2
La Verdad de Cádiz La verdad es el motor de todo progreso Diario independiente de los poderes establecidos. Miércoles, 23 de junio de 2010. Año 1.Número 22 ¿SE QUERELLARÁ DIEGO SALES CONTRA LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES POR SUBVENCIONAR Y PUBLICAR EL RANKING DE PRODUCTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS DE 2008 Y 2009? El pasado 25 de mayo, el 4 de La Verdad de Cádiz se hacía eco del Ranking de 2009 en Investigación de las Universidades Públicas Españolas, un estudio financiado por la Dirección General de Universidades y publicado en el Vol. 22, nº 2, pp. 171179 de la revista científica Psicothema 2010, de los profesores de la Universidad de Granada, Gualberto BuelaCasal, Mª Paz Bermúdez, Juan Carlos Sierra, Raúl QuevedoBlasco y Ángel Castro, (ISSN 0214 9915 CODEN PSOTEG), que era el segundo de este tipo que publicaba la Universidad granadina. La Verdad de Cádiz publicó que “LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ ESTÁ A LA COLA DE LA EFICIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA”. “Según el último estudio anual de la Universidad de Granada que evalúa y clasifica a las Universidades Españolas en función de su Productividad en Investigación, en el 2009 la UCA ocupó el puesto 45 del Ranking sobre un total de 48 Universidades analizadas. En el estudio para el año 2008, la UCA también obtuvo un resultado bastante malo, al ocupar el lugar 38 del Ranking de ese año. Estas clasificaciones se realizan para evaluar la calidad de las universidades y los resultados tienen importantes repercusiones al influir directamente en su prestigio social y académico, en la posible demanda de alumnos, captación de profesores e investigadores, financiación, etc.” El mismo número de La Verdad de Cádiz decía que EL PUESTO TERCERO POR LA COLA DE LA UCA DESCUBRE EL GRADO DE INEFICIENCIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CADIZ”. “El resultados del estudio es demoledor para la Universidad gaditana, ya que si la productividad es una medida de la eficiencia en el empleo de recursos para el desempeño de una actividad, y la investigación una actividad troncal de las universidades, estos resultados de la UCA pueden orientarnos acerca de la falta de eficiencia con que los distintos departamentos de esta universidad gestionan sus recursos en general. Recursos que, por otra parte hay que recordar, se obtienen, en su mayor parte, del esfuerzo fiscal del conjunto de la sociedad. Detrás de Cádiz sólo están la UNED y las Palmas de Gran Canarias.” ¿Apoyarán los otros rectores la querella de Diego Sales contra una trabajadora por ayudar a elaborar y distribuir La Verdad de Cádiz que difunde los estudios de la universidad granadina? ¿POR QUÉ LOS DIEGUISTAS SE EMPEÑAN EN CRIMINALIZAR LAS CRITICAS AL RECTOR POR CONSEGUIR OFERTAR SOLAMENTE EL 8% DE LAS 226.672 PLAZAS PÚBLICAS DE ANDALUCÍA? El Nº 5 de La Verdad de Cádiz decía que “no podemos dar ni credibilidad, ni ningún valor al reparto de la UCA de sus pretendidas especializaciones para cada uno de los cuatro campus, porque esto no significa nada nuevo, y siendo lo que se ha venido produciendo históricamente no le asegura a nuestra universidad, que sólo consigue ofertar menos del 8 % de las 226.672 de Andalucía, un crecimiento atrayendo a nuevos alumnos de toda la geografía española y europea”.

La Verdad de Cádiz Nº 22

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Verdad de Cádiz Nº 22

Citation preview

La Verdad de Cádiz La verdad es el motor de todo progreso 

Diario independiente de los poderes establecidos. Miércoles, 23 de junio de 2010. Año 1.Número 22

¿SE QUERELLARÁ DIEGO SALES CONTRA LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES POR SUBVENCIONAR Y PUBLICAR EL RANKING DE PRODUCTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS DE 2008 Y 2009?  El   pasado 25 de mayo, el Nº 4 de La Verdad de Cádiz  se hacía eco del Ranking de 2009 en  Investigación de  las Universidades Públicas Españolas, un estudio financiado por la Dirección General de Universidades y publicado en el Vol. 22, nº 2, pp. 171­179 de la revista científica Psicothema 2010, de los profesores  de la Universidad de Granada, Gualberto Buela­Casal, Mª Paz Bermúdez, Juan Carlos Sierra, Raúl Quevedo­Blasco y Ángel Castro, (ISSN 0214 ­ 9915 CODEN PSOTEG), que era el segundo de este tipo que publicaba la Universidad granadina.  La  Verdad  de  Cádiz  publicó  que    “LA  UNIVERSIDAD  DE  CÁDIZ  ESTÁ  A  LA  COLA  DE  LA  EFICIENCIA  EN  LA INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA”.  “Según el último  estudio anual de la Universidad de Granada que  evalúa y clasifica a las Universidades Españolas en función de su Productividad en Investigación,  en el 2009 la UCA ocupó el puesto 45 del Ranking sobre un total de 48 Universidades analizadas. En el  estudio para el año 2008,  la UCA también obtuvo un resultado bastante malo,  al  ocupar  el  lugar  38  del  Ranking  de  ese  año.  Estas  clasificaciones  se  realizan  para  evaluar  la  calidad  de  las universidades y los resultados tienen importantes repercusiones al  influir directamente en su prestigio social y académico, en la posible demanda de alumnos, captación de profesores e investigadores, financiación, etc.” El mismo número de La Verdad de Cádiz decía que “EL PUESTO TERCERO POR LA COLA DE LA UCA DESCUBRE EL GRADO DE INEFICIENCIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CADIZ”. “El resultados del estudio es demoledor para la Universidad gaditana, ya que si la productividad  es una medida de la eficiencia en el empleo de recursos para el desempeño de una actividad,  y la investigación una actividad troncal de las universidades, estos resultados de la UCA pueden orientarnos acerca de  la  falta de eficiencia con que  los distintos departamentos de esta universidad gestionan sus recursos en general.  Recursos  que, por otra parte hay que recordar, se obtienen, en su mayor parte, del esfuerzo fiscal del conjunto de la sociedad. Detrás de Cádiz sólo están la UNED y las Palmas de Gran Canarias.”  ¿Apoyarán los otros rectores la querella de Diego Sales contra una trabajadora por ayudar a elaborar y distribuir  La Verdad  de  Cádiz que difunde los estudios de la universidad granadina?  

  

 ¿POR QUÉ LOS DIEGUISTAS SE EMPEÑAN EN CRIMINALIZAR LAS CRITICAS AL RECTOR POR CONSEGUIR OFERTAR SOLAMENTE EL 8% DE LAS 226.672 PLAZAS PÚBLICAS DE ANDALUCÍA?  El  Nº 5 de La Verdad de Cádiz  decía que “no podemos dar ni credibilidad, ni ningún valor al reparto de la UCA de sus pretendidas especializaciones para cada uno de  los cuatro campus, porque esto no significa nada nuevo, y siendo lo que se ha venido produciendo históricamente no le asegura a nuestra universidad, que sólo consigue ofertar menos  del  8 %  de  las  226.672  de  Andalucía,  un  crecimiento  atrayendo  a  nuevos  alumnos  de  toda  la geografía española y europea”. 

Las  cifras  son  del  INE,  del  31  de mayo  de  2010,  “Estadística  de  la  Enseñanza  Universitaria  en  España  Curso 2008/2009” y del portal Consumer, “¿Cómo está la universidad hoy?”. Guía de Universidades  

¿QUÉ CLASE DE RECTOR SE QUERELLA CONTRA UNA TRABAJADORA POR FORMAR PARTE DE UNA PLATAFORMA CIUDADANA QUE LE CRITICA PORQUE UNOS DÍA AFIRMA UNA COSA Y AL DÍA SIGUIENTE LA CONTRARIA?  Cuál  es  el  delito  de    la Verdad nº  5  al  decir que  “ha  llevado  a  que nadie  sepa  a  ciencia  cierta  cuál  es  la  asignación de  los recursos que se pretende desde esta institución, porque unos día se afirma una cosa y al día siguiente la contraria; porque, como si se tratase del “patio de mi casa”, se improvisan y reparten por los campus de Cádiz nuevas titulaciones de grado que más parecen Islas Baratarias, y que sin asignación presupuestaria asegurada tampoco sabemos si es lo que hace falta; porque tres semanas atrás se dudaba de la viabilidad del retorno de Ciencias de la Educación desde Puerto Real a la capital, y ahora se dice que se repartirán estos estudios por  Cádiz; porque donde antes había un proyecto de ciudad universitaria completa en Cádiz, ahora sólo hay unos pocos aparcamientos, y todavía sin proyecto; porque un día se vincula la titulación del aún por implantar grado de Psicología a la Facultad de Ciencias de la Educación y otro se hace a la Facultad de Medicina; porque se traslada al Centi algunas dependencias del Rectorado y otras no.”   Todo este batiburrillo de  ir y venir  lo creó Diego Sales en  la prensa en muy pocos días, el 13.05.2010 (Diario de Cádiz), el 15.05.2010 (Información de Cádiz), pocos días después de anunciar unas titulaciones nuevas para toda la provincia reconoce que “tienen que estar, otra cosa es que no se produzca un crecimiento en el presupuesto económico”, 16.05.2010, (Diario de Cádiz), 18.05.10 (Voz de Cádiz).

MAÑANA LA PLATAFORMA SE MANIFIESTA EN EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA CON LA GENTE DE LA SIERRA Y LOS ALCALDES

L

 Que los grupos parlamentarios sepan lo que está pasando, que no tiene justificación alguna que se nos niegue el desarrollo económico y social que nos traerá una escuela de enfermería y una facultad de medicina. Que con tanta crisis y con tanto paro nos parece un atropello a la razón que algunos quiera destruir esta oportunidad a la zona más pobre de Cádiz de tener una industria de la educación y la investigación que no le cuesta ni un céntimo al erario público.   Que el respeto a la autonomía universitaria no debe significar una excusa para no actuar.   Que  el  Parlamento  investigue  las  condiciones  de  adscripción  de  la  Escuela  privada  de  Cádiz,  Salus  Infirmorum,  por  los indicios de que no son las que ha dicho el rector.  Que los grupos parlamentarios velen por un procedimiento justo y legal para la adscripción del título de Medicina a la UCA que ha solicitado la Fundación Pascual  Que los grupos parlamentarios insten a la Consejería de Economía, Innovación y Universidades a la autorización del título de grado de la Universidad que presente la Fundación Pascual.   Que los grupos parlamentarios pidan a la Consejería de Economía, Innovación y Universidades, que intervenga ante el rector para que, esta vez, diga con claridad y buena fe cómo tiene que ser el desarrollo del profesorado que se quiere desde la UCA para la facultad de medicina de la Sierra.