11
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO Gabriel Celaya

La Poesia Es Un Arma Cargada de Futuro

  • Upload
    mairna

  • View
    5

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Poema analizado

Citation preview

Les tres gracies

LA POESA ES UN ARMA CARGADA DE FUTUROGabriel CelayaPoema de Gabriel Celaya.Pertenece a Cantos beros (1955).Refleja la poesa social de los aos 50.Es un poema que pertenece a la poesa comprometida.Introduccin

La defensa de la poesa natural, concebida como herramienta de denuncia para la transformacin poltica y social, frente a la poesa artificiosa, que intenta buscar una belleza ideal.

Tema

El autor critica la sociedad en la que vive, pide paz y libertad de expresin. Durante todo el poema observamos el yo potico, ya que hay claras referencias al emisor y a los receptores puesto que va alternando el yo con el nosotros, incluyndose as como receptor y sintindose identificado con la masa a la que intenta sensibilizar.

Yo lrico

Se diferencian tres partes:

1. Describe la realidad de la Guerra Civil.

2. Explica por qu es necesaria la poesa.

3. Expresa sus sentimientos e ideas sobre lo que debera ser la poesa y para qu debera servir.

Estructura

Prodigio. Hecho extraordinario y maravilloso que no puede explicarse por causas naturales.

Mentado. Aqul que tiene fama.

Unnime. Un conjunto de personas que convienen en un mismo parecer, dictamen, voluntad o sentimiento.

Glosario

12 estrofas de 4 versos cada una.

Verso y rima libre.

Combina versos de arte mayor y menor con una clara predominancia de versos.

Mtrica

La poesa es un arma cargada de futuro

A -Cuando ya nada se espera personalmente exaltante16

B -mas se palpita y se sigue ms ac de la conciencia,16

C -fieramente existiendo, ciegamente afirmando,14

D -como un pulso que golpea las tinieblas,12

A -cuando se miran de frente8

A -los vertiginosos ojos claros de la muerte,14

E -se dicen las verdades:7

E -las brbaras, terribles, amorosas crueldades:14

D -Se dicen los poemas7

C -que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,14

F -piden ser, piden ritmo,7

F -piden ley para aquello que sienten excesivo.14

F -Con la velocidad del instinto,10

F -con el rayo del prodigio,8

A -como mgica evidencia, lo real se nos convierte16

F -en lo idntico a s mismo.8

B -Poesa para el pobre, poesa necesaria16

B -como el pan de cada da,8

G -como el aire que exigimos trece veces por minuto,16

- -para ser y en tanto somos dar un s que glorifica.16

D -Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan16

H -decir que somos quienes somos,9

H -nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.16

H -Estamos tocando el fondo. 8

ComparacinPersonificacinParalelismo

G -Maldigo la poesa concebida como un lujo16

E -cultural por los neutrales8

E -que, lavndose las manos, se desentienden y evaden.16

E -Maldigo la poesa de quien no toma partido hasta mancharse.20

- -Hago mas las faltas. Siento en m a cuantos sufren15

C -y canto respirando. 7

D -Canto, y canto, y cantando ms all de mis penas16

C -personales, me ensancho. 8

C -Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,14

I -y calculo por eso con tcnica, qu puedo.14

I -Me siento un ingeniero del verso y un obrero14

I -que trabaja con otros a Espaa en sus aceros. 14

D -Tal es mi poesa: Poesa-herramienta12

I -a la vez que latido de lo unnime y ciego.14

F -Tal es, arma cargada de futuro expansivo14

I -con que te apunto al pecho.7

- -No es una poesa gota a gota pensada.14

I -No es un bello producto. No es un fruto perfecto. 14

J -Es algo como el aire que todos respiramos14

J -y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.14

C -Son palabras que todos repetimos sintiendo14

I -como nuestras, y vuelan. Son ms que lo mentado.14

- -Son lo ms necesario: Lo que no tiene nombre. 14

C -Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.14AnforaHiprbatonMetonimia

Es un poema cuya repercusin es incuestionable, tambin en la actualidad, y ms en este periodo de crisis que justifica los mayores atentados contra los derechos ciudadanos.

Es por esto que el poema nos ha gustado tanto y nos ha conmovido, ya que el autor no pretenda idealizar la realidad de esa poca como otros muchos autores, sino que pretenda denunciar la guerra y hacer una llamada a la libertad y a la justicia.

Conclusin

Marina Snchez FloresSilvia Rodrguez UchaSonia Girons CarranzaTrabajo realizado por: