24
1

La Revista de la Familia Comfatolima

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primera edicion de La Revista de la Familia Comfatolima

Citation preview

Page 1: La Revista de la Familia Comfatolima

1

Page 2: La Revista de la Familia Comfatolima

2

Page 3: La Revista de la Familia Comfatolima

3

Page 4: La Revista de la Familia Comfatolima

4

Gina Paola Parra Osorio

Presidenta

Libardo Andrade Ruiz

Vicepresidente

Por los trabajadores

Alexi Liliana Buitrago CaicedoLuis Enrique Hoyos VarónDelio Jaime Méndez FajardoRicardo Varón

SuplentesFranci Teresa Cortés Guerra, Mauricio González, Carlos Ernesto Molina, Camilo Eduardo Méndez Mora, Guillermo Herrera Palomino

La Revista COMFATOLIMAEdición 1 Abril-Junio de 2013

Distribución Gratuita Prohibida su venta y reproducción

COMFATOLIMAAv. Ambalá Calle 69 No 19-109PBX: 275 51 21 - 275 51 01

Escriba sus comentarios al correo: [email protected]íguenos en:

Así quedó el Consejo Directivo en COMFATOLIMA

Por los empleadores

Fabián Humberto Botero GiraldoÉdgar LeónRichard Flórez HernándezLuis Alberto Góngora

SuplentesMiguel Gordillo Hernández, Diana Lucía Roa Díaz, Eutimio Munar

Aya y Jorge Enrique Rico Cediel

Nelson Norbey Quintero MeloDirector Administrativo

Tulio Mejía SanabriaSubdirector de Servicios y Mercadeo

Víctor Augusto Sánchez GuzmánSubdirector Administrativo y Financiero

Diana R. Alarcón ReinaCoordinadora de Comunicaciones y Publicidad

Mónica Fino CruzReportería

@ccfcomfatolimacomfatolima

EN COMFATOLIMA VIVE LAS VACACIONES RECREATIVAS

DEL 17 DE JUNIO AL 05 DE JULIODESDE LAS 2:00 p.m. a 5:30p.m.NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS 6 A 12 añosTARIFAS CON TRANSPORTE PUERTA A PUERTA DE ACUERDO A LA CATEGORÍA DEL AFILIADO

ACTIVIDADES:• Juego Adaptado • Bicicross, Juegos Acuáticos• Manualidades, Danza• Pesca deportiva• Juegos Tradicionales, entre otros.

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PERMANENTES

Tarjetería BellezaModisteríaCocinaSeminarios

NOTICIAS

Page 5: La Revista de la Familia Comfatolima

5

En junio próximo celebramos en COMFATOLIMA 20 años como Caja de Compensación Familiar del Tolima, resultado de la fusión de Comfaro y Comfacopi.Durante este lapso, han sido muchos los aciertos administrativos; hemos igualmente superado obstáculos propios de la actividad empresarial, pero siempre con una misma actitud de servicio a la familia tolimense, con engranaje institucional, sinergia empresarial y empoderamiento social.Los resultados que presentamos, obedecen a una historia de 20 años, luego de la fusión Comfaro y Comfacopi; que se han consolidado en un trabajo corporativo, con objetivos de rentabilidad social y financiera, crecimiento sostenido y productividad, mediante el uso eficiente de los recursos y cumplimiento de actividades y tareas presupuestadas:

• La construcción de la Nueva y Moderna sede administrativa de COMFATOLIMA y la puesta en funcionamiento del Colegio, con capacidad para más de mil estudiantes nos llena de orgullo como tolimenses hacedores de región, conscientes del compromiso social con nuestras familias.

• Contamos hoy con la Certificación de Calidad para servicios sociales que ofrecemos tanto a afiliados como no afiliados en Vivienda, Recreación, Alimentos y Bebidas, Servicio de Alojamiento, Deporte, Gimnasio, Eventos y Turismo, Recaudo de Aportes, Pago de Subsidio Familiar, Gestión y Asignación de Subsidio de Vivienda y Desempleo, Servicio de Educación Informal, Interventoría de construcción de obras civiles, Gestión de proyectos de diseño en construcción de edificaciones y obras de urbanismo, Comercialización de proyectos VIS y Servicio de crédito.

• Entre 2006 y 2012, las empresas afiliadas han crecido

COMFATOLIMA: 20 AÑOS DE GERENCIA SOCIAL

en un 47%, los trabajadores afiliados en un 39%, y las personas que han recibido efectivamente el subsidio en un 28%.

• Los activos pasaron de $17.291.9 millones en 2006 a $39.207.5 millones en 2012, es decir, un aumento de $21.915.6 millones, equivalente a 126.74%.

• El patrimonio pasó de $11.987.4 millones en 2006 a $26.234.5 millones en 2012, un incremento de $14.247 millones, que equivalen al 118.85%.

• Los ingresos totales crecieron en un 103.59% pasando de $12 mil 330 millones en 2006 a $25 mil 103 millones en 2012, donde su mayor contribución, la reportó los aportes con un 83.48% y los ingresos por servicios sociales el 12,23%.

Hoy, luego de 20 años, seguimos nuestra ruta como operadores de servicios sociales, acorde con los cambios y necesidades, lo que ha permitido que seamos gestores de política social a través del desarrollo del Plan Estratégico 2013-2016, para seguir avanzando en la construcción de región, alineado con los Planes Nacionales, Departamentales y Municipales de Desarrollo, ratificando la confianza de los empresarios, afiliados, trabajadores y sus familias, así como los proveedores que hacen que COMFATOLIMA, siga Poniéndole Corazón al Bienestar de más tolimenses.

Page 6: La Revista de la Familia Comfatolima

6

¿Qué es el subsidio familiar?Es una prestación social pagadera en dinero, especie y ser-vicios a los trabajadores de medianos y menores ingresos, en proporción al número de personas a cargo, y su objetivo fundamental, aliviar las cargas económicas que representan el sostenimiento de la familia como núcleo básico de la so-ciedad.

¿Qué personas pueden acceder al subsidio familiar? Hijos(as), hijastros(as), hijos(as) adoptivos(as), herma-nos(as) huérfanos(as) de padres y los padres mayores de 60 años; en caso de presentar discapacidad, podrán beneficiar-se antes de los 60 años.

¿Quiénes tienen este beneficio?Tiene derecho al subsidio familiar en dinero el trabajador de empresa que cancele los aportes del 4%; cuya remunera-ción mensual no sobrepase los 4 salarios mínimos, siempre y cuando, laboren 96 horas al mes; y que sumando sus in-gresos con los del cónyuge o compañero(a), no sobrepasen seis (6) salarios mínimos.

¿Cuál es el valor de la cuota monetaria del subsidio familiar?Es de $21.019 y se puede cobrar el 25 de cada mes.

¿A qué tienen derecho los usuarios del sub-sidio familiar en COMFATOLIMA?A la cuota monetaria del subsidio familiar y a todos los ser-vicios que presta la Caja: subsidio de vivienda y educación; capacitación, recreación, créditos y FONEDE.

¿ Cuáles son los requisitos que deben cumplir los padres para acceder al subsidio ?Los padres deben depender del trabajador, no estar afilia-dos a ninguna caja de compensación familiar y no ser pen-sionados

Una vez afiliado, ¿cuánto tiempo debo espe-rar para empezar a recibir el subsidio? El subsidio familiar en dinero se hace efectivo en los sitios autorizados por COMFATOLIMA cada mes vencido; es decir, si estamos en abril y cumple con los requisitos de ley, en mayo se le estará cancelado el respectivo subsidio familiar,

previa presentación de la Tarjeta ¡ Ponle Corazón !.

Si un afiliado está en una empresa afiliada a COMFATOLIMA y cambia su trabajo a otra em-presa afiliada a la misma, debo cambiar la Tar-jeta ¡ Ponle corazón !No, la misma tarjeta le sirve.

Si yo me afilio a COMFATOLIMA, pero no anexo los documentos requisito, ¿pierdo el derecho al subsidio?Dependiendo; si usted se afilia en este momento y en el transcurso del mes trae la documentación de sus benefi-ciarios, se le puede cancelar el subsidio familiar porque está dentro del tiempo en que radica la afiliación. Pero si definiti-vamente no trae la documentación de acuerdo a lo estable-cido en la ley, no se le puede cancelar el subsidio familiar, ni será retroactivo.

¿Cada cuánto tiempo debo renovar certifica-do de estudios y supervivencia para que no se presente ningún problema a la hora de ac-ceder a este beneficio?ESTUDIANTES: en el caso de los hijos, los certificados de es-tudio se deben presentar a partir de los 12 años. Anualmen-te, en marzo (bachillerato).

Los que están en la universidad, validando, o realizando es-tudios técnicos, deben presentar el certificado en marzo y agosto de cada año.

SUPERVIVENCIA: Quienes presentaron este documento en 2012, no tendrán necesidad de hacerlo en 2013, pues COMFATOLIMA verificará direc-tamente la información con la Registraduría y adelantará la respectiva actualización.

Page 7: La Revista de la Familia Comfatolima

7

Page 8: La Revista de la Familia Comfatolima

8

Gina Paola Parra Osorio Presidenta del Consejo Directivo

Recientemente asumió como Presidenta del Consejo Di-rectivo de la Caja de Compensación Familiar del Tolima, COMFATOLIMA en representación de la Central de Traba-jadores de Colombia CTC por SINTRAHOTELEROS, Gina Paola Parra Osorio.

¿Quién es la nueva Presidenta del Consejo Di-rectivo de COMFATOLIMA?Psicóloga Social Comunitaria egresada de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD; especialista en Alta Gerencia de Seguridad Social en Salud, de la Escuela Su-perior de Administración Pública, ESAP; conferencista en temas de Promoción de la Salud y Prevención de la enfer-medad; contratista en el sector público y privado; asesora en temas de emprendimiento empresarial, innovación y competitividad, entre otras.

¿Qué concepto tiene sobre la estabilidad fi-nanciera y administrativa de COMFATOLIMA?Veo en COMFATOLIMA una Caja con gran proyección no solo en el ámbito social sino financiero; de hecho el cre-cimiento de la Caja es muy satisfactorio tanto en infraes-tructura como en posicionamiento de imagen; si nos trasladamos 6 años atrás, encontraremos que la Caja no era reconocida a nivel regional, no contaba con una sede administrativa  propia y pasaba –su Consejo de Adminis-tración-, con un proceso de intervención de la Superin-tendencia del Subsidio Familiar.En este momento a pesar de la recesión económica que ha afectado el país y las preocupantes cifras de desem-pleo que aquejan nuestra región, COMFATOLIMA, ha lo-grado un crecimiento satisfactorio, el cual de la mano con el apoyo y la toma de decisiones precisas del Consejo, po-

drá superar las expectativas planteadas a la fecha.

Como representante de las centrales obreras en el Consejo Directivo ¿Cuál es su aprecia-ción sobre el portafolio de productos y servi-cios de COMFATOLIMA para los afiliados?COMFATOLIMA cuenta con un portafolio de productos y servicios muy amplio y oportuno para las necesidades de los trabajadores, puesto que contempla componentes esenciales para el bienestar del ser humano como lo son la vivienda, la capacitación y la recreación, factores que generan estados de confort en los afiliados.

¿Cuáles son los principales retos que tiene el Consejo Directivo de COMFATOLIMA en su Presidencia?• Acompañar de manera eficaz todas las decisiones

que se plantean en el Plan Estratégico de la Caja en pro de lograr un crecimiento satisfactorio.

• Apoyar los proyectos de interés común que tengan como prioridad el bienestar de los trabajadores.

• Implementar estrategias de mercadeo que incremen-ten el número de afiliados a la Caja para de esta ma-nera, lograr mayor posicionamiento en la región.

¿Qué opinión tiene sobre  la posibilidad de una fusión de las Cajas de Compensación del Tolima?Personalmente el tema de la fusión lo veo complejo y es-pinoso, puesto que al llegar a una fusión se pondría en juego la estabilidad laboral de muchas personas, y como representante de los trabajadores, me siento comprome-tida a velar por ellos; además al fusionar las cajas se ten-dría un solo Consejo, lo que disminuye la representación de nuestro sector y por ende, las posibilidades de generar mayores oportunidades.

Creo que este tema no se debe tratar a la ligera, requiere de estudios minuciosos, donde se contemplen diferentes puntos de vista, teniendo en cuenta los impactos econó-micos, sociales y de empleabilidad; y de esta manera, lo-grar la toma de una decisión oportuna para la región.

Page 9: La Revista de la Familia Comfatolima

9

Page 10: La Revista de la Familia Comfatolima

10

Este programa del cual hace parte COMFATOLIMA, reúne 27 Cajas de Compensación en todo el país, unidas para extender una red de beneficios.

¡ Conózcalas ! para que en el próximo viaje, previa presen-tación de la tarjeta ¡ Ponle corazón!, las tenga en cuenta y disfrute el hospedaje en hoteles y cabañas, pasadías, centros recreacionales y mucho más, con tarifas estable-cidas de acuerdo a la categoría del trabajador.

De esta manera, las 27 Cajas unidas, consolidan su per-manente disposición en la búsqueda de satisfacer las ne-cesidades y expectativas de atención en la recreación de sus afiliados y sus grupos familiares en todo el país.

COMFATOLIMA ESCOGIDA PARA SER PARTE DE CAJAS SIN FRONTERAS

El convenio reúne importantes cajas

de diferentes regiones del país

y representa beneficios para

más de 7 millones de personas y

cerca de 170 mil empresas

Los afiliados de las cajas de compensación que

conforman esta alianza, podemos disfrutar de recreación y deporte,

turismo, cultura, capacitación y formación

Page 11: La Revista de la Familia Comfatolima

11

Page 12: La Revista de la Familia Comfatolima

12

El Tolima, ha sido reconocido históricamente por su fol-clore, su cultura y su gastronomía; además de ser un terri-torio multicultural y de variedad climática, cuenta dentro de su sistema fluvial con el imponente y majestuoso Río Magdalena, en su recorrido de sur a norte.

Y como bien lo dice el Bunde… amando el Magdalena, el mayor afluente de agua dulce del país, brinda serenidad y sostenibilidad a todos aquellos municipios tolimenses por donde pasa y que trae consigo, grandes beneficios en producción agrícola, mercantil y turística, gracias a la po-tencialidad de esta magnífica obra natural.

Al sur, al sur, al sur…Navegando el sur por las inescrutables aguas del Río; mitad paraíso, mitad leyenda, está Purifica-ción, nombre que obtie-ne por el encanto de sus pastos y su brisa en la ri-vera, acompañados por el horizonte plagado de lan-chas y pescadores que lo navegan.

Aunque si de aventura se refiere, Prado es el lugar por ex-celencia, conocida por su represa, que contiene las aguas de varios ríos que lo circundan, dando lugar a bellezas tu-rísticas como la cascada del amor, la laguna encantada y la isla de Cuba, predilectas para disfrutar su clima tropical acompañado por hermosa naturaleza y degustando de una deliciosa lechona, plato típico de la región.

En este recorrido por el Tolima y su majestuoso río Mag-dalena, donde encontramos permanentemente artesa-nías de La Chamba en Guamo; llegamos a una tierra de pescadores, de locomotoras, de arroz y algodón: Ambale-ma que cuenta con un gran paisaje arquitectónico; obras que dejan ver la majestuosidad de la historia con lugares como la Casa Inglesa, la Casa Amurallada y las lagunas de Zancudal.

Avena, Avena, Avena…Disfrutando nuestro bello departamento hacia el norte, llegamos a un lugar insignia, conocido por su gastrono-mía; los tolimenses se enorgullecen de probar la avena producida en este lugar, y qué mejor manera de acompa-ñarla que con un pandeyuca o un buñuelo; e incluso con un tamal y bizcochos de achira; Venadillo lugar imperdi-ble, de tierras productivas y hermosas.

Y transitando por nuestras carreteras tolimenses, se divi-sa un gran bastión de agricultura, olor a fruta fresca por donde se pasa, gente bella y territorio pujante: San Se-

bastián de Mariquita, municipio lleno de magia y encanto; que por su gran cercanía con Honda, Ciudad de los Puentes, donde puede degustar a orillas del río, de un delicioso viudo de pesca-do, manjar propio de esta zona.

¡Qué siga la fiesta!Después de recorrer las ferias en Mariquita, las delicias de Venadillo y la historia de Amba-lema, un destino loable y perti-nente para vacacionar es Mel-gar; “La ciudad de las piscinas”

acompañada de un clima cálido, brinda la oportunidad de descansar; incluso, de tener una aventura natural con de-portes acuáticos en el río Sumapaz.

Tolima, de innumerables bellezas, lo posicionan como las regiones más ricas en fauna y flora del país, un lugar pa-radisiaco que entrega diversidad de clima, gastronomía y etnia para gozar y disfrutar.

Así como el Río Magdalena recorre permanentemente nuestro departamento de sur a norte; cada año, con oca-sión de las Fiestas de San Juan y San Pedro que celebra-mos a lo largo y ancho de nuestro departamento; espera-mos y recibimos a los turistas de todo el país, para seguir haciendo célebres estas frases, sinónimo de cultura e idiosincrasia, como bien lo escribió Nicanor Velásquez, donde… “galopa el amor del corazón”.

Page 13: La Revista de la Familia Comfatolima

13

Page 14: La Revista de la Familia Comfatolima

14

Por: Alba Bibiana García Prada

Hace 20 años, 25 de junio/93 la Súpersubsidio Familiar aprobó la fusión de dos Cajas: Comfaro y Comfacopi que decidieron unir esfuerzos para crear una Caja de Com-pensación nueva, con capacidad económica y adminis-trativa de satisfacer las necesidades de sus afiliados y sus familias.

Así nació COMFATOLIMA, una entidad, cuyo nombre tuvo enseguida la aceptación de los afiliados y empezó poco a poco a posicionarse en el departamento, como la Caja de Compensación Familiar del Tolima.

Su logo inicial, un rombo verde con los rostros de una familia sobre una base rectangular de color magenta. Pronto, la participación de COMFATOLIMA en eventos re-gionales, hizo que más personas la reconocieran, espe-cialmente por su mensaje “La Caja del Tolima” y que luego fue cambiado “Por mi Gente”.

En 2007, la Dirección Administrativa en consenso con los trabajadores de la Caja, adoptó un nuevo logo símbolo; un corazón mitad amarillo-mitad vinotinto, con la frase “Le ponemos corazón a tu bienestar”; fiel representación de la Caja de Compensación Familiar del Tolima, COMFATOLI-

MA de hoy, una empresa con procesos certificados, líder en la región, comprometida con el bienestar de sus afilia-dos y sus familias.

EL MURO FOTOGRÁFICO DE NUESTRA HISTORIA

.

La Caja de Compensación Familiar Acopi del Tolima, Comfacopi, fue creada por iniciativa de la Asociación Colombiana Popular de Industriales, Acopi seccional Tolima en abril de 1967. Entre los empresarios que lideraron su montaje se destacan Jesús María Pinto, Luis Luis Aragón, Nicolás Hurtado, Lisímaco Ortíz, Pablo Artunduaga, Jaime Sabogal y Manuel Ignacio González. En ese entonces contaba con 50 empresas, 743 trabajadores afiliados y dos empleados de planta. Entre el 1993 y 1994 se fusionó con la Caja de Compensación Familiar de Armero, dando como resultado, la creación de la hoy Caja de Compensación Familiar del Tolima, COMFATOLIMA.

Page 15: La Revista de la Familia Comfatolima

15

Page 16: La Revista de la Familia Comfatolima

16

El sueño constante de muchos trabajadores colombia-nos ha sido tener vivienda propia, sinónimo de seguridad, confianza y autoestima para los integrantes de una fa-milia. Hoy ese sueño se hizo realidad para José Gregorio García Lagos.

Siete años atrás José Gregorio, procedente de Cúcuta, tenía en su mente la idea de rehacer su vida, de buscar nuevos horizontes y llegó a Ibagué, buscando recuperar el amor de su mujer, una ibaguereña que hoy en día se ha convertido en su fiel compañía. Hoy cambia el folclore cu-cuteño por el bambuco tolimense y escucha en su radio, el Bunde a las 12 del medio día.

Al llegar a Ibagué, fue adaptándose fácilmente a las nue-vas costumbres; su carácter pujante y ganas de salir ade-lante, lo motivaron a buscar y encontrar empleo como mesero en uno de los restaurantes más conocidos de la ciudad.

Su amabilidad y buen servicio siempre estuvieron pre-sentes para con sus clientes; una sonrisa siempre en su rostro, y su notable cordialidad, lo llevó a desempeñarse como un excelente trabajador.

A José Gregorio, su trabajo lo tenía muy contento, pero le hacía falta algo pues uno de sus mayores deseos, era conseguir su casa propia. Una tarde llegó al restaurante, el representante de una constructora a presentar un pro-yecto de Vivienda de Interés Social que llamó inmedia-tamente la atención, y decidió como otros compañeros, vincularse en el proyecto.

Así, buscó información sobre los requisitos para acceder al subsidio en la caja de compensación familiar a la que estaba afiliado: COMFATOLIMA, se postuló y le adjudica-ron el subsidio, luego de cumplir con los requisitos para tal fin.

Hoy, con el subsidio y el crédito hipotecario, José Grego-rio espera con anhelo y ansiedad que lo llamen y le digan venga y recoja sus llaves para estrenar su nuevo aparta-mento; pues la obra está casi terminada.

José Gregorio da gracias al cielo por tener su propio apar-tamento, ya deja a un lado el hábito de pagar arriendo; ahora va a invertir en su propio lugar, que por largos 7 años ha luchado incansablemente, como dice con gran orgullo “le doy gracias a mi Diosito y a COMFATOLIMA que me ha brindado esa oportunidad de tener mi propio apar-tamento que podré disfrutar con toda mi familia“.

YO TENGO YA LA CASITA… GRACIAS A COMFATOLIMA

Page 17: La Revista de la Familia Comfatolima

17

PARA TENER EN CUENTA...INFORMACIÓN PARA LA POSTULACIÓN DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDAA través del Portal www.comfatolima.com.co, registre su información y descargue el formulario de postulación VI-FO-011, imprímalo en una hoja tamaño oficio por ambas caras.

En una carpeta colgante color azul adjunte los si-guientes documentos (Si es primera vez):

• Requisito VI-FO-013

• Declaración de estar habilitado VI-FO-066

• Declaración como mujer cabeza de familia VI-FO-065 ó declaración juramentada VI-FO-064 (Según sea el caso)

Si se viene postulando continuamente, debe pre-sentar los siguientes documentos:

• Formato para postulantes por segunda vez VI-FO-024

• Declaración de estar habilitado VI-FO-066

• Declaración como mujer cabeza de familia VI-FO-065 ó declaración juramentada VI-FO-064 (Según sea el caso)

Estos documentos los encuentra en el portal www.comfatolima.com.co/vivienda.html

en la pestaña “Documentos”

FECHAS DE POSTULACIÓNSegundo Trimestre: Abril 15 al 30

Tercer Trimestre: Julio 16 al 31

Cuarto Trimestre: Octubre 16 al 31

NOTA: Todos los documentos actuales, debe solicitar-los en las fechas de postulación; ejemplo: Cartas labo-rales, Capacidad de endeudamiento, Cuenta de Ahorro

Programado ó Cesantías Inmovilizadas, etc.

Page 18: La Revista de la Familia Comfatolima

18

COMFATOLIMA REDUJO TASAS DE INTERÉS En las líneas de crédito Turismo y Libre Inversión; se au-mentó el monto máximo de colocación de crédito hasta 20 salarios mínimos, equivalentes a $11 millones 790 mil y el plazo máximo hasta 48 meses, condiciones sujetas a estudio de crédito y capacidad de endeudamiento por parte del trabajador afiliado.

COMFATOLIMA EN LAS REDES SOCIALES Encuéntrenos en:

@ccfcomfatolima

comfatolima

Pronto COMFATOLIMA AL AIRE Escuche las noticias más importantes y actualización per-manente a través de la Emisora Cultural de la Goberna-ción del Tolima

COMFATOLIMA ENTREGÓ CARTAS DE ASIGNACIÓN DE SUBSIDIOS PARA VIVIENDACon corte al primer trimestre, la Caja de Compensación Familiar del Tolima, COMFATOLIMA reportó la entrega de subsidios de vivienda por $338 millones 373 mil, propor-cionando una mejor calidad de vida para 28 familias del Tolima.Se asignaron 23 subsidios para Ibagué, 2 en Espinal, 1 en Anzoátegui, 1 en Mariquita y 1 en Flandes. Las próximas postulaciones se llevarán a cabo entre el 15 y 30 de abril. www.comfatolima.com.co

Page 19: La Revista de la Familia Comfatolima

19

Page 20: La Revista de la Familia Comfatolima

20

SEMINARIO INTEGRAL NIIF CON ÉNFASIS PYME´S

Jefes de Contabilidad, Planeación, Auditores Internos y Revisores Fiscales de las Cajas de Compensación Familiar del país, se dieron cita en Ibagué para hacer parte del Se-minario Integral sobre Normas Internacionales de Infor-mación Financiera, NIIF con énfasis PYME´s.

La Caja de Compensación Familiar del Tolima, COMFATOLI-MA les preparó una Noche Tolimense en las instalaciones de Lagos Club donde tuvieron la oportunidad de compar-tir diversas presentaciones artísticas, culturales y gastro-nómicas auténticas de la región.

DÍA DE LA MUJER

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, COMFATOLIMA, acompañó a sus afiliadas a través de diversas actividades culturales, artísticas y de capacitación.

MUJER CAFAM TOLIMA

COMFATOLIMA, fue escogida para coordinar el proceso de selección de la finalista representante por el Tolima al XXV PREMIO CAFAM A LA MUJER, otorgándole este reco-nocimiento a su incansable y noble labor al servicio de la comunidad a María Esperanza Lozano de Lozano, funda-dora de la Liga Contra el Cáncer - Capítulo Guamo Tolima. Una vida de servicio en la entrega y la generosidad. Feli-citamos a María Esperanza por su postulación y su obra traducida en mejor calidad de vida para esta población.

SEMINARIO-TALLER NUEVO RÉGIMEN DE RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA

Con el objetivo de dar a conocer el Nuevo Régimen de Riesgos Laborales y obtener los elementos necesarios para afrontar los retos de la reforma al Sistema de Ries-gos desde los roles en la empresa, empleador, trabajador y prestador del servicio, COMFATOLIMA, realizó el encuen-tro académico, liderado por el abogado Rubén Darío Me-jía Alfaro, especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales y actualmente, Secretario Principal Sala No. 1 Junta Regional de Calificación de Invalidez de Bogotá y Cundinamarca.

Page 21: La Revista de la Familia Comfatolima

21

Page 22: La Revista de la Familia Comfatolima

22

Recorta el volante y llena tus datos y Envíalo a: Comunicaciones y Publicidad COMFATOLIMA, Av. Ambalá Calle 69 No 19-109 ¡Gana Fabulosos Premios!

Nombre:Edad: Dirección:Teléfono:

NOS UNIMOS A CELEBRACIÓN

Ahora, sigue el laberinto y Ponle el Corazón a COMFATOLIMA

Sopa de Letras Colorea el logo actual de COMFATOLIMA.

Desde La Revista COM-FATOLIMA te invitamos en el mes de la niñez, a que hagas parte de la convocatoria para darle vida al nuevo persona-je de la sección infantil. Diviértete, recreando y jugando con tu imagina-ción haciendo realidad el personaje que hará parte igual-mente del portal www.comfatolima.com.co.

Preséntanos tus propuestas artísticas enviándonos tu mejor dibujo del personaje y el nombre que te gustaría que llevara, para que sea el héroe de tus aventuras ¡Y GANA FABULOSOS PREMIOS!.

Page 23: La Revista de la Familia Comfatolima

23

Page 24: La Revista de la Familia Comfatolima

24