMOVILISMO PÁG. 8 Hamburguesa de Carne HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL PARA SANTA ROSA

La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

La vigésima séptima Conferencia de Universidades desarrollada este viernes en Trinidad, determinó

un cronograma de movilizaciones exigiendo la libertad del rector Luís Carlos Zambrano.

Hoy parten a las 7:00 de la mañana del sector de la rotonda de Simón Bolívar e irán hasta San Ramón (Santa Cruz), con un intérvalo de un minuto entre la largada de cada auto. Después de 15 minutos saldrá la primera moto.

La infraestructura tuvo una inversión superior o los 500 mil dólares provenientes del programa gubernamental “Bolivia Cambia, Evo Cumple”. Además la cooperación de Canadá dotó el equipamiento valuado en más de 250 mil dólares americanos.

Luego de consensuar las resoluciones se trasladaron hasta el oficio central de la UAB, lugar en que se encontraba

instalado el piquete de huelga donde se dieron a conocer las conclusiones del encuentro extraordinario.

Diario de circulación nacional

Dólar

Corren nueva etapa del Gran Premio

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • sábado 10 de agosto de 2013 • Año 26 • N° 9329 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

32°max22°

mín

CELADE de la ONU evaluará resultados del Censo Nacional 2012

La instancia que validará los resultados depende de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. pág. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Gundonoviaamenazadapor unaepidemia

El INE socializa Censo Agropecuario

Pueblosindígenas se pronuncianen su día

La enfermedad produce fiebre, vómitos, diarrea, dolor de cabeza. 8 personas son atendidas.

Participaron representantes de los municipios del Beni, ayer, en el auditorio de FEGABENI.

La CIDOB exige al Gobierno nacional que deje la persecución y orden de aprehensión contra los líderes del sector.

FoTo LPB

DESPUÉS DE UN DESCANSO, LOS CORREDORES CUMPLEN NUEVA ETAPA.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS SE REUNIERON EN TRINIDAD

Conferencia Nacionalexige libertad irrestrictapara Rector de la UAB

pág. 8

pág. 9pág. 5 pág. 5

pág. 9

FoTo ANP

FoTo LPBAUTONOMOVILISMO

pág. 8

Hamburguesa de Carne

HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL PARA SANTA ROSA

Page 2: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013

En ocasiones pensamos que tienen que ser los profesionales de la psicología y de la psiquiatría los que de forma única deben trabajar con aquellas personas que contemplan su propia muerte como alternativa para acabar con un sufrimiento percibido como insoportable. Es verdad que solo estos profesionales cualificados, formados y legalmente reconocidos pueden planificar e implementar terapias específicas y científicamente contrastadas para abordar el fenómeno suicida individual.

Pero esto no quiere decir que aquellas personas que no tienen una formación reglada en este campo no estén llamadas a intervenir de forma activa y significativa en las ocasiones en las que la crisis vital se presenta. Este primer eslabón es el más importante de cara a la contención de una crisis suicida, porque es el primer encuentro el que proporciona la apertura al posterior tratamiento terapéutico especializado.

Un aspecto muy importante, tanto en una situación de contención inicial como en una sesión terapéutica, es que utilicemos un lenguaje preciso. Hay personas que nos hablan de “hacer una tontería”, de “dejar de sufrir”. En realidad están pensando en matarse, en quitarse la vida, en suicidarse. Nos corresponde a nosotros invitarles a que verbalicen su angustia de forma certera, ya que esto, en sí, supone una descarga emocional muy importante. Aquellas personas a las que se les permite decir que están pensando en suicidarse entienden que a su lado hay un ser humano que es capaz de permanecer sin mirar hacia otro lado. Tal vez es esto lo que les falte en sus propias vidas y de entrada les suele producir un agradable desconcierto.

No preguntamos “por qué”, sino “para qué”. Con esto se le ayuda a salir de un bucle justificativo de su elección, es decir, de su propia muerte. Posiblemente tenga muchos argumentos que respondan al por qué. No olvidemos que existe una lógica en el pensamiento suicida, tal vez no para nosotros, pero sí para la persona que está en esta situación. Llevar del “por qué” al “para qué” supone dar lugar a nuevos escenarios.

Tampoco emitimos un juicio moral sobre lo que la persona está pensando. Es más, la reconoce como opción. Con esto consigue que la persona se sienta comprendida. Además, el orientador ha

sondeado si la crisis suicida tiene ya definido un plan de muerte. Con una buena voluntad, lo que nos sale decir a una persona que nos cuenta que está pensando en suicidarse es que se quite esa idea de la cabeza, que no haga bobadas y que las cosas se arreglarán, que su familia tal y cual. Pero hemos dicho más de una vez que trabajar con personas requiere mucho más que buena voluntad.

Hay que mostrar seguridad en todo momento, puesto que se valora el alto grado de vulnerabilidad del cliente. Las personas inmersas en una crisis vital con ideación suicida necesitan de otras que les aporten puntualmente esa estabilidad que el momento les roba. También hay que saber aprovechar el instante. Saber que mi angustia no es única, que mi dolor también es dolor en otras personas y que lo que yo estoy pensando hacer y me atormenta no es algo que solo me ocurre a mí, suele tener poderosos efectos descongestionantes. Pero además, “si usted quiere, yo puedo acompañarle”. Esto tiene trascendencia en las decisiones que va a adoptar a partir de este momento esta persona. Saber que no va a estar sola.

Una de las características de la vivencia suicida es la ambivalencia, es decir, querer morir pero también querer vivir. Si sondeamos un poco, la mayoría de estas personas quieren vivir, pero no con sus circunstancias actuales. Por eso hay que abrir la posibilidad de abordar de forma profunda el origen de la crisis de la persona con el profesional adecuado. En ningún momento se le dice a la persona lo que tiene que hacer, sino que con habilidad abre puertas conforme la situación lo requiere.

En ocasiones la ideación se traduce en una conducta suicida en curso y la actuación requerida es distinta, de corte más directivo y con instrucciones claras. También es diferente la atención dedicada a aquellas personas con una base psicopatológica en su conducta. Sin embargo, este encuentro inicial es igualmente importante en todos los casos. Por eso existe la necesidad de una formación en las personas que atienden teléfonos de emergencia para que sepan actuar y manejar adecuadamente las diferentes situaciones que se producen.

*Es Psicólogo y coordinador de Programas en el Teléfono de la Esperanza

Opinión

Dos sorpresas del Censo 2012Por: Xavier Albó, S.J.

El otro dato sorprendente es el vuelco que ha dado la pregunta sobre autopertenencia étnica. El censo de 2001 (cuatro años largos antes de la llegada de Evo y el MAS al Gobierno) dio la sorpresa histórica de que el 62% de los pobladores de 15 y más años dijo pertenecer a alguno de nuestros pueblos originarios (hablando o no además la lengua).

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

“Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová, tu Dios, estará contigo dondequiera que vayas”.

Josué 1:9

Intervención ante conductas suicidasPor: Alfonso Echávarri Gorricho*

2.

LA PALABRA DEL BENI

El ‘pecado original’ de este censo fue no haber concluido la actualización cartográfica.

Por fin se ha hecho la primera entrega de resultados finales del Censo 2012. Me centraré en dos sorpresas, que exigirán explicaciones. La primera sorpresa para todos fue la diferencia de 363.659 censados entre los datos preliminares de enero (a mano) y los finales de junio (con lector óptico). Lo precipitado fue seguramente querer dar aquellas primeras cifras como primicia. Empero, al analizar este dato por departamentos (de momento, lo único posible), se constatan variaciones que deben explicarse. Donde hay mayor pérdida es en Cochabamba, tanto en cifras absolutas (la mitad de todas las pérdidas) como relativas (-10,3%); siguen de lejos Tarija (-5,5%) y Santa Cruz (-4,6%). Sólo en tres departamentos el lector óptico aumenta la cifra manual de enero: Potosí (+4,1%) y, en porcentajes minúsculos, Pando (+1,1) y Oruro (+0,7).

Coincido con quienes piensan que el “pecado original” de este censo fue no haber concluido la actualización cartográfica. Se añadió una selección precipitada y con poca capacitación de algunos auxiliares contratados a última hora para el operativo. Tampoco se ha hecho la rutinaria encuesta poscensal para estimar la subnumeración y otras posibles anomalías; y cuanto más se tarde en ella, menos comparabilidad tendrá con el dato censal para que cumpla su objetivo. El Ejecutivo decidió que no cabía retrasar otro año el operativo, tomando en cuenta otras limitaciones climatológicas y de tiempos políticos. Lo mejor era enemigo de lo bueno... o pasable. Esperemos que con los prontos desgloses a nivel municipal y otros cruces de variables tendremos mayores criterios para dar un juicio más cabal y ver si caben o si se precisan

todavía ajustes ulteriores. O quizás tendremos que transar con lo que ahora tenemos por algunos años, dado que el INE ya está embarcado en otro censo igualmente necesario: el agropecuario.

El otro dato sorprendente es el vuelco que ha dado la pregunta sobre autopertenencia étnica. El censo de 2001 (cuatro años largos antes de la llegada de Evo y el MAS al Gobierno) dio la sorpresa histórica de que el 62% de los pobladores de 15 y más años dijo pertenecer a alguno de nuestros pueblos originarios (hablando o no además la lengua). La pregunta 29 era básicamente la misma que en 2001, y en el resultado se usa el mismo corte de edad (pese a que ahora se preguntó a toda la población). Pero en este censo casi se invierte la relación: el 58% dice que no pertenece y sólo el 41% reafirma su pertenencia. La merma ocurre sobre todo en las naciones y pueblos mayores: quechua (del 31% al 19%), aymara (del 25% al 17%) y los tres mayores de tierras bajas; chiquitanos, guaranís y

mojeños que, juntos, bajan del 3,7% al 2,7%. Casi todos los demás pueblos, minúsculos, aumentan, en parte porque recién en ese censo se los explicitó en la boleta; gracias a ello, los que no especifican su nación o pueblo han bajado de 55.179 a sólo 4.419. Algunos

miles de hablantes de quechua y aymara se han identificado como kallawaya, yampara, etc. Pero la merma total es indudable. ¿Se deberá siquiera en parte al nuevo filtro inicial de la pregunta (pertenece... sí\no), antes de especificar a cuál?

Valdrá la pena analizar más a fondo este punto, que es un revés para el Estado Plurinacional. Para responder a estas y otras sorpresas del censo, tendremos que mirar con lupa los datos de la manera más desglosada posible y cruzarlos con otros sobre lengua, edad, lugares de origen y de residencia, ocupaciones, etc., cuando todo ello esté disponible.

CUARTO INTERMEDIO

Page 3: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013 3.

Opinión

DESDE LA TIERRA

Por: Lupe Cajías

Bolivia, ¡lo que te espera!

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdiToRiALTiEmPoS dEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGenCIaS:

SANTA ANA

pUENTE SAN pABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

REYES

gUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

LA pAz

COChABAMBA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREdES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Decano de la prensa beniana

¿Es bien recibido el turista que llega a Bolivia? El gobierno declara permanentemente la importancia de ese rubro para la economía nacional e inició una amplia divulgación de sus atractivos naturales y culturales. Algunos, como el Salar de Uyuni, se venden por sí solos desde hace lustros.

En el día a día, el discurso se contradice con la realidad. El turista que arriba por vía aérea enfrenta colas inútiles, como en Viru Viru, pese a que tan sólo hay uno o máximo dos vuelos, y constantes pérdidas de maletas.

La salida es más desordenada. En ese aeropuerto, la entrada más moderna al país, todo depende de horarios arbitrarios. Hace unas semanas, los pasajeros de BOA a España tuvieron que esperar a que se despache a personal militar venezolano de un vuelo Charter. Después los funcionarios se fueron a cenar, mientras la gente sudaba en un estrecho pasadizo, niños incluidos. Llegaron los de la FELCN y obligaban a abrir maletines mientras hurgaban los objetos personales y no dudaban de sacarse al mismo tiempo los restos de comida con el dedo meñique. Ninguno tenía guantes. De ahí, al control personal, con cacheo indecoroso y manos sudorosas sin ninguna protección; fácil pasar sarnas de unos a otros.

Unos ingleses no sabían si reírse o

llorar mientras pasaban después a la fila para que los perros husmeen bolsos y pasajeros, incluyendo bebés asustados ante los mastines adictos a la cocaína. Nadie se salva, ni el avión oficial del gobierno brasileño, menos los migrantes. Mientras más rostro indígena, más preguntas; ¡así se combate al racismo! El viajero boliviano aprende que lo maltratan afuera y también adentro. Una cara no occidentalizada, una vestimenta modesta sirven para levantar sospechas.

Los vuelos de BOA, principal comunicación con Europa para la llegada y salida de turistas que supuestamente dejarán más divisas que los mochilleros, parecen flotas interprovinciales. Las tripulaciones son extranjeras, de jubilados gringos que no hablan español, no se respetan reservas de asientos ni hay organización en el abordaje.

La salida de Madrid es vergonzosa por el comportamiento de los paisanos intentando burlar el peso del equipaje de mano (bolsas de mercado). En las filas de espera venden chicharrón, charkekan, sin autorización. No es una anécdota cómica, sino muestra del “hago lo que me da la gana” que los turistas encontrarán a lo largo de su estadía en Bolivia.

Page 4: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

We l l e s n a c i ó e n Kenosha, Wisconsin

(Estados Unidos), el 6 de mayo de 1915. Su padre era el empresario e inventor Richard Head Welles, y su madre, llamada Beatrice Ives, se dedicaba a ofrecer conciertos de piano.

To o M u c h J o h n s o n , anterior a Citizen Kane y desaparecida desde 1970, fue encontrada en un sótano de Pordenone, Italia. El propio Welles dijo que se había “quemado”.

Se ha descubierto un filme mudo inédito en Italia del director estadounidense Orson Welles, que se creía p e r d i d o y q u e l u e g o d e s u

restauración s e r á e s t r enado en octubre, s e g ú n anunció el miércoles e l m u s e o internacional de fotografía y cine George E a s m a n House.

La pe l í cu la cinematográfica es Too Much Johnson, un f i lme que el director adaptaría de una obra teatral, pero que nunca llegó a ser estrenada y que quedaría inconclusa, explicó el museo con sede en Rochester (Nueva York).

Y su importancia está en que quizás el cine se divide en el antes y el después de Ciudadano Kane, ópera prima de Welles, y este descubrimiento fue rodado tres años antes, por lo que supone un acontecimiento mayúsculo para la historia de este arte.

La obra fue encontrada en el depósito en Pordenone (entre Venecia y Friuli, al noroeste de Italia) por

personal el centro artístico Cinemazero.

Piero Colussi, uno de los fundadores, contó la historia en El País: “Hace años un conocido mío que tenía una empresa de envíos, me llamó porque tenía en su almacén algunas cajas con algunos rollos de película que llegaron desde Roma. Fui, eché una mirada rápida, y la guardé en nuestro sótano. Eso fue en 2004, llegan tantas cosas.”

Cuando el olor de las cajas se hizo insoportable, Colussi decidió abrir el misterioso paquete. “Vi que algunos rol los l levaban escr i to

‘Welles’, así que pensé en no tirarlos y llevarlos al taller de restauración para que estudiaran los fotogramas y pudieran averiguar a qué película pertenecían. Era imposible cargarla en el proyector”, contó.

Llegó diciembre de 2008, Colussi recordó las películas y empezó a interrogar. Le dijeron que eran 40 minutos y que salía Joseph Cotten

muy joven. Consultaron a un experto en el cine de Welles y confirmó que se trataba de lo que se creía perdido.

Too Much Jonson fue realizado por la compañía teatral fundada por Welles, conocida como Mercury Theatre. Asimismo, contaba con la colaboración del productor John Houseman, y la interpretación de Cotten y Virginia Nicholson (la por entonces mujer del director).

La que se creía única copia del filme parecía haber desaparecido en las afueras de Madrid en 1970, cuando se incendió la casa por Welles, vivía en ese momento, pero este descubrimiento, además de negar la desaparición de la obra, también resulta una importante noticia para el mundo del arte.

La película será exhibida en estreno mundial el próximo 9 de octubre en La Giornata del Cinema Muto, el primer

festival mundial decine de ese tipo, que se lleva a

cabo desde 1 9 8 2 e n Pordenone.

“ E l 96% de la película se

recuperó. Es c laramente una película

i n a c a b a d a . E n a l g u n o s

m o m e n t o s e l m o n t a j e e s

sofisticado y en otros no está trabajado.

Narrativamente no funciona, pero visualmente es puro Welles”, dijo el curador a cargo del proyecto, Paolo Cherchi Usai.

“Pensar que un filme mudo de Orson Welles ha estado dormido por más de 30 años en la misma ciudad donde se ha celebrado durante casi el mismo tiempo un gran festival de cine mudo es alucinante”, cerró.

Reporte

4. Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013

Hallan película perdida de Orson Welles George Orson Welles, productor, director, guionista y

actor estadounidense, pionero y genio del cine, maestro y profundo renovador de los recursos estéticos y narrativos del lenguaje cinematográfico, figura influyente por su estilosa e imaginativa estética, mezcla de influencias expresionistas con su gusto por la barroca elaboración visual.

ORSON WELLES A LOS 23 AÑOS, DURANTE EL RODAJE DE TOO MUCH JOHNSON. FOTO ARCHIVO

Page 5: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

Locales

5.Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013

Inauguran Hospital de Segundo Nivel en Santa Rosa del Yacuma

CON íTEMS, SIN MÉDICOSEl ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, se

comprometió a entregar cuatro ítems para contratar a los médicos especialistas que atiendan en el nuevo hospital de Santa Rosa del Yacuma; sin embargo, reconoció que a veces es difícil conseguir profesionales médicos que deseen trasladarse a ejercer en poblaciones distantes del eje central.

Por ello, comprometió al alcalde local, Javier Nogales a que convenza a los médicos especialistas para que acepten los cargos en el nuevo hospital de la población beniana.

Se utilizaron más de 800 mil dólares para construir y equipar el hospital.

EL NUEVO HOSPITAL DE SANTA ROSA COSTÓ MÁS DE 800 MIL DÓLARES AMERICANOS.

AUTORIDADES DE ESTADO, DEPARTAMENTALES Y LOCALES INAUGURARON EL NOSOCOMIO.

FOTO ADEMAF

Autoridades de Gobierno explicaron en Trinidad un proyecto para la instalación de telecentros satelitales integrales, informó el viernes el director general de Telecomunicaciones, Gustavo Pozo.

‘Este proyecto pretende llevar servicio de Internet , te lefonía y televisión a las escuelas de las comunidades rurales que no tienen este tipo de servicio’, indicó, según ABI.

La explicación fue hecha a autoridades municipales y departamentales del Beni, de la Dirección Departamental de Educación y de otras instituciones.

El proyecto que se desarrollará por fases consistente en la instalación de antenas, computadoras.

Proyectan telecentros

Un hospital de segundo nivel fue inaugurado, este viernes, en la población beniana de Santa Rosa del Yacuma, con presencia de ministros de Estado, informó Erwin Müller de radio Melodía Pampeña.

La infraestructura tuvo una inversión superior o los 500 mil dólares provenientes del programa gubernamental “Bolivia Cambia, Evo Cumple”. Además la cooperación de Canadá dotó del equipamiento valuado en más de 250 mil dólares americanos.

El alcalde local, Javier Nogales , de l Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) recibió a los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Salud, Juan Carlos Calvimontes, para participar en el acto oficial de inauguración.

Calvimontes detalló que el Gobierno destinó 544.999 dólares para la obra, mientras que el Gobierno de Canadá destinó 257.505 dólares para adquirir los equipos con los que funcionará el centro hospitalario.

“ Tr a d i c i o n a l m e n t e s e e n t r e g a b a n p r i m e r o l a s infraestructuras y la población tenía que peregrinar otros años, dos años, hasta conseguir el equipamiento. Se conseguía el equipamiento y había que peregrinar otro tiempo para conseguir los recursos humanos, hoy día la política del Presidente (Morales) es entregar las obras para que funcionen”, afirmó.

La autoridad se comprometió a entregar cuatro ítems para c o n t r a t a r a l o s m é d i c o s especialistas que atiendan en el lugar; sin embargo, reconoció que a veces es difícil conseguir profesionales médicos que deseen trasladarse a ejercer en poblaciones distantes del eje central.

Por ello comprometió al alcalde Nogales a que convenza a los médicos especialistas para que acepten los cargos en el nuevo hospital de la población beniana.

El ministro Calvimontes, en el discurso de circunstancia, recordó que la gestión de Ernesto Suárez se habría opuesto a la construcción de este hospital, supues tamente porque e l municipio no tendría la suficiente cantidad de habitantes para la infraestructura.

INVERSIÓN. Más de medio millón de dólares salió del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” para la construcción del edificio. El equipamiento fue financiado por el Gobierno de Canadá.

‘En una primera fase se encuentran 1.000 escuelas ó 1.000 localidades y en el departamento del Beni contamos con 64 en una primera fase’, explicó.

Pozo dijo que este proyecto funcionará en base al satélite Túpac Katari que será lanzado a fin de año y se prevé preste servicios en marzo de 2014.

En el encuentro con autoridades del Beni los personeros de gobierno plantearon a la Gobernación la dotación de ambientes para la instalación de los equipos, además de asignar personal para su capacitación y aportar con el pago del servicio, que con la puesta en funcionamiento del satélite tendrá menor costo.

SE PLANEA EL FUNCIONAMIENTO DE TELECENTROS CON AYUDA DEL SATÉLITE.

FoTo iLUSTRATiVA

CON EL SATÉLITE TK

‘Lo que se quiere es promover el uso de tecnología a todo nivel, pero estamos priorizando la educación,

porque los niños, los jóvenes son los que mejor se adaptan a la tecnología, mejor aprenden’, aseguró la autoridad.

“Se opusieron, como también hace unas semanas atrás se han opuesto a la construcción del hospital del municipio de Huacaraje. (…) Si nosotros hubiéramos hecho caso lo que nos decía el Gobernador y el director del SEDES anterior, este hospital no hubiera sido una realidad aquí”, dijo.

“Esta es una deuda que se está pagando a un municipio abandonado durante mucho tiempo”, indicó, por su parte, el ministro Quintana, quien además anunció la ejecución de o t ros proyec tos en e l municipio para evitar que caiga en un “marginamiento socioeconómico”, teniendo en cuenta la inversión que está realizando el Gobierno nacional en las poblaciones cercanas, tanto en Pando como en la provincia Vaca Díez del Beni.

Page 6: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

Locales

6. Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013

Anuncian instalación de FMs y canales de televisión

DíA pARA CELEBRAREl dirigente de la Subcentral Sécure, Carlos

Fabricano, dijo que el 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fue una fecha para celebrar.

Argumentó que los pueblos indígenas en Bolivia los últimos años ganaron protagonismo porque accedieron a instancias de decisión en ámbitos como el político, social y económico.

Expresó que el haber conquistado nuevos espacios motiva a continuar en la lucha porque los pueblos indígenas, de estar marginados y olvidados hoy pasaron a ser reconocidos con sus propias costumbres y saberes.

Comunicadoresy Aerocon

hoy realizanconferencia

ANUNCIAN LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE RADIOS Y CANALES DE TELEVISIÓN EN EL TIPNIS.

FOTO ARCHIVO

El Servicio de Gestión Social (SEDEGES) y UNICEF anunciaron, ayer, el inicio de una campaña para proteger a las víctimas de agresión sexual y en contra de los abusos que sufren, niños, niñas y adolescentes.

La directora del SEDEGES, Claudia Zamora, explicó que esta iniciativa contempla a los medios de comunicación, porque a través de ellos se difundirán spots publicitarios de sensibilización.

Asimismo, dijo, que recorrerán escuelas y colegios donde se distribuirán folletos y trípticos, a través de los cuales se orienta a los estudiantes como cuidar su integridad física y prevenir un abuso

Impulsan campaña paraprevenir abusos sexuales

ANA KARIN ARIAS, PRESIDENTA DE LOS COMUNICADORES DEL BENI.

FoTo LPBCanales de televisión y radios en Frecuencia Modulada (FM) serán instaladas en comunidades del Territorio Indígena Parque Nac iona l I s iboro Sécure (TIPNIS).

El dirigente de la Subcentral Sécure, Carlos Fabricano, informó que el proyecto está definido y será ejecutado próximamente de manera gradual porque son varias las comunidades donde se piensa llegar con la señal de los medios antes citados.

Dijo que este proyecto fue elaborado en el sentido que

las familias indígenas también t i enen de recho a con t a r en sus territorios medios de comunicación que amplifiquen el pensamiento del movimiento indígena.

Sobre el financiamiento para los mismos, respondió que oportunamente se informará sobre el proyecto, porque aún se sostienen reuniones de coordinación para la instalación de los sistemas que permitan llegar con audio e imagen a las comunidades.

Sostuvo que de acuerdo a una primera planificación, las primeras instalaciones se realizarían en el sector del Sécure, luego en el resto del territorio del TIPNIS. Fabricano afirmó que mientras represente beneficio para los pueblos indígenas, los proyectos serán bienvenidos porque a través de estos se puede generar bienestar.

SEDE INDÍGENAEl dirigente del Sécure

informó que hay una resolución para la venta de la sede indígena que se encuentra en la zona Germán Busch. Explicó que como dirigente solo acata lo que determinan las bases, en ese sentido se cumplirá lo aprobado.

Respecto a las críticas en su contra, Fabricano, dijo que está más preocupado en trabajar por sus bases que en generar conflictos que perjudiquen a su sector.

El Colegio de Comunicadores del Beni (CCSB) y Aerocon realizan, hoy, la conferencia “ R e s p o n s a b i l i d a d S o c i a l Empresarial”, desde las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 del medio día en el paraninfo universitario de la avenida Bolívar.

La presidenta del CCSB, Ana Karin Arias, explicó que esta actividad busca actualizar l o s conoc i mi en t o s de l o s comun icadores soc i a l e s y fortalecer su formación en todos los niveles.

Manifestó que la conferencia será dictada por el gerente nacional de marketing de Aerocon, Nelson Kinn, en un tiempo de dos horas. Agregó que a los participantes se otorgará certificados con valor curricular. Las inscripciones son gratuitas, desde las 8:30 a 9:30 de la mañana.

Concluyó mencionando que se cursó invitación a los miembros del Colegio de Comunicadores del Beni, pero también a los trabajadores de los medios de comunicación de la capital beniana.

TIPNIS. Los primeros trabajos comenzarían en comunidades del Sécure con el fin de mantener informada a las comunidades.

sexual.Por su lado el jefe de la Unidad de

Coordinación con Defensorías, Sebastián Ortíz, sostuvo que esta campaña busca comprometer a otras instituciones, como las defensorías de la niñez y la adolescencia, la Defensoría del Pueblo y entidades no gubernamentales.

Sobre datos estadísticos de abusos a menores, expresó que cada vez hay más niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abusos sexuales, hecho que llama la atención a las instituciones.

“En el país cada día doce niños y niñas son abusados sexualmente”, dijo tras mencionar que los casos se registran en

CONFERENCIA DE PRENSA ANUNCIANDO LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.

FoTo LPB

EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

diferentes puntos del país, incluido el Beni.Concluyó mencionando que en el

marco de esta campaña que comienza estos

días se entregarán instrumentos básicos de información y orientación a los sectores donde se registran abusos sexuales.

Page 7: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

Locales

7.Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013

U n a e n f e r m e d a d q u e produce fiebre, vómitos, diarrea, deshidratación, dolor de estómago y de cabeza, amenaza la salud de las familias de Gundonovia y sus alrededores en la zona de ingreso al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

La médico de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Maira Palacios , confirmó que hasta la Subcentral TIPNIS en Trinidad llegaron ocho personas, entre ellas cuatro niños y cuatro adultos, con los síntomas antes citados.

“También sabemos por referencia del fallecimiento de un paciente con deshidratación.

Los comunarios están muy preocupados porque no hay personal de salud y tampoco tiene medicamentos”, dijo la profesional mientras brindaba atención a los enfermos en uno de los ambientes de la Subcentral TIPNIS en Trinidad.

Consultada desde cuándo los pacientes comenzaron a tener este cuadro de salud tan delicado, dijo que ya pasaron tres días, siendo los más afectados los niños. Dijo que para determinar la causa de la enfermedad, primero hay que estar en el lugar para hacer un estudio, porque podría ser alguna sustancia que está contaminando el agua que consumen.

“En el tiempo que he entrado

al TIPNIS no he tenido este tipo de patologías”, dijo tras mencionar que a los pacientes se les aplicó sueros con controles constantes para evitar complicaciones.

Por su lado, el corregidor de Nueva Canán, Walter Rivero, dijo que se trata de una epidemia que comenzó a afectar de un momento a otro a mayores y niños.

Relató que de emergencia salieron a las 23:00 horas del pasado jueves y llegaron a Puerto Varador a las 7:00 de la mañana. El apresurado viaje permitió que los enfermos reciban la atención médica que necesitan.

Manifestó que el profesor de la comunidad, junto a otro adulto y una niña de 3 años, también

habrían salido a Trinidad, pero no tiene seguridad de que hayan llegado a la capital beniana.

R e c o n o c i ó q u e e n s u comunidad no tienen agua potable, es decir lo que hacen es consumir

agua de las lagunas que están en los alrededores.

Pidió ayuda a las autoridades y ciudadanía para que colaboren con medicamentos para salvar la vida de los enfermos.

Emiten pronunciamientoen el Día de los Pueblos

CIDOB. Exigen al Gobierno nacional que deje la persecución y orden de aprensión contra los líderes del sector.

E l d i r e c t o r i o d e l a Confederac ión de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), reunido en la ciudad de Trinidad, emitió un pronunciamiento en el Día de los Pueblos Indígenas.

Luego de dos días de analizar varios temas, la vicepresidenta de la CIDOB, Nelly Romero, procedió a la lectura del pronunciamiento que engloba 10 puntos.

“Pedimos al Gobierno del presidente Morales deje e l amedrentamiento, difamación, calumnias, represión, denuncias falsas y temerarias, persecución y orden de aprensión a líderes indígenas, a través de terceras personas, por el simple hecho de defender nuestros territorios”, manifestó.

En otro de los puntos piden respeto a sus derechos como pueblos indígenas, respeto a los territorios, al hábitat dentro de su espacio territorial, y las estructuras orgánicas, aplicando lo que por derecho está reconocido en el marco constitucional, y respaldados por normas, convenios y tratados internacionales.

Asimismo, demandan la ampliación y celeridad en las i n v e s t i g a c i o n e s d e b i e n d o imputarse a todos los autores mater ia les e in te lec tua les , cómplices y encubridores de la brutal intervención y represión de Chaparina y que han sido mencionados por el ex asesor del Ministerio de Gobierno, Boris

Villegas. Que se convoque al Comandante General de la Fuerza Aérea a efectos de que preste su declaración informativa sobre quiénes dieron la orden para que los aviones lleguen hasta Rurrenabaque a trasladar a los marchistas.

Se cite al ex fiscal General Mario Uribe, a efectos de que preste declaración informativa respecto a las causas que le motivaron para firmar el documento confeccionado por el ex asesor del Gobierno: Fernando Ribera, ex ministro de Gobierno Wilfredo Chávez. La inmediata dest i tución y expulsión del supuesto Embajador de los Pueblos Indígenas ante

las Naciones Unidas, el señor: Sacha Sergio Llorenti, quien es el responsable directo de las órdenes de la brutal represión de Chaparina.

También exigen el respeto a la independencia del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado Plurinacional de Bolivia, toda vez que estos se encuentran totalmente politizada y serviles al poder ejecutivo.

Además de la suspensión inmediata y definitiva del Censo Agropecuario del Gobierno nacional que supuestamente tiene un matiz de auditoría hacia los territorios indígenas.

El respeto a los procedimientos de la consulta previa, libre e

informada y de buena fe en todos los proyectos y megaproyectos, que pretendan ejecutarse en los territorios los cuales afectan directamente a los pueblos indígenas.

Por otro lado, rechazan los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 respecto a los pueblos indígenas porque aparentemente tienen fines políticos para el 2014. Se debe instruir la inmediata investigación a efecto de sancionar a los responsables del Instituto Nacional de Estadística (INE) y al Ministerio correspondiente, lo contrario significaría que el Gobierno nacional se convertiría

en autor intelectual y/o cómplice de este nuevo hecho ocurrido.

Exhortaron a la sociedad civil e instancias nacionales e internacionales y a los pueblos indígenas del Mundo a unirse e incidir para que los gobiernos nacionales cumplan con las normas, tratados y convenios internacionales.

Indígenas llegan con el cuerpo deshidratado

DíA TRISTE La Confederación de los Pueblos Indígenas del Oriente Chaco y Amazonia de Bolivia (CIDOB), en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, realizaron la quema de un muñeco que representaba al presidente del país Evo Morales.E l pres idente de la CIDOB, Adolfo Chávez, dijo que realizaron la quema en rechazo a la persecución que están siendo objeto.“Para nosotros, este Día Internacional de los Pueblos Indígenas que debería ser especial y de fiesta, lo consideramos como un día más que pasa con f lagrantes violaciones a los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas”, indicó.

FoTo LPB

EL MUÑECO FUE QUEMADO AFUERA DE LAS OFICINAS DE LA SUBCENTRAL DEL TIPNIS.

FoTo LPB

NIÑOS ENFERMOS ATENDIDOS EN UNO DE LOS AMBIENTES DE LA SUBCENTRAL TIPNIS.

Page 8: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013

Locales

Suspenden asamblea cívicaa pedido de las provincias

MEJORES RESULTADOSEl presidente Cívico sostuvo que el apresurar

la reunión no garantiza que obtendrán mejores resultados, por eso van a esperar que lleguen los dirigentes provinciales.

“Estamos contentos por el interés que están demostrando en venir y aportar sobre las medidas que se tomarán en adelante”, dijo.

Anunció que han previsto varias medidas de presión que plantearán a pleno de la Asamblea de la Benianidad, tales como llevar adelante un paro cívico porque la población tiene que entender que están cercenando los recursos de los próximos 10 años.

Campesinos sin fecha para su

congreso

LOS CÍVICOS SE REUNIRÁN PARA DEFINIR LA DEFENSA DE RECURSOS.

FOTO LPB

La senadora de la oposición, Jeannine Añez, sostuvo que los resultados del Censo representan una estafa para las regiones, ya que los ejecutivos del INE y el propio Gobierno “manejaron”, supuestamente, los datos a su antojo, situación que se debe reconsiderar para evitar conflictos.

Seña ló que es ev iden te l a incapacidad y la supuesta estafa que se ha generado, por ello es que las regiones están promoviendo asambleas y encuentros interinstitucionales para asumir una postura en cuanto a medidas se refiere.

Resultado del censo representa una estafa

KATHIA CHÁVEZ, DIRIGENTE CAMPESINA DEL BENI.

SENADORA DE OPOSICIÓN, JEANNINE AÑEZ.

FoTo LPB

FoTo ARCHiVo

La Asamblea de la Benianidad fue suspendida para el próximo martes 13 de agosto, a solicitud de los dirigentes de provincias, informó David Coca, presidente del Comité Cívico del Beni.

Manifestó que los presidentes de los comités cívicos de provincias solicitaron participar en las determinaciones por lo que decidieron suspender la Asamblea que debía realizarse ayer.

“No es fácil trasladarse de un lugar a otro y sobre todo en el tema cívico donde los recursos,

la distancia y muchas cosas son factores preponderantes para poder llegar a una reunión”, explicó.

La reunión fue convocada para analizar los resultados del Censo 2012 que oficializó el Gobierno y que no concuerdan con los datos preliminares anunciados ni con la proyección de crecimiento demográfico.

Indicó que las autoridades de las provincias plantearán sus propuestas al pleno de la Asamblea para esa manera tener buenas determinaciones.

Sostuvo que el apresurar la reunión no garantiza que obtendrán mejores resultados, por eso van a esperar que lleguen los dirigentes provinciales.

“Estamos contentos por el interés que están demostrando en venir y aportar sobre las medidas que se tomarán en adelante”, dijo.

Anunció que tienen previstas varias medidas de presión que plantearán al pleno de la Asamblea de la Benianidad, tales como llevar adelante un paro cívico porque la población tiene que entender que están cercenando los recursos de los próximos 10 años.

Finalmente invi tó a la ciudadanía a participar con propuestas el día martes a partir de las 16:00 horas en las instalaciones del Comité Cívico del Beni.

La dirigente de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, Kathia Chávez, informó que aún no está definida una nueva fecha para la realización de su Congreso Departamental donde se elegirá a sus nuevos asambleístas departamentales.

Indicó que el motivo por el que el pasado 5 de agosto se suspendió el Congreso al que su comité ejecutivo había convocado, fue por el temor a que activistas de Primero el Beni intervengan la sede campesina y su encuentro.

Indicó que, ese día cuando se debió realizar el evento, aparecieron en las instalaciones de la Federación, personas que nunca asisten con regularidad a esta organización.

“Sabemos que nos estamos perjudicando, por eso hemos instruido a todas las centrales afiliadas que vayan convocando y realizando ampliados internos para que saquen precandidatos”, explicó la dirigente campesina.

CENSO. Indicó que las autoridades de las provincias plantearán sus propuestas sobre los resultados del Censo, que es el tema a analizar.

Indicó que no sólo se trata de hacer una valoración del mal cálculo que existió o la “torpeza” que cometió el presidente del país, Evo Morales, con los datos preliminares. Realmente se ha equivocado el Gobierno y sus operadores y lo lamentable es que no lo quieren reconocer, sostuvo.

Recordó que los profesionales que estuvieron a cargo del INE, eran personas competentes quienes desde el año 2001, hicieron una proyección hasta el 2012 y no puede ser que exista una diferencia abismal a los resultados oficiales, acotó.

C o n e s t o s r e s u l t a d o s e l

SENADORA:

departamento del Beni perdería muchos recursos económicos, expresó Añez, al considerar que se habría actuado con una irresponsabilidad

que raya en el delito, toda vez que se perjudicará a las regiones, especialmente a las menos pobladas como en los casos de Beni y Pando.

8.

Page 9: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013

Locales

Universitarios se unen y piden libertad para Rector

ApOYO NACIONALLa problemática y emergencia que vive la

UAB ya no es de carácter local, sino que se ha convertido en una lucha de todo el sistema nacional”, dijo Eduardo Cortéz, secretario Ejecutivo del CEUB.

De no darse cumplimiento a las peticiones de esta resolución, el sistema universitario ya planifica una gran marcha nacional, como la vivida el año 2011, cuando una masa de autoridades, docentes, estudiantes y administrativos, marcharon hasta la Sede de Gobierno.

REPRESENTANTES DE UNIVERSIDADES VISITARON A LOS HUELGUISTAS.

REPRESENTANTES DE UNIVERSIDADES SE REUNIERON EN TRINIDAD.

FOTO LPB

El Instituto Nacional de Estadística (INE) llevó adelante la socialización del Censo Agropecuario 2013, con la participación de representantes de los municipios del departamento del Beni.

La encargada Departamental del INE, Norma Ferrier, indicó que el Censo Agropecuario 2013 se realizará en los meses de septiembre y octubre en todos los departamentos del país.

“El objetivo del Censo Agropecuario es conocer la estructura productiva del sector agropecuario para el diseño y ejecución de políticas, planes y proyectos destinados a expulsar el desarrollo del sector”, afirmó.

Manifestó que en el Censo se incluirán las actividades forestales,

Censo Agropecuario 2013

CENSO AGROPECUARIO PILOTO REALIZADO EN SAN BORJA, MESES ATRÁS.

FoTo ARCHiVo

L a v i g é s i m a s é p t i m a conferencia extraordinaria de universidades desarrollada este viernes en Trinidad, determinó un cronograma de movilizaciones exigiendo la libertad irrestricta del rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luis Carlos Zambrano, quien se encuentra con detención domiciliaria sin derecho al trabajo.

L o s a s i s t e n t e s a l a c o n f e r e n c i a , l u e g o d e consensuar las resoluciones se trasladaron hasta el edificio central de la UAB, lugar en que se encontraba instalado el piquete de huelga donde se dio a conocer las conclusiones del encuentro extraordinario.

Juan Carlos Kery, que fungió como secretario de la conferencia, informó que de forma unánime se determinó exigir, la libertad irrestricta del rector Luis Carlos Zambrano y exigir al Gobierno, que evite la interferencia política en las universidades toda vez que la autonomía es sagrada y está contemplada en la Constitución Política del Estado.

Indicó que para vigorizar la determinación universitaria, se definió un cronograma de movilizaciones, la primera t i e n e q u e v e r c o n u n a movilización simultánea de las 11 universidades del sistema, el 13 de agosto en rechazo a la actitud del Gobierno a través del

Poder Judicial.“ L a p r o b l e m á t i c a y

emergencia que vive la UAB ya no es de carácter local, sino que se ha convertido en una lucha de todo el sistema nacional”, dijo, por su parte, Eduardo Cortéz, Secretario Ejecutivo del CEUB.

También se determinó realizar una marcha nacional desde Senkata hasta la Sede de Gobierno el 28 de agosto, r e e d i t a n d o l a h i s t ó r i c a movi l i zac ión de l 2011 , exigiendo la restitución plena de la Autonomía Universitaria y los derechos constitucionales de todas las autoridades universitarias.

Anticipó que esta vez partirán desde el punto indicado hasta la plaza Murillo para hacer escuchar su voz al mismo Gobierno.

MOVILIZACIONES. Universidades se movilizarán simultáneamente el martes. Planifican una nueva marcha desde Senkata hasta La Paz.

extracción de especies no maderables como la castaña, goma, cacao, cría de peces, caza, pesca y otras actividades.

Sostuvo que el registro será mediante entrevistas directas a cada uno de los productores agropecuarios, se utilizarán dos boletas censales para recoger la información.

Resaltó que el trabajo estará f i sca l i zado por e l p roduc to r, representantes de las comunidades y la Unidad de Producción Agropecuaria (UPA).

Aseguró que capacitarán a los empadronadores una semana antes del inicio, estos serán del lugar porque ellos son los que conocen los accesos a las comunidades.

INE SOCIALIZA LA METODOLOGÍA

Agregó que con la realización oportuna de censos experimentales se podrá obtener información indispensable para la programación y realización del Censo Agropecuario.

La medición agropecuaria de este año se realizará en áreas rurales y peri urbanas del país. En los nueve departamentos, 112 provincias y 339 municipios.

E d u a r d o C o r t e z y Joahan Herbas, presidente del Comité Ejecutivo de la U n i v e r s i d a d B o l i v i a n a (CEUB) y Confederación Universitaria Boliviana (CIB), respectivamente, pidieron la suspensión de la huelga de hambre, toda vez que se determinó hacer una lucha conjunta pidiendo respeto a la autonomía.

El dirigente facultativo del estamento estudiantil, Bernabé Yarena, a nombre de los más de 50 huelguistas de hambre, dijo que, aunque hayan deseado continuar la medida hasta lograr lo que se exige, son respetuosos de las resoluciones que tomó esta Conferencia de Universidades, decidiendo acatarla. Por lo que el piquete de huelga de hambre fue levantado alrededor de las 7:30 de la noche.

9.

Page 10: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013

Nacionales

Los tributos suben en 23 por ciento en 2013

CAUSAS DE LA MEJORAEl presidente de la entidad recaudadora, Erick

Ariñez, asegura que este incremento es producto del aumento del 19 por ciento en los ingresos obtenidos en el mercado interno, indica un boletín institucional.

Los ingresos impositivos subieron de 23.888 a 29.423 millones de bolivianos, comparando los siete meses de recaudación en el 2012 y 2013.

El crecimiento en 22 por ciento del IVA que subió de 3.935 a 4.802 millones de bolivianos.

En tanto que, el Impuesto a las Utilidades de las Empresas aumentó en 17 por ciento, de 8.308 a 9.725 millones.

Policíadesaloja por la fuerza a

mujeres

EL COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO.

GRÁFICO SIN

La Paz (ANF).- El embajador de Rusia en Bolivia, Alexey Sazonov, informó este viernes que una delegación de su país llegará este mes para vender armamento a Bolivia, además de intercambiar experiencias entre los Ministerios de Defensa.

“Estamos esperando la llegada de una delegación militar de mi país que viene este mes, todo está arreglado. Son cantidad de temas (los que se van abordar), la compra y venta de armas, preparación de los oficiales, relaciones entre los estados mayores, nuestros Ministerios de Defensa y mucho más”, manifestó Sazonov.

Una delegación rusa llegapara vender armamento

EL EMBAJADOR RUSO, ALEXEY SAZONOV.

FoTo ARCHiVo WWW.SENAdo.Bo

La Paz (ANF).- En siete meses, las recaudaciones tributarias aumentan en 23 por ciento en relación con el mismo periodo del año pasado. Los ingresos impositivos aumentaron en 5.535 millones.

“Un mayor control ejercido sobre la facturación impactó de manera positiva en los montos recaudados, variable que permite ampliar el control sobre los montos declarados y el consecuente pago de las utilidades”, asegura un informe del Servicio de Impuestos

Nacionales (SIN).El presidente de la entidad

recaudadora, Erick Ariñez, asegura que este incremento es producto del aumento del 19 por ciento en los ingresos obtenidos en el mercado interno, indica un boletín institucional.

Los ingresos impositivos subieron de 23.888 a 29.423 mi l lones de bo l iv ianos , comparando los siete meses de recaudación en el 2012 y 2013. Este crecimiento se explica por la buena marcha de la economía boliviana”, asegura la entidad.

Otra de las causas de este incremento son “las tareas desarrolladas por el SIN en el control, seguimiento y fiscalización tributaria”, además de “la adopción de herramientas tecnológicas que facilitan el pago de impuestos y la intensidad de las campañas de cultura tributaria”, puntualiza.

Ariñez destacó que este nuevo repunte es fruto de los pagos por utilidades de gran parte de las empresas industriales y petroleras, que lograron compensar la reducción de pagos mineros al inicio de gestión, según el boletín del SIN.

El cuadro divulgado por la entidad recaudadora detalla el crecimiento en 22 por ciento del impuesto al valor agregado (IVA) que subió de 3.935 a 4.802 millones de bolivianos.

La Paz (ANF).- Efectivos de l a Po l ic ía Nac iona l desalojaron la mañana de este viernes, por la fuerza, a un grupo de mujeres y de periodistas que se encontraban en plaza Murillo, las primeras protestaban exigiendo la despenalización del aborto y los segundos se encontraban cubriendo la noticia.

En imágenes difundidas por el medio televisivo Gigavisión, se muestra cómo los efectivos policiales, entre hombres y mujeres, impidieron a los periodistas cumplir su labor y evitar que se tomen fotografías y se filme el retiro forzoso que se hizo al colectivo “Mujeres Creando”, que se encontraba en protesta en inmediaciones de la Catedral de Plaza Murillo.

C o n e m p u j o n e s y obstrucción mediante el empleo de sus escudos, la Policía formó un cerco para evitar que la prensa filmara el desalojo de las mujeres, que se encontraban encabezadas por María Galindo, activista en defensa de los derechos de la mujer.

Las mujeres, alrededor de diez y con leyendas escritas en sus piernas y otras partes de su cuerpo, se tendieron en los predios de la Catedral de Plaza Murillo exigiendo al Gobierno la despenalización del aborto.

A nivel nacional, distintos grupos sobre todo religiosos hacen campañas en contra de la iniciativa que pretende dar paso al aborto en el país.

RECAUDACIÓN. Comparando el periodo enero-julio 2012-2013, de acuerdo con los informes del Servicio de Impuestos Nacionales.

El pasado 2 de julio el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, informó que Bolivia comprará de Rusia helicópteros MI-17, los cuales serán destinados a la lucha contra el narcotráfico y cooperación en trabajos de defensa civil.

La intención de comprar tecnología y potenciar el área energética entre Bolivia y Rusia, se dio tras el encuentro entre los presidentes Evo Morales y Vladimir Putin, respectivamente, al concluir el II Foro de Países Exportadores de Gas, que se realizó en Moscú a principios de julio pasado, donde participó el jefe de Estado.

EN ESTE MES

Asimismo, se estableció la firma de un contrato para potenciar la explotación, producción de gas y

petróleo en Bolivia. A esto se suma un acuerdo para potenciar la producción de energía.

10.

Page 11: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013

Nacionales

FoTo ARCHiVo

FoTo ARCHiVo ANF

La Paz (ANF). - La r e p r e s e n t a n t e d e l a Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, Katherine Grigsby, informó que hasta mediados de este mes podría l legar una comisión del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), para evaluar los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado el pasado 21 de noviembre del 2012.

La diplomática explicó que el CELADE es una instancia que se dedica a la validación de resultados del Censo.La oficina es

Eliminación del derecho a la vida viene desde el exterior

CEB. El derecho a la vida es un derecho constitucional y el aborto está penalizado por el Código Penal. La defensa de la vida es inherente a los pueblos originarios.

L a P a z ( A N F ) . - L a eliminación del derecho a la vida es una campaña promovida desde el exterior, sobre todo de los países del norte, asegura el secretario adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), padre José Fuen tes , a l puntualizar que la defensa de la vida no es sólo obligación de la Iglesia Católica, sino es inherente a los pueblos originarios del país.

Si “la sociedad ha protegido la vida de los que estamos vivos aquí”, entonces “¿quiénes somos nosotros para decidir sobre la vida de otros?”, cuestiona el sacerdote, al dejar en claro que el aborto no es solución ni a los embarazos producto de violaciones ni de adolescentes.

En Bolivia el aborto está penalizado, no sólo en el Código Penal, sino en la Constitución Política del Estado, en vigencia desde febrero del 2009, que en su artículo 15 reconoce que “toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual”. El aborto vulnera justamente este derecho.

Sin embargo, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Patricia Mancilla Martínez, presentó una “acción de incons t i tuc iona l idad abstracta” para legalizar el aborto, el infanticidio, el

aborto impune y la práctica habitual del aborto, entre otros. Su demanda ante el Tribunal Constitucional se refiere a trece artículos del Código Penal.

El padre Fuentes lamenta que “una vez más se reavive este debate” en el país y deja en claro que la despenalización del aborto “más que por necesidades internas es un tema que se mueve desde el exterior y con bastante apoyo económico”.

Al recordar que el Arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, “lo ha calificado como política imperialista”, el sacerdote puntualiza que es una campaña impulsada desde fuera, especificando que viene

“de países del norte, que en sus Constituciones han eliminado el derecho a la vida porque también son países de ateos”.

Para el secretario Adjunto de la CEB “el derecho a la vida y el ateísmo están muy relacionados”, porque cuando la vida ya no es don de Dios el ser humano simplemente puede disponer de ella a su gusto y antojo”.

Con la certeza de que “la vida es un don de Dios”, Fuentes remarca que “no sólo para nosotros como Iglesia, sino para el pueblo boliviano, para las culturas ancestrales y para otros grupos de fe”, puntualizando que “las comunidades indígenas tienen

respeto a la vida”.“La vida es un derecho

para la enorme mayoría de los bolivianos y no podemos disponer de ella a nuestro antojo porque es un don que nos lo da Dios y por eso la respetamos”.

Por lo tanto, “el aborto no es solución a los problemas” por el contrario “crea otros problemas” , remarcó e l sacerdote al puntualizar que “la sociedad existe para proteger la vida”, por lo tanto, legalizar el aborto y el infanticidio “va en contra de sus propios fines”.

D e t o d a s m a n e r a s , puntual iza e l secretar io Adjunto de la CEB, en la Iglesia Católica “estamos muy

conscientes de los problemas de las adolescentes embarazadas” y “somos conscientes del sufrimiento por un embarazo que viene de una violación”. Pero “la solución no es el aborto”, remarcó al concluir.

EL ABORTO ESTÁ PENALIZADO POR EL CÓDIGO PENAL.

LA REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS EN BOLIVIA, KATHERINE GRIGSBY.

dependiente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“Todo proceso censal incorpora en su plan una evaluación post Censo, eso es justamente para validar todo lo encontrado en el Censo, las cifras que se han encontrado. Establecer a partir de ello la consistencia del Censo y sobre todo el CELADE debe realizar esto en América Latina”, manifestó Grigsby.

C o n s u l t a d a s o b r e s i es ta ver i f icac ión puede ser considerada como una auditoría, Grigsby respondió: “Esta verificación en esta pr imera instancia no es

una auditoría propiamente tal, porque se tiene que ver realmente la consistencia del Censo en todos sus factores y en todas sus dimensiones”.

E s t e j u e v e s e n u n acto público realizado en Chuquisaca, el presidente Evo Morales reiteró la intención de invitar a organizaciones internacionales para realizar una auditoría a los resultados del Censo, aunque no oficializó la fecha ni los recursos para realizar esta acción.

L o s o b j e t i v o s d e l a CELADE son: (a) brindar capacitación avanzada en la aplicación de la Demografía al estudio de los problemas

económicos y sociales y a la planificación del desarrollo; (b) promover la investigación demográfica ajustada a las realidades socio-económicas de los países latinoamericanos; (c) establecer datos demográficos

y técnicas de investigación uniformes, a fin de asegurar la comparabilidad entre los países, y (d) generar un sistema de intercambio de información sobre asuntos de población.

CELADE evaluaría resultados del Censo

DEBATEEn Bolivia el aborto

está penalizado, no sólo en el Código Penal, sino en la Constitución Política del Estado, en vigencia desde febrero del 2009, que en su artículo 15 reconoce que “ toda persona t iene derecho a la vida y a la integridad f í s i ca , ps ico lóg ica y sexual”. El aborto vulnera justamente este derecho.

S in embargo, la d iputada del MAS, P a t r i c i a M a n c i l l a Mart ínez, presentó u n a “ a c c i ó n d e inconstitucionalidad abstracta” para legalizar el aborto, el infanticidio, el aborto impune y la práctica habitual del aborto, entre otros. Su demanda ante el Tribunal Constitucional se re f ie re a t rece artículos del Código Penal.

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

12. Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013

Nacionales

Seguro agrario cubrirá pérdidas de 115 municipiosREGISTRO. Para la cobertura del seguro en la campaña agrícola 2013-2014 los productores deberán registrar sus cultivo en el Registro Agrícola Comunal. La inscripción de parcelas ya está abierta.

INFORME INSAEn la campaña agrícola 2012-2013, el

seguro abarcó a 64 municipios, pero sólo 63 efectivamente accedieron al beneficio, indica el informe del INSA al detallar que se confirmaron 8.100 hectáreas afectadas, de las 91.000 inscritas, para la cobertura se emplearon más de 8 millones de bolivianos.

La Paz (ANF).- El canciller David Choquehuanca aseveró este viernes que desconocía de la presencia de supuestos infiltrados policiales y militares en la VIII marcha indígena que se opone a la construcción de la carretera por el medio del TIPNIS, como lo denunció el ex director de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno, Boris Villegas.

“Yo no sé quien sabía eso, yo no puedo en este momento contestar, yo he ido a conversar con los hermanos”, dijo brevemente el canciller Choquehuanca, quien fuera retenido por los indígenas el 24 de septiembre de 2011, día antes de la violenta intervención policial en Chaparina.

Agregó que aquel 24 de septiembre, él sólo fue a conversar con los indígenas que protagonizaban la marcha en busca de llegar a un acuerdo pacífico. Los indígenas se dirigían a La Paz para exigir que no se construya la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos.

“Ese día yo he ido a facilitar, a comunicarme, a conversar con los hermanos, de pronto ha habido una acción que no es práctica de los indígenas que yo lo entendí y felizmente han hablado entre ellos y yo he podido retornar a La Paz”, señaló Choquehuanca.

Bor i s Vi l legas , en su declaración ampliatoria del pasado 1 de agosto, dijo que en la VIII marcha habían agentes policiales y militares infiltrados, además de “agentes provocadores”, que tenían la misión de generar disturbios para obligar a la Policía a reaccionar contra los movilizados.

VIII MARCHA INDÍGENA

Canciller no teníaconocimiento de infiltrados

CULTIVOS DE PAPA CON SEGURO AGRÍCOLA.

EL GRANIZO ES UNO DE LOS FENOMENOS CLIMATOLÓGICOS QUE AFECTA A LOS SEMBRADÍOS.E L C A N C I L L E R D A V I D CHOQUEHUANCA.

FoTo FRESHPLAZA.ES

FoTo ARCHiVo

FOtO anF

La Paz (ANF).- El seguro agrario dará cobertura a 115 municipios de siete departamentos en la campaña agrícola 2013-2014. A los primeros 63 se sumaron 52, indica el informe del Instituto Nacional de Seguro Agrario (INSA).

Para acceder a este seguro los agricultores deberán inscribirse en el Registro Agrícola Comunal (RAC). La inscripción de las parcelas de producción ya está abierta.

E s t e r e g i s t r o e s descentralizado y participativo entre productores agrícolas, dirigentes comunitarios, técnicos municipales y de l INSA, además de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Rural.

El cultivo de una parcela debe estar registrado para que el productor se beneficie con la compensación de 1.000 bolivianos por la pérdida de la producción a causa del clima.

En la campaña agrícola 2012-2013, el seguro abarcó a 64 municipios, pero sólo 63 efectivamente accedieron al beneficio, indica el informe del INSA al detallar que se confirmaron 8.100 hectáreas afectadas, de las 91.000 inscritas, para la cobertura se emplearon más de 8 millones de bolivianos.

CAMPAÑA 2013-2014 En Potosí 22 municipios:

Ravelo, Tacobamba, Ocuri, Acasio, Toro Toro, Caripuyo, S a c a c a , C o l q u e c h a c a , Chayanta, Chaqui, Ckochas, Puna, Tomave, Cotagaita, Tinguipaya, San Pedro de Buena Vista, Arampampa,

Pocoata, Betanzos, Vitichi, Yocalla y Uncía.

E n C h u q u i s a c a 2 2 municipios están incluidos en el INSA para el Seguro Agrícola. Estos son: Presto, Tarvita, Poroma, Icla, Tomina, A z u r d u y, S o p a c h u y, E l Villar, Tarabuco, Huacaya,

Villa Charcas, Mojocoya, Yamparaez, Villa Alcalá, Zudáñez, Huacareta, Culpina, San Lucas, Incahuasi, Padilla, Villa Serrano y Villa Vaca Guzmán.

En Cochabamba también 22 municipios: Tacopaya, Arque, Tapacarí, Alalay, C o c a p a t a , M o r o c h a t a , Bolivar, Vila Vila, Sicaya, S a c a b a m b a , A n z a l d o , Independencia, Vacas, Totora, Pocona, Mizque, Pasorapa, P o j o , Vi l l a G u a l b e r t o Villarroel (Cuchumuela), Omereque, Aiquile y Tiraque.

En La Paz 29 municipios: Ayata, Quiabaya, Aucapata, Chuma, Charazani (Gral.Perez), Curva, Malla, Yaco, Palca, Combaya, Inquisivi, Colquiri, Mocomoco, San Pedro de Curahuara, Escoma, Humana ta , Sapahaqu i , Ichoca, Calamarca, SicaSica, Laja, Puerto Acosta, Pucarani, Waldo Ballivian, Ancoraimes, Puerto Carabuco, Cairoma, Sorata y Colquencha.

En Oruro diez municipios: San Pedro de Totora, El Choro, Choquecota, Pampa Aul lagas , San t i ago de Andamarca, Corque, Santiago de Huayllamarca, Santiago de Huari, Belén de Andamarca y Caracollo.

En Santa Cruz nueve municipios: San Antonio de Lomerío, Gutiérrez, Pucara, Postrer Valle, Quirusillas, San Rafael, Urubicha, Ascención de Guarayos y Moro Moro. Y en Tarija uno: Yunchará.

Page 13: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

“Libre pensantes” firman alianza con el CONAMAQ

La Paz (ANF).- Cinco asambleístas, denominados “libre pensantes” y Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyo (CONAMAQ), de Félix Becerra, firmaron una alianza para formar un bloque indígena al interior de la Asamblea Legislativa, con la intención de aprobar leyes a favor de los indígenas y “bloquear” las que intenten vulnerarlos.

Este bloque está conformado por la ex presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, el diputado Samuel Pamuri y los senadores Manuel Limachi, Carmen García y Nora Montero.

La firma de la alianza se da en conmemoración al Día Internacional de los Pueblos

BANCADA INDÍGENA. Este bloque de asambleístas está conformado por los diputados Rebeca Delgado y Samuel Pamuri, y tres senadores.

DESLINDE JURISDICCIONAL“Hay necesidad de tener diputados para que

presenten leyes, para que observen leyes, por ejemplo en el tema del Deslinde Jurisdiccional, en el tema de las competencias y con la firma de esta alianza vamos a tener nuestra bancada indígena.

Ahora no nos pueden cuestionar que estamos con la derecha, estamos con los propios masistas y vamos a seguir sumando más”, manifestó Quispe.

La Paz (ABI).- El Ministerio de Justicia presentará el 22 de agosto un anteproyecto de ley a favor de los pueblos indígenas or ig inar ios en pel igro de extinción, aislamiento voluntario y que no están comunicados, informó el viernes la viceministra de Justicia Indígena Originaria Campesina, Isabel Ortega.

‘Hacemos este anuncio con la finalidad de que se valide y se construya el proyecto de ley de manera colectiva para consolidar la justicia plural’, explicó al celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Informó que esa problemática se visibilizó en los informes anuales de Derechos Humanos y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de 2009, 2010, 2011 y 2012.

Ortega explicó que entre 2010 y agosto de 2013 visitó 16 comunidades, entre ellas, de los Yuquis, Pacahuaras, Yaminahuas, Mchineris, Ayoreo, Araona, More Tapieté, Sirionó, Guarasugwe y Uru Chipayas.

Explicó que la migración, la vulnerabilidad demográfica, las enfermedades endémicas sumadas a la desnutrición, y la falta de alimentación son las principales causas para q u e a l g u n a s n a c i o n e s y pueblos indígenas originarios se encuentren en peligro de extinción.

En esa línea, dijo que el anteproyecto establece que se deben buscar mecanismos sectoriales e intersectoriales de prevención, protección y fortalecimiento para salvaguardar las formas de vida de los pueblos indígenas originarios.

Ley protegeráa indígenasen peligro

LOS ASAMBLEÍSTAS DEL MAS Y REPRESENTANTES DEL CONAMAQ.

FOtO anF

La Paz (ABI).- Representantes de organizaciones sociales, de instituciones internacionales y del Gobierno conmemoraron el viernes el ‘Día Internacional de los Pueblos Indígenas’ y coincidieron al destacar que en la cultura boliviana ‘todos somos semejantes’.

‘No estamos contra nadie, estamos del lado de lo valioso, del lado de la vida, la palabra enemigo no existe en aymara, en quechua, en guaraní, en

chiquitano, todos somos hermanos, pero cuando decimos hermanos no sólo los seres humanos, sino todos los que vivimos en las faldas de nuestra madre tierra, somos semejantes’, manifestó el canciller David Choquehuanca.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994, mediante una resolución en la que se establece que cada 9 de agosto se realizará la

celebración.Choquehuanca también destacó el

avance en la inclusión de los pueblos

indígenas, además del reconocimiento de los derechos humanos de ese sector en el país.

Al respecto, la representante de la ONU en Bolivia, Katherine Grigsby, dijo que le complace trabajar en un país donde se pretende impulsar un ambicioso proyecto transformador desde el Estado y ‘en el cuál desde su Constitución se reconocen plenamente los derechos colectivos de la diversidad, de formas de gobierno y gestión territorial de los pueblos indígenas’.

Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo, Saúl Garabito, destacó que en Bolivia ‘se está viviendo una verdadera revolución democrática’.

Indígenas que se celebra cada 9 de agosto por resolución de la ONU.

Delgado d i jo que l a conformación de esta bancada indígena tiene el objetivo de defender los derechos de los

pueblos indígenas reconocidos en la Constitución Política del Estado (CPE) y de “bloquear” los proyectos de ley que atenten contra éstos.

“Creemos que el mejor homenaje para este día es hacer

esta alianza posible y que está obviamente abierta a todos los asambleístas para que se puedan adherir. La preocupación es que existan proyectos de ley que no permitan el desarrollo de los pueblos indígenas y que además vulneren sus derechos”, afirmó.

Por su parte, el Coordinador de Fortalecimiento Político de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Rafael Quispe, dijo que se firmó esta alianza con la intención de tener una representación de diputados y senadores oficialistas al interior de la Asamblea Legislativa.

“Hay necesidad de tener diputados para que presenten leyes, para que observen leyes, por ejemplo en el tema del Deslinde Jurisdiccional, en el tema de las competencias y con la firma de esta alianza vamos a tener nuestra bancada indígena. Ahora no nos pueden cuestionar que estamos con la derecha, estamos con los propios masistas y vamos a seguir sumando más”, manifestó Quispe.

Por su parte, el jefe de bancada senadores del MAS, Eugenio Rojas, dijo que la diputada Delgado “ya no es del MAS, por su actitud, por su accionar contra el presidente y el vicepresidente (…). Como oposición puede firmar, incluso como oposición está autorizada a firmar (alianzas) con la derecha, puede firmar con cualquiera es que ya no es del MAS”, señaló.

el diputado del movimiento Al Socialismo, Saúl Garabito, destacó que en Bolivia ‘se está viviendo una verdadera revolución democrática’.

Festejan ‘Día Internacionalde los Pueblos Indígenas’

Trinidad, sábado 10 de agosto de 2012 13.

Nacionales

Page 14: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

14. Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013

Nacionales

Ministerio de Economía nodirime pleito en aduana CONFLICTO INTERNO. El ministro Luis Arce dijo que este problema de la ANB debe ser resuelto en esa instancia o en la justicia no por el Ministerio como dirimidor de este conflicto.

MINISTRO DE ECONOMíA Arce confirmó que es potestad del Directorio

de la ANB elegir al personal jerárquico. “Está muy clara la ley, yo la interpreto de manera muy sencilla, de esta manera: la presidenta propone los nombres al Directorio y el Directorio tiene la potestad de elegirlos, eso es, así está la ley, muy clara”.

Sucre (ABI).- La Sala Penal Segunda del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó que el 29 de agosto, a las 09:30, en Sucre, será la audiencia de medidas cautelares para el ex ministro de Defensa, Gonzalo Méndez, ex miembros del Alto Mando Militar y oficiales de las FFAA, del caso ‘misiles chinos’.

‘La Sala Penal Segunda determinó señalar audiencia pública de consideración de medidas cautelares para el día jueves 29 de agosto de 2013, a horas 9:30, audiencia que se llevará a cabo en el salón de debates del Tribunal Supremo de Justicia, para lo cual se dispuso la notificación correspondiente, tanto a los imputados como a las autoridades del Ministerio Público’, explicó Suntura.

La magistrada explicó que estas medidas cautelares, sólo será para 8 de los 10imputados, toda vez que la ex autoridad de Estado, Gonzalo Méndez, fue declarado rebelde y contumaz ante la ley, mientras que Gonzalo Rocabado Mercado, viceministro de Defensa (2005), será notificado en San Roque, donde cumple condena de 10 años por la represión en octubre de 2003, que dejó 64 muertos y 500 heridos.

‘En el caso de Gonzalo Elías Méndez Gutiérrez éste fue declarado rebelde y contumaz, entonces sus notificación con la resolución de la imputación formar será a través del edicto y en el caso de Gonzalo Alberto Rocabado Mercado, se le notificará conforme al penúltimo párrafo del artículo 163 del Código de Procedimiento Penal; es decir, en el penal de San Roque’, precisó.

MISILES CHINOS

Audiencia cautelar para el29 de agosto

LA PRESIDENTE DE LA ADUANA, MARLENE ARDAYA.

EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, LUIS ARCE CATACORA. LOS MISILES CHINOS QUE TENÍA BOLIVIA.

FOtO anF

FoTo ARCHiVo

FoTo iLUSTRATiVA

La Paz (ANF).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, dio a conocer que no dirimirá el conflicto por la designación de gerencias en la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), luego de que el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz determinara que sea esta instancia la que defina una solución.

El pasado miércoles, el presidente del TDJ de La Paz, Iván Campero, determinó que sea el Ministerio de Economía que defina sobre quién pesa la tuición de designar los cargos gerenciales en la ANB, tras rechazar la Acción de Cumplimiento presentada por el Directorio, y mediante la cual pedía que se le restituya esta atribución que actualmente posee la presidenta.

El ministro dijo que este es un conflicto interno de la ANB que debe ser resuelto en esa instancia o por la justicia. Lamentó que el TDJ de La Paz haya visto al Ministerio como una entidad que dirima este conflicto.

“Nosotros hemos sido claros, la Aduana Nacional es la que tiene que determinar, es un asunto absolutamente interno. Se nos ha querido involucrar como Ministerio,

lamentamos que este tipo de recursos vayan a buscar un dirimidor fuera del Órgano competente”, señaló Arce.

Dijo además que el conflicto aún no ha sido resuelto, por lo que ni la presidenta de la Aduana, ni el Directorio,

deberían calificarse como ganadores. “Es un tema que vuelve desde nuestro punto de vista al Órgano Judicial, al Tribunal Constitucional, a quien sea el encargado de resolver este tema, porque repito no hay ganadores ni perdedores porque

este asunto no se ha resuelto”, indicó.

Campero , e l pa sado miércoles, señaló que la determinación del TDJ de La Paz sobre esta Acción de Cumplimiento sería enviada al Tribunal Constitucional para que sea sometida a una revisión.

Por su parte, la presidenta de la Aduana, Mar lene Ardaya, indicó que el fallo judicial emitido el miércoles permite “mantener estable la actual estructura” de la entidad en cuanto a los cargos jerárquicos. Dio por cerrado el caso.

La directora de la ANB, Eliana Angulo, recordó que el ministro de Economía definió, tiempo atrás, que es el Directorio el que debe designar a los gerentes dentro de la Aduana, bajo una terna propuesta por la presidenta. A r c e a c o t ó q u e c o m o Ministerio “no nos queda absolutamente nada más por hacer” en este conflicto.

El ministro de Economía confirmó que es potestad del Directorio de la ANB elegir al personal jerárquico de esta institución, que deben ser propuestos por Ardaya. “Está muy clara la ley, yo la interpreto de manera muy sencilla, de esta manera: la presidenta propone los nombres al Directorio y el Directorio tiene la potestad de elegirlos, eso es, así está la ley, muy clara”.

Page 15: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

15.

Espectáculos

Trinidad, sábado 10 de agosto de 2013

Princesa Letizia y DonFelipe, en problemas

UN pRíNCIpE EN pARAgUAYLo cierto es que los príncipes de Asturias

parecen estar atravesando algunos problemas. Aunque, sin duda, no es algo nuevo, pues los rumores de crisis han aparecido en numerosas ocasiones desde hace tiempo. De momento, eso sí, permanecerán separados todavía unos días más pues Don Felipe se ha quedado en Mallorca, desde donde probablemente viajará el próximo 15 de agosto a Paraguay para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente.

Paris Hilton,negocios y amor en Ibiza

EN LA IMAGEN, DON FELIPE Y DOÑA LETIZIA.

FOTO ARCHIVO

Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- Nicola Formichetti es su “mejor amigo”, pero ya no aguanta trabajar con la cantante pop. “Cambia 12 veces por día, ya no puedo”, se sinceró el diseñador ítalo-japonés.

Formichetti era su estilista personal y uno de sus contactos más cercanos en el mundo del espectáculo. Y tratándose de una artista con la variedad de personalidades de Gaga, no es una noticia menor que su diseñador favorito haya decidido dejar de trabajar a su lado.

Nicola es también director creativo de Diesel y aunque ya no se encarga personalmente de la estética de la cantante,

Estilista dejó a Lady Gaga: “No es sano”

EN LA IMAGEN, PARIS HILTON EN IBIZA.

FoTo LVLMadrid, España (LVL).-

El matrimonio de la princesa Letizia y Don Felipe podría estar en serios problemas. Ajenos o propios.

Y es que la vuelta de Doña Letizia a Madrid dejando en Mallorca a su marido y sus hijas ha sido considerado como algo “anormal” por los expertos en Casa Real. Sobre todo, tras conocerse que las infantas Leonor y Sofía regresarán a la capital junto a su abuelo, el Rey Juan Carlos, este fin de semana,

mientras que el príncipe Felipe se quedará todavía unos días en la isla junto a la Reina Sofía.

“Está claro que el hecho de que la Princesa de Asturias no esté aquí tranquilamente con su marido y sus hijas quiere decir que existe un problema. Este problema puede ser gordísimo, o puede no ser nada”, ha dicho la periodista Mariángel Alcázar en ‘El Programa del Verano’ (Telecinco). Experta en la Familia Real, asegura que un problema ha tenido que ser la causa del inesperado regreso de Doña Letizia a Madrid el pasado miércoles junto a su cuñada, la infanta Elena.

Sin embargo, y aunque los rumores de crisis matrimonial han hecho ya su aparición, la periodista ha asegurado que “puede ser que la Princesa haya decidido volver a Madrid por cualquier otra circunstancia personal”. “No sé si el problema será interno en el matrimonio o de su actuación de cara a la corona. Puede que, como en cualquier otro matrimonio, ella necesite espacio y unos días para estar sola”, ha dicho. Algo que ya se ha comprobado en más de una ocasión, pues no son pocas las noticias que hablan de las salidas nocturnas de Doña Letizia sin su marido.

Ibiza, España (LVL María Eugenia Yagüe).- Paris Hilton sigue en Ibiza con su novio, River Viiperi, un modelo de origen ibicenco con el que lleva casi dos años, una de sus relaciones más largas.

Paris aparece en las fotos sonriente, siempre impecable, estudiando sus gestos y posando a veces a la puerta de una discoteca o en la tienda donde se venden los productos que llevan su nombre.

N a d a e s c a s u a l e n l a millonaria americana de 32 años, descendiente del fundador de la cadena hotelera Hilton.

Paris ha hecho una enorme fortuna por sí misma, por su talento para administrar su nombre, sus escándalos y su imagen. Sólo por aparecer en una fiesta o en un evento, Paris cobra 150.000 euros.

Un lince de las finanzas es esta chica que aparentemente pasa sus vacaciones en Ibiza junto a su novio pero hace en la

isla mucho más: engrosar su abultada cuenta corriente.

VACACIONES. La inesperada vuelta de la princesa a Madrid, hace saltar las alarmas. Dejó en Mallorca a su marido y a sus hijas.

dejó en su lugar a su asistente personal estrella, Brandon Maxwell, de manera que no perderá su influencia, pero también podrá dedicarse a otros trabajos.

El italiano declaró en una entrevista con WWD (Women Wear Daily) que Gaga “cambia 12 veces por día” y que, tras hacer dos álbumes con ella a lo largo de cinco años, siempre se sentirá cercano.

“Ella va a ser mi mejor amiga para siempre, pero será mi ex asistente Brandon (Maxwell) quien lidere ese proyecto”, explicó Formichetti desde Japón.

“Yo siempre voy a estar involucrado de alguna manera, pero no puedo hacerlo todos los días”, reconoció.

NICOLA FORMICHETTI ES EL “MEJOR AMIGO” DE LADY GAGA.

FoTo iNFoBAE.ComDEJA EN SU LUGAR A SU ASISTENTE

Después de una temporada de recuperación por la operación de cadera,

Lady Gaga prepara su retorno para el 25 de agosto en los VMA (Video Music Awards).

Page 16: La Palabra del Beni, 10 de Agosto de 2013

Trinidad, sábado 10 de agosto de 201316.

Internacionales

FoTo ARCHiVo

Papa Francisco aprueba nuevas normas contra la corrupción

DINERO. Para prevenir blanqueo, financiación de terrorismo y proliferación de armas de destrucción. Recoge la obligación de los dicasterios del Vaticano.

Madrid, España (Europa Press).- El Papa Francisco ha firmado un Motu Proprio con el que aprueba nuevas normas para la prevención del blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva que entrarán en vigor el próximo sábado 10 de agosto.

C o n c r e t a m e n t e , e l d o c u m e n t o r e c o g e l a obligación de los dicasterios del Vaticano, de los organismos dependientes de la Santa Sede, de las organizaciones sin ánimo de lucro con personalidad jurídica canónica y con sede en la Ciudad del Vaticano, a cumplir con las leyes del Estado del Vaticano en materia de medidas de prevención y lucha contra el blanqueo y la financiación del terrorismo. Asimismo, indica que también están obligados a cumplir con las normas en materia de medidas contra aquellos sujetos que amenazan la paz y la seguridad internacional y de vigilancia de las entidades que realizan profesionalmente una actividad de naturaleza financiera.

Además, el Motu Proprio re fuerza la func ión de vigilancia de la Autoridad de Información Financiera sobre aquellas entidades que desarrollan profesionalmente una actividad de naturaleza financiera, respondiendo así

a una recomendación del Moneyval del Consejo de Europa.

Tam bi én s eña l a que l o s ó rg a n o s j u d i c i a l e s competentes del Estado de la Ciudad del Vaticano ejercen la jurisdicción en las materias antes indicadas y también hacia los dicasterios y otros organismos y ent idades dependientes de la Santa Sede y de las organizaciones sin ánimo de lucro con personalidad jurídica canónica y con sede en la Ciudad del Vaticano.

El Papa instituye asimismo un Comité de Seguridad Financiera con el fin de

coord inar la Autor idad competente de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano en materia de prevención y lucha contra el blanqueo, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

De esta forma, según prec i sa , l a San ta Sede participa en el esfuerzo de la Comunidad Internacional para la protección y la promoción de la integridad, estabilidad y transparencia del sector económico y financiero y para la prevención y la lucha contra las actividades criminales.

“ L a p r o m o c i ó n d e l desarrollo humano integral sobre el plano material y moral requiere una profunda reflexión sobre la vocación de los sectores económico y financiero y sobre su correspondencia con el fin último de la realización del bien común”, apunta.

Además, el Papa Francisco sub r a ya q u e , co n e s t e documento, en continuidad con el Motu Proprio de Benedicto XVI del 30 de diciembre de 2010 para la prevención y la lucha contra la actividad ilegal en el ámbito financiero y monetario, quiere renovar el empeño de la Santa Sede

EL PAPA FRANCISCO APRUEBA NUEVAS NORMAS CONTRA LA CORRUPCIÓN.

MOTU pROpRIOEl Motu Propr io

indica que también están obl igados a cumplir con las normas en materia de medidas contra aquellos sujetos que amenazan la paz y la seguridad internacional y de v i g i l a n c i a d e l a s entidades que realizan profesionalmente una actividad de naturaleza financiera.

A d e m á s , e l documento refuerza la función de vigilancia d e l a A u t o r i d a d d e I n f o r m a c i ó n F i n a n c i e r a s o b r e aquellas entidades q u e d e s a r r o l l a n p r o f e s i o n a l m e n t e una ac t i v i dad de naturaleza financiera, respondiendo así a una recomendación de l Moneyva l de l Consejo de Europa.

También señala q u e l o s ó r g a n o s judiciales competentes del Vaticano ejercen la ju r isd icc ión en las materias antes indicadas.

de adoptar los instrumentos jurídicos desarrollados por la Comunidad Internacional para estos fines.