2
LA TEORÍA DE LA AGENCIA La teoría de la agencia es un método de desarrollo empresarial mediante un sistema de subcontratación de diversas t areas de nuestra empresa para conseguir una correcta adecuación de dicho trabajo. Esta teoría de la organización empresarial ha sido estudiada en los entornos financieros para conseguir una aplicación directa en la estructura y puntos intermedios del proceso productivo: si subcontratamos puede que consigamos un mejor resultado. La teoría de la agencia es un pensamiento empresarial que surge en el año 1973 de la mano de Ross: “Cada uno de los sujetos de una relación de agencia tiene sus propios intereses y ambos intentan maximizar la utilidad” Ross fue uno de los primeros analistas de la teoría de la agencia dejando sobre la mesa también alguna problemática clara sobre la relación contractual de ambas partes. En su opinión, el gerente de la operativa empresarial (nosotros lo hemos llamado agente) tiene que tener una recompensa mejor y eficiente que consiga esas funciones que realiza para el principal. Jesús García Tenorio se refiere a la misma, en su libro Organización y Dirección de Empresa, como: “La Teoría de la Agencia, formulada inicialmente por Jensen y Meckling, en 1976, se centra en el estudio de contratos que recogen situaciones de colaboración entre agentes económicos: relaciones de agencia” Kenneth y Jane Laudon, en su libro Sistemas de Información Gerencial, la definen como: “Teoría económica que considera a la empresa como un conjunto de contratos entre individuos interesados en sí mismos, a quienes se debe supervisar y dirigir”  Ambos autores concurren al decir en que la empresa es un conjunto de contratos entre ambas partes, pero Laudon establece que los individuos que forman parte de la misma, están interesados en sus propios beneficios, por tal razón deben de ser supervisados y dirigidos.

La Teoría de La Agencia

Embed Size (px)

Citation preview

LA TEORA DE LA AGENCIALa teora de la agencia es unmtodo de desarrollo empresarial mediante un sistema de subcontratacinde diversas tareas de nuestra empresa para conseguir una correcta adecuacin de dicho trabajo. Esta teora de la organizacin empresarial ha sido estudiada en los entornos financieros para conseguir una aplicacin directa en la estructura y puntos intermediosdel proceso productivo: si subcontratamos puede que consigamos un mejor resultado. La teora de la agencia es un pensamiento empresarial que surge en el ao 1973 de la mano de Ross:Cada uno de los sujetos de una relacin de agencia tiene sus propios intereses y ambos intentan maximizar la utilidadRoss fue uno de los primeros analistas de la teora de la agencia dejando sobre la mesa tambin alguna problemtica clara sobre la relacin contractual de ambas partes. En su opinin, el gerente de la operativa empresarial (nosotros lo hemos llamado agente) tiene que tener una recompensa mejor y eficienteque consiga esas funciones que realiza para el principal.Jess Garca Tenorio se refiere a la misma, en su libro Organizacin y Direccin de Empresa, como:La Teora de la Agencia, formulada inicialmente por Jensen y Meckling, en 1976, se centra en el estudio de contratos que recogen situaciones de colaboracin entre agentes econmicos: relaciones de agenciaKenneth y Jane Laudon, en su libro Sistemas de Informacin Gerencial, la definen como:Teora econmica que considera a la empresa como un conjunto de contratos entre individuos interesados en s mismos, a quienes se debe supervisar y dirigirAmbos autores concurren al decir en que la empresa es un conjunto de contratos entre ambas partes, pero Laudon establece que los individuos que forman parte de la misma, estn interesados en sus propios beneficios, por tal razn deben de ser supervisados y dirigidos.Las partes que la conforman son: a) los dueos, propietarios; b) administradores; c) acreedores; d) gobierno; e) personal; f) el entorno en el cual la empresa desarrolla su actividad.La teora de la agenciase puede aplicar de forma mltiple a varios puntos de la actividad empresarial.En definitiva, cuando hablamos de la teora de la agencia, hablamos de un modelo en el que se enfocan algunos acuerdos empresariales o laborales para conseguir un objetivo comn que beneficie a ambas partes.Estas relaciones provocan ciertos costes, denominados de agencia, encaminados a eliminar posibles comportamientos oportunistas de las partes. Tales costes son los siguientes.Costes de estructuracin:Originados en negociar y determinar los derechos y obligaciones de las partes.Costes de formalizacin contractual:Son aquellos en que incurren las partes al detallar y concretar por escrito los acuerdos alcanzados en el periodo de negociacin,estos incluyen los costes de la realizacin del contrato o acuerdo, ciertos componentes de incentivacin al agente, premios a los riesgos asumidos, supervisin y evaluacin o control de las actividades realizadas en agencia.Costes de proteccin:Incluyen todos aquellos gastos orientados a evitar comportamientos oportunistas postcontractuales. Pueden ser de 2 tipos:Gastos de control:Son pagados por el principal para vigilar el comportamiento del agente e impedir que su actuacin se desve de lo estipulado,como los originados al tener que responder a las exigencias de control interno impuestas por el principalGastos de garanta:Son gastos pagados por el agente para garantizar al principal que su comportamiento se ceir a lo pactado.Prdida residual:Valor del remanente perdido soportado por el principal, pero slo en cuanto atribuibles a la relacin de agencia, a consecuencia de una decisin-accin del agente que no logra para el principal el mximo posible,ocasionada por la desviacin en la conducta del agente respecto a lo pactado.