1
El rnuñbo~ ~ r ~0 ~, ~s ___________________________AYER EN ~ LA MONUMENTAL FUNDADÓ- EN 1806 ~ ~ ~ -~—------ ~ -~- ~ ~ ~ —. FI’ O. Ea D. ESPIfiDI 82 dfl1úd1~ft i~o5~ ~ &;iP./ d. la LA~ PI~IM~E~A OAR~~A DE ~ P. Q~ ~ ~ ~ ~ ~ “~“ . OTJINAEDO ~ ~ A. C. Mozttjuio1~,,ve*c. (!fflpoon!!9sfl!±fl~rceIo! dUII~IISWO ~~ . Eh O O PPOvENZALENS~ ~E ~DJLJ- ____________________________________________________________ DIQA EL TRO~’EO CAMPOS, S. ~&. Ayer, ~e LUSpUtÓ I~. M1UflC1~d~~ ca~- ra que como primera org~ni2~aCióU puso en pie la nDvel e~tida~ P. O. Q~Un~r- ~ló, la cual reservada ~ las c~tegQria8 c&iarta y prlai~Lplantes~ reurlib a cesi un centeflftr ~le OliOs y fué UDs. de las , carreras m~,s dj~9Ut~t$ que hemos pro- ee~ii~ad~ esta tmpÓ~d~, uziléndose ello ~ al éx~tofnco~mbn~te ~spera~izador que ~ ~ ~ ~os~haroU~ los d1te~tlvOs de ~ P. O. Guinar~ii~ en ~U plim~ *nanifeat~ciófl de cari al público ~i~oWtdO. ~ - EL eflt.UEieStflO d~plegado por LOS di- rigen.tes y a~(ociadQsde L~P. O. gui- 1 nardó en el etU~so de ios Últ1LflO~tlias, j tuvo e.yer el JUStO premio, el má~zimo ~ galardón a que aspireai aos organizado- re~ de prueb~ dep~1~9.’3 efl l$J~ que ~oeo o n~4~ gana .ia o~gani7~aclófl. Es’t~a 1 vez, la organización gazi~mueliø. Gafló por lG menos lt~ gratitud de los corr4-~ d~ores y del gr~~ ziúmero de ~afIcioua- ~Qs qu 0 ~ a los u~.ismoe~ su llegeda ~y en ~Ie~ tr~ 5 VUC1t~ finales, ¡ porque tantc unos cem~ los otros vie- ~on que ~e 11&3~W~a cuidado- lbs deta~ ~les haet~ el grado nhírLilflO dando con ello el m~xiinO d~ Zacllidades. Moto~. ristas que abTían marcha de ~ carie- . ra que actuaron cQmG ~gr~ndes exper- tos. Un coche g~s~a ~ arbitro y pren- Sa. Otro para la Cruz Reja, y aun tin iceanión para cle~re de carrere~. Flee~s 1udicadora~ en todos loe cruces. Con- troles de la ~nti~1ad diSemine~dOS por el -circuito. ~ fin.. acrediteran en su DE LA CORRIDA ~DE AYER ~ LA I~ONUMENTAL, DAP4OS A NIJESTROS ~ CIJATRO ~ LOS «t5AMPEONATO~ DE BARCELG’~A DE ATLETISMO. -~ En las pistas de~Club De~ortivo Hispano Fran- prMner~organ~asc~6n poseer un cerebro ~ EN ~os QUE SE RECOGEN: Conchita Cintrón, eIava~do u~ magn~fieo puyaz y, ~e~kás. Morenfto do eés, tuvo lugar ti~n interes~*nte eoi~ip~tieién~ He aquí varios ~e~mpeones: Fe rre,r, campeón de 4OOmetro~,Guardia, directivo Y a ~a vez aaber øprOV~C~1ar ~ Valencia y «Espartero» toreando de capa de disco, AIexandry~de 110 metro 5 vallas, Martftiez, ¿e altura, y Girne~no. campeón 4e 10.000 metros marcha en este don. , cabeza del grujio ~ carrero., técnlC~~en~~, y~ henlos . . ~ dejedo dicho que flté de ia~ inejoree cjon~~j~ ~int~ón bi~ de rejonear verde : Salen 1o~mansos y va a~i co. vista eo~,t*. ~øe~nos ~iici~o eorrida~?De . - . . ~ . ~ . ~ ~ que hemd~s4~Oen estas categorlas y~ un toro de Vtcente Oharro y en II- rral otro bidho~ ilidliable. Jéinosla en capea y haliar~mos la p~ Tanlpoco esta SCglnIda jornada se 1ia~’ Y aiites de terminar l~excelente co- celone~ 17 m. 10 e. 6-10; 6. Fr&nclscø pera mt.s d~ta1le~ Vé~CCI hOnlflO ø~l dia ordiflalia ~aaa de despachar se~ Q!Áiflto bis. De José ~nri~ue Oa1~ labreja adecuada. Ayer no ~salió *1 dtstinguxdo por rn~rcasde c~rce~ión. 1 rrera ~de estos do& inilitare~, Pueter y ~le OáflQve~s, Eape~ol. ~ ~ canzado. TOdOS eSPeráb4~flO~ un.a X~U~ de la Viuda de Cruz e h]JOS~Jaime ro. Es el buey xu~mero seis de la tar- ruedo un sc~lo tono. Y pisaren la are~ Siguiendo la tóllica d~ las colebredes ~ Rodríguez, er p~imero ~de los cue.ir~ as Salta con pértiga.—I. Antonio Bofla- ~ ~dicW~n de te1~teS Y tantas carre- Pericás, «Moren~to de Valencia» Y decita! «Morenito de Valencia» lo ~an *ia nada~ menos que nueve astados, sta el jueves, no l~n habido grestdee re. clasificó e~x primer lugar en los 1500 ~flUSø~, Layetania, 3’lG m. ; 2. MIgueI~ ~ como SO VCfl 5 me~nudo. SaIid~sin «Espartero)). de Méjico, nuevo en Bar- cea con mucha valetltfa y consigue centar los cabest~os del ~ceneerro~ Por’ saltados, pudiendo en cambio SeÑ~1ar metros. 00~~ja1, Lui~ee de Oracle, 3’06 ; 3. Fer- prisas. vigilancia mutu~, POCO ataque, celona. Hay ~ue~a e~~rada. Preside sujetarlo. que no es poco. Lo acosan que en realtda~ con cencerro o sin i’na buena pertl~Ipacjón en todas la~ El campeón de p550, Massa, es ad- flctfldo Sagnier, Esp~fio1,2’97 ; 4. Juan ~ ~n 1c~‘~ltimOs~fli1 rnetro&~~ un fuer- don Eafae~lGuerrero ~ asesora «Gao- ~Y ~C 1ib~i del fuego. Das pares e~tu- él, fueron nues~elos e~bestros que s0 prue~s. judicó taiubi&n el de m$.~tiflOcon une Esteve. Español, 2’97 ; 5. Orletóbal ~a- ~ demar~e he~ta~icontrar eL goip~ flita». ~‘ pendo~ de Pascual Bernal y un.o de portamos con una resignación mere- Al ftn~~ de e~toe caxnpeonetos el re- marc~ que pUE~de ser r~be~ada por e3te IOUi. Barcelona, 284 ~ 6. Alfonso Par, de pedal quo faltoS pera 1C~1~ Ci triun- Toro de rejones. Rondito, fl.° ESPOfltáfl~O. ~ ce~ora ~de una recompensa, a SaberI cuc~nto de puntes ha dedo el triunfo misn~o atleta en cuanto se ~die~tre uit Hispauo Francés, 2’84. ~ PerQ 110, CSt~ ~ez ya decin1~Sque ¡g negro girón. Phreee adewás btu~ri- Faena eficaz e inteligente de Iv~- Uno de Vicente Chane, seis de la ViUr . ttl equipo del E&pañol, inclin~ndo la poco en ~l lanzamieitto del drtéfacto. Pufltua~ión final.—1. R. O. D. E&pa- n~ fué a~1 : Bien e~cierto que se ci~g~ y se queda en mitad de la em- re~~ito que casViga y domina con la da de Cruz e hiJos~ydos de dqt~ 3os~ victoria ~ en favor en las últimas, o Ea~amospues ante 1o~ Oe~ipeonatO5~ftol, 125 puntos; 2. O~ 3?. Barcelona, ilegó efl pelotón, pero fué debic~O mas bestida. franela. Con el estoque no hay suerte Enrique OsideMn. ~ mcjor dicho en l~última prueba de la de Cataluña, i~áxin~t com~etiCtófl 8ti~ 119; 3. .O~. D, Hi~Peno Fra~icés, 108; que ~da ~ la Lgualded de Xuer~ exis- Corich~a Cintrón torea a caballo no obstante i~ honradez con que en VUOOS a pasar por alto la labor de tra a herir y cuando acierta a des- los e~pada&Jahue Pcric~s. eMoreni’ tarde, que era el selto de péttiga. Este tiea regional y e’~la que han de desfi- 4. Luisns de Grecia, 25 ; 5. 0. A. Merti- tente& entra un buen número de .par- magistralmente y a fuerza de obligar cabellar, después de ~cineo sangrlas. te d.e Wlencia» y «E~patero» se ~ont triunfo da plena sati~tacc1ón d los ilan- Lar los mejores ~tleto~s d~ C~taluüe. -~— Ilense, 24;. 6. 0. A. Le~yetnnin, 1.2 ; 7. tlcipante. E~ recorrido, eGa piso bue- prende varios rc~jancilloeei~todo lo ~a iii~bfa sonado el pr~iner aviso. prometieron a estoquear seis tó~os 7 quiazole 5 por los consteutee deevelos en GehiTdO GC?CÍ~. ~U. A~ Horta, ‘7 ; 8. U. D. ViChO 6 ; 9. no. racilitó lC~ gran li~bor de ato4tie alto, un par de banderillas y un re- Sexto. Naranjero, 21.0 9, j~al~i). no seis bueyes de earveta. Por eeiv ‘I)~0 d~la l~onua’~lóii del equipo de pista. , ir. G. Badaiona,’6 ! emprcndi4a desde un principio ú.l no- ~ de hoja de peral. entre grandes ~iero, salpicado, feo y basto. Salta a~siguiente~ si lo que ~sal1ei~n al ruetto. 1 r,. oarrr’oio el Bercelone~ ~con SUilCiCfl. ~ RESULTADOS _______________ ___________ 1 tltiear el arbitro señor ~ que a ~, merecidas ovaciones. R~entata al te- callejón con ~mpieza tina ven y lo fnar~m,ni más, ni menos, que bue ~ ‘~3elem&utos p~u~ vencer y no ya co- io.ooo met~o~ marcha (linal). 1. ~ ~ ~ unoa S Jr~ilómetrO~ de la salida haoít~ ro Juanito Tarré, trae unas buenos inteilta tres más. ~ll público. aburri- yes de carreta, no podemos haeeries lament 0 con lós que no Í~uraban c~o- Agustln Ginteno, Barcelona, 50 m. 04 1 una prirfl~- Así pues de salida Ge ~t~- ~ de tres medias estocadas, una do, empieza a desfflar. Sale suelto de cargo alguno. Otra cosa fuera si al 1 y nO CO paró hasta pisar la cinta entera y tres intentos po~haber ~le- iga caballos, se libra de los cohetes y salir seis toros ~e casta y dO* brav*~ fl~oInscritos, ein~~con los que. hablan segundos; 2. Joaquín Colín, Barcelono~. Intervenido en estos campeonatos, po~ 50 nl. 25 s. 1-5; 3. Antonio j:lalle&ter~~s, Arhirito ‘Pom~r jue~~ !~denegada. ~ant~do al toro e~I puntillero. ‘Con- ~ vemos ni un solo ginete. Pero 4’I rs nG hubieran cumplido con su obli ~ Antonio CreSpo de la A. O.MOfltjuLCh chita Cintrón es ovacionada y da la ruedo es un herradero y nadie da pie gae~s SaIiet~n ~eis mansos Ø!4~a’ cha haber conseguido tinos puntos más, Horte,. 51 ti~ 55 s. 3-5 ; 4. Jueli Ga- ~ s ~fti~ el veflee~Or individual y ai O. O. vuelta al ruedo acompañ~da de Te,- ~ i~ola. ~ Vaya bue~jada ! Parean co- bIes~, los dejaron para ~i arrastre 7 ~e fueron los que les faltó para cupe- rey, Barcelona, .~2nl. 56 a. ¡ 5. Antonio ~ simu~t~~e~s iprovenzalense ~oi~ equipas. Mi~uifico rr~, saliendo luego solita a los me- ~ r,u&i-en Juanito Valenciano y Rai no hay niás que exigirles. ~ur e cus adversarios. Y como demos- Ben3t, Horta~ 6. Me~tuel Esteban, t, ación de . eSto, Si el lector co tome la Horta. . el triunfo de Uno Y thU~O5 5’~ que fué dio~. nlundo Tato. Espartero da unos ira- Conchita eiutrón hizo un esfuerzo L ~olcstia de repaaar los resultados de Bilbao. 2.— Arturito Pomar ha ju- - iogr&lo tras batallar. COfl alma 0. tra- Lidia ordinaria. Primero. Pimien- pazos por l~cara sin confiarse poco de flaqueza y toreé a cabello con arte ja, 3 sonjifiltales, vera corno aticaes que Lenzamiento d~ la barre (iinal).—1 gado dieciséis partidas -de ajedrez si- v~s de los 65 kuL, del recorrido apun~ ~ ~ ~ negro bragado, grandote ni rati~ho, sufriendo una vc~Itereta y maestría, a un buey. menos buey SO clas~fi-c~’ron ~ra la iinel estuvieron Alberto Ghabalier, Hispano Francés, 29”72 m.’; 2. Luis Genero, Hispano Ftan- multanea.s. esta tarde, durante cuatro t~ndoseCrespo un nuevo éxito ante 1O~ ~uego ~1sentes cuando 5 e dicputOXofl cés, 25~6l ; 3. Fç~Tnondo Jaime, Español, horas consecutivas, ~ntra aficionados corredores de ~‘- categoría y el O. O ~ astifino. Es un i~uey de tomo y Dos pinchazos, inedia estooad~ ir des- que los otros. pero buey al fin. El - una lesión de Lorenzó en la pértiga 2410 ; 4. Esteb~PlOrce, Hispano ~ren-~ bilbaínos ~ obtuvo las siguientes vic- Provenzalense con a obtencIón del loii~o. - cabolla. bUce no tuvo más remedio, y otra ésta.s. Luego por sI esto fuera poco, tori.~s: Trece viptogias, des derrotas y ~ Troteo CampoS S. A., ~a ~eX1tandO el uatro varas derribando en Ja pri- Peso de lo~ toros: 294, 253, 2.68, 281, cosa huMera sido~ injusta, que ovado- prt~’ó e los barcolonistea de uno& va. ~ 2310. una tablas. El pequeño mallorquín ha nombre de la entided, día a día con n~era al reserva Y un buen quite d~e 274, 273 y 275 kilos~ fla~ y elogiar La. sobresaflente labor de Morenito. Tres pares de Jaén y Va- 5 * ~ la ge~ítiI rejoueattora peruana. liosos puntea que sumados con lo~se- 3.000 metros obatécuios (final).— 1. echado por tieria los rumores que co- ~Us triuZ~íO~, dando la impicalón de len~ia. ijn~,.corrida larga, merece una re- A. de Castro guro 6 de lo~que habían llegado a la Antonio Fr~noh, Independiente, 11 nL rrían sobre gu agotamiento con inotiivo ser un temible c~1JUflto. De la fae~a de Pericás merecen final y no 5 e ~iresent.aron, podien ~ha.. 09 s. 6-10 ; 2. José ~SOi~I. Hispano Fran.. del campeonato w~eiona1 clasurado an- ~ Una ilota ~ destacar de la ecrreia. ber eon~egui4o este títUlo que ha ~ne- Cé~S~ 11 m. U a. ~i4O; 3. JoCé IL Vera, teayer. El numeroso público congre— ~ I~ fuer~ aubida de Coil de Cera no~ destacarse cuatro naturales. El toro COMEN TARI 0$ 1AUR~NO$ se vence y nada ~Ie~ provecho puede u;~~tdo .---. pue~ ésta creemos que es la E~PQaOl, 11 ni. 44 e. 6-10 ; 4. Mois~a gado en el Club Deport~ivo rara pre- puso ante nuestr~ vista una enagnifi- iiacer el mallorquín. ~os p~neisazosy . palabra justa -~ el tl~pcñol. L.lopart, I~ayetania, 12 m. 04 s. : 5. José senciai los eneuent~s ovavionó mu- ca actuación. Nec rcferimOe a Juan Y ahore pacemos en una visión ré. Nogué, Martinei~ ~ 6. -IvP~rtu1 Pelar- ~eno a Arturito Pomar. .— Alfil. Bosch, d~la A. C~ P~’tit el cual se dea- mecua e-~Weada caída. MJFYAU IlE ~sn T~ft~ pida a lo r~s ii~teresaflt~ d.c esta jor- uau, Hispano Flancós. - tacé en ia~ primeras ~uertee rampaS. $ø~undo. Bueno, n.G 36. negro nada. - . - . En e’~ta prueba por error se corrió ~ ilc5S.Udo ~ la cima con una notoria ven~ braga4o. A pesar del nombre, es un Los 13.000 metros Obstáculos, después una ~. ucita ibao. . taJa, ~ien,do en el difícil y peligroso earrabás,~huye de los ca~otes y 110 metioe vallas (seoailiflalea). Pu. ~ ~ p~ ~ di descenso doluis pudo mr alcanz~do. ~ len lOS mansos. .~ francamente, no iie debido re-. axte y valor~ Y siu embargo... qu~ de un codo a codo durante ca”i to~t ~ * ~ Segundc bis. Encendido, n.° $. ~resar de Madrid para presenciar la te falte pers~n.aZidad. la carrera entre Solé. y Franch, tñunfó mora semifinal.—l. Gerardo d’Alexan- este último ea la última vuelia, logren. ~ Hispano FiFrancés, 10 a. ~8-iO ; 2. ~ clasIfIcación S~eltablecló esf : entrep~1ado. de la ganadería de José cocrida de esta tarde. La bue~yada jn- También entre los modestos se en- Enrique Calderón. Es otro buey que digas qué ha salido por lo~duque- cuentra M.ani~eI Outiérrez S~Xohez do unc~mctroa de ventaja.. Por ün error Antonio EBrillas~Barçelona, 18 s. 8-10; estaban corriendo ya la últIma t•ue1ta,~4-lo; ~ i~atnón Rolg, Independiente. [SPUfl~ baIo~cesto /1. antonio c~reei~o~ A.. O. Mon~uich, se libra ddl fuegQ porque le acosan qU~ no Lué de~o’abierto hasta en tanto ~ Joaquín Bord&ns, Barceona, 19 e. l.40,PO» ~ - . escandalosamente. Corpas y Espontá- ros ,Sifl salvar a 1.111 ganadero del «~ Espartero». que naçió en Facu- :os corredores dieron una vuelta más segunia semifinal.— 1. Ado’fo Par, ~I MeEgal Y~nció c1ara~ ‘~ Antcnio Liaveríea, O. O. E. Sane, 1 neo cumplen con los rehiletes, esti~una de mansedumbre ni si~iuie- baya. distrito de Méjico, el iO do fe- igual. 1 «Morenito de Valencia», brinda a rs aquel toro de bonita estampa que brero de 1912 y tomaba la aJternativa el ? de diciembre del 4l~ de manea tic las debidas per-~ cubrir los 3.000 mc- Hispano .r’rancéc, i*~e. 2-10; 2. Gusta- tro~ob~taculo~. Pué una léstima, pue~ ~c Valera, Barcelona, ro e. 1-10 ~ 3. IflO~tt~ ~tICe~ir~ C~t6Iico ~. D5~Vid Rotitíguez P. C~Pueblo Nue- ~Pudrucho y hace una faeia volunta- hici&r9fl dar la vuelta al ruedo una de Lors~zo Garza y actuanda de te&. nosotros que h~abíamoa m’irado nuestro Eduardo Ga~carro, E~afiol, 20 e. 4 -iO. . yo, Igual. ~riosa. desde cerca ~ valiente que co- parte del público, sin duda algiñia tjgG Carlos ~rruza. ~ertó ore~asesa RESULTADO 4. a partir. José Martoreli, O. O. ~ rona eón media buena y d~scabe1Ia muy entendido en cosas de futbOl. tarde y al domingo siguiente, con ~r- crouórnetxo al pa-sar por la ineta dc lo 400 metros lis~ (semiflneiee~. - Pri- MongaL—Centro cetól’vo~ 46—27 ‘Provelizo.lense ; JOS~ Feratadez C. CC. ~ deapués de tres i~euios, Ovación. ha •beebo que resultara sopo±ífera la mulita y .&rwza. Ha ‘~enidÓ a España qi.~e habi~d 0 ser ~i11al,o sea penúltima mera somitiflal.—l. Francieco Martí, Ita. ~ ~ ~ provena-~1enae ; Rafael Lázaro, C. O. feroera. Chielanero. ll.° 20 cár- corrida, pues no olvidemos .que el ~ gg~g ~ tj~un~r y hoy ha apun- Ueit~ olicial, nos dió el tiempo de ~añoi, ~ a. 4-10 ; 2. Enrique Pilerrer. lO in. 08 c~, que l~ubier~ sido el que Hispano Francés, 56 e. 3-10 ; 3. Ee5eban El Mon~a.t coseci~ó ayer un nuevo Bare~lonés ; Antonio Batile, O. O. Pro- dono gordo y recogtdo de picones. mencionado tora sino tenía nada de tado buen estilo con la capa y ~a- mu~ i’abría conseguido Prancl~. Este mucha- Morera, Barcelona 56 e. 4-10 ; 4, Sal- triunfo. Esta - vez frente al Centro Ga- ve~saleflse ; Bartolomé Paé~nquéS, O. Acusa más bravura que los otros y manso tampoco tenía nada de ‘la cas. leta, paro le persigue la mala suerte vadOr Eloy, Martinen~e ; 5. José ~L R’. tólied ~ por un tanteo cuyas cifras -~ -0. E. SanS ; Fraflci&Co Perné.~deZ, U Fapartero lo lancen con valentía. Oua- ta precisa para considerarle de bali- de no perfeccionarse con el estoque cho ]aa céladido a su corto historial un nuevo triunfo y a sus títulos de cam- xach, lIispr~no I’ran~és. fiel expresión de lo qu 5 sobre el terre- Ó. San Martin. . ‘recio 5 en el mismo tro varas. Espartero prende dos pa- dera. Con la milleta se quedaba la e ignorar el descabello, por eso en p3Ón ds neófitos de 5.000 metros al de . no aconteció ~.- obligan a pensar que tiempo que O~spo. res y medio. Brinda desde ~os nied~os milad de los pases. ~Mucha presenqia Zaragoza le echaban un toro al co- c3m~5eó12de juniors sobre 3.000 metros Segunde semifinal,—I. José Formíca, el equsp~ o de Maneje empezó ayer a des- it Jaime P~.tSU. C. Sabadell 1.40, y. sobre la derecha liaee tIna faena pero nada más. ¡Por favor, sefioresL rrai. recibiendo una ovación ensor- obstaculcs. cJ~ora suma éste de cern- Esl~ñol, 5~l&, 4lO~ 2. Atberto Chaba. ~ pe.~ge~ del cen~peoneto. Diez y nueve 50» ; 12. JusIt Bosch, A. C. Praf~ 1.40 regu~arcflia, q~e no acaba de conven- ~~je~e más en lo que es lo que se de~edora caso sin preced~at.e.s en los í~ .orL cje Barcelona de seniors, tambiCn lier, Hispano Francés, 56 e. 8-10 ; 3. Al. ~puntos de difereticia e 5 margen denia- ~5»; 13, R, Ferrerefla, C. e. E Sans, ocr a i.a~ masas. Pinelta cuatro ve- llama «un toro». . . Los otros eran bue- ana~ de ~ historia taurina. en 3.000 r”etr~s obstáculos, ~ Malmedy. Barcelona? 57 e. 1-10; ~5&~do abultado para podar esperar que l4l~O2» ; 8. Filva; J. Hernéndez, J. ces, al cuarto ata4ue cala el alfange yca y nada más que bueyes y con C~nCEut&‘Cintsóu ha hicido ana ex~ a:~ ~:.q~i 5 Piferrer triu.i~fó en la tin~l 4. Carlos ALba, Ean~elona. ~ ~los ribcrenq~ logren n.euiralizarlo. aún Avila ; E. Colomina; H. Ferrer; J. ~elantero. intenta tres ~vetees el dea esa cIas~de ganado ni los ases, por- traerdinarias condiciones de rejones- d~400 introa liSos ante un -Formice a 1 500 metros lisos- (tin~l).—1 Antonio contando a su favor ~— como contarán Quinto; 3. Otttal~fl ; P, Melusç basta c~heilo, suena un aviso y por fin~ que ios ases no uncen milagros, son dora y caballista, con un toro en~s- o~en se esoqraba que opondría mayor F’uster, Espanoi y Rgto. ini. tlltonia 59, el próximo domingo con el factor 42 clas1~iCO.dOS. . acierta. Los mulilleros pretenden d~r ‘~isteacia al viejo campeón, pero nos 4 ni. 26 e. : 2, José ~odrigue~, Espenol terreno. El ~Monget, pues, puede ya con- Ol~ifica~ión principIantes. la vuelta al ruedo y la afición sensa- capaces de torear como el pú~lico’ bldlD.dQ. I~ jada torer~ saca ~ res pal ecló ver en el atleta e,ptuiplista -un y Rgto. Irif. Badajoz 26, 4 nl. 28 a, ; 3, 6idorEsrse’ &emi7tina1í~ia, $u partido del 1. Crespo ; 2. Llaveria 3. a partir, ta protesta. quiere que se toree siempre. . MuchO de su querenciA metféndose ~n su te- rrano, con precisión y ajuste ~para exce~.) de competiciones que hab’én A’Joli~o SObr~do, Hisp’ulo Francés, 4 en. pró’~imodomingo ha de servir para re- entre, MartQréU Lé.zaro, Batile, Enricli ~ijap~, ~C&mico. n.° ~~ negro menos podían hacer unos muchachos embestir nuevamente a paso de bal- . motivado ur’a prematura Iati~apor ral- 1 29 e 6-10 ; 4. Ramón Fort, atartnen~e, freUda~ini calificación, ~ l.a que tiene y patanqués, . zaino. astifino. . . y manso. Frena la inodestisimos é~ completamente desen- La d~c~ltrenamiento. Lo cierto es que 1 4 u’. 34 e. f~-lO ; 5 Amadeo de Pedro, perfecto derecho después do la deanso- olaah~csciún so~lal (COpa Euqor) embestida y el aburrimiento se en- trenados. El fino estilista de Mallor 0 le Y dejar Conehita el rej&~ ~ ~r las ~e veia.mo~ mejor Cii Cus primeres ac. ~ E.~,paaol; 6. ~nrit.~ue ~ Barcelona, ~ tr5~1on de clase y plena auper1oa~ctac~ ~. Guetrero ; 2. Giué.~y 3. Navarro. seiiprea de lO~morenos. Parean bien ca que se llama Jaime Pericás. co~i la ~ en su sitio. MaravWoso el tracion~s que ahore en sus últinlae. Salto de altura (final).— 1. Pedro ~ eie~tua~ ayer en cu partido contra ol~iincación por Clubs (Troreo dem- Qha~ode Zaragoza y Valenc4a. corrida de esta tarde hacía la aiúm~ ~5PdCtadUlO con un grato ~a .. bor cam- En lo’~ 200 metros lisos ~l campeón Martínez, Ba~edlona~ 111 m. ; 2. Anta- 1 los ribereñóe, Superioridad claramente ~ ~ A,) ‘‘ - , Pqrio~s hace lo que puede para ro uno de esta temporada. Ha estado pero. El ~u~o tenía de~asl~das arro- ba 8 y, naturalinezite, el ~xeeso de car- m%llta ~~tió netamerLt~ a Senchis, a ajo V’1~ , V~li, 1’68 ~ 3, Jaime Refl~, ~reflej.ada ~n ese tanteo que deja vir- ~,, ~, c. proveuaal~n~e, 12 pUUtOS. adueÑ~arse del mulo y tic consigue sobrio, con dignidad ¿qué más se le ~e robaba agilidad a le, ‘neomeilda qul- quien ce te daba favoritó pos sus repe. Español, l’63 ; 4. Gerardo d’Aiexandíy, tusLalente dqcldidu, ~ eiinti~atorja ~ ~, o. ~ Sane. 19 puntoS. , desarrugar el entrecejo. tIrIa estoca Louede pedir? Incluso ha sacado al- tándole viat~J.dad. Como alarde de tit~o~, ~tL~U5~f~SOn 15~~ carreras de l~ tem- Hispano i~innvéa l’63 ; 5. Esteban } lo- previa para los cas semi~inalea, Las primas que se’ disputaron fueron da eft lo~ b1~ndos y otra que mata. gún natural con la izquierda. jPena valor por su parte, eligiendo ese toro. pore~a. El esnlgrana eonfirnu5 sus gran- res, Hispano X~LuflCéS, I~63 ; 6. Cristabal TenemOs, puea, tres semifinalistas : ganadø.s por : Salvador, en Santa Co- ~ ‘Paletero, n.° I6~ jabone- de torero que nialo~ran las eircuns~an- me parece magagico. Ha surgido una de~~ p~~ibi~ídades y au merca de ayer Salom, Barcelona, 1’58. . Lttyeteno, Barcelona y Mongas, en el ~oma; Fii~’é-.. frente a CIClOS P~ródell ; ~ ~ ~ ~ ~ número seis de la tsr- cias de la vida ! En caso parecido se mujer capaz de hacer las mismas co- puede ser mejoreda eo’uo ya lo ~u6 200 met~os lisos (semifInales), P~i-tipuesto lógico de que el domingo logre ~ Fernénd~~ frente st local social. de. Airadas protestas que . obligan a] encuentra Moreni~o de Valencia. Pu- ~ que algunos honibres. en las cantpeoflatos militares al obte- mera semi.ZiiaaI.—l.- Salvador Mercadé, rati~iecr su triunfi~ ‘de ayer. ¿Cuá’ ea- ~ antes de cerfar está reseñe, cÚm- señor Guerrero a flamear~ el pa~uc1o do ser siguien con los toros; tjen~ 3~é ‘MarUu ViIIaPeéeUin ner el ~eçord. Barcelona, 2~l e. 5-10 ; 2. Felipe Bel- el otro equipo que complete el cuar~ plenos letioltér ~, los jóvenes y activos En est.a p”ueba faltó a la noei Mer- monte, Barcelona., 25 e. ; 3. Emilio Sen- teto? Ignoramos en e~tm momentcs~ el ,dirL~ntes d~la 1’. CI. Guinardó, porque LA - RFI~FL1fl*DA fl~ LOS cadé. que so había clastlicado ‘en la chis, Espaflol, 25 a. 740 ; 4. Helios Por- resaltado del Madr1d~-Osnoe de ayer. en ~u pri~nera carrera. lograren ulla seruilillal con el tiempo de 25 e. 5-10, ~to1és, Mart-incuse. Nuestra opinión, sin embargo, sigue organisación tan perfecta que ya qtl1~ o se.’t el enéjor tiempo qu 5 se obtuvo Segunda somi.fin~I.—l. Juan Caireras, ~l~fldO la de que serS el Me4r~d el res 1 eierau pera ~ &gunad de las mSs ve- tanto en semifinales como en la rinal. BarCelo!~ 24 s. 9-10 ; 2. Raimundo tente semifinalista. . .—.O~, - teraD~. T, ~5 - Genios, H1~PanO Frencés, 95 ~, 8-10 ; 3. ~~ El salto do altura dió lugar a tma Ram~n Silles E’~pañol. 26 e, -8-lo; 4. ~ . , ~ Madrid. en la mafiana~e la co- reifitia competencia entre los pi’Lmeros SclVadcr Elsy. StarUnense. ~ ~ rrida de ienefieencia, charlsos yo en claalfluados, triunfando netement 0 des- Lanzcmicaito del di~co (Final)..—. 1 ~ ~ ~ mihita Olilco», con él. con ~u o~po- ,, 1 el otario de Femnin Espinosa «Ar- .~. tacado lvlartrnes. El vicense Vilt, meg. Tomás Guardia, Gimnéatica Eadslona, nuico en su estilo, se Sittló Cil segunde ~ m : 2. Fernand.o Janne, Español, ~ derado señor Torres y con los herma- posición. . 29’35 3. Miguel Concejal. r.a4Ise~, 2893 ~ - .. 1 nos ~3omingumfl, sobre esa 1 Atoxaflclry, que no se halla aún recta- ~ Alberto Cohabalier, Hispano F~un- ~ETI~A i~E~O~E I~L~B~IN VUJAFECELLIN . 1 que patrodinan en Barcelona, lO~ ~e- Illecido 4e tena fesión, pudo rio o~c. ~ 2W15 ; - 5. Eduardo Caecarro. Espa- ~ - 1 ñoi-es Marquilles, creadores d.c los po- taflte actuar en varias de cus prtiebns ~Oi, 2713 ; 6. Luis Ganare, Hiapano Tarde de fiesta ~ - Suenan clarines 1 pu1ar~siffiO8 Pr~xiuetos KWhlt. lavortte.5, ~triunfando con una buena Fi’ancés. 27’60 ~‘ ‘. ~ de tores , sale la fiera ~ 1 Arñlillíta me deciía: «Ep Mejico es marca en los 110 metros va~ll.as. Par va tnejorajsdq en cada nueva actuación co-’ Relevos 4 x 100 ~netros (fin~l).-—1. el mi ~ahimbra ~ gaIJar~a y brava ~ ~ corriente que los tt*eros juguemos a~1- 1 mo Lo ~idfca su marca que representa Español (Martfnez, 6aftrfItts~ Stlle~ y - 1 ~ ‘P&rtido de ~&ltbol, pues t~le~tOS su mejor proeza. Brillas, aquejado de’ S55aier)~.Ai e. .440 ; 2. Eatcoioe~a (Jun~ °°~ m~ 6 5~I’d~O~ ~ aoble .cInsi~ecto~» ~ fÓrm~dp un equipo de tcw~r4~s, pero un ~oróaeulono pud~ dar su rendi~iefl- ~ Belmonte’ Correró y Nercadé). - I~ plaza llena y unos pases ~ ~ ~l que ~los fuWoliste~ toreoi~ poaS ~7 8. 8-10 ; 3.- HIspano yrancé3 (Chaüx, dé sol a ~ ~ . ~le maravilla - 1 i~ ~ue me parece altantente original ~la organización de este. festival.» ‘to habitual. A~ustm Oimeflo en l~ marcha, trae P~rteli, Pcrai’-nau y Flores), 50 a. 4-10 ; ~frece un aire A1Tuza para . ~ Pepe Dominguín ~onienta: «Aquí , reñida bat.sila con Oolln ftaelmente pU. ~ Martillease (Eloy, -Mortori, Fort y do veflcerl~. Gimeno fué ,4atelledor en Portolés). de expectación, -ia acometida. 1 también tenemos un equipo de tqre- - todo momento y ciespués de largos silos ~ mctros~sIlae (finaR._1 (tarar- , Torea «Arruza» Pases Y ~iases . ~ ros. ¿‘Cuándo ‘ce~ebraiSesa ecr~ida?» do d’Áiel~andry. Hispano Francés)~l’l e. ~ ~ flór de Méilue . de todas -ciases~~ 1 julio. ~‘ de ~ —A fines\ de de préctica de la marOha consigue cu ~ Alfo~o Par, hiSpano Frane~S, 17 5. t grande , ~ banderillas . ~ —Indiscutiblemente, sera un éxito. priatert .M~Wo. . . 9-10; 3. Antonio Br4lles, Barcelona 21 e. ~ ~ h~ ganas de ver a los depor- Sill ‘gren~és &~tilos, ipero ci clon mar- ~ ~ ~ , Eduardo Ot~zcarro, ri9pa~io1.~ COú~O no hay, do~ son un primor. ~ t~ta 5 en jas lidOs taurinas. Si se pu- cil~ ~ cabe conaignar la prueba. 400 mctros lisas {fInoiJ.—l. Enrique saugre española ~ _k~ es la estocada diese celeb~tr el festival después de do nyer~ De los participantes hay que Piferrer, Hispano Francés, 54 e. y-lo; corre en sus venas todo un pr~ugio Barcelona en Idedrid, también guata- deStaca ~ Benet por su ~ correectón y 2. Jo’~é FOrmIOS, Espafiol, 55 e-. ~-i~i; de presentaree a ~ la~ ~GIflpet1ÇioUee en- ~ Francisco Marti. Eepañol, 56 a. 6-10 ; Y t~1~ a su arte que -nos demuestra ría horrores. ~ la pértiga e~ma.taronense Boas- ~ Alberto Chabalier. filepano Francés ; ~‘racta y color ‘su gran valor ~ HO~ antes de la corrida Manuel trenado, otro sería su papel. Outi~rre~ «TEl Espartero», me l’ablaba miles, batió tI~ Consegal que no pudo ~‘ Esteban Morera. Barcelona: ~3. Al- . de su afición al deporte. El es un basar del 3’OO, aunque esperamo 5 que berta Maimedy, Barcelona- ~, ~ T it t a x i~ ~o ~ . ~ - magnifico jugador de pelota con ra~ ‘consegulr~ mareas superiores en vefli- Lanz’mliento del martillo (rinal)..—l. Ueva ~ar1os un traje . quela, pues en MéiicO no se juega a dama 4om~eticiones. ~ Joirquln Masas, Barcelona, 28’51 re, ; ni a mano. y se me ha ofrecido Rtb~!lslgua, brillante campeón esi los 2. Farnaxido Jaime, Español, 26’34 ; 3. t~ue dS superiOr incondieionallnente para tOmar parte 5.uoo ~nietl~os, detpué 5 de resiatir ~ los Alberto Chabalier. Hispano ~ g~n~e~ el MASAJE EA-M1~lL ~ en la becerrada ‘de deportistas que * eu~~atet do Camí -y Millé~ los que ti.~- 21’32; 4. Aguat~n IgleMas, ~ - verde los dos constituirá sin duda alauna un es- vieron q~.te sucumbir ante el empuje 21’21 ; 5~ Eduardo Cazcarro~ Espanol, ~~ t~-~ordinario- éxito ‘~a1 unir lÚs princt- del españoliSta en. le~~Itimaa v~eltea r~’8o ; (~. Flemón R&~, Insiependwnte. e i~iisal . de buenos pálus figuras del deporte y del toreo de carrera. 18~38 ni. , el trate Y el maSaje. en dicho acto. En la barra, Ciiabslier , no ituvo su 200 metros licos (filla1~.-~--t. Juan Co- - que usa el torero. . Me cuenta una anécdota que tic- buen día; pues aunque tic adjudicó el ireró, -Barcélona, 24 s. 6.10; 2. EmIlio . _~: gracia y que transcribo y en el. - titulo, ¿i~ne tiros acreditados de cerca Safloltis, Español, 24 a. ~l-.lO ; 3. FelIpe ~ , - ~ que para comprender el equívoed hay los 35 ,metros. Belmonte. Earceloft~i, 25 e. 6-10; 4. flel- (~~iupesitor~ ~lpaflole6: Si qaleren Vdes, ganar un premio de PR~~ que tener en cuenta el h~blar me- Ori’~tóbiLl. Se.Iom logró ‘ajer sil gran mundo Comps, . 1-Iispe.Iio Frauç~s; 5. jicano. «Ulla noche llegaron a m ca- ilusión al batir a Alexafldry, aunque Ramón Silles,. Espanol, MIL PESETAS y la óláxilna popularidad, ~pldan iás bases de este Clon- Sa unos señores msis ‘~ tiendo en ser re por muy 4p0ca diferencie. Salto de lohgitud.—’~l.’ Cristóbal Sa- ~ ~ a so~iia, s. A., Bruch, 120 -~BAROEWNA . cibidos con urgencia. Me suplicaron 1cm, Berc~l.ona, c~ri ~n. ; 2. Gerardo ~ al asegurarles yo que, en efecto, era , ~ d’Aleinndry, His~Sano Francés, 6’145; 3. ~ . ~ - Esuartero, que les acompafiara que e ~~ un caso de extrema graveded, an.’ Sebestian Junqueras, Bar~celona, ~90; t ~l insistencia accedí y me llevaron 4, Luis Colbeila, Luises de Gr~cie, ~87; u ,.un Itijosa casa, donde tras unos 5. Rainiundo Campe, Hispano Francés, breves momentos de espera me hiele- 5’69; 6. Antonio Vila, Vich, ~67. ron entrar en una alcoba donde una 5 000 metios 11503 —1, Mdfluel Riba , a 1, o s~e - ci e » señor& estaba en trance de dar a luz. iaigu.e, Español, 16 ~n. 15 a-lo; 2. ~ CON’f~A-_PAR~A-$~tTO~ 24 s. 2-lo; 3. José Millá, l35fc~lorYl,~ . . (~T~QU~TAV~~DE) . habían tomado como afirmativo de , ~. * 1~ » . ~ ~. .~ ~rancisco C.uni, IndependIente, 16 m. La primera sílaba de mi nolubre la que yo era 10 que . aquella &~ñorai e- u u ~ 16 ni. 37 e. 2.-lO; 4. Jobé Poatefo. E~- o E L CU ER PÓ’H ti ~4»AN O - fiel, 16 m. 52 a;. Enrique casas, Bar- ~ clamaba a voces: lparte-~o!—J. ~f. V. caa~ ~ .~, . _~ ~ ~ . ~ ,, ~ ~ .

LA RFI~FL1fl*DA fl~LOShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1945/... · 2005-01-10 · Peso de lo~toros: 294, 253, 2.68, 281, bUcecosa huMerano tuvosido~másinjusta,remedio,que

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA RFI~FL1fl*DA fl~LOShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1945/... · 2005-01-10 · Peso de lo~toros: 294, 253, 2.68, 281, bUcecosa huMerano tuvosido~másinjusta,remedio,que

El rnuñbo~ ~ r ~0 ~, ~s___________________________AYER EN ~LA MONUMENTALFUNDADÓ- EN 1806~ ~~-~—------ ~ -~- ~ ~ ~ —.

FI’ O. Ea D. ESPIfiDI 82 dfl1úd1~ft i~o5~~ &;iP./ d. laLA~ PI~IM~E~AOAR~~ADE ~ P. Q~ ~ ~ ~ ~ ~ “~“ .OTJINAEDO~ ~ A. C. Mozttjuio1~,,ve*c.(!fflpoon!!9sfl!±fl~rceIo!dUII~IISWO ~~ .

Eh O O PPOvENZALENS~~E ~DJLJ-____________________________________________________________ DIQA EL TRO~’EO CAMPOS, S. ~&.

Ayer, ~e LUSpUtÓ I~.M1UflC1~d~~ca~-

ra que como primeraorg~ni2~aCióUpusoen pie la nDvel e~tida~P. O. Q~Un~r-~ló, la cual reservada~ las c~tegQria8

c&iarta y prlai~Lplantes~reurlib a cesiun centeflftr ~le OliOs y fué UDs. de las, carrerasm~,sdj~9Ut~t$que hemospro-

ee~ii~ad~estatmpÓ~d~,uziléndoseello ~al éx~tofnco~mbn~te~spera~izador que ~~~ ~os~haroU~ los d1te~tlvOsde ~ P. O.Guinar~ii~en ~U plim~ *nanifeat~cióflde cari al público ~i~oWtdO. ~

- EL eflt.UEieStflO d~plegadopor LOS di-rigen.tes y a~(ociadQsde L~P. O. gui- 1nardó en el etU~sode ios Últ1LflO~tlias, jtuvo e.yer el JUStO premio, el má~zimo~galardón a que aspireaiaos organizado-re~de prueb~dep~1~9.’3efl l$J~que~oeo o n~4~gana .ia o~gani7~aclófl.Es’t~a1

vez, la organización gazi~mueliø. Gaflópor lG menos lt~gratitud de los corr4-~d~oresy del gr~~ziúmero de ~afIcioua-

~Qs qu0

~ a los u~.ismoe~ sullegeda ~y en ~Ie~tr~5

VUC1t~finales, ¡porque tantc unos cem~los otros vie-~on que ~e 11&3~W~acuidado-lbs deta~~les haet~el grado nhírLilflO dando conello el m~xiinOd~Zacllidades. Moto~.ristas que abTían marcha de ~ carie-

. ra que actuaron cQmG~gr~ndes exper-

tos. Un coche g~s~a~ arbitro y pren-Sa. Otro para la Cruz Reja, y aun tiniceanión• para cle~rede carrere~.Flee~s

1udicadora~en todos loe cruces. Con-troles de la ~nti~1addiSemine~dOSpor el-circuito. ~ fin.. acrediteran en su DE LA CORRIDA ~DE AYER ~ LA I~ONUMENTAL, DAP4OS A NIJESTROS ~ CIJATRO ~

LOS «t5AMPEONATO~ DE BARCELG’~A DE ATLETISMO. -~ En las pistas de~Club De~ortivoHispanoFran- prMner~organ~asc~6nposeerun cerebro ~ EN ~osQUE SE RECOGEN: Conchita Cintrón, eIava~dou~magn~fieopuyaz y, ~e~kás. Morenfto doeés, tuvo lugar ti~ninteres~*nteeoi~ip~tieién~He aquí varios ~e~mpeones:Fe rre,r, campeónde 4OOmetro~,Guardia, directivo Y a ~a vez aaber øprOV~C~1ar ~ Valencia y «Espartero» toreando de capade disco, AIexandry~de 110 metro

5vallas, Martftiez, ¿e altura, y Girne~no. campeón 4e 10.000 metros marcha en este don.

, ‘ cabeza del grujio ~ carrero., técnlC~~en~~,y~ henlos

‘ . . ~ dejedo dicho que flté de ia~ inejoree cjon~~j~~int~ón bi~ de rejonear verde: Salen 1o~mansosy va a~ico. vista eo~,t*.~øe~nos ~iici~oeorrida~?De. - . . ~ . ~ . ~ ~ que hemd~s4~Oen estas categorlasy~ un toro de Vtcente Oharro y en II- rral otro bidho~ilidliable. Jéinoslaen capeay haliar~mosla p~

Tanlpoco estaSCglnIda jornadase 1ia~’ Y aiites de terminar l~excelenteco- celone~17 m. 10 e. 6-10; 6. Fr&nclscø pera mt.s d~ta1le~Vé~CCI hOnlflO ø~l dia ordiflalia ~aaa de despacharse~ Q!Áiflto bis. — De José~nri~ue Oa1~labreja adecuada.Ayer no ~salió *1dtstinguxdo por rn~rcasde c~rce~ión.1rrera~de estos do& inilitare~,Pueter y ~le OáflQve~s,Eape~ol. ~ ~ canzado. TOdOS eSPeráb4~flO~un.a X~U~de la Viuda de Cruz e h]JOS~Jaime ro. Es el buey xu~meroseis de la tar- ruedo un sc~lotono. Y pisaren la are~Siguiendo la tóllica d~ las colebredes~Rodríguez, er p~imero~de los cue.ir~as Salta con pértiga.—I. Antonio Bofla- ~ ~dicW~nde te1~teSY tantas carre- Pericás, «Moren~to de Valencia» Y decita! «Morenito de Valencia»lo ~an *ia nada~menosquenueveastados,stael jueves, no l~n habido grestdeere. clasificó e~xprimer lugar en los 1500 ~flUSø~,Layetania, 3’lG m. ; 2. MIgueI~~ como SO VCfl 5 me~nudo.SaIid~sin «Espartero)). de Méjico, nuevo en Bar- cea con mucha valetltfa y consigue centar los cabest~osdel ~ceneerro~Por’saltados, pudiendo en cambio SeÑ~1armetros. 00~~ja1,Lui~eede Oracle, 3’06 ; 3. Fer- prisas. vigilancia mutu~,POCO ataque, celona. Hay ~ue~a e~~rada.Preside sujetarlo. queno es poco. Lo acosan que en realtda~con cencerroo sini’na buena pertl~Ipacjónen todas la~ El campeónde p550, Massa, es ad- flctfldo Sagnier, Esp~fio1,2’97 ; 4. Juan ~ ~n 1c~‘~ltimOs~fli1 rnetro&~~un fuer- don Eafae~lGuerrero~ asesora«Gao- ~Y~C 1ib~idel fuego. Das pares e~tu-él, fueron nues~elos e~bestrosque s0prue~s. judicó taiubi&n el de m$.~tiflOcon une Esteve.Español, 2’97 ; 5. Orletóbal ~a- ~ demar~ehe~ta~icontrar eL goip~flita». ~‘ pendo~de PascualBernal y un.o de portamoscon una resignación mere-

Al ftn~~de e~toecaxnpeonetosel re- marc~que pUE~deser r~be~adapor e3te IOUi. Barcelona, 284~ 6. Alfonso Par, de pedalquo faltoS pera 1C~1~Ci triun- Toro de rejones. — Rondito, fl.° ESPOfltáfl~O.~ ce~ora~de una recompensa,a SaberIcuc~ntode puntes ha dedo el triunfo misn~oatleta en cuanto se ~die~tre uit Hispauo Francés,2’84. ~ PerQ 110, CSt~~ez ya decin1~Sque ¡g negrogirón. Phreeeadewásbtu~ri- Faena eficaz e inteligente de Iv~- Uno de VicenteChane,seisde la ViUr

. ttl equipo del E&pañol, inclin~ndo la poco en ~l lanzamieitto del drtéfacto. Pufltua~iónfinal.—1. R. O. D. E&pa- n~fué a~1: Bien e~cierto que se ci~g~y se quedaen mitad de la em- re~~itoque casViga y domina con la da de Cruz e hiJos~ydos de dqt~3os~victoria ~ en favor en las últimas, o Ea~amospues ante 1o~Oe~ipeonatO5~ftol, 125 puntos; 2. O~ 3?. Barcelona, ilegó efl pelotón, pero fué debic~Omas bestida. franela. Con el estoqueno hay suerte EnriqueOsideMn. ~mcjor dicho en l~última prueba de la de Cataluña, i~áxin~tcom~etiCtófl8ti~ 119; 3. .O~. D, Hi~PenoFra~icés,108; que ~da ~ la Lgualded de Xuer~exis- Corich~a Cintrón torea a caballo no obstantei~honradez con que en VUOOS a pasarpor alto la labor detra a herir y cuandoacierta a des- los e~pada&JahuePcric~s.eMoreni’tarde, que era el selto de péttiga. Este tiea regional y e’~la que han de desfi- 4. Luisns de Grecia, 25 ; 5. 0. A. Merti- tente& entra un buen número de.par- magistralmentey a fuerza de obligar cabellar, después de ~cineosangrlas. te d.e Wlencia» y «E~patero»se~onttriunfo da plena sati~tacc1ónd los ilan- Lar los mejores ~tleto~s d~C~taluüe.-~— Ilense, 24;. 6. 0. A. Le~yetnnin,1.2 ; 7. tlcipante. E~recorrido, eGa piso bue- prende varios rc~jancilloeei~todo lo ~a iii~bfasonadoel pr~ineraviso. prometierona estoquearseis tó~os7quiazole

5por los consteuteedeevelosen GehiTdO GC?CÍ~. ~U. A~Horta, ‘7 ; 8. U. D. ViChO 6; 9. no. racilitó lC~ gran li~bor de ato4tie alto, un par de banderillas y un re- Sexto. — Naranjero, 21.0 9, j~al~i).no seis bueyes de earveta. Por eeiv

‘I)~0d~la l~onua’~lóiidel equipode pista. , ir. G. Badaiona,’6 ! emprcndi4a desde un principio ú.l no- ~ de hoja de peral. entre grandes ~iero, salpicado, feo y basto.Salta a~siguiente~si lo que~sal1ei~nal ruetto.1 r,. oarrr’oio el Bercelone~~con SUilCiCfl. ~ RESULTADOS _______________ ___________ 1 tltiear el arbitro señor ~ que a ~, merecidasovaciones.R~entataal te- callejón con ~mpieza tina ven y lo fnar~m,ni más, ni menos,que bue~ ‘~3elem&utos p~u~vencer y no ya co- io.ooo met~o~marcha (linal). 1. ~ ~ ~unoa S Jr~ilómetrO~de la salida haoít~ro Juanito Tarré, trae unas buenos inteilta tres más. ~ll público. aburri- yes de carreta, no podemoshaeerieslament

0con lós que no Í~urabanc~o- Agustln Ginteno, Barcelona, 50 m. 04 1 una prirfl~- Así pues de salida Ge ~t~- ~ de tres mediasestocadas,una do, empiezaa desfflar. Salesuelto de cargoalguno. Otra cosa fuera si al

1 có y nO CO paró hasta pisar la cinta entera y tres intentos po~haber~le- iga caballos, se libra de los cohetesy salir seis toros ~e castay dO* brav*~fl~oInscritos, ein~~con los que. hablan segundos;2. JoaquínColín, Barcelono~.Intervenido en estos campeonatos,po~ 50 nl. 25 s. 1-5; 3. Antonio j:lalle&ter~~s, Arhirito ‘Pom~rjue~~!~denegada. ~ant~do al toro e~I puntillero. ‘Con- ~ vemosni un solo ginete. Pero 4’I rs nG hubierancumplido con su obli~Antonio CreSpo de la A. O.MOfltjuLCh chita Cintrón es ovacionaday da la ruedo esun herraderoy nadieda pie gae~sSaIiet~n~eis mansos Ø!4~a’cha haberconseguido tinos puntos más, Horte,. 51 ti~ 55 s. 3-5; 4. Jueli Ga-

~ s ~fti~ el veflee~Orindividual y ai O. O. vuelta al ruedo acompañ~dade Te,- ~ i~ola.~Vaya bue~jada! Parean co- bIes~,los dejaron para ~i arrastre7~e fueron los que les faltó para cupe- rey, Barcelona,.~2nl. 56 a. ¡ 5. Antonio ~ simu~t~~e~siprovenzalense~oi~ equipas. Mi~uifico rr~, saliendo luego solita a los me- ~ r,u&i-en Juanito Valencianoy Rai no hay niás que exigirles.~ur e cus adversarios.Y como demos- Ben3t, Horta~ 6. Me~tuel Esteban,t, ación de. eSto, Si el lector co tome la Horta. . el triunfo de Uno Y thU~O55’~que fué dio~. nlundo Tato. Espartero da unos ira- Conchita eiutrón hizo un esfuerzoL ~olcstia de repaaar los resultados de Bilbao. 2.— Arturito Pomarha ju- - iogr&lo tras batallar. COfl alma 0. tra- Lidia ordinaria.Primero. — Pimien- pazos por l~cara sin confiarse poco de flaqueza y toreé a cabelloconarteja,

3sonjifiltales, vera corno aticaesque Lenzamiento d~la barre (iinal).—1 gado dieciséis partidas-de ajedrezsi- v~sde los 65 kuL, del recorrido apun~~ ~ ~ negro bragado, grandote ni rati~ho,sufriendo una vc~Iteretay maestría, a un buey. menos buey

SO clas~fi-c~’ron~ra la iinel estuvieron Alberto Ghabalier, Hispano Francés,29”72 m.’; 2. Luis Genero,HispanoFtan- multanea.s.esta tarde,durantecuatro‘t~ndoseCrespoun nuevoéxito ante 1O~~uego~1sentes cuando

5e dicputOXofl cés, 25~6l; 3. Fç~TnondoJaime, Español, horasconsecutivas,~ntra aficionados corredores de ~‘- categoría y el O. O ~ astifino. Es un i~ueyde tomo y Dos pinchazos,inedia estooad~ir des- quelos otros. pero bueyal fin. El pú-

una lesión de Lorenzó en la pértiga 2410; 4. Esteb~PlOrce,Hispano ~ren-~ bilbaínos ~ obtuvo las siguientesvic- Provenzalensecon a obtencIón del loii~o. - cabolla. bUce no tuvo más remedio, y otraésta.s. Luego por sI esto fuera poco, tori.~s:Trece viptogias, desderrotasy ~Troteo CampoS S. A., ~a~eX1tandO el uatro varasderribando en Ja pri- Pesode lo~toros: 294, 253, 2.68, 281, cosahuMera sido~injusta, que ovado-prt~’ó e los barcolonisteade uno& va. ~ 2310. una tablas. El pequeñomallorquínha nombre de la entided, día a día con n~eraal reservaY un buen quite d~e274, 273 y 275 kilos~ fla~y elogiarLa. sobresaflentelabor deMorenito. Tres paresde Jaén y Va- • 5 * ~la ge~ítiIrejoueattoraperuana.liosos punteaque sumadoscon lo~se- 3.000 metros obatécuios (final).— 1. echado por tieria los rumores que co- ~Us triuZ~íO~,dando la impicalón de len~ia. ijn~,.corrida larga, mereceuna re- A. de Castroguro

6de lo~que habían llegado a la Antonio Fr~noh,Independiente, 11 nL rrían sobregu agotamientocon inotiivo ser un temible c~1JUflto. De la fae~ade Pericás merecen

final y no5

e ~iresent.aron, podien~ha.. 09 s. 6-10; 2. José~SOi~I.Hispano Fran.. del campeonatow~eiona1clasuradoan- ~ Una ilota ~ destacar de la ecrreia.ber eon~egui4oestetítUlo que ha ~ne- Cé~S~11 m. U a. ~i4O; 3. JoCé IL Vera, teayer. El numeroso público congre—~I~ fuer~aubida de Coil de Cera no~destacarsecuatro naturales. El toro COMEN TARI 0$ 1AUR~NO$se vence y nada ~Ie~provechopuedeu;~~tdo.---. pue~ésta creemosque es la E~PQaOl,11 ni. 44 e. 6-10; 4. Mois~a gado en el Club Deport~ivorara pre- ‘ puso ante nuestr~vista una enagnifi- iiacer el mallorquín. ~os p~neisazosy

. palabrajusta -~ el tl~pcñol. • L.lopart, I~ayetania,12 m. 04 s. : 5. José senciai los eneuent~sovavionó mu- ca actuación. Nec rcferimOe a Juan

Y ahore pacemos en una visión ré. Nogué, Martinei~~ 6. -IvP~rtu1 Pelar-~eno a Arturito Pomar. .— Alfil. Bosch, d~la A. C~P~’titel cual se dea- mecuae-~Weadacaída. “ MJFYAU IlE ~snT~ft~pida a lo r~s ii~teresaflt~d.c esta jor- uau, Hispano Flancós. - tacé en ia~primeras ~uertee rampaS. $ø~undo.— Bueno, n.G 36. negronada. - . - . En e’~taprueba por error se corrió ~ ilc5S.Udo~ la cima con unanotoria ven~braga4o.A pesardel nombre, es unLos 13.000 metros Obstáculos,después una ~.ucita ibao. • . taJa, ~ien,do en el difícil y peligroso earrabás,~huyede los ca~otesy110 metioe vallas (seoailiflalea). Pu. ~ ~ p~~ di descensodoluis pudo mr alcanz~do.~ len lOS mansos. .~ francamente,no iie debido re-. axtey valor~Y siu embargo... qu~de un codo a codo durante ca”i to~t ~ * ~ Segundc bis. — Encendido, n.° $. ~resar de Madrid para presenciarla te falte pers~n.aZidad.la carreraentreSolé. y Franch, tñunfó mora semifinal.—l. Gerardo d’Alexan-

esteúltimo ea la última vuelia, logren. ~ Hispano FiFrancés, 10 a. ~8-iO; 2. ~ clasIfIcación S~eltablecló esf: entrep~1ado.de la ganadería de José cocridade estatarde. La bue~yadajn- Tambiénentre los modestosseen-Enrique Calderón. Es otro buey que digas qué ha salido por lo~duque- cuentra M.ani~eI Outiérrez S~Xohezdo unc~mctroade ventaja.. Por ün error Antonio EBrillas~Barçelona, 18 s. 8-10;

estabancorriendo ya la últIma t•ue1ta,~4-lo; ~ i~atnónRolg, Independiente. [SPUfl~dé baIo~cesto/1. antonio c~reei~o~A.. O. Mon~uich,se libra ddl fuegQ porque le acosanqU~no Lué de~o’abiertohasta en tanto ~ Joaquín Bord&ns, Barceona, 19 e. l.40,PO» ~ - . escandalosamente.Corpas y Espontá- ros ,Sifl salvar a 1.111 ganadero del «~ Espartero».que naçió en Facu-:os corredoresdieron una vuelta más segunia semifinal.— 1. Ado’fo Par, ~I MeEgal Y~nció c1ara~ ‘~ Antcnio Liaveríea, O. O. E. Sane,1 neo cumplen con los rehiletes, esti~unade mansedumbreni si~iuie-baya.distrito de Méjico, el iO do fe-

igual. 1 «Morenito de Valencia», brinda a rs aquel toro de bonita estampaque brerode 1912 y tomabala aJternativael ? de diciembredel 4l~ de maneatic las debidasper-~cubrir los 3.000 mc- Hispano.r’rancéc, i*~e. 2-10; 2. Gusta-tro~ob~taculo~.Pué una léstima, pue~~c Valera, Barcelona, ro e. 1-10 ~ 3. IflO~tt~~tICe~ir~C~t6Iico ~. D5~VidRotitíguezP. C~Pueblo Nue- ~Pudrucho y hace una faeia volunta- hici&r9fl dar la vuelta al ruedo una de Lors~zoGarzay actuandade te&.nosotrosque h~abíamoam’irado nuestro EduardoGa~carro,E~afiol,20 e.

4-iO. . yo, Igual. • ~riosa. desdecerca ~ valiente que co- parte del público, sin duda algiñia tjgG Carlos ~rruza. ~ertó ore~asesa

RESULTADO 4. a partir. — JoséMartoreli, O. O. ~rona eón media buena y d~scabe1Iamuy entendido en cosas de futbOl. tardey al domingo siguiente,con ~r-crouórnetxoal pa-sarpor la ineta dc lo 400 metros lis~ (semiflneiee~.- Pri- MongaL—Centro cetól’vo~ 46—27 ‘Provelizo.lense; JOS~ Feratadez C. CC. ~deapuésde tres i~euios,Ovación. ha •beeboque resultarasopo±íferala mulita y .&rwza. Ha ‘~enidÓa España

qi.~e habi~d0

ser ~i11al,o seapenúltima merasomitiflal.—l. FranciecoMartí, Ita. ~ ~ ~ provena-~1enae; Rafael Lázaro, C. O. feroera.— Chielanero. ll.° 20 cár- corrida, pues no olvidemos .que el ~ gg~g~ tj~un~ry hoy ha apun-‘Ueit~ olicial, nos dió el tiempo de ~añoi, ~ a. 4-10 ; 2. Enrique Pilerrer.lO in. 08 c~,que l~ubier~sido el que HispanoFrancés,56 e. 3-10; 3. Ee5eban El Mon~a.t coseci~óayer un nuevo Bare~lonés; Antonio Batile, O. O. Pro- dono gordo y recogtdo de picones. mencionado tora sino tenía nadade tado buen estilo con la capay ~a-mu~i’abría conseguidoPrancl~.Este mucha- Morera, Barcelona 56 e. 4-10 ; 4, Sal- triunfo. Esta- vez frente al Centro Ga- ve~saleflse; Bartolomé Paé~nquéS,O. Acusa más bravura que los otros y mansotampoco teníanadade ‘la cas. leta, paro le persiguela mala suerte

vadOrEloy, Martinen~e; 5. José~L R’. tólied ~ por un tanteocuyas cifras -~ -0. E. SanS; Fraflci&Co Perné.~deZ,U Faparterolo lancen convalentía.Oua- ta precisapara considerarlede bali- de no perfeccionarsecon el estoquecho ]aa céladidoa su corto historial unnuevo triunfo y a sus títulos de cam- xach, lIispr~no I’ran~és. fiel expresiónde lo qu

5sobre el terre- Ó. San Martin. . ‘recio

5en el mismo tro varas. Esparteroprende dos pa- dera. Con la milleta se quedaba la e ignorar el descabello, por eso en

p3Ón ds neófitos de 5.000 metros al de . no aconteció ~.- obligan a pensarque tiempo que O~spo. res y medio. Brinda desde~osnied~osmilad de los pases.~Mucha presenqiaZaragozale echabanun toro al co-c3m~5eó12de juniors sobre 3.000 metros Segundesemifinal,—I. JoséFormíca, el equsp~o de Manejeempezóayera des- it JaimeP~.tSU. C. Sabadell1.40, y. sobre la derecha liaee tIna faena pero nada más. ¡Por favor, sefioresL rrai. recibiendo una ovación ensor-obstaculcs. cJ~orasuma éste de cern- Esl~ñol,5~l&, 4lO~ 2. Atberto Chaba.~pe.~ge~del cen~peoneto.Diez y nueve 50» ; 12. JusIt Bosch, A. C. Praf~1.40 regu~arcflia,q~eno acabade conven- ~~je~e más en lo que es lo que se de~edoracasosin preced~at.e.sen losí~.orL cje Barcelonade seniors, tambiCn lier, HispanoFrancés,56 e. 8-10; 3. Al. ~puntos de difereticia e

5margen denia- ~5»; 13, R, Ferrerefla, C. e. E Sans, ocr a i.a~masas. Pinelta cuatro ve- llama «un toro». . . Los otros eranbue- ana~ de ~ historia taurina.

en 3.000 r”etr~sobstáculos, ~ Malmedy. Barcelona?57 e. 1-10; ~5&~doabultado para podar esperarque l4l~O2»; 8. Filva; J. Hernéndez, J. ces, al cuarto ata4uecala el alfange yca y nada más que bueyes y con C~nCEut& ‘Cintsóu ha hicido ana ex~a:~~:.q~i

5Piferrer triu.i~fó en la tin~l 4. CarlosALba, Ean~elona. ~ ~los ribcrenq~logren n.euiralizarlo. aún Avila ; E. Colomina; H. Ferrer; J. ~elantero. intenta tres~vetees el dea esa cIas~de ganadoni los ases,por- traerdinariascondicionesde rejones-

d~400 in�troa liSos ante un -Formice a 1 500 metros lisos- (tin~l).—1 Antonio contando a su favor ~— como contarán Quinto; 3. Otttal~fl ; P, Melusç basta c~heilo, suena un aviso y por fin~ que ios ases no uncen milagros, son dora y caballista, con un toro en~s-o~ense esoqrabaque opondría mayor F’uster, Espanoiy Rgto. ini. tlltonia 59, el próximo domingo — con el factor 42 clas1~iCO.dOS. . acierta. Los mulilleros pretendend~r

‘~isteaciaal viejo campeón,pero nos 4 ni. 26 e.: 2, José~odrigue~, Espenol terreno.El ~Monget,pues, puedeya con- Ol~ifica~iónprincipIantes. la vuelta al ruedoy la afición sensa- capacesde torear como el pú~lico’bldlD.dQ. I~ jada torer~saca ~ respalecló ver en el atleta e,ptuiplista-un y Rgto. Irif. Badajoz 26, 4 nl. 28 a, ; 3, 6idorEsrse’ &emi7tina1í~ia,$u partido del 1. Crespo; 2. Llaveria‘ 3. a partir, ta protesta. quiere que se toree siempre.. MuchO de su querenciAmetféndose~n su te-rrano, con precisión y ajuste ~paraexce~.)de competiciones que hab’én A’Joli~o SObr~do,Hisp’ulo Francés,4 en. pró’~imodomingo ha de servir parare- entre, MartQréU Lé.zaro, Batile, Enricli ~ijap~, — ~C&mico.n.°~~ negro menospodíanhacer unos muchachos embestirnuevamentea paso de bal-

. motivado ur’a prematuraIati~apor ral- 1 29 e 6-10; 4. Ramón Fort, atartnen~e,freUda~ini calificación, ~ l.a que tiene y patanqués, . zaino. astifino.. . y manso. Frena la inodestisimosé~completamentedesen-La d~c~ltrenamiento.Lo cierto es que 1 4 u’. 34 e. f~-lO; 5 Amadeo de Pedro, perfecto derecho despuésdo la deanso- olaah~csciúnso~lal (COpa Euqor) embestida y el aburrimiento se en- trenados.El fino estilista de Mallor

0le Y dejar Conehita el rej&~~~r las

~e veia.mo~mejor Cii Cus primeres ac. ~E.~,paaol;6. ~nrit.~ue ~ Barcelona, ~tr5~1onde clase y plena auper1oa~ctac~~. Guetrero ; 2. Giué.~y 3. Navarro. seiipreade lO~morenos. Pareanbien caque se llamaJaimePericás.co~ila ~ en su sitio. MaravWosoeltracion~s que ahore en sus últinlae. Salto de altura (final).— 1. Pedro~eie~tua~ayer en cu partido contra ol~iincaciónpor Clubs (Troreo dem- Qha~ode Zaragozay Valenc4a. corrida de esta tardehacíala aiúm~ ~5PdCtadUlOcon un grato~a..bor cam-

En lo’~ 200 metros lisos ~l campeónMartínez, Ba~edlona~111 m. ; 2. Anta- 1 los ribereñóe, Superioridad claramente ~ ~ A,) ‘ ‘ - ‘ , Pqrio~shace lo que puede para ro uno de estatemporada.Ha estado pero. El ~u~otenía de~asl~dasarro-ba8

y, naturalinezite,el ~xeeso de car-m%llta ~~tió netamerLt~a ‘ Senchis, a ajo V’1~, V~li, 1’68 ~ 3, Jaime Refl~,~reflej.ada ~n ese tanteo que deja vir- ~,, ~, c. proveuaal~n~e,12 pUUtOS. adueÑ~arsedel mulo y tic consigue sobrio, con dignidad ¿qué más se le ~e robabaagilidadale, ‘neomeildaqul-quience te dabafavoritó pos sus repe. Español, l’63 ; 4. Gerardod’Aiexandíy, tusLalente dqcldidu, ~ eiinti~atorja~ ~, o. ~ Sane. 19 puntoS. , desarrugar el entrecejo. tIrIa estoca Louede pedir? Incluso ha sacadoal- tándole viat~J.dad.Como alarde detit~o~,~tL~U5~f~SOn 15~~carrerasde l~tem- Hispano i~innvéal’63 ; 5. Esteban} lo- previa para los cassemi~inalea, Las primas que se’disputaron fueron da eft lo~b1~ndosy otra que mata. gún natural con la izquierda. jPena valor porsu parte,eligiendoesetoro.pore~a.El esnlgranaeonfirnu5 susgran- res, Hispano X~LuflCéS, I~63; 6. Cristabal TenemOs, puea, tres semifinalistas: ganadø.s por : Salvador, en Santa Co- ~ ‘Paletero,n.°I6~jabone- de torero quenialo~ranlaseircuns~an-me parecemagagico.Ha surgidounade~~p~~ibi~ídadesy au merca de ayer Salom, Barcelona,1’58. . ‘ Lttyeteno, Barcelona y Mongas, en el ~oma; Fii~’é-..frente a CIClOS P~ródell; ~ ~ ~ ~ ~ número seis de la tsr- cias de la vida! En caso parecido se mujer capazde hacer las mismasco-puede ser mejoreda eo’uo ya lo ~u6 200 met~oslisos (semifInales), P~i-tipuesto lógico de queel domingo logre ~ Fernénd~~frente st local social. de. Airadas protestas que . obligan a] encuentraMoreni~ode Valencia. Pu- ~ que algunoshonibres.en las cantpeoflatosmilitares al obte- mera semi.ZiiaaI.—l.-Salvador Mercadé, rati~iecrsu triunfi~ ‘de ayer. ¿Cuá’ ea- ~ antes de cerfar está reseñe,cÚm- señor Guerreroa flamear~el pa~uc1odo ser siguien con los toros; tjen~ 3~é‘MarUu ViIIaPeéeUinnerel ~eçord. ‘ Barcelona, 2~le. 5-10; 2. Felipe Bel- rá el otro equipo quecompleteel cuar~plenos letioltér ~, los jóvenes y activos

En est.a p”ueba faltó a la noei Mer- monte, Barcelona.,25 e.; 3. Emilio Sen- teto? Ignoramosen e~tmmomentcs~el ,dirL~ntesd~la 1’. CI. Guinardó, porque

LA - RFI~FL1fl*DA fl~LOScadé. que so había clastlicado ‘en la chis, Espaflol, 25 a. 740; 4. HeliosPor- resaltado del Madr1d~-Osnoede ayer. en ~u pri~neracarrera. lograren ullaseruilillal con el tiempo de 25 e. 5-10, ~to1és,Mart-incuse. Nuestra opinión, sin embargo, sigue organisación tan perfectaque ya qtl1~o se.’t el enéjor tiempo qu5

se obtuvo Segundasomi.fin~I.—l.Juan Caireras, ~l~fldO la de queserS el Me4r~del res1

eierau pera ~ &gunad de las mSs ve-tanto en semifinales como en la rinal. BarCelo!~ 24 s. 9-10; 2. Raimundo tente semifinalista.. .—.O~, - teraD~.— T, ~5 -Genios, H1~PanOFrencés,95 ~, 8-10; 3. ~~El salto do altura dió lugar a tma Ram~nSilles E’~pañol.26 e, -8-lo; 4. ~ . , ~ Madrid. en la mafiana~ela co-

reifitia competenciaentre los pi’Lmeros SclVadcr Elsy. StarUnense. ~ ~rrida deienefieencia,charlsosyo enclaalfluados,triunfando netement

0des- Lanzcmicaito del di~co (Final)..—. 1 ~ ~ ~ mihita Olilco», con él. con ~u o~po-

,, 1 el otario de Femnin Espinosa«Ar-.~. tacadolvlartrnes. El vicense Vilt, meg. Tomás Guardia, Gimnéatica Eadslona,nuico en su estilo, se Sittló Cil segunde ~ m : 2. Fernand.oJanne, Español, ~deradoseñorTorres y con los herma-

posición. . 29’35 3. Miguel Concejal.r.a4Ise~,2893~ - .. 1 nos ~3omingumfl,sobre esa1

Atoxaflclry, queno se halla aúnrecta- ~ Alberto Cohabalier, Hispano F~un- ~ETI~A i~E~O~E I~L~B~INVUJAFECELLIN . 1 que patrodinanen Barcelona, lO~~e-Illecido 4e tena fesión, pudo rio o~c.~ 2W15; - 5. EduardoCaecarro.Espa- ~ - 1 ñoi-esMarquilles, creadoresd.c los po-taflte actuaren varias de cus prtiebns ~Oi, 2713; 6. Luis Ganare, Hiapano Tarde de fiesta ~ - Suenanclarines 1 pu1ar~siffiO8Pr~xiuetosKWhlt.lavortte.5, ~triunfando con una buena Fi’ancés.27’60 ~‘ ‘. ~ de tores , sale la fiera ~ 1 Arñlillíta me deciía: «Ep Mejico esmarca en los 110 metrosva~ll.as.Par vatnejorajsdqen cadanuevaactuaciónco-’ Relevos 4 x 100 ~netros (fin~l).-—1. el mi ~ahimbra ~ gaIJar~ay brava ~ ~corriente que los tt*eros juguemosa~1-1mo Lo ~idfca su marcaque representaEspañol (Martfnez, ‘ 6aftrfItts~Stlle~y - — 1 ~ ‘P&rtido de ~&ltbol, puest~le~tOSsu mejor proeza. Brillas, aquejadode’ S55aier)~.Aie..440; 2. Eatcoioe~a(Jun~ °°~m~

65~I’d~O~ ~ aoble .cInsi~ecto~» ~fÓrm~dpun equipo de tcw~r4~s,pero

un ~oróaeulono pud~darsu rendi~iefl-~ Belmonte’Correró y Nercadé). - I~ plaza llena y eñ unos pases ‘ ~ ~ ~l que~losfuWoliste~toreoi~poaS~7 8. 8-10; 3.- HIspano yrancé3 (Chaüx, dé sol a ~ ~ . ~lemaravilla - 1 i~~ue me parecealtantenteoriginal

~la organizaciónde este. festival.»‘to habitual.A~ustmOimeflo en l~marcha, trae P~rteli,Pcrai’-nauy Flores), 50 a. 4-10; ~frece un aire A1Tuza para . ~ Pepe Dominguín ~onienta: «Aquí, reñidabat.silacon Oolln ftaelmentepU. ~ Martillease (Eloy, -Mortori, Fort y

do veflcerl~.Gimeno fué ,4atelledoren Portolés). • de expectación, -ia acometida. 1 también tenemos un equipo de tqre-- todo momentoy ciespuésde largos silos ~ mctros~sIlae (finaR._1 (tarar- , Torea «Arruza» PasesY ~iases . ~ros. ¿‘Cuándo ‘ce~ebraiSesaecr~ida?»do d’Áiel~andry.Hispano Francés)~l’l e. ~ ‘ ~ flór de Méilue . de todas -ciases~~ 1 julio. ~‘ de~ —A fines\de

de préctica de la marOhaconsigue cu ~ Alfo~o Par, hiSpano Frane~S,17 5. t grande , ~ banderillas . ~ —Indiscutiblemente,sera un éxito.priatert.M~Wo. . . 9-10; 3. Antonio Br4lles, Barcelona21 e. ‘ ~ ~ h~ ganas de ver a los depor-

Sill ‘gren~és&~tilos, ipero ci clon mar- ~ ~ ~ , Eduardo Ot~zcarro,ri9pa~io1.~ COú~O no hay,do~ son un primor. ~t~ta5

en jas lidOs taurinas. Si se pu-cil~~ cabe conaignar la prueba. 400 mctros lisas {fInoiJ.—l. Enrique saugreespañola ~ _k~es la estocada diese celeb~trel festival despuésdedo nyer~De los participanteshay que Piferrer, Hispano Francés,54 e. y-lo; corre en sus venas todo un pr~ugio Barcelonaen Idedrid, tambiénguata-deStaca~ Benet por su ~correectón y 2. Jo’~éFOrmIOS, Espafiol, 55 e-. ~-i~i;de presentareea~la~~GIflpet1ÇioUeeen- ~ Francisco Marti. Eepañol, 56 a. 6-10; Y t~1~a su arte que -nos demuestra ría horrores.

~ la pértiga e~ma.taronense Boas- ~ Alberto Chabalier.filepano Francés; ~‘racta y color ‘su gran valor ~ HO~antes de la corrida Manueltrenado,otro seríasu papel.Outi~rre~«TEl Espartero»,me l’ablabamiles, batió tI~ Consegal que no pudo ~‘ Esteban Morera. Barcelona: ~3.Al- . de su afición al deporte. El es un

basar del 3’OO, aunque esperamo5que bertaMaimedy, Barcelona- ~,~ T it t a x i~~o ~ . ~ - magnifico jugador de pelota con ra~

‘consegulr~ mareas superioresen vefli- Lanz’mliento del martillo (rinal)..—l. Ueva ~ar1osun traje . quela, pues en MéiicO no se juega adama4om~eticiones. ~ Joirquln Masas, Barcelona, 28’51 re, ; ni a mano. y se me ha ofrecido

Rtb~!lslgua,brillante campeónesi los 2. FarnaxidoJaime, Español, 26’34 ; 3. t~uedS superiOr incondieionallnentepara tOmar parte5.uoo ~nietl~os, detpué

5de resiatir~los Alberto Chabalier. Hispano ~ g~n~e~el MASAJE EA-M1~lL ~ en la becerrada‘de deportistas que

* eu~~atetdo Camí -y Millé~ los que ti.~- 21’32; 4. Aguat~nIgleMas, ~ - verde los dos constituirá sin duda alauna un es-vieron q~.tesucumbir ante el empuje 21’21; 5~Eduardo Cazcarro~Espanol, ~~ t~-~ordinario-éxito ‘~a1unir lÚs princt-del españoliStaen. le~~Itimaa v~eltear~’8o; (~. Flemón R&~, Insiependwnte. e i~iisal.de buenos pálus figuras del deporte y del toreode carrera. 18~38ni. , el trate Y el maSaje. en dicho acto.

En la barra, Ciiabslier , no ituvo su 200 metroslicos (filla1~.-~--t.Juan Co- - que usa el torero. . ‘ Me cuenta una anécdotaque tic-buen día; pues aunque tic adjudicó el ireró, -Barcélona, 24 s. 6.10; 2. EmIlio . _~: gracia y que transcribo y en el.

- titulo, ¿i~netiros acreditadosde cerca Safloltis, Español, 24 a. ~l-.lO; 3. FelIpe ~ , - ~ queparacomprenderel equívoedhaylos 35 ,metros. ‘ Belmonte.Earceloft~i,25 e. 6-10; 4. flel- (~~iupesitor~~lpaflole6: Si qaleren Vdes,ganar un premio de PR~~ que tener en cuenta el h~blar me-

Ori’~tóbiLl.Se.Iom logró ‘ajer sil gran mundo Comps, . 1-Iispe.Iio Frauç~s;5. jicano. «Ulla noche llegarona m ca-ilusión al batir a Alexafldry, aunque Ramón Silles,.Espanol, MIL PESETAS y la óláxilna popularidad,~pldaniás basesde esteClon- Sa unosseñoresmsis‘~tiendo en ser repor muy 4p0ca diferencie. Salto de lohgitud.—’~l.’ Cristóbal Sa- ~ ~ a so~iia,s. A., Bruch, 120 -~BAROEWNA . cibidos con urgencia. Me suplicaron

1cm, Berc~l.ona,c~ri ~n.; 2. Gerardo ~ al asegurarles yo que, en efecto, era, ~ d’Aleinndry, His~SanoFrancés,6’145; 3. ~ . ~ - Esuartero,que les acompafiara que

e ~~ un casode extremagraveded,an.’SebestianJunqueras,Bar~celona,~90;

t ~l insistenciaaccedíy me llevaron4, Luis Colbeila, Luises de Gr~cie,~87;u ,.un Itijosa casa, donde tras unos5. Rainiundo Campe, Hispano Francés,breves momentosde espera me hiele-5’69; 6. Antonio Vila, Vich, ~67.ron entrar en una alcoba dondeuna5 000 metios 11503 —1, Mdfluel Riba, a 1, o s~e- ci e »

señor& estabaen trance de dar a luz.iaigu.e, Español, 16 ~n. 15 a» a-lo; 2.

~CON’f~A-_PAR~A-$~tTO~24 s. 2-lo; 3. José Millá, l35fc~lorYl,~ . . (~T~QU~TAV~~DE) . habían tomado como afirmativo de, ~. * 1~» . ~ ~. .~ ~rancisco C.uni, IndependIente,16 m. La primera sílaba de mi nolubre laque yo era 10 que. aquella &~ñorai e-u u ~ 16 ni. 37 e. 2.-lO; 4. Jobé Poatefo. E~-o E L CU ER PÓ’H ti ~4»ANO - fiel, 16 m. 52 a;. 5» Enrique casas,Bar- ~ clamaba a voces:lparte-~o!—J.~f. V.

caa~~ .~, . _~ ~ ~ . ~ , , ~ ~ ‘ .