14
La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante la cual el investigador, intenta explicar lo más exactamente posible aquello que busca saber, esclarecer, comprender mejor, etc. La pregunta funciona como hilo conductor de la investigación, por lo tanto, debe cumplir ciertos requisitos: CUALIDADES DE CLARIDAD: la pregunta deber ser precisa, concisa y unívoca. No debe prestar a la confusión ni ser demasiada larga, debe ser de fácil

La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante

La pregunta inicial

La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial,

mediante la cual el investigador, intenta explicar lo más exactamente posible aquello que busca saber,

esclarecer, comprender mejor, etc. La pregunta funciona como hilo conductor de la investigación,

por lo tanto, debe cumplir ciertos requisitos:

CUALIDADES DE CLARIDAD: la pregunta deber ser precisa, concisa y unívoca. No debe prestar a la confusión ni ser demasiada larga, debe ser de fácil comprensión y en ella se tiene que apreciar

los objetivos de la investigación

Page 2: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante

• CUALIDADES DE CLARIDAD: la pregunta deber ser precisa, concisa y unívoca. No debe prestar a la confusión ni ser demasiada larga, debe ser de fácil comprensión y en ella se tiene que apreciar los objetivos de la investigación.CUALIDADES DE FACTIBILIDAD: se refiere al carácter realista del trabajo que la pregunta deja entrever. Una buena pregunta inicial debe ser realista con respecto a los recursos personales, materiales y técnicos que serán necesarios y con los que se cuente.CUALIDADES DE PERTINENCIA: se refiere a que la pregunta debe ser específica, se tiene que estudiar lo que existió o existe, y se deber perseguir un propósito de comprensión o explicación y no moralizador o filosófico

Page 3: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante
Page 4: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante
Page 5: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante
Page 6: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante

El marco teórico• El marco teórico, referencial o conceptual es para fundamentar nuestro tema

de investigación en base a teorías anteriores, esto nos sirve para poderinterpretar los resultados que se van a obtener asi mismo plantear nuestrashipótesis, saber hacia donde esta orientada nuestra investigación, pero paraello se necesita detectar, obtener y revisar literatura saber si son fuentesprimaria, secundaria o terciaria después tener de forma ordenada lainformación mediante las diferentes técnicas de acopio que se han visto enclases anteriores para tener a la mano la información eficiente.

• Ahora bien el marco teórico no es un cronología de todos las teorías oinvestigaciones anteriores nuestra investigación ni tampoco es un resumen, simas bien de cada investigación anterior se destacan sus puntos fuertes ydébiles para no caer nosotros en el mismo error o en caso contrario mejorar eltrabajo anterior.

Page 7: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante
Page 8: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante
Page 9: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante
Page 10: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante
Page 11: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante
Page 12: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante
Page 13: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante
Page 14: La pregunta inicial La mejor forma de empezar un trabajo de investigación social consiste en exponer el proyecto en forma de una pregunta inicial, mediante

Tipos de hipótesis• Hipótesis Descriptiva. La hipótesis descriptiva como su nombre lo indica describe una

situación relacional entre las variables que se someten a estudio. Se utiliza en investigaciones de tipo descriptivo, como pudieran ser los estudios por encuesta.

• Son ejemplos de hipótesis descriptiva los siguientes:

• El periodo de recuperación de la inversión del proyecto Duply Office es de dos años. • Los productos de consumo doméstico en México aumentarán un 18 % en los próximos

seis meses. • 2) Hipótesis Correlacional. La palabra correlación es un término estadístico que

expresa una posible asociación o relación entre dos o mas variables, sin que sea importante el orden de presentación de las variables, ya que no expresan una relación de causalidad. Para verificarlas se utilizan pruebas estadísticas de correlación.

• Son ejemplos de hipótesis correlacional los siguientes: • A mayor apreciación del dólar norteamericano, mayor depreciación del peso mexicano. • El volumen de importaciones en México disminuye con el aumento en el tipo de cambio

peso-dólar.