3
Título: La relación entre la teoría y la práctica en el materialismo histórico y la construcción política de la clase obrera Pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación que se da al interior del materialismo histórico entre la teoría y la práctica? ¿De qué manera interviene y cuál es la importancia del materialismo histórico en la construcción política de la clase obrera? Planteamiento del problema: El materialismo histórico, en sí mismo, plantea un gran problema para la teoría social, a saber, la mutua relación, al interior de él, entre la teoría y la práctica política. No obstante la complejidad de este problema, el materialismo histórico, además, se caracteriza por buscar una relación sumamente definida con la conformación de una clase social específica. Este par de situaciones, el vínculo teoría- práctica en el pensamiento y la relación que elabora éste con lo práctica política, revelan la intención del materialismo histórico de intervenir en la construcción de las relaciones sociales de producción. El explicar cómo son posibles estas relaciones entre la teoría (o práctica teórica) y la práctica política revela también una dimensión más de la conformación de clase pues es posible considerar que la clase no sólo encierra una determinación económica sino, además, una determinación teórica. Este doble movimiento, intrínseco (relación entre la teoría y la práctica) y extrínseco (relación entre la práctica teórica y la práctica política) de la práctica teórica, se convierte en una situación de gran relevancia para entender la complejidad tanto de la conformación de una práctica teórica (como la que desarrolla el materialismo histórico) como la

La relación entre la Teoría y la Práctica en el Materialismo Histórico y La Construcción Política

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Protocolo de Investigación LicenciaturaElaboración: 22.01.2015

Citation preview

Page 1: La relación entre la Teoría y la Práctica en el Materialismo Histórico y La Construcción Política

Título: La relación entre la teoría y la práctica en el materialismo histórico y la construcción política de la clase obrera

Pregunta de investigación:

¿Cuál es la relación que se da al interior del materialismo histórico entre la teoría y la práctica? ¿De qué manera interviene y cuál es la importancia del materialismo histórico en la construcción política de la clase obrera?

Planteamiento del problema:

El materialismo histórico, en sí mismo, plantea un gran problema para la teoría social, a saber, la mutua relación, al interior de él, entre la teoría y la práctica política. No obstante la complejidad de este problema, el materialismo histórico, además, se caracteriza por buscar una relación sumamente definida con la conformación de una clase social específica. Este par de situaciones, el vínculo teoría-práctica en el pensamiento y la relación que elabora éste con lo práctica política, revelan la intención del materialismo histórico de intervenir en la construcción de las relaciones sociales de producción. El explicar cómo son posibles estas relaciones entre la teoría (o práctica teórica) y la práctica política revela también una dimensión más de la conformación de clase pues es posible considerar que la clase no sólo encierra una determinación económica sino, además, una determinación teórica.

Este doble movimiento, intrínseco (relación entre la teoría y la práctica) y extrínseco (relación entre la práctica teórica y la práctica política) de la práctica teórica, se convierte en una situación de gran relevancia para entender la complejidad tanto de la conformación de una práctica teórica (como la que desarrolla el materialismo histórico) como la configuración política que va adquiriendo una clase social al fundamentarse en una práctica teórica.

Hipótesis:

El materialismo histórico pretende, pues, explicar cómo se comporta el modo de producción capitalista al mismo tiempo que explora la posibilidad de intervenir en éste contribuyendo de manera teórica en la fundamentación y ordenación política de la clase obrera. En consecuencia, de ser “exitoso” el enlace que intenta generar el materialismo histórico, por medio de la práctica teórica, con la clase social en cuestión, sería posible aseverar que la configuración de la clase obrera no se construye únicamente por la determinación de los escenarios económicos y políticos que la determinan sino, además, de una dimensión teórica que la afirma y en la cual la clase se reconoce.

Page 2: La relación entre la Teoría y la Práctica en el Materialismo Histórico y La Construcción Política

Esta afirmación, por lo tanto, que desde el materialismo histórico se genera es otra de las condiciones que, suponemos, hacen posible la existencia de la clase obrera. De esta manera, se puede suponer que es la interacción específica entre lo teórico y lo político lo que define en primer lugar al materialismo dialéctico; relación que, un esquema positivo de explicación e interpretación de lo social, impide en aras de la objetividad que el método científico, que se construye desde ese mismo esquema, exige.

Justificación

Es preciso retomar el materialismo histórico como marco explicativo e interpretativo del orden económico y político contemporáneo pues, en su conformación intrínseca (exigencia de vincular la práctica teórica con la práctica política) del materialismo, existe una necesidad de intervención en lo social que le impone una explicación objetiva de las condiciones que hacen posible el estado de cosas que fundamentan el orden económico y político contemporáneo. A diferencia de los marcos explicativos que clausuran la práctica política en su práctica teórica, el materialismo histórico relaciona ambas prácticas, método que quizás puede aportar en la explicación de las relaciones de producción contemporánea. Es por eso que es necesario revisarlo y destacar sus elementos fundamentales que se hallan enfocados a la transformación de lo social.