12
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, del Movimiento Al Socialismo (MAS) afirmó que los actuales gobernantes del país son los únicos que han tomado en cuenta a esta región. Estudiantes del puerto cercano a Trinidad interpretaron distintas danzas como antesala a su fiesta de aniversario. Trinidad • domingo 13 de septiembre de 2015 Año 28 N° 10083 • 28 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD DESPEJADO Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 • VENTA Bs6.96 31°máx 17° min Dólar Sospechosos de asalto portaban armas Premian concurso sobre el delfín Junta Mera Lysa está de fiesta La Policía detuvo a cuatro menores de edad que tenían dos armas de fuego calibre 22. Entregaron premios a alumnos de Trinidad que ganaron el concurso “Conservamos al delfín boliviano”. Ubicada en el sector norte de la ciudad, cumple 7 años de fundación este 13 de septiembre. FOTO LPB EL CODELCAM SE REUNIÓ EN TRINIDAD Sectores sociales del Beni apoyan la repostulación de Morales y García PAG. 6 PAG. 4 PAG. 6 FOTO LPB PAG. 3 Decidieron exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación inmediata de la reforma parcial de la Constitución Política para permitir plantear la repostulación. ENTRADA FOLCLÓRICA EN PUERTO VARADOR PAG. 7 Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional

La Palabra del Beni, 13 de Septiembre de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, del Movimiento Al Socialismo (MAS) afirmó que los actuales

gobernantes del país son los únicos que han tomado en cuenta a esta región.

Estudiantes del puerto cercano a Trinidad interpretaron distintas danzas como antesala a su fi esta de aniversario.

Trinidad • domingo 13 de septiembre de 2015 • Año 28 • N° 10083 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Diario de circulación nacional

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

DESPEJADOEditorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 • VENTA Bs6.9631°máx 17° min Dólar

Sospechosos de asalto portaban armas

Premian concursosobre el delfín

Junta Mera Lysa está de fi esta

La Polic ía detuvo a cuatro menores de edad que tenían dos armas de fuego calibre 22.

Entregaron premios a alumnos de Trinidad que ganaron el concurso “Conservamos al delfín boliviano”.

Ubicada en el sector norte de la ciudad, cumple 7 años de fundación este 13 de septiembre.

FOTO LPB

EL CODELCAM SE REUNIÓ EN TRINIDAD

Sectores sociales del Beniapoyan la repostulación de Morales y García PAG. 6

PAG. 4

PAG. 6

FOTO LPB

PAG. 3

Decidieron exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación inmediata de la

reforma parcial de la Constitución Política para permitir plantear la repostulación.

ENTRADA FOLCLÓRICA EN PUERTO VARADOR

PAG. 7

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 201512.

Internacionales

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Francia promete 1000 euros por cada refugiado SIRIA. El ministro de Interior, Bernard Cazeneuve, prometió a los alcaldes de 600 ciudades que les otorgaría esa cantidad de dinero por cada lugar que encuentren para un solicitante de asilo.

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- El gobierno de Francia ayudará a los mun ic ip ios que rec iban refugiados con 1.000 euros por cada plaza suplementaria que se cree. Bernard Cazeneuve, ministro de Interior francés, dio el anuncio este sábado en una reunión con alcaldes en París a propósito de la crisis migratoria.

Francia se comprometió a recibir a unos 24.000 refugiados en dos años, además de los 6.750 para los cuales existe ya un pedido de la Unión Europea. Eso en conformidad con el plan de la Comisión para la repartición de unos 160.000 refugiados en los países de la Unión Europea. París también anunció la recepción de 1.000 solicitantes de asilo llegados a Alemania.

“Es necesario respaldar a los municipios valientes, que miran al futuro con generosidad”, dijo por su parte el primer ministro Manuel Valls, quien intervino al cierre de la reunión.

E n e s e c o n t e x t o , e l presidente francés Francois Hollande se dirigió este sábado por primera vez a un centro de recepción de refugiados sirios. El centro, donde se encuentran actualmente centenares de inmigrantes, es el de Cergy-Pontoise. En vista de la visita, que duró una hora y media, el Palacio del Eliseo no le había informado a la prensa.

El jefe de Estado dejó

trascender que “habló bastante” con una decena de sirios, mientras les habría prometido, entre otras cosas, una respuesta de las autoridades a su pedido de asilo “dentro de 15 días”.

MÚNICHLa ciudad de Múnich, al

sur de Alemania, se declaró este sábado desbordada y sin camas sufi cientes ante la llegada de miles de refugiados en las últimas horas y la previsión de que sigan los fl ujos migratorios desde Austria todo el fin de semana.

“Ya no sabemos qué podemos hacer con los refugiados”, declaró a la prensa el alcalde de la capital de Baviera, el socialdemócrata Dieter Reiter, quien reclamó a los otros estados federados que asuman también su responsabilidad.

Las autoridades locales estiman que llegarán a Múnich

FRANCIA OFRECE RECURSOS A SUS MUNICIPIOS POR CADA REFUGIADO QUE RECIBAN.

FOTO INFOBAE.COM

alrededor de 10.000 nuevos solicitante de asilo, ya que, desde la medianoche hasta las 10:30, hora local, en la estación central se habían registrado ya 3.600 entradas, un nuevo récord. La capital de Baviera, la primera gran ciudad alemana que desde hace semanas encuentran los refugiados en su ruta desde los Balcanes y Hungría por su cercanía a la frontera con Austria, ha preparado 5.200 plazas de emergencia para alojar a los recién llegados, pero no son sufi cientes.

S e g ú n e s t i m a c i o n e s rea l izadas por e l t i tu lar alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, se espera que este fi n de semana Alemania reciba 40.000 nuevos solicitantes de asilo. Varios ministros regionales de Interior han avisado que sus territorios están ya saturados.

DESBORDADALa ciudad de Múnich, al sur de Alemania, se

declaró este sábado desbordada y sin camas sufi cientes ante la llegada de miles de refugiados en las últimas horas y la previsión de que sigan los fl ujos migratorios desde Austria todo el fi n de semana.

“Ya no sabemos qué podemos hacer con los refugiados”, declaró a la prensa el alcalde de la capital de Baviera, el socialdemócrata Dieter Reiter, quien reclamó a los otros estados federados que asuman también su responsabilidad.

Las autoridades locales estiman que llegarán a Múnich alrededor de 10.000 nuevos solicitante de asilo.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 20152.

Continuando con la revisión de los principales accidentes nucleares en el mundo, el siguiente en importancia es el de Fukushima.

Según nos informa Wikipedia, la central nuclear Fukushima, fue diseñada por la compañía estadounidense General Electric inició su construcción en 1967 , inició su funcionamiento en 1971 .[] La central se compone de seis reactores nucleares del tipo BWR que juntos constituyen uno de los 25 mayores complejos de centrales nucleares del mundo con una potencia total de 4,7 GW . Fue construida y gestionada independientemente por la compañía japonesa TEPCO .

El 11 de marzo de 2011 , a las 14:46 JST (tiempo estándar de Japón (UTC+9) se produjo un terremoto magnitud 9,0 en la escala sismológica de magnitud de momento , en la costa noreste de Japón. Ese día los reactores 1, 2 y 3 estaban operando, mientras que las unidades 4, 5 y 6 estaban en corte por una inspección periódica.[] Cuando el terremoto fue detectado, las unidades 1, 2 y 3 se apagaron automáticamente (llamado SCRAM en reactores con agua en ebullición).[] Al apagarse los reactores, paró la producción de electricidad. Normalmente los reactores pueden usar la electricidad del tendido eléctrico externo para enfriamiento y cuarto de control, pero la red fue dañada por el terremoto. Los motores diesel de emergencia para la generación de electricidad comenzaron a funcionar normalmente, pero se detuvieron abruptamente a las 15:41 con la llegada del tsunami que siguió al terremoto.[]

La ausencia de un muro de contención adecuado para los tsunamis de más de 38 metros que han sucedido en la región permitió que el maremoto (de 15 metros en la central y hasta 40,5 en otras zonas) penetrase sin oposición alguna. La presencia de numerosos sistemas críticos en áreas inundables facilitó que se produjese una cascada de fallos tecnológicos, culminando con la pérdida completa de control sobre la central y sus

reactores. El lunes 11 de abril la Agencia de Seguridad Nuclear e

Industrial (NISA) elevó el nivel de gravedad del incidente a 7 para los reactores 1, 2 y 3, el máximo en la escala INES y el mismo nivel que alcanzó el accidente de Chernobyl de 1986.[]

Pocos días después del accidente se detectó yodo radiactivo en el agua corriente de Tokio , así como altos niveles de radioactividad en leche producida en las proximidades de la central y en espinacas producidas en la vecina Prefectura de Ibaraki .[] Una semana después del accidente se pudieron detectar en California partículas radiactivas procedentes de Japón, que habían atravesado el Océano Pacífi co . Algunos días después se detectó yodo radiactivo en Finlandia ,[] si bien en ambos casos se descartaba que los niveles de radiación detectados fuesen peligrosos.[]

El día miércoles 27 de abril se detectó en España, y en otros países de Europa según el Consejo de Seguridad Nuclear , un aumento de yodo y cesio en el aire, proveniente del accidente de Fukushima. El Consejo de Seguridad Nuclear a�irmó que no existía peligro para la salud.[]

El gobierno japonés reconoció que la central nuclear no podrá volver a ser operativa y se desmantelará una vez controlado el accidente.[]

En un principio se evacuó a más 45 000 personas en un radio de diez kilómetros alrededor de la central, comenzándose a distribuir yodo , que consumido en su forma estable (Yodo 127) limita la probabilidad de cáncer de tiroides derivado de la emisión a la atmósfera de yodo radiactivo (I-131). El 13 de marzo el gobierno aumentó el radio de evacuación de diez a veinte kilómetros, llegando a 170.000 personas evacuadas.

Como se puede apreciar por este segundo caso, una central nuclear implica riesgos enormes para los habitantes de las zonas vecinas.

Por: Hernán Zeballos H.Accidente nuclear en Fukushima

Por: Frei Betto Las caras de la ética

“La unanimidad es majadera”, decía Nelson Rodrigues. La diversidad es la base de la democracia. Sin embargo conviene no confundir democracia con panacea democrática.

Hablando con rigor democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo. Tenemos gobierno, tenemos pueblo, pero no disponemos de mecanismos que fortalezcan el protagonismo político del pueblo. Nuestro sistema democrático está viciado. Nosotros votamos; el poder económico elige.

La supuesta democracia política se da de bruces con la falta de democracia económica. Esto es algo universal. Donde impera la democracia capitalista se robustece la dictadura de los dueños del dinero.

Los ricos del mundo saben muy bien que democratizar la economía -que signifi ca aumentar el ingreso de los más pobres- es decretar el fi n de sus lujos y privilegios.

Esa ganancia no es consecuencia solamente de la índole de quienes se

apropian de la parcela mayor de la riqueza. Es estructural. El capitalismo edifi có, en los últimos dos siglos y medio, estructuras que consolidan las desigualdades sociales. En donde sólo tienen derecho a una vida digna los que fueron premiados por la lotería biológica al nacer en una familia acomodada.

Fuera de eso, los demás dependen de lo que el sistema pregona como su valor máximo: competitividad. Y no solidaridad. La riqueza es escasa, y muchos la ambicionan. Si desean alcanzarla tratarán de escalar la empinada montaña, haciendo que sus rivales caigan monte abajo. En la cima caben pocos. En ningún momento el sistema parte del principio humanitario de que todos tienen derecho a una vida digna y por tanto correspondería al Estado administrar la distribución de la riqueza.

La injusticia es estructural y los ideólogos del sistema, como Adam Smith, metieron en muchas cabezas la idea de que riqueza y pobreza

dependen de la “mano invisible del mercado”. O sea, que hay un mecanismo que, al margen de la voluntad de cualquier persona, hace que las cosas sean como son. Lo cual es una pura falacia, pero respaldada por el aviso previo de que fuera del mercado no hay salvación…

Incluso los grandes opresores se jactan de ser éticos. Pagan a sus empleados salarios por encima del valor del mercado; nunca maltratan a un camarero o a un obrero; son incapaces de robar algo ajeno…

Como están bien informados, conocen los mecanismos del sistema. Y como tienen poder, consiguen hacer aprobar leyes que favorecen sus negocios, obtener préstamos fabulosos de bancos públicos a bajo interés o ver perdonadas sus deudas por el gobierno. ¡Todo legal! Pero jamás se preguntan si es … ¡justo!

Algunos más ambiciosos actúan al margen del sistema. Es lo que pasó en Petrobras y en la Operación Zelotes, que exprimen hasta el ahogo

las grandes empresas. Los involucrados no se sienten corruptos. Todo lo apuntan a las “reglas del juego”. Con la convicción de que “siempre funcionó así”. Y si una corporación no acepta el juego, se queda fuera del festín. De ese modo la ética, como el gato, se queda en el tejado…

La falta de carácter lleva a los involucrados en la corrupción a vestirse no sólo la camisa sino la piel de sus corporaciones y a arriesgar la propia en el juego indigno del mercado. Si uno de dichos corruptos se sentara en una sala de visitas es posible que reciba toda deferencia por parte de la familia que lo acoge. Como es rico, quizás provoque incluso una cierta envidia… Pero si el visitante se guardara en su bolsa un cenicero de cristal y la familia lo advirtiera, con toda seguridad sería acusado de ladrón y expulsado de la casa.

Mientras nuestro sentido ético sea tolerante con la falta de ética en lo social e intolerante en lo personal, no habrá ninguna salida.

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015

Locales

Arranca la fi esta con la Entrada Folclórica

Puerto Varador tuvo un encuentro con el folclore y la tradición, en su tradicional entrada estudiantil organizada por la unidad educativa de aquella población, como una de las actividades festivas por los 43 años de fundación.

Macheteros, Mamas, Toritos, El Barco, Japutuquis, Los Obispos, Sarao, fueron algunas de las danzas que los alumnos de la unidad educativa de

Puerto Varador, interpretaron con alegría y entusiasmo, que mereció el aplauso del público presente.

El profesor de educación física de la unidad educativa de Puerto Varador, Jorge Pérez Luna, mostró su satisfacción por la identifi cación de los estudiantes con cada una de las danzas que ejecutaban, siendo un aspecto importante en la conservación de las costumbres y tradiciones de la región.

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

3.

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015

Locales

Arranca la fi esta con la Entrada Folclórica

Puerto Varador tuvo un encuentro con el folclore y la tradición, en su tradicional entrada estudiantil organizada por la unidad educativa de aquella población, como una de las actividades festivas por los 43 años de fundación.

Macheteros, Mamas, Toritos, El Barco, Japutuquis, Los Obispos, Sarao, fueron algunas de las danzas que los alumnos de la unidad educativa de

Puerto Varador, interpretaron con alegría y entusiasmo, que mereció el aplauso del público presente.

El profesor de educación física de la unidad educativa de Puerto Varador, Jorge Pérez Luna, mostró su satisfacción por la identifi cación de los estudiantes con cada una de las danzas que ejecutaban, siendo un aspecto importante en la conservación de las costumbres y tradiciones de la región.

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

3.

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015

Culturales

AUTORIDADES PRESENTES DURANTE EL ACTO DE PREMIACIÓN EN TRINIDAD.ESTUDIANTE DEL COLEGIO MADRE SETON, FINALISTA DEL CONCURSO.

Premian a ganadores de concurso sobre el delfín

La Fundación VIVA y Conservación Internacional Bolivia premiaron a los alumnos de Trinidad, ganadores del concurso “Conservamos al delfín boliviano”, en un acto al que asistieron autoridades educativas y municipales, departamentales y que contó con la masiva participación de estudiantes escolares de la capital beniana, el viernes.

El 7 de septiembre se realizó la premiación en la población de Santa Rosa del Yacuma, donde los alumnos Jaime Luis Ostoaga Roca, del 4to de Secundaria del colegio Elma Asbúm de Simon, y Carla Silenia Caller Yumacales de 3ro de Secundaria de la unidad educativa Teniente coronel Germán Busch Becerra, obtuvieron el primer lugar.

En Trinidad, los ganadores fueron Jaime Josué Malala Pessoa, del 5to de Secundaria del colegio Beni, y Rebeca Canaza Taquichiri, del 5to de Secundaria del Liceo Horacio Rivero Egüez.

Todos ellos obtuvieron como premio una moderna Tablet, además de benefi ciar con 500 dólares al curso al que pertenecen.

Los ganadores fueron seleccionados por ser quienes contestaron más creativamente a preguntas como ¿Cuáles son las razones para proteger esta especia?; o ¿Cuáles son las razones para ser amigos del delfín?

En ambas loca l idades , 27 estudiantes fueron galardonados con premios a los segundos lugares, y aproximadamente 97 alumnos finalistas recibieron menciones y premios especiales.

Durante el acto de premiación, estuvieron representantes de las

CONSERVACIÓN. Un total de 14.500 estudiantes del ciclo secundario de las unidades educativas de Trinidad y Santa Rosa del Yacuma, recibieron información referida al delfín de río.

instituciones que colaboraron en la organización y desarrollo de esta actividad; estuvo presente el director Departamental de Educación, Valentín Roca; el secretario Departamental de Medio Ambiente, Edgar Rea, el secretario Municipal de Cultural, José Luis Maese; la directora Municipal de Turismo, Katherine Köhler, y representantes de la Fundación VIVA.

Todas las autoridades y asistentes coincidieron en remarcar la necesidad de elaborar leyes de protección sobre el delfín de río, siendo necesarias este tipo de iniciativas, para que la población en su conjunto tome conciencia de la riqueza natural que existe en la región, haciendo énfasis que el delfín de río es único en el mundo y solo se encuentra en ríos de nuestro país, estando más del 90 por ciento de la especie ubicada en el departamento del Beni.

FOTO LPB FOTO LPB

ESTUDIANTE DEL COLEGIO CRISTO REY, FINALISTA DEL CONCURSO.

FOTO LPB

JÓVENES ESCOLARES DE TRINIDAD, REVISANDO LOS TRABAJOS PRESENTADOS.

FOTO LPB

ESTUDIANTES FUERON CREATIVOS AL RESPONDER LAS PREGUNTAS DEL CONCURSO.

FOTO LPB

4.

PROTECCIÓN

Todas las autoridades y asistentes coincidieron en remarcar la necesidad de elaborar leyes de protección sobre e l de l f ín de r ío , siendo necesarias este tipo de iniciativas, para que la población en su conjunto tome conciencia de la riqueza natural que existe en la región, haciendo énfasis que el delfín de río es único en el mundo y solo se encuentra en ríos de nuestro país, estando más del 90 por ciento de la especie ubicada en el departamento del Beni.

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015 5.

Locales

EL CURSO FUE DICTADO A TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DE TRINIDAD. ESTUDIANTES QUE PASARON EL CURSO DE LENGUA NATIVA.

Con una feria de comida concluye curso de idioma

Con la realización de una feria de comidas típicas de la región, concluyó este sábado el Curso de Idioma Mojeño Trinitario impartido a los trabajadores del municipio de Trinidad.

Un total de 120 alumnos aprendió lo básico para interactuar con el segmento hablante de esta lengua.

El concejal Silvio Terceros Basto, quien fungió como alumno, consideró importante el periodo de aprendizaje, por considerar que representa la identidad cultural, porque permite a las autoridades y ciudadanos proyectarse hacia un futuro sin perder de vista de dónde se nace.

Dijo que la identidad ancestral es parte de la cultura regional y esencia del ser, porque identifi ca a la persona en determinados espacios territoriales, bajo costumbres, características y valores que tienen las personas, en este caso, los benianos y trinitarios que tienen la particularidad de ser hospitalarios, carismáticos y muy querendones de su tierra.

P a r a e l d i r e c t o r d e investigación y extensión del vicerrectorado de Postgrado de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Alfonso Chávez, los cursos de idioma mojeño trinitario, así como de otras lenguas, se han convertido en un instrumento de rescate de conocimientos ancestrales, lo cual complace de sobremanera porque las instituciones se convierten en instrumento para facilitar el aprendizaje.

MOJEÑO TRINITARIO. Un total de 120 alumnos aprendió lo básico para interactuar con el segmento hablante de esta lengua.

AL FINAL DEL CURSO HUBO UNA FERIA DE COMIDA TÍPICA.

FOTO LPB

EL PROFESOR EULOGIO IBAÑEZ CON ALGUNOS DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.

FOTO LPB

“Hacemos votos para que otras instituciones favorezcan y apoyen el rescate de otros rubros de la cultura, hoy nos encargamos de las lenguas originarias y otros conocimientos que le han permitido a nuestros ancestros comunicarse con sus semejantes”, indicó.

P a r a n o s o t r o s c o m o profesionales es una grata experiencia conocer el idioma nativo, más allá de ser una obligación constitucional, es importante rescatar lo nuestro y aprender por lo menos lo básico. Los funcionarios públicos deben ser los primeros en aprender nuestra lengua madre para prestar un mejor servicio, no solo a la comunidad indígena sino al pueblo en general, manifestó Gastón Medrano, abogado de profesión.

Diana Ortiz, concejala de Trinidad, consideró que fue un curso pertinente, toda vez, que Trinidad está formado por ocho distritos urbanos y cuatro rurales y en algún momento como munícipes tendrán que sesionar en el área rural y será pertinente dialogar con la gente a través del idioma mojeño.

Señaló que como autoridad tienen un mandato que es recoger todas las necesidades existentes en la población y tratar de que esas necesidades sean satisfechas de la mejor manera por parte del Gobierno Municipal.

En la misma línea, el profesor del idioma mojeño, Elogio Ibáñez, explicó que este ciclo de

enseñanza es resultado del trabajo de los dirigentes indígenas que protagonizaron la marcha por el territorio y la dignidad del año 90, proceso que de manera paulatina se va plasmando en la actualidad.

S o s t u v o q u e t o d o funcionario público está en la obligación de aprender un idioma nativo de acuerdo al contexto sociocultural y, hoy la denominada casa del pueblo

como es la Alcaldía de Trinidad, le ha correspondido ser parte del ciclo de aprendizaje, algo que es digno de resaltar, indicó.

De acuerdo a lo planifi cado por el docente se trató de un curso básico, donde los alumnos aprendieron las vocales, el alfabeto, los pronombres personales, los artículos, los verbos comer y tomar, los saludos, los colores, partes del

cuerpo humano, los números y otros detalles que facilitará la comunicación tanto en la familia como en la sociedad.

Entre la comida que se presentó en la feria destacaron el majadito batido, locro carretero, tortilla de huevo de piyu y de peta, charque de taitetú, charque de anta, sudau de palometa, camba muerto, somó y chicha.

FOTO LPB FOTO LPB

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015 5.

Locales

EL CURSO FUE DICTADO A TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DE TRINIDAD. ESTUDIANTES QUE PASARON EL CURSO DE LENGUA NATIVA.

Con una feria de comida concluye curso de idioma

Con la realización de una feria de comidas típicas de la región, concluyó este sábado el Curso de Idioma Mojeño Trinitario impartido a los trabajadores del municipio de Trinidad.

Un total de 120 alumnos aprendió lo básico para interactuar con el segmento hablante de esta lengua.

El concejal Silvio Terceros Basto, quien fungió como alumno, consideró importante el periodo de aprendizaje, por considerar que representa la identidad cultural, porque permite a las autoridades y ciudadanos proyectarse hacia un futuro sin perder de vista de dónde se nace.

Dijo que la identidad ancestral es parte de la cultura regional y esencia del ser, porque identifi ca a la persona en determinados espacios territoriales, bajo costumbres, características y valores que tienen las personas, en este caso, los benianos y trinitarios que tienen la particularidad de ser hospitalarios, carismáticos y muy querendones de su tierra.

P a r a e l d i r e c t o r d e investigación y extensión del vicerrectorado de Postgrado de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Alfonso Chávez, los cursos de idioma mojeño trinitario, así como de otras lenguas, se han convertido en un instrumento de rescate de conocimientos ancestrales, lo cual complace de sobremanera porque las instituciones se convierten en instrumento para facilitar el aprendizaje.

MOJEÑO TRINITARIO. Un total de 120 alumnos aprendió lo básico para interactuar con el segmento hablante de esta lengua.

AL FINAL DEL CURSO HUBO UNA FERIA DE COMIDA TÍPICA.

FOTO LPB

EL PROFESOR EULOGIO IBAÑEZ CON ALGUNOS DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.

FOTO LPB

“Hacemos votos para que otras instituciones favorezcan y apoyen el rescate de otros rubros de la cultura, hoy nos encargamos de las lenguas originarias y otros conocimientos que le han permitido a nuestros ancestros comunicarse con sus semejantes”, indicó.

P a r a n o s o t r o s c o m o profesionales es una grata experiencia conocer el idioma nativo, más allá de ser una obligación constitucional, es importante rescatar lo nuestro y aprender por lo menos lo básico. Los funcionarios públicos deben ser los primeros en aprender nuestra lengua madre para prestar un mejor servicio, no solo a la comunidad indígena sino al pueblo en general, manifestó Gastón Medrano, abogado de profesión.

Diana Ortiz, concejala de Trinidad, consideró que fue un curso pertinente, toda vez, que Trinidad está formado por ocho distritos urbanos y cuatro rurales y en algún momento como munícipes tendrán que sesionar en el área rural y será pertinente dialogar con la gente a través del idioma mojeño.

Señaló que como autoridad tienen un mandato que es recoger todas las necesidades existentes en la población y tratar de que esas necesidades sean satisfechas de la mejor manera por parte del Gobierno Municipal.

En la misma línea, el profesor del idioma mojeño, Elogio Ibáñez, explicó que este ciclo de

enseñanza es resultado del trabajo de los dirigentes indígenas que protagonizaron la marcha por el territorio y la dignidad del año 90, proceso que de manera paulatina se va plasmando en la actualidad.

S o s t u v o q u e t o d o funcionario público está en la obligación de aprender un idioma nativo de acuerdo al contexto sociocultural y, hoy la denominada casa del pueblo

como es la Alcaldía de Trinidad, le ha correspondido ser parte del ciclo de aprendizaje, algo que es digno de resaltar, indicó.

De acuerdo a lo planifi cado por el docente se trató de un curso básico, donde los alumnos aprendieron las vocales, el alfabeto, los pronombres personales, los artículos, los verbos comer y tomar, los saludos, los colores, partes del

cuerpo humano, los números y otros detalles que facilitará la comunicación tanto en la familia como en la sociedad.

Entre la comida que se presentó en la feria destacaron el majadito batido, locro carretero, tortilla de huevo de piyu y de peta, charque de taitetú, charque de anta, sudau de palometa, camba muerto, somó y chicha.

FOTO LPB FOTO LPB

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015

Locales

Exaltación mañana celebra aniversario

ACTIVIDADESPara este domingo se tiene prevista la entrada

folclórica de danzas y carretones, con la participación de las OTBs, instituciones locales, unidades educativas, Cabildo Indigenal y el pueblo en general, con premios a las mejores presentaciones de las danzas y los arreglos originales de los carretones. Posteriormente se tiene previsto el paseo del Estandarte por las principales calles de la población, acompañado de mamas y toritos, después la solemne misa, paseo del farol de la retreta a cargo del Cabildo Indigenal y se concluye con la serenata a la fi esta.

Sospechosos de asalto portaban

armas

IGLESIA EN EXALTACIÓN.

FOTO ARCHIVO

La junta de vecinos Mera Lysa, ubicada en el sector sureste de la ciudad, cumple 7 años de fundación este 13 de septiembre con un amplio programa de festejos que contempla actividades culturales, deportivas, feria de comidas, juegos recreativos, actividades que destacaron por su buena organización.

Aleida Barboza Gil, presidenta de la junta, informó que el programa de festejo se inició el 17 de agosto con la inauguración del campeonato de fútbol 7 damas, varones e infanto juvenil, inicio de la novena de la Virgen de Santa María, inauguración de la sede social que fue este 10 de septiembre, el 11 se

Junta Mera Lysa, ejemplode empuje y organización

UNA DE LAS CALLES DE LA JUNTA MERA LYSA.

FOTO LPB

Exaltación con su ojiere ra rajtutues uatiasta ere deu yoindero (Vamos a recibir a la fiesta grande del pueblo), inicia los festejos de sus CCCXI años de fundación, con una profunda vivencia religiosa y la interpretación de danzas que en su mayoría son originarias de la región.

“Al celebrar los 311 años de la Misión de Exaltación de la Santa Cruz, fundada por el reverendo padre Antonio Garriga, en un 14 de septiembre de 1704, a tan solo 500 metros de la orilla del río Mamoré (hoy laguna, Cruz

de la Madre), funda esta valiosa nación sobre la base del pueblo Cayubaba. Hoy abrimos los brazos para recibir a nuestros ilustres visitantes, y al compás de nuestras tradiciones, recibamos la bendición de la Exaltación de la Santa Cruz”, expresó el alcalde municipal de aquella población, Marcos Daza.

Sostuvo que los benianos y bolivianos no deben dejar de ir a su municipio, porque esta población a parte de su hospitalidad, es rica en cultura y tradiciones. Los visitantes podrán apreciar en su entrada folclórica, 15 danzas que son propiedad de Exaltación, tales como el Plaza Plaza o el Machetero.

Manifestó que los visitantes al ser parte de la fi esta, tienen la ocasión de visitar y conocer los hermosos lagos que rodean la región.

Para este domingo se tiene prevista la entrada folclórica de danzas y carretones, con la participación de las OTBs, instituciones locales, unidades educativas, Cabildo Indigenal y el pueblo en general, con premios a las mejores presentaciones de las danzas y los arreglos originales de los carretones. Posteriormente se tiene previsto el paseo del Estandarte por las principales calles de la población, acompañado de mamas y toritos, después la solemne misa, paseo del farol de la retreta a cargo del Cabildo Indigenal y se concluye con la serenata a la fi esta.

La vida de cinco jóvenes quedó marcada la fría noche del viernes, cuando cuatro de ellos fueron detenidos como sospechosos de haber cometido un delito que pone los pelos de punta a cualquiera; el quinto, en cambio, es la presunta víctima de la inseguridad ciudadana.

L a p o l i c í a d e t u v o l a madrugada de este sábado a cuatro menores de entre 16 y 17 años de edad , portando dos armas de fuego calibre 22, sospechosos de haber participado en un robo agravado con arma de fuego, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), mayor Iván Zambrana.

D e a c u e r d o a l a s investigaciones, un adolescente de 15 años de edad fue interceptado cerca a la plaza Cipriano Barace del barrio del mismo nombre, al promediar las 11.30 de la noche del viernes, por cuatro sujetos que se trasladaban en dos motocicletas de paseo.

El joven fue rodeado por los delincuentes, atemorizado con un golpe en la cabeza que le dejó una huella imborrable en la memoria. Los motociclistas lo dejaron libre después de a r r e b a t a r l e s u t e l é f o n o inteligente, que fue encontrado en poder de los cuatro detenidos horas después.

Tras la aprehensión, la Policía secuestró un revolver calibre 22 de industria argentina con un proyectil, además, un revolver de fogueo calibre 22 de industria italiana.

El caso pasó a ser investigado por el Ministerio Público.

311. Fue fundada por el reverendo padre Antonio Garriga, en un 14 de septiembre de 1704, a tan solo 500 metros de la orilla del río Mamoré.

colocó adornos a la avenida principal como antesala de los días festivos.

Las actividades continuaron el sábado 12 con la feria de comidas típicas donde los vecinos demostraron sus cualidades culinarias, competencia de ciclismo, verbena teatral artística, elección de la Miss y Señorita Mera Lysa y serenata bailable.

Para este domingo se contempla maratón damas y varones, solemne misa, bautizo y procesión por las diferentes calles del barrio, gran fi nal de campeonato de fútbol, kermés amenizada con música al vivo, parada del palo ensebau, acto central

SÉPTIMO ANIVERSARIO

y agradecimiento a las autoridades municipales, de la Gobernación, Fejuve y del distrito 8.

Según la presidenta trabajan para el desarrollo de su junta con el lema “si no vivo para servir, no sirvo para vivir”.

6. Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015

Locales

Respaldan repostulación deEvo y Álvaro 2020 - 2025

OTRAS RESOLUCIONESTambién decid ieron instru i r que en

coordinación con la dirección nacional del MAS-IPSP se convoque a ampliados regionales y luego a un ampliado departamental para renovar las direcciones representativas.

Se instruyó a las autoridades electas del Beni cambiar la lógica de gobernar con pegas, sino trascender la administración pública orientándola a la producción, la salud y la integración caminera.

Otras de las conclusiones es extremar esfuerzos para achicar la burocracia.

AMPLIADO DEL CODELCAM.

DECIDEN PEDIR CAMBIOS EN LA CPE.

FOTO LPB

El alcalde de Magdalena, José Luis Añez, en la Sesión extraordinaria desarrollada en salones del Gobierno Municipal de dicha localidad, pidió a los legisladores departamentales apoyo para el sector salud y educación de su municipio.

“Hay una escuelita muy precaria y es un peligro y riesgo que sigan pasando clases en esa infraestructura (…) en la región de frontera Costa Marquez, no podemos resolver los más mínimos problemas elementales. Hay tareas que no pueden esperar más, por eso acudimos a esta instancia, para concretar esta obra”, afi rmó a tiempo de solicitar apoyo directo del Gobierno nacional para consolidar esta infraestructura.

Indicó que la crisis económica afectará las arcas de la comuna de

Pide apoyo a la Asamblea

MAGDALENA FUE SEDE DE LA CUMBRE POR EL DESARROLLO DE ITÉNEZ.

FOTO ARCHIVO

U n a m p l i a d o d e organizaciones que forman parte de la Coordinadora Departamental por el Cambio (CODELCAM), ayer, decidió apoyar la re postulación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García a las elecciones de 2019.

“Exigir a la Asamblea Legislat iva Plurinacional l a aprobac ión inmedia ta de la reforma parcial de la Consti tución Polí t ica del Es tado para permi t i rnos plantear la re postulación de los compañeros Evo-Álvaro en la siguiente elección general, a f in de poder concretar todos nuestros proyectos de desarrollo estratégicos”, señala la resolución firmada por representantes de sectores sociales.

Por su lado, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, del Movimiento Al Socialismo (MAS) afi rmó que los actuales gobernantes del país son los únicos que han tomado en cuenta a esta región para transformarla con una serie de proyectos de desarrollo.

“Democracia es escuchar al pueblo, democracia es ir a votar y decidir con el voto; eso es democracia. Le tienen miedo a que re postulemos al compañero Evo y el compañero Álvaro porque saben que van a seguir derrotados”, afi rmó, a su vez, la diputada Susana Rivero, también del MAS.

Descalifi có a los opositores que hablan de democracia y

defi enden la alternancia porque en cada elección se presenta Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina.

“No hay mejor Constitución del Estado Plurinacional que la voluntad del pueblo para que nuestro Presidente nos siga gobernando; lo dijo en su oportunidad ‘aquí no estamos de paso’, aquí nos quedamos con el Presidente”, afi rmó el ejecutivo de los transportistas del Beni, Isidro González.

Al encuentro en el Coliseo Cerrado Trinidad con capacidad para 3.000 personas asistieron autoridades departamentales y municipales cercanas al proceso de cambio que lidera Morales desde 2006.

Representantes campesinos, indígenas, interculturales, gremiales y de otros sectores que conforman la CODELCAM firmaron la resolución que respalda la re postulación de los

CODELCAM. Representantes de diferentes sectores sociales se reunieron en el Coliseo Trinidad de la capital del Beni.

Magdalena, que vería recortado su presupuesto de la próxima gestión, en al menos ocho millones de bolivianos, por lo cual anticipó que su plan de acción sería limitado en lo que respecta a la inversión pública.

Señaló que en el caso del hospital de dicha población, se tienen serias defi ciencias en el tema de equipamiento, que requieren ser subsanadas para brindar una adecuada y óptima atención a la ciudadanía, de ahí que cifró su esperanza porque esta petición sea canalizada de manera favorable por esta instancia departamental, y superar los problemas que se tienen en estas áreas de gran importancia. “Son las peticiones que hacemos con mucha confi anza, en dos cosas elementales que no pueden esperar más, que Dios bendiga esta

ALCALDE DE MAGDALENA

Asamblea para que siga avanzando”, enfatizó. El titular de la ALD, Carlos Navia, anticipó que analizarían la petición del ejecutivo edil. “El tema educativo es un tema elemental, vamos

a analizarlo y ver en qué medida podemos hacer las gestiones que corresponden, si es posible hacer inversiones concurrentes en estas dos áreas”, enfatizó.

actuales mandatarios del país.Asimismo, se decid ió

instruir que en coordinación con la dirección nacional del MAS-IPSP se convoque a ampliados regionales y luego a un ampliado departamental para renovar las direcciones representativas.

También se instruyó a las autoridades electas del Beni cambiar la lógica de gobernar con pegas, sino trascender la administración pública orientándola a la producción, la salud y la integración caminera.

Otras de las conclusiones es extremar esfuerzos para achicar la burocracia y destinar los recursos económicos sufi cientes para la generación de industria y empleo; además de preparar mecanismos de prevención de desastres ante una eventual llegada del fenómeno climático El Niño, a efecto de salvaguardar la vida y economía locales.

7.

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015

Locales

Respaldan repostulación deEvo y Álvaro 2020 - 2025

OTRAS RESOLUCIONESTambién decid ieron instru i r que en

coordinación con la dirección nacional del MAS-IPSP se convoque a ampliados regionales y luego a un ampliado departamental para renovar las direcciones representativas.

Se instruyó a las autoridades electas del Beni cambiar la lógica de gobernar con pegas, sino trascender la administración pública orientándola a la producción, la salud y la integración caminera.

Otras de las conclusiones es extremar esfuerzos para achicar la burocracia.

AMPLIADO DEL CODELCAM.

DECIDEN PEDIR CAMBIOS EN LA CPE.

FOTO LPB

El alcalde de Magdalena, José Luis Añez, en la Sesión extraordinaria desarrollada en salones del Gobierno Municipal de dicha localidad, pidió a los legisladores departamentales apoyo para el sector salud y educación de su municipio.

“Hay una escuelita muy precaria y es un peligro y riesgo que sigan pasando clases en esa infraestructura (…) en la región de frontera Costa Marquez, no podemos resolver los más mínimos problemas elementales. Hay tareas que no pueden esperar más, por eso acudimos a esta instancia, para concretar esta obra”, afi rmó a tiempo de solicitar apoyo directo del Gobierno nacional para consolidar esta infraestructura.

Indicó que la crisis económica afectará las arcas de la comuna de

Pide apoyo a la Asamblea

MAGDALENA FUE SEDE DE LA CUMBRE POR EL DESARROLLO DE ITÉNEZ.

FOTO ARCHIVO

U n a m p l i a d o d e organizaciones que forman parte de la Coordinadora Departamental por el Cambio (CODELCAM), ayer, decidió apoyar la re postulación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García a las elecciones de 2019.

“Exigir a la Asamblea Legislat iva Plurinacional l a aprobac ión inmedia ta de la reforma parcial de la Consti tución Polí t ica del Es tado para permi t i rnos plantear la re postulación de los compañeros Evo-Álvaro en la siguiente elección general, a f in de poder concretar todos nuestros proyectos de desarrollo estratégicos”, señala la resolución firmada por representantes de sectores sociales.

Por su lado, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, del Movimiento Al Socialismo (MAS) afi rmó que los actuales gobernantes del país son los únicos que han tomado en cuenta a esta región para transformarla con una serie de proyectos de desarrollo.

“Democracia es escuchar al pueblo, democracia es ir a votar y decidir con el voto; eso es democracia. Le tienen miedo a que re postulemos al compañero Evo y el compañero Álvaro porque saben que van a seguir derrotados”, afi rmó, a su vez, la diputada Susana Rivero, también del MAS.

Descalifi có a los opositores que hablan de democracia y

defi enden la alternancia porque en cada elección se presenta Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina.

“No hay mejor Constitución del Estado Plurinacional que la voluntad del pueblo para que nuestro Presidente nos siga gobernando; lo dijo en su oportunidad ‘aquí no estamos de paso’, aquí nos quedamos con el Presidente”, afi rmó el ejecutivo de los transportistas del Beni, Isidro González.

Al encuentro en el Coliseo Cerrado Trinidad con capacidad para 3.000 personas asistieron autoridades departamentales y municipales cercanas al proceso de cambio que lidera Morales desde 2006.

Representantes campesinos, indígenas, interculturales, gremiales y de otros sectores que conforman la CODELCAM firmaron la resolución que respalda la re postulación de los

CODELCAM. Representantes de diferentes sectores sociales se reunieron en el Coliseo Trinidad de la capital del Beni.

Magdalena, que vería recortado su presupuesto de la próxima gestión, en al menos ocho millones de bolivianos, por lo cual anticipó que su plan de acción sería limitado en lo que respecta a la inversión pública.

Señaló que en el caso del hospital de dicha población, se tienen serias defi ciencias en el tema de equipamiento, que requieren ser subsanadas para brindar una adecuada y óptima atención a la ciudadanía, de ahí que cifró su esperanza porque esta petición sea canalizada de manera favorable por esta instancia departamental, y superar los problemas que se tienen en estas áreas de gran importancia. “Son las peticiones que hacemos con mucha confi anza, en dos cosas elementales que no pueden esperar más, que Dios bendiga esta

ALCALDE DE MAGDALENA

Asamblea para que siga avanzando”, enfatizó. El titular de la ALD, Carlos Navia, anticipó que analizarían la petición del ejecutivo edil. “El tema educativo es un tema elemental, vamos

a analizarlo y ver en qué medida podemos hacer las gestiones que corresponden, si es posible hacer inversiones concurrentes en estas dos áreas”, enfatizó.

actuales mandatarios del país.Asimismo, se decid ió

instruir que en coordinación con la dirección nacional del MAS-IPSP se convoque a ampliados regionales y luego a un ampliado departamental para renovar las direcciones representativas.

También se instruyó a las autoridades electas del Beni cambiar la lógica de gobernar con pegas, sino trascender la administración pública orientándola a la producción, la salud y la integración caminera.

Otras de las conclusiones es extremar esfuerzos para achicar la burocracia y destinar los recursos económicos sufi cientes para la generación de industria y empleo; además de preparar mecanismos de prevención de desastres ante una eventual llegada del fenómeno climático El Niño, a efecto de salvaguardar la vida y economía locales.

7.

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015

Nacionales

Destacan labor de Fiscalía de Pando

VIOLENCIA FAMILIAREl fi scal departamental de Pando, Olvis Egüez,

resaltó otro caso resuelto en un delito de Violencia Familiar, logrando una sentencia de 4 años de reclusión para un lugareño, identifi cado por el cifrado de sus nombres y apellidos, CQC, quien deberá cumplir su pena en la cárcel de Villa Busch.

Entre las evidencias de la participación del principal acusado, dijo, se obtuvo las declaraciones de testigos presenciales del hecho y un informe forense de la víctima que presentaba heridas punzo cortantes en el tórax, en la mano y el brazo.

Municipios de Oruro libres de

indocumentados

EL FISCAL DEPARTAMENTAL DE PANDO, OLVIS EGÜEZ.

FOTO INTERNET

Tarija (ABI).- La presidente del comité electoral de la estatal Universidad Misael Saracho, Sonia Llanos, informó el sábado que se convocará en 90 días a nuevas elecciones, porque en la segunda vuelta para elegir al rector y vicerrector de la casa de estudios superiores de Tarija ninguno de los dos frentes logró la votación requerida.

“Las dos fórmulas al no haber cumplido con los requisitos establecidos en la segunda vuelta para la elección de autoridades universitarias de rector y vicerrector gestión 2015-2019, y dando cumplimiento al artículo 43 del reglamento electoral, es atribución

Convocarán a nuevas eleccionespara elegir a rector en Tarija

INSTALACIONES DEL SERECI EN ORURO.

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE TARIJA.

FOTO INTERNET

FOTO INTERNET

Cobija (ABI).- El fiscal departamental de Pando, Olvis Egüez, destacó el sábado las actuaciones de los fi scales de materia quienes laboran “de manera permanente, los 365 días del año las 24 horas del día”, en la persecución penal para esclarecer y lograr sentencias en la justicia ordinaria.

“ E s t a m o s r e c i b i e n d o denuncias e investigando la verdad histórica y material de los hechos en cada caso, es así que durante agosto y

septiembre se esclarecieron varios casos logrando obtener sentencias condenatorias”, precisó.

La unidad Anticorrupción de Pando logró obtener una sentencia condenatoria de 3 años de reclusión para un ex servidor público de la Unidad de Deportes de la Alcaldía Pandina, por delitos de Incumplimiento de Deberes y Peculado.

“El Ministerio Público recibió una denuncia de la Gobernación de Pando contra de S.J.A. por el delito de Incumplimiento de Deberes y Peculado y en audiencia de juicio oral, el Tribunal de Sentencia 2do lo condenó a 3 años de reclusión en el centro penitenciario de Villa Busch”, precisó.

El Ministerio Público presentó, asimismo, las p ruebas de descargo y demostró la omisión del acusado al no haber presentado sus descargos conforme a la Ley 1178.

Resaltó otro caso resuelto en un delito de Violencia Familiar, logrando una sentencia de 4 años de reclusión para un lugareño, identificado por el cifrado de sus nombres y apellidos, CQC, quien deberá cumplir su pena en la cárcel de Villa Busch.

Oruro (ABI).- El director regional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), Darío Saavedra, informó el sábado que 10 municipios de Oruro fueron declarados libres de indocumentados.

“Hasta la fecha tenemos en Oruro 10 municipios declarados libre de indocumentados”, dijo.

Saavedra explicó que el año pasado se iniciaron las campañas de documentación en los municipios rurales y este año se llegó a 4 municipios más, Huanuni, El Choro, Esmeralda y Villa Poopó, con lo que llegan a 10.

Según Saavedra en los 10 municipios se entregó más de 25.000 certifi cados de nacimiento a los habitantes del área rural dentro la campaña de certifi cación gratuita.

El funcionario anunció que los próximos municipios a benefi ciarse con la campaña de certifi cación son Challapata, Chipaya y Curahura de Carangas con quienes se fi rmará un convenio para que las brigadas del Sereci trabajen en sus comunidades.

CASOS. La unidad Anticorrupción logró obtener una sentencia condenatoria de 3 años de reclusión para un ex servidor público.

exclusiva del Consejo Universitario convocar a otras elecciones en 90 días”, indicó Llanos.

De acuerdo con datos oficiales emitidos por el comité electoral, Eduardo Cortez, del frente Renovación ‘U’, ganó en el nivel docente con el 56,42% de los votos y en el estudiantil con 44,82%. Mientras, Gonzalo Gandarillas, de Transformación ‘U’, se hizo del primer lugar con 55,18% en el ámbito estudiantil y en docentes con 43,57%.

Por lo tanto ninguno pudo lograr más del 50% en cada estamento para proclamarse vencedor.

Llanos aclaró que las funciones

JUAN MISAEL SARACHO

del comité electoral concluyeron con la segunda vuelta y que las nuevas elecciones deberán ser convocadas por

el Consejo Universitario donde podrán participar todos los candidatos que así lo deseen.

8. Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015

Nacionales

Firman el contrato para construir un tren urbano COCHABAMBA. El nuevo sistema de transporte se construirá a lo largo de 40,37 km con una inversión de 537 millones de dólares y tendrá una velocidad de 80 km/ hora.

Cochabamba (ABI).- El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda fi rmó el sábado un contrato con la empresa JOCA, de España, para la construcción de un tren urbano y ecológico en el eje metropolitano del departamento central de Cochabamba, en un acto que contó con la presencia del presidente Evo Morales.

En su discurso, el Jefe de Estado expresó su alegría por la adjudicación de la obra que concretó el cumplimiento de un compromiso electoral efectuado en 2014.

“Que sea mot ivo de fi esta por este aniversario de Cochabamba. Un pequeño aporte más como obligación para atender las demandas del departamento mediante el tren metropolitano”, aseveró.

El nuevo s is tema de transporte se construirá a lo largo de 40,37 km con una inversión de 537 millones de dólares y tendrá una velocidad de 80 km/ hora y funcionará con electricidad para no dañar el ecosistema.

A su turno, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Milton Claros, complementó la explicación de los datos técnicos del proyecto y estableció que el tren urbano recorrerá en total 6 municipios de Cochabamba: Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Cercado, Colcapirhua y Sacaba.

Dijo que el recorrido que

ACTO DE LA FIRMA DEL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DEL TREN URBANO.

FOTO ABI

9.

EL RECORRIDOEl ministro de Obras Públicas, Servicios y

Vivienda, Milton Claros, complementó la explicación de los datos técnicos del proyecto y estableció que el tren urbano recorrerá en total 6 municipios de Cochabamba: Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Cercado, Colcapirhua y Sacaba.

Dijo que el recorrido que seguirá el nuevo sistema de transporte será habilitado en dos fases.

La primera etapa comprenderá la construcción de tres rutas, mencionó.

En ese contexto, Claros sostuvo que el primer sector será conocido como el tramo verde y tendrá un recorrido de 27,3 km entre la región de Sipe Sipe y la Estación San Antonio, ubicada en el municipio capitalino de Cercado.

seguirá el nuevo sistema de transporte será habilitado en dos fases.

L a p r i m e r a e t a p a comprenderá la construcción de tres rutas, mencionó.

En ese contexto, Claros sostuvo que el primer sector será conocido como el tramo verde y tendrá un recorrido de 27,3 km entre la región de Sipe Sipe y la Estación San Antonio, ubicada en el municipio capitalino de Cercado.

Agregó que el segundo será denominado como el tramo amarillo y tendrá 7,74 km y recorrerá las zonas del cruce del Río Rocha, la Avenida Sajama y El Castillo de la ciudad de Cochabamba.

También mencionó que el tercer sector, que será

conocido como el tramo rojo, contará con 5,26 km y se extenderá desde la Estación San Antonio hasta la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón, en Cercado.

L a s e g u n d a f a s e d e habilitación del tren urbano comprenderá la ampliación de la línea de color verde.

E l t i t u l a r d e O b r a s Públicas, Servicios y Vivienda mencionó, además, que el nuevo sistema de transporte deberá estar terminado en tres años y anunció que se velará por el cumplimiento de su entrega en condiciones óptimas en el plazo previsto.

“Existen plazos, existen condiciones técnicas y nosotros vamos a hacer cumplir esas condiciones”, concluyó.

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015

Nacionales

Firman el contrato para construir un tren urbano COCHABAMBA. El nuevo sistema de transporte se construirá a lo largo de 40,37 km con una inversión de 537 millones de dólares y tendrá una velocidad de 80 km/ hora.

Cochabamba (ABI).- El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda fi rmó el sábado un contrato con la empresa JOCA, de España, para la construcción de un tren urbano y ecológico en el eje metropolitano del departamento central de Cochabamba, en un acto que contó con la presencia del presidente Evo Morales.

En su discurso, el Jefe de Estado expresó su alegría por la adjudicación de la obra que concretó el cumplimiento de un compromiso electoral efectuado en 2014.

“Que sea mot ivo de fi esta por este aniversario de Cochabamba. Un pequeño aporte más como obligación para atender las demandas del departamento mediante el tren metropolitano”, aseveró.

El nuevo s is tema de transporte se construirá a lo largo de 40,37 km con una inversión de 537 millones de dólares y tendrá una velocidad de 80 km/ hora y funcionará con electricidad para no dañar el ecosistema.

A su turno, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Milton Claros, complementó la explicación de los datos técnicos del proyecto y estableció que el tren urbano recorrerá en total 6 municipios de Cochabamba: Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Cercado, Colcapirhua y Sacaba.

Dijo que el recorrido que

ACTO DE LA FIRMA DEL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DEL TREN URBANO.

FOTO ABI

9.

EL RECORRIDOEl ministro de Obras Públicas, Servicios y

Vivienda, Milton Claros, complementó la explicación de los datos técnicos del proyecto y estableció que el tren urbano recorrerá en total 6 municipios de Cochabamba: Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Cercado, Colcapirhua y Sacaba.

Dijo que el recorrido que seguirá el nuevo sistema de transporte será habilitado en dos fases.

La primera etapa comprenderá la construcción de tres rutas, mencionó.

En ese contexto, Claros sostuvo que el primer sector será conocido como el tramo verde y tendrá un recorrido de 27,3 km entre la región de Sipe Sipe y la Estación San Antonio, ubicada en el municipio capitalino de Cercado.

seguirá el nuevo sistema de transporte será habilitado en dos fases.

L a p r i m e r a e t a p a comprenderá la construcción de tres rutas, mencionó.

En ese contexto, Claros sostuvo que el primer sector será conocido como el tramo verde y tendrá un recorrido de 27,3 km entre la región de Sipe Sipe y la Estación San Antonio, ubicada en el municipio capitalino de Cercado.

Agregó que el segundo será denominado como el tramo amarillo y tendrá 7,74 km y recorrerá las zonas del cruce del Río Rocha, la Avenida Sajama y El Castillo de la ciudad de Cochabamba.

También mencionó que el tercer sector, que será

conocido como el tramo rojo, contará con 5,26 km y se extenderá desde la Estación San Antonio hasta la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón, en Cercado.

L a s e g u n d a f a s e d e habilitación del tren urbano comprenderá la ampliación de la línea de color verde.

E l t i t u l a r d e O b r a s Públicas, Servicios y Vivienda mencionó, además, que el nuevo sistema de transporte deberá estar terminado en tres años y anunció que se velará por el cumplimiento de su entrega en condiciones óptimas en el plazo previsto.

“Existen plazos, existen condiciones técnicas y nosotros vamos a hacer cumplir esas condiciones”, concluyó.

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015

Cultura

10.

Bilingüismo y multilingüismoen el cambiante mundo de hoy

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 441

Loro RAMÁTICOG

Del best seller al cine:“Ciudades de papel”

“Ciudades de papel” (“Paper towns”) es la adaptación cinematográfi ca del homónimo best seller de John Green, autor también de Bajo la misma estrella, de gran éxito ambas en el público juvenil.

La película cuenta la historia de Quentin y su enigmática vecina Margo, q u e a d o r a los misterios de tal forma q u e a c a b a convirtiéndose e n u n o . Después de acompañarle t o d a u n a n o c h e e n una increíble aventura en s u c i u d a d natal, Margo d e s a p a r e c e súbitamente d e j a n d o enigmáticas p i s t a s q u e Q u e n t i n d e b e r á

¿Motu proprio o de motu propio?

d e s c i f r a r . La búsqueda embarca a

Quentin y sus amigos en una emocionante aventura que rebosa humor y sensibilidad. Para dar con Margo, Quentin deberá entender el signifi cado de la amistad y el amor verdaderos.

Betty Birner / Linguistic Society of AmericaÁrbol de magnolias...

Árbol de magnolias,te conocí el día primero de mi infancia,a lo lejos te confundes con la abuela, de cerca, eres el aparadorde donde ella sacaba el almíbar y las tazas.De ti bajaron los ladrones;Melchor, Gaspar y Baltasar;de ti bajaban los pastores y los gatos;los pastores, enamorados como gatos,los gatos, serios como hombres, con sus bigotes y sus ojos de enamoradosEsclava negra sosteniendo criaturitas, inmóviles, nacaradas.Virgen María de velo negro,de velo blanco, allá en el patio.Eres la abuela, eres mamá, eres Marosa, todo eres, con tueternajuventud, tu vejez eterna,niña de Comunión, niña de novia,niña de muerte.De ti sacaban las estrellas como tazas,las tazas como estrellas.Estuvo oculto en tus ramos el Libro del Destino.Te has quedado lejos, te has ido lejos.Pero, voy retrocediendo hacia ti,voy avanzando hacia ti.Te veré en el cielo.No puede ser la eternidad sin ti.

Marosa di Giorgio (1934-2004) Poeta uruguaya. Algunos de sus libros son Los papeles salvajes (compilación), La liebre de marzo, Mesa de esmeralda, La falena, Membrillo de Lusana y Diamelas de Clementina Médici. Fue traducida al inglés, francés, portugués e italiano.

¿Qué signifi ca decir que alguien es bilingüe? Una persona bilingüe es la que habla dos lenguas; quien habla más de dos lenguas es llamado multilingüe (aunque el término bilingüe se puede aplicar a ambas situaciones).

El multilingüismo no es algo raro; en realidad, es la norma de la mayoría de las sociedades en el mundo. Una persona puede conocer y usar tres, cuatro o más lenguas con fl uidez.

¿Cómo alguien se torna bilingüe?Bueno, de dos maneras: adquiriendo

dos lenguas al mismo tiempo en la primera infancia o aprendiendo una segunda lengua cuando ya se habla la lengua materna. Muchas personas bilingües crecen hablando dos lenguas desde la primera infancia. En Estados Unidos es frecuente que este sea el caso de los hijos de los inmigrantes; estos chicos crecen hablando la lengua nativa de sus padres en casa, al tiempo que aprenden el inglés en la escuela. Sin embargo, hay muchos bilingües que no son inmigrantes; no es raro que personas nacidas en Estados Unidos hablen inglés en la escuela o en el trabajo y otra lengua en casa.

Los niños también se pueden tornar bilingües si sus padres les hablan en más de una lengua, o si otra persona signifi cativa, como un abuelo o una niñera, les habla normalmente en otra lengua. Otras veces, el niño crece en un hogar donde cada uno de los padres habla una lengua diferente. En este caso, el chico suele aprender ambas. Para abreviar, si un niño pequeño es expuesto a dos lenguas en edad temprana, probablemente se tornará un hablante fl uente de las dos. Es importante recordar que esta exposición debe incluir interacción; un niño que crezca expuesto al español solo mediante la televisión en esa lengua no se convertirá en bilingüe español-inglés, pero, en cambio, si se le habla regularmente en ambas lenguas, sí.

También se puede aprender una segunda lengua después de la infancia más temprana, pero a medida que se avanza en edad se hace más difícil aprender un nuevo idioma como hablante nativo. Muchos lingüistas creen que hay un período crítico (que dura desde el nacimiento hasta la pubertad), durante el cual el niño puede adquirir cualquier lengua si es expuesto regularmente a ella. Según este punto de vista, la estructura del cerebro cambia en la pubertad, y luego se vuelve más difícil aprender una nueva lengua, o sea que es mucho más fácil aprender una segunda lengua durante la infancia que en la edad adulta.

En algunos países, casi todo el mundo es bilingüe o multilingüe. En ciertos lugares de la India, por ejemplo, un niño pequeño normalmente habla varias lenguas. En muchos países europeos se

estimula a los chicos a aprender una segunda lengua, generalmente inglés. En efecto, Estados Unidos es un caso bastante raro en el mundo, puesto que casi todos hablan solo inglés, y no se estimula el aprendizaje de otras lenguas.

¿Es más difícil para un niño aprender dos lenguas al mismo tiempo?

Nada parece probar eso. En la medida en que la gente del entorno le hable al chico en dos lenguas, el chico las aprende con la misma facilidad con que puede aprender una sola. Un niño no necesita ninguna capacidad especial para hacerse bilingüe; en la medida en que es expuesto a dos lenguas en la infancia temprana, adquirirá las dos.

Hay quien cree que aprender más de una lengua no es bueno para un niño, pero no puede haber nada más lejos de la verdad. En realidad, hablar dos lenguas tiene muchas ventajas sobre saber una sola. Muchos lingüistas y neurocientífi cos aseguran que conocer una segunda lengua en realidad favorece el desarrollo cognitivo del niño. Por otra parte, si el chico proviene de una familia que inmigró recientemente a Estados Unidos, suele ocurrir que en casa se hable una lengua diferente del inglés y que se mantengan fuertes lazos con las raíces étnicas. Cuando esto ocurre, hablar la lengua de herencia étnica familiar puede ser importante para la identidad cultural del niño. No aprender la lengua de la familia puede hacer que el chico se sienta un extraño en su propia familia; hablar la lengua familiar le proporciona un sentido de identidad y pertenencia. Además, en un mercado crecientemente globalizado, es una ventaja hablar más de una lengua. Y, fi nalmente, el conocimiento de una segunda lengua fortalece la conciencia intercultural la comprensión de una persona, independientemente de su edad o profesión.,

¿El bilingüismo amenaza al inglés?De ninguna manera, el inglés está muy

bien asentado en Estados Unidos y en

muchos otros lugares en todo el mundo. En realidad, ninguna otra lengua ha tenido nunca en el mundo una posición tan fuerte como la que el inglés tiene en el mundo contemporáneo.

Algunos se preocupan cuando ven que el español aparece en carteleras y teléfonos móviles, pero en cualquier barrio que tenga un alto porcentaje de población hispanohablante es totalmente sensato que las instrucciones e informaciones colocadas en lugares públicos se puedan leer en las dos lenguas. Eso no representa ningún peligro para el inglés. En realidad, siempre habrá en Estados Unidos numerosos inmigrantes venidos desde muchos países diferentes que no logran aprender inglés, pero cuyos nietos y bisnietos serán hablantes nativos de inglés. Esto ocurre porque es mucho más fácil para los niños aprender otra lengua que para los adultos, especialmente aquellos que emigran hacia Estados Unidos a una edad más tardía y que, por eso, nunca hablarán inglés con mucha fl uidez; no porque no quieran, sino simplemente porque para ellos es mucho más difícil.

Este patrón de tres generaciones se ha venido repitiendo durante muchos años en sucesivas olas de inmigración. Muchos adultos de hoy, que hablan solo inglés, pueden recordar a sus abuelos o bisabuelos que lo hablaban muy poco, porque que se expresaban en polaco, italiano, alemán o sueco, las lenguas de los lugares de donde venían.

En resumen, el bilingüismo no es ningún peligro, ni para el inglés, ni para los hablantes bilingües sino, por el contrario, presenta muchas ventajas, tanto para los individuos como para la sociedad como un todo. El inglés ejerce un tremendo dominio en Estados Unidos y en el mundo. Pero si la historia sirve como indicación, siempre habrá gente en Estados Unidos que no sepa hablar inglés, pero cuyos descendientes, sí lo harán. (Fuente: El Castellano)

Motu proprio —con una r tras la segunda p— es la fórmula latina para referirse tanto a la locución adverbial que signi�ica ‘voluntariamente o por propia iniciativa’, como al sustantivo con el que se alude a la ‘bula ponti�icia o cédula real expedida motu proprio’.

Sin embargo, en la prensa se encuentran ejemplos del uso como sustantivo con otra gra�ía: “El papa Francisco decidió emitir dos motu propio con los cuales modi�icará y agilizará los procesos de nulidad de los matrimonios católicos”.

Cuando se utiliza como locución, es frecuente encontrar ejemplos en los que además se emplea la preposición de, como

en “La autoridad abandonó el cargo de motu propio», cuyo uso la Academia considera inapropiado.

Por lo tanto, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir “El papa Francisco decidió emitir dos motu proprio con los cuales modi�icará y agilizará los procesos de nulidad de los matrimonios católicos” y “La autoridad abandonó el cargo motu proprio”.

Se recuerda, además, que la Ortogra�ía académica apunta que lo más adecuado es emplear cursiva (o comillas si no se dispone de este tipo de letra) para las locuciones latinas. (Fuente: Fundación del Español Urgente)

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015

Internacionales

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COMR e d a c c i ó n C e n t r a l

(Infobae.com).- El republicano Rick Perry, ex gobernador de Texas, se convirtió en el primer precandidato presidencial de Estados Unidos en abandonar la carrera hacia la Casa Blanca, según anunció el mismo en un discurso en San Luis (Misuri).

“Comparto esta noticia sin remordimientos. Ha sido un privilegio y un honor viajar por este país, para hablar con el pueblo estadounidense acerca de sus esperanzas y sueños, para ver que una sensación de optimismo prevalece a pesar de una época de políticas cínicas”, afirmó el ya ex candidato.

Crisis fronteriza: Sin acuerdoentre Colombia y Venezuela

DIPLOMACIA. Las cancilleres María Ángela Holguín y Delcy Rodríguez llevaron a cabo un encuentro bilateral en Quito para intentar acercar posiciones.

Redacción Central (Infobae.com).- La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, y la de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegaron este sábado a la Cancillería ecuatoriana donde las esperaban sus colegas de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa y de Ecuador, Ricardo Patiño, en representación de los países que ejercen la presidencia temporal de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), respectivamente.

Tras breves declaraciones en las que coincidieron en la disposición al diálogo, los cuatro cancil leres se reunieron a puertas cerradas en un despacho del Ministerio, donde discutieron sobre los diferentes aspectos del confl icto binacional.

En este encuentro se buscó iniciar un diálogo entre las cancilleres como un paso previo a una eventual reunión de los mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela, Nicolás Maduro.

De todas maneras, fi nalizada la reunión en Quito se informó que la misma culminó sin fi jar fecha para una cita presidencial que permita poner fi n a la crisis diplomática y fronteriza que deja a unos 20.000 colombianos afectados.

Las cancilleres “llevaron a cabo una importante reunión

en Quito para tratar los temas sensibles de su re lación bilateral y, habiendo avanzado sa t i s fac tor iamente en e l tratamiento de los mismos, los llevarán a consulta de los presidentes para planifi car una próxima reunión presidencial”, señaló una declaración conjunta leída por el jefe de la diplomacia ecuatoriana, Ricardo Patiño.

E n l a m i s m a , a m b a s di jeron “haber avanzado satisfactoriamente” en la discusión de temas “sensibles” que afectan a la frontera entre los dos países.

Este es el segundo encuentro de las cancilleres desde que comenzó la crisis, el pasado 19 de agosto, por la orden del

presidente Maduro de cerrar el principal paso fronterizo entre los dos países, seguida por la expulsión de colombianos.

En esa reunión, celebrada en la ciudad caribeña de Cartagena el 26 de agosto, las ministras no lograron ponerse de acuerdo en los asuntos sustanciales para la reapertura de la frontera y, según reveló Holguín, dicho encuentro fue marcado por la tensión.

Más de 21.000 colombianos han sido expulsados o han abandonado Venezuela desde el inicio de esta crisis, reveló la Ofi cina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Rafael Correa, presidente

de Ecuador, país anfi trión de la reunión, ha mostrado su esperanza en que la reunión de las dos cancilleres en Quito “sea ya el episodio defi nitivo para superar este lamentable confl icto que ha surgido entre Venezuela y Colombia”.

Más temprano, el canciller e c u a t o r i a n o d i j o t e n e r “esperanza en que alcancemos def in i t ivamente a lgunos acuerdos básicos que faciliten, que favorezcan, un nivel de mayor diálogo, de un diálogo permanente entre los dos países hermanos”.

Además, confió que sería “fantástico” poder concretar la reunión entre ambos presidentes, hecho que no sucedió, pero

aclaró que si no se lograba “no nos debemos desesperar, es posible que necesitemos alguna otra reunión, si es necesario hacerlo, pues lo haremos y alcanzaremos ese resultado”, recalcó.

LA CANCILLER DE VENEZUELA, DELCY RODRÍGUEZ, Y LA DE COLOMBIA, MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN.

RICK PERRY

Perry es el primer candidato presidencial republicano en tirar la toalla, en una tremenda lucha dentro de su partido, donde se presentaron hasta 17 aspirantes -incluido él- y entre los que apenas contaba con una intención de voto del 0,8 %, según el sitio web especializado RealClearPolitics.

“Tenemos un gran equipo, el mejor de una generación, por lo que me echo a un lado y dejo a nuestro partido en buenas manos”, consideró el ex gobernador, al insistir en que el candidato republicano a la Casa Blanca debe, por encima de todo, encarnar los principios conservadores más allá de los

valores personales.Además, Perry se refirió

de soslayo al actual favorito entre los republicanos para la candidatura, el magnate Donald Trump, y aseguró, aunque sin citar su nombre, que “degradar a la comunidad de herencia hispana, no es solo ignorante, sino que traiciona el ejemplo de Cristo”.

El mes pasado, medios estadounidenses revelaron que Perry no había logrado conseguir suficientes fondos para su campaña y el presidente de la misma, Sam Clovis, dejó el cargo a fi nales de agosto, para trabajar en la del propio Trump.

Perry, que también fue

precandidato a la Casa Blanca en 2012, no fue capaz de volver a montar la estructura política y financiera que entonces le llevó incluso, durante un tiempo, a liderar las encuestas republicanas.

De momento, Trump lidera los sondeos de intención de voto entre los candidatos a la nominación del Partido R e p u b l i c a n o p a r a l a s elecciones presidenciales de 2016.

Perry se retira de la carrera hacia la Casa Blanca

“SENSIBLE”Las canci l leres

“llevaron a cabo una importante reunión en Quito para tratar los temas sensibles de su relación bilateral y, habiendo avanzado satisfactoriamente en el t ratamiento de los mismos, los llevarán a consulta de los presidentes para planificar una p róx i ma reun i ón presidencial”, señaló u n a d e c l a r a c i ó n conjunta leída por el jefe de la diplomacia ecuatoriana, Ricardo Patiño.

E n l a m i s m a , a m b a s d i j e r o n “haber avanzado satisfactoriamente” en la discusión de temas “sensibles” que afectan a la frontera entre los dos países.

11.

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 2015

Internacionales

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COMR e d a c c i ó n C e n t r a l

(Infobae.com).- El republicano Rick Perry, ex gobernador de Texas, se convirtió en el primer precandidato presidencial de Estados Unidos en abandonar la carrera hacia la Casa Blanca, según anunció el mismo en un discurso en San Luis (Misuri).

“Comparto esta noticia sin remordimientos. Ha sido un privilegio y un honor viajar por este país, para hablar con el pueblo estadounidense acerca de sus esperanzas y sueños, para ver que una sensación de optimismo prevalece a pesar de una época de políticas cínicas”, afirmó el ya ex candidato.

Crisis fronteriza: Sin acuerdoentre Colombia y Venezuela

DIPLOMACIA. Las cancilleres María Ángela Holguín y Delcy Rodríguez llevaron a cabo un encuentro bilateral en Quito para intentar acercar posiciones.

Redacción Central (Infobae.com).- La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, y la de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegaron este sábado a la Cancillería ecuatoriana donde las esperaban sus colegas de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa y de Ecuador, Ricardo Patiño, en representación de los países que ejercen la presidencia temporal de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), respectivamente.

Tras breves declaraciones en las que coincidieron en la disposición al diálogo, los cuatro cancil leres se reunieron a puertas cerradas en un despacho del Ministerio, donde discutieron sobre los diferentes aspectos del confl icto binacional.

En este encuentro se buscó iniciar un diálogo entre las cancilleres como un paso previo a una eventual reunión de los mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela, Nicolás Maduro.

De todas maneras, fi nalizada la reunión en Quito se informó que la misma culminó sin fi jar fecha para una cita presidencial que permita poner fi n a la crisis diplomática y fronteriza que deja a unos 20.000 colombianos afectados.

Las cancilleres “llevaron a cabo una importante reunión

en Quito para tratar los temas sensibles de su re lación bilateral y, habiendo avanzado sa t i s fac tor iamente en e l tratamiento de los mismos, los llevarán a consulta de los presidentes para planifi car una próxima reunión presidencial”, señaló una declaración conjunta leída por el jefe de la diplomacia ecuatoriana, Ricardo Patiño.

E n l a m i s m a , a m b a s di jeron “haber avanzado satisfactoriamente” en la discusión de temas “sensibles” que afectan a la frontera entre los dos países.

Este es el segundo encuentro de las cancilleres desde que comenzó la crisis, el pasado 19 de agosto, por la orden del

presidente Maduro de cerrar el principal paso fronterizo entre los dos países, seguida por la expulsión de colombianos.

En esa reunión, celebrada en la ciudad caribeña de Cartagena el 26 de agosto, las ministras no lograron ponerse de acuerdo en los asuntos sustanciales para la reapertura de la frontera y, según reveló Holguín, dicho encuentro fue marcado por la tensión.

Más de 21.000 colombianos han sido expulsados o han abandonado Venezuela desde el inicio de esta crisis, reveló la Ofi cina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Rafael Correa, presidente

de Ecuador, país anfi trión de la reunión, ha mostrado su esperanza en que la reunión de las dos cancilleres en Quito “sea ya el episodio defi nitivo para superar este lamentable confl icto que ha surgido entre Venezuela y Colombia”.

Más temprano, el canciller e c u a t o r i a n o d i j o t e n e r “esperanza en que alcancemos def in i t ivamente a lgunos acuerdos básicos que faciliten, que favorezcan, un nivel de mayor diálogo, de un diálogo permanente entre los dos países hermanos”.

Además, confió que sería “fantástico” poder concretar la reunión entre ambos presidentes, hecho que no sucedió, pero

aclaró que si no se lograba “no nos debemos desesperar, es posible que necesitemos alguna otra reunión, si es necesario hacerlo, pues lo haremos y alcanzaremos ese resultado”, recalcó.

LA CANCILLER DE VENEZUELA, DELCY RODRÍGUEZ, Y LA DE COLOMBIA, MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN.

RICK PERRY

Perry es el primer candidato presidencial republicano en tirar la toalla, en una tremenda lucha dentro de su partido, donde se presentaron hasta 17 aspirantes -incluido él- y entre los que apenas contaba con una intención de voto del 0,8 %, según el sitio web especializado RealClearPolitics.

“Tenemos un gran equipo, el mejor de una generación, por lo que me echo a un lado y dejo a nuestro partido en buenas manos”, consideró el ex gobernador, al insistir en que el candidato republicano a la Casa Blanca debe, por encima de todo, encarnar los principios conservadores más allá de los

valores personales.Además, Perry se refirió

de soslayo al actual favorito entre los republicanos para la candidatura, el magnate Donald Trump, y aseguró, aunque sin citar su nombre, que “degradar a la comunidad de herencia hispana, no es solo ignorante, sino que traiciona el ejemplo de Cristo”.

El mes pasado, medios estadounidenses revelaron que Perry no había logrado conseguir suficientes fondos para su campaña y el presidente de la misma, Sam Clovis, dejó el cargo a fi nales de agosto, para trabajar en la del propio Trump.

Perry, que también fue

precandidato a la Casa Blanca en 2012, no fue capaz de volver a montar la estructura política y financiera que entonces le llevó incluso, durante un tiempo, a liderar las encuestas republicanas.

De momento, Trump lidera los sondeos de intención de voto entre los candidatos a la nominación del Partido R e p u b l i c a n o p a r a l a s elecciones presidenciales de 2016.

Perry se retira de la carrera hacia la Casa Blanca

“SENSIBLE”Las canci l leres

“llevaron a cabo una importante reunión en Quito para tratar los temas sensibles de su relación bilateral y, habiendo avanzado satisfactoriamente en el t ratamiento de los mismos, los llevarán a consulta de los presidentes para planificar una p róx ima reun ión presidencial”, señaló u n a d e c l a r a c i ó n conjunta leída por el jefe de la diplomacia ecuatoriana, Ricardo Patiño.

E n l a m i s m a , a m b a s d i j e r o n “haber avanzado satisfactoriamente” en la discusión de temas “sensibles” que afectan a la frontera entre los dos países.

11.

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, del Movimiento Al Socialismo (MAS) afirmó que los actuales

gobernantes del país son los únicos que han tomado en cuenta a esta región.

Estudiantes del puerto cercano a Trinidad interpretaron distintas danzas como antesala a su fi esta de aniversario.

Trinidad • domingo 13 de septiembre de 2015 • Año 28 • N° 10083 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Diario de circulación nacional

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

DESPEJADOEditorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 • VENTA Bs6.9631°máx 17° min Dólar

Sospechosos de asalto portaban armas

Premian concursosobre el delfín

Junta Mera Lysa está de fi esta

La Polic ía detuvo a cuatro menores de edad que tenían dos armas de fuego calibre 22.

Entregaron premios a alumnos de Trinidad que ganaron el concurso “Conservamos al delfín boliviano”.

Ubicada en el sector norte de la ciudad, cumple 7 años de fundación este 13 de septiembre.

FOTO LPB

EL CODELCAM SE REUNIÓ EN TRINIDAD

Sectores sociales del Beniapoyan la repostulación de Morales y García PAG. 6

PAG. 4

PAG. 6

FOTO LPB

PAG. 3

Decidieron exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación inmediata de la

reforma parcial de la Constitución Política para permitir plantear la repostulación.

ENTRADA FOLCLÓRICA EN PUERTO VARADOR

PAG. 7

Trinidad, domingo 13 de septiembre de 201512.

Internacionales

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Francia promete 1000 euros por cada refugiado SIRIA. El ministro de Interior, Bernard Cazeneuve, prometió a los alcaldes de 600 ciudades que les otorgaría esa cantidad de dinero por cada lugar que encuentren para un solicitante de asilo.

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- El gobierno de Francia ayudará a los mun ic ip ios que rec iban refugiados con 1.000 euros por cada plaza suplementaria que se cree. Bernard Cazeneuve, ministro de Interior francés, dio el anuncio este sábado en una reunión con alcaldes en París a propósito de la crisis migratoria.

Francia se comprometió a recibir a unos 24.000 refugiados en dos años, además de los 6.750 para los cuales existe ya un pedido de la Unión Europea. Eso en conformidad con el plan de la Comisión para la repartición de unos 160.000 refugiados en los países de la Unión Europea. París también anunció la recepción de 1.000 solicitantes de asilo llegados a Alemania.

“Es necesario respaldar a los municipios valientes, que miran al futuro con generosidad”, dijo por su parte el primer ministro Manuel Valls, quien intervino al cierre de la reunión.

E n e s e c o n t e x t o , e l presidente francés Francois Hollande se dirigió este sábado por primera vez a un centro de recepción de refugiados sirios. El centro, donde se encuentran actualmente centenares de inmigrantes, es el de Cergy-Pontoise. En vista de la visita, que duró una hora y media, el Palacio del Eliseo no le había informado a la prensa.

El jefe de Estado dejó

trascender que “habló bastante” con una decena de sirios, mientras les habría prometido, entre otras cosas, una respuesta de las autoridades a su pedido de asilo “dentro de 15 días”.

MÚNICHLa ciudad de Múnich, al

sur de Alemania, se declaró este sábado desbordada y sin camas sufi cientes ante la llegada de miles de refugiados en las últimas horas y la previsión de que sigan los fl ujos migratorios desde Austria todo el fin de semana.

“Ya no sabemos qué podemos hacer con los refugiados”, declaró a la prensa el alcalde de la capital de Baviera, el socialdemócrata Dieter Reiter, quien reclamó a los otros estados federados que asuman también su responsabilidad.

Las autoridades locales estiman que llegarán a Múnich

FRANCIA OFRECE RECURSOS A SUS MUNICIPIOS POR CADA REFUGIADO QUE RECIBAN.

FOTO INFOBAE.COM

alrededor de 10.000 nuevos solicitante de asilo, ya que, desde la medianoche hasta las 10:30, hora local, en la estación central se habían registrado ya 3.600 entradas, un nuevo récord. La capital de Baviera, la primera gran ciudad alemana que desde hace semanas encuentran los refugiados en su ruta desde los Balcanes y Hungría por su cercanía a la frontera con Austria, ha preparado 5.200 plazas de emergencia para alojar a los recién llegados, pero no son sufi cientes.

S e g ú n e s t i m a c i o n e s rea l izadas por e l t i tu lar alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, se espera que este fi n de semana Alemania reciba 40.000 nuevos solicitantes de asilo. Varios ministros regionales de Interior han avisado que sus territorios están ya saturados.

DESBORDADALa ciudad de Múnich, al sur de Alemania, se

declaró este sábado desbordada y sin camas sufi cientes ante la llegada de miles de refugiados en las últimas horas y la previsión de que sigan los fl ujos migratorios desde Austria todo el fi n de semana.

“Ya no sabemos qué podemos hacer con los refugiados”, declaró a la prensa el alcalde de la capital de Baviera, el socialdemócrata Dieter Reiter, quien reclamó a los otros estados federados que asuman también su responsabilidad.

Las autoridades locales estiman que llegarán a Múnich alrededor de 10.000 nuevos solicitante de asilo.