25
REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia Página76 LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA Raúl Salas Piludo 1 PROLOGO El Instituto de Investigaciones Geográficas IIGEO, en el marco del programa de investigaciones sobre el cambio climático y reducción de riesgos de desastres, encara trabajos en el Lago Titicaca monitoreando los efectos del cambio climático que se presentan en dicha región mediante el uso y manejo de imágenes de satélite. Inicialmente los trabajos se realizan en la parte oriental del Lago Menor del Titicaca y en la bahía de Coana, la misma que recibe mediante los ríos Katarí y Pallina los desechos domésticos e industriales de las ciudades que son generados en las ciudades de El Alto y Viacha, con el objetivo de determinar indicadores de eutrofización debido a el aporte de nutrientes al ecosistema, cabe destacar que Los lagos situados en latitud baja (tropicales o subtropicales), pero a altura elevada (generalmente a más de 1000 metros), presentan características particulares susceptibles de volverlos más vulnerables a la eutrofización y a los problemas de polución. (Northcote, T. 1991). Los efectos que la construcción de jaulas y corrales tienen en una masa de agua son principalmente tres: ocupan espacio, dando lugar así a una competencia potencial con otros usuarios; modifican el régimen de flujo del agua, del que depende el transporte de oxígeno, sedimentos, plancton y larvas de peces; y tienen repercusiones en el aspecto estético del lugar. Los estudios realizados en el marco del proyecto relacionados con la contaminación de las zonas muestreadas asociadas a la piscicultura en jaulas (estudio de la zona bentónica y análisis de aguas), los mismos que se presentan en la presente edición no arrojan como resultado indicadores de contaminación, debido a que la actividad es aún insipiente en el sector boliviano del Titicaca, por este motivo nos centramos más en el estudio de la piscicultura de la trucha (truchicultura), los motivos de su estancamiento y en el aportar para su desarrollo amigable con el medio ambiente acuático y encarar la planificación el desarrollo de la piscicultura en la cuenca del Altiplano. En el marco de la ejecución del proyecto se realizaron análisis del agua y la composición de la fauna bentónica en los sitios de producción en jaulas flotantes, el análisis de la columna de agua no arrojo datos de contaminación, si bien el estudio de la composición bentónica en los puntos de muestreo asociados al cultivo muestran indicios de alteración de dicha composición, no se puede aseverar que se deba al cultivo, puesto que la actividad 1 Biólogo, Coordinador del proyecto y docente investigador del Instituto de Investigaciones Geográficas de la UMSA - iigeo.umsa.bo

LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina7

6

LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

Raúl Salas Piludo1

PROLOGO

El Instituto de Investigaciones Geográficas –IIGEO, en el marco del programa de

investigaciones sobre el cambio climático y reducción de riesgos de desastres, encara

trabajos en el Lago Titicaca monitoreando los efectos del cambio climático que se

presentan en dicha región mediante el uso y manejo de imágenes de satélite.

Inicialmente los trabajos se realizan en la parte oriental del Lago Menor del Titicaca y en

la bahía de Coana, la misma que recibe mediante los ríos Katarí y Pallina los desechos

domésticos e industriales de las ciudades que son generados en las ciudades de El Alto y

Viacha, con el objetivo de determinar indicadores de eutrofización debido a el aporte de

nutrientes al ecosistema, cabe destacar que Los lagos situados en latitud baja (tropicales

o subtropicales), pero a altura elevada (generalmente a más de 1000 metros), presentan

características particulares susceptibles de volverlos más vulnerables a la eutrofización

y a los problemas de polución. (Northcote, T. 1991).

Los efectos que la construcción de jaulas y corrales tienen en una masa de agua son

principalmente tres: ocupan espacio, dando lugar así a una competencia potencial con

otros usuarios; modifican el régimen de flujo del agua, del que depende el transporte de

oxígeno, sedimentos, plancton y larvas de peces; y tienen repercusiones en el aspecto

estético del lugar.

Los estudios realizados en el marco del proyecto relacionados con la contaminación de

las zonas muestreadas asociadas a la piscicultura en jaulas (estudio de la zona bentónica

y análisis de aguas), los mismos que se presentan en la presente edición no arrojan como

resultado indicadores de contaminación, debido a que la actividad es aún insipiente en el

sector boliviano del Titicaca, por este motivo nos centramos más en el estudio de la

piscicultura de la trucha (truchicultura), los motivos de su estancamiento y en el aportar

para su desarrollo amigable con el medio ambiente acuático y encarar la planificación el

desarrollo de la piscicultura en la cuenca del Altiplano.

En el marco de la ejecución del proyecto se realizaron análisis del agua y la composición

de la fauna bentónica en los sitios de producción en jaulas flotantes, el análisis de la

columna de agua no arrojo datos de contaminación, si bien el estudio de la composición

bentónica en los puntos de muestreo asociados al cultivo muestran indicios de alteración

de dicha composición, no se puede aseverar que se deba al cultivo, puesto que la actividad

1 Biólogo, Coordinador del proyecto y docente investigador del Instituto de Investigaciones Geográficas de la UMSA - iigeo.umsa.bo

Page 2: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina7

7

generada por las plataformas (islas flotantes) donde se instaló la venta de la trucha para

atender a los diarios visitantes provenientes del centro turístico de Copacabana (uno de

los principales del país), la llegada de embarcaciones y asimismo los desechos

provenientes de a propia comunidad de Chañi, pueden generar también alteraciones en el

medio acuático.

El alimento comercial para la trucha es uno de los recursos limitantes de la producción

truchícola. En la asociación “El Peñón” se proveen en la frontera alimento balanceado

peruano, mientras que en Yampupata donde existen pesquerías tradicionales del ispi, se

alimenta a las truchas principalmente con la especie autóctona ispi (Orestias ispi).

Si consideramos que el término pesquero se refiere al aprovechamiento de los recursos

hidrobiológicos del lago, en las pesquerías del lago Titicaca se reproducen muchos de los

problemas que se generan con la introducción de especies y su impacto así como la

sobreexplotación de los recursos pesqueros que devienen de un bien público como es el

ecosistema lacustre y la consiguiente transformación de estas en la piscicultura que en el

lago Titicaca es básicamente la truchicultura que actúa en el ámbito del bien privado.

EL LAGO TITICACA

Sin duda que el lago Titicaca es uno de los cuerpos de agua más conocidos y estudiados

en Bolivia, entre los trabajos científicos más completos sobre el Titicaca, están los

estudios realizados hace treinta años por la Agencia de Cooperación Francesa ORSTOM,

publicados en el libro titulado “Síntesis del conocimiento Limnológico actual” de 1991 .

Los editores del mismo consideran que el lago Titicaca constituye una inmensa masa de

agua tropical pero fría, constituyendo un medio original y cuyo aislamiento geográfico

hace suponer un fuerte endemismo de sus componentes biológicos. Asimismo resaltan

que el lago Titicaca, a pesar de su extensión y de su importante masa de agua, constituye

un ecosistema frágil, y que la alteración de este medio por acciones humanas, con

excepción de algunas bahías poco profundas y mal vinculadas al resto del lago, es aun

débil. Empero, es de suma importancia tratar de no sobrepasar el estado de contaminación

actual, e incluso de disminuirlo. Asimismo, hay que utilizar con mucha prudencia los

recursos, tanto hídricos como biológicos, de este lago”.

Han transcurrido cerca de 30 años del inicio de estas investigaciones sistemáticas tanto

de los componentes físicos como biológicos y antrópicos y, pese a las recomendaciones

realizadas, se puede decir que la contaminación y a sobreexplotación de los recursos

pesqueros se han incrementado a partir de la concentración y crecimiento de las

poblaciones asentadas a su alrededor, también se debe considerar que la ciudad de El

Alto y Viacha vierten sus desechos a la cuenca de este principal lago andino.

Por otra parte, nuevas actividades como la piscicultura en el sistema de jaulas flotantes se

han ido desarrollando en el mismo ecosistema acuático, al respecto M. Beveridge

Page 3: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina7

8

M.C.M. 1986, considera que los recintos pueden afectar a las masas de agua tanto por su

presencia física en un lugar como por los cambios que pueden inducir en las

características físicas, químicas y biológicas del agua a causa del método de cultivo

(extensivo/semi-intensivo/intensivo) y de las especies criadas.

La piscicultura intensiva en jaulas flotante que se realiza en el lago Titicaca es la de la

trucha, se trata de un salmónido, previamente introducido como parte de una piscicultura

extensiva en lagos altoandinos y en el lago Titicaca, cuya problemática se pasa a discutir

a continuación.

En Bolivia se cultivan unas ocho especies la mayoría introducida y difundida a nivel

mundial para su cultivo, como es el caso de la trucha en la cuenca del altiplano, donde se

la introdujo para el desarrollo de pesquerías basadas en el cultivo y de manera más

sistemática a partir de la década de los años 1940 tanto en el lago Titicaca así como en

lagos y ríos altoandinos.

De acuerdo a la FAO, La acuicultura es la producción de organismos acuáticos con la

intervención en su ciclo productivo con fines de seguridad alimentaria y comercialización

generando una cadena productiva la misma que genera fuentes de empleo y, donde

intervienen varios actores. Debido a las condiciones favorables del ambiente acuático, la

acuicultura es probablemente el sector de mayor crecimiento en la producción animal

debido a las mejores condiciones que presenta el medio acuático para la producción

animal las mismas que se reflejan en mejores tasas de crecimiento aspecto favorable para

los productores. Asimismo recomienda que se debe manejar el ambiente acuático para el

beneficio de futuras generaciones mediante asegurar que el desarrollo de la acuicultura

sea ordenado, con autoridades e industria ambas bien organizadas.

LA TRUCHA (Oncorhynchus mykiss)

El denominativo de trucha se origina en la especie Salmo trutta, salmónido originario del

Atlántico emparentada con el salmón del atlántico (Salmo salar), mientras que el salmón

Oncorhynchus mykiss, es originario del Pacífico Norte y de los grandes lagos de los

Estados Unidos y el Canadá, se trata de la especie más difundida para el cultivo. Su cuerpo

es alargado, de color verde olivo a negro en el dorso y blanco en el vientre, con colores

longitudinales en los costados que asemejan un arco iris y presenta pequeñas manchas

obscuras en la región dorsal.

En su hábitat natural prefieren aguas que fluyan, aunque se adaptan a aguas estancadas

como presas y lagos. La introducción de la trucha arcoíris, originaria del Pacífico Norte

en el lago Titicaca ha sido y es una cuestión muy controversial y, como tal uno de las

más discutidas respecto a las introducciones de especies en los ecosistemas de nuestro

país. Primero porque se realizó en el marco de una política trinacional impulsada por el

Ministerio de Agricultura y Pesca de los Estados Unidos de Norteamérica y sus

contrapartes de Bolivia y el Perú, con el objetivo de desarrollar las pesquerías de esta

especie en beneficio de una región, a partir de lo que hoy se conoce como pesquerías

Page 4: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina7

9

basadas en el cultivo. También porque alrededor de esta introducción se genera la

polémica que responsabiliza a la introducción de esta especie predadora como la causante

de un fuerte impacto sobre las especies autóctonas pelágicas, ya sea a través de la

transmisión de enfermedades como el protozoo ichth (Ichthyophthirius multifiliis) y el

hongo Saprolegnia parásito de los salmónidos o, mediante el impacto sobre las pesquerías

tradicionales al introducir nuevas artes de pesca como las redes agalleras mucho más

efectivas que las artes tradicionales así como los botes veleros en pinza de cangrejo

usados en el Pacífico Sur, embarcaciones con un mayor radio de acción que los

tradicionales balsas de totora.

La trucha especie considerada por su voracidad entre las que mayor amenaza representan

en el medio acuático es considerada como causante de un gran impacto en el medio

ambiente acuático. Considerando que el lago Titicaca representa un ecosistema frágil las

condiciones para su impacto estaban dadas y no necesariamente a través de una incidencia

directa sobre las especies ícticas locales sino como lo denuncia Laba (1979) la

introducción de formas de pesca mucho más eficientes que las técnicas autóctonas así

como la introducción embarcaciones (botes impulsados a vela), situación que

indudablemente produjo un cambio en la dinámica de las pesquerías del lago Titicaca,

existen autores que también consideran el impacto de la introducción de la trucha a través

de la difusión de enfermedades causada por e protozoo Ichytiofthirius multifinis el Ich o

piojo de los peces la misma que diezmo a las poblaciones autóctonas.

El objetivo fue introducir una actividad económica en una zona indígena tradicionalmente

depauperada. El enfoque ecosistemico fue el introducir una especie predadora top para

lograr un mejor aprovechamiento de la cadena trófica. (Laba, 1979)

Las generaciones de los años 60 a los 70 fuimos testigos de la aparición y desaparición

de la trucha en el lago Titicaca. La trucha denominada “criolla”, por su ascendencia en el

Pacífico Norte (ríos de Canadá y Estados Unidos de Norte América) y, su adaptación a

los humedales bolivianos.

El cultivo intensivo de la trucha en jaulas flotantes se inicia a fines de los años setenta y

comienzos de los años 80, los proyectos pioneros de cría de trucha en jaulas rígidas y

flotantes en la región de Copacabana (bahía de Copacabana), en el marco de un proyecto

binacional Perú – Bolivia financiado por el Sistema Económico Latinoamericano y del

Caribe- SELA.

Posteriormente el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agricultura, en el marco del

proyecto de piscicultura en la región del altiplano patrocinado por el Centro de Desarrollo

Pesquero – CDP con el apoyo de la Agencia de Cooperación del Japón JICA, el mismo

que rehabilita la estación Piscícola de Pongo creada con anterioridad para la producción

de alevinos de trucha y el año 1987 construye la Estación Piscícola del Altiplano Tiquina

– Pongo con una inversión total hasta el año 1995 superior a los diez millones de dólares

Page 5: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina8

0

americanos. El proyecto desarrolla la truchicultura tanto en el sistema intensivo en jaulas

flotantes así como el semintensivo en estanques rústicos y el extensivo con el desarrollo

de pesquerías basadas en el cultivo.

Fotografía 1: Instalaciones del CIDAB.

Fuente: CIDAB. Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano – CIDAB San Pablo de Tiquina provincia

Manco Kápac – La Paz, 2010.

Toda introducción de especies en un nuevo hábitat es controversial, en el caso de la trucha

primaron los conceptos económicos sobre los biológicos y su impacto, se pretendía

desarrollar una actividad económica floreciente en un medio tradicionalmente deprimido,

no existieron consideraciones biológicas o ecológicas como actualmente se requieren, es

así que esta especie adquirió la característica de cosmopolita al habérsela introducido en

aguas frías de todos los continentes.

Los salmónidos no son originarios del lago Titicaca y fueron introducidos desde otros

países (Mercade, 1968), esta es la historia de las introducciones:

El no establecimiento en el lago se debió principalmente a que no se realizaron siembras

periódicas y también porque la trucha arcoíris se difundió ampliamente a nivel mundial

por su mejor adaptación a la cría y a las siembras realizadas como se refleja en el siguiente

cuadro.

Page 6: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina8

1

Cuadro 1: Siembras de trucha realizadas.

Nombre

común

Nombre

Científico

Año de

siembra

Establecimiento en el

lago

Alevinos

sembrados

Trucha de

lago

Salvelinus

namaycush 1939 Negativo 10.000

Trucha

marrón Salmo trutta 1939 Negativo 16.000

Trucha

arcoíris

Oncorhynchus

mykiss 1942 Positivo 19.027.990

Trucha de

arroyo

Salvelinus

fontinalis 1955 Negativo 235.000

Fuente: R.O. Smitherman

Las cepas comerciales ampliamente cultivadas se han mejorado con respecto a las

poblaciones originales de truchas arco iris que poseían cualidades ventajosas, como

resistencia, crecimiento rápido, resistencia a enfermedades y reproducción confiable en

las condiciones de la granja.

La trucha arcoiris resulto la más exitosa en el lago y sus tributarios, siendo tan abundante

que en 1961, se apertura la primera envasadora de trucha en Chucuito. Evertt nos

proporciona la siguiente estadística de las cantidades de trucha procesada por las

enlatadoras Peruanas;

Figura 1: Captura de Trucha en el Lago Titicaca.

Cuadro en base a información de Everett obtenida en las enlatadoras de trucha que trabajan en el Lago Titicaca.

Page 7: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina8

2

CAPACIDAD DE CARGA

“Es el número de individuos de determinadas especies que pueden ser sostenidos

indefinidamente en determinado espacio, área o volumen” (Miller, 1999)

Una de las formas de regular la cría en jaulas flotantes es determinar la capacidad de

carga, es decir la cantidad de jaulas que se deben instalar en el lugar apropiado (corrientes

y profundidad) sin alterar el medio acuático. Actualmente el Instituto del Mar del Perú –

IMARPE, realiza estudios para determinar los parámetros fisicoquímicos que sirven de

indicadores de contaminación en lagunas de altura donde se realiza la cría de truchas en

jaulas flotantes para determinar la capacidad de carga y utilizar esta información en el

lago Titicaca.

La capacidad de carga se determina utilizando modelos que representen el sistema y como

responde a los cambios. Pueden ser desde modelos conceptuales basados en el

conocimiento, experiencia acumulada y principios científicos, hasta complejos modelos

numéricos acoplados que resuelven ecuaciones diferenciales parciales.

La investigación debe ser focalizada en los aspectos biofísicos, e incorporando las

motivaciones sociales y económicas de la comunidad. Este punto es particularmente

pertinente con la ocupación del espacio y la propiedad comunitaria de los recursos.

Los cultivos de peces producen una gran carga orgánica, aumentando los nutrientes y la

demanda biológica de oxígeno en forma local, por lo tanto, es necesario utilizar

metodologías cuantitativas robustas para su manejo (conocimiento del sitio seleccionado,

corrientes y profundidad) y calidad del alimento.

• Carga Orgánica

• Tiempo de residencia

• Condiciones hidro-meteorológicas

Figura 2: Capacidad de Carga

Fuente: Blanco y Uribe. (2009).

Page 8: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina8

3

Cuadro 2: Tecnología de Cultivo para producción piscícola.

Tecnología de cultivo

Región

Sistemas

de

Cultivo

Especies

aprovechadas

Nombre

científico Infraestructura

Manejo y

formas de

cultivo

Lugares de

producción

Altiplánica

Jaulas

flotantes Trucha

Oncorhynchus

mykiss

Estructura sólida

(metal

inoxidable,

aluminio o

puntales de

madera).

Soportes

(plastoform,

turriles, y/o

tanques

plásticos)

Redes de mallas

variables

Intensivo:

Selección

de alevines

Control del

crecimiento

Suministro

de alimento

Cosecha

total y/o

escalonada

Lago

Titicaca

Lagunas de

altura (La

Paz-Cbba,

Tarija,

Chuquisaca)

Estanques

Trucha Oncorhynchus

mykiss

Concreto y

piedras

Escavado de

tierra

Oruro,

Potosí,

Yungas,

Tarija

Carachi

negro*

Carachi

amarillo*

Orestias

Agassi

Orestias luteus

Concreto y

piedras,

Piscinas de fibra

de vidrio

Experimental

Lago

Titicaca,

Oruro

Ispi*

Suche*

Mauri*

Orestias ispi

Trichomycterus

dispar

Trichomycterus

rivulatus

Fuente: Diagnóstico de Acuicultura y Pesca MDRyT

Page 9: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina8

4

Cuadro 3: Centros de producción alevinera nacional.

Región Departamento Localidad Centros de

producción Especies

Producción

alevinera/año

Altiplánica La Paz

Tiquina-

Pongo CIDAB Trucha 300000

Ecloserías

artesanales

(Suriqui,

Chisi,

Korihuaya)

Trucha 40000

Fuente: Diagnóstico de Acuicultura y Pesca MDRyT

Cuadro 3: Alevines comercializados por año.

Comunidad/localidad

Cantidad de alevines

comercializados por año

Producción en

jaulas

Producción en

estanques

Piscifactoria Agua Dulce, Proyecto Producción de Trucha Arco Iris

Laguna Taypichoca / Los Andes 4800

Lojrocachi 15000

Julio Nacho / San Pablo 24000

Corihuaya 5000

Sicuani 7200

Huarina / Virgen del Rosario 7200

Huarina / Tito Yupanki 7200

Elías TQ 4000

Julio Nacho 24000

Yampupata 28800

Tanavacas 12000

Independiente / Santiago de Huata 6000

Coajachi 16000

Opinahua 4000

Llojllata Laymini 1000

Coajachi 16000

Chaguaya 9300

Total 181700 9800

Fuente: Consultora “Amandes”

Page 10: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina8

5

Cuadro 4: Valores indicadores de producción por departamento en la Cuenca del Altiplano.

Departamento Tecnología Especie Producción

Piscícola (tn/año)

La Paz

Jaulas en el Lago

Titicaca Trucha 96.67

Estanques de

Concreto Trucha 14.19

Lagunas de Altura

(Apolobamba) Trucha 9.1

Oruro

Estanques Trucha 16.11

(Estanques y

Lagunas) (Trucha) (66.00)

Cochabamba

Cosechas de Lagunas

de Altura Trucha 19.86

Cultivo en Tranques

de Concreto Trucha 88.48

Potosí

Cultivo en Estanques Trucha 93.1

Cultivo en Estanques Trucha 42.4

Total Altiplano 379.91 Fuente: Consultora “Amandes”.

Figura 3: Dinámica de la producción piscícola nacional.

Fuente Diagnostico de la Acuicultura MDRyT 2015

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Amazonía

Altiplano

Page 11: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina8

6

SUMINISTRO DE ALIMENTO

El alimento elaborado para peces es muy escaso. Los insumos como la harina de pescado

o alimento preparado (peletizado o extruido) son importados de Perú, Chile y/o Brasil a

precios elevados (aprox. Bs.10 a 12 por kilo). Este factor limita su adquisición a la mayor

parte de los productores de escasos recursos y se convierte en un “cuello de botella” por

su difícil acceso e incremento de costos productivos. Como una alternativa a esta

limitante, los productores del lago Titicaca aprovechan otras especies de peces (Orestias

ispi y O.spp) para alimentar a la trucha (ALT 2008), y aunque no se ha evaluado el índice

de conversión, la cantidad utilizada varía entre 10 a 13 k/día/jaula de 1.000 alevines (Lino

2008), generando cierta presión al recurso que podría poner en peligro a estas especies

endémicas.

Otros insumos como la torta de soya, afrecho, harina de carne, de sangre, de trigo, de

maíz se obtienen con mayor facilidad de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz

o Beni ya que se producen en cantidades industriales (Angelle 1998; CIDAB 2006; Canal

2007).

En la región altiplánica, la única planta de elaboración de alimento extruido para trucha

se encuentra en el CIDAB, cuya capacidad de 8 TM/mes abastece solo a productores

beneficiados con proyectos de apoyo; otra planta en proceso de implementación con

apoyo de la Autoridad Máxima del Lago Titicaca (ALT) se encuentra en la localidad de

Inca Chaca (ALT 2009) y seguramente facilitará el suministro de alimento a los

productores.

Recientemente la empresa CAIBOL, con sede en Cochabamba, ofrece tanto asistencia

técnica como, equipos e insumos como ser alevinos y alimentos balanceados tanto para

trucha como para las especies amazónicas.

A diferencia de los sistemas de producción en tierra, que de ordinario se construyen sobre

terrenos de propiedad privada o alquilados, las jaulas y corrales se instalan en lagos,

embalses y ríos que, en su mayoría, son de propiedad estatal. Por definición esas aguas

son de propiedad pública y han de administrarse en beneficio de la comunidad. Pueden

utilizarse para obtener energía eléctrica o como fuentes de agua potable, para el riego o

para fines industriales, para la pesca y para recreo. Muchas comunidades rurales se han

desarrollado alrededor de masas continentales de aguas y dependen de ellas para su

subsistencia. Por esa razón, el uso en gran escala de esas aguas para la piscicultura por

parte de piscicultores privados, a menos que esté bien regulado, es causa de conflictos de

intereses.

TECNOLOGIA DE PRODUCCION

Se practican dos tipos de piscicultura en la cuenca del Altiplano en los Departamentos de

Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. La piscicultura extensiva: en lagos, lagunas

y represas altoandinas que están a cargo de las comunidades que cuentan con estos

Page 12: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina8

7

recursos. Esta piscicultura está orientada a apoyar a la seguridad alimentaria y

actualmente al desarrollo del ecoturismo y la pesca recreativa. Por otra parte está la

piscicultura intensiva que se realiza principalmente en el sistema de jaulas en los Lagos

Titicaca y Corani, y en estanques en las zonas donde existen recursos hídricos pero no

cuerpos de agua apropiados para la instalación de las jaulas.

A continuación, se presenta la tecnología de producción en jaulas flotantes, el cual es el

sistema de cultivo en mayor expansión especialmente en el lago Titicaca.

Los aspectos a ser evaluados y que permitirán la instalación de las jaulas son los

siguientes:

Cuadro 5: Criterios de selección de la ubicación.

OBSERVACION CONDICION

Corrientes Entre 0,1 y 0,5 m/s

Plantas acuáticas y/o algas No deben estar presentes

Contaminación No debe existir ningún foco de contaminación cercano a la unidad productiva

Corriente lacustre Debe existir

Oleaje Altura de la ola entre 0 y 1,5 m.

Batimetría Entre 8 - 20 m de profundidad de agua

Presencia de depredadores

En lo posible no deben existir

Presencia de la especie Debe estar registrada la presencia de truchas en el lugar.

Accesibilidad Debe ser buena

Distancia de la orilla No superior a 50 m Fuente: CIDAB Proyecto Truchicultura Sostenible, 2010.

Calidad del Agua

La calidad del agua es fundamental para la crianza de truchas, pues es el medio donde los

peces se desarrollarán, por lo que deberán considerarse, los requerimientos físico-

químicos del agua necesarios para el establecimiento de jaulas para la producción de

trucha, los cuales se describen en el siguiente cuadro:

CUADRO 6: Requerimientos físico – químicos para la producción de trucha.

Factor Unidad Rango permisible Valor óptimo

Oxígeno disuelto Ppm 5 – 10 8.5

Temperatura °C 9 – 17 15

pH pH 6.5 – 8 7

Alcalinidad total Ppm 50 – 250 120

Turbidez Secchi 0 – 2 1.5

Dureza total (CaCO3) Ppm 50 – 250 150

Dióxido de carbono Ppm 0 – 4 Menor a 1 Fuente CIDAB, año 2011.

Page 13: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina8

8

Instalación de Jaulas Flotantes

Existen jaulas flotantes de estructura artesanal tipo camboyana, construidas con callapos

de madera con dimensiones de 4m x 4m x 4m. Recientemente se están utilizando las

jaulas metálicas compactas (una sola pieza), fabricada de plancha galvanizada perfilada

en “U” de 50 mm x 100 mm x 50 mm, las dimensiones de la jaula son: exterior 5,0 m x

4,0 m, interior de 4,0 m x 4,0 m, con sistema de refuerzo en el empalme de las 4 esquinas,

reforzados con pernos y soldadura de alta resistencia. Este tipo de jaulas posee un sistema

de flotación conformado por 4 boyas de plastoformo de alta densidad, recubierto con una

funda de lona para resistir las inclemencias del tiempo. Este sistema se une a la jaula a

través de cinturones de 6 cm de ancho y 3 mm de espesor, resistentes al ambiente,

asimismo el sistema de anclaje está compuesto por cuerdas debidamente sujetadas a la

jaula y al ancla.

Las redes de confinamiento son confeccionadas en base a redes de fibra sintética o hilo

trenzado, con dimensiones de 4 m x 4 m y profundidad de 4 m de diferente número de

paño o abertura de malla de acuerdo al tamaño de la trucha a la que destine la jaula

(Alevín, trucha juvenil y trucha adulta). Tienen forma cúbica con la base inferior cerrada

y está provista de una cubierta superior que evita la salida de los peces y la entrada de los

pájaros.

Fotografía 2: Jaula flotante artesanal.

Fuente: CIDAB. Año 2009.

Fotografía 3: Batería de jaulas metálicas para el cultivo de trucha.

Fuente: CIDAB. Año 2009.

Page 14: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina8

9

Siembra de alevines

En el inicio del proceso productivo, se siembran los alevines que tienen un peso promedio

de 3 gramos, a razón de 1.600 unidades por jaula. Las densidades de siembra aconsejadas

para una jaula de 4*4 m se reflejan en siguiente cuadro:

Cuadro 7: Capacidad de carga (densidad) por jaula.

Mes No. de peces Peso promedio

inicial (g) Densidad kg/m2

1 1600 3,0 0,5

2 1590 9,9 0,6

3 1580 30.1 1,1

4 1574 67.5 1,9

5 1569 127.3 3,2

6 1564 214.2 5,1

7 1560 275.3 7,5

8 1556 335.3 10,3

9 1552 365.3 14,1 Fuente: CIDAB, 2008

Alimentación de peces

Considerando la etapa de crecimiento, se utilizará alimento balanceado de acuerdo a cada

una de las etapas, de manera diaria y de acuerdo a los requerimientos nutricionales.

Inicial

Crecimiento

Engorde

Acabado

Cuadro 8: Tipo de alimento de acuerdo al estadio

Estadio Tipo de alimento Diámetro de

rango (mm)

Peso de pez

rango (g)

Talla de pez

rango (cm)

Alevino Inicial 1,0 – 2,5 0,18 – 12,5 2,5 – 9,8

Pre-juvenil Crecimiento 2,5 – 4,0 12,5 – 25,0 9,8 – 12,5

Juvenil Crecimiento Engorde 3,5 – 4,0 25,0 – 66,0 12,5 – 17,5

Adulto Acabado 4,5 – 8,0 66,0 – 500,0 17,5 – 33,0

Fuente: CIDAB, año 2010.

Fuente: CIDAB año 2008 Elaboración de alimento balanceado para trucha (CIDAB)

Componentes de la producción.

Registro de mortalidad. Se extraen diariamente las truchas muertas y se lleva un registro

diario de la mortalidad.

Page 15: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina9

0

Limpieza de redes. Se efectúa periódicamente cada 10 a 15 días de acuerdo a la

concentración de algas. Se recoge la red sucia y se traslada a la orilla para ser secada y

lavada.

Selección. Los peces son separados según sus tallas y medidas, de esta forma la

producción es homogénea y no se presenta diferencias de las tallas por tanto no existe

competencia para el consumo de alimento.

Cosecha. Se realiza la cosecha de truchas cuando estas alcanzan pesos promedios entre

300 a 350 g, es decir 3 unidades de trucha por kilo.

Flujograma del proceso productivo en jaulas flotantes

Los pasos que se requieren para llevar a cabo el proceso productivo en un módulo

productivo inicial, recomendado para iniciarse en la producción de trucha en jaulas

flotantes son los siguientes:

Figura 4: Flujograma del proceso productivo

Fuente: CIDAB

Page 16: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina9

1

Tabla de producción para el módulo inicial

Número

inicial : 3200 alevinos

Peso unitario Inicial : 3 gr

Biomasa

inicial

:2,560

gr Peso unitario final

: 350

gr

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 Total

Inic

io p

rim

er c

iclo

Nº de peces 3200 3182 3162 3149 3136 3127 3117 3110 3104

%

Mortalidad 0.6 0.6 0.4 0.4 0.3 0.3 0.2 0.2 3

Nº de peces 18 20 13 13 9 10 7 6 96

Peso prom.

Gr. 3 9,9 30,1 67,5 127,3 214,2 275,3 350

Biomasa

Kg. 10 31 92 201 374 620 784 987

Alimento

día Kg. 0,6 1,3 2,3 3,4 4,3 7,5 10,2 11,7 41,3

Alimento

mes Kg. 57,6 288,0 130,0 140,0 163,0 175,0 200,0 200,0 1353,6

Tipo

Inicio

KR-1

Inicio

KR-2 Crecimiento Crecimiento Crecimiento Engorde Engorde Acabado

Estadio Alevinos Alevinos Alev - pre

juv Pre-juv-Juv Juveniles Adulto Adulto Adulto

Alimentos alternativos

Para proceder al estudio y proponer alternativas de alimentos se deben realizar las

siguientes acciones

• Identificación de insumos locales, como el incremento del cultivo del tarwi.

• Producción de zooplancton, especialmente del Anfípodos del género Hyalella

(kani kani).

• Desarrollo de la lumbricultura, para aporte proteínico de origen animal.

• Desarrollo de ensilados en base a los desechos de los pescados.

• Crear una truchicultura nacional con especies criollas y alimentos locales para

lograr una marca de producción orgánica,

• Generación de alimentos con insumos como el tarwi, especies subutilizadas y

aceites de sacha inchi.

Page 17: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina9

2

Figura 5: Aporte económico de Gobierno Central y de la Cooperación Internacional para el

desarrollo de la Trucha.

. Fuente. Elaboración propia, datos del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE)

Se realizan inversiones en la piscicultura altiplánica pero esta no refleja un crecimiento

comparable con el de la piscicultura amazónica, la misma que, trabaja con especies

tropicales con requerimientos de balanceados menos exigentes que para la trucha respecto

al contenido proteico el mismo que es provisto por la soya.

El hecho que la actividad piscícola sea incipiente en el sector boliviano del lago Titicaca

respecto a la misma en la parte peruana donde se instalan cerca de 1000 pymes acuícolas,

aspecto que nos permitiría lograr una mejor planificación de la misma, el proyecto analizó

las causas de estas diferencias y plantea las políticas que se podrían seguir al respecto. De

esta manera nos concentramos más en el análisis de esta situación y en aportes para la

planificación del desarrollo de esta actividad sin afectar al ecosistema lacustre.

No existen estudios estadísticos sobre la producción o comercialización de la trucha en el

país, si inferimos que el consumo de las ciudades de El Alto y la ciudad de La Paz fuera

de aproximadamente 1000 ton y nuestra producción proveniente del lago Titicaca en

jaulas flotantes así como las provenientes de estanques según la consultora Amandes

alcanza las 120 t, por tanto alrededor del 10% sería nuestra producción y el restante 90 %

proviene de la producción peruana.

La FAO 2010, otorga dos definiciones operacionales para reconocer y caracterizar los

principales tipos e piscicultura que principalmente se practican en América Latina; a

Page 18: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina9

3

saber, la Acuicultura de Recursos Limitados, AREL, que se define como “la actividad

que se practica sobre la base de autoempleo. Esta práctica de forma exclusiva o

complementaria, en condiciones de carencia de uno o más recursos que impiden su

autosostenibilidad productiva y la cobertura de la canasta básica familiar en la región que

se desarrolle”; y la Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa, en adelante AMYPE,

“acuicultura practicada con orientación comercial, que genera empleo remunerado, tiene

algún nivel de tecnificación y no supera los límites definidos para las MYPES de cada

país”.

Los factores reportados como limitantes principales de la autosustentación económica y

productiva de los AREL y AMYPE, fueron agrupados en cinco rubros: tecnología,

administración, capital, mercado, y servicios, además de “otros” correspondiente a las

limitantes que no tenían relación alguna con las anteriores. Mencionó los pasos en

secuencia lógica que debieran seguirse en apoyo al desarrollo de los AREL, de acuerdo

con la experiencia brasileña, resumiendo como sigue:

a) Legalización de tenencia de la tierra y del marco normativo ambiental.

b) Registro (institucionalidad) y caracterización de productores.

c) Implementación de programas de apoyo a la construcción de infraestructura de

cultivo y soporte a la producción (construcción de estanques, adquisición de

equipos, pequeñas plantas de producción de balanceado y unidades

demostrativas).

d) Formación de recursos humanos (técnica, superior y post-grado) para apoyar el

desarrollo.

Respecto a los proyectos de desarrollo propuestos, sugiere:

a) Capacitación técnica, gerencial, en asociatividad y cooperativismo,

b) Unidades de producción demostrativas y piloto

c) Asistencia crediticia preferencial.

d) Apoyo a la comercialización e incentivación del consumo de pescado.

e) Intercambio internacional de experiencias y tecnología.

ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCION DE TRUCHA

Las políticas respecto a la producción de la trucha en el sistema de jaulas flotantes que

promueve el gobierno fomentan y subsidian esta actividad ver cuadro.

Con la participación de la IPD-PACU y las unidades de piscicultura y producción

agropecuaria de las gobernaciones y municipios.

El diagnóstico elaborado por consultores de la FAO para el sector pesquero del Ministerio

de Desarrollo Rural recomienda las siguientes estrategias para desarrollar la piscicultura

en la Cuenca del Altiplano

Page 19: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina9

4

Establecimiento de unidades piscícolas modelo, a objeto de incentivar e impulsar la

actividad piscícola rural en sectores estratégicos, se deberían realizar los siguientes pasos:

Identificar zonas donde se hayan implementado actividades de cultivo de peces u otros,

Seleccionar granjas para acondicionarlas como granjas modelo para el cultivo de peces

u otros,

Establecer acuerdos con los propietarios de las granjas, para acondicionarlas y utilizarlas

como unidad piscícola demostrativas,

Acondicionar la infraestructura productiva y los materiales necesarios para adecuar los

cultivos,

Contar con un programa de capacitación para productores en las granjas modelo y

Elaborar manuales técnicos para apoyar y difundir la capacitación.

Ampliación de la capacidad de producción de semilla para la piscicultura y, de esta

manera satisfacer la demanda de semilla de buena calidad para la acuicultura las

principales actividades a realizar deben ser:

Identificar y evaluar los centros de producción de semilla existentes (capacidad

instalada y de producción, potencialidades técnicas, recursos humanos, etc.),

Seleccionar los centros que requieran mejorar sus condiciones de infraestructura y

obtener materiales necesarios para la actividad,

Identificar y evaluar zonas estratégicas para la construcción de nuevos centros de

producción de semilla,

Realizar actividades de acondicionamiento de los centros que lo requieran y de

construcción y equipamiento de nuevos centros de reproducción,

Elaborar un programa de capacitación para el manejo de centros de producción de

semilla,

Establecer un programa de intercambio de experiencias con países vecinos en la

producción de semilla,

Elaborar manuales técnicos para la operación de centros de reproducción de semilla para

la acuicultura y establecer módulos artesanales para la producción de semilla, operados

por los propios productores.

Satisfacer las necesidades básicas de alimento para peces, elaborados con insumos

locales mediante:

Identificar lugares estratégicos donde se requiera la construcción de plantas

procesadoras de alimento para peces,

Identificar lugares donde se producen insumos utilizables para la elaboración de

alimento,

Instalar plantas procesadoras de alimento para peces que utilicen materias primas

locales,

Impartir capacitación y asistencia técnica para la elaboración de alimentos con insumos

locales,

Page 20: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina9

5

Elaborar normas técnicas para la producción de alimento para peces.

Impartir capacitación y asistencia técnica a productores artesanales para que puedan

producir alimento para peces en las propias granjas.

Caracterización de zonas y ambientes acuáticos con vocación para el establecimiento y

desarrollo de la acuicultura (zonificación acuícola lago Mayor)

Conocer las áreas y los ambientes acuáticos estratégicos para el desarrollo de actividades

acuícolas y evaluar sus situaciones actuales dentro del lago Titicaca

Evaluar áreas y ambientes acuáticos en diferentes regiones del lago mayor e identificar

sus potencialidades para el desarrollo de la truchicultura (de acuerdo con los

requerimientos de la actividad),

Desarrollar un sistema de información geográfica (catastro) referido a la piscicultura,

pesca y turismo.

Realizar un mapeo de zonas con potencial acuícola (técnico y ambiental y del

establecimiento actual de emprendimientos acuícolas),

Identificación de zonas con riesgos y vulnerabilidad para el establecimiento de la

actividad y

Gestionar la introducción de la acuicultura dentro de los planes de ordenamiento

territorial.

Apoyo para el aumento de la producción de los emprendimientos de acuicultura rural

Aumentar la producción de los centros pequeños y medianos de acuicultura rural,

mediante la remodelación y la recuperación de emprendimientos existentes o

abandonados y la construcción de nuevas capacidades de producción.

Identificar zonas donde se hayan realizado actividades de cultivo de peces y se

encuentren abandonadas,

Evaluar la capacidad de las instalaciones, su potencial productivo y su factibilidad de

funcionamiento y seleccionar aquellas que justifiquen una intervención de ayuda,

Acondicionar las unidades de producción que necesiten remodelación para su

funcionamiento.

Identificar y evaluar lugares estratégicos para la construcción de infraestructura

destinada al cultivo de peces.

Elaborar protocolos técnicos y de gestión, para el desarrollo de buenas prácticas acuícolas

que reduzcan el impacto al medio ambiente en las instalaciones mejoradas o construidas

Institución Pública Desconcentrada para la Pesca y la Acuicultura (IPD-PACU)

Se trata de la entidad competente para el desarrollo de la pesca y la acuicultura en el

ámbito nacional, se crea mediante el Decreto Supremo No. 1922 de 12 de mayo de 2014,

bajo la dependencia del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para la ejecución de

Page 21: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina9

6

programas y proyectos de desarrollo integral de pesca y acuicultura en el territorio

nacional.

El objetivo de la IPD-PACU es desarrollar la cadena productiva de la pesca y la

acuicultura a través de la implementación y ejecución de programas y proyectos,

productivos e industriales sostenibles que contribuyan a la seguridad y soberanía

alimentaria de la población boliviana, para de esta manera mejorar el consumo per cápita

del pescado en el país, que actualmente alcanza a 1.8 kg, procurando alcanzar los 16

kg/per cápita año que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Cobertura.

El área de cobertura es de alcance nacional y en lo específico será definida en los

programas y proyectos priorizados por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para

su ejecución la IPD-PACU. Para lograr el alcance nacional en la estructura es

recomendable incluir a la Cuenca del Plata.

Beneficiarios.

Los beneficiarios, serán pequeños y medianos productores, así como la agricultura familiar

y comunitaria. En el caso de las actividades pesqueras se trata de los trabajadores sociales

del sector, es decir pescadores y acuicultores.

Financiamiento.

El IPD-PACU tendrá como fuentes de financiamiento:

Recursos provenientes del TGN de acuerdo a disponibilidad financiera.

Recursos propios generados por prestación de servicios de capacitación, asistencia

técnica y otros.

Recursos Provenientes de los Organismos Internacionales, mediante créditos y

donaciones;

Otros recursos.

Atribuciones del IDP-PACU

Elaborar instrumentos de planificación de corto y largo plazo enmarcados en las

directrices del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Articular los resultados de los programas y proyectos con los indicadores del MDRyT

en el marco de los instrumentos vigentes de planificación (PEI, POA, POS y otros).

Administrar los programas y proyectos establecidos por la Ley N0448 de 04 de

diciembre de 2013 y aquellos definidos por el MDRyT.

Coordinar con el VDRA y la Dirección General de Planificación del MDRyT la

planificación, ejecución de programas y proyectos de acuerdo a sus competencias.

Page 22: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina9

7

Realizar el seguimiento y evaluación de los programas y proyectos ejecutados y en

ejecución, estableciendo resultados y logros alcanzados.

Remitir información periódica de los resultados alcanzados en cada programa y

proyecto, al MDRyT y sus diferentes instancias.

Suscribir convenios con Sectores Productivos, Gobiernos Autónomos

Departamentales, Municipales, Universidades, Organizaciones Territoriales y

Económicas Campesinas, Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, y

otras unidades económicas del sector agropecuario, priorizando a los pequeños y

medianos productores.

Adquirir bienes y contratar servicios que contribuyan a cumplir con los objetivos de

los programas y proyectos que le sean asignados, cumpliendo las Normas Básicas del

Sistema de Administración de Bienes y Servicios vigentes.

Cooperación externa en truchicultura

La FAO recomienda la institucionalización del sector pesquero, y facilita la presencia de

la Cooperación Japonesa JICA en piscicultura para la cuenca de Altiplano en el año 1987

crea el Centro Piscícola del Altiplano localizado en San Pablo de Tiquina en el estrecho

del mismo nombre que divide el lago Mayor del Lago Menor donde está el centro y se

practica piscicultura por más de treinta años, en el centro y en el Japón a través de la

cooperación se capacitaron recursos humanos para el sector piscícola, los mismos que

actualmente no son debidamente aprovechados. La esencia de este centro es la

investigación en ese rubro se realizaron varias investigaciones como:

Efecto de alimentación por Amphipoda en estanque rústico para Trucha Arco Iris

.

Efecto de sustitución de harina de pescado por aceite de soya para el alimento de

Trucha Arco Iris.

Efecto de sustitución de harina de pescado por torta de soya Desgrasada y aceite

de soya para el alimento de trucha arco iris en las jaulas flotantes.

Efecto de zooplancton como alimento de Trucha Arco Iris .

Ensayo de la utilidad de Lupino (Tarwi) como una materia prima Para alimento

de Trucha Arco Iris.

Desarrollo de una piscicultura orgánica

Las exigencias del mercado respecto a la producción convencional la cual utiliza

principalmente la harina de pescado como ingrediente principal de los alimentos

balanceados, se han encontrado que en el almacenamiento de las mismas se generan

elementos nocivos para la salud, lo que ocasiona que segmentos de la población rechacen

el consumo de alimentos de origen animal que hayan sido alimentados en base a

balanceados que contengan la harina de pescado. El proyecto piscícola del lago Arapa,

Page 23: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina9

8

aledaño al lago Titicaca en el Perú, ha logrado una producción orgánica en base a la

utilización de insumos como la quinua, el cultivo de lombrices y el aceite del sacha inti

rico en los ácidos omega, siendo su mercado la exportación a países de Europa.

Chile después de 30 años de investigación sobre el cultivo andino de lupinus (tarwi), en

años recientes fomenta el cultivo del tarwi habiendo ampliado su producción a 50.000

has, debido a que este producto tiene una composición de aminoácidos muy similar a la

harina de pescado destinado a la salmonicultura chilena que como se sabe está entre las

primeras del mundo en volumen. Por otra parte el sacha inchi o maní de los incas está

siendo producido en el Alto Beni, cuyo aceite rico en los ácidos omega es muy requerido

en la alimentación de la trucha.

Otro aspecto para iniciar una piscicultura “nacional” es el uso de poblaciones criollas en

la producción de alevinos, actualmente se ha impuesto la cría de las denominadas truchas

hembras (de rápido crecimiento) o ginogenéticas modificación en base a choques

térmicos, en años pasados Perú ya importaba 30 millones de ovas embrionadas triploides,

las mismas que también ingresaron a Bolivia ya que nuestros piscicultores se abastecen

de alevinos del Perú.

Esta sería una alternativa para diferenciar nuestra producción y generar una marca

boliviana que beneficie a los productores locales.

Situación de las pesquerías en el lago Menor es dramática y además de la implementación

de controles, se debe considerar a la piscicultura de especies locales como una alternativa

ante la disminución de la pesca.

Actualmente son las comunidades campesinas las que realizan piscicultura, la exitosa

comunidad de Chañi tiene a su favor factores como el hecho de captar el turismo de

Copacabana uno de los principales del país, estar en un lugar apto con acceso a servicios

(frontera cercana para la obtención de alimentos y alevines), contar con la asistencia

técnica de socios que se han formado en el Centro Piscícola de Tiquina.

Respecto a las inversiones económicas pese a que existen entidades financieras no existe

interés por obtener créditos y expandir la actividad. La Isla Peñón contó con un socio que

invirtió en la comercialización pero surgieron problemas y actualmente no existe interés

en incluir personas externas a la comunidad en la actividad.

Truchas de porte grande como se encontraba en el pasado, las truchas provenientes de los

criaderos serían de porte pequeño a mediano, el mercado tradicionalmente prefiere las

truchas de porte mayor, las mismas que aparecen en el mercado, su proveniencia genera

las siguientes hipótesis, a) está mejorando el control de la pesca en estaciones cerradas a

la misma, en las desembocaduras de los mayores ríos que desembocan al Titicaca como

en el río Ilave, otros como el Ramis en el Perú y el Suches en Bolivia llevan desechos de

actividad minera. b) Pesquerías basadas en el cultivo con siembras de trucha en lagos

Page 24: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina9

9

altoandinos naturales o reservorios donde la alimentación es natural puede mejorarse con

la introducción de peces forraje y esperar un mayor tiempo hasta alcanzar tallas pesos

superiores a los 2 kg. C) que provengan de los mismos criaderos donde especímenes de

crecimiento rápido son seleccionados y son criados por más tiempo.

También durante las visitas a Yampupata y a la Isla del Sol pudimos constatar que el

número de pescadores de trucha y pejerrey, se redujo de 74 pertenecientes a Yumani

(Dempster, 1991), hoy no son más de cinco los pescadores activos

En el presente milenio la producción mediante piscícultura en la cuenca amazónica con

especies locales como el Tambaquí y el Pacú en el eje Chapare, Yapacaní, Sant Cruz ya

a más que duplicado la producción de la cuenca del altiplano donde la trucha representa

más del 95% de la producción.

Finalmente se debe apoyar a los emprendimientos exitosos en truchicultura, mediante la

permanente asistencia técnica, monitoreo de su actividad y acceso a servicios como

alimentos y semilla de buena calidad.

Las limitantes para el desarrollo aparte de la provisión de servicios son: el acceso a los

cuerpos de agua; los aspectos legales respecto a las concesiones piscícolas y la seguridad

jurídica. La renuencia de las comunidades para el desarrollo de proyectos piscícolas

asociados y de esta manera formar las AMYPES.

Las inversiones que se realizan en el desarrollo de la truchicultura en el lago Titicaca a

cargo de los niveles municipales, departamentales como nacionales no reflejan el

crecimiento de esta actividad, por tanto se debe repensar la forma de encarar el desarrollo

de esta actividad que de acuerdo a los monitoreado por el proyecto se trata de una

actividad empresarial a nivel familiar y no así de tipo comunitario como encara la

cooperación y asistencia técnica. Tampoco se puede pensar (por los costos de producción)

que la truchicultura se trate de una iniciativa para dar seguridad alimentaria a las

comunidades, puesto que la mayoría de la producción truchícola está destinada a la venta,

motivo por el que para apoyar a la seguridad y soberanía alimentaria, se deben generar

alternativas con la piscicultura de especies nativas como los trichomycteridos (suche y

mauri), el suche es un pez de porte mediano que se encuentra sobreexplotado en el lago.

Es urgente el desarrollo de normatividad pesquera para el lago Titicaca, es recomendable

optar por la que se implementa en el Perú a través de un Reglamento Operativo para a

Pesca y Acuicultura, el cual regula la cría en el sistema de jaulas flotantes en zonas con

profundidad inferior a los 15 m. es decir que no se podría instalar jaulas en el lago Menor

puesto que muy pocos lugares superan esta profundidad y, asimismo prohíbe el uso de

especies autóctonas como forraje, en el caso del uso del ispi en la alimentación de truchas

en Yampupata esta debería estar sujeta a un monitoreo para determinar las tasas de

explotación pesquera y no exceder el máximo permitido

Finalmente se debe apoyar a los emprendimientos exitosos en truchicultura, mediante la

permanente asistencia técnica, monitoreo de la actividad y acceso a servicios como

alimentos y semilla de buena calidad.

Page 25: LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina1

00

BIBLIOGRAFÍA

CIDAB. 2003a. Elementos básicos en la producción de Trucha Arco Iris en Estanques.

Programa Local de Capacitación CIDAB-JICA. Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Desarrollo Rural. Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola

Boliviano. La Paz-Bolivia.65p.

CIDAB. 2003b. Producción Extensiva de Truchas en Lagunas de altura. CIDAB-JICA.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Centro de

Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano. La Paz-Bolivia.65p.

CIRNMA-CIDEAL-APT-BID 2003. Manual de Crianza de Truchas en Jaulas Flotantes.

Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Proyecto

Binacional Truchas. Proyecto microempresas Piscícolas en el Lago Titicaca.

Perú. 132 p.

Dejoux, C., 1993 El Lago Titicaca Síntesis del conocimiento limnológico actual. Ed.

HISBOL

Dempster, S., Y Col., 1993 Informe Final Proyecto de Pesca Artesanal Isla del Sol.

CDP – MACA – Misión Británica en Pesquerías

FAO, 1996: Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura.

Hamamitsu, y., Vega, R., 2002: Producción de Semillas de Trucha Arco Iris, 102 p.

Imaki, A., 1987: Introducción a la Crianza de Trucha Arco Iris, 80p.

Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario 2011. Diagnóstico de la Acuicultura.

Proyecto Mejoramiento de la Legislación para la Pesca y la Acuicultura – TCP/BOL/3101

(D).

Centro de Desarrollo Pesquero, 1994. Estadística e Información Pesquera de Bolivia.

Ministerio de Asuntos Campesino y agropecuarios.

Northcote, T 1991. Eutrofización y problemas de polución. El Lago Titicaca Síntesis del

conocimiento limnológico actual.

Beveridge, M.C.M., 1986 Piscicultura en jaulas y corrales. Modelos para calcular la

capacidad de carga y las repercusiones en el ambiente. FAO Doc. Téc. Pesca,

(255): 100 p.