16
DETALLES. Policías que tenían la misión de trasladar y resguardar la integridad de Julio Yomeye Pinehiro desde el Aeropuerto hasta una dependencia policial, tuvieron que utilizar estrategias para burlar a la multitud. El Cnl. Fabio Ríos, del Comando Amazónico, sostuvo que luego de un seguimiento en el barrio Integración de Riberalta, realizaron en operativo el lunes al promediar las 20:30 horas. El Comandante Departamental de la Policía, manifestó que el Comando Amazónico realizó un trabajo arduo para rescatar a la menor. Anuncian actos en San Borja, otra en el lugar de la gasificación y una tercera, en la ciudad de Rurrenabaque. La Ejecutiva del sector, Shirley Molina, confirmó que la Asamblea Departamental, aprobó el presupuesto. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • miércoles 11 de septiembre de 2013 Año 26 N° 9360 • 32 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 24° mín Convenio facilita a Bolivia una salida al Pacífico por Ilo Comisión de Relaciones Exteriores en Perú aprobó Protocolo Complementario y Ampliatorio. PÁG. 11 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ANF PÁG. 9 PÁG. 6 PÁG. 9 EMOTIVO. La niña de 6 años se reencontró con sus familiares, ayer, luego de dos semanas de haber sido raptada en la Villa Vecinal. Amelia Zamira… gracias a Dios volviste a tu hogar Pagarán a salubristas desde el viernes Indígenas recordarán represión en Chaparina Al promediar las 11:00 de la mañana, la menor arribó a Trinidad en un vuelo comercial procedente de la ciudad de Riberalta. La Fiscal del Distrito indicó que mientras exista el trabajo coordinado con Policía y población en general, siempre habrá resultados. Bomberos registran 64 incendios desde agosto en Trinidad Cívico: autoridades no defienden al Departamento Recomiendan no practicar quemas en la ciudad o en el campo porque pueden ocasionar desgracias. La Paz hoy ejecuta un paro de 24 horas y Santa Cruz inicia huelga desde el 17 de septiembre. El Beni sólo aprobó resolución de rechazo al Censo 2012. PÁG.7 FoTo ARCHIVo FOCOS DE CALOR EN LA REGIÓN SIGUEN CAUSANDO PREOCUPACIÓN. Hamburguesa de Carne PÁG. 8 FoToS EDmUNDo GASTÓN SoSA

La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

DETALLES. Policías que tenían la misión de trasladar y resguardar la integridad de Julio Yomeye Pinehiro desde el Aeropuerto hasta una dependencia policial, tuvieron que utilizar estrategias para burlar a la multitud. El Cnl. Fabio Ríos, del Comando Amazónico, sostuvo que luego de un seguimiento en el barrio Integración de Riberalta, realizaron en operativo el lunes al promediar las 20:30 horas.

El Comandante Departamental de la Policía, manifestó que el

Comando Amazónico realizó un trabajo arduo para rescatar a la menor.

Anuncian actos en San Borja, otra en el lugar de la gasificación y una tercera, en la ciudad de Rurrenabaque.

La Ejecutiva del sector, Shirley Molina, confirmó q u e l a A s a m b l e a Departamental, aprobó el presupuesto.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • miércoles 11 de septiembre de 2013 • Año 26 • N° 9360 • 32 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 Venta Bs6.96

33°máx24°

mín

Convenio facilita a Bolivia una salida al Pacífico por Ilo

Comisión de Relaciones Exteriores en Perú aprobó Protocolo Complementario y Ampliatorio. PÁG. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOtO anF

PÁG. 9

PÁG. 6

PÁG. 9

EMOTIVO. La niña de 6 años se reencontró con sus familiares, ayer, luego de dos semanas de haber sido raptada en la Villa Vecinal.

Amelia Zamira… graciasa Dios volviste a tu hogar

Pagarán asalubristasdesde el viernes

Indígenas recordarán represión enChaparina

Al promediar las 11:00 de la mañana, la menor arribó a

Trinidad en un vuelo comercial procedente de la ciudad de Riberalta.

La Fiscal del Distrito indicó que mientras exista el trabajo

coordinado con Policía y población en genera l , s iempre habrá resultados.

Bomberos registran 64 incendios desdeagosto en Trinidad

Cívico: autoridades no defienden al Departamento

Recomiendan no practicar quemas en la ciudad o en el campo porque pueden ocasionar desgracias.

La Paz hoy ejecuta un paro de 24 horas y Santa Cruz inicia huelga desde el 17 de septiembre. El Beni sólo aprobó resolución de rechazo al Censo 2012.PÁG.7

FoTo ARCHIVo

FOCOS DE CALOR EN LA REGIÓN SIGUEN CAUSANDO PREOCUPACIÓN.

Hamburguesa de Carne

PÁG. 8

FoToS EDmUNDo GASTÓN SoSA

2. Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2013

Opinión

Para Nina García Alencar¿Por qué te trato con familiaridad? Porque tú me conoces

íntimamente: mi nombre es Vejez. Es muy cierto que muchas personas de edad avanzada se sienten afligidas, incluso humilladas, al acercarse a mí. Como si la Vejez fuera un mal que debe ser evitado.

No se conforman con la progresiva e irrefrenable degradación del organismo: la audición reducida, las restricciones alimenticias, la movilidad disminuida, el uso de bastón, etc. Por eso hasta se niegan a pronunciar mi nombre. Olvidan que a la decadencia del cuerpo debiera corresponder la preeminencia del espíritu. Pero la vida enseña que no se recoge lo que no se sembró.

Ya no es adecuado llamar vieja a una persona. Se inventan eufemismos, como si la recubierta del pastel modificara el

sabor del relleno: tercera edad, edad mejor, dignidad… Pero si queremos encarar la realidad sugiero “eterna edad”, puesto que los viejos están más cercanos a ella.

Aterrorizadas por la certeza de que un día serán viejas, y engañadas por la búsqueda ilusoria de la inmortalidad, muchas personas, respaldadas por los simulacros científicos que prometen una perenne juventud, se esfuerzan al máximo por ev i t a r e l encuentro conmigo. Tragan pasti l las que prometen reducir el desgaste de las

células, se hacen cirugías plásticas, pasan horas acicalando el cuerpo. Y todavía hacen el ridículo de considerarse jóvenes, de adoptar el vocabulario de jóvenes, de frecuentar las fiestas de jóvenes. ¡Qué triste resulta ver a una anciana de 70 años imitando a una mocita de 20! Una peluca en la cabeza queda bien, pero en el alma… Nina, sé que tu vida valió la pena: la familia, la fe, las flores de tu preferencia, la sabiduría de permanecer en una ciudad del interior y no haber acompañado a tus hijos en el éxodo a las metrópolis.

¿Qué es lo que te hace longeva? ¿Lo que te permite celebrar 95 saludables años sin haber recurrido a ninguno de esos artificios? La paz del espíritu. Tú escogiste cultivar bienes infinitos, los que se guardan en el corazón, y no bienes finitos, los que envanecen sin saciar nunca la sed de Absoluto. Tú escogiste la amorosa maravilla de la cotidianidad, esas menudencias que como bolitas de cristal colorean la línea de la felicidad: la oración, el frecuentar la iglesia, las reuniones con las amigas, la ayuda a los pobres, el cuidado de la casa y, en el crepúsculo de la vida, el darse el derecho a espiar el mundo a través de las ventanas de los libros, de los periódicos, de la televisión.

Sueño con el día en que las mujeres descubran que el auge de la belleza reside en encontrarme a mí, la Vejez. Esa belleza enmarcada por las arrugas de la intensidad de la vida y por los cabellos blancos, cimentada en la sabiduría del espíritu, en la capacidad de relativizar tantas cosas que los más jóvenes enfrentan como absolutas. Belleza de quien ya no recurre a artificios exteriores para enmascarar la vanidad; basta con la sonrisa luminosa, la delicadeza de los gestos, el don de recogerse en silencio a pesar de que, alrededor, todos se quiten la palabra a gritos.

Tú bien sabes, Nina, que estar conmigo es experimentar algo que, cada vez más, pocos conocen: la serenidad. Una persona se vuelve serena cuando se da cuenta de que vive en un palacio de innumerables estancias -la vida-, pero no siente el menor afán por recorrerlas, perdió toda curiosidad en relación a ellas. Le basta con un cuartito acogedor donde sus plantas reciban un poco de sol.

Nina, ¡recibe mi afectuoso abrazo de feliz edad! Acepta mi compañía sin ninguna ansiedad ante los designios de Dios. Él te recogerá de esta vida como un jardinero su flor, en el momento oportuno. Entonces sí, descubrirás que, al otro lado, la vida es tierna.

Con el cariño de tu compañera, Vejez.

Sueño con el día en que las mujeres descubran que el auge de la belleza reside en encontrarme a mí, la Vejez. Esa belleza enmarcada por las arrugas de la intensidad de la vida y por los cabellos blancos, cimentada en la sabiduría del espíritu, en la capacidad de relativizar tantas cosas que los más jóvenes enfrentan como absolutas.

OP

IN

N>>PARA REFLEXIONAR ...

¿Con qué limpiará el joven su camino?¡Con guardar tu palabra!

Salmos 119:9

Carta a una ancianaPor: Frei Betto

EDUCAR DESDE EL CORAZÓN(EUGENIA PUEBLA)

SOY AMOR

Amo a mi cuerpo, a mi mente y a mi espíritu.Con este amor que siento por mí mismo, amaré a todos aquellos que me amen.Con el amor engrandecido de todos los que me aman, amaré a todos los míos.Con el amor para mí mismo y el amor para los míos, amaré a todos los extrañosCon todo mi amor amaré a los que no me aman, juntamente con los que me aman.Bañaré con mi amor sin egoísmo a todas las almas...En el océano de mi amor, los miembros de mi familia, mis paisanos, todas las naciones y todas las criaturas, nadarán por igual...La Creación entera se regocijará con el oleaje de mi amor. Paramahansa Yogananda

POR LA COPIA IESCHOUAH

La Dirección de “La palabra del Beni” ha acogido con beneplácito el retorno de un antiguo colaborador nuestro, quien, en julio de 1993, con algunos temas: “Hacia un Mundo Equilibrado”, “Envenenamiento Mental”, Pirámides de Profecías” y otros publicados esporádicamente a través de los años.

Se inicia hoy bajo el título de COLECCIÓN DE PÁGINAS ESCOGIDAS, la recopilación de algunos fragmentos, extractados de diferentes autores y sobre diversos tópicos, mayormente enfocados desde puntos de vista moral y ético, que podrán servirnos como guía para hacernos ver que la vida, vale la pena vivirla con plenitud, substrayéndonos de la inversión de valores imperantes en nuestra sociedad actual, guiándonos con pensamientos positivos o temas reflexivos que contribuyan a crear un ambiente de armonía y paz social, a través de la búsqueda personal de la paz interior, para distender nuestros ánimos y desterrar el clima de beligerancia general que con carácter crónico, se ha entronizado en la sociedad boliviana.

Con este espíritu, ofreceremos a usted, amable lector, cada semana, en esta mismo espacio, un tema distinto sobre asuntos elegidos para su solaz y que esperamos satisfagan sus ansias de recogimiento interior o les sean de alguna utilidad en el tráfago del diario vivir.

Reanudamos así esta columna, al contar con alrededor de treinta temas, recopilados en este ínterin por el autor, aprovechando las pausas entre sus continuos y frecuentes viajes y ausencias de nuestra ciudad por razones de trabajo.

La Dirección

COLECCIÓN DE PÁGINAS ESCOGIDAS

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PuENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

GuAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPuERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

La ciudadanía toda se emocionó al saber que la niña Amelia Zamira Tapenabe Justiniano fue encontrada en la ciudad de

Riberalta, luego de dos semanas de búsqueda. La primera impresión fue de júbilo, al saber que está con vida; la segunda, sin embargo, fue de preocupación, al escuchar las declaraciones de la Fiscal de Distrito en “Cadena A”.

No es trata y tráfico de personas, tampoco tipifica como secuestro, comprende otra figura delictiva más complicada, fue lo que dio a entender la máxima autoridad del Ministerio Público. Palabras que generaron zozobra, tanto en el conductor del programa Todo A Pulmón, como en la generalidad de los televidentes.

Tratándose de un peligroso delincuente que tiene en su haber -incluida Zamira- a 3 menores de edad, la población no puede sino imaginarse las que habrá pasado esta pobre e inocente criatura. La Fiscal sin embargo, no quiso brindar mayor información la noche de la aprehensión del raptor, aclarando que se realizaría luego una conferencia de prensa para comunicar los detalles del caso.

A la llegada de la menor a Trinidad, las autoridades policiales y del Ministerio Público tampoco quisieron precisar pormenores de los hechos, y con toda razón, dado que allí se encontraba la pequeña, en un emotivo reencuentro con sus padres. Suficiente es el trauma vivido por Amelia Zamira, como para adicionar otros elementos que puedan dañar su integridad psicológica.

En los referidos sucesos, hay que reconocer

el trabajo de la Fiscalía y de la Policía, instituciones que coordinadamente realizaron allanamientos, entrevistas y monitoreo en todas las provincias, en procura del delincuente.

No hay que olvidar además, que la máxima autoridad de la Fiscalía fue sometida en su momento, a fuertes presiones por parte de una multitud enardecida que marchó hasta las instalaciones de la mencionada institución pública, reclamando que sus funcionarios agilicen el trabajo investigativo.

Aunque el desenlace de los hechos demuestra que estaban íntegramente dedicados al caso, la actitud de la población es comprensible, derivada de la desesperación de la familia, amigos y ciudadanos preocupados por el paso de los días sin noticias de la pequeña Amelia.

De igual forma, destacable ha sido el rol de los medios de comunicación en el propósito de difundir información, sobre todo las imágenes de la víctima y del malhechor. Ni duda cabe también, que las redes sociales fueron fundamentales en esa difusión masiva, especialmente a través del Facebook; todas las personas que tienen una cuenta en esa red social, compartieron permanentemente fotografías, mensajes y noticias referidas al tema.

Y lo más destacable: la fortaleza de la familia de la menor de edad. Estoicamente, el padre y la madre resistieron el transcurso de los acontecimientos, con mucha fe, rosario en mano y acompañados del vecindario y allegados, quienes se acoplaron a ese entrañable dolor de la espera y al gran anhelo del reencuentro que, gracias a Dios, se dio ayer.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Gracias a Dios…¡La niña apareció!

Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2013 3.

Opinión

Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 20134.

Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2013 5.

Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 20136.

El ejecutivo de la Federación de Comerciantes Minoristas del Beni, Bladimir Choque, anunció a través de la agencia ABI, un censo del sector para identificar cuántos gremiales tienen un capital hasta 45.000 bolivianos para pertenecer al Régimen Tributario Simplificado.

“Se incluirá a todos los comerciantes en el Beni y se calcula que culmine este trabajo hasta antes de fin de mes, para que de inmediato se remita el informe y nos beneficiemos con la asignación de esta categoría”, dijo.

Según Choque, el 99 por ciento de los vendedores maneja un capital menor a 15 mil bolivianos para el expendió de productos de primera necesidad.

Sin embargo, existen algunos comerciantes mayoris tas que quedarán plenamente identificados después del censo y tendrán que tributar al fisco, señaló.

Indígenas recordarán la represión que sufrieronCHAPARINA. En el mismo lugar del hecho entregarán reconocimiento a mujeres que fueron gasificadas por la Policía en septiembre de 2011.

Anunciancenso paracapital detrabajo

ANUNCIAN TRES ACTOS DIFERENTES PARA RECORDAR LA REPRESIÓN SUFRIDA EN CHAPARINA.

FoTo ARCHIVo

El ex diputado indígena y actual secretario de Desarrollo Indígena de la Gobernación del Beni, Pedro Nuny, dijo que hasta el viernes el Tribunal Constitucional podría pronunciarse sobre un recurso legal que reconocería la vigencia de la justicia indígena originaria.

Explicó que la parte legal reunió la documentación necesaria para presentarla a la instancia judicial antes citada para que la analice y emita un fallo sobre el mismo, siempre velando por los derechos que están señalados en la Constitución Política

SIGUEN ATRINCHERADOS

Indígenas esperan que TC se pronuncie esta semana

del Estado (CPE).Por otro lado, habló de los 60 días de

permanencia en la Subcentral TIPNIS, donde decidieron quedarse rechazando las órdenes de aprehensión que libró la Fiscalía de Distrito en el marco del caso de supuesta agresión a Gumersindo Pradel, presidente del Consejo Indígena del Sur (CONISUR).

Nuny acusó directamente al Gobierno nacional de “persecución política” porque lo sucedido en San Pablo del TIPNIS, por los datos que tiene, fue una decisión de los

Organizaciones indígenas anuncian tres actos para recordar la represión policial en Chaparina sucedido el 24 de septiembre de 2011, cuando estaba en desarrollo una marcha que se dirigía a la ciudad de La Paz, en defensa de la reserva del TIPNIS.

E l d i r i g e n t e d e l a Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, dijo que decidieron hacer una invitación pública para que todo ciudadano comprometido con los derechos de los pueblos indígenas acompañe las actividades.

Detalló que en principio se realizará un acto en San Borja, posteriormente se dirigirán al sector de Chaparina, lugar donde fueron gasificados por la Policía. Se entregarán r e c o n o c i m i e n t o s a l a s mujeres indígenas que fueron reprimidas.

Agregó que e l 25 de septiembre, representantes de organizaciones indígenas, s e h a r á n p r e s e n t e s e n Rurrenabaque, población que impidió que los marchistas sean trasladados a otro lugar, vía aérea, por parte de la fuerza pública.

Chávez agregó que el 26 de septiembre los dirigentes se harán presentes en Trinidad en la Subcentral TIPNIS, sede donde actualmente se encuentran atrincherados desde hace dos meses.

Por otro lado se refirió a su situación y la de sus compañeros Pedro Nuny y Fernando Vargas, sobre quienes hay órdenes de aprehensión en el caso de supuesta agresión al presidente del CONISUR Gumersindo Pradel.

Explicó que en lo personal no estuvo en la comunidad de San Pablo del TIPNIS, en que se habría producido la agresión. Precisó que se encontraba en Riberalta, pero igual fue incluido en el proceso. Mas allá de ello, dijo, hay que luchar para hacer prevalecer la justicia indígena, originaria campesina.

El ex ministro de Gobierno y embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, declaró en mayo ante el Ministerio Público sobre la represión en Chaparina. Entonces aseguró que él no dio la orden para el operativo y que se rompió la cadena de mando. Por su lado los dirigentes indígenas exigen que se investigue hasta determinar quién dio la orden para que la Policía reprima a las familias que habían hecho una pausa en el sector de Chaparina.

INDÍGENAS ESPERAN QUE TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SE PRONUNCIE SOBRE SU CASO.

FoTo ARCHIVo

corregidores quienes decidieron aplicar una sanción para que Pradel no divida a las comunidades.

Expresó que ahora las organizaciones

exigen respeto a la justicia indígena originaria, porque está reconocida en la Constitución Política del Estado (CPE), por lo tanto no debiera haber cuestionamiento.

VERSIÓN DE EX MINISTRO

Locales

D I R I G E N C I A D E COMERCIANTES MINORISTAS ANUNCIA CENSO.

FoTo ARCHIVo

Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2013 7.

Familias damnificadas por una ventolera reciben apoyo de Defensa Civil y la Unidad de Riesgo del Gobierno Municipal de Rurrenabaque, después de que el lunes, fuertes vientos dejaron sus viviendas sin techos.

Son seis las familias que quedaron s in protección en la comunidad El Cebú, ubicada a unos 10 kilómetros de Rurrenabaque, informó el periodista Rodney Novoa a la Red ERBOL.

D e f e n s a C i v i l a r m ó cuatro carpas para albergar a las familias, mientras que el municipio envió raciones de alimentos para los próximos días.

“Yo ayer (el lunes) igual estaba con mi hijita, no hallaba qué hacer porque todo se me ha mojado, toda su ropita. Yo no hallaba qué hacer, porque todo se me mojó, toda su ropita. Me han prestado una frazada”, contó una mujer, que fue afectada por la tormenta.

Mientras que el responsable de la Unidad de Riesgo, Danilo Negrete, aseguró que el municipio está ayudando a las familias con la dotación de fideo, arroz, sal, aceite “para que puedan sostenerse en estos días” y puedan reconstruir sus viviendas.

Las carpas se quedarán en el lugar hasta que las viviendas sean rehechas por los comunarios.

Mientras se destina ayuda, personal de la Unidad de Riesgo está atento a otras emergencias que podrían ser producidas por fenómenos naturales, como los vientos que suelen ser fuertes en esta temporada.

Desde agosto bomberos atendieron 64 incendiosDATO. Recientemente el Beni ocupó el primer lugar por registrar más de 500 focos de calor, algunos definidos como incendios forestales.

Damnificados por el viento reciben asistencia

BOMBEROS ATIENDEN VARIAS EMERGENCIAS DENTRO Y FUERA DE LA CIUDAD.

FoTo LPB

El jefe de Control de Alimentos de Salud Ambiental, Wilson Suárez, informó que todos los locales y empresas que se dedican a la producción y elaboración de alimentos, deben realizar el registro sanitario de sus establecimientos.

Explicó que esta repartición es la responsable de hacer los trámites para empresas y locales que se dedican a la venta de alimentos y bebidas en toda la jurisdicción del Beni.

Expresó que lo primero que analizan son las condiciones estructurales,

LOCALES PÚBLICOS Y EMPRESAS

Obligación de registrarse en sistema de Salud Ambiental

además de la higiene del personal, precisando que de ser venta y producción de alimentos deben contar con el carné sanitario.

Respec to a o t ros rubros no comestibles, indicó que cuentan con la autorización para hacer la verificación del buen estado y registro de los productos y enseres, además de estar aprobados por el Ministerio de Salud.

Explicó que en muchos casos coordinan con el SENASAG, para llevar a cabo esta tarea, pues cuando se trata

El comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Camilo Meneses, informó que desde el mes de agosto hasta la fecha, atendieron 64 incendios en Trinidad, de los cuales dos han sido estructurales afectando a viviendas.

“En agosto atendimos 54 incendios que fueron sofocados por el Cuerpo de Bomberos, y en lo que va de este mes de septiembre ya vamos atendiendo 10”, dijo Meneses.

Esto muestra la falta de conciencia que la población tiene ante esta problemática

que se vive año a año en esta época, indicó el Comandante de Bomberos, lamentando que el trabajo de concientización que se viene desempeñando no haya dado resultados hasta el momento.

“Como siempre estos incendios son provocados por malos vecinos que no se dan cuenta que con las altas temperaturas, los fuertes vientos de esta etapa del año, hacen que el fuego se propague más rápido, intensificando la sequía”, expresó.

Los elevados casos, sumado al escaso equipamiento que tiene este Cuerpo de Bomberos, hace que su trabajo sea más difícil de cumplir, sin embargo, esperan que los recursos recientemente aprobados por e l COE Departamental, sirvan para la adquisición de herramientas e indumentaria adecuada.

“Se han aprobado 300 mil bolivianos para comprar específicamente herramientas para incendios forestales, tales como bombas mochilas, mata fuegos, machetes, entre otros, así como también hemos solicitado una cuadratrack”, detalló Meneses.

Esperan que esto pueda ser adquirido de manera inmediata, porque servirá no solo para atender a Trinidad, sino cualquier emergencia que se pueda dar en el Departamento.

Durante la época seca es común el reporte de este tipo de hechos, debido a que gran cantidad de vecinos suelen quemar su basura. En el área rural, los chaqueos no controlados, provocan similares problemas. El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE–Departamental), Luís Phillips, ayer informó que el Beni recientemente ocupó el primer lugar en focos de calor porque estos superaron los 500. Explicó que esta situación se debe a la temporada seca porque en las pampas la maleza está seca y el fuego puede propagarse con facilidad.

WILSON SUÁREZ, JEFE DE CONTROL DE ALIMENTOS DE SALUD AMBIENTAL.

FoTo LPB

de importar y exportar productos se requiere el mayor apoyo posible.

Suárez calificó esta repartición como el nexo para el trámite de registro de todo tipo de empresas, desde laboratorios, talleres dentales, farmacias, restaurantes

y otras empresas como las que producen lácteos o bebidas.

Entre los requisitos, en temas de comestibles, indicó que se debe hacer la solicitud y la cancelación de Bs30, además del llenado un formulario.

FOCOS DE CALOR

Locales

Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 20138.

Ante e l hacinamiento existente en la cárcel de Mocoví, el Ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), comprometió su apoyo para ampliar la infraestructura.

Juan Acosta, ejecutivo de la COD, informó que a pesar de no contar con los recursos para este ofrecimiento directo al Gobernador del penal de Mocoví, ofrece mil ladrillos como un inicio para mejorar las condiciones de este penal.

Expresó que no hay mayor castigo para los privados de libertad, que al margen de no contar con sentencia, tengan que vivir en un estado de hacinamiento por la falta de espacio.

Acosta dijo que el modo de vida que llevan los internos, es una violación a sus derechos, dado que en un ambiente de tres por tres ingresan un número mayor a diez personas.

Concluyó demandando que las autoridades den mayor atención para resolver este problema que se agrava con el ingreso de más detenidos preventivos.

Cívico: autoridades no defienden al Departamento

OTROS DISTRITOSLa Asamblea de la Paceñidad confirmó para

hoy un paro de 24 horas en rechazo a los resultados del Censo Nacional 2012. Argumentaron que La Paz pierde una importante cantidad de recursos si se toman en cuenta los resultados del empadronamiento efectuado en noviembre del pasado año.

En esa misma dirección, la dirigencia del Comité Cívico Pro Santa Cruz, anunció el inicio de una huelga desde el 17 de septiembre, también rechazando los resultados del Censo.

OfrecenladrillosparaMocoví

CÍVICOS REQUIEREN MAYOR APOYO DE INSTITUCIONES PARA TRATAR EL TEMA DEL CENSO.

FoTo LPB

La ejecutiva de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, Katia Chávez, dijo que el Fondo Indígena realizará el 29 de septiembre el primer desembolso de medio millón de bolivianos para comenzar a ejecutar un proyecto lechero en la comunidad Villa Alba.

“Desde (hace) más de un año la comunidad y el sindicato agrario venían luchando por este proyecto que presentaron al Fondo Indígena por un millón de bolivianos”, explicó a la agencia ABI.

Según la dirigente, los primeros recursos financiarán la construcción de corrales, la siembra de pasto y otros

PARA SECTOR CAMPESINO

Proyecto lechero esperael desembolso de recursos

AGUARDAN DESEMBOLSO DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA PROYECTO LECHERO.

FoTo ARCHIVo

Para el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, las autoridades locales no están defendiendo al Departamento de las consecuencias negativas del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.

“De qué nos sirve hacer un paro cívico, un bloqueo o algo tan contundente si no hay un acompañamiento de las instituciones competentes”, dijo.

“Son l a s au to r idades competentes las encargadas de que se pueda llevar adelante

ya sea la reversión de los resultados o pelear para que se haga algo”, añadió.

El cívico señaló que no es lo mismo que se haga un paro cívico en La Paz o una huelga de hambre en Santa Cruz, a que se tomen medidas de presión en la capital beniana.

Consideró que el Gobierno nacional no hace mucho caso a las medidas de presión que se toman en el oriente boliviano a comparación de las protestas que se ejecutan en el eje central del país.

Por eso señaló que una alternativa para encontrar soluciones son las mesas de trabajo, por citar un ejemplo.

L a m e n t ó t a m b i é n que algunas autor idades departamentales se opongan a los cuestionamientos del Censo, como en el caso de los asambleístas oficialistas que se opusieron a un rechazo a los resultados de la encuesta cuando el tema fue debatido en el órgano legislativo beniano.

L a A s a m b l e a d e l a Paceñidad declaró para este miércoles un paro de 24 horas en la Sede de Gobierno en rechazo a los resultados del Censo, mientras que en Santa Cruz se anunció el inicio de una huelga de hambre desde el 17 de septiembre, también en rechazo a los resultados del Censo 2012.

Censo 2012. El presidente cívico señaló que una alternativa para encontrar soluciones son las mesas de trabajo, por citar un ejemplo.

trabajos. El segundo desembolso será para la compra de vacas lecheras.

Más de 70 familias de Villa Alba serán beneficiadas con ese proyecto largamente esperado, pero que ahora se concretará con apoyo de las autoridades nacionales, sostuvo Chávez.

ASAMBLEÍSTASC h á v e z i n f o r m ó q u e e s t á n

definiendo algunos detalles para la elección de asambleístas campesinos con participación de centrales, subcentrales y sindicatos agrarios.

Explicó que las delegaciones sugerirán los nombres de los postulantes para que conforme a norma se proceda a la

elección de nuevos representantes para la Asamblea Legislativa Departamental. Dijo que oportunamente se comunicará

a la opinión pública las decisiones a aprobarse en el Congreso donde habrá elección.

Locales

COD OFRECE APOYO PARA MEJORAR CONDICIONES EN MOCOVÍ.

FOTO LPB

9.Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2013

La presidente de las internas del penal de mujeres, Mirna Chávez, informó que decidieron ingresar en un cuarto intermedio hasta el viernes 13 de septiembre, para que corrijan los errores en las planillas y les puedan cancelar sus prediarios.

Explicó que debido a una mala elaboración, por parte de la administración de Régimen Penitenciario, en las planillas de pago de los prediarios de Guayaramerín y Riberalta, se retrasó la cancelación.

“Enviaron mal los cálculos de los meses adeudados a los internos de esos recintos penitenciario y como el desembolso se realiza a nivel departamental no pueden cancelarnos sólo a nosotras”, sostuvo.

Agregó que luego de una reunión con autoridades de la Defensoría del Pueblo quienes hicieron las gestiones a nivel nacional para que los errores sean enmendados hasta el viernes.

Por lo que decidieron liberar al Asesor Jurídico y al Médico de Régimen Penitenciario que estuvieron retenidos en el penal desde las 11:00 hasta las 17:30 horas.

Chávez señaló que de no cumplir con la cancelación de dos meses de prediarios hasta el viernes, ingresarán en huelga de hambre desde el medio día del lunes 16.

Las internas se declararon en estado de emergencia porque Régimen Penitenciario hace más de tres meses no les cancela el prediario que equivale a 6,60 bolivianos por día.

Niña Amelia Zamira se reencuentra con su familia

OTROS DETALLESEl Cnl. Héctor Fabio Ríos, del Comando

Amazónico, informó que Julio Yomeye Pinehiro fue capturado en el barrio Integración en la ciudad de Riberalta, el lunes al promediar la 20:30 horas.

“El individuo se encontraba con la menor en una casa de una señora mayor que nos permitió el ingreso. En ningún momento puso resistencia a la detención”, explicó.

Según la autoridad, Yomeye relató que se trasladó vía terrestre en una motocicleta desde Trinidad hasta Riberalta. En esta última estuvo desde hace tres días y tenía previsto continuar su viaje hasta la población de Guayaramerín.

Internas ingresaron en cuarto intermedio

AMELIA ZAMIRA SALUDANDO DESDE EL SEGUNDO PISO DEL COMANDO POLICIAL.

FoTo LPB

Según la ejecutiva de los trabajadores en salud del Beni, Shirley Molina, finalmente pudieron solucionar el problema que venían atravesando más de 400 trabajadores a contrato en el Beni, a quienes se les adeudaba su sueldo, en algunos casos desde el mes de marzo y ya podrán ser cancelados a partir de este viernes.

“Tras la aprobación del presupuesto por parte de la Asamblea, ya la presidencia ha enviado la resolución a la Gobernación, para que proceda al desembolso de los recursos al SEDES para que ellos le paguen a estos trabajadores a contrato, dispersos en todo el Departamento”,

ASAMBLEA APROBÓ PRESUPUESTO

Salubristas recibirán su pago desde el viernes

TRABAJADORES DE SALUD, A CONTRATO, RECIBIRÁN SUS SUELDOS EL VIERNES.

FoTo ARCHIVo

La niña Amelia Zamira Tapenabe, de 6 años de edad, se reencontró con sus familiares, ayer, luego de dos semanas tras ser raptada de la Unidad Educativa Carmen Moreno, de la zona Villa Vecinal, por Julio Yomeye Pinehiro (36).

Al promediar las 11:00 de la mañana, Amelia arribó a Trinidad, en un vuelo comercial procedente de la ciudad de Riberalta, en medio de un resguardo policial dentro y fuera del aeropuerto.

Efectivos policiales que tenían la misión de trasladar y resguardar la integridad de Yomeye Pinehiro, desde el aeropuerto hasta una dependencia policial de Trinidad, tuvieron que

aplicar estrategias para burlar a la multitud.

La fiscal del Distrito, Wilma Blazz, indicó que mientras exista un trabajo coordinado entre Ministerio Público, Policía departamental y población en general, siempre se tendrá buenos resultados.

“La llamada que se hizo a toda la población beniana para que nos ayude realmente ha surtido efectos y hoy este es el resultado y un logro de todos los benianos”, dijo.

Asimismo el comandante departamental de la Policía, Cnl. Wilfredo Montesinos, manifestó que el Comando Amazónico realizó un trabajo arduo para rescatar a la menor que hace dos semanas fue sacada con engaños, de su escuela, por uno de sus vecinos.

C O M A N D O AMAZÓNICO

La principal autoridad del Comando Amazónico, Cnl. Héctor Fabio Ríos, brindó más detalles sobre el operativo que ejecutaron en Riberalta.

“Recibimos la información a nivel nacional de que teníamos que encontrar a un individuo que había secuestrado a una menor, entonces nos propusimos hacer la labor de inteligencia”, explicó.

“Antes de ayer (domingo) un taxista nos dio la información que había visto una pareja, una menor con una persona mayorcita similar a las características que hemos descrito”, dijo.

Ríos sostuvo que luego de un seguimiento minucioso por el barrio Integración en Riberalta, se realizó en operativo el lunes al promediar las 20:30 horas, donde encontraron al individuo con la menor sin que éste ponga resistencia.

VUELVE A SU HOGAR. Después de un emotivo momento al abrazar a su padre, madre y hermanas, por la tarde recibió a sus compañeras de escuela.

explicó.Recalcó que la cancelación será de

carácter retroactivo, porque durante todo este tiempo no dejaron sus fuentes de trabajo y siguieron ejerciendo sus funciones pese a no recibir sueldo.

Aclaró también que estos recursos no alcanzarán para garantizar sus salarios por todo el año, lo que esperan sea solucionado por la Gobernación, para no estar pasando por la misma situación en los próximos meses.

“Hemos tenido una reunión con el Gobernador y se le pidió, al igual que se le informó a la Asamblea, que deben empezar a gestionar los recursos para la cancelación

del segundo semestre. El Gobernador nos dijo que nos tranquilicemos porque se les

va a cancelar hasta diciembre”, dijo la dirigente.

Locales

Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 201310.

Nacionales

Sucre (ANF).- La Sala Penal Segunda del Tribunal Supremo de Justicia recibió una serie de críticas por parte de la Defensa de los imputados en el caso “misiles”, la cual denunció aparentes violaciones constitucionales en el desarrollo de la audiencia de aplicación de medidas cautelares que se reinició este martes.

La abogada Daniela Vásquez, defensora del general Marco Vásquez Ortiz, protestó, en conferencia de prensa, por lo que consideró como una “falta de respeto” a los derechos de los imputados por parte de la Sala Penal Segunda que decidió proseguir con el desarrollo de la audiencia pese a que no se estaría cumpliendo con el procedimiento señalado por ley.

La protesta surgió luego de que la presidenta de Sala, Maritza Suntura, leyera una resolución que nombraba a Rocío Echalar como defensora de oficio del coronel Ciro Valvidia, luego de la declinación presentada por otro de los abogados anteriormente designados.

Echalar solicitó al Tribunal se le concediera un plazo prudencial (diez días que establece el Código Procesal) para analizar el expediente de acusación formal y preparar la defensa de Valdivia, pedido que fue denegado por la presidencia de Sala argumentando

Caso “misiles”: denuncian violaciones a derechosABOGADA VASQUEZ. Se decidió proseguir con el desarrollo de la audiencia pese a que no se estaría cumpliendo con el procedimiento señalado por ley.

que solamente era necesario algunas horas para obtener información suficiente.

“Las personas que están en este proceso ya están sentenciadas, entonces para qué hacerles gastar” exclamó la abogada Vásquez quien compareció ante los medios junto a defensores de otros imputados.

“ E s t a m o s h a c i e n d o observaciones centrales que nos franquea la Constitución y en ningún momento pensamos dilatar el proceso; identificamos defectos y atropellos a los derechos y garantías constitucionales de nuestros defendidos”, sostuvo Vásquez.

FOtO anF

L a S a l a P e n a l Segunda, que actúa como Tribunal de Garantías, decidió en la tarde de este martes proseguir con la audiencia de medidas cautelares, la misma que debe resolver los incidentes presentados por varios imputados antes de ingresar al tratamiento del asunto.

La abogada Daniela Vásquez, defensora del general Marco Vásquez O r t i z , p r o t e s t ó , e n conferencia de prensa, por lo que consideró como una “falta de respeto” a los derechos de los imputados por parte de la Sala Penal Segunda que decidió proseguir con el desarrollo de la audiencia pese a que no se estaría cumpliendo con el procedimiento señalado por ley.

DISCREPANCIA

Añadió que los miembros de l Tr ibunal “no saben e l procedimiento” en lo que refiere a los plazos.

“La defensa pública no puede asumir nada porque no conoce los expedientes”, añadió. Por su parte, la abogada Rocío Echalar, designada como defensora de oficio del coronel Ciro Valdivia consideró “inhumano” revisar el expediente en apenas tres horas, y dijo que el próximo jueves tomará el caso el titular de la Defensa Pública de Chuquisaca.

La Sala Penal Segunda, que actúa como Tribunal de Garantías, decidió en la tarde de este martes

proseguir con la audiencia de medidas cautelares, la misma que debe resolver los incidentes presentados por varios imputados antes de ingresar al tratamiento del asunto.

El Ministerio Público considera que los incidentes presentados a su turno por diferentes imputados en el caso tiene como objetivo “dilatar” el proceso, tal como afirmó el fiscal especial Orlando Riveros.

Los imputados por la Fiscalía en el caso “misiles” son: Gonzalo Rocabado Mercado, Viceministro de Defensa (2005); Marco Antonio Justiniano Escalante, Comandante

en Jefe de la FF.AA.; Marcelo Antezana, Comandante General del Ejército; Marco Vázquez Ortiz, Jefe de Estado Mayor; Víctor Hugo Cuellar, inspector General del Ejército; los coroneles David Torricos Vargas y Ciro Valdivia Murguía; y el capitán Ernesto Caballero, ayudante del Departamento Cuarto del Ejército.

AUDIENCIA EN EL CASO DE LOS MISILES CHINOS. DENUNCIAN VIOLACIÓN DE DERECHOS DE DEFENDIDOS.

Desacuerdo con pausa en pago de regalíasSanta Cruz (ANF).- Santa

Cruz rechaza la pausa en el pago de regalías y el impuesto directo a los hidrocarburos (IDH), asegura el secretario de Economía, José Luis Parada, al señalar que este diferimiento, planteado por YPFB, es un incentivo de los gobiernos departamentales y municipales para atraer inversiones petroleras.

Con la certeza de que “el tema de regalías es muy delicado” y que “está constitucionalizado”, Parada afirma que “no se puede de ninguna manera hacer cambios discrecionales por parte de una entidad o un gobierno transitorio”.

La negativa contundente es la respuesta al planteamiento

que el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, está haciendo a los municipios y gobernaciones sobre la pausa de tres años para los reservorios que se vayan a descubrir con hasta un trillón de pies cúbicos (TCF) y cinco años para los megacampos, con más de un TCF.

“Este fracaso de YPFB quieren ahora trasladarlo a municipios y gobernaciones” recortando las regalías, por lo tanto que “sean las gobernaciones y municipios que incentiven a las empresas estratégicas en lo que concierne a producción de hidrocarburos”, remarcó Parada en conferencia de prensa realizada en Santa Cruz.

L a s r e g a l í a s p a r a l o s departamentos productores de

hidrocarburos son un mandato de la Constitución Política del Estado, por lo tanto su alteración fortuita es anticonstitucional, puntualiza la autoridad de las finanzas públicas del gobierno departamental de Santa Cruz

“ C o n e s t a p o l í t i c a s e quiere castigar a los cuatro departamentos productores” de hidrocarburos, aseguró Parada al referirse a Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba, en orden de volumen de producción.

Si se deja de percibir las regalías y el IDH, aun cuando sea temporalmente, entonces “las inversiones públicas bajarían en todos los departamentos”, remarcó al dejar en claro que “lógicamente no puede una política nacional realizarse con recursos de las regiones”.

EL SECRETARIO DE ECONOMÍA DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL CRUCEÑO SE REFIERE AL TEMA.

FoTo SANTACRUZ.GoB.Bo

P a r a d a s e ñ a l ó q u e efectivamente se trata del futuro, por lo que “no hay un recorte inmediato”. Sin embargo “es una

responsabilidad de YPFB tener los recursos generados” o de otras fuentes para “este tipo de proyecto”.

11.Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lucio Marca, señaló este martes que respeta la decisión peruana para no construir una Escuela Naval en las costas de ese país, como se establecía inicialmente en el Convenio de Ilo, aprobado por la Comisión de Relaciones Exter iores del Congreso peruano

“Este tema de no permitir que se construya una infraestructura para la Armada boliviana no debe ser motivo de desánimo, sino que consideramos que este tipo de resistencia muchas veces es importante considerarlo, pero sin embargo esta ley que ya se ha puesto en vigencia para nuestro país va ser histórico”, manifestó Marca. Agregó que “es una decisión soberana de Perú, nosotros como Asamblea Legislativa saludamos esta decisión, es una decisión que no es fácil y seguramente se ha ido trabajando paulatinamente, es un verdadero proceso”.

E l P r o t o c o l o Complementario y Ampliatorio a los Convenios de I lo , denominado “Boliviamar”, no autoriza la construcción de la Escuela Naval Militar de Bolivia en las costas del vecino país, por lo que los buques de guerra de la Armada o barcos mercantes, en cuanto se acoderen en el puerto de Ilo, estarán totalmente sometidos a la legislación y jurisdicción peruana, explicó el presidente de la comisión de Relaciones Exter iores del Congreso peruano, Martín Belaunde Moreyra, de acuerdo al diario “Expreso” de Lima.

La comisión aprobó el convenio “Boliviamar”, el cual fue firmado el año 1992 por los presidentes Alberto Fujimori de Perú y Jaime Paz Zamora de Bolivia. El mismo establece que Perú cede a Bolivia una franja costera de 3.58 kilómetros cuadrados en la zona franca turística de Ilo, concedida por un lapso de 99 años. El convenio aún debe ser aprobado por el pleno congresal del vecino país.

Lucio Marca dijo que si bien no se aceptó la construcción de la Escuela Naval, el convenio en sí traerá grandes beneficios en el ámbito comercial.

Aprueban convenio para que Bolivia salga al pacíficoCOMISIÓN PERUANA. Luego de tres años de espera, se posibilita a Bolivia acceder a las costas de Ilo, fue aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano.

Diputado respeta decisión sobre escuela naval en Ilo

LOS MANDATARIOS ALAN GARCÍA Y EVO MORALES, CUANDO FIRMARON EL CONVENIO.

FoTo ARCHIVo

R e d a c c i ó n c e n t r a l (ANF).- La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó el Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios d e I l o , d e n o m i n a d o “Boliviamar”, por el cual se facilita a Bolivia una salida al Océano Pacífico por las costas de Ilo, según una publicación del diario “Expreso” de Perú difundida este martes.

E l a ñ o 1 9 9 2 , l o s presidentes Alberto Fujimori de Perú y Jaime Paz Zamora de Bolivia f i rmaron el Convenio de Ilo, por el cual Perú cede a Bolivia una franja costera de 3.58 kilómetros cuadrados en la zona franca turística de Ilo, concedida por un lapso de 99 años.

El Convenio, sin embargo, no entró en funcionamiento al no haber sido aprobado por el Congreso peruano, por eso en octubre de 2010 los mandatarios Evo Morales y Alan García aprobaron el Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo.

No obstante, el protocolo no fue validado por el parlamento peruano, ante algunas observaciones en lo que respecta a la posibilidad para construir en Ilo un

Anexo de la Escuela Naval boliviana para entrenar a cadetes y oficiales.

En octubre de 2012, las Cancillerías de ambos países aprobaron algunas precisiones a este Protocolo, con el fin de que pueda ser aprobado por el Congreso peruano. Este lunes, se dio el primer paso, pues tras haber sido aprobado por la Comisión Relaciones Exteriores, el pleno deberá abordar el acuerdo.

“Lo que se ha acordado es que no se construirá ninguna Escuela Naval en Ilo sino una Escuela de Marina Mercante

Peruana, bajo jurisdicción peruana, con profesores e instructores peruanos, y bajo

la supervisión y fiscalización de la Marina de Guerra del Perú”, informó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Martín Belaunde Moreyra, de acuerdo al diario “Expreso”.

En la oportunidad, e l legislador aseguró que no existe “ni un centímetro, ni un ápice, ni una pulgada” de cesión de territorio a Bolivia, línea en la que apuntaban los críticos a este acuerdo. Para la aprobación del Convenio en la Comisión se

tuvo una explicación previa por parte de la canciller de Perú, Eda Rivas.

La norma aprobada, que falta pasar por el visto bueno del Pleno, señala además que en todo momento el tratamiento de los buques de guerra de la Armada Boliviana o de los buques o barcos mercantes de Bolivia, en cuanto se acoderen en el puerto de Ilo, estarán totalmente sometidos a la legislación y jurisdicción peruana.

Belaunde además abundó que, a cambio, Bolivia nos permitirá acceder al Puerto Suárez de la Cuenca Pilcomayo y Paraná, que está en la Cuenca del Río de la Plata, lo que eventualmente nos permitiría una salida al Océano Atlántico.

E X C A N C I L L E R P E R U A N O S A L U D A APROBACIÓN

El ex canci l ler José Antonio García Belaunde, ba jo cuya ges t ión fue planteado “Boliviamar”, saludó la aprobación del referido acuerdo por parte de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, reporta Expreso.

P R O Y E C C I O N E S BOLIVIANAS

En 24 de marzo pasado, el presidente Evo Morales señaló que la pretensión de Bolivia para con las costas de Ilo es la construcción de “mega puertos”, con el fin de que puedan albergar las exportaciones no sólo de Perú y Bolivia, sino de otros países como Brasil.

“En puertos peruanos debe haber necesariamente mega puertos, semejante exportación solamente a China más de 200 millones de toneladas el 2012 y en puertos chileno no soportan, ni puertos peruanos”, manifestó Morales en esa oportunidad.

Actualmente, la mayor cantidad de exportaciones de Bol ivia hacia ot ros continentes se hacen por medio de puertos chilenos.

ACuERDO “bOLIVIAMAR” Acuerdo aprobado por Comisión de Perú, permite a

Bolivia:- Acceso permanente al Océano Pacífico y un punto de

atraque en el Puerto de Ilo.- Ampliación de la zona franca industrial a una zona

económica especial, denominada ZOFIE, por 99 años.- La Zona Franca Industrial y Económica Especial

(ZOFIE) gozará de excepciones, un régimen especial en materia aduanera, tributaria y el régimen laboral y de seguridad social.

- Una Zona Franca Turística (ZFT) por 99 años donde las operaciones que se realicen en dicha zona estarán exoneradas del impuesto a la renta, impuesto general a las ventas, impuesto selectivo al consumo y del impuesto de promoción municipal.

- El derecho de propiedad de las personas naturales y/o jurídicas inversionistas bolivianas que operen en la ZFT.

Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 201312.

Nacionales

La Paz (ANF).- El director gene ra l de Traba jo de l Ministerio del área, Juan López, sostuvo que las actividades laborales este miércoles 11 de septiembre, día del paro cívico en La Paz convocado por la Asamblea de la Paceñidad, deben ser completamente normales ya que no hay ninguna autorización para paralizar las mismas.

Sin embargo, aclaró que en el transcurso de la mañana se realizará una evaluación del paro para establecer si se determina la suspensión de las actividades o la tolerancia correspondientes para que las personas puedan llegar hasta sus fuentes de trabajo.

“Las actividades que tienen que ser normales para nosotros o son decisiones de algunas personas, entiendo que a nombre de alguna institución lo han hecho conocer, pero en todo caso el Ministerio de Trabajo va a hacer la evaluación correspondiente a las primeras horas de la mañana para establecer lo que corresponde”, expuso López.

El director de Trabajo lamentó la determinación de la Asamblea de la Paceñidad al convocar a un paro lo que generaría un perjuicio al desarrollo de la ciudad de La Paz.

E l p r e s i d e n t e d e l a Federación de Juntas Vecinales de La Paz (FEJUVE), Arturo Quispe, confirmó la realización del paro cívico para este miércoles, en rechazo a los resultados del Censo, por la reducción de habitantes que implicaría una baja en la asignación presupuestaria para la sede de Gobierno en los próximos 10 años.

Aracena avaló trabajo de Ormachea en informe a SuxoACUSACIÓN. El ex comandante General de la Policía, Víctor Hugo Escobar, acusó al general Alberto Aracena de proteger y premiar a la red de extorsión de policías.

Trabajo:actividades en La Paz deben ser normales

EL MAYOR MARIO FABRICIO ORMACHEA ALIAGA DETENIDO EN EEUU.

FoTo ELDEBER.Com

L a P a z ( A N F ) . - E l comandante General de la Policía, Alberto Aracena Martínez, avaló en informe remitido a la ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, el trabajo del mayor Mario Fabricio Ormachea Aliaga, jefe de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de la institución verde olivo.

La ministra Suxo dijo que su despacho informó de manera escrita el 11 de enero pasado al general Aracena la conducta irregular de algunos oficiales de la unidad anticorrupción de la Policía, debido a que se habrían dado a la tarea de hacer mal uso de la información de los casos de corrupción que investiga el Ministerio de Transparencia y a la cual tenían acceso directo estos cuestionados uniformados.

“Yo tengo un informe que también se nos fue remitido por el general Aracena, firmado por el asesor legal de la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen) el señor José Mayta Quispe, que señala que todo el personal que trabaja en el Departamento Nacional de Lucha Contra la Corrupción

es personal idóneo, es personal seleccionado y que cuentan con suficiente experiencia en el

campo investigativo”, afirmó Suxo a radio Panamericana.

“También quiero señalar que este señor Ormachea sí estuvo de Jefe de manera interina en la División de Lucha Contra la Corrupción de la Policía Nacional y en ese entendido por su puesto ha conocido varios casos que nosotros llevamos, uno de ellos, el tema de COVIPOL y otros. Pero sobre todo temas que tienen que ver con policías, involucrados

en hechos de corrupción, eso también nos llama la, atención”, sostuvo la autoridad.

El ex comandante General de la Policía, Víctor Hugo Escobar, acusó al general Alberto Aracena de proteger y premiar a la red de extorsión de policías conformada por los mayores Ormachea y Juan Carlos Bazualdo, además del teniente coronel Johnny Aguilera, quienes fueron formalmente denunciados por Escobar en enero pasado ante el Ministerio Público por la conducta delictiva de la

extorsión.En ese marco, Suxo

cuestionó la conducta del actual comandante General de la Policía, porque a pesar de haber enviado el 11 de enero la solicitud escrita para que estos oficiales sindicados de conformar una supuesta red de corrupción y extorsión sean investigados por el Alto Mando, el general Aracena respondió recién el 6 de febrero pasado, de que la Dirección General de Investigación Policial Interna, a cargo Jorge Arroyo Obleas, se encargaría de tratar el asunto, jefe policial, que tampoco encontró indicio alguno en contra de esos oficiales, por lo que Ormachea y compañía siguieron en sus cargos anticorrupción.

“Este señor Ormachea estaba dentro del grupo que nosotros pedimos se investigue, porque se estaba haciendo un mal uso de la información a la cual, reitero, tenían un acercamiento directo, porque son ellos los que llevan adelante los casos”, sostuvo la ministra, quien lamentó la conducta permisiva del comandante Aracena, quien hizo muy poco para frenar las actividades ilícitas del mayor Ormachea, quien con su detención afectó la imagen de la institución verde olivo.

“Yo creo que hay que iniciar proceso a los que tenían la responsabilidad, se debe hacer una investigación seria, porque esta Dirección Nacional de Investigación Policial Interna, no creo que haya hecho un buen trabajo, ha hecho un trabajo muy por encima, simplemente porque yo no creo que frente a esta nota que nosotros la mandamos en enero, que recién fue respondida en febrero, nos puedan decir que simplemente han concluido con pedir investigación a estos señores, claro que ellos van a decir que están haciendo un trabajo excelente”.

NARDI SuXO“Este señor Ormachea estaba dentro del grupo

que nosotros pedimos se investigue, porque se estaba haciendo un mal uso de la información a la cual, reitero, tenían un acercamiento directo, porque son ellos los que llevan adelante los casos”, sostuvo la ministra, quien lamentó la conducta permisiva del comandante Aracena, quien hizo muy poco para frenar las actividades ilícitas del mayor Ormachea, quien con su detención afectó la imagen de la institución verde olivo.

“Yo creo que hay que iniciar proceso a los que tenían la responsabilidad, se debe hacer una investigación seria, porque esta Dirección Nacional de Investigación Policial Interna, no creo que haya hecho un buen trabajo, ha hecho un trabajo muy por encima…”.

D I R E C T O R G E N E R A L D E TRABAJO DEL MINISTERIO DE TRABAJO, JUAN LÓPEZ.

FoTo ARCHIVo

13.Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2013

Nacionales

La Paz (ANF) . - E l e x comandante General de Policía, Víctor Hugo Escobar, involucró a la abogada del Ministerio de Trabajo, Patricia Goyzueta, con la red de extorsión policial, de la que formaba parte el mayor Fabricio Ormachea Aliaga, detenido en Estados Unidos por el delito de extorsión.

“La doctora Patricia Goyzueta está denunciada también por formar par te de la red de corrupción y extorsión, ella está porque ella es parte de esto”, dijo el general, quien acusó a Goyzueta de amedrentarlo cuando fue investigado por la adjudicación supuestamente irregular de un departamento en el edificio “Los Reyes” del Consejo Nacional de Vivienda Policial COVIPOL.

“En enero pasado he presentado una querella en contra del teniente coronel Johnny Aguilera, el mayor Fabricio Ormachea, el mayor Juan Carlos Basualdo cuñado del comandante General de la Policía, Alberto Aracena, contra los ex fiscales Aldo Ortiz, Edward Mollinedo, quien está recluido en el penal de Palmasola, contra esta mala abogada Patricia Goyzueta que era representante de Transparencia, contra el juez Ricardo Maldonado y contra un periodista de televisión Irusta. Ésta es una red de corrupción y de extorsión que gracias a Dios se ha

Gral. Escobar: abogada era parte del grupo de OrmacheaCASO. “La doctora Patricia Goyzueta está denunciada también por formar parte de la red de corrupción y extorsión, ella está porque ella es parte de esto”.

llegado a descubrir”, dijo Escobar.La Red ATB buscó en el

Ministerio de Trabajo a Patricia Goyzueta para conocer su criterio sobre esta acusación, quien vía teléfono se limitó a señalar que las denuncias del general escobar eran represalias por la investigación del caso COVIPOL en que está implicado.

ENCUBRIMIENTO El genera l Víc tor Hugo

Escobar acusó, también, al actual comandante de la Policía Boliviana, Jorge Alberto Aracena Martínez, de encubrir y premiar al teniente coronel Johnny Aguilera y a los mayores Mario Fabricio Ormachea

FoTo ELDIARIo.NET

El ex comandante lamentó que el general A r a c e n a e n v e z d e s u s p e n d e r a l o s uniformados denunciados los haya premiado, pues nombró al teniente coronel Johnny Aguilera como director de la Escuela B á s i c a d e P o l i c í a s (ESBAPOL) de El Alto, donde está al mando de 300 jóvenes y señoritas, cuando está acusado del delito de extorsión.

“Además le d io e l cargo de asesor de la Dirección Nacional de Recaudaciones de la Policía a su cuñado, el mayor Juan Carlos Bazualdo y al mayor Fabricio Ormachea lo nombró Jefe de la Unidad Anticorrupción de la Policía”, dijo Escobar, al señalar que Ormachea tiene un departamento en el edificio Los Reyes y mansiones en Al to Següencoma.

¿PREMIADOS?

Aliaga y Juan Carlos Bazualdo, quienes están denunciados ante el Ministerio Público por conformar una red de corrupción y extorsión de la que Escobar se declaró víctima dentro el caso COVIPOL.

Escobar recordó que desde hace ocho meses y de manera escrita le puso al tanto de la presencia de esta red de extorsión al general Aracena, a quien le pidió que suspendiera a los tres oficiales implicados para que sean procesados por la justicia ordinaria, “sin embargo no hizo nada”.

“ A c á t i e n e q u e h a b e r responsables, no termina con la detención del mayor Fabricio

Ormachea en Miami, aquí tiene que haber responsables, ¿Quiénes han encubierto? ¿Quiénes han hecho caso omiso?, si el general Aracena hubieran hecho caso a todas mis cartas y los hubiera suspendido no hubiera pasado este escándalo que afecta a la imagen de la Policía”, dijo Escobar.

El ex comandante lamentó que el general Aracena en vez de suspender a los uniformados denunciados los haya premiado, pues nombró al teniente coronel Johnny Aguilera como director de la Escuela Básica de Policías (ESBAPOL) de El Alto, donde está al mando de 300 jóvenes y

señoritas, cuando está acusado del delito de extorsión.

“Además le dio el cargo de asesor de la Dirección Nacional de Recaudaciones de la Policía a su cuñado, el mayor Juan Carlos Bazualdo y al mayor Fabricio Ormachea lo nombró Jefe de la Unidad Anticorrupción de la Policía”, dijo.

EL EX COMANDANTE GENERAL DE POLICÍA, VÍCTOR HUGO ESCOBAR.

Bajan las regalías para Santa CruzLa Paz (ANF).- Las

regalías de hidrocarburos para Santa Cruz bajan en 65,23 millones de bolivianos, cerca de doce por ciento, así fija el techo presupuestario de ingresos para el 2014 que el Ministerio de Economía le fija a la gobernación.

E l d e s c e n s o e s d e 571,29 a 506,06 millones de bolivianos, por lo que el gobierno departamental cruceño está solicitando información detallada a la Presidencia de Yacimientos P e t r o l í f e r o s F i s c a l e s Bolivianos (YPFB) sobre “los pozos o campos que bajarán la producción”.

Esta disminución cercana al doce por ciento “estaría

demostrando que la política de hidrocarburos en Santa Cruz no es eficiente y que la tendencia es a la reducción de la producción”, señala la misiva enviada el lunes al presidente interino de YPFB, Carlos Villegas, por la gobernación.

Al respecto el secretario Departamental de Economía, José Luis Parada, indica que la información solicitada a Villegas es “para ver dónde es la perdida de las regalías del 12 por ciento”, puesto que esto “quiere decir que la producción va a bajar”, además para saber “por qué han bajado los techos de regalías”.

Esta reducción tendrá e fec to s d i r ec to s en l a s inversiones, en los programas

de educación y salud y hasta en la administración, porque “cuando se deja de percibir un ingreso , t ambién en algún momento se pueden ver afectados los gastos de funcionamiento”, dijo Parada en declaraciones a los medios de comunicación en Santa Cruz.

Por otro lado el Secretario de Economía del gobierno depar tamenta l de San ta Cruz informó que los cuatro departamentos ya han dejado de percibir 10.000 millones de bolivianos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), monto que corresponde al periodo 2008-2012, “de eso se paga la mayor parte de la renta dignidad”, remarcó.

POZO PETROLERO, SÍMBOLO DE LA ACTIVIDAD PETROLERA.

FoTo ARCHIVo YPFB

12.

Nacionales

Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2013

Piden incentivos antesque ley de inversiones CEPB. Señalan que el proyecto de Ley de Inversiones se halla en “proceso de revisión final”, restando un par de artículos por modificar.

La Paz (ANF).- El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, señaló que antes de la aprobación de la Ley de Inversiones, lo que requieren los inversionistas, nacionales y extranjeros, son incentivos fiscales y menos tributos.

“La Ley de Inversiones debería tener beneficios impositivos para el inversor, más que generar una seguridad jurídica. Los inversores vienen cuando hay incentivos tributarios, incentivos laborales donde se pueda invertir en temas muy grandes como el tema minero, el tema petrolero”, aseguró Sánchez.

La pasada semana, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, visitó a los empresarios privados para escuchar las perspectivas que tienen respecto a la economía nacional, así como conocer de primera mano sus expectativas en una reunión que se prolongó por más de cinco horas.

En criterio del presidente de la CEPB, “para las inversiones nuevas se necesita, por lo menos, tener algunas exenciones impositivas o algunos premios para la inversión”.

La referencia se da luego que sectores como el de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), así como de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), se hubieran pronunciado en contra de lo que consideran excesiva presión tributaria hacia esos sectores.

Según Sánchez, más allá de garantizar la seguridad jurídica, remarcó que –por ejemplo– en el ámbito de la construcción se debe modificar los precios referenciales, es decir adecuarlos

a la realidad actual o al costo de vida, principalmente en lo que se refiere a los proyectos estatales.

Respecto el proyecto de Ley de Inversiones sostuvo que la misma se halla en “proceso de revisión final, falta un par de

artículos que se modifiquen, se va a presentar nuevamente el borrador y no debería estar demorando más de los próximos 45 días en ser enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

DANIEL SANChEz“¿Cuál es el mayor

p r o b l e m a ? L o s precios referenciales no son los que en este momento sirven para construir las obras, son precios que son tomados de años atrás, cuando los materiales tenían otro tipo de precios, la mano de obra tenía otro valor y eso ha distorsionado los precios de los proyectos que se licitan”.

LA PASADA SEMANA EL VICEPRESIDENTE DEL ESTADO ESTUVO EN LA CEPB.

FOTO ANF

Publiqueaquí

PubliqueaquíRompe Tari

[email protected] Por Fernando Díaz O. Cel: 674-19441

GANADOR (A) ANTERIOR ROMPE TARIMiércoles 11 de septiembre 2013

Nombre : Martha Machado M. - C.I.: PREMIO: un paquete de 12 hamburguesas FRIGORpasar por oficinas de la palabra del beni

Nombre y Apellidos ...........................................................................................................................................C.I.: .................................. Telf.: ..................................

15.Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2013

Internacionales

Bachelet fue al lugar que la torturaron en la dictadura

SObREVIVIENTES“Nunca me ha costado estar acá”, matizó la ex

presidente socialista (2006-2010). “Por supuesto que hay emociones, hay recuerdos que vuelven y uno trata de ubicarse donde estuvo”, explicó.

“He vuelto hoy también en calidad de sobreviviente de Villa Grimaldi, lo que por un lado trae a la memoria todo lo que vivieron tantos miles de compatriotas, hombres y mujeres, y por lo tanto, como lo hemos señalado en estos últimos días, la necesidad de seguir avanzando en un reencuentro que sólo es posible sobre la base de la verdad y la justicia”, agregó.

DURANTE EL EVENTO SE RINDIÓ HOMENAJE A LOS 229 PRISIONEROS ASESINADOS EN ESE LUGAR.

PUDO ADVERTIRSE LA EMOCIÓN DE BACHELET. DEJÓ UN CLAVEL ROJO EN EL MURO.

FoToS REUTERS

Damasco, Siria (Infobae.com).- “Estamos dispuestos a anunciar dónde se encuentran las armas químicas, cesar la producción de armas químicas y mostrar estas instalaciones a los representantes de Rusia, de otros países y de la ONU”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Walid Mualem a la agencia rusa Interfax.

“Queremos unirnos a la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas. Vamos a respetar nuestros compromisos en el marco de esta Convención, incluyendo la divulgación de información sobre estas armas”, explicó.

Sin embargo, en ningún momento declaró que vayan a aceptar la destrucción de su arsenal. John Kerry, el secretario de

Pero no las entregaría

SOLDADOS SIRIOS PROTEGEN SU ARSENAL.

FoTo AFP

Santiago, Chile (Infobae.com).- La ex mandataria chilena Michelle Bachelet volvió junto a su madre, Ángela Jeria, al lugar donde permanecieron detenidas y fueron torturadas tras el Golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973.

La candidata presidencial de la oposición para el próximo noviembre participó este martes en un acto por los 40 años del bombardeo y muerte del presidente Salvador Allende. Lo llamativo es que la ceremonia se realizó en el Parque de la Paz Villa Grimaldi, como se llama actualmente el antiguo centro de exterminio que ahora es administrado por sobrevivientes.

Durante el evento se rindió homenaje a los 229 prisioneros asesinados en ese lugar y pudo advertirse la emoción de Bachelet, quien al final dejó un clavel rojo en el Muro de los Nombres.

En ese muro, bajo el verso de Mario Benedetti “El olvido está lleno de memoria”, están grabados los nombres de los prisioneros ejecutados o desaparecidos en el lugar, denominado “Cuartel Terranova” por la policía secreta de la dictadura y ubicado frente a los primeros cerros de la Cordillera de Los Andes en el sector santiaguino de Peñalolén.

Según datos oficiales, 4.500 prisioneros políticos pasaron por la Villa Grimaldi entre 1973 y 1977.

“Una herida si está sucia y contaminada no se cura”, declaró tras el acto Michelle Bachelet, cuyo padre, un general de la Fuerza Aérea que se opuso al golpe de Pinochet, murió en la cárcel en marzo de 1974, a consecuencia de las torturas que sufrió en cautiverio.

“Nunca me ha costado estar acá”, matizó la ex presidente socialista (2006-2010). “Por supuesto que hay emociones, hay recuerdos que vuelven y uno trata de ubicarse donde estuvo”, explicó.

“He vuelto hoy también en calidad de sobreviviente de Villa Grimaldi, lo que por un

LA CANDIDATA. Presidencial de Chile asistió con su madre a un acto en el lugar donde estuvo detenida tras el Golpe de Pinochet en 1973. “Una herida si está contaminada no se cura”, declaró.

Estado de Barack Obama, fue muy claro cuando afirmó que lo único factible es la destrucción total de ese arsenal que es de más de “1.000 toneladas de material químico como gas sarín y mostaza”.

Tras el pedido que realizó Rusia a Siria de poner sus armas químicas a d ispos ic ión de la comunidad internacional, el presidente Barack Obama aceptó debatir en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la iniciativa pronunciada por el canciller ruso Serguei Lavrov.

En e sa l í nea , e l p r e s iden te norteamericano habló este martes con su par francés, François Hollande, y el primer ministro británico, David Cameron. Los líderes acordaron cooperar

con Rusia y China “para explorar seriamente la viabilidad de la propuesta rusa de poner totalmente bajo control internacional las armas químicas sirias y

material relacionado para garantizar su destrucción ejecutable y verificable”, señaló un alto funcionario de la Casa Blanca.

lado trae a la memoria todo lo que vivieron tantos miles de compatriotas, hombres y mujeres, y por lo tanto, como lo hemos señalado en estos últimos días, la necesidad de seguir avanzando en un reencuentro que sólo es posible sobre la base de la verdad y la justicia”, agregó.

“También venir a Villa Grimaldi, a este Parque de la Paz, tiene el sentido de lo que los familiares de las víctimas esperamos poder construir un país que sea capaz de avanzar de manera más justa, igualitaria y en paz. Pero también, como se ha dicho, eso sólo es posible sobre la base de avanzar en la verdad, la justicia, reparación y en un compromiso por un nunca más”, concluyó.

SIRIA PROPONE MOSTRAR SUS ARMAS QUÍMICAS

Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 201316.

La Palabra del Beni, publica este espacio de manera GRATUITA por orden del Gobierno y en estricto cumplimiento del Decreto Supremo 1486 del 6/2/2013 Art. 9, pese a que incumple la Constitución Política del Estado Art 46 numeral 2 Inc. 3; Nadie puede ser obligado a prestar un servicio sin su consentimiento ni justa retribución.

Internacionales

Cumbre EEUU - Rusia se concretará el jueves en SuizaDESARME. El secretario de Estado de Obama, John Kerry, y el ruso Serguei Lavrov discutirán el plan de desarme del régimen sirio en territorio neutral.

Washington, EEUU (Infobae.com).- El enviado del presidente estadounidense Barack Obama llegará a Ginebra este jueves 12 de septiembre para discutir un posible acuerdo sobre las armas químicas de Siria con el ministro

de Relaciones Exteriores de Rusia, confirmó un funcionario del Departamento de Estado de EEUU.

El funcionar io d i jo que John Kerry y Serguei Lavrov intentarán llegar a un acuerdo sobre una resolución del Consejo

de Seguridad de la ONU que exija a Siria renunciar a sus armas químicas o enfrentar las consecuencias.

El funcionario no estaba autorizado a hacer declaraciones sobre la misión y habló bajo

condición de anonimato. El viaje de último momento refleja un aluvión de novedades que se han producido desde que Rusia dijo, el lunes, que podría presionar a Siria para que se deshaga de sus arsenales de armas químicas y Damasco accedió.

Obama, que se dirigirá al país la noche del martes, “evaluará cuidadosamente la propuesta rusa, pero debe ser expedita. Debe ser real, verificable”, insistió Kerry. Obama acordó con sus homólogos de Francia y Reino Unido examinar en la ONU, la propuesta de Rusia -ajustada por Francia- para colocar las armas químicas de Siria bajo control internacional, dijo un funcionario estadounidense.

La propuesta de resolución francesa de poner el armamento químico s i r io ba jo contro l internacional emergió el lunes y desató una oleada de contactos diplomáticos. El proyecto se enmarca en el “Capítulo 7”, es decir que autoriza, en última instancia, el uso de la fuerza para

obligar a Damasco a respetar las obligaciones mencionadas en el texto.

El secretario de Defensa, Chuck Hagel, dijo por su parte que la amenaza de una acción militar debe seguir sobre la mesa para que tengan éxito los esfuerzos diplomáticos para asegurar el control internacional de las armas químicas sirias.

“Todos tenemos esperanza de que esta opción sea una solución real a esta crisis”, dijo Hagel a los legisladores estadounidenses, pero la “amenaza real y creíble de una acción militar de Estados Unidos debe mantenerse”, insistió. Igualmente, Kerry señaló que “nada ha cambiado” con respecto al llamado de Obama para que el Congreso apruebe un ataque militar limitado sobre Siria.

El lunes, Obama dio crédito a la iniciativa aunque estimó que ésta responde a la amenaza de ataques militares, y se mostró escéptico sobre las intenciones de Damasco.

CUMBRE EEUU - RUSIA SE CONCRETARÁ EL JUEVES EN SUIZA.

FoTo AFP