29
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL CURSO: PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL TALLER PLANIFICACIÓN Profesora: Claudia A. Pesca de Acosta Prof. Aristigueta, Maritza Lic. González, Roger Prof. Harrington, Haymara Prof. Márquez, Sandra Prof. Salazar, Ana Caracas, enero 2011

LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL

CURSO: PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL

TALLER PLANIFICACIÓN

Profesora: Claudia A. Pesca de Acosta

Prof. Aristigueta, Maritza

Lic. González, Roger

Prof. Harrington, Haymara

Prof. Márquez, Sandra

Prof. Salazar, Ana

Caracas, enero 2011

Page 2: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

2

PLANIFICACIÓN

Antes de comenzar explicando que es la planificación, es importante señalar que

significa “Planificar”, que es pensar antes de actuar, pensar con método de manera

sistemática, explorar y explicar posibilidades, analizar ventajas, desventajas y

proponerse objetivos para un fin.

Entonces, al referirnos a la planificación podemos acotar, que es un proceso

básico, el cual nos da la posibilidad de escoger los objetivos, determinando la manera en

la cual lo vamos a alcanzar, partiendo desde un antecedente y una motivación que marca

un futuro visualizado acorde al entorno y los conocimientos que se puedan comprender,

así mismo cabe destacar que es vista como una herramienta para pensar y crear el

futuro, esto apoyado en lo expresado por Matus (1996) “La planificación es una

herramienta de libertad”.

Características de la Planificación

Dentro de las características más importantes tenemos:

Se da como un proceso permanente y continuo

Está siempre orientada hacia el futuro

Busca la racionalidad en la toma de decisiones, estableciendo esquemas y

funcionando como un medio orientador del proceso decisorio, que le da mayor

racionalidad y disminuye la incertidumbre inherente a cualquier toma de

decisión.

Busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas potenciales.

Es sistemática.

Es repetitiva (incluye pasos o fases que se suceden)

Es una técnica de asignación de recursos y cíclica porque se convierte en

realidad a medida que se ejecuta.

Es una función administrativa que interactúa con las demás, está estrechamente

ligada a las demás funciones – organización, dirección y control sobre las que

influye y de las que recibe influencia en todo momento y en todos los niveles de

la organización.

Page 3: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

3

Es una técnica de control e integración que permite la coordinación de varias

actividades para conseguir los objetivos previstos.

Es una técnica de cambio o innovación que constituye una de las mejores

maneras deliberadas de introducir una transformación para el futuro.

Está basada en paradigmas que son el conjunto de suposiciones sobre un campo

del conocimiento que guían e influyen en la indagación, en este sentido Peter

Drucker (1999) llega a la conclusión siguiente:

“El centro de una sociedad moderna, de la economía y de la comunidad no es la

tecnología, no es la productividad, es la institución manejada como el órgano de

la sociedad para producir resultados, y la gerencia es la herramienta específica,

la función específica, el instrumento especifico para hacer instituciones capaces

de producir resultados.”

Por otra parte Dillon (2004) señala que la planificación bien sea como proceso,

función o herramienta, debe abordarse actualmente desde varios aspectos, entre ellos: el

funcionamiento económico social con base en la Ley de Planificación y no del mercado;

la presencia del Estado como instancia tradicional para controlar la gestión pública y

reafirmar su poder en lo político; el conocimiento del funcionamiento de la sociedad en

la cual se desea aplicar la planificación.

Planificación estratégica

Es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio,

definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos y

logrando los recursos para llevar a cabo dichas estrategias.

Por otra parte Corredor (2004), señala que la planificación estratégica nace

ligada al arte de la guerra, no es éste su único “hábitat”, pues tiene elementos que son

extensivos a otras actividades, como la secuencia lógica y simulada, el engaño y la

sorpresa, los cambios de situación, la maniobra, la acción por previsión, la previsión, la

vulnerabilidad y, el más importante, el oponente o adversario.

En este orden de ideas Pierre Massé (1963) destaca con mucha claridad este

hecho, que lo coloca en una posición adelantada en el pensamiento previsto:

“Así nuestra época se halle marcada por la confluencia y a veces el conflicto de dos

corrientes de pensamiento: la corriente combinatoria, que tiende a dominar la

Page 4: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

4

complejidad por los programas y la corriente contra aleatoria, que tiende a combatir la

incertidumbre por la estrategia”.

Según Corredor, J ((2007), nos indica que hay cinco tipos de planificación

estratégica, entre estas tenemos:

Planificación Corporativa:

El nombre original de este proceso es Planificación Empresarial, pero por el

deseo de acentuar el carácter proactivo en las organizaciones, se omite el adjetivo

empresarial y se le coloca el término estratégico, que resolvía dos problemas a la vez.

El primero: la empresa productiva es, por definición, competitiva y nada mejor que

denominar “estratégico” al proceso activo de la competencia.

El segundo: hasta hace muy pocos años en los Estados Unidos la palabra

“planificación” olía a comunismo, por lo tanto unir “planificación” y “estratégica”

resolvía el problema de significación. Además, la planificación de mercado había

brindado a todos los componentes del proceso y hasta la misma secuencia procesal.

Ahora lo que faltaba era un poco de imaginación y adaptación.

Planificación prospectiva:

Los estudios de Michael Godef (1995), desde la década de los 80 plantearon la

necesidad de incorporar nuevamente la prospectiva a la planificación estratégica. Su

propósito es estimular una cultura estratégica inspirada en el triangulo griego que

combina de manera armónica las “tres reglas de oro” de la planificación: anticipación,

acción a apropiación. En efecto, su tesis la desarrolla considerando, la alerta

prospectiva, la voluntad estratégica y la movilización colectiva.

Planificación Interactiva:

La prospectiva de un nuevo proceso interactivo de planificación, según Miklos y

Tello (1993), se puede fundamentar en los siguientes principios:

El prospectivo, que determina el futuro deseado y aporta elementos al proceso de

decisiones que identifica restricciones y posibilidades.

El participativo, que involucra a los miembros de la comunidad a participar en el

diseño de una visión compartida del futuro.

El sistémico, que relaciona los componentes de la organización entre sí, y a ésta

con los entornos.

Page 5: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

5

El de continuidad, que crea las actitudes de perseverancia en el aprendizaje del

sistema en permanente alerta para producir los cambios que demanda la

sociedad.

El estratégico, para anticipar las acciones en atención a los oponentes y a los

objetivos conflictivos.

El holístico, que asociado al sistémico, asegura la mirada al conjunto de

procesos y a la integración de roles internos y externos de la institución.

Planificación Militar:

El proceso de planificación estratégica militar, se constituye con base en las

hipótesis de conflicto (amenazas) que conducen a la formulación de estrategias y de

acciones para garantizar la permanencia de objetivos nacionales previstos. Las etapas

más importantes del proceso son las siguientes:

Visión estratégica nacional

Evaluación estratégica de las amenazas externas e internas

Valoración del poder nacional y de las capacidades militares y sectoriales del

país.

Definición de objetivos del Estado, entendido este como un gobierno, territorio,

pueblo, recursos y cultura.

Conceptualización logística para asegurar el flujo de recursos necesarios.

Planificación Situacional:

Este método propone la secuencia de cuatro (4) momentos:

Explicativo: El investigador – Planificador examina la situación y defiende los

problemas existentes, para la discusión de todas las fuerzas sociales afectadas y

configurar lo que en la planificación normativa se conoce como “diagnostico”.

La explicación, en este método, es más dinámica, puede variar aun sin haber

concluido el “momento”. Su verdadero sentido es establecer la relación casual

del problema.

Para ello, a través de un flujograma situacional, se analiza la producción de

hechos observables a simple vista y los latentes. Este espacio situacional se

conoce como “fenosituación”. La acumulación de estos hechos configura

instituciones o procesos significativos, tanto en el orden humano como en el

político, social y económico.

Page 6: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

6

Normativo: Equivale al proceso que sigue la planificación normativa. Consiste

en la formulación del deber ser y su producto terminal, es el trazado de

trayectorias y direcciones de aproximación a la situación objetivo.

El concepto de planificación normativa tiene raíces históricas en Latinoamérica,

aun cuando un proceso planificador similar se venía desarrollando en la URSS

desde su primer plan quinquenal.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), ante el papel asignado

en la división internacional del trabajo, propone, en la década de los 50, del siglo

XX un modelo de industrialización sustitutivo de importaciones para la región.

El modelo implicaba la transformación de la estructura económica para darle

aliento a la producción interna, lo cual sólo podía lograrse mediante la

programación.

Esta corriente se identifica plenamente con los procesos de desarrollo nacional

de los países de América Latina y del Caribe, que aún cuando la situación en

este siglo es otra, además de ser una referencia histórica importante, la

elaboración de planes, en su base estructural, mantiene el perfil que aquí se

describe.

Estratégico: atiende fundamentalmente al oponente, pues crear viabilidad no es

más que determinar quienes se oponen a los proyectos y disminuir o eliminar sus

acciones o presiones. Este es el centro vital de la planificación estratégica. Por

eso se considera indispensable conocer, en profundidad, las raíces políticas,

económicas y sociales que determinan una sociedad; la magnitud del poder y los

términos en que se puedan desarrollar las negociaciones de un conflicto o de un

consenso.

Táctico operacional.

PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL

Según Roger A. Kaufman (2007), se refiere a la planificación educacional como

un proceso lógico de solución de problemas que se aplica para identificar y resolver

situaciones problemáticas en el campo educativo. (p.13)

De igual manera Ezequiel A. Egg (1996) la definen como una herramienta

fundamentada en el análisis e interpretación de la realidad educativa , la cual consigna

Page 7: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

7

una serie de acciones, métodos y técnicas sugerentes para asegurar que las reformas

tengan validez humanas (p. 7).

Seguido por lo que explica USB-UPEL. (2008) en un articulo en la revista

Virtual explica que “La planificación educativa es la previsión de las actividades y los

recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar el docente, para orientar

y encaminar su que hacer diario en el aula y fuera de ella, tras la organización y

presentación sistemática de los contenidos de aprendizaje, que pretenda abordar.

Finalmente EDUBAVIR UPEL-IPMAR. (2007) en un artículo en el Aula

Virtual Define a la Planificación Educacional como:

“un proceso continuo y sistémico de construcción colectiva; en

el cual participan y se involucran, todas las personas que interactúan y

hacen vida en la escuela,…para determinar los fines de la escuela y su

concreción pedagógica, sobre la base del análisis de los documentos

legales que orientan las políticas educativas. Todo ello, con el

propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar,

evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el

desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la transformación y

la apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al proyectar

su acción social y pedagógica en el proceso de formación de

ciudadanía”. (s/n)

HISTORIA DE LA PLANIFICACIÓN

Ezequiel A. Egg (1996) expresa que la planificación en su manera más básica,

ha estado presente desde los inicios de las sociedades, esto se reflejaba en la

cotidianidad del hombre primitivo , en la manera de organizarse y planificar la

obtención de los alimentos , en el antiguo Egipto donde se planeaba las construcciones

de sus grandes monumentos o en la Grecia antigua cuando Sócrates comparó las

actividades de un empresario con las de un general , al señalar que en toda tarea

quienes las lleven a cabo debidamente tienen que hacer planes y utilizar y mover

recursos para alcanzar los objetivos.

Pero lo expresado por José M. Villegas (1991) indica que:

“fue una serie sucesiva de evento importantes, lo que dio origen a las

teorías del desarrollo de la gerencia. Entre los mismos se mencionan las

dos guerras mundiales, como los factores que mas incidieron en el

cambio… toda esta situación trajo como consecuencia un deterioro en el

sistema económico haciéndose mas critica, dando origen a la aplicación

contundente de medidas gubernamentales para la recuperación de la

economía en todos los ordenes. No se hizo esperar una época de

Page 8: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

8

crecimiento caracterizado por la expansión de la industria y del

comercio, la aplicación de mercados, y en general, por un esquema

competitivo que se hizo extensivo a los cuadros gerenciales…” (p. 15).

Siguiendo el mismo orden de ideas Ezequiel A. Egg (1996) expresa que:

” La revolución industrial iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII y

extendida por toda Europa en los años subsiguientes, no solo trajo como

consecuencia inmediata la modificación en los sistemas de producción y

la fabricación en serie de productos, sino que reflejo graves problemas

relacionados con la fabricación y comercialización de grandes

volúmenes de artículos y el manejo de los insumos y el personal humano

empleados en la producción” (p. 4)

Lo que trajo consigo diferentes puntos de vista respecto al desarrollo de

principios de la administración específicamente sobre la planificación.

En la misma línea de información menciona a diferentes personalidades que

influyeron significativamente en la historia de la planificación como el sociólogo

alemán Max Weber preocupado por los problemas de racionalidad y eficiencia

planteados en la administración de Estado, estructura el primer cuerpo de principios,

estructurados lógicamente aplicable a la administración, su teoría de la burocracia… y

sus postulados iniciales se ven en cierta medida reflejadas en muchas organizaciones.

Nicolás Maquiavelo en 1525 donde la confianza en la necesidad de unión y

cohesión en las organizaciones desencadenaban la importancias del planeamiento de

políticas, seguido por Eli Whitney 1799 donde el método científico, la planificación de

los controles de calidad y el reconocimiento de la importancia de planificar eran los

factores principales para el logro de objetivos.

Finalmente Frederick Taylor (1895-1920) donde desarrolla los instrumentos

necesarios para administración científica, resaltando e incluyendo lo concerniente a la

coordinación de recursos, tiempo y tareas siendo está una primera visión de lo que es en

la actualidad la Planificación. Dicho esto, la formación de los precursores de la

planificación incidió en que la misma se relacionará como una actividad legitima de las

empresas militares, de los grandes proyectos de ingeniería o los proyectos de desarrollo

industrial. “No obstante esta orientación inicial, el ingeniero francés Henry Farol

estructuró… un conjunto de principios que por ser aplicables a todo tipo de actividad o

empresa fue denominado Movimiento de Principios Universales…” (p. 5) siendo unos

de los pilares fundamentales el principio de la planificación como actividad básica de

todo proceso administrativo. Para 1953 con la influencia de John Keynes y Peter

Page 9: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

9

Drucker la planificación se comienza a clasificar según su orientación, estratégica,

táctica y operacional.

José M. Villegas (1991)y Ezequiel A. Egg (1996) Coinciden que al finalizar

segunda guerra Mundial, tan grande era ya la influencia de la tecnología y la

planificación que fueron estructurados por todos los países, los planes de

reconstrucción y planes de desarrollo ocupando un lugar destacado el denominado plan

Marchall, estructurado entre Estados Unidos y sus aliados para reconstruir la

economía… en donde grandes cadenas comerciales en los años (1940 -1960)

decidieron adoptar técnicas de planificación para desarrollar y extender sus mercados

asegurando los mejores beneficios posibles.

Desde el seminario sobre planificación integral de la Educación, promovido por

la UNESCO y la OEA realizado en Washington en el año 1958, el planeamiento

Educativo fue tomando importancia en América Latina, en donde se considera como

uno de los medios más eficaces para contribuir al logro del crecimiento económico y

del desarrollo social y cultural.

Ezequiel A. Egg (1996) señala que es en la década de los 60, que la

planificación educacional va adquiriendo cuerpo, dentro de un proceso económico en

donde los especialistas dan la tónica a la teoría y a la practica de la planificación., en

esta misma época se crearon los servicios de planificación y mas tarde lo de

planificación educativa,

“en la sección de Planeamiento de la Educación de ILPES, de

Santiago, se trasformo en 1968 en el centro Regional de Planeamiento

de la Educación para América Latina; antes se había creado en Paris el

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (1962). Se crea

el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), dos

Institutos similares uno en Beirut para servir a los estados Árabes y otro

en Nueva Delhi para el Asia, dentro de esta misma corriente, se

encuentra el Centro Interamericano de Planeamiento de la Educación

patrocinada por la OEA.” (p.7, 8)

Finalmente Ismael R. (2007) en un articulo en el Aula Virtual EDUBAVIR

UPEL-IPMAR indica que Simultáneamente en Venezuela

“se crea la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la

Presidencia de la republica, mediante decreto Presidencial Nº 492 del 30

de Diciembre de 1958, que tenia como función Asesorar al Presidente de

la Republica, al Consejo de Ministros y a los demás centros de decisión

del Gobierno, en la formulación e instrumentación de las estrategias de

Page 10: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

10

desarrollo económico, social del país, promoviendo para tal efecto los

planes, políticas y proyectos Nacionales compatibles con estas

estrategias. Seguido por la creación a nivel regional de organizaciones

como: La corporación Venezolana de Guayana (CVG) en 1960, Consejo

Zuliano de Planificación (CONZUPLAN) en 1963, Corporación de

Desarrollo de los Andes (CORPOANDES) en 1964, Fundación Centro

Occidental (FUDECU) 1965, Corporación de Desarrollo de la Región

Zuliana, de la Región Central y de la Región Nor-Oriental.”(p.s/n)

En la actualidad la planificación educativa bolivariana según EDUBAVIR

UPEL- IPMAR (2007) La caracteriza como un: “proceso continuo y sistemático de

construcción colectiva… es dinámica y flexible, en ella se organizan los elementos que

conforman el proceso de aprendizaje, tomando en consideración los resultados del

diagnostico pedagógico integral, el perfil del ciudadano a formar, finalidades de las

áreas de aprendizaje, componentes, pilares, ejes integradores, estrategias y recursos de

aprendizajes, indicadores, estrategias, instrumentos, tipos y forma de evaluación”.

Donde los principios fundamentales son la participación, interculturalidad,

equidad y la integralidad, los cuales se ven reflejados en la gama de proyectos

educativos bolivarianos, según Harnecker, M. (2007), “Proyecto Educativo Integral

Comunitario (PEIC) gestión compartida de la Comunidad Educativa para la

transformación curricular, la clase participativa (CP) es una forma de organización de

los procesos de aprendizaje en la que interactúan maestros y estudiantes, y éstos últimos

entre sí. Proyectos Aprendizaje (PA) se define como una de las formas de organización

de los aprendizajes, descrita como un conjunto de acciones planificadas de manera

integral al contexto y a los pilares y a los ejes integradores, Proyectos de Desarrollo

Endogeno (PDE) como estrategia de organización de los aprendizajes, permite conocer

y comprender la complejidad de la realidad para plantear alternativas que permitan

solucionar problemas específicos, de la comunidad escolar, que conlleven a su

transformación y el Plan Integral (PI) es una forma para planificar componentes de las

áreas de aprendizaje, que no se abordan con los proyectos de aprendizaje debido a su

complejidad o naturaleza, se integran a los pilares y los ejes. Igualmente se

contextualizan” (p. 93)

En la actualidad se tiende a confundir algunos términos referentes al tema del

poder, para clasificarlos Hernecker (2007), indica que el gobierno no es lo mismo que el

Ejecutivo, el primero es la estructura que ejerce las diversas actividades estadales,

Page 11: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

11

mientras que el segundo es la forma administrativa del Gobierno, para complementar lo

anterior y entender el significado de cada uno, la autora destaca que la gobernabilidad se

refiere a un estilo de gobierno, a un conjunto de modalidades de coordinación e

interacción entre el Estado y actores no estatales en el interior de redes de decisiones

mixtas públicas y privadas.

Características de la Planificación

La planificación educativa se caracteriza por ser:

Global: ve el proceso en su totalidad, toma en cuenta todos los aspectos del

desarrollo integral del alumno e integra las diversas disciplinas a través de las

áreas del conocimiento con la conjugación de los diferentes contenidos.

(conceptuales, procedimentales y actitudinales)

Continua: hace seguimiento del proceso y registra en forma acumulativa

información útil, suministrada por los alumnos, docentes y otros actores

escolares. Con esto se detectan avances e interferencias para orientar, motivar y

ofrecer acciones necesarias para estimular y mejorar.

Cualitativa: describe y narra la cualidad y la calidad de cómo se está dando el

proceso, registrando los hechos tal como suceden en la realidad.

Interactiva: con visión multidireccional, donde se toma en cuenta la

participación de todos los actores escolares (docente, alumnos, representantes y

otros miembros de la comunidad) que intervienen en la acción educativa.

Reflexiva: se basa en la convicción de que evaluar y planificar es analizar lo que

se está haciendo, cómo se está haciendo o cómo se puede mejorar.

Informativa: obtiene información acerca del proceso y la proporciona a quienes

participan en el mismo.

Sistemática: establece continuidad, correlación e integración en la planificación

que se realiza.

Flexible: se adapta a las necesidades, intereses y condiciones de los sujetos,

facilita los ajustes y modificaciones necesarias en la optimización de los

procesos.

Page 12: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

12

Es importante señalar que dentro de la planificación educativa, también se

encuentran las características de la planificación educativa en el sistema educativo

bolivariano. Entre ellas podemos señalar las siguientes:

Flexible: su construcción implica un trabajo cooperativo de los actores sociales

comprometidos e involucrados en el proceso educativo, centrado en una

valoración sistémica de la práctica de acuerdo a la pertinencia de los contextos

socioculturales.

Sistémica: considera a la sociedad como a una gran escuela formadora de

ciudadanos. Desde esta perspectiva la escuela es el espacio de integración de

todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la convivencia, reflejándose en

el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad.

Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos, Constitución de la

Republica Bolivariana de Venezuela, los planes y proyectos nacionales y los

fundamentos del diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano, que tiene

por finalidad la formación del nuevo republicano.

Se pudo observar que las características en ambos sistemas son muy parecidas,

sin embargo se nota el cambio total en el sistema educativo bolivariano, puesto que sus

enfoques van más direccionados a la sociedad que a la planificación en sí.

Principios de la planificación

Según Münch (2008), para planear eficientemente, es necesario tomar en cuenta

los siguientes principios:

Factibilidad: Se refiere a que todo lo que se planee debe basarse en la realidad para

poder ser realizable, por lo tanto no recomienda elaborar planes muy ambiciosos y

optimistas, pues podrían resultar imposibles de lograrse.

Objetividad y cualificación: También conocido como el principio de la precisión,

plantea que no debe basarse en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos

arbitrarios, si no en datos reales y exactos, tales como estadísticas, cálculos

probabilístico; de este modo la planificación será mas confiable, facilita la ejecución y

evaluación del proceso.

Page 13: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

13

Unidad: Todos los planes específicos deben integrarse en un plan general, esto implica

la necesidad de contar con un plan único que oriente el desarrollo integral y coordinado

para el logro de los propósitos y objetivos generales.

Del cambio de estrategia: Es necesario rehacer un plan cuando se extiende demasiado

en relación al tiempo.

Ahora bien, en el sistema Educativo Bolivariano no se conciben como Principios

de la Planificación Educativa.

Interculturalidad: Debe tomar en cuenta las características y realidades existentes en la

comunidad o región, asumiendo la diversidad sociocultural de la población.

Integralidad: Se plantea que la escuela es el espacio de integración del que hacer social

y se debe reflejar en el trabajo integrado entre la familia, escuela y comunidad.

Equidad: La planificación debe garantizar la inclusión en igualdad de oportunidades y

condiciones.

Se puede observar que los principios planteados por Münch son aplicables a la

administración en cualquier ámbito, pues, para que sea eficiente se deben tomar en

cuenta criterios que permitan anticipar el comportamiento de las variables, además

indica que el plan que se realice debe contener integralmente las diversas actividades de

todas las áreas involucradas.

Con esto se entiende que la planificación es un proceso continúo, en la medida

en que se evalúa, si se cumplen los objetivos y metas, para poderla reformular en caso

de que se extienda en el tiempo o no se estén alcanzando los logros planteados.

La planificación educativa busca primordialmente, propiciar la participación de

todos los actores vinculados.

Elementos de la Planificación

Münch (2008) considera, despojes de haber analizado varias definiciones de la

planificación, que esta comprende los siguientes elementos:

Objetivo: Con esto se refiere a la determinación de resultados deseados,

mediante el planteamiento de la incógnita ¿qué se requiere?

Cursos alternos de acción: aquí plantea la necesidad de proponer diversas

estrategias para alcanzar los objetivos.

Elección: Comprende la determinación, análisis y selección de la decisión mas

acertada.

Page 14: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

14

Futuro: trata de prever situaciones, para trazar actividades futuras.

Por otro lado, García 2008 considera como elementos que integran la

planificación son:

Misión: define la actividad o función básica de la organización, la razón de su

existencia, a lo que se dedica, valores general.

Visión: Expresa las apariciones futuras y fundamentales, es decir, una

proyección.

Propósitos: se establecen como forma inmediata a la misión y visión,

aspiraciones cualitativas básicas en el orden moral, son permanentes o

semipermanentes en un grupo social.

Investigación. Proceso para obtener información que pueda ser usada en la

planeación, su método puede variar, pero, según Münch y García, consta de las

siguientes etapas:

1. Reconocimiento del problema.

2. Ubicación del área precisa que presenta el problema.

3. Tipificación del problema.

4. Recopilación de información (mediante la observación, documentos,

cuestionario y entrevistas)

5. Interpretación.

6. Formulación de informes.

7. Diseño de nuevo sistema.

8. Programa de implantación.

9. Ejecución de programa de implantación.

10. Evaluación del nuevo sistema.

Evaluación de Amenazas y Oportunidades, puntos fuertes y débiles.

Oportunidades y amenazas: “Condiciones del ambiente externo que puede

ayudar u obstaculizar la competitividad de la empresa” (García, 2008)-

Puntos fuertes y débiles: Son las potencialidades y las deficiencias de la

organización. Esta evaluación sirve como apoyo.

Objetivos: Son los fines a alcanzar, resultados que se esperan obtener,

establecidos de forma cuantitativa, en un tiempo especifico.

Page 15: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

15

Estrategia: Este es un término que se refiere a las acciones militares, sin

embargo, el autor expone que “son cursos de acción general o alternativas, que

muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr

los objetivos” García (2008).

Políticas: Son guías, criterios o lineamientos a considerar en la toma de

decisiones, sobre problemas repetitivos en la organización.

Estas “deben provenir y ser constantes con la misión y el plan básico de la

compañía” (Dessler, 2001).

Presupuesto: Contempla un esquema expresado en términos cuantitativos, el

origen y asignación de recursos para las diversas actividades que componen el

plan, puede ser en todas o algunas fases y siempre se determina por anticipado.

Sin lugar a dudas, los elementos que componen la planificación son muchos,

cada uno de ellos se pueden identificar o aplicar, según sea el caso, al área educativa, ya

que, en ella se trazan metas y se siguen una serie de operaciones con el propósito de

alcanzarlas, así mismo, se dispone y organizan una cantidad de elementos de gran

importancia como el tiempo, recursos materiales, financieros, tecnológicos, entre otros.

Para Ander (2000) La planificación debe considerar otros elementos como:

Naturaleza, indica que se quiere hacer.

Origen y fundamento: explica por qué se quiere hacer.

Metas: para este autor la determinación de las mismas viene dada por el

cuestionamiento cuánto se quiere hacer.

Localización física: este elemento explica dónde se quiere hacer.

Metodología: en ella se señala cómo se quiere hacer.

Niveles de la planificación

Para Ander (1996) el uso de algunos términos indica el nivel de la planificación,

es decir, se refiere al alcance y significo del plan como un termino de carácter global

que hace referencia a las decisiones de carácter general que expresa lineamientos

políticos fundamentales, las prioridades que se derivan de esas formulaciones, la

asignación de recursos a esas prioridades, la estrategia de acción y los medios para

alcanzar las metas y objetivos propuestos.

Page 16: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

16

Desde el punto de vista la administración central, el plan tiene por finalidad

trazar el curso deseable y probable del desarrollo nacional o desarrollo de un sector, es

el parámetro técnico-político desde el que se enmarcaron los programas y proyectos.

Puede decirse, que un programa es un conjunto organizado integrado de

actividades o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o

coordinados entre si y de similar naturaleza, se orienta a alcanzar metas y objetivos

propuestos dentro de un periodo determinado.

El proyecto hace regencia a actividades concretas que se interrelacionan entre si,

tiene el fin de resolver problemas.

Las actividades son el medio de intervención sobre la realidad mediante diversas

acciones para alcanzar las metas, objetivos específicos de un proyecto.

La tarea es la acción con máximo grado de concreción y especificidad, un

conjunto de ellas configura una actividad.

De manera tal que Ander habla sobre los niveles de concreción y se podría ver

de esta manera.

Imagen Nº 1. Producción Grupal

PLAN

PROGRAMAS PROGRAMAS PROGRAMAS

PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO

ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES

TAREAS TAREAS TAREAS

Page 17: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

17

En cuanto a la cobertura temporal la planificación, conforme a su dimensión, los

planes y programas se puede clasificar según el periodo de vigencia.

Según el autor, tratándose de un plan nacional se admite la siguiente clasificación:

Largo plazo: sus objetivos van de 6 a 10 años, en muchos países suelen

comprender constitucionalmente un periodo presidencial.

Por su parte García (2008) considera que este se proyecta a un tiempo mayor de 3 años.

Mediano plazo: sus objetivos deben alcanzarse en un tiempo que va desde 1 año

hasta 10 años. “su relimitación es por un periodo de 1 a 3 años” García 2008,

para este autor el lapso es menor, pues como el mismo expresa “no existe un

criterio unificado en cuanto a la nomenclatura”.

Corto plazo: generalmente comprende un lapso de 1 año, como lo es el

presupuesto anual; para garcía este periodo puede ser menor o igual a un año, a

su vez subdivide en inmediatos (hasta 6 meses) y mediatos (mayor de 6 o menor

de 12 meses).

En una planificación integral o total que integre todos los planes de la

organización según Munch 2008 puede ser:

Estratégica: Sirve de base a los demás planes, su diseño es tarea de la alta

dirección, busca el alcance de objetivos generales de la organización, es a largo

plazo.

Táctica o funcional: se refiere a planes específicos de cada departamento, se

subordina al plan estratégico, es establecido por directivos de nivel medio, su fin

practica de los recursos, se dan a mediano plazo.

Operativa: se rige por los, lineamientos de la planeación táctica y consiste en

formular y organizar actividades más detalladas que deben ejecutar los últimos

niveles, son a corto plazo

Otra clasificación es la siguiente:

Macro: fija los lineamientos de política educacional, Corresponde al Ministerio

de Educación, en este nivel se concretan las intenciones educativas, incluye

Page 18: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

18

orientaciones didácticas y de evaluación con la finalidad de guiar a los

profesores. Por el espacio puede ser en el ámbito nacional o regional.

Meso: se refiere a los ejes estructurales de la escuela, comprendido en el

proyecto institucional, son planes y programas propios de la escuela.

Micro: es competencia de los docentes y consiste en la planificación de

objetivos, estrategias didácticas y evaluación para cada grupo, es la planificación

de aula.

LA PLANIFICACIÓN COMO METODOLOGÍA

La planificación, según Nozenko (2002) es un trabajo interdisciplinado

orientado a la sistematización y previsión del trabajo, con la finalidad de proporcionar

las condiciones que permitan el logro de los objetivos programados. (p. 141)

Planificar es pensar antes de actuar y cuando hablamos de pensar estamos

hablando de pensar con metodología, de realizar un cálculo, un análisis sistemático de

una situación que relaciona el presente con el futuro y el pensamiento con acciones de

sentido definido y orientación precisa. Cada vez más el contexto social, político y

económico, demanda de las organizaciones nuevos esquemas de productividad,

estructura, dirección, comunicación y motivación de la gente.

De esta manera la planificación como metodología pasa a ser el elemento central

de la organización, con una doble responsabilidad:

Asegurar intercambios equilibrados con el entorno y

Armonizar sinérgicamente la relación entre los diferentes subsistemas de la

organización.

Todos los autores, según Arráez (2005) coinciden en señalar que el proceso se

inicia con un diagnostico, estudio o investigación de la situación o realidad a planificar.

Posteriormente se pasa a una etapa de programación, elaboración o formulación de

alternativas que se discuten y deciden colectivamente para pasar después a una etapa de

ejecución o aplicación y control. Por último, una vez se ejecuta el plan se procede a su

evaluación. Esto nos lleva a decir, que Planificar es prever y decidir de forma pertinente

lo que se espera en el futuro.

Page 19: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

19

Al momento de realizar una planificación es necesario preguntarse si todas las

organizaciones tienen normas y regulaciones que lleven a un proceso por medio del cual

se llega a alcanzar objetivos, políticas y estrategias.

Si bien no existe una fórmula mágica o único método, toda metodología lleva a

una serie de toma de decisiones, estas a su vez tienen sus pasos que puede ser de manera

simple o compleja.

Quien toma decisiones no sólo debe tomar decisiones correctas, sino que

también debe hacerlo en forma oportuna y con el mínimo costo. Para evaluar la

importancia de una decisión, según Moody se deben evaluar cinco (5) factores:

1. Tamaño o duración del compromiso. Si la decisión implica el compromiso de un

capital considerable o el aporte de un gran esfuerzo de varias personas, entonces

se considera como una decisión importante. En forma similar, si la decisión

tendrá un impacto a largo plazo sobre la organización.

2. Flexibilidad de los Planes. Algunos planes pueden revertirse fácilmente,

mientras que otros conllevan un carácter definitivo. Si la decisión implica seguir

un curso de acción que no es reversible fácilmente, entonces, esta decisión

asume un significado importante.

3. Certeza de los objetivos y las políticas. Si se tiene una política que indica cómo

actuar frente a cierta situación, entonces, es fácil tomar una decisión que sea

consistente con la historia pasada. Sin embargo, si no se ha establecido un patrón

histórico, entonces la decisión adquiere una gran importancia.

4. Cuantificación de las variables. Cuando los costos asociados con una decisión

pueden definirse en forma precisa, la decisión tiene una importancia menor.

5. Impacto humano. Cuando el impacto humano de una decisión es grande, su

importancia también es grande; sobre todo si se involucra muchas personas.

Además de conocer la importancia de cada decisión hay que tomar en cuenta los

elementos en ese proceso de decisión, Harrington (1996) enumera cinco para la toma de

una decisión.

a) Comprensión clara de que el problema es genérico y sólo puede solucionarse a

través de una decisión que establezca una regla.

b) Definición de las especificaciones o condiciones limitantes de la solución.

Page 20: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

20

c) Obtención de una solución “correcta”, es decir, una que satisfaga plenamente las

especificaciones, antes de prestarles atención a las concesiones necesarias para

hacer la decisión aceptable.

d) La inclusión en la decisión de la acción necesaria para llevarla a cabo.

e) La retroalimentación que ponga a prueba la validez y efectividad de la decisión

frente al curso real de los acontecimientos.

De estos elementos Drucker (1967) explica que una decisión es un juicio y como

tal, raras veces es una elección entre correcto y errado. En el mejor de los casos, es una

elección entre “casi correcto” y “casi errado”.

El arte, no la ciencia, indica Moody (1991) de tomar decisiones está basada en

cinco ingredientes básicos:

1. Información. Esta se recoge tanto para los aspectos que están a favor como en

contra del problema, con el fin de definir sus limitaciones. Sin embargo, si la

transformación no puede obtenerse, la decisión entonces debe basarse en los

datos disponibles, los cuales caen en la categoría de información general.

2. Conocimientos. Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las

circunstancias que rodean el problema o de una situación similar, estos pueden

utilizarse para seleccionar un curso de acción favorable. En caso de carecer de

conocimientos, es necesario buscar consejo en quienes están informados. Debido

a este hecho se ha presentado un enorme incremento en el negocio de la

consultoría.

3. Experiencia. Cuando un individuo soluciona un problema en particular, ya sea

con resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para

la solución del próximo problema similar. Si ha encontrado una solución

aceptable, con mayor razón tenderá a repetirla cuando surja un problema

parecido. si carecemos de experiencia entonces tendremos que experimentar;

pero solo en el caso en que las consecuencias de que un mal experimento no

sean desastrosas.

4. Análisis. Estos métodos deben complementar, pero no reemplazar los otros

ingredientes. Sin embargo, en ausencia de un método para analizar

matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros métodos

diferentes, si estos otros métodos también fallan, debe confiarse en la intuición,

que en este caso sería la única opción disponible.

Page 21: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

21

5. Juicio. El juicio es necesario para combinar la información, los conocimientos,

la experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción

apropiado. No existen sustitutos para el buen juicio.

Existen cinco características de las decisiones. Las primeras dos son muy

similares a los factores utilizados, nos lo indica Moody (1991) para evaluar la

importancia de una decisión.

1. Efectos futuros. Esta característica tiene que ver con la medida en que el

compromiso relacionado con la decisión afectará el futuro. Una decisión que

tiene una influencia a largo plazo, puede ser considerada una decisión de alto

nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser tomada a un

nivel muy inferior.

2. Reversibilidad. Este factor se refiere a la velocidad con que una decisión puede

revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se

recomienda tomar la decisión a un alto nivel; pero si revertir es fácil, se requiere

tomar la decisión a un nivel bajo.

3. Impacto. Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o

actividades se ven afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomas la

decisión a un nivel alto; un impacto único se asocia con una decisión tomada a

un nivel bajo.

4. Calidad. Este factor se refiere a las relaciones laborales, calores éticos,

consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía,

entre otros. Si muchos de estos factores están involucrados, se requiere tomar la

decisión a un alto nivel; si sólo algunos factores son relevantes, se recomienda

tomar la decisión a un nivel bajo.

5. Periodicidad. Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma

frecuente o excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de

nivel alto, mientras que una decisión que se toma frecuentemente es una

decisión de nivel bajo.

La responsabilidad de tomar una decisión generalmente recae en un ejecutivo;

sin embargo, con muy poca frecuencia, éste realmente toma la decisión sin ayuda. La

metodología más común para la toma de decisiones en grupo, se asignan tareas

especificas a diferentes personas de la organización.

Page 22: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

22

De aquí que la planificación como metodología es un proceso continuo que

requiere constante retroalimentación acerca de cómo están funcionando las estrategias.

En el sector privado, las organizaciones tienen señales de su desempeño a través de

indicadores claros, tales como las utilidades, según Armijo (2009) los retornos sobre la

inversión, las ventas, entre otros. Los indicadores entregan información valiosa para la

toma de decisiones respecto del curso de las estrategias, validándolas o bien mostrando

la necesidad de efectuar un ajuste. En las organizaciones públicas, las señales no son tan

claras, y el diseño de indicadores que permitan monitorear el curso de las estrategias, es

un desafío permanente.

Según Ander Egg (1994) este proceso requiere de la elaboración de planes que

son equivalentes a los principios de la praxiología, estos son los siguientes:

a) La objetividad y racionalidad: se trata de estudiar los hechos sin aferrarse a

opiniones o juicios preconcebidos, con disposición para abandonar cualquier

posición que la realidad muestre como falsa, inadecuada o no satisfactoria. Este

despegue respecto de las propias ideas habilita al planificador para someterse a

la realidad como criterio de verdad, y a disminuir la influencia de sus propias

preferencias en el proceso de preestablecer una acción, en la medida en que eso

puede producir una confusión entre “lo deseable” y “lo realizable” en una

coyuntura o circunstancia determinada.

El planificador es una persona que, piensa, siente y valora su realidad de un

modo particular, individual e íntimo, no desvinculado de sus condiciones de

existencia. Todo buscar tiene una dirección previa que le viene del que busca.

La racionalidad se presenta a la vez como un esfuerzo de maximización de la

racionalidad formal y como un intento de aumentar la racionalidad material o

sustantiva. En su aspecto de factor de racionalización a nivel formal, la

planificación significa básicamente la optimización de las relaciones entre

medios y fines dados.

b) La coordinación: si los diferentes programas no se interrelacionan y se

coordinan, “no hay plan sino solamente una suma de programas parciales, sin

nada que asegure su coherencia y, por consiguiente, la posibilidad de realización

simultánea.

c) La coherencia hace referencia a la articulación que debe existir entre todos los

aspectos de la formulación del diagnostico y la programación propiamente tal.

Page 23: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

23

Pero la coherencia comparte también otros aspectos que hacen directamente a la

tarea de programación propiamente tal:

Coherencia entre metas propuestas y recursos disponibles.

Coherencia a nivel de requerimientos de fuerza de trabajo

Coherencia financiera.

d) La compatibilidad y la complementariedad se refieren al alcance de ciertas metas

y objetivos que para ser logrados, en mayor o menor medida según cada caso

particular, están condicionados por la obtención de los otros; la compatibilidad y

la complementariedad, consiste en que la elección de un objetivo no se

transforme en una traba o dificultad para la obtención de otro u otros.

e) La integralidad se relaciona con la capacidad de reunir en un cuadro global el

mayor número de variables y factores que directa o indirectamente inciden o

están implicados en el campo o sector que es motivo de estudio. Este hecho de la

interrelación estructural y funcional de los distintos factores se da también a

diferentes niveles. Es por ello que el criterio de integralidad se aplica también,

mutatis mutandis, cualquiera sea el campo o amplitud de la planificación a

realizar.

f) La viabilidad y operatividad, toda planificación debe ser realista y viable en

cuanto a fines, objetivos, metas, medios e instrumentos. Esto quiere decir que el

plan debe ser realizable y operable dentro del marco de las posibilidades que

ofrece el contexto social, político, institucional y humano para el que fue

concebido.

Todo plan debe guardar equilibrio y adecuación entre las necesidades y

problemas por resolver y las limitaciones impuestas por las circunstancias y

posibilidades. Una planificación realista constituye el arte de adecuar lo deseable

a lo posible en cada coyuntura, con lo cual se echan los cimientos más sólidos

para el éxito de los programas.

g) La flexibilidad en la aplicación del plan, programa o proyecto, las situaciones

coyunturales, las razones de adecuación táctica y otra serie de motivos

semejantes pueden exigir un reajuste o corrección del plan, de ahí que ninguno

debe formularse de manera rígida. Más aun, conviene que en su misma

elaboración se haya previsto una flexibilidad que permita que la acción se

acomode a situaciones cambiantes.

Page 24: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

24

LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL

Concibiendo La planificación como un proceso sistémico integral, racional y

continuo de previsión, organización y uso de los recursos disponibles de un país, de una

región, una empresa o una familia con miras a lograr objetivos y metas en un tiempo y

un espacio prefijado, permite deducir que es un proceso que conllevará a la atención

eficiente de los retos que impone la situación socioeconómica actual y las necesidades

futuras. Dicha planificación es una herramienta para facilitar el proceso de

conceptualización, diseño. Ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos. Su

énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos

beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes

interesadas.

Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto de identificación y valoración

de actividades que encajen en el marco de los programas del país, en la preparación del

diseño de los proyectos aprobados y en el monitoreo y evaluación del progreso de los

proyectos (Arraez, 2005).

Planificar, es aproximarse al futuro, entendiendo el presente, para configurar

modelos y escenarios a la medida de nuestras ideas. Existen autores que poseen

diferentes puntos de vista sobre este tema, cada uno tiene una forma distinta de definir

la planificación, incluso, algunos la ven como una ciencia (Pichardo, 1997; Riborosa,

1998), otros como un proceso administrativo (Bustelo, 1996; Silva R., 2009); pero

analizando los diferentes puntos de vista, podremos construir nuestro propio concepto

de planificación.

En gran parte de las definiciones que los autores plantean en torno a la

planificación se encuentran las siguientes características más o menos comunes:

- La planificación es una metodología para la toma de decisiones.

- La planificación intenta optimizar el logro de los objetivos.

- La planificación trata de hacer coherente los objetivos con la disponibilidad de

recursos y necesidades.

Page 25: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

25

- La planificación es reflexión del presente para convertirla en reflexión sobre el

futuro.

- La planificación es un proceso social.

- La planificación es un esfuerzo deliberado de cambiar una situación que resulta

insatisfactoria.

De acuerdo a los estudios realizados por Julio Corredor (2004), existen tres

corrientes de planificación. La planificación administrativa, que se fundamenta en la

búsqueda de soluciones futuras en las organizaciones, sin proponer cambios profundos

en la estructura. La planificación normativa, la cual es aplicada a procesos que pueden

experimentar cambios sin alterar las condiciones generales del contexto o sistema. Y

por ultimo, la planificación estratégica, que asume la presencia de fuerzas internas y

externas y las analiza con la finalidad de producir cambios profundos y sustituciones en

la estructura del sistema.

En lo referente a la planificación administrativa se puede decir que tiene su origen a

raíz de la revolución industrial por la necesidad de hacer más eficientes los distintos

procesos de las industrias. (Corredor, 2004). Desde entonces ésta funge como parte del

proceso administrativo en las organizaciones, es tradicional e insustituible mientras

exista dicho proceso (Silva R., 2009).

La planificación normativa representa el deber ser de los procesos que se desarrollan

en toda organización. Ahumada (1966) la define como: “una metodología para la toma

de decisiones, para escoger entre alternativas que se caracterizan porque permiten

verificar la prioridad, la factibilidad y la compatibilidad de los objetivos y permite

seleccionar los instrumentos más eficientes”. No obstante, la planificación normativa

aún es empleada en un gran número de instituciones, pero en los últimos años ha

cobrado una connotación más táctica dando origen de este modo a la planificación

estratégica (Corredor, 2004).

Por su parte la planificación estratégica es considerada como una herramienta por

excelencia de la gerencia (Ahumada, 1966), consiste en la búsqueda de una o más

ventajas, todo esto en función de la misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus

presiones y de los recursos disponibles. Koontz y Weihrich (2008) afirman que “es un

Page 26: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

26

proceso muy complejo que requiere de un enfoque sistemático para identificar y

analizar factores externos a la organización y confrontarlos con las capacidades”. La

planificación estratégica tiene como finalidad producir cambios profundos en la

organización y en la cultura interna.

Ahora bien, en los últimos años aparece un nuevo paradigma en lo que respecta a

planificación, denominada planificación participativa (Corredor, 2004); ésta se concibe

como una disciplina deportiva, donde los diferentes miembros de la organización

participan en la fijación de objetivos y comprometen sus esfuerzos para materializarlos.

En nuestro país, esta modalidad de planificación está consagrada en la Constitución

Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la cual en su artículo 299,

hace referencia a la voluntad del Estado de aplicar la planificación estratégica

participativa.

Este mecanismo que impulsa la participación social en el desarrollo mediante una

planificación “de abajo hacia arriba” que involucra las organizaciones sociales en el

diseño de su propio destino. Por tanto, se convierte en el principal instrumento

metodológico y operativo para articular al Estado y la Sociedad Civil en el proceso de

desarrollo. Abre la participación de los actores locales para tomar decisiones sobre

aspectos como la orientación y las prioridades del desarrollo de las comunidades,

parroquias, municipios y gobiernos regionales, en acciones que permiten su concreción.

El proceso cíclico de planificación participativa, en lo que se refiere la gestión

pública debe cumplir seis etapas (Caruci, 2008), que son:

Preparación y organización: orientada a generar las condiciones adecuadas, define la

participación de los actores y planifica las etapas.

Diagnóstico: buscar la explicación de situaciones a partir de autodiagnósticos

comunales que identifiquen los problemas, potencialidades y limitaciones.

Formulación de la estrategia: dirigir la visión estratégica y las prioridades a

mediano plazo sobre la base del diagnóstico y las demandas comunales.

Programa de Operación Anual (POA): mediante una elaboración participativa se

concretan las prioridades y proyectos.

Page 27: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

27

Ejecución y Administración: comprende la ejecución anual de los POA,

materializando y gestionando actividades y proyectos.

Seguimiento, Evaluación y Ajuste: acompaña y verifica los rendimientos o

logros, con la participación y control de los actores locales, para realizar los

ajustes necesarios.

Con esta modalidad de planificación, se pretende que los ciudadanos se vuelvan

actores de planificación y de este modo imprimir corresponsabilidad en la gestión

pública (Caruci, 2008), es decir, que tanto al Estado como los ciudadanos sean

responsables de gestión y manejo de los recursos de toda índole que deban emplearse en

miras de concretar el desarrollo colectivo.

El Estado como Planificador social

El generador de toda política pública y por ende de toda política social es

siempre el Estado y ninguna política pública puede implementarse en el seno de la

sociedad sin ser, aunque no más no sea, rudimentariamente planificada. El modo en que

esta sea planificada, puede depender del compromiso político del gobierno, del tipo de

Modelo de Estado, de los criterios de planificación, de los paradigmas vigentes, de los

objetivos y metas de estas políticas, pero siempre son planificadas.

Una política es un conjunto de acciones destinadas a obtener determinados fines

(Findling y Tamargo, S.f.). Pero la formulación e implementación de políticas públicas

también pueden ser interpretadas como el resultado o la síntesis de los intereses de las

fuerzas políticas que participan en la organización del Estado; es decir son el resultado

de la lucha entre los diferentes actores sociales, la cual se dirime en el Estado que

aparece como un espacio de negociación de intereses contrapuestos.

Es por ello que el Estado debe ser garante de que se desarrollen políticas

públicas en la cual los actores sociales se interrelacionen y participen activamente en su

planificación, organización y ejecución; para satisfacer las necesidades del

conglomerado.

Page 28: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ander Egg, E. (1994) Introducción a la Planificación. Colección trabajo social. El Cid

Editos: Buenos Aires

Ander Egg, E, (1996) La Planificación educativa. Editorial Magisterio del Río de la

Plata: Buenos Aires.

Armejo, M. (2009) Manuel de Planificación estratégica e indicadores de desempeño en

el sector público. ILPES/CEPAL.

Arraez, F. (2005) La Planificación como proceso. UNELLEZ: Venezuela.

Busleto, E. (1996) Planificación Social: del rompecabezas al abre cabeza. FLACSO:

Costa Rica.

Caruci, F. (2008) Planificación Estratégica por problemas: un enfoque participativo.

Fundación Gerencia Social: Caracas.

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial

Nº 5.453. (Extraordinario), Marzo 24, 2000.

Corredor (2004) La Planificación: Nuevos Enfoques y proposiciones para su aplicación

en el siglo XXI. Vadel Hermanos Editores: Caracas.

Drucker, P (1967) the Effective, Herper & Row. Publisher, Incorporated: New York.

Edubavir. UPEL. IPMAR (2007) Planificación Educacional. Aula Virtual.

Godet, M. (1995) De la anticipación a la acción. Alfa Omega: México.

Harrington, J (1996) Administración Total del mejoramiento continuo. Mac Graw Hill.

Kaufman, R. (2007) Planificación de Sistemas educativos. Editorial Trillas: México.

Massé, P. (1973) El plan o el antiazar. Labor. Madrid.

Matus, C. (1996) El Método PES (Documento en línea)

Miinch, l (2008) Fundamentos de administración. Editorial Progreso, S.A.: México.

Page 29: LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL · PDF file“La planificación educativa es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar

29

Miklos, T., y Tello, M, (1992) Planificación Interactiva. Limusa: México.

Moody, P. (1991) Toma de decisiones gerenciales. Mac Graw Hill: Colombia.

Drucker, Peter (s/f) Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Editorial Norma.

Pichardo, A. (1997) Planificación y Programación social. Editorial Humanitas: Buenos

Aires.

Riborosa, M. (1990) Turbulencia y Planificación. Editorial Siglo XXI: Buenos Aires.

Silva, R. (2009) Planificación como función del proceso administrativo. (Documento en

línea. www.sapiens.com/educadores2009.485)

USB_UPEL (2008) La historia de la Planificación. Revista virtual: Venezuela.

Villegas, J. (1991) Desarrollo Gerencial. Editorial Vega.

http://www.laprimariaonline.com.ar/teornivelessisted.htm

http://diseoygestioncurricular.blogspot.com/2007/12/planificacion-curricular-y-de-

aula.html

http://issuu.com/rennyv/docs/planificacioneducativasistemaeducativobolivariano