La Sombra de La Nganga Parte 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 La Sombra de La Nganga Parte 2

    1/7

    PERSONA HUMANA O PRIMACA DE LOINVISIBLE / por Jean-Bosco Botsho

    7 agosto, 2013 Culturas Afrocubanas.,Culturas y Tradiciones Africanas,Investigacin

    Para las cosmologas africanas, en particular las cosmologas bant, la nocin deuniversose refiere al conjunto formado por dos esferas, por dos dimensiones diferentes: loinvisible y lo visible (Mbonimpa, 1989; Mbiti, 1991). Esta bidimensionalidadconfigura no slo el cosmos, el universo sino tambin todo ser,y en particular el serhumano.

    Sin embargo, dentro del cosmos y de todo ser, en particular el ser humano, loinvisible

    prevalece y tiene que prevalecer sobre lo visible. Veremos lo que signifiquen invisibley visible en las cosmologas bant antes de indicar el sentido de la primaca de loinvisible y de ver la dignidad conferida a la persona humana cuando la misma primacaesta aplicada a la escala del ser humano.

    Invisible y Visible

    Qu significa lo invisible y que significa lo visible? Lo invisible no se refiere a loque no se ve. Lo invisible es lo que la gran mayora de la gente pueden ver slo despus

    de la muerte. Lo visible es lo que todo el mundo puede ver durante la vida ante mortem.Sin embargo, unos seres humanos son capaces de ver loinvisible durante la vida terrestre.Se dice que estos seres humanos tienen la doble visin. Lo invisible es el mundo de losespritus, el primer de los cuales es Dios l mismo. Lo invisible del ser humano es suesfera secreta, su mundo interior, su conciencia, es decir el espacio privado o personalreservado al espritu o a los espritus que animan cada uno.

    http://tatajosecastro.com/?cat=3http://tatajosecastro.com/?cat=3http://tatajosecastro.com/?cat=11http://tatajosecastro.com/?cat=11http://tatajosecastro.com/?cat=11http://tatajosecastro.com/?cat=9http://tatajosecastro.com/?cat=9http://tatajosecastro.com/?cat=9http://tatajosecastro.com/?cat=9http://tatajosecastro.com/?cat=11http://tatajosecastro.com/?cat=3
  • 8/13/2019 La Sombra de La Nganga Parte 2

    2/7

    La supremaca de lo Invisible en general

    Lo invisible, el mundo de los espritus, constituye la dimensin ms determinante deluniverso y de todo ser, en particular del ser humano. Esta natura atribuida a loinvisible estadebida al hecho que lo invisible y lo visible no son esferas de rango igual. En efecto,

    existe dentro del universo, dentro de todo ser una jerarqua entre los dos modus vivendi delo real: lo invisible siempre prevale sobre lovisible. Lo invisible constituye el mundode las esencias, de las significaciones ltimas. En el lenguaje de Platn, lo visible es slola esfera de referencias, el mundo de las formas exteriores. Como deca el filsofo presocrtico Parmnides,lo visible es el mundo de la opinin, lo invisible es el mundo delSer.

    La supremaca de lo Invisible en general en cuanto al ser humano

    A la escala del ser humano, la preeminencia de lo invisible sobre lo visibleproclamaque la natura del mismo ser es fundamentalmente espiritual. La parte material del serhumano est subordinada a su dimensin espiritual. Qu significa eso?

    Muy a menudo, en el frica subsahariana tanto de hoy como de ayer, la creencia en lasupremaca del mundo de los espritus estuvo o est utilizada como justificacin paraacusar, maltratar y incluso asesinar brujas, brujos y personas dichas peligrosasporque se les creen portadores de espritus mal os. En nuestra opinin, esta prcticaterrible, cuyo cinismo y oportunismo son evidentes porque se ataca en general slo a losseres ms dbiles de la comunidad como

    ancianas, ancianos, mujeres, pobres, nias y nios sin defensa, no resulta de lascosmologas tradicionales bant como tales. En contrario, esta prctica posee una dinmicapropia. En ella, la ignorancia propia al fetichismo y a las creencias pseudo-mgicas estpuesta al servicio del imperativo religioso, poltico y psicolgico de la preservacin o larestauracin del orden social. En efecto, por los maltratos o el asesinado de las brujas, delos brujos se quiere esencialmente proceder al castigo de unos culpables mshipotticos, ms simblicos que reales. En otros trminos, los maltratos de que hablamosconstituyen, en un mundo caracterizado por la ignorancia y el fetichismo, sacrificiosrituales dotados del poder mgico de poner fin al malestar de la comunidad porque susvctimas estn encargadas de expiar por las culpas de todos.

    La primaca de la dimensin espiritual en particular del ser humano tiene que ser entendidade manera profunda y seria, es decir siguiendo la rectitud de la razn y de la justicia yexcluyendo el fetichismo y las interpretaciones interesadas. Cuando uno acepta poner lascosmologas tradicionales bant bajo el imperativo de la razn y de la tica, uno se enteraque por la afirmacin de la natura espiritual del ser humano, las cosmologas de quehablamos conceden al ser humano una dignidad particular. En efecto, por la proclamacinde la supremaca de la esencia espiritual del ser humano, las bant y los bant afirman que,

  • 8/13/2019 La Sombra de La Nganga Parte 2

    3/7

    como sede y encarnacin de un espritu o de unos espritus, el ser humano no es una cosa,es decir un ser desprovisto de espritu, por tanto de vida. Como seres espirituales, las nias,los nios, las mujeres, los hombres, es decir todos los seres humanos,tienen que recibirsiempre un trato privilegiado o especial. Cada uno tiene que recordar que los verdaderosbeneficiarios o las verdaderas vctimas de nuestras maneras de tratar a seres dotados de

    espritus no son las personas visibles que respetamos o que maltratamos sino son losmismos espritus que habitan dentro de dichas estas personas visibles.

    Podemos tambin sealar el hecho que la obligacin de tratar de manera digna,de maneraespecial a todo ser humano debido a su natura espiritual tiene que ser respetada no slo porla comunidad sino tambin por cada ser humano respeto as mismo. En efecto el serhumano es slo sede y no titular, propietario de su o de sus espritus. Por fin, hay que notarque el trato a que nos referimos no se limita a actos exteriores concretos sino tambinincluye a los gestos, los pensamientos, las palabras, etc.

    Por el profesor: Jean-Bosco Botsho

    de su libro: COSMOLOGAS TRADICIONALES AFRICANASY DIGNIDAD DE LAPERSONA HUMANA

    publicado copia fiel del escritor por el tata jose castro.

    La Sombra de la Nganga parte 2

    20 junio, 2013 Culturas Afrocubanas.,Culturas y Tradiciones Africanas,Investigacin

    http://tatajosecastro.com/?cat=3http://tatajosecastro.com/?cat=3http://tatajosecastro.com/?cat=11http://tatajosecastro.com/?cat=11http://tatajosecastro.com/?cat=11http://tatajosecastro.com/?cat=9http://tatajosecastro.com/?cat=9http://tatajosecastro.com/?cat=9http://tatajosecastro.com/?cat=9http://tatajosecastro.com/?cat=11http://tatajosecastro.com/?cat=3
  • 8/13/2019 La Sombra de La Nganga Parte 2

    4/7

    La sombra humana encierra un mundo de misterios, rituales mgicos arraigados al pasado

    de las memorias vividas atraves de los diferentes cultos tnicos ejercidos dentro de lapluriculturalidad de las creencias de algunos pueblos del continente africano. Estascreencias llegan hasta nuestra poca victimizadas por la interaccin de las tratas esclavistasdel 1514 en la isla de cuba, estas tratas trajeron consigo un legado etnolgico y culturalpluralizado pues fueron varias las etnias cautivas para la poca en la isla. Estos esclavos notrajeron nada consigo, ms que el contenido vivo y ardiente del conocimiento de susculturas y creencias, era y fue lo nico que jams pudo ser violado o robado por hombreblanco alguno.

    La sombra representa la puerta, la entrada o el enlace con un mundo conectadoalternamente al nuestro, atando el inframundo al mundo real en tiempo y espacio segn la

    creencia de muchos de los pueblos africanos. Dentro de la circuito de creencias, el palomonte o al mayombe esta creencia aun se mantiene viva, entrelazando dos mundo paralelos(fsico y espiritual) para de esta manera puedan alterna la comunicacin entre ambasdimensiones.

    La sombra tambin puede representar lo maligno y el oscursimo de la liturgia dentro deesta creencia, pero tambin puede cubrir de proteccin y resguardo al nganga o tata(sacerdote de la regla del palo monte).

    La sombra se puede trabajar segn el movimiento solar o lunar, tomando muy en cuenta lasestaciones o corrientes de esta. Los palos del monte o manigua (Monte) dentro de esta

    creencia se cortaran en creciente y hasta dar inicio aun Nguello (iniciado al culto) en lamisma luna creciente, . Estos aspectos son tomados muy en cerio dentro de estas culturasafro cubanas, pero guarda un origen o raz importante dentro de la espesura del continenteafricano y sus creencias. Los movimientos astrales del universo forman parte vital en esteculto a los Bakulu (Los ba+kulo Plural Bason todos aquellos antepasados porconsanguinidad. As como la palabra Nkulu se basa en la adoracin a uno solo del losantepasados El Singular), ha Inzambi (Dios de la creacin o creacin), a los Mpungos(energas creadas por Nzambi, o semidioses que estn para dar ayuda al hombre en la tierra,

  • 8/13/2019 La Sombra de La Nganga Parte 2

    5/7

  • 8/13/2019 La Sombra de La Nganga Parte 2

    6/7

    Se hace puntual y necesaria una edad responsable y saludable del tata con el que uniniciado pueda comenzar su liturgia o recorrido por esta creencia, as como tambin sutrayectoria y conocimiento, adems de los linajes que son de mucha importancia. Pues laprenda del palo monte es la representacin fsica del mundo espiritual del tata, es decir, esel mismo, si este tiene o mantiene un cuerpo y salud estable podr iniciarse al culto al

    futuro practicante, de lo contrario este, puede ser vctima de caer en las manos de unvampiro, que necesitara para mantener su vitalidad y salud atraves de la Menga o sangre deliniciado para conservarse en pie, energtico y fuerte atraves de los pactos con sus ahijados.Al igual que el Nguello y sus deficiencias, todo lo que se haga arriba del Nkisi ofundamento repercutir en un maana no muy lejano en ambos. Nguello y tata, no se jurasobre imperfecciones del cuerpo segn esta creencia ha nadie sin una mano, sin piernas ocon defectos fsicos, nzambi es creacin y la perfeccin armnica y exacta del mundo y suscomponentes o sus mbitos representados en los movimientos de la naturaleza y susincrona con el ser humano.

    La verdad es que la naturaleza puede vivir sin el hombre, pero el hombre se extinguira sinella. Es por ello que la creencia comienza en la misma naturaleza, en la manigua (el monte),con el contacto con los arboles, con el rio, el aire, la ceiba, la palma, el jagey, los bejucos,los arbustos, las races, los animales del monte, con los mismos sonidos de l, con elsilencio nocturno, con los insectos, con todo este gran universo llamado Nfinda que no esms que nuestro propio universo.

    Es importante que antes de plantar un ngangulero su primera ceiba tome muy en cuenta lasalida y cada del sol, los movimientos lunares, pues estos sern parte importante dentrodel culto en su futuro como ngangulero y la ceiba, saber siempre de donde proviene laenerga y la direccin segn su mpungo o hacia donde caer la sombra del troco de la ceiba.Todos estos aspectos son importantes para muchas casas o Nzos nganga que ha unmantiene estos procesos vigentes en sus liturgias.

    La buena interpretacin y aprendizaje de estas creencias es vital para los iniciados en estasreglas o cultos de veneracin ancestral energticos como la brillumba Congo y el palomayombe.

    La sombra puede ser proyectada tanto o fuera del cuarto de fundamento segn lodetermine el tata o su fundamento. Podr iniciarse en la manigua, en el rio, en la loma odonde lo determine su tratado, pero todo pacto deber ir al fundamento finalmente, sellandocon Menga (Sangre) su pacto entre ambos mundos. La verdad que el secreto de la magiavive y ha estado en nuestras vidas desde el mismo momento de nuestros nacimiento, pues alestar dentro del vientre de la madre aun no estamos conectados a la sombra, solo al nacer yen ese mismo momento conectaremos por primera vez con ella y hasta el ltimo da denuestras vidas pues es entonces cuando perteneceremos o formaremos parte del mundo delas sombras o inframundo. En realidad nacemos entre ellas y en ellas nos iremos envueltosal despedirnos de este mundo

    Tata Jose castro

    Pronto 3 parte.

  • 8/13/2019 La Sombra de La Nganga Parte 2

    7/7

    http://tatajosecastro.com/?attachment_id=1613