La Trama Narrativa, Prof. Condito

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 La Trama Narrativa, Prof. Condito

    1/11

    Prof. Vanesa Condito

    Podemos definir la TRAMA NARRATIVA como la organizacin textualque tiene como finalidad el CONTAR ACCIONES realizadas por

    determinados PERSONAJES desarrolladas siempre en un TIEMPO y

    ESPACIO.

    La trama narrativa, si bien tiene una estructura particular que la caracteriza, se

    utiliza en distintos GNEROS TEXTUALES escritos y orales, tanto literarios y

    ficcionales como no literarios ni ficcionales. Ej.: chistes / noticias / cuentos / novelas

    / crnicas / relatos de ancdotas cotidianas / relato histrico / fbulas / mitos /

    leyendas. En todos estos gneros de texto se puede decir que, en mayor o en

    menor medida, lo que predomina es una trama narrativa porque todos

    tienen como eje el relatar determinadas acciones, aunque lo hacen en

    funcin de distintos objetivos comunicativos. Por ejemplo: tanto el chiste

    como la novela y la noticia cuentan determinados sucesos y por eso se construyen

    con una trama narrativa, pero el chiste lo har para causar un efecto cmico, lanovela para entretener y generar un efecto esttico (porque es un gnero literario),

    y la noticia para informar sobre acontecimientos que sucedieron realmente (puesto

    que se trata de un gnero periodstico).

    Por otra parte, si bien todos los gneros textuales mencionados se construyen con

    una trama predominantemente narrativa, muchas veces aparecen fragmentos

    intercalados de tramas descriptivas y/o tramas dialogales. Las TRAMAS

    DESCRIPTIVAS tienen como finalidad el caracterizar a algn personaje o al marco

    espacial. Pueden ser objetivas o subjetivas y estticas o dinmicas. Las

    TRAMAS DIALOGALES se inscriben a los fines de queconozcamos las palabras de

    los personajes con su propia voz de modo directo, y no a travs de la referencia

    del narrador (que sera de modo indirecto)

    LA TRAMA NARRATIVA

  • 7/22/2019 La Trama Narrativa, Prof. Condito

    2/11

    Los ELEMENTOS indispensables de la ESTRUCTURA DE LA TRAMA NARRATIVA

    son: NARRADOR / PERSONAJE / ACCIN / TIEMPO / ESCENARIO. Cuando

    analizamos la estructura de un texto de trama narrativa, debemos reparar en cada

    una de estas categoras y observar qu tcnicas se les aplican, porque no siempre

    se dan del mismo modo.

    NARRADOR

    Dentro de todas las decisiones que debe tomar quien escribe una narracin, una de

    ellas es la de elegir y crear una voz y un punto de vista desde el cual contar

    los hechos. No debemos confundir al autor real (de carne y hueso) con el

    narrador, que es la figura inventada de quien cuenta la historia. Es decir, por

    ejemplo, Jorge Luis Borges es el autor del cuento La casa de Asterin y para contar

    esa historia asume la voz del personaje principal que es un minotauro.

    Los principales tipos de narradores posibles son:

    1. NARRADOR EN 3 PERSONA:

    El narrador se sita fuera del mundo de los hechos narrados en el que se mueven

    los personajes. Nunca aparecen marcas de primera persona ni en los verbos ni en

    los pronombres. El narrador cuenta todo desde afuera pero no realiza ninguna

    accin.

    Hay dos subtipos:1. a Narrador omnisciente. Como indica su nombre (el que conoce todo), lo

    sabe todo acerca de sus personajes y esto le permite introducir juicios y

    valoraciones personales acerca de lo que cuenta. Es decir, no slo cuenta las

    acciones visibles sino tambin lo que piensan y sienten los personajes.

    1. b Narrador testigo. Se limita a contar los hechos visibles sin comentarlos ni

    opinar sobre ellos. No tiene acceso a los pensamientos de los personajes, por lo que

    slo se limita a transmitirnos sus palabras y sus acciones.

    2. NARRADOR EN 1 PERSONA:

    El narrador se incluye en los hechos que relata; es decir, forma parte del mundo

    interno de la narracin y desde ah cuenta los hechos. En general, esta posibilidad

    le da al texto una fuerte subjetividad, hacindolo ms expresivo y, adems, ms

    verosmil (creble) al mostrarnos la historia como cosa vivida.

  • 7/22/2019 La Trama Narrativa, Prof. Condito

    3/11

    Hay dos subtipos:

    2.a Narrador protagonista: Aqu el narrador es, adems de narrador, el

    personaje principal de la historia

    2.b Narrador testigo: El narrador es un mero testigo de los hechos. Suele ser un

    personaje secundario que cuenta lo que le sucede a otros y comenta esos hechos

    (como un cronista).

    ACCIN

    El conjunto de acciones que aparecen en la narracin constituyen lo que se

    denomina SECUENCIA NARRATIVA, que se caracteriza por tener una

    introduccin (presentacin del marco y personajes con sus acciones iniciales) un

    conflicto (que supone la ruptura del orden y el problema que constituye el eje

    narrativo) y un desenlace (que puede ser cerrado o abierto).

    Cada una de las trespartes de la secuencia puede estar constituida por una o

    varias acciones. Las acciones centrales que resumen la narracin y que

    guardan una relacin de causa-efecto entre s se denominan NCLEOS

    NARRATIVOS y pueden plantearse mediante oraciones unimembres (es decir, sin

    verbos conjugados y mediante sustantivos) Ej.: (INTRODUCCIN) - nacimiento de la

    princesa / - enfurecimiento de la bruja por no ser invitada al bautismo /(CONFLICTO)- hechizo de la bruja a la princesa / -atenuacin del hechizo por parte de una de las

    hadas / - crecimiento de la princesa / -enamoramiento de la princesa / -

    cumplimiento del hechizo / (DESENLACE) - salvacin de la princesa por parte del

    prncipe / - casamiento de la princesa y el prncipe

    Por otra parte, conviene tener en cuenta que aunque esta estructura est presente

    en todas las narraciones, en su desarrollo concreto no siempre se presenta delmismo modo. Es decir, el narrador puede organizar los hechos que va a

    contar de dos maneras distintas:

    Siguiendo el orden natural de los acontecimientos: primero cuenta la

    introduccin, luego el conflicto y termina con el desenlace.

    Estableciendo un orden alternativo: comienza a contar la historia en cualquier

    punto que no sea el principio. Si se opta por esta estructuracin de la trama, ser

  • 7/22/2019 La Trama Narrativa, Prof. Condito

    4/11

    necesario recurrir a los saltos temporales, retrocediendo (flashback) o

    anticipndose (flashforward) a los acontecimientos que se acaban de contar. Estos

    recursos, y esta organizacin del relato puede obedecer a varias intenciones:

    reproducir los caprichos de la memoria de un personaje; intrigar al lector, crear

    suspenso, etc. Es muy comn este recurso en las narraciones cinematogrficas.

    PERSONAJES

    Son quienes realizan las acciones. Se puede distinguir entre personajes

    principales y secundarios. Los personajes principales se dividen en

    protagonistas (los primeros en la accin) y antagonistas (los que se oponen a

    la accin) y el resto son los secundarios (y pueden cumplir distintas funciones).

    Cuando analizamos una narracin es importante no slo identificar cules son los

    personajes principales y secundarios, sino tambin poder caracterizarlos, a partir de

    sus cualidades (descripciones), las accionesque realizan y a partir de lo que

    dicen (ya sea en dilogos de modo directo, o de manera indirecta a partir de la

    referencia del narrador). Cuando caracterizamos a un personaje podemos

    reflexionar sobre sus conductas y sobre la importancia que tienen en el desarrollo

    del conflicto narrativo.

    TIEMPO

    Las acciones pueden contarse como sucedidas en un tiempo pasado o en un

    tiempo presente en relacin con el momento de la narracin.

    Nos damos cuenta de esto si nos fijamos en los tiempos verbales y en losadverbios de tiempo.

    - Si la narracin est situada en el PRESENTE, los tiempos establecern la

    siguiente correlacin:

  • 7/22/2019 La Trama Narrativa, Prof. Condito

    5/11

    ACCIONES

    ANTERIORES

    PRESENTE DE LA

    NARRACIN

    ACCIONES

    FUTURAS

    (para acciones

    puntuales)

    PRETRITOPERFECTO SIMPLE

    Am PRESENTE

    ama

    FUTURO

    amar(para acciones

    durativas, simultneas

    o descripciones)

    PRETRITO

    IMPERFECTO

    amaba

    EJ.:

    Camila sale muy apurada esta maana: se ducha en dos minutos ydesayuna

    prcticamente parada (PRESENTE DE LA NARRACIN) Eso es muy extrao

    porque ella es una persona muy ordenada y tranquila: le gusta hacer todo a su

    tiempo(PRESENTE DE LA NARRACIN). El problema de esta maana es que el

    despertador se qued sin pilas en la mitad de la noche (ACCIN ANTERIOR:

    accin puntual): Camila dorma y dorma y el despertador no sonaba

  • 7/22/2019 La Trama Narrativa, Prof. Condito

    6/11

    (ACCIONES ANTERIORES: acciones durativas-descriptivas). Por ese gran

    descuido, ella llegar tarde a su primera entrevista de trabajo (ACCIN FUTURA).

    - Si la narracin est situada en el PASADO, los tiempos establecern lasiguiente correlacin:

    ACCIONES

    ANTERIORES

    PRESENTE DE LA

    NARRACIN

    ACCIONES

    FUTURAS

    PRETRITO

    PLUSCUAMPERFECT

    O

    Haba amado

    (para acciones puntuales)

    PRETRITO PERFECTOSIMPLE

    am

    CONDICIONAL

    SIMPLE

    amara

    (para acciones durativas,

    simultneas

    o descripciones)

    PRETRITO IMPERFECTO

    amaba

    EJ.:

    Camila sali muy apurada esa maana: se duch en dos minutos ydesayun

    prcticamente parada (PRESENTE DE LA NARRACIN / acciones puntuales).

    Eso era muy extrao porque ella era una persona muy ordenada y tranquila: le

    gustaba hacer todo a su tiempo (PRESENTE DE LA NARRACIN / acciones

  • 7/22/2019 La Trama Narrativa, Prof. Condito

    7/11

    durativas-descriptivas). El problema de esa maana fue que el despertador se

    haba quedado sin pilas en la mitad de la noche: Camila haba dormidoyhaba

    dormido,y el despertador no haba sonado (ACCIONES ANTERIORES). Por ese

    gran descuido, ella llegara tarde a su primera entrevista de trabajo (ACCIN

    FUTURA).

    LA TRAMA NARRATIVA EN LA LITERTURA

    EN EL MBITO DE LA LITERATURA TENEMOS, PRINCIPALMENTE, DOSGRANDES GNEROS QUE TIENEN UNA ESTRUCTURA NARRATIVA: ELCUENTO Y LA NOVELA. AMBOS SON RELATOS PERO PRESENTANDIFERENCIAS ENTRE S:

    NOVELA: Es una narracin extensa, que presenta gran diversidad de personajes yde ambientes; distintas historias; descripciones de lugares, de pocas y depersonajes; gran cantidad de dilogos. Requiere mucho tiempo para ser leda, poreso admite una lectura interrumpida. El final no es siempre lo ms importante.

    CUENTO: Es un relato breve, que puede ser ledo de una sola vez porque exigeconcentracin, tiene pocos personajes, los dilogos son rpidos y estn al serviciode la accin, la historia es una sola que tiende, generalmente, a un final sorpresivoe importante.

    Tanto el cuento como la novela pueden ser subclasificados segn los temas,personajes, espacios y modo de representacin:

    SUB- TIPOS DE NARRACIONES LITERARIAS

    EL RELATO REALISTA

    El relato realista es aquel que, sin referirse a hechos reales (porque se trata de una

    ficcin literaria), cuenta hechos sumamente crebles (=verosmiles). Los hechos

    narrados no sucedieron efectivamente pero bien podran haber sucedido.

  • 7/22/2019 La Trama Narrativa, Prof. Condito

    8/11

    El autor del relato realista, de esta manera, se propone dar una idea del mundo que

    lo rodea en todos sus aspectos: material, moral, econmico, poltico y religioso. Por

    ello, la realidad del hombre en su esencia y existencia, y la descripcin del medio

    en el que ste se desarrolla como individuo o como ser social, es la materia literaria

    de este tipo de relato.

    En el afn de testimoniar la realidad inmediata, las obras resultan a menudo vastos

    cuadros sobre la vida, las creencias, el lenguaje y las tradiciones del hombre

    contemporneo.

    El escritor realista trata de narrar los hechos con objetividad y para lograrlo se vale

    de la observacin directa. Por lo general utiliza la tercera persona gramatical y

    adopta la posicin de narrador testigo u omnisciente.

    Como recurso de verosimilitud describe minuciosa y detalladamente el escenario en

    que vive el hombre y, en mayor medida que en otras clases de cuentos, incorpora

    el controno humano con el objeto de sugerir una atmsfera o de crear un clima de

    realidad.

    El desarrollo del tiempo de la accin es lineal y cronolgico. Con el fin de precisar

    los hechos narrados y dotarlos de realismo, las fechas son indicadas con exactitud

    (meses, aos, das horas o minutos). Incluso algunos relatos aparecen desarrollados

    en un momento histrico determinado. El ofrecer hitos temporales precisos permite

    al autor exponer los hechos en orden lgico y sucesivo y, de este modo, acentuar laverosimilitud de la ficcin.

    EL RELATO MARAVILLOSO

    El relato maravilloso (tambin denominado cuento de hadas) es aquel en el que

    los hechos narrados son de carcter sobrenatural: se crea un mundo distinto al

    mundo de la realidad cotidiana y eso no aparece como problemtico ni genera duda

    en el lector. Simplemente se acepta que la magia existe.Algunas de sus caractersticas son:

    - Atemporalidad: El Haba una vez... nos remite a un mundo lejano, sin

    limitaciones.

    - Indeterminacin espacial: el ambiente es tambin indeterminado y da lugar a la

    imaginacin.

  • 7/22/2019 La Trama Narrativa, Prof. Condito

    9/11

    - Accin lineal: Accin sin retrocesos y de inters creciente.

    -El elemento maravilloso: En estos cuentos lo sobrenatural no asombra, todo es

    posible a partir del Haba una vez, en un lejano pas...

    -Personajes esquemticos y arquetpicos : existe una dicotoma maniquea entre los

    personajes, cuyos atributos representan la bondad o la maldad, dependiendo del rol

    que se les asigna en la trama del cuento. Las fuerzas del bien estn simbolizadas

    por el protagonista central y los personajes secundarios y las fuerzas tenebrosas del

    mal estn simbolizadas por los personajes -humanos y animales- que representan la

    insensatez, la astucia y el peligro.

    El RELATO FANTSTICO

    El relato fantstico es aquel que en un contexto de acciones de apariencia realista,

    hace aparecer uno o ms elementos extraos que resultan inexplicables y hacen

    dudar al lector entre una explicacin natural o una sobrenatural, y por eso lo deja

    sumido en la incertidumbre.

    El cuento fantstico utiliza como punto de partida los misterios que plantean el

    hombre y su mundo y que no han tenido una explicacin clara y certera: el tiempo,

    el espacio, los sueos, las dimensiones, la muerte...

    El autor del cuento fantstico elige uno de esos misterios como tema pero sinintencin de resolverlo, sino que, valindose de la ausencia de respuestas y de su

    imaginacin, logra la incertidumbre. Es por eso que, partiendo de elementos

    realistas y cotidianos a veces en forma gradual y otras abruptamente- anula la

    realidad y nos traslada al mbito de lo misterioso y de lo inexplicable. Proviene de

    la vacilacin entre una explicacin natural o una sobrenatural.

    El escritor busca que el lector se pregunte acerca de la factibilidad de los sucesos;

    por eso elabora un relato verosmil, al que aade elementos extraos. ste es el

    medio de producir la perplejidad y el suspenso, fuente de curiosidad, desazn y, a

    veces, miedo para el lector.

    Son prcticamente innumerables los medios de que se valen los autores de

    narraciones fantsticas una vez que han entrado en el proceso mental por el cual

    liberan su imaginacin. Invaden tiempo, espacio, personajes o situaciones y, en

  • 7/22/2019 La Trama Narrativa, Prof. Condito

    10/11

    ocasiones, todo a la vez.

    Cuando el personaje es presa de las fuerzas sobrenaturales, si es un ser humano

    puede sufrir, entre otros, el fenmeno de la metamorfosis; si es cualquier elemento

    de la realidad animales, objetos, muerte, espritu- se animiza y adquiere

    caractersticas propias del hombre.

    Si la invasin de lo fantstico se produce por medio del tiempo y del espacio, se

    producen traslados a los otros tiempos -ya del pasado como al futuro- anacronismos

    parciales, retrocesos en la propia historia, detencin del tiempo, desajustes entre el

    tiempo cronolgico y el tiempo interior, multiplicacin en el tiempo, ruptura de las

    leyes fsicas, transmutacin de mundos.

    Otro tema predilecto de los autores de cuentos fantsticos es la interrelacin entre

    el sueo y la realidad: sueo dentro de otro sueo, conciencia de que se est

    soando, sueos comunes a varias personas; en todos los casos, con un elemento

    que, luego en la vigilia, deja un rastro: por ejemplo, un objeto material presente en

    el sueo y presente en la vigilia.

    EL RELATO POLICIAL

    El relato policial es aquel que siempre tiene como eje un delito (crimen o robo) que

    genera un enigma y cuenta cmo el personaje del detective (profesional o

    aficionado) se encarga de resolverlo mediante deducciones lgicas.

    Habitualmente es un relato cuya estructura es inversa a la de la narrativa

    tradicional. Al comienzo se presenta el enigma que debe ser resuelto al final. El

    objetivo es siempre generar intriga y suspenso. Al principio se proponen varias

    soluciones fciles, a primera vista tentadoras, que sin embargo resultan falsas. Hay

    una solucin inesperada, a la cual slo se llega al final. Para la solucin del enigma

    se desecha todo elemento sobrenatural o inexplicable. Es un relato hecho para que

    el lector participe en desentraar el misterio; ingresa en el mismo como uninvestigador ms.

    Los personajes se presentan en una perspectiva antittica (contraria): por un lado

    estn el polica, el detective, el inspector y por otro el asesino y el espa; o sea los

    buenos y los malos. Por lo general son tipos, tienen caracteres bien definidos y no

    evolucionan a lo largo del relato.

  • 7/22/2019 La Trama Narrativa, Prof. Condito

    11/11

    Por lo general se desarrollan en un espacio urbano. En los primeros relatos el

    crimen ocurra en espacios interiores, en cuartos cerrados. En los relatos actuales,

    la violencia se desata en las calles, ante la sorpresa o indiferencia de los posibles

    testigos.

    EL RELATO DE CIENCIA FICCINLa ciencia ficcin es un relato literario que tiene como tema la incidencia del

    progreso cientfico y tecnolgico en la historia y la vida de las personas.

    Generalmente las historias se sitan en un futuro distpico (es decir, negativo, no

    deseado) y en espacios urbanos.

    El personaje del cientfico es un eje en estos relatos (aunque puede no aparecer),

    as como tambin la aparicin de inventos o creaciones relacionadas con la tcnica

    o la ciencia y cuyas consecuencias suelen ser no deseadas.Este gnero se nutre de mitos, esperanzas, expectativas, temores y angustias de

    los seres humanos o de una sociedad en particular y va adquiriendo

    progresivamente gran complejidad.