16
La segunda temporada de investigaciones arqueológicas en Oxkintok, Yucatán MIGUEL RIVERA DORADO (Universidad Complutense) La Misión Arqueológica de España en México inició el año 1986 su primera temporada de investi- gaciones en el sitio de Oxkintok (Rivera, 1986). De acuerdo con el proyecto elaborado con anterioridad y aceptado en su momento por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y las autorida- des españolas competentes, esa campaña tenía co- mo objetivo principal el levantamiento de un nuevo mapa del área central de ruinas (figs. 1, 2 y 3) y la preparación de un inventario de las esculturas toda- vía identificables (Sánchez, 1987). Los trabajos se completaron con prospecciones extensivas, un muestreo de perámica superficial y la obtención de numerosas fotografías. La segunda temporada del Proyecto Oxkintok dio comienzo en el mes de junio de 1987 1, Ahora la meta perseguida era la excavación en varios puntos significativos de la ciudad para avanzar en el conoci- miento de la historia arquitectónica, de la estratigra- fía de cerámica y utensilios, de la cronología y función de los distintos sectores urbanos, y, en definitiva, de la evolución cultural del yacimiento. Nuestra hipótesis de trabajo consiste en afirmar la asociación de las unidades constructivas con las unidades sociales que existieron en la antiguedad. Bajo tal planteamiento hemos empezado por definir unidad constructiva como un espacio con edificacio- nes de cualquier índole que presenta límites categó- ricos e intencionales fáciles de apreciar en relación con otros espacios semejantes vecinos o distantes. Por ejemplo, una plataforma sobre la cual se alzaron basamentos y estructuras diversas, o simplemente un conjunto de esas estructuras agrupadas seg ŭ n una pauta visible —aunque, por ahora, no explica- ble— separado por el juego de nivelaciones, escale- ' El Proyecto Oxkintok forma parte del convenio bilateral de cooperación cultural entre México y España. Está patrocinado por el Ministerio de Cultura, la Comisión Nacional del V Centenario del Descubrimiento de América, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Instituto de Cooperación lberoamericana. En la temporada de 1987 han participado: Miguel Rivera, Miguel López, Maria Isabel Marti- nez Navarrete, Santiago Valiente, Mariano Ortiz, Felix Jiménez, Miguel Angel Palomero, Juan Luis Bonor, Yolanda Fernández, Carmen Varela, Carolina Martinez, Ascensión Amador, José Ligo- rred y Andrés Maldonado. El arqueólogo mexicano Ricardo Veláz- quez dirigió los trabajos de consolidación y su compatriota Carmen Torres colaboró en diversas tareas. ras, calzadas, hondonadas, etc., que caracteriza a las ciudades mayas. Tres de las mencionadas unidades constructivas fueron seleccionadas para las intervenciones de la temporada de 1987. Todas ellas se encuentran en la zona central seg ŭ n los mapas disponibles, el de Shook (1940), Pollock (1980), y el que trazó la misión española en 1986, ahora corregido y amplia- do (fig. 3). La nueva denominación de esas unida- des se justifica por la noción del ámbito urbano que propugna el proyecto, que elude los nombres mecá- nicos determinados por la cuadrícula del mapa o por letras y n ŭ meros consecutivos en segmentaciones debidas a la distancia y la orientación, y tiene en cuenta, por el contrario, seg ŭ n acabamos de decir, las concentraciones significativas de rasgos arqui- tectónicos o culturales en general aunque no exista solución de continuidad entre las mismas. De las tres unidades exploradas la más conocida Figura 1 —Vista aerea del sitio de Oxkintok

La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

La segunda temporada de investigaciones arqueológicasen Oxkintok, Yucatán

MIGUEL RIVERA DORADO(Universidad Complutense)

La Misión Arqueológica de España en Méxicoinició el año 1986 su primera temporada de investi-gaciones en el sitio de Oxkintok (Rivera, 1986). Deacuerdo con el proyecto elaborado con anterioridady aceptado en su momento por el Instituto Nacionalde Antropología e Historia de México y las autorida-des españolas competentes, esa campaña tenía co-mo objetivo principal el levantamiento de un nuevomapa del área central de ruinas (figs. 1, 2 y 3) y lapreparación de un inventario de las esculturas toda-vía identificables (Sánchez, 1987). Los trabajos secompletaron con prospecciones extensivas, unmuestreo de perámica superficial y la obtención denumerosas fotografías.

La segunda temporada del Proyecto Oxkintok diocomienzo en el mes de junio de 1987 1, Ahora lameta perseguida era la excavación en varios puntossignificativos de la ciudad para avanzar en el conoci-miento de la historia arquitectónica, de la estratigra-fía de cerámica y utensilios, de la cronología yfunción de los distintos sectores urbanos, y, endefinitiva, de la evolución cultural del yacimiento.Nuestra hipótesis de trabajo consiste en afirmar laasociación de las unidades constructivas con lasunidades sociales que existieron en la antiguedad.Bajo tal planteamiento hemos empezado por definirunidad constructiva como un espacio con edificacio-nes de cualquier índole que presenta límites categó-ricos e intencionales fáciles de apreciar en relacióncon otros espacios semejantes vecinos o distantes.Por ejemplo, una plataforma sobre la cual se alzaronbasamentos y estructuras diversas, o simplementeun conjunto de esas estructuras agrupadas seg ŭ nuna pauta visible —aunque, por ahora, no explica-ble— separado por el juego de nivelaciones, escale-

' El Proyecto Oxkintok forma parte del convenio bilateral decooperación cultural entre México y España. Está patrocinado por elMinisterio de Cultura, la Comisión Nacional del V Centenario delDescubrimiento de América, el Ministerio de Asuntos Exteriores y elInstituto de Cooperación lberoamericana. En la temporada de 1987han participado: Miguel Rivera, Miguel López, Maria Isabel Marti-nez Navarrete, Santiago Valiente, Mariano Ortiz, Felix Jiménez,Miguel Angel Palomero, Juan Luis Bonor, Yolanda Fernández,Carmen Varela, Carolina Martinez, Ascensión Amador, José Ligo-rred y Andrés Maldonado. El arqueólogo mexicano Ricardo Veláz-quez dirigió los trabajos de consolidación y su compatriota CarmenTorres colaboró en diversas tareas.

ras, calzadas, hondonadas, etc., que caracteriza a lasciudades mayas.

Tres de las mencionadas unidades constructivasfueron seleccionadas para las intervenciones de latemporada de 1987. Todas ellas se encuentran en lazona central seg ŭ n los mapas disponibles, el deShook (1940), Pollock (1980), y el que trazó lamisión española en 1986, ahora corregido y amplia-do (fig. 3). La nueva denominación de esas unida-des se justifica por la noción del ámbito urbano quepropugna el proyecto, que elude los nombres mecá-nicos determinados por la cuadrícula del mapa o porletras y n ŭ meros consecutivos en segmentacionesdebidas a la distancia y la orientación, y tiene encuenta, por el contrario, seg ŭ n acabamos de decir,las concentraciones significativas de rasgos arqui-tectónicos o culturales en general aunque no existasolución de continuidad entre las mismas.

De las tres unidades exploradas la más conocida

Figura 1 —Vista aerea del sitio de Oxkintok

Page 2: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

MIGUEL RIVERA DORADO

29

4111n jk t: ....~1\ 4

,

., )..S.... ..-

i -1 Cinl IZI

(!)JaL

=&

.11

G

nwinf

,

-1.(

11.~«,›

--1---!"- ..I ..1~...1.-r..1.

0 I 1 ... — -ff—

lo 1-

411». . . _ -,glin,.- -

0

,..

d'' -,'

C14 .«....1.k Wir.,'

Inifig WAIW-W

lit

,.._,..1NTránZa-----

ow. 11~

v -..

er- ( r.,,)

. --Z_5` dk'--r-- ---

,.._ _\

_

, ,-, ,„,...)Í,-.. r LI''' .41111w. , ,__1_, ) /-,/.: AL•

8:1° 1

LPIALIWII \.

rawitt nt-....w

wk,_.,I

_--

-'t,-z

)/-

vilv

, (0

, --...---- N

cen,_

,-----

Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok.

por los especialistas, y aun por el p ŭ blico ajeno a laarqueología maya, es la Ilamada Satunsat, términoque aparece ya en la obra del cronista fray Antoniode Ciudad Real, donde se relata el viaje por Yucatánen 1 588 del comisario de Nueva España fray AlonsoPonce, y que significa el «laberinto» o el «perdede-

ro», clara alusión a la extraordinaria disposición delos cuartos o recintos interiores de la construcción.La segunda unidad ha sido bautizada May y seencuentra al sureste de la anterior. La tercera unidades conocida en el proyecto como grupo Canul y sehalla vecina y ligeramente al noreste de la May.

Page 3: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

30

MAYAB

MI.••••••••01.1•11111

Figura 3.—Mapa argueológico de Oxkintok, corregido y ampliado en la temporada de 1987.

Describiremos a continuación con brevedad los tra-bajos arqueológicos Ilevados a cabo en estos trespuntos de Oxkintok, dejando para el final la reseñade otros adicionales que perfeccionan y profundizannuestra visión del sitio.

EL SATUNSAT

El laberinto es un edificio rectangular aislado quese sit ŭa en los confines occidentales del centromonumental de Oxkintok (figs. 4 y 5). Sus dimen-

Page 4: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

MIGUEL RIVERA DORADO 31

Figura 4.—El Satunsat durante los trabajos de excavacióny consolidación.

siones oscilan alrededor de los veinte metros delargo por diez de ancho, con una altura del montícu-lo de unos 7 m por la cara oeste y cerca de 3 mmenos por la cara este. Quiere esto decir que laestructura fue escalonada siguiendo el desnivel delterreno, y que los tres pisos que aparentementeposee por el lado occidental, quedan reducidos ados en la fachada oriental y en las del norte y del sur.Cuando concluyan las labores de limpieza y excava-ción se podrá ofrecer mayor precisión sobre estosdatos numéricos que por ahora son sólo aproxima-dos. Puesto que en el declive afloran grandes masasrocosas, el edificio se asentó parcialmente en la lajanatural cortada y labrada, y resulta por ello semisub-terráneo. Es probable que en la c ŭspide hubieraademás una cámara independiente cuyo acceso

pudo estar quizá en la cara oriental, todavía cubiertapor los derrumbes. Pollock (1980, 290-292) propor-ciona una somera descripción del Satunsat, que élIlama 381, y publica unos dibujos de las plantas delos dos primeros pisos bastante inexactos.

Los trabajos recientes en esta estructura se hanlimitado al desescombro y limpieza de las fachadasoeste y sur, y a la excavación, por medio de sendassuboperaciones, de una pequeña plataforma adosa-da y de tres catas estratigráficas: en el cono dedepósitos de arrastre del cuarto suroccidental frentea la puerta del edificio, en la esquina suroeste delexterior del inmueble y en la explanada oeste dondeterminaba el talud del derrumbe. Además, se excavóuna parte del relleno del cuarto norte del segundopiso, apreciándose que era parcialmente deliberado,compuesto de bloques de piedra y fragmentos decerámica entre los cuales se habían colocado losrestos de al menos dos individuos.

La liberación de la fachada occidental ha permitidoestudiar la calidad del paramento original, antesinvisible, y ha dejado al descubierto la que segura-mente constituye ŭ nica puerta de la estructura, abier-ta en el piso bajo de esa fachada. Como ya advertíaPollock, los muros del Satunsat son de gran anchuray solidez, más de un metro de sillares y piedrasirregulares de relleno, unidos con sascab y kancab,dando un paramento levemente inclinado de blo-ques mal escuadrados que se ajustan mediantelascas de piedra embutidas en el mortero. El vano deacceso al interior tiene una altura no superior a 1,5m, es trapezoidal y remata en un doble dintel depiedra que ha sido necesario reforzar conveniente-mente. La impresión visual que produce el edificiodesde el oeste es de una maciza pesadez, clavado enla roca, inamovible, austero y solemne a la manerade ciertas construcciones del Per ŭ incaico. Tal sen-sación se modifica radicalmente en la fachada meri-dional, dispuesta en dos cuerpos (fig. 6), con silleríamejor canteada que prescinde de las lajillas interme-dias y escalona los bloques de menor tamaño abajoy de mayor volumen arriba. Pero la auténtica nove-dad es que aparecen ahí zócalos, molduras, entran-tes y ángulos que otorgan dinamismo al paramento,con un efecto de luz y sombra que lo hace muchomás liviano y frágil. Esa ornamentación basada enla ruptura de las líneas horizontales y verticales,conduce sin duda a una reducción de la longi-tud de la fachada oriental, todavía tapada, que, sinos atenemos a consideraciones estructuralesde simetría y continuidad, será probablemente la

Page 5: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

32

MAYAB

Figura 5. —Aspecto de la fachada occidental del Satunsat al terminar la temporada.

principal del edificio por el tratamiento decorativo.Una hipótesis inicial sobre la historia _arquitectóni-

ca del Satunsat contempla como primera fase cons-tructiva la cara occidental y como posterior la meri-dional, aunque no existe por el momento informa-ción cerámica en que apoyarla, pues los materialesobtenidos de las suboperaciones antes citadas estánrelativamente mezclados y cubren un lapso de másde mil años, desde los tipos supuestamente formati-vos o del clásico temprano a los que se puedenclasificar tal vez en el complejo Sotuta del primerpostclásico. No obstante, lo que sí resulta probablees que la construcción estuviera en uso durante esemilenio y que en el transcurso del tiempo sufriera, enconsonancia con la inveterada costumbre de losmayas, diversas remodelaciones; el aislamiento delSatunsat, su singularidad formal, e incluso el pesode la tradición legendaria que gravita hasta hoysobre los intrincados pasadizos interiores, confieren

a este lugar un valor especial, que debió tenerigualmente en el pasado.

EL GRUPO MAY

Hemos Ilamado grupo May a la unidad arquitectó-nica compuesta por una enorme plataforma de másde 1 5.000 metros cuadrados, unos 6 m de alturay planta bastante irregular, que sostiene al menosnueve edificios de características diversas. Como elSatunsat, el grupo May parece orientado a partir deun eje norte-sur, aunque en este caso no se verificala desviación habitual en Oxkintok y en otros sitiosde la región Puuc de 10° aproximadamente al estedel norte. El problema técnico principal que sedeseaba resolver aquí era el de la estratigrafía cons-tructiva, y para ello se dividió la unidad en dossectores de actuación, al norte y al sur de la gran

Page 6: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

MIGUEL RIVERA DORADO

33

Figura 6.—Fachada sur del Satunsat.

pirámide central (la estructura 3B2 de Pollock, 1980,292-293).

Las operaciones iniciadas en el sector norte teníancomo finalidad estudiar la relación entre la granplataforma y la pirámide templaria, por lo que seescogió para la excavación la esquina noreste delenorme basamento de casi 15 m de altura. Losresultados son muy alentadores por el momento, yaque: se ha establecido una secuencia de fasesconstructivas basada en la sucesión de pisos deestuco, que Ilegan hasta 10, destacando en ellacuatro ocasiones culminantes, la construcción deuna tosca plataforma de piedras irregulares, la cons-trucción del basamento piramidal, la construc-ción de la plataforma adosada que corre a lo largo dela cara oriental de ese basamento, y la construccióndel edificio anexo al noreste cuyo eje longitudinal esperpendicular al cuerpo de la pirámide. La cerámicaasociada a los niveles arquitectónicos hace suponerque el comienzo de las obras se sit ŭ a en el período

formativo tardío, extendiéndose los materiales hastael complejo Cehpech del clásico terminal. 2.°, lapeculiar disposición en el derrumbe de la cara nortede la pirámide de una serie de piedras de bóvedapermite creer en la existencia de cuartos añadidos ala fachada, seguramente en ambos lados de la esca-linata principal.

En el sector May sur se procedió a la excavaciónde una estructura de unos 4 m de altura, 30 m delongitud en sentido este-oeste y 15 m de anchura ensentido norte-sur, situada justo al sur de la granpirámide, aparentemente al borde de la colosal pla-taforma basal del grupo. Este pequeño edificio(fig. 7) ofreció abundante información de importan-cia para el mejor conocimiento de la ocupaciónantigua de Oxkintok. Se identificaron tres etapasconstructivas, en la primera se levantó una estructu-ra de un ŭ nico cuerpo cuya planta tiene grandessimilitudes con las del Petén, cuenca del Usumacintay sur de Campeche, es decir, esquinas redondeadas

Page 7: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

34

MAYAB

Figura 7. —Edificio MA - 7 del Grupo May durante la excavación.

y salientes angulares que se complementan conzócalos bajos y molduras. Posteriormente se amplióel edificio, cubriendo el antiguo una estructura dedos cuerpos que conservó el tipo de planta cuatrilo-bulada (fig. 8). En la etapa final se prolongó el pisosuperior y se erigió un muro doble en la c ŭspide defunción ignorada. Estas fases se reflejan también enla remodelación de la escalinata de acceso por lacara norte. La sucesión de pisos de estuco, quehemos Ilamado pisos de renovación (que carecendel soporte de piedras o gravilla, usualmente de doscapas denominadas bakpek y bakchich) limitados alrecubrimiento de suelos anteriores, y pisos de creci-miento (que cuentan con los adecuados niveles decimentación), ilustran perfectamente la historia de laestructura.

La cerámica recogida en este edificio MA-7 sugie-

re una fecha para la construcción global dentro delperíodo clásico temprano, aunque no faltan tiposmás tardíos. Pequeñas plataformas adosadas, seme-jantes a la que se descubrió en la fachada occidentaldel laberinto o Satunsat, marcaban probablementelas distintas remodelaciones. En su interior, en loshuecos de la roca base sobre la que descansaban, sehallaron modestas ofrendas, por lo general hojas deobsidiana.

Otra información significativa proporcionada porlas excavaciones en el grupo May ha sido la técnicade construcción de las plataformas que sostienen losedificios, con rellenos casi ciclópeos de piedrasdesiguales apoyadas entre sí y carentes de mezclaalguna de unión, y con muros interiores de losIlamados de albañilería, perfectamente definidos conlas piedras del relleno y cruzados en rejilla. Por

Page 8: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

MIGUEL RIVERA DORADO

35

Figura 8.—Detalle de la superposición de estructuras en el edificio MA - 7.

ŭ ltimo, cabe señalar el hallazgo de abundante estucode recubrimiento y ornamentación de los muros enlas operaciones del sector norte, con restos depintura y a menudo modelado, incluso formandoelementos figurativos (por ejemplo, una interesantecabeza que recuerda poderosamente el estilo dePalenque, fig. 9). También se descubrieron en elderrumbe del edificio adosado a la plataforma en ellado noreste de la pirámide cuatro sillares enlucidoscon estuco sobre el que se grabó una inscripciónjeroglífica (fig. 10).

EL GRUPO CANUL

Designamos como grupo Canul a un conjunto deestructuras diseminadas sobre varias plazas y plata-

formas de escasa y diversa elevación. Correspondeesencialmente a la cuadrícula 3C del mapa de Po-llock, y a las 9G, 9H, 10G, 10H, 101, 11G y 11H dellevantado por la misión española (fig. 3); incluye elconocido palacio de la Serie Inicial (con el dintelfechado tentativamente en 9.2.0.0.0) y el de lascolumnas antropomorfas. Es en este ŭ ltimo, proba-blemente uno de los más suntuosos de Oxkintok,donde se centró la intervención arqueológica de lapresente temporada. Puesto que se sabía la clarafiliación Puuc del edificio, por el estilo constructivode las bávedas y los detalles o motivos ornamenta-les de la fachada, y su riqueza escultórica, de la queda cuenta parcial Pollock (1980, 301-304), nuestroobjetivo era obtener datos adicionales sobre la arqui-tectura de la época que se pensaba más tardía en la

Page 9: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

IN1=1.

36

MAYAB

Figura 9.—Cabeza modelada en estuco procedente delderrumbe del sector May norte.

historia de Oxkintok, a la vez que se buscaban lascorrelaciones pertinentes para verificar esa fecha ycolocarla en la secuencia general del sitio; estába-mos interesados simultáneamente en la función delpalacio, aunque tal clase de averiguaciones tropiezanhabitualmente en el área maya con la escasez devestigios in situ sobre los suelos de ocupación.

La estructura, que nombramos ahora palacioCh'ich debido al descubrimiento de una dovela quetenía un bello pájaro labrado en relieve (fig. 11),presenta algunas características notables que en esteartículo nos limitaremos sólo a exponer sucintamen-te. Durante las excavaciones se exhumó la fachadaprincipal, en el lado occidental, que se había desplo-mado por giro hacia adelante, y las bávedas hinca-das íntegramente en el suelo. Algunos cuartos teníanbancos o banquetas en buen estado de conserva-ción, pero los sondeos realizados en su interior noarrojaron resultados positivos. Al menos en uno delos cuartos, al norte, se localizaron tres pisos deestuco a diferentes alturas y asociados obviamentecon paralelas etapas de ocupación, construcción yremodelación del edificio. Por otro lado, la cerámicarecogida cubre un lapso de cinco siglos aproxi-

Figura 10.—Jeroglíficos grabados en sillares enlucidos conestuco.

Page 10: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

MIGUEL RIVERA DORADO

37

Figura 11.—Dovela del palacio Ch'ich.

madamente, desde el clásico tardío o terminal hastapostclásico temprano.

El palacio Ch'ich (figs. 12 y 13) consta realmentede dos edificios, uno es el Ilamado 3C7 por Pollock,que tiene ocho cuartos en dos crujías longitudinalesy dos transversales en ambos lados, más una largagalería porticada que se abre al oeste y dondeestaban erguidas las gruesas y monolíticas columnasantropomorfas, una por cada vano lateral y dos en elcentral, de las cuales dos yacían en tierra hasta elpasado mes de septiembre, una se encuentra en elMuseo Nacional de Antropología en México y lacuarta fue serrada y robada del lugar. Y otro es eledificio anexo que se proyecta hacia el oeste for-mando ángulo perpendicular en la esquina meridio-nal, con otra columna antropomorfa que se hallabacaída y visible entre los escombros. Ya dijimos que elespacio no nos autoriza a discutir aquí cada uno delos rasgos sobresalientes de esta interesantisima

estructura; la misión española ha excavado y conso-lidado las crujias orientadas al oeste y se ha com-probado que la construcción es de escasa calidad(de ahl los estragos causados por el tiempo y por lossaqueadores) y que la ornamentación geométrica demosaico de piedra y de segmentos de columnillascon ataduras se concentra en la fachada principal. Serecuperó bastante cerámica de los complejos Ceh-pech y Sotuta, un fragmento plomizo y otro deapariencia tolteca, numerosas hojas de obsidiana grisy verde y utensilios de sílex tallado.

Pero quizá lo más espectacular de los hallazgos eneste palacio fueron dos esculturas en relieve: undintel con la figura de un personaje acompañada poruna inscripción de cuatro bloques jeroglificos (fig.14) y una especie de paraleleplpedo pétreo demenores dimensiones semejante al que Pollock Ila-ma tablero o lápida, para el que sugiere la función depanel de muro o, menos probablemente, clave de

Page 11: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

38

MAYAB

Figura 12.—E1 palacio Ch'ich durante las excavaciones.

bóveda. Si comparamos nuestros hallazgos con losde Pollock (1980: 304), resulta el siguiente parale-lismo:

Pollock: dintel de la puerta central del lado este(que se encuentra al parecer en Yale, Estados Uni-dos), de 1,38 por 0,58 m. Personaje de pie con ricoatavío, brazo izquierdo cruzado sobre el pecho,brazo derecho extendido a lo largo del cuerpo, piescon los talones enfrentados a la manera del clásicotardío, ausencia de jeroglíficos.

M.A.E.M.: dintel de la puerta norte de la crujiaintermedia, de 1,30 por 0,57 m. Personaje de pie conrico atavío, el brazo izquierdo cruzado sobre el pechoy sosteniendo una bolsa, el brazo derecho extendidoa lo largo del cuerpo, pies con los talones enfrenta-dos a la manera del clásico tardío, inscripción verti-cal a la derecha del personaje con cuatro bloquesjeroglíficos, probablemente el nombre y los títulosdel gobernante representado.

Pollock: pequeña losa con relieve hallada entre los

escombros de la puerta sur de la fachada occidental,de 0,83 por 0,40 m., seguramente una clave debóveda. Personaje ricamente ataviado, brazo izquier-do doblado sobre el pecho y brazo derecho extendi-do a lo largo del cuerpo, talones enfrentados, ins-cripción de siete bloques jeroglíficos.

M.A.E.M.: pequeña losa con relieve (fig. 15) halla-da entre los escombros cerca de la puerta oeste delcuarto norte de la crujia intermedia, de 0,87 por0,30 m. Personaje de pie ricamente ataviado con elbrazo derecho cruzado sobre el pecho y el brazoizquierdo extendido a lo largo del cuerpo, talonesenfrentados, ausencia de jeroglíficos. Creemos quese trata de una clave de bóveda.

También hemos encontrado durante las tareas delimpieza de la parte posterior del edificio dos frag-mentos de piedra esculpida que pertenecen sin dudaa otro dintel formalmente igual al que acabamos dedescribir. Corresponden tal vez al dintel de la puertanorte de la fachada oriental. Con todo ello, esta

Page 12: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

MIGUEL RIVERA DORADO

39

Figura 13.—Fachada occidental del palacio Ch'ich al finalizar la temporada.

interesante estructura ha proporcionado ya cuatrocolumnas antropomorfas, dos dinteles y dos clavesesculpidas. Es muy probable que otras piezas seme-jantes hayan sido robadas, destruidas o que seencuentren todavía bajo las toneladas de escombrosacumuladas a lo largo de los siglos, pues el edificiocuenta con 17 vanos y más de 43 m de bóveda.

Finalmente, queremos mencionar el descubrinnien-to trascendental de un monolito labrado con unainscripción de Serie Inicial correspondiente al perío-do clásico temprano. Poco antes de terminar lasinvestigaciones previstas en Oxkintok para esta se-gunda temporada, fue hallada en el extremo nortedel grupo Canul una gran laja de piedra que mide1,25 m de largo por 0,70 m de ancho y 0,17 m deespesor, y que Ileva tallados en la cara frontal sietebloques jeroglíficos dispuestos a la manera usual delas inscripciones cronológicas. Su forma y situaciónen el terreno apuntan a la posibilidad de que sea undintel, pareéido al de la puerta oeste del muro

interior del edificio 3C6 (en la nomenclatura dePollock, ahora palacio de la Serie Inicial), aunque enese viejo dintel, ampliamente conocido y citado porlos arqueálogos, sólo se conservan las notaciones delos baktunes y los katunes, y los símbolos pertene-cen a la categoría de variantes de cabeza. En laescultura encontrada en 1987 son legibles las cinconotaciones de la fecha, más el glifo introductorio y elde la cuenta de los días del tzolkín, y los numeralesson de puntos y barras (fig. 16). La fecha mayainscrita es 9.2.11.16.17.11 Cabán, que se traduce enel cómputo cristiano por el día 17 de febrero del año487 d. C. Un milenio y medio más tarde del momen-to de la dedicación del monumento, seguramentepara conmemorar un acontecimiento dinástico, vuel-ve a la luz esta fecha para dar testimonio de laocupación temprana de la ciudad por gentes queposeían una cultura muy evolucionada, con unaorganización política y unas bases ideológicas idén-ticas a las de sitios como Tikal o Uaxactŭ n. Con ello

Page 13: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

El Proyecto Oxkintok ha dado comienzo durante lapresente temporada a las tareas de exploraciónsistemática de los confines del perímetro urbano queaparece en los mapas. El examen de las zonas menosconocidas desembocó en el hallazgo de los siguien- Figura 15.—Clave de báveda del palacio Ch'ich.

Figura 14.—Dintel descubierto en el palacio Ch'ich.

el grupo Canul resulta representativo de las grandesetapas de la historia de Oxkintok, y es seguro quefuturas investigaciones en este sector permitirán lareconstrucción minuciosa de las transformacionesallí acaecidas. Ning ŭ n otro lugar del norte de Yuca-tán contiene documentación tan abundante y explí-cita sobre los orígenes de la civilización en el ámbitoregional.

OTRAS EXPLORACIONES

40 MAYAB

Page 14: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

MIGUEL RIVERA DORADO 41

Figura 16.—Escultura (probablemente un dinteI) con ins-cripción cronolágica de Serie Inicial, hallada en el grupoCanul.

tes elementos culturales: 23 montículos, 10 chultu-nes, 4 adoratorios, 22 altares y un sacbé. No pode-mos entrar aquí a discutir el detalle de esos hallaz-gos, pero sí mencionaremos brevemente el trabajorealizado en las cuevas de Oxkintok. Son éstas muynumerosas en el área y suelen presentar vestigiosabundantes de la actividad de los mayas prehispáni-cos, que penetraban en ellas tanto para obtener aguacomo para Ilevar a cabo rituales relacionados con el

imprescindible líquido, con la fertilidad, con la muer-te o con el inframundo. Se han reconocido detenida-mente Act ŭ n Oxpelchí, Act ŭ n Cuy y Act ŭ n Ka; de laprospección y de varios pozos de prueba se hanobtenido algunos objetos y abundante cerámicafechables desde el período formativo hasta el clásicotardío. Es interesante señalar que una buena parte dela cerámica de las cuevas, sin duda de manufacturaespecializada, no tiene parangón en otros lugares dela ciudad y que, sin embargo, resulta muy similar a laque se recuperó en el Satunsat, edificio, como yadijimos, construido parcialmente en la roca natural y,por tanto, con la apariencia —y tal vez las connota-ciones simbólicas— de una gruta. Observacionesgeológicas preliminares indican que la capa freáticaafloraba antiguamente en ciertas cuevas, dato tras-cendental para resolver el problema del suministrode agua potable a los habitantes prehispánicos delsitio.

CONCLUSIONES

Los trabajos recientes de la Misión Arqueológicade España en México han puesto de manifiestovarias características singulares de la ciudad maya deOxkintok y han permitido plantear simultáneamenteciertos problemas que, omitidos, sugeridos o enun-ciados de forma explícita en la redacción del proyec-to de investigación, tienen actualmente mayor fun-damento y más halag ŭeñas expectativas de resolu-ción.

Las características a las que nos referimos son lassiguientes:

1. Oxkintok presenta huellas de una prolongadaocupación humana que puede remontarse al períodoformativo medio y continuar sin interrupción hasta elpostclásico tardío. Desde luego, no todos los perío-dos de la secuencia están representados en el mate-rial cerámico con igual intensidad y extensión, ni seha logrado todavía en todos los casos asociar esematerial con unidades o conjuntos arquitectónicos,pero, dado que las excavaciones de la presentetemporada se han reducido a tres sectores del sitio—de los 24 que hemos identificado provisionalmen-te— cabe la sospecha de que se hallarán en el futurodepósitos más completos de las fases peor conoci-das en la actualidad. A este respecto debemosseñalar que no se detectan concentraciones signifi-cativas de rasgos culturales por períodos, es decir,que no se ha comprobado la vieja hipótesis de que la

Page 15: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

42 MAYAB

ocupación tardía era periférica y la temprana central,sino que en la suma de las áreas investigadas se hanencontrado elementos urbanos o muebles clasifica-dos en distintas épocas.

2. La historia constructiva de los grupos May yCanul, y seguramente del Satunsat, pone de mani-fiesto la sucesión de edificaciones y remodelaciones,e incluso destrucciones intencionales, a lo largo delos principales períodos, desde el clásico tempranoal postclásico temprano, con un hiatus de abandonoprobable en cierto momento del clásico tardío. Talhecho no sólo se deduce de la superposición de lospisos o de la distribución en el espacio de losrecintos cubiertos, sino de los cambios en el estilo ylas técnicas de construcción, y esto hay que ponerloen relación con las fechas mayas de Serie Inicial.Tanto la arquitectura como la escultura más antiguastienen un marcado aire de primitivismo, austeridad ysolidez en la terminación de los paramentos, en elacabado de las estelas y dinteles, por ejemplo, quese pierde posteriormente para dejar paso a un refina-miento no exento de imperfecciones y descuidos, deactuaciones torpes y apresuradas.

3. Las influencias o conexiones con la región surdel área maya, Campeche, Petén y cuenca del Usu-macinta, parecen evidentes lo mismo en arquitecturaque en escultura y cerámica.

4. Oxkintok se configura, a pesar del intenso ydestructor saqueo a que ha estado sometida, comouna de las ciudades en ruinas más interesantes deYucatán a efectos de dilucidar las trascendentalescuestiones cronológicas, históricas, de evolucióncultural, de organización y funcionalidad urbanas, yde filiación y relaciones étnicas, que gravitan sobre laarqueología regional. La existencia en su perímetrode edificios de estilo Puuc, de otros claramentedistintos, de juegos de pelota, calzadas, estelaslabradas, inscripciones jeroglíficas, fechas de SerieInicial, y posiblemente construcciones empleadas enlas observaciones astronómicas, además de su pro-longada ocupación, sus dimensiones y el volumen ymagnificencia de templos y palacios, obligan a pen-sar que fue cabeza de una entidad política y sede deun poder dinástico del tipo de los ya descubiertos yestudiados en diferentes lugares.

La enumeración y discusión de los problemaspendientes luego de esta segunda temporada detrabajos nos Ilevaría mucho tiempo, mas podemosreseñar brevemente algunos de los que considera-mos muy sugestivos:

1. Desconocemos a ŭ n los límites exactos de la

ciudad, y ésta es una característica fundamental paraavanzar en los estudios demográficos, de ecologíacultural, sociales o políticos. Estamos convencidosde que los mayas discernían determinados límitessimbólicos en sus agrupaciones urbanas, y que talessignos poseían una apariencia física singular, peronadie los ha encontrado todavía y sigue siendo muydifícil romper la solución de continuidad que une losasentamientos en distancias enormes. Con fotogra-fías aéreas y minuciosos reconocimientos superficia-les vamos a tratar de separar primero las áreascívico-religiosas de las rurales, pero después hay queaveriguar la extensión del territorio directamentedependiente de la cabecera.

2. Es necesario resolver el grave problema decórno se surtían de agua los habitantes del sitio. Nose han descubierto cenotes, pero es casi seguro quealgunas cuevas contuvieron antaño suficientes reser-vas acuíferas; se están Ilevando a cabo análisisgeológicos para verificar esta posibilidad y valorarlajustamente. Queda por saber el uso de los chultunesesparcidos por toda la ciudad, muy pocos paraalmacenar toda el agua requerida —y a veces ensorprendentes ubicaciones que no se explican bien siŭ nicamente nos atenemos a esa consabida fun-ción y sin huellas que denoten de manera conclu-yente otras aplicaciones.

3. Es oscura la etapa de transición entre el perío-do clásico temprano y el clásico terminal. En ciertospuntos se erigen nuevas construcciones para lascuales se aprovechan elementos de las más anti-guas. En el caso de la estructura MA-7 se Ilega ademantelar casi toda la mitad este del edificio, y hayque suponer que los sillares fueron utilizados paralevantar dos estructuras en el lado oriental de la granplataforma de base que sostiene el grupo Mayentero. Hay edificios que se abandonan y otros queson ampliados o remodelados, pero en todo ellosubyace una distinta manera de concebir los ámbitosurbanizados y de expresar los criterios estéticos. Lafamosa cerámica pizarra, vinculada con frecuencia ala eclosión cultural de los ŭ ltimos tiempos del clási-co en la región Puuc, tiene en Oxkintok anteceden-tes que seguramente se remontan varios siglos atrás,y presenta además una insólita pluralidad de tipos.

4. Existe una conexión innegable entre los mate-riales cerámicos hallados en las cavernas de Oxkin-tok y los del Satunsat. Este hecho debe tener reper-cusiones en la identificación de las funciones quecumplía el laberinto, cuya comparación con el edifi-cio del mismo nombre de Yaxchilán es insoslayable y

Page 16: La segunda temporada de investigaciones …Figura 2.—Mapa topográfico del área de Oxkintok. por los especialistas, y aun por el p ŭblico ajeno a la arqueología maya, es la Ilamada

MIGUEL RIVERA DORADO 43

puede arrojar luz simultáneamente sobre la granciudad del Usumacinta.

5. Como en otros sitios mayas, las calzadas osacbeob plantean hasta ahora numerosos interro-gantes. Nosotros creemos que indican relacionessociales entre los grupos de la comunidad queerigían, utilizaban o conservaban los edificios cul-tuales o conmemorativos, pero esta hipótesis deberáser contrastada adecuadamente con la informacióndel registro arqueológico.

6. Todavía no hemos podido identificar el glifoemblema de la ciudad ni el nombre de alguno de susgobernantes. Esta tarea epigráfica es prioritaria parala reconstrucción de la historia prehispánica y paraconocer mejor los rasgos de la organización políticalocal.

7. Mucha de la cerámica de Oxkintok se encua-

dra mal en las tipologías conocidas para el norte dela península, o sencillamente es nueva en el panora-ma arqueológico regional. Su estudio riguroso con-ducirá tal vez a un replanteamiento de los esquemascronológicos habituales.

Como se desprende de esta sucinta mención decuestiones dudosas, todo hace presagiar que lasinvestigaciones en la ciudad de Oxkintok serán degran importancia para la arqueología yucateca. Talesperanza, que comparten los colegas mexicanosque nos han brindado en todo momento su apoyo yestímulo, Rubén Maldonado, Luis Millet, Peter Sch-midt, Ricardo Velázquez, Tomás Gallareta, AlfredoBarrera, Ramón Carrasco, Lorenzo Ochoa, anima lostrabajos de la misión española, que en las próximastemporadas se propone despejar algunos de losinquietantes problemas aquí expuestos.

BIBLIOGRAFIA

POLLOCK, Harry E. D. 1980. The Puuc. An architectural survey of the hill country of Tucatan and Northern Campeche,Mexico. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Memoirs 19, Cambridge.

RIVERA, Miguel. 1986. Investigaciones arqueológicas en Oxkintok, Yucatán. Revista Española de Antropologá Americana,vol. XVI, pp. 87-107. Madrid.

SANCHEZ, Emma. 1987. Informe sobre la escultura de Oxkintok, Yucatán. Revista Española de Antropologia Americana,vol. XVII, pp. 7-35. Madrid.

SHOOK, Edwin M. 1940. Exploration in the ruins of Oxkintok, Yucatan. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol.4, pp. 165-171. México.