La Sonata

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sonata es el nombre dado a distintas formas musicales, empleadas desde el período barroco hasta las experiencias más futurísticas de la música contemporánea.Es importante tener en cuenta que la misma palabra alude a significados sutilmente diferentes en cada época: principalmente en cuestiones formales.Por sonata se entiende, según el modelo clásico, tanto una pieza musical completa, como un procedimiento compositivo que utiliza dos temas generalmente contrastantes. Este procedimiento es conocido como «forma sonata».

Citation preview

Sonata es el nombre dado a distintas formas musicales, empleadas desde el perodo barroco hasta las experiencias ms futursticas de la msica contempornea.Es importante tener en cuenta que la misma palabra alude a significados sutilmente diferentes en cada poca: principalmente en cuestiones formales.Por sonata se entiende, segn el modelo clsico, tanto una pieza musical completa, como un procedimiento compositivo que utiliza dos temas generalmente contrastantes. Este procedimiento es conocido como forma sonata.ndice [ocultar] 1 Historia2 Movimientos o secciones2.1 Aplicacin3 Sonatina4 Sonatas notables4.1 Barroco (1600-1750)4.2 Clasicismo (1750-1800)4.3 Romanticismo (1800-1900)4.4 Siglo XX (1900-2000)5 Enlaces externosHistoria[editar]La sonata clsica, (Clasicismo musical: aproximadamente entre 1750 y 1810), la forma ms difundida de esta forma musical, es una obra que consta de tres o cuatro movimientos, compuesta para uno, dos o tres instrumentos. Inicialmente predominaron las formas de tres movimientos, especialmente en la poca clsica, pero a medida que aumentaban tanto su complejidad como duracin se popularizaron las de cuatro movimientos.En la poca barroca, es decir, antes de 1750, el trmino sonata se utiliz con relativa libertad para describir obras reducidas de carcter instrumental, por oposicin a la cantata, que inclua voces. En la poca de Arcangelo Corelli se practicaban dos tipos de gnero bajo el nombre de sonata: la sonata da chiesa (sonata de iglesia), habitualmente para un instrumento que llevaba la meloda (violn o flauta) y un bajo continuo (que en el caso de la sonata da chiesa era tocado preferentemente por instrumentos como la tiorba o el rgano), compuesta habitualmente por una introduccin lenta, un allegro a veces fugado, un cantabile y un final enrgico, en forma de minuet o de giga; y la sonata da camera, compuesta de variaciones sobre temas de baile, que desembocara en la suite o partita En el caso de las sonata da camera, el bajo continuo es interpretado por el clavicordio, regularmente. Sin embargo, ambas formas se combinaban libremente, y no sera hasta la poca de Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Hndel en que la forma de la primera adquirira cierta estabilidad. Entre las obras de Domenico Scarlatti y Domenico Paradisi, por ejemplo, se encuentran cientos de obras llamadas sonatas compuestas en solo uno o dos movimientos, muchas veces de gran vigor y complejidad de ejecucin. La mayora de estas sonatas estn compuestas, como ya se dijo, para flauta o violn, con el bajo a cargo de la viola da gamba y el clavecn, aunque existen multitud de sonatas para viola da gamba sola, y tambin para clavecn solo, pues tanto la viola como el clavecn pueden tocar su propio acompaamiento.A principios del perodo barroco fue muy popular la sonata a tre, que nada tiene que ver con el tro de la poca posterior a Haydn. La sonata a tres, dos violines (u otros dos instrumentos meldicos) interpretan la meloda, y un tercer instrumento toca el bajo continuo (podra ser el clavecn, el lad, la tiorba, la viola da gamba, el violonchelo, etc.)A inicios de la poca clsica pas a reservarse el nombre para obras compuestas para un instrumento solo o bien un instrumento meldico y piano, concebidas de acuerdo con una estructura de tres o cuatro movimientos en los que el tema musical se presenta, se expone, se desarrolla y se recapitula de acuerdo a una forma convencional. Los nombres de divertimento, serenata o partita siguieron en uso hasta alrededor de 1770, pero a partir de Haydn cayeron normalmente en desuso. Al mismo tiempo se popularizaron los nombres de tro y cuarteto para las piezas con tres y cuatro instrumentos respectivamente.Las sonatas de Haydn se estructuran en un allegro, en que el tema musical se muestra y desarrolla brevemente, un segundo movimiento ms pausado muchas veces andante o largo con forma lied (A-B-A), aunque ocasionalmente se emple el minuet en que el tema se desarrolla extensamente mediante tcnicas orquestales, y un movimiento final nuevamento allegro o an presto a veces planteado como un rond, en que se recapitulaba el desarrollo orquestal prescindiendo de las modulaciones. La forma musical del rond bsico es A-B-A-C-A-B-A. En algunos casos se utiliz un esquema de cuatro movimientos, incluyendo tanto el minuet como el andante en el desarrollo temtico.Este ltimo esquema predomin en la poca considerada cannica de la sonata, con su desarrollo con Ludwig van Beethoven. El desarrollo en cuatro movimientos se haba extendido ya para los cuartetos y las sinfonas.Movimientos o secciones[editar]Allegro de sonata: el primer movimiento es un alegro complejo (en forma sonata propiamente dicha), dotado o no de una introduccin lenta (especialmente en el clasicismo tardo o en el romanticismo, es decir, en el siglo XIX). Est formado por tres secciones: exposicin, desarrollo y recapitulacin. Puede tener una coda final.La exposicin consiste de dos temas, el primer tema A esta en la tonalidad principal de la sonata y el segundo en una tonalidad vecina (para sonatas en tonos mayores por lo general al quinto grado y en tonos menores al tercer grado o relativa mayor). Entre el tema A y el B hay un puente sin mucha importancia meldica que modula de una tonalidad a la otra. Tras el tema B hay una coda de la exposicin en la que se puede volver a la tnica inicial o mantenerse en la tnica secundaria propia del tema B.El desarrollo tiene una estructura libre, pero podemos decir que el compositor toma alguno de los dos temas, ambos o partes de los mismos y los somete a innumerables procedimientos compositivos, jugando con ellos. Es el momento de mayor tensin de la obra en donde se producen ms cambios armnicos y hay una cierta inestabilidad tonal.La recapitulacin o reexposicion sucede cuando el compositor vuelve a presentar los temas completos y ambos en la tonalidad principal. Era muy comn que para finalizar el movimiento el compositor aadiera una coda, lo que tuvo una gran repercusin en el concierto dando origen a la cadenza (recordemos que el primer movimiento del concierto tambin utiliza la forma sonata).Movimiento lento, andante, adagio o largo, que puede tener diversas formas.Movimiento en forma de danza, minuet y desde Beethoven en scherzo (este movimiento es opcional).Un nuevo allegro, menos formalmente estructurado que el inicial allegro da sonata o puede tener otras formas como el rondo-sonata que es una combinacin de la forma rond con la forma sonata explicada para el primer movimiento;La fijacin de esta forma, sobre todo a travs de las numerosas sonatas de Beethoven, influy profundamente en la poca romntica, cuyos conservatorios codificaron la prctica. La nocin de la estructura formal se tom como paradigma de otros gneros, llevando a considerar, por ejemplo, la sinfona como una sonata para orquesta. Chopin, Mendelssohn, Schumann, Liszt, Brahms y Rachmaninov hicieron extenso uso del principio terico de la sonata en composiciones famosas.