3
La Propuesta 1. Introducción. – Permite dar el marco de fondo del problema, también puede señalar el alcance o la extensión del problema. 2. Enunciación del Problema.- De una manera concisa y clara plantea el problema: en forma de pregunta o enunciado. 3. Propósito de la Investigación.- Sigue muy de cerca el problema. El propósito le dice al lector (profesor) que es lo que se propone hacer en relación al problema. Si el problema fuese falta de información, el propósito será encontrarla. Si se trata de que parece un desacuerdo entre dos declaraciones… o afirmaciones, el propósito será tratar de poner en armonía y comprender la diferencia. Algunos ejemplos de propósito: reconstruir los eventos, comparar, organizar, determinar la relación, descubrir, formular… 4. Importancia de la Investigación.- A pesar que una monografía no llegue a tener consecuencias muy amplias, cualquier trabajo bien preparado debe ser de beneficio para alguien. En esta sección se responde a preguntas como las siguientes: ¿Quién se beneficiara porque este problema se resuelva? ¿Cuál es el valor de esta investigación para una determinada disciplina? Ninguna ley prohíbe que el mismo escritor sea uno de los beneficiados. 5. Definición de Términos.- Es necesario que el autor indique claramente como piensa usar ciertos términos que podrían no entenderse bien. Si se escribe “Don de profecía”, “Escuela Sabática”. También se hace necesaria una clara definición de los términos teológicos característicos de la propia tradición.

La Propuesta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

propuesta de tesis

Citation preview

El Anteproyecto

La Propuesta1. Introduccin. Permite dar el marco de fondo del problema, tambin puede sealar el alcance o la extensin del problema.

2. Enunciacin del Problema.- De una manera concisa y clara plantea el problema: en forma de pregunta o enunciado.

3. Propsito de la Investigacin.- Sigue muy de cerca el problema. El propsito le dice al lector (profesor) que es lo que se propone hacer en relacin al problema. Si el problema fuese falta de informacin, el propsito ser encontrarla. Si se trata de que parece un desacuerdo entre dos declaraciones o afirmaciones, el propsito ser tratar de poner en armona y comprender la diferencia. Algunos ejemplos de propsito: reconstruir los eventos, comparar, organizar, determinar la relacin, descubrir, formular 4. Importancia de la Investigacin.- A pesar que una monografa no llegue a tener consecuencias muy amplias, cualquier trabajo bien preparado debe ser de beneficio para alguien. En esta seccin se responde a preguntas como las siguientes: Quin se beneficiara porque este problema se resuelva? Cul es el valor de esta investigacin para una determinada disciplina? Ninguna ley prohbe que el mismo escritor sea uno de los beneficiados.

5. Definicin de Trminos.- Es necesario que el autor indique claramente como piensa usar ciertos trminos que podran no entenderse bien. Si se escribe Don de profeca, Escuela Sabtica. Tambin se hace necesaria una clara definicin de los trminos teolgicos caractersticos de la propia tradicin.

6. Limitacin del estudio.- El investigador debe colocar honestamente los lmites impuestos por la escasez del tiempo, biblioteca deficiente, o limitaciones econmicas. Sin embargo, un gran numero de limitaciones podran sugerir que se ha elegido un tema equivocado o que se esta llevando a cabo una investigacin pobre.

7. Delimitacion del estudio.- No debe ser confundido con limitaciones. Las delimitaciones son los parmetros elegidos por el autor. Se debe sealar que el estudio esta limitado a la Iglesia, periodo, texto, lugar, tema, aquellos que

8. Metodologa.- El investigador debe explicar claramente la metodologa que ha decidido emplear en su estudio. Si este se har en la biblioteca, deben mencionarse las diferentes reas que se examinaran en el orden pertinente: catalogo de biblioteca (fichero), ndice de peridicos archivo de folletos y recortes, bibliografas especificas, etc. Si las fuentes incluyen, entrevistas, encuestas y otros, es necesario identificarlas y describirlas. Tambin es necesario mencionar como se plantea usar esas fuentes. Sern meramente presentadas, comparadas o analizadas? si la investigacin no es bibliografica ser necesario una explicacin aun mas clara de la metodologa de la encuesta o del experimento que se lleva a cabo. En algunas tesis, la seccin sobre metodologa puede abarcar un capitulo entero.

9. Presuposiciones.- Todo investigador tiene presuposiciones y el lector merece saber cuales son. Uno podra ser que el lector esta familiarizado con la historia del periodo a tratar, la resea general del desarrollo teolgico de una denominacin especifica, o cualquier otro asunto considerado por el autor como algo que el lector conoce y que no merece ni necesita mayor elaboracin. Las presuposiciones pueden mostrar la filosofia y la comprensin del autor en cierto tema. Un estudio sobre el santuario en la epstola a los hebreos puede tener la siguiente presuposicin: esta monografa se elabora sobre la hiptesis de que la autenticidad e integridad de las trece epstolas tradicionalmente atribuidas a Pablo ha sido suficientemente establecida. Mas aun, se da por sentado que la carta a los hebreos, a pesar de desconocerse a ciencia cierta su autor es primariamente de influencia paulina.10. Conclusin. Un anteproyecto para monografa puede escribirse en una o dos paginas. Those Who Ignore the Lessons of History,Tend to Repeat the Mistakes of the Past.