La Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

suerte

Citation preview

La SaludSegn laOrganizacin Mundial de la Salud (OMS), lasaludes lacondicin de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel fsico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no slo da cuenta de lano aparicin de enfermedadesoafeccionessino que va ms all de eso. En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).

Los riesgos de la vida modernaAprenda a convivir con los adelantos tecnolgicos sin que afecte su salud y la de sus seres queridos .No hay duda que gracias a los adelantos de la vida moderna, nuestra vida es mucho ms fcil que la de nuestros antepasados. La energa elctrica, el telfono, los nuevos telfonos inalmbricos y digitales, los plsticos, los automviles, los hornos de microondas, las computadoras, los nuevos materiales de construccin, los alimentos procesados y ultra procesados, los vuelos intercontinentales, etc. han hecho sin duda alguna que nuestra vida moderna sea mucho ms cmoda y llevable que la de nuestros antepasados.Pero la gran pregunta que nos hacemos es cul es el impacto de los diversos adelantos de la vida moderna sobre la salud? Pues ese es el foco de este artculo y esperamos que al leerlo, aprendamos a convivir con los adelantos modernos, de tal modo que no afecten nuestra salud y la de nuestros seres queridos.Aqu algunos adelantos tecnolgicos que podran causar efectos negativos en la salud :1-Los telfonos celulares. Estos aparatos son tan tiles que es difcil pensar cmo hemos podido vivir tanto tiempo sin ellos. En primer lugar, es importante recordar que las radiaciones electromagnticas son de dos tipos: ionizantes y no ionizantes. Se dice que son ionizantes porque al penetrar los tejidos, las radiaciones ionizantes (bomba atmica, reactores nucleares, mquinas de rayos X) destruyen el ADN de los cromosomas, produciendo mutaciones que causan cncer. Por otro lado, las radiaciones no ionizantes (ondas de radio, televisin, y microondas por ejemplo) no logran penetrar los tejidos y por tanto no daan los cromosomas. Los telfonos celulares emiten y reciben radiaciones no ionizantes de tipo microondas, por lo que el principal problema es que pueden causar calentamiento de los tejidos cuando el telfono se mantiene mucho tiempo cerca a la oreja.Debido a esa caracterstica, la Organizacin Mundial de la Salud ha clasificado a los telfonos celulares como un posible causante de cncer y recomienda que su uso deba ser limitado. Nuestra recomendacin es que lo use pegado al odo solo para muy breves conversaciones. Si va a usar el celular para una conversacin de ms de un minuto, use el parlante incorporado o los audfonos y no permita que sea usado por nios menores de 10 aos.2-Los hornos de microondas. Estos tiles aparatos usan la misma tecnologa que la de los telfonos celulares y por tanto no causan dao al organismo. La fuente de las microondas esta en el techo de estas maquinas y la radiacin no llega ms all de un metro de distancia. Tampoco se ha comprobado que estas mquinas alteren la calidad de los alimentos.3-Las computadoras. No se ha comprobado que la radiacin que emiten las computadoras sea nociva para la salud. Algunos estudios han sugerido que el calentamiento de los testculos por el uso excesivo de las computadoras porttiles pueda afectar la fertilidad masculina. El principal problema de salud ocasionado por las computadoras esta en el sistema esqueltico y muscular. Malas posturas, estar sentado por mucho tiempo y problemas en manos y muecas son relativamente frecuentes en los usuarios de estos tiles aparatos.4-El azcar. Es difcil pensar que el ser humano vivi sin usar azcar hasta los aos 1700. Hasta antes de esa poca, el azcar era un producto de lujo y el pueblo solo usaba miel y fermentacin como ocasional fuente de dulce en su alimentacin. En la actualidad, el azcar es tan barata que solo en Estados Unidos, una persona consume aproximadamente 70 kilos de azcar por cabeza por ao. Ese exceso de consumo de azcar en cientos de productos es sin duda causante de obesidad, condicin que est asociada a enfermedades del corazn, cncer y diabetes, entre otras enfermedades crnicas..5-Peces contaminados. Es increble pero en menos de 200 aos la actividad industrial humana ha contaminado tanto los mares que los peces mas grandes (tiburn, pez espada, atn) estn contaminados con tanto mercurio que su consumo est limitado a una o dos veces al mes y que no pueda ser consumido por mujeres embarazadas. Felizmente, ni el atn enlatado ni los peces ms pequeos y populares entra en esa categora.6-El aire contaminado. El aire contaminado es de dos tipos: el que tiene humo y partculas visibles (Avenida Abancay en hora punta) y el que parece limpio pero contienen las llamadas partculas ultramicroscpicas PM10 y PM2.5. Las partculas groseras estn asociadas a inflamacin de los ojos, la nariz y la garganta, pero las partculas ultramicroscpicas PM2.5 estn relacionadas a derrames cerebrales, infartos cardiacos y cncer del pulmn. Poco es lo que los sufridos usuarios del aire podemos hacer para protegernos, este es un asunto de regulacin de polticas pblicas.7-Los audfonos. Estos tiles aditamentos, que nos permiten gozar de la msica en cualquier lugar sin molestar a los dems, estn produciendo una generacin de nios y adolescentes con disminucin de la agudeza auditiva. Tambin se han registrado atropellos porque el distrado usuario de audfonos no se da cuenta que est cruzando una calle transitada o una lnea de tren.8-Los aviones intercontinentales. El mundo moderno es un pauelo. Una de las primeras vctimas del virus MERS en Estados Unidos sali de Arabia Saudita, hizo escala en Londres y lleg a Chicago. De ah tom un mnibus y finalmente arrib a su casa en Indiana. En ese trascurso, le dio la mano a una persona que qued contagiada del virus MERS. Pensamos que en lo que a la trasmisin de enfermedades infecciosas se refiere, el avin es un mosquito gigante, capaz de llevar virus, bacterias y otros microorganismos de un lugar a otro del planeta en cuestin de unas cuantas horas. No tengo duda que el virus causante de la prxima pandemia ser trasportado por un avin.9-Comida chatarra. En Estados Unidos, hasta antes de la segunda guerra mundial, las familias cocinaban sus alimentos todos los das. Fue despus de la guerra, al incorporarse la mujer a la fuerza laboral, que la industria invent la comida procesada y ultra procesada, es decir la comida casi lista que se vende en cajas, latas y bolsas plsticas. En aras de la comodidad y de hacerle las cosas ms fciles a las amas de casa, esa insaciable industria se ha expandido en todo el mundo con el resultado de que el cocinar diariamente, es para muchas familias cosa del pasado. El resultado de ese estilo de vida es que la obesidad y sus complicaciones estn aumentando exponencialmente en el mundo entero, incluyendo a los pases ms pobres.En resumen, la vida moderna tiene sin duda muchas ventajas, pero el impacto de esa vida moderna sobre la salud del ser humano es importante. Recientes clculos han demostrado que todos los aos de vida ganados por la humanidad en los ltimos cien aos, pueden ser perdidos en futuras generaciones a consecuencia de los problemas de salud relacionados a la vida moderna, ms especficamente a la obesidad.Diez consejos para seguir una buena saludTodos queremos tener una salud de acero y conseguir mejorar nuestro estado general. Despus de aos buscando una frmula para saber qu hacer a la hora de tener una buena salud he llegado a la conclusin de que puedo unir los puntos ms importantes a tener en cuenta en diez consejos que no debemos pasar por alto. 1-Practicar deporteComo primer punto he decidido destacar la realizacin de deporte. El deporte es una de las mejores maneras de mantenernos jvenes y en perfectas condiciones, ya que ayuda a nuestro organismo a estar activo y a nuestros msculos a mantenerse tonificados y fuertes. A la hora de hacer deporte es necesario ser constantes y realizar por lo menos tres sesiones por semana, sea de la actividad que sea, ya que lo ideal es variar y evitar acostumbrarnos a una misma actividad.Personalmente considero que la variedad es esencial a la hora de hacer deporte, ya que adems de no cansarnos nosotros conseguiremos mejores resultados pues nuestro cuerpo siempre deber enfrentarse a un nuevo reto.2-Respetar el descansoEl descanso es el segundo punto que vamos a tener en cuenta, y es que es importante que durmamos entre siete u ocho horas diarias para que nuestro organismo est en perfectas condiciones. El descanso es esencial para recuperar nuestros msculos despus del entrenamiento y la actividad cotidiana. No hay que olvidar que el sueo tambin nos ayudar a conseguir una mejor oxigenacin y estado de la piel, as como un mejor funcionamiento general de todos los rganos de nuestro cuerpo.

3-Mantener una alimentacin variadaEn tercer lugar me voy a detener en la alimentacin, que debe ser variada. Seguir una dieta en la que estn presentes diferentes tipos de alimentos es esencial para conseguir una buena salud. Nuestro organismo est preparado para asimilar todo tipo de alimentos y todos estos alimentos nos aportarn una serie de nutrientes necesarios para conseguir una buena salud. Por ello es necesario que echemos mano de todo tipo de alimentos. El consejo que os doy es adquirir la dieta mediterrnea como ejemplo, pues admite una alimentacin variada y equilibrada.

4-Cuidado con las grasas saturadasDejar de lado las grasas saturadas y su abuso es otro consejo que os voy a dar. Es importante que ingiramos grasas, ya que nuestro cuerpo las necesita para poder vivir, pero es importante que sepamos qu tipos de grasas son las adecuadas para mantener una buena salud. Debemos decantarnos por las grasas monoinsaturadas y por las poliinsaturadas que nuestro cuerpo aprovechar al mximo y las cuales nos ayudarn a mantenernos en perfecto estado.5- Realizar cinco comidasNo saltarnos ninguna comida es esencial para estar en plena forma. Pasar hambre es lo peor que podemos hacer a la hora de mantenernos sanos. Es necesario mantener un control de las horas de la comida y respetarlo. Realizar cinco comidas ligeras al da es lo adecuado. Un consejo que os voy a dar es pensar en la cantidad de comida que consumimos al da y dividirla en cinco comidas, es decir, no hay que comer ms cantidad por tener ms horas de comida, sino comer lo mismo, pero ms repartido para conseguir controlar el hambre y mantener mejor la lnea.

6-Ingerir frutas y verdurasIncluir en la dieta frutas y verduras es esencial para mantenernos en plena forma. Las frutas nos aportarn vitaminas y minerales necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo. Un punto a tener en cuenta sobre las frutas y verduras es su alto contenido en fibra, que nos ayudar a depurar nuestro organismo.

7-Evitar el estrsRelajarnos y evitar las situaciones de estrs a diario nos ayudar a tener una mejor salud. Considero que es necesario tener actividades que nos ayuden a evadirnos de la rutina cotidiana. Sesiones de relajacin, yoga, hobbies, deporte Cualquier actividad que nos relaje es muy recomendable para estar en perfectas condiciones.8- Hidratarnos de manera adecuadaComo octavo consejo voy a destacar algo que nunca podemos pasar por alto, y es una correcta hidratacin. Gran parte de la composicin de nuestro cuerpo son los lquidos. El agua es fundamental para la vida, y como tal debemos dotar a nuestro organismo de las cantidades que necesita. Por ello es necesario ingerir una media de dos litros de lquidos por da para mantener una correcta salud en todos y cada uno de los rganos de nuestro cuerpo.

9-Evitar el alcohol y el tabacoNi que decir tiene que es necesario evitar excesos en nuestra vida y vicios como el alcohol y el tabaco que empeorarn nuestra salud a diferentes niveles, adems de acelerar el proceso de envejecimiento natural del cuerpo humano. Controlar esto es fundamental a la hora de lograr mantener una correcta salud. Simplemente os recomiendo cambiar el chip y sopesar lo que nos aportan estos vicios con lo que nos supone a nivel de salud.

10-Planificacin y control de los hbitosComo ltimo consejo os voy a recomendar un punto muy importante que es la planificacin y el control a la hora de mantener unos buenos hbitos. Establecer un horario de comidas, otro con el control de las comidas y platos a preparar para conservar la variedad en nuestras comidas, as como otro horario para entrenar y practicar deporte. Este simple gesto es una de las mejores maneras de conseguir los objetivos que nos hemos propuesto y mantener un control total de lo que estamos haciendo.