25
Fenicias según las concepciones Aristotélicas de la stasis Maestranda: Carolina Reznik Seminario: Problemáticas políticas en textos griegos Prof. Dr. Emiliano Buis Maestría en Estudios Clásicos, 2013. 1

La stasis en Fenicias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La stasis en la antigüedad es un proceso que ha despertado -y despierta- inmenso interés entre los estudiosos. Término de difícil traducción e interpretación, refiere a un proceso de conflicto civil. Y, según el autor antiguo en el cual nos centremos, dicho proceso es entendido en distintos términos: sea por el período histórico en el que se ubique o estudie, o bien por el abordaje desde el cual lo encare. En este trabajo nos ocuparemos de analizar la tragedia de Eurípides Fenicias a la luz de las consideraciones aristotélicas respecto del proceso de conflicto civil. Tomaremos principalmente su desarrollo volcado en Política pero, también, tendremos en cuenta ciertas argumentaciones presentes en Ética Nicomaquea.

Citation preview

Fenicias

Fenicias segn las concepciones Aristotlicas de la stasisMaestranda: Carolina Reznik

Seminario: Problemticas polticas en textos griegos

Prof. Dr. Emiliano Buis

Maestra en Estudios Clsicos, 2013.

Facultad de Filosofa y Letras

Universidad de Buenos AiresIntroduccin

La stasis en la antigedad es un proceso que ha despertado -y despierta- inmenso inters entre los estudiosos. Trmino de difcil traduccin e interpretacin, refiere a un proceso de conflicto civil. Y, segn el autor antiguo en el cual nos centremos, dicho proceso es entendido en distintos trminos: sea por el perodo histrico en el que se ubique o estudie, o bien por el abordaje desde el cual lo encare. En este trabajo nos ocuparemos de analizar la tragedia de Eurpides Fenicias a la luz de las consideraciones aristotlicas respecto del proceso de conflicto civil. Tomaremos principalmente su desarrollo volcado en Poltica pero, tambin, tendremos en cuenta ciertas argumentaciones presentes en tica Nicomaquea. En el captulo 1 del libro V de Poltica, al analizar las causas por las cuales cambian los regmenes polticos, Aristteles dice:

En primer lugar, debemos admitir como principio que han surgido muchos regmenes polticos, porque, si bien todos estn de acuerdo acerca de la justicia, esto es, la igualdad proporcional, no logran conseguirlaTodos los regmenes, entonces, tienen cierta justicia, pero, hablando en trminos absolutos, estn equivocados; y por esa causa, cuando los ciudadanos no participan en el rgimen de acuerdo con la concepcin que cada cual pueda tener, forman facciones. (Pol.1301a25-39)

Es interesante que el filsofo resalte como causa principal una diferencia en cuanto a la concepcin que cada grupo tiene de lo que, segn determinados parmetros, le corresponde en la participacin del gobierno. Aqu Aristteles no est analizando un hecho histrico ni un caso puntual. Sus consideraciones corresponden a su filosofa prctica. Ella, perteneciente a la disciplina llamada politik, junto con la tica, tiene como propsito pedaggico el conocimiento de lo bueno correspondiente a la esfera de lo humano para ser llevado a la accin (Sinnott, 2010). La tica y la poltica, entonces, son, ambas, partes de dicha disciplina: la primera atae a lo individual mientras que la segunda a lo comunitario. Considerar a la stasis como un conflicto de percepciones resulta, a nuestro modo de ver, sumamente pertinente si se trata de analizar tragedias, y ms en el caso de Eurpides. En sus piezas el conflicto est planteado principalmente en trminos humanos sin una clara distincin entre el accionar correcto e incorrecto y el castigo merecido o inmerecido. A continuacin, entonces, analizaremos Fenicias segn la concepcin aristotlica de la stasis. No pretendemos llegar a una conclusin cerrada sino tan solo resaltar el carcter problemtico que el conflicto civil tena para los antiguos y analizar una de sus manifestaciones trgicas.

Fenicias: una lucha entre hermanosFenicias es una tragedia sobre la stasis. La accin comienza justo antes que Polinices y Eteocles, hijos de Edipo en Tebas an en esta pieza -, se enfrenten por el gobierno de la ciudad. Si bien la inminente contienda corresponde a una larga cadena de hechos anteriores, en la pieza el conflicto se centra en el accionar de los hermanos. La tragedia finaliza cuando ambos mueren luego de batirse a duelo, Edipo es desterrado y Creonte, a cargo del poder, prohbe sepultar a Polinices por considerarlo enemigo de la ciudad. Cuando comienza la obra, Polinices, junto con el ejrcito argivo, est fuera de las murallas de Tebas listo para atacar si su hermano Eteocles no le entrega el poder. Al descubrirse la verdadera identidad de su padre Edipo, los hermanos lo confinaron a permanecer oculto en una de las habitaciones del palacio y acordaron alternarse en el gobierno al cabo de un ao. Su padre, ciego ya, invoca sobre sus hijos las ms impas maldiciones (Fen. 67)Etocles, al mando de la ciudad, se niega a cedrselo a su hermano y lo condena al destierro. Polinices se marcha de Tebas hacia Argos y, mediante el casamiento, se emparenta con su rey Adrasto. Al cabo de un tiempo, vuelve a reclamar lo que le corresponde y amenaza, de no conseguirlo, con atacar la ciudad. Su madre Yocasta, viva an en esta tragedia, intercede para solucionar el conflicto pero no lo logra. Al acercarse la inminente batalla, Tiresias le anuncia a Creonte que la nica manera de salvar a la ciudad es mediante el sacrificio de su hijo Meneceo. ste, sin que su padre lo sepa, se mata tirndose desde las murallas de la ciudad. Al comenzar el enfrentamiento, y debido al nmero de muertos de ambos bandos, los hermanos deciden batirse a duelo individual. Yocasta y Antgona intentan evitarlo pero llegan demasiado tarde y ambos han muerto. Su madre se quita la vida junto a los cadveres de sus hijos. Creonte toma el mando de la ciudad y condena al destierro a Edipo ya que segn el adivino Tiresias la ciudad no sera feliz mientras l la habitara. Organiza los rituales fnebres en honor a Eteocles y prohbe sepultar a Polinices por considerarlo enemigo de la ciudad. Edipo marcha al exilio guiado por su hija Antgona. Pero ella, antes de partir, invoca el derecho de su hermano Polinices a ser sepultado. El centro de la accin dramtica es la disputa entre los hermanos por el poder, enfrentamiento que desemboca en una lucha armada y culmina con la muerte de ambos. Es interesante la semntica que adquiere esta lucha entre hermanos, la cual recorre la pieza en distintos niveles. Literalmente este enfrentamiento es un enfrentamiento entre la misma sangre. Adems implica que la ciudad lucha contra ella misma, Polinices ataca a su propia ciudad aunque lo hace reaccionando frente al no cumplimiento del pacto por parte de su hermano. Esta divisin de la ciudad se manifiesta no solo en la batalla en s sino en la actitud de sus integrantes y de su gobierno frente a ella. Por ltimo, dentro de la accin dramtica, la necesidad del sacrificio del hijo de Creonte para salvar a la ciudad implica, nuevamente, el derramamiento de la misma sangre para salvar a la misma sangre. Ahora bien, esta semntica recorre, asimismo, el pasado dramtico. Por un lado, el linaje de Cadmo, antepasado de Edipo y fundador de la ciudad de Tebas, nace con un derramamiento de sangre entre hermanos: los Espartos. Cadmo, para ofrecer un sacrificio en honor a Atenea, se ve obligado a matar al dragn de Ares que custodiaba un manantial. Luego, por consejo de la diosa, siembra los dientes de monstruo y de la tierra nacen los Espartos, hombres armados. Cadmo les tira una piedra para provocarlos y ellos, acusndose, terminan matndose:

De ah la tierra hizo brotarun prodigio de guerreros armados. Pero con corazn de hierro la matanza de nuevo los reintegr a la tierra familiar, y empap de sangre el suelo que los haba descubierto a los soplos soleados del aire puro. (Fen. 670-675)

Ms cercano al presente de la pieza, el destino cumplido de Edipo -asesino de su padre y esposo de su madre- implica, una vez ms, el aniquilamiento, y una relacin impropia, entre la misma sangre:Ciertamente, lo que no naci bueno nunca ser bueno, ni tampoco los hijos concebidos en contra de la ley, manchados por la sangre parricida, de una madre que frecuent el lecho de su propio hijo. (Fen. 813-818)Entonces, observamos que la semntica de la lucha entre la misma sangre atraviesa todos los niveles de la tragedia desde la prehistoria hasta el presente dramtico. Podemos caracterizar su estructura como anular regida por la inversin de las leyes de parentesco.Si bien nuestro trabajo se centra en las concepciones sobre la stasis de Aristteles, resulta obligada aqu una referencia a Tucdides. El historiador antiguo, al caracterizar la stasis, asegura que ella produce la inversin de tres tipos de leyes ntimamente relacionadas: las de parentesco, la ley humana y la ley divina. Clifford Orwin en su artculo titulado Stasis and plague: Thucydides and the dissolution of society (1988) analiza el tratamiento que hace Tucdides al respecto tomando como polo opuesto a la plaga. Esta ltima implicara la despolitizacin de la vida mientras que la stasis sera su politizacin total. Si bien Tucdides se est refiriendo a la formacin de facciones que muchas veces implica la oposicin dentro de una misma familia, el anlisis de Orwin resulta pertinente para nuestro abordaje de Fenicias. Pero, en nuestra tragedia, la inversin de las leyes de parentesco funciona de manera literal. Por ltimo, Orwin -siempre analizando a Tucdides- relaciona la stasis con la guerra y la marca como condicin necesaria. La guerra agudizara las posibilidades de la stasis pero ella estara latente siempre: ni la paz ni la guerra son confiables, todos los pueblos pueden generar conflictos civiles.

Otro anlisis afn a nuestro abordaje de Fenicias es el de Nicole Loraux volcado, principalmente, en su libro La ciudad dividida. El olvido en la memoria de Atenas (2008) pero tambin en La guerra civil en Atenas. La poltica entre la sombra y la utopa (2008a). La autora desarrolla una concepcin de la stasis en la antigedad mediante la imagen de lo uno contra s mismo. El conflicto civil, como contrapartida de la guerra, implica una amenaza que viene desde adentro. Es por ello que, luego de un conflicto de este tipo, para conseguir la paz y convivir en armona es necesario olvidar las mutuas ofensas (Loraux analiza el juramento de olvido realizado entre los oligarcas y demcratas en Atenas en el ao 403 a.C.). La autora analiza, entre otros textos, la Orestada y remarca la stasis como guerra familiar. Hasta aqu hemos desarrollado nuestro anlisis de Fenicias subrayando la semntica que recorre toda la obra respecto al conflicto entre la misma sangre. Asimismo, mencionamos brevemente algunos elementos de ciertos anlisis afines a la concepcin de la stasis como, justamente, lucha de la sangre contra la misma sangre. A continuacin, profundizaremos en las concepciones aristotlicas al respecto. Luego, a la luz de ellas, volveremos sobre Fenicias. La Poltica de Aristteles

Existe un acuerdo entre los estudiosos en considerar a Poltica de Aristteles como una obra acromtica, es decir, como uno de los textos utilizados para ensear en el seno de la escuela. Es la nica obra del filsofo que figura en los catlogos antiguos invariablemente con dicha calificacin y a la que se le adjudica el nmero de libros con el que se la conoce actualmente. Esto no significa que no haya posiciones encontradas respecto a su orden y a si su edicin estuvo a cargo del estagirita o sus discpulos intervinieron tambin. Asimismo, se discute si el texto constituye un todo unitario y coherente o si, en realidad, est compuesto por un conjunto de textos escritos independientemente y con diferentes propsitos que fueron reunidos posteriormente. Como ya comentamos, la poltica pertenece a la esfera de los saberes prcticos junto con la tica. Su objeto es la accin humana que, por depender de elecciones deliberadas, es contingente. El propsito de las ciencias prcticas no es el conocimiento ni la produccin de objetos tiles -el primero forma parte de la teora mientras que el segundo de la ciencia productiva- sino lograr un mejoramiento de las acciones. Si bien el tema de Poltica es la polis -es decir, la comunidad poltica-, sta incluye y se diferencia de otras formas comunitarias menores como la casa y la aldea. Tal vez sera ms correcto sealar que su tema es ms bien lo poltico. Asimismo, si bien contiene referencias histricas y versa sobre el fenmeno, histrico tambin, de la polis griega, no sera pertinente tomar a la obracomo una mera reflexin pasiva sobre el momento histrico en que Aristteles la escribino se propone una descripcin histrica o emprica de ciertas y determinadas ciudades sino que ofrece afirmaciones generales sobre toda ciudad. (Santa Cruz y Crespo, 2005: 25)Poltica est dividida en ocho libros. El quinto es el que est dedicado a la inestabilidad y cambios de los regmenes polticos y, por lo tanto, en l se ubican las consideraciones acerca de las sediciones y sus causas. A continuacin, entonces, nos centraremos en l para dar cuenta de las argumentaciones del filsofo acerca de la stasis.El libro V se abre con consideraciones acerca de las causas generales de las sediciones. Luego se realiza un detalle de cada rgimen poltico, las causas de sus cambios y los medios de preservacin de cada uno. Respecto a la existencia de diferentes regmenes de gobierno, Aristteles dice:

En primer lugar, debemos admitir como principio que han surgido muchos regmenes polticos, porque, si bien todos estn de acuerdo acerca de la justicia, esto es, la igualdad proporcional, no logran conseguirla

Todos los regmenes, entonces, tienen cierta justicia, pero, hablando en trminos absolutos, estn equivocados; y por esa causa, cuando los ciudadanos no participan en el rgimen de acuerdo con la concepcin que cada cual pueda tener, forman facciones. (Pol.V.1.1301a.25-39)Antes que nada es necesario aclarar cmo concibe el filsofo a la justicia. Es una virtud tica y como tal tiene su desarrollo en tica Nicomaquea. Pero posee un doble carcter: representa, por un lado, la excelencia individual pero, tambin, refiere al mbito comunitario y jurdico porque su ejercicio afecta al otro (Sinnott, 2010: XL). En este ltimo aspecto es un factor relevante para la poltica. Ahora bien, la virtud tica, por pertenecer al mbito de la accin humana, se caracteriza para Aristteles por la imposibilidad de establecer universalidades al respecto (como es propio de la investigacin cientfica). El filsofo no cree en una ontologa de la tica y por lo tanto sta no sera normativa (como s lo es para Platn). Resulta evidente la problemtica que se desprende de esta concepcin y que tie a su tratamiento de la stasis. La falta de universalidades en materia de la justicia se evidencia en el pasaje antes citado. Hablando en trminos absolutos todos los regmenes polticos estn equivocados. Y entonces la amenaza de la sedicin es permanente ya que no hay una concepcin universal acerca de la justicia. Al final del pasaje antes citado Aristteles dice que

cuando los ciudadanos no participan en el rgimen de acuerdo con la concepcin que cada cual pueda tener, forman facciones. (Pol.V.1.1301a.35-39)

Si no es posible establecer universales en materia de accin es de esperar, entonces, que el asunto sea cuestin de concepcin. Por supuesto, las concepciones no se establecen en la nada sino que son producto de cierta deliberacin. Ella no recae sobre los fines sino sobre los medios para llevar a cabo la accin ya que el hombre virtuoso no delibera acerca de si ha de querer el bien o no ha de quererlo, ya que su deseo est acostumbrado a dirigirse al bien (Sinnott, 2010: XXXII)

Aqu entramos en otra problemtica, la del hombre virtuoso y el buen ciudadano. Volveremos sobre ella un poco ms adelante. Ahora bien, el pasaje aclara en cierto punto a qu responde la justicia esto es, la igualdad proporcional (Pol. V. 1. 1301a. 28). Este tipo de igualdad responde al mrito y se opone a la numrica o aritmtica que se basa en el nmero y es propia de la democracia. Pero, algunas lneas ms adelante Aristteles vuelve sobre el tema de la igualdad:es por buscar la igualdad que se producen las sediciones. De dos clases es la igualdad; pues existe igualdad en nmero y la igualdad segn mrito. Entiendo por igualdad en nmero la identidad e igualdad en cantidad y tamao, y por igualdad segn mrito la igualdad proporcionalY aunque se est de acuerdo en que justa en sentido absoluto es la igualdad segn mrito, discrepan, como antes se dijo, unos porque, si en algn aspecto son iguales, se consideran absolutamente iguales, y otros porque, si en algn aspecto son desiguales, pretenden una desigualdad en todo. (Pol. V.1.1301b.27-39)Para aclarar la cuestin de lo que es justo en sentido absoluto debemos recurrir, una vez ms, a la tica Nicomaquea:

pues todos estn de acuerdo en que en las distribuciones lo justo debe atenerse a alguna forma de mrito, pese a que no todos dicen que el mrito {consista en} lo mismo, sino que los demcratas dicen que es la condicin de libre, los oligrquicos que es la riqueza o el nacimiento, y los aristocrticos, la virtud. (t. Nicom.V.III.1131a.25-29)Nuevamente volvemos a la incapacidad de establecer universales en la filosofa prctica del filsofo.Por ltimo, respecto a la cuestin de la igualdad, Aristteles aclara, nuevamente, la imposibilidad de establecer un universal sobre cul es la forma sobre la cual debe apoyarse el rgimen poltico:Una organizacin basada de modo absoluto y en todo aspecto sobre una u otra igualdad es algo malo, y ello se pone en evidencia a partir de lo que sucede; en efecto, ninguno de tales regmenes es duraderoPor eso, debe aplicarse unas veces la igualdad numrica y otras la igualdad segn mrito. (Pol.V.1.1302.1-5)

En el captulo 2 del libro V Aristteles investiga en profundidad las causas que originan las sediciones. Marca, de modo general, tres que corresponden a con qu talante inician los hombres las sediciones y en virtud de qu lo hacen, y en tercer lugar, cul es el comienzo (Pol.V.2.1302a. 20-22). La primera corresponde, como ya comentamos, a la bsqueda de la igualdad. Esta bsqueda puede ser tanto por parte de los que tienen menos pero se consideran iguales a los que tienen ms o por parte de los que, creyndose superiores, tienen igual que los que consideran inferiores. La segunda causa es el afn de lucro, el honor y lo contrario de esto. (Pol.V.2.1302a.35). Respecto a la tercera, las causas del comienzo, Aristteles no es tan claro:son, si se quiere, siete, o tal vez ms. Dos de ellos son los mismos que ya mencionamos, aunque no del mismo modopor lucro y por honorAdems, por soberbia, por miedo, por afn de superioridad, por desprecio o por un crecimiento desmesurado; y en otro aspecto, por intrigas, por negligencia, por nimiedades y por desemejanzas. (Pol.V.2.130238-40. 1302b.1-5)Hasta aqu expusimos las consideraciones generales sobre la stasis segn Aristteles. Fue necesario recurrir no solo a Poltica sino tambin a la tica Nicomaquea. Esto se debi a que, como ya comentamos, la tica y la poltica forman parte de la misma disciplina y pertenecen a la filosofa prctica. Es por ello que no se puede aspirar a establecer universales, porque la accin humana es contingente y est sujeta a la voluntad. En base a todo esto, expusimos las nociones del filsofo sobre la stasis que se describe como un conflicto de concepciones que, nuevamente, no contiene universales. Dicha nocin es de suma pertinencia a la hora de abordar una tragedia y ms en el caso de Eurpides. Desarrollaremos esta cuestin en profundidad pero, antes, debemos hacer una referencia respecto de la problemtica, en relacin con la stasis, del hombre virtuoso y el buen ciudadano. El hombre virtuoso y el buen ciudadanoDentro del mbito de la poltica, y en ntima relacin con la tica que como ya se dijo forman parte de la misma disciplina para Aristteles, no podemos dejar de referir a la problemtica del hombre virtuoso y el buen ciudadano. Es por ello que la expondremos brevemente. No entraremos en detalles ya que no la consideramos relevante para nuestro anlisis de Fenicias. Esta problemtica refiere, por un lado, a cierta contradiccin presente en Poltica y, por otro, al lugar de ambos (el buen ciudadano y el hombre virtuoso) respecto a la stasis.En el captulo 4 del libro III de Poltica Aristteles dice:

Igualmente ocurre con los ciudadanos; aunque sean desiguales, su tarea es la seguridad de la comunidad, y la comunidad es el rgimen. Por eso la virtud del ciudadano est forzosamente en relacin con el rgimensi hay varias formas de rgimenno puede haber una virtud perfecta nica del buen ciudadano. En cambio afirmamos que el hombre de bien lo es conforme a una nica virtud perfecta (Pol. III.1276b.27-33)

Segn este pasaje el buen ciudadano y el hombre virtuoso no son lo mismo y se puede ser buen ciudadano sin poseer la virtud por la cual el hombre es bueno. (Pol. III.1276b.35-36). Pero, ms adelante en el mismo libro, cuando el filsofo recapitula, dice:

Puesto que tres son, segn decimos, los regmenes polticos rectos, forzoso es que el mejor de ellos sea el administrado por los mejores; y tal es aqul en que se da el caso de un solo individuo o un linaje entero o una multitud de ciudadanos sobresale por su virtudAl comienzo de este tratado se mostr que son forzosamente idnticas la virtud de un hombre y la de un ciudadano de la ciudad mejor (Pol. III. 18.1288a. 32-39)Muchos estudiosos del tema consideran que ambos pasajes entran en contradiccin. No entraremos en detalles al respecto pero diremos que en el ltimo pasaje citado el filsofo est hablando del buen ciudadano de la ciudad mejor. El hombre virtuoso buscara la justicia y el bien comn mientras que el buen ciudadano perseguira la justicia pero poniendo siempre por delante la preservacin del rgimen (Kalimtzis, 2000). Entonces la coincidencia solo se dara entre ambos en la ciudad mejor. Ahora bien, la segunda cuestin que se desprende de la caracterizacin del hombre virtuoso y del buen ciudadano refiere directamente a la stasis. En el libro V se dice que las sediciones se pueden originar de dos maneras. O bien en contra del rgimen poltico y con intencin de modificarlo, o bien sin querer cambiar el orden establecido sino tan solo la conduccin del mismo. Entonces, segn la caracterizacin del hombre virtuoso y del bien ciudadano que comentamos lneas arriba, el primero participara en la stasis para crear una polis justa mientras que el segundo para defender el rgimen existente. Pero, si bien el hombre virtuoso tendra el imperativo moral de comprometerse en ella, al ser menor cantidad, son los menos inclinados a hacerlo. Asimismo Aristteles no estara avalando su participacin en las sediciones sino que los hombres virtuosos seran los mejores para gobernar si son elegidos por el resto (Kalimtzis, 2000).

Hasta aqu referimos someramente la problemtica del hombre virtuoso y del buen ciudadano. No la pondremos en relacin con nuestro anlisis de Fenicias porque excede los propsitos de este trabajo. Pero, sin duda, ser de sumo inters para una profundizacin del mismo en un trabajo posterior. La stasis en Fenicias segn Aristteles La concepcin de la stasis aristotlica es de suma pertinencia para analizar una tragedia, y ms en el caso de Eurpides. Ya comentamos que dicha concepcin se caracteriza por no regirse por universales sino por percepciones. Cuando determinado grupo considera que, segn su concepcin, no participa del gobierno de acuerdo a la justicia, se genera una sedicin. Entonces, de acuerdo a esta concepcin que podramos caracterizar como subjetiva, siempre para cierto grupo la stasis no sera justa:Eteocles: Si a todos les pareciera la misma cosa buena y sabia a la vez, no existira entre los hombres la discordia de ambiguo lenguaje. Pero en realidad no hay nada idntico ni ecunime para los mortales, al margen de los nombres; de hecho no existe tal realidad. (Fen. 499-503)

En el caso de una tragedia dicha concepcin es muy pertinente y, en el caso de nuestro trgico y de Fenicias en particular, enriquece la problemtica presente en la pieza. Tradicionalmente se suele caracterizar al conflicto trgico como un conflicto entre el hombre y la divinidad, es decir entre una instancia superior y una inferior. Es por eso que el destino del hroe trgico est marcado de antemano ya que siempre est en desventaja. Segn esta concepcin, la tragedia se diferencia del drama porque en este ltimo el conflicto est planteado entre iguales, hombre contra hombre, y entonces el desenlace no resulta previsible. Muchos estudiosos consideran a Eurpides como el inventor del drama porque en sus piezas el conflicto se plantea, generalmente, entre hombres. No hay que olvidar, adems, que el trgico vive en un momento de crisis en el cual se cuestionan y trastocan los valores tradicionales. El desarrollo de la sofstica, por ejemplo, entre otras cuestiones, influye en sus piezas en las cuales, mediante el material mtico (del cual Eurpides no reniega), se ponen en escena y se cuestiona la sociedad contempornea y la crisis de valores (Jaeger, 2010). En las tragedias de Eurpides, entonces, se problematiza la culpa y se la caracteriza ms bien en trminos subjetivos. En consecuencia, dicha problematizacin tie al castigo merecido e inmerecido. Como ya comentamos en el apartado en donde presentamos Fenicias, el conflicto de la pieza es la lucha entre los hermanos por el poder de la ciudad. La obra comienza cuando Polinices est fuera de Tebas dispuesto a atacarla si su hermano no le cede el poder como haban acordado y concluye cuando el conflicto termina con la muerte de ambos. Dijimos que, segn Aristteles, la stasis se produce o bien contra el orden establecido para modificarlo o bien solo para cambiar las autoridades pero no contra el rgimen. El caso de Fenicias se ubica dentro de la segunda opcin.Entonces, exclusivamente dentro del mbito humano, el conflicto nos presenta a dos hombres que perciben una injusticia. La pieza muestra a cada uno justificando su accionar:Polinices: Madre, con decisin prudente, e imprudente, he acudido hasta mis enemigos. Que a todos obliga firmemente el amor a la patria

Yocasta:qu es el estar privado de la patria? Tal vez un gran mal?...

Polinices: Un hecho es lo ms duro: el desterrado no tiene derecho a la palabra (Fen. 358-393)

Aqu observamos la justificacin del ataque de Polinices contra su propia ciudad: el destierro es una de las peores ofensas. Y ms si es injustificado:

Polinices:Pero l (Eteocles), despus de haber aprobado esto y de prestar juramento a los dioses, no hizo nada de lo que haba prometidoComo testigos de esto a los dioses invoco, de que en todo obro con justicia, y sin justicia estoy privado de mi patria

Corifeo:me parece sensato, desde luego, lo que dice. (Fen. 480-499) Pero, por otro lado, el accionar de Polinices, quien ataca a su propia ciudad, es injustificado:Eteocles: ste (Polinices) que viene por las armas y devastando el pas (Fen. 511-512)Eteocles:a l que vino a destruir mi patria (Fen. 756)Por un lado, entonces, Polinices reclama lo que le corresponde segn un acuerdo que su hermano no respeta. Por el otro, Eteocles, le reclama el atacar a su ciudad mediante las armas junto a un ejrcito enemigo. Ahora bien, es interesante el tratamiento de cada uno de los hermanos en la pieza. Eteocles, no cumple el pacto con su hermano y de esta manera comete una impiedad porque los dioses han sido puestos por testigos. Pero, segn l, nada justifica atacar a su propia ciudad. De todas formas, l es presentado como un ser ambicioso para el cual mantener el poder es la prioridad:

Eteocles:pues si hay que violar la justicia, por la tirana es esplndido violarla (Fen.524-525)

Y su hermano Polinices justifica el ataque a su patria por el no cumplimiento del pacto por parte de su hermano:

Polinices: Eres un impo

Eteocles: Pero no un enemigo de la patria como t (Fen.607-607)

Ms all de toda justificacin ambos terminan muertos.

Segn las concepciones aristotlicas, entonces, podramos decir que Eteocles sera un buen ciudadano y Polinices no. El primero no sera, adems, un hombre virtuoso. En el caso de su hermano, ste no sera ni una cosa ni otra. Pero resulta interesante que, de todas formas, Eteocles es presentado como un ambicioso al que, poniendo a la ciudad como excusa, solo le importa conservar el poder. A modo de conclusin de nuestro anlisis referimos a un fragmento de la tica Nicomaquea. En l Aristteles, justamente, si bien dentro de uno de los libros dedicados a la amistad, recurre a un ejemplo de Fenicias: por ejemplo, una ciudad est concorde (homonoia) cuando a todos les parece bien que las magistraturas sean electivaso les parece bien hacer una alianzaEn cambio, cuando cada uno quiere gobernar l, como los personajes de Las Fenicias, estn en discordia (stasis).

Pues estar concordes no es pensar uno y lo otro lo mismosino pensar en lo mismo, como cuando el pueblo y los nobles piensas en que gobiernen los mejores (t. Nicom. 1167 a 32-34)

ConclusinEn el presente trabajo realizamos un primer anlisis de Fenicias de Eurpides segn las consideraciones aristotlicas acerca de la stasis. Dicha eleccin radic, principalmente, en considerar que ellas brindan un acercamiento vlido a la problemtica de esta tragedia que enriquece, a su vez, la cuestin del conflicto civil en la antigedad. Adems, esta pertinencia se relaciona con el hecho de que el filsofo no pretende analizar un hecho histrico puntual, si bien realiza comentarios al respecto, sino que sus consideraciones apuntan al fenmeno de la stasis en general.Para nuestro anlisis recurrimos principalmente a Poltica pero, tambin, fue necesario revisar tica Nicomaquea ya que la tica y la poltica forman parte, para Aristteles, de una misma disciplina. A partir de las consideraciones aristotlicas, entonces, abordamos la tragedia. Sin arribar a una conclusin cerrada remarcamos la semntica presente en la pieza de la sangre contra la misma sangre. Esta semntica puede ser tomada como una metfora respecto a la stasis. Asimismo dijimos que las posiciones encontradas de los hermanos estn en cierto punto justificadas en la obra y eso resulta atinado a la luz de las argumentaciones de Aristteles que considera que la stasis se genera a partir de un conflicto de concepciones respecto a la justicia. Sin duda ser necesario un trabajo posterior de profundizacin. Quedan pendientes cuestiones tales como una ampliacin del rol del hombre virtuoso y del buen ciudadano en la stasis y tambin en esta tragedia, anlisis y articulacin de las causas de la stasis desarrolladas en Poltica, por mencionar algunas. BibliografaAristteles, Poltica. Buenos Aires: Losada (Introd. Y Trad. Mara Isabel Santa Cruz y Mara Ins Crespo, 2005)

-------------, tica Nicomaquea. Buenos Aires: Colihue (Introd. Y Trad. Eduardo Sinnott, 2010)-------------.tica a Nicmaco. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales (Trad. Mara Araujo y Julin Maras, 1994)Eurpides, Tragedias III. Madrid: Gredos. (Introd, trad. Y notas Carlos Garca Gual, 2000)Jaeger, W., 2010. Paideia, Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica.

Kalimtzis, K., 2000. The material and final causes of staseis, en Aristotle on political enmity and disease, Kalimtzis, K., Nueva York: State University of N. York Press. Loraux, N, 2008. La ciudad dividida. El olvido en la memoria de Atenas, Buenos Aires: Katz.

------------, 2008a. La guerra civil en Atenas. La poltica entre la sombra y la utopa, Madrid: Akal.Orwnin, C., 1988. Stasis and plague: Thucydides and the dissolution of society, en The journal of politics, Vol 5, Nro. 4, Texas: University of Texas Press.

Santa Cruz, M.I. y Crespo, M. I., 2005. Introduccin en Aristteles, Poltica, Buenos Aires: Losada.

Sinnott, E., 2010. Introduccin, en Aristteles, tica Nicomaquea, Buenos Aires: Colihue. Tucdides, Historia de la guerra del Peloponeso. Madrid: Akal (Trad. De Luis M. Maca Aparicio, 1989)

Salvo en Bacantes.

Referimos someramente el mito de los Espartos porque lo consideramos relevante respecto de la semntica de la lucha entre hermanos. Como todo material mtico, existen numerosas variantes. No nos detenemos al respecto por exceder el propsito de este trabajo.

No profundizamos el anlisis del autor porque excede el propsito de este trabajo.

Dejamos de lado todo el desarrollo que hace la autora respecto a eventos modernos. Tomamos algunas consideraciones de ambos libros que resultan pertinentes para nuestro anlisis siendo concientes que dejamos afuera gran parte de sus argumentaciones.

Nos centraremos en las causas generales de las sediciones y dejaremos de lado las consideraciones particulares respecto a cada rgimen poltico por exceder los propsitos de este trabajo.

Ya comentamos que, ambas pertenecientes a la misma disciplina, la tica atae a lo individual mientras que la poltica a lo comunitario.

Aristteles contina aclarando cul es el rgimen ms duradero segn l y por qu. No entramos en la cuestin de los diferentes regmenes polticos aqu porque excede nuestro objetivo.

Por lo menos en esta instancia inicial de nuestro trabajo.

Para aclarar el tema deberamos realizar un estudio minucioso respecto a los regmenes polticos y las consideraciones que Aristteles hace al respecto.

Por supuesto en este conflicto entre el hombre y la divinidad entran en juego, adems, el destino, el error trgico, la tradicin mtica, etc. No profundizamos en las concepciones acerca de la tragedia porque exceden el objetivo de este trabajo.

Esta caracterizacin corresponde al drama en general. No entraremos en detalles pero dentro de l encontramos variantes (como el naturalismo y el realismo) en los cuales entran en juego otros factores como el determinismo social, por ejemplo.

Ya mencionamos que Bacantes es una excepcin.

Las definiciones de tragedia y drama son instrumentales para los fines de nuestro anlisis. De igual manera lo es la caracterizacin, somera y general, del tiempo en el que vive Eurpides.

Esta referencia nos fue facilitada por una integrante del proyecto de investigacin del cual formo parte (radicado en la UNLP, a cargo de la direccin de la Dra. Graciela M. Chichi)

PAGE 16