6
Gerencia de Prevención de Riesgos Laborales - RIMAC Seguros LA RESPONSABILIDAD LEGAL DEL EMPLEADOR ANTE LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO O EL DIÁGNOSTICO DE UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL ¿Qué se entiende por responsabilidad legal? De manera general la responsabilidad es la obligación de responder por un acto determinado, propio o ajeno. Es la capacidad de compromiso o de cuidado que tiene una persona consigo misma y con su alrededor. La responsabilidad legal o jurídica es la obligación de asumir las consecuencias legales de nuestros actos cuando éstos han transgredido alguna norma de los diferentes ámbitos o sistemas jurídicos. ¿Cuáles son las clases de responsabilidad legal o jurídica relacionadas a temas de seguridad y salud en el trabajo? Entendiendo la prevención de riesgos laborales como obligación legal del empleador tenemos que ante el incumplimiento de dicha obligación legal el empleador y/o determinados miembros de su organización podrían incurrir en responsabilidad administrativa, responsabilidad civil y/o responsabilidad penal. Fig. 1. Responsabilidades legales del empleador

La Responsabildad Legal Del Empleador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA RESPONSABILIDAD LEGAL DEL EMPLEADOR ANTE LA OCURRENCIA DEUN ACCIDENTE DE TRABAJO O EL DIÁGNOSTICO DE UNA ENFERMEDADPROFESIONAL

Citation preview

Page 1: La Responsabildad Legal Del Empleador

Gerencia de Prevención de Riesgos Laborales - RIMAC Seguros

LA RESPONSABILIDAD LEGAL DEL EMPLEADOR ANTE LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO O EL DIÁGNOSTICO DE UNA ENFERMEDAD

PROFESIONAL

¿Qué se entiende por responsabilidad legal?

De manera general la responsabilidad es la obligación de responder por un acto determinado, propio o ajeno. Es la capacidad de compromiso o de cuidado que tiene una persona consigo misma y con su alrededor.

La responsabilidad legal o jurídica es la obligación de asumir las consecuencias legales de nuestros actos cuando éstos han transgredido alguna norma de los diferentes ámbitos o sistemas jurídicos.

¿Cuáles son las clases de responsabilidad legal o jurídica relacionadas a temas de seguridad y salud en el trabajo?

Entendiendo la prevención de riesgos laborales como obligación legal del empleador tenemos que ante el incumplimiento de dicha obligación legal el empleador y/o determinados miembros de su organización podrían incurrir en responsabilidad administrativa, responsabilidad civil y/o responsabilidad penal.

Fig. 1. Responsabilidades legales del empleador

Page 2: La Responsabildad Legal Del Empleador

Gerencia de Prevención de Riesgos Laborales - RIMAC Seguros

¿Cuáles son las vías que pueden activar los trabajadores que sufren un accidente de trabajo (AT) o son diagnosticados con alguna enfermedad profesional (EP)?

En dicho caso el trabajador afectado puede activar las siguientes vías:

1. VÍA ADMINISTRATIVA � Solicitar prestaciones económicas bajo la cobertura de la póliza del Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) � Interponer una denuncia ante el Ministerio de Trabajo (MINTRA)

2. VÍA CIVIL

Interponer acción indemnizatoria por daños y perjuicios.

3. VÍA PENAL

Interponer acción penal por delito de atentado contra las condiciones de seguridad e higiene industriales.

¿Qué consideraciones se deben tener en caso se soliciten prestaciones económicas a través de la póliza de SCTR Pensión?

Los trabajadores que estén sujetos a la cobertura del SCTR Pensión podrán solicitar a la compañía aseguradora con la que su empresa contrató la póliza las prestaciones económicas que correspondan en caso hayan configurado una invalidez por AT o EP.

No todo accidente o enfermedad generan el derecho a recibir una prestación económica. Las normas que regulan el SCTR indican que solo la invalidez igual o superior al 20% de menoscabo genera un cobro.

Las prestaciones económicas por invalidez son las indemnizaciones (pagos únicos) y las pensiones de invalidez (pensiones vitalicias).

Fig. 2. Coberturas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

Page 3: La Responsabildad Legal Del Empleador

Gerencia de Prevención de Riesgos Laborales - RIMAC Seguros

¿En qué consiste la responsabilidad administrativa frente al Ministerio de Trabajo (MINTRA)?

Es la responsabilidad que debe asumir el empleador frente a la comisión de alguna infracción en materia de seguridad y salud en el trabajo que ha sido detectada y notificada por el Inspector del MINTRA según los procedimientos de dicha entidad.

Las infracciones en esta materia se clasifican en leves, graves y muy graves y la imposición de las sanciones se regulan a través del procedimiento sancionatorio y la graduación de las multas atendiendo a criterios generales (gravedad, número de trabajadores afectados) así como a criterios específicos (peligrosidad de la actividad, tipo de riesgo generado, gravedad del daño y conducta del responsable).

REVISAR BOLETÍN “LAS INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO”.

En caso es imponga el pago de una multa, el monto a pagar es asumido de manera directa por el empleador. En el caso de las empresas contratistas y subcontratistas que desarrollen actividades en las instalaciones de la empresa usuaria será ésta quien responda de manera directa por las infracciones detectadas por incumplimiento de su obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores de sus contratistas y subcontratistas. Lo mismo aplica para las empresas usuarias de empresas de servicios temporales y de servicios complementarios.

Fig. 3. Graduación de sanciones según DS N° 019-2006-TR

¿En qué consiste la responsabilidad penal de los miembros de una organización en materia de seguridad y salud en el trabajo?

El trabajador, sus familiares o incluso el Inspector de Trabajo como consecuencia de su labor inspectiva pueden asentar denuncias ante el Ministerio Público por el delito de atentado contra las condiciones de seguridad e higiene industriales, cuando consideren que el empleador – a través de los miembros de su organización – ha incurrido en todos los componentes del tipo penal (delito).

La acción penal irá dirigida contra las personas naturales miembros de la empresa a las que se considere responsables del riesgo o daño generado a los trabajadores.

1-10 Trab 11-20 Trab 21-50 Trab 51-80 Trab 81-110 Trab 111-140 Trab 141 +

Leves 1-5 5-10% 11-15% 16-20% 21-40% 41-50% 51-80% 81-100%

Graves 6-10 5-10% 11-15% 16-20% 21-40% 41-50% 51-80% 81-100%

Muy Graves 11-20 5-10% 11-15% 16-20% 21-40% 41-50% 51-80% 81-100%

N° de trabajadores afectados

BASE UITINFRACCIÓN

Page 4: La Responsabildad Legal Del Empleador

Gerencia de Prevención de Riesgos Laborales - RIMAC Seguros

¿En qué consiste el delito de atentado contra las condiciones de seguridad e higiene industriales?

Este delito fue creado en el año 2011 con la promulgación de la Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” (4° Disposición Complementaria Modificatoria).

Textualmente, el tipo penal está descrito de la siguiente manera:

Código Penal - Artículo 168-A

“El que, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando

legalmente obligado, no adopte las medidas preventivas necesarias para que los

trabajadores desempeñen su actividad, poniendo en riesgo su vida, salud o integridad

física, será reprimido con PPL no menor de 2 ni mayor de 5 años.

Si, como consecuencia de una inobservancia de las normas de seguridad y salud en el

trabajo, ocurre un accidente de trabajo con consecuencias de muerte o lesiones graves,

para los trabajadores o terceros, la pena privativa de liberta será no menor de 5 ni

mayor de 10 años.”

De la lectura del artículo anterior se desprende lo siguiente:

1. El delito tiene una forma simple donde los elementos del tipo penal son los siguientes:

a. Una conducta de omisión “no adoptar medidas preventivas …” b. La infracción de un deber jurídico “y estando legalmente obligado …” c. La creación de un peligro “poniendo en riesgo …” d. La pena privativa de libertad “no menor de 2 ni mayor de 5 años”

2. El delito tiene una forma agravada donde los elementos del tipo penal son los siguientes:

a. Agravante “ocurre un accidente de trabajo con consecuencias de muerte

o lesiones graves …” b. La pena privativa de libertad “no menor de 5 ni mayor de 10 años.”

3. Los denunciados podrán ser todas las personas a las que el trabajador o su familia le atribuyan la responsabilidad del AT o de la EP. Sin embargo, durante el proceso penal el juez penal deberá Individualizar dentro de la estructura de funciones y mandos de la organización (empresa) a las personas que tengan asignadas funciones y responsabilidades en temas de seguridad y salud en el trabajo.

4. Durante el proceso penal cada miembro de la organización denunciado deberá acreditar con la documentación respectiva el cumplimiento diligente de sus funciones y responsabilidades en materia de seguridad y salud.

5. La valoración del juez penal incluirá la diligencia/negligencia en las actuaciones de los denunciados así como la medición del peligro y la verificación del curso probable de los hechos.

Page 5: La Responsabildad Legal Del Empleador

Gerencia de Prevención de Riesgos Laborales - RIMAC Seguros

¿Cómo se activa la responsabilidad civil del empleador?

La responsabilidad civil del empleador se activa cuando el trabajador o su familia inician la acción indemnizatoria por daños y perjuicios, de la siguiente manera:

Fig. 4. Indemnización por daños y perjuicios

Si bien podemos encontrar jurisprudencia con acciones indemnizatorias por responsabilidad civil extracontractual vistas en juzgados civiles, este año el Primer Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral (Lima, 2012) estableció los siguientes criterios vinculantes:

� Toda acción indemnizatoria por AT o EP debe ser ventilada en los juzgados laborales (ya no en juzgados civiles).

� Toda acción indemnizatoria por AT o EP debe ser interpuesta bajo el criterio de la responsabilidad contractual, entendiendo que el siniestro ha ocurrido debido al incumplimiento de las obligaciones de prevención del empleador, obligaciones implícitas en todo contrato de trabajo (antes se manejaba también como responsabilidad extracontractual).

� Dentro de la acción indemnizatoria por responsabilidad contractual por AT o EP los jueces laborales, además del daño emergente y el lucro cesante, también podrán manifestarse sobre el daño moral (antes se entendía que sólo los jueces civiles podían hacerlo).

Page 6: La Responsabildad Legal Del Empleador

Gerencia de Prevención de Riesgos Laborales - RIMAC Seguros

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA CIVIL PENAL

Normas Ley N° 28806 - Ley de Inspección General del Trabajo

D. Leg. N° 295 - Código Civil

D. Leg. N° 635 - Código Penal

D.S. N° 019-2006-TR - Reglamento de Ley 28806

R.M. N° 010-93-JUS - TUO del Código Procesal Civil

D. Leg. N° 957 - Código Procesal Penal

D.S. N° 019-2007-TR - Modificatoria del DS 019-2006-TR

-------------------- ------------------------

Imputabilidad Infracciones en seguridad y salud en el trabajo.

(Infracciones leves, graves y muy graves)

Responsabilidad civil contractual. (Daño emergente, daño moral y lucro cesante)

Delito de atentado contra las condiciones de seguridad e higiene industriales. (Tipo penal simple y agravado.)

Sanción Pecuniaria (multa) Pecuniaria (indemnización)

Privación de libertad

Pecuniaria (reparación)

Responsable Empresa Empresa Miembros

Costo Empresa Empresa Miembros

Protección No aplica Póliza de Responsabilidad Civil

No aplica

Procedimiento Procedimiento Sancionador

Acción Indemnizatoria

Acción penal

Dirige procedimiento

Inspector Juez laboral Juez Penal

Fig. 5. Cuadro comparativo de las vías de la responsabilidad legal

IMPORTANTE: Los contenidos del presente documento se sustentan únicamente en las normas indicadas en el cuadro de la Figura N° 5. De ninguna manera tienen la finalidad de sustituir la asesoría legal que las empresas pudieran recibir de sus abogados o de las personas o empresas contratadas para tal fin.