12
RESUMEN DE ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL” Pedro Chávez Jiménez LA PREVISION MUNICIPAL Par el proceso administrativo municipal es importante que la previsión sea la primera etapa por las siguientes razones: Primero es necesario que haya pasado por un proceso que incluye la campaña electoral, una elección, la campaña electoral, una elección y el resultado electoral. Segundo un ayuntamiento empieza su labor de gobierno en el momento que toma posesión, pero debe planear sus principales actividades y acciones futuras desde el momento en que gana la elección. Tercero para empezar a planear se necesitan todos los elementos y datos que proporciona la campaña electoral, principal sustento y todo un trabajo de tres años. Para ganar una campaña electoral se necesitan propuestas realizables y concretas, pues ya no se puede proponer a los ciudadanos que se va a hacer tal o cual cosa, sin haber previsto todos los aspectos que influye para cumplir. Por tal motivo es importante la previsión por que proporciona información real, necesaria y oportuna para la realización de los planes, ya que con ella se puede conocer las necesidades, problemas y propuestas que tiene la ciudadanía. Su campo de acción: la campaña electoral Un buen gobierno municipal es aquel que cumple, oportuna y correctamente, todas y cada una de sus promesas de campaña. Para hacer posible que la hipótesis se vuelva una realidad palpable por los habitantes del municipio y deje se ser una ilusión que frustren a quienes confían sus votos a personas que malinterpretan la función de gobernar, es necesario que se asimile bien la intención y el lugar que tienen las campañas electorales dentro de la forma de gobernar y administrar un municipio.

La Prevision Municipal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Administración Municipal

Citation preview

Page 1: La Prevision Municipal

RESUMEN DE “ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL” Pedro

Chávez Jiménez

LA PREVISION MUNICIPAL

Par el proceso administrativo municipal es importante que la previsión sea la

primera etapa por las siguientes razones:

Primero es necesario que haya pasado por un proceso que incluye la campaña

electoral, una elección, la campaña electoral, una elección y el resultado

electoral.

Segundo un ayuntamiento empieza su labor de gobierno en el momento que toma

posesión, pero debe planear sus principales actividades y acciones futuras desde

el momento en que gana la elección.

Tercero para empezar a planear se necesitan todos los elementos y datos que

proporciona la campaña electoral, principal sustento y todo un trabajo de tres

años.

Para ganar una campaña electoral se necesitan propuestas realizables y

concretas, pues ya no se puede proponer a los ciudadanos que se va a hacer tal o

cual cosa, sin haber previsto todos los aspectos que influye para cumplir.

Por tal motivo es importante la previsión por que proporciona información real,

necesaria y oportuna para la realización de los planes, ya que con ella se puede

conocer las necesidades, problemas y propuestas que tiene la ciudadanía.

Su campo de acción: la campaña electoral

Un buen gobierno municipal es aquel que cumple, oportuna y correctamente,

todas y cada una de sus promesas de campaña.

Para hacer posible que la hipótesis se vuelva una realidad palpable por los

habitantes del municipio y deje se ser una ilusión que frustren a quienes confían

sus votos a personas que malinterpretan la función de gobernar, es necesario que

se asimile bien la intención y el lugar que tienen las campañas electorales dentro

de la forma de gobernar y administrar un municipio.

Page 2: La Prevision Municipal

El código Federal de Instituciones y Procedimientos E lectorales en su artículo

228, nos ofrece el siguiente concepto de campaña electoral:

La campaña electoral, para los efectos de este Código, es el conjunto de

actividades llevadas a cabo por los partidos políticos nacionales, las coaliciones y

los candidatos registrados para la obtención del voto. Y que se entiende por actos

de la campaña las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos

en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado

para promover sus candidaturas.

Este concepto no tiene claramente definida la esencia de la campaña electoral,

solamente hace referencia a que son actividades para obtener el voto y promover

candidatos. Por ello los partidos políticos y candidatos consideran la campaña

como un medio para ganar y no para obtener información o un panorama real del

municipio. Por lo que proponemos un concepto adaptado al fin que se persigue

con esta obra: Campaña Electoral es el conjunto de actividades que llevan a cabo

los candidatos o concejales, con el fin de obtener información veraz, oportuna,

amplia y detallada, con base en la cual determinan las propuestas reales de

gobierno que hay que realizar en un futuro mediato en beneficio de todos los

habitantes que integran el municipio.

La campaña debe dividirse en dos partes: 1.- un diagnostico preliminar ya que

para iniciar un trabajo municipal eficiente y eficaz, es primordial tener o hacer un

diagnóstico preliminar de la realidad que viven los habitantes del municipio y del

municipio en si.

Al tener el diagnostico se definan se definan una serie de propuestas, las cuales

servirán para cuando se lleve a cabo la campaña electoral, puedan compararse,

ya sea para desechar o reafirmar y es que muchas veces la ciudadanía propone

excelentes acciones y muchas otras fuera de la realidad. El propósito del

diagnóstico municipal es conocer la situación actual del municipio, el recuento de

recursos y los problemas, carencias, reservas y posibilidades de desarrollo.

2.- Desarrollo práctico: a continuación los siguientes pasos que deben seguirse en

la campaña electoral:

Investigación decampo debe realizarse asistiendo al lugar de los hechos para

conocer las necesidades y propuestas directamente de la ciudadanía , utilizando

diferentes modalidades, entre las cuales están visitas domiciliarias, reuniones

personales con quienes tengan más representatividad en el municipio.

Page 3: La Prevision Municipal

Investigación documental debe llevarse a cabo analizando los registros

financieros, estadísticos y administrativos existentes en los archivos del palacio

municipal para lo cual debe recurrir principalmente al ayuntamiento en función.

En la investigación de campo es en donde los ciudadanos exponen de forma

verbal o por escrito sus inquietudes, propuestas o necesidades por lo que es muy

importante que se anoten y se lleve un control.

Dependiendo de la información obtenida por la propia comunidad y registros

documentales , se elabora una serie de propuestas o cursos de acción,

documento que debe formar parte del plan rector y demás programas

municipales.

En los días restantes y hasta el cierre oficial de campaña se realizara nuevamente

un trabajo de campo , como en el primer paso, en el que se deberá entregar

propuestas y futuras acciones de gobierno , las cuales estarán mejor

fundamentadas y con alcances reales para poder cumplirlas.

El éxito de una buena previsión depende totalmente de la calidad de campaña

electoral que se realice , ya que a partir de esta podrán determinarse con

veracidad la misión y objetivos principales, por lo cual los principales elementos

con los que hay que prever son:

Ordenamientos legales de las leyes, reglamentos y normas que rigen el

ámbito municipal.

Recursos económicos que recibe el municipio aproximadamente al año,

incluyen tanto los que recibe de la comunidad como los que son

transferidos por los gobiernos estatal y federal.

Si el municipio tienen deudas por créditos obtenidos

El padrón de usuarios rezagados en sus contribuciones

El total de personas con que cuenta la administración y sus condiciones

de trabajo si son sindicalizados o no.

Las obras publicas que estén en proceso y que el ayuntamiento saliente

dejara como inconclusas.

Los recursos económicos aproximados que dejara en existencia la

administración saliente.

Reglamentos, planes y programas y demás documentos normativos que

existan y estén en vigencia, tanto los que están dirigidos a la comunidad,

como al interior de la administración pública municipal.

Que servicios públicos maneja directamente el ayuntamiento y cuales son

manejadospor otro tipo de organización municipal.

Page 4: La Prevision Municipal

Los principales problemas y necesidades que tenga la ciudadanía, que

sean incumbencia municipal.

Población aproximada, medio físico y principales sectores sociales.

Las obras públicas y acciones más importantes que requiera el municipio

para su desarrollo.

Los gastos aproximados que se eroguen durante el año en las partidas

presupuestales específicamente necesarias.

Los bines muebles e inmuebles con que cuenta el municipio.

La organización administrativa con que se desarrolla el actual

ayuntamiento.

MISIÓN Y OBJETIVOS PRINCIPALES

Misión se entiende como la intención o deseos implícitos o explícitos del

ayuntamiento, corresponde a la razón de ser del ayuntamiento.

La misión deberá ser autentica ya que se determinara el diagnostico que se

obtenga en la campaña realizada, por lo cual no podrán existir misiones iguales a

las de otro ayuntamiento.

La misión nace de las aspiraciones o finalidades que en forma permanente,

durante tres años, intentara cumplir el ayuntamiento, esta servirá para diseñar los

planes estratégicos.

Objetivos: estos representan lo que se espera alcanzar en el futuro como

resultado del proceso administrativo municipal, son aquellos a los que las

acciones de todos se dirigen.

Los objetivos son los fines perseguidos por parte de los miembros del

ayuntamiento, ya sea en forma individual o en conjunto, la importancia de fijar

objetivos es tal, que sin ellos no se podría cumplir la misión ni se tendría idea

hacia dónde dirigir nuestro tiempo y esfuerzo.

Tanto la misión como los objetivos tienen que plasmarse por escrito y deben

darse a conocer a todos los participantes en la consecución de ellos,

principalmente a los integrantes del órgano administrativo , ejecutor directo de las

Page 5: La Prevision Municipal

decisiones del ayuntamiento , sin olvidar a los ciudadanos que son participantes

necesarios del buen funcionamiento del trabajo municipal.

LA PLANEACION MUNICIPAL

La planeación municipal es esencial para que el funcionamiento adecuado de

cualquier municipio se vuelva una realidad, permite por tanto descubrir hacia

donde se dirige la acción , encamina y aprovecha mejor los esfuerzos.

Es importante planear porque significa trazar con claridad objetivos, metas, y

prioridades previstas con anterioridad, definir acciones y asignar recursos a partir

del tipo de desarrollo al cual aspira la colectividad municipal. Los aspectos más

relevantes que le dan importancia elemental a la planeación en el municipio son:

La misión y los objetivos principales explicados en la previsión municipal serian

inalcanzables si no se detallaran los planes para los que puedan realizarse integra

y eficazmente.

Propicia el desarrollo del municipio establecido métodos para utilizar

racionalmente los recursos preparados al ayuntamiento para hacer frente a las

contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. Establece un

sistema racional para la toma de decisiones, evita las corazonadas o empirismos,

las decisiones se tomaran con base en hechos y no en emociones.

La moral y la conciencia de los funcionarios y trabajadores municipales se elevan

al conocer hacia donde se dirigen sus esfuerzos además le permite a la

ciudadanía conocer y evaluar los alcances y cumplimiento de la propuestas

realizadas para ellos, promueve la eficiencia al eliminar las improvisaciones.

Durante la gesto municipal de un ayuntamiento es necesario contar con un sin fin

de documentos, tanto normativos como administrativos, para la consecución de la

misión y los objetivos.

Para poder iniciar su gestión son elementales los planes rectores, los

presupuestos y los reglamentos, son tan importantes que la Constitución General

, la Constitución de cada estado y las leyes orgánicas municipales hacen mención

de ello.

Page 6: La Prevision Municipal

Lo primero que se tiene que planear a partir de que se obtiene el triunfo electoral

es:

Los objetivos, los propósitos y las estrategias que permitirá el desarrollo del

municipio, considerando las voluntades y acuerdos de los ciudadanos del

mismo en coordinación con los niveles estatal y federal.

El crecimiento ordenado de los asentamientos humanos y de los centros

de población, en armonía con el medio natural y en función de sus

recursos.

La organización política del municipio, las obligaciones y los derechos de

los ciudadanos y de los vecinos y la competencia de la autoridad municipal

en el mantenimiento y la armonía y seguridad pública.

Los lineamientos generales para establecer las fuentes de ingresos

municipales, así como la técnica de programación presupuestaria de los

gastos que hay que realizar.

La regulación del funcionamiento del ayuntamiento y de su órgano

administrativo.

Los programas y procedimientos necesarios para la consecución de los

objetivos.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

Es el instrumento rector de del desarrollo integral del municipio, donde se integran

todos y cada uno de los datos recogidos en la campaña electoral, este plan es sin

lugar a dudas el primer documento necesario e indispensable con que debe

contar un ayuntamiento al iniciar su gestión de gobierno administrador, sin este

plan es imposible realizar cualquier otro documento afín o llevar a cabo las

mejores acciones en beneficio del municipio, en él se presenta el programa d

gobierno del ayuntamiento y se conjuga la acción coordinada de las ordenes de

los gobiernos federal y estatal, así como la participación de los sectores sociales y

privados del municipio.

En este plan de definen los propósitos y estrategas para el desarrollo de del

municipio, se establecen las principales políticas y líneas de acción que el

gobierno municipal deberá tomar en cuenta para elaborar sus programas

operativos anuales, que son aquello que el ayuntamiento elaborara para el periodo

de un año de administración municipal.

Debe iniciarse con su elaboración o actualización al día siguiente de haber sido

electos por la ciudadanía, con el fin de que al tomar posesión del cargo exista un

avance considerable, para que ya se cuente con él en los primeros meses de

iniciado el periodo constitucional de la administración.

Page 7: La Prevision Municipal

Descripción de su contenido el plan municipal de desarrollo deberá contener

al menos un diagnóstico de las condiciones económicas y sociales del municipio,

metas que hay que alcanzar, estrategias que hay que seguir, plazos de ejecución

, dependencias y organismos responsables de su cumplimiento y las bases de su

coordinación y concertación que se requieran para su cumplimiento.

Corresponde a cada municipio definir la modalidad propia que tendrá su plan, el

contenido tradicional que existe del plan municipal de desarrollo es:

Presentación

Introducción

Diagnostico

Demandas sociales

Objetivos

Políticas

Estrategias

Lineamientos estratégicos sectoriales

Programas y metas

Programas coordinados

Programación- presupuestación

Instrumentación, seguimiento y evaluación.

Anexos estadísticos y cartografía municipal.

Es importante que en la elaboración o modificación del plan municipal de

desarrollo no se olvide considerar las necesidades y opiniones de la comunidad,

ya que de esta manera se establece una mayor vinculación entre la ciudadanía y

autoridad municipal, logrando que las soluciones planteadas por el ayuntamiento

sean congruentes con los problemas que hay que atender.

El comité de planeación para el desarrollo del municipio es el encargado de

planear, programar , presupuestar, supervisar y evaluar la inversión pública

municipal, en general da seguimiento al plan municipal de desarrollo. El comité se

integra por todos los sectores sociales de la comunidad , por el presidente

municipal, por un representante del gobierno del estado, los representantes de los

comerciantes y empresarios, representantes de las organizaciones obreras y

campesinas, profesionistas,etc.

La Ley Orgánica Municipal determina que la Comisión De Planeación para el

Desarrollo Municipal se integrará con ciudadanos distinguidos del Municipio,

representativos de los sectores públicos, social y privado, asi como las

organizaciones sociales del municipio, su principal atribución es la de proponer al

Page 8: La Prevision Municipal

ayuntamiento los mecanismos, instrumentos o acciones para la formulación,

control y evaluación del plan de Desarrollo Municipal.

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL

El artículo 115 constitucional faculta a los municipios para formular, aprobar y

administrar la zonificación y los planes de desarrollo urbano municipal contar con

este plan no solo es cuestión legal sino un compromiso social que debe asimilar

como obligatorio los ayuntamientos con los ciudadanos del municipio, con el

estado y con el país, pues conocemos la enorme necesidad de cuidar el ambiente

y nuestros recursos naturales, cada vez más deteriorados y en peligro de

extinción.

Documento que formula el ayuntamiento en el que se establecen los objetivos y

las políticas con que se ordena y regula el desarrollo urbano del municipio, el plan

señala los espacios para viviendas, industria, sistema de comunicación, escuela,

comercio, vías públicas, áreas verdes, mercados, entre otros.

El plan de desarrollo urbano municipal contiene un diagnóstico de las condiciones

geográficas, económicas y sociales de los centros de población y una relación de

las obras y servicios públicos existentes así como las condiciones de servicio y

desarrollo en que se encuentran. El diagnóstico es la base para identificar las

prioridades de atención , ya sea para la realización de obras o bien para trabajos

de mantenimiento, conservación o ampliación de la infraestructura existente.

Los principales elementos del desarrollo urbano municipal son :

La infraestructura urbana, conjunto de obras y servicios con los que deben

contar los centros de población para ser funcionales y ofrecer condiciones de

vida adecuada para sus habitantes, como lo son calles, redes eléctricas,

espacios de recreación, alumbrado público, entre otras.

Equipamiento de servicios públicos aquellas instalaciones, construcciones,

accesorios, vehículos, que permitan a sus habitantes realizar sus actividades

cotidianas, entre las cuales podemos mencionar escuelas, mercados, panteones,

semáforos, rastros.

Page 9: La Prevision Municipal

Reservas territoriales el crecimiento de los centros de población requiere dentro

de un proceso planeado, la delimitación de la zona destinadas a su expansión

Ecología urbana la integración armónica entre el centro de población, su entorno

geográfico y la comunidad, el crecimiento de las zonas urbanas debe darse

evitando el deterioro del ambiente de la región en beneficio de una mejor calidad

de vida de la población.

Administración urbana consiste en dotar a la administración pública municipal

de la estructura orgánica de la reglamentación y los recursos suficientes para

elaborar programas de desarrollo urbano.

Participación de la comunidad esta se da con la unión de los vecinos y

habitantes del municipio para resolver problemas que afectan a todos, o a la

mayoría de sus integrantes.

Urgencias urbanas consisten en el establecimiento de las acciones inmediatas

que deben seguirse en caso siniestro, es importante que en este punto se

establezca programas de acción que prevean posibles riesgos a los que puedan

enfrentarse los asentamientos humanos.

BANDO DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO

Facultad de control y vigilancia dentro del territorio del municipio a cargo de la

autoridad misma que está facultada para imponer a los transgresores del orden.

El contenido genera del bando de policía y buen gobierno varía según el tamaño

del municipio y de su desarrollo económico de tal manera que en los más

pequeños rurales y semirurales el mencionado bando deberá abarcar de

manera más completa lo relativo a ciertas materias , por lo contrario en municipios

más grandes, solamente será necesario establecer las bases ya que deberá

expedir reglamentos específicos para cada una de las ramas de la

administración y del gobierno municipal

REGLAMENTOS MUNICPALES

Debido a que las constituciones y las leyes no pueden ser aplicables por si

mismas en la mayoría de los casos por ser de naturaleza general y no entrar en

Page 10: La Prevision Municipal

detalles es en los reglamentos donde se hace la previsión necesaria con vista a

la ejecución o aplicación de la misma.

Los ayuntamientos deben preservar y fortalecer el estado de derecho mediante

reglamentos que establezcan las bases jurídicas para una convivencia armónica y

un desarrollo constante y progresivo de la sociedad.

PRESUPUESTO DE INGRESOS

Mejor conocidos como Ley de Ingresos y presupuestos de egresos son

documentos de relevante importancia para el cumplimiento de los planes de un

ayuntamiento.

Es el documento jurídico en el cual se establece el cálculo de y la forma en que los

recursos , que por concepto de ingreso ordinarios y extraordinarios entraran en la

tesorería dl municipio durante un ejercicio fiscal anual , este documento faculta al

ayuntamiento para cobrar los ingresos a que tiene derecho, ya que en él se

establecen de manera clara y precisa los conceptos que representan ingresos

para el municipio y las cantidades que recibirá la tesorería por cada uno de esos.

El ayuntamiento solo está facultado legalmente para elaborar un proyecto de ley

de ingresos ya que quien lo hace ley es el Congreso del Estado.

Existen los ingresos propios divididos en tributarios y no tributarios, en el primero

encontramos los impuestos, derechos y contribuciones especiales y en los

segundos productos y a los aprovechamientos.

Los ingresos provenientes de otras órdenes de gobierno, pueden ser de la

federación y del estado.

Los ingresos provenientes de fuentes crediticias aquellos que obtienen de la

banca de desarrollo y de la banca comercial principalmente.

PRESUPUESTO DE EGRESOS

Documento que representa ordenada y clasificadamente los gastos que el

ayuntamiento debe llevar a cabo en un año para cumplir con sus funciones ,

además permite calcular, programar ,evaluar el gasto público del municipio en

función del plan municipal de desarrollo y demás programas del gobierno

municipal.

En la mayoría de los municipios del país se utilizan básicamente tres tipos de de

preupuesto de egresos: por objeto del gasto, institucional administrativo y por

programas.

Page 11: La Prevision Municipal

LA PROGRAMACION MUNICIPAL

Se deriva del proceso de planeación y que tiene por objeto preparar y ordenar

actividades que realizan diversas dependencias municipales , tomando en cuenta

el tiempo, los recursos humanos, materiales y técnicos disponibles, de esta

actividad resultan los programas que incluyen los calendaros de ejecución de

trabajos y de aplicación de recursos .

La programación municipal es la presentación detallada de las acciones que el

gobierno municipal mediante sus unidades administrativas pretende llevar a cabo

durante un tiempo determinado, vinculándolas con la asignación de recursos

necesarios para su ejecución.

La programación es una herramienta muy importante que deberán utilizar las

unidades administrativas municipales para cumplir con los objetivos propuestos

por los planes municipales, aprovechando al máximo el dinero, materiales,

equipos y recursos humanos disponibles.

LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

El gobierno municipal se compone de dos partes el ayuntamiento que es el

primer nivel jerárquico y principal responsable de toda la organización municipal

por lo cual se erige en cuerpo colegiado de gobierno en un acto denominado

sesión de cabildo.

2.- los departamentos mejor conocidos como comisiones municipales integrada

por uno o más concejales dependiendo si son permanentes o transitorias.

Las etapas para organizarse eficientemente son:

Jerarquización disposición de las funciones de un municipio por orden de rango,

de grado de importancia.

Descripción de funciones definir con toda claridad las labores y actividades que

habrán de desarrollarse en cada una de las unidades concretas de trabajo o

puesto de los distintos departamentos.

INTEGRACIÓN MUNICIPAL

Page 12: La Prevision Municipal

El presidente municipal como responsable del personal, empieza a obtener y

articular los elementos humanos y materiales necesarios para el funcionamiento

de lo que se previó, planeó y organizo anteriormente.

PRINCIPIOS DE DIRECCION MUNICIPAL

Principio de coordinación de interés

Principio de la impersonalidad de mando

Principio de vía jerárquica.

ETAPAS DEL CONTROL MUNICIPAL

Establecimiento de estándares un estándar puede definirse como una unidad de

medida que sirve de modelo con base en la cual se efectúa el control.

Medición de resultados, consiste en determinar tanto el grado de progreso

alcanzado en las acciones y actividades del plan, como los cambios logrados en

los problemas municipales prioritarios.

Corrección la utilidad correcta y tangible del control municipal está la acción

correctiva para integrar las desviaciones en relación con os estándares.