25
La política

La política

  • Upload
    remedy

  • View
    45

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La política. En este texto podemos ver uno de los rasgos típicos de la aproximación filosófica de Aristóteles, a saber, entender las entidades distinguiendo sus partes. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: La política

La política

Page 2: La política

En este texto podemos ver uno de los rasgos típicos de la aproximación filosófica de Aristóteles, a saber, entender las entidades distinguiendo sus partes.

Page 3: La política

Dos objetos pueden ser similares pero Aristóteles hace evidentes sus diferencias cuando reconocemos cuáles son sus elementos y las relaciones entre los elementos.

Page 4: La política

Por ejemplo, de qué partes está compuesto un ser humano?

¿Cuáles son los elementos de una casa?

Page 5: La política

No solamente debemos observar los elementos sino la relación entre ellos.

Así:

El alma debe gobernar sobre el cuerpo.

El hombre debe gobernar sobre su esposa, sobre sus hijos y sus sirvientes.

Page 6: La política

Otro punto fundamental es derivar la excelencia o la virtud de un objeto a partir de la naturaleza de su funcionalidad.

Por ejemplo, un cuchillo sirve para cortar.

De manera que la virtud de un cuchillo consiste en cortar.

Page 7: La política

Si el amo gobierna, la virtud del amo consiste en saber gobernar.

¿Cuál es entonces la virtud del esclavo?

Page 8: La política

Notamos entonces que hay una diferencia importante entre el amo y el esclavo.

El amo es autónomo y debe aspirar a ser autónomo.

Su virtud debe procede de sí mismo.

Page 9: La política

El esclavo no es autónomo. Su virtud depende del amo, quien le dice lo que debe hacer. Por tanto, la virtud del esclavo es heterónoma.

Page 10: La política

No solamente el amo tiene derecho a gobernar sobre el esclavo.

Sino que es conveniente para el esclavo ser gobernado por el amo.

Y es conveniente para la sociedad que los amos gobiernen sobre los esclavos.

Page 11: La política

Pero también la mujer es inferior al amo.

Y el niño es inferior al adulto.

El esclavo es inferior al amo.

Page 12: La política

Lo superior está definido por la autonomía y la libertad:

los hombres libres pueden gobernarse a sí mismo y por eso merecen ser libres.

Page 13: La política

Lo inferior está definido por la heteronomía y la dependencia:

las mujeres, los niños y los esclavos no pueden gobernarse a sí mismos.

Page 14: La política

Por eso, yo puedo querer y respetar a mi esposa, a mis hijos y a mis esclavos.

Incluso tengo la obligación de tratarlos humana y compasivamente. Que mi esposa y mis esclavos deban obedecerme no significa que los pueda tratar con crueldad.

Page 15: La política

Pero eso no significa que sean iguales a mí.

Ellos me necesitan.

Y yo los necesito a ellos también.

La sociedad funciona cuando cada uno ocupa el lugar que corresponde a su naturaleza.

Page 16: La política

De la misma manera, el alma debe gobernar sobre el cuerpo.

El alma es el ama del cuerpo.

¿Cómo reconocemos a un ser inferior?

Cuando observamos que su cuerpo no es debidamente controlado por su alma.

Page 17: La política

¿Y cómo reconocemos a una sociedad bárbara?

Cuando carece de organización.

Cuando los hombres no gobiernan sobre las mujeres.

Cuando no hay señores y sirvientes.

Page 18: La política
Page 19: La política
Page 20: La política

Los bárbaros son igualitarios y desordenados.

En este aspecto, se parecen a las bestias.

Por tanto no siguen el orden de la naturaleza.

Page 21: La política

Hay que recordar que la organización estatal no es artificial

Aristóteles claramente advierte que es un producto de la naturaleza.

Es natural que haya amos y esclavos.

Es natural que el hombre gobierne sobre la mujer.

Page 22: La política

Es natural que los hombres formen sociedades con leyes y jerarquías.

Por tanto

Es antinatural la igualdad.

Es antinatural la soledad.

Page 23: La política

Los hombres que no viven en sociedad ni regidos por leyes ni por principios jerárquicos son como bestias.

Page 24: La política

En este sentido, el hombre es un animal político.

Eso quiere decir que solamente puede alcanzar su naturaleza viviendo en sociedad.

Fuera de la política, el hombre se bestializa.

Page 25: La política