16
LA VERDAD JAVIER LOBATo Los partidos inician, con la pegada de carteles, su carrera hacia la cita electoral del 20-D pensando solo en la victoria /4 DEPORTES P 14-15 LA BALONA NO PUEDE CON EL ATHLETIC Dos errores de la defensa de la Balona enturbian un buen partido de los linenses que pierden ante el Athletic por 0-2 ante 8.000 espectadores EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa La medida de la empresa de transporte urbano que explota la concesión en Algeciras afecta a 60 trabajadores que ya cobraron noviembre CTM presenta concurso de acreedores por “los impagos” DEPORTES P 13 MERE QUIERE VOLVER A GANAR El entrenador albirrojo considera que el equipo debe volver ya a la senda de los triunfos ante un Marbella “peligroso” ALGECIRAS P 5 Más de una docena de entidades se concentra en la plaza Alta por el Día de la Discapacidad El alcalde asegura el mantenimiento del servicio y los puestos de trabajo y acusó a la empresa de desviar fondos municipales a otras ciudades /3 DEL CAMPO DE GIBRALTAR VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015 - AÑO 3 - Nº 645 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares Apymeal ofrecerá un programa de Navidad distinto / 4 La asociación de vecinos del Cobre protesta por el estado del ambulatorio Culpan al Área Sanitaria de incumplir sus promesas de mejorar el centro sanitario Lamenta la pérdida de un enfermero y que las instalaciones muestren demasiadas deficiencias /6 El PP dice que la sentencia de Santa Catalina “no avala su legalidad” / 9 Los bomberos sofocan dos pequeños incendios en zona industrial / 7

La verdad algeciras, 4 de diciembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

LA VERDAD

JAVIER LOBATo

Los partidos inician, con la pegada de carteles, su carrera hacia la cita electoral del 20-D pensando solo en la victoria /4

DEPORTES P 14-15

LA BALONA NO PUEDE CON EL ATHLETICDos errores de la defensa de la Balona enturbian un buen partido de los linenses que pierden ante el Athletic por 0-2 ante 8.000 espectadores

EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa

La medida de la empresa de transporte urbano que explota la concesión en Algeciras afecta a 60 trabajadores que ya cobraron noviembre

CTM presenta concurso de acreedores por “los impagos”

DEPORTES P 13

MERE QUIERE VOLVER A GANAREl entrenador albirrojo considera que el

equipo debe volver ya a la senda de los triunfos ante un Marbella “peligroso”

ALGECIRAS P 5

Más de una docena de entidades se concentra en la plaza Alta por el Día de la Discapacidad

El alcalde asegura el mantenimiento del servicio y los puestos de trabajo y acusó a la empresa de desviar fondos municipales a otras ciudades /3

del Campo de Gibraltar

VIERNES, 4 DE

DICIEMBRE DE 2015 -

AÑO 3 - Nº 645 •

EjEMplAR gRATUITO

CONTROL

Tirada: 7.000 ejemplares

Apymeal ofrecerá un programa de Navidad distinto / 4

La asociación de vecinos del Cobre protesta por el estado del ambulatorioCulpan al Área Sanitaria de incumplir sus promesas de mejorar el centro sanitario

Lamenta la pérdida de un enfermero y que las instalaciones muestren demasiadas deficiencias /6

El PP dice que la sentencia de Santa Catalina “no avala su legalidad” / 9

Los bomberos sofocan dos pequeños incendios en zona industrial / 7

TORRES EDWARDS

ALGECIRAS.- La campaña elec-toral echó a andar ayer y no pa-rará hasta el 18 de este mes de diciembre, dejando paso al sá-bado 19, día de reflexión y ante-sala de la cita de las votaciones que darán la composición de la XI legislatura española. En Al-geciras, el candidato a senador por el PP y alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, realizó la simbólica pegada de carteles en la plaza Alta, donde lanzó un mensaje a la ciudadanía para que el lunes acuda al mitin que el actual presidente del Gobier-no y aspirante de nuevo al car-go, Mariano Rajoy, dará en el Teatro Municipal Florida.

Definió a Rajoy como una persona que es esfuerzo, dedi-cación y con “un gran corazón”. Dijo que el presidente ha esco-gido Algeciras para dar el mitin de la provincia de Cádiz porque entiende que es el momento del Campo de Gibraltar. “Es el mo-mento de nuestra comarca que es la que va a tirar mejor que nadie del carro de nuestra pro-vincia”, manifestó. Pidió a la ciudadanía que reflexione bien en el momento del voto cuál es el partido idóneo para seguir creando empleo y advirtió que se debe tener en consideración qué persona tiene la capacidad para hacerlo y quienes sólo tie-nen la pose.

Landaluce descubrió el car-tel de campaña con la imagen de Mariano Rajoy y otro con el que ha explicado cómo votar al Senado

PSOE y las pensionesMientras Landaluce habla-

ba en el centro de la ciudad, el cabeza de lista del PSOE por Cádiz, Salvador de la Encina, se reunía con sus compañeros

de partido en la Calle Sindica-lista Luis Cobo, cerca de La Ba-jadilla, en el mismo lugar don-de horas antes aseguró que si el PP continúa gobernado Es-paña el fondo de pensiones se terminará en los próximos cua-tro años. Dijo que el socialista José Luis Rodríguez Zapatero dejó 63.000 millones de euros, mientras que Aznar sólo fueron 12.000 y tras los “hachazos “ de Rajoy el fondo queda en 34.000 millones. Dijo que el PSOE es el único partido que puede garan-tizar el sistema.

Salvador de la Encina ase-guró que tras el 20-D se abre en España un nuevo tiempo y que si los ciudadanos quieren que lo encabece el PSOE, “será un tiempo de ilusión frente a la desesperanza que hoy nos ofre-ce el PP”.

Aseguró que la X legislatura ha sido la de la inacción y los incumplimientos de promesas por parte del PP y que el Cam-po de Gibraltar ha sufrido un desagravio frente a otros terri-torios en cuanto a las inversio-nes. Añadió que Rajoy llegó al Gobierno prometiendo dar so-lución a los problemas ciuda-danos y en especial al desem-pleo “y hoy se ha demostrado que el PP ha sido un freno para Algeciras y la provincia de Cá-diz”.

Junto a De la Encina estuvo el también candidato socialista Juan Antonio Palacios, quien retó a Teófila Martínez y a Lan-daluce a sentarse a debatir con el resto de formaciones sobre la provincia y la comarca, de lo que se ha hecho en esos cua-tro año y de los que se hará en el futuro.

El programa sólido de UPEl cabeza de lista por Cádiz

de Unidad Popular-IU, Santiago

Gutiérrrez, arrancó la campaña en Algeciras pidiendo el voto de los trabajadores. “Tenemos que llegar hasta el último rincón para presentar nuestra alterna-tiva de país a aquellos con los que hemos compartido las lu-chas de los últimos años”, dijo.

Dijo que UP tiene un pro-grama de gobierno sólido, pen-sado para la defender los in-tereses de la mayoría social y capaz de ofrecer alternativas políticas que dan respuesta a los verdaderos problemas de la sociedad. Aseguró que esto en el Campo de Gibraltar no solo es necesario, sino urgente para salir del deterioro económico y social en el que “nos han meti-do la derecha y las políticas de derecha de los últimos gobier-nos”.

PodemosPodemos, por su parte, hizo

también en la ciudad una pe-gada simbólica de carteles en la noche del inicio de campaña. La campaña en Cádiz del nue-vo partido se cerrara con otro acto en Algeciras el 18 de di-ciembre con la presencia de los candidatos al Congreso por Cá-diz y la Secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Ro-dríguez. Habrá actos electora-les en todos los municipios del Campo de Gibraltar: Tarifa, Los Barrios, San Roque, Castellar, Jimena y La Línea. Y mesas in-formativas todos los días de la campaña por calles y plazas de nuestra Comarca.

La ilusión de CiudadanosEl responsable de Ciudada-

nos en la ciudad, Ignacio Holga-do, presidió el acto de apertu-ra de campaña con una pegada en Teniente Miranda. “La ilu-sión de Ciudadanos provocará el cambio sensato que necesi-

ta nuestro país”. Este ha sido el mensaje que ayer transmitió el nuevo partido.

Para la formación que lide-ra Albert Rivera, España nece-sita una segunda transición, la del cambio sensato, el cambio de Ciudadanos para crear em-pleo estable y retribuido, para mejorar la sanidad y la educa-

ción, para potenciar la ayuda a la dependencia, para que to-dos tengamos los mismos de-rechos, para recuperar el diá-logo en las instituciones, para que el ciudadano sea el fin de la gestión pública, “en defini-tiva desde Ciudadanos quere-mos que tu voz sea escuchada en Madrid”.

Landaluce asegura que la apuesta de Mariano

Rajoy y del PP es el Campo de Gibraltar

La campaña electoral echa a andarLandaluce, con militantes del PP, ayer en la plaza Alta. / FOTO JAVIER LOBATO

El socialista De la Encina dice que si sigue el PP

en el Gobierno peligra el sistema de pensiones

Ignacio Holgado, en la pegada organizada por Ciudadano. / FOTO L..V.

Santiago Gutiérrez, ayer en la sede de IU en Algeciras. / FOTO JAVIER LOBATO

De la Encina, junto a Palacios, Silva y Arrabal, en la sede del PSOE. / FOTO L..V.

2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015

algeciras

LA VERDAD

ALGECIRAS.- La empresa de transportes CTM- Grupo Ruiz ha presentado en el juzgado de lo mercantil de Cádiz concurso voluntario de acreedores. Argu-mentado que los impagos ha-cen inviable a la empresa, que es la que explota la concesión del servicio municipal de au-tobuses urbanos en Algeciras. La dirección de la empresa ya ha comunicado esta decisión al comité de los trabajado-res, que ayer aprobó en asam-blea concentrarse del 14 al 23 de este mes de diciembre ante las puertas del Ayuntamiento para reclamar una reunión con el gobierno municipal (PP), al considerarle responsable de la situación.

El concurso de acreedores es el procedimiento legal esta-blecido en España al que tiene que acudir una sociedad cuan-do se encuentra en estado de insolvencia, es decir, cuando no puede cumplir, o no va a poder cumplir de forma inminente, con sus obligaciones de pago actuales . El deudor deberá so-licitar el concurso dentro de los dos meses siguientes a aque-llos en los que se den la causa que habilita su presentación, es decir que se encuentre en esta-do de insolvencia. La empresa debe justificar ante el Juez este estado de insolvencia que pue-de ser actual o inminente.

El presidente del comité, Ángel Santiago, aseguró que el expediente sólo afecta a CTM-Servicio Urbano y no a la filial de servicio discrecional que se creó el pasado mes de junio ni al resto de servicios que tiene el Grupo Ruiz en diversos munici-pios de España, caso de Mur-cia, Leganés, Salamanca, Toledo o Badajoz. También tiene líneas interurbanas, además de operar e Marruecos.

En total son sesenta los tra-bajadores afectados. El mes de noviembre ya han cobrado, pero no saben que ocurrirá con la paga de diciembre y la extraor-dinaria. Por el momento tienen descartada la opción de poner-se en huelga.

“Si tenemos que encerrarnos en el ayuntamiento con tien-das de campaña, durante toda

la Navidad, lo haremos, pero no vamos a permitir que se juegue con nuestros puestos de traba-jo”, aseguró Ángel Santiago a Radio Algeciras, medio que dio ayer la noticia.

El comité de trabajadores informó el pasado mes que el

concejal de Movilidad del Ayun-tamiento, Jacinto Muñoz, no ha aceptado reunirse con ellos para hablar de la situación del servicio.

Tras conocerse la decisión de la empresa Jacinto Muñoz no tardó en responder y en un

comunicado de prensa asegu-ró que el Ayuntamiento como titular de este servicio públi-co velará en todo momento por el mantenimiento de las líneas existentes, garantizando la sos-tenibilidad del servicio y los puestos de trabajo actuales. Dijo que por lo tanto, la nueva situación jurídica de la empre-sa no debe causar ningún te-mor ni a los usuarios ni a los trabajadores del servicio.

En segundo lugar declaró que el Ayuntamiento estudiará las medidas jurídicas proceden-tes para rescatar el servicio pú-blico de transporte urbano, si la situación concursal de CTM pudiese dar lugar a la liquida-ción de la empresa.

De hecho, agregó, se incoará el oportuno expediente admi-nistrativo para conocer la rea-lidad económica de la empresa, ya que el Ayuntamiento care-ce de los datos necesarios para

evaluar el impacto de las medi-das adoptadas por CTM sobre sus obligaciones contractuales y los posibles proveedores que puedan verse afectados.

Por último dijo que no es de recibo que una vez más CTM responsabilice de su situación al Ayuntamiento cuando es su gestión la que está provocan-do una continua disminución del número de usuarios actuan-do con falta de transparencia en la realización de un servicio público del que es concesiona-ria en nombre del Ayuntamien-to, quedando patente una vez más su deslealtad al haber co-municado al Ayuntamiento su decisión de presentar el con-curso de acreedores con poste-rioridad a ya haberlo hecho en el juzgado de lo Mercantil

Respuesta de LandaluceEl alcalde de la ciudad, José

Ignacio Landaluce, no tuvo re-paros en contestar a las pre-guntas de los periodistas y dijo que el gobierno municipal ase-gurará la gestión del servicio, los puestos de trabajo y que “ni un euro de los algecireños se desvíe por la mala gestión a otras ciudades”, en referencia a las localidades donde también opera el Grupo Ruiz.

Y aseguró que con la sub-vención que paga el Ayunta-miento de Algeciras la empresa ha estado pagando el manteni-miento del servicio de talleres de todas las localidades, inclui-do el servicio interurbano, re-cordando que el dinero del Con-sistorio es el de los algecireños. También con esta subvención la firma mantenía su toda su es-tructura administrativa. Finali-zó advirtiendo que no se permi-tirá que la empresa “juegue con los algecireños, con los trabaja-dores, con los usuarios ni con el Ayuntamiento”.

Landaluce dijo que fue un concejal de la oposición quien le informó en la noche del miér-coles de la presentación del concurso de acreedores y no la dirección de la empresa.

El gobierno municipal responde a la empresa que velará por el mantenimiento

del servicio de autubús y reitera que está dispuesto a rescatar la concesión

CTM presenta concurso de acreedores y Landaluce asegura el servicio urbano

Fotografía de un autobús urbano de Algeciras. / FOTO JAVIER LOBATO

El concejal de IU Jose Luis Alcántara ha instado al alcalde a con-vocar con urgencia una junta de portavoces en la que esté invita-do el Comité de empresa del Grupo Ruiz para tratar la situación del servicio público de transporte. Dijo con “la llegada del PP a la alcaldía, la mejora en el transporte público no se ha llevado a cabo y la paralización de las políticas de movilidad urbana del mandato anterior, ha traído como consecuencia una situación difícil como la que se está viviendo en estos momentos”, Afirmó que para solucionar un conflicto “lo primero es tener voluntad para arreglarlo, y el equipo de gobierno debe ser responsable y actuar con la mayor celeridad posible”. “La Algeciras capital que vende el alcalde no puede tener un transporte público de-jado por sus gobernantes y en situación extrema”, manifestó.

IU solicita una junta de portavoces para tratar situación del servicio

3LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015

algeciras

L.V./algeciras.- El BOP pu-blica las normas de desarro-llo del Reglamento interno del Vivero de empresas de Algeciras. Según el BOP, en relación a los derechos del cesionario adjudicatario, se-rán todos aquellos relacio-nados con el uso y disfru-te tanto del local objeto del contrato de cesión como del resto de servicios comunes

En cuanto a las obliga-ciones del adjudicatario se pueden incluir que la ocu-pación del despacho se haga efectiva en el plazo de un mes desde que se le adjudi-ca el uso y disfrute en mo-dalidad de cesión del despa-

cho. Si la persona quiere a iniciativa propia hacer mo-dificaciones, instalación de teléfono, Internet u otras in-fraestructuras, deberá co-municarlo por escrito y de forma detallada al respon-sable del Vivero de Empre-sa que trasladará la inicia-tiva a la Comisión Mixta o personas delegadas que es-tudiarán los cambios y dará un fallo al respecto. El ce-sionario estará obligado a suscribir un seguro multi-riesgo por las cuantías ne-cesarias para sufragar cual-quier daño ocasionado en el mismo, con un mínimo de cobertura de 6.000 euros.

El BOP publica el reglamento interno del Vivero de empresas

El PCA respalda a la plantilla del Grupo SAM

LA VERDAD

ALGECIRAS.- El alcalde, José Ignacio Landaluce, y el presi-dente de Asociación de la la Pe-queña y Mediana Empresa de Algeciras (Apymeal), Fernan-do Villatoro, presentaron ayer la programación navideña que han preparado conjuntamente para el centro comercial abier-to.

El comercio del centro ha decidido abrir los días festivos que no lo harán las grandes su-perficies, en un intento de com-petir con ellas en las ventas na-videñas, estrategia que ya se puso en práctica el año pasado. Con el objetivo de atraer públi-co al centro, Apymeal ha orga-nizado ests actos. Estos días serán el 6, 8 y 13 de diciembre.

El alcalde agradeció a los representantes de Apymeal su colaboración “no ya con el Ayuntamiento sino con la ciu-dad”, y subrayó el empeño de este equipo de gobierno en rea-lizar actividades que sirvan para dinamizar y llenar de vida las calles, a la vez que para in-centivar el comercio local: “uno

de los pilares sobre los que se asienta la economía”.

La programación navideña de los comercuantes comenzará el próximo día 6, con una pesti-ñada popular que podrá degus-tarse en las calles Regino Mar-tínez y Castellar, y seguirán el martes, día 8, con una zambom-ba en la Plaza Alta. En ambas jornadas estará abierto el co-mercio local, como también el domingo 13, en el que se ofrece-rá en la Plaza Alta un espectá-culo infantil, que estará a cargo de Animagic.

La organización también ha incluido el sorteo de un fin de semana en un hotel, la exposi-ción y concurso de esculturas de lata con motivo del Arrastre de Latas del 5 de enero, además de concurso de escaparates, y recogida solidaria de dulces na-videños.

Villatoro agradeció el res-paldo municipal en este ambi-cioso programa, señalando que se ha orientado para que pue-da disfrutar la familia al com-pleto; y resaltó el concurso de esculturas de lata “porque es lo más nuestro”, y está enfocado

a un futuro museo de latas que se estudia por parte de la dele-gación municipal de Cultura.

El concejal de Fomento,Diego de Salas, también presente en el acto, expresó su confianza en que las actividades de este año tengan el mismo apoyo ciuda-dano que ya tuvieron el año pa-sado, invitando a todos a par-ticipar en los actos; mientras que la edil de Feria Fiestas, Juana Cid se refirió a la dificul-tad que conlleva muchas veces la coordinación de todas las de-legaciones municipales que se ven implicadas en las activida-des. “No sólo es Feria y Fiestas, Cultura o Fomento, es que tam-bién es necesario un dispositi-vo de limpieza, de alumbrado, de seguridad, etcétera”.

Finalmente, Vanesa Lara, miembro de la directiva de Apy-meal, aclaró que las esculturas de lata van a estar expuestas en la sala de exposiciones de Caja-sur entre los días 21 de diciem-bre y 4 de enero, por lo que po-drán retirarse para participar en el arrastre de latas. Las ins-cripciones para participar en el concurso están abiertas.

El comercio tradicional decide abrir los días festivos de

este mes en que estarán cerradas las grandes superficies

Apymeal prepara un programa navideño para atraer al público

L.V./algeciras.- El Partido Co-munista de Andalucía en Al-geciras ha hecho público su apoyo a los trabajadores de la empresa Grupo SAM Algeci-ras en lo que califica son “jus-tas” reivindicaciones de este colectivo.

Estos trabajadores “es-

tán sufriendo unas vergonzo-sas condiciones laborales así como presiones por parte de la empresa solo comparables a las que se daban en el siglo XIX. El secretario Local del PCA, Andrés Castillo, solici-tó a los algecireños que se su-men a este apoyo.

4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015

algeciras

TORRES EDWARDS

ALGECIRAS.- Más de una de-cena de asociaciones salieron ayer a la calle y se congregaron en la plaza Alta para hacerse oír y dar voz a todas las perso-nas con discapacidad, en el Día Internacional dedicado a este colectivo.

“Somos personas con sen-timientos y deseos de avanzar. Somos ciudadanos de pleno de-recho y alzo mi voz para de-nunciar la discriminación que sufrimos”, aseguró un joven discapacitado que pertenece a Asansull, una entidad que tiene más de una veintena de centros en la comarca dedicados a las personas con discapacidad.

‘La inclusión importa’ es el lema elegido este año por las Naciones Unidas para la cele-bración anual de este día. “Hoy es un día bonito, pero debe ser así los 365 días del año”, expli-có María del Carmen Portillo, gerente de Apadis, reclamando que estas lucha se mantenga en el tiempo.

Esclerosis Múltiple (ADEM CG), Ataxias (AGATA), Padres de deficientes psíquicos (APA-DIS), Alzheimer (AFA), Espina Bífida del Campo de Gibraltar, Trasplantados, donantes y car-diacos (Orión), Ictus (APACS), Parkinson (Santa Adela), Fibro-mialgia (Aficagi), Familiares, allegados y personas con enfer-medad mental (FAEM) y Apro-

padis 2.0, dedicada al ocio, la formación y la inclusión digi-tal.Todas se han unido bajo el denominativo simbólico Gru-po de Cooperación Mutua y or-ganizando campañas, actos y eventos en favor de la visibili-zación de sus colectivos.

María Luisa Escribano es presidenta de Asansull y una de las pioneras en el país en la lucha a favor de este colectivo. Hace décadas que alzó la voz y ahora asegura que toda esta la-bor está estancada, lo que sig-nifica que se está retrociendo. “Ya es hora de que las perso-nas con discapacidad sean visi-bles”, asegura y agrega que sólo se está reclamando una vida digna y autónoma para desa-rrollar una vida plena, a para tener una formación académica y laboral, para acceder a cual-quier rincón de la localidad, a para comunicarse como cual-quier persona.

Durante el evento, se ha dado lectura a un manifiesto en el que se ha indicado la necesi-dad de una concienciación para construir una sociedad más in-clusiva y han aprovechado para recordad algunas de las barre-ras que aún existen para los discapacitados.

Las personas con diversi-dad funcional, no dejan de plantearse las mismas inquie-tudes y necesidades que el res-to de la sociedad; son chicos y chicas, hombres y mujeres

que buscan ser autónomos a la hora de vivir su vida, con objetivos globales tales como llevar una vida diaria de for-ma independiente y otros más concretos, como puedan ser en-contrar un trabajo e incluso poder tener un hogar propio. La única diferencia entre unos

y otros es que las personas con capacidades diferentes nece-sitan tener una serie de herra-mientas y apoyos en su entorno para ayudarles a alcanzar estos objetivos y poder saltar las ba-rreras impuestas.

Ayer lanzaron otro mensaje, que tienen capacidad para rea-

lizar un trabajo, para partici-par en la construcción de la so-ciedad, pero que para ello se les debe dar la oportunidad. Ade-más reivindican en derecho de que se les deje participar en las decisiones del ámbito político, educativo, laboral, económico y cultural.

Más de una decena de entidades sale

a la calle en defensa del discapacitado

El derecho a ser tratado como un ciudadano

Un momento del acto en la plaza Alta. / FOTO JAVIER LOBATO

5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015

algeciras

La asociación La Unión lamenta que el gerente del Área

Sanitaria no cumpla un compromiso de hace cuatro años

TORRES EDWARDS

algeciras.- La asociación de vecinos de La Unión asegura que la situación del ambulato-rio de El Cobre no ha mejora-do en los últimos cuatro años, salvo pequeños retoques en las instalaciones. Es más, la di-rectiva lamenta que en el tema del personal no se ha avanza-do nada sino que por contra “ahora tenemos un enfermero de refuerzo menos los viernes”.

La directiva vecinal ha re-cordado en las redes sociales que representantes de la s aso-ciaciones Nuestra Señora de El Cobre, La Unión de Los Pasto-res, El Cisne de la Cañada de Los Tomates y Puente de Los Guijos, la Asociación de Pen-sionistas y Personas Mayores La Unión y la Coordinadora Al-

geciras Sur, mantuvieron hace cuatro años una rfeunión con Andrés Morillo, cuando llegó al cargo de gerente del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar, Andrés Morillo, don-de le informaron de las caren-cias y problemas existentes en el Ambulatorio de El Cobre.

P a r a e s t a s a s o c i a -ciones, esas deficiencias eran personal insuficien-te e instalaciones deficientes. En aquella ocasión, el gerente se comprometió a estudiar las

peticiones de mejora del cita-do ambulatorio puestas de ma-nifiesto por el movimiento aso-ciativo, para lo cual dijo que visitaría las instalaciones en los próximos días para conocer “in-situ” la situación de módu-lo de salud.

“inalmente, desde las aso-ciaciones que representamos a los vecinos usuarios del am-bulatorio de El Cobre desea-mos dar un voto de confianza al nuevo Gerente del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar, para que estudie y evalúe la situación, esperan-do que a la mayor brevedad po-sible comiencen a solucionar-se las carencias y dificultades que presenta este módulo de salud”, manifestaron los repre-sentantes vecinales al término de la reunión de 2011.

Un momento del acto / FOTO la VerDaD

Denuncian que el ambulatorio del Cobre no está mejorando

l.v./ algeciras.- El alcalde, José Ignacio Landaluce, entre-gó ayer a Francisco José Gar-cía Carrasco, hasta ahora jefe de la Unidad de Seguridad Ciu-dadana de la Comisaría de Al-geciras, y que ha pasado a ocu-par el cargo de comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María, un per-gamino de recuerdo de la ciu-dad de Algeciras en un acto de homenaje en el que han parti-cipado también el teniente de alcalde delegado de Protección Civil, Francisco Javier Rodrí-

guez Ros, y el comisario de Al-geciras, Pedro Ríos.

Así, Landaluce ha desta-cado que “vivimos el nombra-miento con la pena porque se va quien se ha superado y es-forzado por Algeciras, pero con la alegría de que uno de los nuestros sigue triunfan-do”.

Ríos ha valorado su paso por Algeciras en estos 4 años de mucho trabajo y ha puesto en valor que “conoce muy bien toda la provincia de Cádiz y, especialmente, la Bahía de Al-geciras”.

García Carrasco recibe el agradecimiento por su labor de Policía

La directiva vecinal dice que además de no avanzar, ahora hay un enfermero menos los viernes en el centro

6LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015

algeciras

LA VERDAD

LOS BARRIOS.- Efectivos del Consorcio de Bomberos del parque de Guadacorte interve-nían en la madrugada de ayer en un incendio de dos contene-dores de obras situados ante una nave, cerrada, en el Polí-gono industrial Guadarranque. Cuando llegaron los bombe-ros los receptáculos estaban en llamas y era visible desde la lejanía. Aunque una prime-ra información al 085 alertaba de un posible incendio en una nave, al llegar se comprueba que eran los contenedores que se encontraban repletos de ma-teriales de desecho de la fábri-ca, como lodos y residuos, y que estaban en el exterior, pe-gados a la fachada de la cons-trucción.

La cercanía de las llamas y las altas temperaturas ha afec-tado a parte de la fachada y te-cho y por radiación y, en me-nor medida, a una máquina. En total han sido unos 25 metros cuadrados de superficie afec-tada.

La intervención fue rápi-da y se cerraba en 40 minutos, gastándose tres mil litros de agua.

Incendio en una lavadero Por otra parte, bomberos

del mismo parque acudieron a primera hora de la tarde de ayer a un incendio que en prin-cipio y como en el caso ante-rior informaba de un incendio

en una nave abandonada, aun-que al final se pudo comprobar que se trataba de un servicio de lavado de coches que estaba siendo desmontado.

El fuego se produce cuan-do una una chispa prende los rodillos del sistema de lavado que se propaga a parte de la maquinaria. Los trabajadores se encontraban en el exterior cuando llegaron los bomberos, que acceden al interior y pro-ceden al control y extinción del incendio para lo que ha sido necesario utilizar 3.000 litros

de agua. Una vez extinguido se procede a ventilar la nave y a sanear aquellos objetos con peligro de caer o desprender-se. Acuden tres Bomberos del CBPC en Guadacorte con dos autobombas pesadas. La actua-ción se cerró en 50 minutos.

El servicio era solicitado a la Sala de Emergencias del 085 por 112 Hasta el lugar se des-plazaron una dotación total de tres Bomberos del CBPC del parque de Guadacorte con dos vehículos: dos autobombas ru-rales pesadas (R-29 y R-15).

Según protocolo acude una escala de San Roque y otra au-tobomba de Algeciras con dos efectivos cada uno que vuelve a su parque base al estar contro-lado el incendio y no necesitar el apoyo.

Utilizaron tres equipos de respiración autónoma (ERAs), mangueras de 25 y 45 mm, 3.000 litros de agua y herra-mientas de mano. El servicio, comenzaba a las 12:18 horas y finalizaba a las 13:08 horas de ayer con la llegada a parque de los vehículos.

La primera de las intervenciones tuvo lugar de madrugada en dos contenedores de

materiales industriales y, por la tarde, en un lavadera que se estaba derribando

Los bomberos sofocan dos incendios en zonas industriales

Los bomberos, en el interior del lavadero del polígono de Palmones. / FOTO LA VERDAD

Podemos ve con “estupor” la imputación del alcalde y su silencio

L. V./LOS BARRIOS.- LBBSP, a través de una nota de pren-sa, manifiesta que ve con es-tupor e indignación al igual que los vecinos y vecinas de Los Barrios “como en ape-nas una semana se ha im-putado al alcalde Jorge Ro-mero por un presunto delito de prevaricación y a 19 ex-consejeros de las empresas Gama, Iniciativas Los Ba-rrios, RTVLB y Recaudación Municipal por la gestión de las mismas”.Añaden que si es grave la imputación por un presun-to delito de prevaricación de la primera autoridad muni-cipal “la imputación de 19 exconsejeros, entre los que hay ex concejales, trabajado-res municipales y ciudada-nos, no hace sino acrecentar la indignación y una imagen que dista mucho de la ho-norabilidad, respeto y sol-vencia que se presupone de los representantes políticos y las instituciones”.“Observamos” - sigue dicien-do - “como tanto desde el PA hay un silencio sepulcral cuando se le piden explica-ciones ante la imputación de Jorge Romero pero sin em-bargo si hacen declaraciones cuando se trata de senten-cias que atañen al PSOE. Por otro lado esperamos que las mismas explicaciones y res-ponsabilidades que se pide al PA por parte del PSOE, se la apliquen a ellos mismos y den explicaciones a la ciuda-danía por el proceso abierto en las empresas municipales y el agujero que han dejado a las arcas municipales”

tReIntA cORtOS pARA eL ‘AntOnIO mORenO’El Festival Cinematográfico Antonio Moreno, que se celebrará en su primera edición del 9 al 12 de diciembre en el edificio El Pósito, contarán con una participación de treinta trabajos que optarán a los dos premios de la sección oficial. Además de las proyecciones se celebrarán talleres con profesionales del cine, mesas redondas y exposiciones. Los trofeos consisten en una escultura, a modo de relieve, que refleja una secuencia de la película ‘The spanich dancer’, pero con el fondo de Los Barrios y la misma es obra del artista local Bernardo Martín.

cIen mOtIVOS pARA eL ALUmBRADO nAVIDeÑOEl concejal de Alumbrado Público, Evaristo Delgado, anunció

que este año el alumbrado extraordinario de Navidad tendrá más de cien motivos y que continuará la senda del ahorro energético con la utilización de bombillas LED. La inauguración oficial del alumbrado la realizará el alcalde en la plaza de la Iglesia, que estará amenizada por la rondalla Los Tagarnineros de Belén, previa a la actuación benéfica en el Edificio Pósito. Igual se iluminan los núcleos de Palmones, Los Cortijillos, Puente Romano, Guadacorte, La Dehesa y Ciudad Jardín, entre otras.

7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015

LOS BARRIOS

La rondalla Los Tagarnineros de Belén, actuán hoy en El Pósito

L. V./LOS BARRIOS.- La ron-dalla Los Tagarnineros de Belén, de la Peña La Tagar-nina, se presentarán hoy, a las 20:00 horas, en el edifi-cio Pósito.

El acto tendrá un carác-ter benéfico ya que la entra-da será un kilo de alimentos no perecederos que se desti-nará a Cáritas Parroquial.

Como cada año se can-tará parte del repertorio de otros años y además los nuevos villancicos que se han venido ensayando des-de el mes de octubre en la Sede Social de la Peña como son la Virgen Tagarninera, El Belén del Abuelo, El Pa-tio de Navidad y La Sama-ritana.

LA VERDAD

LOS BARRIOS.- La asociación ecologista Verdemar ha vuel-to a denunciar la existencia de escombreras ilegales en nu-merosos puntos del Campo de Gibraltar, entre las que se en-cuentra una en la autovía fren-te al parque de bomberos.

Desde este colectivo se se-ñala que hay que actuar con-tra este tipo de actuaciones que tanto daño hacen al me-dio ambiente por lo que piden a las autoridades locales y au-tonómicas que tomen cartas en el asunto, vigilen y sancionen a todos aquellos que en vez de utilizar los vertederos le-galizados prefieren arrojar los escombros en lugares que no están ni habilitados ni prepa-rados para ello.

Desde Verdemar se calcula que hay más de cien toneladas de escombros arrojados en zo-nas prohibidas y entre las que se encuentra la denunciada y

que temen que esta proporción siga aumentando sin que nadie ponda coto a la misma.

En todo caso desde Ver-demar se va a proceder a una denuncia formal ante Medio Ambiente para que actúe en consecuencia, aunque a su vez los ecologistas no entienden la manera de proceder de algunos ciudadanos.

Por otra parte, Verdemar pide a los ayuntamientos de la comarca donde están localiza-dos estos vertederos ilegales de escombros que de inmedia-to proceda a la retirada de los mismos y además poner medi-das disuasorias como carteles, vallado y más vigilancia.

Desde este colectivo se vie-ne denunciando desde hace tiempo la proliferación de este tipo de vertederos ilegales por parte de ciudadanos anónimos que aprovechan horas intem-pestivas para arrojar los es-combros y así no tener que pa-gar por hacerlo.

Verdemar protesta por escombreras ilegales

Escombros denunciados por Verdemar. / FOTO LA VERDAD

8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015

los barrios

LA VERDAD

TARIFA.- El PP a raiz de la sentencia del caso Catalina que absuelve al exalcalde socialista y a otros miembros de su cor-poración advierte en un comu-nicado que en ningún caso el referido pronunciamiento judi-cial “avala la legalidad de las actuaciones que dieron lugar al procedimiento judicial, lo único que asevera es la falta de pruebas que lleven al juez a condenar penalmente a los acusados, por no quedar sufi-cientemente probado las figu-ras de prevaricación tal como se tipifican el el código penal, pero en los fundamentos de de-recho se ocupa muy extensa-mente en dejar claro que las actuaciones pueden ser nulas de pleno derecho, según se re-coge en la ley de régimen ju-rídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común”. La sentencia se basa en un cri-terio de intervención minina del derecho penal que favore-ce la presunción de inocencia de nuestro ordenamiento, pero nunca “otorga legalidad a sus actuaciones dentro del marco jurídico administrativo en el que por naturaleza está suje-to, recomendando por lo tanto otros ámbitos de actuación jurí-dica, pero ni remotamente otor-gando legalidad a lo ocurrido

En cualquier caso y dado el texto de la sentencia que no tie-ne en cuenta ninguno de los ale-gatos de las acusaciones, tanto publicas como particular, “no parece que sea una sentencia equilibrada sino que puede in-terpretarse que protege actua-ciones que en ningún caso han sido acometidas dentro de los margenes normales de la lega-lidad, administrativa e urba-

nística, por lo que es recurrible y puede tener en la Audiencia Provincial una sentencia muy distinta a la dictada en el Juz-gado Penal de Algeciras.

El juez “dedica muchos argu-mentos a justificar que las irre-gularidades que se pudieran de-rivar se podría haber tramitado por la vía contenciosa-adminis-trativa y parece en ese caso que no entra en el fondo del asun-to y se queda en la mera ase-veración de que no se encuen-tra definitivamente probado, ni el plan preconcebido para al-terar la legalidad, ni el que es-tas irregularidades se hubieran realizado a sabiendas por los acusados, por lo que se impo-ne la presunción de inocencia”. Para añadir, “los que vivimos aquel episodio sabemos al igual que mucha gente en Tarifa que sí existía un plan preconcebi-do, que nunca otra opción tuvo posibilidades algunas de ganar el concurso y que se saltaron toda la normativa aplicable al caso, para acelerar el proceso y para consumar una operación

comercial que pretendía insta-lar un macro centro comercial, que ya se estaba ofreciendo a los comerciantes de Tarifa para que todos se instalaran en él, en concepto de subarrendatarios de una concesión irregular.

El Partido Popular decidirá en los próximos días si se recu-rrirá la sentencia, pero como en la misma sentencia se declara que no hay en la actuación de Juan Andrés Gil ni temeridad o mala fe en el ejercicio de la acu-sación, “como queda demostra-do al pedir menores penas que la acusación publica, la decisión final sobre el recurso puede es-tar en función de la actitud del nuevo gobierno tripartito, que puede ser coherente y acordar con todos los grupos el inicio de un procedimiento de revisión de oficio de las actuaciones, por ser nulos de pleno derecho, en cuyo caso quedarían claramen-te atendidos los intereses pú-blicos de todos y harían innece-saria la fase judicial de recurso para seguir defendiendo los in-tereses generales”.

El PP dice que el pronunciamiento del juez lo “único que

asevera es la falta de pruebas para condenar penalmente”

“La sentencia de Santa Catalina no avala la legalidad del proceso”

L.V./TARIFA.- Las Fuerzas Arma-das celebraron ayer en el San-tuario de la Luz la festividad de Santa Bárbara y para ello contó con la presencia de autoridades civiles y representantes de otras fuerzas de Seguridad.

El gobierno municipal estu-vo representado por el tenien-te de alcalde, Sebastián Galindo, junto al inspector jefe de la Poli-cía Nacional en el puerto de Tari-

fa, el capitán de la Guardia Civil de, José Ponce y el comandante de Marina también han sido par-te activa de esta ceremonia re-ligiosa. El coronel Gonzalo Ló-pez Poza y el teniente coronel del RACTA 4, José Antonio Cauqui, han sido las dos personalidades militares destacadas en la plaza militar con presencia también en el Santuario.

Galindo ha departido con

miembros de las Fuerzas de Se-guridad del Estado y ha com-partido un tiempo con estos efectivos mostrando así la cola-boración y el carácter aperturis-ta y de colaboración del nuevo gobierno municipal.

El párroco tarifeño, Pedro Du-rán fue quien condujo la homilía haciendo referencia a la historia de compromiso y valor de Santa Bárbara, la patrona.

Galindo acompaña al Ejército en la celebración de Santa Bárbara

L. V./TARIFA.- Los treinta esta-blecimientos participantes en la III Ruta del Ibérico presen-tan hoy vsus propuestas en el Mercado Central de Abastos de Tarifa. Será a las 12:00 ho-ras de la mañana en un acto abierto al público que contará con la degustación de chicha-rrones y jamón ibérico ofreci-dos por la organización. La Asociación Gastronómica de Tarifa y el Ayuntamiento de apuestan de nuevo por la gas-tronomía para dinamizar el atractivo turístico de Tarifa.

La presentación y arran-que de la Ruta del Ibérico contará con la presencia del primer jurado profesional del certamen integrado por los cocineros Antonio Linde de Tarifa; Jesús Álvarez, presi-

dente de Cocineros y Repos-teros de Extremadura y Ma-nuel Moreno del Restaurante El Copo.

El acto estará amenizado por el cantante de flamenco José Antonio Chacón y el gui-tarrista Antonio Martín.

Para facilitar la fluidez del evento, el tráfico rodado por la Calzada se interrumpirá el viernes desde las ocho de la tarde. Durante el resto del fin de semana festivo, el tráfico se suspenderá entre las 13.00 horas del sábado y hasta la tarde noche del martes, 8 de diciembre.

Se permitirán no obstante labores de carga y descarga en la mañana del lunes, 7 de diciembre para el abasteci-miento de los comercios.

El lider del PP de Tarifa, Juan Andres Gil. / FOTO L.V.

La ruta del ibérico se inicia con degustación de chicharrones

Un momento del acto religioso. / FOTO LA VERDAD

9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

TARIFA

ComIenzAn LoS ACToS de LA ConSTITuCIón Las instalaciones del Baelo Claudia acogieron ayer la intervención que sobre la Constitución española ofreció el edil socialista, Francisco Terán, dando así comienzo a la programación prevista con motivo de dicha festividad. Los alumnos de Educación Permanente fueron los primeros receptores de una serie de encuentros de la comunidad educativa con responsables municipales, que hoy se centrará en la participación estudiantil en el salón de plenos. FOTO/LA VERDAD

LA VERDAD

CÁDIZ.- La Fundación Provin-cial de Cultura de la Diputa-ción llevará en las próximas semanas actividades cultu-rales relacionadas con las fiestas navideñas a los mu-nicipios menores de 50.000 habitantes y las Entidades Locales Autónomas (ELA) de la provincia, a través de una nueva edición de su programa ‘Estrellas de Navidad’.

El diputado de Cultura, Salvador Puerto, presentó a los medios de comunicación los pormenores de este calen-dario que dinamizará la ac-tividad de los municipios en estas fiestas, a través de acti-vidades culturales de natura-leza diversa.

En total serán 92 acciones las que van a ejecutarse en un total de 48 localidades, en las que la música adquiere pro-tagonismo a través de activi-dades tradicionales que los municipios demandan para estas fechas, como las zambo-bas, las corales o los villanci-cos y rondallas. Pero Salvador Puerto ha explicado que tam-bién hay espacio para otro tipo de músicas más innova-doras como las que mezclan la tradición española con la anglosajona, o actividades de títeres, teatro infantil, fomen-to de la lectura o incluso ca-tas de vinos.

Puerto expresó su satisfac-ción por el resultado final del programa porque mantiene su inversión pese a no contar ya con fondos externos y solo cuenta con la aportación de Diputación. Además ha expli-

cado que con el mismo impor-te ha aumentado el número

de actividades programadas. Puerto también ha destacado la labor de los técnicos de la FPC y el esfuerzo que ha he-cho la Diputación para man-

tener la calidad del progra-ma, “no podíamos dejar a los vecinos de estas localidades sin este servicio”, ha dicho-, e incluir a las ELA, que son tratadas “como un municipio más”,,según sus palabras.

A modo informativo se han editado una serie de folletos que muestran las distintas fe-chas, lugares y horarios de las actividades, clasificados por un intuitivo sistema de colores que permite identifi-car el tipo de actividad que se desarrolla. Además la pro-gramación pude descargar-se desde la web de la Fun-

dación Provincial de Cultura. Este programa está organiza-

do por la Fundación Provin-cial de Cultura, en colabora-ción con los ayuntamientos que eligen la actividad.

Salvador Puerto presenta hasta una serie de 92 actividades relacionadas con

estas fiestas que van a tener una especial significación a través de la música

Diputación lleva la Navidad a 48 localidades de la provincia

El Gobierno prepara un plan para proteger a las orcasL.V. / CÄDIZ.- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente somete a participación pública, hasta el día 14 de enero de 2016, la propuesta de orden minis-terial por la que se aprueba el plan de conservación de las orcas del Estrecho y Gol-fo de Cádiz, dando cumpli-miento a las obligaciones es-tablecidas en la legislación estatal respecto a la inclu-sión de un taxón o población en la categoría de “vulnera-ble” del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

España es uno de los paí-ses europeos con mayor di-versidad biológica mari-na, y sin embargo el mar es un gran desconocido para la mayoría de los ciudada-nos. Se estima que hay unas 10.300 especies en los mares de España, el 5,1% del total mundial, que son cerca de 200.000 especies marinas.

El Plan para la conserva-ción de la orca del Estrecho y Golfo de Cádiz,- que cuenta en la zona con una población de menos de 50 individuos agrupados en cinco mana-das-, persigue mantener un estado de conservación favo-rable mediante la promoción y el impulso de las acciones necesarias para eliminar las amenazas a las que se en-frenta. Sus principales ame-nazas son la reducción de sus presas, el deterioro del hábitat, el tráfico marítimo intenso, las actividades de observación de cetáceos rea-lizadas de manera no respe-tuosa (incumpliendo el Real Decreto 1727/2007, de 21 de diciembre, por el que se es-tablecen medidas de pro-tección de los cetáceos) o la contaminación química y acústica.

Voluntarios de los Hermanos de laistribuir. / FOTO FIDEL RASO

El programa mantiene su inversión aunque ya ha dejado de disponer de fondos externos a esta institución

Los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes pueden acogerse a cualquiera de las actividades

10LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015

TARIFA

J.J.G./S.F.

LA LÍNEA.- Dos mujeres, de 67 y 32 años, resultaron heri-das ayer tarde en la zona dos del Junquillo en el transcurso de un tiroteo producido entre miembros de dos familias de etnia gitana, en lo que el Cuer-po Nacional de Policía atribuye a un ajuste de cuentas.

El suceso se originó so-bre las seis de la tarde, en las proximidades del número 50 del citado sector, donde se oye-ron varios disparos, carreras y gritos que alertaron a todo el vecindario. El cercano Centro de Salud de Poniente fue aler-tado poco después de que ha-bía dos personas heridas que fueron llevadas al hospital del SAS, una de ellas en una ambu-lancia del 061 y la otra en otra

convencional. Su pronóstico es leve, según infomaron fuentes sanitarias, que precisaron que las lesiones que portaban fue-ron producidas por balines de fogueo.

Tras tener conocimiento de los hechos, agentes del Cuer-po Nacional de Policía y de la Policía Local se personaron en el lugar, aunque los primeros, algunos provistos de chalecos antibalas, se hicieron cargo de la situación tras activarse el protocolo por detección de he-chos violentos.

La calle Andalucía fue ce-rrada al tráfico en el tramo comprendido desde la confluen-cia con Concha Espina hasta la de Santa Marta, custodiado por decenas de agentes, mientras efectivos de la UDEV llevaban a cabo investigaciones sobre

el terreno y los de la Brigada Científica buscaban pruebas en la zona interior de esas casas bajas del Junquillo. Fuentes po-liciales aseguraron que algún vehículo zeta lleva algún im-pacto en su carrocería.

Según parece, se estaban lo-calizando casquillos y asimis-mo se estaba procediendo a in-terrogar a varios testigos del suceso y a miembros de las dos familias enfrentadas. Podría haberse llevado a cabo algún registro domiciliario en busca de armas.

Al cierre de esta edición la situación en la zona era de una tensa tranquilidad, ya que muchos vecinos del lugar per-manecían en el exterior de sus viviendas y los rostros de in-dignación, en unos casos, y te-mor, en otros, eran claros, pero

también existían gestos de exaltación. La Policía no confir-mó si se había detenidos.

El enfrentamiento provoca estupor en la zona dos del Junquillo, que es

acordonada por la Policía tras activarse el protocolo de hechos violentos

Dos mujeres, heridas en un tiroteo entre dos familias

Un momento de las labores de colocación de la estructura en el fondo del mar. / FOTO LA VERDAD

DEtALLEs

Pronóstico. Fuentes del SAS informan que las heridas son leves, ya que ambas mujeres recibieron impactos de balines de fogueo, aunque fueron trasladadas al hospital para ser atendidas.

Pesquisas. Agentes de la UDEV y de la Brigada Científi-ca de la comisaría se hacen cargo de las investigaciones, toman declaración a testigos y buscan pruebas en el lugar del suceso.

El Consistorio llama a un consumo responsable en Navidadl. v./LA LínEA.- El área munici-pal de Medio Ambiente, que dirige Rosa Pérez, pide cola-boración a la ciudadanía co-laboración a través de unos sencillos gestos.

Dado que la Navidad es la época de más derroche ener-gético, recomienda que en vez de poner las luces de navidad tradicionales, estas se reem-placen por las LED, que ade-más de ser respetuosas con el medio ambiente consumen muy poca energía. Por otro lado, recordó que los árbo-les artificiales duran muchos años y no precisan cuidados..

Pérez alerta de que durante estas fechas, la generación de residuos, sobre todo los enva-ses y embalajes, aumenta un 30% con respecto a la media del resto del año, gran parte de los cuales se pueden reci-clar. También recomienda en lugar de tirar los viejos jugue-tes donarlos a asociaciones para su reutilización.

11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015

LA LÍNEA

J.J.G./LA LínEA.- El equipo de buzos que cada año se encar-ga de extraer la imagen de la Virgen que reposa en las aguas del litoral de Poniente llevó a cabo durante la tarde de ayer la colocación del ar-mazón de la nueva urna en la que estará la venerada talla a partir del próximo martes, día 8, en que volverá a ser sumer-gida en su lugar habitual.

Carlos Cañete explicó a este diario que la anterior urna en la que se depositaba la Virgen desapareció y por ello este equipo de buzos ha decidido este año confeccio-

nar una nueva que se estre-nará el día de la Inmaculada Concepción, cuando la imagen de la Virgen regrese al fondo del mar. Para ello, ayer fue ne-cesario trasladar y ubicar en dicho lugar la estructura de la citada urna.

Las personas que tomaron parte en esta iniciativa agra-decieron la colaboración des-interesada de Excavaciones y Derribos Rodríguez y de Mar-fil, lo que permitió la elabora-ción de la estructura y tam-bién su traslado, que resultó además más laborioso de lo previsto ya que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Al-geciras tiene cerrado, por mo-tivos de seguridad, el acceso vehículos a estas instalacio-nes marítimas, desde las que se accede al lugar en el que se encontrará fondeada la ima-gen mariana.

Colocan la estructura de una nueva urna para la Virgen sumergida

l.v./LA LínEA.- La Peña Flamen-ca Cultural Linense mantuvo el miércoles el primer contacto oficial con el equipo de gobier-no. Una representación de la junta directiva, encabezada por el presidente, Enrique Morales, expuso sus actividades y pro-yectos al alcalde, Juan Franco.

Morales planteó la recupe-ración del Certamen Muestra de cante y baile flamenco Ciudad de La Línea que dejó de cele-

brarse hace varios años y cuya final coincidía con la víspera del aniversario de La Línea, du-rante la Velada y Fiestas.

La Peña continuará este cur-so con el programa sobre La cuadra de Juan Mesa de la ofer-ta educativa municipal, dirigi-do a Secundaria, Bachillerato y Educación de Adultos.

Los encuentros entre ambas partes continuarán para avan-zar en vías de colaboración.

La Peña Flamenca quiere recuperar el Certamen Ciudad de La Línea

FEgADi cELEbrA EL DÍA DE LA DiscAPAciDAD

Alumnos del colegio Las Mercedes compartieron ayer una jornada de talleres y desayuno de convivencia con los usuarios y residentes del Centro Polivalente de Fegadi con motivo del Día de la Discapacidad, una jornada que concluyó con la lectura conjunta de un manifiesto por esta conmemoración.

La imagen volverá a las aguas de Poniente el día de la Inmaculada por iniciativa de los buzos

AYER, 3 de diciembre, se con-memoró el Día Internacional de las Personas con Discapaci-dad, y en cada ciudad con aso-

ciaciones de familiares y voluntarios se celebraron, una vez más, actos reivindi-cativos de esos que nos obligan, de vez en cuando, a dar visibilidad, como so-ciedad, a lo que a menudo nos resulta invisible.

Lo mismo había ocurrido apenas 48 horas antes, el 1 de Diciembre, en la efeméride que nos recuerda, año tras año, que aún queda mucho por avanzar en la lucha contra el Sida. Y la pauta se repite, como en un inexorable Día de la Marmota, con otro buen puñado de ce-lebraciones similares, porque ya saben que en el mundo “civilizado” somos así, y tenemos en nuestro ajetreado calen-dario un “día especial” para casi todo: el de la Discapacidad, el del Sida, el de las llamadas Enfermedades Raras, el del Cáncer, el de la Salud Mental, el de la Erradicación de la Pobreza,.... y así, hasta el infinito y más allá.

Y, como en todo, habrá quien pien-se que marcar un día especial en el ca-

lendario no sirve para nada, y habrá quien crea, o necesite creer, que sirve para mucho. Personalmente, opino que un grano de arena tal vez resulte insig-nificante, pero muchos granos de arena, juntos, pueden hacer una montaña. Que los seres humanos necesitamos sentir que no estamos solos, sobre todo cuan-do parece que el viento sólo sopla en contra.

Y, sobre todo, creo sinceramente que jornadas como la de ayer, como tan-tas otras, deben servir para recordar a quienes tienen responsabilidades pú-blicas y pueden cambiar las cosas, ma-nejando un dinero que es de todos, que los “diferentes” también existen. Que cada uno de nosotros, en realidad, es un ser único y “diferente”. Y que cada

cual tiene sus propias capacidades, y también sus propias limitaciones. Aun-que las de algunos sean más severas que las de otros, y requieran de más ayuda para la lucha cotidiana, en oca-siones titánica, del difícil día a día.

No me puedo creer (de verdad que no) algunas de las afirmaciones que leía ayer en los periódicos, en las redes so-ciales, poco antes de sentarme a escri-bir estas líneas. Titulares, resumidos en Twitter, que denuncian que “El 53% de los españoles admite sentir algún gra-do de incomodidad al relacionarse con personas con discapacidad, fundamen-talmente por desconocimiento, indife-rencia, prejuicios y sobreprotección”....

Verdaderamente, como pude leer ayer en otro de los desafiantes carteles

que inundaron la Plaza Alta de Algeci-ras, “el miedo y la ignorancia son las discapacidades más grandes que exis-ten”.

Leí muchas frases más en aquellos folios valientes, sujetados por manos decididas... frases de ésas que todos necesitaríamos leer de vez en cuando, porque son necesarias para reflexionar, para golpear conciencias adormecidas, pero también, y sobre todo, para recor-darnos a los que tenemos la aparen-te “suerte” de tener una vida más fácil que siempre hay ponerse en el pellejo del otro, en los zapatos del otro... hacer, aunque sólo sea un día al año, el pe-queño esfuerzo de entender, de verdad, lo que significa la empatía.

De todas aquellas frases, a cual más lúcida, yo me quedo con dos: la que dice que “el miedo es la discapacidad más grande de todas” y la que afirma que “la única discapacidad en el mundo es la de dejar de luchar por tu vida”.... Verdades como puños, que todos debe-ríamos aplicarnos a nosotros mismos, cada uno de los 365 días de nuestro propio calendario.

LA vida está llena de luces y sombras, de previsiones y asombros, de acciones individuales y reacciones masivas, in-cluso de gente que ante la advertencia

de que pueden ser castigados y no van a con-tar en el reparto de los premios se moja por sus amigos y son generosos en el compartir.

Hay momentos en los que estos contras-tes se hacen más evidentes y escandalosos y la brecha más abismal entre la teoría y la práctica, como en el caso de una convocatoria electoral en los que algunos por su trayectoria cuando hablan de incremento quieren decir recortes, si pregonan avances se refieren a re-trocesos en el marco de los derechos, y cuan-do presumen de apoyos y aceptaciones son el centro de los rechazos y los causantes de los sufrimientos ciudadanos

Mientras no sa-limos de los asom-bros cuando quie-nes nos predican la honradez suelen ser los jefes de los corruptos, aquellos que nos estimulan a la movilización son los doctores de la inacción y los que se rasgan las vestiduras en pro del bienestar de los más desfa-vorecidos siem-bran con sus actuaciones la desigualdad.

Entre abusos y trampas, son incapaces de reconocer sus errores y pedir perdón porque sus jefes alimentan una legión de mediocres y gente sumisa, que no planteen problemas ni contestación ante ninguna situación y que sean obedientes a las consignas de los miem-bros del aparato político de turno.

No tienen la salud mental necesaria para dejar de ser sectarios e iniciar una nueva eta-pa sin resentimientos ni cargas innecesarias que arrastrar. Perdidos en galimatías y enre-dos, no se dan cuenta que la vida es un regalo de la que tenemos que aprender.

Cuando nos invade la confusión y dejamos de asombrarnos o nos vemos envueltos en las telarañas del no saber qué camino tomar, hay ocasiones en que no nos acordamos de lo que hemos de hacer y los datos que hemos de ma-

nejar, mientras que en otras describimos con todo lujo de detalles lo vivido o lo ocurrido.

Y nos indignamos, lo que nos da fuerza y seguridad, con aquellos que predican lo que no cumplen , los sinvergüenzas que dan lec-ciones de ética, los faros que no alumbran y las oscuridades tenebrosas, aquellos que no unen y solo se dedican a fracturar y dividir.

Hacia adelante y hacía atrás nos movemos entre lo diverso y lo adverso, lo quieto y lo agitado, los decididos y los indecisos, lo frágil y lo sólido, lo rápido y lo lento, las ganancias y las perdidas. Incluso vivimos en un mundo normal y corriente que consideramos exclusi-vo y excepcional.

Dispuestos entre lo creíble y lo increí-ble, con nuestras fortalezas y debilidades, dibujamos nuestro propio “yo” y crecemos.

Vamos configuran-do nuestro carácter y personalidad en-tre piedras y arenas con expresividad o en silencio, con gro-serías y elegancias, dando vida a nues-tras historias.

Leemos, reflexio-namos, soñamos e imaginamos. Lo que creemos pasajero se consolida y lo que sosteníamos como permanente se nos

evapora. Esa es la relatividad de nuestro ser y existencia. Descubrimos que el disparate más lamentable es no disfrutar de nuestro tiempo, aunque sea sin hacer aparentemente nada.

Cuando intentamos descubrir algo, nos sorprende lo que somos capaces de encon-trar y como renovamos nuestro pensamiento y nuestras actitudes. La complacencia no se lleva bien con la decencia y nos acaba aletar-gando entre el conformismo y la resignación, en lugar de rebelarnos y defender aquello que consideramos justo.

Si trabajamos con pasión y eficacia, vamos logrando nuestros objetivos poco a poco, paso a paso. Con firmeza y convicción, con apertu-ra y altura de miras logramos alcanzar lo que deseamos con respeto a los demás y capaci-dad de comunicar lo que pensamos y quere-mos

MI VENTANA

juan Antonio Palacios

ENTRE LÍNEAS

Rosario Pérez Villanueva

Sombras y asombros

De lo invisible

Editorial

Descarrilando

DESDE hace ya meses distintos tramos de Algeciras están siendo objeto de las obras de acondicionamien-to de la via del carril-bice. Este proyecto proviene de la Junta de Andalucía a través de una inversión euro-

pea con carácter finalista. es decir, o se hacía el carril-bici o se devolvía el dinero. El alcalde de Algeciras aceptó de muy buen grado esta iniciativa, como no podía ser menos, ya que sobre el papel suponía la puesta en marcha de un servicio de trans-porte ecológico, gratuito y moderno, aunque en varios países europeos sea esta una costumbre o un hábito que se pierde en el pasado. Buenas costumbres, que se dice, que merecen la pena imitarse, sobre todo por la bondad del clima que tene-mos en el sur comparado con el que sufren en el norte.

Sobre el papel todo bien, aunque los hechos nos muestren una realidad taciturna que no comulga demasiado con los buenos propósitos de esta via que más que complementaria ha restado espacio en muchos lugares a las carriles del tráfico con humo de siempre, lo que ya ha provocado protestas aisla-das al entenderse que el aumento de la circulación debe ir pa-reja a una mejora en las condiciones de espacio de las vías ur-banas y no al revés.

Con todo el problema que se plantea en estos momentos es que no hay ciclistas y, si los hay, o no se ven o ‘pasan’ de utili-zar estos carriles levantados para hacerles la vida más lleva-dera y segura. Y claro esto no puede ser si se mira al montón de miles de euros que se han invertido para dotar a la ciudad de un servicio tan apreciado en tantos otros lugares. Puestas así las cosas parece evidente que hay que compensar las mo-lestias y la inversión con una sencilla campaña de mentaliza-ción que ‘saque’ a los ciclistas de sus garages para hacerles ver que disponen de una alternativa circulatoria pensada para ellos, porque si tardan en hacerlo, la ocuparan otros. Y eso no. ¿No?

DirectoresMartín Serrano Juan José González

Redactora jefeSoraya Fernández

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDiARio De infoRmAción GeneRAl

edita: contratas euroceuta S.l.editor: José Antonio Muñoz

Deposito legal: CE-40-2013Redacción y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987

fotografiaFran Montes Marcos Moreno

Secretaria de RedacciónPaqui Carrero

e-mailredacció[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

COnTROLTirada: 7.000 ejemplares

12LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015

OPINIÓN

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ALGECIRAS.- El entrenador del Algeciras Club de Fútbol, Bal-domero Hermoso ‘Mere’, aten-dió nuevamente a los medios de comunicación, como cada jue-ves, para contar cómo está el equipo de cara al choque del domingo ante el Marbella.

Precisamente, comenzó a ha-blar del rival, señalando que “es un clásico de la categoría al que ya nos enfrentamos en pretemporada, nos conocimos un poco más y entender la dure dureza del rival, saber su estilo y sabemos que es complicado pero nos da ilusión para aga-rrar los tres puntos”

Cuestionado sobre sí hay ne-cesidad de ganar, dijo que “eso, siempre. El factor local y visi-tante no se está notando y ellos son un ejemplo pues están sa-cando más puntos fuera de su estadio que dentro y la necesi-dad de ganar existe” añadien-do que “luego la competición dictamina. Si no lo logramos habrá que seguir peleando por ello y si lo hacemos al menos tendremos unos días tranquilos para volver luego a lo mismo”, y remarcando que “nosotros com-petimos para ganar. Sabemos que son varias las semanas que no lo hacemos pero sería muy importante amarrar en casa”.

Destacó que el Marbella es “duro, muy físico, y tienen si-militudes con el Cartagena, de-fensas de embergadura, un me-dio centro, Borja Yedra, de muy buena presencia y arriba, do-sis de calidad con Sergio Nar-váez y Añón” y que “es el típico equipo de Segunda B que puede ser feo en algunos momentos pero también de jugar y hacer-lo bien”.

Mere amplió la información comentando que “además llega en un momento especial pues están en una dinámica mala de resultado y eso ‘afila los colmi-llos’ y nos vamos a encontrar un Marbella muy complicado” y que “es llamativo que su ban-da derecha no esté pues Edu Ramos es baja por un golpe en la cabeza y a Emilio Cubo se le salió el codo”.

“Considero muy importante defender el balón parado por-que ellos tienen ahí un arma y nosotros tener también más efectividad porque escuché un comentario con toda la razón, de que creamos ocasiones en saques de esquina y faltas la-terales que no aprovechamos y trabajamos en cambiar eso también”, decía el de El Puerto de Santa María.

Precisamente, del último re-sultado, explicó que “cuando uno sale fuera de casa y le da-mos la orientación que quere-mos pero no reparamos que el Betis B venía de empatar con Cádiz y Cartagena y ganar al Granada B, resultados a te-ner en cuenta y que nos avisa-ban de que no iba a ser fácil”, comentando que “manejamos nuestras bazas”, aunque “fui-mos Más discontinuo que otras veces, quizás el peor de las úl-timas semanas, pero ellos no crearon ocasiones y es que cre-cemos en defensa”, apostillan-do que “al principio de curso adolecíamos de esa virtud y es verdad que ahora nos falta más presencia en campo contra-rio. Trabajamos para encontrar ese equilibrio. Debemos seguir trabajando como hasta ahora. Buscar esa mejoras y ellos (por los jugadores) a nivel indivi-dual para que esas pequeñas diferencias de la competición”.

En cuanto a la suplencia de Cristo Díaz, apuntó que “cuan-do uno hace planteamientos y entiende que son unos los que entran y otros salen, al final... Es un función de cómo termi-ne el partido... Si Cristo marca en el 87’ sería gestión perfec-ta porque aguantamos el tirón y fue un acierto. Como no fue así, fue un 0-0 se abre un de-bate. Nos faltó más control del juego y un centrocampista más, Cristo, nos hacía falta pero con un delantero nos hacía tener presencia en su defensa”, y que “para que esté Joselu no está Cristo y viceversa... Al final vol-vemos a si mejor con delantero, sin delantero... y esto funciona así y lo asumo”.

Apuntó que “juguemos con cinco o cuatro en el centro del campo es que la propuesta ten-ga sentido pero, de alguna ma-nera, ayuda al exterior el par-tido del otro día. Jugar con dos delanteros no nos da eso que buscamos”, y que “no por tener más delanteros vamos a estar más acertados arriba. El otro día nos falto control de juego. Para tener un jugador más arri-ba, tuvimos más presencia por-que Joselu sacó muchas faltas, se fajó bien con los defensas... pero nos faltó de lo otro. Aho-ra tengo que hacer yo el balan-ce, mirar cómo juega el Marbe-lla, que lo sabemos, y ver que es lo mejor para el equipo y en función de eso haremos la ali-neación”.

En cuanto a bajas “no hay ninguna pero Alvar Herrero tie-ne molestias y le estamos pre-servando en los entrenamien-

El técnico del Algeciras señala la “necesidad” de volver a la senda del triunfo ante un Marbella “que saca más rendimiento lejos de su estadio”

Mere: “Competimos para ganar y ya es el momento”

fútboL. SEGundA dIvISIón b. GRupo Iv. ALGECIRAS CLub dE fútboL

Mere recogía hace una semana el premio por ascencer de manos de Mendoza. / FOTO J.L.

“Es muy importante defender bien a balón parado pues es una de sus armas...”

“... y nosotros debemos aprovechar las muchas que tenemos a favor”

Se gestiona una Asamblea extraordinariaL.V. / ALGECIRAS.- Según pu-blicaba ayer el portal Algeci-rasalminuto.es, “la directiva del Algeciras Club de Fút-bol gestiona la convocatoria de una asamblea de socios antes de Navidad. La inten-ción de la junta que dirige Francisco Javier Gudiel es anunciar la fecha y el lugar a lo largo de los próximos días. Según un portavoz de la directiva, si no hay mar-cha atrás y el club recibe las autorizaciones necesarias, será en el plazo de semana y media o dos semanas en el Millán Picazo, lugar habitual de los encuentros de socios”.

Juanjo y Molina se hacen cargo del filialA.S. / ALGECIRAS.- La Coordi-nación de la Cantera del Al-geciras, con Miguel Ángel García a la cabeza, cerraba en la noche del miércoles un acuerdo Juanjo Sánchez y Antonio Molina para que se hagan cargo del filial lo que resta de temporada. Amvbos fueron jugadores del primer equipo Juanjo entre finales de los 80 y durante toda la década de los 90) y Molina, del 89 al 2002.

“Más que jugar con 4 ó 5 en el medio lo importante es la propuesta de juego”

“La directiva nos ha transmitido tranquilidad y somos como una familia”

Relax

CAMPO DE

GIBRALTAR

ESCORT, española

atractiva, educada.

Zona discreta.

632134050

A L G E C I R A S

T R A V E S T I E S P A Ñ O -L A , femenina , n iña -t a , m a s a j e s , r e l a j a n -te, muscular, v ic iosa , completa. 688.269.532

A L G E C I R A S CHICO CANARIO,

Estiben, activo, vicio-so, cariñoso, besucón,

masajes relajantes. 688.358.562

ANUNCIOS CLASIFICADOS

tos pero luego se esfuerza en la competición en base a lo que le pedimos”.

‘Tranquis’ en lo económicoTras las últimas noticias,

con la prórroga lograda con la Tesorería de la Seguridad So-cial, dijo que “tenemos la tran-quilidad suficiente que nos per-mite ir enfocando todo en lo deportivo. Para mí es una tran-quilidad que nos digan que ha mejorado la situación y eso nos ayuda a afrontar el partido con la atención íntegra en el Mar-bella”.

En cuanto a las necesidades

de los jugadores, a los que se les adeuda una nómina (dos a partir del día 15 del presen-te mes, aunque se trabaja para abonar el dinero en las próxi-mas horas) dijo que “la directi-va, a través del presidente, y en el vestuario, nos tranquilizó”, apuntando que “debemos estar muy juntos y unidos y las si-tuaciones difíciles en las fami-lias se resuelven con el cariño hacia las personas y ahora es-tamos en un momento difícil en el club y cuando nosotros he-mos pasado por momentos no agradables en lo deportivo han estado con nosotros”.

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015 deportesvd

FRANCISHEREDIA

la línea.- El sueño copero de la Real Balompédica Linense vivió anoche su primer asal-to, y aunque pudo convertirse en pesadilla a las primeras de cambio, lo cierto es que el elen-co albinegro supo rehacerse a tiempo para tener dulces viven-cias, sobre todo en una segun-da parte a la altura de la Recia en la que tuvo las mejores oca-siones y mereció al menos ma-quillar un marcador que pone cuesta arriba la eliminatoria, pero caer con arrojo siempre es para tener la cabeza muy alta.

La Balompédica saltó al cés-ped del Municipal valiente, bien posicionada y sin com-plejos, con las cosas claras y dejando en el vestuario cual-quier complejo de inferiori-dad, consciente de que en esta competición no hay sitio para los cobardes. Y lo cierto es que dejó buenas cosas hasta que los errores fueron minando su confianza y pasaron factura.

Ya a los seis minutos una in-decisión de Olmo, que se con-fió en exceso, permitió a Bor-ja Viguera ganarle la posición y encarar a Lolo Soler, que le tapó bien el hueco obligándole a escorarse y cuando remató el

meta malagueño atrapó bien en dos tiempos.

Los minutos pasaban y el partido estaba abierto, boni-to, para disfrutarlo, hasta que Ximo Forner cometió un error infantil cediendo el balón ha-cia su portería desde la ban-da y sin mirar, trazando una asistencia de lujo para que un atento Kike Sola encarara la meta rival y definiese a la per-fección y con calidad, golpean-do con el exterior para salvar la media salida de Lolo Soler.

El tanto supuso un auténti-co jarro de agua fría para los pupilos de Rafael Escobar, que precisamente lo que se dice fuertes mentalmente no están, y los siguientes minutos fueron un querer y no poder, un deam-bular lamentando la situación que propició que en la siguien-te acción ofensiva de los visi-tantes una falta lateral acaba-se con un cabezazo certero y limpio de Laporte, que zanjó

cualquier posibilidad para que los albinegros pudiesen dar la sorpresa.

Cierto es que un minuto an-tes una jugada personal de Ma-nolo León, que cada vez que juega deja excelentes sensacio-nes, tras marcharse hacia den-tro de hasta tres rivales estu-vo a punto de convertirse en el empate, pero el balón se mar-chó cerca del palo.

El partido fue avanzando y los de Escobar borraron de su mente el marcador y volvieron a coger confianza en sí mismos. De perdidos al río, que dirían, y a punto estuvieron de meterse en el partido con un mal des-

peje de Herrerín que Espinar estrelló en el lateral de la red con medio estadio levantado y con las gargantas preparadas para gritar un gol que no llegó.

Como tampoco lo hizo en la acción siguiente, tras un pase ganador de Ismael Chico a la espalda de la zaga rojiblanca que José Ramón controló para adentrarse en el área y lanzar al palo corto, donde la manopla de Herrerín desvió a córner.

Casi sin tiempo para lamen-tar la ocasión perdida Manu Palancar lapuso en el corazón del área y Joe cabeceó alto.

Eran los mejores minutos de Escobar en el primer acto,

que hicieron a Ernesto Valver-de desgañitarse desde la banda para tratar de corregir posicio-nes en los suyos.

Sus instrucciones parecie-ron causar efecto, porque los suyos lograron recomponerse atrás, aunque el partido para ese momento ya volvía a estar abierto en el juego de los con-tendientes.

Desde ahí y hasta el descan-so, la ocasión más clara volvió a ser para el Athletic Club en un testarazo de Sabin Merino que obligó a Lolo Soler, mag-nífico en sus intervenciones, a hacer la parada de la tarde.

Tras la pausa para el boca-dillo en una noche fría de so-lemnidad, los 22 futbolistas volvieron al terreno de juego y la Balona dio otro paso al fren-te, como si nada hubiese pasa-do en el primer acto, en busca de ese gol que le devolviera la alegría en una noche grande.

En ese caminar de cara ha-

Zamorano y Espinar desaprovechan dos mano a mano con el meta Herrerín

El Athletic Club aprovecha dos errores defensivos para poner el partido muy cuesta arriba a los albinegros, que logran rehacerse y merecen mejor resultado en una gran segunda parte

La Balona vive su sueño sin complejos

fútbol. copa dEl rEy

El Municipal roza el lleno para vivir otra de sus noches históricas

ARBITRO: Carlos Velasco Carballo (Cole-gio madrileño). no hizo uso de las cartuli-nas en un partido de guante blanco. Estadio: Municipal de la línea.PÚBLICO: Unos 9.000 espectadores.GOLES: 0-1 12’ Kike Sola. 0-2 18’ Laporte.

01 lolo Soler02 Manu Palan-

car03 león04 Joe05 Olmo06 Ismael Chico07 José Ramón08 6Ximo For-

ner12 5(Carlos

Guerra, 68’)09 6espinar16 5(Copi, 65’)10 6Canario14 5(Maurí, 58’)11 Zamorano

13 Iago Herrerín02 eneko Bóveda03 elustondo04 laporte05 eraso08 6Iturraspe06 5(San José,

75’)09 Kike Sola17 Mikel Rico21 Borja Viguera25 6Sabin Me-

rino23 5(aketxe,

72’)30 6lekue10 5(De Marcos,

86’)

0BALONA ATHLETIC CLUB

2

Zamorano sigue atento la trayectoria del balón tras superar con su lanzamiento a Herrerín, pero finalmente se marcharía rozando el palo. / FOTO FRan lOZanO

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES,4DEDICIEMBREDE2015 deportesVd14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

VIERNES,4DEDICIEMBREDE2015deportes Vd

fútbol. copa del rey

5 un ambiente excepcional en un partido de exquisita deportividad Cientos de espectadores ubicados en la grada de preferencia del estadio Municipal siguen atentos el avance de José Ramón por la banda derecha en una de las acciones de la primera parte entre Balona y Athletic Club./ FOTO FRAN LOZANO

Espinar intenta la vaselina con Laporte y Elustondo ya superados en velocidad. / FOTO FRAN LOZANO

cia el rival los albinegros tu-vieron dos muy claras. La primera en uno de esos mo-vimientos de Espinar de es-paldas a portería que lo ha-cen indispensable, trazando a la media vuelta un pase que dejó a Zamorano enca-rar en solitario a Iago Herre-rín, pero el argentino no es-tuvo certero en la definición, quiso ajustar demasiado y el balón acabó marchándose fuera por muy poco. Y prác-ticamente a continuación, el que se plantó cara a cara con el meta del Athletic Club fue Espinar, pero dudó si golpear de primeras, que parecía lo más adecuado, y acabó la ac-ción con un intento de vaseli-na que se marchó por encima del travesaño con las manos de todos los seguidores loca-les en la cabeza. Ambas fue-ron de esas que no se pueden ni se deben fallar.

Pese a todo la Balona si-guió intentándolo con el cora-zón y con la cabeza, tocando con desparpajo ante un rival solvente en todas sus líneas y sostenido por un Iturraspe estelar.

Con las líneas adelantadas, el Athletic pilló reculando a los de Escobar en varias oca-siones y en una de ellas Kike Sola estuvo a punto de vol-ver a batir a Lolo Soler, que de nuevo salvó la acción con una mano providencial.

Los cambios dieron aire a los albinegros, que continua-ron a lo suyo, ahora cimen-tados en la medular con la presencia de Carlos Guerra,

que en el 76 estuvo a punto de marcar en un lanzamiento a bote pronto que se marchó fuera por muy poco.

El partido entrada en sus minutos finales, pero aún guardaba una buena oportu-nidad para cada equipo.

la primera en un disparo envenenado de Eraso desde la frontal que obligó a Lolo Soler a volar hacia la escuadra para desviar a córner, y la segun-da en un remate defectuoso de José Ramón que se acabó envenenando hasta llegar al otro palo, donde Ismael Chi-co se la encontró a la media vuelta para engancharla con tan mala fortuna que el esfé-rico golpeó en la cara de He-rrerín y el rechace lo mandó Zamorano al lateral.

Velasco Carballo añadió tres minutos extra a la ida de la eliminatoria, que pese a la derrota dejó buenas sensacio-nes a una Balona que al igual que en la liga erró en defensa y perdonó en ataque, pero que se vació sobre el césped del Municipal para tutear a todo un Ahletic Club que ya sabe como se las gasta la Recia.

Ahora solo queda soñar para que esa confianza de la que se contagio el equipo en la segunda mitad se haga ex-tensiva a la competición li-guera y sirva como piedra angular para cimentar una re-acción en Almería que sirva para alejar fantasmas del ves-tuario y devolver al club esa dosis de tranquilidad que le permita volver a la zona que realmente le corresponde.

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015 deportesvd14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2015deportes vd

Llega el mes de diciembre y también llega la Navidad. La tradición marca que el 8 de este mes, festividad de la Vir-

gen Inmaculada para los católicos, es el día en que se debe poner el belén y adornar la casa con motivos navide-ños y desde hace años en esta decora-ción no falta el pascuero.

La Flor de Pascua, Poinsetia o Pas-cuero es una planta originaria de Méxi-co y muy decorativa; no en vano, “pul-cherrima” significa “la más bella”.

Se trata de una planta de la familia de las euforbiáceas, familia que incluye plantas como el ricino. En estado natu-

ral, llega a alcanzar los tres metros de altura. Llaman la atención sus hojas ro-jas, que en algunos ejemplares pueden ser amarillas o rosas, pero en realidad se trata de brácteas u hojas transfor-madas. Digo brácteas y no flores por-que esos “pétalos” que vemos no lo son, ya que botánicamente se llaman brác-teas. Ocurre lo mismo con las Buganvi-llas, que lo que llamamos flores son en realidad brácteas. Las flores salen en el centro de las brácteas y son pequeñitas y de color amarillo, sin valor ornamen-tal y apenas sobreviven unos minutos, cuando son arrancadas.

La Flor de Pascua, Poinsetia o Pas-cuero es originaria de Méjico y muy decorativa; no en vano, “pulcherrima” significa “la más bella”. Los aztecas se referían a esta planta que florecía en in-vierno como cuetlaxochitl, su nombre científico es Euphorbia pulcherrima.

Pero ¿por qué es la flor de la Navi-dad?. Según los estudiosos, ya en el si-glo XVI, los frailes franciscanos que evangelizaron a la población mexicana deTaxco de Alarcón la utilizaban en sus

decoraciones navideñas como adorno floral. Joel Roberts Poinsett está consi-derado como el mresponsable que este planta sea conocida en todo el mundo y de su uso como ornamento navideño. Joel Roberts Poinsett (1779-1851) fue un botánico y estadista estadounidense, que ejerció como enviado especial en México desde 1822 a 1823 siendo el pri-mero en ser nombrado ministro estado-unidense en México en 1825.

Fue durante aquella época cuando visitó el área del sur de México llama-da Taxco de Alarcón y entró en contacto con la flor de nochebuena o flor de navi-dad, más tarde llamada en los Estados Unidos como poinsettia.

Los historiadores cuentan que Po-insett comenzó a regalar esta planta a sus amistades por Navidad, que es en definitiva cuando ésta se encuentra en su máximo esplendor. Poco a poco esta acción se fue convirtiendo en una tradi-ción, y de ahí llegó el día 12 de diciem-bre de 1991, en el que en Estados Uni-dos se proclamó el Día de la Poinsettia, como homenaje y conmemoración de la fecha en el que falleció Poinsett: 12 de diciembre de 1851.

Prácticamente todas las plantas que se venden en las floristerías son ejem-plares de vivero.Transcurridas las navi-dades, la poinsetia finaliza la floración y la planta pierde muchas hojas, que-

dándose con un aspecto desangelado. Aunque se puede mantener viva la plan-ta tras la floración, y a veces hasta la si-guiente Navidad, ésta no vuelve a flore-cer con sus características y atractivas brácteas rojas.

En realidad, la aparición de las brác-teas rojas viene marcada por un reloj interno de la planta que se enciende cuando la planta es sometida a ciclos de 12 horas continuas de luz, proce-so engorroso para llevarlo a cabo en casa. Si vivimos en la costa mediterrá-nea, en las Islas Canarias o en una zona libre de heladas, es aconsejableplantar-las directamente en el jardín, donde se convertirán en un gran arbusto.

Una planta mexicana para la Navidad4 la contra / SOCIEDAD Por La Verdad

Fotografía de una flor de Pascua

e-mail: [email protected] [email protected]

Redacción y Publicidad: c/. sevillla, 43 entreplanta c (algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (la línea) Teléfonos: algeciRas 856.221.416 - 856.220.844 fax: 856.221.355 - la línea: 856.126.991 -

856.126.987 fax: 856.126.987

En el siglo XVI, los frailes franciscanos que evangelizaron México la usaban en sus decoraciones