189

La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

  • Upload
    lamnhi

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición
Page 2: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Primera edición: abril de 2010

La presente edición es de carácter institucional. Queda prohibido el uso de los nombres o imágenes contenidos en esta obra con cualquier fin que pueda implicar promoción personalizada de un servi-dor público.

D.R. © Suprema Corte de Justicia de la NaciónAv. José María Pino Suárez Núm. 2C.P. 06065, México, D.F.

Impreso en MéxicoPrinted in Mexico

Esta obra estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial.

Su edición y diseño estuvieron al cuidado de la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la NaciónCatalogación

Informe nacional sobre el estado de la ética judicial en México / [presentación Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia ; prólogo Dr. Rodolfo Luis Vigo]. -- México : Suprema Corte de Justicia de la Nación, Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis : Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, 2010.

2 t. ; 27 cm. -- (Serie informes nacionales sobre el estado de la ética judicial ; 1)

ISBN 978-607-468-178-9 (obra completa)ISBN 978-607-468-180-2 (tomo II)

1. Ética judicial – Legislación – Discursos, ensayos y conferencias 2. Comisión Nacional de Ética Judicial – Informes – Recomendaciones 3. Código de ética judicial 4. Ética del abogado 5. Ética del servidor público 6. Deontología jurídica 7. Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial 8. Comisión Iberoamericana de Ética Judicial I. Ortiz Mayagoitia, Guillermo Iberio, 1941- , pról. II. Vigo, Rodolfo Luis, pról. III. ser.

POC156 I536i

Page 3: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Dr. Javier Saldaña Serrano Dra. Mónica Cecilia Veloz Leija

Compiladores

Page 4: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Ministro Guillermo I. Ortiz MayagoitiaPresidente

Primera SalaMinistro José de Jesús Gudiño Pelayo

Presidente

Ministro José Ramón Cossío DíazMinistra Olga Sánchez Cordero de García Villegas

Ministro Juan N. Silva MezaMinistro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Segunda SalaMinistro Sergio Salvador Aguirre Anguiano

Presidente

Ministro Luis María Aguilar MoralesMinistro José Fernando Franco González Salas

Ministra Margarita Beatriz Luna RamosMinistro Sergio A. Valls Hernández

Comité de Publicaciones, Comunicación Social, Difusión y Relaciones InstitucionalesMinistro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia

Ministro Sergio A. Valls HernándezMinistro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Instituto de Investigaciones Jurisprudencialesy de Promoción y Difusión de la Ética Judicial

Ministro en Retiro Juan Díaz RomeroDirector General

Page 5: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

TOMO II

Page 6: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

V

Contenido

Presentación .................................................................................... XXIIIPrólogo ........................................................................................... XXIX

CAPíTULO IÁmbito Universal de la Ética JUdicial

Preámbulo ...................................................................................... 3

1. LA ÉTICA COMO PUNTO DE PARTIDA DE TODO bUEN

PROfESIONISTA ........................................................................ 7a. Documentos Internacionales-Universales de Ética Judicial (1979-2002) ................................................. 8

i. Código de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (1979) ....................................... 9ii. Principios Básicos relativos a la Independencia de la Judicatura (1985) .......................................................... 11iii. Estatuto Universal del Juez (1999) ................................... 14iv. Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial (2002) .......................................................................... 16

Page 7: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en MéxicoVI

anexos

• Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (1979)......................................................................... 21• Principios básicos relativos a la independencia de la judicatura (1985) ................................................................... 27• Estatuto Universal del Juez (1999) ........................................... 33• PrincipiosdeBangalore(2002) ................................................ 37

CAPíTULO IIÁmbito latinoamericano internacional de la Ética JUdicial

Preámbulo ...................................................................................... 53

1. ÁMbITO IbEROAMERICANO ....................................................... 57a. Reuniones y Cumbres Iberoamericanas de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia ............................... 62

i. I Reunión de Presidentes de Cortes Supremas de Justicia de Iberoamérica, Portugal y España, en Mérida, Badajoz, España (1990) ................................................. 62ii. II Conferencia de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia de Iberoamérica, Portugal y España, en Madrid, España (1993) ................................. 63iii. III Conferencia de Presidentes de Tribunales Supremos y Cortes Supremas de Justicia de Iberoamérica, Portugal y España, en Madrid, España (1997) .................. 64iv. I Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia. I Declaración de Caracas (1998) .............................................................. 65v. II Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia. II Declaración de Caracas (1999) .............................................................. 75vi. VI Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia, en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España, Declaración de Canarias (2001) ............................................................. 79vii. VII Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia. Declaración de Cancún, México (2002) .................................................. 82

Page 8: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Contenido VII

viii. VIII Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes

y Tribunales Supremos de Justicia. Declaración

Copán-San Salvador (2004) ............................................ 90

ix. XIII Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes

y Tribunales Supremos de Justicia.

Santo Domingo-República Dominicana (2006) .................. 94

x. XIV Cumbre Judicial Iberoamericana de Presidentes de

Cortes y Tribunales Supremos de Justicia en Brasilia,

Brasil (2008) ................................................................. 100

xi. Seminario Taller sobre Experiencias de Ética Judicial

en Iberoamérica", organizado por la Comisión

Iberoamericana de Ética Judicial, Cartagena de Indias,

Colombia (2008) ............................................................ 104

anexos

ÁMbITO IbEROAMERICANO. REUNIONES y CUMbRES

IbEROAMERICANAS DE PRESIDENTES DE CORTES y

TRIbUNALES SUPREMOS DE JUSTICIA ...................................... 107

• Reunión de Presidentes de Cortes Supremas de Justicia

de Iberoamérica, Portugal y España (1990) ............................... 107

• II Conferencia de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos

de Justicia de Iberoamérica, Portugal y España, en Madrid,

España (1993) ....................................................................... 111

• III Conferencia de Presidentes de Tribunales Supremos y Cortes

Supremas de Justicia de Iberoamérica, Portugal y España,

en Madrid, España (1997) ....................................................... 115

• Comunicado Final y Acuerdos de la II Conferencia de la Justicia

Constitucional de Iberoamerica, Portugal y España ..................... 119

• I Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales

Supremos de Justicia. Declaración de Caracas (1998) ................ 123

• II Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales

Supremos de Justicia. Declaración de Caracas (1999) ................ 133

• VI Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales

Supremos de Justicia, En Santa Cruz de Tenerife, Canarias,

España, Declaración de Canarias (2001) ................................... 143

• Estatuto del juez iberoamericano (2001) ................................... 165

Page 9: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en MéxicoVIII

• VII Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales

Supremos de Justicia. Declaración de Cancún, México (2002) .... 175

• Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el Espacio

Judicial Iberoamericano (2002) ................................................ 189

• VIII Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales

Supremos de Justicia. Declaración Copán-San Salvador (2004) ... 199

• XIII Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales

Supremos de Justicia. Santo Domingo-República

Dominicana (2006) ................................................................. 247

• Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial (2006) .............. 259

• XIV Cumbre Judicial Iberoamericana de Presidentes de Cortes y

Tribunales Supremos de Justicia en Brasilia, Brasil (2008) .......... 277

• Seminario Taller sobre Experiencias de Ética Judicial en Iberoamérica,

organizado por la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial,

Cartagena de Indias, Colombia (2008) ...................................... 287

CAPíTULO III

Ámbito nacional de la Ética JUrídico-JUdicial

Preámbulo ...................................................................................... 293

1. ANTECEDENTES ........................................................................ 297

a. Códigos de Ética Jurídica-Judicial en México .............................. 299

i. Código de Ética Profesional para los Agentes Federales

del Ministerio Público y de la Policía Judicial (1993) .......... 300

ii. Código de Ética Profesional de la Barra Mexicana,

Colegio de Abogados (1997) ........................................... 300

iii. Código de Ética de los Servidores Públicos de la

Secretaría de Economía (SE), 2001 .................................. 301

iv. Código de Conducta para los Trabajadores de la

Comisión Federal de Electricidad (CFE), 2002 ................... 302

v. Código de Ética de los Servidores Públicos de la

Administración Pública Federal (2002) ............................. 302

vi. Código de Conducta de la Secretaria de Energía,

(SENER), 2002 .............................................................. 304

vii. Código de Conducta de los Servidores Públicos del

Sector Turismo (SECTUR), 2002 ...................................... 304

Page 10: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Contenido IX

viii. Código de Conducta de los Servidores Públicos de la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación, (SAGARPA), 2003 .......................... 305

ix. Código de Conducta de los Servidores Públicos de la

Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo

SECODAM (2003) .......................................................... 305

x. Código de Conducta de los Servidores Públicos de la

Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), 2003 ................... 306

xi. Código de Conducta para los Servidores Públicos de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

(SHCP), 2003 ................................................................ 307

xii. Código de Ética del Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial (2003) ............................................................ 308

xiii. Código de Ética para el Personal que participa en el

Proceso Valuatorio de la Comisión de Avalúos de Bienes

Nacionales (2003) ......................................................... 308

xiv. Código de Ética del Notario del D.F., Estado de México

y Veracruz ..................................................................... 308

anexos

• Código de Ética Profesional para los Agentes Federales del

Ministerio Público y de la Policía Judicial (1993) .......................... 313

• Código de Ética Profesional de la Barra Mexicana, Colegio

de Abogados (1997) ............................................................... 317

• Código de Ética de los Servidores Públicos de la Secretaria

de Economía (SE), 2001.......................................................... 327

• Código de Conducta para los Trabajadores de la Comisión Federal

de Electricidad (CFE), 2002 ..................................................... 339

• Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración

Pública Federal (2002) ............................................................ 349

• Código de Conducta de la Secretaría de Energía (SENER), 2002 .. 355

• Código de Conducta de los Servidores Públicos del Sector Turismo

(SECTUR), 2002 ..................................................................... 363

• Código de Conducta de los Servidores Públicos de la Secretaría

de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación (SAGARPA), 2003 ............................................. 383

Page 11: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en MéxicoX

• Código de Conducta de los Servidores Públicos de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM), 2003 ........... 389• Código de Conducta de los Servidores Públicos de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), 2003 ........................................... 405• Código de Conducta para los Servidores Públicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 2003 ............................ 415 • Código de Ética del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial .. 421• Código de Ética para el personal que participa en el Proceso valuatorio de la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales (2003) .................................................................. 423• Código de Ética del Notariado del Distrito Federal ....................... 427 • Código de Ética del Notario del Estado de México (2002) ........... 439• Colegio de Notarios Públicos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave .............................................................. 449

CAPíTULO IVÁmbito estatal mexicano de la Ética JUdicial (códigos mexicanos)

Preámbulo ...................................................................................... 457

1. ANTECEDENTES DE LOS CÓDIgOS DE ÉTICA JUDICIAL EN

MÉxICO ..................................................................................... 461

a. Ámbito Nacional ..................................................................... 461i. Código Modelo de Ética Judicial para impartidores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (2007) .............. 461

b. Ámbito Federal ........................................................................ 463i. Código de Ética del Poder Judicial de la Federación (2004) .......................................................................... 463

c. Códigos de Ética de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados ............................................................. 466

i. Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Puebla (2004) ............................................................... 466ii. Código de Ética del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del D.F. (2005) .......................... 468iii. Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Guerrero (2005) ............................................................. 470iv. Código de Ética del Poder Judicial del Estado de México (2005) .......................................................................... 472

Page 12: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Contenido XI

v. Código de Ética del Supremo Tribunal de Justicia del

Estado de Chihuahua (2006) .......................................... 474

vi. Código de Ética del Poder Judicial del Estado de

Hidalgo (2006) .............................................................. 476

vii. Código de Ética del Poder Judicial del Estado de

Yucatán (2006) .............................................................. 477

viii. Código de Ética del Poder Judicial del Estado de

Durango (2007) ............................................................. 479

ix. Código de Ética del Poder Judicial del Estado de

Sinaloa (2007) ............................................................... 480

x. Código de Ética del Tribunal de lo Contencioso

Administrativo del Estado de Oaxaca (2007) ..................... 483

xi. Código de Ética del Servidor Público del Poder Judicial

del Estado de Aguascalientes (2008) ............................... 484

xii. Código de Ética del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato (2008)......................................................... 486

xiii. Código de Ética del Tribunal Superior de Justicia del

Estado de Morelos (2008) ............................................... 487

xiv. Código de Organización del Poder Judicial del Estado

de Chiapas (2008) ......................................................... 489

xv. Código de Ética del Poder Judicial del Estado de

Colima (2009) ............................................................... 499

xvi. Código de Ética del Poder Judicial de Tabasco (2009) ........ 501

anexos

• Código Modelo de Ética Judicial para Impartidores de Justicia

de los Estados Unidos Mexicanos (2007) .................................. 503

• Código de Ética del Poder Judicial de la Federación (2004) ......... 517

• Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Puebla (2004) ... 527

• Código de Ética del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo

de la Judicatura del Distrito Federal (2004) ............................... 535

• Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Guerrero (2005) .. 547

• Código de Ética del Poder Judicial del Estado de México (2005) .... 555

• Código de Ética del Supremo Tribunal de Justicia del Estado

de Chihuahua (2006) .............................................................. 567

• Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Hidalgo (2006) ... 581

Page 13: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en MéxicoXII

• Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Yucatán (2006) ... 585• Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Durango (2007) .. 597• Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Sinaloa (2007) .... 609• Código de Ética del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Oaxaca (2007) ................................................... 619• Código de Ética del Servidor Público del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (2008) ........................................................ 631• Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Guanajuato (2008) ................................................................................... 641• Código de Ética del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (2008) .................................................................. 647• Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas (2008) .................................................................. 659• Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Colima (2009) ... 781• Código de Ética del Servidor Público del Poder Judicial del Estado de Tabasco (2009) .................................................................. 789

TOMO II

CAPíTULO VPUblicaciones realizadas en mÉxico sobre Ética JUdicial

Preámbulo ...................................................................................... 805

1. SERIE ÉTICA JUDICIAL .............................................................. 809• RodolfoLuisVigo,Hacia el Código de Ética del Poder Judicial

de la Federación ..................................................................... 809• "PalabrasdelosMagistradosJaimeMarroquínZaletayJosé Luis de la Peza, en el contexto de la Presentación delCódigodeÉticadelPoderJudicialdelaFederación" ............... 811 • JuanDíazRomero,El ABC de la deontología judicial ................... 813 • JorgeHigueraCorona,La ética conforme a la doctrina de Max Scheler, y la prudencia como virtud cardinal en el ser del juzgador ................................................................... 815• MartínDiegoFarrell,El papel de la integridad en la decisión judicial ...................................................................... 816• JorgeHigueraCorona,La ética en la concepción de Nicolai Hartmann, y la templanza como virtud cardinal a la luz del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación ............... 818• Primer aniversario del Código de Ética del PJF ............................ 819

Page 14: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Contenido XIII

• JorgeHigueraCorona,La ética dentro de la filosofía del ser y el tiempo de Martin Heidegeer, y la virtud cardinal de la fortaleza en relación a la función jurisdiccional ................... 820• FelipeTenaRamírez,La ética del Juez ....................................... 822 • AídaKemelmajerdeCarlucci,Ética de los Jueces. Análisis pragmático ............................................................................. 823• JorgeHigueraCorona,La ética en la reflexión sobre la filosofía griega clásica de Xavier Zubiri, y la virtud cardinal de la justicia en el pensamiento del mundo occidental, con particular referencia al ámbito judicial ................................. 825• JavierSaldañaSerrano,La objetividad como principio moral en el Código de Ética Judicial ................................................... 826• RodolfoLuisVigo,Conferencia Magistral: Responsabilidad ética del funcionario judicial ............................................................. 828• Resoluciones de Tribunales de responsabilidad Ética-Judicial .......................................................................... 829• SigfridoSteidelFigueroa,La regulación de las actividades extrajudiciales de los Jueces en Puerto Rico y en Estados Unidos ....................................................................... 831• JavierSaldañaSerrano,El Código Modelo de Ética Judicial. Compromiso de los poderes judiciales mexicanos por mejorar la justicia .................................................................... 833• ManuelAtienza,Reflexiones sobre Ética Judicial ......................... 835• Aplicación del Código Iberoamericano de Ética Judicial en Uruguay ............................................................................ 836

2. ALgUNOS LIbROS ESCRITOS SObRE ÉTICA JUDICIAL .............. 839

• HumbertoMarsich,Manual de deontología jurídica ..................... 839• ÁngelMartínezPineda,Ética y axiología jurídica ......................... 840• VíctorPérezVarela,Deontología jurídica. La ética en el ser y quehacer del abogado ........................................................... 842• BernardoPérezFernándezdelCastillo,Deontología jurídica. Ética del abogado y del servidor público .................................... 843• JoaquínGarcía-Huidobro,Filosofía y retórica del iusnaturalismo ... 845• RodolfoLuisVigo,De la ley al derecho ...................................... 846• O.DenaRomeroyR.SotoCavazos,Código de Ética Profesional de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (con anotaciones) ..................................................... 847

Page 15: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en MéxicoXIV

• MilagrosOteroParga,La responsabilidad social de la

función juzgadora .................................................................... 848

• ArturoBerumenCampos,La ética jurídica como

redeterminación dialéctica del derecho natural ........................... 850

Jorge Malem, Estudios de ética jurídica ..................................... 851

• RodolfoVegaHernández,La independencia del Poder

Judicial .................................................................................. 852

• CarlosDelaIsla,De esclavitud y libertades. Ensayos de ética,

educación y política ................................................................. 853

• SalvadorCárdenas,El Juez y su imagen pública. Una historia

de la judicatura mexicana ........................................................ 854

• SergioCasanueva,Ética judicial. Bases para la construcción

de una ética judicial ................................................................ 854

• JavierSaldañaSerrano,Ética judicial. Virtudes del juzgador ......... 856

• VíctorReyesGloria,Cartas de un anciano a un joven abogado ..... 857

• MarinadelPilarOlmedaGarcía,Ética profesional en el

ejercicio del derecho ................................................................ 859

• DavidIsaacs,La educación de las virtudes humanas

y su evaluación ....................................................................... 861

• DoraE.GarcíaGonzález,Perspectivas y Aproximaciones a los

Derechos Humanos desde la Hermenéutica Analógica ................. 863

• CristinaBegnéGuerra,Jueces y democracia en México ............... 864

• MaríaElena,ÁlvarezBernal,La ética en la función pública .......... 865

• AlfonsoVelásquezEstrada,Deontología Judicial. Ética

aplicada (del Juez, Secretario y Notificador) ............................... 866

• Carlos,I.,MassiniCorreas,Objetividad jurídica e

interpretación del derecho ........................................................ 868

• PérezPalma,Rafael,Memorias de un Juez de pueblo ................. 870

• AA.VV., Ser Juez ...................................................................... 872

3. ARTíCULOS ESCRITOS SObRE ÉTICA JUDICIAL ........................ 873

• JosephAguiló,"Independenciaeimparcialidaddelos

Juecesyargumentaciónjurídica" ............................................... 873

• GóngoraPimentel,GenaroDavid,"Elperfildel

PresidentedelaSupremaCortedeJusticia" ................................ 874

• Jorge,Malem,"¿Puedenlasmalaspersonasserbuenos

Jueces?" ................................................................................. 875

Page 16: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Contenido XV

• Vigo,RodolfoLuis,yStanga,Silvana,"Éticajudicialy

centrosdecapacitaciónenArgentina" ........................................ 877

• EduardoDurán,"Paraunafundamentacióndelaéticajudicial" ..... 879

• GonzálezdeCossío,Francisco,"Independencia,Imparcialidad

yaparienciadeimparcialidaddelosárbitros" .............................. 880

• JoséOjestoMartínezPorcayo,"Éticayjusticiaelectoral" ............... 882

• JorgeMalem,"LavidaprivadadelosJueces" .............................. 883

• MartínFarrell,"Laéticadelafunciónjudicial" ............................. 884

• MarianoAzuelaGüitrón,"Reflexionessobrelosatributosde

los encargados de los órganos del Poder Judicial

delaFederación" ..................................................................... 886

• MiguelCarbonell,"ElnuevopapeldelPoderJudicial

ylatransiciónalademocraciaenMéxico" .............................. 887

• ManuelAtienza,"Virtudesjudiciales,sobrelaselección

yformacióndelosJuecesenelestadodederecho" ..................... 888

• Memoria del Congreso Estatal de Jueces ................................... 889

• IleanaN.Velázquez,"Derecho,éticaymoral,disciplinas

diferentesperoconunmismofin" ............................................. 893

• MauricioYanomeY.,"Elelementosentimentalyvolitivo

del juzgador en la administración de justicia en

México. Del arbitrio del juzgador a los contenidos

normativosdelasentencia" ...................................................... 893

• CarlosTondopóHernández,"Algunascausaséticasde

responsabilidad administrativa en el sistema

jurisdiccionalfederal" ............................................................... 894

• CarlosRíosEspinosa,"Tresversionesdelaéticajudicial" .............. 896

• EfrénChávezHernández,"ÉticaenelPoderLegislativo" ................. 897

• JorgeHigueraCorona,"Objetividadyconcienciamoral:

unenfoquedesdelaperspectivafilosófica,referido

alámbitodelajudicaturafederal" .............................................. 898

• JorgeAdameGoddard,"LajusticiadelJuez,juzgarbien"............. 900

• JavierSaldañaSerrano,"VirtudesJudiciales:principio

básicodelaDeontologíaJurídica" .............................................. 901

• RodolfoLuisVigo,"Laresponsabilidadética" ............................... 903

• JavierSaldañaSerrano,"Derechoshumanosyadministración

de justicia. A propósito de la personalidad del Juez

enladeterminacióndelojusto"................................................. 904

Page 17: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en MéxicoXVI

• FlorentinoVelázquezGaraña,"Consideracionessobreelpapel del Ombudsman en los organismos sociales empresariales" ......................................................................... 905• AlfredoSantillánOrtiz,"Eldeberético-jurídico" ............................ 906• UlisesSchmillOrdóñez,"Laéticaylamoralidadenlateoría deHansKelsen" ...................................................................... 907• AlejandroRomeroGudiño,"AnálisisdelCódigodeÉtica delPoderJudicialdelaFederación" ........................................... 909• MaríadelCarmenPlatasPacheco,"Prudencia,exigencia deljuzgador" ........................................................................... 911• JorgeHigueraCorona,"Elprofesionalismoenlapráctica cotidianadentrodelajudicaturafederal" .................................... 913• MayraGonzálezSolís,"Justificacióndelobjetosustancial delaComisiónIberoamericanadeÉticaJudicial" ........................ 915• RodolfoLuisVigo,"Éticajudicialeinterpretaciónjurídica" ............. 916• AndrésDelaOlivaSantos,"Elfactorhumanoenlajusticia (hablandoclarosobreeltópicojusticiaysociedad)" ..................... 918• RodolfoLuisVigo,"¿Controljudicialdelasdecisioneséticas?" ....... 919• MarinadelPilarOlmedaGarcía,"Formaciónjurídicay éticajudicial" .......................................................................... 921• AarónBarak,"UnJuezreflexionasobresulabor.Elpapelde untribunalconstitucionalenunademocracia" ............................ 923• MonteroAroca,Juan,"LaimparcialidadjudicialenelConvenio EuropeodeDerechosHumanos" ............................................... 924• DíazRomero,Juan,"Losvaloreséticosdelaspersonas involucradas en la justicia constitucional. Las principales formasenquelaéticainfluyeenelquehacerjudicial".................. 926

4. OTROS ESCRITOS SObRE ÉTICA JUDICIAL (TESIS, CONfERENCIAS, PÁgINAS wEb) ............................................. 929• JorgeDíazFarfán,Ética jurídica y estructural de los Estados, aplicada al estudio del Estado mexicano .................................... 929• EdmundoAguilarRosales,La conciencia moral como fundamento de la deontología jurídica o ética profesional del abogado ........................................................................... 930• RosaPeñaGarcía,Ética jurídica y reforma democrática ............... 930

• IvánCofradíaTinoco,Ética de la globalización. La necesidad de un concepto de justicia basado en una ética aplicable a la globalización ....................................................... 932• AgustínGamboa,"Laéticaenlafunciónjudicial" ........................ 933

Page 18: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Contenido XVII

• AdelaCortina,Viabilidad de la Ética en el mundo actual .............. 935• AnuaharMedinaLópez,Breve reflexión de la importancia de la ética jurídica en el ejercicio del agente del Ministerio Público para lograr una mejor justicia ........................................ 937• MartaSilviaMorenoLuce,La deontología jurídica ....................... 938• Código de Ética de la H. Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos .............................................. 939• JanettHernándezLópez,Propuesta de Código Federal de Ética Judicial ...................................................................... 940

5. PARTICIPACIONES EN LA gACETA Compromiso DEL PODER JUDICIAL DE LA fEDERACIÓN ................................................. 941• "LaComisiónNacionaldeÉticaJudicialysureglamento: nuevo compromiso de los juzgadores con la sociedad" ................................................................................ 941• "Cuestionamientoéticodegrabacióndelassesiones delosTribunalesColegiadosdeCircuito" .................................... 942• "AntecedentesdelreconocimientoalJuezNietoContreras" ........... 944• "Laéticaenlafunciónjurisdiccional" ......................................... 945• "ExperienciasdeÉticaJudicialenIberoamérica" .......................... 947• "Laresponsabilidadéticadelfuncionariojudicialbases parasuinstitucionalización" ...................................................... 948• "Nuevosavancesenlaéticajudicialen2008" ............................ 949• "Panoramadeldesarrollodelaéticajudicialen nuestropaís" ........................................................................... 950

CAPíTULO VIcreación del institUto de investigaciones JUrisPrUdenciales

y de Promoción y difUsión de la Ética JUdicial

Preámbulo ...................................................................................... 953

1. ANTECEDENTES DEL INSTITUTO DE INVESTIgACIONES JURISPRUDENCIALES y DE PROMOCIÓN y DIIfUSIÓN DE LA ÉTICA JUDICIAL (2006) ................................................. 955a. FilosofíadelInstituto ................................................................ 956b. Objetivos del Instituto............................................................... 957

2. ORgANIzACIÓN INTERNA DEL INSTITUTO ............................... 959

3. RESUMEN DE ACTIVIDADES fORMALES (2006-2009) .............. 965

Page 19: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en MéxicoXVIII

a. Publicaciones,seminarios,cursos,talleres,conferencias yotrasaccionesefectuadasporelInstitutodeInvestigaciones jurisprudencialesydePromociónyDifusióndelaÉticaJudicial .... 966b. Publicaciones en Internet ......................................................... 968c. Seminarios ............................................................................. 969d. Conferencias ........................................................................... 970e. Campañasdedifusión ............................................................. 971f. CuestiónInternacional ............................................................. 971g. Concursos .............................................................................. 972h. Medios Masivos de Comunicación ............................................. 973i. Ponencias ............................................................................... 974j. Mesas de trabajo ..................................................................... 974k. Reconocimientos ..................................................................... 974l. Convenios de colaboración ....................................................... 974m. Recomendaciones y Asesorías ................................................... 975n. Estancias de Estudio ................................................................ 975o. Asesorías internacionales .......................................................... 975

4. RESOLUCIÓN DEL CONCURSO CONVOCADO PARA LA SELECCIÓN DEL LOgOTIPO DE LA COMISIÓN IbEROAMERICANA DE ÉTICA JUDICIAL ....................................................................... 977

5. RESOLUCIÓN DEL CONCURSO CONVOCADO PARA ELEgIR UN DíA DEDICADO AL JUzgADOR MExICANO ........................... 979

6. PRIMERA REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE ÉTICA JUDICIAL CELEbRADA EN MORELIA, MIChOACÁN (2009) ........................ 981

7. PANORAMA DEL DESARROLLO DE LA ÉTICA JUDICIAL EN MÉxICO ............................................................................. 985a. Cuestionario de Morelia, Michoacán .......................................... 985b. Cuestionario de San Cristóbal de las Casas (Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana REJEM) ................................................................... 987

anexos

• Acuerdonúmero11/2006,delveintiochodeagostodedosmil seis, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a la creación del Instituto de Investigaciones JurisprudencialesydePromociónyDifusióndelaÉticaJudicial .... 991

Page 20: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Contenido XIX

• ContenidogeneraldelSeminariodeÉticaJudicial ....................... 999• Convocatoriaparaelconcursodelaseleccióndellogotipo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial ......................... 1007• Resolucióndelconcursoconvocadoparalaseleccióndellogotipo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. Participantesporentidadfederativa ............................................ 1011• Convocatoriaparaelegirundíadedicadoaljuzgadormexicano ..... 1013• Trabajosremitidosporentidadfederativa,relativosalConcurso Nacional para elegir día dedicado al juzgador mexicano ............... 1017• Convocatoriaparaelconcursointernacionaldeensayojurídico en torno al Código Iberoamericano de Ética Judicial bajoeltema:laComisiónIberoamericanadeÉticaJudicial: objetoyfunciones ................................................................... 1019• Convocatoriaparaelsegundoconcursointernacionaldeensayo jurídico en torno al Código Iberoamericano de Ética Judicial bajoeltema:PrincipiosdelaÉticaJudicialIberoamericana: Independencia ........................................................................ 1025• ResolucionesdelosconcursosdetrabajosMonográficosentorno al Código Iberoamericano de Ética Judicial ................................. 1031• Ganadoresdelsegundoconcursointernacionaldeensayojurídico en torno al Código Iberoamericano de Ética Judicial bajoeltema:principiosdeÉticaJudicialIberoamericana: Independencia ........................................................................ 1037• Convocatoriaparaeltercerconcursointernacionaldeensayo jurídico en torno al Código Iberoamericano de Ética Judicial bajoeltema:Imparcialidad ...................................................... 1041

CAPíTULO VIIcreación, fUncionamiento y resolUciones de la

comisión nacional de Ética JUdicial

Preámbulo ...................................................................................... 1049

1. ANTECEDENTES y CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÉTICA JUDICIAL ................................................................. 1051

2. MESA DE TRAbAJO SObRE "ÉTICA JUDICIAL" CELEbRADA EN EL MARCO DE LA ASAMbLEA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN MExICANA DE IMPARTIDORES DE JUSTICIA EL DíA 20 DE AbRIL DE 2007 EN MÉxICO, DISTRITO fEDERAL ................................................................. 1057

Page 21: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en MéxicoXX

3. MESA DE TRAbAJO SObRE "ÉTICA JUDICIAL" CELEbRADA

EN EL MARCO DE LA SEgUNDA ASAMbLEA ORDINARIA

DE LA ASOCIACIÓN MExICANA DE IMPARTIDORES DE

JUSTICIA (AMIJ), EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, yUCATÁN,

24 AL 26 DE OCTUbRE DE 2007 ............................................. 1059

4. REgLAMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÉTICA

JUDICIAL (2007) ..................................................................... 1061

5. RECOMENDACIÓN 01/2008. gRAbACIÓN DE SESIONES

DE LOS TRIbUNALES COLEgIADOS DE CIRCUITO ..................... 1063

6. RECOMENDACIÓN 02/2008. OPOSICIÓN DE UN MAgISTRADO

A LA CIRCULAR 23/2008 DEL CONSEJO DE LA

JUDICATURA fEDERAL ............................................................ 1065

7. ASESORíA PARA ACTUALIzAR EL CÓDIgO DE ÉTICA

DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TAbASCO ..................... 1067

8. RECOMENDACIÓN 01/2009 NOMbRAMIENTOS DE

SUbORDINADOS JERÁRqUICOS DE MAgISTRADOS y JUECES

DEL PODER JUDICIAL DE LA fEDERACIÓN............................... 1069

anexos

• Actafinaldelamesadetrabajosobre"ÉticaJudicial"celebrada en el marco de la asamblea constitutiva de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia el día 20 de abril de 2007 en México, Distrito Federal .......................................... 1071• Actafinaldelamesadetrabajosobre"ÉticaJudicial"celebrada en el marco de la segunda asamblea ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, en laCiudaddeMérida,Yucatán,24al26deoctubrede2007 ........ 1077• Reglamento de la Comisión Nacional de Ética Judicial ................. 1081• Serie opiniones consultivas de asesorías y recomendaciones de la Comisión Nacional de Ética Judicial. Recomendación 01/2008.GrabacióndesesionesdelosTribunalesColegiados de Circuito .............................................................................. 1099

Page 22: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Contenido XXI

• Serieopinionesconsultivasdeasesoríasyrecomendaciones de la Comisión Nacional de Ética Judicial. Recomendación 02/2008oposicióndeunMagistradodeunTribunal ColegiadodeCircuitoalacircular23/2008delConsejo de la Judicatura Federal ........................................................... 1123• ComisiónNacionaldeÉticaJudicial.Secretaría.Expediente deasesoría01/2008 ............................................................... 1133• Serieopinionesconsultivasdeasesoríasyrecomendaciones de la Comisión Nacional de Ética Judicial. Recomendación 01/2009.Nombramientosdesubordinadosjerárquicosde Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación ............. 1147

CAPíTULO VIIIfUnciones conJUntas con la

comisión iberoamericana de Ética JUdicial

Preámbulo ...................................................................................... 1171

1. PRIMERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN IbEROAMERICANA

DE ÉTICA JUDICIAL, bUENOS AIRES, 2006 .............................. 1173

2. SEgUNDA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN

IbEROAMERICANA DE ÉTICA JUDICIAL, MÉxICO, D.f., 2007 ..... 1179

a. Significadodellogotipo .................................................... 1180b. NormasdefuncionamientodefinitivasdelaComisión Iberoamericana de Ética Judicial....................................... 1181

3. TERCERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN IbEROAMERICANA

DE ÉTICA JUDICIAL EN PANAMÁ, 2008 ................................... 1183

4. INfORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN

IbEROAMERICANA DE ÉTICA JUDICIAL CORRESPONDIENTE

AL PERIODO SEPTIEMbRE DE 2006-fEbRERO DE 2008 .......... 1185

5. RESOLUCIONES DE LOS CONCURSOS DE TRAbAJOS

MONOgRÁfICOS EN TORNO AL CÓDIgO IbEROAMERICANO

DE ÉTICA JUDICIAL ................................................................. 1189

a. Resoluciones del Primer Concurso .................................... 1189b. Resoluciones del Segundo Concurso ................................. 1190

Page 23: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en MéxicoXXII

anexos

• PrimeraReuniónConstitutivadelaComisiónIberoamericanade Ética Judicial Buenos Aires, Argentina, 1 de septiembre de 2006. Orden del día .......................................................................... 1191• DeclaraciónfinaldelaPrimeraReuniónConstitutivadela Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, Buenos Aires, Argentina, 2006 ................................................. 1201• SegundaReuniónOrdinariadelaComisiónIberoamericana de Ética Judicial, México, D.F., 2007 ........................................ 1203• DeclaraciónfinaldelaSegundaReuniónOrdinariadelaComisión Iberoamericana de Ética Judicial, México, D.F., 2007 .................. 1217• ComisiónIberoamericanadeÉticaJudicial.Normasde funcionamientoaprobadasenlaSegundaReuniónOrdinaria de la Comisión México D.F., 2007 ............................................ 1221• DeclaraciónfinaldelaTerceraReuniónOrdinariadelaComisión Iberoamericana de Ética Judicial, Panamá 2008 ......................... 1227• InformeAnualdeActividadesdelaComisiónIberoamericana de Ética Judicial, correspondiente al período septiembrede2006-febrerode2008 ........................................ 1241

bibliografía, hemerografía y otras fUentes consUltadas

bIbLIOgRAfíA .................................................................................. 1251

SERIE ÉTICA JUDICIAL ..................................................................... 1254

hEMEROgRAfíA ............................................................................... 1256

DOCUMENTOS INTERNACIONALES ................................................... 1259

CÓDIgOS DE ÉTICA EN MÉxICO ........................................................ 1260

LEyES, ACUERDOS, RECOMENDACIONES, ASESORíAS ...................... 1263

TESIS .............................................................................................. 1264

OTRAS PUbLICACIONES ................................................................... 1265

Page 24: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición
Page 25: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

CapíTulOpublicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial

Page 26: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición
Page 27: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

805

preámbulo

E n el estado de la cuestión sobre la ética judicial en México, qué duda cabe establecer el relevante papel que juega la serie de publicaciones

que en nuestro país han aparecido y que tienen como contenido esencial a la ética del juzgador. Es verdad que probablemente sean los códigos de ética los documentos que por su importancia sobresalen en el discurso contemporáneo de este par ticular tipo de ética; pero es también cierto que a ellos no hubié­ramos llegado sin que previamente existiesen reflexiones profundas sobre lo que esta ética es y sobre lo que debería representar para los Jueces.

Sin embargo, para lograr el objetivo propuesto se han tenido que sortear una serie de apuros que conviene enunciar y a los que igualmente conviene respon­der para contextualizar de mejor manera este apartado.

Quizá el problema más importante haya sido un hecho que se presenta como irrefutable, este es, el de comprobar que no es sino hasta hace unos cuantos años que han ido apareciendo en la bibliohemerografía mexicana estudios espe­cíficos sobre la ética judicial, es decir, que por desgracia, la novedad de esta disciplina ha imposibilitado tener un bagaje importante de libros o artículos especializados en ética del Juez, como sí se pueden encontrar en áreas del

Page 28: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México806

derecho, p. ej. el constitucional o el penal. Con esto, se podría argumentar, la lista y reseña de los trabajos sobre esta materia es muy corta.

A lo anterior habría que decir que si bien esto es verdad, no lo es menos que si de reflexión teórica sobre la ética se trata, han pasado ya varios miles de años realzándose sobre ella. Sin duda, poco es el tiempo que en culturas como la nuestra se está llevando a efecto una amplia producción bibliográfica sobre nuestra materia, pero los argumentos generales de la misma ya se habían esta­blecido con mucho tiempo de antelación. El ejemplo paradigmático de lo que se acaba de señalar es Aristóteles, que siglos antes de nuestra era habría de dejar sentadas las bases teóricas de la ética hasta ahora insuperables por mente humana.

Como decíamos, las bases ya estaban sentadas, pero había que bajar a la ética de la especulación filosófica a la realidad práctica junto con todo el cúmulo de conceptos que sobre ella ya se habían establecido. El mérito de esta tarea se lo debemos a aquellos intentos filosóficos que al menos desde la década de los años sesenta han propuesto lo que ahora conocemos como éticas aplicadas, y que tienen como objetivo específico proponer aquellas reglas de acción ética que se deben observar en la práctica de las profesiones liberales. Con esto, se trasladó una reflexión previa a un campo nuevo.

Dicho lo anterior, también habría que decir que a pesar de tal dificultad la can­tidad de libros y artículos escritos en materia de ética judicial aparecidos en México rebasa cualquier expectativa, sobre todo si tomamos en cuenta el corto tiempo que se lleva reflexionando en forma puntual sobre tal materia. Esto no quiere decir que en otros tiempos no se haya interesado y escrito sobre la mis­ma, quiere decir simplemente que dichos esfuerzos, si bien importantes, se presentaban aisladamente, y que por lo menos a partir del 2004 (fecha en el que se da a conocer el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación), han aparecido ya de manera continua, publicaciones que tratan específicamente sobre los principios éticos que ha de hacer suyo cualquier juzgador, en este caso el mexicano. En esta tarea han participado diferentes personas de distintas instituciones, pero sin duda la que ha desplegado un mayor esfuerzo ha sido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que además de publicar el referido Código, ha ido publicando varios libros, artículos en revistas especializadas, etcétera. Al respecto, no hay ningún error si afirmamos que la publicación más significativa sobre ética del Juez la constituye la Serie Ética Judicial, la cual ya

Page 29: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 807

alcanza sus 18 números y donde encontramos representados los más diversos puntos de vista sobre este tópico.

A lado de aquella importante Serie, es digno también mencionar las reflexiones aparecidas en libros y revistas que fundamentalmente a partir del Código vienen dando cuenta de los tópicos más importantes de la ética judicial en México. Con ello, que duda cabe, se ira formando gradualmente una cultura específica sobre la ética de los Jueces que sin duda tendrá importantes repercusiones en nuestra administración de justicia.

Page 30: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición
Page 31: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

809

Rodolfo luis Vigo. Hacia el código de Ética

del Poder Judicial de la Federación1

Poco tiempo antes de la aparición formal del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, se iniciaba con el primer número de la serie de Ética Judi­cial. Esta colección, dependiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene como propósito central el tratamiento específico de los temas relacionados con la ética del juzgador. Fue precisamente el contenido del código que ya se estaba cocinando el objeto de reflexión de quien es, sin duda, uno de los más importantes teóricos de la ética judicial en el mundo hispano parlante, el profe­sor argentino Rodolfo Luis Vigo, actual secretario ejecutivo de la Comisión Ibe­roamericana de Ética Judicial.

Con una explicación esquemática, común en el profesor Vigo, el filósofo argen­tino desarrolla en 11 puntos, más los capítulos respectivos del documento, el contenido esencial del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación. No se

1 Serie Ética Judicial

1 Rodolfo Luis Vigo, "Hacia el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación", en Serie Ética Judicial, No. 1, SCJN, México, 2004.

Page 32: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México810

explicitará en esta parte cada uno de estos apartados, simplemente se detallarán aquellos que puedan dar mejor cuenta de esa propuesta visionaria de la ética judicial, que como se acaba de señalar, fue hecha y publicada antes de la apa­rición del referido Código. Sin embargo, antes de esto es conveniente enunciar cuáles son lo apartados referidos. El trabajo del profesor Vigo se divide en: i) la raigambre constitucional; ii) la seriedad de la iniciativa; iii) en búsqueda de consensos; iv) rechazo a la opción corporativa; v) preocupación por la legitimi­dad social; vi) los destinatarios; vii) la especificidad ética; viii) sintonía con otros poderes judiciales iberoamericanos; ix) apelo a la innovación judicial; x) modes­to en su presentación; xi) su estructura peculiar; capítulo I Independencia; ca­pítulo II Imparcialidad; capítulo III Objetividad; capítulo IV Profesionalismo, y capítulo V Excelencia.

En la explicación que se da del Código es importante destacar la visión no juri­dicista de la ética y del código mismo. En el número tres, por ejemplo, relativo a la búsqueda del consenso, Vigo señala una característica esencial de la ética en cuestión, dice el profesor argentino "(…) Atento a la misma naturaleza de la ética que apela a la conciencia y convicción de sus destinatarios, es muy im­portante que ella no resulte de un mero acto de autoridad, sino que procure la aceptación racional de los mismos. Para ello es imprescindible que las reglas de ética profesional se conozcan y se justifiquen en base a las razones que pro­mueven su dictado como los beneficios y propósitos que se buscan" (p. 12).

Más adelante, en el punto 5, "Preocupación por la legitimidad social", señala un dato por demás interesante en esta caracterización de la ética judicial: "El pro­yecto del Código de Ética Judicial remite y arraiga en una comprensible y exten­dida preocupación por el cotidiano cuestionamiento social que reflejan los medio de comunicación hacia la autoridad en general, y en particular hacia el Poder Judicial; de ese modo la iniciativa puede ser vista como una respuesta desde la misma institución a la llamada crisis de legitimidad del poder político, orientada a establecer estándares del mejor Juez posible. Admitido el derecho de la sociedad a contar con Jueces con autoridad moral, resulta lógico hacerse cargo de la definición de esa idoneidad ética, más allá de que el camino pueda ser una nueva y explícita fuente de eventuales cuestionamientos" (p. 14).

La especificidad de la ética queda muy bien destacada en el punto número 7 que a la letra determina: "La conclusión de la afirmada especificidad es que el Código no contempla sanciones y se apela a que sea la «conciencia» de cada uno de los Jueces el intérprete y aplicador del Código".

Page 33: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 811

Trabajo visionario que refleja muy bien el camino que habría de seguir la ética judicial en nuestro país.

"Palabras de los Magistrados JaiMe Marroquín Zaleta y José luis de la PeZa,

en el contexto de la Presentación del código de ética del Poder Judicial

de la Federación"2

Si bien el texto que comentaremos a continuación se basa en dos discursos efectuados por los Magistrados Jaime Marroquín Zaleta y José Luis de la Peza, en el marco de la presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, no por ello dejan de tener un valor académico importante para las virtudes que defiende la ética judicial.

En el primer discurso, el Magistrado Marroquín Zaleta afirmó que:

...en la vida de los hombres hay ciertos acontecimientos que cambian radicalmen­

te su curso. A veces, vistos desde afuera, son en sí mismos cruciales; en otros

casos, forman parte de la cotidianidad. Unas cuantas palabras pueden tener la

fuerza de modificar sustancialmente el rumbo de quien las escucha. La contesta­

ción dada por un Magistrado de Circuito a una pregunta que le formuló su secre­

taria de estudio, pudo quizá cambiar radicalmente la visión de éste sobre la función

jurisdiccional. He aquí, en palabras textuales, la narración hecha por una de

nuestras recién nombradas Juezas de Distrito, en una reunión de trabajo a la que

fui invitado por el señor Ministro Presidente: Desempeñaba el cargo de secretaria

de un Tribunal Colegiado y me encontraba afuera del salón de sesiones; estaba

nerviosa, pues no tenía la seguridad de que los asuntos que había proyectado, con

el visto bueno de mi Magistrado, fueran aprobados por los otros dos miembros del

tribunal. Cuando salió de la Sala de sesiones mi Magistrado, me apresuré a pre­

guntarle: ¿Cómo nos fue? Su respuesta fue lacónica; sólo pronunció siete pala­

bras: pregúntese cómo les fue a los justiciables.3

¿En qué situación o condición quedarán los justiciables? Esta interrogante, que en

forma introspectiva debe formular todo buen Juez antes de tomar una decisión, es

a mi juicio la cuestión ética fundamental en el ejercicio de la función. No es una

2 AA.VV. "Presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación", Serie Ética Judicial, No. 2, SCJN, México, 2005. Es importante mencionar que en el citado número también participaron los juristas Diego Valadés y Mariano Azuela Güitrón.3 Idem.

Page 34: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México812

cuestión que tenga que ver con una ideología determinada, es simplemente algo

al ejercicio del cargo.4

El Juez debe estar consciente de que, al decir el derecho, preserva la dignidad

huma na, en tanto que hace efectivos los valores y principios de convivencia hu­

mana contenidos en las normas que aplica. Por ello, cuando el Juez dicta con

apego a la ley una sentencia de condena, no quebranta la dignidad del reo. Es éste

quien, al transgredir la norma legal, vulnera su propia dignidad. Por esta razón, el

Juez que realiza su trabajo con independencia, imparcialidad, objetividad y profe­

sionalismo, no sólo cumple un deber jurídico, sino también un imperativo ético.5

También es de sentido común aceptar la falibilidad de los Jueces. El Juez no es un

ser inanimado, como lo pretendió Montesquieu, ni tampoco es un ángel condena­

do en razón de su oficio a representar el papel de Astrea. Es un hombre que por

naturaleza yerra. De aquí la necesidad de que esos principios, reglas y virtudes,

queden plasmados por escrito en unas cuantas páginas.6

En lo que se refiere al discurso efectuado por el Magistrado José Luis de la Peza, en el marco de la presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Fede­ración, éste también cuenta con un valor académico importante para las virtudes que defiende la ética judicial.

En este sentido, el Magistrado afirmó: "en primer lugar que, tal como sostiene el preámbulo del Código (de Ética del Poder Judicial de la Federación), su apa­rición no obedece a que los juzgadores en la actualidad desconozcan o sean ajenos a los principios éticos recogidos en tal ordenamiento, sino a la necesidad de plantear, de cara a la sociedad, las directrices que constituyen un referente institucional para incentivar y facilitar la reflexión crítica de cada juzgador sobre su conducta".7

El Magistrado De la Peza, afirma: "Quienes ejercemos la noble pero intrincada función de juzgar, esto es, decir el derecho al estilo de los romanos, sabemos que la labor del juzgador no sólo requiere del conocimiento de la ciencia jurídi­ca, porque hay espacios de la función en los que la única directriz es su con­ciencia. Por ello, es necesario ilustrar de manera clara los patrones de conducta que, asumidos libremente, permitan desempeñar esa función".8

4 Idem.5 Idem. las cursivas son nuestras.6 Idem. las cursivas son nuestras.7 Idem.8 Idem.

Page 35: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 813

"En el Código (de Ética del Poder Judicial de la Federación), los capítulos segundo y tercero se refieren a dos condiciones éticas indispensables para la función del Juez: la imparcialidad y la objetividad, respectivamente".9

En lo que se refiere a la imparcialidad, el Magistrado indicó que: "el Código la define como aquella actitud del juzgador frente a influencias extrañas al Dere­cho, provenientes de las partes en los procesos sometidos a su potestad. Con­siste en juzgar, según el texto del Código, con ausencia absoluta de designio anticipado o de prevención a favor o en contra de alguno de los justiciables".

Por último y respecto a la objetividad, De la Peza señala que: "el Código la define como la actitud del juzgador frente a influencias extrañas al Derecho, provenien­tes de sí mismo. Nótese aquí la gran diferencia con la imparcialidad, ya que aquí lo que se exige se refiere exclusivamente al ámbito interno del juzgador".10

Juan díaz RoMeRo. el aBc de la deontología Judicial11

El autor de este texto comienza acertadamente el mismo, señalando el origen de la palabra deontología al establecer que: "los que saben de esta materia es­criben que la palabra deontología viene de la raíz griega deon, que significa ‘lo obligatorio’, ‘lo adecuado’ y de logos, ‘palabra’, ‘razón’ o ‘tratado’, de manera que etimológicamente designa a la ciencia o tratado de los deberes".12

Desde el punto de vista general, la deontología es la parte de la filosofía que trata del origen, naturaleza y fin del deber; desde una perspectiva más particu­larizada, es el conjunto de reglas y principios que establecen los deberes que rigen la conducta del profesional o profesionista.13

"Esta cara tan específica es la fisonomía más conocida de la deontología, esto es, la que se refiere a los deberes que ha de acatar el hombre de bien en el ejer cicio de una profesión; tal vez su mayor notoriedad provenga de que a tra­vés de esta visión exclusivista o sectorial, la disciplina, que es eminentemente

9 Idem. las cursivas son nuestras.10 Idem.11 Díaz Romero J., "El ABC de la deontología judicial", en Serie Ética Judicial, No. 3, SCJN, México, 2005.12 Idem.13 Idem.

Page 36: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México814

práctica, se vuelve de gran utilidad para los profesionistas. Así, se tiene una

deontología médica, una deontología del periodista, una deontología jurídica,

una deontología administrativa, etc. Es obvio que también hay una deontología

judicial".14

"Muchos de los principios deontológicos, ciertamente, tienen su alter ego en el

derecho positivo; así, entre otros cuerpos normativos, en la Constitución (ar­

tículos 5o., 108, 109, 110 y 123), en la Ley de Profesiones, en el Reglamento

de la Ley de Profesiones, en el Código Civil, en el Código Penal, en las leyes

sobre responsabilidades, en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación,

etcétera".15

Díaz Romero afirma que: "dentro de este mundo jurídico son contados los en­

sayos que se refieran específicamente a la deontología judicial; existe ese bello

libro Elogio de los Jueces de Piero Calamandrei, el penetrante libro de Rudolf

Stammler titulado El Juez; y cómo olvidar las obras tan amenas de Teresita Rendón

Huerta Barrera, principalmente su Ética del Juzgador.16

En la actualidad, la figura del Juez resalta en la sociedad como nunca antes se

había visto; en nuestro país, la amplitud de su función es particularmente no­

toria por la novedad de los campos constitucionales y electorales que ahora

pisa, advirtiéndose ya en el futuro inmediato el crecimiento de las controversias

internacionales.17

Finalmente, el autor remarca algunas virtudes que debe poseer todo buen Juez:

Conducta correcta, Diligencia; Excelencia técnica, y Fidelidad a la justicia.18

Este A, B, C de la Deontología Judicial (señala su autor de forma modesta) es

muy elemental, y propone que en base a la experiencia los Jueces encuentren

conceptos más profundos y otras iniciales importantes para llenar el abecedario

de las virtudes que son propias del juzgador.

14 Idem.15 Idem.16 Idem.17 Idem.18 Idem.

Page 37: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 815

JoRge HigueRa CoRona. la Ética conForme a la doctrina de max ScHeler,

y la Prudencia como virtud cardinal en el Ser del Juzgador19

La ética judicial como ética aplicada encuentra su mejor explicación cuando detrás de su reflexión se haya también la experiencia judicial de quien sobre ella escribe. Este es el caso del Magistrado Jorge Higuera Corona, quien al lado de su sólido bagaje filosófico, cuenta igualmente con muchos años de trabajo en la jurisdicción federal. De modo que la reflexión que en este número de la Serie Ética Judicial hace el señor Magistrado está garantizada por partida doble.

El contenido esencial de su análisis puede ser dividido en dos partes. En la primera de ellas aborda lo que se puede denominar la parte teórica o especula­tiva de la ética en donde trata desde la definición de lo que la ética es, hasta los razonamientos filosóficos­éticos kantianos y los hechos por Max Scheler; cues­tiones tan importantes para la filosofía como la idea de a priori, las relaciones del ser con los valores positivos y negativos, la jerarquía de valores, la subjeti­vidad u objetividad de los mismos, etcétera. La segunda parte de su exposición está constituida ya en un sentido más específico, por la reflexión sobre la virtud práctica de la prudencia y el papel que ésta juega en el trabajo judicial.

De la primera parte quizá convenga destacar un argumento que es central en la cabal comprensión de la ética en general. Esto es, tratar de averiguar si los va­lores son objetivos o subjetivos. Para el Magistrado la respuesta a este cuestio­namiento es muy clara: "La causa de la pobreza del mundo de valores existente en la actualidad no es, de ninguna manera, una subjetividad de los valores, y cuanto menos activamente tomemos posesión de nuestra persona espiritual, tan­to más nos son dados los valores como signos de las cosas­bienes, y en esto, no en los valores mismos, radica el elemento subjetivo que se les atribuye" (p. 28).

Una de las más importantes críticas que se suele hacer a quienes, como el Ma­gistrado Higuera Corona, apuestan por la objetividad de los valores, es el argu­mento histórico; esto es, que la historia ha demostrado en forma palmaria que han existido a través de ella una enorme diversidad de valores en sociedades y

19 Higuera Corona, J., "La ética conforme a la doctrina de Max Scheler, y la prudencia como virtud cardinal en el ser del juzgador", en Serie Ética Judicial, No. 4, SCJN, México, 2005.

Page 38: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México816

tiempos diferentes, y de ahí no se puede informar nada objetivo en términos éticos. De forma clara señala al respecto: "Quien quiera pronunciarse a favor del escepticismo moral fundándose en la variación de las normas morales en la historia y su grado de variabilidad incluso dentro de un mismo pueblo, puede hacerlo fácilmente, pero ello es inexacto porque las normas no son hecho últi­mos y originarios de la vida moral" (p. 29).

Por lo que a la virtud de la prudencia se refiere, el Magistrado explica bien el contenido de la misma, pero no lo hace a través de sólo una referencia directa a las fuentes doctrinarias de las que se sirve, sino sobre una serie de ejemplos prácticos que ayudan pedagógicamente a complementar la explicación teórica. Así, señalando el ejemplo de un Juez citado por Calamandrei a propósito del desaguisado que un Juez vivió con un empresario, padre de un joven que había atropellado a un obrero señala Higuera Corona que la prudencia mostrada por el Juez la mostró a través del equilibro emocional, o ecuanimidad del caso, sino que es también reflejo de esta virtud conservar la calma, la serenidad, e incluso la objetividad: "para poder analizar el expediente de que se trataba sin rencor, ni prejuicio ni a favor ni en contra del inculpado, sólo buscando la verdad legal de los hechos, manteniendo firmemente esa disposición constante del espíritu que incita a obrar bien y evitar el mal, que caracteriza al ser humano virtuoso (…)" (pp. 39­40).

Trabajo ilustrativo que, como se señaló, conjuga el bagaje teórico y práctico por la enorme experiencia del Magistrado Higuera.

MaRtín diego faRRell. el PaPel de la integridad en la deciSión Judicial20

Uno de los temas más importantes que se discuten tanto en la filosofía del dere­cho como en la teoría del derecho contemporáneo es el tema de la integridad de las decisiones judiciales. Este es precisamente el contenido esencial del nú­mero 5 de la Serie Ética Judicial escrito por el profesor argentino Martín Diego Farrell. En este documento la integridad judicial no ha de ser entendida como una virtud del Juez, ésta se dá por entendida en todas aquellas personas que han decidido abrazar la carrera judicial y por ella se comprende la salvaguarda

20 Farrell, M., "El papel de la integridad en la decisión judicial", en Serie Ética Judicial, No. 5, SCJN, México, 2005.

Page 39: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 817

de un buen nombre, la consistencia del comportamiento personal de una per­sona, lo mismo en el ámbito público que en el ámbito privado. Este particular modo de entender la integridad no es al que se refiere el autor. Trata de otra forma en la que también se comprende la expresión integridad, esta es, como dice el doctrinario: "que las decisiones judiciales pasadas sean consideradas por los Jueces, sean tomadas en cuenta por ellos, que el tribunal del presente dia lo­gue –al menos– con el tribunal del pasado. Lo que la integridad no acepta –en cambio– es que el tribunal del presente ignore la decisión del tribunal del pasa­do, o la descalifique sin argumento alguno" (p. 12).

En rigor, el trabajo no constituye en sí mismo una propuesta original sobre la integridad, sino el repaso, bastante bien logrado, de los principales teóricos (prin­cipalmente anglosajones) que sobre este tópico han hablado. El autor mismo se encarga de explicitar el contenido y la forma en que divide su trabajo. En la pri­mera parte se ocupa de las ideas centrales que sobre la integridad han expuesto tres importantes teóricos de ésta como son Ronald Dworkin, Schauer y Kronman. En la segunda expone las reflexiones de Raz a propósito de la integridad. En la tercera parte desarrolla las impugnaciones que Alexander y Krees hacen a Dworkin. En la cuarta exhibe una versión moderada de la integridad hecha por Postema. En quinto lugar hace un análisis de la propuesta de Waldron. En la sexta parte aborda el problema de la retroactividad. En la octava, y a propósito de lo anterior, examina el voto del Juez Cardozo y, por último, en la novena, se analiza la técnica del mismo Juez Cardozo sobre un caso relevante de la Corte Suprema Argentina.

Más allá de las importantes aportaciones que los autores referidos han hecho al tema de la integridad, es significativo establecer que ésta es un principio básico del derecho por varias razones. En primer lugar, porque con ella hay una cierta previsión, esto es, se sabe que ante casos análogos se propondrá una solución parecida. Faltar a lo anterior nos llevaría a la paradoja de decidir en un asunto de un modo y en otros iguales de distinta manera. Deducido de lo anterior se sabe que con esto se abona mucho más en favor del principio de la seguridad jurídica, el cual establece, en términos generales, saber a qué atenerse.

Habrá que señalar también que la integridad no excluye la posibilidad de cam­biar de criterio, pero como la propia integridad exige, para tal ejercicio es nece­saria una mayor carga argumentativa, un mayor ejercicio persuasivo que corre a cuenta del Juez que decide cambiar de criterio.

Page 40: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México818

Artículo interesante que conviene leer y conocer para saber cuándo dar un paso hacia delante en cualquier decisión judicial.

JoRge HigueRa CoRona. la Ética en la concePción de nicolai Hartmann,

y la temPlanza como virtud cardinal a la luz del código de Ética del Poder Judicial de la Federación21

Con esta colaboración del Magistrado Jorge Higuera Corona continúa el sendero ya trazado en su ensayo anterior, sobre el pensamiento de los grandes filósofos modernos que se han ocupado de los temas fundamentales que aborda la ética. En aquella aportación, Higuera Corona se refirió a la doctrina ética de Max Sche­ler; en el presente expone el pensamiento de Nicolai Hartmann.22

El autor sostiene que ambos filósofos son los representantes más importantes de la ética material de los valores, o axiología fenomenológica objetivista, carac­terizada por el rechazo del relativismo axiológico. Para Hartmann, los valores no se inventan ni se destruyen, únicamente se descubren o se olvidan.23

Con su trabajo anterior el autor nos ayudó a reflexionar sobre la virtud cardinal de la prudencia en el ámbito judicial; ahora nos conduce a meditar sobre otra de las virtudes esenciales –de ahí su denominación de cardinales–, como lo es la templanza, en relación directa con el ser y el actuar del juzgador, tal como se concibe en el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación.24

Tal contexto explica el título que ha asignado a este nuevo ensayo: La ética en la concepción de Nicolai Hartmann, y la templanza como virtud cardinal a la luz del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación; reflexión sustancial que, estamos seguros, contribuirá a enriquecer el intercambio de opiniones que ya se ha generado al interior de la judicatura federal sobre estos temas, a partir de la aprobación del referido Código de Ética.25

21 Higuera Corona J., "La ética en la concepción de Nocolai Hartmann, y la templanza como virtud cardinal a la luz del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación", en Serie Ética Judicial, No. 6, SCJN, México, 2005.22 Idem.23 Idem.24 Idem.25 Idem.

Page 41: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 819

Casi a la mitad del texto, el Magistrado hace referencia a la ética de la inten­ción y a la ética del éxito, y menciona que:

"La ética únicamente es posible como ética de la intención y no como ética del éxito, pues únicamente si se tuvieran a disposición todos los medios para realizar el estado de cosas buscado, se estaría en condiciones de medir el valor moral de una acción por el éxito, lo que no acontece en la realidad; por ello la intención es fundamental en el mundo de los valores. El obrar siempre se refiere a lo que se acerca desde el futuro, es la base de toda ética bien fundada: lo que es posible en el futuro, siempre lo es en una esfera desconocida, en virtud de que todo lo que hace el ser humano, a su vez tiene también consecuencias tales que no puede prever las, motivo por el cual debemos mantenernos lejos de toda ética del éxito, y solamente juzgar al que obra por el sentido o el espíritu de su obrar".26

"En toda acción es indispensable distinguir estrictamente entre el valor objeto de la intención (el valor de bienes o de organización), y el valor mismo de la inten­ción (el valor moral); así: es moralmente bueno no quien quiere simplemente serlo, sino quien quiere un objetivo bueno, no el fariseo que obra moralmente para poder brillar a la luz del valor de que se trate, sino que el moralmente bueno es aquel que obra partiendo de una genuina actitud moral. Es así como dentro de ciertos límites los valores como tales pueden ser objeto de intención, pues si el ser humano no pudiera aspirar en forma directa a ser moralmente bueno toda educación sería imposible".27

"Existen valores de bienes, sin embargo, de los que el ser humano sólo puede apartarse pero no moverse hacia ellos, como la juventud, la ingenuidad, el candor, la gracia natural y en cierta medida también la belleza, los cuales única­mente puede perder cuando los tiene, pero no recuperar cuando los ha perdido; y asimismo existen valores morales a los que el ser humano no puede aspirar ni realizar, como por ejemplo la pureza y la inocencia".28

Primer aniverSario del código de Ética del PJF29

En 2004 fue publicado el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, a un año de esta afortunada aparición se creyó conveniente hacer un primer

26 Idem.27 Idem.28 Idem.29 AA.VV., Primer aniversario del Código de Ética del PJF, en Serie Ética Judicial, No. 7, SCJN, México, 2005.

Page 42: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México820

balance general de la importancia y repercusiones que dicho documento había generado en el ámbito del poder judicial federal. Para ello se invitó a algunos de los protagonistas que un año antes habían posibilitado la elaboración del mismo. Los participantes que expusieron sus reflexiones fueron el Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia; el Magistrado José de Jesús Orozco Henríquez; el Magistrado Jaime Manuel Marroquín Zaleta, y el doctor Diego Valadés. Todos ellos señala­ron aspectos importantes de la ética judicial y de la recepción tan positiva que había tenido el Código en los miembros del Poder Judicial Federal.

Por lo que al Código se refiere, fueron especialmente significativas las palabras del Magistrado Jaime Manuel Marroquín Zaleta, quien al referirse específicamente al Código señalaría: "(…) el valor del Código de Ética, su auténtico valor, radica en la aceptación de sus principios, reglas y virtudes por la comunidad jurídica; en el hecho de que su contenido refleje realmente los valores morales reconocidos por la judicatura mexicana; y, por supuesto, en la observancia de aquellos" (p. 33).

Haciendo una referencia más general de la cultura jurídica nacional establecerá que "La cultura jurídica –que es ya una nota distintiva de la gran mayoría de los juzgadores federales– es insuficiente si no coexiste con una cultura de la étici­dad. Sin ésta, no es posible crear en la opinión pública un clima de credibilidad y confianza en el Poder Judicial" (p. 34).

Reflexiones importantes que nos tienen que llevar a considerar que el argumen­to ético es un argumento que ha llegado para quedarse.

JoRge HigueRa CoRona. la Ética dentro de la FiloSoFía del Ser

y el tiemPo de martin Heidegeer, y la virtud cardinal de la Fortaleza

en relación a la Función JuriSdiccional30

Acostumbrados como nos tiene el Magistrado Higuera a tratar asuntos especial­mente importantes para la ética del juzgador, nos ofrece en esta interesante publicación el tratamiento de dos asuntos significativos para este particular tipo de ética: i) el pensamiento sobre la ética en general de Martin Heidegeer, y ii) el ejercicio de la fortaleza como virtud específica del Juez.31

30 Higuera Corona J., "La ética dentro de la filosofía del ser y el tiempo de Martín Heidegeer y la virtud cardinal de la fortaleza en relación a la función jurisdiccional", en Serie Ética Judicial, No. 8, SCJN, México, 2006.31 Idem.

Page 43: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 821

El primer tema es de capital importancia para la ética pues se trata del funda­mento metafísico de ésta. Sobre este punto habrá que recordar que el tiempo que nos ha tocado vivir ha sido muy proclive a desestimar el argumento meta­físico como razón de ser de la reflexión ética. Vivimos la época del "pensamiento débil" donde volver a referirse al "ser", al "ente", etcétera, es emplear expresiones –así lo señalan sus críticos–, propias de una cultura pasada. Por eso es impor­tante para la ética dar razón de su existencia y de su fundamento.32

Lo antes señalado es especialmente significativo para la enseñanza de la ética del Juez, ya que para enseñar los lineamientos generales de la ética judicial es necesario tener un conocimiento claro y profundo de lo que el "ser" es y signi­fica; y en un nivel más general, de los argumentos centrales de la metafísica. En pocas palabras, sin un conocimiento metafísico profundo es imposible hablar de ética judicial. Es aquí donde radica la importancia del trabajo del Magistrado Higuera Corona, en volver a recordarnos nociones capitales como las de "ser", "tiempo", "habla", "conciencia moral" y, sobre todo, la relación directa de todos estos con el éthos.33

La segunda parte de este interesante escrito hace alusión a la tercera virtud cardi nal: la fortaleza. Sobre la fortaleza y la templanza, vale la pena recordar la expli ca ción que de las virtudes en general proponía el gran profesor alemán J. Pieper, quien con especial lucidez señalaría que mientras la prudencia y la jus­ticia se encargan de determinar "lo bueno", "lo justo", con las virtudes de la for­taleza y de la templanza se cuida o se protege el "bien" determinado por las dos primeras virtudes. Este es, en definitiva, el contenido esencial de la fortaleza: cuidar lo que el Juez previamente ha determinado como lo justo de alguien.34

Ahora bien, ¿cómo se expresa dicha virtud en la vida práctica? El mismo autor señala: "la forma más evidente en la cual esta virtud se manifiesta es la valentía abierta, el enfrentamiento espontáneo al peligro: la andreia (hombría) como la llamaban los antiguos".35 Habrá que recordar en esta afirmación, como el pro­pio Higuera lo hace, que cualquier virtud se ubica entre dos extremos. Así la virtud de la fortaleza se encuentra entre la cobardía y la temeridad. Es precisa­mente el justo medio entre dos extremos.36

32 Idem.33 Idem.34 Idem.35 Ibid., p. 44.36 Idem.

Page 44: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México822

Las reflexiones anteriores no se quedan en una especulación teórica. El Magis­trado Higuera Corona las explica también a la luz del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, que en su capítulo de Excelencia las desarrolla. Cara al Juez la fortaleza es, como señala Higuera, el valor en la toma de decisiones, e igualmente para ejecutarlas, "enfrentando con determinación los obstáculos que se interpongan al respecto, con la aceptación consciente de las consecuen­cias que se pueden generar y se generan con la ejecución de aquellas, hasta el grado de aceptar el sufrimiento que le es inherente (…)".37

felipe tena RaMíRez. la Ética del Juez38

Quien piense que la ética judicial es una moda pasajera está completamente equivocado. La ética judicial es un tema que siempre ha estado presente en las mentes jurídicas más lúcidas de nuestro país. Es el caso del profesor universi­tario y Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Don Felipe Tena Ramírez, quien en 1953 pronunció una conferencia titulada "La ética del Juez", reproducida ahora en el número 9 de la Serie Ética Judicial de la SCJN.

Para quienes nos dedicamos a la ética del juzgador resulta especialmente esti­mulante darse cuenta que ya desde la década de los cincuenta, y con toda segu ridad mucho antes, alguien se preocupaba por los argumentos más signi­ficativos de la ética que el Juez ha de observar en su trabajo cotidiano. Por ejemplo, la denuncia que hace el Ministro Tena Ramírez acerca de que el Poder Judicial no contaba con un Código de Ética, cuando la Barra Mexicana de Abo­gados ya tenía uno, y en países como Estados Unidos, particularmente Filadel­fia, la Barra tenía su código desde 1924. Es en esta denuncia donde ya se encuentra la exigencia de un Código de Ética para los Jueces mexicanos.

Lo que podemos encontrar en las reflexiones del Ministro Tena Ramírez es el reco nocimiento de la importancia que el Juez tiene en la sociedad, de ahí la im­periosa necesidad de contar con "buenos Jueces", pues ellos son los que esta­blecerán el derecho de las partes. Como dice el autor: "La cosa juzgada no basta, la cosa debe ser juzgada con justicia".39 Esta es al razón por la que Don Felipe apuesta por las idoneidades que han de caracterizar al mejor Juez posible.

37 Ibid., p. 51.38 Tena Ramírez F., "La ética del Juez", en Serie Ética Judicial, No. 9, SCJN, México, 2006.39 Ibid., p. 11.

Page 45: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 823

Y este tipo de idoneidades no son otras que las virtudes que han de identificar al juzgador. Hay una cita que aunque extensa nos parece que refleja de mejor manera la concepción ética que tenía el Ministro Tena Ramírez:

Cuando el cuerpo judicial inspira confianza por las virtudes de sus miembros, el

sistema inquisitivo se impone, porque la libertad de investigación y de apreciación

confiada a Jueces capaces es garantía de que la verdad legal consignada en la

sentencia se aproximará a la verdad real, hasta donde sea humanamente posible.

Pero cuando la reputación de los Jueces no se cotiza en la bolsa de los valores

morales, sino en la lonja de las mercaderías, entonces es preciso maniatar al

juzgador con el procedimiento dispositivo, conducirlo por los caminos amuralla­

dos de las fórmulas y hacerlo regresar a ellos cuantas veces se salga, mediante

esos instrumentos de castigo que son los recursos (p. 14).

Este interesantísimo trabajo pasa finalmente a enumerar aquellas prácticas que afectan la labor del juzgador. Acciones como el tema del soborno, de aquellos Jueces que alimentan aspiraciones políticas antes que hacer justicia, de las amis­tades que pueden vulnerar su independencia e imparcialidad, el parentesco cercano, o las relaciones que el Juez puede tener, conspiran todas ellas contra el mejor Juez.

¿Estas virtudes sólo pueden ser poseídas por Jueces "Hércules"? El mismo Mi­nistro termina por reconocer que no, que él mismo ha sido testigo de gente que las tiene y las cumple a cabalidad. Todo esto lo dijo desde 1953.

aída KeMelMaJeR de CaRluCCi. Ética de loS JueceS. análiSiS Pragmático40

Sin duda uno de los mejores trabajos que han aparecido en México sobre el desafiante tema de la ética judicial es el de la doctora y ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Aída de Kemelmajer de Carlucci, intitulado Ética de los Jueces. Análisis pragmático, quien aborda en sus más de 100 páginas los puntos más importantes relativos a la ética del Juez. No es un trabajo que se pierda en especulaciones teóricas sin referente práctico alguno, es más bien lo contrario; al hilo de la exposición de los argumentos doctrinarios la ministra de la provincia de Mendoza, Argentina, va relacionándolos con cuestiones prác­ticas que enriquecen de manera significativa el trabajo referido.41

40 Kemelmajer de Carlucci A., "Ética de los Jueces. Análisis pragmático", en Serie Ética Judicial, No. 10, SCJN, México, 2007.41 Idem.

Page 46: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México824

La autora comienza estableciendo con claridad algunos de los temas medulares de la ética judicial, tales como la importancia de la ética en el ámbito de la administración de justicia; la precisión de la expresión deontología, y la necesa­ria vinculación que tienen las reglas deontológicas con las de carácter estricta­mente jurídico, así como los problemas que suelen presentarse cuando los mismos Jueces son los que se dan un código de ética. Asuntos que junto con los valores específicos que han de identificar al Juez, constituyen lo que podría­mos denominar la parte más teórica del trabajo.42

Es a partir del punto nueve43 donde comienza a exponer en forma más deta llada las referencias prácticas de la ética judicial. Para esto arranca de un argumento que nos parece el central en este tipo de ética: es el relativo al recono cimien­to expreso de la inevitable discrecionalidad judicial. Este es el punto verdadera­mente significativo para la ética del Juez: aceptar que en la vida práctica del derecho hay una presencia innegable de discrecionalidad judicial. Como dice la autora: "(…) en el ámbito de decisión, siempre existen espacios, de mayor o me­nor amplitud, que el Juez debe llenar necesariamente con materias que no están en la ley (…)".44 Ahora bien, ¿quién podrá hacer mejor uso de la discrecionalidad? ¿El Juez ético, o aquel que no lo es?45

Después de lo anterior, la autora trata con detenimiento los dos principios bási­cos de la ética judicial: el de independencia y el de imparcialidad. Del primero establece, junto con André Damián, los eventuales riesgos a los que puede verse sometido, estos son: primero, que el Juez sea corrompido por alguna de las par­tes; segundo, el servilismo del Juez respecto al poder del Estado que lo nombró o que gestiona su carrera judicial; y tercero, el servilismo a las ideas recibidas, a las ideas de su tiempo.46 De la imparcialidad destacará un argumento que con­sideramos central, dirá; "el Juez no sólo tiene el deber de ser imparcial, sino que también debe mostrarse como Juez imparcial".47

Sobre este mismo argumento, la ministra Kemelmajer cita algunos supuestos a los que los juzgadores se enfrentan todos los días. Así, mencionar por ejemplo la prohibición de entrevistas y alegatos unilaterales sin la presencia de todas las

42 Idem.43 Ibid., p. 40.44 Ibid., p. 40.45 Idem.46 Ibid., p. 48.47 Ibid., p. 59.

Page 47: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 825

partes o sus representantes; las limitaciones que tienen los juzgadores al dere­cho de asociación, generalmente de carácter político, y el tema de las recusa­ciones y excusas. Las reglas para cada uno de estos temas son las generales y que conocemos todos. En el primer, el Juez debe asumir una absoluta igualdad de trato respecto de las partes; en el segundo, el Juez tiene el derecho de par­ticipar en todo tipo de asociaciones, excepto las que tenga por objeto alguna actividad política partidista, y finalmente, cuando existe una causa suficiente en la que haya algún tipo de interés por parte del juzgador, éste debe excusarse.48

Finalmente trata algunos temas relativos a las relaciones que se dan entre el Juez y las personas con las que se relaciona. Por ejemplo, el trato que ha de tener con los abogados, pues en el fondo éstos "deben proteger y defender la dignidad y la independencia del poder judicial (p. 91). El trato que también les debe a los otros Magistrados, o el mismo comportamiento con las demás personas.49

Sin duda, la aportación de la doctora Kemelmajer está llamada a ser referencia constante en el ámbito de la doctrina ética que se desarrolla en México; su valor académico, reforzado por la vivencia práctica, hacen de este texto una lectura obligatoria para los estudiosos de la ética aplicada.

JoRge HigueRa CoRona. la Ética en la reFlexión SoBre la FiloSoFía griega

cláSica de xavier zuBiri, y la virtud cardinal de la JuSticia en el PenSamiento del mundo occidental,

con Particular reFerencia al ámBito Judicial50

Trabajo relativo a las bases filosóficas griegas en el pensamiento del filósofo español Xavier Zubiri, en particular las relativas a la justicia como virtud del juzgador, del Magistrado Jorge Higuera Corona. Con esta aportación el Magis­trado Higuera viene a completar los rigurosos estudios de las cuatro virtudes cardinales, publicados igualmente en esta misma serie jurídica. El primero de ellos relativo a la prudencia (No. 4), el segundo a la templanza (No. 6), el ter­cero a la fortaleza (No. 8), y finalmente del que damos cuenta en estas líneas, relativo a la justicia.

48 Idem.49 Idem.50 Higuera Corona J., "La ética en la reflexión sobre la filosofía griega clásica de Xavier Zubiri, y la virtud cardinal de la justicia en el pensamiento del mundo occidental, con particular referencia al ámbito judicial", en Serie Ética Judicial, No. 11, SCJN, México, 2007.

Page 48: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México826

El autor hace un recorrido detallado sobre la virtud de la justicia comenzando con Sócrates, siguiendo después esta misma explicación con Platón y Aristóte­les. Con este último pensador concluye la referencia al mundo griego clásico para pasar después a tratar esta misma cuestión en la cultura romana, donde de manera mucho más clara y precisa se desarrolla el concepto de justicia que expone el gran jurista Ulpiano y que se recoge en el D.1.1.10.

La tradición clásica y romana son recogidas después por la cultura jurídica me­dieval a través del pensamiento de Tomás de Aquino, quien perfecciona la defi­nición romana de justicia dada por Ulpiano.

Pasa después a tratar la justicia pero ya en el mundo moderno, a través de auto­res como Kant, Hartmann, Kelsen, Ross. De todos ellos destaca con rigurosa precisión su particular concepción sobre la justicia y hace ver cómo por más que sus aportes a la reflexión sobre esta virtud son importantes, difícilmente cualquiera de ellos supera la concepción clásica, romana y tomista de la justi­cia. Dice el Magistrado Higuera, refiriéndose a la crítica que Kant formula a la concepción de Ulpiano, que la definición kantiana "no supera la de Ulpiano (en su formulación íntegra y no fragmentada como la de Kant), ni la de Cicerón, ni la de Santo Tomás de Aquino".51

Finalmente, el análisis detallado del Magistrado Higuera Corona no termina en los autores clásicos y modernos, sino que alcanza igualmente a pensadores contemporáneos como Rawls y el mexicano Luis Villoro Toranzo. Sin duda es un trabajo que vale la pena leer y difundir.

JaVieR saldaña seRRano. la oBJetividad como PrinciPio moral

en el código de Ética Judicial52

En este breve pero sustancioso artículo, el autor realiza un análisis filosófico de la objetividad como principio moral del juzgador. Saldaña Serrano, analiza con profundidad dicho principio sobre el que en nuestra literatura jurídica no existe prácticamente nada escrito. De hecho, comienza su redacción transcri­biendo tres párrafos extensos del Código de Ética del Poder Judicial de la Fede­ración, que hacen mención a la objetividad.

51 Ibid., p. 44.52 Saldaña S. J., "La objetividad como principio moral en el Código de Ética Judicial", en Serie Ética Judicial, No. 12, SCJN, México, 2007.

Page 49: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 827

Una vez realizado lo anterior, el autor comienza a relacionar los mismos con

algunos tópicos como la dignidad de la persona y la ética judicial, al señalar

que: "capacitar a la persona más idónea para la administración de la justicia

en el cultivo de una serie de virtudes, personales y profesionales, para cumplir

con tan importante tarea, demuestran que hablar hoy de ética en el Derecho

es refe rirse a la justicia, y en último término, a la dignidad de la persona

humana".53

El segundo término, cita que "el Juez más idóneo no sólo es el que conoce las

leyes, y en un sentido más general, la dogmática jurídica, sino aquel juzgador

que ejercitándose en la práctica reiterada de ciertos valores morales, hábitos y

virtudes, llega a tener una conciencia recta como base de su actuación".54

Saldaña Serrano indica que existe una dificultad para precisar el término objeti­

vidad como principio moral del juzgador, y se pregunta "¿cómo pedirle al Juez

que se desprenda de sus afectos, sentimientos, emociones, creencias, conviccio­

nes, adicciones políticas, etcétera?".55 A esta interrogante el autor responde: "la

objetividad es, en principio, un modo de cumplimiento de la función jurisdiccio­

nal asignada específicamente a la persona del juzgador... la persona del juzgador

se encuentra activamente implicada en la elucidación de la objetividad como

principio moral".56

Más adelante propone que la objetividad es antes que nada una especie de

Independencia, toda vez que "el propio código mexicano indica que la objetivi­

dad se define como la actitud del juzgador frente a influencias extrañas al De­

recho, provenientes de sí mismo. Consiste en emitir sus fallos por las razones

que el Derecho le suministra, y no por las que se deriven de su modo personal

de pensar o sentir".57

Asimismo, el autor realiza un interesante análisis comparativo con lo propuesto

en diversos códigos de ética latinoamericanos en lo relacionado con la objetivi­

dad (Guatemala, Provincias de Córdoba y Santa Fe –ambas en Argentina– así

como Panamá).

53 Ibid., p. 13.54 Idem.55 Ibid., p. 17.56 Ibid., p. 19.57 Ibid., p. 21.

Page 50: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México828

En suma, este trabajo es importante porque empleando las más significativas herramientas de hermenéutica jurídica, logra hacer ver que la presunta objetividad del positivismo resulta especialmente discutible a la luz de dichos instrumentos.

Rodolfo luis Vigo. conFerencia magiStral:

reSPonSaBilidad Ética del Funcionario Judicial58

El número 13 de la Serie Ética Judicial, trata un tema novedoso para la cul­tura jurídica mexicana, nos referimos a la responsabilidad ética de los funcio­narios judi ciales. Como todos sabemos, los funcionarios de este tipo, como el resto de los servidores públicos de nuestro país, se encuentran sujetos a diferen­tes niveles de responsabilidades, así, por ejemplo, tenemos la de carácter administrativo, civil o penal, y en algunos casos la responsabilidad política; sin embargo, pensar que pudiera existir una responsabilidad de tipo ético resul­taba ser menos que impensable.

Tal dificultad se debe a diferentes causas. La primera de ellas es que la cultura sobre la ética judicial en México está dando apenas sus primeros pasos: esto si consideramos, por ejemplo, las fechas de aparición del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación y del Código Modelo de Ética Judicial para los impartidores de justicia de los Estados Unidos Mexicanos, más la serie de pu­blicaciones que sobre el particular han aparecido en la literatura nacional, nos podremos dar cuenta que el tema de la ética judicial en los diferentes poderes judiciales nacionales está consolidándose.

La segunda razón está estrechamente vinculada a lo anterior, y tiene que ver con la mentalidad jurídica que priva en los diferentes órganos de la adminis tración de justicia. Habrá que decir que para gran parte de los funcionarios judiciales, los códigos de ética resultan ser positivos pues les recuerda a los Jueces los princi­pios que deben observar en su quehacer cotidiano, pero es mucho más difícil aceptar la responsabilidad ética, esto es, no se alcanza a comprender y tampoco a aceptar que los funcionarios judiciales puedan estar sujetos a algún procedi­miento de responsabilidad ética. Las razones de tal actitud son variadas; algunas de ellas tienen que ver con la visión judicialista que de la ética judicial se tiene. Es lógico que habiendo sido formados bajo la idea de que un proce dimiento de responsabilidad es sinónimo de sanción, sientan recelo de que se les pueda in­coar un procedimiento de este tipo, aunque éste sea de carácter ético.

58 Vigo R., "Responsabilidad ética del funcionario judicial" en Serie Ética Judicial, SCJN, México, 2007.

Page 51: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 829

En el fondo, dentro de los poderes judiciales se piensa que hablar de responsa­bilidad ética es referirse a una sanción inminente, y esto no es lo que se persi­gue con la responsabilidad ética. En rigor, lo que la ética judicial busca no es la sanción como una forma de coaccionar a alguien; lo que a la ética le interesa es la enmienda que el servidor público en cuestión pueda hacer de su compor­tamiento en el futuro y también del compromiso real que haga con la excelencia judicial. La ética judicial intenta diseñar una serie de exigencias (más que prohi­biciones) en orden a procurar gestar en ese Juez, movilizándolo para comprome­terlo a que sea o por lo menos que haga el esfuerzo de ser, el mejor Juez po sible para la sociedad a la que sirve; esta es un poco la perspectiva: la excelencia.59

Otra dificultad que encuentra la responsabilidad ética tiene que ver con el pro­pio lenguaje que es empleado en ésta. Nuestra mentalidad está acostumbrada a usar palabras como sanción, tribunal, plazos, pruebas, emplazamiento, accio­nes, etcétera; todo este conjunto de expresiones hacen pensar precisamente que la responsabilidad ética ha de seguir exactamente los cánones de los otros tipos de responsabilidades, y esto no es así. Es verdad que para tratar el tema de la responsabilidad es necesario echar mano de este tipo de lenguaje, pero la connotación semántica de tales expresiones no ha de corresponder exactamen­te con el reflejo pragmático de éstas, esto es, que en los hechos uno tiene que desprenderse de la fuerza en tales expresiones, aunque tengan que emplearse.

Un último tema de igual importancia en el terreno de la responsabilidad ética es el de los Comités, Comisiones y Tribunales de ética. En este punto, parece claro que las funciones de estos órganos no son sancionatorias, sino las de exhortar a los funcionarios judiciales a que se comprometan con la excelencia judicial. Sobre este punto también es obvio que quienes integren dichos órga­nos han de ser personas cuya autoridad moral esté fuera de toda duda. Es aquí donde realmente encuentran su justificación y existencia este tipo de órganos.

reSolucioneS de triBunaleS de reSPonSaBilidad Ética-Judicial60

El número 14 de la Serie de referencia contiene, como su nombre lo indica, resoluciones provenientes tanto de Tribunales de Ética Judicial como de opi­

59 Ibid., p. 23.60 "Resoluciones de tribunales de responsabilidad Ética­Judicial", en Serie Ética Judicial, No. 14, SCJN, México, 2007.

Page 52: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México830

niones consultivas de Consejos Consultivos sobre la materia; resoluciones y opiniones provenientes de Paraguay y de las provincias argentinas de Santa Fe y Córdoba.

La importancia de este trabajo es variada: la más significativa es, sin duda, que por primera vez se ofrecen hechos concretos, de comportamientos humanos que muestran con toda crudeza una serie de prácticas y acciones realizadas por Jueces que dañan gravemente la ética judicial. Así, la gran virtud de este traba­jo reside básicamente en hacer ver cómo la ética judicial no sólo consiste en invitar a la conciencia de los Jueces para que hagan suyos los principios y vir­tudes judiciales. La ética judicial también tiene que ver con evidenciar los com­portamientos humanos que afectan gravemente el prestigio personal y profesional del juzgador y consecuentemente la reputación de todo el Poder Judicial.

Entre otros casos, se refiere al de un Magistrado denunciado por golpear reite­radamente a su anciana suegra, confinarla a una pieza por días enteros sin darle de comer ni dejar que fuera al baño; en resumen, un caso típico de vio­lencia infrafamiliar. En este asunto, el tribunal de ética judicial paraguayo aplicó como sanción la amonestación al juzgador en cuestión por considerar que tal actuación atentaban contra el Código de ética judicial.

Se reseña también el caso de un Juez penal, quien mediante un practicante particular, no aprobado por la Corte Suprema de Justicia, había solicitado una suma de dinero a un justiciable a cambio de una decisión judicial. En este caso, el dictamen del Consejo Consultivo determinó que existía una grave violación a la ética judicial, y resolvió enviar el expediente al tribunal de ética, el cual esta­bleció la amonestación como sanción y el envío del expediente a la Corte Su­prema de Justicia de Paraguay. Como en los casos anteriores, las opiniones o dictámenes de los Consejos Consultivos de Ética Judicial, tienen como misión despejar las dudas éticas que cualquier funcionario judicial tenga respecto a la actuación que deben asumir en casos específicos.

Asimismo, se señalan, por ejemplo, dictámenes que tienen como materia la duda sobre el tiempo oportuno para oír a las partes; saber si una vez cerrada la etapa para ser oídos es o no éticamente correcto escucharlos; dictámenes relativos a invitaciones para asistir a seminarios o conferencias, es decir, si es ético aceptar invitaciones de los colegios de abogados donde el Juez está radicado. En fin, es un libro de obligada lectura para los interesados en la

Page 53: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 831

ética judicial y que apunta a lo que pudiéramos llegar en la cultura judicial mexicana.

sigfRido steidel figueRoa. la regulación de laS actividadeS extraJudicialeS de

loS JueceS en Puerto rico y en eStadoS unidoS61

Sabemos que la cultura de la ética judicial en nuestro país es relativamente nueva. Recuérdese, por ejemplo, que el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación apareció en el 2004, y que tanto las publicaciones sobre el tema como el resto de los eventos académicos que fomentan tal materia se han po­tencializado a partir de esta fecha. No ha sucedido así en otras culturas jurídi­cas, las cuales han hecho suyo el argumento de la ética judicial de tiempo atrás. Tal es el caso del mundo judicial estadounidense.

En Estados Unidos de Norteamérica, la mayoría de Estados que integran la Unión cuentan con su Código de Ética respectivo, por lo que no resulta compli­cado encontrarse con interesantes estudios y opiniones consultivas sobre la materia. Este es el caso del libro que ahora comentamos, en el que el Juez Steidel analiza las principales normas de conducta que regulan la actividad extrajudicial de los Jueces en Puerto Rico y en los Estados Unidos. Por lo que al caso de Puerto Rico se refiere, el análisis se fundamenta en los Cánones de Ética Judicial aprobados en 2005 y se basa también en algunas de las decisio­nes del Tribunal Supremo de aquel país. Para el caso de los Estados Unidos de Norteamérica, el análisis parte esencialmente del Código Modelo de Conducta Judicial de la American Bar Association, cuya última revisión fue hecha en 2007.

Este trabajo llena una laguna en la cultura de la ética judicial en nuestro país, pues es de los pocos libros que abordan las actividades extrajudiciales en otras culturas jurídicas como la norteamericana, proporcionando una visión más am­plia en torno a la vida privada de los Jueces. La riqueza del trabajo es doble, porque al lado de tratar específicamente tales actividades extrajudiciales, nos ofrece una vasta nómina de opiniones consultivas que en la Unión Americana se han dado.

61 Steidel Figueroa, S., "La regulación de las actividades extrajudiciales de los Jueces en Puerto Rico y en Estados Unidos", en Serie Ética Judicial, No. 15, SCJN, 2007, 104 pp.

Page 54: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México832

Las bases generales que regulan las actividades extrajudiciales se dividen de la siguiente forma: i) toda actuación de tal tipo no debe generar dudas sobre la capa­cidad del Juez para actuar imparcialmente; ii) la actuación pública extrajudicial no debe nunca deshonrar el cargo judicial, y iii) las actividades extrajudiciales no deben nunca interferir con el cabal cumplimiento y desempeño de la función judicial.

A partir de estos postulados, el Juez Steidel aborda diferentes problemas en los que los Jueces se ven con frecuencia involucrados. El primero de ellos se refiere a los cargos y actividades incompatibles con la función judicial. Aquí el autor reconoce la existencia de cargos que lesionan gravemente la imparcialidad ju­dicial, y al respecto cita el Canon 26 de Puerto Rico, que como cargo lesivo identifica: "toda posición, cargo o encomienda que lesione la imagen de impar­cialidad de la Judicatura o que provoque duda razonable sobre la capacidad de las Juezas o de los Jueces para actuar con imparcialidad en asuntos específicos que pudieran ser llevados ante su consideración". Lo que permite entender que en este rubro se encuentran aquellas actividades que generan notoriedad inde­seable, entendida ésta como aquella invitación al autocontrol y a la prudencia del Juez en asuntos que pudieran tener trascendencia pública.62

En este mismo contexto se halla la influencia indebida que el Juez puede ejer­cer en foros gubernamentales o privados; las cartas de recomendación; el tema relativo a los cargos gubernamentales, o el ejercicio privado de la abogacía, etcé tera. Otro tema igual de importante es el de la regulación de las actividades políticas de los Jueces, el de sus actividades académicas, el de las compare­cencias públicas, o de aquellas actividades extrajudiciales remuneradas. En las actividades políticas se tratan una diversidad de temas importantes como p. ej., el auspicio de partidos o movimientos políticos, el apoyo a un candidato políti­co, el uso de símbolos distintivos de un partido político, etc. Por lo que a la vida académica de los Jueces se refiere, se encuentran los artículos, libros de inves­tigación, y en general todas aquellas actividades en las que de algún modo pueda verse comprometida la independencia e imparcialidad judicial. Aquí el autor es muy claro al señalar que se deberá de cuidar que tales publicaciones no vulneren este principio.

Trabajo recomendable porque abre la puerta a otra cultura jurídica de la que quizá convenga aprender, al menos en lo referente a las actividades extrajudiciales.

62 Ibid., p. 35.

Page 55: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 833

JaVieR saldaña seRRano. el código modelo de Ética Judicial.

comPromiSo de loS PodereS JudicialeS mexicanoS Por meJorar la JuSticia63

Más allá del comentario a las diversas disposiciones de un Código de Ética, este número de la Serie Ética Judicial posee la virtud de conjuntar la reflexión teórica en torno a las temáticas más importantes que rescatan los preceptos del Códi­go, con la experiencia ganada en la observación práctica del funcionamiento de la ética judicial. Temas como los de la transparencia judicial y el secreto profe­sional, que el Código Modelo rescata en los artículos 8 y 9, o como los de las actividades incompatibles (art. 11) y la difusión de las ideas políticas (art. 14), que inciden en reflexiones doctrinarias y de aplicación práctica, son desarrolla­dos en este trabajo, sin limitarse al breve comentario de lo prescrito.64

Al respecto, sólo por poner un ejemplo, entre las reflexiones más llamativas se encuentran las relativas a la participación política de los Jueces y su familia frente a la independencia judicial, en donde el trabajo rescata parte de las reflexio nes del Juez puertorriqueño Steidel Figueroa.65

En este punto, parecieran ponerse en riesgo los derechos políticos del Juez, que como cualquier ciudadano ha de tener garantizados. No obstante, es claro que la independencia judicial, como principio inherente a la función jurisdiccional hace incompatibles a la determinación del derecho (iurisdictio) con la partici­pación política, en los términos partidarios en los que es entendida hoy en día. La salvaguarda de esta independencia judicial, que exige la no partidización, impone al juzgador, como se ha reconocido, exigencias que no rigen para el resto de los ciudadanos (Art. 55 del Código Iberoamericano de Ética Judicial).66

¿Supone esto una violación a los derechos del Juez, una prohibición de que tenga una convicción política determinada? No, el Juez puede perfectamente tener una convicción política, siempre que, atendiendo a la objetividad, no influya en su deter minación de lo justo.67

63 Saldaña Serrano J., "El Código Modelo de Ética Judicial. Compromiso de los poderes judiciales mexicanos por mejorar la justicia", en Serie Ética Judicial, No. 16, SCJN, México, 2008, 116 p.64 Idem.65 Idem.66 Idem.67 Idem.

Page 56: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México834

Se exige entonces, que con miras a la salvaguarda de la independencia, el Juez

evite el partidismo y la apariencia del mismo. Se trata, en definitiva, de estable­

cer una sana distancia entre el poder judicial y la política partidaria, no porque

se niegue al Juez tener algún tipo de preferencias o ideología partidista, sino

porque la ciudadanía confía en que el Poder Judicial no debe ser partidizado.68

Avanzando un poco más, el trabajo refiere situaciones y ejemplos específicos en

los que esta situación, entra en juego, como es el caso de la asistencia a mee­

tings políticos.69

Punto importante también, es el relativo a la previsión que el Código Modelo

contiene en el artículo 16, en lo concerniente a la formación de una Comisión

Nacional de Ética Judicial. El trabajo apunta no sólo las ventajas de esta previ­

sión, sino que a dos años de su lanzamiento, rescata ya los avances que se han

logrado en la materia, con el pleno funcionamiento de la Comisión Nacional de

Ética Judicial que surgió en el seno de la Asociación Mexicana de Impartidores

de Justicia, AMIJ, y la emisión de dos recomendaciones relativas a la transpa­

rencia, la independencia judicial y la manifestación respetuosa del disenso.70

La idea que sostiene la interpretación y análisis que este trabajo efectúa del

Código Modelo es, como en el mismo se establece, la de una visión de la ética

judicial que apunta a los máximos, a la superación del modelo de Juez decimo­

nónico que, cabe aún la insistencia, se limitaba a ser la boca que pronuncia la

ley. En esta compresión de la Ética judicial, no ha de sobrevaluarse el papel de

los Códigos. El número 16 de esta Serie, no obstante tener como objetivo el

análisis del Código Modelo y de las temáticas en el contenidas, es consciente

del peligro de la sobrevaluación codificadora que llevaría a juridizar la ética y

restringirla a las disposiciones normativas del código; por ello, apunta desde el

principio que este tipo de códigos sólo pueden ser considerados análogamente

a los códigos de derecho positivo, pues en su justa dimensión, los códigos éti­

cos cumplen funciones importantes (como la de reunir los principios deontoló­

gicos, la clarificación de los principios contenidos, el estímulo al cumplimiento

y, en definitiva, la guía a los juzgadores y servidores judiciales), pero no consti­

tuyen ni agotan en forma alguna a la ética judicial.71

68 Ibid., p. 97.69 Idem.70 Idem.71 Idem.

Page 57: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 835

Trabajo especialmente importante para los servidores judiciales que forman parte de la AMIJ, pues ayuda a comprender más a fondo los principios e inspi­ración que rescata el Código Modelo, contribuyendo con ello a constituir una guía para los juzgadores en general.72

Manuel atienza. reFlexioneS SoBre Ética Judicial73

Un importante teórico de la ética judicial en Hispanoamérica es el profesor Manuel Atienza, quien desde hace varios años se ha dedicado al análisis de los tópicos más importantes de la materia. El profesor Atienza tiene además la virtud de dejar sembrados, en cada uno de sus trabajos, una serie de cues­tionamien tos que siempre son motivo de interesantes discusiones. Este es el caso del trabajo que presentamos, que contiene tres artículos de este profesor. El primero de ellos titulado "¿Por qué no un código deontológico para Jueces?"; el segundo "Un código modél(ic)o", y el tercero "La imparcialidad y el Código Mo­delo Iberoamericano de Ética Judicial".

Si bien con cada artículo surgen ideas relevantes, centraremos nuestra atención en las aportaciones más significativas. En su primer artículo, Atienza señala una idea digna de citar, por la confusión existente entre ética profesional y ética aplicada. Al respecto, realiza una importante distinción, y dice: la primera esta­ría constituida por aquellos principios, reglas y virtudes que han de regir la acti­vidad de cualquier profesionista (médicos, periodistas, Jueces, etcétera); la segunda corresponde a aquellos principios éticos que conducen a una parcela del conocimiento práctico, v.gr., lo relativo al ámbito ecológico, a la política inter­nacional, etcétera.

Vale la pena destacar también las razones que el profesor Atienza ofrece para convalidar esta rehabilitación de las éticas profesionales. La primera es el prag­matismo (no en términos peyorativos), por el cual, importa que las cosas fun­cionen, que sirvan para algo, que resuelvan problemas; y la ética no se libera de esa exigencia. Otra razón es la complejidad creciente de las profesiones que afecta no solamente a cuestiones técnicas, sino también éticas: el ejercicio de una profesión implica no sólo el manejo de conocimientos de tipo instrumental,

72 Idem.73 Atienza M., "Reflexiones sobre Ética Judicial", en Serie Ética Judicial, No. 17, SCJN, México, 2008.

Page 58: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México836

sino ciertos criterios sobre la justificación o no de los fines (y de los medios para alcanzar ciertos fines); la técnica no se basta a sí misma. La tercera es la deso­rien tación por la complejidad de la sociedad contemporánea y el cambio acelera­do que estamos viviendo en los últimos tiempos, generando en el mundo de las profesiones un nuevo fenómeno: pareciera que hemos dejado de saber con algu­na precisión qué significa ser un buen médico, un buen profesor, o un buen Juez.74

Otro aspecto que es importante resaltar, son las críticas certeras que formula el profesor a quienes objetan el argumento de la ética judicial. La tesis central de los detractores es que el Juez no necesita la ética, pues lo único que tiene que hacer es seguir el derecho y las obligaciones que éste le señala. Para Atienza este planteamiento es equívoco, porque el comportamiento ético no está deter­minado exclusivamente por normas, además de que no se puede descartar la existencia de casos en los cuales el Juez se enfrente al dilema de hacer lo que le dice el Derecho o lo que le dice su moral (incluso aun y cuando eso signi­fique realizar acciones que él juzga moralmente incorrectas) esa opción es nece­sariamente, por definición, de tipo moral.75

Así, las críticas que formula Atienza a las objeciones hechas a la ética judicial son contundentes y merecen atenderse para ver con escepticismo a los detrac­tores de tan importante ética profesional.

aPlicación del código iBeroamericano de Ética Judicial en uruguay76

En la ya consolidada Serie de Ética Judicial, se publicó el número 18 de la misma, el cual está dedicado a la aplicación del Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial en Uruguay. En este ejemplar, coordinado por María Elena Emmenengger y Gimena Pinto Nerón, se estudian en forma detallada las partes que componen el Código Iberoamericano de Ética Judicial, a más de una serie de temas relativos a la ética del juzgador.

En la difusión de la ética judicial resulta relevante este tipo de trabajos por mu­chas razones. Entre otras, porque con estos escritos se dan a conocer en forma

74 Ibid., pp. 15­16.75 Ibid., pp. 18­19.76 "Aplicación del Código Iberoamericano de Ética Judicial en Uruguay", en Serie Ética Judicial, No. 18, SCJN, México, 2009

Page 59: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 837

detallada cuáles son los principios que componen el código referido, los cuales, muchas veces, se desconocen o conociéndolos, no son considerados en sus justas dimensiones. Hasta ahora, el Código señalado no ha tenido, por desgra­cia, la difusión que un documento tan importante como éste debería tener. Su alcance, por tanto, debe ser realzado y potencializado hasta donde sea posible. Por eso este documento es fundamental en esta labor de difusión.

Por otra parte, estos escritos son especialmente significativos porque con ellos se abordan, desde una visión estrictamente académica, los temas prácticos de la ética judicial, esto es, con estos escritos se realiza un acercamiento a la fun­ción del juzgador desde una posición eminentemente científica y no meramente juridicista de la ética judicial.

Una tercera virtud del trabajo, quizá la más importante, tiene que ver con la generación de una cultura de ética judicial que parte ya no de una referencia a los documentos nacionales de ética judicial, sino a aquellos otros de nivel inter­nacional sobre la materia. Esto es muy importante porque si bien es verdad hasta ahora se ha ido ganando terreno en el conocimiento y promoción de la ética judicial en cada uno de los países respectivos, hace falta que se conozcan mucho más aquellos otros escritos de orden internacional que han ido generán­dose en el contexto iberoamericano.

Escrito interesante que conviene consultar para entender de mucho mejor ma­nera el rico contenido del Código Iberoamericano de Ética Judicial.

Page 60: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición
Page 61: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

839

2 algunos libros escritos sobre Ética Judicial

HuMbeRto MaRsiCH. manual de deontología Jurídica77

Es un texto que el autor elaboró con sumo cuidado ya que no es fácil escribir en la actualidad sobre temas como la ética: la cultura en general y la universitaria en especial, se resisten frente a toda propuesta de compromiso moral para el ejercicio de la profesión. El autor ha sabido dominar la moral y el gusto por la filo­sofía contemporánea lo que dio por resultado esta pequeña pero sustanciosa obra, dedicada a aquellos que por vocación ejercen la abogacía.78

Vivimos tiempos caracterizados por profesionistas sin escrúpulos y por una serie de fenómenos preocupantes desde el punto de vista moral. A Marsich, le preocu­pa despertar el sentido crítico de sus lectores frente a manipulaciones que desde el derecho pueden llevar a cabo, o frente a las exigencias de normas jurídicas ilegítimas.79

Para su detección es imprescindible manejar con acierto las cuestiones epistemo­lógicas y para que los futuros abogados no tengan dificultades, el autor propone

77 Marsich H., Manual de deontología jurídica, Ediciones Xaverianas, México, 1998.78 Idem.79 Idem.

Page 62: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México840

con originalidad diversas pistas epistemológicas, a manera de seminarios de estudio sobre los grandes problemas fronterizos entre la ética y el derecho, problemas donde, aún hoy, no siempre son consensadas las normas jurídicas vigentes.80

Señala como conclusión, de este trabajo, que: "se encuentra convencido de que el ejercicio de una profesión es siempre un gran reto para todo ser humano y que los conocimientos y las habilidades técnicas no son suficientes. Hace falta su vigilancia responsable y éticamente intachable. Asimismo, afirma que los abo­gados (y en consecuencia los futuros Jueces), por la calidad refinada de los valores que protegen y defienden, tienen la obligación de actuar con eticidad y con vocación de servicio.81

Por último, una de las cosas que más llaman la atención del texto de Marsich, es que propone como anexo un Decálogo del Juez, en el cual se comentan algu­nas de las principales virtudes del buen juzgador, que tienen relación estrecha con la ética jurídica:

Decálogo del Juez: 1. Respeta al abogado; 2. Siente la particularidad de cada litigio; 3. No presume de erudito; 4. Es claro y conciso, 5. Es manso y reflexivo; 6. Es humano; 7. Sigue el ritmo de la vida para interpretar la norma; 8. No busca la popularidad; 9. Preserva la Independencia y dignidad de la magistratura, y 10. Realiza la moral y el derecho al hacer justicia.82

Ángel MaRtínez pineda. Ética y axiología Jurídica83

El autor cita en su escrito a las virtudes cívicas y morales que constituyen la perfección ontológica del hombre, y dice: "donde el Estado tiene, en el ejercicio propio de su cargo, funciones de orden material y una función moral que le impide salir de sus límites naturales y específicos. No debe penetrar en el san­tuario de la conciencia, ni violar los derechos de la familia, y, en general, cuanto se refiera al orden de los valores absolutos inherentes al concepto de derechos humanos que convierten al hombre en dueño de sí mismo y en monarca de su

80 Idem.81 Idem.82 Idem.83 Martínez Pineda, A., Ética y axiología jurídica, Porrúa, México, 1998.

Page 63: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 841

destino. El Derecho, por su parte, tiene una función que la pedagogía le impo­ne, bien como búsqueda y enunciado de reglas para dirigir la educación, bien como estudio de las causas de la sana educación".84

"La conducta beligerante e intransigente, contraria a la experiencia común y a la exigencia universal y dinámica de los valores, dificulta la reflexión filosófica para la pronta limitación violenta y el equilibrio entre fuerzas que parcialmente se neutralizan. La adaptación a las nuevas exigencias sociales es necesaria. Pero debe cuidarse de que sea progresiva, al través de algunas modificaciones que no transformen substancialmente las instituciones públicas y lo substancial en las instituciones públicas, está en la educación que es enseñanza y magni­ficente vínculo espiritual. Por eso la humanidad entera debe reverencia, honor y aplauso a quien enseña, es decir, al maestro, y exigir el emolumento digno, para que viva decorosamente conforme al rango que le da su función altamente civilizadora y cultural".85

El hombre, en la más auténtica identidad de su existencia, tiene que ajustar su conducta, como aspiración innata, a dos supremas categorías. Una relaciona­da con el valor ético, y otra que lo vincula con el valor jurídico. El primero es ofrenda íntima y voto profundo de obligación reservada. El segundo, realiza­ción normativa de coexistencia. Conceptualmente, ambos quedan reducidos a un sistema normativo. La capacidad psicológica por la que se logra una noción justa y cabal de la propia personalidad y su verdadera situación, con tendencia a la actividad, otorga una orientación ética, que ha salido de su esfera interna, para procurar y emprender la propia realización en el mundo de la coexisten­cia, que necesariamente implica alteridad.

Dos valores estrechamente unidos, cuya expresión genérica es la norma de naturaleza imperativa, a pesar del desacato, porque la norma permanece intac­ta. Suficientemente explícita es la tesis de Plattel cuando afirma de manera contundente: "Si el contenido positivo del derecho se hiciera presente en toda su plenitud, podría ser identificado con la moral. Recíprocamente, la moral puede ser denominada derecho en sentido análogo, considerada en su aspecto de objetivación normativa similar a la norma jurídica. El hombre virtuoso es, según esto, un hombre justo. Cuanto más se acerque la moral a su perfección,

84 Idem.85 Idem.

Page 64: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México842

tanto más se orientará al perfeccionamiento del orden jurídico en la sociedad". El valor jurídico, considerado como el bien más encumbrado y prominente, con una pretensión de autonomía, a fin de suprimir o anular el contenido ético, sólo conduce a lo absurdo y aberrante, porque entraría en conflicto con la Justicia".86

VíCtoR péRez VaRela. deontología Jurídica. la Ética en el Ser

y queHacer del aBogado87

Este libro ofrece algunas directrices a seguir sobre la ética y la deontología jurí­dica. En él se introduce al lector en el método cognoscitivo del reconocido filó­sofo contemporáneo Bernard Lonergan. Mediante este enfoque se presenta una estrategia que nos hace más conscientes de nuestro modo de conocer y de decidir en torno a los aspectos vitales de nuestra existencia. Se nos pide, por consiguiente, una actitud activa, para apropiarnos los valores, y así, hacernos dueños y responsables de nuestras operaciones mentales y de las deliberacio­nes, evaluaciones y decisiones que nos llevan a actuar".88

Se trata de adiestrarnos en una estrategia que nos haga conscientes de nuestro modo de conocer y de decidir acerca de los aspectos vitales de nuestra existen­cia. Por consiguiente, se le pide al lector una actitud activa, para que mediante los ejercicios de autoapropiación se haga dueño y responsable de sus operacio­nes mentales y de las deliberaciones, evaluaciones y decisiones que lo llevan a actuar.89

"La docencia de la deontología jurídica durante ocho años, con ese enfoque, nos ha convencido de que muchos han captado con cierta facilidad el método y que ha resultado muy útil en sus estudios y en su vida profesional. La medio­cridad, la corrupción y la bancarrota espiritual, que nos acosan por todos lados, piden a gritos un retorno a lo ético. Pero más que ofrecer una moral de recetas o prescripciones, nos proponemos esforzarnos, sobre todo, por descubrir el pro­ceso del conocimiento valoral, que nos impulse a encontrar las respuestas a los acuciantes problemas de nuestra época. Hacemos una invitación a un viaje al centro de nuestro yo a fin de descubrir en nuestro actuar las estructuras básicas

86 Idem.87 Pérez Varela, V., Deontología jurídica. La ética en el ser y quehacer del abogado, Oxford, México, 2002.88 Idem.89 Cfr. Ibidem.

Page 65: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 843

del conocer y decidir humanos. No se trata de quedamos encerrados en noso­tros mismos, sino de descubrir las fuentes de nuestro conocimiento para poder ser creativos en nuestras relaciones humanas y en nuestro ejercicio profesional a la luz de los valores".90

"La mediocridad, la corrupción y la bancarrota espiritual, que nos acosan por todos lados, piden a gritos un retorno a lo ético. Este estudio nos propone esfor­zarnos por descubrir el proceso del conocimiento valoral, que nos impulse a encontrar las respuestas a los acuciantes problemas de nuestra época".91

Este texto puede ser útil a todas las profesiones, aunque está escrito pensando en forma exclusiva para los juritas y estudiantes de derecho. Su lectura provoca una reflexión que sacude conciencias y logra en el lector un cambio de actitud, respondiendo a un ejercicio profesional, honesto y justo.

beRnaRdo péRez feRnÁndez del Castillo. deontología Jurídica. Ética del aBogado y

del Servidor PúBlico92

El autor comienza definiendo la categoría deontología, al señalar que: "el térmi­no deontología proviene del vocablo griego deon, deber, y logos, razonamiento o ciencia. Es una palabra que por primera vez empleó el economista, jurista, literato y filósofo inglés Jeremías Bentham (1748­1832), quien en su libro Deon­tology of the Science of Morality desarrolló una doctrina que trata acerca de los distintos deberes del ser humano, todos ellos concebidos sobre una base utili­tarista, aplicada a determinadas situaciones sociales. Según Bentham, la deon­tología se refiere a los deberes que cada persona tiene consigo misma y con los demás; por tanto se diferencia del término ontología en cuanto que éste significa estudio del ser, y deontología estudio del deber ser. Por su parte, el Diccionario de la Real Academia define deontología como la "Ciencia o tratado de los deberes".93

"La palabra deontología, que aunque lingüística y socialmente no sustituye a las de ética ni moral, ha venido a influir en un círculo cada vez más amplio de per­

90 Ibidem.91 Ibidem.92 Pérez Fernández del Castillo, B., Deontología jurídica. Ética del abogado y del servidor público, Porrúa, México, 2002.93 Idem.

Page 66: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México844

sonas y culturas, ya que siendo la ciencia que estudia el conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos con que debe ejercerse una profesión liberal determi­nada, satisface cualquier tipo de expresión o sentido axiológicos".94

En este sentido, habla con plena precisión de quien se refiere a la deontología del médico, del publicista, del psicólogo, del abogado, etcétera, y con ello im­plica el código de conducta bajo el cual tiene obligación de actuar el profesional que se desempeña en el ámbito de ésas o cualesquiera otras actividades. Sin embargo, es menester acotar que la deontología se nutre de dos vertientes: el derecho y la moral.95

El autor indica que la deontología no es aburrida, y que en la medida en que recomienda conductas sin especificar castigos, se encuentra también fuera de contexto. En ocasiones se ha pensado que la deontología sirve apenas para elevar un cartel de bienvenida a alumnos de primer ingreso de una carrera uni­versitaria. No es así, la deontología –integrada por los deberes o códigos de conductas profesionales– se halla estrechamente ligada, por un lado, al dere­cho, ya que la ley positiva regula algunos aspectos, aunque mínimos, de la actuación de ciertas profesiones, y por otro a la moral.96

Asimismo y de forma irónica, el autor nos recuerda los sobrenombres que han acompañado a los malos juristas al indicar que: "la aplicación de las normas deontológicas es hoy día indispensable en el quehacer cotidiano del hombre, pero sobre todo en aquellas que desarrolla el jurista, que si bien ejerce una pro­fe sión humanista con altos valores éticos como la justicia, la equidad, la lealtad, la verdad y la seguridad jurídica, es común que de él se escuchen, de entre la vox populi, frases tan conocidas y lapidarias como: ‘Entre abogados te veas’, ‘Dios libre a esta casa de abogados’, ‘Ojalá nunca tenga que caer en manos de un abogado’, ‘Mi abogado se vendió a la otra parte’, ‘Abogángster’, y muchas otras similares. Es claro que las más de las veces estas expresiones son injus­tas, pues ciertos pseudo profesionales del derecho, denominados con bien ganado sarcasmo ‘leguleyos’, ‘picapleitos’, ‘coyotes’, ‘simuladores’, ‘tinterillos’, etcétera, se ostentan como abogados sin serlo y han desprestigiado tan noble actividad".97

94 Idem.95 Idem.96 Idem.97 Idem.

Page 67: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 845

Finalmente, propone una definición de moral al indicar que esta es: "el conjunto de normas autónomas e interiores que regulan la actuación del hombre en re­lación con el bien y el mal. Pertenecen a ese escaso grupo de vocablos que desde antiguo conservan más o menos el significado que ahora les damos. Aristóteles, por ejemplo, escribió la Ética Nicomaquea y la Ética Eudemia, obras que aún hoy se estudian para tratar de dilucidar asuntos relacionados con el bien y el mal en la conducta humana. Ahora bien, la ética es parte del cono­cimiento filosófico pero encaminada a la realización práctica, esto es, la ética se estudia para aplicarse en la vida cotidiana".98

Joaquín gaRCía-HuidobRo. FiloSoFía y retórica del iuSnaturaliSmo99

Es innegable que la tradición filosófica­jurídica mexicana ha sido durante mu­cho tiempo eminentemente de corte iusnaturalista, particularmente de aquel derecho natural que echa raíces en Aristóteles y Tomas de Aquino. Nombres como Rafael Preciado Hernández, Luis Recansés, Antonio Gómez Robledo, Mauricio Beuchot, etc. cuyos trabajos han trascendido el ámbito nacional, pue­den ser el mejor ejemplo de esta afirmación. O algunos otros, que no habién­dose declarado abiertamente iusnaturalistas, asumieron posturas muy cernadas a esta corriente.100

El capítulo segundo del texto en comento, abarca uno de los razonamientos que con mayor ligereza se emplean a la hora de descalificar al derecho natural: el de la diversidad de opiniones éticas. Tan simple como su señalamiento es la formulación del mismo: "lo bueno o malo de las acciones parece sólo bueno o malo para una persona, o para un grupo determinado de ellas; pero en defini­tiva, todo dependerá de las convicciones e intereses vigentes en cada momento y no podría ser establecido con carácter absoluto o definitivo".101 A pesar de lo elemental de este argumento, entraña problemas de carácter filosófico que exi­gen una respuesta por parte de García­Huidobro. En esta línea argumentativa, lo primero entonces que tendría que ser resuelto es interrogarse si es absolutamente imposible hacer compatible la diversidad de

98 Idem.99 García­Huidobro J., Filosofía y retórica del iusnaturalismo, UNAM, México, 2002.100 Idem.101 Idem.

Page 68: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México846

opiniones éticas con la existencia de una ética objetiva. Parece que no; luego entonces, no es verdad que la diversidad de opiniones juegue la objeción más importante contra el conocimiento objetivo del acto moral del hombre.102

Se plantea la propuesta ética de "el Estagirita", conocida también como ética de virtudes o de la felicidad. Una ética alejada de cualquier visión individualista y propuesta con un carácter eminentemente social.103

La consecución de las virtudes exige una serie de condiciones indispensables si se quiere seriamente ser virtuoso. En primer lugar, establece que la acción debe ser hecha con conocimiento, tal acción debe también ser elegida y con­cretada con una actitud firme. Aceptando siempre que querer ser un hombre virtuoso, es decir, hacerse un hombre bueno es cosa trabajosa. Por esto, las vir­tudes no se alcanzan con la pasividad, pues en sí misma dicha pasividad es una equivocación. De aquí que en la adquisición de tales virtudes, el hombre se mueva siempre bajo la fórmula del ensayo y error, consciente de su condición humana que es profundamente limitada.104

Rodolfo luis Vigo. de la ley al derecHo105

No tenemos dudas de que los nueve artículos que conforma este libro tienen un hilo conductor consistente en contraponer el viejo escenario del derecho típica­mente decimonónico con aquel que se fue configurando a partir de la segunda guerra mundial.106

"Es que para entender dónde está hoy el derecho y su cultura resulta convenien­te e ilustrativo partir de aquel ‘paradigma’ cuya cuna fue la Revolución Francesa pero que logró controlar pacífica y monopolicamente la formación, comprensión y operatividad del derecho durante 150 años y que no sólo fue exitoso en Euro­pa sino también en el nuevo continente".107

"Sin embargo, no sólo hace tiempo que se ha desatado un decidido y diversifi­cado empeño por establecer un nuevo paradigma, sino que se advierte que

102 Idem.103 Idem.104 Idem.105 Vigo R., De la ley al derecho, Porrúa, México, 2003.106 Idem.107 Idem.

Page 69: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 847

aquella vieja cultura poca correspondencia tiene –y cada vez menos– con la práctica del derecho. En síntesis, es así frecuente encontrar juristas que padecen esquizofrenia jurídica en tanto operan con el derecho de un modo y lo explican académicamente de otro modo".108

"No se trata de derrumbar el antiguo edificio por capricho o interés de escuela, pero tampoco se trata de dar quejosamente las espaldas a la realidad visible y evidente. Por eso lo que corresponde es configurar una teoría idónea que efec­tivamente cumpla con lo que la misma etimología del término exige y conse­cuentemente permita comprender al derecho y su cultura actual, amén de orientar y criticar esa realidad".109

"Es obvio que cualquier cambio supone resistencias, nostalgias y temores, pero también es claro que sólo es posible protagonizar el presente y el futuro si hay decisión y vocación por la realidad. La responsabilidad especifica del jurista no es mantener dogmáticamente inercias que demuestran desventajas, lo que la sociedad le exige es que se valga de su posición privilegiada para dotarlo del mejor derecho y la mejor cultura jurídica".110

"El hecho de que los artículos del texto en comento giren en torno a la interpre­tación de la jurisprudencia, la constitución, los principios jurídicos y los derechos humanos, no es casual, pues seguramente ese listado es suficientemente ilus­trativo de las puertas de acceso al escenario en donde hoy se desenvuelve el derecho y los juristas".111

o. dena RoMeRo y R. soto CaVazos. código de Ética ProFeSional de la Barra mexicana,

colegio de aBogadoS (con anotacioneS)112

Como sabemos, la ética jurídica se despliega en un variado y rico abanico de "diversas éticas"; una de éstas es la relativa a la judicial. Sin embargo, otra que merece ser igualmente reseñada por la importancia que tiene para la función judicial es la ética de los abogados. Estamos convencidos de que cualquier esfuerzo por potencializar la ética del juzgador quedaría incompleto de no

108 Idem.109 Idem.110 Idem.111 Idem.112 Dena Romero O. y Soto Cavazos R., Código de Ética Profesional de la Barra Mexicana, Colegio de Aboga­dos (con anotaciones), Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, 2003, pp. 103.

Page 70: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México848

incentivar también los principios éticos que han de guiar a los abogados en el ejercicio de su profesión. Cualquier esfuerzo resultaría incompleto si ponemos atención solamente en alguna de estas dos formas en las que se expresa la ética jurídica. La ética judicial sólo podrá realmente concretarse en la medida en que igualmente se estimulen los esfuerzos por la ética de los abogados.113

Por eso tiene especial relevancia dar cuenta en esta ocasión de un trabajo dedi­cado a la deontología del abogado. El libro nos da cuenta del cúmulo de principios éticos que el abogado ha de tener siempre presente en su trabajo.114

Se puede hacer un breve comentario sobre algunos de aquellos artículos que tienen como objetivo central la relación del abogado con los Jueces, y, en un sentido más amplio, con el Poder Judicial en general. Dice, por ejemplo, el ar­tículo 1° titulado: Esencia del deber profesional: "El abogado ha de tener presen­te que es un servidor del derecho y un coadyuvante de la justicia; y que la esencia de su deber profesional es defender diligentemente y con estricto apego a las normas morales, los derechos de sus clientes".115

Sin duda este artículo es especialmente importante de cara a la ética judicial por el contenido que encierra: esto es, considerar al abogado como un "coadyu­vante de la justicia". Hasta ahora, la ética del abogado se encontraba orientada casi en forma exclusiva al conjunto de relaciones que estos profesionistas man­tenían con sus clientes, dejando de lado los deberes y principios éticos que con el Juez habrían de tener. Esto, como decíamos, no puede seguir sosteniéndose, de ahí que sea oportuno recordarle al abogado que su compromiso ético como profesional tiene dos destinatarios: por una parte, su cliente, atendiendo debe­res como el secreto profesional, la información oportuna, la veracidad en la causa, etcétera, pero por la otra, con los Jueces, en su papel de coadyuvantes en la administración de la justicia.116

MilagRos oteRo paRga. la reSPonSaBilidad Social de la Función Juzgadora117

Uno de los más importantes temas que se imponen en la reflexión ética de la función judicial es el de la responsabilidad del juzgador, entendida ésta en su

113 Idem.114 Idem.115 Idem.116 Idem.117 Otero Parga, M., La responsabilidad social de la función juzgadora, Poder Judicial del Estado de México­Consejo de la Judicatura­Escuela Judicial, México, 2003, 78 pp.

Page 71: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 849

sentido más general. No tratamos aquí, al menos no en un primer momento, de las específicas responsabilidades que la legislación de cada país puede even­tualmente establecer, como son las de carácter penal, civil, administrativa, po­lítica, etcétera; nos referimos más bien a la responsabilidad del Juez en términos mucho más amplios, quizá éticos. ¿Tiene el Juez algún tipo de responsabilidad cara a la sociedad? es decir, ¿cuál es el criterio justificatorio por el que el impe­rio que el Juez ejerce haya de ser obedecido? en definitiva, ¿es sólo por el propio poder que detenta, o porque sus resoluciones se encuentran motivadas por un criterio racional­ético y no sólo legal? Un intento de respuesta a las anteriores interrogantes ofrece la profesora de filosofía del derecho de la Universidad de Santiago de Compostela, la Dra. Milagros Otero Parga en este interesante traba­jo del que hoy damos cuenta.118

Para ella, establecer reglas de conducta que gobiernen la vida de los seres hu­manos en sociedad resulta fácilmente defendible, pero su existencia no es, ni ha sido nunca, garantía de efectiva realización de justicia. Surge así, indisolu­blemente ligada por lazos de causa­efecto, la figura del Juez.119 El Juez es precisamente el único que puede asegurar la concreta realización de la justicia porque, como decía Aristóteles, el Juez es Dikastes, la justicia viviente.

Pues bien, si el Juez es el único que puede declarar lo justo entre partes con­tendientes, parece bastante razonable aceptar que sea en dicha determinación donde podamos suponer se encuentra su principal legitimidad, y, en un cierto sentido, su deber principal con la sociedad, esto es, su responsabilidad hacia ella. Otero Parga lo ve con especial claridad al señalar: Los problemas con la admi nistración de justicia, y por tanto con la labor de los Jueces, son muchos y de muy variada índole.120

Creemos que se resumen en el descontento social y en la progresiva falta de confianza de los administrados en el buen hacer de aquellos que tienen la función de señalar lo justo en cada situación,121 por eso, con justificada razón se exige una mayor responsabilidad de las aptitudes y actitudes de dichos ope­radores jurídicos. Pero la afirmación anterior plantea un modelo de Juez distinto del Juez decimonónico, un tipo de Juez cuya función no se circunscriba a una labor puramente mecánica o de mera subsunción.

118 Cfr. Idem.119 Cfr. Ibid., p. 5.120 Cfr. Ibidem.121 Cfr. Ibidem. p. 8.

Page 72: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México850

Desde los argumentos anteriores, el tema de la responsabilidad social de los juzgadores no sólo se presenta como un dato fáctico fácilmente verificable, sino que es a la vez una exigencia que la sociedad impone a este particular tipo de servidor público. Dicho en otras palabras, el Juez debe advertir que de no ceñir su actuación a la nómina de principios anunciados, será sujeto de esa responsa­bilidad social antes aludida. En este sentido, el Juez no debe dejar de conside­rar que en la medida en que no cumple con la función esencial de determinar lo justo está siendo cada vez menos Juez y más responsable socialmente.122

De ahí que la profesora española vea como positivo y hasta necesario recono­cerle al Juez un mayor margen de discrecionalidad, discrecionalidad que hoy ya casi nadie cuestiona: todo Juez precisa disponer de "discrecionalidad", para la realización de su función, en tanto en cuanto necesita disponer de un margen de actuación que le permita la búsqueda de la justicia sin limitaciones externas.123

aRtuRo beRuMen CaMpos. la Ética Jurídica como redeterminación dialÉctica

del derecHo natural124

El autor comienza su trabajo indicando que: "es claro que la redeterminación detallada del derecho natural como una ética jurídica, tendrá éxito si tomamos como punto de partida lo que Hegel llamo espíritu absoluto. Este consiste en someter metódicamente las determinaciones conceptuales al mismo tratamien­to mediante el cual, la autoconciencia se conoce así misma y por el cual se ha constituido histórica e intersubjetivamente así misma".125

Es desde nuestra perspectiva un sólido trabajo de investigación. No sólo contie­ne erudición, sino que logra ampliamente su propósito: construir una explica­ción plausible de las formas en que se unen la ética y el derecho natural.

"El espíritu absoluto es la misma conciencia. Del kantismo tradicional al posi­tivismo kantiano y a la moderna crítica hermenéutica del sujeto va de un sub­uni ver so del discurso jurídico a otro subuniverso del discurso ético".126

122 Cfr. Ibidem.123 Cfr. Ibidem. p. 40.124 Berumen Campos A., La ética jurídica como redeterminación dialéctica del derecho natural, Cárdenas editor, México, 2003.125 Idem.126 Idem.

Page 73: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 851

"La ética jurídica no es pues como diría Leyotard una simple e impotente meta narrativa más que determinar a los sujetos, sino más bien es una renarrativa realizada por los sujetos, sobre las propias narrativas. La ética jurídica es la dis­ciplina de la filosofía del derecho que tiene por objeto redeterminar las dispo­siciones ideológicas para transformarlas en principios de moralidad compartida por medio de la crítica a las normas de competencia (normas secundarias) y a las normas de conducta (normas primarias)".127

"Por lo tanto la ética jurídica es la disciplina de la filosofía del derecho que tiene por fin determinar las disposiciones ideológicas que realizan pragmáticamente la cosificación del sujeto para transformarlos en disposiciones de principios mo­rales que propicien el reciproco reconocimiento semántico y pragmático de los individuos por medio de la critica que la comunicación racional haga de las nor­mas de conducta".128

Finalmente, es de mencionarse que el trabajo del autor constituye un material altamente didáctico, especialmente adecuado para la enseñanza de todos los aspectos relacionados con los temas de la ética y el derecho.

JoRge MaleM. eStudioS de Ética Jurídica129

"Buena parte de las preocupaciones de quienes se dedican al análisis de la Filo­sofía del derecho gira en torno a las relaciones entre el derecho y la moral. No se trata del análisis de un tema más. Tal como ha puesto de manifiesto Francisco Laporta, el problema de las relaciones entre el derecho y la moral constituye la señal de identidad de la filosofía del derecho, es el lugar donde ella está. Pero las relaciones entre estos dos ámbitos normativos son de diverso tipo, y el carác­ter distintivo de tales vinculaciones no siempre ha sido advertido".130

"Hay quienes sostienen que existe una relación necesaria entre el derecho y la moral. Pero ésta es una formulación ambigua. H.L.A. Hart afirma, por ejemplo, que habría al menos seis maneras de analizar ese enunciado, según versara sobre el reconocimiento del poder y la autoridad, sobre la influencia de la moral

127 Idem.128 Idem.129 Malem J., Estudios de ética jurídica, Fontamara, México, 2005.130 Idem.

Page 74: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México852

en el derecho, sobre si en el momento de la interpretación y de la aplicación del derecho se ha de tener presente contenidos morales, sobre la crítica del dere­cho, sobre los principios de legalidad y de justicia y sobre la validez jurídica y la resistencia al derecho. Quienes rechazan esta vinculación necesaria, sostienen no sólo que hay que distinguir entre el derecho qué es y el que debe ser en to­das las instancias de la práctica jurídica, sino también que el análisis teórico de ambas fenómenos deben permanecer en campos separados".131

"Haya o no una relación necesaria –en cualquiera de los sentidos que Hart le atribuye– entre el derecho y la moral, lo cierto es que nadie negaría que se puede –y debe– valorar éticamente al ordenamiento jurídico. Y que éste ha de cumplir determinados requisitos si quiere satisfacer lo moralmente aceptable".132

"En este libro se abordan algunos de los problemas que están imbricados en las relaciones entre el derecho y la moral. Algunos son ya clásicos, como la cues­tión de la obediencia al derecho, otros son más novedosos y aparecen vincula­dos a descubrimientos científicos y tecnológicos, como es el caso del mapa genético. Pero en todos ellos se puede advertir una misma preocupación: cuál ha de ser el contenido del derecho para que pueda reclamar la pretensión de legitimidad".133

Rodolfo Vega HeRnÁndez. la indePendencia del Poder Judicial134

Aún se puede encontrar en las librerías este interesante libro relativo a la inde­pendencia del Poder Judicial. Llamativo es dicho ejemplar por el tema tratado, el cual intenta explicar uno de los principios guías que han de orientar la labor del juzgador, el de su independencia, principio básico sobre el que se ha escrito bien poco en nuestro país.

Doblemente llamativo si consideramos la fecha de aparición del libro, que fue la de 2003, un año antes que se diera a conocer el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación. A partir de este último documento el tema de la inde­pendencia como principio moral del juzgador tomará especial fuerza en inves­tigaciones posteriores donde el libro antes citado será muy útil.

131 Idem.132 Idem.133 Idem.134 Vega Hernández R., La independencia del Poder Judicial, FUNDAP, México, 2006, 186 p.

Page 75: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 853

CaRlos de la isla. de eSclavitud y liBertadeS. enSayoS de Ética,

educación y Política135

Hay libros que reflejan personalidades difíciles de igualar, y al leerlos se queda uno con la sensación y el deseo de conocer más sobre el pensamiento de la persona que lo escribió. Autores y libros se convierten así en puntos de referen­cia obligados, no sólo por la profundidad de los razonamientos expuestos en su obra, sino sobre todo, por la nobleza y alta dignidad de sus preocupaciones. Es el caso del trabajo titulado: De esclavitudes y libertades, escrito por Carlos de la Isla. Basta, para confirmar lo que afirmamos, con las primeras líneas de su libro: "En la primera clase del curso de ética suelo decir a los estudiantes: esta es la materia más importante de todas las carreras. Bastan dos razones evidentes para demostrarlo: primera, porque su reflexión se dirige al ser mejor de la persona y de la sociedad y nada puede ser más importante que pensar, procurar y alcanzar ese gran objetivo. Obviedad enfatizada no sólo por los filó­sofos, sino por todo hombre que piensa. Otra razón de su inmensa importancia y urgencia es que sólo la ética puede resolver los más graves problemas de México y del mundo".136

Dividido en cuatro grandes partes, el libro del profesor De la Isla presenta una serie de reflexiones profundas sobre los problemas éticos del mundo contempo­ráneo, teniendo como factor común la preocupación de la falta de enseñanza ética en el espacio educativo. Así, el libro es una denuncia por la falta de ética en el mundo, pero más por su ausencia en el ámbito universitario. En el recuen­to de los daños, las universidades tienen que pagar muchas facturas pendientes por el deterioro ético de las generaciones formadas en sus aulas. Tiene mucha razón el autor al señalar que: "gran complicidad tienen escuelas y universidades que se rigen por la demanda de un sistema movido, irresistiblemente, por el inte­rés económico y el afán de dominación".137

Desde esta visión, la suerte de los hombres buenos, o de aquellos que luchan por serlo está echada. Para ellos no hay espacio en este mundo ni lugar para su dignidad. Por desgracia estos hombres suelen ser los que menos posibilidades económicas, físicas y culturales tienen. Por eso es válida la afirmación que no se cansa de repetir el autor a lo largo de su trabajo: "Un sistema que lucra con

135 De la Isla, C., De esclavitud y libertades. Ensayos de ética, educación y política, ITAM­Miguel Ángel Porrúa, México, 2006, 297 pp.136 Idem.137 Idem.

Page 76: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México854

la necesidad de las personas y que prefiere el dinero a la dignidad de los hom­bres es, por ese sólo hecho, intrínsecamente perverso".138

Libro valiente y provocativo, que viene a poner el dedo en la llaga sobre la si­tuación ética en el espacio cultural mexicano y del mundo en general. Enrique­cido con un conocimiento de la filosofía, igual antigua que moderna, resulta de obligada lectura para quien piense que la ética comienza con la toma de con­ciencia y denuncia de lo que hoy nos parece normal.

salVadoR CÁRdenas. el Juez y Su imagen PúBlica. una HiStoria

de la Judicatura mexicana139

Publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el trabajo de Salvador Cárdenas nos ofrece una visión histórica bastante completa y bien documen­tada de la imagen del Juez a través de las distintas etapas de México, comenzan­do por el Virreinato y llegando a la Revolución Mexicana. Hasta ahora, la mayor parte de los pocos libros y artículos que sobre ética jurídica se han escrito en nuestro país han puesto más atención en cuestiones como las idoneidades que debe reunir el Juez, o en el realce de los importantes principios éticos del juz­gador reconocidos en los diferentes códigos de ética; pero ninguno de ellos se había referido en forma tan especifica y detallada a la historia de la imagen pública del Juez.

Salvador Cárdenas hacer ver la manera en que la imagen del juzgador ha resul­tado especialmente importante en la historia de la administración de justicia, y evidencia cómo tal imagen continúa siendo una de las más importantes preocu­paciones del Poder Judicial.

seRgio CasanueVa. Ética Judicial. BaSeS Para

la conStrucción de una Ética Judicial140

Trabajo especialmente importante en nuestra cultura jurídica por ser de los pri­meros que tratan en forma específica el tema de la ética judicial. Dividido en

138 Idem.139 Cárdenas S., El Juez y su imagen pública. Una historia de la judicatura mexicana, SCJN, México, 2006.140 Casanueva S., Ética judicial. Bases para la construcción de una Ética Judicial, Porrúa, México, 2006.

Page 77: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 855

seis capítulos, más igual número de apéndices, el trabajo comienza con un tra­tamiento general de la ética preguntándose precisamente por qué es ésta y por su diferencia con la moral. Después analiza tres asuntos fundamentales, estos son, el relativo a los valores en el derecho, a la ética y formación de normas jurídicas y, finalmente, la ética en la procuración de justicia. Será hasta la pági­na 109, donde entrará al análisis de la ética judicial. En esta parte, el autor dibuja algunos de los asuntos más relevantes para la ética judicial. Así, por ejemplo, piensa que existen diversas éticas, tales como, la ética de la colectivi­dad, del Estado, y una ética de carácter individual relacionada con la realidad personal.

Es especialmente aleccionador para los especialistas de la ética judicial, la serie de reflexiones que a continuación desarrolla. Hasta ahora, los pocos trabajos escritos en México sobre ética judicial han dirigido su atención a destacar aspec­tos relevantes del Código de Ética, de manera específica, los cuatro primeros principios (Independencia, Imparcialidad, Objetividad y Profesionalismo), más el de Excelencia. Pero se había descuidado, en parte, las necesarias referencias al fundamento constitucional y legal de la ética judicial. De modo que en esta parte del libro se cuenta con una referencia bastante detallada a tales preceptos legales que le dan sustento normativo a la ética judicial.

Otra parte de especial relevancia son los comentarios al proyecto de Código de Ética del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal,141 y ya en forma específica la serie de reflexiones personales sobre cada uno de los valores que se consideran en el Código de Ética del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal. Sin duda, ésta es una de las más importantes partes del trabajo.

"Este trabajo está dirigido a todos los órganos y servidores públicos que partici­pan en la labor de procurar y de administrar e impartir justicia en el país, y a todos los servidores públicos de cualquier nivel jerárquico, pues es el producto de la reflexión y del estudio, y del contacto con los diversos problemas que se presentan en esos ámbitos, los que no por ello son privativos de una región geográfica determinada. Este trabajo también lo dedicamos a los estudiantes de Derecho de las Escuelas y Universidades del país, que anhelan un mejor por­venir; sustentado en reglas claras y consistentes; al ciudadano, como persona que busca respuestas a sus interrogantes en torno a la labor cotidiana de la

141 Ibid., p. 127­162.

Page 78: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México856

procuración, y de la administración e impartición de justicia; al igual que a aquéllos que han sido víctimas de la actuación de los servidores públicos en­cargados de esas funciones; a los profesionistas y empresarios, que pueden ser también éticamente víctimas o victimarios".142

"Por último podríamos decir que este trabajo pretende desarrollar y fomentar una cultura de la ética, en cualquier espacio, allí donde la Ética y el Derecho tengan cabida, es decir, en los espacios vitales de todos".143

JaVieR saldaña seRRano. Ética Judicial. virtudeS del Juzgador144

El trabajo del citado autor, cuenta con la cualidad de conformarse en un acer­tado recuento filosófico de lo que son las denominadas virtudes del juzgador: independencia, imparcialidad, prudencia, fortaleza, templanza y justicia.

Sin embargo, el texto en comento no se queda sólo en el ámbito descriptivo de las virtudes antes mencionadas, sino que además presenta al lector un breve recorrido sobre los documentos que hacen mención a la ética judicial, comen­zando primero con aquellos textos de carácter universal, europeos así como americanos, para posteriormente aterrizar en aquellos documentos realizados en el ámbito nacional.

El estado de la cuestión que el autor pacientemente elaboró, es sumamente didáctico y ameno para todo aquel que no se encuentra familiarizado con cues­tiones jurídicas relacionadas con la ética judicial. Esa es precisamente, la prin­cipal virtud del texto que comentamos, toda vez que el mismo facilita un primer acercamiento para toda aquella persona lega, que quiera profundizar en el am­plio e interesante tema de la ética judicial.

De igual forma, el autor comenta en forma detallada dos códigos que fueren elaborados y aprobados en México, para coadyuvar a mejorar la actuación del juzgador. Nos referimos pos supuesto al Código de Ética del Poder Judicial de la Federación (Capítulo V); así como al Código de Ética del Tribunal Superior de Jus­ticia y Consejo de la Judicatura del D.F. (Capítulo VI).

142 Idem.143 Idem.144 Cfr. Saldaña S. J., Ética Judicial. Virtudes del juzgador, SCJN­IIJ­UNAM, México, 2007.

Page 79: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 857

A lo largo de sus siete apartados, el autor propone que las virtudes judiciales no sólo abarcan la actividad profesional de los Jueces, sino que éstas deben vivirse y practicarse en la vida cotidiana.

Creemos que debido al lenguaje ágil y didáctico, el texto en comento pronto se convertirá en un clásico de la literatura jurisprudencial, de todo joven que pre­tenda estudiar la licenciatura de derecho, ya que las virtudes reseñadas no son exclusivas de los Jueces, sino de todos aquellos empeñados en desarrollar su profesión por la senda de la honestidad, y una buena guía para lograrlo es sin duda el libro que aquí comentamos.

VíCtoR Reyes gloRia. cartaS de un anciano a un Joven aBogado145

En un libro de deontología se relata una fábula atribuida a un Ministro inglés: tres operarios se afanaban en labrar sillares para la edificación de una catedral, cuando un caminante les pregunta: ¿qué están haciendo? "Cortando piedras" responde uno con tono airado; ¿Es que no lo ves? "Ganando dinero para sacar ade­lante a la familia" replica el segundo. El tercero le dice: "Construyo catedrales".

A juicio de aquel político sólo el último trabajador era digno de tal nombre. Noso tros podríamos preguntarnos ¿Quién merece el nombre de abogado? ¿Quién puede hacerse acreedor a tan alto nombramiento? Es claro que hoy, el concepto que el hombre de la calle tiene de la abogacía es de lo más deleznable. Se cree que el abogado es ambicioso, soberbio, que es capaz de utilizar cualquier medio, incluso inmoral, para triunfar en sus asuntos, se piensa igualmente que no tiene ningún compromiso, y menos con la justicia, en definitiva, que no es un hom­bre ético. Así, no es ninguna novedad afirmar que la profesión de abogado atraviesa por una profunda crisis ética, que no es sino reflejo de la decadencia moral que sufre hoy la sociedad en la que nos ha tocado en suerte vivir.

Por eso es importante destacar libros como del que ahora damos cuenta, por­que en él encontramos una reflexión práctica y profunda de los valores más altos del ejercicio profesional de la abogacía; aquellos por los que se han identi­ficado desde siempre a los abogados buenos y por los cuales muchos de noso­tros hemos decidido hacer nuestra tal profesión, no sólo como forma de

145 Reyes Gloria V., Cartas de un anciano a un joven abogado, Miguel Ángel Porrúa, México, 2007, 113 pp.

Page 80: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México858

subsistencia, sino sobre todo como un modo y estilo de vida. El libro está escrito

con un lenguaje muy ameno que, sin renunciar al buen estilo y rigurosidad de

los argumentos, nos presenta una serie de recomendaciones y reflexiones que

un anciano abogado hace a un joven abogado que ha comenzando a ejercer su

profesión en el litigio, en el mundo del foro. De las ideas centrales de cada uno

de estos principios, es pertinente destacar aquellas que con mayor claridad

explican la relación entre abogados y Jueces.

Al lado de la falta de humildad, de pericia y prudencia, una de las peores cala­

midades de las personas que se dicen abogados es pensar que con su carrera

podrán, más tarde o más temprano, hacerse ricos. La abogacía no tiene como

fin, ni lo tendrá jamás, la riqueza económica. ¿Pero quién es el que piensa en

sentido contrario a la afirmación anterior? Evidentemente aquel abogado indig­

no de llamarse así.146

Un punto que vale la pena destacar es la relación entre el abogado y el Juez.

En el libro, Reyes Gloria hace una anotación fundamental para la ética judicial.

Para él, las acciones de Jueces inmorales no tienen que servir para calificar a

todo el gremio, no debe calificar le dice al joven abogado a todos los Jueces por

igual, porque no todos transitan por los pantanos de la inmundicia y de la co­

rrupción.147 El Juez, y esto los clásicos lo conocían muy bien, es templo de la

justicia y no gris barraca que sirve de mera bodega de expedientes.148

En la relación de Jueces y abogados hay una cita que aunque larga no tiene

ningún desperdicio. Con toda la mala fama creada por el común alrededor del

abogado, puedo afirmar que más vil en la tierra que un mal abogado, lo es un

Juez que rodea toda su vida a la justicia sin atreverse nunca a adentrarse en ella

edificando sus cimientos de manera firme en su seno.

Libro interesante, ameno, y sobre todo gratificante al espíritu porque devuelve

al mundo del foro el papel protagónico que le corresponde en la sociedad,

papel que nunca se alcanzará sino se les recuerda a los abogados quiénes son y

a quiénes sirven, es decir, que son personas y que a quienes representan tam­

bién lo son.

146 Ibid., p. 41.147 Ibid., p. 47.148 Ibid., p. 49.

Page 81: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 859

MaRina del pilaR olMeda gaRCía. Ética ProFeSional en el eJercicio del derecHo149

Dice la profesora Victoria Camps que la fortuna de un libro depende de la cali­dad de su contenido y de la oportunidad del mismo. En nuestra opinión, la fortuna que acompaña al texto de la profesora Olmeda García se debe precisa­mente a la reunión de estos dos requisitos. De la rigurosidad académica creo que no cabe ninguna duda, y de la oportunidad de su aparición tampoco; baste recordar que el libro está ya en su segunda edición, apenas dos años después de la primera. Sobre el contenido y la oportunidad del trabajo me permitiré hacer algunos breves comentarios.150

En primer lugar he de decir que el libro reúne los argumentos obligatorios para abordar un tema tan complejo y relativamente novedoso en la cultura jurídica mexicana como es el de la ética profesional, en este caso, al ejercicio del dere­cho. En primer lugar, se encuentra la parte eminentemente teórica, aquella que abarca desde el primer capítulo y llega hasta la página 156, aproximadamente. En ella encontramos cuestiones tan significativas como el marco conceptual de la ética; la relación que guarda ésta con otras ciencias, así como los problemas relativos a la teoría de los valores y sus principales exponentes. Desde esta pri­mera parte se puede percibir el dominio que la profesora Olmeda tiene de la filosofía clásica, y es a partir de este conocimiento desde donde aborda las cuestiones más relevantes de la argumentación conceptual de la ética, nos vamos a permitir mencionar sólo algunos de estos.151

Avanzando un poco más quiero recoger otro argumento que se expresa en la página 20 del libro: "La ética como disciplina tiene un carácter científico, por­que responde a la necesidad de un tratamiento científico de los problemas morales. Conforme a este tratamiento, la ética tiene como objeto propio el área de la realidad humana que integra la moral, constituida por actos humanos".152 Este párrafo encierra el clásico problema de la distinción conceptual entre la ética y la moral, problema en apariencia sencillo pero que encierra una enorme dificultad.153

149 Olmeda García, M., Ética profesional en el ejercicio del derecho, 2a. ed., UABC­Miguel Ángel Porrúa, México, 2007.150 Idem.151 Idem.152 Ibidem.153 Ibidem.

Page 82: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México860

En el mundo moderno la distinción ya no sólo fue genealógica sino de fondo.

Para la mentalidad moderna, la ética es la ciencia que estudia a la moral; su

objeto de estudio, por tanto, son las prácticas sociales que representan una

moral positiva, intentando hacer ver con esto el eminente papel puramente

descriptivo de la ética y el relativo de la moral. El mejor ejemplo de dicha dife­

renciación es Kelsen. Pero esta distinción responde a una posición epistemoló­

gica inconfesa, la de creer que sólo hay principios relativos en una realidad

cambiante, esto es, la renuncia implícita o explícita a reconocer que existan prin­

cipios y prácticas morales objetivos y generalizables. Por más que se tome la

primera acepción que empleó Aristóteles de ética, esto es, costumbre, para des­

calificar la objetividad de ésta y el acceso de su conocimiento, nada hay más

alejado de lo que trató de decir el Estagirita. Para él, la costumbre como hábito

es un requisito indispensable en la adquisición de la virtud. De ahí que el propio

Aristóteles habría de reconocer que la ética es una disciplina eminentemente

práctica, no teórica o especulativa como falsamente se cree; "estudiamos ética

no para conocer sino para hacer", "estudiamos ética no para saber qué es la

virtud sino para hacemos virtuosos". En este sentido la ética nunca puede ser

meramente descriptiva sino eminentemente practica; se trata, en definitiva, de

saber cuáles son las acciones concretas que el hombre ha de poner en práctica

para lograr su realización moral.154

Como lo señala la profesora Olmeda, "El valor moral se encuentra en los actos

humanos, más no en los actos del hombre".155 Fundamentalmente, porque sólo

este tipo de actos podemos reconocer el fin o la intención por la que fueron

hechos. Entra aquí otro argumento igual de importante que la distinción ante­

rior y también de clara ascendencia aristotélico­tomista: el tema del fin de la

acción humana. Dice Aristóteles al principio de la Ética a Nicómaco: "Todo arte y

toda investigación e, igualmente, toda acción y libre elección parecen tender

a algún bien; por esto se ha manifestado, con razón, que el bien es aquello

hacia lo que todas las cosas tienden". Es precisamente la búsqueda del fin (re­

cordemos que en el ámbito de la metafísica fin y bien son intercambiables) en

todo acto humano lo que le da la relevancia moral al mismo. Esto lo tiene muy

claro la autora, y traslada tal argumento de manera clara y precisa al terreno

de las profesiones al señalar: "El ejercicio de una profesión tiene una finalidad

154 Cfr. Ibidem.155 Ibidem. p. 60.

Page 83: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 861

originada en la misma naturaleza de la profesión, la persona que ejerce una profesión sin tomar en cuenta esos fines intrínsecos puede pervertir o rebajar esa conducta hasta el grado de llegar a acciones ilícitas. Por eso es verdad que en cada acción puede encontrarse ese fin grabado en su propia naturaleza".156

En resumen, con lo anterior, de lo que se trata es hacer ver que en más de una ocasión se puede encontrar una estrecha relación entre la ley positiva y el deber de ética judicial. Y que tal legislación puede incluso venir a reforzar el argumen­to ético.

daVid isaaCs. la educación de laS virtudeS HumanaS

y Su evaluación157

Una de las características de quienes han trabajado académicamente la ética profesional, particularmente la judicial, es la de recordarle al Juez cuáles son los principios éticos que ha de observar en su trabajo profesional, los que gene­ralmente se encuentran expresados en los códigos de ética. Sin embargo, se ha incurrido en una omisión que sin duda es importante. Creemos que se ha pues­to muy poca atención en hacer ver que muchos de los principios en tales docu­mentos plasmados tienen como antecedente una serie de hábitos prácticos aprendidos, generalmente, en el ámbito más cercano de su convivencia, esto es, en el seno familiar.158

Parece claro que no se puede ser un buen profesionista sólo actualizando los preceptos éticos que señalan los códigos dicha actitud conduciría a una visión y a un ejercicio mecánico de cualquier ética práctica. Pienso que una toma de postura seria frente a esa ética implicaría que nos preguntáramos dónde hemos aprendido tales virtudes, y la respuesta indefectible es que las hemos aprendido en nuestra familia.159

Este es precisamente el contenido del libro del que ahora damos cuenta: anali­zar la importancia y las repercusiones que tiene la familia en la enseñanza y

156 Ibid., p. 62.157 Isaacs D., La educación de las virtudes humanas y su evaluación, 20a. reimpresión de la 11a. ed., Minos, México, 2007, 473 pp.158 Idem.159 Idem.

Page 84: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México862

aprendizaje de las virtudes cardinales. Dice el autor casi al inicio de su trabajo:

en la familia se encuentra un primer ámbito para aprender la virtud de la gene­

rosidad con la consiguiente satisfacción profunda de haberse preocupado de los

demás. A la vez uno recibe la atención, el amor de los demás respecto a lo más

profundo del propio ser.160 Es claro que el autor no se refiere exclusivamente a

esta virtud en particular, sino a todas las virtudes en general. Por eso resulta

importante hacer ver que si bien en la adquisición de las virtudes lo fundamen­

tal es que racionalmente se acepte la bondad del acto y se tenga la voluntad

para hacerlo, la enseñanza en los primeros momentos de nuestra formación

es igualmente fundamental, y en esto primeros momentos el núcleo familiar es

vital.161

Por eso el autor, con justificada razón llega a afirmar: pero los padres, siendo los

primeros educadores de sus hijos, y conviviendo con ellos en la institución na­

tural que es la familia, deben atender, en la educación, lo que les es connatural.

Concretamente, se trata de atender al desarrollo de los hábitos operativos bue­

nos, que son las virtudes humanas. No se debe de pensar que es lícito delegar

esta función en el centro educativo.162

El problema cara a la ética práctica es que si en tal institución, se perderá la

fuente más importante de la vida buena, o al menos donde se espera que ésta

florezca. Por eso es importante el libro del que ahora damos cuenta, porque

ofrece un estudio bien detallado de la influencia que juega la familia en hacer

virtuosos a los hombres, ofreciendo una serie de consejos y recomendaciones

para alcanzar dicho objetivo.163

Sin embargo, el libro no sólo es un trabajo de pedagogía familiar en la adquisi­

ción de virtudes. Al lado de la rigurosidad intelectual con la que son tratados los

temas, ofrece también un apartado que en nuestra opinión resulta de la mayor

relevancia: una serie de test a través de los cuales es posible realizar las eva­

luaciones que sirven para saber si realmente se está o no comprometiéndose

con las virtudes comentadas. Libro interesante que conviene leer para saber

dónde se encuentra el núcleo del aprendizaje moral.164

160 Ibid., p. 27.161 Idem.162 Ibid., p. 31.163 Idem.164 Idem.

Page 85: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 863

doRa e. gaRCía gonzÁlez. PerSPectivaS y aProximacioneS a loS derecHoS HumanoS deSde la HermenÉutica analógica165

Desde hace años se ha venido consolidando una corriente filosófica especial­mente importante en México y en Iberoamérica, que es la "hermenéutica ana­lógica" del profesor mexicano Mauricio Beuchot. Son muchas las expresiones en las que se ha demostrado su utilidad y fortuna. Una de ellas es la aplicación de tal teoría al discurso de los derechos humanos, no sólo a nivel filosófico o de Fundamentación de estos derechos, sino también, y sobre todo, de la praxis de los mismos.166

Es el caso del presente libro, el cual es un ejercicio bien logrado de aplicación de la hermenéutica analógica al terreno de los derechos humanos, en su ámbito práctico.

Con justificada razón alguien podría preguntar cuál es la razón por la que se da cuenta de este ejemplar en la parte de la ética judicial. La razón es clara, como acertadamente señala la profesora Dora E. García González, compiladora de este trabajo: "pensar los derechos humanos significa reflexionar sobre cuestio­nes éticas que aluden obligatoriamente a la dignidad de las personas".167 Hoy es un hecho que el tema de los derechos humanos se ha constituido en asunto obligado de reflexión e interpretación en el derecho, de modo que no se puede seguir pensando lo jurídico sin una referencia necesaria a estos derechos. Hay que recordar que en fechas relativamente recientes, la Suprema Corte estable­ció, a propósito del lugar que ocupan los tratados internacionales en la jerarquía normativa, la superioridad de éstos con respecto a las leyes reglamentarias, con lo cual nuestros Jueces tienen ahora una obligación mayor de tomar en cuenta estos documentos internacionales que protegen los derechos humanos.168

Conviene leer este interesante trabajo porque en este se encuentran rigurosa­mente tratados temas como la eutanasia, la desobediencia civil, la dignidad de la persona, el multiculturalismo, etcétera.

165 García González D. (comp.) Perspectivas y aproximaciones a los derechos humanos desde la hermenéu­tica analógica, Ducere, México, 2007, 424 pp.166 Idem.167 Idem.168 Idem.

Page 86: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México864

CRistina begné gueRRa. JueceS y democracia en mÉxico169

Héctor Fix­Fierro reseña muy bien el contenido esencial de este libro. En México, la dinámica del cambio democrático y la creciente pluralidad política han em­pujando a los Jueces, quizá mal de su grado, pero de manera irreversible, hacia el centro del escenario público, pues cada vez son más numerosas las cuestio­nes sociales, inéditas y complejas, que llegan a ellos para su resolución.170

Como se puede apreciar, el protagonista de este trabajo es el Juez, figura que como la autora señala, hasta hace relativamente poco tiempo tenía una presencia pública desvanecida en relación a los demás Poderes del Estado. Esto por fortuna, está cambiando, y hoy se puede constatar que tal poder va adqui­riendo un papel trascendental en la vida pública del país, a través, entre otras cosas, del número de importantes resoluciones sobre las que ha tenido que pronunciarse. Lo recuerda el propio Fix­Fierro, asuntos como la despenalización del aborto en el Distrito Federal; la libertad de expresión en relación con los símbolos patrios; la permanencia en el servicio de los militares infectados con el virus del SIDA; la capitalización de los intereses bancarios; la facultad de veto del Poder Ejecutivo Federal al Presupuesto de Egresos de la Federación, etc., han puesto en el centro del debate político a los Jueces.

En definitiva, se puede decir que el crecimiento y verdadero reconocimiento del Poder Judicial como realmente independiente, imparcial y objetivo, se debe a que México se está convirtiendo en un sistema democrático, donde las institu­ciones se fortalecen y permiten la pluralidad de pensamiento.

Claramente se ve cómo la verdadera democracia posibilita la independencia judicial y en consecuencia la confianza entre los justiciables.

Las reflexiones que tanto Jueces como académicos hacen de la situación actual del Poder Judicial son de gran interés de cara a la ética judicial. Baste una muestra como botón; dice la autora: "al preguntárseles a los Jueces entrevista­dos que en su opinión cuáles eran las características que debería tener un Juez ideal, las que más destacaron fueron los valores éticos y morales, la honestidad,

169 Begné Guerra C., Jueces y democracia en México, IIJ­Miguel Ángel Porrúa, México, 2007.170 Ibid., p. 5.

Page 87: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 865

la objetividad, porque los Jueces no pueden ser viscerales; la imparcialidad y ser valientes a la hora de tomar una resolución sobre un caso y, en un momento dado, enfrentar las consecuencias de ésta".171

MaRía elena, ÁlVaRez beRnal. la Ética en la Función PúBlica172

Es grave el déficit que existe en la cultura jurídica mexicana de trabajos que se refirieran a la ética pública, particularmente a la ética dentro del Poder Legisla­tivo, y si bien es verdad que en esta particular ética siguen existiendo fuertes omisiones, también lo es que han aparecido escritos y libros que contribuyen a paliar esta problemática. Es el caso del libro de doña María Elena Álvarez Bernal. El trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos que tratan en sustan­cia el tema de la ética pública. Sin embargo, al lado de este mérito, el cual debe ser destacado por la poquísima bibliografía que hay en México, tiene además la virtud de estar escrito por una diputada del Congreso mexicano, y esto le da una doble importancia, fundamentalmente porque si bien es un texto sobre ética pública, hace referencia expresa a la importancia de la ética en la labor legislativa.

Dice por ejemplo, a propósito de los actos de corrupción de los funcionarios que han salido de las filas de los partidos políticos lo siguiente: "En este aspecto, los partidos han sido débiles para exigir a los funcionarios salidos de sus filas un comportamiento ético, responsable y eficaz. Cuando los funcionarios incurren en responsabilidad, sus partidos aparentan ignorarlo y, en el mejor de los casos, sólo les aceptan la renuncia".173

Ante una realidad tan cruda, dibujada por uno de los mismos elementos del Congreso, uno no deja de asombrarse; en primer lugar, porque es ella justa­mente la que lo denuncie, cuando en México la gran mayoría de la población sabe que la Cámara de Diputados y de Senadores gozan de poco prestigio. Este acto, por sí mismo ya tiene un gran mérito porque reconoce expresamente que los parlamentarios deben hacer suyo el argumento ético. De ahí que la diputada entienda que: "El Estado sería imposible sin una moral creciente de las perso­

171 Ibid., p. 46.172 Álvarez Bernal, M. E., La ética en la función pública, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2007.173 Ibid., p. 72.

Page 88: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México866

nas que la componen, moral que hoy quiere expresarse como la ética aplicada y que se define como una ética no religiosa, utilitarista, en la que se requiere afrontar los problemas de discusión pública a través de argumentaciones racio­nales y sirviéndose de datos empíricos".174

Uno de los temas en los que la autora se detiene y que en nuestra opinión re­fleja muy bien uno de los grandes problemas que acarrea la falta de una cultura de la ética pública es el asunto de la corrupción. Dicha práctica se expresa de diferente manera y afecta igualmente diferentes esferas de la vida pública, por ejemplo, "afecta la propia seguridad de los mexicanos y la gobernabilidad del Estado; vulnera el Estado de derecho, afecta la credibilidad entre las naciones, inhibe las inversiones privadas, nacionales e internacionales.

Cuando ésta se da, repercute principalmente en beneficios particulares y mer­ma lo que debía destinarse a la mejora del país en general".175 Interesante también resulta el análisis del papel que juegan los códigos de ética, así como el caso de los diferentes tipos de responsabilidad; tema este último sobre el que hay que trabajar para diferenciarla de la responsabilidad ética del funcionario público. En resumen, es un libro que conviene leer para tener un primer acer­camiento a la ética del funcionario público en general y particularmente de nuestros legisladores.

alfonso VelÁsquez estRada. deontología Judicial. Ética aPlicada (del Juez, Secretario y notiFicador)176

Este es un trabajo dividido en tres partes, las que, como su propio título lo in­dica, se refieren a la serie de deberes morales que tanto los Jueces como los secretarios y los notificadores del ámbito penal tienen en relación con el entorno profesional en el que desarrollan sus actividades. La forma en la que Velásquez Estrada desarrolla su trabajo es relativamente sencilla. Comienza por establecer un decálogo deontológico, pensado específicamente para el Juez penal, lo mis­mo para el secretario y para el notificador, cada uno de estos catálogos fueron ideados para la específica función desempeñada. Esto es digno de destacarse

174 Ibid., p. 71.175 Ibid., p. 83.176 Velásquez Estrada A., Deontología Judicial. Ética aplicada (del Juez, Secretario y Notificador), Flores editor, México, 2008, 133 pp.

Page 89: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 867

porque en el tratamiento de cada uno de los principios deontológicos siempre se tuvo en mente el tipo de funcionario judicial que los debían hacer suyos en sus cotidianas labores.177

A continuación Velásquez Estrada lleva a efecto una labor de análisis y explica­ción de cada uno de los principios deontológicos referidos en el mencionado decálogo, para ello echa mano de diversas herramientas teóricas y prácticas, como son las de carácter filosófico, histórico, gramatical y, por supuesto, la rica expe riencia judicial adquirida a través de los años en el ejercicio profesional.178

Teoría y práctica se conjugan para dar contenido y comprensión a principios que aunque hemos escuchado y leído en infinidad de ocasiones, pocas son las veces en las que nos detenemos a meditar y reflexionar sobre su contenido. Cuando se refiere al Juez penal, Velásquez Estrada señala que la lealtad habrá de entenderse como la escrupulosa discreción en el conocimiento de los hechos, permanente respeto y tolerancia a las partes.179

Uno de los principios deontológicos que mayor polémica ha suscitado en las discusiones teóricas de ética judicial es, sin duda, el relativo al decoro, el cual también destaca Velásquez Estrada. Este principio se suele identificar con otro que igualmente se encuentra en la mayoría de los códigos de ética judicial, es el de integridad de los juzgadores, el cual se refiere a la serie de comportamien­tos que han de distinguir al Juez, lo mismo en su vida pública que privada. Velásquez Estrada entiende, como la inmensa mayoría de quienes se han refe­rido a este asunto, que no se puede aspirar a ser un "buen Juez" ni buscar la excelencia judicial si se considera que la vida privada de las personas es algo indiferente, o poco relevante para el desempeño profesional, es decir, que se puede ser una mala persona y a la vez ser un buen Juez. Para Velásquez Estra­da esto es inadmisible.180

Dice al respecto: los Jueces necesitamos mostrar que nuestras vidas privadas son sólidas, como forma de justificar la integridad pública. La vida privada ofrece el apoyo social y emocional necesario para los compromisos morales que toda profesión implica y también es un reducto para que los individuos reflexionen

177 Idem.178 Idem.179 Idem.180 Idem.

Page 90: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México868

acerca de la función pública que desempeñan. Debido a que la vida privada refuerza la imagen pública, la vida privada importa.181

Un par de principios más deseamos comentar; son los relativos a la diligencia y al de ciencia. El primero es uno de los que más ha de tener presente el juz­gador a la hora de desarrollar su trabajo, pues como es públicamente conocido, buena parte de las críticas que se le formulan a la administración de justicia se deben precisamente al retraso que suelen tener las sentencias de los Jueces.182

Por lo que al principio de ciencia se refiere, éste tiene que ver con el tema de la capacitación judicial. Principio capital que no muchas veces es bien entendido. De ahí que uno de los primeros aspectos que se debe dilucidar es el relativo a establecer si la capacitación judicial es un derecho con el que cuenta el juzga­dor, o se trata más bien de una obligación que debe cumplir.183

CaRlos, i., Massini CoRReas. oBJetividad Jurídica

e interPretación del derecHo184

Al lado de la serie de disposiciones personales y del conjunto de hábitos adqui­ridos por el juzgador para el mejor desempeño de su función, se exige igual­mente que, para la determinación de lo justo, el impartidor de justicia pueda ser un conocedor profundo de los diferentes modelos interpretativos que en el dere­cho se vienen proponiendo desde la academia. En este sentido, resulta de fun­damental importancia el libro del profesor argentino Carlos I. Massini Correas, el cual aborda de una forma por demás inteligente el modelo referencial realista de la interpretación jurídica.

El trabajo se encuentra dividido en ocho capítulos, los cuales nos llevan, casi de la mano, por los más importantes tópicos de la interpretación jurídica. En el capítulo primero el profesor Massini expone lo que en la teoría hermenéutica se conoce como el llamado "contexto de justificación", el cual no es otra cosa que los parámetros teóricos donde se moverá su propuesta filosófica. Así, son las

181 Idem.182 Idem.183 Idem.184 Massini Correas, C., I., Objetividad jurídica e interpretación del derecho, Porrúa, México, 2008.

Page 91: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 869

teorías del lenguaje enraizadas en Aristóteles y Tomás de Aquino donde se ins­cribe la propuesta del profesor argentino.

En el capítulo segundo y desde la posición antes anunciada, el profesor Massini nos ofrece una de las más interesantes críticas formuladas a las tesis de Hans Georg Gadamer, quien como todos sabemos, ha sido considerado el hermeneu­ta más importante del siglo pasado. En este capítulo nuestro autor hace ver cómo el referido teórico, manteniéndose en una particular teoría del lenguaje, a veces incurre en contradicciones que desconciertan a quien lo lee.

El capítulo tercero es en el cual se puede resumir la tesis del autor, sobre todo cuando afirma que sólo se puede llevar a efecto una interpretación jurídica co­rrecta si partimos de una particular "razón práctica", la cual ha sido calificada como "teleológica" o "finalista"; razón ésta que hace suya la existencia de una "verdad práctica" que se encuentra basada en una "objetividad práctica". Todo esto coloca a nuestro autor en una corriente de pensamiento conocida como realismo clásico o realismo metafísico. En la misma línea argumentativa anun­ciada, el capítulo cuarto explica con lujo de detalles porqué la interpretación jurídica es una interpretación práctica, y cómo es necesario tener claro el con­cepto de objetividad práctica y el de verdad práctica para poder llevar a efecto la labor interpretativa.

Y es precisamente a través del exacto entendimiento de la objetividad práctica, como objetividad fuerte, que el autor rebate la llamada interpretación "modesta", encabezada por los profesores Jules Coleman y Brian Leiter en el capítulo quinto.

En el capítulo sexto plantea en forma detallada cómo la teoría iusnaturalista en la que se inscribe su pensamiento, ofrece bases sólidas para tratar el tema de la interpretación jurídica. Si bien es verdad, dicha teoría ha aportado a lo largo de su historia importantes avances en materia de interpretación del derecho, falta­ba proponer un esquema que dibujara muy bien lo que la tradición iusnatu­ralista podía ofrecer en materia de interpretación.

En el capítulo séptimo se dibuja muy bien las diferentes directivas de interpre­tación jurídica. En esta parte, el autor realiza un importante esfuerzo por ofrecer algunas de las reglas que le servirían a cualquier operador jurídico para llevar a efecto un razonable ejercicio de interpretación jurídica.

Finalmente el capítulo octavo contiene una serie de precisiones y observaciones a una tesis que se ha hecho clásica en el terreno de la filosofía del derecho, esta

Page 92: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México870

es la que tiene que ver con la posibilidad de que en el derecho exista una única respuesta correcta. Como lo había propuesto en los anteriores capítulos, el profesor Massini se sirve de las bases del realismo en el que se inscribe, par­ticularmente del sostenido en los últimos tiempos por John Finnis, para abor­dar tan interesante cuestión. Libro básico para el estudio de la interpretación jurídica.

péRez palMa, Rafael. memoriaS de un Juez de PueBlo185

La primera edición del libro reseñado data de 1960, pero por desgracia ésta publicación ya no había vuelto a ser reimpresa. No fue sino por iniciativa del Poder Judicial del Estado de Hidalgo y de la editorial Miguel Ángel Porrúa, que quienes estamos interesados en el funcionamiento del Poder Judicial, particu­larmente por cómo se vive la ética judicial al interior de dicho poder, nos hemos beneficiado de esta nueva reimpresión que vuelve nuevamente a la luz un libro de obligada lectura para quienes desee abrazar la carrera judicial como modo de vida.

No piense el lector del libro que encontrará en él un despliegue de erudición judicial, de hecho, no aparece una sólo nota a pie de página en todo el texto. Pero esto que podría ser un defecto visto de la rigurosidad académica, lo gana en fluidez y amenidad con el que está escrito. En rigor, el propio estilo literario no promete ninguna sesuda reflexión sobre la ética del Juez.

La historia en general se desarrolla con el nombramiento, por parte del gober­nador, de un abogado que es llamado a ser Juez de un pueblo especialmente conflictivo, como seguramente fueron y son muchos pueblos de nuestra provin­cia mexicana.

Cara a la ética judicial el trabajo es especialmente importante por varias razo­nes, mencionaremos sólo algunos de éstas. La primera y más elemental es el hecho de que, como lo hemos dicho muchas veces, la ética judicial no es una reflexión erudita de datos y argumentos filosóficos. Ésta también se aprende, y

185 Pérez Palma, Rafael, Memorias de un Juez de pueblo, Miguel Ángel Porrúa­Poder Judicial del Estado de Hidalgo, México, 2009.

Page 93: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 871

quizá de manera prioritaria sea así, a partir de la exposición de una serie de expe­

riencias personales que muestran en forma real cómo se viven los principios

que la ética establece. En este sentido, creo que todos los Jueces agradecerían

más si se les enseñase con ejemplos prácticos lo que la ética es, que si se les

explicase con profundas reflexiones teóricas lo que la ética debería de ser, y en

este punto el libro está lleno de experiencias vivas del Juez en cuestión.

La segunda razón por la que decimos que el trabajo es muy importante para la

ética judicial es que el mismo es un monumento a varios principios de ética

judicial, entre los que conviene destacar, por ejemplo, a la independencia judi­

cial. La oposición fundada a las imposiciones del cacique del pueblo, o la resis­

tencia a las presiones que los sindicatos de la región pretendieron ejercer sobre

sus decisiones judiciales, dan cuenta de manera clara de la defensa de dicho

principio. Al lado del anterior, también el libro es una apología a la imparciali­

dad al esforzarse por no dejar que sus inclinaciones humanas, naturales en

cualquier hombre, lo arrebatasen y decidiera parcialmente.

Por otra parte, es digno igualmente de reconocer cómo en cada una de sus

actuaciones la prudencia y la justicia estuvieron siempre presentes, y fueron, en

cada uno de los asuntos que le tocó resolver, las únicas guías de su actuación.

En este mismo tenor vale la pena resaltar aquella otra virtud que por desgracias

ya casi no se encuentra entres los juzgadores, nos referimos a la misión básica

que tienen encomendada como es la ofrecer una solución justa al problema que

se les ha planteado. Y es que la solución no tiene porque venir dada exclusiva­

mente de la ley, ésta misma puede provenir de una amigable composición de

intereses; sin embrago, para ello se exige del Juez que tenga un ánimo conci­

liador, afable y dadivoso con las partes. Por desgracia, los Jueces de hoy han

perdido dicho talante conciliador y han desviado su misión al asumir con un

espíritu hasta litigioso cada uno de los expedientes que les toca resolver.

Otra virtud del libro es el interesante estudio que le acompaña, el cual es escrito

por Raúl Arroyo, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hi­

dalgo, quien señala una cosa como verdadera, esta es la de preguntarse sino no

cabe la posibilidad de que esas experiencias vividas por nuestros Jueces en el

México posrevolucionario sean las mismas o muy parecidas a la que se enfren­

tan hoy día nuestros Jueces. A mi me parece que sí.

Page 94: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México872

aa.VV., Ser Juez186

Dentro de las más recientes publicaciones que han aparecido en materia de ética judicial en México, se encuentra el libro Ser Juez, el cual ha sido publica­do por el Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

El trabajo se divide en seis secciones, las cuales tratan, de manera pormenori­zada, aquellos temas más significativos en materia de ética judicial, tanto en aquella parte que se refiere a la interpretación, argumentación y decisión judi­cial, como aquella otra relativa al comportamiento humano del juzgador.

Al lado de la virtud anterior, esto es, de los importantes y actuales temas sobre ética del juzgador, también vale la pena destacar las plumas que lo escriben, esto es, la serie de autores que aportan sus reflexiones sobre los temas señala­dos. En este punto habrá que decir que todos ellos son teóricos muy reconocidos en sus respectivas áreas y especialistas en los temas centrales del libro en cuestión.

Merece la pena también destacar que cualquier lector se complace al saber que en el interior del país se puede uno encontrar trabajos como éste, de gran cali­dad y de referencia obligada en los tópicos que trata.

186 AA.VV., Ser Juez, compendio de autores, Poder Judicial del Estado de Guanajuato, México, 2009.

Page 95: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

873

3 artículos escritos sobre Ética Judicial

JosepH aguiló. indePendencia e iMParcialidad

de los Jueces y arguMentación Jurídica187

En este trabajo el autor se propuso reseñar dos tópicos relativos al rol de Juez en el ideal del Estado de derecho. Nos referimos a la independencia y a la im­parcialidad, lo que sin duda dificulta la tarea de decir algo nuevo sobre ellos. Aquí, la única novedad tal vez radique en decir las mismas cosas de siempre desde una perspectiva relativamente nueva: la de la teoría de la argumentación jurídica.188

"El principio de independencia de los Jueces puede estudiarse desde perspecti­vas diferentes. Una muy común es como un requisito del Estado de Derecho vinculado a la separación de poderes. Pero esta perspectiva comporta el riesgo de identificar (o asimilar) dos cosas que son enteramente diferentes aunque estén relacionadas entre sí: el principio de independencia de los Jueces y el marco institucional adecuado para que los Jueces puedan ejercer su independencia".189

187 Aguiló J., "Independencia e imparcialidad de los Jueces y argumentación jurídica", en ISONOMIA, No. 6, ITAM, México, 1997.188 Idem.189 Idem.

Page 96: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México874

"Quede claro pues que una cosa es el principio de independencia y otra el estado de cosas institucional que haga posible o facilite esa independencia. Una prueba palpable de que las cosas son así es que el principio de inde­pendencia rige en Estados que prevén marcos institucionales muy diferentes entre si".190

"¿En qué consiste ese deber de independencia? En obedecer al Derecho. O dicho en mejores palabras: la independencia es la peculiar forma de obediencia que el Derecho exige a sus Jueces".191

góngoRa piMentel, genaRo daVid. el PerFil del Presidente

de la suPreMa corte de Justicia192

En un sugerente artículo publicado en la revista Lex, el aún Ministro de la Su­prema Corte de Justicia de la Nación, Don Genaro David Góngora Pimentel realiza un interesante comentario sobre lo que él considera deberían ser las características que tendría que reunir el futuro presidente de la Corte. El comen­tario surge a raíz de un escrito que otro Ministro hizo llegar a los integrantes del Pleno y en el que se reflexionaba igualmente sobre dicho tópico.

Resulta especialmente interesante darse cuenta cómo los integrantes de la Cor­te se encuentran preocupados por conocer la serie de idoneidades que tendría que reunir quien los representaría durante cuatro años. Doblemente interesante es darse cuenta cómo un Ministro de los que por su edad podría ser denomi­nado como "conservador" apuesta por un nuevo modelo de Juez, el cual ha de ser el que tenga mayor afinidad con una verdadera democracia constitucional que hoy exige el nuevo Estado de derecho.

Una importante contribución del Ministro en estos temas es la de señalar que quien llegue a la presidencia de la Corte no ha de olvidar que un juzgador "se encuentra investido de una especie de "supremacía moral", porque ello se tra­duce en la confianza en que se apoya la sociedad al hacer valer sus derechos fundamentales", (p. 6). A continuación señala: "Los valores morales (éticos) y materiales (intelectuales y de capacidad) del juzgador es lo que garantiza la

190 Idem.191 Idem.192 Góngora Pimentel, Genaro David, "El perfil del Presidente de la Suprema Corte de Justicia", en Lex, No. 47, México, 1999.

Page 97: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 875

credibilidad de que el Poder Judicial Federal es un poder digno, porque se ajus­ta a los principios esenciales que consagra la Constitución en el desarrollo de la Administración de Justicia imparcial, justa y equitativa, que imparte" (Idem).

La preocupación más importante del Ministro es la que tiene que ver con lo que el llama "deber judicial", expresión general que el propio Ministro de la Corte se encarga de especificar al decir que por éste ha de entenderse no sólo "el libre ejercicio de la jurisdicción dentro del ámbito jurídico en el que está inmer­so, esto es, de plena autonomía jurídica, sino también en el ámbito personal, es decir, que tenga la fuerza moral y civil de anteponer ante actos propios o comunes que puedan deparar beneficios personales, familiares o de amistad el deber judicial (…)" (Idem). Después, desglosa, en una serie de subprincipios, el contenido de ese "deber judicial", entre éstos se encuentran: i) un espíritu de superación compartido con todos los integrantes del Poder Judicial; ii) honesti­dad para aceptar y superar errores; iii) el presidente debe ser sincero con el deseo de superación y de apoyo; iv) que sea capaz de compartir las atribucio­nes que están inmersas en el poder que detenta para un mejor equilibrio de desempeño de la administración de justicia; v) que sea capaz de estimular la convivencia, y vi) que sea capaz de guardar un equilibro jurídico, político y social a través de consensos a nivel interno y externo.

Todos estos principios son los que tendría que tener presente el futuro presiden­te de la Suprema Corte si realmente quiere que la administración de justicia de este país marche sobre ruedas.

JoRge, MaleM. ¿Pueden las Malas Personas ser buenos Jueces?193

Aun y cuando no es un trabajo de reciente aparición, el artículo del profesor es de gran actualidad de cara a la ética judicial. ¿Hasta dónde aspectos como la vida privada de los Jueces, pueden resultar relevantes para la sana administra­ción de justicia desarrollada por los juzgadores en su trabajo cotidiano? ¿Cuál es el límite que se tiene para saber y conocer aspectos íntimos correspondientes a la propia personalidad del Juez, o de su familia y qué repercusiones tienen és­tos en relación a la ética judicial?194

193 Malem J., "¿Pueden las malas personas ser buenos Jueces?" en Doxa, No. 24, ITAM, Alicante, 2001, pp. 379­403.194 Cfr. Idem.

Page 98: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México876

Para lo anterior, el autor presenta dos modelos de Juez, o dos modos de ejercer

la "potestad jurisdiccional", identificados en dos momentos de la historia juris­

diccional. El primero en el tiempo es el Juez que no necesita fundar sus deci­

siones pues la corrección de sus sentencias recaería en su calidad moral. Según

Malem, a este tipo de Juez que conoció la historia de la judicatura se le exigía

poseer ciertos rasgos morales y ciertos comportamientos sociales que no pusie­

ran en entredicho su labor como impartidor de justicia; en definitiva, se recla­

maba de éste, a más de ser una buena persona, parecer que lo es. El segundo

modelo propuesto es el "Juez que necesita fundar sus decisiones", con cierta

independencia de cualquier cualidad moral, incluso asumiendo una moral

laxa. Para este tipo de Jueces bastaría que conocieran adecuadamente la técni­

ca jurídica para conocer perfectamente las leyes que aplicarán al caso sin que

para ello sea necesario que el Juez sea un cúmulo de virtudes.195

¿Cuál de los dos Jueces es el mejor? Hay una afirmación en la que el profesor

Malem, parece, deja ver cuál sería su posición sobre el dilema anterior: "Que

una mala persona pueda ser un buen Juez en un contexto donde los Jueces

tiene que fundar en derecho sus sentencias no es, sin embargo, una conclusión

fácilmente aceptada por todos".196

El argumento del profesor Malem no termina allí; para él, parece claro que a

más de la posibilidad de afectación a dichos principios, el Juez ha de dar la

apariencia de que efectivamente no los ha violado. Para el profesor de la Uni­

versidad Pompeu Fabra, "no es suficiente que los Jueces sean independien­

tes, imparciales, competentes y honorables, sino que al igual que la mujer del

César, así deben parecerlo".197 La apariencia de justicia exige no sólo "ser" un

buen Juez, sino también "parecerlo". A pesar de lo anterior, termina Malem re­

conociendo el cuidado que se debe tener en el diseño de la disciplina de la vida

privada de los Jueces, por los riesgos de indefensión que se pueden presentar,

para finalmente concluir que desde el punto de vista "técnico" se puede ser un

buen Juez si se respetan el sistema de fuentes, principios y valores imbuidos en

el sistema constitucional de cualquier Estado democrático, afirmación aceptada

por todos.198

195 Cfr. Idem.196 Ibid., p. 388.197 Ibid., p. 388.198 Idem.

Page 99: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 877

Vigo, Rodolfo luis, y stanga, silVana. ética Judicial y centros de caPacitación

en argentina

Un artículo que ofrece luces sobre el tema de la ética judicial es el escrito por

los profesores argentinos Rodolfo Luis Vigo y Silvana Stanga, ambos profundos

conocedores de las cuestiones jurisdiccionales y de la ética de los Jueces.

El trabajo trata en forma prioritaria de las diferentes medidas que en materia de

ética judicial han tomado los centros de capacitación judicial, promovidos y

estimulados desde la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justi­

cia de las provincias argentinas, la cual está constituida por 21 Poderes Judicia­

les Provinciales.

Como suele ser el estilo de profesor Vigo, de manera puntual establece 14 exi­

gencias de ética judicial. No nos detendremos en cada una de éstas; haremos

sólo un alto en el camino en aquellas tesis que consideramos más relevantes,

no porque el resto no lo sean, sino porque muchas de ellas ya las hemos rese­

ñado en otros apartados.

La primera exigencia a la que se refieren es la relativa a la independencia e

imparcialidad de los Jueces. La segunda tiene que ver con que ser un buen

Juez requiere superar la perspectiva jurídica, es decir, la pretensión de que el

derecho no necesita de otras disciplinas para ser explicado, y mucho menos de

la moral. La tercera exigencia tiene que ver con la capacidad justificatoria que

ha de tener un buen Juez, para ello los autores proponen, no sin razón, que a

lado y en el mismo nivel que las lecciones de interpretación y argumentación se

ofrezca la de ética judicial. Al respecto ofrecen la siguiente cita: "Uno de los ca­

minos teóricos para legitimar a los Jueces ha sido insistir en lo que Mauro Cappe­

lleti ha llamado las virtudes pasivas o procesales, entre la que se encuentra la

capacidad justificatoria" (p. 24).

La conciencia constitucional es la cuarta exigencia. Desde ésta ya no se ve a la

constitución en forma indiferente, sino que se considera como una norma jurídi­

ca, la más importante por supuesto, pero una norma jurídica, capaz de ser cita­

da y empleada como argumento en cualquier razonamiento jurídico: "El derecho

Page 100: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México878

constitucional más que una rama de la currícula académica debería ser un ca­

pítulo crucial de cada una de las ramas del derecho, es decir, los civilistas, pe­

nalistas, laboralistas, etcétera, deberán enseñar la proyección constitucional en

sus respectivos ámbitos" (p. 25). La quinta es la actitud innovadora, ésta quiere

decir que ante la crisis de la justicia y la crisis del derecho al buen Juez se le

exigen respuestas generosas, imaginativas y audaces: "Los grandes momentos

fundacionales en la historia de los pueblos y de la humanidad requirieron de

grandes e innovadoras ideas, pero también de la comprensión y generosidad

de sus destinatarios.

La sexta exigencia es la conciencia democrática, por la cual se ha de tener claro

que la función que se presta a la sociedad es un servicio, que se hace en nom­

bre de ella y gracias a ella. La séptima es la conciencia institucional, "con la

cual queremos señalar que los Jueces debemos romper una tendencia a gene­

ralizar una especie de autismo, en la medida que se mantiene una cierta actitud

de soledad como si el poder empezara y terminara con él". La octava es la in­

serción social: "De lo que se trata es de reclamar a los Jueces y al Poder Judicial

que proyecte puentes o espacios comunes con instituciones sociales que afron­

tan realidades particulares, pero que en definitiva pueden y deben interesarse

por su Poder Judicial".

La novena exigencia es la generosidad laboral. La décima la humildad. La déci­

moprimera es la inquietud formativa que como su nombre lo indica, sirve de

estímulo para que los Jueces asistan a aquellos centros donde puedan adquirir

mayores conocimientos en beneficio de su trabajo profesional. La duodécima se

refiere a la responsabilidad judicial, por la que el buen Juez ha de responder por

lo que hace y si está advertido de ello estará atento de incurrir en alguna causal

de responsabilidad. Recato o decoro es la decimotercera exigencia. Y la decimo­

cuarta el sentido político; en este, muchas veces los Jueces asumen actitudes

hostiles hacia otros poderes, olvidándose que los Jueces no están para entorpe­

cer o molestarlos "sino de controlarlos a fin de que se mantengan dentro del

derecho y para sancionar sus desbordes".

Artículo visionario sin duda sobre el que debemos volver para pensar y repensar

muchas de las cosas que allí se han dicho sólo de manera tangencial pero que

reflejan un conocimiento profundo de la ética del Juez.

Page 101: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 879

eduaRdo duRÁn. Para una FundaMentación de la ética Judicial199

"La ética es un esfuerzo por explicar un saber que todos poseemos, pero que resulta imposible expresar sin la terminología filosófica. Esta saber que todo ser racional posee es la moral que recibe como parte de la educación familiar, como legado cultural o como imposición institucional y que, sólo más tarde asume total o parcialmente como propia".200

"Sobre la moral recibida, la ética realiza su labor crítica explicativa y fundamen­tadota. Y para ello recurre al método y vocablo filosóficos. La ética es una re­flexión filosófica sobre la moral. Con esto queremos señalar que existen diferentes niveles de reflexión sobre la moral. Esto es: el punto cero de los niveles de re­flexión corresponde al comportamiento moral en el que se obra de acuerdo a normas y valores que el sujeto no cuestiona. La moral vigente de una sociedad, en cuanto es acatada sin crítica, es llamada moral convencional o impuesta".201

"El primer nivel de reflexión se da cuando la persona que actúa lo hace cono­ciendo las normas morales, pero se cuestiona si su posible aplicación es desea­ble en un caso determinado".202

"El segundo nivel de reflexión es el de la ética normativa, en esta se abordan los problemas de las normas y valores morales. Se busca fundamentar los enuncia­dos de la moral vigente o criticarla, es decir, el sujeto se cuestiona a cerca del por qué debe hacer algo o evitarlo. La pregunta clave aquí es ¿Por qué debo (o no debo) hacer X? ".203

"Finalmente, un tercer nivel de reflexión, más abstracto y dejado casi a labor de los filósofos, es el análisis del significado de los conceptos y el uso de los tér­minos morales. Este nivel es el de la Meta­ética, también llamada Ética Crítica. La Meta­ética es un análisis lógico para determinar si los enunciados están o no correctamente inferidos y, para ello, se utilizan los dos procedimientos básicos de la lógica: la deducción y la inducción. La Ética Crítica o Meta­ética no es

199 Durán E., "Para una fundamentación de la ética judicial", en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, No. 12, México, 2002.200 Idem.201 Idem.202 Idem.203 Idem.

Page 102: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México880

ética aplicada en el sentido que guíe el comportamiento de las personas en la sociedad".204

gonzÁlez de Cossío, fRanCisCo. indePendencia, iMParcialidad y aPariencia

de iMParcialidad de los árbitros205

Cuando de independencia e imparcialidad se habla, solemos pensar que di­chos principios son exclusivos del mundo judicial, esto es, que sólo los Jueces son quienes han de saber con precisión cuál es el significado real de tales prin­cipios, cuál es el reflejo práctico de los mismos y, sobre todo, las consecuencias jurídicas y éticas que acarrea su inobservancia. Pero esta afirmación está lejos de ser totalmente verdadera. Si bien es verdad que el ámbito donde de manera más prístina se observa la actualización de esos principios es el judicial, existen otros ámbitos donde también se aplican y deben ser observados, este es el caso del espacio arbitral como una forma de dirimir controversias distintas de la ju­dicial. Así, habrá que decir que tanto la independencia como la imparcialidad, y en general el resto de los principios éticos relativos a la labor judicial, son del mismo modo aplicados a la labor arbitral.

El artículo del que damos cuenta se refiere específicamente a esta cuestión; es decir, el autor hace ver que tanto la independencia como la imparcialidad juegan un papel fundamental en la labor que desarrollan lo árbitros, labor que guarda cierta simetría con el judicial: "Es un requisito fundamental del arbitraje comercial internacional el que los árbitros sean y permanezcan tanto "indepen­dientes" como "imparciales". Estos dos adjetivos no son del autor. Más bien son los términos de arte que han encontrado eco en las legislaciones y reglas arbi­trales a nivel mundial" (p. 460).

La independencia arbitral es, según el autor, "un criterio objetivo que se refiere al vínculo que puede existir entre un árbitro y las partes o el asunto objeto de la controversia. Se calificará de independiente a un árbitro que carezca de víncu­los próximos, sustanciales, recientes y probados".

204 Idem.205 González de Cossío, Francisco, "Independencia, imparcialidad y apariencia de imparcialidad de los árbi­tros", en Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, No. 32, México, 2002.

Page 103: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 881

Asimismo, por imparcialidad entiende que es un "criterio subjetivo y difícil de

verificar que alude al estado mental de un árbitro. Pretende describir la ausen­

cia de preferencias, o riesgo de preferencia, a una de las partes en el arbitraje o

el asunto en particular" (p. idem).

Como en el caso del ámbito judicial, ambos principios reflejan no sólo la calidad

técnica de quien los hace suyos, sino sobre todo su cualidad moral. "Por lo

anterior, un arbitro no sólo debe desplegar las credenciales intelectuales, acadé­

micas y profesionales requeridas por las partes, sino que además debe contar

con las virtudes morales de un juzgador. Pero su arsenal de cualidades no se

detiene allí. ¡Además debe de aparentarlo! Es decir, debe ser virtuoso tanto en

fondo como en forma" (idem).

Para evidenciar la importancia de sus afirmaciones, el autor acude a diferentes

reglamentos arbitrales y legislaciones extrajeras que muestran a todas luces

como en cada una de ellas tanto el ser independiente e imparcial como pare­

cerlo es fundamental. Así, por ejemplo, el Reglamento de la Corte Internacional

de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París señala en su ar­

tículo 7: "Todo árbitro debe ser y permanecer independiente de las partes en

el arbitraje". En el caso de México, la lex arbitris contenida en el Título Cuarto

del Libro Quinto del Código de Comercio (artículos 1415 a 1463) señala en su

numeral 1428: "Las personas a quien se comunique su posible nombramiento

como árbitro deberá revelar todas las circunstancias que pueden dar lugar a

dudas justificadas acerca de su imparcialidad o independencia. El árbitro,

desde el momento de su nombramiento y durante todas las actuaciones arbitra­

les, revelará sin demora tales circunstancias a las partes, a menos que ya se

hubieran hecho de su conocimiento".

"Un árbitro sólo podrá ser recusado si existen circunstancias que den lugar a

dudas justificadas respecto de su imparcialidad o independencia, o si no po­

seen las cualidades convenidas por la partes. Una parte sólo podrá recusar al

árbitro nombrado por ella, o en cuyo nombramiento haya participado, por

causas de las que haya tenido conocimiento después de efectuada la desig­

nación" (pp. 472­473).

Trabajo interesante que nos muestra cómo el argumento ético de cualquier acti­

vidad profesional es fundamental para el mejor desarrollo del mismo.

Page 104: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México882

José oJesto MaRtínez poRCayo. ética y Justicia electoral206

Una de las áreas de decisión judicial donde prácticamente está todo por hacer en materia de ética es el ámbito electoral, tanto en el terreno de la difusión docente como de los trabajos escritos. En rigor, es difícil encontrar artículos que se refieran a esa vinculación, por ello es importante dar cuenta del trabajo de Ojesto. El escrito referido podríamos decir que se divide en tres partes.207

En la primera parte explica algunos de los argumentos teóricos que siempre vale la pena recordar; por ejemplo, que la ética es la teoría del bien. Sobre este punto conviene detenerse, ya que Ojesto Martínez se formula una pregunta medular: ¿Cómo identificar éste? Antes de ofrecer una respuesta anticipa que el problema de "qué hacer en cada situación concreta" es un problema práctico­moral no teórico­ético.208 Con esto, Ojesto apunta un dato que no conviene ol­vidar, y es que la determinación de lo justo entraña en el fondo un problema de carácter moral, y como tal es de índole eminentemente práctico, no especula­tivo. Por eso el juzgador, cualquiera que éste sea, debe ser una persona que se cultive en aquellas virtudes esencialmente prácticas, y, en primer lugar, en la virtud de la prudencia. Dice de esta virtud que a ella se le liga la moderación, la sensatez y la razonabilidad.209

Esta última es la más atendida por la teoría jurídica contemporánea por lo que se refiere a la decisión judicial. Es precisamente la referencia a tal virtud, igual que a la justicia, fortaleza y templanza, que le sirve a Ojesto para tratar la se­gunda parte de su escrito, la cual dedica al repaso histórico de la figura del Juez, tanto en Roma como en la Edad Media concluyendo en la época contem­poránea. Ya la tercera parte se refiere a un análisis más detenido de la práctica judicial. También aquí se destaca el eminente papel práctico del juzgador.210

Dice Martínez Porcayo: "El Juez busca ante todo resolver un conflicto, revisa la narración de los hechos, valora las pruebas presentadas, pondera con sumo cuidado las argumentaciones de cada una de las partes y las va sopesando".

206 Ojesto Martínez Porcayo J., "Ética y justicia electoral", en Derecho y Cultura, Nos. 11­12, UNAM, México, 2003, pp. 9­20.207 Idem.208 Ibid., p. 11.209 Idem.210 Ibid., p. 11.

Page 105: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 883

En cada una de estas etapas resulta evidente la presencia del argumento ético o moral. Después de reconocer la necesaria vinculación con la capacidad técni­ca del Juez, expresamente reconoce que es en la contienda por el poder (esen­cia del argumento electoral), el lugar preponderante donde la ética del Juez adquiere una mayor relevancia de ahí la importancia que tienen los miembros del órgano legitimador por excelencia en México: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Quienes encarnen las virtudes de templanza, pru­dencia, justicia y fortaleza, deben sumar a su quehacer jurídico la sensibilidad, apertura, compromiso y convicción.211

Este interesante trabajo intenta vincular una de las áreas más atractivas del derecho como es la justicia electoral con la ética, y concluye con el recono­cimiento de que en el terreno electoral las virtudes judiciales juegan un papel fundamental.

JoRge MaleM. la vida Privada de los Jueces212

La introducción del texto en comento indica que "los ciudadanos demandan para sí un ámbito de privacidad sobre todo si son funcionarios públicos. Como ciudadano exigen que se respete su derecho a la intimidad (vida privada, cuer­po, creencias morales o religiosas, etcétera).213

Conocer la vida privada y las creencias de los funcionarios, y de los Jueces en este caso, puede contribuir a ajustar las predicciones sobre decisiones insti­tucionales.214

Pero no todos estaríamos dispuestos a admitir que la vida privada de una per­sona es un elemento que ha de ser tomado en consideración para evaluar la competencia de un candidato a ocupar un cargo público.215

Malem, señala que existe una razón un poco más exigente respecto de los com­portamientos de la vida privada de los Jueces y Magistrados y es que las sen­

211 Ibid., pp. 14­17.212 Malem J., "La vida privada de los Jueces", en Ética y Democracia, Gedisa­Tribunal Electoral­ITAM, México, 2003.213 Idem.214 Idem.215 Idem.

Page 106: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México884

tencias no tienen únicamente un valor jurídico, sino que cumplen una función simbólica: la de afirmar, promocionar y reforzar los valores que el derecho defiende.216

Los Jueces (afirma el autor) han de tener un especial cuidado en no realizar aquellas acciones que serían consideradas como merecedoras de criterio moral. Si uno de los deberes impuesto por el sistema del Juez es que estos deben abstenerse de realizar conductas que disminuyan su cargo y su función o que ofrezcan la apariencia de imparcialidad o impropiedad, entonces es necesario que mantengan una actitud virtuosa. Esto es, deben actuar también en su vida privada con mesura, sensatez y autocontrol.217

Malem menciona algunas de las virtudes con las que debe contar un buen juz­gador: esto se debe a su contexto institucional donde desarrollan su profesión, que está gobernada por la Independencia, Imparcialidad y Discrecionalidad.218

El autor concluye su texto afirmando: "necesitamos buenos Jueces, Jueces que conozcan el entramado legal y que sean capaces de fundar bien sus sentencias. Necesitamos Jueces honestos, alejados de toda corrupción económica o políti­ca. Un buen Juez ha de ser consciente de los datos que conforman su propia personalidad. Sin ello la imparcialidad difícilmente será garantizada, y sin impar­cialidad no hay oportunidad para la justicia".219

MaRtín faRRell. la ética de la Función Judicial220

La ética normativa tiene relación directa con las nociones de lo bueno y lo correc to. La ética de la función judicial es la ética aplicada.221

El autor señala cuáles son las teorías éticas que se pueden competir para aplicar­se a la conducta de los Jueces. Hay tres teorías éticas normativas que do minan

216 Idem.217 Idem.218 Idem.219 Idem.220 Farrel M., "La ética de la función judicial" en La función judicial. Ética y democracia, Gedisa­Tribunal Electoral­ITAM, México, 2003.221 Idem.

Page 107: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 885

el panorama de la filosofía moral: dos versan sobre la ética del deber y la tercera

es la ética del carácter.222

Las dos primeras establecen un catálogo preciso de deberes morales a observar:

consecuencialismo y deontologismo. La tercera no pretende proporcionarnos un

catálogo de deberes, sino concentrarse en lograr el mejor carácter moral para el

agente: la ética de la virtud.223

Para esto lo central es el carácter del agente moral, el individuo no es bueno

porque hace cosas correctas, sino que ciertas cosas son buenas porque las

hace el individuo virtuoso.224

La teoría ética que se aplica a la función judicial es el deontologismo, por tanto,

plantea el autor: ¿Qué se le pide moralmente a un Juez cuando actúa?, y respon­

de inmediatamente: "sencillamente que haga respetar los derechos en juego".225

Como conclusiones de este breve pero interesante texto, Farell, indica una es­

pecie de decálogo para el buen Juez al señalar que:

a) La ética de la función judicial es deontológica, la cual privilegia el respeto a

los derechos sobre las consideraciones de utilidad y surgen de la prioridad de lo

correcto.

b) Los derechos son cartas de triunfo frente a consideraciones de utilidad. Pro­

ducir el mejor estado de cosas posibles a costa de la violación de un derecho es

algo que el Juez no puede llevar a cabo.

c) Si los derechos cuentan con restricciones a la presesión de la felicidad, no

son un fin por lo cual no es admisible el consecuencialismo de derechos, por lo

tanto el Juez no puede convalidar la violación de un derecho.

d) Si tuviéramos que resumir la ética de la función judicial diría que se trata de

una ética deontológico.226

222 Idem.223 Idem.224 Idem.225 Idem.226 Idem.

Page 108: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México886

MaRiano azuela güitRón. reFlexiones sobre los atributos de los

encargados de los órganos del Poder Judicial de la Federación227

Se puede decir con verdad que el trabajo del que ahora damos cuenta es un poco antiguo, ya que apareció en el 2003, pero como se puede ver, los temas allí tratados son tan actuales como actual es la ética; por algo se lleva hablando de ésta desde que el hombre tiene memoria. El trabajo tiene, por otra parte, un doble atractivo. En primer lugar, haber sido escrito por el Ministro Mariano Azuela Güitrón, quien seguramente ha de ser considerado uno de los más im­portantes promotores de la ética judicial en México, cuando ésta daba sus prime­ros pasos rumbo a la constitución del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, en 2004.228

El segundo es que las reflexiones que aparecen en este trabajo tienen como origen una carta que el propio Ministro Azuela, siendo presidente de la Corte, envió a Jueces y Magistrados, donde los invitaba a reflexionar sobre diez puntos que consideraba relevantes en la búsqueda de la excelencia judicial. No es nuestra intención abordar cada uno de los puntos referidos; sólo haremos men­ción, a algunos de ellos, motivados más que por el orden en el que los presenta el Ministro Azuela, por la visión personal que de la ética judicial este tiene.229

En primer lugar, el Juez ético, y en general cualquier hombre ético, ha de tener siempre una "Rectitud de intención", entendida ésta como la congruencia exacta entre intenciones y conductas, entre el recto querer y el recto obrar, reflejada, en definitiva, en la honestidad personal. Sin esa rectitud de intención a la que se refiere el Ministro Azuela, no se podría entender a cabalidad el tercer principio que enuncia: Confianza en compañeros y subordinados y respeto absoluto a los mismos.230

El propio Ministro lo explica muy bien al establecer que éste significa: "Tener la firme convicción de que quienes colaboran con uno en su trabajo son personas

227 Azuela Güitrón M., "Reflexiones sobre los atributos de los encargados de los órganos del Poder Judicial de la Federación", en Derecho y Cultura, Nos.11­12, 2003.228 Idem.229 Idem.230 Idem.

Page 109: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 887

dignas con su propia individualidad y que la buena relación entre todos deriva de la aceptación recíproca de cada uno, tal y como es, sin pretender que cam­bie como uno quisiera que fuera y partiendo de la confianza". Qué importante es este punto, nada menos y nada más porque el bien que se encuentra en juego es la dignidad de la persona, de cualquier ser humano, desde el más humilde al más sobresaliente, sólo así se puede entender el pensamiento al que se refiere el Ministro: "es preferible confiar en todos, aunque de vez en cuando alguien le tome a uno el pelo (los que no tienen rectitud de intención) que vivir en la zozobra de la desconfianza generalizada".231

Este principio adquiere la categoría de axioma ético universal, desde el cual las relaciones con los demás se vuelven más amigables. Dos principios más que tienen especial importancia son los relativos a la organización y minuciosidad en el trabajo y el espíritu de equipo. Ambos representan lo que la doctrina de la ética ha identificado siempre como cualidades gerenciales, no sólo para saber delegar el trabajo de las personas que laboran cerca de uno, sino como el propio Ministro hace ver: "preocuparse permanentemente de la formación del personal no sólo hará más grata la función de los Jueces y Magistrados respectivos, sino que servirá, en su caso, a quienes lleguen a sustituirlos. Equilibrar inteligente­mente la rapidez en el despacho con la calidad de las resoluciones que se dicten, en asuntos que lo ameriten, es una cualidad que debe desarrollarse".232

Miguel CaRbonell. el nuevo PaPel del Poder Judicial

y la transición a la deMocracia en México233

Si bien el artículo que se comenta hace más bien referencia a los cambios que en materia de democracia están afectando a nuestro país, en la parte final de su trabajo el autor menciona la falta de capacitación del personal judicial al señalar que: "en México, todavía no hemos discutido qué modelo de Juez requie­re la incipiente democracia que estamos comenzando a vivir, ni cuales son las virtudes judiciales que deben tener para mantenerse o promoverse en la carrera judicial. La cultura judicial, como no podría ser de otra forma luego de vivir más de 70 años en un régimen autoritario, no parece muy concernida del proceso de

231 Idem.232 Idem.233 Carbonell M., "El nuevo papel del poder judicial y la transición a la democracia en México", en Revista Doctrina, septiembre­octubre México, 2003, pp. 43 y ss.

Page 110: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México888

apertura democrática, y mantiene viejos rituales de cerrazón, secretismo y sigilo que no tiene demasiada justificación en la actualidad".234

"El trabajo de capacitación se podrá enfrentar solamente de forma limitada den­tro del propio Poder Judicial. La tarea mayor incumbe a las facultades y escuelas de Derecho, encargadas de formar a los que en el futuro serán Jueces, Magis­trados, Ministros o consejeros de la judicatura. La renovación de los caducos libros de texto con que se estudian las principales materias es también una ta­rea pendiente sin la cual va a ser muy difícil generar el nuevo modelo de Juez que requiere la democracia mexicana".235

"En la tarea de mejoramiento de la justicia y en la superación de las condiciones culturales de los Jueces también deben participar los otros poderes, para evitar –por ejemplo– que se siga permitiendo que los gobernadores de las entidades federativas lo primero que hagan cuando lleguen al cargo, sea cambiar a los Jue­ces y Magistrados locales para poner a sus amigos; o para que sea innecesario que el presidente de la Suprema Corte le tenga que recordar a los poderes Legis­lativo y Ejecutivo que el Judicial es otro poder y que los problemas que resuel­ven los Jueces no son enchiladas".236

Manuel atienza. virtudes Judiciales, sobre la selección

y ForMación de los Jueces en el estado de derecho237

Este libro reúne una serie de trabajos escritos en los últimos años, sobre temas diversos que, sin embargo, como lo sugiere su título Cuestiones Judiciales, puede verse desde una misma perspectiva que, de alguna manera, los unifica. Cada uno de ellos plantea un conjunto de problemas que tienen gran trascendencia en la práctica judicial: la importancia de la teoría del derecho para comprender y mejorar esa práctica; la necesidad de tomarse en serio la argumentación en materia de hechos; el control judicial de la discrecionalidad administrativa y sus límites; la selección y formación de los Jueces y, vinculado con ello, la relevan­cia y legitimidad del discurso sobre las virtudes judiciales, entre otros.

234 Idem.235 Idem.236 Idem.237 Atienza M., "Virtudes judiciales, sobre la selección y formación de los Jueces en el Estado de derecho", en Cuestiones Judiciales, distribuciones Fontamara, México, 2004.

Page 111: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 889

memoria del congreSo eStatal de JueceS238

Este texto se integra con una vasta recopilación de trabajos surgidos del Congre­so Estatal de Jueces de Durango, cuyas ponencias se dividieron en cinco mesas de trabajo: Penal, Familiar, Mercantil, Incidencias procesales en materia co­mún, y finalmente de la que daremos cuenta para la presente cuestión: la ética judicial.

La mesa de ética judicial, estuvo conformada por 13 ponencias, que tuvieron como propósito central abordar el tema de la ética, las virtudes del buen Juez, la conformación de un código de este tenor (tanto en el ámbito nacional como local). El documento resulta especialmente relevante por varios motivos, aquí sólo enunciaremos dos. El primero de ellos es que fue escrito por Jueces, esto es, las reflexiones y propuestas no están sólo sustentadas por la especulación teórica sino por la vivencia práctica que en los juzgados se observa.

El segundo es que los principios que los autores de los diversos artículos propo­nen, deben ser llevados a la práctica las veinticuatro horas del día y los trescien­tos sesenta y cinco días del año.

Este argumento es fundamental que lo expresen los Jueces en activo, porque como se sabe, existen corrientes al interior de los propios poderes judiciales que establecen que la ética judicial alcanza sólo el ámbito laboral o profesional, y que fuera de este horario el Juez está en libertad de tener cualquier tipo de com­portamiento. La teoría ya había adelantado que esta afirmación es cuestionable, y ahora la práctica lo confirma.

Si bien en cada artículo existen ideas sugerentes, centraremos nuestra atención en algunas de las aportaciones más significativas.

Por ejemplo, el de la Jueza Primera Auxiliar Civil del Primer Distrito Judicial, Sylvia Salas.239 Ella propone que: "un derecho fundamental de la sociedad es el dere­cho a una justicia basada en la excelencia, objetividad, imparcialidad, profesio­nalismo, independencia y equidad, de acuerdo a lo propuesto en el artículo 100

238 AA.VV., en Memoria del Congreso Estatal de Jueces, Poder Judicial del Estado, Consejo de la Judicatura, Durango, 2006.239 Salas, S., "Contenido de un código de ética judicial", en Memoria del Congreso Estatal de Jueces, Poder Judicial del Estado, Consejo de la Judicatura, Durango, 2006.

Page 112: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México890

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se pueden identi­ficar los principios fundamentales para impartir justicia mediante funcionarios con autoridad moral".240

Mientras que la ponencia de José Cornejo,241 Juez con jurisdicción mixta del Quinto Distrito, señala que: "la sociedad ha perdido credibilidad en la aplicación de justicia por parte de Jueces y tribunales. El honroso cargo de Juez, es las vein­ticuatro horas del día y durante los trescientos sesenta y cinco días del año".242

Por su parte Jorge Ramírez Marrufo,243 Juez con jurisdicción mixta del Duodé­cimo Distrito Judicial, nos propone que: "en una sociedad tan creciente y deman­dante, en la actualidad se ha puesto la función jurisdiccional en una caja de cristal a la vista de la ciudadanía, en la que ahora como nunca, se reclama una actuación eficiente y eficaz del Juez. La personalidad del juzgador tiene una in­fluencia definitiva en el servicio de impartición de justicia. El común denomina­dor, es que las esferas administrativas de nuestro Poder Judicial reclamen de los impartidores, conductas de honestidad y capacidad probada en la emisión de sus resoluciones".244

De igual forma, José Martínez González,245 Juez Tercero del Ramo Penal del Primer Distrito Judicial, indica que: "es importante advertir que la virtud es la disposición del espíritu que nos incita a obrar bien y evitar el mal; así, el ser humano virtuoso, en todos sus actos realiza los valores siendo las virtudes tora­les del ser humano las siguientes: prudencia; justicia; fortaleza y templanza. Por ello se propone la elaboración de un Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Durango, para que esos principios que ya llegan a ser una realidad en el actuar diario del juzgador".246

En este sentido, Jesús Irazoqui Ayala,247 Juez con jurisdicción mixta del Décimo Distrito Judicial, menciona que: "el contenido de un Código de Ética Judicial se expresa, si sólo pretende ser un instrumento flexible que constituya un punto de partida para la reflexión ética personal de cada juzgador y no un catálogo

240 Idem.241 Cornejo J., "Ética judicial. El Juez y la Ética Judicial", Ibid.242 Idem.243 Ramírez Marrufo J., "El Juez y la ética judicial. Promoción de cualidades para abonar su personalidad", Ibid.244 Idem.245 Martínez González J., "Ética Judicial", Ibid.246 Idem.247 Irazoqui Ayala J., "La Ética Judicial", Ibid.

Page 113: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 891

exhaustivo de deberes morales. De manera que el contenido ético judicial apa­rece concentrado en principios centrales que siempre dejarán margen para la imaginación y concreción de sus destinatarios".248

En este contexto, Juan Lira Gallegos,249 Juez del Ramo Penal del Cuarto Distrito Judicial, señala que: "la función jurisdiccional no puede estar ajena a las nece­sidades sociales y es un derecho de los justiciables, que la administración de justicia sea impartida por Jueces con autoridad moral que garanticen una justi­cia accesible, pronta, completa, imparcial y previsible, basa en la letra o la inter­pretación jurídica de la ley, y a falta de ésta, en los principios generales del derecho, sin que se privilegie cualquier otro interés".250

Para Adriana Arce Sánchez,251 Jueza Tercero del Ramo Civil del Primer Distrito Judicial, nos ratifica que: "entendiendo como moral el conjunto de normas y reglas que deben gobernar la actividad libre del hombre y su pensamiento; en tanto que, por ética se entiende, no sólo las normas y reglas del pensamiento, sino también el sentir de todo ello, reflejándose de manera contundente en cada acto por pequeño, simple o tal vez intrascendente para la mayoría, pero que al mirarse en su conjunto, va marcando el sendero por el cual transitamos, y que nos llevará a realizar actos de vida con las repercusiones inherentes a nuestro entorno, familiar, social, político, etcétera, que influirá en menor o mayor mane­ra en esta sociedad, como voz de nuestra nación".252

En este contexto, Juan Ramos Rentaría,253 Juez del Ramo Civil del Cuarto Dis­trito Judicial, afirma que: "la ética judicial está dirigida al estudio de las conduc­tas en lo relativo a los servidores públicos cuya actividad es el de administrar o impartir justicia, cuyo comportamiento deberá estar regido bajo la premisa de una conducta acrisolada a toda prueba, tanto en el quehacer profesional como en la vida privada".254

María Solano de la Riva,255 Jueza Cuarta del Ramo Civil del Primer Distrito Judi­cial, nos propone que: "la preocupación actual porque exista una ética profesional

248 Idem.249 Lira Gallegos, J., "El Juez y la Ética Judicial", Ibid.250 Idem.251 Arce Sánchez A., "La ética como instrumento en la impartición de justicia", Ibid.252 Idem.253 Ramos Rentería J., "Principios de la ética judicial", Ibid.254 Idem.255 Solano de la Riva, M., "La ética judicial. El Juez y la ética judicial", Ibid.

Page 114: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México892

es una tendencia a nivel mundial, no sólo privativa de la rama judicial, que aspi­ra a lograr la excelencia moral en cualquier actividad de los profesionales, es una demanda de probidad más allá de lo legalmente posible".256

Asimismo, Jesús Alvarado Espinosa,257 Juez Segundo Auxiliar Mixto del Tercer Distrito Judicial y Auxiliar Penal para el Segundo Distrito Judicial, señala que: "el código de ética tiene como finalidad el organizar y sistematizar los principios morales que los juzgadores aplican en su labor diaria, por un lado; y corregir aquellas conductas, que como humanos, se alejaban de la actividad recta y prudente que se exige en tal alto encargo, por otro; además de dar respuesta tanto a voces que exigían un Código de Ética de Jueces y abogados, como un nuevo estado de cosas en el ámbito jurisdiccional".258

Para Ramón Robledo Rodríguez259 Juez Segundo Familiar del Tercer Distrito Judicial, nos dice que: "debemos estar conscientes que como impartidores de justicia debemos cumplir con el doble compromiso que se señalan como prin­cipios de la justicia en el presente trabajo, no sólo al momento de protestar cumplir y hacer cumplir la ley, sino también en el desarrollo del mismo, pero que al mismo tiempo también nos convirtamos en protagonistas de un nuevo modelo de impartición de justicia, que lleve inherente en sí mismo principios éticos, morales y políticos".260

Finalmente, Francisco Reyes Estrada,261 Juez Primero del Ramo Civil del Pri­mer Distrito Judicial, comenta que: "un grupo de juristas desarrolló durante siete años la entrega de un proyecto definitivo del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, tendiente a normar la conducta profesional de los integrantes de la Judicatura Federal, a partir de los principios rectores funda­mentales de la Ética Judicial como son la independencia, imparcialidad, obje­tividad, profesionalismo y excelencia, con cuya práctica se garantiza que la justicia será impartida por personas en las que se conjugue la confianza y la calidad técnica y ética, sin que este compendio pretenda otro objetivo más, que el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, sea adoptado por

256 Idem.257 Alvarado Espinosa, J., "El Juez y la Ética Judicial", Ibid.258 Idem.259 Robledo Rodríguez, R., "Principios de la ética judicial. Búsqueda de un nuevo sistema de impartición de justicia", Ibid.260 Idem.261 Reyes Estrada F., "Contenido de un Código de Ética Judicial", Ibid.

Page 115: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 893

nuestro Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango como instrumento rector deontológico".262

ileana n. VelÁzquez. derecho, ética y Moral, disciPlinas diFerentes

Pero con un MisMo Fin263

Es un artículo que a partir de un análisis histórico conceptual, destaca los pun­tos de contacto que existen entre estos ámbitos del razonamiento práctico, su­brayando de manera importante el contenido ético­moral que ha de nutrir y dar sentido al derecho.264

MauRiCio yanoMe y. el eleMento sentiMental y volitivo del JuZgador en

la adMinistración de Justicia en México. del arbitrio del JuZgador a

los contenidos norMativos de la sentencia265

Constituye, en palabras del autor, el primer opúsculo de una serie de cuatro en los que se propone abordar el relevante tema de las virtudes judiciales. Como su título lo anuncia, este trabajo señala los aspectos más importantes en torno al arbitrio del juzgador y la necesidad de que cuente con una guía objetiva para la decisión judicial a efecto de no transformarse en arbitrariedad.266

El autor realiza un análisis pormenorizado de una de ellas: la prudencia. Virtud que el mundo clásico ubica en el plano intelectual pero también moral o prác­tico; asumiendo un papel de bisagra, operable en ambos tipos de razonamien­tos. El estudio, sin duda, resulta especialmente atractivo porque rehabilita el verdadero significado, el que podríamos llamar científico de tal virtud, y no su acepción vulgar, la que por desgracia hoy es la más conocida. La prudencia es aquella virtud práctica por la que el hombre delibera para el bien vivir, no en

262 Idem.263 Velásquez, I., "Derecho, ética y moral, disciplinas diferentes pero con un mismo fin", en Judicatus, Revista Jurídica del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, julio, 2006.264 Idem.265 Yanome M., "El elemento sentimental y volitivo del juzgador en la administración de justicia en México. Del arbitrio del juzgador a los contenidos normativos de la sentencia" Ibid.266 Idem.

Page 116: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México894

forma individualista o egoísta sino para el bien vivir en general, no esa actitud reservada y hasta miedosa con la que se suele identificar.

Con un conocimiento certero de la tradición (primera en referirse a esta virtud), Mauricio Yanome señala con autoridad que si bien la prudencia ha de ser ejerci­tada por el legislador, por el abogado, etcétera, es el Juez quien la ha de encarnar de manera prioritaria, precisamente porque a él le toca decidir. Así, como la propia tradición lo señala, la prudencia consta de tres pasos: i) saber delibe­rar; ii) formular un juicio sobre lo debido entre las partes, y iii) finalmente, mandar. Después de la deliberación el Juez ha de formularse un juicio, no podría deliberar eternamente, y una vez formulado el juicio ha de emitir un mandato.

Artículo interesante que conviene reseñar para recordar que sin prudencia no se puede ser un hombre que administre justicia, por más que se tenga el cargo de ser Juez.

CaRlos tondopó HeRnÁndez. algunas causas éticas de resPonsabilidad

adMinistrativa en el sisteMa Jurisdiccional Federal267

Este artículo parte de la inquietud del autor por conocer las causas de la respon­sabilidad administrativa de los diversos niveles que integran el órgano judicial de la Federación. Tondopó Hernández señala que la inquietud por redactar el texto en comento surgió a partir de la publicación de la denominada Ley Orgáni­ca del Poder Judicial de la Federación.

El autor propone que la ética es: "un sistema que el hombre ha inventado para lograr la convivencia social. Todos los hombres con raciocinio, de una u otra for­ma tenemos idea de lo que es la ética. Una sociedad con sed de justicia espera que los juzgadores sean personas con lealtad condicionada a los principios rectores de la vida, para así realizar la más noble labor que un humano pueda tener… impartir justicia".268

"Así, contrariamente a la moral, la ética en ocasiones trae aparejada una san­ción que incide en la esfera jurídica de los infractores, aunque ésta no es una

267 Tondopó Hernández C., "Algunas causas éticas de responsabilidad administrativa en el sistema jurisdiccio­nal federal", en Reforma Judicial. Revista mexicana de justicia, No. 7, IIJ­UNAM, 2006.268 Idem.

Page 117: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 895

regla genérica, pero cuando se prevé así, no basta el reproche interno de incum­plir con reglas de compromiso divino, como sucede con la religión".269

"Dentro del desarrollo de su exposición Tondopó Hernández, menciona los principios que rigen la carrera judicial al indicar que: "el entonces presidente Ernesto Zedillo, envío una iniciativa de reforma constitucional, respecto de los preceptos que rigen la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como la creación del Consejo de la Judicatura Federal, en 1994, argumen­tando que el perfeccionamiento de la democracia, la seguridad y la justicia eran demandas medulares; que los mexicanos deseamos vivir al amparado de un Estado que garantice plenamente la vigencia de las normas, pues el apego del gobierno a la ley da seguridad a las personas.

Asimismo, el autor hace mención al Código de Ética del Poder Judicial de la Fede­ración, en el cual se definen los principios de independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y excelencia".270

"La población está cansada de casi todas las personas que laboran en diversas instituciones por la falta de confianza que otorgan, resultado de un compor­tamiento no ético de los servidores públicos. Sin embargo, aún se confía en el Poder Judicial de la Federación, razón fundada para que los juzgadores deban tener una conducta apegada a una perfección casi divina donde incurra la vir­tud. Así la conducta buena del juzgador no debe ser como la ola que azota y se retira, sino como la marea incontenible que sube y sube lentamente sin alardear de su empuje formidable, sin actuar en forma insensata y despótica olvidándo­se del respeto al bien ajeno".271

Finalmente concluye Tondopó Hernández: "el problema de la ética es de nueva trascendencia para vida política y jurídica del país que procurará se confíe aún más en los actores encargados de la noble tarea de impartir justicia... la socie­dad busca servidores públicos comprometidos con la función encomendada, con una vida pública y privada ejemplar, que legitimará socialmente las reso­luciones que emitan. Como sostenía el filósofo Epicteto, neoplatónico del siglo VI, hay cosas del mundo que dependen de nosotros y otras no, entre las prime­ras están nuestras opiniones, movimientos, deseos, movimientos, deseos incli­naciones, aversiones: en una palabra, todas nuestras acciones... recordemos somos lo que elegimos ser".272

269 Idem.270 Idem.271 Idem.272 Idem.

Page 118: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México896

CaRlos Ríos espinosa. tres versiones de la ética Judicial273

El autor comenta en este trabajo temas relacionados con la ética judicial. Son

tres los estudios presentados bajo este rubro y me parece que no sería traicionar

su contenido si los caracterizamos como las versiones deontológicas, caractero­

lógicas e institucionales de la ética judicial.

"La versión deontológica estaría representada por el sugerente artículo de

Martín Farrell titulado La ética de la función Judicial en el cual, a partir de la

clásica distinción entre los distintos planos de la filosofía moral, es decir, entre

metaética, ética­normativa y ética aplicada, explora las características que ten­

dría que tener una ética de la función judicial. Para empezar, habría que hacer

una descripción por lo menos aproximativa de la ética normativa que está su­

puesta cuando queremos referimos a la ética de la función judicial, en otras

palabras, se trataría de hacer la pregunta en torno a qué ética normativa debe

aplicarse a esta función. Este autor acota las alternativas a tres posibilidades:

una de carácter consecuencialista, otra más de naturaleza deontológica y, final­

mente, la versión de la ética de carácter o de las virtudes que el autor descarta

de entrada. La ética de la función judicial, es una ética deontológica. Se trata de

una versión de la ética que privilegia el respeto a los derechos sobre las consi­

deraciones de utilidad, debido a la creencia de que existen restricciones a la

persecución de lo bueno, las cuales surgen de la prioridad de lo correcto (los

derechos) sobre lo bueno. Los derechos, de acuerdo a esta ética deontológica,

son cartas de triunfo frente a consideraciones de utilidad".274

"Producir el mejor estado de cosas posible, a costa de la violación de un dere­

cho, es algo que el Juez no puede llevar a cabo. Si los derechos cuentan como

restricciones a la persecución de la felicidad, no constituyen un fin a ser maxi­

mizado, por lo cual no es admisible un consecuencialismo de derechos. En con­

secuencia, el juzgador no está autorizado a convalidar la violación de un derecho

sobre la base del argumento de que –como resultado de esa violación– será res­

petado un mayor número de derechos".275

273 Ríos Espinosa C., "Tres versiones de la Ética Judicial", en Revista del Instituto de la Judicatura, No. 21, PJF, México, 2006.274 Idem.275 Idem.

Page 119: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 897

efRén CHÁVez HeRnÁndez. ética en el Poder legislativo276

Un trabajo relacionado con la ética jurídica, aunque referido al ámbito legislati­vo, es el de Efrén Chávez Hernández del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Trabajo de especial importancia porque si bien no se refiere a la ética judicial, si destaca aspectos importantes que pueden eventualmente afectar a ésta última. Si es verdad que la Constitución de un Estado realmente demo crático y de derecho pasa por el reconocimiento de la confianza que los ciudadanos han de tener en sus instituciones, entonces la falta de ética en algu­na de ellas afecta al resto de las mismas.277

El primer dato que destaca el autor del trabajo es la profunda desconfianza que los ciudadanos tienen de sus diputados y senadores. De 10 a 15 % confían en ellos y el 60% los desaprueban y por tanto desconfían de los mismos. ¿A qué se debe esto? Aparte de la falta de representatividad y de eficacia de la función legislativa, se debe también a la falta de ética entre los integrantes del Poder Legislativo, la cual viene generalmente expresada en los altos índices de corrup­ción que a dicho Poder se atribuyen.278

De lo anterior se ocupa el escrito referido, haciendo ver que la falta de ética entre los congresistas acarrea problemas tan importantes como la malversa­ción de fondos públicos, el desvío de recursos, la distracción de esfuerzos institucionales y, en definitiva, la falta de credibilidad en el sistema jurídico, lo que tiene como consecuencia la desestabilización de todo el sistema político y democrático.279

¿Cuáles son las manifestaciones de corrupción que se suelen observar en el Poder Legislativo? El autor enuncia algunas de las más significativas como son: i) el financiamiento de campañas, es decir, la relación entre la política y el dine ro, lo cual acarrea en forma clara la consecuente búsqueda de recursos financie ros, sean estos lícitos o ilícitos, y eventualmente el –pago de favores–; ii) el conflicto de intereses a los que generalmente se enfrentan los legisladores, lo cual les

lleva en muchas ocasiones a preferir los beneficios individuales o partidistas

276 Chávez Hernández E., "Ética en el Poder Legislativo", en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, No. 115, México, 2006, pp. 93­124.277 Idem.278 Idem.279 Idem.

Page 120: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México898

antes que la consecución del bien común; iii) las prácticas del nepotismo y del clientelismo, las que vulneran el principio de igualdad de oportunidades en el empleo, generando, como el mismo autor reseña, una enorme burocracia innecesaria y costosa por el enorme grupo de "aviadores" que cobran del erario público, y iv) otros, entre los que se encuentran el peculado, el uso de informa­ción privilegiada cuando un funcionario público pasa a trabajar a la iniciativa privada, el tráfico de influencias, la destrucción o desaparición de documen­tación importante, el indebido uso del "fuero" constitucional, etcétera.280

Para resolver los problemas anteriores, el autor propone seis instrumentos de ética parlamentaria: i) los códigos de ética; ii) la regulación de los conflictos de intereses; iii) las exigencias de transparencia patrimonial; iv) la limitación de los gastos y la duración de las campañas; v) el acceso a la información, y vi) la regu lación del lobby o cabildeo entre los legisladores, así como el efectivo pro­grama del servicio civil de carrera.281

El objetivo de la ética parlamentaria es, como dice el autor citando a Ramírez Altamirano: "buscar la máxima realización de los fines constitutivos de la insti­tución representativa, enfatizando en la calidad moral de sus miembros y en las acciones emprendidas bajo ese tenor por ellos", entonces la ética judicial y ética parlamentaria se dan la mano, y problemas análogos encontramos en el ámbito de la administración de justicia.282

JoRge HigueRa CoRona. obJetividad y conciencia Moral: un enFoque

desde la PersPectiva FilosóFica, reFerido al áMbito de la Judicatura Federal283

El autor hace mención en el trabajo de los denominados valores morales al señalar que: "el ser humano no se enfrenta sólo contemplativamente con la rea­lidad, no nada más la ve, sino que la valora o estima, así la siente como bella o fea, como buena o mala, como agradable o penosa, como noble o vil, como santa o diabólica, etc. De manera general nuestra vida está determinada por la

280 Idem.281 Idem.282 Idem.283 Higuera Corona J., "Objetividad y conciencia moral: un enfoque desde la perspectiva filosófica, referido al ámbito de la judicatura federal", en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, No. 21, México, 2006.

Page 121: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 899

valoración y los valores. La teoría del valor, el intento de aclarar este franco

de nuestra vida, es pieza fundamental de toda filosofía desde hace miles de

años".284

"En el terreno espiritual hay cuando menos tres grandes grupos de valores: los

valores morales, los estéticos y los religiosos. Lo característico en los valores

morales es u imperativo de acción, es decir, contienen no sólo un deber­ser,

sino un deber hacer".285

"El centro de la discusión se refiere a la cuestión del cambio y variedad de las

valoraciones, debido a que los valores morales –y en mayor medida los esté­

ticos y religiosos– son muy distintos en diversos términos y en diversas

civilizaciones".286

"Las grandes teorías filosóficas que tratan de explicar esta situación son la posi­

tivista y la idealista. La primera afirma que la relatividad y variación de los va­

lores se explica por la relatividad y variación de los valores mismos, que no son

otra cosa que una especie de asiento o sedimento de valoraciones, de modo tal

que si la situación y los objetos y acciones correspondientes no resultan ya

útiles, cambia también el valor. Esta teoría reconoce que los valores son cosas

reales, en tanto son actitudes determinadas del ser humano".287

"En cambio la teoría idealista acepta que nuestras estimaciones varían y mu­

chas cosas que en un lugar y/o tiempo se miran como buenas, son vistas en

otra parte y/o tiempo como males; sin embargo, hace notar que esto no sucede

sólo en el mundo de los valores, sino también en el de la ciencia".288

Asimismo, Higuera Corona hace referencia en su ensayo a la objetividad y con­

ciencia moral relativa al ámbito de la judicatura federal al señalar que: "forma

parte del desempeño normal de los órganos colegiados del Poder Judicial de

la Federación, que algunas de sus decisiones se tomen por mayoría de votos.

En esos casos tanto los integrantes que sustentan el voto mayoritario como

quienes sostienen el voto de minoría o disidente, están convencidos de tener la

284 Idem.285 Idem.286 Idem.287 Idem.288 Idem.

Page 122: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México900

razón, estiman que existen motivaciones objetivas que justifican su postura dentro del marco del derecho positivo mexicano, tan convencidos están de su punto de vista que llegan a argumentar ampliamente para tratar de convencer a sus colegas de tribunal, si no lo logran, esas consideraciones quedan plasma­das en los respectivos votos".289

JoRge adaMe goddaRd. la Justicia del JueZ, JuZgar bien290

"La responsabilidad principal de un Juez es juzgar bien, por lo que toda ética judicial, en lo que tiene de ética específica o particular, se orienta a la práctica de la conducta necesaria y conveniente para que el Juez cumpla esa delicada mi­sión de juzgar rectamente".291

"Cuando el Juez cumple su tarea, juzga una conducta ajena, pero su juicio es, en su naturaleza y método, semejante al juicio que cada persona hace de su propia conducta, por lo que parece conveniente iniciar esta reflexión conside­rando el juicio que cada quien hace de sí mismo, para luego presentar cuáles son los hábitos intelectuales que disponen al Juez a juzgar bien".292

"Cuando se da un conflicto entre dos personas, o entre la comunidad y una persona, a causa de que alguna de ellas no cumplió lo debido en opinión de la otra, se hace necesaria la intervención de un tercero que juzgue objetivamente qué es lo debido en ese caso, si ha habido o no incumplimiento y, en caso de que lo hubiera, ordene la práctica de una conducta que restablezca la justicia entre las partes. Esta es la misión de los Jueces; la difícil delicada y muy importante labor de los Jueces".293

En su artículo, Adame resalta que: "la actividad de los Jueces es baluarte de la paz social. Sin ellos, los conflictos degeneran en discordias, luchas, venganzas. Pero las sentencias de los Jueces no resuelven los conflictos, a no ser que sean cumplidas, y me atrevo a decir, voluntariamente cumplidas, porque resulta

289 Idem.290 Adame Goddard J., "La justicia del Juez, juzgar bien", en Revista del Instituto de la Judicatura, No. 21, PJF, México, 2006.291 Idem.292 Idem.293 Idem.

Page 123: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 901

insensato esperar que todas las sentencias, o una buena cantidad de ellas, tengan que ser ejecutadas con el apoyo de la fuerza pública".294

Asimismo, destaca una de las principales virtudes del Juez, la prudencia al señalar que: "la necesidad de elegir y decidir requiere que la persona tenga el habito o capacidad aprendida de juzgar acerca de la conducta adecuada para su propio perfeccionamiento y el de la comunidad en que vive. Ese hábito o virtud intelectual se llama tradicionalmente prudencia, y es el faro que dirige la vida personal. El hombre prudente es quien se gobierna adecuadamente".295

"Además de la prudencia personal, hay la prudencia propia del gobernante que dispone de lo conveniente para el bien común, y la propia del Juez que discier­ne lo justo en situaciones concretas, que es la prudencia de lo justo o jurispru­dencia. El hábito intelectual, o prudencia, de juzgar acerca de la conducta humana en relación con el perfeccionamiento de la persona y de la comunidad, procede a través de tres operaciones: deliberación, juicio y decisión. Son las mismas operaciones que requiere la prudencia de lo justo".296

JaVieR saldaña seRRano. virtudes Judiciales: PrinciPio básico de la

deontología Jurídica297

En este artículo, el autor propone interesantes tesis al respecto de las virtudes del buen Juez y comienza enfatizando el abandono de la ética en el derecho; es decir, que los teóricos del derecho han abandonado, sin ninguna justifi­cación, un asunto tan importante para la sociedad como es el de la ética de la labor judicial. Los juristas han puesto más atención en el quehacer supues­tamente científico del derecho que en la parte realista o práctica del mismo, la cual incluye sin duda el tema de la calidad moral de quienes han de adminis­trar justicia, y esto ha sucedido prácticamente en todas las ramas del ordenamien­to jurídico.298

La materia que se ha ocupado de vigilar que existan buenos Jueces, y por tanto un buen derecho ha sido la ética o moral, y desde una perspectiva más especí­

294 Idem.295 Idem.296 Idem.297 Saldaña S. J., "Virtudes judiciales: principio básico de la deontología jurídica", en Revista Judicial. Revista mexicana de justicia, No.8, IIJ­UNAM, México, 2006.298 Idem.

Page 124: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México902

fica la deontología jurídica, la cual podríamos definir en términos generales como aquel conjunto de reglas y principios morales que han de regir la conducta de los profesionales del derecho. La deontología, dice Villoro Toranzo: "establece reglas para que los miembros de la misma profesión la desempeñen con dignidad y elevación moral". Ahora bien, ésta, referida al caso del juzgador, se llama ética o deontología judicial, la cual consistirá en la calificación de su trabajo como bue­no y malo, con una relativa independencia del aspecto técnico del mismo".299

El autor afirma que la deontología jurídica, y particularmente la ética del juzga­dor, cumple con dos objetivos principalísimos: por una parte, parece que la deon tología busca que los Jueces sean mejores profesionistas, no sólo por co­nocer bien el derecho sino por la búsqueda de cierta perfección humana. Así, la deontología contribuye señalándole la acción buena y correcta a realizar en un caso específico; y por la otra, le ofrece una cierta certeza y seguridad de que el resto de sus colegas de profesión actuarán del mismo modo, es decir, se ape­garán a lo establecido por dichos presupuestos deontológicos.300

El segundo modelo ético propuesto para la labor judicial ha sido el deontolo­gismo. Para éste, el último principio anunciado tendría que ser reformulado de manera negativa, es decir, "el fin no justifica los medios". En el deontologismo, hay una independencia entre lo correcto y lo bueno, y en un cierto sentido se privilegia lo primero sobre lo segundo, es decir, lo correcto sobre lo bueno.301

En el cumplimiento del deber se agotaría su labor moral y punto, pero no en la perfección del sujeto que lo realiza. De modo que un Juez cumpliría moralmen­te no faltando a los deberes impuestos en su legislación sobre responsabilidad, o en lo establecido en un código de ética, y en un sentido más general, en el respeto de los derechos de las personas establecidos en el sistema jurídico esta­tal, pero nada más. De modo que podríamos decir que tenemos un buen de re­cho hecho incluso por malos Jueces, o mejor dicho, por Jueces que pueden ser incluso malas personas.302

El autor hace referencia breve a cada una de las virtudes antes anunciadas, comenzando con la independencia del Juez la cual se refiere al rechazo de cual­quier factor que intente dirigir los criterios del juzgador en uno u otro sentido.

299 Idem.300 Idem.301 Idem.302 Idem.

Page 125: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 903

En íntima relación con la independencia e imparcialidad del juzgador se en­

cuentra el de la objetividad. Esta es la capacidad con la que ha de contar el Juez

resolviendo sus asuntos con las razones del derecho.

Rodolfo luis Vigo. la resPonsabilidad ética303

Es importante reconocer que "sobre los Jueces pesan diversas responsabilida­

des". El profesor Vigo enuncia por lo menos siete: la penal, ante la comisión de

un delito; la civil, ante un ilícito de orden civil, como responsabilidad del Juez;

la administrativa, ante el incumplimiento de las normas que los órganos de la

administración ha dictado; la política o constitucional, a través de la cual los

otros poderes controlan al judicial; la académica­científica, en relación al valor

científico de las decisiones y a la aportación o daño realizado al derecho con las

mismas; la social, en tanto la sociedad reclama respecto, y la ética, que apela

a la conciencia del Juez para ser el mejor Juez posible.

Según el doctor Vigo, en este conjunto de responsabilidades, la "responsabili­

dad ética" funciona como un género, porque se encuentra implícita en las otras

responsabilidades; sin embargo, ésta tiene cierta especificidad.

Buscando caracterizar la "responsabilidad ética" a efecto de no juridizarla, el

profesor argentino señala lo siguiente: i) "el proceso de responsabilidad ética en

general es un proceso absolutamente informal, elástico, flexible, absolutamente

dispositivo"; ii) debe ser llevado ante un "tribunal integrado por personas de

altísima autoridad ética"; iii) en el proceso es conveniente la "interpelación

directa, sincera, sin trabas a la conciencia del supuesto infractor"; iv) ha de

encaminarse a buscar el "arrepentimiento, confesión ante ese tribunal de ética,

compromiso por lo que sigue", y en este sentido v) las sanciones más ade­

cuadas han de limitarse a la "reprimenda o reproche, privado y público".304

Como la "clave" de la "responsabilidad ética" son los "tribunales de ética", el

doctor Vigo pone acento en la pregunta: ¿quién debe integrar dichos tribunales?

303 Vigo R., "La responsabilidad ética", en Raíz y Conciencia, No. 6, Instituto de Investigaciones Jurispruden­ciales­SCJN, México.304 Idem.

Page 126: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México904

Al respecto, señala la conveniencia de que dichos tribunales estén integrados por Jueces en actividad… que conceden este poder de juzgar… a esa persona que lo largo de su vida ha mantenido esta autoridad ética que hace que como eventual juzgador por él, le concede ese poder…", al igual que por "abogados también con larga trayectoria jubilados, retirados, profesores, académicos pres­tigiados y… personas justamente que a lo largo de su vida han logrado aquilatar esta autoridad".305

Para el profesor Vigo, es fundamental el énfasis de compromiso hacia el futuro y por tanto considera como "un buen complemento de estos tribunales de ética a las comisiones de consulta éticas",306 a efecto de que los Jueces puedan acudir con sus dudas, incluso de forma anónima, ante un especialista, ayudando así al mejor ejercicio de su labor.

JaVieR saldaña seRRano. derechos huManos y adMinistración de Justicia.

a ProPósito de la Personalidad del JueZ en la deterMinación de lo Justo307

En este escrito el autor se propone hacer un acercamiento a un tema relevante en la construcción de cualquier Estado de derecho que se precie de ser moder­no, es decir, a la personalidad del Juez y a su específica función en la conso­lidación del tal Estado. En el mismo no se abordan la serie de funciones sustanciales que el juzgador debe desarrollar y que generalmente se encuentran establecidas a nivel constitucional o reglamentario.308

El autor indica que el derecho humano que tienen todos los ciudadanos a que se les administre justicia pronta y expedita, sólo puede ser mejor protegido cuando ésta es realizada por Jueces que reúnen al menos dos requisitos funda­mentales: i) han de tener un conocimiento profundo del derecho y de la ley, y ii) deben poseer además una serie de cualidades morales que los hagan ser la persona más idónea para desempeñar tan importante función. Conocimiento técnico y aptitudes personales se exigen entonces para lograr una mejor admi­nistración de justicia como derecho fundamental de los justiciables.309

305 Idem.306 Idem.307 Saldaña S. J., "Derechos humanos y administración de justicia. A propósito de la personalidad del Juez en la determinación de lo justo", en Criterio y Conducta, No. 2, SCJN, México, julio­diciembre 2007.308 Idem.309 Idem.

Page 127: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 905

Afirma asimismo, que otro aspecto que conforma la figura del Juez y que hasta ahora ha sido olvidado en la cultura jurídica es el que habla de las cualidades morales que conforman la persona del juzgador. Ésta en opinión de Saldaña Serrano, es la determinación de lo justo (función esencial del Juez) sólo puede ser la simbiosis de los factores técnicos y éticos. Lo anterior llevaría a desvelar el evidente e inevitable protagonismo del Juez en el moderno Estado democrático y de derecho, y a abandonar la imagen del Juez como un mero reproductor de las leyes. Se pasará entonces de exigirle al Juez que más de aplicar el derecho lo haga de acuerdo con ciertas condiciones éticas.310

Asimismo (continúa Saldaña Serrano), la exigencia de ciertos principios o ido­neidades como garantías de los justiciables en la determinación de lo justo, ha sido igualmente expuesta en diferentes documentos internacionales, los que inspirados en textos universales como la Declaración Universal de 1948, o los Pactos de 1966, establecerán claramente que tales principios éticos pueden coadyuvar a una mejor concertación de la justicia.311

El discurso de la ética judicial surgió precisamente por una especial preocupa­ción sentida desde las filas del ámbito internacional, y tuvo sus primeras mani­festaciones en la serie de documentos internacionales que contuvieron principios morales propios de la función judicial.312 En la parte final del texto, Saldaña Serrano comenta las cualidades y principios éticos del juzgador, con los cuales el Juez alcanza una cierta legitimidad social. Estos pueden clasificarse en cuatro grandes grupos: las de carácter físico­psicológicas; de carácter científico; otras más de índole gerencial, y, por último, las de carácter ético o moral. Todas ellas di­bujan el perfil del Juez en este nuevo Estado de derecho.313

floRentino VelÁzquez gaRaña. consideraciones sobre el PaPel del oMbudsMan en

los organisMos sociales eMPresariales314

Uno espacio en donde cuesta trabajo pensar que la ética pueda decir algo, es el económico, principalmente en el ámbito empresarial. Hablar de ética de la

310 Idem.311 Idem.312 Idem.313 Idem.314 Velázquez Garaña F., "Consideraciones sobre el papel del Ombudsman en los organismos sociales em­presariales", en Ombudsman: filosofía, teoría y diversidad, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2007.

Page 128: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México906

empresa parecería incluso contradictorio. ¿Podemos pensar en términos éticos aquella actividad que se ha caracterizado por buscar siempre un rendimiento o lucro económico? ¿Se puede concebir éticamente una actividad que asume el bien material y utilitario para su desarrollo? ¿No es esto contradictorio? La ver­dad es que estas especulaciones no tienen mucho fundamento por varias razo­nes. Una de ellas es que en el terreno de la ética aplicada, la ética de la empresa fue de las primeras en las que se han realizado estudios, tanto que se han lle­gado a crear centros de investigación especializados sobre este tópico. La otra es que hoy la ética no puede seguir pensándose desde los puros parámetros utilitarios, es decir, hoy no se puede concebir una economía sin ética.

Como ya lo ha señalado Adela Cortina, la economía sin cohesión social, sin valores y sin principios éticos simplemente no funciona. Por eso es muy impor­tante e interesante el artículo de Florencio Velásquez Garaña sobre la ética en el mundo empresarial. Esta particular ética aplicada es comprendida por este autor como aquella que busca clarificar los principios, las obligaciones y las responsabilidades morales de los directores, de los empresarios y de todos aquellos que toman decisiones en el ámbito del organismo social y de los nego­cios, y que tiene consecuencias no sólo en la esfera de lo económico, sino también en el más amplio ámbito de lo social.

Quizá en donde se expresa mejor la implicación de la ética y la empresa es en un comentario que el propio autor hace al establecer que en México ya debería implantarse en las empresas la figura del Ombudsman, órgano que funciona en varias negociaciones extranjeras y que vigila, de manera independiente e im­parcial, que cada organización empresarial esté efectivamente al servicio de las personas y que realmente cumpla y respete los derechos humanos.

alfRedo santillÁn oRtiz. el deber ético-Jurídico315

En más de una ocasión se ha señalado que la ética judicial estaría incompleta si no se promocionara el compromiso ético entre los otros profesionales del derecho que entran en relación directa con el juzgador; nos referimos principal­mente a la ética de los abogados. El artículo que ahora reseñamos tiene esta

315 Santillán Ortiz, A., "El deber ético­jurídico", en Sociedad y Justicia, No. 2, Poder Judicial del Estado de Hidalgo, 2007, pp. 36­37.

Page 129: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 907

pretensión: hacerle ver al abogado la importancia de su profesión y la labor que la ética juega en ésta. En rigor, el trabajo plantea volver a considerar la abogacía no desde una visión puramente mercantilista o economicista sino desde una posición humanista.316

En este punto se especifica lo siguiente: que nadie intente ser abogado sin cono cer al hombre porque nadie conoce al hombre sin ser humanista, y si hay algo que pueda competir en el alma del abogado con el sentimiento de la justi­cia para con el otro, es el sentimiento ardoroso de la caridad.317

Resulta curioso encontrar reflexiones tan importantes sobre la ética de los abo­gados en una revista del Poder Judicial, en este caso del Estado de Hidalgo, pero es precisamente en estos espacios donde es necesario formular estas re­flexiones. Lo anterior a tenor que de cara a la ética judicial los abogados habían sido poco considerados por creer que ellos contaban ya con una ética propia, y un catálogo de deberes que los vinculaban principalmente con sus clientes. Pero este artículo nos hace ver que esto no es así. El abogado juega un papel fundamental en la administración de justicia cuando es considerado como auxi­liar de la administración de justicia, de modo que para la ética judicial el abo­gado juega un papel muy relevante, más que por los deberes que tal profesionista tiene con su cliente, por los deberes que igualmente tiene con los impartidores de justicia y los tribunales donde litiga.318

ulises sCHMill oRdóñez. la ética y la Moralidad en la teoría de hans Kelsen319

El presente trabajo tiene por finalidad exponer la posición teórica de Kelsen res­pecto de la ética y de las normas morales y realizar una comparación de estas últimas con las normas integrantes de un orden jurídico positivo. Debemos hacer una observación previa: el lector no encontrará en la obra de Kelsen aportacio­nes a la moralidad o a la ética que consistan en ofrecer reglas de conducta o criterios de lo que es moral y lo que es justo. Él fue un teórico analítico, por lo que sus aportaciones consisten en enunciados de segundo nivel: describe la estructura de las normas morales, comparándolas con las normas jurídicas y

316 Idem.317 Idem.318 Idem.319 Schmill Ordóñez, U., "La ética y la moralidad en la teoría de Hans Kelsen", en Criterio y Conducta No. 1, SCJN, México, enero­junio 2007.

Page 130: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México908

señala cuáles son las funciones o tareas que una Ética, como ciencia de la mo­ralidad, debe llevar a cabo.320

Es conocido que Kelsen ha construido su teoría sobre el Derecho teniendo como fundamento conceptual a la filosofía trascendental de Immanuel, Kant, en es­pecial en la forma como aparece en la Crítica de la Razón Pura. Así como la lógica trascendental kantiana tiene por objeto la investigación de las categorías (o conceptos a priori) que utiliza la ciencia natural de Isaac Newton, por lo que distingue entre ciencia natural y filosofía siendo la primera el objeto de estudio de la segunda, de igual manera Kelsen hace la fundamental distinción entre moral y ética.321

Habiendo distinguido Kelsen con toda pulcritud a la ética como una ciencia que estudia las normas morales y estas normas, que constituyen su objeto de estu­dio, se encuentra con un peculiar problema, que también hace su aparición en la ciencia del Derecho y que Hart discutió con el propio Kelsen. Es el problema que denomina "la ambigüedad del deber ser (Solten).322

La expresión "deber ser" (Solten) en la teoría de Kelsen, tiene dos significacio­nes: una significación normativa, prescriptiva diríamos, cuando es el contenido de una norma emitida por la autoridad jurídica y otra significación descriptiva, cuando la ciencia del Derecho describe el contenido del deber ser (Solten) nor­mativo creado por la autoridad. Es la distinción tratada más arriba entre "norma jurídica" y "regla de derecho", que se corresponde con la diferencia entre mora­lidad y Ética, como expresamente lo señala Kelsen en GTN: 54­55. Sin men­cionar a Hart, en esta obra acepta la tesis del autor inglés en el sentido de que se ha emitido una norma, cuando utiliza la expresión "deber ser", no tiene ca­rácter prescriptivo, sino únicamente descriptivo, pues el reporte sólo describe lo que ha hecho el creador de la norma.323

En la obra póstuma que hemos mencionado intenta acercar lo más posible la problemática de la Ética a la de la jurisprudencia y, por tanto, distingue entre el deber de las normas morales y el deber de la Ética, que solamente tiene ca­rácter descriptivo. Piensa Kelsen que Moisés y Jesús son autoridades morales y, por tanto, emiten normas. La ética­judeo­cristiana reporta (describe o reproduce)

320 Idem.321 Idem.322 Idem.323 Idem.

Page 131: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 909

en enunciados, que pueden ser verdaderos o falsos, el deber ser prescriptivo de las normas morales, que sólo pueden ser válidas o inválidas y usa el término "Solten" con un significado descriptivo.324

aleJandRo RoMeRo gudiño. análisis del código de ética

del Poder Judicial de la Federación325

Desde que se dio a conocer el Código de Ética del Poder Judicial de la Federa­ción han ido apareciendo una serie de comentarios en torno al referido docu­mento. La mayor parte se han caracterizado por celebrar su aparición y contenido. Salvo alguna observación aislada, pocos han sido los artículos que asumen una actitud discrepante de dicho ordenamiento.326

El artículo que reseñamos tiene esa característica, ya que desde una posición escéptica hace el análisis de algunos de los principios recogidos en el Código. El trabajo se divide en tres partes. La primera es la que podríamos denominar eminentemente teórica; la segunda contiene los elementos de juicio crítico de algunas partes del Código; y la tercera hace referencia a la propuesta que el autor considera más importante para fortalecer realmente la ética dentro del Poder Judicial de la Federación.327

En la primera sección, el autor trata algunos de los temas más significativos, que en la teoría de la ética judicial se vienen discutiendo; ahí, por ejemplo, se encuentran la distinción y relación de la deontología y la ética; el valor norma­tivo de los códigos; las propias partes que han de contener dichos documentos; la utilidad práctica de los mismos; el tema de los bienes implicados en la ética judicial; y el interesante tema de la responsabilidad de los Jueces. Para el tra­tamiento de cada uno de ellos el autor recurre a una serie de doctrinarios que sin duda han marcado las líneas más importantes a seguir en el terreno de la deontología jurídica y judicial.328

Teóricos como Rodolfo Luis Vigo, Joseph Lozano, Aparisi Miralles, Anthony Kennedy, Francisco Javier de la Torre Díaz, etcétera. De las diferentes críticas

324 Idem.325 Romero Gudiño, A., "Análisis del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación", en Iuris Tantum, No. 18, Universidad Anáhuac, México, 2007, pp. 197­219.326 Idem.327 Idem.328 Idem.

Page 132: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México910

que formula en la segunda parte de su trabajo, sólo reseñaremos algunas de

éstas. Por ejemplo, señala que algunas partes del Código adolecen de claridad,

se refiere concretamente a la Exposición de motivos, y señala: las innovadoras

transformaciones que vive cada día la sociedad mexicana da ocasión a la gene­

ración de ligas de interés que podrían afectar su libre conciencia (de los juzga­

dores) y papel esencial en la impartición de justicia. Para este autor ésta es una

interpretación prejuiciada de la historia que estima que las innovadoras trans­

formaciones son riesgosas dando lugar a ligas de interés, como si éstas fueran

invención del presente o como si las ligas de interés no fueran más bien un

riesgo perpetuo al oficio del juzgador (206­207 pp).329

Cuando se refiere al Profesionalismo, le parece desconcertante el numeral

4.17 que precisa que el Juez: se abstiene de emitir opiniones sobre la con­

ducta de sus pares. Su desconcierto no parte del incuestionable respeto a la

honorabilidad que siempre debe haber entre los juzgadores, sino al hecho de

que en su conjunto, el Código no establece ninguna posibilidad de que aquel

Juez que no ajuste su conducta con base en los principios establecidos aquí,

sea amonestado.330

Más allá de que se puedan o no compartir las observaciones críticas que el

autor hace, lo que subyace en sus inquietudes es, según se observa, la exigen­

cia de un órgano que no sólo vigile, sino sobre todo que pueda llegar a conmi­

nar al juzgador para que rectifique su comportamiento, y en el extremo de los

supuestos, pueda llegar a establecer alguna responsabilidad ética contra este fun­

cionario. Esta es precisamente la inquietud que subyace en la tercera parte de

su trabajo que presenta como propuesta: la creación de una instancia donde se

puedan presentar denuncias por la violación al Código de ética. Para el caso

de las sanciones que el autor propone serían: i) advertencia privada; ii) adverten­

cia pública; iii) amonestación pública; iv) reducción temporal de su antigüedad

en la carrera judicial, y v) separación definitiva del juzgador en su participa­

ción en la carrera judicial.331

Artículo interesante porque nos obliga a pensar sobre la relación existente entre

responsabilidades jurídicas y responsabilidades éticas del Juez.

329 Idem.330 Idem.331 Ibid., p. 218.

Page 133: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 911

MaRía del CaRMen platas paCHeCo. Prudencia, exigencia del JuZgador332

A diferencia de otros autores, Platas Pacheco ahonda en el artículo en comento, acerca de una de las virtudes cardinales del buen juzgador: la prudencia, al señalar que: "tratar acerca de la prudencia en materia judicial podría parecer un simple llamado a la mesura y a la precaución en la forma del razonamiento para la toma de decisiones. Sin embargo, la prudencia es un elemento imprescin­dible para la correcta actuación ética del hombre en cuanto ser racional y, por tanto, también para el correcto desempeño de las acciones propias de las fun­ciones judiciales en lo que a su parte ética concierne".333

"La prudencia ha sido considerada de tal relevancia en la reflexión del discurso ético, que diversos juristas y filósofos de todos los tiempos la han considerado como el tema por excelencia en materia ética, al grado de concederle el apre­cio de la sabiduría práctica, ya que es una virtud que ayuda a integrar todas las acciones del hombre".334

"Los estudiosos del tema coinciden en considerar a la prudencia como virtud cardinal, es decir, como una de las cuatro virtudes fundamentales junto con la templanza, la fortaleza y la justicia; esto supone que necesariamente, la valora­ción de los actos humanos en cuanto hábitos que el construyen y planifican, debe ser considerada desde ésta perspectiva tripartita".335

"La prudencia suele definirse como la recta razón en el obrar, es decir, su función consiste en determinar los mejores medios en vistas a conseguir un fin bueno, válido, lícito o legal. Esto, en otras palabras, significa que no basta conocer o querer un fin que es bueno o lícito, cuando logramos conseguirlo, no siempre lo hacemos conforme a medios que son válidos o, inclusive, en ocasiones no se logra el cometido; se falla en la búsqueda debido a que no se consideraron todos los elementos necesarios para llevarlo a cabo. Precisamente, porque no siempre resulta fácil elegir los mejores medios, es necesario cultivar la virtud de la prudencia".336

332 Platas Pacheco M., "Prudencia, exigencia del juzgador", en Criterio y Conducta, No. 2, SCJN, México, julio­diciembre 2007.333 Idem.334 Idem.335 Idem.336 Idem.

Page 134: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México912

"La prudencia se considera madre y moderadora de todas las demás virtudes,

es decir, para el caso que aquí nos ocupa, el Juez sólo podrá alcanzar la justicia

en el contenido de sus sentencias, en la medida en que previamente sea pru­

dente, esto supone una disposición del entendimiento para discernir en cada

caso qué es lo debido como exigencia de justicia y disponer los medios para

concretarla".337

"La importancia de la prudencia en los actos del juzgador radica en la disposi­

ción de las acciones propias de la función judicial, las decisiones conforme a

justicia debe suponer dos tipos de conocimiento, a saber: a) el conocimiento

de la ciencia aplicable al caso concreto, es decir, no sólo el conocimiento de

las leyes, sino también de los principios éticos que llevan a una deliberación

justa, y b) el conocimiento del caso concreto al cual se aplicarán las leyes y

principios éticos universales, de la convergencia de ambas exigencias depende

superar el frecuente y falso dilema que pretende que basta con conformar la

decisión judicial con los supuestos legales aplicables al caso o por el contrario

que lo terminante para valorar la justicia de una decisión es su atiende o no a

las exigencias éticas que le son aplicables, ambos extremos tensan y confun­

den el razonamiento, haciendo evidente la necesidad de cultivar la virtud de la

prudencia".338

Finalmente, Platas Pacheco concluye señalando que: "la delicada labor que

realizan los juzgadores, conociendo los casos concretos controvertidos, a la luz

de las normas jurídicas aplicables, con el fin de restablecer el orden como

condición de justicia, dando a cada quien lo suyo, según su mérito o su demé­

rito; supone necesariamente cultivar la virtud de la prudencia como condición

de la justicia. En consecuencia, no es suficiente con el esfuerzo de actualiza­

ción en los repertorios legislativos que nos rigen, porque más importante que

ese conocimiento técnico, lo es la formación personal, basada en la virtud de

la prudencia; de manera que el ideal del juzgador ha de ser la prudencia y no

necesariamente la erudición o el conocimiento de múltiples códigos, ni tampo­

co la destreza en el manejo de los mismos, es conocimiento es importante,

pero no suficiente".339

337 Idem.338 Idem.339 Idem.

Page 135: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 913

JoRge HigueRa CoRona. el ProFesionalisMo en la Práctica cotidiana

dentro de la Judicatura Federal340

A diferencia de otros autores, Higuera Corona ahonda en su artículo acerca de

una de las virtudes del buen juzgador: profesionalismo, al indicar que: "uno

de los principios rectores fundamentales de la Ética Judicial contenido en el

séptimo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es

el del profesionalismo, de igual rango e importancia que los principios de inde­

pendencia, imparcialidad y objetividad, así como del conjunto de virtudes ju­

diciales que conforman la excelencia, previstos también en dicho precepto

constitucional. Cada uno de ellos requiere un análisis individual y particulariza­

do, por ello en esta oportunidad se abordará única y exclusivamente el principio

rector del profesionalismo.341

"La sistematización y desarrollo de esos principios y virtudes judiciales se en­

cuentra en el documento que a instancias de los Plenos de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, así como de la Sala

Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se elaboró a

partir de 2003 y que culminó con la aprobación, por parte de esos órganos

cúspide, en agosto de 2004, que es el Código de Ética del Poder Judicial de la

Federación".342

"El referido Código como tal está antecedido por una presentación dividida en

siete apartados, al final de la cual, como último párrafo innominado, se insertó

el preámbulo que había sido seleccionado por la Comisión redactora de dicho

documento, pero que a la postre no alcanzó esa calidad, sino que por sepa­

rado aparece el preámbulo definitivo cuya redacción estuvo a cargo de una

comisión ad hoc encabezada por el Ministro Juan Díaz Romero; y aparte se con­

tiene propiamente el Código de Ética dividido en cinco capítulos, cuyos principios,

reglas y virtudes judiciales, se dirigen a los titulares de los órganos del Poder

Judicial de la Federación, así como a los servidores públicos que lo integran, en

340 Higuera Corona J., "El profesionalismo en la práctica cotidiana dentro de la judicatura federal", en Criterio y Conducta, No. 1, SCJN, México, enero­junio 2007.341 Idem.342 Idem.

Page 136: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México914

la medida en que aquéllos resulten aplicables a la función que cada uno de

ellos desempeña".343

"En el capítulo IV del mencionado Código, el principio rector del profesionalismo

se define en los siguientes términos: es la disposición para ejercer de manera

responsable y seria la función jurisdiccional, con relevante capacidad y aplica­

ción. Y a continuación se describen diecinueve reglas que de él derivan, las

cuales son solamente enunciativas mas no de carácter taxativo, pues como se

precisa en la Presentación del Código de Ética, las reglas que éste contiene

constituyen sólo un punto de partida para la reflexión ética personal de cada

juzgador y no un catálogo exhaustivo de deberes morales".344

"El principio rector del profesionalismo y las reglas descritas en el mencionado

ca pítulo IV serán la materia de reflexión en el presente trabajo, que intentará

de sa rrollarse desde la óptica de la práctica cotidiana dentro de la judica­

tura fe de ral, tal como el autor la ha podido apreciar en el desempeño de los

juzgadores que ha conocido, con quienes ha colaborado, y con los que ha inte­

ractuado, sin que ello implique una visión colectiva uniforme, sino que consti­

tuye tan sólo un ramillete indispensable de puntos de referencia para conformar

la impresión individual que, el que esto escribe, tiene en esta materia sobre la

práctica cotidiana dentro de la judicatura federal".345

Como conclusión el autor propone que: "las reflexiones hasta aquí expuestas

no pretenden haber agotado el tema, pues como se indicó al inicio de este

escrito las reglas contenidas en el Código de Ética del Poder Judicial de la Fe­

deración, constituyen solamente un punto de partida para la reflexión ética

personal de cada juzgador, la cual se puede facilitar con el intercambio de

puntos de vista –que es a lo que aspira la presente colaboración–, pero que

siempre seguirá siendo un ámbito estrictamente individual, por referirse al

mundo interno en el que radican los valores éticos de cada juzgador, los cuales

a través de la reflexión crítica que cada uno ejerza, son susceptibles de refor­

zar, mejorar y acrecen tar, si es que se tiene la disposición y la humildad nece­

sarias para ello".346

343 Idem.344 Idem.345 Idem.346 Idem.

Page 137: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 915

MayRa gonzÁlez solís. JustiFicación del obJeto sustancial

de la coMisión iberoaMericana de ética Judicial347

La autora inicia su artículo señalando: "la necesidad que existe en nuestros

países iberoamericanos por contar con Jueces que se conduzcan con ética, y

que existan tanto organismo nacionales como internacionales que les ayuden

a fortalecer su conciencia ética judicial".348

González Solís afirma que: "debemos tomar en consideración que desde las

escuelas derecho, e incluso en varias escuelas judiciales, aún no se ha enfati­

zado en cristalizar la formación axiológica de los funcionarios judiciales, a la par

que se ha avanzado en la formación estrictamente intelectual. Circunstancia que

encuentra su origen en la insoslayable influencia positivista de Kelsen, que con­

tinua vigente hasta nuestros días y que orienta la actividad de los Jueces a limi­

tar su actuación a la aplicación de la norma".349

"También, en el plano de nuestra herencia académica, pareciera que la teoría

no tiene igual relevancia que la práctica; y así, vemos cómo el juzgador se de­

sarrolla en el plano de la solución pragmática de los problemas y el teórico en el

mundo abstracto de las ideas, con la apariencia de que las diferencias se tornan

irreconciliables. Justamente es esa tajante separación la que ha provocado el

aislamiento del estudio de la ética de la ciencia propiamente jurídica".350

"El auge de los códigos de ética Iberoamericanos propició la diversidad de plan­

teamientos en torno a la ética, de acuerdo a las necesidades especificas de cada

Poder Judicial, en los distintos países que conforman la Cumbre. El Código Mo­

delo surge como compromiso institucional con la excelencia y como instrumento

para fortalecer la legitimación del Poder Judicial y, por ello, incluye los deberes

jurídicos que se refieren a las conductas más significativas para la vida comuni­

taria, pero además pretende que su cumplimiento responda a la aceptación de

los mismos por su valor intrínseco, esto es, basada en razones morales".351

347 González Solís M., "Justificación del objeto sustancial de la Comisión Iberoamericana de ética Judicial", en Criterio y Conducta, No. 2, SCJN, México, julio­diciembre 2007.348 Idem.349 Idem.350 Idem.351 Idem.

Page 138: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México916

"Los principios reconocidos por el Código Modelo son, en términos generales, la independencia, la imparcialidad, la motivación, el conocimiento y capacitación, la justicia y equidad o la responsabilidad institucional, cortesía, integridad, trans­parencia o secreto profesional, prudencia, diligencia y honestidad profesional".352

"La conciencia moral es la mejor cualidad complementaria, la más imperiosa, obligatoria, ineludible. Sólo la conciencia recta permite legitimar la actuación del juzgador, tanto como la hace el conocimiento. Unidos conocimiento y conciencia recta hacen del Juez no sólo apto y capaz para impartir justicia, sino sabio".353

Finalmente, señala que: "lo que pretende evitar el Código Modelo de Ética es convertirse en un conjunto de normas reveladas por una élite, pero incom­prendidas o ajenas a la convicción de cada uno de los juzgadores a las que está dirigida".354

Rodolfo luis Vigo. ética Judicial e interPretación Jurídica355

"La vinculación entre la ética y la actividad judicial no es una tesis defendida pacíficamente. Entre sus detractores están fundamentalmente aquellos que postulan que al Juez, para cumplir con la función que se le ha encomendado, le basta con conocer el derecho y decido silogísticamente para cada caso. Des­de esa perspectiva es perfectamente posible y no ofrece ninguna dificultad, que alguien sea una mala persona desde el punto de vista de una moral crítica (o ideal) o social (o positiva), y al mismo tiempo sea un buen Juez".356

"Por supuesto que el modelo de teoría jurídica decimonónica europea (forjado y auspiciado por la exégesis francesa) confía, en sintonía con Montesquieu, en un Juez inanimado que sea boca de la ley para cada caso, y por consiguiente, su tarea era totalmente objetiva y aséptica en tanto se limitaba a identificar la norma legal en la que podía subsumir en su hipótesis fáctica el caso que debía resolver y deducir la respectiva consecuencia jurídica prevista en aquélla. En ese paradigma, como es suficientemente sabido, las soluciones jurídicas las brinda­

352 Idem.353 Idem.354 Idem.355 Vigo R., "Ética judicial e interpretación jurídica", en Criterio y Conducta, No. 1, SCJN, México, enero­junio 2007.356 Idem.

Page 139: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 917

ba en exclusividad el legislador y al tenor de la presunción de un legislador plena y perfectamente racional la tarea judicial carecía de toda dimensión crea­dora y se reducía a transitar formalmente el camino del silogismo".357

"También recordemos que el modelo político europeo decimonónico reforzaba ese cumplimiento con la amenaza penal al Juez que se apartaba del sentido de la ley, dado que tal comportamiento se tipificaba con el delito de prevaricato. En definitiva, al voluntarismo del legislador europeo fuera de cualquier control de racionalidad y capaz de juridizar cualquier contenido en tanto previsto den­tro de la ley, le seguía la tarea del doctrinario y del Juez que se circunscribía a un saber teórico en tanto pretendía una descripción absolutamente objetiva y sin preferencias axiológicas de aquel contenido legal. Por supuesto que la perspectiva juridicista o "insular" (Nino) implícita en el referido paradigma deci­monónico fue puesta en crisis a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, y particularmente, al hilo del movimiento rehabilitador de la razón práctica. En efec to, aquella pretensión de que era posible entender y operar el derecho sólo con derecho, o sea sin apertura a las dimensiones éticas, económicas, políticas, culturales, etc., terminaba diseñando un derecho que más que reflejo de la realidad se convertía en una especie de caricatura de la misma. Es que el derecho es inescindiblemente ético o moral, de manera que cualquier com­prensión del mismo que margine esa dimensión estará condenada a hablar de un derecho sin correspondencia con la realidad jurídica o de un derecho que puede volverse groseramente contra el mismo hombre".358

"Resumiendo, podemos decir que la ética judicial requiere de ciertos compor­tamientos, aún mejor, de una cierta personalidad o idoneidad ética (Aristóteles habló sugerentemente de diversos tipos de "bios" en cuanto unidad de sentido que va configurándose en la vida); pues hablamos de comportamientos o hábi­tos que presumiblemente facilitan o se necesitan para la obtención de los bienes comprometidos en esa actividad o que favorecen la aceptación de las decisio­nes judiciales fruto de cierta discrecionalidad por parte de sus destinatarios. Para decirlo en negativo: la ausencia de esa personalidad o idoneidad ética, o sea, esos comportamientos o hábitos opuestos a aquellos, comprometen ab initio esa posibilidad, presunción o aceptación de los destinatarios. Por supuesto que esta recuperación de la ética y las virtudes en el operador del derecho supone un

357 Idem.358 Idem.

Page 140: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México918

cierto encuentro con la ética clásica, e incluso implica un cierto cognoscitivismo y objetivismo, o al menos resulta incompatible con posturas decididamente escépticas. Más allá de las referencias que podríamos hacer al respecto nos parece oportuno traer a colación el papel que le reconoce Finnis en la formula­ción del derecho al spoudaios o phronimos en cuanto sinónimo de aquel que ha encarnado en su vida el "vivir­bien".359

andRés de la oliVa santos. el Factor huMano en la Justicia (hablando claro

sobre el tóPico Justicia y sociedad)360

Este artículo del profesor Andrés De la Oliva resulta destacable por dos motivos: el primero de ellos es por la importancia que para la ética judicial tiene, pues se refiere al "factor humano" dentro de la administración de justicia. El otro, li­gado al anterior, es que ha sido escrito por un procesalista. Esto último es digno de considerar porque por definición este tipo de teóricos se ocupan de cuestio­nes técnicas y no tanto éticas.361

La exposición parte de un dato incontrovertible: el reconocimiento de la existen­cia de juzgados que tienen un mal funcionamiento. Para el autor, el "factor hu­mano" es muy importante dentro de la administración de justicia, porque pareciera que éste "no se relaciona con el estado de la sociedad, como si los servidores de la justicia constituyesen una raza humana especial o habitasen en un medios social propio y herméticamente aislado".362

Esta realidad, así descrita, es la percepción que tiene buena parte de la pobla­ción, esto es, que tanto los titulares de los tribunales como sus ayudantes, se encuentran fuera del "alcance" de la población, y que el "factor humano" es lo que menos les importa a los juzgadores. En rigor, esta percepción es verdadera en aquellos casos donde los Jueces no asumen un compromiso con la ética judicial, pero seguramente habrá juzgadores que habiéndose comprometido con la "excelencia" judicial, incluyendo por supuesto la ética, atenderán con respecto a los justiciables y las personas interesadas en los asuntos que se ventilan en su tribunal.363

359 Idem.360 De la Oliva Santos, A., "El factor humano en la justicia (hablando claro sobre el tópico justicia y sociedad)" en Reforma Judicial, No. 10, IIJ­UNAM, México, 2007, pp. 27­36.361 Idem.362 Ibid., p. 27.363 Idem.

Page 141: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 919

Sin embargo, creemos necesario considerar el comentario del profesor De la Oliva para hacer ver como efectivamente se encuentran ejemplos de Jueces de bajo perfil ético que más que ayudar a la correcta administración de la justicia la deterioran y demeritan. Para el profesor De la Oliva, son dos las causas a las que puede atribuirse el deterioro de la óptima administración de justicia y que reflejan de mejor manera ese olvido por el "factor humano": la primera es una crisis intelectual que define como decadencia social del interés por la verdad de las cosas; la segunda es la crisis ética: "el boa del individualismo egoísta o el declinar del altruismo".364

Esta falta de compromiso con la verdad lleva al profesor De la Oliva a formularse una pregunta contundente: "¿Qué clase de sentencias y resoluciones pueden emanar de Jueces y Magistrados inmersos en un entorno con una mentalidad socialmente dominante de desapego al rigor intelectual y de superlativa inclina­ción a lo que individualmente parezca conveniente?".365 Esto es una realidad que por desgracia se puede observar en aquellos malos Jueces que, por su falta de preocupación en su formación y estudio, producen sentencias de muy bajo nivel intelectual.366

La segunda crisis enunciada es la relativa a la crisis ética, cuya pérdida es igual­mente desastrosa, porque como el autor señala, tal crisis entraña en el fondo un "declinar del altruismo" y una búsqueda del propio interés del sujeto en cues­tión, de su egoísmo.367

El "factor humano", la dignidad de la persona, está en el centro de su quehacer expresa el profesor De la Oliva. Que a los Jueces y sus subalternos no se les olvide esto.368

Rodolfo luis Vigo. ¿control Judicial de las decisiones éticas?369

El control de la responsabilidad ética de los servidores públicos por comisiones o tribunales éticos, es un terreno muy poco explorado, pese a la gran relevancia

364 Ibid., p. 28.365 Ibid., p. 30.366 Idem.367 Ibid., p. 33.368 Idem.369 Vigo R., "¿Control judicial de las decisiones éticas?", en Raíz y Conciencia, Instituto…, SCJN, México, No. 21, octubre de 2008.

Page 142: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México920

que los principios morales van teniendo en la conducta de dichos servidores, entre ellos los jurisdiccionales.370

Como contrapartida, los estudios, ensayos y libros que se han hecho sobre los distintos tipos de responsabilidad jurídica son innumerables. Las responsabili­dades de tipo constitucional, penal, administrativa y civil de los servidores pú­blicos ha ocupado la atención de juristas de importancia, entre otros, Pedro Zorrilla Martínez, Antonio Moya Jiménez, Santiago Nieto, Yamile Medina Pérez, Isaac Augusto Damsky, Enrique Rojas Franco, J. Trinidad Lanz Cárdenas, Ma­nuel Moguer Caballero, Alberto Gándara Ruiz Esparza, Mario Ismael Amaya Barón, Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez, etcétera; pero, como se dijo, sobre los problemas que derivan de la responsabilidad ética poco se ha dicho.371

De aquí la importancia del trabajo del Dr. Vigo que Raíz y Conciencia presentó en un número especial, ya que sus conceptos nos hacen pensar sobre un tema novedoso en nuestro sistema. Consolidada la cultura judicial, particularmente por lo que a la ética se refiere, es necesario dar un paso adelante, es decir, es necesario ir un poco más allá de lo que ya se tiene. Nos referimos específica­mente a la responsabilidad ética, la cual comienza a abrirse espacios tanto en la teoría judicial como en la práctica.372

La responsabilidad ética del juzgador, dicho en términos generales, implica el reconocimiento de que un funcionario judicial ha incurrido en una falta ética, o que ha violado un deber ético establecido en el Código de Ética Judicial respec­tivo. Ante tal violación, existe el deber de reconocer tal infracción y de aceptar las consecuencias que de ella resulten. Es claro que el reconocimiento y acep­tación de este particular tipo de responsabilidad requiere de una serie de exi­gencias teóricas y prácticas, que la hagan plausible.

En primer lugar, se debe tener claro que el Juez es un servidor público y que, como tal, tiene la imperiosa obligación de dar cuentas a la sociedad. Ésta es la que exige contar con Jueces que estén comprometidos con los deberes legales y morales que son propios de su trabajo, y no sólo con la mera capacidad técni ca. A más de lo anterior, la responsabilidad ética pide desprenderse del legalismo que prevaleció hasta la primera mitad del siglo XX, pues a pesar de

370 Idem.371 Idem.372 Idem.

Page 143: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 921

que dicha responsabilidad comparte con las responsabilidades jurídicas los lineamientos generales del debido proceso, en otros aspectos es diferente e independiente.373

Nadie discute que el establecimiento de una responsabilidad legal, por regla general, ya lleva implícita una responsabilidad de tipo ético, de modo que se podría pensar que es innecesaria la figura de ésta última; aún concediendo lo anterior ¿qué respuestas ofrecerían quienes piensan de este modo ante aquellas conductas antiéticas que no se encuentran acogidas en la legislación corres­pondiente? Por otra parte, cabe la posibilidad de que un servidor judicial resulte absuelto, por ejemplo, en el caso de duda razonable sobre su culpabilidad en la comisión de un delito, pero ¿no habrá dejado un aura de duda y desconfianza sobre si realmente fue responsable de tal acción? Lo mismo podríamos decir del tema de la figura jurídica de la prescripción. Aquí el derecho ya no puede hacer nada: ¿la ética sí?374

Uno de los argumentos más complicados en la discusión y aceptación de la responsabilidad ética de los Jueces es, sin duda, el de si cabe la posibilidad de una apelación "legal" contra la decisión de un tribunal de ética. Ante tal decisión ¿podría la persona involucrada recurrir tal decisión? ¿Ante qué instancia cabe tal posibilidad? ¿Quién actuaría como revisor del tribunal de ética? Etcétera.375

Del tema de la responsabilidad ética de los Jueces y como hemos visto de los interesantísimos subtemas en los que se divide, trata el trabajo del profesor Rodolfo Luis Vigo, el cual nos coloca de lleno en los asuntos capitales de la res­ponsabilidad ética de los funcionarios judiciales.376

MaRina del pilaR olMeda gaRCía. ForMación Jurídica y ética Judicial377

La autora desarrolla en este texto, grosso modo, diversos aspectos sobre la pro­fesión del abogado y casi a la mitad de su discurso marca énfasis en: "la ética

373 Idem.374 Idem.375 Idem.376 Idem.377 Olmeda García, M., "Formación jurídica y ética judicial", en Criterio y Conducta, No. 3, SCJN, México, enero­junio 2008.

Page 144: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México922

y en la formación jurídica al señalar que un ámbito que no se puede dejar de

lado en toda formación profesional es la de la formación axiológica; en el caso

de la profesión jurídica que nos interesa en este trabajo, la ética se centra en las

reglas de conductas morales que han de acatarse con motivo del ejercicio pro­

fesional del derecho. Trata sobre las normas de conducta que rigen el compor­

tamiento del abogado, en su relación con el cliente, sus deberes para con los

tribunales y demás autoridades, su relación con la contraparte y naturalmente

responsabilidad para con la sociedad".378

"¿Qué es lo que se puede esperar de la enseñanza del derecho en México?,

¿en que contexto deben transmitirse los conocimientos jurídicos?, ¿cuáles son

los factores internos y externos que condicionan la docencia y la investiga­

ción en materia jurídica?, ¿cuáles son los nuevos retos a los que desde el

punto de vista de la pedagogía universitaria, nos vamos a enfrentar en el fu­

turo próximo (o a los que nos estamos enfrentando ya, o incluso sin saber­

lo)?, ¿qué se espera de los intelectuales en materia jurídica?, ¿qué es lo que

pueden o deben aportar los académicos al proceso de cambio político y social

que está viviendo México?", la respuesta a estas interrogantes según la autora

se encontraría en la profundización de la formación axiológica en la educa­

ción jurídica.379

Asimismo, en el apartado cuatro de su trabajo abunda sobre la Formación ética

para el ejercicio judicial, al señalar que: "de la vinculación intrínseca entre for­

mación jurídica y ética judicial se destacan precisamente las exigencias que

plantean los códigos de ética. En el caso del Código Iberoamericano de Ética

Judicial, se delimitan trece principios rectores que deben guiar la ética judicial

iberoamericana: independencia, imparcialidad, motivación, conocimiento y ca­

pacitación, justicia y equidad, responsabilidad institucional, integridad, trans­

parencia, secreto profesional, prudencia, diligencia y honestidad profesional. El

otro código de referencia obligada en esta materia, es el Código de Ética del

Poder Judicial de la Federación de México, en el cual se delimitan en 39 pos­

tulados los siguientes principios: independencia, imparcialidad, objetividad,

profesionalismo y excelencia".380

378 Idem.379 Idem.380 Idem.

Page 145: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 923

aaRón baRaK. un JueZ reFlexiona sobre su labor. el PaPel de un

tribunal constitucional en una deMocracia381

Este escrito, si bien no incide específicamente en la ética judicial, resulta rele­vante por tres razones. La primera es que aunque el artículo se encuentra más en relación con el trabajo específico del Juez constitucional, es obvio que en la labor desempeñada por éste se encuentran implicadas cuestiones tan signifi­cativas para la ética judicial como pueden ser los derechos humanos, o la obliga­ción que este Juez tiene de, como dice el autor, reducir la brecha entre el derecho y la sociedad o el intrincado tema de la democracia. La segunda razón es que evidentemente en el trabajo del Juez constitucional, existen aspectos que tocan muy de cerca problemas de ética judicial como lo referiremos más adelante. Finalmente, la importancia del trabajo radica también en que estas reflexiones han sido hechas por un Juez a quien le ha tocado decidir cuestiones fundamentales para la vida política y democrática del Estado israelí, y es claro que dentro de tales decisiones la moral del Juez Barak jugó siempre un papel fundamental.

Sólo nos referiremos a la segunda de las razones expuestas. El Juez Barak, al lado de las interesantísimas reflexiones sobre la independencia que los Jueces han de asumir respecto al Poder Legislativo y Ejecutivo, se detiene en la figura del procurador (quien en Israel no es parte del Ejecutivo) y de las atribuciones y discrecionalidad que éste tiene. El argumento que le sirve al Juez, y que es esencial para saber cómo actuar en una decisión ética, es el de la razonabili­dad, a la que apela Barak como criterio que sirve para pensar y decidir ética­mente. Pero ¿cómo entiende este concepto el referido Juez? Él mismo responde al establecer que lo razonable es un proceso evaluativo, no descriptivo. No es un concepto que se defina por la lógica deductiva. No es racionabilidad mera­mente. Una decisión es razonable si se hizo sopesando las consideraciones necesarias, incluyendo valores fundamentales en general y derechos humanos en particular.382

¡Cuanta relación guarda con la antigua Phronesis griega! Esta comprensión, ha llevado al Juez Barak a decidir en los siguientes casos: cuando trabajo en la

381 Barak, A., "Un Juez reflexiona sobre su labor. El papel de un tribunal constitucional en una democracia", en AA.VV., Tribunales constitucionales, SCJN, 2008.382 Ibid., p. 659.

Page 146: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México924

revisión judicial de la actividad del Ejecutivo, los criterios de lo razonable y la zona de lo razonable juegan un papel central. Estos factores son particularmen­te importantes cuando el equilibrio relevante se da entre las necesidades del público y los derechos del individuo o en temas que tratan con la ética del go­bierno y la justa administración. Por ejemplo, nuestra Corte utilizó el principio de lo razonable para sostener que un secretario y subsecretario incurrieron en serias ofensas y fueron obligados a renunciar; sin duda, habría sido poco razo­nable no retirarlos del cargo. De manera similar, sostuvimos que una persona con un pasado criminal prominente no puede ser nombrado como director ge­neral de una Secretaría de un gobierno. El principio de lo razonable también nos ha ayudado a decidir revisar la legalidad del uso del Procurador General de su discreción al sostener que el ejército no debe promover oficiales que hayan cometido acoso sexual y al limitar el alcance del poder de un gobierno transito­rio o provisional para negociar un acuerdo de paz. Para el Juez israelí es apropia­do usar el examen de lo razonable al revisar las acciones ejecutivas, incluyendo problemas de ética gubernamental.383

MonteRo aRoCa, Juan. la iMParcialidad Judicial en el

convenio euroPeo de derechos huManos384

Aunque se suele pensar que hablar del principio de imparcialidad es referirse a un tema casi exclusivo de la ética del juzgador, esto no es del todo cierto, espe­cialistas en diversas ramas del derecho se han ocupado de manera significativa de este asunto. En el caso particular, quien trata en esta ocasión el análisis de tan importante principio judicial es el destacado procesalista Juan Montero Aroca, el cual, desde una visión crítica aborda el tratamiento que el Convenido Europeo de Derechos Humanos le da al principio de imparcialidad.

La argumentación general del profesor español es que no sólo el Convenio Euro­peo de Derechos Humanos es impreciso y general a la hora de definir el con­cepto de imparcialidad, sino que la propia jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos tiene es igualmente ambigua y equívoca. No se trata de exponer en esta parte la totalidad de sus argumentos, tampoco hacer una valo­

383 Ibid., p. 660.384 Montero Aroca, Juan, "La imparcialidad judicial en el Convenio Europeo de Derechos Humanos", en La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix­Zamudio a sus cincuenta años como investigador del derecho, Marcial Pons­UNAM, México, 2008.

Page 147: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 925

ración sobre su postura, la que, en todo caso sería muy discutible, simplemente se trata de mostrar cuáles son algunos de tales argumentos y reflexionar sobre si es o no plausible su crítica.

En las observaciones a la jurisprudencia se dice: "«a) La imparcialidad se define ordinariamente –decía el TEDH– por la ausencia de prejuicios o parcialidades» y con ello no se estaba diciendo nada útil para entender la imparcialidad judi­cial a la que el artículo 6.1 califica de derecho". Después de decir que este argu mento es tautológico al señalar que la imparcialidad es ausencia de pre­juicio, el prestigioso procesalista establece que: "En sentido estricto, prejuicio signi fica juzgar de algo antes de tener todos los datos necesarios para ello, es decir, haberse formado una opinión de modo precipitado o sin haber conocido todos los elementos que han de servir para formar la convicción, y en esto no puede existir la verdadera imparcialidad, dado que la misma tiene que atender a equidistancia respecto de las partes. El haberse formado una convicción pre­via, y no de si a favor o en contra de una de las partes, sino sobre el contenido de la resolución que debe dictarse, no implica predisposición para decidir sir­viendo los intereses particulares de una parte en un proceso determinado, sino que afectará, en todo caso, al incumplimiento de la función, por no formarse la convicción del modo previsto en la ley".

La segunda crítica parte de señalar que la imparcialidad puede ser entendida de diversas maneras, pues cabe distinguir en ella un aspecto subjetivo "que trata de averiguar la convicción personal de un Juez determinado en un caso concreto", y otro objetivo "que se refiere a si éste (el Juez) ofrece las garantías suficientes para excluir cualquier duda razonable al respecto".

Para el profesor español "esta concepción descansa en un error de partida eviden­te. No existe ordenamiento alguno en el que se trate efectivamente de averi guar la convicción personal de un Juez en un caso concreto, y no existe porque esa supuesta averiguación pretende lo imposible (...). Los ordenamientos han llegado a la conclusión obvia de que la imparcialidad puede garantizarse sólo mediante la previsión legal de una serie de situaciones, constatables objetivamente, que se estiman que pueden llevar a poner en riesgo la imparcialidad".

Otra crítica que hace a la comprensión común de imparcialidad es la de señalar que: "En esta materia incluso las apariencias pueden revestir una cierta impor­tancia", o "no sólo hay que hacer justicia, sino que ha de parecer también que

Page 148: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México926

se hace". Según el distinguido profesor estas frases "son frases repetidas por el TEDH, que sin duda tienen un cierto interés literario, e incluso recogen viejos adagios ingleses, pero que carecen de verdadero contenido técnico".

Las anteriores observaciones no son las únicas que el catedrático de la Univer­sidad de Valencia formula tanto al concepto de imparcialidad como al de inde­pendencia, aunque en nuestra opinión resultan especialmente cuestionables. En cualquier forma, se sugiere la lectura de este interesante trabajo para tener una visión distinta de los principios éticos que rigen la labor judicial.

díaz RoMeRo, Juan. los valores éticos de las Personas involucradas en

la Justicia constitucional. las PrinciPales ForMas en que la ética inFluye en el quehacer Judicial385

Una de las mayores preocupaciones que el Ministro en Retiro D. Juan Díaz Romero ha tenido a lo largo de su vida, ha sido la de hacer ver que el argumen­to ético se encuentra presente a lo largo de todo el proceso jurídico, igual en la serie de aptitudes personales del buen Juez, que en sus cualidades científicas a la hora de decidir.

El trabajo que presenta el exMinistro de la Corte trata precisamente de eviden­ciar que a partir de la crítica que se ha hecho a aquellas concepciones del de­recho que intentaron separar radicalmente el derecho de la moral como fue el positivismo jurídico, se ha venido dejando sentir en los últimos tiempos la impe­riosa necesidad de evidenciar los estrechos vínculos entre la ética o moral y el derecho. El camino que D. Juan ofrece como el más claro para verificar su ase­veración es el de la interpretación judicial, el cual nos muestra con toda rotundi­dad como la moral se ha introducido en el razonamiento jurídico, particular mente el judicial.

Los argumentos que el Díaz Romero emplea son: i) El reconocimiento de que la constitución es la norma más importante en la protección de los derechos hu­manos; ii) el reconocimiento expreso de que derecho no es simple forma, esto es, "un continente vacío obligatorio por sí mismo, independientemente del tipo de

385 Díaz Romero, Juan, "Los valores éticos de las personas involucradas en la justicia constitucional. Las princi­pales formas en que la ética influye en el quehacer judicial", en La ciencia del derecho procesal…, op. cit.

Page 149: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 927

deberes que imponga, sino que debe estar cualificado con deberes provenien­tes de otros sistemas conductuales, principalmente de orden moral o axiológi­co"; iii) el recurso a los principios, "que en la acción interpretativa vienen a ensanchar considerablemente el resultado de las decisiones jurisdiccionales, mucho más allá de lo que podría lograrse con la interpretación tradicional de normas pero más que nada porque la interpretación de principios transforman al juzgador, de aplicador de la ley a creador del derecho", y iv) sobre el mismo tema de los principios éstos se hallan estrechamente relacionados "con la mate­ria de los derechos humanos, a los que el Juez debe llegar para su protección no sólo aplicando normas, sino fundamentalmente desarrollando principios".

Como se ve, la tesis central del Ministro en retiro es que en el caso de los Jue­ces que tienen que decidir sobre cuestiones de justicia constitucional, estos tienen la obligación de echar mano de recursos tan fundamentales para la vida jurídica del mundo de hoy como es el caso de los derechos humanos y los principios del derecho porque sin duda éstos representan el argumento moral en el derecho.

Page 150: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición
Page 151: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

929

4 Otros escritos sobre Ética Judicial (tesis, conferencias,

páginas web)

JoRge díaz faRfÁn. Ética Jurídica y eStructural de loS eStadoS,

aPlicada al eStudio del eStado mexicano386

El trabajo de titulación que a continuación reseñamos, si bien no es tan reciente, demuestra la preocupación de su autor, ante la falta de ética que se vive en el mundo contemporáneo. Su objeto de estudio se centra en la ética jurídica que afecta directamente al Estado mexicano (capítulo II).387

El Estado en su conformación y génesis en el derecho (señala el autor) es una materia que tiene muchos senderos e incontenibles caminos para un mismo fin, el bien. El hombre ha demostrado a través de su historia que en su cons­tante lucha es más bueno que malo, así su esencia es buena y justa, por lo que sus obras son por propia convicción con tendencia al bien, ya que el hombre que por su principio es bueno, busca un ético actuar y con éste principio actúa en comunidad.388

386 Díaz Farfán, J., Ética jurídica y estructural de los Estados, aplicada al estudio del Estado mexicano, tesis de Licenciatura en Derecho, UNAM, México, 1992.387 Idem.388 Idem.

Page 152: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México930

Finalmente, Díaz Farfán afirma que: "hace falta adiestrar nuestro ánimo en el ejer ci cio más alto que es el de la verdad y la justicia, frente a la inequidad y la mentira".389

edMundo aguilaR Rosales. la conciencia moral como Fundamento de la

deontología Jurídica o Ética ProFeSional del aBogado390

Charles Maier reflexiona sobre la crisis moral de las democracias desde una perspectiva histórica y señala como criterio de tal crisis la desorientación del sentido de la historia. La Declaración Universal de Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948, crea la figura del Ombudsman quien sólo puede desa­rrollarse en un régimen democrático.

¿Cómo encontrar un criterio sólido para la formulación de una moral ante un mundo diverso y plural?, ¿cuáles son las bases de la moral filosófica para sus­tentar una deontología jurídica o ética profesional del abogado?

El autor responde que en la búsqueda por establecer criterios para la formulación de un código de ética uniforme en su área profesional opta por sustentarse en la Declaración de Derechos Humanos de la ONU frente a un relativismo moral.

Aguilar Rosales se pregunta ¿ha sido superado el relativismo moral?, ¿la decla­ración universal es la primera y última instancia que tenemos para explicar el orden moral? En el caso de la abogacía la formulación y el cumplimiento de una ética profesional comprometida con una mejor justicia es primordial, toda vez que el conocimiento del orden moral es el conocimiento de nosotros mismos. Y, por tanto, explicarlo es explicar nuestra vida misma.

Rosa peña gaRCía. Ética Jurídica y reForma democrática391

La autora comienza señalando el rol de la ética jurídica en la vida diaria al indi­car que: "el papel de la ética social se reduce a identificar los argumentos que

389 Idem.390 Aguilar Rosales, E., La conciencia moral como fundamento de la deontología jurídica o ética profesional del abogado, tesis de Licenciatura en Derecho, UNAM, México, 1995.391 Peña García, R., Ética jurídica y reforma democrática, tesis de Licenciatura en Derecho, UNAM, México, 1998.

Page 153: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 931

sobre los principios, los valores y las aspiraciones existen en la sociedad y los

procesos racionales de ellos derivados. La ética jurídica es la ciencia facultada

para describir los distintos reconocimientos y consensos que sobre los prin­

cipios, valores y aspiraciones existen para ser considerados dentro del cuerpo

jurídico de una comunidad, esto es son fuentes del derecho susceptibles de

incorporación en el derecho positivo de la comunidad".392

Asimismo, afirma: "los reconocimientos ético­jurídicos son precisamente las di­

rectrices que sirven de orientación al derecho, son las premisas de donde deben

ser deducidas sus instituciones. La ciencia jurídica por tanto, es la encargada

de la coherencia entre el principio ético­jurídico y su realización a través de la

ley o su aplicación".393

De igual forma, señala que: "en otras palabras la ciencia jurídica es la lógica que

media entre la ética jurídica y el funcionamiento y aplicación de la ley. No debe

confundirse la ética con la deontología. La ética pertenece al mundo del ser y no

al deber ser. Lo adecuado es estudiarla como un fenómeno de la realidad huma­

na en sus dos fases: individual y social".394

Para la autora: "la ética es en sí misma, una realidad humana que se debe con­

siderar en todo ejercicio científico social porque sin el enfoque ético cualquier

desarrollo científico dentro de la actividad humana pierde sentido. A pesar de

que la ética es el punto de partida del fenómenos humano como objeto de es­

tudio, con demasiada frecuencia, el enfoque ético se pretende omitir al estudiar

los fenómenos sociales".395

Finalmente reitera que: "ello es un error porque toda actividad humana involu­

cra referentes éticos. En su aspecto social, la ética está constituida por consen­

sos interindividuales que inciden en los procesos culturales. Los grupos humanos

se distinguen por su ethos, una forma de ser especial que cuando se modifica,

genera cambios en la estructura jurídica del Estado".396

392 Idem.393 Idem.394 Idem.395 Idem.396 Idem.

Page 154: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México932

iVÁn CofRadía tinoCo. Ética de la gloBalización. la neceSidad

de un concePto de JuSticia BaSado en una Ética aPlicaBle a la gloBalización397

Frente al mundo globalizado, el tesista muestra su preocupación por la falta de ética e indica que: "el hombre no ha escapado de este fenómeno de integración vital, de sobrevivir; la necesidad de controlar y trascender a su propio tiempo y espacio, lo ha conducido axiomáticamente a formar grupos sociales, familias, pueblos, ciudades, instituciones, naciones y Estados; en fin, el hombre ha evo­lucionado. Esta evolución no se ha desarrollado por el mero determinismo, sino por la búsqueda racional de respuestas y mejores oportunidades, resultado de una conveniente integración humana".398

Hoy, señala: "el mundo se encuentra más comunicado que nunca, los avances tecnológicos, como por ejemplo las telecomunicaciones, han logrado que las distancias sean cada vez más pequeñas, los grupos sociales se han internacio­nalizado, las necesidades vitales son ahora examinadas en dimensiones univer­sales. Por esto hemos optado por manifestar una de las más grandes inquietudes de unificación de nuestro tiempo: la globalización; así como el reconocer la ver­dadera necesidad de un concepto de justicia basada en la ética, aplicable al tan afamado (y hasta ultrajado) fenómeno de la globalización".399

Esta es la razón por la que el título del presente trabajo es el de la Ética de la globalización..., para crear una conciencia sobre la verdadera naturaleza de la misma, y encontrar posibles alternativas a la convivencia pacífica multina­cional. En este escrito se pone de manifiesto los grandes panoramas éticos y sociales, así como sus posibles repercusiones a la población mundial, no sólo económica o políticamente, sino necesariamente vitales para su evolución y desarrollo cotidiano presente y futuro.400

El presente trabajo se encuentra dividido en cuatro capítulos sustanciales, de los cuales el primero se encuentra dedicado a establecer las propuestas, dimen­siones y generalidades acerca de la ética, mientras que los dos capítulos poste­

397 Cofradía Tinoco, I., Ética de la globalización. La necesidad de un concepto de justicia basado en una ética aplicable a la globalización, tesis de Licenciatura en Derecho, UNITEC, México, 2002.398 Idem.399 Idem.400 Idem.

Page 155: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 933

riores comprenden en conjunto un análisis ético aplicado que estudia un hecho polémico cualquiera (por ejemplo el aborto, la homosexualidad, la piratería, etcétera), que en este caso será la globalización; dividiéndose en un estudio ético social concreto y un estudio metaético (filosófico) del tema.401

El cuarto y último capítulo que lleva el nombre de La Necesidad de una Nueva Descripción de la Justicia basada en una Ética aplicada a la Globalización com­prenderemos finalmente los criterios que hacen de la justicia algo más que un mero concepto, podremos percibir la posibilidad de un concepto de justicia aplicable al fenómeno globalizador en todas sus dimensiones, donde la historia y la ética jugarán un papel fundamental dentro de su estructura final. Descubri­remos lo determinante que resulta para que se lleve a cabo una verdadera glo­balización el concebir y aplicar una justicia ética global no sólo como un pensamiento, sino, como una auténtica realidad".402

Por último, la autora propone que el método de estudio ético aplicado al presen­te trabajo de tesis nos brinda la posibilidad de analizar filosófica y formalmente la trascendencia de el actual fenómeno conocido como globalización, proce­diendo de los orígenes a las consecuencias, de los fenómenos sociales a las sentencias filosóficas, de las causas a los efectos que conlleva el globalizar; esta es precisamente la razón de la presente propuesta, manifestar las exigencias éti­cas vitales que deben ser atendidas mediante un proceso de globalización, si es que realmente queremos vemos involucrados en los beneficios que procedan de sus efectos.403

agustín gaMboa. "la ética en la Función Judicial"404

En este breve, pero sustancioso artículo, localizado en la Internet, el autor retoma algunas de las virtudes que todo buen Juez debe poseer en el ámbito latino­americano. Afirma igualmente que desde hace tiempo ha proliferado de manera notoria el interés por la llamada "ética judicial", a tal punto, que diversas provin­cias del territorio sancionaron códigos específicos sobre esta materia, por ejemplo

401 Idem.402 Idem.403 Idem.404 Gamboa, A., La ética en la función judicial, artículo publicado en www.nuevosiglo­online.com, 24 de mayo de 2005.

Page 156: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México934

Santa Fe; mientras que a nivel nacional se estudian activamente proyectos

que reflejan estándares esenciales a seguir por los Jueces en el ejercicio de su

función.405

Significativamente este proceso, además, ha tenido propagación en otros países

de la región que ya aplican códigos o bien trabajan para su sanción (ver al res­

pecto estatuto del Juez Iberoamericano tratado en la VI Cumbre Iberoamericana

de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia).406

Indudablemente esta necesidad de demarcar y exigir al Juez y/o Jueza a respe­

tar principios específicos y determinadas normas de conducta, se ha debido a

la incuestionable crisis institucional que ha atravesado y atraviesa el Poder Ju­

dicial en todos sus niveles.407

Más allá de que ciertos expertos entiendan que estos catálogos resulten obvios

para el ejercicio de una función pública como la de los Jueces, la cualidad que

presentan reside en poner claridad al comportamiento de los Magistrados tanto

a nivel judicial como particular austeridad. Aunque parezca redundante, se

sabe que todo documento organizado, de ningún modo, puede resultar insisten­

te, más aún cuando se trata de consolidar a las instituciones republicanas.408

En esta línea argumental el autor invita a los lectores a dar un repaso al pro­

yecto de código de ética judicial elaborado en el marco de convenio de coope­

ración técnica para la reforma judicial (CSJN­Argenjus). En primer término,

este código remarca un conjunto de principios fundamentales entre los cuales

se enumeran: la conciencia funcional, independencia, responsabilidad institu­

cional, probidad, imparcialidad, conocimientos, dignidad y decoro, la confi­

den cialidad, la austeridad republicana y la prudencia. Luego, en el capítulo

siguiente, a través de once artículos se consagran las normas éticas propias

de un Juez, como: la de mostrarse imparcial ante la tramitación y resolución de

un conflicto judicial, la de cumplir sus funciones con idoneidad y diligencia, la

de observar una conducta ejemplar ante sus colegas, dependientes y público

en general.409

405 Idem.406 Idem.407 Idem.408 Idem.409 Idem.

Page 157: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 935

Concluye el autor: la enunciación de dichas normas, es un abanico de criterios

y reglas de conducta, que producen un notable aporte para determinar en for­

ma precisa y sin vacilaciones como debe ser la conducta de un Magistrado

judicial.410

adela CoRtina. viaBilidad de la Ética en el mundo actual411

Este trabajo deriva de la versión estenográfica de la conferencia que dio la pro­

fesora Adela Cortina en la Universidad Iberoamericana (Puebla) en 2006 y consti­

tuye una de las reflexiones más importantes que se hayan hecho en nuestro

país en los últimos tiempos por lo que a la ética en general se refiere.

El escrito se divide en cuatro apartados: i) se inicia con una reflexión general a

propósito de lo que la ética es; ii) después habla de cuál es la situación de la

ética en el mundo actual; iii) continúa con los contenidos que debería tener

hoy la ética en un mundo globalizado, y finalmente iv) qué lugar deberían ocu­

par las universidades en esa propuesta de contenidos éticos alternativos.

La profesora Cortina inicia su conferencia dirigiéndose en forma directa a quie­

nes piensan que la ética no sirve para nada, o también a aquellas personas a

quienes no les interesa la materia y por tanto creen que ellos no son éticos.

Utilizando argumentos de Zubiri y Aranguren, la profesora Cortina establece

categóricamente que todos los seres humanos somos estructuralmente mora­

les. ¿Qué quiere decir esto? Que todas la personas nos hemos visto a lo largo de

nuestra vida ante estímulos que recibimos y sobre los cuales tenemos que

tomar una decisión, es decir, elegir una serie de valores que de algún modo

condicionan nuestro actuar; al elegir, podemos ser más o menos morales o in­

morales, pero no amorales.412

La anterior idea no alcanza únicamente al sujeto individual, sino también a las

instituciones y organizaciones nacionales e internacionales; de allí que sea

mentira señalar, por ejemplo, que el Fondo Monetario Internacional, el Banco

410 Idem.411 Cortina A., Viabilidad de la ética en el mundo actual, Universidad Iberoamericana de Puebla, 2006.412 Ibid., p. 7.

Page 158: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México936

Mundial o la Organización Mundial de Comercio se encuentren más allá del

bien o del mal, pues también están sujetas a los principios morales en la toma

de sus decisiones, por cuanto ellas asumen valores que comprometen su

actuación.

Lo anterior viene bien recordarlo porque como todos sabemos, las decisiones de

estos organismos internacionales traen consecuencias que muchas veces no

son las más provechosas para los países a los que van destinados sus recursos

y préstamos. Como lo señala la profesora Cortina, de no reconocer esta cua­

lidad moral, y sobre todo, de no establecer también la responsabilidad moral

de tales instituciones, corremos el peligro de que exista una globalización sin

ética.

La profesora se pregunta, a propósito de los peligros señalados anteriormente,

es decir, a propósito de haber excluido la ética del mundo global, si acaso los

seres humanos tenemos inteligencia o quizá la hemos perdido, porque cuando

miramos el mundo que nos rodea, no es un mundo con la moral alta, pero

tampoco es un mundo de seres inteligentes que prefieran la concordia, la paz;

ésta es la razón por la que está surgiendo por todas partes esta propuesta para

un pacto global.413

Para la profesora Cortina, la propuesta más viable para una globalización real­

mente ética es la del reconocimiento moral o ética de la alianza, que consiste

en decir que entre todos los seres humanos existe un vínculo en el cual nos reco­

nocemos mutuamente, y que nuestro ser personas no es ser individuos aisla­

dos, atomizados, que nacemos un buen día como setas, sino que somos per sonas

porque nos hemos reconocido mutuamente.414

El reconocimiento del otro como yo, llevará a la globalización por otros caminos

y logrará un mundo a la altura de los seres humanos, que desde un punto de

vista kantiano se dice que tiene un valor absoluto; éstos son fines en sí mismos

que no pueden tratarse como un simple medio y, desde el punto de vista cris­

tiano, se dice que están hechos a imagen y semejanza de Dios.415

413 Ibid. p. 12.414 Ibid. p. 18.415 Ibid. p. 26.

Page 159: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 937

anuaHaR Medina lópez. Breve reFlexión de la imPortancia de la Ética

Jurídica en el eJercicio del agente del miniSterio PúBlico Para lograr una meJor JuSticia416

El autor comienza definiendo lo que es la ética: "aquella parte de la moral que se cumple en la práctica y que se exige de hecho a la generalidad del grupo, porque ese mismo grupo es capaz de practicarla. Aunque son disciplinas dife­rentes, cada una con su método propio, la ética y la moral en realidad estudian el mismo fenómeno, la conducta humana en cuanto a que es regida por aspira­ciones espirituales y ya no meramente egoístas. La ética observa esa espirituali­dad ya plasmada y lograda en las conductas morales del grupo".417

Medina López indica en su texto una definición de ética jurídica cuando men­ciona que: "para precisar este concepto es importante dejar en claro que la expre sión ética profesional se nutre de la deontología, así como de las costum­bres y tradiciones del grupo. En efecto las deontologías profesionales aparecen como un esfuerzo serio y responsable de lograr el prestigio de su profesión, no por caminos superficiales y vanos, sino por la existencia de conductas de alto nivel moral".418

"Las deontologías profesionales se plasman generalmente en códigos de con­ducta profesional. En México, por ejemplo, podemos hacer mención al código de ética profesional para los agentes del ministerio público y de la policía judi­cial, el que señala en sus artículos los derechos y obligaciones de dichos funcio­narios ante la sociedad y las personas que acuden a ellas para que les ayuden a encontrar una solución a sus problemas, así el funcionario al darle servicio a las personas que acuden a él, debe tener presente que es un servidor del dere­cho y por tanto, busca lograr la justicia".419

Finalmente propone que: "la ética profesional está integrada por normas de conducta. El obrar humano está sujeto a diversas reglas que orientan la actua­ción del hombre frente a los demás, mediante la fijación de deberes que pueden

416 Medina López, A., Breve reflexión de la importancia de la ética jurídica en el ejercicio del agente del Ministerio Público para lograr una mejor justicia, tesis de Licenciatura en Derecho, UNAM, México, 2007.417 Idem.418 Idem.419 Idem.

Page 160: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México938

ser jurídicos, morales o religiosos. Con los principios de la ética, lo que primor­dialmente se busca es combatir la corrupción".420

MaRta silVia MoReno luCe. la deontología Jurídica421

En este artículo, la investigadora presenta un panorama general de los concep­tos de ética, moral, ética profesional y deontología jurídica, clarificándolos y distinguiéndolos. Se enfoca hacia la deontología jurídica, que es la base funda­mental para la práctica de la profesión de abogado en todas sus modalidades.422

Moreno Luce, divide su exposición en seis rubros: 1. Ética y moral. 2. Deontolo­gía. 3. Concepto de profesión. 4. Deontología jurídica (Los deberes específicos). 5. Deontología de la investigación, y 6. Deontología del maestro.423

Asimismo, señala que la "Ética profesional" es un tema obligado en la mayoría de los eventos académicos, como ciclos de Conferencias, Diplomados, presen­taciones de libros y Congresos, entre otros. Por tanto, considera pertinente ha­cer algunas acotaciones y precisar ideas respecto a los términos: ética, moral y deontología, porque suelen aparecer no muy claros en algunos de los autores que abordan estos temas, siendo considerados en muchas ocasiones como sinó­nimos, no obstante que desde el punto de vista de la filosofía, cada una tiene una connotación específica.424

Asimismo, apunta la autora: "la Deontología es el estudio de los deberes, referi­dos principalmente a la actividad profesional, por lo que existe la Deontología del médico, del ingeniero, del abogado. En este caso nos concretaremos a men­cionar algunos puntos sobre la deontología jurídica, en virtud de que la moral profesional es una aplicación de la moral general a la profesión, o dicho más correctamente, al profesional".425

De igual forma, la profesora propone que: "la deontología jurídica (deberes mo­rales del abogado), son la principal obligación moral del jurista, en cualquiera

420 Idem.421 Moreno Luce, M., La deontología jurídica, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Veracru­zana. Artículo localizado en www.letrasjuridicas.com/4/martha4.doc moreno luce, noviembre de 2008.422 Idem.423 Idem.424 Idem.425 Idem.

Page 161: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 939

de sus facetas, tener el conocimiento y la capacidad para ejercerla, para ello es indispensable tener "un buen conocimiento de la ley, de la jurisprudencia y de la práctica de los tribunales" a lo cual añadiríamos, "el deber de actualizarse constantemente en los aspectos doctrinales".426

código de Ética de la H. Junta de goBierno de la univerSidad autónoma del eStado de moreloS427

Aprobado en sesión del 15 de abril de 2008 por la H. Junta de Gobierno de la UAEM. Como todos sabemos, buena parte de la cultura de la ética judicial se ha desarrollado a través de la redacción de los denominados códigos de ética. En otras materias, los códigos ya existían desde la década de los 60 en los dife­rentes comités de ética médica de los hospitales y centros de experimentación. Pues bien, dicha influencia no tardó mucho en hacerse presente en el mundo del derecho.428

La Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en abril de 2008 aprobó su Código de Ética. Al lado de un preámbulo general, el código se divide en cuatro capítulos y 36 artículos. El primer capítulo se refiere a Disposiciones generales; el segundo a Principios Generales, el tercero a Lineamien­tos particulares, y el cuarto a las Disposiciones.429

El artículo 18 se refiere al conflicto de intereses, por el cual se les impide a los miembros de la Junta aceptar algún tipo de regalo o favor del que razonable­mente pueda llegarse a inferir que el propósito de tal presente es influenciarlo en el ejercicio de sus obligaciones y responsabilidades. Los artículos 22 y 29 se encuentran en íntima relación. El primero de ellos se refiere a la discreción y respeto, y el segundo a la dignidad y decoro. Ambos artículos hacen referencia a la conducta de los funcionarios universitarios, la cual deberá ser digna y deco­rosa, actuando con sobriedad y moderación, en su trato con los miembros de la comunidad, la propia junta, los servidores universitarios, alumnos y profesores de la UAEM y la ciudadanía en general.430

Por último, el artículo 35 que aborda lo concerniente a las sanciones, entre las que contempla: 1) Extrañamiento verbal; 2) extrañamiento por escrito con copia

426 Idem.427 Código de Ética de la H. Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.428 Idem.429 Idem.430 Idem.

Page 162: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México940

a su expediente; 3) exhortación a que renuncie a su cargo, y 4) expulsión como miembro de la Junta. Documento importante que tendría que ser imitado por otras universidades, públicas y privadas de nuestro país.431

Janett HeRnÁndez lópez. ProPueSta de código Federal de Ética Judicial432

El texto Propuesta del Código Federal de Ética Judicial aborda diversos aspectos relacionados con la normas y principios éticos que, a lo largo de la historia, han regido el funcionamiento y actuación de los órganos encargados de impartir justicia, así como de quienes en ellos laboran, con el fin de hacer notar la escasa regulación que en la materia ha existido, así como los avances que en los últi­mos tiempos y de manera paulatina se ha ido dando, uno de los cuales, sin lugar a dudas, lo constituye el "Código de Ética del Poder Judicial de la Federación".

Así, dada la importancia que en nuestro país representa este denominado "Có­digo" –al ser el primer documento que acoge los principios a que deben atender los funcionarios judiciales en su diaria labor–, se realiza de él un somero análi­sis en el que si bien se mencionan sus ventajas, se destacan las deficiencias que lo caracterizan siendo, quizá, la mayor de ellas, el que se trata de un con­junto de postulados cuya observancia, si bien resulta "recomendable" de modo alguno no puede considerarse como obligatoria.

En este tenor, y tomando como base lo antes dicho, se propone la elaboración de un verdadero Código de Ética Judicial, emitido por los órganos facultados para ello –Congreso de la Unión y Poder Ejecutivo–, en el cual no sólo se refie­ran las reglas éticas que deben regir la función jurisdiccional, sino también, y en forma primordial, las sanciones a que se deben hacer acreedores quienes las inobserven.

431 Idem.432 Hernández López, Janett, Propuesta de Código Federal de Ética Judicial, tesis de Licenciatura en Derecho, UNAM, 2009.

Page 163: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

941

"la coMisión nacional de ética Judicial y su reglaMento: nuevo coMProMiso

de los JuZgadores con la sociedad"433

Desde la década de los noventa, los poderes judiciales Iberoamericanos comen­zaron a materializar acciones dirigidas a atender las preocupaciones que tiempo atrás, la doctrina había manifestado. En diversas reuniones los poderes judiciales dirigieron sus esfuerzos y asumieron compromisos en la atención de necesida­des, convertidas en verdaderas exigencias de las sociedades a las que servían.

Los órganos judiciales y jurisdiccionales de México no fueron ajenos a estos requerimientos y desde el inicio estuvieron prestos a tomar medidas en la búsque­da del perfeccionamiento de la función jurisdiccional, lo que pasa por la ética judicial.

En este contexto, y como uno de los frutos más importantes en el ámbito nacio­nal, aparece la creación y funcionamiento de la Comisión Nacional de Ética

5 participaciones en la Gaceta Compromiso del poder Judicial de la

Federación

433 "La Comisión Nacional de Ética Judicial y su reglamento: nuevo compromiso de los juzgadores con la sociedad", en Gaceta Compromiso, Poder Judicial de la Federación, México, enero de 2008.

Page 164: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México942

Judicial, como resultado de la aprobación de su reglamento. Con ello se abre la puerta que faltaba para constituir un mecanismo más de apoyo a los juzgadores en su importante función, por un lado, y de fortalecimiento a la legitimidad y confianza de la sociedad en sus instituciones.

Pero este punto tuvo un principio muy marcado: la semilla se sembró en Jurica, Querétaro, con motivo del Primer Encuentro Nacional de Órganos Impartidores de Justicia a fines de 2005, momento en el que se creyó conveniente formular un Código Nacional de Ética Judicial, intención que floreció en el Código Mode­lo de Ética Judicial para impartidores de justicia de los Estados Unidos Mexica­nos, aprobado el 16 de noviembre de 2006.

Este instrumento representó no sólo un acuerdo en los principios y virtudes que habrían de guiar el desempeño de la función jurisdiccional, sino que constituyó, a la vez, la base para la creación de una Comisión Nacional de Ética Judicial incluyente como vía idónea para hacer realidad la actualización de principios éticos en la función judicial. El artículo 16 del Código Modelo establece: "Median­te acuerdo de la instancia competente y de conformidad con su normatividad interna, los órganos de impartición de justicia podrán crear una Comisión de Ética Judicial o su equivalente precisando su integración, organización y alcan­ce de sus atribuciones".

Con el propósito de hacer realidad la letra de este artículo, el 20 de abril de 2007, en el marco de la asamblea constitutiva de la Asociación Mexicana de Imparti­dores de Justicia (AMIJ), se realizó la mesa sobre Ética Judicial, en la que se aprobaron los lineamientos más importantes para comenzar con los trabajos de creación de la Comisión Nacional de Ética Judicial.

"cuestionaMiento ético de grabación de las sesiones de los tribunales

colegiados de circuito"434

Las sociedades actuales parecen haber asumido la transparencia gubernamental como un valor toral para su funcionamiento. En México, desde que el artículo 6o. constitucional consagró el derecho a la información en diciembre de 1977,

434 "Cuestionamiento ético de grabación de las sesiones de los Tribunales Colegiados de Circuito", Ibid., abril de 2008.

Page 165: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 943

ha tenido una interpretación y un alcance extensivos hasta constituirse, en el

año 2002, en el fundamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental.

Nuevas reformas constitucionales (2007) ampliaron y dieron una mayor preci­

sión al derecho a la información y al principio de transparencia. Por otra parte,

el campo de la ética judicial ha tenido igualmente un impulso importante en la

última década. En su esfera era ineludible la inclusión del principio de transpa­

rencia, al lado y en sintonía con los principios constitucionales de excelencia,

objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia.

La ética judicial no se desenvuelve solamente en dimensiones abstractas, sino

que atañe también a la realidad concreta y cotidiana que presenta una gran

complejidad a la hora de determinar la conducta éticamente adecuada.

Hay situaciones específicas en que puede presentarse un aparente conflicto

entre los principios, lo que origina una duda razonable en torno al comportamien­

to ético que deba seguirse. Este fue el caso de la Recomendación 01/2008 que

la Comisión Nacional de Ética Judicial emitió, luego de un debate interesante

que tuvo por objeto examinar y esclarecer la posible armonía entre el principio

ético de transparencia y el de secrecía de las sesiones judiciales, ante las medi­

das pretendidas por el Consejo de la Judicatura Federal de establecer cámaras

de video para grabar las sesiones de los Tribunales Colegiados de Circuito.

Como antecedente del problema se señala un Acuerdo, todavía en borrador,

del Consejo de la Judicatura Federal en que planea grabar las sesiones de los

Tribunales Colegiados de Circuito, y la inconformidad de un buen número de

Magistrados de Circuito con tal medida. Con este motivo, el Presidente de la Su­

prema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, consultó a la

Comisión Nacional de Ética Judicial si dicho acuerdo puede violar los principios

de independencia y autonomía judicial.

De conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Comisión Nacional

de Ética Judicial, se hizo un proyecto de recomendación para desahogar la

consulta formulada. En la reunión convocada, los comisionados señalaron que

no podían entrar a la discusión de las cuestiones jurídicas que el caso presen­

taba, debiendo limitarse al campo de la ética.

Page 166: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México944

"antecedentes del reconociMiento al JueZ nieto contreras"435

Un año importante para la ética judicial, en el ámbito iberoamericano, fue, sin duda, 2004. En agosto, fue aprobado en nuestro país, el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, y dos meses antes ya se habían dado pasos importantes en el contexto iberoamericano para constituir lo que sería la Cumbre Judicial Iberoamericana.

En 2006 se dio a conocer el Código Iberoamericano de Ética Judicial, instru­mento que a más de dar cumplimiento a los acuerdos de la Declaración Copán­San Salvador de 2004, representó un importante compromiso para promover la identidad de los principios y virtudes éticas de los órganos judiciales y juris­diccionales de Iberoamérica.

Con este Código, igual que con el mexicano de orden federal, se ofrece un meca nismo de ayuda a los diversos órganos judiciales, ya que han servido de consulta y guía en las diferentes tareas jurisdiccionales de los países iberoame­ricanos. De su amplio y rico contenido vale destacar que en sus artículos 83 a 95 se previó la creación y regulación de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, cuyos trabajos se iniciaron el primero de septiembre de 2006 en la ciu­dad de Buenos Aires, y se concretaron, entre otros objetivos, lanzar la Convoca­toria para el Premio Iberoamericano al Mérito Judicial, cuyo objeto es, según el artículo 2 del Reglamento del premio, "distinguir al Juez iberoamericano (en actividad o pasividad) que haya acreditado de manera excelente las exigencias pretendidas por el Código Iberoamericano de Ética Judicial".

La propuesta de México recibió, por parte de los miembros de la Comisión Ibe­roamericana de Ética Judicial, un reconocimiento especial, el cual se vuelve relevante ante el fundamento ético que sostuvo a la propuesta misma: la virtud de la fortaleza, o fortitud, como decían los antiguos.

La fortaleza ha sido entendida siempre como una firmeza de ánimo al momento de afrontar obstáculos y ataques inminentes, obstáculos que se presentan a la voluntad, que si hablamos de virtud, ha de estar conforme a lo bueno, a la razón (Tomás de Aquino).

435 "Antecedentes del reconocimiento al Juez Nieto Contreras", Ibid., mayo de 2008.

Page 167: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 945

La fortaleza o valentía es también, en un cierto sentido general, la base y sus­tento de otras virtudes específicas del juzgador, pues ¿cómo puede un Juez ser independiente y defender la independencia del derecho y sus resoluciones si no afronta con valor los obstáculos que se le oponen?

Esta es la virtud que se ve nítidamente proyectada en la propuesta de México al Premio al Mérito Judicial del occiso Juez René Hilario Nieto Contreras, y como es claro, es la virtud que supone las otras virtudes cardinales y aquellas espe­cíficas de la función judicial, en particular la independencia judicial, que el Juez Nieto vivamente encarnó.

Al Juez Nieto Contreras, la defensa de las virtudes lo llevó a que lo privaran de la vida, y es que el ejercicio de la fortaleza enaltece la dignidad de la conducta de los seres humanos, precisamente en el reconocimiento de la fragilidad de la naturaleza humana. Cuando un hombre hace suya la virtud de la fortaleza ha de saber, en primer lugar, que se convierte en un ser vulnerable, capaz de sufrir la peor de las injusticias, en este caso, la muerte.

La ceremonia del 14 de febrero de 2008, ante los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tuvo como objeto la entrega de un reconocimiento a la familia del Juez Nieto por la recta trayectoria judicial que observó. El encargado de hacer la entrega, el Dr. Rodolfo Luis Vigo, secretario ejecutivo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, señaló que la impor­tancia de este reconocimiento estriba en considerar a los Jueces, como el home­najeado como modelos vivos de ética judicial.

"la ética en la Función Jurisdiccional"436

A principios de abril de este año, el Tribunal de Ética Judicial de Paraguay se reunía en Asunción para resolver una "falta ética" por parte de la Jueza Quinto en lo Civil y Comercial, imponiéndole una amonestación, de conformidad con la normativa de ese lugar. El caso se había desencadenado a partir de una supues­ta malversación de recursos del Poder Judicial en asuntos particulares. La Jueza presuntamente había utilizado el courrier institucional Citipostal para el lan­

436 "La ética en la función jurisdiccional", Ibid., junio de 2008.

Page 168: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México946

zamien to del libro Ética Judicial, de su autoría. Pero el asunto incidía en otro as­pecto fundamental.

También se analizaba la presunta violación, por parte de la Jueza, a derechos de autor en relación a la obra que pretendía presentarse con recursos del Poder Judicial. En el análisis, tanto el Consejo Consultivo de Ética Judicial, como el Tribunal de Ética mencionado, encontraron que el libro Ética Judicial, de su­puesta autoría de la Jueza (que además estaba basado en su tesis doctoral y en un curso impartido por la misma), contenía reproducciones textuales in extenso de más de 8 libros, sin que se indicara la fuente de la que provenían. El asunto apuntaba a un caso preclaro de plagio. Las respuestas de estos dos órganos fueron homólogamente contundentes: había violación ética por parte de la Jueza y por tanto, se acreditaba su responsabilidad ética que ameritaba, como se dijo, una amonestación.

No obstante lo anterior, la relevancia del asunto en torno a la violación de los derechos de autor no termina con la determinación de dicha responsabilidad, sino en lo que la misma Jueza arguyó en su defensa en un país como Paraguay, en el que desde hace algún tiempo la "responsabilidad ética" se encuentra recono cida y en funcionamiento. La Jueza apuntó que lo relativo al plagio "no es competencia del Tribunal de Ética Judicial". Y es que en tanto tipificarse tal hecho como un delito previsto específicamente en la legislación penal, adujo que corresponde a un tribunal en materia penal el análisis del caso, para deter­minar la eventual existencia de dicho delito y la consiguiente sanción penal.

Al margen de la solución que el caso específico merezca, de acuerdo con las normas jurídicas paraguayas, vale la pena plantearse a nivel general la pregun­ta de si los órganos encargados de determinar la existencia de "responsabilidad ética­judicial" no han de inmiscuirse en asuntos en los que hay algún otro tipo de responsabilidad; más aún ¿hasta dónde se encuentran los límites y alcan­ces de la ética judicial y, por tanto, de la responsabilidad que conlleva (si es que conlleva responsabilidad), frente a la responsabilidad legal específica? Hay doc­trina que se ha preocupado al respecto y, ciertamente, las opiniones no son unánimes.

Vale la pena, sin embargo, hacer un señalamiento que a estas alturas resulta importante, y es lo relativo a que si la responsabilidad jurídica, del tipo que sea, sólo engloba un mínimo ético, es lógico que haya un espectro de conductas y

Page 169: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 947

circunstancias no previstas por las normas jurídicas, que serían las de la efecti­va y propia competencia de la "responsabilidad ética".

"exPeriencias de ética Judicial en iberoaMérica"437

La ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, fue sede del Seminario Taller "Expe riencias de Ética Judicial en Iberoamérica" que organizó la Comisión Ibe­roamericana de Ética Judicial, evento que fue acordado desde septiembre de 2007, en el seno de la II Reunión de la Comisión Iberoamericana de Ética Ju­dicial, que se desarrolló en la Ciudad de México.

El seminario contó con la participación de comisiones representativas de tribu­nales de 19 países, de los 22 que integran la comunidad de naciones ibero­americanas (sólo faltaron los representantes de Portugal, Brasil y Andorra). Desarrollado en cinco módulos, el seminario resultó sumamente provechoso para los asistentes, en tanto que las experiencias compartidas pueden constituir las bases para reflexiones más profundas en torno a la aplicación de la ética judicial en cada país, tomando en cuenta las medidas que en torno a la ética se han instrumentado en otros órganos jurisdiccionales y los resultados que se han obtenido.

En el primer módulo: "Estado Actual de la ética judicial en Iberoamérica", cada uno de los representantes expuso la situación actual de la ética judicial en sus respectivos países, destacando la experiencia mexicana por los avances que en la materia ha alcanzado en un relativo corto plazo, pues además de la creación y puesta en vigor de diversos Códigos de Ética Judicial, a nivel nacional, fede­ral y local, se ha impulsado el desarrollo de publicaciones especializadas, así como de cursos y actividades académicas tendentes a la preparación y sensibi­lización de los servidores judiciales en la materia. Sobresale de manera espe­cial, la creación de una Comisión Nacional de Ética Judicial, en cuanto que coloca a México en una nueva experiencia positiva, compartida con algunos de los países de Iberoamérica.

El segundo módulo tuvo como contenido la conferencia que dictó Rodolfo Luis Vigo a propósito de la "Responsabilidad ética del juzgador", tema que desde luego

437 "Experiencias de Ética Judicial en Iberoamérica", Ibid., septiembre de 2008.

Page 170: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México948

se colocó en el centro de los debates del seminario y en compromiso de re­flexión continua por parte de los asistentes. Se suscitó durante la conferencia un interesante intercambio de ideas entre los representantes de los países, evi­denciando posturas encontradas.

En este sentido, se ha argumentado que, existiendo normatividad positiva vigen te en el ámbito jurídico que prevé diversas responsabilidades (administrativas, civiles, penales, etcétera), parece poco conveniente apelar a una nueva respon­sabilidad, pues cada una de estas responsabilidades jurídicas, en efecto, ya contiene una demanda desde el punto de vista ético, un reproche que incide en el comportamiento ético de los juzgadores.

la resPonsabilidad ética del Funcionario Judicial bases Para su institucionaliZación438

El profesor Mark Platts formula una reflexión que parece resumir muy bien la visión popular sobre la responsabilidad de nuestros actos en el mundo de hoy, donde como se sabe, todos queremos hablar de libertad más que de responsa­bilidad. Dice el profesor de la UNAM que "para la mayoría de la gente, reflexio­nar y hablar sobre sus libertades parece bastante más agradable que reflexionar y hablar sobre sus responsabilidades". La razón que se puede encontrar a la situación anterior, es que la expresión responsabilidad inequívocamente entra­ña la idea de culpabilidad, incumplimiento, infracción.

Hoy ya nadie duda que la ética judicial es un tema exigido prácticamente en la totalidad de los poderes judiciales, igual en el mundo anglosajón e iberoameri­canos, en los cuales va tomando cada vez más fuerza.

Por su parte, los detractores de la responsabilidad ética de los Jueces piensan que este particular tipo de responsabilidad no es necesaria porque según ellos, cualquier infracción a una norma legal por parte de un servidor judicial ya en­traña en el fondo una violación a algún principio ético, y si se va a juzgar al funcionario en cuestión ante una instancia legal, no se ve cuál sea la utilidad de fincarle también un nuevo procedimiento, en este caso de tipo ético.

438 "La responsabilidad ética del funcionario judicial bases para su institucionalización", Ibid., diciembre de 2008.

Page 171: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo V. publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial 949

Hay que decir que las responsabilidades de tipo legal y la de tipo ético son de

naturaleza diferente. La primera tiene como objetivo primario sancionar al in­

fractor de la disposición normativa, de modo que se cumple, en un cierto sen­

tido, por el temor al castigo; en cambio, la responsabilidad de tipo ético busca

prioritariamente no castigar sino la reconvención personal del agente; pretende

en definitiva, la aceptación de la falta y el compromiso firme de no volver a

cometerla y comprometerse, a la vez, con la excelencia judicial.

Otro asunto que plantea especial discusión es el que tiene que ver con la respon­

sabilidad ética y los códigos de ética. Sobre este punto existe cierta unanimidad

en aceptar la conveniencia de que sea a nivel de los códigos de ética referidos

donde se establezca este tipo de responsabilidad, o en su respectivo órgano de

consulta y resolución.

De no tomarse en serio el tema de la responsabilidad ética de los Jueces corremos

dos riesgos. El primero, dejar ir la oportunidad de institucionalizar, aún más, los

mecanismos que coadyuven a una clara objetivización de la ética del juzgador.

nuevos avances en la ética Judicial en 2008439

Existe actualmente la tendencia a realizar cambios y ajustes institucionales que

respondan a las nuevas necesidades de la sociedad y a las demandas que la rea­

lidad proyecta.

En este contexto de redefinición de rumbos institucionales y de instauración de

mecanismos novedosos, resulta pertinente, e incluso necesario, poner atención

en los avances alcanzados recientemente en un área que parecer primordial: el

campo de la ética judicial.

Resulta de conocimiento general que en noviembre de 2006 fue aprobado, en

el seno de lo que entonces era el Sistema Nacional de Impartidores de Justicia

(hoy AMIJ) el Código Modelo de Ética Judicial para los impartidores de Justi­

cia de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo artículo 16 abrió las puertas,

siguien do en parte el ejemplo del Código Iberoamericano de Ética Judicial, para

439 "Nuevos avances en la ética judicial en 2008", Ibid., enero de 2009.

Page 172: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México950

la formación de una Comisión Nacional de Ética Judicial, misma que fue cons­tituida de abril a octubre de 2007.

En su última reunión, correspondiente a la tercera asamblea ordinaria, celebra­da los días 13 y 14 de noviembre de 2008, la AMIJ nuevamente incluyó el espacio de una mesa de trabajo sobre Ética Judicial, y en ella se dio un paso relevante para la consolidación de la comisión nacional. Se aprobó, en dicha ocasión, el logotipo de la Comisión Nacional de Ética Judicial, otorgándole una importante identidad visual y dando elementos para aumentar su proyección al interior de todos los órganos judiciales y jurisdiccionales.

PanoraMa del desarrollo de la ética Judicial en nuestro País440

En marzo pasado, en Morelia, Michoacán, se abrió un capítulo nuevo de colabo­ración, que cobra sentido en el campo de un auténtico federalismo. El compromi­so de los diversos órganos judiciales y jurisdiccionales del país por unir esfuerzos para el perfeccionamiento de la función jurisdiccional que los identifica, encon­traba una vía más de manifestación.

Al llevarse a cabo la primera reunión de representantes que conforma el Direc­torio Nacional de Ética Judicial, se aplicó un cuestionario a los asistentes y los resultados se constituyeron en un indicador del desarrollo de la ética judicial en tres aspectos: existencia o no de una normativa ética especifica para la función judicial y su nivel de difusión; conocimiento que se tiene en los diversos órga­nos judiciales y jurisdiccionales; y, actividades que la materia ha emprendido cada uno de los órganos judiciales y jurisdiccionales del país.

Si bien los resultados en torno a estos tres aspectos básicos, siempre serán una aproximación dada la naturaleza de la investigación empírica en el campo social, pueden resumirse en forma sucinta que: en primer lugar, en más de la mitad (65%) de los órganos judiciales y jurisdiccionales se cuenta con una normativa de ética judicial, además que un 9% se tiene un proyecto de la misma.

440 "Panorama del desarrollo de la ética judicial en nuestro país", Ibid., mayo de 2009.

Page 173: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

CapíTulOCreación del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de promoción y Difusión de la Ética Judicial

Page 174: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición
Page 175: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

953

preámbulo

Tomarse en serio la ética judicial requiere de una serie de medidas adi­cionales a la sola publicación de un código, o al convencimiento individual

de los funcionarios implicados. Esto representa, sin duda, uno de los avances más significativos en cualquier labor de promoción de la ética del Juez, pero la importancia de esta materia y las exigencias de modernización de los poderes judiciales, exige ir mucho más allá de esto. En rigor, se hace indispensable una serie de medidas adicionales que tiendan, de alguna manera, a reflejar ese com­promiso que los poderes judiciales tienen con ellos mismos y con la propia sociedad. Sólo así se estarán dando pasos firmes en la consolidación de una ética judicial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, consciente de lo anterior, creó el Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial en agosto de 2006; iniciativa realmente novedosa y que eviden­ció a todas luces el compromiso que el Poder Judicial Federal ha tenido, pero que ahora se refuerza de manera más significativa, con la ética judicial.

La muestra clara de este compromiso lo representó la superación de la serie de problemas a los que la creación del Instituto se enfrentó; entre otros, el hecho de que, hasta donde se sabe, no existía un Poder Judicial en el mundo que tuviera un Instituto con las particularidades que deseaba dotarle la Corte mexi­

Page 176: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México954

cana, con lo cual no había un ejemplo previo del cual tomar su experiencia. Por otra, sin duda también representaba un problema la escasa cultura que sobre ética judicial se tenía en el gremio de los juristas mexicanos, especialmente entre los Jueces. Esto representó, sin duda, un reto mayor a la propuesta de creación del Instituto, reto que por fortuna se ha podido vencer.

Adentrándonos ya en las funciones del Instituto, éste tiene asignados varios objetivos muy puntuales de los que podemos destacar algunos como los más significativos. Así, por ejemplo, el Instituto tiene como tarea esencial la de dar a conocer a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación los valores, principios y virtudes contenidos en el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación. Se encuentra también la necesidad de realizar lo que sea necesario para que el personal del Poder Judicial se identifique con dichos valores, así como fomentar la reflexión personal y toma de conciencia colectiva sobre la im­por tancia de aplicar la ética judicial en el desempeño cotidiano de las labores del juzgador. Es obvio que la tarea que amerita un mayor esfuerzo es justamente la que tiene que ver conque los servidores públicos tomen conciencia de la impor­tancia que tiene el hecho de hacer suyos los principios y virtudes éticas. Pero este objetivo no se lograría sin un referente como el Código de Ética. De ahí que resulte especialmente importante contar con un documento de esta naturaleza, pues el mismo representa el primer gran impulso en la construcción de la ética judicial.

Ahora bien, ¿cómo se lograrían los objetivos que se le habían encomendado al Instituto? La respuesta la ha señalado el propio acuerdo de creación del Instituto. Así, a éste se le ha encomendado la organización de seminarios, conferencias, cursos, y todos aquellos eventos de corte académico relacionados con el tema de la ética judicial. Igualmente y al lado de las anteriores actividades, también al Instituto se le ha encargado realizar investigaciones, estudios y proyectos espe­cíficos en dicha materia. Así, el Instituto ha podido ofrecer un conjunto de acti­vidades encaminadas a la promoción y difusión de la ética de los Jueces.

No está de más hacer notar que si bien los logros alcanzados en tan poco tiempo han sido importantes, el trabajo aún no está terminado. Son muchas las tareas que todavía están pendientes y que necesitan ser realizadas, pero lo hasta ahora obtenido ha sentado ya las bases de lo que vendrá después.

De los antecedentes, creación y objetivos es de lo que se trata en las páginas siguientes.

Page 177: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

955

1 antecedentes del Instituto de Investigaciones

Jurisprudenciales y de promoción y Difusión de la

Ética Judicial (2006)

1 Acuerdo número 11/2006, del 29 de agosto de 2006, Diario Oficial de la Federación, México.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consideró la conve­

niencia de fortalecer la investigación, estudio, promoción y difusión de dos

de las líneas en las que se sustenta la propia función jurisdiccional: los criterios ju­

risprudenciales y los principios éticos en el quehacer judicial.

Para tal efecto, creó el Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Pro­

mo ción y Difusión de la Ética Judicial, por medio del Acuerdo número 11/2006,

de fecha 28 de agosto de 2006,1 que desde su puesta en marcha ha hecho suyo

el compromiso de contribuir en la consolidación de un Poder Judicial sólido, efi ­

ciente, confiable y ético, que garantice en cada uno de sus actos, la actua liza ción

efectiva de la justicia, valor indis pensable para el real y efectivo desarrollo de la

comunidad.

El Instituto está convencido de que a través del estudio constante y de la toma

de conciencia de la relevancia de la actividad jurisdiccional, así como del im­

portante papel que juegan en ella los principios éticos, es posible arribar a la

optimización de la institución judicial.

Page 178: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México956

Inaugurado formalmente el día 11 de diciembre de 2006 por el entonces Mi­nistro Presidente Mariano Azuela Güitrón, el Instituto dio inicio a sus actividades el primer día hábil de enero de 2007, teniendo como Director General al Minis­tro en Retiro Juan Díaz Romero.2

Además de su Director, el Instituto cuenta con un Consejo Consultivo, formado por los Ministros en Retiro Felipe López Contreras y Manuel Vi­llagordoa, así como por las doctoras: María del Carmen Platas Pacheco y Dora Elvira García Gon­zález.

El Instituto de Investigaciones Jurisprudencia les y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial, surge como proyecto en 2004 cuando se expidió el Código de Ética del Poder Judicial de la Fede­ración, que detalla y da contenido a los pos tu­lados sobre la calidad ética de los integrantes del Poder Judicial, que el propio Constituyente es­

timó deben reunir, conforme a los artículos 17 y 100 de la Cons titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, (independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y excelencia); y que permite contar con un referente para garan­tizar que la función jurisdiccional se desarrolle en forma indepen diente.3

El Poder Judicial de la Federación consciente de que las acciones sobre ética judicial no culminan con la expedición de Códigos, ha procurado su divulgación mediante diversas estrategias de difusión interna y externa.

a. filosofía del instituto

"Como parte del proceso de transformación que la Suprema Corte de Justicia de la Nación viene impulsando a efecto de contar con un Poder Judicial Federal capaz de responder de la mejor manera a las exigencias legítimas de nuestra sociedad, el Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Di­fusión de la Ética Judicial tiene el compromiso fundamental de contribuir a la

2 http://www2.scjn.gob.mx/investigacionesjurisprudenciales3 Idem.

Logotipo del Instituto de Investigacio­nes Jurisprudenciales y de Promoción y

Difusión de la Ética Judicial

Page 179: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo Vi. Creación del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales... 957

profundización en el conocimiento de los criterios jurisprudenciales como vía idónea para el desarrollo y perfeccionamiento de la actividad jurisdiccional, así como para la toma de conciencia, por parte de los miembros del Poder Ju­dicial y del público en general, de la relevancia de la función que realizan los órganos jurisdiccionales".4

"De igual forma, convencido del papel fundamental que juega la ética en el ade­cuado desenvolvimiento de la actividad jurisdiccional, el Instituto asume el com­promiso de coadyuvar con los impartidores de justicia en tan relevante ámbito, a través del análisis, promoción y fomento de los valores, principios y virtudes judiciales que el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación consagra y que han de imperar en la labor del juzgador. Sabemos que la entera convicción de los juzgadores en estos principios, como rectores de su actividad y de su vida cotidiana, es pieza indispensable para la efectiva actualización de la justicia".5

El Instituto desea ser muy claro en el sentido de que habiéndosele encomen­dado por el Pleno la promoción y difusión de la Ética Judicial, tratará de cum plir este encargo al margen de cualquier sistema dogmático o unilateral sobre la ma­teria; antes bien, con plena apertura a todas las ideas filosóficas o ideológicas, lograr que todos los impartidores de justicia reflexionen con libertad y autonomía sobre cómo pueden mejorar su conducta vocacional.6

Con el ánimo de rigurosidad intelectual que ha de caracterizar a todo centro de investigación y partiendo de una perspectiva realista, consciente de los pro­blemas a los que se enfrentan diariamente los impartidores de justicia, el Instituto aspira a ocupar un lugar de primer orden en el ámbito nacional e internacional, en el impulso de las dos líneas de investigación y promoción que tiene a su en­cargo, para contribuir, con el trabajo constante, a la optimización de las institu­ciones constitucionales.7

b. obJetiVos del instituto

El Instituto tiene entre sus objetivos fundamentales, de acuerdo al Proyecto de trabajo aprobado por Pleno de la Suprema Corte, los siguientes:

4 Idem.5 Idem.6 Idem.7 Idem.

Page 180: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México958

i) "Realizar investigaciones sobre la génesis, planteamiento, deliberaciones y adopción de las tesis jurisprudenciales y aisladas de mayor trascenden­cia en la sociedad, emitidas por los órganos jurisdiccionales, y"8

ii) "Promover, formular y difundir estudios y programas sobre los valores, prin­cipios y virtudes éticos del Juez, principalmente los contenidos en el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación; proponer y, en su caso, coor dinar, el establecimiento de vínculos institucionales sobre esos valo­res con otros organismos nacionales e internacionales".9

Es importante destacar que el Instituto depende directamente del Tribunal Pleno ante el cual presenta en el mes de diciembre de cada año su proyecto de pro­grama de trabajo anual y en el mes de noviembre el respectivo informe de trabajo.10

8 Idem.9 Idem.10 Idem.

Page 181: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

959

2 Organización interna del Instituto

Para dar cumplimiento a sus objetivos y funciones, al frente del Instituto se encontrará un Director General, electo por el Pleno de la Suprema

Corte, de entre miembros de carrera judicial con reconocida trayectoria profe­sional, que se encuentren jubilados. El Director General durará cuatro años en el cargo, podrá ser reelecto para un período más por mayoría de ocho votos de los integrantes del Pleno y su cargo será honorífico.11

El organigrama se encuentra conformado de la siguiente manera:12

11 Idem.12 Idem.

DirectorGeneral

Consejo Consultivo

Secretario deDirector General

InvestigadorJurisprudencial

Investigador ÉticaJudicial

ProfesionalOperativo

ProfesionalOperativo

Page 182: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México960

El actual Director General del Instituto es el Ministro en retiro Juan Díaz Romero,

quien nació en Putla, Oaxaca, el 5 de noviembre de 1930, y cuenta con los

siguientes estudios:

Egresado de la Escuela Nacional de Maestros y de la Facultad de Derecho en la

Universidad Nacional Autónoma de México. Sustentó la tesis profesional con

el tema: El Delito Imposible, en 1961, con la cual obtuvo el grado de licencia­

tura, habiéndose hecho acreedor a Mención Honorífica.13

Docencia

Su vocación magisterial le condujo a ejercer como maestro de escuela primaria

en los años 1951 a 1963, vocación que poco después propició su formación jurí­

dica como docente en la materia de Derecho Administrativo (ISEC), durante el

periodo de 1963 a 1967.14

Carrera Judicial

Inició su trayectoria en la admi­

nistración de justicia como Secre­

tario del Juzgado Décimo Tercero

de la Quinta Corte Penal del Dis­

trito Federal de 1962 a 1963; a

continuación fue nombrado Se­

cre tario de la Segunda Sala del

Tribunal Fiscal de la Federación du­

rante el período de 1963 a 1967,

asumiendo poco después el cargo

de Secretario de Estudio y Cuen­

ta adscrito al Pleno de la Su pre ma

Corte de Justicia de la Na ción de

1967 a 1968, y como Secretario de Estudio y Cuenta en la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia en 1968­1971.15

Ministro en retiro Juan de Díaz Romero

13 Idem.14 Idem.15 Idem.

Page 183: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo Vi. Creación del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales... 961

Fue Magistrado fundador del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Dis­trito Federal, 1971­1974; Magistrado Presidente de la Primera Sala del mismo Tribunal en 1973; Secretario de Estudio y Cuenta en inconformidades agrarias en la Suprema Corte de Justicia en 1974.16

Fue Juez Supernumerario de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Fe­deral, 1975­1976; Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal de 1976 a 1977.17

Magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Distrito Federal, 1977­1986. Magistrado Presidente del mismo Tribunal en 1981 y 1984.18

El ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado lo nombró Ministro de la Supre­ma Corte de Justicia de la Nación, adscrito a la Cuarta Sala para el lapso de 1986­1994, fue Presidente de la misma Sala en 1990.19

Se desempeñó como Miembro de la Comisión de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia en 1993 y 1994, funciones que se prolongaron de acuerdo con el artículo sexto transitorio del decreto de reformas constitu­cionales que entraron en vigor el 1° de enero de 1995, a partir de esta fecha al 1o. de febrero de 1995.20

Designado nuevamente Ministro, elegido en esta ocasión por el Senado de la República el 26 de enero de 1995, asumió el nuevo cargo el 1o. de febrero de 1995, adscribiéndose a la Segunda Sala en Materia Administrativa y Laboral el 7 de febrero de 1995. Se desempeñó asimismo como Presidente de esta Sala de la Suprema Corte en el año 1995 y en el periodo de 2003­2005.21

Ha impartido numerosas conferencias y participado en múltiples eventos nacio­nales e internacionales; entre sus publicaciones recientes destaca El ABC de la Deontología Judicial. Actualmente es miembro de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, para el periodo 2006­2010.22

16 Idem.17 Idem.18 Idem.19 Idem.20 Idem.21 Idem.22 Idem.

Page 184: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México962

El Director General del Instituto tiene las siguientes atribuciones:

I. Someter a la consideración del Pleno de la Suprema Corte el programa de tra­bajo del Instituto, antes del primero de diciembre del año siguiente, así como el informe anual respectivo;

II. Representar al Instituto;

III. Aprobar las obras que se sometan a la consideración del Comité de Publica­ciones y Promoción Educativa;

IV. Aprobar el contenido del programa sobre difusión jurisprudencial que se trans­mitirá por el Canal Judicial;

V. Someter a la consideración del Pleno de la Suprema Corte el Proyecto de Re­glamento Interno;

VI. Coordinar al Consejo Consultivo y convocar a sus reuniones ordinarias y extraordinarias.23

El Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales cuenta con dos áreas de inves­tigación: el área jurisprudencial se encuentra a cargo del Dr. José Ramón Narváez Hernández y tiene la misión de seleccionar, de entre todas las jurisprudencias, tesis aisladas y sentencias dictadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tribunales Colegiados de Circuito.

En la foto observamos al personal que integra el Instituto de Investigaciones Jurispruden­ciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial: Ministro en Retiro Juan Díaz Romero (Director General), Dr. Javier Saldaña Serrano (investigador del área de Ética Judicial), Dr. José Ramón Narváez Hernández (investigador del área Jurisprudencial), Lic. Claudia Zamo­ra Argüelles (Profesional Operativo), Lic. Juan Carlos Barrios Lira (Profesional Operativo), y

Lic. Joel Salinas Olivares (Secretario del Director General).

Page 185: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo Vi. Creación del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales... 963

Asimismo, cuenta con un área de Ética Judicial, la cual se encuentra a cargo del Dr. Javier Saldaña Serrano y tiene la misión de promover y difundir ante los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, así como a los imparti­dores de justicia en general y a la sociedad en su conjunto, los valores, principios y virtudes contenidos en el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, a efecto de alcanzar la identificación de los juzgadores con los mismos, y así con­tribuir en el desarrollo de la cultura de la ética judicial.

El Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial, cuenta con su propia página Web (http://2222.scjn.gob.mx/investigacionesjurisprudenciales) con el fin de establecer una comuni cación abierta con la comunidad jurídica para difundir los trabajos sobre investiga­ción jurisprudencial y ética judicial.

Página Web del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial

Page 186: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición
Page 187: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

965

3 Resumen de actividades formales (2006-2009)

En diciembre de 2006, se elaboró el plan de trabajo del Instituto de Inves­

tigaciones Jurisprudenciales para el año 2007, en el que se determinó lo

siguiente:

Establecer un Programa cuyo objetivo fuera realizar la integración del Instituto

y organizar su imagen institucional para que se le identificara y vinculara como

un órgano de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.24

Desarrollar un programa de investigación jurisprudencial y de ética judicial

cuyo fin fue facilitar el acceso a la información sobre investigación jurispru­

dencial y sobre fomento, estudio y difusión de Ética Judicial.25

Elaborar un programa de integración de directorios, para contar con un grupo

profesional de interesados en el estudio, investigación, desarrollo y difusión de

la Ética Judicial.26

23 Idem.24 Idem.25 Idem.26 Idem.

Page 188: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Informe Nacional sobre el estado de la Ética Judicial en México966

Establecer un programa de integración de grupos de trabajo, con el fin de

fomen tar en los Estados de la República la integración de seminarios o grupos

de trabajo con personas interesadas en los temas de ética judicial e investiga­

ción de jurisprudencia relevante.27

Elaborar un programa de colaboración con universidades, con el fin de buscar

la colaboración de universidades nacionales e internacionales y motivar la dis­

cusión y difusión de la investigación de la jurisprudencia relevante y de la ética

judicial.28

a. publiCaCiones, seMinaRios, CuRsos, talleRes, ConfeRenCias y otRas aCCiones efeCtuadas

poR el instituto de inVestigaCiones JuRispRudenCiales y de pRoMoCión

y difusión de la étiCa JudiCial

El Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, fue aprobado por los

Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral

de la Federación y del Consejo de la Judicatura Federal en agosto de 2004.

A partir de esa fecha, la SCJN ha realizado una serie de actividades y acciones

para darle el mayor nivel de difusión a dicho documento. Dentro de las activida­

des relacionadas con la difusión de la ética judicial, la Suprema Corte, el Instituto

y órganos internacionales, ha realizado las siguientes publicaciones:29

• SerieÉtica Judicial (con 18 títulos).30

• SerieÉtica Judicial en la Praxis (un título).

• Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial.

• El Código de Ética del Poder Judicial de la Federación al alcance de

todos.

• Manual para la aplicación del Código de Ética del Poder Judicial de la

Federación al alcance de todos.

27 Idem.28 Idem.29 Idem.30 Para ahondar en las temáticas desarrolladas en la Serie Ética Judicial, véase el capítulo V del presente trabajo.

Page 189: La presente edición es de carácter institucional. Queda ...sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/80195/80195_1.pdf · Primera edición: abril de 2010 La presente edición

Capítulo Vi. Creación del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales... 967

• Ética Judicial. Virtudes del juzgador (Suprema Corte de Justicia de la

Nación y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM).

• Declaracióndeprincipioséticos(Caracas,1999).

• EstatutodelJueziberoamericano(Canarias,2001).

• CartadelosDerechosdelasPersonasantelaJusticia(Cancún,2002).

• CódigodeÉticadelPoderJudicialFederal.

• CódigodeÉticaJudicialparaImpartidoresdeJusticiadelosEstadosUni­

dos Mexicanos, aprobado en el Segundo Encuentro Nacional de Impar­

tidores de Justicia (15 y 16 de noviembre de 2006).31

• BoletínmensualRaíz y conciencia. Órgano informativo del Instituto de

Investigaciones Jurisprudenciales32 (31 números).

• RevistaCriterio y conducta, Revista del Instituto de Investigaciones Juris­

prudenciales.33

• ReglamentodelaComisiónNacionaldeÉticaJudicial.

• LibroÉtica de la defensa pública.

• ColaboracionesenlaGacetaCompromiso del Poder Judicial de la Fede­

ración.34

• Deigualformaseintegróelnúmero2delaColecciónComisión Ibero­

americana de Ética Judicial. Serie Monografías Premiadas, con el título

"Independencia judicial", próximo a publicarse.

• SerieOpiniones Consultivas de Asesorías y Recomendaciones de la Co­

misión Nacional de Ética Judicial: "Recomendación 01/2008. Grabación

de Sesiones de Los Tribunales Colegiados de Circuito", No. 1, SCJN, México,

2008. Así como la "Recomendación 02/2008. Oposición de un Magis­

trado de un Tribunal Colegiado de Circuito a la circular 23/2008 del Consejo

de la Judicatura Federal", No. 2, SCJN, México, 2008.

31 Cfr. Op. Cit., Nota No. 1.32 Números correspondientes a: 1, febrero de 2007; 2, marzo de 2007; 3, abril de 2007; 4, mayo de 2007; 5, junio de 2007; 6, julio de 2007; 7, agosto de 2007; 8, de 2007; 9, octubre de 2007; 10, noviembre de 2007; 11, diciembre de 2007; 12, enero de 2008; 13, febrero de 2008; 14, marzo de 2008; 15, abril de 2008; 16, mayo de 2008; 17, junio de 2008; 18, julio de 2008; 19, agosto de 2008; 20, septiembre de 2008; 21, octubre de 2008; 22, noviembre de 2008; 23, diciembre de 2008; 24, enero de 2009; 25, febrero de 2009; 26, marzo de 2009; 27, abril de 2009; 28, mayo de 2009; 29, junio de 2009; 30, julio de 2009 y 31, agosto de 2009.33 Criterio y Conducta. Revista del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial de aparición semestral. En estas publicaciones se han incluido traducciones y artículos elaborados por los investigadores del Instituto; reseñas bibliográficas elaboradas en el Instituto, y artículos varios. Los números 3 y 4 incluyeron una nueva sección dedicada al "Análisis jurisprudencial", en la cual se abordaron diversas reseñas jurisprudenciales.34 Vid. supra, Capítulo V, Publicaciones realizadas en México sobre Ética Judicial, p. 945.