La Sonata Pedagógica (2B.— Continúa El Desarrollo. Falsa Reprise: La Educación 2.0) » Potsdam 1747

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 La Sonata Pedaggica (2B. Contina El Desarrollo. Falsa Reprise: La Educacin 2.0) Potsdam 1747

    1/5

    Se dice que una obra es

    acadmica cuando est

    compuesta segn los

    preceptos de la escuela.

    Resulta pues que el

    academicismo,

    considerado como un

    ejercicio escolar fundadoen la imitacin es por s

    cosa til y hasta

    indispensable a los

    Potsdam 1747

    quaerendo invenietis

    La sonata pedaggica (2B. Contina el desarrollo.Falsa reprise: la educacin 2.0)Categoras: Profesor triste

    por CarlPhilipp

    9 marzo, 2016

    En los dos artculos previos [La sonata pedaggica (1.

    Exposicin)y

    La sonata pedaggica (2A. Comienza el desarrollo)]

    empezaba a comentar cules son las diferencias, que a

    veces parecen irreconciliables, entre buena parte del

    profesorado y una capa de los pedagogos que parece

    preferir la teora a la autntica enseanza, siempre con la

    excusa del reciente libro de Alberto Royo Contra la nueva educacin. Hoy pretendo seguir analizando los puntos tratados en

    el primero de dichos artculos.

    De cmo los profesores no enseamos creatividadDe cmo los profesores no enseamos creatividad

    Quiz, por mis especialidades, Armona y Fundamentos de Composicin, que deberan aportar grandes dosis de creatividad,

    sea el menos indicado para comentar este punto. Adems lo he hecho ya abundantemente en la serie Ensear a componer,

    cuyos cuatro artculos os vinculo aqu (por cierto, que el segundo de ellos, La parbola del caballo creo que es mucho ms

    universal que estrictamente compositivo):

    Ensear a componer (1A Normas)

    Ensear a componer (1B Normas: la parbola del caballo)

    Ensear a componer (1C Normas: maquillaje)

    Ensear a componer (1D Normas: falsi!caciones)

    Me autocito con unas palabras tomadas del cuarto artculo. Aunque me re!era a la composicin,

    creo que es aplicable a cualquier saber:

    http://enriqueblanco.net/2014/07/ensenar-a-componer-1d-normas-falsificaciones/http://enriqueblanco.net/2014/07/ensenar-a-componer-1b-normas-la-parabola-del-caballo/http://enriqueblanco.net/http://enriqueblanco.net/http://enriqueblanco.net/http://enriqueblanco.net/http://enriqueblanco.net/http://enriqueblanco.net/http://enriqueblanco.net/2014/07/ensenar-a-componer-1d-normas-falsificaciones/http://enriqueblanco.net/2014/07/ensenar-a-componer-1c-normas-maquillaje/http://enriqueblanco.net/2014/07/ensenar-a-componer-1b-normas-la-parabola-del-caballo/http://enriqueblanco.net/2014/07/ensenar-a-componer-1-normas/http://enriqueblanco.net/2016/03/la-sonata-pedagogica-2a-comienza-el-desarrollo/http://enriqueblanco.net/2016/02/la-sonata-pedagogica-1-exposicion/http://enriqueblanco.net/author/CarlPhilipp/http://enriqueblanco.net/category/profesor-triste/http://enriqueblanco.net/http://enriqueblanco.net/
  • 7/26/2019 La Sonata Pedaggica (2B. Contina El Desarrollo. Falsa Reprise: La Educacin 2.0) Potsdam 1747

    2/5

    principiantes que se

    ejercitan en el estudio de

    modelos. Resulta

    tambin que el

    academicismo no debera

    ser colocado fuera de la

    escuela y slo conduce a

    una correccin escueta

    cuyos frutos son

    exanges y secos. (Igor

    Stravinsky)

    Est obligado el

    novicio a imponerse

    ante todo una disciplina

    tomada de fuera, pero

    considerndola

    nicamente un medio

    para desprender su

    propio lenguaje y

    a!rmarse en l. (Igor

    Stravinsky)

    En captulos anteriores comentaba que parte de lo que hace especial y difcil la enseanza

    de la composicin es que estamos juzgando un proceso creativo. Si llegamos a tener la

    fortuna de que aparezca un alumno brillante, original e inventivo, por fuerza nos ha de

    mostrar trabajos que no se parezcan a nada que hayamos visto antes, en la medida en que

    le demos libertad creativa. Por lo mismo partimos del desconocimiento cuando juzgamos

    sus trabajos. Es preciso ser muy buen analista, y haberse formado en la mayor cantidad

    posible de estilos musicales para poder emitir una opinin (para que, por as decirlo, no nos

    resulte novedoso enfrentarnos a estilos y lenguajes nuevos). E incluso as es recomendable

    una dosis alta de humildad. No es en vano tampoco recordar que Boulez, hablando de su

    maestro, Messiaen, hablaba de la omnipotencia del ejemplo. En ms de un sentido

    debemos ser ejemplares y dar siempre muestra de apertura y buena disposicin.

    Pero esto puede llevar a peligros insospechados. El primero es caer en idolatra hacia

    cualquier creacin del alumno, fomentar que escriba cualquier cosa y alabrsela por

    haberse molestado en escribirla. El riesgo de que, como mnimo, no aportemos nada al

    joven compositor, y, desde luego, de que no formemos su sentido autocrtico es altsimo. Y

    un segundo riesgo, no menos notable, es que exijamos del alumno desde el principio que

    goce ya de originalidad y lenguaje propio, sin haberle mostrado primero varios lenguajes

    quiz uno de ellos vaya a ser el suyo, o quiz no, pero conocer varios garantiza que

    pueda pensar en crear uno propio. Tenemos siempre que ser conscientes de que un

    compositor, por joven que sea, al componer est mostrndonos partes importantes de su

    intimidad. Un rechazo desmedido bien sabemos que el caso es frecuente es un ataque

    personal mucho ms grave de lo que quiz seamos capaces de suponer.

    La solucin que se ha dado tradicionalmente a este problema es el academicismo, sobre el que Stravinsky tiene

    mucho que decirnos.

    Es obvio que existen otras, pero resultara verdaderamente difcil encontrar alguna solucin que no partiera de de construir

    sobre cimientos anclados en el pasado, salvo que pretendamos que el alumno recapitule la historia entera, incluyendo la

    invencin de instrumentos musicales.

    De cmo y por qu los profesores evaluamos a los alumnosDe cmo y por qu los profesores evaluamos a los alumnos

  • 7/26/2019 La Sonata Pedaggica (2B. Contina El Desarrollo. Falsa Reprise: La Educacin 2.0) Potsdam 1747

    3/5

    Un punto que soy sencillamente incapaz de

    entender es la crtica reiterada a que los

    profesores evaluemos. Por ejemplo, en la

    infografa de aqu al lado (que merecera

    por s misma toda una serie de artculos,

    haced click sobre ella para verla en toda su

    gloria) se hace hincapi en que para la

    llamada escuela tradicional la evaluacin es

    un !n en s mismo, mientras que en la

    nueva escuela es un diagnstico. Mirad, yo

    soy msico. Necesito saber qu hago bien,

    para perseverar en ello, y qu hago mal,

    para mejorarlo. Digamos que me

    autoevalo. Hago exactamente lo mismo

    con mis alumnos, ya que, hoy por hoy,

    tengo ms experiencia que ellos y soy ms

    capaz de predecir su desarrollo futuro. Soy

    el primero que piensa que una nota

    numrica es un fro resumen, y parco, del

    trabajo del alumno a lo largo de su relacin

    conmigo. Pero es que para eso est la clase:

    los ejercicios que me traen cada da (si los

    traen), se los comento con algn detalle,

    que es mi concepto de evaluacin continua.

    No les pongo exmenes, por lo tanto (les

    veo trabajo cada clase, en principio). Pero

    entiendo que en otras enseanzas, ms

    masi!cadas, o en las que es ms difcil

    proponer ejercicios diarios haga falta con

    alguna periodicidad comprobar el grado de

    provecho que el alumno saca de s mismo,llammoslo examen. Por qu se asume

    que la evaluacin est hecha para que el

    alumno saque una nota, y no para

    informarle de su evolucin?

    Es cierto que podramos sustituir las notas

    numricas por un informe detallado sobre cada alumno, lo que me lleva a

    De cmo los pedagogos pretenden tratarnos como dicen que nosotros tratamos a los alumnos,De cmo los pedagogos pretenden tratarnos como dicen que nosotros tratamos a los alumnos,evalundonos, adoptando una posicin jerrquica superior, robndonos toda iniciativa yevalundonos, adoptando una posicin jerrquica superior, robndonos toda iniciativa y

    burocratizando hasta el exceso toda la labor docente. Nos mandan tambin in!nitos trabajosburocratizando hasta el exceso toda la labor docente. Nos mandan tambin in!nitos trabajospara casa (como si tuviramos pocos) en forma de informes, memorias y programaciones (en laspara casa (como si tuviramos pocos) en forma de informes, memorias y programaciones (en lasque tenemos que seguir moldes pre!jados, con escasa capacidad para la innovacin)que tenemos que seguir moldes pre!jados, con escasa capacidad para la innovacin)

    Sigamos con el ejemplo anterior. Digamos que elaboro un informe sobre un alumno, llammosle Jacinto, en los siguientes

    trminos:

    Jacinto demuestra en clase una actitud pasiva, eso si se molesta en aparecer. Es una lstima porque posee gran facilidad para

    la conduccin de voces. Tambin muestra cierto talento meldico, que debera mejorar dejando que armona y meloda

    interactuasen ms. Recomiendo que escuche ms msica de Bach.

    Pongo el ejemplo partiendo de mi especialidad, pero es aplicable, creo, a toda disciplina. Est el padre o tutor familiarizado

    con mi necesaria terminologa? A lo mejor el resumen numrico es el nico lenguaje comn que tengo con l. Cosa distinta es

    que no le diga yo todo esto a Jacinto en clase.

    Del resto de los temas tratados en este epgrafe, har slo dos comentarios. Uno que, el tiempo invertido en burocracias es

  • 7/26/2019 La Sonata Pedaggica (2B. Contina El Desarrollo. Falsa Reprise: La Educacin 2.0) Potsdam 1747

    4/5

    En una sonata unafalsa

    reprisees una vuelta a lostemas iniciales (o a uno

    de ellos) dentro del

    desarrollo, sin haber

    resuelto an todas las

    tensiones. Tpicamente es

    un arti!cio creado, o bien

    para crear cierta

    tranquilidad y as volver a

    tener campo para subir

    hasta un climax ms

    tarde, o a crear los temasiniciales aadindoles un

    carcter tenso.

    tiempo que no pasamos en el aula ni formndonos. Otro, que a veces da la sensacin de que ciertos pedagogos (ni mucho

    menos todos) tuvieron una educacin muy traumtica y pretenden resarcirse tratando a los profesores como ellos creen que

    les trataron los suyos.

    Falsa reprise: la educacin 2.0Falsa reprise: la educacin 2.0Con!eso que no tena previsto realizar esta falsa

    reprise, sino acabar hoy el artculo, pero hay cosas que

    me han resultado irritantes en la bsqueda de

    imgenes que acompaaran este post. Quiz la quems me ha molestado es la referencia a la educacin

    2.0.

    Pienso que lo menos que debera exigirse a gentes que

    hacen tanta alharaca en el uso de las nuevas

    tecnologas es usar correctamente su vocabulario. A la hora de desarrollar un programa

    informtico, cuando est casi listo se saca, de forma no totalmente pblica, la llamada versin

    beta, para que se vaya probando y se detecten errores que el programador no haba previsto.

    Solucionados estos, se saca una versin, digamos la 1.0, que s se hace pblica. Suele todava

    estar plagada de errores, que no se han detectado antes porque la beta slo la usaron usuarios

    superespecializados, que tienden a no cometer errores tontos y que saben manejar los

    programas. Por ello, las versiones realmente estables y e!caces de los programas sern la 1.1,

    1.2, etc Un cambio signi!cativo en el programa, que aporte cualquier tipo de mejora llevar a

    una nueva beta que acabar convirtindose en la versin 2.0, y as seguir el proceso. As que

    me vienen las siguientes re"exiones:

    De verdad hay gente que piensa que en toda la historia de la humanidad hasta ahora slo se ha utilizado un slo

    modelo educativo? Ese 2 no debera ser, por lo menos, un 15 o ms? En mi mucho menos dilatada carrera docente,

    desde luego yo ando al menospor la versin 10.5. Pruebo, como hacemos casi todos, nuevas cosas, me adapto a los

    tiempos y hasta a las nuevas formas de hablar.

    Ese .0 (puntocero), no ser un reconocimiento espec!co de que falta someter a prueba el programa y corregir

    errores?

    De verdad slo hay un nuevo modelo educativo? De verdad slo hay uno antiguo?

    En !n, os dejo con un cuento para relajaros.

    !"#$%&'()" +,-" .(/)0%#%$)$1 2$, 3"456"789":(

    Comparte esto:Comparte esto:

    https://www.youtube.com/watch?v=Dju_y9Fr09g
  • 7/26/2019 La Sonata Pedaggica (2B. Contina El Desarrollo. Falsa Reprise: La Educacin 2.0) Potsdam 1747

    5/5

    Twittear !

    Esta entrada no tiene ninguna etiqueta

    Acerca del autor

    CarlPhilipp

    Eterno compositor, profesor y armonista.

    Enlace permanente a este artculo: http://enriqueblanco.net/2016/03/la-sonata-pedagogica-2b-continua-el-desarrollo-falsa-

    reprise-la-educacion-2-0/

    3 comentarios

    Alberto Royo

    9 marzo, 2016, a las 17:13 (UTC 2)

    Magn!co!

    Alina Mijangos

    9 marzo, 2016, a las 18:07 (UTC 2)

    Muy buena aportacin y sacudida de pensamientos anquilosados en el proceso del ser docentes. A veces, por exceso de

    trabajo, ya no planeamos la clase de tal manera que los estudiantes descubran y a partir de ah, crear. Una nota mas para

    el refrigerador y que no se nos olvide leerlo todos los das.

    Aurora Blanco Blanco

    10 marzo, 2016, a las 4:50 (UTC 2)

    voyyyyy

    27CompartirCompartir Imprimir! Correo electrnico"

    Me gusta:Me gusta:

    Me gusta

    S el primero en decir que te gusta.

    !

    RelacionadoRelacionado

    Ensear a componer (1D Normas:

    falsi!caciones)

    Ensear a componer (1C Normas:

    maquillaje)

    Ensear a componer (1B Normas: la

    parbola del caballo)

    http://enriqueblanco.net/2014/07/ensenar-a-componer-1b-normas-la-parabola-del-caballo/http://enriqueblanco.net/2014/07/ensenar-a-componer-1c-normas-maquillaje/http://enriqueblanco.net/2014/07/ensenar-a-componer-1d-normas-falsificaciones/http://widgets.wp.com/likes/#http://enriqueblanco.net/2016/03/la-sonata-pedagogica-2b-continua-el-desarrollo-falsa-reprise-la-educacion-2-0/?share=email&nb=1http://enriqueblanco.net/2016/03/la-sonata-pedagogica-2b-continua-el-desarrollo-falsa-reprise-la-educacion-2-0/#printhttps://www.facebook.com/sharer/sharer.php?app_id=249643311490&sdk=joey&u=http%3A%2F%2Fenriqueblanco.net%2F2016%2F03%2Fla-sonata-pedagogica-2b-continua-el-desarrollo-falsa-reprise-la-educacion-2-0%2F&display=popup&ref=plugin&src=share_buttonhttps://www.facebook.com/app_scoped_user_id/10204153425012517/https://www.facebook.com/app_scoped_user_id/10207992204431855/https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fenriqueblanco.net%2F2016%2F03%2Fla-sonata-pedagogica-2b-continua-el-desarrollo-falsa-reprise-la-educacion-2-0%2F&ref_src=twsrc%5Etfw&text=La%20sonata%20pedag%C3%B3gica%20(2B.%E2%80%94%20Contin%C3%BAa%20el%20desarrollo.%20Falsa%20reprise%3A%20la%20educaci%C3%B3n%202.0)&tw_p=tweetbutton&url=http%3A%2F%2Fenriqueblanco.net%2F2016%2F03%2Fla-sonata-pedagogica-2b-continua-el-desarrollo-falsa-reprise-la-educacion-2-0%2F