136
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA CARRERA INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO TEMA: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN PARA LA AGENCIA DE VIAJES Y OPERADORA DE TURISMO CQZ VIAJES, BASADO EN LA METODOLOGÍA BALANCED SCORECARDAUTORES LUIS FRANCISCO QUEZADA VÉLEZ JONATHAN ANDRÉS TORRES VALLEJO TUTOR: ING. DAVID OCTAVIO RUGEL GONZALEZ, MPC. GUAYAQUIL ECUADOR AGOSTO 2015

LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

CARRERA INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y

EMPRENDIMIENTO

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

TEMA:

“DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN PARA LA AGENCIA DE VIAJES

Y OPERADORA DE TURISMO CQZ VIAJES, BASADO EN LA

METODOLOGÍA BALANCED SCORECARD”

AUTORES

LUIS FRANCISCO QUEZADA VÉLEZ

JONATHAN ANDRÉS TORRES VALLEJO

TUTOR:

ING. DAVID OCTAVIO RUGEL GONZALEZ, MPC.

GUAYAQUIL – ECUADOR

AGOSTO 2015

Page 2: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMA DE CALIDAD Y

EMPRENDIMIENTO

Acta de Aprobación Proyecto de Titulación

Tema: “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN PARA LA AGENCIA DE

VIAJES Y OPERADORA DE TURISMO CQZ VIAJES, BASADO EN LA

METODOLOGIA BALANCED SCORECARD”

Trabajo de investigación presentado por:

LUIS FRANCISCO QUEZADA VELEZ

JONATHAN ANDRES TORRES VALLEJO

Aprobado en su estilo y contenido por El Tribunal de Sustentación:

……………………..

Ing. Franklin López, MSC

Preside el Tribunal

……………………….. …………………….

Ing. David Rugel, MPC Ing. Alexis Bolaños, MBA

Director del Proyecto Miembro Principal

……………………….

Ing. Jaime Fierro, MSC

Miembro Principal

Page 3: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

ii

LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO

COMPLETO PRESENTADO EN ESTE

INFORME TÉCNICO, CORRESPONDE

EXCLUSIVAMENTE A LOS AUTORES:

LUIS FRANCISCO QUEZADA VELEZ

JONATHAN ANDRES TORRES VALLEJO

Page 4: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

iii

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mi amada esposa, quien me

motivó a culminar mis estudios de tercer nivel y

me dio su apoyo incondicional durante todos mis

estudios; a mis queridos hijos que me apoyaron

en todo momento y con quienes compartí

experiencias vividas durante la carrera.

Francisco Quezada

“Gracias a esas personas quienes realmente

son especiales en mi vida quienes siempre

estuvieron brindando toda su ayuda, por lo

tanto esta tesis va dedicado para ustedes":

Papá Cesar Torres

Mamá Sonia Vallejo

Hermano Steven Rivas

Hermano Oliver Torres

"A todos mis maestros desde el pre quienes

me brindaron conocimientos e

influyeron con todos los ejemplos, y forma

de enseñar y transmitir esa esencia de

profesionalismo en cuanto a esta hermosa

carrera, para ellos también va dedicado mi

tesis, Gracias Totales"

Jonathan Torres

Page 5: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

iv

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Jehová, por su guía y bendición

constante en mi vida, a mis padres por los valores

que me inculcaron, a mis hermanos, esposa, hijos

y sobrinos por su apoyo incondicional.

Al ingeniero Octavio Rugel, maestro, tutor y

amigo, quien no solo supo llegar a nosotros con

la catedra y su tutoría; sino como ejemplo a

seguir de ética profesional.

A todos nuestros maestros que supieron cada uno

dejar una huella, una enseñanza, en algunos casos

más allá del salón de clases.

A todos mis compañeros, por estar hombro a

hombro en cada proyecto realizado, en especial a

mi compañero de tesis, Jonathan Torres, con

quien culmínanos este último proyecto.

Francisco Quezada

AGRADECIMIENTOS

En este ciclo que culmina, no puedo dejar de

agradecer a muchas personas que han sido

parte fundamental, siempre en primer lugar

a Jehová, mi Dios quien diariamente es mi

fortaleza desde un inicio de mi vida y me ha

mantenido con las personas que más amo en

el mundo que es mi familia.

Agradezco a nuestro Amigo y Tutor Ing.

Octavio Rugel por su carácter profesional y

conocimientos en cuanto a los temas

Page 6: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

v

implicando en la tesis; y a su admirable

perseverancia en que todos logren sus

objetivos, lograr el anhelado título de la

carrera.

Agradezco especialmente a mi compañero

Francisco Quezada quien demostró ser

responsable, prolijo y dedicado a los

objetivos que se trazó al inicio del desarrollo

de la tesis, complementando con su

experiencia y conocimientos logramos

finalizar este proyecto que va tener

beneficios en su implementación.

Agradezco profundamente a mi familia

quien siempre ha estado a mi lado con su

incondicional apoyo, más aun durante el

curso de mi preparación como profesional

hasta este proyecto de conclusión.

Agradezco a todas las personas que fueron

de apoyo en el desarrollo de la tesis por lo

cual llenamos ese vació mediante su aporte

en cuanto a conocimiento en temas

específicos.

Jonathan Torres

Page 7: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

vi

INDICE GENERAL

INDICE GENERAL ............................................................................................ vi

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................... ii

INDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................... iii

INDICE DE FIGURAS ......................................................................................... v

ANEXOS ................................................................................................................ 6

CAPITULO I ......................................................................................................... 7

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 7

1.1 ANTECEDENTE .......................................................................................... 7

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 9

1.2.1 Desde el punto de vista económico......................................................... 9

1.2.2 Desde el punto de vista político ............................................................ 10

1.2.3 Desde el punto de vista jurídico ............................................................ 10

1.3 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 10

1.3.1 Delimitación Espacial ........................................................................... 10

1.3.2 Delimitación temporal .......................................................................... 11

1.3.3 Delimitación social ............................................................................... 11

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................ 11

1.5 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ................................................. 12

1.6 OBJETIVOS ................................................................................................ 12

1.6.1 Objetivo general .................................................................................... 12

1.6.2 Objetivo específicos .............................................................................. 12

1.7 JUSTIFICACIÓN O IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 12

CAPITULO II ..................................................................................................... 14

MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 14

Page 8: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

vii

2.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................... 14

2.1.1 Crecimiento del turismo........................................................................ 15

2.1.2 Relación el turismo con la economía .................................................... 16

2.1.3 Importancia de las agencias de viajes ................................................... 18

2.1.4 Actividades de las agencias de viajes ................................................... 20

2.1.5 Departamentos de una agencia de viajes .............................................. 20

2.1.6 Catálogos de servicio turísticos ............................................................ 21

2.1.7 Clasificación de servicios turísticos ...................................................... 22

2.1.8 Competencias turísticas ........................................................................ 22

2.1.9 Tendencias del turismo ......................................................................... 23

2.1.10 Tecnologías de las agencias de viajes ................................................. 23

2.1.11 Kpi´s o indicadores claves de desempeño .......................................... 24

2.1.12 Perspectivas del Balanced Scorecard .................................................. 27

2.2 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................... 28

2.3 POBLACIÓN .............................................................................................. 30

2.3.1 Muestreo ............................................................................................... 30

2.3.2 Tipos de muestreo ................................................................................. 30

2.4 BALANCED SCORECARD ...................................................................... 30

2.5 MARCO LEGAL ........................................................................................ 32

2.5.1 IESS ...................................................................................................... 34

2.5.2 SRI ........................................................................................................ 34

CAPITULO III .................................................................................................... 37

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 37

3.1 MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 37

3.1.1 Nivel de investigación .......................................................................... 37

3.2 MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................... 38

Page 9: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

viii

3.2.1 Método .................................................................................................. 38

3.2.2 Inductivo ............................................................................................... 38

3.2.3 Deductivo .............................................................................................. 38

3.2.4 Analítico................................................................................................ 38

3.2.5 Diseño de investigación ........................................................................ 39

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ...................................................................... 39

3.4 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................ 42

3.4.1 Método de entrevista ............................................................................. 42

3.4.2 Entrevista estructurada .......................................................................... 42

3.5 DIRECTRICES DE LA ENTREVISTA ..................................................... 43

3.5.1 Entrevista Dirigida ................................................................................ 43

3.5.2 Planificación de la entrevista ................................................................ 43

CAPITULO IV .................................................................................................... 47

DIAGNOSTICO .................................................................................................. 47

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .................. 47

4.1.1 Desarrollo de la encuesta ...................................................................... 47

4.1.2 Encuestas a clientes internos................................................................. 65

4.1.3 Entrevistas ............................................................................................. 72

4.1.4 Análisis FODA ..................................................................................... 75

4.1.5 FODA.................................................................................................... 77

CAPITULO V ...................................................................................................... 82

PROPUESTA ...................................................................................................... 82

5.1 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ............................................................. 82

5.2 POLITICAS ................................................................................................. 83

5.2.1 Políticas ................................................................................................. 83

5.2.1.1 Estrategia ........................................................................................... 84

Page 10: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

ix

5.2.2 Política .................................................................................................. 84

5.2.2.1 Estrategia ........................................................................................... 84

5.2.3 Política .................................................................................................. 84

5.2.3.1 Estrategia ........................................................................................... 84

5.2.4 Política .................................................................................................. 84

5.2.4.1 Estrategia ........................................................................................... 84

5.3 MAPA DE PROCESOS .............................................................................. 84

5.3.1 Procesos estratégicos ............................................................................ 85

5.3.2 Procesos claves ..................................................................................... 85

5.3.3 Procesos de apoyo ................................................................................. 86

5.4 ORGANIGRAMA CQZ VIAJES ............................................................... 88

5.5 MATRIZ DE APROVECHABILIDAD ..................................................... 89

5.6 MATRIZ DE VULNERABILIDAD ........................................................... 90

5.7 MATRIZ FODA .......................................................................................... 91

5.8 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ................................................................. 92

5.9 MAPA ESTRATÉGICO ............................................................................. 94

5.10 MATRIZ DE INDICADORES ................................................................. 95

5.11 PERSPECTIVA FINANCIERA ............................................................... 95

5.11.1 Indicador de ventas por internet.......................................................... 95

5.11.2 Indicador de rentabilidad .................................................................... 96

5.11.3 Indicador satisfacción del cliente ........................................................ 97

5.12 PERSPECTIVA CLIENTES ..................................................................... 98

5.12.1 Indicador calidad................................................................................. 98

5.12.2. Indicador programas .......................................................................... 99

5.13 PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS ............................................... 99

5.13.1 Indicador Incremento de servicios ...................................................... 99

Page 11: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

x

5.13.2 Indicador cuota de mercado .............................................................. 100

5.13.3 Indicador medir el incremento de clientes corporativos ................... 101

5.14 PERSPECTIVA APRENDIZAJE ........................................................... 102

5.14.1 Indicador Áreas nuevas ..................................................................... 102

5.14.2 Indicador capacitación ...................................................................... 103

CONCLUSIONES ............................................................................................. 105

RECOMENDACIONES ................................................................................... 106

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 107

ANEXOS ............................................................................................................ 109

Page 12: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

ii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Población de clientes externos ............................................................................ 39

Tabla 2: Tamaño Muestra ................................................................................................. 40

Tabla 3: Segmentación de género a encuestar externos .................................................... 40

Tabla 4: Población de clientes internos ............................................................................. 41

Tabla 5: Tamaño Muestra ................................................................................................. 41

Tabla 6: Segmentación de género a encuestar externos .................................................... 42

Tabla 7: Personas entrevistados ........................................................................................ 44

Tabla 8: Componentes FODA........................................................................................... 76

Tabla 9: FODA Interno ..................................................................................................... 77

Tabla 10: FODA Externo .................................................................................................. 80

Tabla 11: Elementos Misión ............................................................................................. 82

Tabla 12: Componentes Visión ......................................................................................... 83

Tabla 13: Objetivos Estratégicos ...................................................................................... 92

Tabla 14: Indicador ventas por internet ............................................................................ 96

Tabla 15: Indicador incrementar la rentabilidad por cliente ............................................. 97

Tabla 16: Indicador satisfacción del cliente ...................................................................... 97

Tabla 17: Indicador calidad .............................................................................................. 98

Tabla 18: Indicador programas ......................................................................................... 99

Tabla 19: Indicador incremento de servicios .................................................................. 100

Tabla 20: Cuota de mercado ........................................................................................... 101

Tabla 21: Indicador incremento clientes corporativos .................................................... 102

Tabla 22: Indicador áreas nuevos.................................................................................... 103

Tabla 23: Indicador capacitaciones ................................................................................. 104

Page 13: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

iii

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Atención telefónica .............................................................................. 47

Gráfico 2: Grado de satisfacción atención telefónica ........................................... 48

Gráfico 3: Tipo de atención brindando ................................................................. 49

Gráfico 4: Tiempo de espera ................................................................................. 49

Gráfico 5: Dirección .............................................................................................. 50

Gráfico 6: Calidad de Información recibida.......................................................... 50

Gráfico 7: Evaluación de profesionalismo en atención ......................................... 51

Gráfico 8: Variedad de productos ......................................................................... 52

Gráfico 9: Relación precio-servicio ...................................................................... 52

Gráfico 10: Información de viajes al año .............................................................. 53

Gráfico 11: Información vacaciones ..................................................................... 54

Gráfico 12: Calificación de Servicios ................................................................... 54

Gráfico 13: Motivo de viaje .................................................................................. 55

Gráfico 14: Tipo de Referencia de contactos ........................................................ 55

Gráfico 15: Transporte- Puntualidad ..................................................................... 56

Gráfico 16: Transporte - Atención ........................................................................ 56

Gráfico 17: Transporte - Limpieza ........................................................................ 57

Gráfico 18: Transporte - Comodidad .................................................................... 57

Gráfico 19: Tipo de alojamiento ........................................................................... 58

Gráfico 20: Categoría de alojamiento ................................................................... 59

Gráfico 21: Ubicación de alojamiento .................................................................. 59

Gráfico 22: Atención recibida en alojamiento ...................................................... 60

Gráfico 23: Alojamiento - Limpieza ..................................................................... 61

Gráfico 24: Servicios disponibles ......................................................................... 61

Gráfico 25: Califique la atención del guía ............................................................ 62

Gráfico 26: Hoteles, hosterías y hostales .............................................................. 62

Gráfico 27: Rutas, comunidades, mercados y paradas típicas seleccionadas. ...... 63

Gráfico 28: Satisfacción general ........................................................................... 64

Gráfico 29: Recomendación para la agencia CQZ ................................................ 64

Gráfico 30: Ubicación del lugar de trabajo ........................................................... 65

Gráfico 31: Implementación software ................................................................... 65

Gráfico 32: Canales de comunicación interna ...................................................... 66

Gráfico 33: Coordinación de área de trabajo ........................................................ 67

Gráfico 34: Plan de capacitación de proveedores ................................................. 67

Gráfico 35: Desarrollo de actividades de relaciones personales ........................... 68

Gráfico 36: Importancia de función personal........................................................ 68

Gráfico 37: Capacitaciones internas...................................................................... 69

Gráfico 38: Creación de plan de trabajo ............................................................... 69

Gráfico 39: Importancia de Buzón de sugerencias ............................................... 70

Gráfico 40: Plan de acción .................................................................................... 71

Gráfico 41: Participación del personal .................................................................. 71

Gráfico 42: Participación del cliente ..................................................................... 72

Gráfico 43: Mapa de procesos .............................................................................. 87

Gráfico 44: Organigrama ...................................................................................... 88

Gráfico 45: Análisis de Aprovechabilidad ............................................................ 89

Page 14: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

iv

Gráfico 46: Análisis de vulnerabilidad ................................................................. 90

Gráfico 47: Matriz FODA ..................................................................................... 91

Gráfico 48: Mapa estratégico ................................................................................ 94

Page 15: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

v

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Balanza turística anual, posición del turismo en la economía nacional ............ 17

Figura 2: Canales de Comercialización ............................................................................ 19

Figura 3: key Performance Indicators ............................................................................... 27

Figura 4: Cuadro Mando Integral como dirección estratégica focalizada a la creación de

valor .......................................................................................................................... 32

Page 16: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

6

ANEXOS

Anexos 1: Ingresos por turismo internacional y llegadas internacionales ...................... 109

Anexos 2: Entrada de extranjeros al país por nacionalidades según regiones turísticas . 110

Anexos 3: Ingreso de extranjeros al Ecuador .................................................................. 111

Anexos 4: Entrada de extranjeros al Ecuador según mercados turísticos y meses

clasificados por país de nacionalidad ..................................................................... 112

Anexos 5: Proyección del turismo receptor en el mundo y por regiones ........................ 113

Anexos 6: Solicitud de registro para agencia de viajes ................................................... 114

Anexos 7: Solicitud de registro para agencias de viajes, requisitos y formalidades ....... 115

Anexos 8: Indicador ventas por internet ......................................................................... 116

Anexos 9: Indicador rentabilidad .................................................................................... 117

Anexos 10: Indicador satisfacción cliente ...................................................................... 118

Anexos 11: Indicador calidad ......................................................................................... 119

Anexos 12: Indicador programa ...................................................................................... 120

Anexos 13: Incremento de servicios ............................................................................... 121

Anexos 14: Indicador cuota de mercado ......................................................................... 122

Anexos 15: Indicador cartera de clientes ........................................................................ 123

Anexos 16: Indicador áreas nuevas ................................................................................. 124

Anexos 17: Indicador Capacitación ................................................................................ 125

Page 17: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

7

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTE

La actividad turística en Ecuador se ve incrementada en los últimos años, estos

datos están respaldados con registros estadísticos que lleva el Ministerio de Turismo

y el INEC (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS) Ecuador;

también se ve reflejado en el incremento de las ventas en varias estaciones al año,

feriados etc. Una gran cantidad de empresas a nivel nacional ofrecen a su personal:

viajes promocionales, de incentivos, capacitaciones, viajes de integración y esto

hace que el mercado turístico sea más competitivo, obligando a las empresas

relacionadas a mejorar sus servicios y diversificar sus productos turísticos.

Los ingresos al país por turismo en el Ecuador ocupan un no despreciable cuarto

lugar de ingresos no petroleros, son 1251 millones de dólares que son generados

por las empresas de turismo como son: hoteles, restaurantes, bares, hosterías,

cabañas, operadora de deportes extremos, transporte etc. (Boletines estadísticos

Ministerio de Turismo, 2013)

La gestión realizada por las operadoras de turismo y agencias de viaje que son

las encargadas de recibir a los turistas del extranjero y los que se movilizan

internamente; deben cumplir con una cantidad de requisitos para que su experiencia

sea satisfactoria y puedan recomendar el destino Ecuador y así incrementar los

beneficios económicos.

Todo esto requiere de un gran esfuerzo por parte de las empresas turísticas como

son: las agencias de viajes, operadoras, mayoristas, hoteles, restaurantes, etc. que

deben diseñar sus procesos y establecer controles a cada uno de ellos, a su vez los

procedimientos correspondientes y la debida documentación; todo esto genera

gastos adicionales que deben ser asumidos por la empresa pero que a mediano plazo

serán una ventaja competitiva

Page 18: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

8

Actualmente debido al crecimiento de agencias de viajes y operadoras de

turismo, ha costado mucho trabajo el mantener el nivel de servicio, la

administración de CQZ viajes se ha hecho cada vez más compleja para mantener

sus clientes y porcentaje de participación de mercado; CQZ viajes al no tener

implementado un modelo de gestión no permite tomar decisiones oportunas y esto

da como resultado de cargas operativas costosas dando poco margen de utilidad.

Los aspectos negativos y reales de no tener un modelo de gestión en este caso

BSC son los siguientes:

Existen mediciones que se están realizando pero no están calculados de forma

adecuada. Además no hay un generador de informes donde se encuentra los

resultados mensuales y no hay una política de análisis de los resultados

mencionados anteriormente.

Los resultados no son analizados adecuadamente debido que no existe un

organigrama estructural, por ende no hay un nivel superior de directivo para tomar

decisiones:

No hay estrategias definidos alineados ya que no hay mediciones

confiables.

La estrategia de la organización no es conocida en todos los niveles de

CQZ viajes.

Para el periodo 2015 – 2019 se aproxima un crecimiento en el mercado turístico,

por tanto se requiere un modelo avanzado de gestión estratégica que apoye la toma

de decisiones, que permita la creación y apertura de metas, objetivos y estrategias

organizacionales.

Page 19: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

9

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Ecuador existen muchas operadoras de turismo y agencias de viajes que

no cuentan con las debidas reglamentaciones exigidas por el Ministerio de Turismo

como ente regulador; por este motivo se presentan varios problemas y quejas por

parte de los usuarios hacia este tipo de empresas, creando un ambiente de

inseguridad y desconfianza que engloba a todas las agencias y operadoras que

prestan este servicio.

El incremento de agencias de viajes y operadoras de turismo basadas en

conocimiento empírico, así como el descontrol de los FREELANCE (Vendedor sin

personería jurídica) obliga a las agencias legalmente constituidas a disminuir sus

costos operacionales. Por esta presión que ejerce la competencia se obvian

procedimientos y controles necesarios para el correcto funcionamiento y

coordinación de los servicios; la selección de los proveedores de servicios

internacionales y nacionales también se ve afectada por la demanda de servicios

más económicos perjudicando al usuario final al momento de hacer uso de lo

contratado.

La alta competitividad en la industria del turismo hace que las agencias pequeñas

pierdan mercado frente a las más grandes o mejor organizadas.

1.2.1 Desde el punto de vista económico

Al no existir un marco de política de competencia dentro de la organización hay

una disminución de ventas, ya que los trabajadores no están alineados con el

esfuerzo y motivación de incrementar la utilidad de la agencia CQZ viajes.

El no contar con un modelo de BSC, no permite tener una clara visión para

enfrentar las exigencias y prioridades cambiantes de los usuarios y adaptar su

estructura para asegurar el crecimiento futuro.

Page 20: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

10

1.2.2 Desde el punto de vista político

El desarrollo turístico de un país demanda planificación, si se desea alcanzar

metas preestablecidas como hacerlo sostenible y sustentable. Este desarrollo no

puede ser óptimo si es dejado solamente en manos de empresarios del sector

privado, pues sus motivaciones principales tienen relación con la maximización de

sus ganancias en un horizonte temporal de corto plazo; muy particularmente en el

Ecuador.

Por otra parte, si el desarrollo del turismo es dominado exclusivamente por el

sector público, es probable que surja una serie de ineficiencias que impidan el

crecimiento armónico del sector.

“De ahí la necesidad de encontrar un modelo que permita conjugar los intereses

del sector privado, con aquellos del sector comunitario y el colectivo, en general.

Si se concibe al turismo como un sector heterogéneo, aunque con características

sistémicas es posible canalizar los esfuerzos y lograr su crecimiento equilibrado.”

(Carrion, 2003)

1.2.3 Desde el punto de vista jurídico

Los controles a las agencias de viajes actualmente son más rigurosos que en años

anteriores, deben ser empresas registradas e inscritas legalmente en la

Superintendencia de Compañías de la ciudad correspondiente para que puedan

ejercer sus funciones. A la vez que deben de cumplir ciertas reglamentaciones por

parte del ente regulador del Ministerio del Turismo. (Mintur, 2011)

1.3 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Delimitación Espacial

Esta investigación se desarrolló en el ámbito del sector turístico, específicamente

en la agencia CQZ viajes con domicilio legal en la ciudad de Guayaquil; Parroquia

Tarqui, Alborada VI etapa Mz 601, primer piso 1E.

Page 21: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

11

1.3.2 Delimitación temporal

Esta investigación comprendió desde el año 2010 y la proyección que se estuvo

desarrollando hasta la fecha actual 2014. Para ejecución del modelo de gestión BSC

para implementación del 2015-2019

1.3.3 Delimitación social

La investigación incluyo los entes reguladores del sector turísticos y las

competencias directas de agencias y operadores de viajes, que ejercen su actividad

comercial en este mercado.

También se tomó en cuenta los aportes de expertos académicos sobre este

modelo de gestión y experimentados profesionales alineados a la carrera ISCE, para

que enriquezcan a la importancia de aplicar el Balanced Scorecard en una empresa

que brinda servicio de turismo.

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En el planteamiento del problema se consideró las consecuencias que se dan por

el incremento de la competencia en el mercado de turismo, debido a eso se planteó

la siguiente pregunta:

¿Cuál es el beneficio de implementar un sistema de Balanced Scorecard en una

agencia de viajes?

Page 22: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

12

1.5 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

El implementar un modelo de gestión en una agencia de viajes representa una

diferenciación frente a la competencia, por el nivel de estructura y técnicas de

medición.

El implementar el BSC en CQZ VIAJES, permite dar una estructura en cuanto a

la organización y toma de decisiones oportunas; lo que se evidencio mediante las

fórmulas de los indicadores y del estudio del análisis FODA con sus respectivas

estrategias; lo que dio como resultado un mapa de proceso estratégico que es la

alineación de los objetivos a cumplir.

¿Qué ventajas competitivas espera tener frente a la competencia con este sistema

BSC?

¿Es la solución la implementación de un sistema Balanced Scorecard?

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 Objetivo general

Diseñar un modelo de gestión basado en la metodología Balanced Scorecard para

la empresa CQZ viajes.

1.6.2 Objetivo específicos

1. Realizar el diagnóstico inicial a la empresa CQZ viajes identificando

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

2. Elaborar el mapa estratégico y sus interacciones correspondientes a

cada departamento en cuestión.

3. Elaborar un sistema de medición y control (KPI´S) para el modelo

de BSC aplicados a la empresa de turismo.

1.7 JUSTIFICACIÓN O IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Por la problemática descrita anteriormente se planteó la implementación de un

sistema de gestión basado en la metodología BSC con el fin de establecer estrategias

para el control y medición de los procesos que intervienen en la ejecución de los

Page 23: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

13

servicios ofrecidos por la empresa CQZ VIAJES, con el fin de mejorar la propuesta

de servicios hacia los clientes y cumplir con las exigencias de ley que se establecen

en los entes reguladores como son el MINISTERIO DEL TURISMO EN

ECUADOR (MINTUR).

Con esto se desarrolló indicadores para la toma de decisión exacta y provechosa

para la organización.

Como resultado, se espera aumentar y asegurar la fidelidad de los clientes; ya

que la competencia va en aumento, por lo tanto una mala imagen contribuye a una

reducción de ingreso y la empresa pasa a un riesgo de quiebra a corto y largo plazo.

Page 24: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

14

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO

En la región Iberoamericana están concentrados el 15% de la cuota de mercado

turístico a nivel mundial, debido a la gran cantidad de recursos con la que cuenta;

con datos como estos es fácil deducir el futuro del sector turístico que ve una

oportunidad de negocio a mediano y largo plazo; las operadoras de turismo crearán

más productos turísticos que estarán a disposición de los medios de distribución,

que en este caso son las agencias de viajes; las cuales crearan nuevos servicios,

promociones y medios para la colocación de estos productos turísticos generados

por las grandes empresas.

Como tal, el turismo tiene efectos positivos en la economía; tanto en el entorno

natural como en las zonas urbanas o rurales de los lugares visitados, así como en

los visitantes propiamente dichos. Lo que abre una amplia demanda en la variedad

de factores de producción requeridos en el desarrollo de los bienes y servicios

adquiridos por los visitantes a los agentes involucrados; obligando a satisfacer la

necesidad de adoptar un enfoque global del desarrollo, gestión y supervisión del

turismo. Este enfoque es muy recomendable con miras a la formulación y puesta en

práctica de políticas de turismo nacionales y locales, así como de acuerdos

internacionales u otros procesos en materia de turismo.

Ecuador se encuentra ubicado en el noreste de América del sur, su territorio está

atravesado por la línea ecuatorial que divide los hemisferios norte y sur, brindándole

un beneficio único en el mundo con sus regiones: costa, sierra, oriente y la región

insular Galápagos.

Page 25: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

15

Ecuador mega diverso y pluricultural, posiblemente uno de los países más ricos

del planeta en recursos naturales; climas variables, la grandeza de sus suelos,

montañas, paramos, playas, selvas con bosques primarios y áreas protegidas que

son el refugio de miles de especies sea flora o fauna. Existen 14 nacionalidades

indígenas y cada una con sus costumbres, idiomas y tradiciones.

Posee aproximadamente más de 10.000 especies de plantas en la sierra

ecuatoriana, 8200 vegetales entre orquídeas y especies nativas de la región insular;

18 % de las especias de aves y un 8% de especies animales.

Para proteger estos espacios, el gobierno declara la existencia de 10 parques

nacionales; 14 reservas naturales y un refugio silvestre.

2.1.1 Crecimiento del turismo

Según la Organización Mundial del Turismo, “el turismo comprende las

actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares

distintos a su entorno habitual; por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un

año, con fines de ocio, por negocios y otros” (Turismo O. M., 1994)

Desde los orígenes del hombre, éste ve la necesidad de trasladarse a distintos

sectores por razones diferentes según su entorno normal; razones como la caza,

religión, guerras etc. Como en la antigüedad los romanos escapaban a sus lugares

de verano del bullicio de la gran ciudad.

Para la época de los años 50, se popularizo los viajes internacionales debido a

varios factores que se dieron como consecuencia de la creación de aviones

comerciales; el fin de la guerra, precios bajos del petróleo, lo que motivo a la

movilización de grandes masas de personas. El incremento en las rentas de las

familias, luego empezaron a aparecer programas e incentivos turísticos como las

vacaciones pagadas, también se incrementó el tiempo libre de las personas por las

nuevas disposiciones de trabajo en países industrializados.

Page 26: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

16

2.1.2 Relación el turismo con la economía

El incremento de las relaciones comerciales con países desarrollados, amplía

enormemente las posibilidades de llegar más lejos con nuestros objetivos turísticos.

El turismo internacional en progresivo crecimiento con las relaciones comerciales

entre distintos mercados mundiales, incrementa el desplazamiento de pasajeros en

busca de ocio y recreación; además de otros intereses como los negocios, estudios,

congresos profesionales, conciertos etc. Todo esto favorece la creación de

programas turísticos dirigidos a diferentes nichos de mercado o publico en especial.

El turismo nacional también se ve beneficiado de gran manera por el

desplazamiento de turistas internacionales hacia nuestro territorio.

Los medios de transporte moderno y con las comodidades actuales, facilitan y

maximizan las experiencias vividas por el pasajero; la buena infraestructura vial es

un gran aporte para la ejecución de los servicios turísticos acortando las distancias

entre los destinos, movilizándose en poco tiempo y ampliando las opciones a visitar.

El turismo internacional mantiene un crecimiento casi ininterrumpido,

aumentando con mayor frecuencia en los periodos de mejoras económicas,

disminuyendo en periodos de recesión. Esta claramente definido que el turismo

depende de las etapas de crecimiento económico de cada país.

Para la década de los 80 el mercado turístico alcanzó un mayor grado de

madures, todo esto debido a la escasa demanda; y al exceso de oferta que se genera

por la oportunidades que da la generación de programas o servicios turísticos, la

mano de obra no especializada y el desarrollo de proyectos empíricos que aprenden

del día a día sin ningún tipo de controles ni aplicación de conocimientos técnicos

especializados.

Según los datos preliminares, se estima que los ingresos de los destinos

iberoamericanos por turismo internacional ascendieron a casi 90 mil millones de

dólares estadounidenses (73 mil millones de euros) en el 2005; lo que corresponde

al 13 % del total mundial. Siendo los destinos europeos los que registran más

ingresos seguidos de los destinos americanos.

Page 27: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

17

El turismo en Ecuador ha tenido un crecimiento considerable en los últimos años,

según los datos generados por el Ministerio de Turismo en su sección “Ecuador en

cifras; las entradas de extranjeros en el 2010 fueron de 1,047.098, registrándose a

septiembre del 2014 un ingreso de 1,148.710 extranjeros.

Figura 1: Balanza turística anual, posición del turismo en la economía nacional

Fuente: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

2.1.2.1 Importancia del turismo en la economía

La industria turística, se caracteriza por su gran complejidad en la gran variedad

de elementos que la componen, así como los sectores que están involucrados en el

desarrollo de esta actividad; actividad generadora de riqueza y de gran importancia

para el ingreso económico del país, ubicándose dentro de los primeros cuatro

ingresos no petroleros.

Estas afirmaciones las podemos encontrar en publicaciones del World Travel

And Tourism Council, que estiman que el turismo tuvo una producción mundial

aproximada a los 7,1 trillones de dólares en el 2006; estás cifras son el reflejo del

crecimiento y las oportunidades que se presentan con el incremento y desarrollo de

estas actividades.

Page 28: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

18

2.1.3 Importancia de las agencias de viajes

Las agencias de viajes son el medio de distribución de: las aerolíneas, hoteles,

rentadora de autos, restaurantes y operadoras de turismo. Sus actividades de

intermediación están definidas en el reglamento del turismo, las mismas que pueden

ser ejercidas por sociedades comerciales constituidas por personas naturales o

jurídicas y que; debidamente autorizadas, se dediquen profesionalmente al ejercicio

de actividades referidas a la prestación de servicios turísticos.

Por razón de las funciones que deben cumplir y sin perjuicio de la libertad de

empresa, las agencias de servicios turísticos pueden ser de tres clases: Agencias de

viajes internacionales, agencias de viajes mayoristas y agencias duales.

Las agencias de viajes ocupan un lugar estratégico en el desarrollo de las

actividades de turismo, ya que deben estar capacitadas para ejercer las funciones

para las cuales son acreditadas; deben contar con el personal adecuado y capacitado

tanto profesionalmente como en el servicio al cliente, el buen trato y pasión por el

servicio son fundamentales. Depende de ellos la satisfacción del cliente final al cual

deben darle la información clara y precisa de los servicios que están contratando.

2.1.3.1 Tipos de agencia de viajes

Existen diferentes tipos de agencias de viajes las cuales se describen a

continuación como:

Tour operadoras.- Son agencias que operan todo el territorio nacional

con la elaboración de programas turísticos, intermediando entre los:

hoteles, guías, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc.; y el cliente. Su

canal de distribución son las agencias minoristas y el cliente final.

Mayoristas.- Estas empresas son representantes de los tour operadores

internacionales. Su canal de distribución son las agencias minoristas y

duales. No ofrecen sus programas directamente al cliente.

Minoristas.- Son aquellos que ofrecen sus servicios directamente al

consumidor final en destinos nacionales e internacionales.

Page 29: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

19

Duales.- Este tipo de empresas pueden ser agencias minoristas y

operadoras. Tienen contacto directo con las aerolíneas, hoteles etc.

Locales.- Son especializadas en turismo local aprovechando las

bondades del sector en el cual están ubicadas.

Durante mucho tiempo se les ha considerado empresas de apoyo, sin tomar en

cuenta que han desarrollado sus funciones originales y generado nuevas; para

convertirse en uno de los factores importantes en la comercialización de la oferta

turística a niveles: local, regional, nacional e internacional, al provocar y canalizar

de manera directa el desplazamiento individual y masivo. Son representantes

activas de: hoteles, líneas aéreas, navieras, ferrocarrileras, de transportes,

arrendadoras de automóviles, etc.

Concentran un elevado porcentaje de ventas anuales generadas por la promoción

y comercialización profesional que realizan de los recursos turísticos a nivel

mundial; puede concluirse entonces que las agencias de viajes ocupan un sitio

estratégico en el desarrollo y explotación racional del sector turístico

Fuente: Cet.co.cl

Figura 2: Canales de Comercialización

Page 30: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

20

2.1.4 Actividades de las agencias de viajes

Como ya se conoce, las agencias de viajes tienen la función de intermediación

entre los proveedores de servicios y el cliente final, pero detallamos a continuación

las actividades que se realizan:

Venta de boletos aéreos en aerolíneas nacionales e internacionales

con cualquier tipo de transportación sea: marítima, aérea, terrestre etc.

Reserva y contratación de hoteles dentro y fuera del territorio

nacional, con planes de: solo desayuno, media pensión, pensión completa o

sistemas todo incluido.

Organización de paquetes turísticos combinando: visitas, boletos,

transporte y alojamiento.

Recorridos diarios, city tours en los destinos acordados.

Asesorías turísticas, información acerca del destino y

recomendaciones sobre lo más beneficioso para el cliente.

Venta de seguros de viajes

Tramitación y asesoría en visas de turismo.

Alquiler de vehículos.

Reservaciones a eventos como: conciertos, encuentros deportivos,

culturales etc.

2.1.5 Departamentos de una agencia de viajes

En toda agencia de viajes hay departamentos básicos para su funcionamiento,

pero empresas más grandes incrementan estos dependiendo del tipo de actividades

o tamaño de sus empresas.

Los departamentos de marketing o comercial son los encargados de diseñar y

planificar la distribución de los programas que serán vendidos, la venta directa y las

estrategias de venta con las que se planean trabajar las temporadas.

El departamento de operaciones que es la parte central de la empresa, encargada

de todas las confirmaciones de: reservas, realiza la cancelación de los hoteles,

transferencias a los proveedores, restaurantes, guías, alquileres de autos entradas a

centros culturales, deportivos etc. Este departamento se encarga que controlar todos

Page 31: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

21

los procesos y confirmaciones. Debe tener procedimientos claros y documentar la

información que ingresa como respaldo para futuros reclamos o inconvenientes que

se puedan presentar con clientes.

2.1.6 Catálogos de servicio turísticos

2.1.6.1 Turismo en grupos

Es la tendencia de planificación de grupos de personas, ignorando el tipo de nivel

económico. Este tipo de turismo es de menos exigencias ya que se rigen en un

mismo lugar popular y de acceso libre.

2.1.6.2 Turismo personal

Este tipo de turismo se rige mediante una planificación ya decididos por el

turista, donde es 100 % flexible y no existe intervención de ningún operador

turístico.

2.1.6.3 Turismo cultural

Está categorizado como de mayor planificación y exigencia, se compone de los

siguientes aspectos:

URBANOS: Son aquellas que están denominados como Patrimonio,

este tipo de turismo son para turista de nivel alto de cultura y

económicamente pudientes.

DE COMPRAS: Lugares destacados por las compras a buenos

precios donde los turistas son atraídos por las variedades de productos y

prendas de vestir artesanales.

GASTRONOMICO: Lugares famosos por su diversidad de comidas

típicas que son las principales atracciones por los turistas.

2.1.6.4 Turismo natural

Significado de atracción ambiental y se clasifica:

PARQUE TEMATICOS: Son atracciones ya planificadas por el

turista donde existe una participación continua.

Page 32: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

22

ECOTURISMO: Pleno contacto con la naturaleza y sus paisajes

ambientales principales atracciones del turista con las variedades de la fauna

y la flora.

RURAL: El querer conocer las tradiciones dentro del país y sus

comidas típicas.

2.1.7 Clasificación de servicios turísticos

CQZ viajes, como empresa que ofrece servicios turísticos, los define como un

conjunto de actividades que facilita la toma de decisiones a personas naturales y

jurídicas al momento de contratar un servicio.

Servicio de alojamiento: Concepto de facilidad de brindar hospedaje con o sin

servicios extras.

Servicio de gourmet: Elaboración de menú para exigencias del mismo hotel u

hostería para los turistas, con o sin servicios extras.

Servicio de intermediación: Demandado por los mismos usuarios para servicios

turísticos.

Servicios de información: Concepto de facilitación de información en lugares

complementarios, como por ejemplos, guías contratados para recorridos turísticos.

2.1.8 Competencias turísticas

2.1.8.1 Directas

Agencias de viajes: Son organizaciones formadas para la distribución de

actividad bienes y servicios turísticos, mediante una licencia para el permiso de

funcionamiento. Se clasifica en 3 tipos:

Mayorista Se encarga en elaborar paquetes turísticos para hacerse de

conocimiento a otras agencias, ya que serían sus compradores directos, y

no pueden ofrecer sus servicios al público.

Minoristas Método de comercialización de productos final de los

mayoristas para distribución hacia el consumidor.

Page 33: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

23

Mayorista y Minoristas: Tienen la licencia para las siguientes actividades:

Elaboración y distribución de paquetes turísticos.

2.1.8.2 Indirectas

Hoteleras: Que cumple con su objetivo de brindar servicios de

alojamiento al turista, y su confort depende de la categoría elegida ya sea

por: precio, ubicación o servicio VIP.

2.1.9 Tendencias del turismo

Las llegadas de turistas internacionales a nivel mundial supera el billón de

llegadas en el año 2012, frente a los 940 millones del año 2010.

Se espera para el año 2020 la llegada de 1,4 billones de turistas. Los arribos de

turistas internacionales llegarán a los 1,8 billones para el año 2030.

La llegada de turistas internacionales se incrementará en 43 millones por año en

promedio.

Se pronostica un aumento en número de llegadas de turistas internacionales en

todo el mundo del 3, 3% anual en promedio en el período de 2010-2030.

2.1.10 Tecnologías de las agencias de viajes

Las tecnologías de la información o TIC´s juegan un papel muy importante en

el desarrollo de las actividades turísticas, cada vez es más necesario conocer cómo

piensa el cliente o pasajero para poder anticiparnos a sus necesidades y ganar

terreno frente a la competencia.

El conocer qué tipo de pasajero se maneja y poder identificar sus preferencias

facilita el trabajo y la elección por parte del pasajero, todo esto se puede lograr

aplicando las tecnologías de la información en las actividades diarias, por ejemplo,

los sistemas CRM (CUSTOMER RELANTIONSHIP MANAGEMENT) que

mantienen una relación directa con el pasajero; donde interactúan y quedan

registrados los datos que el usuario ingresa, la secuencia de búsqueda; esto ayuda a

Page 34: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

24

que la próxima vez que ingrese al sistema aparezcan recomendaciones o

sugerencias en base a las búsquedas anteriores que realizo, optimizando su tiempo

y la toma de decisión.

Otros sistemas que son utilizados por las empresas son los ERP (Enterprise

resource planning) que integran sus módulos en un solo sistema y facilitan el

monitoreo de la áreas internas como lo son: ventas, cobranzas, contabilidad,

inventario, y también, el CRM facilitando la revisión de informes y tomando

decisiones en un menor tiempo con un mayor impacto para el beneficio de la

empresa.

Actualmente hay varias empresas que se dedican a promover las búsquedas y

reservaciones en línea a los usuarios, esta práctica pone en apuros a las agencias de

viajes ya que se saltan este canal de distribución y los pasajeros compran

directamente en la WEB. Paginas como Despegar.com ofrecen paquetes armados a

muy bajo costo, inclusive menor que en la página de la aerolínea dueña del billete

electrónico; la opción de insertar un código HTML en la página de las agencias de

viajes se hace cada vez más común, pero es un costo que las agencias de viajes

deben asumir para poder sobrevivir frente a este reto tecnológico que está acabando

con este y otros negocios.

2.1.11 Kpi´s o indicadores claves de desempeño

El término KPI (Indicadores clave de desempeño) es uno de los conceptos que

más se utilizan al planificar estrategias, diseños o implantación de campañas. En

primer lugar, es importante conocer que este fundamento se puede utilizar para

actividades online y las tradicionales off line, como también en el social media.

2.1.11.1 Definición de KPI

La sigla KPI se obtiene de la traducción del término “Key Performance

Indicators”, que traducido al español significaría “indicadores claves de

desempeño”. En síntesis este concepto hace referencia a todas las variables,

factores o unidades de medida, que entre otras cosas puedan servir para armar la

Page 35: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

25

estrategia de cada empresa. Al tener esta importancia, es normal que influye

directamente en el denominado “Core Business”.

2.1.11.2 Aplicación de KPI

Estos conceptos están asociados directamente a la marcación y planificación que

se realiza anualmente. A través de estos datos, se puede hacer un seguimiento o

control de la salud que tiene el modelo de negocio que se eligió.

2.1.11.3 Ejemplos de KPI

Al hablar de KPI, se hace referencia a términos medibles y cuantificables con

los que se puede determinar numéricamente una variable. Algunos de los ejemplos

son: los gastos, ingresos y números de visitas que son importantes para conocer el

cumplimiento, o no, de los objetivos puestos en cada temporada.

2.1.11.4 Estructura de un KPI

Al armar un KPI, se debe tener en cuenta algunos requisitos fundamentales. En

primer lugar, debe ser medible a través de alguna moneda u objeto. Lo que sea, pero

debe poder medirse. Lo mismo ocurre al materializarse. Debe ser cuantificable en

su categoría.

A lo anterior se suma que debe ser periódico o temporal para que pueda ser

controlado o analizado en un periodo de tiempo determinado y debe estar dirigido

a un área sola. Ejemplo: debe hablar solo de un aspecto, como lo puede ser la parte

de ingresos. Por último, tiene que ser relevante en el negocio. Y en caso de mostrar

resultados negativos, se debe actuar rápidamente.

2.1.11.5 El uso correcto de los KPI

Al observar la práctica, es muy común que esta información sea utilizada en

exceso. Por esta razón, suele ocurrir que el rendimiento es analizado por cualquier

tipo de datos obtenidos. Para evitar esto, hay que utilizar solamente lo que se

necesita y lo más importante para cada negocio. Una vez obtenido esto, hay que

focalizar y potenciar estos indicadores de rendimiento.

Page 36: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

26

2.1.11.6 Objetivo de los KPI

El objetivo de utilizar esta técnica es tener un control del rendimiento de cada

empresa. De esta forma se evalúa el trabajo y las mejoras que existieron. Para esto,

hay que tener en claro tres factores:

Informes claros, para que puedan demostrar cada acción. De esta

forma, los clientes entenderán el informe sin necesidad de ayuda.

Control y análisis profundo del seguimiento que se hizo en el trabajo.

Tener los datos exactos de la actividad que se realiza mejora el resultado

final de estas estadísticas. Aquí se obtiene la valoración exacta de lo que se

hizo.

El acceso a los principales almacenes de información, brinda la posibilidad de

presentar los resultados de desempeño y entender por qué están dándose esos

resultados.

El Balanced Scorecard induce una serie de resultados que favorecen la

administración de la compañía, pero para lograrlo, es necesario implementar la

metodología y la aplicación para monitorear y analizar los indicadores obtenidos

del análisis. Entre otros, podemos considerar las siguientes ventajas:

Alineación de los empleados hacia la visión de la empresa.

Comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su

cumplimiento.

Redefinición de la estrategia en base a resultados.

Traducción de la visión y estrategias en acción.

Favorece en el presente la creación de valor futuro.

Integración de información de diversas áreas de negocio.

Capacidad de análisis.

Mejoría en los indicadores financieros.

Desarrollo laboral de los promotores del proyecto.

Page 37: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

27

Fuente: role-key-performance-indicators-successful-business-organizations

2.1.12 Perspectivas del Balanced Scorecard

A pesar de que son 4 las perspectivas que tradicionalmente identifican un BSC,

no es indispensable que estén todas ellas; estas perspectivas son las más comunes y

pueden adaptarse a la gran mayoría de las empresas que no constituyen una

condición indispensable para construir un modelo de negocios.

2.1.12.1 Perspectiva financiera

Históricamente los indicadores financieros han sido los más utilizados, pues son

el reflejo de lo que está ocurriendo con las inversiones y el valor añadido

económico, de hecho, todas las medidas que forman parte de la relación causa-

efecto, culminan en la mejor actuación financiera.

2.1.12.2 Perspectiva del cliente

Como parte de un modelo de negocios, se identifica el mercado y el cliente hacia

el cual se dirige el servicio o producto. La perspectiva del cliente es un reflejo del

mercado en el cual se está compitiendo.

Figura 3: key Performance Indicators

Page 38: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

28

Brinda información importante para generar, adquirir, retener y satisfacer a los

clientes, obtener cuota de mercado, rentabilidad, etc. "La perspectiva del cliente

permite a los directivos de unidades de negocio articular la estrategia de cliente

basada en el mercado, que proporcionará unos rendimientos financieros futuros de

categoría superior." (Kaplan & Norton).

2.1.12.3 Perspectiva del proceso interno

Para alcanzar los objetivos de clientes y financieros, es necesario realizar con

excelencia ciertos procesos que dan vida a la empresa. Esos procesos en los que se

debe ser excelente son los que identifican los directivos y ponen especial atención

para que se lleven a cabo de una forma perfecta, y así, influyan a conseguir los

objetivos de accionistas y clientes.

2.1.12.4 Perspectiva de formación y crecimiento

Es la perspectiva donde más tiene que ponerse atención, sobre todo si piensan

obtenerse resultados constantes a largo plazo. Aquí se identifica la infraestructura

necesaria para crear valor a largo plazo. Hay que lograr formación y crecimiento en

3 áreas: personas, sistemas y clima organizacional. Normalmente son intangibles,

pues son identificadores relacionados con: capacitación a personas, software o

desarrollos, máquinas e instalaciones, tecnología y todo lo que hay que potenciar

para alcanzar los objetivos de las perspectivas anteriores.

2.2 MARCO CONCEPTUAL

En la actualidad, en el sector turístico existe mucha competencia,

mayoritariamente de empresas creadas por personas que trabajaron en alguna

agencia de viaje o empresas afines al turismo; basados solo en el entendimiento,

en base a la experiencia, sin ninguna planeación estratégica, ni conocimientos

profesionales; no sería raro que en su mayoría presenten problemas y que se pierdan

sin horizonte, cerrando sus puertas por no cumplir con las exigencias del mercado

y del gobierno.

Page 39: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

29

La visión y la estrategia de negocios dictan el camino hacia el que deben

encaminarse los esfuerzos individuales y colectivos de una empresa. La definición

de estrategias por naturaleza es complicada, pero la implementación de la misma

representa el mayor obstáculo en la mayoría de las ocasiones. El reto corresponde

en identificar exactamente lo que debe monitorearse, para comunicar en todos los

niveles de la empresa, si se están alcanzando las estrategias a través de acciones

muy puntuales.

Por lo que es esencial que los gobiernos y el sector público se conviertan en

socios en el proceso entero del desarrollo del turismo para así satisfacer los intereses

que ambos buscan y del mismo modo conducir por un mejor camino a los países.

De igual forma expone que el sector privado puede aportar muchos de los recursos

pero siempre vigilado por el sector público.

El uso de la tecnología por parte de las agencias de viaje es esencial para el

desarrollo de las actividades, puesto que el pasajero necesita de primera mano la

información de promociones, eventos de última hora que se puedan presentar

respecto a sus viajes. La modernización de las agencias, dependerá del grado de

capacitación que tengan sus directivos ya que deberán monitorear los datos que se

generen en cada venta y poder aplicar cambios para tomar decisiones acordes al

desarrollo productivo de la industria del turismo.

Balanced Scorecard, es la principal herramienta metodológica que traduce la

estrategia en un conjunto de medidas de la actuación, las cuales proporcionan la

estructura necesaria para un sistema de gestión y medición.

Es necesaria la aplicación de un sistema de gestión basado en la metodología

Balanced Scorecard a fin de definir las estrategias, con las que se conseguirán

cumplir con los objetivos propuestos y así estar al nivel de las empresas mejor

consolidadas.

Page 40: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

30

2.3 POBLACIÓN

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un

estudio estadístico. Teniendo claro este concepto se establece la población que

necesitamos para el siguiente trabajo.

Una muestra es un conjunto representativo de la población de referencia, el

número de individuos de una muestra es menor que el de la población.

2.3.1 Muestreo

El muestreo es por lo tanto una herramienta de la investigación científica, cuya

función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la

finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.

2.3.2 Tipos de muestreo

Muestreo aleatorio estratificado

Trata de obviar las dificultades que presentan los anteriores, ya que simplifican

los procesos y suelen reducir el error muestral para un tamaño dado de la muestra.

Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen

gran homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por

ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil,

etc.). Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los

estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra. Cada estrato

funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo

aleatorio simple o el estratificado para elegir los elementos concretos que formarán

parte de la muestra. En ocasiones las dificultades que plantean son demasiado

grandes, pues exige un conocimiento detallado de la población.

2.4 BALANCED SCORECARD

El BSC fue desarrollado por Robert Kaplan (profesor de contabilidad de la

escuela de negocios de Harvard) y David Norton (consultor especializado en

gerencia de intangibles y estrategia) cuando trabajaban en un proyecto patrocinado

por la división de investigación de KPMG y Nolan, Norton & Co., que pretendía

Page 41: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

31

explorar nuevas formas de medir el rendimiento organizativo para Analog Device,

una empresa del sector de semiconductores (Kaplan y Norton, 1992,2004).

Esta herramienta surgió porque los modelos de desempeño tradicionales, que

dependían fundamentalmente de las valoraciones de la contabilidad, no explicaban

el impacto que tenían los activos intangibles en el rendimiento de las empresas,

especialmente en aquellas en que existía una fuerte intensidad tecnológica.

La breve historia y rápida evolución del BSC se inicia el 1992 con la publicación

de “The Balanced Scorecard: Measures that drive performance” en la Harvard

Business Review. Este documento causó un gran impacto entre académicos y

directivos, a tal punto que se hizo merecedor del premio al mejor artículo del año

por dicha revista. En esta trayectoria de surgimiento y evolución del BSC como

herramienta de dirección y gestión empresarial se pueden encontrar cuatro etapas

o generaciones diferenciadas. La primera etapa es la que se centra

fundamentalmente en el performance o desempeño de la empresa, en el sentido de

establecer distintos indicadores que nos permitan medir su alcance. En la segunda

etapa del BSC trata de incluir la visión estratégica en este conjunto de indicadores.

En la tercera fase, se unifican los objetivos con los indicadores, a partir de unas

relaciones causa y efecto y se establecen los mapas estratégicos. Por último, la

cuarta etapa hace referencia al alineamiento estratégico, siendo este último el tema

medular de esta generación de BSC. (Norton, 1996)

El “Balanced Scorecard” se define como una metodología o técnica de gestión,

que ayuda a las organizaciones a transformar su estrategia en objetivos operativos

medibles y relacionados entre sí, facilitando que lo comportamientos de las

personas clave de la organización y sus recursos se encuentren estratégicamente

alineados.

De una forma sintética se define como la dirección estratégica focalizada a la

creación de valor, representándola de la siguiente manera:

Page 42: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

32

Fuente:(Amo, 2011)

2.5 MARCO LEGAL

Como requisito fundamental de calidad según la norma ISO 9001-2008 toda

empresa debe estar alineada a los requerimientos legales que establece los

gobiernos de cada país donde funcione, es por esto que en el caso de turismo: las

empresas operadoras, agencias de viajes y demás relacionadas a actividades

turísticas están regidas por el marco legal que establece como ente controlador, que

en este caso en el ministerio de turismo, y para el cual decreto la siguiente ley de

turismo Ley No. 97. RO/ Sup 733 de 27 de Diciembre del 2002; en la que se

establecen los delineamientos para el funcionamiento de las empresas dedicadas de

este sector.

Las agencias de viajes y operadora de turismo deben cumplir con los requisitos

establecidos para lo cual se cita el siguiente artículo:

Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto determinar el marco legal que regirá para

la promoción, el desarrollo y la regulación del sector turístico; las potestades del

estado y las obligaciones y derechos de los prestadores y de los usuarios.

Figura 4: Cuadro Mando Integral como dirección estratégica focalizada a la creación de

valor

Page 43: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

33

Art. 2.- Turismo es el ejercicio de todas las actividades asociadas con el

desplazamiento de personas hacia lugares distintos al de su residencia habitual; sin

ánimo de radicarse permanentemente en ellos.

Art. 3.- Son principios de la actividad turística, los siguientes:

a) La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su contribución

mediante la inversión directa, la generación de empleo y promoción nacional e

internacional;

b) La participación de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y apoyar

el desarrollo turístico, dentro del marco de la descentralización;

c) El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los servicios

públicos básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los turistas;

d) La conservación permanente de los recursos naturales y culturales del país; y,

e) La iniciativa y participación comunitaria indígena, campesina, montubia o afro

ecuatoriana, con su cultura y tradiciones preservando su identidad, protegiendo su

ecosistema y participando en la prestación de servicios turísticos, en los términos

previstos en esta Ley y sus reglamentos.

Art. 4.- La política estatal con relación al sector del turismo, debe cumplir los

siguientes objetivos:

a) Reconocer que la actividad turística corresponde a la iniciativa privada y

comunitaria o de autogestión, y al Estado en cuanto debe potencializar las

actividades mediante el fomento y promoción de un producto turístico competitivo;

b) Garantizar el uso racional de los recursos naturales, históricos, culturales y

arqueológicos de la nación;

c) Proteger al turista y fomentar la conciencia turística;

Page 44: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

34

d) Propiciar la coordinación de los diferentes estamentos del Gobierno Nacional, y

de los gobiernos locales para la consecución de los objetivos turísticos;

e) Promover la capacitación técnica y profesional de quienes ejercen legalmente la

actividad turística;

f) Promover internacionalmente al país y sus atractivos en conjunto con otros

organismos del sector público y con el sector privado; y,

g) Fomentar e incentivar el turismo interno.

2.5.1 IESS

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social también tiene sus controles a todo

tipo de empresas, no son excepción las agencias de viajes.

Toda empresa está obligada a registrar a sus empleados mediante un aviso de

entrada desde el primer día de labores. El empleados usara la web como medio de

comunicación para notificar cualquier cambio que se realice en el sueldo o en la

separación del trabajador de la empresa.

Toda empresa está en obligación de cancelar sus aportes patronales a sus

trabajadores en relación de dependencia. Estas aportaciones no deben ser inferiores

a las establecidas por la ley y se cancela durante los 15 días posteriores al mes que

corresponda.

Para los tiempos o contratos por tiempo parcial también se realizara el cálculo

según los días laborados y no puede ser inferior al proporcional del salario mínimo

unificado; sin embargo hay ciertas excepciones como maternidad.

2.5.2 SRI

Las personas jurídicas o empresas deben contar con un RUC o registro único de

contribuyentes para poder ejercer sus actividades económicas en el territorio

ecuatoriano, esto corresponde a la identificación única de la empresa o sociedad

Page 45: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

35

sean nacionales o extranjeras. Tienen la obligación de acercarse a las oficinas de

SRI a solicitar el RUC.

El RUC contiene una estructura que es validada por los sistemas del SRI y de

otras entidades que utilizan este número para diferentes procesos.

Cualquier cambio que se realice en la inscripción del RUC debe ser notificado y

actualizado en un plazo no mayor de 30 días, el mismo tiempo es para cuando la

empresa cese sus actividades.

Todas las empresas o sociedades deben presentar sus declaraciones tributarias o

impuestos a través del sistema informático o en las ventanillas del sistema

financiero en los tiempos establecidos.

Las declaraciones del IVA se deben realizar mensualmente en el formulario 104,

incluso cuando no se hayan presentado movimientos o efectuado retenciones en la

fuente por dicho impuesto.

Declaración del impuesto a la renta que deberá ser cancelados en el formulario

101, estos valores deben ser cancelados una vez al año.

Pago del anticipo al impuesto a la renta será cancelado con el formulario 106.

Declaración de retenciones en la fuente del impuesto a la renta se pagan

mensualmente en el formulario 103, aunque no se hubieran registrado retenciones

durante varios periodos.

Las sociedades son agentes de retención, razón por la cual se encuentran

obligadas a llevar registros contables por las retenciones en la fuente realizadas y

de los pagos por tales retenciones, adicionalmente debe mantener un archivo

cronológico de los comprobantes de retención emitidos y de las respectivas

declaraciones.

Todas las compañías de bienes o servicios deben estar suscritas a la súper

intendencia de compañía. Existen 5 tipos de compañías que son las siguientes:

Page 46: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

36

Las compañías en nombre colectivo;

La compañía en comandita simple y dividida por acciones;

La compañía de responsabilidad limitada;

La compañía anónima; y la compañía de economía mixta

Page 47: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

37

CAPITULO III

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN

Básico y aplicativo: Mediante la apertura de que no existe un modelo de gestión

en CQZ que permite desarrollar el modelo de BSC como un instrumento de mejora

para la eficiencia de toma de decisiones para la empresa.

3.1.1 Nivel de investigación

Descriptivo: La investigación a ejecutar es del nivel descriptiva, ya que se

describe los nuevos conceptos del instrumento (Balance Scorecard) de esta manera

facilita definir las estrategias de la organización de una forma eficiente,

proporcionando una estructura y el uso de un mismo lenguaje para comunicar o

interpretar la misión y la estrategias en objetivos e indicadores para la ejecución de

los objetivos.

Explicativo: Esta metodología explica que los indicadores se estructuran en 4

perspectivas siendo dos perspectiva de resultados (financiera, clientes) y dos

perspectiva influyente (perspectiva de procesos internos, perspectiva de aprendizaje

y crecimiento).

Mediante un estudio de investigación de parte del Ministerio de Turismo, realizo

encuestas a varios operadores mundiales del comportamiento de los turistas

extranjeros de cuáles son los productos turísticos ecuatorianos más comercializados

en escala global:

1. Paquetes de recorridos por todo el país con una participación de 46%

2. Ecoturismo con participación 21%

3. Cruceros con participación 13%

Page 48: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

38

3.2 MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.2.1 Método

Los métodos científicos elegidos para la demostración de las hipótesis son los

siguientes:

3.2.2 Inductivo

Si la nueva metodología de gestión (BSC) no se alinea con el servicio de CQZ

entonces se generará:

1. Deficiencia en tomas de decisiones.

2. El personal no interpretaría la misión y la estrategia en objetivos e

indicadores ni organizarse, ya que no hay clasificación de las perspectivas

y por lo tanto la visión no estaría alineado y no lograría una motivación y el

superar económicamente en sus colaboradores.

3. Se continuaría con indicadores que no daban fortalezas de

información para una toma de decisión oportuna ni exacta.

3.2.3 Deductivo

Al no aplicar esta metodología de gestión en la organización CQZ, se concluye

que la eficiencia de gestión para la organización está totalmente ligada con la

metodología BSC, ya que brinda y proporciona el marco, la estructura y un lenguaje

común para interpretar dentro del personal para continuar de forma correcta la

misión y la estrategia en objetivos e indicadores.

3.2.4 Analítico

El beneficio de esta metodología BSC admite mejorar el desempeño de la

organización, ya que va guiado con indicadores en las 4 perspectivas (financiero,

procesos, clientes y aprendizaje) y que permite evaluar la situación actual de la

empresa y monitorearla

Page 49: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

39

3.2.5 Diseño de investigación

No experimental: Debido a que es un modelo de gestión y CQZ viajes no tiene

más de 3 años en el mercado y 0 años en implementación de cualquier herramienta

de gestión, no se puede comprobar la eficiencia de BSC, ya que para la

comprobación se necesita un histórico de 4 años por eso va alineado al plan

estratégico de implementación del BSC para el periodo 2015-2019.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Se definió una sola población que será dirigida al cliente externo, la cual se

determinó mediante un informe de facturación por compras realizadas en los 2

últimos años desde su funcionamiento, la fórmula para determinar el tamaño de la

muestra será muestreo aleatorio estratificado.

Tabla 1: Población de clientes externos

CLIENTES EXTERNOS

CLIENTES CANT. TOTAL

HOMBRES 80 80

MUJERES 254 254

334

334

Elaborado por: Los autores

Page 50: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

40

Tabla 2: Tamaño Muestra

NIVEL DE CONFIANZA 95%

1,66

2,7556

TOTAL DE PERSONAL

N= 334

P= 0,5

Q= 0,5

ERROR (e)= 1%

TAMAÑO MUESTRA

319

Elaborado por: Los autores

Tabla 3: Segmentación de género a encuestar externos

GÉNERO CLIENTE

Suma de CANTIDAD % Total

HOMBRES 80 24% 76

MUJERES 254 76% 242

334 100% 319

Elaborado por: Los autores

Para la población de clientes internos se determinó que la encuesta debe ser

dirigida a toda la población por ser relativamente pequeña.

Page 51: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

41

Tabla 4: Población de clientes internos

CLIENTES INTERNOS

CLIENTES INTERNOS CANT. FRECUENCIA SEMANAL TOTAL

CQZ 4 12 4

OPERADORES 9 27 9

0 0

39 13

Elaborado por: Los autores

Tabla 5: Tamaño Muestra

NIVEL DE CONFIANZA 95%

1,66

2,7556

TOTAL DE PERSONAL

N= 13

P= 0,5

Q= 0,5

ERROR (e)= 1%

TAMAÑO MUESTRA

13

Elaborado por: Los autores

Page 52: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

42

Tabla 6: Segmentación de género a encuestar externos

GÉNERO CLIENTE

Suma de CANTIDAD % Total

CQZ 4 31% 4

OPERADORES 9 69% 9

13 100% 13

Elaborado por: Los autores

3.4 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para este trabajo de investigación se utilizó como herramienta de recolección de

datos: las entrevistas, observación y una encuesta dirigida a los clientes externos

usuarios de los servicios ofrecidos, y la entrevista a nivel gerencial de clientes

corporativos como posibles clientes de la empresa. Lo que se buscó con esto es

reunir la suficiente información acerca de las necesidades de los usuarios de los

servicios y los requerimientos de las empresas. También se entrevistó a los

directivos de la empresa seleccionada y se analizó la información reunida.

3.4.1 Método de entrevista

Para la correcta función de la entrevista se necesitó seleccionar un tema, de esa

manera se inició la búsqueda de información mediante archivos de diarios, internet,

testigos y protagonistas especialista en el tema. De esta manera se definió el tipo

de entrevista.

3.4.2 Entrevista estructurada

El tipo de preguntas es de tipo cerrada es decir respuesta de 4 parámetros para

poder contestar. Esta entrevista fue de tipo presencial y telefónica.

Page 53: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

43

3.5 DIRECTRICES DE LA ENTREVISTA

3.5.1 Entrevista Dirigida

La metodología de la entrevista se realizó de forma dirigida según la cantidad de

personas mediante la técnica de muestreo aleatorio estratificado, de esta manera

permite al entrevistador la opción de adaptar la forma y orden a las preguntas a

ejecutar. Esto brindo una amplia visión del comportamiento del cliente en el

mercado dirigido, lo que el turismo, también se logró visionar el tipo de nivel de

compras de paquetes turísticos y los sitios más visitados.

3.5.2 Planificación de la entrevista

Ficha técnica: Entrevista

Dirección: Todas las entrevistas de esta investigación han sido realizadas por el Sr.

Francisco Quezada, Gerente de Agencia CQZ Viajes, en el dpto. Atención al cliente

en Alborada VI 601, oficinas 1E.

Técnica: Se han ejecutado las entrevistas de forma grupal e individual, todos con

el mismo formato y guion de las preguntas.

Fecha de realización: Las entrevistas se ejecutaran en las fases entre diciembre y

finales de enero del 2015.

Page 54: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

44

Listado de entrevistados

Tabla 7: Personas entrevistados

EMPRESA Entrevistado

Akros Corp. Gina Fuentes

ONLYCONTROL Valentina Solórzano

DIFARE

BANCO DE MACHALA Lcda. Glenda Jiménez

DIGITAL PHONE Econ. Miguel Arcos

LIDERCELL Econ. Ramiro Andrade

ECUAVIA Ing. Jenny de la Cruz

INFAMOTOR Julio Infante

HELADOS GINO Lcda. Yessenia Pastuizaca

INDUAUTO Disnarda Ramírez

JUNTA DE BENEFICENCIA DE

GUAYAQUIL

Ing. Sandra Mendoza

Page 55: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

45

EL TELÉGRAFO Jessica Solís

INDUSTRIAS LACTEAS TONI Magaly Polo

COLEGIO ALBOHISPANO Marlene Moreira

CONAUTO Walter Frei

GREEN HILL COLLEGE Carmen Serrano

COLEGIO NUEVO CONTINENTE Blanca de Arguello

FUNDACIÓN MALECON 2000 Mabel Cabrera

Elaborado por: Los autores

El nivel de aceptación de los clientes en selección de paquetes turísticos y el

servicio de los agentes de turismo.

Guion entrevista

Buenos Días/Tardes

Mi nombre es Francisco Quezada, represento a CQZ Viajes. Estoy efectuando

un sondeo Sobre el “nivel de aceptación de los clientes en cuantos a los servicios

de turismo”, los cuales están alineado según las necesidades que demanda las leyes

del estado y del Ministerio de Turismo. El objetivo es conocer el nivel potencial

sobre la aceptación e incremento de clientes en seleccionar y contratar el servicio

de una agencia de turismo. De esta manera mediante sus respuestas sinceras,

acogeremos y tomaremos medidas para adecuarlos y posicionarnos, para esta

manera incrementar el nivel de aceptación y satisfacción del cliente.

Page 56: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

46

Permiso para Grabar.

La información que me proporcione será tratada únicamente para el objetivo de

la investigación y no ser utilizada de forma nominal, ni fuga de información a

terceros.

Muchas gracias por su colaboración.

Page 57: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

47

CAPITULO IV

DIAGNOSTICO

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para cumplir con los objetivos propuestos en este trabajo se elaboraron 2 tipos

de encuestas: una dirigida al cliente interno (Personal de CQZ viajes y operadores)

y el otro para cliente externo (Clientes), también se elaboró una entrevista dirigida

a los altos mandos.

Las preguntas propuestas en esta encuesta, están relacionadas a la percepción del

cliente respecto a la atención recibida por parte del personal de la agencia y por los

servicios externos.

4.1.1 Desarrollo de la encuesta

Encuesta clientes externos

4.1.1.1 Referente al servicio.

Atención telefónica.- Esta pregunta evalúa la atención telefónica apropiada al

momento de solicitar información o asistencia por parte de los clientes.

Gráfico 1: Atención telefónica

Fuente: Propia

Muy Malo, 1, 0%Malo, 8, 2%

Bueno, 241, 75%

Excelente, 73, 23%

Muy Malo

Malo

Bueno

Excelente

Page 58: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

48

Un 98% de aceptación, demostró que la empresa cuenta con un personal

competente en el servicio de atención telefónica.

¿Sus preguntas fueron contestadas satisfactoriamente?

Muestra el grado de satisfacción del cliente en cuanto a las inquietudes

planteadas por la atención telefónica.

Gráfico 2: Grado de satisfacción atención telefónica

Fuente: Propia

Con este resultado se determinó que el personal está capacitado e informado en

todos los campos del servicio turístico brindado por la empresa.

1 Malo, 1, 0% 2 Regular, 7, 2%3 Bueno, 63,

20%

4 Muy bueno, 210, 65%

5 Excelente, 42, 13%

1 Malo 2 Regular 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

Page 59: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

49

¿La persona que lo atendió fue amable y eficiente?

Gráfico 3: Tipo de atención brindando

Fuente: Propia

Este resultado, confirmó que el personal una vez más demostró: el

profesionalismo, capacitación e información constante al que es sometido, lo que

permitió que dé como resultado un alto porcentaje de satisfacción, también en la

forma y eficiencia de atención.

¿Su tiempo de espera fue razonable?

Gráfico 4: Tiempo de espera

Fuente: Propia

Con un resultado positivo del 97%, demostró la optimización del recurso tiempo

al momento de brindar la información o requerimientos solicitados por el cliente.

Muy Malo0%

Malo2%

Bueno15448%

Excelente50%

Otro0%

Muy Malo Malo Bueno Excelente Otro

Muy Malo0%

Malo3%

Bueno24676%

Excelente21%

Muy Malo Malo Bueno Excelente

Page 60: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

50

¿Le resulta sencillo llegar a la dirección?

Gráfico 5: Dirección

Fuente: Propia

El 96% de los clientes confirmaron la ubicación estratégica de las instalaciones

de CQZ viajes. Al contrario del 4% que no es significativo de considerar ya que

puede obedecer a muchos factores muy particulares de los encuestados, como el

poco conocimiento de la ciudad.

¿Cumplió con sus expectativas la información turística recibida?

Gráfico 6: Calidad de Información recibida

Fuente: Propia

La evaluación acerca de la información turística recibida por parte de los clientes

es alta, indico que la empresa ofrece alternativas a los pasajeros a la hora de viajar.

Sin embargo, debe considerar el porcentaje que se presenta en regular, por las

SI, 310, 96%

NO, 13, 4%

SI NO

1 Muy mala, 1, 0% 2 Mala, 3, 1%3 Regular, 61, 19%

4 Buena, 216, 67%

5 Excelente, 42, 13%

1 Muy mala 2 Mala 3 Regular 4 Buena 5 Excelente

Page 61: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

51

ramificaciones que se presentarían como referencia de la empresa, lo que podría

disminuir el crecimiento de clientes. Se debe evaluar y fortalecer este campo de

atención.

Según su criterio. ¿Cómo evaluaría el profesionalismo de la persona que lo

atendió?

Gráfico 7: Evaluación de profesionalismo en atención

Fuente: Propia

El 96% de los encuestados aseguró, que el personal demostró profesionalismo

al momento de la atención recibida. Lo que le brindo seguridad y tranquilidad del

producto adquirido al cliente por la empresa.

Nada profesional, 1,

0%

Poco profesional, 11,

4%

Profesional, 249, 77%

Muy profesional, 62,

19%

Nada profesional Poco profesional Profesional Muy profesional

Page 62: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

52

¿Encontró usted variedad en nuestros productos?

Gráfico 8: Variedad de productos

Fuente: Propia

Con un 63% de Muy bueno y unos considerables 18% en excelentes y bueno, se

observó que la empresa cuenta con una programación variada e itinerarios

atractivos para los encuestados; lo que obliga a mantener los mismos parámetros y

a seguir diversificando a fin de mantenerse en estos mismos rangos.

4.1.1.2 Relación precio-servicio

Gráfico 9: Relación precio-servicio

Fuente: Propia

La alta percepción del cliente encuestado en la relación precio-servicio,

indicó, que siente que el valor entregado es compensado por todo el servicio

brindado en su programa contratado.

1 Muy malo, 1, 0% 2 Malo, 4, 1%3 Bueno, 59, 18%

4 Muy Bueno, 203, 63%

5 Excelente, 56, 18%

1 Muy malo

2 Malo

3 Bueno

4 Muy Bueno

5 Excelente

1 Muy malo, 1, 0%

2 Malo, 4, 1%3 Bueno, 69,

22%

4 Muy bueno, 188, 58%

5 Exclente, 61, 19%

1 Muy malo 2 Malo 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Exclente

Page 63: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

53

Indíquenos aproximadamente cuantos viajes realiza al año

Gráfico 10: Información de viajes al año

Fuente: Propia

CQZ viajes cuenta con una cartera de clientes, de los cuales un 59% representó

un ingreso al año, mientras que un 25% una vez al mes. Este último sumado al

11% de los cada 15 días, le permitió tener un ingreso constante mensual, con picos

altos de ingresos en las temporadas especialmente de vacaciones y feriados. Esto le

permitió a la empresa realizar su presupuesto anual en gastos como en inversiones.

1 vez a la semana, 16,

5%

1 cada 15 dias, 35, 11%

1 al mes, 80, 25%

1 vez al año, 192, 59%

1 vez a la semana 1 cada 15 dias 1 al mes 1 vez al año

Page 64: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

54

¿Sus últimas vacaciones fueron?

Gráfico 11: Información vacaciones

Fuente: Propia

La preferencia de la muestra perfiló en viajes internacionales, frente a un no tan

bajo porcentaje de preferencia por el turismo nacional. La empresa pudo considerar

dicho porcentaje y fortalecer su parte de operación nacional; lo que le permitirá en

un corto plazo posicionar la empresa dentro de esta rama turística.

¿Sus servicios contratados fueron?

Gráfico 12: Calificación de Servicios

Fuente: Propia

La mayor cantidad de los encuestados prefirió los programas con el sistema todo

incluido o de transporte y alojamiento, este indicador les permitió perfilar a los

clientes, y diversificar las opciones en estos tipos de programas. Haciendo que la

agencia satisfaga a cabalidad con sus próximos requerimientos.

Nacionales, 127, 39%

Internacionales, 196, 61%

Nacionales Internacionales

Solo transporte, 13, 4%

Solo Alojamiento, 42,

13%

Transporte y alojaminento,

128, 40%

Sistema todo incluido, 127,

39%

Vehiculo, 13, 4%

Solo transporte Solo Alojamiento Transporte y alojaminento

Sistema todo incluido Vehiculo

Page 65: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

55

¿Cuál fue su motivo de viaje?

Gráfico 13: Motivo de viaje

Fuente: Propia

CQZ viajes al igual que la mayoría de las agencias, el principal motivo de viaje

de los clientes es el turismo u ocio. Sin embargo la agencia se identificó en la

promoción y venta de programas de estudios e intercambios en el extranjero, siendo

la segunda opción de viaje de sus encuestados.

¿Cómo nos contactó?

Gráfico 14: Tipo de Referencia de contactos

Fuente: Propia

Negocio, 51, 16%

Turismo, 184, 57%

Estudios, 61, 19%

Visitas familiares, 27, 8%

Negocio Turismo Estudios Visitas familiares

Eventos públicos o presentaciones,

48, 15%WEB, 26, 8%

Redes sociales, 95, 29%

Referido de contactos, 146, 45%

Otros, 8, 3%

Eventos públicos o presentaciones WEB Redes sociales Referido de contactos Otros

Page 66: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

56

En esta pregunta se certificó que la empresa genera satisfacción a sus clientes,

por el número de clientes referidos, sin embargo debe potenciar más su promoción

en eventos públicos y presentaciones en empresas u otros.

4.1.1.3 Referente a los servicios externos

Transporte - Puntualidad.

Gráfico 15: Transporte- Puntualidad

Fuente: Propia

La empresa transportista demostró según los encuestados puntualidad al obtener

un 81.7% de aceptación de los encuestados.

Transporte-Atención

Gráfico 16: Transporte - Atención

Fuente: Propia

1 Muy Malo, 1, 0%

2 Malo, 2, 1%3 Bueno, 56,

17%

4 Muy bueno, 192, 60%

5 Excelente, 72, 22%

1 Muy Malo 2 Malo 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

1 Muy Malo, 0,

0%

2 Malo, 5, 1%

3 Bueno, 89, 28%

4 Muy bueno, 157, 49%

5 Excelente, 72, 22%

1 Muy Malo 2 Malo 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

Page 67: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

57

El servicio de transporte brindado por la agencia satisface a los clientes, ya que

la muestra indicó una alta aceptación. Lo que brinda tranquilidad a la agencia de

mantener sus alianzas estratégicas con la misma empresa transportista.

Transporte – Limpieza

Gráfico 17: Transporte - Limpieza

Fuente: Propia

Esta pregunta permitió a la agencia evaluar a la empresa subcontratada de

transporte en cuanto a limpieza, dando como resultado un óptimo desempeño por

la misma en esta área.

Transporte - comodidad

Gráfico 18: Transporte - Comodidad

Fuente: Propia

Unos de los rubros que debe considerar la agencia en cuanto al servicio es la

comodidad, lo que reflejó en el área el transporte con un 72%, de aprobación por

1 Muy Malo, 0,

0%

2 Malo, 6, 2%

3 Bueno, 123, 38%

4 Muy bueno, 143, 44%

5 Excelente, 51, 16%

1 Muy Malo 2 Malo 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

1 Muy Malo, 0, 0%

2 Malo, 5, 2%

3 Bueno, 85, 26%

4 Muy bueno, 160,

49%

5 Excelente, 73, 23%

1 Muy Malo 2 Malo 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

Page 68: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

58

parte de los encuestados, sin embargo, consideró importante el análisis del 26%

en bueno, lo que dio como resultado pasajeros que lastimosamente tuvieron

inconformidad con los asientos de la parte trasera de los buses, como los de

contextura gruesa.

4.1.1.4 Referente al alojamiento

¿Tipo de alojamiento que utiliza?

Gráfico 19: Tipo de alojamiento

Fuente: Propia

La preferencia en alojamiento se ve marcada en Hotel con un 49% y hostería con

un 37%, lo que permitió analizar que la preferencia de la muestra es selectiva con

su tipo de acomodación, priorizando su comodidad antes que el precio.

Hotel, 157, 49%

Hosteria, 121, 37%

Hostal, 45, 14%

Hotel Hosteria Hostal

Page 69: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

59

Categoría de alojamiento

Gráfico 20: Categoría de alojamiento

Fuente: Propia

Con un 73% en preferencia por el alojamiento de primera, hoteles 4 y 5 estrellas,

confirmó la preferencia de la muestra en la comodidad frente al precio, cabe

recalcar que el alojamiento de categoría 3 estrellas seleccionado por la agencia

cumple con las exigencias en comodidad, servicio y limpieza.

Alojamiento - Ubicación

Gráfico 21: Ubicación de alojamiento

Fuente: Propia

El 76. % de los encuestados manifestó estar satisfechos por la ubicación de los

hoteles, ya sea por su cercanía a los centros y punto de interés como en el caso de

las hosterías por su contacto con la naturaleza.

3 Estrellas, 86, 27%

4 Estrellas, 178, 55%

5 Estrellas, 60, 18%

3 Estrellas 4 Estrellas 5 Estrellas

1 Muy Malo, 0, 0%

2 Malo, 2, 1%3 Bueno, 73,

23%

4 Muy bueno, …

5 Excelente, 46, 14%

1 Muy Malo 2 Malo 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

Page 70: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

60

Es importante en este punto, que la empresa clasifique al momento de alojar a

los tipos de clientes, ya que el 23% “bueno”, fueron jóvenes hospedados en

hostería, lo que no les permitió un acceso rápido a las zonas de entretenimiento

nocturno.

Atención recibida

Gráfico 22: Atención recibida en alojamiento

Fuente: Propia

Si bien el resultado arrojo un 67% de aprobación optima en la atención recibida,

un 32% considera un nivel medio, porcentaje que se debe tomar en consideración

en las futuras negociaciones con los hoteles.

1 Muy Malo, 0, 0%

2 Malo, 2, 1%

3 Bueno, 104, 32%

4 Muy bueno, 150, 46%

5 Excelente, 67, 21%

1 Muy Malo 2 Malo 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

Page 71: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

61

Alojamiento - Limpieza

Gráfico 23: Alojamiento - Limpieza

Fuente: Propia

El 69% de la muestra manifestó que están satisfechos con la limpieza del tipo

de alojamiento seleccionado. El nivel medio con un 30% reflejo un indicio de

insatisfacción resultado en los pasajeros que tomaron como alojamiento las

hosterías en lugares con mucha humedad.

Servicios disponibles

Gráfico 24: Servicios disponibles

Fuente: Propia

El 65% de la muestra manifestó que están satisfechos con los servicios

disponibles que brindan los diferentes tipos de alojamiento. El 34% manifestó que

están muy limitados los servicios disponibles en el tipo de alojamiento

seleccionado.

1 Muy Malo, 0, 0%

2 Malo, 2, 0% 3 Bueno, 96, 30%

4 Muy bueno, 158, 49%

5 Excelente, 67, 21%

1 Muy Malo 2 Malo 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

1 Muy Malo, 0, 0%

2 Malo, 3, 1%

3 Bueno, 109, 34%

4 Muy bueno, 142, 44%

5 Excelente, 69, 21%

1 Muy Malo 2 Malo 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

Page 72: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

62

Califique la atención del guía

Gráfico 25: Califique la atención del guía

Fuente: Propia

El 68% de la muestra manifestó que están de acuerdo con la atención, calidez e

información por parte del guía. Frente a un 30% que consideró un nivel medio,

dentro de este porcentaje se encuentran los pasajeros no conformes en la

puntualidad y normas exigidas.

3.1.1.5 Referente a la alimentación

Hoteles, hosterías, hostales

Gráfico 26: Hoteles, hosterías y hostales

Fuente: Propia

Un 99% de los encuestados se encontró conforme con el tipo de alimentación

recibida, dentro de los parámetros de variedad de menú, sazón y calidad de los

productos.

1 Muy Malo, 0,

0%

2 Malo, 6, 2%

3 Bueno, 96, 30%

4 Muy bueno, 149, 46%

5 Excelente, 72, 22%

1 Muy Malo 2 Malo 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

1 Muy Malo, 0, 0% 2 Malo, 3, 1%

3 Bueno, 88, 27%

4 Muy bueno, 166, 51%

5 Excelente, 66, 21%

1 Muy Malo 2 Malo 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

Page 73: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

63

Rutas, comunidades, mercados y paradas típicas seleccionadas

Gráfico 27: Rutas, comunidades, mercados y paradas típicas seleccionadas.

Fuente: Propia

Los productos de operación propia, tienen una alta aceptación con un 68% de

resultado en la muestra, lo que permitió a la empresa mantener sus parámetros de

diseño en las rutas de sus programas turísticos. El 31% del porcentaje medio,

obedece a los encuestados que no se encontraron totalmente satisfechos con las

comidas en los mercados.

1 Muy Malo, 0, 0%

2 Malo, 3, 1%

3 Bueno, 102, 31%

4 Muy bueno, 151, 47%

5 Excelente, 67, 21%

1 Muy Malo 2 Malo 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

Page 74: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

64

Satisfacción general

Gráfico 28: Satisfacción general

Fuente: Propia

La agencia tiene un alto índice de aceptación, 98%, lo que da un nivel de

satisfacción alto por parte de todos los encuestados.

¿Recomendaría usted CQZ viajes?

Gráfico 29: Recomendación para la agencia CQZ

Fuente: Propia

A la par de la pregunta 28, por obvias razones, la empresa es altamente

recomendada por quienes ya han probado sus servicios.

Mala, 0, 0% Buena, 7, 2%

Muy Buena, 269, 83%

Excelente, 47, 15%

Mala Buena Muy Buena Excelente

SI, 317, 98%

NO, 6, 2%

SI NO

Page 75: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

65

4.1.2 Encuestas a clientes internos

¿Cómo califica usted la seguridad, accesibilidad y ubicación de su lugar de

trabajo?

Gráfico 30: Ubicación del lugar de trabajo

Fuente: Propia

El 83 % de las personas encuestadas calificó como muy buena la ubicación de

las instalaciones, sumados a esto el 17% de excelente; da una muy alta calificación,

lo que se ve reflejado en las reiteradas visitas por parte de las mayoristas en la

promoción de sus programas.

¿Cree usted necesaria la implementación de un software para manejar pedidos

y reservas?

Gráfico 31: Implementación software

Fuente: Propia

Regular0%

Buena0%

Muy Buena15

83%

Excelente3

17%

Regular Buena Muy Buena Excelente

1 Nada necesario, 0, 0%

2 Poco necesario, 0, 0%

3 Necesario, 6, 33%

4 Muy necesario, 9, 50%

5 Extremadamente necesario, 3, 17%

1 Nada necesario 2 Poco necesario 3 Necesario

4 Muy necesario 5 Extremadamente necesario

Page 76: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

66

Con un 100% de aprobación, el personal consideró necesaria la implementación

de un sistema de reservas, lo que facilitaría la atención al cliente, disminuyendo el

porcentaje de clientes no atendidos por falta de tiempo.

¿Considera necesario mejorar los canales de comunicación interna?

Gráfico 32: Canales de comunicación interna

Fuente: Propia

El 100% de los encuestados, consideró mejorar los sistemas de canales de

comunicación interna, a fin de lograr un mejor flujo en las conexiones entre

departamentos, ejemplo, ventas con facturación.

1 Nada necesario, 0, 0%

2 Poco necesario, 0, 0%

3 Necesario, 4, 22%

4 Muy necesario, 9, 50%

5 Extremadamente necesario, 5, 28%

1 Nada necesario 2 Poco necesario 3 Necesario

4 Muy necesario 5 Extremadamente necesario

Page 77: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

67

¿Considera importante la coordinación con otras áreas de trabajo?

Gráfico 33: Coordinación de área de trabajo

Fuente: Propia

El 100% consideró importante la coordinación con otras áreas de trabajo,

logrando una conexión entre las mismas, disminuyendo la carga laboral y que la

empresa gire en una misma dirección.

¿Considera necesario la creación de un plan de capacitaciones por parte de los

proveedores?

Gráfico 34: Plan de capacitación de proveedores

Fuente: Propia

El personal consideró necesaria la capacitación constante por parte de los

proveedores a fin de conocer en profundidad los productos que ofrece.

1 Nada importante, 0, 0%

2 Poco importante, 0, 0%

3 Importante, 4, 22%

4 Muy importante, 11, 61%

5 Extramadamente importante, 3, 17%

1 Nada importante 2 Poco importante

3 Importante 4 Muy importante

5 Extramadamente importante

1 Nada necesario, 0, 0%

2 Poco necesario, 0,

0%3 Necesario, 4, 22%

4 Muy necesario, 9, 50%

5 Extremadamente necesario, 5, 28%

1 Nada necesario 2 Poco necesario 3 Necesario 4 Muy necesario 5 Extremadamente necesario

Page 78: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

68

¿Considera necesario el desarrollo de actividades para mejorar las relaciones

personales?

Gráfico 35: Desarrollo de actividades de relaciones personales

Fuente: Propia

El Gráfico demostró lo necesario en mejorar las relaciones personales entre los

colaboradores, lo que se vería reflejado en el trabajo productivo de los involucrados.

¿Cuál es la importancia de definir las funciones del personal?

Gráfico 36: Importancia de función personal

Fuente: Propia

1 Nada necesario, 0, 0%

2 Poco necesario, 0, 0%

3 Necesario, 3, 17%

4 Muy necesario, 10, 55%

5 Extremadamente necesario, 5, 28%

1 Nada necesario 2 Poco necesario

3 Necesario 4 Muy necesario

5 Extremadamente necesario

1 Nada importante, 0, 0%

2 Poco importante, 0, 0% 3 Importante, 2,

11%

4 Muy importante, 10, 56%

5 Extramadamente importante, 6, 33%

1 Nada importante 2 Poco importante

3 Importante 4 Muy importante

5 Extramadamente importante

Page 79: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

69

Con un 89% entre extremadamente y muy importante, indicó que los

encuestados desean que se delineen sus funciones y la de sus compañeros, lo que

daría como resultado un ambiente agradable de trabajo.

¿Considera necesario realizar reuniones semanales para la retroalimentación

del personal?

Gráfico 37: Capacitaciones internas

Fuente: Propia

El personal de CQZ viajes, se encontró dispuesto a participar en este tipo de

reuniones, al considerar en la encuesta muy necesario el realizarlas.

¿Qué tan importante para usted es la creación de un plan de trabajo?

Gráfico 38: Creación de plan de trabajo

Fuente: Propia

1 Nada necesario,

0, 0%

2 Poco necesario,

0, 0%

3 Necesario, 0, 0%

4 Muy necesario, 11,

61%

5 Extremadamente necesario, 7, 39%

1 Nada necesario 2 Poco necesario

3 Necesario 4 Muy necesario

5 Extremadamente necesario

1 Nada importante, 0, 0%

2 Poco importante

, 0, 0%

3 Importante, 2, 11%

4 Muy importante, 8, 45%

5 Extramadamente importante, 8, 44%

1 Nada importante 2 Poco importante

3 Importante 4 Muy importante

5 Extramadamente importante

Page 80: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

70

Con una alta aceptación en esta encuesta, el personal consideró necesario e

importante la creación del plan de trabajo, sin embargo el 11% de importante, da a

comprender que este porcentaje de personal no está muy interesado y serio poco

colaborador al momento de implementarlo.

¿Cuál es la importancia del control de quejas y sugerencias?

Gráfico 39: Importancia de Buzón de sugerencias

Fuente: Propia

Es loable que el 100% de los encuestados estén de acuerdo en el control de quejas

y sugerencias, lo que permite apreciar que están dispuestos a la mejora continua.

1 Nada importante

, 0, 0%

2 Poco importante, 0,

0%

3 Importante, 0, 0%

4 Muy importante,

13, 72%

5 Extramadamente importante, 5, 28%

1 Nada importante 2 Poco importante

3 Importante 4 Muy importante

5 Extramadamente importante

Page 81: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

71

¿Cree necesario contar con un plan de acción a la solución de problemas?

Gráfico 40: Plan de acción

Fuente: Propia

A fin de mejorar los encuestados consideraron muy necesario contar con un plan

de acción a la solución de problemas. Lo que brindaría seguridad a los clientes.

¿Considera usted importante la participación de todo el personal en la

planificación de propuestas de mejora?

Gráfico 41: Participación del personal

Fuente: Propia

1 Nada necesario, 0, 0% 2 Poco necesario,

0, 0%

3 Necesario, 0, 0%

4 Muy necesario, 11, 61%

5 Extremadamente necesario, 7, 39%

1 Nada necesario 2 Poco necesario

3 Necesario 4 Muy necesario

5 Extremadamente necesario

1 Nada importante, 0, 0%

2 Poco importante, 0, 0%

3 Importante, 3, 17%

4 Muy importante, 10, 55%

5 Extramadamente importante, 5, 28%

1 Nada importante 2 Poco importante

3 Importante 4 Muy importante

5 Extramadamente importante

Page 82: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

72

Los encuestados consideraron que su participación es muy importante en la

planificación de propuestas de mejoras, al ser los conocedores de los temas más de

cerca de las situaciones que aquejan a la empresa.

¿Considera usted importante la participación de los clientes en la planificación

de propuestas de mejora?

Gráfico 42: Participación del cliente

Fuente: Propia

Si bien, un alto porcentaje consideró que se deben tomar las propuestas por parte

de los clientes en las mejoras, hay un 11% que no lo considera importante, por la

influencia del cliente solo en la conveniencia propia.

4.1.3 Entrevistas

Se realizaron entrevistas a varios clientes de nivel gerencial en la que se preguntó

acerca de “El nivel de aceptación de los clientes en selección de paquetes turísticos

y el servicio de los agentes de turismo”

Desarrollo

Entrevista a la Srta. Gina Fuentes, Akros Corp.

La principal variable a tomar en cuenta para la aprobación como proveedor de

servicios turísticos en nuestra empresa, es la seriedad y responsabilidad de la

empresa de servicios.

1 Nada importante, 0, 0%

2 Poco importante, 2, 11%

3 Importante, 4, 22%

4 Muy importante, 8,

45%

5 Extramadamente importante, 4, 22%

1 Nada importante 2 Poco importante 3 Importante

4 Muy importante 5 Extramadamente importante

Page 83: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

73

Entrevista a Valentina Solórzano, Onlycontrol

Durante años, hemos trabajado con CQZ viajes y debido al cumplimiento de

todos los servicios contratados, la información referente al viaje y el desarrollo en

la prestación de servicios, puedo decir que es el componente principal para poder

confiar en una agencia de viajes.

Entrevista a Lda. Glenda Jimenez, Banco de Machala

La facilidad en el proceso de compra es una ventaja significativa al momento de

adquirir un servicio turístico, esto acompañado de una buena atención,

asesoramiento acerca del destino y de las ventajas y desventajas de viajar por alguna

línea aérea nos hace confiar en los servicios de una empresa de turismo.

Entrevista a Econ. Miguel Arcos, Digital Phone

Premio a mis colaboradores con un viaje internacional cuando cumplen 5 años

de trabajo, confío plenamente en los servicios de una empresa de turismo, son un

aliado estratégico en el desempeño de nuestras actividades.

Entrevista a Econ. Ramiro Andrade, Lidercell

En mi empresa (Distribuidora de productos y servicios Claro) necesitamos el

asesoramiento de una empresa de turismo, no solamente en la organización de

viajes y eventos si no en el asesoramiento integral en servicios turísticos, desde la

planificación de los eventos o actividades a realizar hasta en control estadístico

referente al uso de servicios contratados, asesoría en los trámites para la obtención

de: pasaportes, visas, permisos de salidas etc.

Entrevista a Ing. Jenny de la Cruz, Ecuavia

Mantenemos un buena relación con los empleados, como muestra de esto

llevamos un control de proveedores los cuales están al servicio de todo el personal

garantizando con esto el aseguramiento de los servicios contratados y la satisfacción

del usuario final, la capacidad operativa del proveedor es el requisito principal para

lograrlo.

Page 84: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

74

Entrevista a Julio Infante, Infamotor

El servicio logístico que ofrecen las empresas de turismo es de gran ayuda para

nosotros, ya que no dedicamos esfuerzos para la organización de estos eventos.

Entrevista a la Srta. Mabel Cabrera, Fundación Malecón 2000

El principal enfoque para una alianza con la agencia de turismo, es la variedad y

distribución de sus programas turísticos y servicios, para brindar más alternativas a

los clientes asociados.

Entrevista a la Sra. Blanca de Arguello, Colegio nuevo Continente

Los factores de confianza que tenemos con la Agencia CQZ viajes, es el nivel

de cumplimiento de las exigencias que está implementando el Ministerio de

Turismo, por lo cual nos brinda seguridad a la hora de trabajar con ustedes.

Entrevista a la Sra. Carmen Serrano, Green Hill College

Para la seguridad de nuestros estudiantes, trabajamos conjuntamente con la

agencia CQZ viajes por la calidad de profesionalismo que existe dentro de la

ejecución de los paquetes turísticos.

Entrevista a la Sr. Walter Frei, Conauto

Puntos principales en el momento de elegir la agencia para trabajar, tiene un

impacto fuerte la variable precio – servicios, ya que actualmente existe muchas

agencias de viaje en el mercado y son pocas las que ofrecen un buen servicio con

valor agregado.

Entrevista a la Sra. Marlene Moreira, Colegio Albohispano

En el momento de seleccionar los paquetes turísticos para nuestros alumnos y

profesores siempre consideramos 2 aspectos: El cumplimiento legal y relación

precio-servicio.

Page 85: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

75

Entrevista a la Sra. Magaly Polo, Industrias Lácteas Toni

Incursionando en los valores corporativos de la empresa Toni, queremos

asegurarnos de que nuestros colaboradores reciban una experiencia inolvidable en

cuanto lo que brinda la empresa mediante un paquete turístico para aprovechar en

instruir sobre el concepto de trabajo en equipo, mediante esa visión seleccionamos

a las agencias turísticos mediante la variedad de productos que pueda brindar y

escoger la más conveniente.

Entrevista a la Srta. Jessica Solís, El Telégrafo

En el momento de seleccionar tomamos seriamente el nivel de transparencia en

cuanto a la descripción de los paquetes turísticos elaborados y el nivel de

cumplimiento del mismo, la preparación profesional al momento de brindar un

servicio es el factor principal para la decisión final.

El análisis de las entrevistas reflejó la aprobación de los clientes para la

contratación de agencias de viajes y operadoras de turismo. La aceptación se da por

el cumplimiento en los requerimientos de los servicios contratados, la transparencia

en la operación ejecutada y el buen trato al cliente.

4.1.4 Análisis FODA

Según el resultado de las encuestas y las entrevistas realizadas se elaboró el

siguiente análisis FODA, tomando en cuenta factores internos y externos:

Se utilizó la siguiente metodología de los puntos de factores internos y factores

externos.

Page 86: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

76

Tabla 8: Componentes FODA

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)

DEBILIDADES (-) AMENAZAS (-)

Micro entorno Macro entorno

***Estrategia ***Aspecto político

***Organización ***Aspecto económico

***Personal ***Aspecto legal

***Procesos ***Aspecto Social

***Infraestructura ***Innovación tecnológica

***tecnología

***Clientes

***Proveedores (Convenio alianza)

***Competidores

Elaborado por: Los autores

Page 87: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

77

4.1.5 FODA

Tabla 9: FODA Interno

ANALISIS INTERNO

FACTOR FORTALEZAS EVIDENCIA

INFRAESTRUCTURA Ubicación de la oficina

Resultado de encuestas,

incremento de visitas de

clientes

PERSONAL Personal capacitado

Resultado de encuestas,

satisfacción de los

clientes en la atención

telefónica

PROVEEDORES Selección de operadores

Satisfacción de clientes,

en la ejecución de los

servicios.

ORGANIZACIÓN

Excelente relación precio

– servicio

Resultado de encuestas,

muy buena percepción

del cliente, en la

información dada y en el

servicio contratado

Variedad del producto

El cliente se encontró

satisfecho por la variedad

en los productos de CQZ

Page 88: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

78

CLIENTE Alto nivel de satisfacción

del cliente

Resultado de encuestas,

la satisfacción general del

cliente

FACTOR DEBILIDADES EVIDENCIA

TECNOLOGÍA No cuenta con un software

para reservas

Resultado de encuestas

cliente interno, el

personal consideró

necesario la

implementación del

sistema

ORGANIZACIÓN

Fallas en canales de

comunicación interna

Las encuestas indica la

necesidad de mejorar la

comunicación interna

Poca coordinación en

áreas de trabajo

La recarga de trabajo

muestra la necesidad de

coordinar las áreas

internas.

No hay un plan de

capacitaciones

Encuestas indican la

necesidad de capacitación

en áreas a fines.

Page 89: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

79

Carencia de actividades

para mejorar relaciones

interpersonales

No existen registros de

actividades

No hay funciones

definidas

No existe un manual de

funciones

No hay reuniones para

retroalimentación

No hay registro ni actas

de reuniones.

No hay planes de trabajo No hay cronograma de

planificación de trabajo.

Elaborado por: Los autores

Page 90: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

80

Elaborado por: Los autores

Tabla 10: FODA Externo

FACTOR

EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS

CLIENTES

Mayor frecuencia de viajes Clientes buscan más

ofertas web

Mayor demanda de

servicios

Firma de convenios con

clientes corporativos

Contratación directa en

destino

ORGANIZACIÓN

Promocionar nuevos

destinos turísticos

Incrementar rutas en

operación nacional

POLITICO Incentivo al turismo

nacional (PLANDETUR)

Asignación de cupos en

vuelos chárter

ECONÓMICO Promoción turística del

gobierno

Incremento en precio de

combustible

Page 91: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

81

Incremento en inversión

turística del gobierno Incremento en tasas aéreas

COMPETIDORES

Certificación por

competencias para el

personal de la agencia

Compras por páginas web

internacionales

Incremento de agencias

nuevas

Competencia desleal por

parte de las aerolíneas

TECNOLOGÍA

Desarrollo de TIC`s para el

turismo nacional, producto

ecuatoriano.

Elaborado por: Los autores

Page 92: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

82

CAPITULO V

PROPUESTA

5.1 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Quezada & Zamora S.A CQZ viajes, es una empresa familiar que ofrece

servicios turísticos a nivel nacional e internacional, domiciliada en la ciudad de

Guayaquil, para la cual se propone la siguiente misión.

“Somos una operadora de turismo nacional y agencia de viajes internacional,

brindamos servicios de intermediación y elaboración de programas turísticos de

acuerdo a requerimientos de las partes interesadas, con personal capacitado,

soportados en tecnología idónea para el desarrollo del servicio.

Tabla 11: Elementos Misión

Elementos SI NO Evidencia

Concepto de sí misma X

Somos una operadora de turismo

nacional y agencia de viajes

internacional

Productos o Servicios X

Brindamos servicios de

intermediación y elaboración de

programas turísticos

Clientes X De acuerdo requerimientos de las

partes interesadas

Filosofía X Desarrollo de servicio

Mercado X Nacional e internacional

Tecnología X Soportados en tecnología idónea

Interés por la Imagen Pública X Servicios de intermediación

Interés por la Supervivencia X Desarrollo de servicio

Interés por los Empleados X Personal capacitado

Fuente: Planeación estratégica – Idalberto Chiavenato

Elaborado por: Los autores

Page 93: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

83

5.1.1 La visión

La visión propuesta es: “Para el 2019 posicionarnos como una empresa de turismo

especializado en cuentas corporativas; y consolidada en ventas por internet,

cumpliendo los requisitos de las partes interesadas” y enfocadas a promover la

cultura del turismo

Tabla 12: Componentes Visión

Elementos SI NO Evidencia

Concepto de sí misma X Posicionarnos como una empresa de

turismo especializada

Productos o Servicios X Servicios turísticos especializados

Clientes X Corporativos

Filosofía X Cultura del turismo

Mercado X Nacional e internacional

Tecnología X Ventas por internet

Interés por la Imagen Pública X Requisitos de las partes interesadas

Interés por la Supervivencia X Requisitos de las partes interesadas

Interés por los Empleados X Requisitos de las partes interesadas

Fuente: Planeación estratégica – Idalberto Chiavenato

Elaborado por: Los autores

5.2 POLÍTICAS

Con el propósito de orientar la gestión empresarial hacia el cumplimiento de la

Misión de CQZ viajes, se definieron las siguientes políticas empresariales:

5.2.1 Políticas

Brindar seguridad a los clientes contando con la mejor selección de operadores

internacionales de reconocida trayectoria.

Page 94: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

84

5.2.1.1 Estrategia

Visitas regulares a instituciones como: empresas, colegios, exposiciones.

5.2.2 Política

Ofrecer clara información sobre los destinos solicitados y de los servicios

incluidos en el paquete contratado, documentación necesaria para el viaje e

información sobre el lugar de destino.

5.2.2.1 Estrategia

Elaboración de un tarifario con los valores correspondientes a cada categoría de

servicios.

5.2.3 Política

Contratación de personal con instrucción superior en Lic. Hotelería y Turismo,

o con experiencia laboral mínimo de 3 años.

5.2.3.1 Estrategia

Capacitación del personal en sistemas de reservas on-line SABRE –

AMADEUS, RRHH, Famtrip.

5.2.4 Política

Mantener actualizaciones constantes sobre los destinos y servicios que brinda CQZ

viajes

5.2.4.1 Estrategia

Crear un sistema electrónico donde el pasajero pueda reservar su programa

completo y realizar su pago vía internet.

5.3 MAPA DE PROCESOS

Para entender y mejorar la organización se elaboró un mapa de procesos que es

la estructura medular de toda organización, el poder definir las tareas que dia a dia

Page 95: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

85

se ejecutan en la agencia para poder establecer los procesos y mejorar con los

resultados de las mediciones que se efectuen.

Se elaboró un mapa de procesos en el cual se identificaron los procesos

estratégicos, claves y de apoyo.

5.3.1 Procesos estratégicos

Los procesos que son responsabilidad de la gerencia y los cuales se identificaron

los siguientes.

Gestión de satisfacción al cliente la cual será medida y monitoreada

mediante indicadores.

Logística operacional hotelera y transporte, en el que se mide o evalúa la

capacidad operativa de la agencia para atender la demanda de pasajeros o

clientes que viajan a distintos puntos nacionales e internacionales.

Alianzas estratégicas que serán propuestas a distintos operadores según los

resultados de las evaluaciones, estos pueden ser: nacionales o

internacionales, bares, restaurantes, hoteles, instituciones financieras etc.

5.3.2 Procesos claves

Los procesos basicos que rigen en la agencia y de los cuales depende el

funcionamiento de la misma, son la razón de ser de cualquier negocio y hemos

establecido los siguientes para la agencia de viajes.

Diseño de programas turisticos y servicios adicionales, tomando en cuenta

los requerimientos de los pasajeros, los resultados de las encuestas

realizadas marcarán las preferencias de los clientes.

Comercialización de programas nacionales e internacionales y servicios

adicionales los cuales serán distribuidos siguiendo un plan de gestión

comercial.

Asesoria pre-venta la cual consta de una explicación previa se los

programas, sus costos tiempo de duración, cargos adicionales etc. Se elabora

Page 96: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

86

un perfil económico del pasajero para recomendar según sus ingresos el

plan vacacional que mas se ajuste a su necesidad.

Venta, con varios medios de pago se da la oportunidad al pasajero de

ajustarse mejor al presupuesto que maneja y poderlo pagar apropiadamente.

Entrega y prestación del servicio en el cual se esta pendiente desde que el

pasajero inicia el tour hasta la culminación del mismo, dando asistencia en

destino.

Servicios post-venta la cual una vez finalizada la ejecución de los servicios

se encuesta a los clientes o pasajeros acerca de la calidad de los servicios

recibidos, se toman en cuenta las quejas y sugerencias.

5.3.3 Procesos de apoyo

Son básicos para el funcionamiento colectivo de toda empresa, ayudan al control y

la mejora de la cadena de negocio y se describe los siguientes:

Personal calificado tanto en la parte de destinos nacionales e internacionales

como en el servicio al cliente.

Tecnologías bases para el funcionamiento y desarrollo de las actividades

como son el uso de correos electronicos, web de operadores, teléfonos,

mapas, sistemas GDS etc.

Infratestructura con una ubicación estratégica con varios puntos de ingreso,

facilidades de parqueos.

Operadores nacionales e internacionales los cuales son el soporte para el

cumplimiento de los servicios ofrecidos en destino.

Page 97: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

87

Gráfico 43: Mapa de procesos

Fuente: Propia

El mapa de procesos evidenció las tareas que deben cumplir paso a paso y su

relación con otras áreas de la organización mejorando los tiempos de ejecución y

los responsables del área.

El personal se siente más comprometido sabiendo cuales son las funciones que

le corresponden; muchos trabajadores no saben la importancia de las labores que

realiza.

Procesos estratégicos

Gestión de satisfacción del cliente.

Logística operacional hotelera y transporte

Alianzas estratégicas

Diseño de programas

turíst icos y servicios adicionales

Comercialización de programas nacionales e

internacionales y serv icios adicionales

Asesoría Pre-venta

VentaEntrega y

prestación de serv icio

Serv icio post-venta

Procesos clave

Procesos de apoyo

Talento humano

Sistemas tecnológicos

InfraestructuraOperadores nacionales e

internacionales

Page 98: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

88

5.4 ORGANIGRAMA CQZ VIAJES

El organigrama propuesto es de orden funcional, como resultados claramente los

cargos identificados en la agencia CQZ viajes.

Gráfico 44: Organigrama

Fuente: Propia

Page 99: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

89

5.5 MATRIZ DE APROVECHABILIDAD

Para determinar o identificar las fortalezas y oportunidades se elaboró la matriz

de aprovechabilidad donde se identificaron los puntos más relevantes de cada

variable con el fin de poder establecer las mejores estrategias para el beneficio de

la empresa.

Gráfico 45: Análisis de Aprovechabilidad

Fuente: Propia

Page 100: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

90

5.6 MATRIZ DE VULNERABILIDAD

En la matriz de vulnerabilidad se identificó las debilidades y amenazas a las que

está expuesta CQZ viajes, con una correcta identificación de esta variable se

convierte estas debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades.

Gráfico 46: Análisis de vulnerabilidad

Fuente: Propia

Page 101: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

91

5.7 MATRIZ FODA

Con la priorización de las matrices, se procedió a realizar la matriz FODA con

sus respectivas estrategias.

Gráfico 47: Matriz FODA

Fuente: Propia

Page 102: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

92

5.8 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

En el cuadro a continuación se elaboraron los objetivos estratégico que van

relacionados directamente con la matriz FODA y las estrategias.

Tabla 13: Objetivos Estratégicos

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PERSPECTIVA OBJETIVO ESTATEGIA

FINANCIERO Aumentar ventas por

internet

Invertir en TIC’s

Aumentar la

rentabilidad en un 20%

respecto al año anterior

Personalizar

servicios

Reducir los costos

operativos

Crear plan de

beneficios para el

cliente

CLIENTE Incrementar la

satisfacción de clientes

Posicionar marca

CQZ viajes

Cumplir con los

requisitos del cliente

Mejorar acuerdos

con proveedores

PROCESOS INTERNOS Extender capacidad de

prestación de servicios

de la empresa.

Incrementar los

factores de

producción

Ampliar portafolio

de servicios

turísticos

Page 103: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

93

Ampliar cuota de

mercado

Colocar puntos de

información

Fidelizar de clientes

Incrementar la cartera

de clientes corporativos

en un 10% semestral

Planificar visitas y

exposiciones

empresariales

APRENDIZAJE Desarrollar áreas

funcionales en la

empresa

Organizar áreas de

trabajo

Capacitar

constantemente el

personal

Elaborar

cronograma de

reuniones

Incentivar la

cooperación del

personal

Elaborado por: Los autores

Page 104: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

94

5.9 MAPA ESTRATÉGICO

El mapa estratégico permite alinear a toda la organización hacia el cumplimiento

de los objetivos descritos en el plan, a su comunicación y el cómo debe ser

alcanzado.

Las 4 perspectivas que se identifican en un Balanced Scorecard no son

indispensables que estén todas pero las más comunes son las siguientes y con las

cuales se ha trabajado.

Gráfico 48: Mapa estratégico

Fuente: Propia

FINANCIERO

CLIENTES

PROCESOS

INTERNOS

APRENDIZAJE

MISION: Somos una operadora de turismo nacional y agencia de viajes internacional, brindamos servicios de

intermediación y elaboración de programas turísticos de acuerdo a requerimientos de las partes interesadas, con

personal capacitado, soportados en tecnología idónea para el desarrollo del servicio.

VISION: Para el 2019 posicionarnos como una empresa de turismo especializado en cuentas corporativas; y

consolidada en ventas por internet, cumpliendo los requisitos de las partes interesadas.

Aumentar ventas

por internet

Aumentar la

rentabilidad en un

20% del año

anterior

Reducir costos

operativos

Cumplir con los

requisitos del

cliente

Incrementar la satisfacción del cliente

Extender capacidad

de prestación de

servicios de la

empresa

Ampliar cuota de

mercado

Incrementar la

cartera de clientes

corporativos en un

10% semestral

Desarrollar áreas

funcionales de la

empresa

Capacitar

constantemente

el personal

Page 105: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

95

5.10 MATRIZ DE INDICADORES

Una vez realizado el análisis estratégico se procedió a realizar la matriz de

indicadores para cada una de las perspectivas, las cuales cuentan con: su estrategia,

unidad de medida, formulación, plan de acción.

Para el desarrollo de estos indicadores no se estableció línea base por tratarse de

indicadores nuevos que van a ser implementados en una agencia de viajes pequeña

5.11 PERSPECTIVA FINANCIERA

Se elaboraron 3 indicadores:

5.11.1 Indicador de ventas por internet

Se mide el incremento de las ventas por internet, el resultado de lo trabajado a través

de las redes sociales y pagina web.

5.11.1.1 Justificación

Debido al aumento de empresas turísticas que ofrecen sus productos por internet,

el cambio tecnológico, la utilización de redes sociales para realizar diferentes

transacciones, se estimó conveniente la promoción turística con el fin de captar

estas ventas.

5.11.1.2 Estrategia

La estrategia para este indicador es la inversión en TIC`s

5.11.1.3 Formula

El cálculo del cumplimiento de este indicador es simple.

(Ventas por internet/ventas totales)* 100

Page 106: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

96

Tabla 14: Indicador ventas por internet

Unidad de

medida Frecuencia de revisión Meta Evidencia

% Semanal 50 % Registro de

ventas

Elaborado por: Los autores

5.11.2 Indicador de rentabilidad

Tienen como objetivo incrementar la rentabilidad en un 20% con respecto al año

anterior.

5.11.2.1 Justificación

Muchos clientes solicitan información acerca de boletos aéreos los cuales no son

rentables para la empresa en ventas individuales, se ve necesario inducir al cliente

a contratar servicios adicionales para incrementar el valor de su factura y con esto

mejorar la rentabilidad.

5.11.2.2 Estrategia

Incrementar la rentabilidad por cliente.

5.11.2.3 Formula

(Ventas – costo de ventas/ventas)*100

Page 107: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

97

Tabla 15: Indicador incrementar la rentabilidad por cliente

Unidad de

medida Frecuencia de revisión Meta Evidencia

% Semestral 20 % Registro de

ventas anuales

Elaborado por: Los autores

5.11.3 Indicador reducción de costos operativos

Mide el nivel de gastos operativos en la gestión que se realiza por cliente.

5.11.3.1 Justificación

La demanda de servicios por parte de los clientes se incrementa, pero también se

debe dar un buen servicio y controlar el nivel de gastos operativos para garantizar

la satisfacción del cliente y que este regrese con más frecuencia para adquirir

nuevamente los servicios.

5.11.3.2 Estrategia

Colocación de programas en empresas y colegios.

5.11.3.3 Formula

(Cantidad clientes por destino/Total de clientes)*100

Tabla 16: Indicador satisfacción del cliente

Unidad de

medida

Frecuencia de revisión Meta Evidencia

% Mensual < 50 % Informe

financiero

Elaborado por: Los autores

Page 108: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

98

Unidad de medida en porcentajes con una frecuencia semanal, meta establecida

del 75%.

5.12 PERSPECTIVA CLIENTES

5.12.1 Indicador calidad

Medirá la calidad de los servicios que se ofrecen en CQZ viajes.

5.12.1.1 Justificación

Los resultados de las encuestas realizados a los clientes reflejan un alto nivel de

satisfacción en los servicios recibidos, la calidad de los programas turísticos en todo

lo que comprende: horarios, transporte, alimentación, alojamiento; se ve necesario

la implementación de este indicador para mantener ese estándar en la calidad de los

programas y servicios que se ofrecen en la empresa.

5.12.1.2 Estrategia

Retención de clientes

5.12.1.3 Formula

(Eventos cumplidos/ Eventos planificados)*100%

Tabla 17: Indicador calidad

Unidad de

medida Frecuencia de revisión Meta Evidencia

% Semestral 80 % Resultado de

encuestas

Elaborado por: Los autores

Page 109: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

99

5.12.2. Indicador programas

Busca mejorar los programas turísticos actuales.

5.12.2.1Justificación

Para la elaboración de programas se realizan negociaciones con distintos

operadores en varios puntos del país tales como: restaurantes, transporte,

alojamientos, parques, discotecas etc. Pero es necesaria la revisión frecuente para

mantener el nivel satisfactorio en la ejecución de los servicios.

5.12.2.2 Estrategia

Mejorar acuerdos con proveedores.

5.12.2.3 Formula

(Quejas por programa/Total de pasajeros)*100%

Tabla 18: Indicador programas

Unidad de

medida Frecuencia de revisión Meta Evidencia

% Semestral 80 % Registro de

operaciones

Fuente: Propia

5.13 PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS

5.13.1 Indicador Incremento de servicios

Sabremos con este indicador cuando es necesario incrementar los servicios, si ya se

cumplió el objetivo propuesto y es necesario mejorarlo.

5.13.1.1 Justificación

Por ser una empresa de servicios turístico, es necesario el incremento de

servicios cada cierto tiempo para mantenerse en la carrera profesional del turismo;

Page 110: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

100

el incremento de servicios va en relación de las ofertas que se desarrollen a nivel

nacional por parte de las grandes empresas de turismo.

5.13.1.2 Formula

Servicios actuales – servicios anteriores

Tabla 19: Indicador incremento de servicios

Unidad de

medida Frecuencia de revisión Meta Evidencia

Cantidad Semestral 2 Registro de

servicios nuevos

Fuente: Propia

5.13.2 Indicador cuota de mercado

Como el nombre lo indica, este indicador permitirá saber cuándo es el momento de

ampliar la cuota de mercado.

5.13.2.1 Justificación

Al ser una empresa de turismo, CQZ viajes necesita incrementar su cuota de

mercado debido al aumento de extranjeros arribando al país, al mismo tiempo la

movilización de turistas nacionales en épocas de feriados y fines de semanas.

5.13.2.2 Estrategia

Colocar puntos de información

Fidelizar clientes

5.13.2.3 Formula

(Total pasajeros CQZ/Total de pasajeros movilizados o ingresados)*100%

Page 111: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

101

Tabla 20: Cuota de mercado

Unidad de

medida Frecuencia de revisión Meta Evidencia

% Anual 10% Calculo de cuota

de mercado

Fuente: propia

5.13.3 Indicador medir el incremento de clientes corporativos

Permite medir el incremento en la cartera de clientes corporativos.

5.13.3.1 Justificación

Con el resultado de las entrevistas a los clientes corporativos que se realizó, se

pudo confirmar la necesidad que tienen las empresas de contratar los servicios de

una agencia de viajes para coordinar sus actividades laborales fuera de la ciudad o

del país, incluso en la creación de eventos dentro de la misma ciudad.

5.13.3.2 Estrategia

Planificar visitas y exposiciones empresariales.

5.13.3.3 Formula

Cumplimiento de visitas y exposiciones/total planificado * 100

Page 112: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

102

Tabla 21: Indicador incremento clientes corporativos

Unidad de

medida Frecuencia de revisión Meta Evidencia

% Semestral 10% Incremento en la

base de datos

Fuente: Propia

5.14 PERSPECTIVA APRENDIZAJE

5.14.1 Indicador Áreas nuevas

El incremento de departamentos o áreas nuevas en la empresa, se medirá con este

indicador.

5.14.1.1 Justificación

CQZ viajes es relativamente una empresa pequeña que no tiene definida sus

funciones, por ende no hay áreas establecidas, responsables por departamentos ni

horarios de trabajo definidos para el personal que labora en las oficinas; se ve

necesario la creación de nuevas áreas y sus responsables con funciones definidas

para empezar a mejora en las actividades que se realizan como empresa.

5.14.1.2 Estrategia

Organizar áreas de trabajo

5.14.1.3 Formula

Funciones específicas/departamentos

Page 113: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

103

Tabla 22: Indicador áreas nuevos

Unidad de

medida Frecuencia de revisión Meta Evidencia

Cantidad Semestral 1 Áreas

incrementadas

Fuente: propia

5.14.2 Indicador capacitación

El nivel de conocimientos del personal se mide con este indicador.

5.14.2.1 Justificación

El personal debe estar capacitado acerca de los destinos turísticos, también lo

debe estar en las políticas del país, las nuevas tendencias en turismo: tecnología,

información mundial acerca del turismo, atención al cliente etc. Para poder

satisfacer las necesidades e inquietudes y cumplir con la función de asesorías.

5.14.2.2 Estrategia

Elaborar cronograma de reuniones

Incentivar la cooperación del personal

5.14.2.3 Formulación

Asistencia a capacitaciones/Total capacitaciones/100

Page 114: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

104

Tabla 23: Indicador capacitaciones

Unidad de

medida Frecuencia de revisión Meta Evidencia

Cantidad Mensuales 90% Registro de

capacitaciones

Fuente: Propia

Page 115: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

105

CONCLUSIONES

La investigación realizada en este trabajo permitió conocer el potencial turístico

que tiene el Ecuador, además del crecimiento de la industria del turismo y sus

diferentes canales de distribución como lo son las agencias de viajes y operadoras

de turismo; de la misma forma permitió identificar mediante el análisis estratégico

FODA cuáles son las oportunidades y amenazas que se presentan para la industria,

y el análisis interno de la empresa permitió identificar las fortalezas y debilidades

que mediante la propuesta del BSC se quieren mejorar.

Mediante el resultado de las entrevistas se pudo apreciar el interés de la empresa

privada en utilizar los servicios ofrecidos por las agencias de viajes y operadoras de

turismo, ya que eliminan el tiempo y carga laboral de su personal hacia la búsqueda

de estos servicios, logrando optimizar sus recursos; las encuestas también

demuestran las necesidades de los clientes en los diferentes programas y servicios

que se ofrecen debiendo aplicar mejoras según los resultados obtenidos.

También permitió conocer un poco más de las empresas de turismo y de su

crecimiento como competidores en las cuales identificamos varias falencias que son

propias de negocios sin una estructura funcional, lo cual sería una ventaja

competitiva si se implementa un sistema de gestión basado en la metodología

Balanced Scorecard.

Page 116: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

106

RECOMENDACIONES

CQZ Viajes deberá realizar cambios previos a la implementación de un sistema

de gestión BSC tales como:

Establecer manual de funciones que deberá ser elaborado según el

organigrama propuesto.

Elaboración de documentos de las estrategias para poder obtener

resultados más exactos.

Elaboración de procedimientos para las actividades a desarrollar ya

que es un factor clave a cumplir en la Visión y Misión de la empresa.

Concientizar a todo el personal acerca de la importancia de cada una

de las funciones establecidas con miras al bien común.

Page 117: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

107

BIBLIOGRAFÍA

Alfaro, A. P. (s.f.). Control de gestión y tablero de comando. En A. P. Alfaro,

Control de gestión y tablero de mando. Ediciones de Palma.

Banco Interamericano de Desarrollo . (2007). Diseño del plan Estrategico de

Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador "PLANDETUR 2010".

Quito.

Carrion, D. S. (23 de Agosto de 2003). www.cordanec.com. Obtenido de

www.cordanec.com:

http://www.cordanec.com/Descargas/Turismo/IV_2.PDF

Carrión, D. S. (s.f.). El turismo como política de Estado:. Quito.

Catalina, U. (s.f.).

ecuatoriano, G. (2012). Ley de defensa al consumidor. Guayaquil.

ecuatoriano, G. (2012). PLANDETUR. Guayaquil.

Edison molina, C. R. (s.f.). Evolución Del Turismo En EL Ecuador.

Escalona, F. M. (s.f.). Autopsia del Turismo.

Escolastico, R. (s.f.). iMPORTANCIA DE AGENCIA DE VIAJES.

Gerencie.com. (s.f.). Gerencie. Obtenido de www.gerencie.com/kpi-indicadores-

clave-de-desempeno.html

Medina, D. M. (2003). Implementación BSC.

Ministerio de finanzas . (2012). Info economia. Quito.

Ministerio del Turismo . (2014). Aplicaciones Tecnologicas se implementarán en

el turismo Ecuatoriano. Quito: Noticias de Ministerio del Turismo.

MINTUR. (2002). Ley de turismo. Guayaquil.

Mintur. (2011). Requisitos Minimos para Agencias de viajes. Clientes de agencias

de viajes se sienten estafados.

Norton, k. &. (1996). Balanced Scorecard Kaplan & Norton. En K. &. Norton,

Balanced Scorecard .

Organización Mundial del Turismo OMT. (2007). El turismo: Glosario Basico .

Secretaria general iboamericana. (2006). Turismo en iboamericano .

Page 118: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

108

Turismo . (25 de 08 de 2003). Turista tienen problemas.

Turismo, M. d. (2014). Indicador economico de ingresos de turismo. Quito.

Turismo, M. d. (s.f.). Inscripcion Agencia de Viajes.

Turismo, O. M. (1994). www.pub.unwto.org. Obtenido de www.pub.unwto.org:

https://pub.unwto.org/WebRoot/Store/Shops/Infoshop/Products/1128/9284

402697.pdf

Turismo.gob.ec. (2004). Reglamento General a la Ley de Turismo. En M. d.

Turismo. Quito.

Page 119: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

109

ANEXOS

Anexos 1: Ingresos por turismo internacional y llegadas internacionales

Fuente: Turismo en cifras (MINTUR)

Page 120: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

110

Anexos 2: Entrada de extranjeros al país por nacionalidades según regiones turísticas

Fuente: Turismo en cifras (MINTUR)

Page 121: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

111

Fuente: Turismo en cifras (MINTUR)

Anexos 3: Ingreso de extranjeros al Ecuador

Page 122: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

112

Fuente: Turismo en cifras (MINTUR)

Anexos 4: Entrada de extranjeros al Ecuador según mercados turísticos y meses clasificados por país de

nacionalidad

Page 123: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

113

Anexos 5: Proyección del turismo receptor en el mundo y por regiones

Fuente: Organización Mundial del turismo (OMT)

Page 124: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

114

Fuente: Ministerio de turismo (MINTUR)

Anexos 6: Solicitud de registro para agencia de viajes

Page 125: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

115

Fuente: Ministerio de Turismo (MINTUR)

Anexos 7: Solicitud de registro para agencias de viajes, requisitos y formalidades

Page 126: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

116

Anexos 8: Indicador ventas por internet

Indicador seleccionado

Detalle mensual del Objetivo seleccionado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Objetivo 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 120.000

Datos reales 20.000 18.000 19.500 12.000 24.000 11.000 104.500

Datos año anterior

Diferencia (Real- Objetivo) -2.000 -500 -8.000 4.000 -9.000 -15.500

% Real / Objetivo 100,0% 90,0% 97,5% 60,0% 120,0% 55,0% 87,1%

Total Acumulado de todos los Objetivos

Objetivos IndicadoresUnidad

Medida Real Objetivo % Resultado Alerta

Implementar ventas por internetVentas internet % 104.500 120.000 87,1%

Aumentar la rentabilidad 20% respecto al año anteriorRentabilidad % 203.000 240.000 84,6%

Aumentar la satisfacción del clienteSatisfacción cliente % 543 600 90,5%

Ventas internet OBJETIVOS PERSPECTIVA FINANCIERA

PERSPECTIVA FINANCIERA

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Selección de fechas

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4

Selección de un Objetivo Objetivos = Año Anterior

SI

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Detalle mensual del objetivo seleccioando

Datos reales Objetivo

Page 127: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

117

Anexos 9: Indicador rentabilidad

Indicador seleccionado

Detalle mensual del Objetivo seleccionado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Objetivo 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 240.000

Datos reales 38.000 45.000 30.000 28.000 39.000 23.000 203.000

Datos año anterior

Diferencia (Real- Objetivo) -2.000 5.000 -10.000 -12.000 -1.000 -17.000 -37.000

% Real / Objetivo 95,0% 112,5% 75,0% 70,0% 97,5% 57,5% 84,6%

Total Acumulado de todos los Objetivos

Objetivos IndicadoresUnidad

Medida Real Objetivo % Resultado Alerta

Implementar ventas por internetVentas internet % 104.500 120.000 87,1%

Aumentar la rentabilidad 20% respecto al año anteriorRentabilidad % 203.000 240.000 84,6%

Aumentar la satisfacción del clienteSatisfacción cliente % 543 600 90,5%

Rentabilidad OBJETIVOS PERSPECTIVA FINANCIERA

PERSPECTIVA FINANCIERA

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Selección de fechas

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4

Selección de un Objetivo Objetivos = Año Anterior

SI

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Detalle mensual del objetivo seleccioando

Datos reales Objetivo

Page 128: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

118

Anexos 10: Indicador satisfacción cliente

Indicador seleccionado

Detalle mensual del Objetivo seleccionado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Objetivo 100 100 100 100 100 100 600

Datos reales 99 99 99 80 76 90 543

Datos año anterior

Diferencia (Real- Objetivo) -1 -1 -1 -20 -24 -10 -57

% Real / Objetivo 99,0% 99,0% 99,0% 80,0% 76,0% 90,0% 90,5%

Total Acumulado de todos los Objetivos

Objetivos IndicadoresUnidad

Medida Real Objetivo % Resultado Alerta

Implementar ventas por internetVentas internet % 104.500 120.000 87,1%

Aumentar la rentabilidad 20% respecto al año anteriorRentabilidad % 203.000 240.000 84,6%

Aumentar la satisfacción del clienteSatisfacción cliente % 543 600 90,5%

Satisfacción cliente OBJETIVOS PERSPECTIVA FINANCIERA

PERSPECTIVA FINANCIERA

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Selección de fechas

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4

Selección de un Objetivo Objetivos = Año Anterior

SI

0

20

40

60

80

100

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Detalle mensual del objetivo seleccioando

Datos reales Objetivo

Page 129: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

119

Anexos 11: Indicador calidad

Indicador seleccionado

Detalle mensual del Objetivo seleccionado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Objetivo 100 100 100 100 100 100 600

Datos reales 98 90 99 97 80 89 553

Datos año anterior

Diferencia (Real- Objetivo) -2 -10 -1 -3 -20 -11 -47

% Real / Objetivo 98,0% 90,0% 99,0% 97,0% 80,0% 89,0% 92,2%

Total Acumulado de todos los Objetivos

Objetivos IndicadoresUnidad

Medida Real Objetivo % Resultado Alerta

Mejorar la calidad de servicios ofertadosCalidad % 553 600 92,2%

Realizar ajustes mensuales a programas actualesProgramas % 60 600 10,0%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

Calidad OBJETIVOS PERSPECTIVA CLIENTES

PERSPECTIVA CLIENTES

Selección de un Objetivo Objetivos = Año Anterior

SI

0

20

40

60

80

100

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Detalle mensual del objetivo seleccioando

Datos reales Objetivo

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Selección de fechas

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4

Page 130: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

120

Anexos 12: Indicador programa

Indicador seleccionado

Detalle mensual del Objetivo seleccionado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Objetivo 100 100 100 100 100 100 600

Datos reales 10 20 10 20 60

Datos año anterior

Diferencia (Real- Objetivo) -90 -80 -90 -80 -340

% Real / Objetivo 10,0% 20,0% 10,0% 20,0% 10,0%

Total Acumulado de todos los Objetivos

Objetivos IndicadoresUnidad

Medida Real Objetivo % Resultado Alerta

Mejorar la calidad de servicios ofertadosCalidad % 553 600 92,2%

Realizar ajustes mensuales a programas actualesProgramas % 60 600 10,0%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

Programa OBJETIVOS PERSPECTIVA CLIENTES

PERSPECTIVA CLIENTES

Selección de un Objetivo Objetivos = Año Anterior

SI

0

20

40

60

80

100

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Detalle mensual del objetivo seleccioando

Datos reales Objetivo

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Selección de fechas

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4

Page 131: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

121

Anexos 13: Incremento de servicios

Indicador seleccionado

Detalle mensual del Objetivo seleccionado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Objetivo 0 0 0 0 0 0 2

Datos reales 0 0 0 0 0 0 2

Datos año anterior

Diferencia (Real- Objetivo) 0 0 0 0 0 0 0

% Real / Objetivo 60,6% 90,9% 60,6% 60,6% 90,9% 90,9% 75,8%

Total Acumulado de todos los Objetivos

Objetivos IndicadoresUnidad

Medida Real Objetivo % Resultado Alerta

Extender capacidad de prestación de serviciosIncremento de servicios Unidad 2 2 75,8%

Ampliar cuota de mercado Cuota de mercado % 5 5 92,2%

Incrementar cartera de clientes corporativosCartera de clientes % 8 10 73,5%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

Incremento de servicio OBJETIVOS PERSPECTIVA PROCESOS

PERSPECTIVA PROCESOS

Selección de un Objetivo Objetivos = Año Anterior

SI

0

0

0

0

0

0

0

0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Detalle mensual del objetivo seleccioando

Datos reales Objetivo

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Selección de fechas

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4

Page 132: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

122

Anexos 14: Indicador cuota de mercado

Indicador seleccionado

Detalle mensual del Objetivo seleccionado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Objetivo 1 1 1 1 1 1 5

Datos reales 1 1 1 1 1 1 5

Datos año anterior

Diferencia (Real- Objetivo) 0 0 0 0 0 0 0

% Real / Objetivo 94,1% 82,4% 105,9% 94,1% 82,4% 94,1% 92,2%

Total Acumulado de todos los Objetivos

Objetivos IndicadoresUnidad

Medida Real Objetivo % Resultado Alerta

Extender capacidad de prestación de serviciosIncremento de servicios Unidad 2 2 75,8%

Ampliar cuota de mercado Cuota de mercado % 5 5 92,2%

Incrementar cartera de clientes corporativosCartera de clientes % 8 10 73,5%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

Cuota de mercado OBJETIVOS PERSPECTIVA PROCESOS

PERSPECTIVA PROCESOS

Selección de un Objetivo Objetivos = Año Anterior

SI

0

0

0

0

0

1

1

1

1

1

1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Detalle mensual del objetivo seleccioando

Datos reales Objetivo

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Selección de fechas

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4

Page 133: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

123

Anexos 15: Indicador cartera de clientes

Indicador seleccionado

Detalle mensual del Objetivo seleccionado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Objetivo 2 2 2 2 2 2 10

Datos reales 1 1 1 1 1 2 8

Datos año anterior

Diferencia (Real- Objetivo) -1 -1 -1 -1 -1 0 -3

% Real / Objetivo 58,8% 70,6% 70,6% 64,7% 58,8% 117,6% 73,5%

Total Acumulado de todos los Objetivos

Objetivos IndicadoresUnidad

Medida Real Objetivo % Resultado Alerta

Extender capacidad de prestación de serviciosIncremento de servicios Unidad 2 2 75,8%

Ampliar cuota de mercado Cuota de mercado % 5 5 92,2%

Incrementar cartera de clientes corporativosCartera de clientes % 8 10 73,5%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

Cartera de clientes OBJETIVOS PERSPECTIVA PROCESOS

PERSPECTIVA PROCESOS

Selección de un Objetivo Objetivos = Año Anterior

SI

0

1

1

2

2

3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Detalle mensual del objetivo seleccioando

Datos reales Objetivo

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Selección de fechas

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4

Page 134: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

124

Anexos 16: Indicador áreas nuevas

Indicador seleccionado

Detalle mensual del Objetivo seleccionado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Objetivo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Datos reales 0 0 0 0 0 0 0 2

Datos año anterior

Diferencia (Real- Objetivo) 0 0 0 0

% Real / Objetivo 150,0% 100,0% 100,0% 150,0% 100,0% 150,0% 100,0% 70,8%

Total Acumulado de todos los Objetivos

Objetivos IndicadoresUnidad

Medida Real Objetivo % Resultado Alerta

Desarrollar áreas funcionales de la empresaÁreas nuevas Unidad 2 2 70,8%

Capacitación al personal Capacitación % 6 12 50,0%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

Áreas nuevas OBJETIVOS PERSPECTIVA RECURSOS

PERSPECTIVA RECURSOS

Selección de un Objetivo Objetivos = Año Anterior

SI

0

0

0

0

0

0

0

0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Detalle mensual del objetivo seleccioando

Datos reales Objetivo

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Selección de fechas

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4

Page 135: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

125

Anexos 17: Indicador Capacitación

Fuente: propia

Indicador seleccionado

Detalle mensual del Objetivo seleccionado

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Objetivo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

Datos reales 1 1 1 1 1 1 6

Datos año anterior

Diferencia (Real- Objetivo)

% Real / Objetivo 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 50,0%

Total Acumulado de todos los Objetivos

Objetivos IndicadoresUnidad

Medida Real Objetivo % Resultado Alerta

Desarrollar áreas funcionales de la empresaÁreas nuevas Unidad 2 2 70,8%

Capacitación al personal Capacitación % 6 12 50,0%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

Capacitación OBJETIVOS PERSPECTIVA RECURSOS

PERSPECTIVA RECURSOS

Selección de un Objetivo Objetivos = Año Anterior

SI

0

0

0

1

1

1

1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Detalle mensual del objetivo seleccioando

Datos reales Objetivo

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Selección de fechas

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4

Page 136: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO LUIS FRANCISCO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31495/1/Tesis completa Torre… · Hermano Oliver Torres "A todos mis maestros desde el pre

126

Fuente: Propia