19
La Revista de Sami Salud 2017 Primavera N°25 BOMBEROS VOLUNTARIOS DE ALTE. BROWN RUGBY: BRIAN ORMSON BAUTISTA DELGUY Construyendo futuro NUEVA UNIVERSIDAD NACIONAL GUILLERMO BROWN TORNEO FÚTBOL FEMENINO

La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

L a R e v i s t a d e S a m i S a l u d

2017Primavera

N°25

BOMBEROS VOLUNTARIOSDE ALTE. BROWN

RUGBY: BRIAN ORMSONBAUTISTA DELGUY

Construyendo futuro

NUEVA UNIVERSIDAD NACIONAL GUILLERMO BROWN

TORNEO FÚTBOL FEMENINO

Page 2: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

SAMI SALUD | evolución Editorial / Sumario

Direccíon responsable Dr. Oscar Ramirez Serrano iDea Y proDUcciÓn general Carlos Pernbaum - [email protected] DirecciÓn perioDística Leonardo Salas - [email protected] arte Y Diseño Macarena Spano - [email protected] Departamento comercial Martín Ramirez Tacgorian – [email protected]

PRIMAVERA 2017

8_Rugby: Brian Ormson/Bautista Delguy 10_Premio al Dr. Leonardo Salgado 12_Golf: Benjamín Veas 14_Universidad Nacional Guillermo Brown18_Noticias SAMI SALUD22_Bomberos Voluntarios de Alte. Brown 24_Historia y Comida

Le damos la bienvenida a la edición número 25 de Evolución. Como por arte de magia ya estamos atravesando los últimos tra-mos de este año, y cuando nos queramos acordar estaremos brin-dando por la llegada de un nuevo año. Pero todavía no es momento de balances, quedan 3 meses que serán muy intensos para noso-tros, realizaremos torneos y participaremos de muchas actividades y eventos de los cuales queremos que sean parte, por eso los invi-tamos a seguirnos en nuestras redes sociales, para estar atentos a todas las novedades.

Con respecto a los contenidos de esta edición, no queríamos de-jar pasar por alto un hecho que quedará en la historia de nuestro distrito, como es la creación de la nueva Universidad Nacional Gui-llermo Brown, primera casa de estudios nacional del partido y viejo anhelo de la comunidad educativa local.

Nuestros Bomberos Voluntarios de Alte. Brown cumplieron 53 años, por eso creímos conveniente pasar a visitarlos e interiori-zarnos un poco de su actualidad. Además continuamos apoyando y dando a conocer los valores del deporte amateur local y como siempre tratamos de brindar la mayor variedad en contenidos, que sean del agrado de todos nuestros lectores.

Para finalizar queremos aprovechar este medio para desearles a todos una muy feliz primavera y que todos esos proyectos que todavía siguen pendientes comiencen a florecer.

colaboraciÓn en conteniDos Dr. Oscar Ramirez Serrano, Dr. Raúl Stortini, Dra. M. Teresa Toddere. reDacciÓn Macías 443 – (1846) Adrogué. Tel.: (+54 11) 4293-1833 int. 147 / [email protected] proDUcciÓn gráfica RIMA Comunicación Institucional.www.rimaediciones.com tiraDa 5000 ejemplares./ Distribución Gratuita.

rEVistA EVoLUCióN | EDiCióN 24 | stAff

26_Torneo de Fútbol Femenino 28_Nanocelulosa Supermaterial 30_Ciclismo: Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos34_Pequeñas historias <<

iNtErÉs MUNiCiPAL

DESD

E

OCTUBRE

Sumario_

Page 3: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias
Page 4: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

PRECIOS CONTADO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE EN DOLARES ESTADOUNIDENSES. INCLUYEN IVA/DNT/IMP, GASTOS ADMINISTRATIVOS Y ASISTENCIA AL VIAJERO CON SEGURO DE CANCELACION. CRUCERO: INCLUYE TASAS PORTUARIAS, NO INCLUYE PROPINAS (A PAGAR A BORDO DE U$S 95 POR PERSONA). LOS HOTELES DE MIAMI Y ORLANDO NO INCLUYEN RESORT FEE. VALIDO PARA RESERVAS INGRESADAS DESDE EL 15/09/2017 HASTA EL 15/12/2017. DISPONIBILIDAD: 10 LUGARES POR SALIDA. NO INCLUYEN PERCEPCION RS 3819 DEL 5%. OPERADOR RESPONSABLE: ORGANIZACION PIAMONTE - CUIT 30-56475160-6 - LEG. 2268.

DE LA PAZ TUR - LEG. 7506 CONSULTAS: OSCAR ARIOSTO | [email protected]

Adrogué - Diag. Alte Brown 1256 – Tel: 4293-2296 / 15-5622-7510 - Centro Suipacha 531 P.1

Te Acerca.

CFT: 0,00%

HASTA 3 CUOTAS

CFT: 0,00%

HASTA 6 CUOTAS

CFT: 0,00%

HASTA 12 CUOTAS

CFT: 0,00%

HASTA 6 CUOTAS12 CUOTAS

CFT: 0,00%

HASTA 6 CUOTAS

15-ENE / 12 NOCHES

Punta Cana & Miami

AEREO • TRASLADOS • 5 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN PUNTA CANA EN EL CLUBHOTEL RIU BAMBU 5* CON TODO INCLUIDO • 7 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN MIAMI BEACH EN EL LEXINGTON MIAMI BEACH 3* • ALQUILER DE AUTO ECONOMICO EN MIAMI.

DOBLE

CATEGORIA PRIMERA

U$S 3.223CENA EN

HARD ROCK

CAFE +

GIFT CARD

DE REGALO

ENE-FEB / 10 NOCHES

Puerto Vallarta - Riviera Nayaritcon México

AEREO • TRASLADOS • 7 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN PUERTO VALLARTA O RIVIERA NAYARIT EN EL MELIA PUERTO VALLARTA 4* CON TODO INCLUIDO • 3 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN MEXICO EN EL ROYAL REFORMA 3* CON DESAYUNO • VISITA DE LA CIUDAD DE MEXICO, BASILICA DE GUADALUPE Y TEOTIHUACAN.

DOBLE

CATEGORIA PRIMERA

U$S 2.38520-ENE

27-ENE | 10-FEB U$S 2.565TODAS NUESTRAS SALIDAS INCLUYEN

ENE-FEB / 13 NOCHES

Santo Domingo, Cruceroal Caribe & Punta Cana

AEREO • TRASLADOS • 1 NOCHE DE ALOJAMIENTO EN DOMINICAN FIESTA 5* CON DESAYUNO • 7 NOCHES A BORDO DEL CRUCERO ZENITH EN CABINA DOBLE, CON TODO INCLUIDO, SEGUN ITINERARIO (ISLAS DEL CARIBE Y ST. MAARTEN O ISLAS DEL CARIBE Y BARBADOS) • 5 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN PUNTA CANA EN EL SUNSCAPE BAVARO 4* CON TODO INCLUIDO.

DOBLE

U$S 3.299

CATEGORIA PRIMERA

26-ENE | 09-FEB

16-FEB | 23-FEB U$S 2.889

ENERO / 10 NOCHES

Rio & Buzios

AEREO • TRASLADOS • 3 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN RIO EN EL MAJESTIC RIO 3* CON DESAYUNO • 7 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN BUZIOS EN EL POSADA BARLAVENTO CON MEDIA PENSION.

DOBLE

CATEGORIA PRIMERA

U$S 1.72906-ENE

27-ENE U$S 1.595

Verano 2018

INDUMENTARIA DEPORTIVA

SOMOS FABRICANTESUniformes para todos los colegis de la zonaCamisetas en todos los colores y diseños para: FÚTBOL, VOLEY, BASQUET, RUGBY Y HOCKEY

Maipú 494 - Banfield - Tel.: 4202-7785 - E.mail: [email protected]

Page 5: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

8 9

El miércoles 13 de septiembre se presentó en Mi-lán, Italia, la 88ª edición de la Eccelenza, máximo cam-peonato Italiano de Rugby. El mismo, que dará inicio el sábado 23 de septiembre, está compuesto de 10 equi-pos, los cuales se enfrentan todos contra todos ida y vuelta en busca de conseguir el pase a los playoffs.

En dicha presentación estuvieron presentes los capitanes de cada equipo, entre los cuales se en-cuentra el argentino ex jugador del Club Pucará y ex empleado de Sami Salud, Brian Ormson, actualmen-te jugando para Rugby Viadana 1970.

El equipo de rugby, que lleva el nombre de la lo-calidad italiana de Viadana, fue fundado en 1970. El club alcanzó por primera vez la máxima categoría del rugby italiano en 1999, y consiguió su primer título de

Brian Ormson, Bautista Delguy“Trato de disfrutar del día a día”

El actual centro del Viadana 1970 de Italia tiene 26 años, jugó en el Club Pucará y en el CS Beaune de Francia. Participó del Argentina A con el Seleccionado de Buenos Aires, del seleccionado juvenil Pumitas, donde fue capitán en la Copa del Mundo Italia 2011. Además fue convocado para Jaguares y Argentina XV.

Es jugador de rugby del Club Pucará y de Argentina XV, tiene 20 años, su posición dentro de la cancha es fullback y estudia Comunicación Social. Además integró el seleccionado M18 Buenos Aires, cam-peón del Argentino Santa Fé 2014; fue Medalla de Plata en los Juegos Olimpicos de la Juventud en Nankín China 2014; campeón del Argentino Buenos Aires 2015, con el seleccionado M18 Buenos Aires; fue convocado para la Selección Juvenil de Rugby Argentina, los Pumitas, en 2016 y 2017; y también del seleccionado argentino de Seven en 2016, circuito Vancouver, Hong Kong - Singapur; y 2017 Dubái – Ciudad del Cabo, Las Vegas – Vancouver.

SAMI SALUD | evolución Deportes

SAMI SALUD | evolución Deportes

un joven de Brown en la elite del rugby italiano

>> Por Leo Salas >> Por Leo Salas

campeón en 2002. Ormson fue elegido por Filippo Frati, entrenador

del equipo italiano, para ser el capitán en la tempora-da 2017/18. “Brian es un gran comunicador, odia per-der, es un ejemplo para todos, trabaja duro y mucho, es escuchado y respetado por sus compañeros, en pocas palabras, es muy importante para mí”, expresó el di-rector técnico del Viadana acerca del ex Pucará.

Brian por su parte manifestó estar muy contento con su designación como capitán del equipo, y admi-tió que es una gran responsabilidad para el y espera estar a la altura de eso.

¿Cómo surgió tu vocación por el rugby?De chico jugué al fútbol hasta los 14 años, lue-

go comenzamos a jugar con mis amigos del colegio torneos intercolegiales de rugby y ahí me empezó a picar el bichito. Empecé en Pucará en M13, M14 y no paré más. Debe ser también una cuestión de genes; porque mi padre ya había jugado en el club.

¿Jugar en Pucará es una cuestión de familia?Mi familia es de Pucará, mi papá y mi tío jugaron,

somos una familia bien del club. Me pasaba en el cole-gio que todos mis compañeros jugaban en Lomas y yo era el único de Pucará, se daba una linda rivalidad ahí.

¿Cómo llevás la dualidad de jugar al mismo tiempo a nivel profesional en el Argentina XV y amateur en Pucará?

Es muy lindo poder jugar en el club y también a nivel profesional como en el Argentina XV, o con los Pumitas. Disputar torneos internacionales con gente que ya es profesional, que vive de esto, es algo que se disfruta y lo aprovecho al máximo porque es único.

¿Cuándo fue tu debut en el Argentina XV?En el 2015 había hecho la pretemporada con los

“Brian es un gran comunicador, odia perder, es un ejemplo para todos, trabaja duro y mucho, es escuchado y respetado por sus compañeros, en pocas palabras, es muy importante para mí”

Pumitas, jugamos contra Georgia dos partidos pre-paratorios y antes de jugar mi primer mundial ju-venil, fui convocado para el Argentina XV, entré por Ramiro Moyano contra Brasil en Rosario.

En tu último partido en el Argentina XV con-tra Toulon de Francia, tuviste un partido muy destacado. ¿Cómo viviste ese momento?

Fue una semana muy linda, que no me la voy a olvidar nunca porque tuve un gran rendmiento. Ju-gamos contra estrellas del rugby como JP Pietersen, Luke McAlister, jugadores muy reconocidos que al-gunos hasta salieron campeones del mundo.

¿Cuáles fueron los jugadores que sentís que te marcaron el camino, que los ves como ejemplo?

Cuando era más chico miraba mucho a Lucas Gonzalez, hoy me toca compartir cancha con él, un crack que tuve la posibilidad de conocer este año, tanto dentro como fuera de la cancha. Otro jugador que admiro es Valentín Cruz, que si bien juega de apertura, tiene muy buenos movimientos. También Brian Ormson, y de afuera me gusta mucho el full-back de los Pumas Joaquín Tuculet, es muy seguro y me gustaría copiar cosas de él.

¿Cómo ves tu futuro dentro del rugby?Trato de disfrutar del día a día, de mi momento

en el club, porque nunca se sabe cuando te toca ir. Tengo la expectativa de jugar a nivel profesional, y cuando toque alguna convocatoria del seleccionado, hacerlo de la mejor manera para poder seguir en el camino hacia arriba.

¿Cuál es tu sueño?Me encantaría jugar en los Pumas, en Jaguares,

y a futuro en algún momento de mi carrera poder hacerlo afuera. Dentro de mis preferencias están el rugby inglés y el francés, aunque no descarto otras opciones, irme afuera sería algo muy lindo.

Page 6: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

10

Nos es grato comunicar a nuestros asociados y colegas, que en el concurso de cuentos que anual-mente organiza la Asociación de Médicos Jubilados de la Provincia de Buenos Aires (A.Me.Ju.), el doctor y escritor Leonardo José Salgado, obtuvo el primer premio con su cuento intitulado “Vacío”.

“El que me incentivó a presentar el cuento y par-ticipar del concurso fue Jorge Colombo, presidente del Centro de Jubilados y Pensionados (Ce.Me.Ju.), que leyó mis libros y le gustaron mucho.” comentó el Dr. Salgado, que es médico pediatra jubilado des-de el año 2000.

Leonardo Salgado comenzó escribiendo una co-lumna para la revista de la Asociación Médica de Alte. Brown denominada “Filosofía de boliche”, lue-go este nombre pasaría a ser el título de su primer libro que la Asociación terminaría editando en el año 1995. Esta obra constaba de un compendio con los mejores escritos realizados por el doctor, que en general, poco tenían que ver con temas médicos.

Autor también de los libros “Sucedió en Adrogué”,“Masramón un hombre como Dios manda”,

El cuento “Vacío” del Dr. Leonardo José Salgado fue premiado por la A.Me.Ju.

SAMI SALUD | evolución Actualidad

>> Por Leo Salas

“El que me incentivó a presentar

el cuento y participar del concur-

so fue Jorge Colombo, presidente

del Centro de Jubilados y Pensio-

nados (Ce.Me.Ju.), que leyó mis

libros y le gustaron mucho.”

“Los puentes”, “De médicos y hospitales” y su último ejemplar “Refugios” que presentó el pasado 15 de septiembre en la Asociación Médica de Alte Brown. Esta última obra contiene dos novelas cortas, que no se parecen en nada entre sí; pero tienen en co-mún que sus protagonistas han buscado en su vida un refugio, término que cuyo origen significa “lugar que recibe al que huye”.

Page 7: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

12

Benjamín Veas,un niño que promete

Benjamín Veas es un niño golfista de 11 años, oriundo de la ciudad de Adrogué, que comenzó a jugar al golf a los 6 años, sin tener antecedentes dentro de su familia.

En mayo de 2016 fue distinguido como “Perso-nalidad destacada del deporte” por el Honorable Concejo Deliberante de Alte. Brown y a su corta edad entre copas, medallas y trofeos, ha cosecha-do más de 40 triunfos en la categoría Junior.

Benjamín, que además de ser el actual subcam-peón argentino, continúa sus estudios escolares, po-see un golpe que superó los 170 metros de distancia.

Por iniciativa del propio niño golfista, el sábado 16 de septiembre se llevó a cabo en el Parque del Barrio Luz y Fuerza de Burzaco, el Primer Torneo Exhibición de Mini golf, con invitaciones abiertas a chicos con ganas de practicar un deporte diferente y también poco popular por lo costoso.

La idea de Benjamín era acercar esta práctica a todos, sin restricciones de edad, ni conocimientos previos, lo importante era compartir una tarde de juego recreativo y fomentar los valores deportivos.

La ronda se realizó a 7 hoyos, que jugaron los chicos divididos en dos categorias: de 6 a 9 años Birdies y de 10 a 15 Águilas, estos últimos tuvieron que definir los puestos en un desempate a 3 hoyos, que fue seguido con gran interés.

El cierre fue muy emotivo para la nutrida con-currencia, que acompañó en todo momento a los participantes calificando de muy novedosa e inte-resante la propuesta y los chicos con alegria co-mentaban que tenían la idea previa que era un jue-go aburrido; pero cuando lo practicaron les resultó de lo más divertido y desafiante.

>> Por Leo Salas

SAMI SALUD | evolución Deportes

1° lugar: Ema Cirianni - 7 años - con 26 golpes

2°lugar: Valentín Blanco - 9 años - con 27 golpes

3°lugar: Gael Gallo - 6 años - con 28 golpes

1° Agustín San Juan - 11 años - con 19 tantos (ganador del desempate)

2°lugar: Valentín Blanco - 9 años - con 27 golpes

3°lugar: Gael Gallo - 6 años - con 28 golpes

Birdies

Águilas

Page 8: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

14 15

sami salUD | evolución Nota de tapa

Construyendo futuro Nueva Universidad NacionalGuillermo Brown

sami salUD | evolución Nota de tapa

En el año 2007 el Concejo Deliberante de Alte. Brown aprobó la ordenanza que permitió la com-pra de la conocida Quinta Roca, ubicada en la Ave-nida Espora al 4300 de la ciudad de Burzaco, para la instalación de la futura universidad.

Luego de idas y venidas, en el año 2014, el proyec-to de ley para la creación de la Universidad de Brown obtiene media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación y finalmente en octubre de 2015, con la aprobación de la Ley 27.193 por parte de la Cámara de Senadores, se impulsó su creación definitiva.

El 26 de mayo de 2016, el Ministerio de Educa-ción y Deportes de la Nación, en aquel momento a cargo de Esteban Bullrich, designa al Dr. Raúl Ma-rino como rector organizador de la primera casa de estudios superior de Alte. Brown.

Raúl Marino de 40 años, nació en Godoy Cruz, Mendoza. Es Dr. en Ciencias de la Ingeniería con especialización en aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear y Lic. en Matemática Aplicada. Posee una diplomatura en gestión ambiental y es Director del Ciclo Básico de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Cuyo, donde también ejerce la docencia.

El rector organizador de la Universidad Nacio-nal Guillermo Brown (UNAB) Raúl Marino, junto con el secretario de comunicación Martín Ziegler, tuvieron la deferencia de acercarse a nuestra ins-titución y brindarnos más información acerca de este proyecto que marcará para siempre la historia de nuestro municipio.

¿Cuál es la función del rector organizador?

¿Luego de la “Puesta en Marcha” se puede comenzar a dar clases?

¿Cuáles van a ser las carreras que se van a dictar en la UNAB?

¿Las carreras de grado van a contar con títulos intermedios?

¿Qué otros estudios se podrán cursar en la UNAB?Se proyecta tener dos cursos de grado

destinados a una orientación netamente industrial y otro muy diferente como la licenciatura en enfermería. ¿Tendrán cuestiones en común entre sí las carreras?

¿Cuándo termina la gestión del rector organizador?

Es la persona designada por el Ministerio de Educación para armar toda la estructura adminis-trativa y académica de la nueva institución educati-va. Para esto se precisan generar dos grandes do-cumentos y obtener la habilitación para funcionar como universidad, estos son:

• EstatutocomoCartaMagnaconstitutivayde funcionamiento de la entidad.

• ProyectoInstitucional.

El primero fue presentado en tiempo y forma y ya se encuentra aprobado. El segundo se presen-tará en estos días, ante el Ministerio de Educación y en la Comisión Nacional de Evaluación y Creación Universitaria (CONEAU). Una vez que se logra esta aprobación, se conseguirá la denominada “Puesta en Marcha”, esto significa el reconocimiento y la potestad para funcionar como universidad en base al proyecto presentado.

Si, ahí comienza la etapa de normalización, pe-ríodo que va de 1 a 4 años, cuando la universidad empieza a entrar en régimen, se organizan los claustros, se establecen reglas y políticas de fun-cionamiento, mientras los estudiantes avanzan en sus carreras. Se termina conformando la comuni-dad universitaria.

Hay tres líneas de carreras en las cuales se esta trabajando, todas de perfil tecnológico:

• IngenieríaenCálculoyMatemáticaAplica-da: carrera que será única en el país, en donde se conjugan las matemáticas con la parte industrial, modelos, proyecciones, resolución de problemas, líneas de producción, optimización de sistemas industriales. La diferencia con un matemático clá-sico, es que este perfil de ingeniero estará más orientado a una cuestión productiva.

• Ingeniería Mecánica con Orientación In-dustrial: carrera pensada para dar complemento al Parque Industrial Burzaco, los egresados serán in-genieros de planta, de proceso, de productividad, de desarrollo de nuevos materiales. Se destacarán en nuevas tecnologías y en automatización de control.

Ambas carreras de Ingeniería se llevarán a cabo dentro de un modelo pedagógico en los cua-les el estudiante tendrá prácticas profesionales en la industria desde el primer año, para cuando se reciba, el salto a la vida profesional le sea más cor-to. Hay buena parte del conocimiento que solo se adquiere dentro del ámbito industrial.

• Licenciatura en Enfermería con un perfiltecnológico: el egresado deberá conocer de nuevas tecnologías, de automatización, de comunicación paciente sistema de salud, de nuevos tratamien-tos. Todas estas bases lo capacitarán para parti-cipar de una terapia intensiva, de una unidad de alta complejidad, o de unidades de emergencia. Se busca un perfil fuertemente formado en temas de emergentología.

Pasado el período de organización de claustros, se llama a la primera elección, en donde la comu-nidad educativa se expresa y por medio del voto elige su rector. En ese momento termina el

La recreación, el arte y la cultura serán par-te del modelo pedagógico en todas las carreras. Que cada uno de los estudiantes pueda desarro-

llar otras competencias que luego le servirán en la vida profesional. Este tipo de actividades también estarán destinadas al personal administrativo y al cuerpo docente.

Otro aspecto importante en común será la en-señanza de idiomas, como exigencia, no será algo opcional; porque consideramos nuestros planes de estudio enmarcados en programas internacio-nales. Se podrá elegir como segundo idioma en-tre portugués, francés, inglés, alemán y chino. En la última etapa de la carrera será orientado a un idioma técnico, por eso será obligatorio y permitirá al egresado acceder a becas internacionales con mayor facilidad.

De la Licenciatura en Enfermería, el título in-termedio será Enfermero, de la carrera de Inge-niería Mecánica será Técnico en Automatización y Control y de la Ingeniería en Cálculo será Técnico en cálculos y análisis informático.

Están previstos los ciclos de complementación curricular para las licenciaturas en enseñanzas de física, matemática, química y biología, destinado a egresados de profesorados de nivel terciario. Tam-bién los Técnicos en Enfermería podrán completar sus estudios para obtener la licenciatura.

Asimismo se va a continuar con el ciclo de di-

proceso de normalización y empieza el ordina-rio.El nuevo rector ya goza de autonomía plena, fi-nalizando la tutela del ministerio y la comunidad educativa comienza a crear su propio destino.

Rector Raúl Marino/ Sec. Comunicación Martín Ziegler

Page 9: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

16

sami salUD | evolución Nota de tapa

plomaturas (educación universitaria no formal), con la finalidad de aportar conocimientos a grupos de interés y de posicionar a la universidad como referente en temas académicos.

Para una segunda etapa de la UNAB se están planteando especializaciones, maestrías y docto-rados en Ciencia y Tecnología, para terminar de completar el esquema universitario de formación.

Para más información www.unab.edu.ar [email protected]

Se tiene previsto comenzar las clases de las carreras de grado en 2018. ¿Dónde se van a dictar en el caso que las aulas no estén terminadas?

En síntesis. ¿Cuál es el objetivo central de la UNAB?

Se darán clases en diferentes lugares, escuelas y establecimientos educativos, paralelamente en el Campus Universitario (lugar geográfico donde se ubica la universidad), se están llevando a cabo dos grandes obras, la puesta en valor de la antigua caso-na, en donde funcionará la parte administrativa y el rectorado, y en diferentes fases se construirán mó-dulos de aulas, un auditorio, un laboratorio y talleres.

Dentro del predio ya están definidos los lugares en donde se implantarán los edificios, que ninguno podrá superar la altura de la casona. Se piensa en un gran campus, con parque arbolado, playas de estacionamiento centralizadas en la entrada, se fomentará el traslado a pie dentro del lugar, con espacios de encuentro. Además se prevén cons-truir vestuarios, residencias universitarias, jardi-nes maternales, comedores, lugares de esparci-miento, librería, cajero automático, una especie de micro ciudad con conectividad a internet por medio de fibra óptica.

Será una universidad pensada para los nuevos desafíos profesionales que se vienen; por eso se apunta a carreras no convencionales, que impulsa-rán la razón de ser del Parque Industrial, y el desa-rrollo productivo local. Nuestro principal anhelo es que la UNAB se empiece a posicionar como un refe-rente cultural de la zona. Apuntamos a la excelencia, a la inclusión por medio de programas de becas, a valorar el mérito, la trayectoria académica, la diver-sidad y la pluralidad.

>> Por Leo Salas

Sami Salud primera sede de la UNAB

La Asociación Médica de Alte. Brown y Sami Salud tienen el orgullo de colaborar con la pri-mera casa de estudios nacional de nuestro municipio, la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB).

El 14 de agosto en la sede de Mitre 1077 Adrogué, se comenzó a cursar una de las pri-meras carreras de la universidad, la Diploma-tura en Prevención y Abordaje a las Adicciones, coordinada por el Lic. Alfredo Macrade. La cur-sada tiene una duración de 40 horas cátedra con modalidad presencial y se dicta los días lunes de 14 a 18hs.

El curso está destinado a docentes, auxilia-res de escuelas, personal del ámbito público municipal y provincial, personal de instituciones deportivas, líderes comunitarios y demás per-sonas interesadas en la materia.

Page 10: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

SAMI SALUD | evolución Noticias Sami Salud

Noticias SAMI SALUD

Cdor. Fernando Valturelli · Cel.: 15-3644-8372 · [email protected] · fb/ContadorFernandoValturelli

Mami!Tené presente que al enterarte de tu embarazo y presentando el Certificado con FPP (fecha probable de parto) te estaremos acompañando en los siguientes 9 meses!!! Te entregaremos un CD para que grabes el video de la Ecografía 5D, y otro para que guardes en él la primera foto de tu bebé. Vas a tener la cobertura en medicamentos y prestaciones referente al embarazo y vas a contar en el último trimestre de esta etapa con un BOLSO DE MATERNIDAD + KIT con lo necesario para los primeros cuidados.

RECORDÁ que tenés nuestro CHAT ONLINE para comunicarte con nosotros, de lunes a vier-nes de 8hs a 18hs., por cualquier tipo de consulta que necesites realizar entrando en nuestra página www.samisalud.com

* importante! toda modificación, (alta o baja) que desees realizar en tu grupo familiar, tené en cuenta que solo podrá realizar dicha operación el titular del plan (sin excepción), de forma per-sencial, en cualquiera de nuestras sucursales antes del 20 de cada mes.

* TENé PRESENTE que con tu cuota sos benefac-tor ya que estás ayudando a:Deportistas amateurs, ongs, clubes Zonales, asoc. sin fines de lucro, entre otras.

* ADEMÁS tenés la posibilidad de consultar el importe de tu deuda desde nuestra página web; desde allí podrás descargar el cupón de pago al-ternativo en el momento que lo necesites. Al in-gresar, encontrás el botón “acceso afiliados” en color verde. Al acceder, se despliega una pantalla para completar el usuario y contraseña. Al ingre-sar por primera vez tu “usuario” y “contraseña” serán el Nº de afiliado. Una vez que se encuentre dentro de “SU CUENTA” podrá cambiar la contraseña.

PlanAMIGO

¡este es un beneficio para Vos que sos socio!

Recordá que si referís algún amigo, familiar o conocido, el mayor beneficiado sos vos, ya que con su ingreso obtenés

un 50% de descuento en tu próxima cuota.

Es muy importante contar con tus DATOS CORRECTAMENTE en nuestro sistema, por este motivo siempre que cambies de teléfono (particular o celular), de dirección, de mail, nos mantengas informado de los mismos.Podés hacerlo mediante nuestro 0800-333-6763 o mediante mail a: [email protected] o [email protected]

Es de vital importancia vacunar a los niños durante los primeros meses de vida. Para ello y su protección, es necesaria la adecuada administración de las vacunas correspondientes.

El primer año de la vida de su bebé es de vital importancia; tanto lo que hagamos o dejemos de hacer puede beneficiar o perjudicar en los años posteriores. En este lapso se tiene el mayor ritmo de crecimiento y desarro-llo del ser humano en todos los aparatos y sistemas. Debemos empezar a establecer hábitos y costumbres que

fomenten una alimentación adecuada, salud y prevención de enfermedades así como de accidentes.

¡A TENER EN CUENTA! Estimular la lactancia materna es primordial ya que esta contiene todo lo que el niño necesita

durante los seis primeros meses de vida, favoreciendo su crecimiento, maduración y salud.

Sami Salud con la tranquilidad de estar cerca siempre, te sugiere la realización de los chequeos necesarios y primordiales para tu bebé.

CONSEJOS ÚTILESUn control a los 10 Días De naciDo Y otro a los 30 Días

Un control mensUal Hasta el 6º mesDel 7º mes al año, Un control caDa Dos meses

Un control por oftalmÓlogo antes Del añoUn control De la aUDiciÓn antes Del año

“La inmunización es una medida urgente: todo niño necesita haber recibido una serie de vacunas y otros cuidados antes de cumplir el primer año de vida”.

· Pago Fácil · Bapro · RapiPago · Transferencias Bancarias · Pago Mis cuentas · Visa/ Servicios Pagos · Débito Automático Visa/ Master/ Naranja/ Amex · Todas las tarjetas de crédito en todas las sucursales · Cheque Cuenta Propia · Depósito en Cuenta · Banco Credicoop por ventanilla

Page 11: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

20

Fundación Médicade Almirante BrownCONCURSO DE

FOT GRAFÍA

2017

Asociación Médicade Almirante Brown

ABiErto A fotóGrAfos ProfEsioNALEs Y/o AfiCioNADos

CALENDARIO DEL CONCURSOA beneficio del“COTTOLENGO DON ORIONE”

IMPORTANTES PREMIOS

EN EFECTIVO

Y MENCIONES ESPECIALES

JURADOS 2017: EUGENIO CORNACCHIONEFEDERICO CASTRO OLIVERA, HORACIO “TATI” DI RENZI

1º PREMIO: $ 10.000.-

2º PREMIO: $ 5.000.-

3˚ PREMIO: $ 2.500.-

FUNDACIÓN MÉDICA DE ALTE. BROWNEspora 522, Adrogué.

Consultá las bases y modo de presentación en

www.samisalud.com | www.amab.org.ar

[email protected] a Viernes de 10:00 y 15:00 hs.

Tel. 4293-2373

Presentacion de las obrasdel 25 de septiembre al 15 de noviembre de 2017.

Entrega de premiosDiciembre de 2017.

Notificación de los resultados1˚ semana de diciembre.

Exposición de las obrasEdificio Sami Salud, Mitre 1077, Adrogué.

Tenés tiempo para presentar tus fotografías del 25 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE NOVIEMBRE

en la Fundación Médica de Alte. Brown.

Page 12: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

22

sami salUD | evolución Actualidad

Bomberos Voluntariosde Alte. Brown: 53 años al servicio de la comunidad

El pasado 30 de septiembre los Bomberos Voluntarios de Alte. Brown cumplieron 53 años brindando sus servicios a la comunidad. Días antes de este acontecimiento, que coincide tam-bién con el 144º aniversario del distrito, Sami Salud se acercó a esta institución con la que siempre se realizan colaboraciones en conjunto, y conversó con su presidente Rubens Lartigue.

Recordemos que la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Alte. Brown, es una Organiza-ción no gubernamental (ONG), inscripta en el Ministerio del Interior de la Nación, que sirve a la sociedad desde el año 1964 y tiene a su mando el control de los cuarteles de Longchamps, Claypole, Parque Industrial Burzaco y el central de Adrogué. El Cuartel de Bomberos de Glew no está incluído en el listado, porque opera de forma independiente al de Alte. Brown.

En la actualidad contamos con 25 vehículos dis-tribuidos entre los 4 cuarteles, con 130 efectivos de cuerpo activo y un grupo de cadetes de 30 alum-nos, que se está conformando para ser bomberos.

Es una gran ayuda pero no alcanza, antigua-mente los cuarteles se financiaban con los bailes, esto fue reemplazado con una rifa, que antes se llegaban a vender unas 3 series de 10 mil números cada una, hoy no llegamos ni a vender el 70% de una serie. Ya no podemos sostener el cuartel con la rifa, vestir un bombero es muy caro, todo el ma-terial es importado y tiene una duración de 5 años, pasado ese tiempo deja de proteger de la misma manera. El otro problema es la cobertura de las guardias, utilizamos el sistema de cuarteleros rentados, porque tienen que cumplir un horario. En este momento tenemos 15 cuarteleros y eso nos insume un dinero importante al mes. Nuestros

Comprando la rifa, que ahora en septiembre se largó a la venta la segunda serie, también hacién-dose socio activo, si llaman les enviamos una per-sona para asesoramiento, la cuota mínima son 80 pesos mensuales. Además recibimos donaciones y los destacamentos de Longchamps y Claypole or-ganizan parrilladas para vender a la gente.

En noviembre de 2015 se recibió de una ONG japonesa, un vehículo con una escalera extensible de 35 metros, en los cuales ellos se hacen cargo del mantenimiento por 5 años, además de haber pagado los gastos de traslado. Tenemos una muy buena relación con el Japón.

También hemos recibido material de otras do-taciones del estado, la Policía Federal nos proveyó de varios móviles y el Ejército Argentino nos ayudó en la reconstrucción de un Unimog, vehículo que puede transitar pantanos.

Nuestra delegación recibe subsidios naciona-

¿Cómo está compuesta la dotación de Bomberos de Brown?

¿Alcanza ese dinero para mantener los gastos mensuales de todos los cuarteles?

¿Cómo se puede colaborar con ustedes?

Hace unos días salió un informe en la televisión que denunció a cuarteles de Bomberos por participar de actividades ilícitas. ¿Esto los afecta como institución?

¿Le gustaría dejar algún mensaje para la comunidad?

¿Reciben colaboraciones de otros entes estatales u organizaciones?

¿Cuáles son los recursos económicos que el estado le otorga a los Bomberos?

Esto perjudica a nuestra imagen, esos cuarte-les tenían personería, pero no justificaban los gas-tos. Esta defraudación significó que en los meses de enero, febrero y marzo, el estado realice a todos los cuarteles una serie de controles. Se elaboraron varios informes, en cuanto a dotaciones, materia-les, compras, declaración de bienes, se hicieron inspecciones, vinieron de aduana, del ministerio, y este cuartel está transparente, no tenemos nin-gún tipo de inconveniente, todo nuestro patrimonio está correctamente declarado.

Invitamos a toda la población a que venga a co-nocer el cuartel, así como vienen los chicos de dife-rentes colegios a disfrutar de las instalaciones, las puertas de nuestra casa están abiertas para todos.

cuarteles atienden a una población cercana a los 700 mil habitantes.

les, provinciales y municipales, estas entradas de dinero hay que rendirlas en tiempo y forma.

La nación transfiere fondos una vez por año, que provienen de un impuesto que tienen los se-guros de vida. Este dinero viene direccionado, está estipulado que solo puede usarse en la compra de materiales, vehículos y reparación de los mismos, no es de libre disponibilidad.

La provincia nos otorga subsidios esporádicos y del municipio se recibe el 67% de un cargo adicio-nal de 6 pesos, que se incluye dentro de cada bole-ta del impuesto local, el 33% restante va destinado al cuartel de Glew. Estos fondos representan para nosotros unos 200 mil pesos mensuales, que en su mayoría son destinados para salarios.

>> Por Leo Salaswww.bomberosbrown.comAvenida San Martín 1107 Adrogué - 4294-2222

Page 13: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

24

SAMI SALUD | evolución Historia y Comida

“En el mundo de las golosinas, el palo dulce ha tenido un lugar destacado. Se trata de una legumi-nosa que crece como maleza cerca de las riberas y en su tallo surge un polvillo dulce que se convertía en pasta para darle diversas aplicaciones. Pero tam-bién era habitual, tanto en la Edad Media como en tiempos de nuestros tatarabuelos, que los chicos lo emplearan como chupetín.

Ha ido recibiendo distintas denominaciones. Además de “palo dulce” fue llamado “palo duz”, “raíz dulce”, “regaliz”, “orozuz” y “uruzú”. Entre sus propiedades homeopáticas había una muy requeri-da: se utilizaba para atenuar los mareos en las nave-gaciones. También fue eficiente para eliminar la tos y malestares pectorales.En la década de 1900 se vendía en farmacias y era

muy apreciado por los chicos: remedios con ese rico sabor bien valían la pena. En la industria de las be-bidas y los alimentos, el orozuz ha sido protagonista.

Extracto del libro¨La comida en la historia Argentina¨de Daniel Balmaceda. Editorial Sudamericana 2016

Orozuz,El chupetín natural

Tanto el Fernet Branca como la cerveza Guinness (los argentinos vienen tomando ambos desde finales del siglo XIX) contie-nen orozuz o regaliz.

En cuanto a las golosinas, cuando los chicles Adams llegaron a la Argentina en 1919 (presen-tados en paquetes de cinco tabletas), uno de sus cuatro sabores, el Adams Blackjack, era orozuz. Las generaciones posteriores conocieron el regaliz porque un inmigrante asturiano, Rufino Meana, instaló una fábrica en el

barrio porteño de Chacarita, donde creó los populares caramelos 1/2 hora, que contenían en su fórmula este particular ingrediente. En la década de 1920, es decir, antes de que na-

cieran estos caramelos, era muy habitual que los chicos consumieran pasta de orozuz en tabletas o pastillas (palabra que por supuesto deriva de “pas-ta”). En 1928 Dante Quinterno tenía 18 años. Era un buen contador de historias, aunque flojo dibujante, falencia que fue corrigiendo a fuerza de estudio. Trabajaba en el diario Crítica y creó un personaje bonachón, cándido y bien intencionado. Era el último de los tehuelches y se llamaba Curu-gua-Curiguagüigua. Pero el editor, Carlos Muzio Sáenz Peña, le pidió que le cambiara el nombre y le pusiera algo más pegadizo y criollo, como la pasta de oruzuz. En realidad, el palo dulce está lejos de ser un producto autóctono: como dijimos, ya se conocía en la Europa medieval. Sin embargo, la popular pasta de orozuz sirvió de inspiración y el cacique tehuelchepasó a llamarse “Patoruzú”.

Page 14: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

26 27

Fútbol Femenino

SAMI SALUD | evolución Deportes

SAMI SALUD | evolución Deportes

El pasado 21 de agosto en Village Adrogué, se llevó a cabo el 5º Torneo Relámpago de fútbol fe-menino Copa Sami Salud. La competencia se viene posicionando cada vez más fuerte como una de las más importantes de zona sur, en esta ocasión con un record de 16 equipos inscriptos.

Sami Salud continúa apostando a la realización de eventos deportivos de calidad en donde se des-taquen los valores deportivos, el juego en equipo y el compañerismo.

El fútbol femenino es una disciplina que con el paso del tiempo viene cosechando cada vez más adeptos, y esto se hizo notorio en la pasada edición, entre participantes y familiares asistieron al evento más de 250 personas, dando lugar a una gran jornada desarrollada dentro de un cálido ambiente familiar.

El Torneo se dividió en tres zonas, los primeros y el mejor segundo clasificaron a las semifinales y de ahí salió el equipo campeón.

Santa Clara fue el equipo que se llevó la Copa Sami Salud, derrotando en la final al equipo Roma por 3 a 2. En el tercer lugar quedó Juego Bonito y cuarto

HACHA Y TIZABIGOTES

IMPROVISADOSLAS LOBAS

FC LA SALLELA FAROLA

CONURBANOLAS JUANES

LAS CHEPERASLAS CUERVAS

GUARDA LA GAMBAPICAGOL

De Laboratorio, que se llevó el premio al juego limpio.A lo largo de la jornada se realizaron diferentes

sorteos con premios cedidos por los auspiciantes: Boulevard Shopping, Tarjeta Naranja, Grupo Todo y Clínica Ima, que también repartieron obsequios para todas las participantes.

1º Santa Clara – Campeón2º Roma – Subcampeón

3º Juego Bonito – Tercer puesto4º De Laboratorio – Cuarto puesto

TABLA DE GANADORES

5º Torneo Copa SAMI SALUDAdemás Participaron

Page 15: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

28 29

sami salUD | evolución Ciencia

SAMI SALUD | evolución Ciencia

NANOCELULOSA,supermaterial.

Es la supersustancia del futuro industrial y la esperanza de la humanidad. Obtenida de la celulo-sa, es renovable, reciclable y biodegradable ciento por ciento.

La celulosa es la biosustancia que se encuen-tra en la naturaleza y el secreto de su importancia está en su composición química, cuyo elemento exclusivo es la glucosa, la que se dispone en lar-gas cadenas longitudinales en número de cientos y miles de moléculas. Entre dichas cadenas se orde-nan múltiples puentes de hidrógeno dándoles a la fibra una solidez y resistencia increíbles, además de ser impermeable al agua.

Estas estructuras forman los tejidos que sos-tienen a los árboles y otras plantas. No toda la ma-dera es celulosa, contiene otra sustancia como la linguina no industrializable pero responsable del color amarillento del papel envejecido. La con-centración de celulosa varía según la planta: pino 45%, eucalipto 53%, siendo la fibra de algodón el ejemplo de celulosa pura con más del 90% de con-centración. También la celulosa puede ser sinte-tizada por algunas algas, hongos y bacterias, y es el polímero más abundante de la naturaleza, for-mando la mayor parte de la biomasa terrestre. El 90% de las fibras naturales lo aportan los árboles

y el 10% restante son de diferentes fuentes como pastos, algodón, bagazo de caña de azúcar, bam-búes, etc. Los animales no la utilizan como fuente de energía por carecer de la enzima celulasa ne-cesaria para romper la cadena y digerirla, aunque hay algunos rumiantes (otros herbívoros) y las ter-mitas en cuyos estómagos viven microorganismos que contienen dicha enzima celulasa que libera las moléculas de glucosa útiles en su alimento. En la dieta humana también hay limitaciones.

La celulosa es hidrolizada por algunos microor-ganismos como hongos y bacterias, hecho de gran importancia ecológica porque reciclan materiales celulósicos disminuyendo la contaminación.

Durante siglos la celulosa fue la materia prima para la fabricación de objetos cotidianos, siendo preferido en la elaboración de papel, como es el caso de los escritos en el papiro hace más de 4000 años en el antiguo Egipto. Descubierta en 1838 por el químico francés Anselme Payen, actualmente tiene múltiples aplicaciones, entre ellas, fabrica-ción de papel, tejidos de fibra natural, seda arti-ficial, explosivos, celuloide, barnices, aislamientos térmicos y acústicos, etc.

La revolución del futuro pasa por el desarrollo nanotecnológico y la nanocelulosa es el resultado de este proceso: es un supermaterial clave para la bioeconomia que ya está generando una revo-lución en muchas industrias. Se obtiene de la ce-lulosa por métodos mecánicos o químicos en cuyo proceso la fibra celulósica es desestructurada y reducida a unidades nanométricas (cristales de nanocelulosa), donde un nanómetro equivale a la millonésima parte de un metro. El resultado es un hidrogel en el que se concentran las nanofibras al-tamente cristalinas y ultra livianas. Descubierta en 1977, las investigaciones despertaron fuerte inte-rés industrial sobre este material.

Es segura (no tóxica), insoluble en agua, alcohol o éter, transparente, renovable, reciclable y biode-gradable 100%, además de su enorme resistencia y rigidez, su bajo peso y buena conducción eléctrica.

Múltiples usos como producción de biocombus-tibles, en la industria del plástico y papel, en elec-trónica, fabricación de pantallas, partes móviles de computadoras, pantallas del futuro increíblemente delgadas y flexibles. Su alto poder de absorción y filtrado es usado en la limpieza de vertidos conta-minantes en las aguas de ríos y mares. Se puede obtener por filtrado agua potable incluso usando agua de mar.

Sus aplicaciones son prometedoras ya que por ser biodegradable puede ser usado en la elabo-ración de prótesis valvulares cardiacas, ligamen-tos artificiales y piezas articulares. Su capacidad conductora favorece la fabricación de membranas de ultrafiltrado para uso de diálisis renal y hay avances en la ingeniería de tejidos y órganos. Por absorbente y porosa es útil en la fabricación de gasas, vendas e incluso tampones y útiles de hi-giene femenina. También tiene uso en la industria farmacéutica.

En el transporte las novedosas propiedades de este material como su resistencia capaz de mul-tiplicar por ocho la del acero, su extremado bajo peso y su excelente electroconducctividad son un beneficio para el sector automovilístico por la fa-bricación de partes de carrocería resistentes y li-vianos al igual que vidrios se tendría autos eficien-tes, menos pesados, por lo tanto menos gasto de combustible. En la industria inmobiliaria interesa conseguir hormigón ecológico y vidrios a prueba de impactos.

aplicacionesargentina

propieDaDes

meDicina

Investigadores del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM), dependiente de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) y el CONICET (IMAM-CONICET-UNAM) están estudiando la obtención de nanofibras a partir de residuos de la industria maderera (pino y eucalipto, especies tradiciona-les). La provincia de Misiones lidera la producción de pasta de papel y es la segunda después de Co-rrientes con mayor superficie forestal implantada.

El desarrollo de este proyecto se inició hace tres años utilizando el aserrín, bagazo de caña de azúcar (desechos abundantes en la región) y culti-vos alternativos como la moringa.

La moringa también llamada árbol de la vida, es originario de la India y su cultivo en Misiones está en franca expansión. Es un árbol de rápido creci-miento de cuyos frutos se extrae aceite y las hojas tienen propiedades medicinales, y de la madera se obtiene la nanocelulosa para la que se usa mucha menos energía abaratando el costo de producción y convirtiéndose en cultivo alternativo de rotación en esa región. Otra fuente de producción son los desechos de uvas de la elaboración de vino a muy bajo costo ya que el extracto no requiere trata-mientos intensos ni costosos y bajo uso de energía.

El uso eficiente de los recursos naturales es fundamental y uno de los grandes retos de la na-nocelulosa es su producción a gran escala, susten-table con respeto del medio ambiente y sin alterar el equilibrio ecológico.

La nanocelulosa bacteriana emerge como una vedette de estos procesos, así lo explica la investi-gadora del proyecto María Cristina Area: han logra-do avances utilizando la bacteria gluconacebacter xylinus reconocida por su alta capacidad de biosín-tesis del biopolímero. La nanocelulosa bacteriana se destaca por su alta pureza química, su cristali-nidad (densidad de cristales), una nanoestructura fibrilar única que determina sus extraordinarias propiedades físicas y químicas reconocidas como una potencial panacea en el área biomédica.

El uso de residuos como materia prima para la fabricación de nanodelulosa con bajo consumo de energía abre la puerta a pequeñas y medianas empresas (PyMES) a producirlo y venderlo a gran-des empresas, además de minimizar la genera-ción de desechos cumpliendo el concepto de que nada se destruye, solo se transforma, y así como los transistores cambiaron para siempre las tele-comunicaciones, la nanocelulosa, que maravilla a científicos e investigadores, promete un cambio revolucionario en el campo de la industria.

Page 16: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

30 31

4293-8200

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓNwww.ssn.gob.ar - 0800-666-8400 - N° Mat.: 343

SAMI SALUD | evolución Deportes

SAMI SALUD | evolución Deportes

Me inicié antes de nacer prácticamente, toda mi familia de parte de mamá y papá son ciclistas, es algo que traigo en la sangre. A los 5 años corrí mi primera carrera de manera recreativa. Siempre destaco la educación que me dieron mis padres, nunca me obligaron a correr, nunca me exigieron resultados. Tuve que hacer muchos sacrificios, competí desde los 5 hasta los 18 mientras parale-lamente estudiaba; pero siempre disfrutando de lo que más me gusta hacer.

No, para nada. Cuando terminé el secundario comencé a estudiar ingeniera mecánica, en la Uni-versidad de Lomas de Zamora. Estuve estudiando tres años, en los cuales la bici quedó un poco pos-tergada porque no daba abasto.

Además necesitaba trabajar para poder cos-tearme los estudios, después de pasar por varios lados, a los 20 años conseguí trabajo en el aero-puerto, en una empresa de transporte de cargas, la bici siguió relegada. Al poco tiempo dejé inge-niería, no me convenció la carrera y empecé a es-tudiar controlador de tránsito aéreo, que se estu-dia dentro del mismo aeropuerto, pasé varios días sin salir del lugar en donde trabajaba y estudiaba. Ya en la última etapa, antes de recibirme, renuncié al trabajo para poder completar los estudios.

A los 22 años, en el 2012 tuve la oportunidad de incorporarme a un equipo que estaba en formación, los Cascos Naranjas, donde estoy en la actualidad. En éste ya estaba mi hermano, también Walter Pé-rez, Sebastian Donadio, Martín Ferrari. Me sedujo formar parte del equipo el hecho de ser un grupo muy unido, de tener una filosofía de familia, tiene

Julián Gaday“Tener a Walter Pérez dentro del equipo es como jugar un picadito con Messi”

Sami Salud continúa apoyando al deporte amateur, en este caso el ciclista Julián Gaday de 27 años, actual miembro del equipo Los Cascos Esco-Agroplan, ganador de la última etapa vuelta al Uruguay 2013, ganador del Meta Sprint Tour de San Luis enero 2014, Medalla de Bronce en Campeonato de Argentina de Ciclismo en Ruta 2016 y ganador de la Vuelta de Alvear 2017.

¿Cómo fue que te iniciaste en el ciclismo?

¿Por qué paraste de competir a los 18 años, te saturó el deporte?

¿Qué se siente contar con un campeón del mundo dentro del equipo?

¿Qué consejo le darías a una persona que se quiere iniciar, es un deporte muy caro?

¿Se puede vivir del ciclismo?

¿Cuándo retomaste con el ciclismo?

que haber cierta humildad en cada integrante y es desde ese lado donde se ven los resultados. A mí, por mi rapidez para definir una carrera, me toca ganar más que a otros; pero cuando una carrera la puede definir un compañero, priorizo eso antes de mi propia victoria, porque el otro me hizo ganar muchas otras competencias también.

Tener a Walter Pérez es un beneficio y un privi-legio que tenemos y nos damos todos los fines de semana, es como jugar un picadito con Messi. Fue campeón del mundo en 2004, campeón olímpico 2008, ganó como 10 copas del mundo. En el 2014 me tocó ser compañero de Walter, en los “Tres días de Pordenone”, carrera de pista que se disputa en Italia, durante el evento se nos acercaban otros pares, campeones del mundo u olímpicos, y le de-mostraban su admiración, le reconocen que para determinadas carreras, él es el mejor.

En San Juan, la llamada capital del ciclismo argentino, hay muchos equipos, carreras, y gente que gusta del ciclismo, se invierte mucho dinero y las carreras son televisadas por la tv. Dentro de este contexto hay varios corredores que viven de este deporte. En cambio en Buenos Aires es mu-cho más dificil, nosotros intentamos hacer nuestra propia difusión para que se proyecte y se vea en redes sociales; pero se hace difícil ya que el pú-blico en general no entiende mucho, ni consume ciclismo. Nosotros tratamos de costear nuestros gastos con sponsors del deporte; pero igualmente cada uno tiene que realizar alguna actividad para-lela para poder vivir.

Es una disciplina un poco costosa, una bicicleta para iniciarse va de los 40 mil pesos hacia arriba y además hay que sumar vestimenta y otros gastos que puede traer aparejada la práctica, como rotura de cubiertas, etc.

Para empezar en el ciclismo te tiene que gus-tar sentir la brisa en la cara, mínimo pedalear dos horitas por día y ver que sensación experimenta al no tener rebote contra el piso.

>> Por Leo Salas

LOS CASCOSESCO-AGROPLANEquipo argentino de ciclismo en ruta de categoría Continental,

dirigido por Martín Ferrari.

integrantesJulián Gaday - Luis GuillonLucas Gaday - Luis GuillonWalter Pérez - Villa Madero

Claudio Arone - Isidro CasanovaJuan Martin Ferrari - General Pico, La Pampa

Santiago Espindola – José MármolEzequiel Romero – Burzaco

Juan Boldu - San Andrés de GilesSebastian Tolosa - Saladillo

Omar Azzem - Trelew, ChubutMario Sosa - Recreo, Santa Fé

Juan Aguirre - Santo Tomé, Santa FéNicolas Antorena - Trelew, ChubutCesar Sigura - Paraná, Entre Ríos

prÓximos objetiVos Del eqUipo

Vuelta al Valle, provincia de Río NegroMediados de noviembre 2017.

Vuelta a San JuanFines de enero 2018.

La Doble Bragado, provincia de Buenos Aires Principios de febrero 2018.

La Vuelta Ciclistica del UruguayMediados de abril 2018.

Campeonato Argentino de RutaFines de abril 2018.

Page 17: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

32

Parirás con dolor

SAMI SALUD | evolución Cuadros Clínicos

“El fenómeno más llamativo de la Navidad es que la Virgen persiste como tal después de dar a luz. Mucho se ha discutido si parió con dolor, siguiendo el dictamen bíblico, o lo hizo con analgesia. (El tema se debatió entre legos, teólogos y científicos, hasta que la Reina Victoria, en un gesto simbólico, pidió ser anestesiada con el novedoso cloroformo para dar a luz a uno de sus hijos principescos. Este méto-do de anestesiar con una mascarita goteando cloro-formo sobre la boca y la nariz, se llamo “a la Reina”, en honor a la virtuosa Victoria). La opinión actual de los teólogos es que la Virgen tuvo un parto analgé-sico, cosa que tranquiliza la conciencia de muchas parturientas. Según la Leyenda Dorada de Jacobus de Voragine, ante la inminencia del alumbramiento, José salio a buscar a una partera. Llegó con dos,

La adoración de los pastores. Robert Campin. Museo de Bellas Artes. Dijon Francia

Extracto del libro Cuadros Clínicos. Arte y Enfermedad. Dr. Omar López Mato.

pero ya era tarde, Jesús, el Salvador, había nacido. Igualmente, una de las parteras, Zebel, examino a María y para su sorpresa esta permanecía tan vir-gen como antes de dar a luz. Maravillada, comento esta circunstancia con la otra partera, Salome. Mu-jer de poca fe, Salome quiso ver y tocar para creer. Pretendió Salome palpar a la Virgen para constatar su virginidad. En ese instante su mano cayó fulmi-nada por una parálisis. Si observamos el hermoso retablo de Robert Campin (1378-1444) veremos la mano derecha de Salome en una posición patog-nomónica de un compromiso del nervio mediano y cubital. Un ángel le aconsejo a Salome tomar al niño entre sus brazos y así recupero, tras este gesto de veneración, el movimiento de su mano”.

Page 18: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias

35

SAMI SALUD | evolución Pequeñas historias

Pequeñas historias,grandes hechos

mid

El AtAúd

PArtido intrAnsigEntE

El PArtido dEmócrAtA ProgrEsistA

Rogelio Frigerio secundado por Antonio Salo-nia, se presentó como candidato del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y reivindicó las ideas sustentadas por el ex presidente de la Na-ción, Arturo Frondizi, en materia económica.

En el cierre de la campaña, Herminio Iglesias, dirigente peronista de Avellaneda y candidato a go-bernador de la provincia de Buenos Aires, quemó un ataúd en el que aparecía la leyenda “Alfonsín q.e.p.d.” La violencia de este gesto y el famoso fur-cio de “los que están conmigo o sinmigo” restaron numerosos votos al justicialismo.

Un heterogéneo conjunto de fuerzas provenien-tes de la izquierda y de la experiencia de 1973 se nucleó en torno del Partido Intransigente, que pre-sentó la fórmula integrada por Oscar Alende y Li-sandro Viale. Este partido se ubicaba en el mismo terreno que el del alfonsinismo -derechos huma-nos, democracia, pluralismo-, aunque agregaba consignas nacionalistas y antiimperialistas.

Presentó la fórmula integrada por Rafael Martínez Raymonda y René Balestra, con un pro-grama que intentaba combinar las ideas libera-les con cierto proteccionismo estatal.

AlEjAndro ArmEndárizAcompañado por Elva Roulet fue el candidato de

la UCR a la gobernación de la provincia de Buenos Aires. El rechazo al candidato justicialista Herminio Iglesias hizo que el radicalismo se impusiera en un lugar considerado como bastión tradicional del pe-ronismo.

lAs ElEccionEs dE 1983La vida política se reconstruyó con rasgos ori-

ginales: los aspectos éticos, el pluralismo y el diálogo se convirtieron en valores compartidos. El Partido Justicialista presentó como candidatos a Ítalo Luder y Deolindo Felipe Bittel. En el radi-calismo, Raúl Alfonsín obtuvo un arrasador triun-fo en la elección interna y, con el mismo impulso, avanzó en la campaña electoral, afirmando que la democracia era la herramienta fundamental para la regeneración de la sociedad. Se impuso de ma-nera sorpresiva, pues, por primera vez, el peronis-mo era derrotado en una elección nacional y por un margen holgado.

La Unión Cívica Radical se impuso con el 51,8% de los votos; el Partido Justicialista alcanzó el 40,1% y, en tercer lugar, se situó el Partido Intran-sigente, que obtuvo el 2,3% de los sufragios. Las elecciones del 30 de octubre de 1983 marcaron el fin de la dictadura militar iniciada en 1976.

Al Partido Justicialista la reivindicación de la ortodoxia peronista le restó los votos de una ciuda-danía que recordaba la etapa del lopezrreguismo y la Triple A como un anticipo del golpe de 1976.

Page 19: La R e vis t a d e S a m i S a l u d Julián Gaday/ Cascos Esco-Agroplan 32_Cuadros Clínicos 34_Pequeñas historias