16
El domingo concluyó la ampliación de 10 días del 25 ciclo contra la aftosa. Hasta el fin de semana, los resultados de cobertura no eran tan alentadores, dado que llegaba apenas al 80%. La decisión de un juez de Santa Ana de ordenar la restitución de José Jesús Villavicencio como alcalde de Exaltación ha generado una serie de protestas de comunarios. El Programa de Bosques de Niños y Niñas (BOSNI), ayer entregó herramientas y equipos a 8 escuelas para que las mantengan limpias y promuevan acciones medioambientales. PÁG. 5 Desde ayer, el SENASAG, obliga a los ganaderos que no vacunaron a cumplir con la campaña. Prevén ‘tratamiento especial’ para los perjudicados por las lluvias. Protestas contra regreso de alcalde PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • martes 11 de junio de 2013 Año 26 N° 9269 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° max 21° mín Reportan el cuarto deceso a causa de la gripe AH3N2 Se trata de una persona de 65 años con patología de base que falleció el sábado. PÁG. 11 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo ARCHIVo Posesionan directiva del Sindicato de la Prensa Senadora Añez: sólo fiscalizan a opositores Asambleísta indígena recibe su credencial Asume con proyectos para mejorar la situación de los trabajadores del área en Trinidad. La legisladora anunció que pedirá un informe escrito en el Senado sobre el programa ‘Evo Cumple’. FoTo LPB EN EXALTACIÓN APOYAN A MARCOS DAZA. EL DOMINGO CONCLUYÓ AMPLIACIÓN DE CICLO Baja cobertura marca inicio de vacunación compulsiva antiaftosa PÁG. 6 PÁG. 7 PÁG. 8 PÁG. 9 FoTo ARCHIVo FoTo LPB EN EXALTACIÓN Según el TED, los otros dos representantes recibirían el documento en las próximas horas. PÁG. 10 Hamburguesa de Carne PROGRAMA BOSNI INCENTIVA A ESCUELAS

La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

El domingo concluyó la ampliación de 10 días del 25 ciclo contra la aftosa. Hasta el fin de semana,

los resultados de cobertura no eran tan alentadores, dado que llegaba apenas al 80%.

La decisión de un juez de Santa Ana de ordenar la restitución de José Jesús Villavicencio como alcalde de Exaltación ha generado una serie de protestas de comunarios.

El Programa de Bosques de Niños y Niñas (BOSNI), ayer entregó herramientas y equipos a 8 escuelas para que las mantengan limpias y promuevan acciones medioambientales. pág. 5

Desde ayer, el SENASAG, obliga a los ganaderos que no vacunaron a cumplir con la campaña.

Prevén ‘tratamiento especial’ para los perjudicados por las lluvias.

Diario de circulación nacional

Dólar

Protestas contra regreso de alcalde

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • martes 11 de junio de 2013 • Año 26 • N° 9269 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

30°max21°mín

Reportan el cuarto deceso a causa de la gripe AH3N2

Se trata de una persona de 65 años con patología de base que falleció el sábado. pág. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo ARCHIVo

Posesionan directiva delSindicato de la Prensa

Senadora Añez: sólofiscalizan a opositores

Asambleísta indígenarecibe sucredencial

Asume con proyectos para mejorar la situación de los trabajadores del área en Trinidad.

La legisladora anunció que pedirá un informe escrito en el Senado sobre el programa ‘Evo Cumple’.

FoTo LPB

EN EXALTACIÓN APOYAN A MARCOS DAZA.

EL DOMINGO CONCLUYÓ AMPLIACIÓN DE CICLO

Baja cobertura marca inicio de vacunación compulsiva antiaftosa

pág. 6

pág. 7pág. 8

pág. 9

FoTo ARCHIVo

FoTo LPB

EN ExALtACIÓN

Según el TED, los otros dos representantes recibirían e l documento en las próximas horas. pág. 10

Hamburguesa de Carne

PROGRAMA BOSNI INCENTIVA A ESCUELAS

Page 2: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

2. trinidad, martes 11 de junio de 2013

Opinión

Antes un niño era una persona de cero a 11 años; adolescente, de 11 a 18; joven, de 18 a 30; adulto, de 30 a 50; y viejo -sin pudor por el vocablo-, de 50 hasta la muerte. Hoy, hay niños de cero a 20 años (viven en casa dependiendo de sus padres, embotada la cabeza de ilusiones, haciendo ascos al menor contratiempo); hay adolescentes de 20 a 30 años (siempre inseguros, se enamoran y desenamoran, vacilantes ante el futuro y, aunque se crean dueños de la verdad, cambian de oficio y de principios como si cambiasen de camisa); y son jóvenes todos los mayores de 30 años, aunque hayan cumplido los 70, 80, 90...

Hacerse viejo se ha convertido en una enfermedad letal cuyo nombre no debe ser pronunciado y, aunque no tenga cura, se combate con un coctel de tratamientos, que van desde los ejercicios físicos a la cirugía plástica. Como el vocablo ha sido extirpado del vocabulario, se adoptan eufemismos: tercera edad, edad mejor, dignidad... Por mi parte, ya que estoy viejo y no gozo de todos los derechos del Estatuto del Anciano, prefiero ser realista: eterna edad, puesto que se me aproxima, implacable, la guadaña de la Señora Muerte. Hace ya cinco mil años que el ser humano, incluidos chamanes y médicos, busca la solución a la calvicie y el elixir de la eterna juventud. La primera continúa desafiando a la ciencia, arrancando los cabellos de los investigadores; Bien dice Ricardo Kotsko que si tuviera poderes el cabello nacería para dentro... En cuanto al segundo desafío, no podemos dudar de la victoria. Ahora el elixir de la eterna juventud puede ser comprado en cualquier farmacia, obtenido en el gimnasio de la esquina, ingerido por medio de una gran variedad de dietas, inoculado en la mente por la literatura de autoayuda o conquistado gracias a los ejercicios aeróbicos, como caminar o practicar tai chi chuan. De ese modo se retrasa el envejecimiento. Pero el evitarlo o, mejor, disfrazarlo, sólo recurriendo a la cirugía plástica, preferentemente usando guantes y bufanda para encubrir la rugosidad del tejido de las manos y del cuello. De tal modo se muere joven y esbelto, sin celulitis. Sí, porque todavía no se consigue descartar la muerte, pero ya es posible abrazarla con un cuerpo saleroso...

Se gastan fortunas diariamente con ese síndrome de la eterna juventud. No tengo nada en contra. Al final, nuestro ritmo de

vida difiere mucho del de nuestros abuelos, cuyos diccionarios ignoraban términos como colesterol y obesidad. Hoy llevamos una vida sedentaria y somos atraídos por una exigencia de felicidad más sofisticada. No bastan una vida familiar saludable, trabajo digno y devoción religiosa para ser felices. Queremos más, mucho más. Suspiramos por lo máximo: riqueza, fama y belleza.

Ahora bien, cuanto más alto el salto, mayor la caída. Nuestro índice de frustración es proporcional al de la pretensión. De ahí el recurso al sicoanálisis, a los comprimidos para dormir, a las terapias alternativas, al atractivo por la religiosidad esotérica. Somos profundamente infelices al unir nuestra felicidad, no a la casita que está a nuestro alcance, sino al castillo de quimeras basadas en envidias y ambiciones desmedidas. La felicidad no es una cuestión de placeres

sino de sabiduría.La muerte, inevitable, es tanto

más temida cuanto menos sentido le imprimimos a la existencia. Es como si ella no tuviera el derecho de venir hoy, porque todos mis proyectos son para mañana. Quien vive la vida como quien come un mango dejando escurrir el jugo por el pecho encara la muerte como el descanso del guerrero... La muerte hace

comprender que ninguno de nosotros es insustituible, excepto nuestra presunción.

La felicidad es un estado de espíritu. Consiste en algo muy sencillo de decir, pero difícil de vivir: amor. Está dicho y redicho por todas las tradiciones religiosas. La felicidad no implica estar exento de problemas y sufrimientos. ¡Cuántos sufren por dar importancia a lo que no la tiene! La felicidad es liberar el corazón y la mente del peso de la envidia, del rencor, de la ira, de la amargura y del odio. Es desdoblar el ego. Es tratar el cuerpo con moderación, sin entregarlo a excesos. Es nutrir la mente de cultura y el espíritu de cosas profundas. Vivir es fácil. Somos nosotros quienes lo complicamos. La vida no se teje de intenciones sino de acciones. Lo que importa en ella son los bienes infinitos y no los finitos. Pero esa sabiduría sólo es alcanzada por quien no se mira en ojo ajeno. Se mira en el tercer ojo, el divino. Sabiduría que, como dice el apóstol Pablo, es locura para los hombres. De ahí nuestra resistencia a Aquel que es más íntimo a nosotros que nosotros mismos.

La felicidad es liberar el corazón y la mente del peso de la envidia, del rencor, de la ira, de la amargura y del odio. Es desdoblar el ego. Es tratar el cuerpo con moderación, sin entregarlo a excesos. Es nutrir la mente de cultura y el espíritu de cosas profundas.

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

Me invocará, y yo le responderé; Con él estaré yo en la angustia; Lo libraré y le glorificaré.

Salmos 91:15

El elixir de la eterna juventudPor: Frei Betto

Hay quien dice que la indiferencia mata pues no hay mejor venganza que el olvido. Yo no estoy de acuerdo, por lo menos nunca he escuchado que alguien haya muerto de indiferencia, de tristeza tal vez, pero ¿de indiferencia?

Cada día, frente a nuestros ojos vemos pasar un cúmulo de gente que circula a nuestro lado, que comparte los mismos aires, los mismos tramos, a veces los mismos problemas, pero aun así somos indiferentes a lo que ellos puedan necesitar o sentir. Vivimos en un mundo cercano a todos los rincones del planeta, gracias a la tecnología, pero alejado de aquellos que están alrededor nuestro.

En este contexto, me pregunto cuál es la incidencia de la estructura social respecto a la percepción del otro y el bienestar común ¿Cuál es el rol de la clase media en el proceso social que enfrenta Bolivia?

La estructura del nivel de ingresos comúnmente ligada a las “clases sociales”, ha tenido un comportamiento interesante en nuestro país a lo largo de los últimos años. Escuchamos de estadísticas sociales y económicas que los niveles de extrema pobreza han disminuido considerablemente (de 38% a 21% entre 2006 y 2012 de acuerdo a los datos contenidos en la Memoria Fiscal de la Economía Boliviana 2012 presentada por el MEFP).

Si hay menos pobreza ¿dónde se encuentra el 17% que ha subido de nivel de ingresos? La respuesta resulta casi obvia y la OIT lo refleja de manera contundente en la presentación del Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2013: “Reparando el tejido económico y social”, evento en el cual el pasado lunes 3 de junio un representante de esta Organización aseveró que el desarrollo de los países de América

Latina se ha incrementado gracias al fortalecimiento de la clase media, una medida favorable, pues fomenta la demanda interna y genera un crecimiento económico. Sin embargo, a nivel sociológico ¿Cuáles son los cambios que implica esta nueva estructura societaria?

Por definición, hemos aprendido que la clase media queda en un ambiente no necesariamente favorable a nivel político, concibiendo barreras respecto a otros grupos sociales, de los cuales no forma parte pero acoge y rechaza a la vez, ya lo decía bien Mario Benedetti en su Poema a la Clase Media: “Desde el medio/ mira medio mal/ a los negritos/ a los ricos/a los sabios/ a los locos/ a los pobres.” Hay quien diría que la clase media no se preocupa más que por una cosa: la clase media.

En ese ensimismamiento, quizás esta nueva estructura, pueda llevarnos a una “indiferencia” de las necesidades de los menos favorecidos económicamente, pues aquellos que ya se encuentran cómodamente posicionados, han dejado de sentir carencias y se habrían vuelto insensibles al dolor ajeno, por ende ahora viven felices en el medio de la nada, o en medio de todo.

Y a todo esto, tal vez debamos preguntarnos ¿De qué lado estará la clase media? ¿Del lado de los pobres? ¿De los ricos? ¿Del Gobierno? ¿De la oposición? ¿De ambos? ¿O ninguna de las anteriores?

Yo sólo sé que es necesario tomar conciencia de la nueva estructura, Bolivia no es la misma: debemos decidir de qué lado nos encontramos. Esta indiferencia latente es posible que no mate a nadie, pero sí puede matar ilusiones y nuestro sentido de humanidad.

*Es Auditora Financiera

La indiferencia mataPor: Judith Apaza*

Page 3: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIALTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREdES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Una interesante iniciativa fue desarrollada una vez más por el Gobierno nacional, el pasado fin de semana en la ciudad de

El Alto. Hablamos de la feria “Comunicando el Cambio”, que este año contó con la participación de más de 30 instituciones, ministerios y empresas estratégicas del Estado Plurinacional.

Es indudable que este espacio, impulsado desde hace algunas gestiones por el Ministerio de Comunicación con la finalidad de socializar las políticas gubernamentales, ha abierto un canal de interrelación entre la población y los funcionarios públicos.

Aunque no faltan por ahí algunas voces que sindican esta feria con fines electorales y de campaña del partido oficialista, con miras al 2014, de cualquier forma hay que reconocer que es importante que la información circule, desde las altas esferas del Gobierno hacia abajo, hacia el pueblo.

Según se informó, la gente mostró mayor atención este año, por temas como los derechos de la niñez y la mujer, además de la causa marítima. Esto quizás por la aprobación de nuevas normas contra la violencia doméstica y trata de personas, y por la demanda interpuesta ante La Haya, para obtener una salida soberana al Pacífico, temas que han generado bastante expectativa en la población.

También es interesante que se aproveche el evento, para recoger algunas demandas de la ciudadanía, especialmente en los rubros de salud, educación y seguridad ciudadana, que forman parte de los objetivos de la feria. Lo importante sería, sin embargo, que esos requerimientos no queden solamente como

parte de las conclusiones feriales, sino que se traduzcan realmente en políticas públicas destinadas a paliar los problemas que en esas temáticas aún persisten.

Otro stand que generó gran afluencia de visitantes fue el de YPFB, que socializó los avances en el tema hidrocarburos; así también aquel que destacó el Año Internacional de la Quinua, con innovadoras propuestas; y el stand de la Empresa Nacional de Textiles (ENATEX), en el cual la población accedió a la compra de prendas de vestir a bajos precios.

¿La novedad? El libro “Escríbale al Presidente”. Las personas hicieron largas filas para recibir un afiche del presidente Evo Morales, y dejarle un mensaje en ese libro. Quizás por eso la susceptibilidad de algunos sectores, en cuanto se estaría aprovechando la oportunidad con fines proselitistas.

Sería bueno saber, además, si en algún momento del futuro la población podrá conocer “Las respuestas del Presidente”. Así será evidente que el libro no fue una atracción más de la feria, sino que fue leído por la máxima autoridad del Estado Plurinacional y, por ende, esas inquietudes, recomendaciones, sugerencias y/o preguntas, tendrán eco.

Ojala estas ferias continúen haciéndose en otras ciudades, como en anteriores años. No obstante, es fundamental que no se limiten a ser netamente informativas y de recolección de opiniones, sino que muestren los resultados que en cuanto a gestión pública y ejecución de programas, proyectos y presupuestos, han logrado los ministerios y las empresas que manejan los recursos estatales que, en definitiva, son de todos los bolivianos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Información que circula

trinidad, martes 11 de junio de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

Agenda Productiva

trinidad, martes 11 de junio de 20134.

Estudio global: la generación del milenio es emprendedora, optimista y ama la tecnología

La corporación internacional Telefónica ha entrevistado vía online a más de 12.000 jóvenes de entre 18 y 30 años de 27 países, realizando así encuesta global más amplia realizada hasta ahora a la llamada ‘generación milenio’. Las respuestas de los jóvenes revelan, entre otros datos, la enorme importancia que da esta generación a la tecnología –a la que consideran muy importante” para garantizar el éxito personal en un futuro-; la cantidad de emprendedores potenciales que hay entre la juventud actual (el 76% creen que pueden convertirse en emprendedores en su propio país o bien desarrollar e introducir una idea en el mercado); y que casi 4 de cada 10 confían en que la economía global habrá remontado dentro de dos años.

Una macro encuesta y sus revelaciones

Telefónica presentó ayer, 4 de junio, en el Royal Opera House de Londres los resultados del Global Millenium Survey, la encuesta global más amplia y exhaustiva realizada hasta la fecha a jóvenes de entre 18 y 30 años de 27 países –España incluida- correspondientes a seis regiones.

La presentación de Londres corrió a cargo del Consejero Delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que ha revelado los resultados g e n e r a l e s d e l s o n d e o acompañado de otros directivos de la compañía, como Eva C a s t i l l o , p r e s i d e n t a d e Telefónica Europa, y Matthew Key, presidente de Telefónica Digital.

La macro encuesta tenía como objetivo obtener una imagen lo más aproximada posible de la ‘generación del milenio’, para lo que se ha entrevistado en profundidad a más de 12.000 miembros de esa generación procedentes de 27 países de América Latina, EEUU, Europa Occidental,

Optimistas de cara al

futuro En las preguntas de

este estudio global más r e l ac ionadas con sus expectativas y valores, los resultados son positivos: el 69% de los jóvenes ve su futuro con optimismo, y el 51% afirma claramente que “lo mejor está por llegar”. Tres de cada cuatro no dudan en afirmar que viven mejor que sus padres, y precisamente ese ámbito, el de la familia, es el valorado como el más importante para ellos, por encima de los amigos o la situación económica, por el 77% de los jóvenes que han participado en la encuesta.

Otro factor clave que se ha identificado en la encuesta es la importancia de los llamados líderes del milenio (el 11% a nivel global) , personas que destacan por encima del resto al afirmar rotundamente que emplean tecnología punta, y que pueden marcar la diferencia en el ámbito local y convertirse en emprendedores en su país o bien desarrollar e introducir nuevas ideas en el mercado.

“Los líderes del milenio son aquellos que tienen más probabilidades de liderar cambios a través del empleo de tecnología punta, participar en la solución de retos locales y mundiales y luchar para convertirse en líderes en su carrera profesional», a f i r m a e l c o n s e j e r o delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. “Estas personas reúnen el mayor potencial de su generación para mejorar la sociedad y evolucionar hasta convertirse en líderes mundiales en un futuro. El reto al que nos enfrentamos en conjunto es cómo hacer que ese 11 % se convierta en una mayoría dentro de la generación del milenio”.

Europa Central y del Este, Asia y Oriente Próximo/África.

El presidente de Telefónica, César Al ier ta , valoró la encuesta como “el primer análisis realmente exhaustivo de la generación del milenio que ha demostrado ser realista en lo referente a los retos relacionados con la economía y el desarrollo profesional, al tiempo que mantiene una gran confianza en sus capacidades de éxito. Esto nos ayudará no sólo a evaluar nuestro compromiso con los clientes sino también a identificar soluciones eficaces que refuercen la sociedad en su conjunto, incluido el fomento de un espíritu emprendedor, el apoyo a la formación básica digital y la reafirmación de nuestro compromiso con la educación y las actividades sostenibles”.

La tecnología, un factor clave para la generación del milenio

Los resultados globales de la encuesta revelan que la inmensa mayoría de la generación del milenio –más de tres cuartas partes, el 76%- cree firmemente en todo lo que la tecnología puede ofrecer y considera la formación tecnológica “muy importante” para garantizar el éxito personal en un futuro. Y un dato esperado: el 40% asegura “no poder vivir sin su Smartphone”.

Más de dos tercios de los encuestados en el ámbito global (68%) creen que pueden convertirse en emprendedores en su propio país o bien

desarrollar e introducir una idea en el mercado.

En consonancia con los resultados de la encuesta, que arrojan datos claros sobre la capacidad que tiene la tecnología para afectar al cambio social y capacitar a esta nueva generación de líderes e innovadores, Telefónica cree que la tecnología debería estar disponible para todos y está implicada en varias actividades importantes que suponen un cambio en las vidas de las personas y en la sociedad como conjunto (Think Big Youth; Talentum; Wayra; Campus Party Europe; ProNiño o Firefox OS).

Economía y empleo A pesar del optimismo con

el que perciben la tecnología, los jóvenes del milenio afirman estar muy preocupados por la economía. Algo más de la mitad (51 %) considera que la economía es el problema más importante al que se enfrenta el país actualmente. Otra de sus preocupaciones es la integración en el mundo laboral: el 80 % opina que es difícil realizar la transición de la universidad al puesto de trabajo.

Sin embargo, casi 4 de cada 10 confían en que la economía g loba l habrá remontado dentro de dos años, y el 57% de los encuestados considera que el impulso económico vendrá de la acción conjunta del Gobierno y la iniciativa privada. Preguntados por cuál consideran que es la región

mejor preparada para el futuro el 34% citan a Asia, y 57% considera a China como el país asiático de mayor potencial.

En cuanto a sus aspiraciones profesionales, el 54% de los ‘millenials’ afirma que prefiere trabajar en el sector privado, y el 43% de ellos aseguran que se irían a trabajar al extranjero sin ningún reparo.

A pesar de sus inquietudes en el ámbito laboral y económico, los españoles del milenio están muy motivados en cuanto a su carrera profesional y son ambiciosos en la consecución de resultados, hasta el punto de que el 87 % afirma que es importante alcanzar el máximo nivel en su carrera profesional.

Metodología de la encuesta Telefónica ha impulsado

12.171 entrevistas cuantitativas on line a adultos del milenio de entre 18 y 30 años en 27 países de seis regiones: Norteamérica, América Lat ina , Europa occidental, Europa central y del Este, Asia y Oriente Próximo/África. Penn Schoen Berland es quien ha dirigido la encuesta, que ha constado de 190 preguntas y se ha llevado a cabo entre el 11 de enero y el 4 de febrero de 2013.

Los participantes en la encuesta eran miembros de la generación del milenio de Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, C a n a d á , C h i l e , C h i n a , Colombia, Corea, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Italia, Japón, México, Perú, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Venezuela.

El tamaño de las muestras de cada país con respecto a la cifra total se calculó según el porcentaje de la población de cada país que posee acceso a Internet. El margen de error general es del +/-9 %. En España, se ha encuestado a 915 adultos del milenio, con un margen de error del +/-3,2 %. (Fuente: El Mundo de Madrid)

Page 5: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

Agenda Productiva

Datos preliminares arrojan una cifra de 63.581 animales a los que se les aplicó la dosis antirrábica el pasado domingo, lo que significa un 75 por ciento de cobertura en todo el Departamento. La cifra deja satisfechas a las autoridades de salud.

El responsable de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Daniel Chávez, aseguró que se logró superar la cobertura del año pasado que fue del 62 por ciento en el Beni.

Asimismo, informó que en la ciudad

de Trinidad esperan llegar a una cobertura del 90 por cierto lo que demostraría una gran participación de la población, además que manifiesta la responsabilidad de los propietarios con sus mascotas.

De manera preliminar se conoce que en la provincia Cercado se vacunaron a 18.650 mascotas, en la provincia Marbán a 1.800, en Moxos 4.100, en Iténez 2.891; asimismo en la provincia Mamoré se vacunaron a 2.050 animales, en Yacuma 4.567, en Ballivián 13.875 y en Vaca Díez

15.650.El Responsable de Zoonosis del

SEDES anunció que la vacunación continuará durante 10 días más en la Clínica Universitaria, en las instalaciones de Animales SOS y en el SEDES, para aquellas personas que por algún motivo no pudieron llevar a sus mascotas a los puntos que se habilitaron durante la campaña del pasado domingo.

Mas adelante, manifestó que el año 2012 se presentaron ocho casos confirmados de rabia canina en el Departamento, de los cuales seis se registraron en Trinidad, uno en la provincia Yacuma y uno en Marbán, en lo que va de la gestión 2013 se presentó un caso en la zona Conavi de la capital beniana.

INFORMAN SOBRE COBERTURA DE VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA.

FoTo LPB

Locales

5.trinidad, martes 11 de junio de 2013

Unidades educativas son motivadas por ‘BOSNI’

El Proyecto de Bosque de Niños y Niñas (BOSNI), ayer en el auditorio de COTEAUTRI, realizó la entrega de incentivos a los directores de las diferentes unidades educativas de los municipios de San Javier y Trinidad. La iniciativa está f inanciada por la WWF (Fundación para la Vida, por sus siglas en inglés).

La oficial de Educación del Programa BOSNI, Raquel Cabrera, dijo que el objetivo del proyecto es que estudiantes, profesores y padres de familia aprendan a valorar la naturaleza desarrollando los valores del amor, el respeto y la solidaridad.

E x p l i c ó q u e e l p l a n se inició con dos unidades educativas el año 2011. En la actualidad trabajan con ocho

REFERENCIA. Sus responsables organizaron un acto en el salón de COATEAUTRI, donde entregaron incentivos a las escuelas.

pARA INCENTIVARSe entregó a los directores de las unidades

educativas material de escritorio y herramientas de jardinería, como impresoras, palas, pico de lobos, carretillas y desbrozadoras por el esfuerzo demostrado.

En el acto, también, se entregaron incentivos a niños, niñas y maestros que ganaron el concurso de producción de texto realizado a finales del año 2012, denominado ‘Las Voces del Bosque’ en las especialidades de cuento, poesía y textos cortos.

R e p r e s e n t a n t e s d e l a Gobernación del Beni, ayer, presentaron dos denuncias en la Fiscalía del Distrito del Beni, por presuntos actos de corrupción, en contra del ex gobernador interino, Haisen Ribera, Leigue y Virginia Ribera Camiña de Villazón, ex directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES).

La representante de la Secretaría Departamental de Control y Transparencia de la Gobernación, Gaby Justiniano Arteaga, indicó que otros ex func iona r io s e s t a r í an involucrados en las supuestas irregularidades.

“La primera acusación es en contra de Haisen Ribera Leigue, ex gobernador, y Miguel Blacut Martínez, ex secretario de Administración y Finanzas por la presunta contratación de un funcionario para realizar la funciones de control previo, prohibido por el artículo 14 de la Ley 1178”, dijo.

Por otro lado, manifestó que la segunda denuncia es en contra de Ribera Camiña de Villazón por el supuesto gasto de 3.176.274 bolivianos, sin ningún tipo de documentación de respaldo.

Indicó que los gastos fueron ejecutados solamente en el mes de febrero del presente año.

Asimismo está acusado el ex administrador de la Repartición de Gestión Social, Orlando Vaca Pedraza, junto a otros funcionarios que le giraron cheques.

“Los presuntos del i tos cometidos son incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito”, mencionó.

Nuevasdenuncias en contra de Ribera

PROYECTO BOSNI, FINANCIADO POR WWF, SE EJECUTA EN ESCUELAS DE CUATRO MUNICIPIOS.

FoTo LPB

establecimientos: cinco en Trinidad, uno en el municipio de San Javier, uno en San Andrés y otro en el municipio de Loreto.

“Lo que se busca es trabajar en el tema de valores, en primera

instancia en la escuela para que trascienda a los hogares y cuando se logre esto se verá reflejado en las comunidades”, sostuvo.

“Los maestros asistieron a ta l le res de t rabajos y

actualización en técnicas pedagógicas, planificación y metodología, asimismo estudiantes y madres realizaron actividades conjuntas de l impieza, construcción y plantaciones de árboles , flores y planta medicinales, mejoramientos de los espacios verdes en las escuelas”, sostuvo.

A su turno, el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, resaltó el trabajo que está ejecutando la organización W W F c o n e l p r o y e c t o BOSNI, en ayudar a todos los participantes, autoridades y ciudadanos a preservar el planeta.

Entre tanto, el representante de la Dirección Departamental de Educación, Adalid Crespo, dijo que este trabajo que ejecutan es en beneficio de la naturaleza porque los estudiantes y ciudadanos aprenden a convivir con las plantas.

Tras la intervención de las autoridades, se entregó a los directores de las unidades e d u c a t i v a s m a t e r i a l d e escritorio y herramientas de jardinería, como impresoras, palas, pico de lobos, carretillas y desbrozadoras por el esfuerzo mostrado en el lapso del proyecto.

En el acto, también, se entregaron incentivos a niños, niñas y maestros que ganaron el concurso de producción de texto realizado a finales del año 2012, denominado ‘Las Voces del Bosque’ en las especialidades de cuento, poesía y textos cortos.

Registran 63.581 animales vacunados contra la rabia

Page 6: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

Locales

6. trinidad, martes 11 de junio de 2013

Posesionan directiva delSindicato de la Prensa

NuEVA DIRECTIVAAcompañan a Egüez Hurtado, Jesús Languidey

Saavedra como Secretario General; Carmelo Cayú Rossel, secretario de Libertad de Prensa y María Jesús Vargas Chanato, como secretaria de Hacienda.

También está Agustín Languidey Marpartida, secretario de Cultura y Deportes; Wilson Arteaga López, secretario de Actas; Jessica Rodal Álvarez, secretaria de Acción Social; Juan Cayuba Noza, delegado a la Central Obrera Departamental (COD); Paola Andrea Quiroga, delegada al Comité Ejecutivo Departamental de la Prensa y Samuel Flores Tomichá, Vocal.

Expresan solidaridad

con periódicode El Diario

MOMENTO DE LA POSESIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA DEL SINDICATO DE LA PRENSA DE TRINIDAD.

FOTO LPB

El Consejo Educativo Amazónico Multiétnico (CAEM) capacita a comunarios de los pueblos originarios Canichana, Movima, Cayubaba, Maropas, Trinitarios y Joaquinianos, entre otros, para “fortalecer los idiomas y culturas que están en peligro de extinción”.

Son alrededor de 30 personas las que están siendo capacitadas. El taller se realiza desde ayer en los ambientes de la Pastoral Social Caritas-Beni, hasta el día de miércoles.

El director del CAEM, Pedro Moye, informó que el taller servirá a cada uno de los pueblos originarios del Beni, para que apliquen las técnica de investigación

Capacitan a indígenas parafortalecer idioma y cultura

El nuevo directorio del Sindicato de Trabajadores de Prensa, Radio y Televisión de Trinidad, encabezado por Adalberto Egüez Hurtado, fue posesionado por el Ejecutivo de la Federación de la Prensa, Víctor Hugo Centeno, en acto realizado, ayer, en el auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Beni (UAB).

El nuevo ejecutivo de los t rabajadores de medios de comunicación de la capital dijo que asumen un reto que exige

trabajo y dedicación, dado los múltiples desafíos para el gremio, comenzando por la capacitación, el acceso a un seguro de salud y el funcionamiento de una sede en terreno propio.

“Es un compromiso de todo el directorio llevar adelante esta organización, en el marco de la unidad para concretar los objetivos trazados. Agradezco a todos los compañeros que asistieron el primero de junio a participar de las elecciones”, señaló.

Por su lado, el secretario de Libertad de Prensa, Carmelo Cayú, sostuvo que la nueva directiva salvaguardará y precautelará por todos los medios la libertad de prensa e información.

“Seremos intransigentes a la hora de hacer respetar este derecho constitucional establecido en nuestra Carta Magna en su artículo 106, parágrafo 3, que dice que el Estado garantiza a las trabajadoras y trabajadores de la prensa la libertad de expresión, el derecho a la comunicación e información”, indicó.

Aseguró que l a nueva dir igencia no defenderá a periodistas que actúen fuera del Código de Ética.

E n t r e t a n t o , C e n t e n o recomendó a la nueva dirigencia a trabajar con responsabilidad para cumplir con el plan anunciado durante la etapa pre electoral interna en el gremio de la prensa.

El ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Prensa, Radio y Televisión del Beni, Víctor Hugo Centeno, expresó su apoyo a los trabajadores del periódico El Diario de La Paz, quienes se declararon en estado de emergencia y movilización tras las acciones del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) por una deuda impositiva.

“Hemos conocido que El Diario genera empleo para una importante can t idad de t r aba jadores , comenzando por sus ejecutivos, administrativos, personal de prensa y distribuidores, quienes están afectados por la disposición de Impuestos Nacionales”, dijo.

C e n t e n o i n f o r m ó q u e dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Prensa, Radio y Televisión de Bolivia, horas atrás, se pronunciaron sobre la situación del citado diario paceño. Agregó que no está descartado elevar una denuncia a nivel internacional, aunque esta decisión es atribución de cada organización que aglutina a los medios de comunicación independientes y a los trabajadores.

Manifestó que por el momento no tienen previsto ninguna reunión nacional, sin embargo tiene conocimiento que en todos los departamentos están en una especie de vigilia.

“Hacemos votos para que este problema se solucione bajo el principio de la claridad, porque entendemos que todo funcionario público o autoridad debe actuar conforme a procedimiento”, indicó.

COMPROMISO. Los dirigentes asumen una gestión con grandes proyectos para mejorar la situación de los trabajadores del área en Trinidad.

para la recuperación de su cultura en cada uno de sus territorios.

Dijo que la finalidad es fortalecer las identidades de estas comunidades para que sean incorporadas en todo el sistema educativo plurinacional. Es obligación del Estado boliviano hacer que los pueblos recuperen su identidad a través de la currícula regionalizada e implementando la lengua y cultura indígena, dijo.

Resaltó que el Estado Plurinacional de Bolivia garantiza la existencia de las naciones indígenas en todo el país, misma que se fortalece con el Artículo 98 de la Constitución Política del Estado.

CAPACITAN A PUEBLOS ORIGINARIOS PARA FORTALECER SU IDIOMA Y CULTURA.

FoTo LPBCONSEJO EDUCAtIVO

La finalidad del curso es que se consolide el tema educativo intercultural

de la integridad mojeña de todos los pueblos del Beni, finalizó.

Page 7: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

7.trinidad, martes 11 de junio de 2013

Locales

El alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, informó que tres escuelas financiadas por el programa ‘Bolivia Cambia, Evo Cumple’ en la capital, fueron fiscalizadas estrictamente desde La Paz.

Explicó que los proyectos después de ser presentados y aprobados en el caso de Trinidad recibieron un desembolso del 40%, si la ejecución iba bien otros 40% y el 20% restante se desembolsaba a la conclusión y entrega de las obras.

Precisó que los recursos que financiaron la construcción de las escuelas de las zonas 13 de Abril, El Pantanal y Pedro Ignacio Muiba, fueron incluidos en el Programa Operativo Anual (POA) del municipio local, porque toda donación y toda transferencia para el control, supervisión y fiscalización deber incluirse en el presupuesto del gobierno municipal.

Senadora Añez: sólofiscalizan a opositores‘EVO CUMPLE’. La legisladora anunció que pedirá un informe escrito en el Senado sobre el programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”.

DEMANDAN CONTROLPara Añez es inaceptable que a Morales no se

lo fiscalice, por el solo hecho de ser Presidente del Estado y estar circunstancialmente en el poder. Indicó que si se aplica fiscalización implacable contra opositores, “Morales mínimamente debería dar el ejemplo de un adecuado y transparente manejo de recursos económicos del Estado”, agregó.

Sin embargo, según el Gobierno poco menos del 2 por ciento de las obras que implicó el programa enfrentó problemas.

Alcalde:‘Evo Cumple’fiscalizadoen trinidad

JEANINNE AÑEZ, SENADORA DE CONVERGENCIA NACIONAL, CRITICA FALTA DE FISCALIZACIÓN.

FoTo AARCHIVo

L a s e n a d o r a d e Convergencia Nacional (CN), Jeaninne Añez, ayer, dijo que la fiscalización es implacable sólo contra autor idades opositoras, no así contra el Presidente del Estado, a quien en su criterio lo eximen de toda responsabilidad en el manejo

de los recursos económicos del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”.

Explicó que el caso más visible es el de Ernesto Suárez Sattori quien fue destituido del cargo de Gobernador del departamento del Beni por haber entregado recursos al

El abogado Mario Justiniano López, ayer, denunció que el pasado viernes secuestraron computadoras y valiosa documentación de su domicilio situado en la zona 4 de Febrero.

Explicó que la Fiscalía de Distrito solicitó al juez Segundo de Instrucción en lo Penal de la capital, Jesús Martínez Subirana, una orden para allanar su domicilio con la finalidad de buscar elementos o evidencias que vinculen a la alcaldesa de San Ramón, Margoth Arriaga, en supuestos actos

ABOGADO DEFENSOR DE ALCALDESA

Denuncian secuestro ilegal de documentos

ABOGADO MARIO JUSTINIANO EN CONFERENCIA DE PRENSA.

FoTo LPB

delincuenciales.“Lo más grave de todo es que al

emitirse la orden, no solamente se emite la orden de allanamiento a mi domicilio sino que se habilita días y horas inhábiles, entonces mi domicilio puede ser allanado en altas horas de la noche”, reclamó.

Sostuvo que el problema no termina ahí, sino que también se emitió una orden de aprehensión en su contra con fines investigativos presuntamente para declarar en contra de su clienta Margoth Arriagada, actualmente con detención

preventiva.“Esto sí es una persecución que

se está haciendo a mi persona y viola todo el derecho de todo abogado de la confidencialidad de la comunicación que

existe entre el cliente y el abogado”, señaló.

Antes, la fiscal Mónica Correa informó que las actuaciones sobre el caso estaban dentro del ámbito legal.

alcalde de San Borja, Ronald Tovías, para la reparación de motores de energía eléctrica.

Dijo que a Suárez se le aplicó todo el peso de la ley hasta acusarlo de supuesta malversación de fondos; sin embargo no sucede lo mismo con Morales, porque según su ministra Anticorrupción, Nardy Suxo, una vez entregados los recursos a los alcaldes, estos se hacen responsables de los mismos, eximiendo de toda responsabilidad al Presidente del Estado.

Enfatizó que la ley debe ser para todos. En su opinión es inaceptable que a Morales no se lo fiscalice, por el solo hecho de ser Presidente del Estado y estar circunstancialmente en el poder. Indicó que si se aplica fiscalización implacable contra opositores, “Morales mínimamente debería dar el ejemplo de un adecuado

y transparente manejo de recursos económicos del Estado”, agregó.

“Lo único que estamos viendo con este programa (Bolivia Cambia, Evo Cumple) son obras fantasmas, es que se gastan el dinero y ellos no quieren dar ninguna explicación coherente de lo que hacen con este dinero”, declaró la senadora beniana.

Sobre las declaraciones del vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, Añez dijo que la citada autoridad no aclaró nada sobre las irregularidades denunciadas en el ‘Evo Cumple’.

“El Vicepresidente (del Estado) lo único que hizo es descalificar e insultar, porque cuando no hay argumentos para dar una explicación coherente, eso es lo que ellos hacen, descalificar, insultar”, sostuvo.

ESCUELA DE LA ‘13 DE ABRIL’ FINANCIADA POR ‘EVO CUMPLE’.

FoTo ARCHIVo

Page 8: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

trinidad, martes 11 de junio de 20138.

DIVISIÓN. Seguidores de la autoridad restituida, José Jesús Villavicencio, quien se encuentra en Santa Ana, esperan que se cumpla la decisión del juez que le restituyó sus derechos.

La decisión de un juez de Santa Ana de ordenar la restitución de José Jesús Villavicencio como alcalde de Exaltación ha generado una serie de protestas de comunarios del mismo municipio quienes rechazan la decisión y apoyan la permanencia del alcalde interino Marcos Daza, del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Decenas de personas se encuentran en las puertas de la alcaldía de Exaltación haciendo vigilia para impedir el retorno de Villavicencio, de Primero el Beni, quien se encuentra en la población vecina de Santa Ana, esperando poder regresar al cargo al que accedió por el voto popular.

Villavicencio fue suspendido del cargo por e l Concejo Municipal en marzo de 2012 por supuestos actos de corrupción, y en su reemplazo fue electo Daza, quien ocupaba la presidencia del órgano legislativo local, en ese entonces.

Sin embargo, el alcalde suspendido presentó un Amparo Cons t i t uc iona l que s a l i ó procedente y el juez Juan Carlos Rodríguez ordenó su restitución el pasado 6 de junio.

R e p r e s e n t a n t e s d e 2 2 comunidades emitieron un voto resolutivo el 09 de junio de este año, a favor de Daza, porque consideran que ha “gestionado obras en beneficio del municipio de Exaltación, y asimismo ha venido generando inversiones de proyectos en beneficio de sus comunidades”.

“Impugnamos la decisión de un juez que restituye al cargo de alcalde de Exaltación a una persona que no tiene gobernabilidad en el municipio, el cual arrastra un proceso judicial ante el Ministerio Público que aún no ha sido esclarecido ante las instancias correspondientes, mucho peor al pueblo”, dice el documento rubricado por dirigentes de comunidades como Coquinal, San Carlos, Campo Ana María, Las Petas.

Los comunarios se declararon en emergencia y están prestos a manifestarse ante cualquier acción que perjudique la gestión administrativa de Daza o altere la moral de las personas, para lo cual advierten que tomarán medidas en el marco de sus usos y costumbres.

Además de rechazar la, supuesta, injerencia de personas ajenas al municipio, se oponen “fehacientemente y de manera contundente” el regreso de

En Exaltación: protestas contra regreso de alcalde

FoTo ARCHIVo

LA TRANQUILIDAD DE EXALTACIÓN PODRÍA SER INTERRUMPIDA POR LÍO MUNICIPAL.

RESISTENCIA

Marcos Daza, alcalde interino de Exaltación, aseguró que no ha sido notificado con la decisión del juez de restituir en el cargo a José Jesús Villavicencio, de Primero el Beni. Contó que una notaria llegó al lugar con las notificaciones; sin embargo, la población rechazó a la funcionaria y no le permitió realizar su trabajo.

R e c o n o c i ó q u e Vi l l av icenc io t iene razones legales para regresar, pero no cuenta con el apoyo del pueblo “y hay que respetar la decisión de la gente”.

El Concejo Municipal de Exal tac ión está conformado por cinco conce ja l es de l os cuales dos pertenecen a Pr imero e l Beni , mientras que el MAS, MNR y la organización i n d í g e n a N A C E R , tienen un curul cada uno. Daza, del MAS, dijo que uno de los concejales de Primero el Beni acompaña el proceso de cambio y ocupa la presidencia del Concejo, por lo que de volver Villavicencio al sillón municipal no está garantizada su gobernabilidad.

VILLAVICENCIO ESpERA REgRESAR EN pAzJosé Jesús Villavicencio espera que las

autoridades correspondientes hagan cumplir la orden del juez que lo restituyó en el cargo de alcalde de Exaltación después de más de un año de suspensión, y de esa manera evitar enfrentamientos.

Villavicencio, desde Santa Ana, quitó importancia al grupo de personas que se oponen a que retome su despacho.

“Yo fui alcalde elegido y la gente que me eligió sigue esperando que se haga justicia, este fue el primer paso. Simplemente lo que está pasando ahora es que han acarreado a unos dos o tres movilidades con gente de dos comunidades hacia Exaltación”, sostuvo.

Explicó que para evitar problemas en la población, tradicionalmente pacífica, no ha querido convocar a sus seguidores para ingresar a la Alcaldía y espera que el

problema se resuelva por la vía legal.“El tema que yo no haya regresado es que

estoy arreglando una serie de papeleos, que tenía pendiente, y le estaba dando tiempo a este señor (Marcos Daza) para que entregue toda la documentación de la gestión que ha estado dirigiendo al municipio”, aseveró.

Señaló que el inconveniente con el concejal que apoyó a la autoridad interina será resuelto de manera interna en la agrupación ciudadana a la que pertenece.

Villavicencio fue suspendido por el Concejo Municipal ante supuestos actos de corrupción que son investigados por el Ministerio Público. Aseguró que el caso corre su curso en la Fiscalía. Quienes se resisten a su regreso critican que en su gestión se ejecutaron pocos proyectos a comparación con el trabajo desempeñado por Daza.

Villavicencio.El voto resolutivo, también

pide al Concejo Municipal autorice la inmediata realización de auditoría técnica a los proyectos: Construcción y mejoramiento del tendido eléctrico en Exaltación, Construcción del muro perimetral del estadio; además de la construcción de dos puentes y de varios polideportivos, entre otros.

“Estamos aquí presentes las bases de esta institución para apoyar la verdadera gestión de un proceso, que verdaderamente, se lo ve como cambio de este municipio. Están movilizadas las comunidades y nosotros como dirigentes acatamos la demanda porque creemos que es una demanda justa”, dijo el dirigente

indígena Juan Velasco Asiama.“Creo que se justifica una

movilización (contra) esta actitud determinada por un juez que no conoce nuestra realidad. Creo que no lo hemos visto nunca (al juez), no sabemos quién es”, añadió.

Sin embargo, hay gente en Exaltación que apoya el regreso del burgomaestre, aunque no ha salido a las calles a expresar públicamente ese respaldo.

Rosa de Fernández es una de las mujeres que respalda a Villavicencio y critica la actitud de los contrarios políticos.

“Hubo la audiencia (de amparo, el juez) lo restituyó nuevamente a la alcaldía y desde ese momento é l es alcalde, nuevamente Alcalde de

Exaltación, él jamás renunció”, señaló.

Indicó que por el momento no tienen planes de organizar una contramarcha y esperan el momento de que la autoridad vuelva a tomar posesión de su despacho.

El profesor Daza aseguró que no ha sido notificado con la decisión del juez. Contó que una notaria llegó a Exaltación con las notificaciones; sin embargo, la población rechazó a la funcionaria y no le permitió realizar su trabajo.

Reconoció que Villavicencio t iene razones legales para regresar, pero no cuenta con el apoyo del pueblo “y hay que respetar la decisión de la gente”.

El Concejo Municipal de Exaltación está conformado por cinco concejales de los cuales dos pertenecen a Primero el Beni, mientras que el MAS, MNR Y NACER, tienen un curul cada uno.

Daza dijo que uno de los concejales de Primero el Beni acompaña el proceso de cambio y ocupa la presidencia del Concejo, por lo que de volver Villavicencio al sillón municipal, “no está garantizada su gobernabilidad”.

Desde Santa Ana del Yacuma, Villavicencio dijo que la vigilia es protagonizada por personas que no son de la población de Exaltación, sino de otros lados que ha sido llevada con la supuesta intensión de “armar un show”.

Locales

Page 9: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

9.trinidad, martes 11 de junio de 2013

Locales

El presidente de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando (FEGABENI), Mario Hurtado, dijo ayer que se advirtió desde un principio al SENASAG, de las consecuencias que desencadenaría si el 25 ciclo antiaftosa no era retrasado, toda vez que las condiciones en las que se encontraban los productores no era la adecuada para la vacunación.

Datos preliminares indican que la cobertura de vacunación no alcanzará la meta propuesta.

Según Hurtado, por lo general entre abril y mayo, las provincias Moxos, Ballivián y Yacuma tienen problemas por el agua, debido a ello -en anteriores ciclos- estas regiones comenzaban a vacunar

los primeros días de junio. “Por esto, nosotros nos

opusimos a iniciar el ciclo de vacunación 15 días antes, pero no se tomó en cuenta nuestro pedido”, indicó a tiempo de hacer notar que este factor habría influido en la baja cobertura reflejada por datos preliminares del SENASAG.

Asimismo, según el dirigente pecuario, el incremento del biológico pudo haber influido que muchos ganaderos no puedan vacunar dentro el plazo previsto. “Los ganaderos andan molestos porque subió de 0,52 centavos de dólar a 0,67; se hicieron las representaciones pero de nada sirvió”, dijo.

Indicó que s i b ien las

a u t o r i d a d e s n a c i o n a l e s determinaron la ampliación del ciclo por el paro de la COB y el bloqueo de caminos, sin embargo, al parecer el tiempo no fue suficiente para algunos productores.

“Este miércoles vamos a tener una CODEFA, donde se van a analizar los casos de las regiones y qué tratamiento se van a tomar con aquellas afectadas por el agua”, dijo Hurtado.

A la fecha, se ha certificado como zona libre de aftosa a parte de la Chiquitania, el Chaco, los valles y el altiplano, donde existe el 20% del hato ganadero de Bolivia, “mientras que el examen de la amazonía (para la certificación), será

mayo del 2014, dado que es la región productora de carne por excelencia”.

Dijo que tanto ganaderos como el SENASAG, tiene q u e s e r r e a l i s t a s p a r a completar este objetivo. Y una

especial recomendación es la institucionalización de todos los cargos técnicos del Servicio “ya que se cambian de directores cada 6 meses y esto perjudica grandemente las actividades que se emprenden contra la aftosa”.

Baja cobertura marca inicio de vacunación compulsiva

EN EL BENI. Según datos preliminares que se manejaban hasta el anterior viernes, la cobertura habría llegado al 80%, cifra que no colma las expectativas del SENASAG.

El jefe de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuar ia e Inocu idad Alimentaria (SENASAG), Javier Suárez, confirmó que desde ayer se inició la vacunación compulsiva tras haber concluido el domingo la ampliación del 25 ciclo contra la aftosa.

La vacunación – la primera de la gestión- debía concluir el pasado 30 de mayo, sin embargo, fue ampliado por 10 días.

Según datos preliminares que se manejaban hasta el anterior viernes, la cobertura habría llegado al 80%, cifra que no colma las expectativas del SENASAG toda vez que la cobertura esperada debía sobrepasar el 90%.

Sin embargo, aclaró que aún se recepciona información de algunas regiones que vacunaron durante el fin de semana lo que permitiría que la cobertura de vacunación sobrepase el 85%.

“El 80% es el mínimo requerido por los organismos internacionales para poder quebrar un endemismo e ir al camino de la erradicación de la enfermedad”, precisó.

Asimismo, indicó que ayer el SENASAG procedió al cierre de cámaras de frío para contabilizar el número de biológicos que quedó en las distintas comercializadoras e importadoras, dado que ya no puede ser comercializado en la amazonía.

El bajo porcentaje preocupa toda vez que en anteriores ciclos,

a 3 días de su conclusión, ya se bordeaba el 90%. Según Suárez, puede que el costo del biológico haya influido en la baja cobertura.

Asimismo, el problema de agua que enfrentó Moxos, puede que haya provocado el bajo porcentaje, toda vez que esta región posee una significativa cantidad de ganado a nivel departamental. “En Ballivián, no entendemos el porqué no llegaron a vacunar (varios), mas si se toma en cuenta que es la región de mayor producción ganadera”, indicó.

‘TRATAMIENTOESPECIAL’Sobre este punto, Suárez indicó

que en las próximas horas se sostendrá una reunión con el sector productivo del Departamento, para analizar las zonas que habrían enfrentado problemas por las lluvias que cayeron a destiempo y lo que de alguna manera dificultó la vacunación.

Se prevé dar un ‘trato especial’ a los productores afectados para que puedan seguir vacunando con la asistencia gratuita del SENASAG, mientras que el resto debe vacunar pagando el servicio del veterinario, precisó.

“Se espera el informe del veterinario asignado a las supuestas zonas afectadas, para que nos

indique cuál de los productores que no vacunaron, fueron afectados por el agua”, reiteró.

El titular de Sanidad Animal del SENASAG, indicó que la vacunación compulsiva implica que el productor debe erogar todos los gastos de la vacunación más su multa, y en caso de no vacunar, se procede a una doble multa por cabeza de ganado.

Aproximadamente son 6 mil los productores en todo el Beni, se ha trabajado con varios municipios que han apoyado con biológico y técnicos para la vacunación de algunas comunidades, remarcó.

Dijo que los ganaderos deben

ser responsables con todo el país dado que el objetivo es consolidar a esta zona como libre de fiebre aftosa con reconocimiento de la OIE, “por lo que si se baja la guardia, todo el país pierde”.

Hurtado: ganaderos advirtieron dificultades

SEROLOgíAEl je fe de San idad Animal del SENASAG, Javier Suárez, indicó que el 15 de este mes, a p r o x i m a d a m e n t e , comenzará un estudio s e r o l ó g i c o . E s u n gran despliegue que recolectará muestras de 18 mil animales. “De haber ampliado el 25 ciclo de vacunación, pudo haber influido a tener resultados adversos, dado que el efecto de la vacuna que genera los anticuerpos en los animales puede provocar la detección en laboratorio la supuesta circulación del virus de la aftosa”, indicó.“Responsablemente les hemos explicado que ellos expliquen a los productores que vacunen d e n t r o l o s p l a z o s previstos para que no tengamos confusiones en un resultado”, dijo.

FoTo ARCHIVo

DESDE AYER SE PROCEDE A LA VACUNACIÓN COMPULSIVA. PREOCUPA LA BAJA COBERTURA.

FoTo ARCHIVo

GANADO EN UNA ESTANCIA BENIANA. ALGUNAS REGIONES PODRÍAN BENEFICIARSE CON ‘TRATAMIENTO ESPECIAL’.

Page 10: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

trinidad, martes 11 de junio de 201310.

Locales

tED entrega credenciala asambleísta indígena

El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Carlos Ortiz, ayer in formó que entregaron credencial de asambleísta indígena a Mariano Moy Tamo, entre tanto las siguientes horas se entregaría el citado documento a Valentina Moye y Dominga Chinchilla.

Explicó que los recursos de apelación en contra de la resoluciones del TED, fue ron resue l tos por e l Tribunal Supremo Electoral (TSE), asimismo la acción de inconstitucionalidad presentado al Tribunal Constitucional

El Colegio de Arquitectos del Beni puso a consideración de sus afiliados la revista Scala, con la cual se dará a conocer a los profesionales del rubro todas actividades que su entidad vaya a realizar. Al mismo tiempo será un instrumento para que los colegiados puedan participar como columnistas, investigadores y proyectistas.

En acto realizado el pasado sábado, el presidente del Colegio de Arquitectos del Beni, Rodolfo Antelo, dijo que esta producción recogerá experiencias y aportes, para trasmitirlos trimestralmente a los profesionales del área.

“Deseamos que ustedes sean los que puedan hacer las sugerencias para ir mejorando esta publicación que saldrá y estará al servicio de los profesionales arquitectos del

Scala: revista al servicio de arquitectos benianos

RODOLFO ANTELO, PRESIDENTE DE LOS ARQUITECTOS, MUESTRA LA REVISTA SCALA.

FoTo LPB

Mañana realizancolecta de sangre

El Banco de Sangre celebrará el Día del Donante de Sangre este miércoles 12 de junio a partir de las 8:00 de la mañana con una campaña de donación en la plaza principal “Mcal. José Ballivián”.

La directora del Banco de Sangre del Beni, Romina Monasterio, manifestó que en primera instancia se efectuará un acto con invitados especiales y personas que donan todos los meses.

Asimismo, dijo que estarán las instituciones que colaboran de forma permanente. “Más que todo será un acto de agradecimiento, puesto que ese día está dedicado a reconocer a las millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo”, agregó.

Manifestó que mañana estarán con todo su equipo de trabajo en la plaza principal para recibir la donación de sangre de la población trinitaria que se caracteriza por ser solidaria.

Mas adelante invitó a las personas que por alguna razón aún no donaron sangre, acercarse al personal de salud para recabar información respecto a las pruebas previas y todo el procedimiento.

ORTIZ. Los otros dos representantes recibirán el documento las siguientes horas para luego ser posesionados en la Asamblea Departamental.

panaderos anuncian una feria en TrinidadAnuncian la tercera feria del pan en Trinidad, en

conmemoración al sexto aniversario de la Asociación de Panificadores Santísima Trinidad. La actividad se realizará el miércoles 12 de junio en la plazuela “Doris Natusch” a partir 2:00 de la tarde.

Serán alrededor de 50 panificadores que expondrán variados productos y que la población podrá adquirir a precios económicos.

El presidente de los panificadores, Lorenzo Cayuba, dijo que el objetivo principal es mostrar a la sociedad los panes y masitas elaborados en los diferentes hornos de Trinidad.

Indicó que la feria se viene realizando durante tres años consecutivos con bastante aceptación de la población e invitó a toda la capital a participar de la actividad y disfrutar de las variedades de horneados.

Agradeció al apoyo de la Gobernación del Beni, Gobierno Municipal de Trinidad, Aceite Fino, Industrias Venado, La Palabra del Beni, Radio FM 99.5, FM 93.5 y Canal de las Estrellas 57.

“Estamos con buenas expectativas de que esta tercera feria sea un éxito”, dijo.

Es adjudicado estudio para construir puente

El estudio para la construcción del puente sobre el Río Mamoré fue adjudicado a la Asociación Accidental Euroestudios-CPS Belmonte, informó ayer a la ABI el gerente departamental de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Guevork Ocampo.

“Es un puente que estimamos va tener una longitud superior a los 1.000 metros, con accesos cercanos a los 7 kilómetros, 3 a un lado y 4 kilómetros de acceso al otro”, explicó a los periodistas.

Según Ocampo, el estudio técnico, económico y de impacto ambiental, así como el diseño final del proyecto en la carretera Trinidad-San Ignacio de Moxos, demandará una inversión de 13,3 millones de bolivianos, que serán financiados por el Tesoro General de la Nación.

Informó que en el transcurso de esta semana se prevé un acto para dar a conocer oficialmente los trabajos que realizará la empresa que se adjudicó el estudio del proyecto.

El gerente departamental de la ABC, Guevork Ocampo, añadió que esa obra vinculará a las poblaciones de Trinidad y San Ignacio de Moxos.

FoTo ARCHIVo

ENTE ELECTORAL ENTREGA CREDENCIALES A NUEVOS ASAMBLEÍSTAS INDÍGENAS.

Plurinacional, también fue resuelto.

Manifestó que los nuevos representantes indígenas una vez porten sus credenciales deben ser posesionados en la Asamblea Legis la t iva Departamental, para que luego pasen a ocupar sus curules en el hemiciclo.

CPIBEl presidente de la Central

de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Vare, dijo que la entrega de credenciales, se concreta después de un largo proceso que se caracterizó por la presentación de recursos de

inconstitucionalidad de parte de Willan Cuellar, Sarah Ayala y Dolores Muiba.

“Fíjense que el tiempo nos dio la razón, existen normas, leyes y procedimientos que nosotros hemos cumplido a exactitud siempre desde un inicio, sin embargo es importante que se tenga en cuenta en el marco de este proceso que hemos tenido muchas piedras en el camino”, dijo.

Recordó que los ahora ex asambleístas Cuellar, Ayala y Muiba, ya habían sido revocados el 15 de septiembre de 2012, pero recurrieron a instrumentos legales para dilatar su salida de la Asamblea Departamental. Denunció que durante ese tiempo acusaron a su persona de manera infundada, aunque finalmente el tiempo le dio la razón.

Mas adelante expresó que los nuevos asambleístas ingresan al ente legislativo con una agenda concreta de trabajo, pero sobre todo con el compromiso de obrar de acuerdo a la decisión de la dirigencia y bases de las organizaciones indígenas.

Concluyó mencionando que las siguientes horas todos los asambleístas recabarán sus credenciales para que sean posesionados y comiencen a trabajar por el sector al que representan.

Beni”, manifestó.Hizo la invitación para

que las ediciones futuras sean enriquecidas con el aporte de los afiliados porque uno de los objetivos es amplificar los conocimientos y experiencias que van adquiriendo.

RECONOCIMIENTOSEn ocasión de celebrar

los 73 años de fundación del Colegio de Arquitectos de Bolivia, esta entidad nacional a través de su ente departamental, entregó reconocimientos a los profesionales fundadores: Alfredo Ascarrunz Rivero, Ma. del Rosario Toledo Velarde y Jorge Edison Bravo Selum.

Ta m b i é n s e e n t r e g ó reconocimientos a Roberto Nacif Landívar por haber creado el logo de la institución, a Samuel Méndez Moro por todo el aporte a la institución, a Millán Ribera Arteaga por su aporte institucional y académico, a René Monje por su aporte a la formación académica de nuevos profesionales y Rodolfo Antelo, por su trayectoria institucional.

N U E V O S PROFESIONALES

Aprovechando el acto de presentación de la revista Scala se procedió al juramento de dos nuevos profesionales arquitectos que ahora forman parte de esta institución, se trata de Jhonny Navala Saucedo y Cristian Flores Alvarado.

Page 11: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

11.trinidad, martes 11 de junio de 2013

Nacionales

Potosí (EFE).- La Policía exhumó ayer el cuerpo de un joven que la semana pasada fue enterrado vivo por una turba en la misma tumba en la que estaba el cuerpo de una mujer a la que supuestamente había violado y matado.

El comandante de la Policía de Potosí, Luis Cardozo, indicó que el cadáver del muchacho, de 16 años, fue desenterrado y trasladado a otra tumba, todo en el mismo cementerio de la localidad de Colquechaca.

El joven fue capturado el pasado miércoles por una turba enardecida que irrumpió en una audiencia judicial en la que era acusado del asesinato y la muerte de una mujer de 35 años.

Después fue golpeado y enterrado vivo en la misma fosa en la que estaba el cuerpo de su supuesta víctima, sin que el juez y el fiscal del caso o los pocos policías que allí estaban pudieran evitarlo.

La exhumación del cadáver se produjo sin problemas, pese a que los pobladores de Colquechaca habían impedido el fin de semana que la familia del joven recuperara el cuerpo, según los medios locales.

C a r d o z o s e ñ a l ó q u e la Policía investiga para determinar quiénes incitaron a la comisión del crimen y quiénes lo ejecutaron.

Éste fue uno de los cuatro l inchamientos cometidos durante la semana pasada en nombre de la “justicia comunitaria”, de los que tres se registraron en Potosí y otro en Cochabamba.

La Defensoría del Pueblo señaló en un comunicado que se trata de asesinatos similares a otros que por decenas han sido cometidos en los últimos nueve años, casi todos sin sanción penal.

La Paz: sube a cuatro las víctimas de gripe AH3N2INFORME. Los tres primeros casos se registraron en la ciudad de El Alto, dos que fallecieron en el Boliviano-Holandés, dos personas de la tercer edad y una joven.

A TOMAR EN CuENTAAdolfo Zárate, responsable nacional del

Programa Ampliado de Inmunización (PAI) indicó que los síntomas de la gripe AH3N2 “son como cualquier resfrío, dolor de cabeza y malestar general”. Añadió que existen 900.000 vacunas disponibles en todo el país para combatir todo tipo de influenza, 450.000 para niños e igual número para adultos. “Esta vacuna tiene triple protección, es para el H1N1, para el H3N2 y a la influencia tipo B que son las que están circulando en este momento”, dijo.

Exhuman cuerpo de enterrado con vida

VACUNA CONTRA LA GRIPE ESTACIONAL. PIDEN ACUDIR A LOS CENTROS DE SALUD ANTE CUALQUIER SÍNTOMA.

FOtO anF

Cochabamba (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, expresó este lunes su preocupación por el alto consumo de alcohol en Bolivia, casi 50% por encima del promedio latinoamericano según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

‘Nosotros estamos disparados casi en un porcentaje de 50% más del promedio la t inoamericano y generalmente este consumo de alcohol incide en la elevación de los

Inquieta alto consumo de alcohol en Bolivia

La Paz (ANF-ABI).- El director departamental de Epidemiología de La Paz, René Barrientos informó este lunes sobre el deceso de una cuarta persona a consecuencia de la gripe AH3N2, siendo la primera víctima de la urbe paceña de los 52 casos registrados en todo el departamento.

E l r e p r e s e n t a n t e d e l Servicio Departamental de Salud (SEDES) informó que esta persona, de sexo masculino de más de 90 años edad, estuvo internada en el Hospital del Tórax durante 12 días, pero ante una insuficiencia respiratoria perdió la vida.

La cuarta víctima tenía todos los síntomas de la gripe AH1N1, insuficiencia respiratoria, tos, expectoración, mucosa dolor

de cabeza, fiebre y con malestar general, y estuvo internado por 12 días después de estar en la unidad de neumología, terapia intensiva, pero no pudo recuperarse y falleció el pasado

sábado.Recordó que los t r es

primeros casos se registraron en la ciudad de El Alto, dos que fallecieron en el Hospital Bol iviano-Holandés, dos

personas de la tercer edad y una joven de 19 años quienes tenían las patologías de base.

El Servicio Departamental de Salud de La Paz recomienda a la población en general tomar las precauciones si tienen los síntomas de la gripe para ello deben acudir a los centros médicos, principalmente los menores de seis meses a dos años, las mujeres embarazadas, los trabajadores en salud, los mayores de 65 años y las personas que tienen patologías de base o crónica.

‘COMO CUALQUIER RESFRÍO’

Por su pa r t e , Ado l fo Zárate, responsable nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) indicó que los síntomas de la gripe AH3N2 “son como cualquier resfrío, dolor de cabeza y malestar general”.

Añadió que existen 900.000 vacunas disponibles en todo el país para combatir todo tipo de influenza, 450.000 para niños e igual número para adultos.

“Esta vacuna tiene triple protección, es para el H1N1, para el H3N2 y a la influencia tipo B que son las que están circulando en este momento”, dijo.

Zárate, indicó que a nivel nacional no se registraron casos de gripe AH2N2, y que se reportaron de 26 a 27 casos de la gripe AH3N2.

Los departamentos más vulnerables son Potosí, Oruro y La Paz debido a las bajas temperaturas que soportan por la temporada invernal.

niveles de violencia doméstica que generalmente no se denuncia’, dijo, en una conferencia de prensa.

Los datos de la OMS determinaron que una persona en Bolivia consume 8,3 litros de alcohol por año, mientras que la media de Latinoamérica es de 5.7, apuntó.

En ese contexto, Romero dijo que se trata de un problema álgido y expresó su esperanza en la creación y funcionamiento de la Fuerza Especial

de Lucha Contra la Violencia (FELCV) para coadyuvar a resolver ese problema.

‘Esta es una unidad de especialidad que tiene que trabajar con las mujeres y los menores que son más vulnerables

por el consumo de alcohol, ese es nuestro problema’, señaló.

Asimismo, el Ministro de Gobierno dijo que la FELCV fortalecerá la lucha contra la trata y tráfico de personas.

La Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia prevé la creación de la FELCV para la receptación de denuncias, atención inmediata y remisión de casos de toda forma de violencia contra las personas del sexo femenino.

Con ese objetivo, el Comando General de la Policía comenzó un proceso de reingeniería en su estructura para crear esa unidad en La Paz, al mando de la general Lily Cortez.

AL GOBIERNO LE PREOCUPA EL ALTO CONSUMO DE ALCOHOL EN EL PAÍS.

FoTo ILUSTRATIVA

Page 12: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

trinidad, martes 11 de junio de 201312.

Nacionales

La Paz (ANF).- El jefe de la División Accidentes de Tránsito de La Paz, coronel Luis Cuevas reportó un nuevo hecho de tránsito en la carretera La Paz-Copacabana donde se registró una colisión frontal entre una vagoneta particular contra un camión que dejó un saldo de cinco personas heridas.

El hecho se produjo a la altura de la población de Catacora conocida como el “Puente Borracho”, donde se presume que el conductor de la vagoneta que se dirigía hacia la población de Copacabana habría invadió el carril del camión.

El conductor de la vagoneta marca Toyota, color negro, con placa de control 1519-NAF, Agripino Arcalle Mamani de 34 años de edad presuntamente se encontraba en estado de ebriedad. Los heridos son: Raúl Paty Balboa (46) conductor de la volqueta, Silvia Álvarez (23), Fanny Balboa (24), un menor no identificado y Agripino Arcalle Mamani (34) chofer de la vagoneta.

Podrían derivar deuda de El Diario a gerentesPOSIBILIDAD. Sin embargo, Impuestos Nacionales aclaró que día que pasa la deuda va subiendo por intereses y mantenimiento de valor.

pLAN DE pAgOSUgarte aseguró que el pago (por el adeudo

tributario) es en cualquier instancia, inclusive hasta en la del remate del inmueble. Este cumplimiento puede entrar a un Plan de Pagos, eso lo faculta el Código Tributario. Para ingresar a ese Plan de Pagos, El Diario debería pagar aproximadamente 20 millones de bolivianos, como cuota inicial y acogerse a la norma que señala plazos de hasta 36 meses. Respecto al remate, señaló “estamos en un proceso, no hay fecha de vencimiento…”.

Colisión deja 5 heridos en la ruta a Copacabana

LOS GERENTES QUE HABRÍAN ADMINISTRADO EL DIARIO PODRÍAN SER PASIBLES DEL COBRO TRIBUTARIO POR IMPUESTOS.

FOtO anF

La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, anunció que se entregarán en 2014, al menos cuatro aeropuertos entre internacionales y turísticos, que estarán emplazados en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y La Paz.

El Ministro de Obras Públicas señaló, en un informe institucional, que entre los aeropuertos anunciados, se encuentran el internacional de Alcantarí y el turístico de Monteagudo, en Chuquisaca.

Anuncian la entrega de 4 aeropuertos en 2014

La Paz (ANF).- El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto Ugarte, dejó abierta la posibilidad este lunes que la deuda impositiva de El Diario, podría ser derivada a los responsables, es decir a los gerentes, que manejaron la empresa para que respondan por el adeudo tributario.

“Si en caso que no pueden responder a esta deuda, nosotros continuamos con el remate del inmueble y continuamos con todas las otras medidas para poder recuperar la deuda; inclusive el proceso de defraudación tributaria que está establecido en el Código Tributario, nos permite derivar a los responsables, a los gerentes que han manejado esta empresa, con relación a poder responder de su deuda tributaria”, aseguró el Presidente del SIN en conferencia de prensa.

Como se conoce, a través de la Resolución Normativa de Directorio RND Nº 10-0020-13, denominada “ D e r i v a c i ó n d e l a A c c i ó n Administrativa”, se establece que el SIN podrá exigir este pago a los

gerentes, directores, administradores y representantes legales, en caso que el contribuyente titular no haya pagado la totalidad del adeudo tributario ejecutoriado y cuando esos representantes hubiesen cometido

actos dolosos e irregularidades, por lo que se constituyen en “responsables subsidiarios” de la deuda.

Para Ugarte, dicha norma permitirá la aplicación del artículo 32 (Derivación de la Acción Admin i s t r a t iva ) de l Cód igo Tributario Ley N° 2492, que en los diez años de vigencia de dicho compilado no fue posible por falta de reglamentación; norma que se aplica cuando se agota el patrimonio del sujeto pasivo y/o es declarado insolvente, situación a la que los propietarios de El Diario podrían acudir.

Por otra parte, el Presidente del SIN aseguró que “el pago (por el adeudo tributario) es en cualquier instancia, inclusive hasta en la instancia del remate del inmueble este cumplimiento puede entrar a un Plan de Pagos, eso lo faculta el Código Tributario, por lo tanto, si tiene la voluntad esta empresa de arreglar con Impuestos Nacionales la única forma es entrar con GRACO La Paz para que pueda honrar toda su deuda”.

Para ingresar a ese Plan de Pagos, El Diario debería pagar aproximadamente 20 millones de bolivianos, como cuota inicial y acogerse a la norma que señala plazos de hasta 36 meses. La alternativa es pagar al contado los 128 millones de bolivianos que se hallan ejecutoriados en tres autos supremos.

Respecto al remate, Ugarte señaló “estamos en un proceso, no hay fecha de vencimiento es un proceso largo que tenemos que llevar como Impuestos Nacionales y este proceso de remate va a ser público y va a tener conocimiento la opinión pública”.

Además, los aeropuertos de Copacabana (turístico) en La Paz y de Chimoré (internacional) en Cochabamba también serán inaugurados en la gestión 2014.

Según el detalle presentado por el Ministerio de Obras Públicas, el aeropuerto internacional que se construye en Alcantarí, tiene al momento un avance superior al 15% y demandará una inversión de al menos 120 millones de bolivianos.

El aeropuerto turístico de Monteagudo se comenzó a construir el pasado 18 de

abril y el presupuesto programado para ese aeródromo, alcanza los 23,7 millones de bolivianos.

En relación a los aeropuertos de Copacabana y Chimoré, el Ministerio de

Obras Públicas apuntó que se avanza de acuerdo al cronograma inicial establecido y se programó una inversión de 18,6 millones de bolivianos y 83 millones de bolivianos, respectivamente.

EL GOBIERNO ALISTA LA ENTREGA DE 4 AEROPUERTOS.

FoTo ABI

TRASLADO DE PERSONAS HERIDAS DE UN ACCIDENTE DE TRáNSITO.

FoTo ARCHIVo

Page 13: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

13.

Nacionales

trinidad, martes 11 de junio de 2013

La Paz (ANF).- La Comisión Jurídica boliviana emprendió vuelo la mañana de este lunes hasta la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde se establecerá los plazos procedimentales que se seguirán en la fase escrita, oral y la sentencia del caso, respecto a la demanda marítima interpuesta, el pasado 24 de abril, por el Gobierno contra Chile, en busca de recobrar su salida soberana al Océano Pacífico.

El encuentro se realizará este miércoles y participarán; el presidente de la Corte Internacional de Justicia, Peter Tonka y los agentes plenipotenciarios de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé y de Chile, Felipe Bulnes. Se prevé que esta reunión no dure más de

media hora.El presidente de la Comisión

de Constitución de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, quien forma parte del equipo jurídico, explicó que el objetivo de este encuentro será establecer el plazo

en que Bolivia fundamentará su demanda con la presentación de abundante documentación, en el mismo plazo Chile presentará sus argumentos.

“La reunión del día 12 es la primera reunión de organización del

procedimiento, la ha convocado el presidente de la Corte Internacional de justicia don Peter Tonka y va reunir a los dos agentes de ambos países”, manifestó Arce, al señalar que se establecerá, además, si habrá una segunda ronda durante la fase escrita, una réplica y se establecerá los procedimientos de la fase oral, que será la fase más importante de la demanda.

Bolivia demandó a Chile ante el tribunal internacional el 24 de abril, para que emita un fallo que obligue a Chile a negociar la entrega de una salida soberana al mar, tras perder 120.000 km2 y 400 km de costa en la guerra del Pacífico en 1879.

El legislador también explicó que en próximos días habrá una reunión con el equipo de alto nivel de asesores jurídicos internacionales, para evaluar la continuidad del trabajo de la memoria (sustento, fundamento escrito legal), que estaría siendo elaborado por la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (DIREMAR).

La delegación está dirigida por el canciller David Choquehuanca; el embajador plenipotenciario ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé y el director de DIREMAR, Juan Lanchipa.

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, viajará recién la jornada de este martes, debido a que debe dirigir la sesión en la cual la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani, presente su informe oral sobre la restitución de jueces y vocales acusados de corrupción.

Demanda: Comisión de Bolivia viaja a La Haya DEFINIR PLAZOS. El encuentro se realizará mañana y participará además de los agentes de Chile y Bolivia, el presidente de la Corte, Peter Tonka.

REuNIÓN DE ALTO NIVELArce también explicó que en próximos días habrá

una reunión con el equipo de alto nivel de asesores jurídicos internacionales, para evaluar la continuidad del trabajo de la memoria, que estaría siendo elaborado por la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (DIREMAR). La delegación está dirigida por el canciller David Choquehuanca; el embajador plenipotenciario ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé y el director de DIREMAR, Juan Lanchipa.

Convocarán a ex fiscal

Soza en caso terrorismo

LA COMISIÓN BOLIVIANA QUE PRESENTÓ LA DEMANDA MARÍTIMA EN LA HAYA. AYER VIAJÓ A LA SEDE DE LA CORTE INTERNACIONAL.

FoTo LoS TIEmPoS

Santa Cruz (ANF).- El ex presidente de la República, Carlos D. Mesa dijo que no son relevantes las adjetivaciones que el presidente de Bolivia, Evo Morales y su par chileno han expresado en este último tiempo. La ex autoridad afirmó que el principal punto en la demanda marítima deber ser una buena fundamentación boliviana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En pasados días el presidente del Estado, Evo Morales afirmó que el mandatario chileno “miente” y rechazó los puntos de

vista expresados por Piñera en los medios de comunicación respecto a la demanda marítima boliviana. Las afirmaciones merecieron una repuesta mediante una nota de protesta de la Cancillería chilena.

“Estamos en un momento distinto, hemos pasado de una lógica a otra, la nueva lógica es la de un juicio internacional. Ya el debate los argumentos, las palabras, las opiniones que de uno u otro no me parecen relevantes. Lo relevante es el hecho de cuán bien fundamentado está el punto de vista de Bolivia y lo que va ser el alegato

boliviano”, afirmó Mesa en declaraciones a los medios.

El ex presidente reconoció que la relación entre ambos países no ha sido de la mejores y que en la “colección de adjetivos” quién haya tenido más adjetivos hacia el otro pasa a ser un “detalle” o una “anécdota”.

“Lo profundo y comparto el punto de vista del Gobierno es el juicio, su planteamiento y el razonamiento jurídico que está llevando adelante; un compromiso unilateral de un país, en este caso Chile, que se comprometió unilateralmente a ceder soberanía a Bolivia le implica una obligación jurídica. Es un gran argumento con el que Bolivia se presentará al tribunal de La Haya”, aseveró.

La Paz (ABI).- El Fiscal Marco Antonio Rodríguez anunc ió e s t e l unes que convocará a declarar al ex fiscal, Marcelo Soza, en calidad de testigo, en el juicio que se sustenta en Santa Cruz por el caso Terrorismo I, que indaga los afanes de una célula de mercenarios que intentaban dividir Bolivia.

‘En el juicio contra los imputados por delitos de terrorismo y alzamiento armado debe probar con diligencias de investigación y las pruebas obtenidas lícitamente sobre la intención del grupo de extranjeros’, explicó Rodríguez.

Precisó que Soza será convocado en agosto, una vez que concluya la fase de declaración de los imputados y la fundamentación de la defensa.

Por su parte, Soza mostró su predisposición de colaborar en ese juicio, ‘atestiguando en contra de quienes contrataron a la célula de mercenarios europeos para t ramar la fragmentación del país a través de una guerra civil’.

Mesa: son irrelevantes dichos de presidentes

EL EX FISCAL SOzA DIJO QUE ESTá PREPARADO PARA ATESTIGUAR.

FoTo ARCHIVo

M E S A C O N S I D E R Ó Q U E ADJETIVACIONES DE MANDATARIOS SON IRRELEVANTES.

FOtO anF

Page 14: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

14. trinidad, martes 11 de junio de 2013

Espectáculos

Wellington, Nueva Zelanda (AP).- Hobbits, elfos y dragones parecen estar atrayendo turistas a Nueva Zelanda mientras los admiradores esperan ver el primer avance de la segunda película de la trilogía de “The Hobbit”.

Cifras publicadas este mes por la oficina de turismo de Nueva Zelanda mostraron que las vacaciones internacionales al país aumentaron 10% de enero a abril en comparación con el mismo periodo del año pasado. Según la agencia, una encuesta mostró que 8,5% de los visitantes citaron a la película “El hobbit”, como una de las razones por venir y 13% ha participado en algún tipo de turismo con temas relacionados, como visitar un set de filmación.

El director Peter Jackson reveló el primer póster de “El Hobbit: la desolación de Smaug”, junto a la fecha de estreno, que será el 13 de diciembre. Además, Warner Bros. lanzará el primer tráiler de “El Hobbit: la desolación de Smaug”.

Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- J.J . Abrams ha explicado en una conferencia de prensa de Produced by los enormes desafíos que representa el rodaje del nuevo episodio de Star Wars: Episode VII.

“Creo que es algo tan grande y tan masivo para tanta gente que la clave para avanzar es rendir homenaje pero no recrear lo que se ha hecho antes”, explicó Abrams en los estudios de 20th Century Fox.

Allí el director confirmó ante los medios que la película sobre la que se han creado enormes expectativas comenzará su rodaje en 2014.

“Lo más probable es que viajemos a Londres a final de año para la película de Star Wars” dijo, a la vez que confesó su terror a filmar en el extranjero: “me vuelve loco”, aseguró.

'Quico' apuntó otravez contra 'El Chavo'VIEJOS RENCORES. El actor Carlos Villagrán aseguró que el creador de la serie Roberto Gómez Bolaños registró a su nombre “hasta sus cachetes”.

EN pROYECTO El actor Carlos Villagrán, que formaba

parte del elenco de la vecindad de El Chavo del 8 con su personaje “Quico”, espera poder trabajar nuevamente junto a “la Chilindrina”, como lo hicieron hace poco para un programa de televisión, pese a sus diferencias con Roberto Gómez Bolaños.

Nueva Zelanda con másturistas por “El Hobbit”

En 2014 comienzan a rodar Star Wars VII

“QUICO” UNO DE LOS PERSONAJES DE LA VECINDAD DE “EL CHAVO DEL 8”.

FoTo INFoBAE

FoTo TWITTER.Com/THEWooKIERoARS

Ciudad de México, México (Infobae.com).- Parece no haber calma en la vecindad de El Chavo del 8. Pasaron más de 35 años de la salida al aire de la serie y los integrantes del programa no olvidan viejos rencores.

En su momento, quienes e s t u v i e r o n e n e m i s t a d o s fue ron Car los Vi l l ag rán , “Quico”, y María Antonieta de las Nieves, “la Chilindrina”. Sin embargo, lograron dejar a un lado sus diferencias al poco tiempo.

Pero ahora el hijo de “doña Florinda” apuntó contra “el Chavo” , Robe r to Gómez Bolaños, de quien aseguró que sólo le interesaba el dinero.

“Registró todo a su nombre: mi cara, mis cachetes, ¡qué no tiene por qué ser dueño de mis cachetes!”, expresó el actor durante una entrevista en un medio mexicano.

Villagrán lleva adelante una disputa legal por los derechos sobre el personaje que creó para la exitosa serie y que incluso en la actualidad sigue generándole réditos económicos.

Denver, EEUU (Emol).- Ni siquiera Chewbacca y su sable láser pueden pasar libremente por el sistema de seguridad del aeropuerto antes de poder abordar el avión.

Los agentes de la Agencia de Seguridad de Transporte (TSA por sus siglas en inglés) de Denver-Estados Unidos detuvieron por unos minutos al actor Peter Mayhew, conocido por interpretar al recordado personaje de “La Guerra de las Galaxias”, poco antes de

Detienen a “Chewbacca” por “sable láser”abordar un vuelo, por llevar un bastón en forma de una de las armas más icónicas de ciencia ficción.

L o s f u n c i o n a r i o s d e l aeropuerto dijeron que deseaban inspeccionar el gran bastón antes de permitir que Mayhew, que t iene una estatura de 2,13 metros, subiera al avión. Mayhew envió un Tweet que decía: “Un hombre gigante necesita un bastón gigante” cuando ocurrió la anécdota.

Asimismo, mostró fotos de

un agente de TSA mientras sostenía una réplica del sable láser, que le llegaba hasta el pecho.

Muchas versiones noticiosas que circularon dieron a entender que los agentes de seguridad se sintieron presionados por los seguidores de Chewbacca para que permitieran al actor abordar el vuelo a Dallas con el bastón, pero los funcionarios afirman que esa versión es incorrecta.

“Debido al inusual peso del bastón del pasajero, un agente de

seguridad alertó a su supervisor. Menos de cinco minutos después el pasajero y su bastón fueron autorizados para viajar. Los medios sociales no influyeron en l a dec i s i ón” , ag regó la TSA en un comunicado. N o s e i n f o r m ó q u e l o s agentes hubieran sospechado inicialmente de que Chewbacca tuviera un arma que suele asociarse con los personajes de “La Guerra de las Galaxias” entre ellos, Luke Skywalker, Darth Vader y Yoda.

EL ACTOR SUBIÓ ESTA FOTOGRAFÍA DEL INSIDENTE EN EL AEROPUERTO.

DIRECTOR JJ. ABRAMS ANUNCIA RODAJE DE STAR WARS: EPISODIO VII.

FoTo REUTERS

UNA DE LAS ESCENAS DE LA PELÍCULA FILMADA EN NUEVA ZELANDA.

FoTo WANER BRoS

Page 15: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

15.trinidad, martes 11 de junio de 2013

Internacionales

Pekín, China (EFE).- La quinta nave tripulada de China, el “Shenzhou X”, será lanzada hoy desde la base de Jiuquan, en el noroeste del país, con tres astronautas a bordo, entre ellos una mujer, informó la víspera el portavoz del programa espacial del país asiático, Wu Ping.

La tripulación estará formada por los pilotos de Fuerza Aérea Wang Yaping (segunda mujer china que viaja al espacio), Zhang Xiaoguang y Nie Haisheng, quien se convertirá además en el primer cosmonauta chino en repetir, ya que formó parte del “Shenzhou VIII” en la misión de 2005.

El lanzamiento se producirá a las 17:38 hora local china (9:38 GMT) y se prevé que el “Shenzhou X” permanezca 15 días en el espacio, detalló Wu en rueda de prensa transmitida por el canal estatal de televisión CCTV.

Durante la misión, la nave tripulada llevará a cabo dos acoplamientos con el laboratorio chino que orbita alrededor de la Tierra, el “Tiangong I”.

Además, por primera vez los astronautas chinos hablarán por vídeoconferencia con estudiantes chinos de Primaria y Secundaria, a los que impartirán una clase a distancia.

El primer astronauta chino, Yang Liwei, viajó al cosmos el 16 de octubre de 2003 a bordo de la “Shenzhou V”, y hasta ahora otros ocho pilotos militares chinos le han seguido.

Washington, EEUU (EFE).- Edward Snowden, el joven de 29 años sin estudios universitarios que logró trabajar para la CIA gracias a su enorme talento para la programación, ha desatado una tormenta en EEUU al filtrar que el Gobierno vigila las comunicaciones digitales y telefónicas de millones de usuarios.

Snowden, cuyo último paradero conocido era Hong Kong, abandonó sus estudios de secundaria y los retomó un tiempo después en una escuela de adultos.

Ahora espera encontrar un país “que respete la libertad de expresión”, según aseguró el domingo en una entrevista con el diario The Washington Post.

Su objetivo es librarse de un posible juicio en Estados Unidos, después de protagonizar una de las mayores filtraciones de la historia del país.

El joven, cuya identidad había sido mantenida en secreto por los diarios The Guardian y The Washington Post, a quienes reveló la información sobre los programas de vigilancia del Gobierno, pidió el fin de semana que su nombre saliera a la luz pública y reivindicar así el derecho de los ciudadanos a la privacidad.

Y es que según revela el diario Político, Snowden es un firme defensor de esos principios, hasta el punto de decorar su computador con el lema: “Apoyo los derechos digitales: Fundación Frontera Electrónica”.

DEMANDA. El mandatario chileno reaccionó ante las declaraciones de Morales. Dijo que no tendrá ningún resultado el “insistir con descalificaciones”.

Piñera: "Chile no va a ceder terreno ni mar"

PIÑERA DIJO QUE CHILE NO CEDERá TERRITORIO NI MAR A BOLIVIA. SE MOLESTÓ POR DICHOS DE MORALES.

FoTo REUTERS

“MAJADERíA”Según el diario chileno,

La Tercera, el presidente Sebastián Piñera aseveró que “al presidente de Bolivia lo hemos escuchado, a veces, con majadería”, y que en ese sentido, no tendrá ningún resultado el “insistir con descalificaciones”. “Quiero no contestarle al presidente Morales, no vale la pena, pero sí quiero asegurarle a mis compatriotas que este presidente va a defender n u e s t r o m a r, n u e s t r o territorio, nuestra soberanía”, remarcó.

Santiago, Chile (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, se refirió este lunes a las últimas declaraciones de Evo Morales, quien acusó a su homólogo chileno de “mentirle al mundo y a su país”, debido a las diferencias por el acceso al mar entre ambos países.

Según el diario chileno, La Tercera, Piñera aseveró que “al presidente de Bolivia lo hemos escuchado, a veces, con majadería”, y que en ese sentido, no tendrá ningún resultado el “insistir con descalificaciones”.

“Quiero no contestarle al presidente Morales, no vale la pena, pero sí quiero asegurarle a mis compatriotas que este presidente va a defender nuestro mar, nuestro territorio, nuestra soberanía”, remarcó.

En la misma línea, resaltó que “en consecuencia, aunque siga descalificando el presidente Morales, Chile no va a ceder territorio ni mar a Bolivia, ya que no corresponde legítimamente”.

OBSESIONADOHoras antes, el Gobierno

chileno sostuvo que el presidente boliviano, Evo Morales, está “obsesionado” con su homólogo Sebastián Piñera y le instó a “cuidar su lenguaje” y dejar de proferir “insolencias” y “descalificaciones” contra él.

“Hace mucho tiempo que

última de ellas este domingo, de mentir por decir que no existen asuntos territoriales pendientes entre ambos países y asegurar que Chile ha reparado el tramo del ferrocarril Arica-La Paz que discurre por su territorio.

Esta disputa se enmarca en la aspiración boliviana de recuperar una salida al mar, que perdió en la Guerra del Pacífico (1879-1883) librada contra Chile, y por la que en abril presentó una demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El pasado v ie rnes e l Gobierno chileno transmitió una protesta verbal al cónsul de Bolivia en Santiago, Ramiro de la Fuente, por las declaraciones de Morales. Pese a ello, el gobernante boliviano insistió el domingo en su postura.

“Las descalificaciones del presidente Morales sin duda no están a la altura de un presidente de la República, y solo obedecen a la permanente obsesión que él ha demostrado por tergiversar la verdad histórica y jurídica”, opinó Cecilia Pérez.

Está previsto que hoy los agentes de Bolivia, Eduardo Rodríguez, y de Chile, Felipe Bulnes, se reúnan con el presidente de la CIJ, Peter Tomka.

(Morales) viene sosteniendo insolencias, descalificaciones y palabras no adecuadas para un mandatario”, dijo a los periodistas la portavoz del Ejecutivo, Cecilia Pérez, en el Palacio de la Moneda.

La ministra atribuyó esas declaraciones a que Piñera se ha negado a negociar la soberanía de Chile. “Parece que eso a él no le gustó”, opinó.

La ministra instó a Morales a “cuidar su lenguaje” y a respetar “al presidente de todos los chilenos”. “El presidente Morales va a tener que seguir peleando solo. Nosotros no estamos dispuestos a caer en su juego”, subrayó.

La semana pasada, Morales acusó varias veces a Piñera, la

Snowden, el genio que puso en apuros a EEUU

China lanzará hoy 3 astronautas al espacio

L A N A V E “ S H E N Z H O U X ” E S PREPARADA EN EL CENTRO DE LANZAMIENTO DE JIUQUAN, CHINA.

FOtO eFe

E D W A R D S N O W D E N , E L GENIO QUE PUSO CONTRA LAS CUERDAS A OBAMA.

FoTo REUTERS

Page 16: La Palabra del Beni, 11 de Junio de 2013

trinidad, martes 11 de junio de 201316.

Internacionales

Gripe: nuevas directrices sobre gestión de pandemiasOMS. A partir de la fecha estarán basadas en evidencias reales de riesgo de contagio y severidad del virus. Hay especial atención a la epidemia de H7N9 que afecta a China.

Ginebra, Suiza (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó ayer las nuevas directrices sobre gestión de pandemias de gripe, que a partir de ahora estarán basadas en evidencias reales de riesgo de contagio y severidad del virus.

Las directr ices que se aplicaban hasta ayer establecían

una serie de criterios que “debían cumplirse” para poder subir en la escala de severidad hasta llegar a la declaración de una pandemia mundial.

Así , por e jemplo, con las antiguas directrices se declaraba automáticamente una pandemia si había contagio sistemático entre humanos de

una comunidad en dos países de una misma región y en una nación de otra región.

A partir de ahora no habrá criterios que cumplir, sino que, basándose en las evaluaciones nacionales de cada país, la OMS decidirá que es pertinente convocar a un comité de expertos de emergencia que, a su vez, valorará la información disponible, calculará los riesgos y estimará la necesidad de declarar o no una pandemia mundial.

Las directr ices se han revisado tras detectarse que en 2009 con la crisis de la gripe H1N1, conocida como la gripe A, se declaró una pandemia en base a unas estimaciones que nunca se dieron.

Durante estos años, los expertos de la OMS, en consultas con los países, decidieron hacer “más flexibles” las directrices para que pudieran adaptarse

mejor a unas epidemias que por sí mismas son impredecibles.

A partir de ahora, cuando se detecte un aumento razonable de casos de contagio de un virus animal a humanos, se comenzará a investigar; en caso de que este mute y se transmita de humano a humano se acelerará el control y la comunicación y se establecerá una “fase de alerta”.

Se tendrá que tener en cuenta los índices y la rapidez de transmisión, la severidad clínica y el impacto que el brote tenga en el sistema de salud del país concernido.

A partir de ese momento los países deberán hacer sus

propias evaluaciones nacionales y locales y, por su parte, la OMS hará las suyas, y en función de los resultados se tomarán las decisiones correspondientes.

A par t i r de ahora las directrices serán de nuevo evaluadas por los Estados, que podrán hacer recomendaciones al respecto, y llegado el caso, aquellas podrían alterarse e incluir o excluir algún elemento, un proceso que debería estar listo antes de final de año.

No obstante, las directrices ya se aplican y se podrían implementar en caso de que la epidemia de H7N9 que afecta a China volviese a intensificarse.

LAS NUEVAS DIRECTRICES ESTARáN BASADAS EN EVIDENCIAS REALES DE RIESGO DE CONTAGIO.

FoTo ARCHIVo

“FASE DE ALERTA”A partir de ahora, cuando se detecte un

aumento razonable de casos de contagio de un virus animal a humanos, se comenzará a investigar; en caso de que este mute y se transmita de humano a humano se acelerará el control y la comunicación y se establecerá una “fase de alerta”. Se tendrá que tener en cuenta los índices y la rapidez de transmisión, la severidad clínica y el impacto que el brote tenga en el sistema de salud del país concernido.