16
iN- Y TA C10N. AO^l 62.- .TEL. 15-55 L A V O Z SANTANDER. A Ñ O I I N . 385 VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 1928 C A N T A B R I A D I A R I O G R Á n C O I N D E P E N D I E N T E D E L A M A Ñ A N A de la calle La guitarra de Sáinz de la Maza. ¡¿mi de la Maza nos ha dicho: ^ a guitarra se degradó cuan- J^España se degradaron tañías 12 Fué un fenómeno mas de ^-íra decadencia. Pero tiene un *L v una ascendencia nooles. ¡ f "h¿elistas de los siglos XVI y mi fupron üos primeros músicos L rimara de España. Mi instru- irlo es anterior a todos los demás fia música profana. Rehabilitar ifuitarra es una empresa que he- ! tnelidó Andrés Segovia y yo. libemos paseado por toda Europa rpor América. Y nos cabe la sa- n de asistir a la boga quo hU adquiriendo y al interés con p u la estudia en todos los gran- ¡¡i medios musicales... Regino Sáinz de la Maza un Min de una eslampa fina, verda- n estilización de la inteligencia U sentimiento. Lleva sobre sus tobros una airosa capa. Es el ar- q esencia y potencia, trova- p de las nuevas trovas de Es- fiña. Antes de que l l e g a r a a Santan- p raio anunciándolf! una parta "n Ramón de la Serna nos de- uslod el artículo de 06- Falron. en "El Sol", titulado « no la Maza y la g u i t a r r a " ? al éxito fabuloso que ob- recientemente en Londres | Wtista, éxito que obscure- M»i único rival. Sin embar- ^'ima en calidad, más sus Me París y Berlín. Son Se- S«inz de la Maza (más jo- Eifei8 A únÍR0S concertis- SmSi v nuestro intrumen- Nacional, pero no po- r>. ; V'^110 es un instru- pnpu ar! Sáinz de Ha Maza íento D-1/omPnsi,or Para su lrldan,e SU "Zambra"... 2nKP8ela' Para este se- nablando animada- ¡ÍS?8- ^on montañe- i Cantamos. • Pero m^n^una- ^0 nací en '-• dM v'n^^^ranmon- ^lle de soba, según í'?0 .Sf! aficionó usted a la »ln Jsif a \ u 0 ' y m(i aficioné K atoren eafiUse a estudiarla c^P& me fui a Ma- l0*%\* Fortea... R!Se- P^^'ecto de T á - Viento ;,m.len,0 de nues- S ^ eon L aq«onos días " arr^a ^^'^eión y hos- r0 t un" W"6 ,no- carecía de lio > ia SP0nbro.miiy dahr •al de siglo. so , — - ^ inuv mo- desgracia de vivir calamitosos. En- -•estuaribioKÍmportancia n . ^ . ' f t nada. Era el Seg fiS&J año 0via. ¿salió antes ¡T^I nf^'ea T antes- Yo es- ^rCbli«o ^Uand" me pre- í?n Salas l, andaba Sego- ^ S ^ s t ó ^ i n c i e r t o s de 0 ^ucho imponer- nos. Cuando nos presentábamos a un empresario, se encogía de hom- bros. ¿Un recital de guitarra?—nos decía—. ¡Eso no le interesa al pú- blico! Y es que la guitarra, has- la entonces, sólo había estado en manos de señoritos juerguistas y de barberos. —¿Dónde tocó usted por primera vez en público? —En Bilbao, en el Arriaga. Tenía entonces dieciséis años. Se me aco- gió muy bien por aquel público, tan inteligente y tan aficionado a la mú- el teatro nuevo de arte, que va a hiaugurar en Madrid Cipriano Rivas Ghcrif, daré una conferencia sobre los vilvuelistas del siglo XVI... La conversación deriva hacia otros temas, ágenos a la guitarra y a la música. En la carta a que antes aludía- mos, Ramón de la Serna nos hacía un paralelo afortunado entre los dos concertistas: "Sáinz de la Maza es superior a Andrés Segovia, como ejecutante: de técnica directa, sin recursos. Pero ¡ay!, es inferior en una cosa: no toca "con mucho sentimiento". No es dulzón, ni blando, ni "ondulan- te"... En una palabra: no es cursi. En esto sí que le gana Segovia, aun- que a veces sea estupendamente cursi y hasta acierte a ser delica- do. Segovia es andaluz; Sáinz de la Maza, de Burgos. Pero con dos tre- sica. A los seis años, y cuando ya era suficientemeñtc conocido en Es- paña, pasé al extranjero. Diga us- ted que el resurgimiento de la gui- tarra en Europa ha sido uno de los hechos más interesantes. Se está creando una literatura de la gui- tarra... —¿En qué país de Europa inte- resa más? —En Alemania. Todos Hos gran- des críticos la han estudiado. Tam- bién está ahora, en una boga extra- ordinaria, en París y en Bruselas, donde he actuado diferentes veces. —¿Y en América? —Tengo planeada una jira por los Estados Unidos y Cuba. En Ma- drid he estado al habla con don Fer- nando Ortiz, el presidente de la Cul- tural de la Habana, que me ha en- cargado una conferencia sobre la vihueía y la guitarra... Además, en mendos apellidos montañeses..." Y este nieto de los sóbanos emi- grados, probablemente con el carro de paños para vender por las ferias de Castilla, pulsa ante nosotros la guitarra e interpreta rapsodias de Bach y deliciosa música de cámara de los grandes siglos españoles, pá- giixas escritas por los vihuelistas y que él ha exhumado e incorporado al gusto moderno. Porque, además de un gran ejecutante, es u n gran erudito. Y mientras toca y su arte fino nos va sugiriendo emociones de todas clases, pensamos quo no es su guitarra la guitarra del mesón que cantó don Antonio Machado. De aquella que dijo: "Guitarra del mesón que hoy sue- [nas jota, mañana petenera, según quien llega y tañe las empolvadas cuerdas. Guitarra del mesón de los caminos, no fuiste nunca ni serás poeta. eres alma que dice su armonía solitaria a las almas pasajeras. Y siempre que te escucha el cami- [nante, sueña escuchar un aire de su tie- [rra."' La guitarra de Sáinz de la Maza no la puede pulsar más que él. En manos de otro, carecería de expre- sión. Sus cuerdas, jamás empolva- das, sólo puede tañerlas él. Es ía novia fiel que no le hará traición nunca, que no será jamás de otro. Y por eso, en la fotografía que publicamos, Regino Sáinz de la Ma¿a está mirando a su guitarra con arrobo, como si tuviese en brazos a una novia... P I O K . En el Ateneo Popular. CONFERENCIA DE DON VICTOR DE LA SERNA Ayer ocupó la tribuna de esta ©n- lidad cultural el inspector-jefe de Pri- mera Enseñanza y notable osoritor, don Víctor de la Serna, quien disertó sobre el tema: «Oomienzos, desarro lio y período clásico de la lengua és- pañola». Tras una breve y acertada presen tación, heciha por don Mariano Las tra, presidente del Ateneo, el confe- renciante comenzó diciendo al públi- co mimero>sísimo que le escuchaba que iba a «er su charla una lección preli- minar, ya que tenía pensamiento de desarrollar un cursillo sobre dicha ma-- teria. A continuación, con la facilidad de palabra y cultura que le distingule, haMó el señor Serna de los comien- zos dtel lenEcuaje y de la'J ¡ randes co- rrientes oue lo llevaron a los más le- janos confines del mundo, deteniéja- idose en el estudio de la génesis de nuestro idioma y dte la de Iop regiona- les de Cataluña y Galicia. Con trozos del Poema del Cid y de algunos otros monumentos de Dnufr tra literatura, analizó el proceso o* nuestro idüoma para convertirse e» tal al corromperse su originario el la- tín. Una lección provechosa, dió el Bi- flor Serna en forma muy clara. qu€ resultó muy del aarrado de auis oyen- tes, que le premiaron al fina1, con un», calurosa ovación. Ateneo de Santander. SECCION DE MUSICA Esta tarde, a las «riete y cuarto «n punto, tendrá lugar el segundo con- cierto del curso a cargo del notabjp «Trío Bruselns», organizado p^r m Sección de MÁsicá. en conmemora- ción del Centenaro de Schuberi. El programa de este concierto se- el sigu'ente: Primera parte: Trío en si be mol, op. 99. Sch-i- bert. (1797-1828). Segunda parte: Sonatina en sol men., op. 137, oú- mero 3. Allegro giusfo. Andante Minuetto. Allegro moderado. Schu- bert. (Piano y violín.) «Elegía».—N. Otaño. «Danza española», número 5.—Gra- nados. (Piano y cello.) «Triana».—Albéniz. "El Vito" (variaciones y danza.— M. Infante. (Piano.) Tercera parte: «Trío» (dedicado a S. A. R. la in- fanta Isabel).—Preludio y fuga.— Tema y variaciones. — Sonata. — Turina.

LA VOZ CANTABRIA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA VOZ CANTABRIA

iN- Y TA C10N. A O ^ l

62.-.TEL. 15-55 L A V O Z

S A N T A N D E R . AÑO I I N . 385

V I E R N E S 16 DE N O V I E M B R E

DE 1928

C A N T A B R I A D I A R I O G R Á n C O I N D E P E N D I E N T E D E L A M A Ñ A N A

de la c a l l e

L a g u i t a r r a d e S á i n z d e

l a M a z a . ¡¿mi de la Maza nos ha d i cho : ^ a guitarra se d e g r a d ó cuan -

J^España se degradaron t a ñ í a s 1 2 Fué un f e n ó m e n o mas de ^-íra decadencia. Pero tiene un * L v una ascendencia nooles . ¡ f "h¿elistas de los s iglos X V I y mi fupron üos pr imeros m ú s i c o s L rimara de E s p a ñ a . M i i n s t r u ­irlo es anterior a todos los d e m á s fia música profana. Rehab i l i t a r ifuitarra es una empresa que he -

! tnelidó Andrés Segovia y yo . libemos paseado por toda E u r o p a rpor América. Y nos cabe la sa-

n de asistir a la boga quo hU adquiriendo y al i n t e r é s con p u la estudia en todos los g r a n -¡¡i medios musicales...

• Regino Sáinz de la Maza un Min de una eslampa fina, ve rda -n estilización de la in t e l igenc ia

U sentimiento. Lleva sobre sus tobros una airosa capa. Es el a r -

q esencia y potencia, t r o v a -p de las nuevas trovas de E s -fiña. Antes de que l legara a Santan-

p raio anunciándolf! una par ta "n Ramón de la Serna nos de-

uslod el a r t í c u l o de 06-Falron. en "El Sol" , t i t u l a d o

« no la Maza y la g u i t a r r a " ? al éxito fabuloso que ob-

recientemente en Londres | Wtista, éxito que obscure-M»i único r i va l . S in embar -^'ima en calidad, m á s sus M e París y B e r l í n . Son Se-S«inz de la Maza ( m á s j o -Eifei8 A únÍR0S conce r t i s -SmSi v nuestro i n t r u m e n -

• Nacional, pero no p o -r>. ; V ' ^ 1 1 0 es un i n s t r u -pnpu ar! Sáinz de Ha Maza íento D-1/omPnsi,or Para su

l r l d a n , e SU "Zambra" . . . 2 n K P 8 e l a ' Para este se-

nablando an imada -

¡ Í S ? 8 - ^ o n m o n t a ñ e -i C a n t a m o s .

• • Pero m^n^una- ^ 0 n a c í en ' - • dM v ' n ^ ^ ^ r a n m o n -

^ l l e de soba, s e g ú n

í ' ? 0 .Sf! aficionó usted a la

»ln Jsif a \ u 0 ' y m(i a f i c ioné K atoren eafiUse a es tud ia r la

c ^ P & me fu i a M a -l 0 * % \ * Fo r t ea . . .

R!Se- P ^ ^ ' e c t o de T á -

V i e n t o ; ,m.len,0 de nues-

S ^ eon L a q « o n o s d í a s " a r r^a ^ ^ ' ^ e i ó n y hos-

r0 t un" W"6 ,no- c a r e c í a de

lio

> ia SP0nbro.miiy

dahr

•al de s iglo.

so

, — - ^ inuv m o -desgracia de v i v i r

calamitosos. E n -- • e s t u a r i b i o K Í m p o r t a n c i a n

. • ^ . ' f t nada. E r a el Seg

f i S & J a ñ o

0via. ¿ s a l i ó antes

¡ T ^ I n f^ ' ea T antes- Yo es-^ r C b l i « o ^ U a n d " me p re -

í?n Salas l , andaba Sego-^ S ^ s t ó ^ i n c i e r t o s de

0 ^ u c h o i m p o n e r ­

nos . Cuando nos p r e s e n t á b a m o s a un empresa r io , se e n c o g í a de h o m ­bros. ¿ U n r e c i t a l de g u i t a r r a ? — n o s d e c í a — . ¡ E s o no le in te resa al p ú ­b l i c o ! Y es que la g u i t a r r a , has -l a entonces, s ó l o h a b í a estado en manos de s e ñ o r i t o s j u e r g u i s t a s y de barberos .

— ¿ D ó n d e t o c ó usted por p r i m e r a vez en p ú b l i c o ?

— E n Bi lbao , en el A r r i a g a . T e n í a entonces d i e c i s é i s a ñ o s . Se me aco­g ió m u y b ien por aquel p ú b l i c o , t a n in te l igen te y t a n aficionado a la m ú -

el tea t ro nuevo de arte, que va a h i a u g u r a r en M a d r i d C ip r i ano Rivas Ghcrif , d a r é una conferencia sobre los v i lvuel is tas del s ig lo X V I . . .

L a c o n v e r s a c i ó n der iva hacia o t ros temas, á g e n o s a l a g u i t a r r a y a la m ú s i c a .

En la c a r t a a que antes a l u d í a ­mos, R a m ó n de la Serna nos h a c í a un para le lo a fo r tunado en t re los dos conce r t i s t a s :

" S á i n z de la Maza es supe r io r a A n d r é s Segovia, como e jecutante : de t é c n i c a d i rec ta , s in recursos . Pero ¡ay! , es i n f e r i o r en una cosa: no toca "con mucho s e n t i m i e n t o " . No es d u l z ó n , n i b lando, n i " o n d u l a n ­t e " . . . E n una p a l a b r a : no es c u r s i . E n esto s í que le gana Segovia, a u n ­que a veces sea es tupendamente c u r s i y has ta acier te a ser de l i ca ­do. Segovia es andaluz; S á i n z de la Maza, de B u r g o s . Pero con dos t r e -

sica. A los seis a ñ o s , y cuando ya era s u f i c i e n t e m e ñ t c conocido en E s ­p a ñ a , p a s é a l ex t r an j e ro . D i g a us ­ted que el r e s u r g i m i e n t o de la g u i ­t a r r a en E u r o p a ha sido uno de los hechos m á s in teresantes . Se e s t á creando una l i t e r a t u r a de la g u i ­t a r r a . . .

— ¿ E n q u é p a í s de E u r o p a i n t e ­resa m á s ?

— E n A l e m a n i a . Todos Hos g r a n ­des c r í t i c o s la han estudiado. T a m ­b i é n e s t á ahora , en una boga e x t r a ­o r d i n a r i a , en P a r í s y en Bruse las , donde he actuado diferentes veces.

— ¿ Y en A m é r i c a ? — T e n g o planeada una j i r a por

los Estados Unidos y Cuba. E n M a ­d r i d he estado a l habla con don F e r ­nando Or t i z , el pres idente de l a C u l ­t u r a l de la Habana, que me ha en­cargado una conferenc ia sobre la v i h u e í a y l a g u i t a r r a . . . A d e m á s , en

mendos ape l l idos m o n t a ñ e s e s . . . " Y este n ie to de los s ó b a n o s e m i ­

grados, p robablemente con el c a r ro de p a ñ o s para vender po r las fer ias de Cas t i l l a , pu lsa ante noso t ros la g u i t a r r a e i n t e r p r e t a rapsodias de Bach y de l ic iosa m ú s i c a de c á m a r a de los grandes s iglos e s p a ñ o l e s , p á -giixas escr i tas po r los v i h u e l i s t a s y que él ha exhumado e inco rporado al gus to moderno . Porque , a d e m á s de u n g r a n ejecutante , es u n g r a n e rud i to . Y m i e n t r a s toca y su a r te fino nos va sug i r i endo emociones de todas clases, pensamos quo no es su g u i t a r r a la g u i t a r r a del m e s ó n que c a n t ó don A n t o n i o Machado. De aquel la que d i j o :

" G u i t a r r a del m e s ó n que hoy sue-[nas j o t a ,

m a ñ a n a petenera, s e g ú n q u i e n l lega y t a ñ e las empolvadas cuerdas.

G u i t a r r a de l m e s ó n de los caminos , no fu is te nunca n i s e r á s poeta. T ú eres a l m a que dice su a r m o n í a s o l i t a r i a a las a lmas pasajeras . Y s iempre que te escucha el c a m i -

[nan t e , s u e ñ a escuchar u n a i re de su t i e -

[ r r a . " ' L a g u i t a r r a de S á i n z de la Maza

no la puede pu l sa r m á s que é l . E n manos de o t r o , c a r e c e r í a de expre ­s i ó n . Sus cuerdas, j a m á s empo lva ­das, s ó l o puede t a ñ e r l a s é l . Es í a novia fiel que no le h a r á t r a i c i ó n nunca, que no s e r á j a m á s de o t r o .

Y por eso, en la f o t o g r a f í a que publ icamos , Regino S á i n z de la M a ¿ a e s t á m i r a n d o a su g u i t a r r a c o n a r robo , como si tuviese en brazos a una n o v i a . . .

P I O K .

E n e l A t e n e o P o p u l a r .

C O N F E R E N C I A DE DON V I C T O R DE LA SERNA

Ayer ocupó la t r ibuna de esta ©n-lidad cul tural el inspector-jefe de Pri ­mera E n s e ñ a n z a y notable osoritor, don Víc tor de la Serna, quien d i s e r t ó sobre el t e m a : «Oomienzos, desarro lio y pe r íodo clásico de la lengua és-paño la» .

Tras una breve y acertada presen tac ión, heciha por don Mariano Las tra , presidente del Ateneo, el confe­renciante c o m e n z ó diciendo al públ i ­co mimero>sísimo que le escuchaba que iba a «er su charla una lección prel i ­minar, ya que t e n í a pensamiento de desarrollar un cursillo sobre dicha ma--teria.

A con t inuac ión , con la facilidad de palabra y cul tura que le distingule, h a M ó el s eño r Serna de los comien­zos dtel lenEcuaje y de la'J ¡ randes co­rrientes oue lo llevaron a los m á s le­janos confines del mundo, deteniéja-idose en el estudio de la génes is de nuestro idioma y dte la de I o p regiona­les de C a t a l u ñ a y Galicia.

Con trozos del Poema del Cid y de algunos otros monumentos de Dnufr t r a l i tera tura , ana l izó el proceso o* nuestro idüoma para convertirse e» ta l al corromperse su originario el la­t ín .

Una lección provechosa, dió el Bi­flor Serna en forma muy clara. qu€ resu l tó muy del aarrado de auis oyen­tes, que le premiaron al fina1, con un», calurosa ovación.

A t e n e o d e S a n t a n d e r .

SECCION DE MUSICA Esta tarde, a las «riete y cuarto «n

punto, t e n d r á lugar el segundo con­cierto del curso a cargo del notabjp «Tr ío Bruse lns» , organizado p^r m Sección de MÁsicá. en conmemora­

c ión del Centenaro de Schuberi. E l programa de este concierto se­

r á el sigu'ente: Pr imera parte:

T r í o en si be mol , op. 99. Sch-i-bert. (1797-1828).

Segunda parte: Sonat ina en sol men., op. 137, oú -

mero 3. — Allegro giusfo. — Andante Minuet to. — Allegro moderado. Schu-bert. (Piano y viol ín . )

«Elegía».—N. O t a ñ o . «Danza e spaño la» , n ú m e r o 5.—Gra­

nados. (Piano y cello.) «Tr iana» .—Albéniz . " E l V i t o " (var iac iones y danza.—

M . Infante. (Piano.) Tercera parte:

«Trío» (dedicado a S. A. R. l a in­fanta Isabel) .—Preludio y fuga.— Tema y variaciones. — Sonata. — T u r i n a .

Page 2: LA VOZ CANTABRIA

AÑO I I . - P A G I N A 2

5 L A V O Z D F C A N T A B R I A 1 ^ ^ ^ ^ ^ ^

y » '

r;:... 'í-v:- \ r : : . : . - • . • • r .

i l i i i i i M

ARREDONDO.—Los nuovos esposos don Modesto de la Maza y d o ñ s M a t i l d e Madraza, rodeados de los i m i ­tados, al sa.ir de la iglesia de spués de efectuado su enlace. (Foto Leoncio Pwlamgán.)

C o s a s r e t r o s p e c t i v a s .

H o y h a c e t r e i n t a y c i n c o a ñ o s lao Abarca recibe el siguiente telegrama del ministro de Don

Hacien.d;

«El minis t ro de la Guerra, a ruegos de Su Majesbadi la Reina Regente, y en cons iderac ión a los tristes sucesos del d í a 3, ha oirecido en el Con­sejo de hoy que los reservistas de Santander no se i n c o r p o r a r á n a las filas.»

L a noticia produjo un gran efecto en la eiudad, llev.^ndo la esperanza a muchas familias,- a las que apenaba la a g r a v a c i ó n de las desgracias del d ía 3 con la marcha de sus hijos o sus hermanos,

—La suscaipcaón abierta en la ciudad para socorrer a las familias de las v í c t i m a s de la ca t á s t ro fe asciende en este día a 205.993,07 pesetas.

—Aparece en el dique de Gamazo el . c a d á v e r de Miguel F e r n á n d e z •Cavada.

—Los alumnos del Ins t i tu to , Ignacio Hevia , Justo Coiongues, Fernan­do Q u i n t a ñ a , Miguel B u r g u é s y J o s é M a r í a Agui r re , dir igen a sus compa-•fieros un sentido escrito p i d i é n d o l e s que. contr ibuyan para a l iv iar la situa-, ción de las familias de las v í c t imas .

—El general Maclas, jefe de las tropas de o p e r a c i ó n en Africa, pide Gobierno que le envíe m á s pertrechos. S;e dive que los fusiléis Mauser no l l e g a r á n a ú n en algunos d ías .

^Celebran una larga conferencia los sefiores More t y-general L ó p e z Do-ÍZ, manteniendo é s t e su o p i n i ó n de que debe i r a Afr ica o d i m i t i r

su ca^rgo de minis t ro . —-Se r e ú n e el Consejo, bajo la presidencia de l a Reiiaa, l eyéndose la no--

- ta enviada por el S u l t á n , y en la que se dice que ha enviado a su hermano> con ó r d e n e s para los moros rebeldes de que cesen las hostilidades, que ten­gan paciencia hasta la llegada de él y que guarden obediencia a España , , cuyos derechos reconoce y respeta. Les amenaza con lan castigo nunca vis-

vto si no obedecen. L a nota no habla para nada de indemnizaciones, '

• n y ^ y - v ^ que ta . l levando la cola de l a des-

d C 0 5

D E S O C I E D A D UNA BODA

E n la ig les ia p a r r o q u i a l de San Pelayo, de Ar r edondo , -ha c o n t r a í d o m a t r i m o n i o l a l i n d a y d i s t i n g u i d a s e ñ o r & a Mat i lde Madrazo, con el cuFto joven , s e ñ o r "don Modesto de la Maza.

Bend i jo la u n i ó n el v i r t u o s o c u r a p á r r o c o don Juan P e l l ó n , actuando de padr inos la madre del nov io , d o -

^fia Dolores G o n z á l e z , y don Juan Madrazo. padre de la nov ia .

Gomo test igos, firmaron el acta don D o m i n g o T rueba y don J o s é GuhaSi por par te de la nov ia , y por par te del novio , don J u a n Madrazo y don Pablo O o n z á l e z .

La. novia v e s t í a u n precioso t ra je b lanco y el novio de r i g u r o s a e t i -VVVVVVVVVVVV\.VV AAAA AAAAAAA VVVWWVVVVV

Y... si vas a Bilbao, no dejes de con. prar bombones y caramelos de Asun Arenal , l . Frente a la Plaza Arr iaga

posada los m o n í s i m o s n i ñ a * F é l i x y M a r í a del C a r m e n A l o n s o . P o r t ó ilas a r r a s la encantadora nena M a -r i c h u de la Maza.

T e r m i n a d a la ce remonia nupc i a l , los novios so h i c i e r o n a lgunas f o ­t o g r a f í a s en su p r o p i o d o m i c i l i o , »por el popu la r f o t ó g r a f o de L i m -pi.as. Leonc io M a r u g á n , y d e s p u é s se r e u n i e r o n en excelente banquete, al que a s i s t i e ron las s e ñ o r a s d o ñ a Carmen Ruiz. d o ñ a Candelar ia de l a Maza, d o ñ a Bea t r i z y d o ñ a M a r í a L u i s a C a r r a i l ; s e ñ o r a de don D o -

I E L I X I R G 0 M E N 0 L C L I M E N T

r o s

DE VENTA E N F A R H A C I A 5 •f CENTROS DE . iSPFCincos

CATARROS 6RiPRt RESFRIADOS

m i n g o Trueba , d o ñ a AgustSaa del Solar y d ó o a Manue la L ó p e z ; s e ñ o -r i t a s G o m l i i t a Azcona, M a t i l d e M a ­za, M a t i l d e T o r c i d a , Carmeac i t a G u -l i é r r e z , Es te la A r á m b u r u , Josefina d é la Maza, Mat i lde y Ros i ta M i j a n -eos, Manola Cas t i l lo , Josefa S á n -chez y Ramona Gal lan tes ; s e ñ o r e s d o n P e í ayo Alonso , d o n D o m i n g o . Trueba , don Juan del Solar, don M a ­teo S ie r ra y herp iano , d o n J u a n M a ­drazo G a r c í a y don N i c o l á s Robles, y los j ó v e n e s J u a n de la Maza, Pa-Ido G o n z á l e z , J o s é de l a Maza, T o ­m á s Móvi l i an, F e r n a n d o J i m é n e z , J u a n M a r í a Tue ro , Al fonso E l v i r a y E r a n c i s c o E c h e v a r r í a .

Desde luego, l amen ta remos el ha ­ber i n c u r r i d o en omis iones , .

L o s novios , a los que deseamos una e terna luna de m i e l , sa l ie ron para r e c o r r e r d i s t i n t a s poblaciones e s p a ñ o l a s . "

Nues t r a co rd i a l enhorabuena,

U n i ó n C á n t a b r a S . A .

( F A B R I C A DE GASEOSAS) Se convoca a todos los s e ñ p r e s ac­

cionistas a junta general extraordina­r i a para el viernes 16, a las tres y me­d i a de la tarde en pirimera convoca­t o r i a y a las cuatro en segunda, en el local de la U n i ó n C á n t a b r a Comer-eial , Cervantes, 7, pr imero. (Continua­ción de l a anterior) ,—El presidente, E L E 0 F R E D 0 G A R C I A .

U n r o b o .

S e l l e v a r o n t r e i n t a d u ­

r o s l o s l a d r o n e s . Ha sido en el piso isegnndo del

n ú m e r o 9 j3e l a calle de l a F lo r ida , donde vjye el empleado de l a Com­p a ñ í a de Maderas, don M a r t í n Soto.

F u é de cinco a cinco y media- íte l a tarde.

L a esposa dé don M a r t í n , d o ñ a Mat i lde López, ba jó al p r inc ipa l a l levar l a merienda a las n i ñ a s , que all í se encontraban jugando con unae amlgui tas .

E l l a d r ó n o ladrones, que debieron quedar ocultos en alg 'ún cuarto, y que e n t r a r í a n aprovechando u n des­cuido, se dieron prisa, y, con u t i hacha, Tompieron u n a rmar io ; cogie ron 100 pesetas en un bil le 'e y 25 en plata, que all í h a b í a , y otrafi 25 en papel, que guardaba u n a ca-j i t a de madera, "y se pusieron en f r a n q u í a , con toda rapidez, ' porqu"; la cosa .era urgente.

Sub ió d o ñ a Matilde> y a l ver todo

F

tole I í V

i>pa íec

ú rl ji

en desorden, &e \ faena. ' 1,10 ciw,

Y do„ Mar t í n , ^

Se hace todo U ver se caza a t a F a S ^ aprensivos ladrones

í 4

N O f í c i A j i

S U C E S O ^ PALOMA «1ENSAJER;0

A p a r e c i ó a la» tres , fa tarde en una obm ¿ ^ k v c ion de la calle de pHm " Cori*v agradecida, parece íer " M í r a m e , En la pa t iU fiJ u n a n i l l o de aluminio qu7, h^ c n t o : E s p a ñ a , 28-A-908 [• 5 qu ie rda no llevo nada f f j tengo las alas pintadas v í e da que so me hizo eri e/p J j cogedme, por car idad y h S A ticia.7" " ^wiin

Y q u e d ó en poder ée m i l k - r a . d e s p u é s de atendepu* esmerada sol ic i tud toáos ln~ 2 r o .

Y a q u í e s t á la noticia por guno rec lama la palomita m/nl j o r a her ida , de las alas pinladj

TENENCIA DE ARMAS A disposic ión del Juzgado m

pal de Enmedio, ha puesto la Ga, d í a ^ i v ü a Pablo Pérez G..

eoltero, de 24 años de edad, de Riveros de Cueza (PalenciajT si dente en el pueblo de Horna,'* le/ioii'.-ia de una pistola auioaul cargada con siete, cápsulas, ca^Iil do de licencia. '

CAIDAS Suf r i e ron , entre otras persnA

ayer c a í d a s : ( lefer iuo Gut ié r rez Cueto, d-o

torce a ñ o s , que se produyu la la c ión de .• ur i iculacióu wm recho.

— B e r n a r d i n a Santiago, de ¿el ta v dos a ñ o s , vecina de 11 c a u s ó una con tus ión , con lienu ma, en la r e g i ó n frontal.

— V i c e n t e Mínguez Palazuelw siete a ñ o s ; herida contusa enli g i ó n f r o n t a l .

r udos fueron curados enhu de Socorro .

E L PERRO RflORDEDOB A p a r e c i ó ayer tarde, en el

del A l t a y m o r d i ó al uino ^ a ñ o s , Roberto Crespo Pena, c a u s ó iiina herida en la c á p u l o - h u m e r a l derecha.

E n la Casa de tíocorro se p asis tencia al muchacho. 0

L E PEGO OTRO CHIQUÉ E n la calle de San Franca

c h i q u i l l ü p e g ó a otro de 1 l l amado J o s é P e ñ a Pena,' una c o n t u s i ó n , con hem el o jo izquierdo. • „ ¿e

F u é curado en la r r o .

UN PINCHAZO M

Se Je dieron en la López Ontavil la, le l'> _ ^ ' s a r u ü ni.u herida HH'1 ¿1 ... i" ' la . i u i i u v u i/.quiorda, . ,_, curada en la Casa de s

A C C I D E N T E d « l Trabajando en el ^ ¿ ¡ 0 5 ^ 1

las donde presta sus >- ,; ü-o Enrique Sancho ^ dei q«e! | r ec iñe , on fuerte goip j , . , .

[Dll

tó con una gajo en la

Se le ' pires: de Socorro

herida c\ortlw región ^ tó a s i s t ó o ^

LE C A Y O U N A J Jouando la uina , c0ii -

Sala í ' a o t a l e ó n , clf*,.n&. vive en Soto la ^ f i n a una tapia, encima 0 eS0. Jk pu-ib n de bastante r ^ f f f ;,. •

• en la Casa de • -; i a n iña una herKia j ^ g j i

LOS I N T E B B U -en.

7 O I " ' - . . \ l muchacho ' Arranz. domiciliafl0 ^ cl ^

ña . se le a t ravesó ^ ,nerpo ex t raño- Cnr0íro Kejs

Kn la Casa de 0 i aquel «intrnso.) a wg. Manco a los a l W " ^

Page 3: LA VOZ CANTABRIA

^ M B B E DE 1928 IA V O Z í>f. CANTA5RÍA | ^ « « * « « « ^ AÑO U . - P A G Í N A 3

• A V I D A E N L A C I U D A D

H aC,U .- núblii ¡i para r-' .-aiai- a Cuba un n i o m u n o n l o al gone-,, ...ripcion P

Ljíacbad°- mlbli . 'ado ror i . 'n l . - .nontc por I,.V VOZ D E C A N T A B R I A Ffo10^. Í1 pl « r n v r o t o de c o a i l r u c c i u n de u n k iosco frente al LroducieIldo ei i ' [

^ i r0^ , nZTf]x de r r i g i r en S a n í a n d c r un monunKMito a B o l í v a r . ^ • í í S n hK«pá"o -an i . ' r u - ana d. Sevil la.

-,,1 &iPoS io-ainos " ' i n l c r o qa e en nuestro e s p í r i t u fué uniendo Ín - J Y .; • a tpareeer di . -parrs . eHlpla-s r^Kn'iada dr- Caf a en M a d r i d se ha celebrado una r e u n i ó n

r{"- J En la .r-I-.p". .d" C.Mr.ité enea rúa •.' • d.> l l evar a ea/a» una s u s c r i p í ' k ' m i,1'.' á "fin d f regalar a la a a-diJii indiana un m o n u m e n t o que,

8 ifnSpnaiie al presidente .Maidiado y un t e s t imon io d e l . r e c í p r o -1 " J . . „ , f n i l e r n i d a d que une a Cuba y E s p a ñ a . Esta n o t i -

inicdativa lanzada por cfl c ó n s u l riiritu de c o n í r a i e r u u i a u que

J l r a í d o a nuestro recuerdo una

Vpnezae

,.0,.¡¡;ie conslanienieiuc ei r a i n i a i uc uro que a i t -sor i orsiiíIL-",-' emigrantes; Santander, en t i n . cuya b a h í a es la

: .1 ¡lülares 'le americanos en t r an en E s p a ñ a , con ferv 1 '. 'VaíTÍa br indar a estes ni es en id v e s t í b u l o

IAS

la perí

tandor. qne tiene r epa r t idos por las r e p ú b l i c a s de la A m é r i c a " r 'millares de sus h i j o s ; San 'ander , que de los p a í s e s a m e r i -

á reribe constantemente el r a u d a l de oro que a tesoran los m o n -pue r t a po r

r v o r de pere-^ " i i j í ' i ü u . i . . i • i"J de Ha t i e r r a

i-ia un monumento que fuera como una b ienven ida c o r d i a l . L.'.'aviar en pr incipio en'q,ue el e m p l a z a m i e n t o de la es tatua fuera I ¡ardmcdlo situado frente al Hote l Europa, el m i s m o emplazamien -Lnuc ahora Ce disputa el kiosco, cuyo proyecto p u M i c a m o s .

La rniciativa de e r ig i r en nues t r a ciudad u n m o n u m e n t o a B o l í v a r fd'sitio indicado o en o t r o ; io m i s m o da—parece i r quedando

Emita en t e l a r a ñ a s de o lv ido . A l g ú n d ía se r e a l i z a r á , no lo duda -n v i rno se realizan siempre todas las ideas que responden a sen-toniPnU'S profundamente a r r a i g a d o s ; pero es que 'la r e a l i z a c i ó n debe üer inmodiata. Pronto q u e d a r á ab ier ta la E x p o s i c i ó n h i s p a n o - a m c -r.cana df Sevilla; una cor r ien te t u r í s t i c a de gentes de h i s p a n o a m é r i -

per;ú: ra mandará E s p a ñ a . A c u á n d o .->perar si no es ahora cuando

rtja el monumento que se adelante a Ui j . , j , fnlran en tierra amiga ?

A . E . i la i.¡ coda í

a los v ia je ros p a r a decir les que

i 1 i

! i»

i

A n u e s t r o s s u s c r i p t o r e s d e f u e r a

QUE NO H A Y A N L I Q U I D A D O A U N SU S U S C R I P C I O N DE 1928, ROGAMOS T E N G A N A B I E N ' HACERLO D U R A N T E TODO EL MES DE N O V I E M B R E , POR GIRO P O S T A L , D I R I G I D O A

- NUESTRO A D M I N I S T R A D O R

REBOLLEDO—FLORICULTOR.—TELEFONOS 1.739 y 2.553

I A N I V E R S A R i DE LA SEÑORA

Tod;

q u e f a l l e c i ó c ! 1 7 d e n o v i e m b r e ¿ e 1 9 0 6

R . I . P .

y ^ ' d ' o ^ J ? ® ^ ' 8 8 8 d i s p o n i b l e s q u e s e c e l e b r e n ^ m a ñ a n a ,

S a "

C o r a z ó n , C a r m e l i t e s y S a l e s i a n o s , s e r á n a p l i c a ­o s

h d í a 17 , e n l a S a n t a I g l e s i a C a t e d r a l , S a n t í s i m o

0r «I e t e r n o d a o c a n s o d e s u a l m a .

S u v i u d o , h i j o s y d e m á s f a m i l i a , r u e g a n a s u s a m i g o s i a e n c o m i e n -

§ d ; n a D i o s . ^ J U a n d e r , 16 d e n o v i e m b r e d e 1 9 2 8 .

V O I M . n!os señúres NuncU-de tu Pantidod y cardenal arzo 3 íenen con" W vxtelerithimos señorea obispos de Santander y Ma-

cedídas indulgencias en la forma acostumbrada.

Gran Vfa. n.0 7 M A D R I D Hernán Cortés, n.0 2

SANTANDER L A C O M i

H a l l e g a d o y a a S a n t a n d e r , y e x p o n d r á u n a

e s p l é n d i d a c o l e c c i ó n d e m o d e l o s d e i n v i e r n o ,

e n a b r i g o s , p i e l e s y v e s t i d o s , h a s t a e l d í a 2 0 .

A t e n e o d e S a n t a n d e r .

U n e r u d i t o m o n t a ñ é s d e l s i g l o X V I I I . Ayer sub ió po r p r imera vez a la

t r ibuna del Ateiw>o de Sautanckr, el i i tuy cul to joven don José Luis Zaina, nflio y G. Camino, p a r a disertair so­bre el tenia que encabeza esta re­s e ñ a .

K l señor Zamani l lo , desde sus p r i ­meras palabras, c au t i vó al a m i i t o i i o . Su manera de decir, Teposada y con una absoluta firmeza a l verter los conceptos y a l expojaeí los frutos de sus investigacionea, con ser ya aira-vente es t á superada por la i m p r e s i ó n que lleva a l p ú b l i c o de sus pro-íun-dos coaocmiientos en l a difícil mate­r ia a la que se ha cons-agrado con entusiasmo.

C o m e n z ó su conferencia haciendo resal lar l a necesidad en acoplar, a l t rabajo de. los u rüd i to s , Ja organiza­ción de sus b ú s q u e d a s . A lo mas, (hasta la fecha, se ba llegado a ia f o r m a c i ó n de m o n o g r a f í a s h i s t ó r i c a s que de ningoina majiera llegan a l a generalidad de las gentes.

Y por lo que a la M o n t a ñ a se refie^ r e — c o n t i n u ó diciendo—es proverb ia l l a a p a t í a m íe se siente hacia un tra- • bajo s i s t e m á t i c o y profundo, y esto ocurre precisamente ahora que se tra­baja m á s y mejor que nunca en las ¡ investigaciones h i s t ó r i c a s y hasta sa &igue el ejemplo de Alemania qr.e va a la cabeza de todas las naciones, en este sentida, desde mediados del siglo pasado. Las naciones m á s adelanta­das l levan mejor desarrollada esta o r g a n i z a c i ó n porque se otorga un ma­yor mi ramien to y u n apoyo decidido a estas disciplinas del e s p í r i t u .

Invoca, en ayuda de su op in ión , lo que sucede con l a mag-nlfica colec­ción Pedraja, existente en la Bib l io ­teca munic ipa l , y c i ta a l bibliotecario señor de l a Maza como uno de los pocos, por no decir el ú n i c o , que cons tantemente labora sobre aquella r i ­q u í s i m a cantera ¡ n e x p l o t a d a . . Dice que es verdad que hoy el ofi­cio de h is tor iador es m á s difícil, por la especial p r e p a r a c i ó n , tanto h i s tó ­r ica como c r í t i ca que precisa, y cir­cunsc r ib i éndose a Santander pide g'Aa hasta que el h is tor iador regional no aparezca, es necesario apor tar la c o m p r e n s i ó n y la ayuda a los que d ello se dedican.

D e s p u é s de otras consideraciones preliminares, entra en el tema c\e su conferencia diciendo q u é al buscar un a s u n t ó para su discurso al doctorar­se, cayó en la r e g i ó n lebanieaa en­contrando a u n e rudi to m o n t a ñ é s d<¿l siglo XVJTÍ: don l l a f a o l de Floranes v Vélez de ¡Robles, s e ñ o r del despo­blado de Tana r r io . N a c i ó este erudi­to el 8 de mayo de 1743 en un pueblo cercano a C a m a l e ñ o , contra l a opi­n i ó n de algunos investigadores, tales como F e r n á n d e z Navarrefe y M u ñ o z y Romero, que le suponen nacido en Vasco ni a.

Describe l a genealog-ía de Floranes y de spués entra en su b i o g r a f í a d l -< i éndonoe c ó m o e s t u d i ó y se licencio de bachiller en VaJladolid, pasando luego a Bi lbao donde c a s ó con d o ñ a M a r í a de Goicoechea, y cómo por disgustos profesionales t r a s l a d ó s e a V i t o r i a donde escr ib ió m n y impor tan­tes obras para l a h i s to r ia de Alava . E n 1830 regresa a Va l l ado l id y a l l í muere algunos a ñ o s d e s p u é s .

L a biblioteca de Floranes fué ven­dida—en aquella é p o c a en que el l i ­bro se v e n d í a barato—en 23340 reales, V en ella h a b í a cód i ce s de inest ima i r yaicr , incunables j a r í s i m o s y otras obras de m é r i t o .

En Va l l ado l id fué nombia.do Indiv i ­duo de m é r i t o de l a Sociedad E c o n ó ­mica y fué miembro de las dos Aca­demias que all í h a b í a entonces esta' blec idas.

Es imposible seguir punto por pun­

to la d i s e r t a c i ó n del s eño r Zamani l lo q u k n hace un verdadero alarde da e r u d i c i ó n a l seguir paso a paso l a t rayectoria de Floranes y su obra.. Expl ica c ó m o se d iv id ie ron las obras del erudito en dos colecciones, una da las cuales fué adqui r ida por el cluqu -del Infantado quien a su \ c¿ ia re­g a l ó a la Biblioteca Nacional y l¿ otra por la Real Academia de la ' i l i - -tor ia .

A ellas ha .dedicado el s eño r Zama­n i l l o especia! estudio y cuidado, y coi mo f ru to de su trabajo ha becho' una o r d e n a c i ó n de dichas obra? por ma­terias aunque bay que tener en cueii-ta—dice el orador—la gran aticióri que Floranes t e n í a a hacer digresio­nes n o t a b i l í s i m a s a l t r a t a r de ásu£H tos enteramente opuestos. Sójéccioi i esas obras en tres núc l eos : j u r í d i c o , h i s tó r i co y var io .

T ra ta de l a g r an labor de F l o r a n e s „ reconocida por m u y diversos autores, que h a n seguido incluso sus opinio­nes y su c a t a l o g a c i ó n h i s tó r i ca , citan* do el caso de la fecha de l a p romui -

• g a c i ó n de las Siete Par t idas en qu-'J suelen no ponerse de acuerdo a lgu­nos investigadores.

Pa ra te rminar su d i s e r t a c i ó n , le.* unos p á r r a f o s de Menéndez y PeJay. quien h a b í a catalogado a Floranes entre l a l ista de "escritores y erudito* í e g i o n a l e s , y t e rmina afirmando que fué tino de ' los eruditos mayores dé» E s p a ñ a en el siglo X V I I I y pr ínerpiosí del X I X .

Una gran salva de apiausof fue laí efusiva fel ic i tación del audi tor io á | veñ -r Zamani l lo , quien recibió m u ­chos parabienes.

F u é presentado, en nombre de l ü Sección de Ciencias Morales y Po l í t i ­cas por el ahogado s e ñ o r R o d r í g u e z Alcalde, quien lo hizo do una tmanerotf galana, describiendo la personalida'Jl del c o n í e r e n c i a n t e , y siendo í ^ l a u -dido.

f É g p a l í a p s r ln t»

J O R K A E A MERCAPáTiL Por los dependientes de Comcrn

c ió . I n d u s t r i a y Banca, s e c e t ó h l ' U r a m a r i n o s , sé c i ta boy a J u n t i : d i r ec t iva , a las nueve de la. noi -h^ cu p r í m e r a convocator ia y a Irí*f m-eve y cuar to en segunda, par ni t r a t a r de asuntos de g r an i n t e r é s r ó l a H o n a d o s con í a Jornada rnef-i c r n ü l .

" L A G R A F I C A " Se pone en conoc imien to de t"-*

dos los asociados parados, per t ' necientes a esta Hociedad, pasen poq S e c r e t a r í a a dar la f i l iac ión , con ob-» j e t o de r e m i t i r r e l a c i ó n de ta l lada a' la Bolsa del T r a b a j o creada por e? C o m i t é p a r i t a r i o i n t e r l o c a l de, l as Ar tes G r á f i c a s , con res idencia eal B i lbao .

Como a dicha Bolsa del T r a b a j o h a b r á de r e c u r r i r la clase pa t rona l ! en demanda de obreros , encarcce-i mos a todos los c n r n p a ñ e r o s cum-i p lan estos r equ i s i t o s con la mayofl u rgenc ia .

A n t o n i o A l b e r d i D í A T E R U I I A . - C í R U O I A G i W E f l A t 1

Espec ia l i s ta en par tos , enfermedad jles de l a m u j e r y v í a s u r i n a r i a s .

Consu l t a de 10 á 1 y de 3 a 5. ££i<te de ¡ P s c a l a n t e i l O y S ^ M : 27flj3

Page 4: LA VOZ CANTABRIA

A Ñ O I I - P A G I N A 4 l a v o s m m n r A f t m

16 DE *wvww\tw- . \vw\w

N0V'EMB

Por los Ceñiros públicos.

E l g o b e r n a d o r c i v i l r e g r e s ó g r a t a -

m e n í e i m p r e s i o n a d o d e s u v i a j e

a L a s R o z a s . é

R E U N I O N unía provim-ial de Ahaslos. vc-antcayor. c-omo su hizo públ ioo,

siguientes i n -

J U N T A D E A B A S T O S DE LA U L T I M A

UiHaa añ^optó, i'Di.v otros, los [teresantefi acuerdos:

accedió a lo solicitado \ynv ja 8o->• i dad clccl i ica «La l )csrad:r \ de Ca-bújémiga, para llevar a efecto la ele-vAcién de &n« tarifas id'e siuuiiustro

luz. que in p o d i á póiier ou i^ágQr inlei iu iii ie. ppV la l 'ju^resa. no' se pregan las reformaba necesarias diapensahles pa -a gafan tizar la

e m-segu-

<lel á l u inb rado en lo;, pueMos. ¡dad Se acíe.li,') i^ualnienle Í\U(\ pbl' Ja

|>i esideiu ia. -e hagan t,>Ludius prejui-ra.loriov y convenientes para disjKiner ia nm \ a la^a . del pan.

Q u e d ó conv^udq el r íx-oniéndar : , alcidde S'aiiiander. como vocal de l a Junta, el -que r ioeure , por todos los i i u m L i . s a su alcance. q".e por el \ \ nnlam no sg .araven los a r l í cu-l-0?s üe i ' i imera necesidad. ]jait icular-inenle l.is carnes, ete.

Sé a i c p l ó el que las carnes de le-elTa/o mi queden sujetas a la lasa. v. ¡mii - fin. cpi'eidtS acordado el sol ici lar de la -I unta Central la oportuna Bñl-toi'i/.aci<'ui para imponer el i náx inn in de multas a los fabricantes de l i a r i -nas que se han pernniido vender és-ras a precios supe riore-s a los de tasa.

M e C O N A C H Y D E N T I S T A

Ha reanudado su c o n s u l t l . Paseo de M e n é n d e z PeSayo, 99, S.'

G O B I E R N O C I V I L J U N T A C I U D A D A N A

Hn el di;s|.a(ho del Koheniador len-dia ítogar hoy la reunión mensual de la Junta Ciudadana de Autoridaides.

P E L I C U L A S l ' i . r la Dirección Ceneral de .Segu­

r idad han sido autoridades las pelícu­l a s ' « L a F á m u l a furiosa^, - «La-s bata­llas cclc l ; ' - y «De hond)re a hom-

MAS D O N A T I V O S lid Ayuniamiento de Medio Cudeyo

ha ai oidado consij»iiar U)0 pesetas con dfmtino a! homenaje de la. M o n t a ñ a a Su SíajeBÍad. el "Rey, y 60 para la -ca t á s t ro f e s de Cabreiizas Rajas, y tca-ti'O ÍSoNi-dades, de Madr id .

S U B V E N C I O N E S Por el ministerio de Ins t rucc ión pú-

blica y l 'ella- A ' t es S.e ha concedido una subvención de 300 pése l a s a. la Jmi l a de- Dama:--, Prol-edin-as del Obre­ro, de S a n t o ñ a . y 2.506 al '•Tnstil u i n "Nai'Jonal de "Segunda Ivii^efiariza, d'e Santander, a pet ic ión de su director, para servil irs de educación v cultura.

A DESPEDIRSE ¿Se ha di-xj e l ido de la autoridad gU-

bernativa f l vocal cíe! Go imté de Tu-risnu) en ln^ l ^ i a d n - I n'. !o-. d o n .Ma-mud Ncíi-ieaa, que -i+iañana, vajiadi). s a l d r á para Xucva "York.

EA señor Norieu;a lleva abnmianle male i i a l l in í s t ico y los libres edita-do's por la Diputac ión para hacer cam­p a ñ a en tal sentido en aquella pode­rosa nación americana.

DE LOS A R A N C E L E S El ¡icnera! Saliquet, hablando avun1

C0« los periodistas de la cuc-stión de los Aramcl í^s . le-s" d i jo que reinahan

E n r i Q u e d é l a V B i a U ñ m M E D I C O - E S P E C I A L I S T A

Enfermedades de la piel, v ené rea s , sifilíticas y sus cnexos.

Rayos u i t r a - v i o l e i a . — D I A T E R M I A . M E N D E Z N U Ñ E Z . 7. S E G U N D O

francas corrientes de optimismo, par­t í ' u l a i mente en lo que se relaciona c<m el de los quesos y otros deriva dos de la leche, una de Ifus principa les riquezas de la M o n t a ñ a .

D E L V I A J E A LAS ROZAS CeiCa de las siete de ja tarde de

ayer r eg re só de su exems ión a Las Hozas el gobernador c iv i l , a donde

fué a c o m p a ñ a d o del presidente idie la Dipul ación, don Francisco Kscajadi-Ho: teniente coronel de la (¡ua'rdia c iv i l , don Antonio R a l b á s , y del co­mandante don Benito ( b m z á í e / Ucsla, seereiario de aqué l .

Eil s eñor Sál¡q<uet, que regresaba muy satisfecho de la •excursión, nos icc lóió a las ocho de la noche, ma-ni l 'cs iándonos en pr imor termino que en Reinosa, donde fué recibido por las autoridades, h ab í a t ra ludo con la Connsi<'m de Valoraciones del Panla-uo del Kluo. viendo el es t r i tp de la (onfed t rac i im cojiUvstando a la xaJo-ración remitida.

Aña-d io que el asunto estaba perfec-la.inei>te encauzadi) • y maicbaba por cxceirnte cainino, déniiio de la me­jor a r m o n í a .

Kl gobernador y su-, acom|,aña.nties siguieron de spués viaje a Las Rozas.

.Kn v\ pintoresco pueblo de Arroyo presenciaron detenidamente los traba­jos efectuados basta la fecha.

ICstán iniciadas ya las d o s ga l e r í a s de boca y las cuatro de d e s a g ü e , es-lando actualmente enqdeados en la seeéíón de Arroyo unos doscientos cin­cuenta tu ahajadove s.

Los excursionistas almorzaron en Ueino-a. a c o m p a ñ a d o s de! c.Valde, varios concejales y alurnos técnicos de la Constructora Naval .

A L C A L D I A . T E L E G R A M A DE PESAME

iE-1 alcalde, señor Rauveda. ha reci­bido un sentido de-1 lio I (di ,'ir;ilico de la Casa de la Mon taña dando el I ' -ame al Ayuntamiei i to uo, leus dea-graciais ocurridas a los ol>ieros muni­cipales en el paseo de ('analcja-s.

I N V I T A D O VA alcalde de P i a n i l z luí enviado

una invi tac ión al oe Sanlander para (pie esté presente el día 18 del adaa l al Lamíne te (pie lia de t( ner luuar en honor de los mmuiliros de ta ('onfe-d(>ra(U(')ii Pii enaica.

El s e ñ o r Ran'eda a s i s t h á si sus ocupaciom^s se lo consiíMilen o nom­b r a r á tomeja l delegado en el aclo a celebra r.

DANDO LA9t G R A C I AS Kn la Alcaldía se ha recibido una

curta del p:e-idente de la Junta Mu­nicipal de Mel i l l a dando |{& ur;icias por los donativos remitidos para los dálMilifitado? con motivo de la ca t á s ­trofe de ('alo erizas Pajas.

A L S A N T U A R I O DE L I M P I A S En ta tai Jk' de ayer est uvieron en

e| santuario de Limpias, en cumpli­miento de una promesa pee h a ó a r salvado la vida en un recienle. y gra­ve sin eso auloiuovi lM' iL los señores Raneda. Pone! y Pino.

P A D R O N DE POBRES Se l e u n i ó ayer la Junta de Pcneíi-

cencia (sección de Peña cas l i l lo ) , para t r a t a r de la confección d'el pad rón de pobres.

A L A S LA MEJOR PRCDUCCIOIM DE LA A C T U A L T E I V I P O R A D A . — D E F I N Í -C!ON DE L A P E L I C U L A ITIODELO.

Todo él mundo enmenia é s t e i í -t u l o : " A l u s " , pero m u e l l í s i m a s son | r § personas (pie desconocen e'l }>siMto de es'a c in la ipie. s e g ú n la c r í l i c a . e s t á r e v i d i i c i o n u m í o el m u n ­do-de la c i n e m a l o g r a r í a . Vamos u Car irnos p e i p i e ñ o s delal les a nues-|ia>s lecioi-es ignnrun les a ú n . l iara sacarles en par te del apuro .

"A la s " , un l i l n i l leno de v i l a i i -dad. camnea en medio d e l amor y de lía guer ra en ftl a i re . La g n e r r . i en el aire ipie . resulta i i i r m i l a i n e n -te mejor . .que la-tguerra en el suelo, c u a a d ó de l i l m a r se I r u l a . La emocii 'm i i ie \p l i< 'a¡de (pie surge ante una ' •a lal ia a é r e a l a l como en "A lus " se a d m i r a n , es una emo­ción d i s l i n l a de las o i r á s . El es-pectdnc. for /ado a v ia ja r sobre esos mons t ruos de gue r r a , m e r ­ced a la Icenica del c i n e m a l n g r á -í J . compar te con los aviadores l o ­ros los pe l ig ros de esas ha ta -l lasv siente el v é r t i g o del a i re , del

U D A L L A

C o ñ a c C o m e n d a d o r

B a l d o m c r o L a n d a (sucesor U d a l l a - (lantander)

Í O Y . V I E R N E S

G R A N

P r e s e n t a c i ó n de I

idea l pare ja de l

CIELO

C H A R L E S F A R R E L

y

I A N N E T G A Y N O R

en ia oenc io sa pe

l í c u l a , ia m á s favo­

r ab l emen te comen

t a d a del :

C H A L L E /

E s

\ ucíi c o í i i , , sj , (mumlo !;, u i n e t i Í ^ . 1 ' ' . , , , . ,!"r ' ^ " n l n i,nI)¡í(I :aohi ¡ $ 1:"M" ^ I " d e r r ü ' l

a.cnuulnr ilel I r i un ! ^ -•uidu ;ie| enemig,, l

| , , ' n , «¡SatTWs ¿ i | l | " l , , rs u ' ^ u N l i ,

c \ c ! i i s i \ uniente ,1., •„;ls i ; 'Mr- V ' " A l ; " " - u n > i * "• "V ;in,, ,r ll i-nci , ' ^ a J

i ' u - : el am- , . \VtU.hx ;s . "< un

l.s decir, ipie ,-,,„ | aviuenm y de foc "A lus "

¡'•uiiio luisi;,',,!,',"^ '

¡MM ' l c l l l : - m l i lm , p,,,,,, j i ' i i i - ' . api'HN c l i á , , , ! , , ^ , I¡l(, i " ' i'.-'dos que la naliira-lox/, \ ' -i c - i >ili óecora i los y ' v i ^ ^ - n c n l c ' I " ' • a . u s m n s ' í ' h - puru recoger ol anj^ •• ••- - - "umlcs iiu„ i ; •

•• •> ' ' ••• ,1,, j , • ^ • • 1 ^ 'ca , ; . : ' , . darse pm<da. " *

•Rayos X, para diagnósticos y t ^ i t a m i e n l o s . Diatermia. Rayos ulln v io l t ea ( t ra tamiento especial j( r a q u i t i s m o ) . Elcctrodiagnóslieo

electroterapia. Enfermedades de los niños.

Consu l ta de once a una y R I B E R A

( A l lado del palacio de Como!.|

Por patinar un camión. U n h o m b r e g r a v e m e n t t

h e r i d o . Kn iu c;i_rreteia del pueblo

sa, í lemarcaciói i de (ializarn. íia conocido por «l-il Ibio.), se pl anlee de ayer un suceso del q..- S sn l ió giavem-nic herido un bon

A can-a d - la fuerte escarcha • 'tino v volcó d cainién d« la rula 'de S a n b i n d t 1.760. -por el (diéÍM- Mndeíto Siuiiii Cómez. de •>:] años de edad, vehicnlo per'.enece a la tal «La í ' .miiia.. . destinado al U " te de leche. ¿ J

Aco in i i añamhi ai niccaíiiro do. ihun H neón caumi ;!- i ' ^ 'Ezquer.a Keualo y el peatón «f Fél ix Mauro Vola-cu. J

•\j>< .los primeros ' - | l l j : V . g v el ú l t imo con gran raJfl; ... visceral, siendo su edade • de graviisiinó; - ,

Kn el suceso int-rvlno | " ; ;, no •de .pnc. el l u / g ^ de « i h a m m i l á n al vlul

D o c t o r B A R O N

CIRUGIA GENERAL Y O R T U RAYOS X. .

C o n s u l t a : de o n c e ^ , 0

16

E l

A p i i ^

¿ik"1 ' pn 5esió

.Marc M. (i seño1 jeno. teñot

Al piial' fado

piclpi tía di denri

Lo one: nenl

ion

(Bien Iraha

El Jo qt íia c Üe ej ¿e h<

El ópini 4]ue A^r «ue i P q persi

Ta ÍS il íeetc m. c lelo medi ión,

bajo: In

líS ( los ( <idir tree tión,

O tasi <on J ai «?8r las <ir

Ti

í \ vo •oto ioul

V M El

A lameda Pr imera , casft Cinema, p r i n c i p a í ^ ^

" a c u s a c i ó n R ^ ' b u ^ 2 A ver m a ñ a n a se « |

hunal d( e-la Aiid"en(-:a r^' 1 1 ^ de la cau-a seguida •> ' r,-Manti l la . | oí el ',<;!l10 & ' -

Kl iUcal de Su M a f ; 1 , ^ ^ jas. en visla de; M-sulUJ^ ba> i ra. tica das en e' • fafr •

r e t i r ó 1 ada.

acusaeión Q"0

;r¿rfllw m I

t ó m a g o . h i g ^ ' " t f í * * * ¡ Ü E C R E C I O N E S • ¿¿j í l> ^

( -,

E A Y O a ^ j " j T ov°* : 4

Page 5: LA VOZ CANTABRIA

SIEMBRE DE 1928 I LA VOZ DE CANTABRIA ] -

n d e l a

^ Mn del Pl«n0 del m i é r c o I e s -UsC5 ¡pip v media del pasado A JlVs se reunu, ¡órc'0 -...,!,. para

p| Pleno del ciinfiuua! la

Pu9& al alcalde y asiston a la f preSKie _ j,)1(,s snnor(ís Bus-ror ceja los sonoros Bus-latnan'f' '^jiet, ( Villar, ^^Í0SAbascIl, «era, Martín.'/, &nante' "ftniiPt. Caballor.

1 0*

S rreZGarcía,' Rnbín. Cf.biedes. ^^'^y'V Eerrero: interventor, >!- '"'i'hma; secretario, señor Mo-• ' ry primer oficial de Secretaria, feSm^zo la lee.nra al ea-í n XI "Obras públicas', y lle-

P1H a'l^ renglones de los suel-^ p ! arquilecto y aparejador mu-

UÜSvai se promueve una anima-üXusiÓn, existiendo varias ten-^Sleñores Reea y Gntiéi-re/ pro-,-,;.„ al aparejador se le au-Sef l ddo a siete mil pesetas.

la obligación de qne efectué ' ras ¿olamenle para el Ayunta-Kcnto, obligándose, asimismo, a B¡bajar diariamente ocho horas.

B íeñer Marcos opina que, pues-lomre ál parecer existe la tendeu-f (Je que en lo sucesivo se han <je ejecutar Jas obras por contraía, u hace inneesaria dicha plaza.

H señor ustamante comparte su ión con el señor Marcos, y dice, le parece mucho lujo para un

a . iiamiento. con un presupuesto míe no llega a 700.000 pesetas, ten­drá que abonar 17.000 pesetas para personal de Obras públicas.

También el señor Reca cree que f? innecesaria la plaza de arqui­lecto y que debe tenderse a b-uscar un fonvenio con el que actualmen­te lo es de-l Ayuntamiento, para que, edianle una a modo de gratifica-

preste los imprescindibles tra­bajos al Ayuntamiento. Intervienen otros varios conceja-

W defendiendo unos v otros pun-- de vista, mas sin llegar a coin­

cidir. Cada uno de los que hablan, I':;*' *ue la suya es la mejor solu-

Corla muy oportunamente la dis-n el alcalde y propone dejar

' • el mismo sueldo al arquitecto 1 'mentar el diez por ciento al rejador, a base de que acepten

, ' . hcbuios ffup de redac-ia ComiSión encargada de ello.

C J S - ^ l' P' 'ción es muy , iraa, siendo necesaria llevarla

••non y aprobándose por ocho . ; contra SPis y r„n ello el ar-; ..; r,m"r'>- en un total de 17.730

»?faíaí:!,•íc l,.0 s^ndo se supri-SDoffi'f1 do ''•n{)0 Pesetas, co-

i l ^ K ^ o a "Apertura v ensan-. / fs publicas".

>s a 'culo tercero, ^ K i C a s ' 011 1,11 ^tal de

,lda ,Si acla''ándose la par-. •K.s'veoiS P?ra 01 arr^o de tinado ün 0 Peseta8 ^ Ran ?U na,.. _Jdlcho fin sean sola-i, :"* Pan ^ , "n sean soia-

ffin?qU,.SÍCi(3n y 'ranspor-• 'ando «ni8 forma siguiente: •*«0-n„. 0 Ppsetas; Camnu-I, J0.Ó- t y anzo. 300: Ba-- 406'. \í,aniontaña. 200: Viér-

w > TW» .serios «I aí.e.s' 300. 400; Taños,

fc^a^nnn Sexto *0 aumenta ^ n. 0r Ab-l?o q,Ues >" Jardines. Pide

' • • -8er ni (lp Plantilla en se cree un vivero

omento de los K ^ J * * 1 0 cincuenta pe-

picolas e ?n.

de, ser posil)le. se efectué flénltd del término ihunicipa).

Para el artículo segumh'. Tes-tejos públicos", figuran 9.500 pese­tas, y para propaganda de las fe­rias de autonuWiles usados, 1.000.

Kn el capítulo XIV, se consignan 25.670 pesetas para pago del per­sonal de la Banda municipal: 5.000 pesetas, para vestuario, y 1.830. pa­ra material e instrumental; total, 32.500 pesetas.

EJ capítulo XVII. ''Agrupación for­zosa del municipio", importa qui­nientas pesetas.

Finaliza el presupuesto de gastos con el capítulo XVIII, "Imprevistos'*, para el que existen 25.757,0I pe­setas.

Antes de pasar a los presupues­tos de ingresos, el señor Vi-llar in­siste en la petición que ya tenía hecha de la colocación de catorce luces en el camino de Barreda, lo que, según el peticionarlo, ya la tie­ne hecha desde hace tres años. A ello se accede, y como si fuese esto una señal, todos los concejales de los pueblos (y aun de. la ciudad), piden la palabra solicitando luces y más luces; firmemente convencí-, dos todos de que los que lo piden las necesitan, se les concede, con­signándose para ello 1.500 pesetas.

El señor García pide que se a sig­ne alguna cantidad para propagan­da de ferias, lo que se deniega, fun­dándose en que ya lo está.

(Nosotros opinamos, como el se­ñor García, que en lo que va leído no ha figurado ninguna partida pa­ra tal fin. y nos atrevemos a ase­gurarlo sin temor a equivocarnos).

Suma en total el presupuesto de gastos. 6í)3.52r29 pesetas.

Suspendida la sesión por diez mi­nutos, a instancia del presidente do la Comisión de Hacienda, señor Re­ca. vuelve a reanudarse para dar comienzo a la lectura del presu­puesto de ingresos.

En el canítulo í, "Rentas", figu­ran: "Censos", con 264,80 pesetas: "Valores", con 3.09i,73, y "Otras

remas . con 1.920 pesetas. Capítulo U, "Aprovecliainienlo de

bienes comunales", 500 pesetas. Capitulo IV, "Servicios mnnicipa-

Iizados". Por el producto que se es­pera obtener por el abustecimiento o consumo dé agua de la traída, 10.500 pesetas; por ídem de Ja Ban­da municipal, 250; total. 10.750 pe­setas.

Capítulo V. "Reintegro por virios conceptos". 9.000 pesetas, v por lo que se calcula produzca el millón de pesetas (mitad del empréstito), del que se hará uso en el próximo año, 15.000 pesetas.

C.-lpítulo VI. "Arbitrios con fines no fiscales'. 750 pesetas.

Capítulo VST; "Derechos v tasas".

l e o s o M o M ú t m l S l s r r s MEDICO

Especialista en enfermedades de la piel y secretas. Radium y Rayos X

para radioterapia profunda. MUELLE, NUMERO 20

Artícuilo primero. Por prestación de servicios varios (carnes, alcantari­llado, timbre municipal, etc., etc.), 74.050 pesetas. Artículo segundo. Por aprovechamientos especiales (producto de canteras, arena, pues­tos públicos, venta de reses. mer­cado, pabellones, etc., etc.). 89.940 pesetas.

Al discutirse este canítulo, vuel­ve a salir a relación el tan debetido asunto de los terrenos del Alisar, y el señor Martínez propone que se deslinden los terrenos del Ayunta­miento de los particulares.

Intervienen la mayoría de los con­cejales en una animada discusión, que termina previos los informes dados por el secretario e interven­tor, y con someterse a votación, siendo desestimada la proposición del señor Martínez.

Capítulo IX: Por impuestos cedidos por el Estado, del 20 por 100 de sus ingrewos por cuota del Tesoro de la Contribución temtorial de la riqueza uirbana, ídem la Contribución de la riqueza industrial y de comercio

T E A T R O P E R E D A 16 de noviembre T e m p o r a d a c ó m i c o - d r a m á t i c a d e O t o ñ o

6 r a n C o m p a ñ í a d e c o m e d i e s A L M A R C H E - B A L A 6 U E R Dirigida por el primer actor Ricardo Simr'-Qaso VIERNES FÉMINA. (Unico de la temporada")

Las principales localidades para señora, a precio reducido. TARDE, a las seis y media:

Formidable éxito de risa del juguete cómico de Muñoz Seca y Pérez Fernández, titulado

¡ U N M I L L O N ! NOCHE, a las diez y cudrto:

La primorosa comedia de don Jacinto Benavo.nte, titulada ¡ N O Q U I E R O , N O Q U I E R O !

Onimitable interpretación de e«tw Compañía). Ultimos díasde la temporada cómico dramática.—Próxima inaugu­

ración de la gran temporada lírica 1928 29. Compañía lírico-nacional Herrero Pulido.-Véanse listas, repertorio y condiciones de cbono-^^

CCLOSO DE LM MIL CMS.

H l l

Í LON C H A N E Y son G A R R A S I H U M A N A 5

G A R R A S H U M A N A S

G A R R A S H U M A N A S ^ó/c^.P.ara reolantación f i%

Adicionándolo a. q n t , M

y Exacción d«l impuesto sobre cst-M-uajes de lujo, lu7.466,39 pesetas. I or participaciones y ¡recargós sobre las conünbuciones e impuestos del Estado, 113.788.97 pesetas.

Capítulo X: Por arbitrios sobre ar­tículos destinados al consumo, 172.300 pesetas; ídem sobre solares sin edifi­car, 2.700 péselas; ídem sobre Compa­ñías anónimas y comanditarias, 500 pesetas.

Capítulo XI: Por multas, 1.000 pe­setas. Todos estos capítuios son aproba­

dos sin discusión par unanimidad. Al mediar la lectura del presupues­

to y en momento eorrespondiente, se dió lectura a un escrito presentada pc¡r el presidente d-e la Cáiratra de Comercio, para que se suprima el ar­bitrio sobre el paso de vehículos por las aceras por juzgar que ello es un gravamen injusto sobro ellos.

Previo el informe del interventor dvsestLma y se acuerda tenerlo en

cuenta para el próximo ejercieio. Fina]mente el señor Recn dió lec­

tura del provecto de nivelación del Presupuesto de gastos e ingresos, que-

C a s a N i c a n o r a

TORREUVEGA Piaza Mayor, 29 Zapatos de Cabañero, a 15 pts. Botas fuertes de sgaa, a 18 pts,

Resaltatlo garantizado.

dando su aprobación para e] día de hoy, ya que habiendo pasado las ho­ras reglamentarias, Se dió en este punto por terminada la sesión para ser continuada en el día de ayer.

Excursión rscoier a Saatulona En la tan-de de ayer (a la una y

media) salió para Santillana una ca­ravana, compuesta, por 35 niños de las escuelas graduadas número 1, acom­pañados de sus profesores don Jorge (•arcía y don Francisco Ruiz.

Visitaron los pequeñas escolares la Colegiata y la cueva de Altamisa, re­gresando al atardecer, muy satisfe­chos de las atenciones que con ellos tuvieron el sabio párroco de dicho pueblo v cronista de ta provincia don Mateo Escagedo y el conserje de la prehistórica cueva.

Matrimonia En Siertrapando y ante el virtuoso

sacerdote don Antonio Ruiz Rivero se unieron en lazo matriihoniai la joven .luana Gómez Ruiz y don Pedro Gu­tiérrez Ibáñez.

Nuestra enhorabuena a la feliz pa­reja.

Nacimiento. Ha dado a luz un niño en esta ciu­

dad doña Piedad Alonso Vallina, es­posa de don José Marcos González.

F e r n a n d o E s t r a ñ i Enfermedades del sistema nervios».

Consulta de 11 a 1 y de 3 a 6. CA8TELAR. 1 .-TELFFONO 1 í 42.

A A B A S C A L R U I Z MEDICO ODONTOLOGO

Paseo de Pereda, 37, entresuelo. Consulta de 10 a 1 y de i s •«

R o m e r o R a i z á b a l

Eiajadanla dsl Or. FlsrestáB bailar BOCA Y DIENTES

Cousu!ta: miércoles. Jueves, viernes ¿ y sábado. t BIANCA. 32, ProJ. - TELÉFONO 2890 ^•••eeeeeoeofeoeoeo» »»•••<

A. m Medicina Interna. Pie!. Secretas-Consulta de 11 a 1 y de 4 a 7.

BECEDO, 1, PRIMERO

Page 6: LA VOZ CANTABRIA

a ñ o p a g í n a e

• i L A V O I D i C A M T A f m &

"RecibnTi nuestra fe l ic i tac ión loa ven-<urosos padres.

Soc iedad . En viaje de recreo ha salido parai

Biübao el conocido indus t r i a l do esta ajlaza, y L ú e a amigo nuestro don Ra­ía e¡ Teiráin.

'—Hemos tenido el gusto de saludar m ésta a nuestro pa r t i cu la r amigo don Manuel Colina.

M c í c a u o s e m a n e i . E l celebrado ayer jueves se llevó a

cabo con una m a ñ a n a m u y tr is tona, yero, a pesar de esto, no d«jó do ha­ber movimien to en las cuatro Plazas, sobre todo <en la del pescado hubo g ran abundancia de este g é n e r o .

Loa precios ique r ig ie ron fueron los siguientes:

P L A Z A D E L 3 .DE N O V í E M B B R E L o m á s saliente de esta plaza fué

n n an ima l porcino cpio p r e s e n t ó el mae-stro de Cartes M a r t í n del Río y fué adquir ido por un i ndus t r i a l de esta plaza para el degüe l lo , su clase era ^ inmejcirable, lo m á s bonito "que h a b í a en el mercado, no' pudimos ad­q u i r i r l a verdad de su p r e c i ó ; de es-los auiniales para muei te baldía bas-1 a utos y el precio c o n t i n ú a sobre 33 pesetas arroba a la canal.

Las arias como siempre, h a b í a don-i de escoger y sus precios c o n t i n ú a n l o mismo.

Temeros para vida y muerte, mxiv pocos.

U n magn í f i co carnero de Castilla . nado en Viveda p r e s e n t ó Mar iano Ramos, su peso s e r í a de ;>-i kilos y se v e n d i ó en 55 pesetas, lo que sernos hizo barato. P L A Z A DE BALDOMERO I G L E S I A S

Las patatas de Reinosa se vendie-Dron a 31 pesetas los 100 kilos y 375

J a ar roba de ll 'SO ki los po r sacos, y a l detalle .4 pesetas.

Las c a s t a ñ a s asturianas de gran , t a m a ñ o se cotizaron a -^50 los 12'50 ki los y las del p a í s corrientes a 4 pe­setas í d e m íd'emi.

E l poco m a í z que se p r e s e n t ó no l u y o a c e p t a c i ó n , se vend ió m u y poco, a g f S los ll 'óO ki los .

Las alubias a precios fabulosos, eon decir que hay u n a clase como i a canar ia y morada que sale a LSO el 3dlo.

P L A Z A D E L PESCADO Pocas veces hemos visto t an ta abun-

'dancia de pescado eomo ayer se ex­puso en esta plaza; h a b í a de todo menos sardinas; h a b í a hasta u n pes­cado l lamado San M a r t í n a 2 pesetas <el k i lo , que no lo c o n o c í a m o s ; palo-í n e t a poca, a 2 pesetas k i l o ; mer luza buena, a 6 pesetas k i l o ; salmonetes grandes, a 5 pesetas k i l o ; ojitos, a 3 pesetas k i l o ; cabras, a 2'50 el k i l o ; mubles, a 2'25 el k i l o ; muebas sardas

''desde 0'20 hasta I'25 u n a ( é s t a s gran-0'25 n n ó , y los p e q u e ñ o s , a 0'30 la docena; besugos, a 3 pesetas el k i l o ; pescadilla, a 1'20 docena; potas, a <J'25 una; congrio, a 3 pesetas k i l o ; i i iar isco, l o de siempre.

P L A Z A GILBERTO QUIJANO Estaba ayer esta plaza bien sur t ida

y se n o t ó movimiento , a excepción de ias aves que tuvieron pocos compra­dores.

Los huevos so pagaron a 4 pesetas 'docena y a 3 pesetas los de fuera.

Algunos pichones a 4 pesetas pare­j a . Las •gallinas de peso buenas, ni 7 50 una. Los gallos hasta 15 pesetas buenos, de t a m a ñ o . L a pareja-de po­llos, desde 5 pesetas.

i PRECISO oten r e p a r ü d o r e s novelas,

sueldo, comis ión , en todo? los pue­blos. D i r í j anse Novelas L a Llama, Torrelavega.

B I C J C L E T A S «Peugeot» , «Automoto» , «Alcyon». Precios económicos. Ven­tas a plazos. Abier to Jos d o m i n ó o s . M A N U E L M U Ñ O Z . — Torrelavega,

M A R M O L E R I A . Cons t rucc ión y repa-vat-ión edificios. Esyjecialidad hor­m i g ó n 'armado.. Se hacen planos y l^'esrip'Uesto'S.—Joaquín Obeso. To­rrelavega,

mu ii i i m i •iiuiiii MMiiniMin ••wmiM.ni.miiMi mn ' F A N T A S T I C O S pret-ios. Se l iquida

toda la pe r fumer ía . Aproveche esta ocas ión . «Mi Tienda^;. Torrelavega.

1.1 Q U I DACION.—Nunca mojov para c-oinfetar perfumería- barata, a i l í cu -lós do verdadera ganga. «Mi Tien­da .—Torrelavega.

Siguen v e n d i é n d o s e bi'en los repo< •líos de Casti l la; algunos tomates pro­cedentes de Colindres, a 070 el k i lo . 'Gomo todos los mercados, abundaban ios pimientos grandes para asar, és­tos, encarnados y verdes, a 2'25 l a docena, y los d'e escabeche, a 075 el ciento.

De frutas, las consabidas manzanag de Astur ias , a l precio de 9 pesetas ar roba Jas m á s corrientes; limones, a 10 pesetas el 100; los abundantes p l á ­tanos, a 175 la docena, y algunas peras, a l'SO el k i l o ; las nueces, a n n a peseta el k i lo .

E l mercado de ayer a ú n a las c in ­co de la tarde h a b í a puestos en esta plaza incluso l a señora- Pepa con el suyo de plantas procedtentes de l a granja de Escalante de Mazcuerras, y s e g ú n nos m a n i f e s t ó , tuvo buena m a ñ a n a vendiendo muchos tiestecitos con flores de claveles de diferentes clases y colores.

S a ñ u d o ,

de a lguno de sus t i tulares , p ro scn ló var ios reserva-s. resultando vencedo­res los primeros, por 3 a 0, con lo que ha quedado demoistrado quo no hay lugar a poner la disculpa de l a bajada de la cuerda, por parte de JoiB derrotados.

T a m b i é n el mismo día «El Depor­t ivo Reocín», se t r a s l a d ó a Qnijas, en cuyos magn í f i cos campos conten­dió con el Quijos F . G.», en u n par-i i d o lleno do emoción y nobleza, que t e r m i n ó con un empate a ¡26X0, y en el que e l domino se i n c l i n ó m á s a favor del Deport ivo.

Del « Q u i j a s iF. G.», se d i s t i n g u i ó l a defensa, sobresaliendo el portero, Rivas, y del Deportivo Reoc ín , todos lucha ron como buenos, siendo é n a l i n e a c i ó n l a eguáéritei Regueira; R o d r í g u e z , P é r e z ; Alcalde, iGarcía1, Bá i r cena ; iSal, EiPirique, ' B a r t o l o m é , F e r n á n d e z , Bolado.

DE SOCIEDAD TTa dado a luz n n n i ñ o d o ñ a Pu­

r i f i cac ión .Mantecón, joven esposa de nuestro buen amigo don Ignacio

- Gallo. Nuestra enhorabuena.

Gonzá lez Reoc ín . l i -XI-928.

w * w

D E S O C I E D A D Procedente de Caracas (Vene-:

zue l a ) . se encuentra en é s t a el r o -Aorendo Padre D o m i n g o P é r e z , do la Orden Do in in i caDa .

—ií>e lemp-orada y al lado de sus f a m i l i a r e s , la s e ñ o r i t a be lga L i a Smets.

— C o m o vecinos tempora les t e ­nemos en este indus t r ioso pueblo,

¡Oh , esta neura lg ia te r r ib le que ha echado por e! suelo nuestros be l los proyec tos y nos ob l iga a quedarnos en casa! ¿ P e r o c ó m o nos l ibrare­mos de el la si no hacemos m á s que lamentarnos? Hay que ser razona-bies y recurr i r a! remedio que nos d e v o l v e r á sin tardar nuestra sa lud

y al

la cua! es t a m b i é n ideal para c o m ­ba t i r los d o l o r e s de c a b e z a , d e muelas , de o í d o s o ios que a c o m ­p a ñ a n a las moles t i a s p e r i ó d i c a s

de las s e ñ o r a s . Levanta ias fuerzas sin aiacar el corazón ni los ríñones, aumenta ei bienestary no atonta

como otros similares

Desconf iad de las tabletas sueltas.

16 DE NOVlEMBRp

al l escr i ior dem ¡ y

Analizadas las Escorias Thomas 18120 0i0 recibidas por vapor «Jules Hauzcr», resultan de 90í95 0io de solubili­dad (como todas las demás recibidas), según certifica­

dos oficiales a disposición de nuestros clientes. Para pedidos, a la Casa más antigua en Santander:

( íNost radamus. ) y f n ^ - ^ ^ o * — H a sido o p i r f f i t l \

! 1 ^ ' P ' t ' » ' . la n iña P u ' S m —llU^resa ron a* . F ' 1 } ' * * ^

d í a s de asueto, don ^ lasco y f a m i l i a .

BarredH 15-Xr-9

Con&ul ta de 11 « . - : : ^ l S T i T a l é f o n o m 7 _ V e { a ¿ ? ^

A m p u e r o .

F I N DE LA Con na tu ra l satisfaced

tamos hoy a nuestros " i : pronto, m u y pronto

nuestra querida vil la mm s a l ó n de espectáculo^ que i 1 ^ ^ nido defendiendo en las e o l " ^ * '

DOS BODAS iEl pasado s .ábado, han c o n t r a í d o

ma t r imon io en la iglesia pa r roqu ia l de Carrazo, las j ó v e n e s hermanas, de Villapresento, "Angeles y M a r í a

' Iaiísa Ruiz , con los jóvV.nos de San­t i ago '48 Cartes y 'San 'Kst.-han, B t r -nardo Loicnzo Mcwal y iLorfnzo Prieto.

De bendecir la s á g r a l a u n i ó n ¡pe e n c a r g ó el vir tuoso «acordóte y p á ­rroco _de dicha iglesia, don il- 'milio F e r n á n d e z Gairdaril las, y apadr ina­r o n a los. ._cp.ntrayente3, con Mad . Edb ja rn , don Bernardo González , y con 'Lolita González , don J e s ú s Obregón (éste en r e p r e s e n t a c i ó n de su hermano don Anfon io ) .

Terminada 'la_ solemne ceremonia, les fué servido a novios e invitados (és tos sumaban m á a 'de cincuenta; , un suculento banquete en l a acredi­tada casa de don (Bernardo Gonzá l ez ; f o r m á n d o s e a c o n t i n u a c i ó n u n ant-

- mado baile, que d u r ó hasta el ano­checer y en el que l a gente joven, d ió en todo momento muestras de desconocer l o que significa la pala­b r a cansancio.

Tanto a 'las felices parejas, como a" sus respectivos padres, corx todos los cuales itfes iuvió' s iempre buena y leal amistad, Jes hacemos proseute nuesira enhorabuena y nueslro de­seo de que la dicha a c o m p a ñ e siem­pre a lc;s nuevos mal r imor i ios .

OTRA BODA T a m b i é n el pasado s á b a d o , y en.

la iglesia pa r roqu ia l de Torres, con­t ra jo m a t r i m o n i o con la jov.ra Clau­dia S á n c h e z , nuestro querido amigo y c o m p a ñ e r o -de trabajo, don Jo -é F e r n á n d e z 'Mar t ín .

Tan enamorada pareja puede u ñ i r ;£ las muchas felicitaoumes, que con t an fau'-lo mot ivo ha r?cibido, la nuestra m u y sincar';:.!

OTRA VEZ LA GRIPPE ¡Se ven la casi ío ta l i l a d de las pne-

btitíH de nuestro Ayuaiamien to inva­didos por la grippe, quo aunque he-nig'na, no deja cié cancar grandes molestias, sobre todo, en varias- ca­sas que conocemos, en la* que h a y seis enfermos.

Como si t ios con'a.'íi.'vdos pcis l a epidemia, citaremus e" b a r r i o de LaT Flor y la es tac ión de Puente San Miaurd, cuyo jefe, don .Inn.i Sói i?he7. y factor, don lÉínésrd l\Iier, han sido

•atacados, a u ñ o n a bani^Mamon'a.-FUTBOLER5AS

'El "pasado domingo han luchado eñ los campos de Puente de San Mí-

| guel: «Los ' once leones del Saja»", propietar ios del campo, y el K<San J o s é F . C.», de Cerrazo, que a falta

este d ia r io , como' ble.

La , a lu s ión hecha a d011 Bu iz Ocejo, ha movido su cor/-' e sp í r i t u emprendedor. uazoar

Una entrevista sostenida- m -ncs_ autoriza para explanar verdadera a l eg r í a , que n u e & A .•ritos tocaron la delicada s á 5 dad do este hombre todo coiaífo '

iEl proyecto le hace euvo, y ^ l . . . la unayor g a r a n t í a qUe ^ d e ^ ofrecer.

Todos conocéis su voluntad xible, su influencia y/su va.ler v i¡.' tongo que a ñ a d i r una Sola ^áftbn m&B,

Por todo lo expuesto,' séñoTe?. breve plazo empezarán las SCÍV. :. de esta citado oaballe.ro. e1 mir • das a realizar el proyecto, y A» pucro, en no lejana fecha—r^fii, c o n t a r á con el soñado tcát i i to^ que no desen tona rá , no lo dud< icón sus modernas constrticcffií marcando un nuevo timbre de r i a para nuestro alcalde y nuéfir: pueblo.

El corresponsal.

l e ñ a ^ U I Z A de todas clases y

f o r m a s . — Teléfono 17-62. AffiOS D E ESCALANTE, 4.

LOS QUE V D e s p u é s de pasar en ésia la MW

rada de. verano, como en anos anr iriores, han salido con dirección a, , Argent ina , el acaudalado sefioriw iModesto U b ü l a en compaiua o í • s e ñ o r a v sobrina. . ^bjá

— T a m b i é n han «salido P ^ - " p -. der las s i m p á t i c a s mv-m^' ;. Cari y Amelia , hijas de.la ' . ' L ^ s e ñ o r a d o ñ a 'Lucia Raíz, G u t i é r r e z .

NACIMIENTO Con toda felicidad ha ^ . [

una, preciosa n i ñ a doña ¡;.,. esposa de nuestro buen an-n to Uaraa . . , • ; '

Tanto l a madre como ^ , } (., •.• cida, siguen en perfecto 1 l u d . n „ $ 0 ;"

Nuestra enhciabuen ñoré 's .

1

A1 C £

¿el te»

píí

¿V que

e&

S

Pie o f

í

Ar

Vr fSfl qiu I», ort

1 tui reí to de

] coi po M! ,1 lOi 0,1 pa cü <-u U lo:

h n M

R E U N I O N DE « • ia pCTU Se ha reunido la p* _

UNA J UNT*

e n s e ñ a n z a m éstí , . m objeto de \níonnav sov , tancla nresentada W í ja cional de Agüe ra , sobre 1 de la ses ión ú n i c a en " ¡ ^ g ,

Dicha instancia se ieJ' s0iuf»*• b! ornen te informada a , ; la Supeidoxidad. E| corresPon

Guriezo 12-XI-1928.

12. T ^

5. T e l ¿ f r

VV\VVVVVkVVVVVVVVV^^^VVVVVVVV%VVVVVVVVVVVVVVV^V%^*\VfcVVVVVV^VVVVVVWVt'V>%

Gonsu l t a : de H .® del D r . Madraza ; W 4 a 5, W a d - B a s . 5

G a r g a n t a , ^ ¿ ¡ / i < ^ C i r u g í a de cab^a e 3 ^

C o n s u l t a de 10 a i '

Page 7: LA VOZ CANTABRIA

D E 1 9 2 8 .•vwvvv.y».,. L A V O Z D E C A N T A B R I A

AÑO l l . - P A G I N A 7

1

D e C a b e z ó n d e l a S a l . N o t i c i a s d e R e i n o s a .

* a m i e n t o . — a p r o b a c i o n a V u n t a w i ^ p r e s u p u e s t o

&stf y ¡ r & ñ o v B¿tlcga, y ron a; ¿ ¿ ^ e los ^nceiales señores Ba-^ T n í r e . Botín, Fcrm'uuloz Díaz , rija. ' y Ahm, se reunió ol PJe-fíiü r^nSnr.rsuúon en sfHon extva-

Í S n r a proceder a la aproba-o n ü ^ f X c r n p s - t o oi-f ha de regir

' . nvoxinící año de 1929. © f! 111 '1.robada el act;i de la se-

L'''"'"liprior se da eueuta de un o i i -• ^ ^ f ' a Beneficencia pwvineia] T-e-4° ^ j ' )a cantidad de 89 pesetas, ^ S a n t e quince, años ha d< m n -qae " este A\-iintarnlento. p<>rtene-^ Z * a la lámina que ha venido

.hrmdo de la escuela do Ontona. ^ qm. la citada cantidad

™ mzo ha de ^cr acordado j^or d « S o se entrególo en un solo plazo „ «i anualidadeiH.

Por imanimidad ^e acuerda pa-sianpre que se les obligue, pues se

w p -constar que esa? pt*etaa han si-j ! ¡nwtida-s por el Municipio en car­pís Je lo- citada escuela de Onteria.

Vareólos, para en el caso de que ol ArJDtanñentc tenga que> devolver c -us beatas a Beneficencia, qué va a s i -iü guando ei imebló do Gntoria con I». Derimos esto, por el regocijo con que por uno de aquel paieblo se d-aba la noticia y ha^ta se publicabu. la Rci i l onien íntegra.

El societario, señor Agui la í , da l e o - ; a los- presu-poiestos. en cuya (a-ie» invierte largo rato. E l presupues­to de gastos, igual al de ingresos-, as-Üende a 83.752 pesetas.

El •-.(ñor Fenuíndez Díaz dice que konidera muy pequeño el sueldo del poitoro y pide un aumento, pea'o no mí le com ode. , El Bcñor Abín pide que se re-bajen kh, derechos en la carne de cei-da a ÍU eí kilo en voz de ¡os 0.18 que hoy paga. Con esta petición se muestra eonfome el señor Fe rnández Díaz , el Mal dice que hay que tener en cuen-H el mal año que se presenta para «s pebres.

F-l señor Bodega estima que la re­taja que Re pide beneficia muy poco « consumidor y priva en cambio al •unicipio do" un gran ingreso.

J ~' Bbr Bolín lo tfeeonoce así, v m\ m como solución el que se ie-jajea los o-reehos solamente a. los po-

teniendo en cuenta que el Es--ya provee el caso,

••-••vt-vameivte, el Reglamento de ; V ' a municipal faculta a los M u -•apios menores de 4.C03' habitantes l ¿ 0 suprnmr ese impuesto en eitaJ i - l3ob"'- De acuerdo con la J : f ^Pos i c ión , queda acordada la «»íffiPriV10 in!cn"(> ^ c l abá le le , 4 J u11 d^ queden exceptuados

uii beneficio los industriales v las k i ' . f pau icnles. Se entiende que

3 que hai1 ele pagarse* en ¡o su-ea por un solo cculo en el a ñ o

Wel n'f T'0 Se i1 f inque que es po-v... ' 1 10 saci-ilique para su c x d u -

apnieba tambi én la ordenanza •lilo en 1 50 rebaia ™edio cént imo en . 1 'f.earnc de vaca, por haberse

0 f!;iP hay c>a diferencia v;.,; n ^ a tarifa, que pagaba 0,9 en

¿ ' ' h J ^ m h ' " 0 abobado el presu-t''"'- lo "naoi'<llnario de aguas, que

obp'. ,de^ra que. bab i én -?!»»i««c7i • alonnas deficiencias N ) d feT011' 3 'h atruas v fi.-al-

^«eglanicnto a los d u e ñ o , a 3 u: lalaciones, sujetan-

k ' fe M a d r a z o *x0N|a y CORAZOW

^^« tó raY""^ c t p o c a r d , 6 9 r a f * ' a* y qu imio te rap ia «!• !«

1 0 u u b € r c u , 0 s Í 8 . " r t i . martp 1 ^ ^ 3 a 5 . A í o l

5 ^ " a d r G E W E R A L

doso al material que autorice el M u ­nicipio, de-be ser modificado en pai-te para que, por cuenta de los d u e ñ o s haga, en lo que se refiere a las aco-melida--, esas obras el empicado mu-nicipaJ.

Como lo propuesto por el señor Bo­dega no afecta al esp í r i tu de dicho Beglamcnto y la observac ión es muy pertinente, queda aprobado.

Se da cuenta de haber fallecido el s á b a d o ú l t i m o ol señor inspector de Higáeno y Sanidad Peeuarias, don Pa­blo González Bair iocanal , y se acuer­da quJe conste en acta el sentimiento de la Co ipo rac ión . as í como que se dé el péisame a la famil ia del finado.

Se acuerda proveer la vacante, que •se anauu iará , para cubrir la en el pLft-zo de Q e inta d í a s .

Y no Irabiendo m á s asuntos 80 le-\-antó la sesión.

L O S Q U E V I A J A N Terminada la licencia de dos meses

que le fué concedida, ha regresado de. Arilla.rojo (Burgos) el cabo de la ( í u a r d i a c iv i l de este puesto, don Bo­que P é r e z .

N A T A L I C I O En Ucieda ha dado a luz felizmen­

te un n i ñ o d o ñ a Josefina Beneclo, es­posa de nuestro amigo don Lvitó Ce­ba líos. Enhorabuen a.

El corresponsal.

C a s a R ó s e t e

C A B E Z O N DE L A S A L

A B I L B A O Son muchas, casi- se puede deci-r

un cionto, las poisonas que de este p e q u e ñ o r i n c ó n m o n t a ñ é s §0 h a n tra.sladado en estos d í a s a Bilbao, a la cl ínica del doolor S'in S e b a s t i á n , con el lin de vis i tar a doña Teresa f i a rc í a , quien fué herida, como y a saben nuestros lectores, el pasado lunes.

;Hoy. y con ese fin, fiemes Vístp que en e í tren correo de Bilbao, mar­chaban d o ñ a Caiinen Venero, d o ñ a Engracia A r r i ó l a , una hermana do d o ñ a Teresa, que v ino de iLugo cuando .se e n t e r ó de lo ocun ido a sü hermana, y (]o.n Juan Mazcn, comcr-cianlo do Santander.

Beto nos demuestra, nna yez m á s , 106 m u c h í s i m a s simnatía 'S de "quo go­zan en é i í a reí ma t rmon io Bomi l lo -G arela.

lÉH avisó ú l l i m a m f n t e recibido Eóy, de un amigo de Bi lbao, a quien te1-.nemos iMu-argado de éátts. nos dice que el •-v-'.ado de la her ida es m á s sa-l isfnclorioV que el de ayer, cuando áHrisó .i p r i m na hora.

DE SOCIEDAD Días pasados hemos tenido el

glisio de saludar en é - ia , al cubo director gerente de L A VOZ DE C.AX-TABR1A, don Guil lermo A r n á i z do Paz.

—De p a s ó para Santander, donde, van a pasar la es-ac ión invo rnn l . hemos saludado a l a s e ñ o r a d o ñ a

Mat i lde López de López y sus mo-n í s i í n a s bijas Marinea , Anton ia , Ma t i l d ina y Vtanuelina.

Grata, c - ía i r - ia las deseamos, VIAJES

D e s p u é s de pasar v a r i o s ^ d í a s en é- ta . al lado de sus famil iares , pa ' i ó r a r a Aramavona ( V ' t o r i a ) , donde tiene su i sidciicia. el s i m p á t i c o jo ­ven Feliciano Tbah?. Buen viaje.

—En Basines. donde tiene sus pa­dres, •o eaeuentra disfrutando de u n mes dé permiso (pues es t á cumolien-lo sus deberes mi l i ta res en --Sanlan-

daíV, el joven boxeador, Ama l lo Ch-tiz.

l'-s,,1..urls dice, que el día 2i- del cn-í-riente, cree J¿ji.(lá un encuentro bo-xístjop en - Bi lbao.

Muchos tr iunfes te deseamos, ami ­go Arna! ¡o.

Lc i ron 15-XD928.

Las P A S T I L L A S CRESPO calman •la tos y molestias de, la parganta. £Ín ens"r;ar p' estómaRC. DOS

PESETAS CAJA.

DEL U L T I M O ROBO COMETIDO BJ p e q u e ñ o jobo de varios pares de

zapatillas cometido en casa del indus-i n a l de e-stu ciudad don Ceferino (iar-cfa, zapatillas ,no pertenecientes a éste , sino a un indus t r i a l del Asti l le-xo' que viene a é s t a a vender los l u ­nes, y que en casa del citado vecino las dejaba confiadas, ha tenido las desagradables consecuencias del i n ­greso en la cárce l de un conocido ve­cino de Reinosa demasiado confiado o ignorante, que a d q u i r i ó las zapati l las del robo en cues t ión , unido a. la de­tención de los tres j ó v e n e s e incons­cientes rateros Emelerio Robles Jo-r r í n , Césa r R o d r í g u e z y Lu i s de b i Cera.

Lamentables son las consecuencias de este p e q u e ñ o robo, d'e que los pe­q u e ñ o s mucibachos se oiicue.nt:tan sin­ceramente arrepentidos.

Los guardias municipales s e ñ o r e s Basconcillos y M a r t í n , mediante ó rde ­nes recibidas del jefe de Po l i c í a , fue­ron los descubridores de los autores del hurto.

EL GOBERNADOR C I V I L DE LA PROVINCIA EN REINOSA

J'^sta m a ñ a n a ha sido notada en l a ciudad la presencia del s e ñ o r gober­nador c i v i l de l a provinc ia , quien, procedente de Santander, v is i tó Afiro­yo, de donde v ino a Beinosa, en don­de fué recibido por el alcalele y con­cejales de la c iudad.

Desde Reinosa, donde d e s p u é s de comer, p e r m a n e c i ó brevemenie, regre­só a l a capi ta l .

S e g ú n nuestros informes, este v i a ­je do la piiircera autor idad de la pro­v inc ia no guarda n inguna r e l a c i ó n con su cargo oficial .

E L ENTIERRO DE DOÑA E N R I ­QUETA GONZALEZ

Esla r n a ñ a n a a las once h a tenido luga r el entierro de la desgraciada convecina Enr iqueta González , que to­d a v í a en plena juventud, ha sido ar.ielmtaibt a la, vida por una cruel cnfeimedad, dejando sumidos en hon­do desconsuelo a sus famil iares y a sus cuatro p e q u e ñ o s hijos que tan, pronto han quedado s in madre.

E l entierro puso de manifiesto las amistades de l a fallecida y de su fa­m i l i a , que acudieron en considerable cantidad'.

Descanse en paz l a finada, y reci­ba sn esposo nuestro amigo don San­tos ( ¡ a t e i a , guarda jurado de l a So­ciedad E s p a ñ o l a de C o n s t r u c c i ó n Na­val , la expres ión de nm.siro p é s a m e , ique hacemos extensivo a toda l a fa­m i l i a de l a malograda Enr ique ta y de su infortunado esposo.

SE ORGANIZA UNA CACERIA Hoy han pa r t ido a n u c s í i o s inme­

diatos montes, l i a s g i a n p r e p a r a c i ó n v perfeolamente equipados, un nume-rosó grupo de excelentes cazadores de la ciudad, dispuestos a realizar una

E s e l f i n d e v u e s t r o s

A pesar del frío y la humedad no padeceréis más de pies sensibles.

Quienes t ienen los pies f ác i lmen te doloridos o sufren d?. antiguos callos, saben por experiencia que los cam­bios de temperatura les hacen sufr ir m á s que nunca. Libraos , pues, de vuestros malas de pies de una vez empleando los Saltratos Bode Ib U n p u ñ a d i t o de estas sales en una palan­cana de agua caliente p r o p o r c i ó n u n b a ñ o de pies medicinal e hiperoxige-nado. Bajo la acción tón ica , anUsép-tica y descon í í e s t ionan te do bal b a ñ o , toda h inchazón y magullamiento, to ­da fi-en-sación d'e dolor y o u e m a z ó n desaparecen para s i emt r r . A d e m á s , el agua caliente maltratada penetra acti-viairaente en las durezas, de ta l mane­ra, .aue los callos m á s rebeldes se're­blandecen y desprenden, a! punto, que pueden extirparse con facil idad y sin dolor.

Los Saltratc-s Rodell combaten efi­cazmente toda h inchazón en los tob i ­llos y dev-.relven el es ta lo perfecto a los piéis m á s lastimados. Do venta en tedas las farmacias, d r o g u e r í a s y cen­tros de específicos.

extensa c a c e r í a de piezas mavores * animales d a ñ i n o s .

Dado el entusiasmo y la calidad de las escopetas qne se h á u juntado, no dudamos ha de ser lisonjero e l - é x i t o de la cace r í a , de la que d a r » m u s cuenta una vez realizada.

<Mi,e la suerte les a c o m p a ñ e . UN N A C I M I E N T O

La esposa de nuestro querido ami--go el competente co j i t rá t l s ta de uhm.s don E loy Hermosa, fia dado a luz con toda fel icidad una preciosa niñ ; . .

Tanto la madre como Ja r tc ié l i n i -Cid4, c o n t i n ú a n sin novedad.

Nuestia cor-dial enhoi aimena n i buen amigo Eloy y a sn es posa, y; mucha, salud para que la vean '-ria­da y feliz.

I N T E R E S A N T E CAMPEONATO O E B I L L A R

Organizado por e-i Café Bov.alív,-d a r á comienzo el d ía IB del a d i i a i . un intcer-sante c.ampeonu;i) local b i l la r que cons tará , de cuuiro caltigo-r í a s que un competente ju rado Q%si~ ficará.

I-os clasificados mi p i i m e i a cat-,-' -r í a j u g a r á n a l')0 cammboins por ca­da par t ido ; los . de segunda, a 75; ieis de tercera, a 50, y los de cuarta, ;, Ui.

A los ganadores.de cada pa r í iua - .• les a d j u d i c a r á n valiosos tyTeniioí-, b ; i -b iéndoso recibido• haaia la ficha dos hermosos recales del Café Roval tv f

la (;a.sa Redero, en u n i ó n de o t d s \.crios que será.n reaela.dos.

El corresponsal. W * TÍr

P o t e s . NUESTROS LABRADORES ESTAM HACIENDO BlUENA S E M ^ N T É R A

Unos d í a s inmejorahles que esp­inos disfrutando, les ha hecho a los agricultores apresurar-;; para liacsJ? una buena .sementera, v iéndose por doquiera afanarse el labrador pare;, si se presentatan otros t e m p é r a l e ^ 4ener ya concluida Ja labor.

iDást ima s e r á que tanto t i aba.i como e n . esta época de.-pliega el la­brador, no se vea coronado por el j n á s li.sonjeTo éxito.

HONRAS FUNEBRES Hoy, en nuc-tra iglesia pa r roqu ia l ,

se han celebrado solemnes funeral s por el a lma de la s e ñ o r i t a T r i m d a Cuelo. Por t a l motivo, acudieron n rezar una oraco n per el é t é rno des­canso do la finada, el n u e b l í W ' i * pleno, y muchas' amistades' dé 1 •-fami l i a ' do . los ¡Palacios-, de tol Avimtamentos de l a r e g i i n .

Quiera Dios haber reservado un puesto, entre los himnos, al alma de T r i n i , "que póv -n c a r á c t e r bondad" -eo y su inagotahie caridad, bien oe-recido tiene.

Y a su-padre y hermanos, les d | Dios l a suficiente r e s i g n a c i ó n para sobrellevar t an sensible p é r d i d a .

T. B. O. Potes, 1-i-XI-í^g.

¡ E l e c t r i c i s t a s ! ¡ E s t a f a d o r e s ! G R A N L I Q U I D A C I O N D E M A T E R I A ! . E L E C T I U C O . L A M P A R A S y A C C E S O R I O S

Casa « R A M E A R A » . — D a o i z y Velarde, VVVVVVX A VVVVVVVVVVVVV X AAAWl VVVVV Vy* COLORES A L OLEO V A C U A R E L A ,

C A S A Z U B I E T A

W a d - R a s , 5

I t ra jes de aguas ; delantales de 5 lavaderos ; to ldos para f e r r o c a - * r r i l e s , camiones y mue l l e s ; l o n a *

!de todas clases en ancTio; efec- S I tos navales, e t c é t e r a . 3* I JUAN D E B I L B A O Y GOYOAGA iDeus to ( V i z c a y a ) . — T e l é f . 5-90.

o s e f i n a E s p e j o <' i , !• MODISTA —BURGOS, 4 8 . J A ^ M ' % \ , ^ ' » v » v » v v v í ^ v % v v v v v v v v v v v v v v ' W '

Page 8: LA VOZ CANTABRIA

A Ñ O I I . — P A G I N A 8 16 D E

L A V O á M C A M T A B R I A f > • • ••- — ' •'

V a l l e d e C a b u é r n í é a ,

ana

C O N F E R E N C I A S A G R I C O L A S Pf l r los ingeíjLcrus a g r ó n o m o s aou

E ; t i ique de la L a n í a y clon A r t u r o doi f ao , enviadoe por lú Fódc^ac-iun »1« Sindicatos CatóMcos de esta provin­cia, ee han dado on este valle treo i^onfp.i .-JUMa-s sobra AgJiC.uituu'á en el Ipcal de la ósciJteta de íit&oé del pue­blo de Ten-án, asistiendo escogido pü -tl ico., a escuchadb las e n s e ñ a n z a s ,teiint';js de los dos ilustrados ingenit1-jfps q ü < c forman la cátc-dia auibulanlo ¡de Si m i n a tos ngncolas.

• 'El tDfiirtés, 13, empexaron la prítíSo-r a ctmftroncia, hiendo presentados fx»í' el ciiltó presidente del Sindicato k í o h í e s ú s Gut ' l é rp í í , quien en breves p&Iáb ra s hizo la p r e s e n t a c i ó n de los i lus t rados confrj- ' inciantüs. dcclsuran-Ido abierto el ciclo de confeireneias gue d u i ó Jos d í a s 13, Í4 y 15.

R E V I S T A D E L S O M A T E N E n la ))asadn semana estuvo ea és -

Jta ei s eño r conuindante g e n é r a l i e iSoinatenes d-o la sexta ropión, acom-IpañkáÓ del comandante s eño r López. " D á i i g a , y (L?l c a p i t á n aux i l i a r s e ñ o ; t ionzá le ' / . Anifyt: Pjevia.irienle j-euti i-S os. los individuos 'que compon•.n el fi&omatéii loca) con sus cabos en e] lo-t a l doí Ayunla in i ' ' n to . al frente do los que se hallaba el vocal del Con-sejo de Somaten-es d? lá r eg ión , s e ñ o r •Díaz Calderón, ' quien una vez heduis ias prc-ftentaclpnea de r igor , s a l u d ó a Sos iluí-tres visitantes con c'.ocuenies !pala.l..ra.s. d á n d r l e s la m á s cordial bienvenida, contestando ei exce ' en t í s i -tno s e ñ o r general con fra-ses laudato­r ias , Mnimando a los somatenisUus a fceg-u/r iaboraxtaio seuún las normas fiíei S o m a t é n y sus vir tudes c ív icas .

S u n t i U a t í a d e l M a r

OBITO E n el Colegia que las l í e i i n a n a s de

la Caridad tienen en el pueblo ú-. T e r á n dejó de exist i r l a He imaua Sor iMaría Me.rcedes de , San \ iceme de Paú l j confortada con los auxi l ios espirituales, d e s p u é s de haber lleva­do una vida ejemplar ejerciendo la car idad, con la a b n e g a c i ó n propia á i tan b e n e m é r i t a ins t i tuc ión .

V I A J E R O Regiresó a Cádiz el m u y i lus t ré se­

ñ o r don Carlos M a r í a de Cos, d<-án del Cabildo de ^iqueJla Catedral, des­p u é s de pasar una temporada, en esta v i l l a .

E l co r responsa l .

D E S O C I E D A D ^ r o c í H l e n t e de Castro U i d i a h ^

ba pasado un d í a en Ramales el co­nocido s e ñ o r , igcan amigo nues t ro ,

don Alfredo Sarmiento. — T a m b i é n hi\ pagado un día con

s;t. f í imi l ia e4 d i s t i n g u i d o j o v e n Je­s ú s <roya.

— D e s p u é s de pasar unos d í a s érv Espinosa ' s e encuentra nue \ a -rnenle en Ramales el p r ac l i can i e don Calrxto P e ñ a .

—-De regreso del viaje de novios , se encuent ran nu<kvame,nte entrr1 nosot ros los jV)venes don G r e g o r i o S-'inz. guard ia epvH de es'.a v i l l a , y d o ñ a Angeles Uniz. :Sean todos l i e n venidos.

S e l í n .

P a r a d o r d e G i l B l a s ABIERTO TODO EL AÑO

(Temporada de invierno a precios reducidos) Pensión completa a pts. / j Al^uirzo o comida > ti Café, the. chocolate > o 50

Vinos y licores de las mejores mar­cos. - Cocina de primer O'den.

H i y teléfono y gatoje.

*\1fVVW*'V*V'4VVWVVWWVWVVVVVVWWV

T E l

F A L L E C I ¡V.! ENTO T r a s c u r r i d o s va r io s d í a s d e s p u é s

de serle pract icada una d i f í c i l ope­r a c i ó n , f a l l e c i ó en el I l o s p i l a l do Santander la que duran te veinte a ñ o s d e s e m p e ñ ó el cargo de g u a r ­dabar re ra dcii paso a n ive l de esta e s t a c i ó n , con el b e n e p l á c i t o de sus jefes y el c a r i ñ o y s i m p a t í a de todo este vec inda r io . Descanse en paz la i n fo r tunada t r a í d a Va l l e jo , pa • ra qu ien sup l i camos a nues t ros lectores una o r a c i ó n .

UNA BODA El s á b a d o cont ra je i 'on m a t r i m o -

P Í O en osla igles ia p a r r o q u i a l , los ( jóvenes Rosar io Abas cal y Santos Ü u i z . , . .

Reciba - ei! nuevo m a l i á m o n i o n u e s t r á enhorab-nena.

QUE P R U E B E N B I E N Procedente de M a d r i d l l egó a

este ba lnea r io , con objeto de hacer aso de estas aguas, don Manuel P é r e z del Molinos

E L GIRO P O S T A L No hay derecho, s e ñ o r • a d m i n i s ­

t r a d o r de Correos, a (¡ne a un Val le como é s t e se le tenga p r i v a d o dé un serv ic io tan i m p o r t a n t e y ú t i l como es el del g i r o pos t a l .

L l evamos una docena de d í a s sin poder r ec ib i r n i r e m i t i r g i r o de. n inguna «dase y esto, como es muy n a t u r a l . e s t á ocasionando per ju ic ios y indles t ias a este ve ­c inda r io , y si a un func iona r io se ic concede ' l icencia t e m p o r a l (pues esta es la causa, s e g ú n me e n t e r o ) , s u s l i t u y á s e l e por o t r o d u r a n t e su íMisencía y no paguemos ios \ i -drfos ro tos los que no tenemos l a c H p a .

A R C I L L E R O , 6 Lutos en siete horas.

Limpieza a seco r á p i d a s . Colores s ó l i i o s y modernos.

RáQülTiSMO DLORCSiS

( o e l J A R A B E )

Aprobación de la Acídenrz de Medicina

S U

Q U I E N 5 E P A A D M I N I S T R A » S U S i E T A S

0,95 M e d í a s s p o r t , m u y finas, c i n c o t a l l a s l a i a ^ i a s m o d a , p u ñ o y a r g o l l a * C a r e y » , t e l a i n g l e ­

sa , s u p e r i o r , a 8,75 B u f a n d a s d e l a n a , c o l o r e s l i s o s o f a n t a s í a , a 0 ,95 , . 1.60, 2,C0 y 3 25 M a n t a s d e l a n a , g r a n d e s (226 p o r 140 c t m s . ) , a 13 ,00 C a m i s e t a s f e l p a p a r a h o m b r e , b l a n c a s , t a l l a g r a n d e , a 2 ,75 C a m i s a s F r a L e l a . c i e l l o p a r a c a b a l l e r o , a G,90 C h a l e c o s í e ñ o i a , c a l a l l e r o y n i ñ o , c o m p l e t o s u r t i d o , a

I r e c l e s e x c € j : c i o r a l e s . - C o l c h a s y c a s a s p a r a c o l c h ó n , s o n e s p e c i a l i d a d d e e s t a s u C a s a .

L í q i ü c ' o p a i t i d a d e g u a n t e s d e p u n t o , i m i t a c i ó n p i e l .

L A í N E - Á t a r a z a n s s , 8

;.T>ur a r á mucho t o d a v í a la ausen­cia de ese func iona r io?

E N F E R M O S A consecuencia de un ruerte ea-

l i . r r o . guarda cama hace unos d í a s la esposa úe nues t ro que r ido a m i ­go don J u l i á n M a r t í n e z .

— . T a n d u é m se encuent ra enfe r ­mo a causa de un fuerte gollpe r e ­c ib ido en una p i e rna , el m é d i c o t i -l u l a r de este A y n n t a n i i e n l o den Jo-B¿ €ofco.

Deseamos a andios ' su p r o n t o i . ' ' i t a ñ l e c i m i e n t o .

Wlllo. lu ien te Viesgo. nov imn^re 1928.

V a l l e d e P i é l a g o s . WiOÑO

Cssino. - í í r a c i a s al en tus iasmo que pono en todas "nuestras'" co-S'SS el presidente de la «Sociedad depor t iva y recreat iva V imenor , don -Alfonso >Ga;parrii!Í, d i r ec to r de la

-l;'.b3uca de vrd.r io.enclavada en este pueMo, se e s t á I m p r i m i e n d o g r a n co't ividad en los "trabajos fde cons-

• t r u c e i ó n de un edificio de.-tinad-j ai recreo de sus socios .

K n é l se d a r á n í i e s l a s , se r e ­p r e s e n t a r á n o';.ras de teatro, se ( i r á n concier tos musicales , se p r o ­y e c t a r á n p e l í c u l a s , a lgunas dé ellas desluiadas exclus ivamente a i n s ­t r u i r a los n i ñ o s ; una buena l ú b l i o -teca, con sus l i b ros , d ia r ios y r e -Ststas g r á f i c a s d e l e i t a r á n a Boa que

gusi.e m u l l i r s e c ó m o d a m e n t e . I>e an temano saboreamos los

b»>enos ratos que pasaremos- j u n ­tos en agradable c a m a r a d e r í a .

P r ó x i m a boda.—Ha sido pedida la mano de la s e ñ o r i t a M a r í a L u i s a T o r r e s , s i m p á t i c a j o v e n del vec ino pue-Mo de Renedo. ¡por don Eusebio ( n i t i é r r e z . empleado de la V i d r i e r a M e c á n i c a de! Nor te . La boda se ce-l i e b r a r á en ib revé."

Fe l i c i t amos efus ivamente a la j oven pareja p o r su loable d e c i ­s i ó n .

De f ú t b o l . - - Lsp e ra mus y espe­r a n todos con impaciencia que l l e ­gue el domiiVgo para ver lo que va a pasar en los Campos de Spor t ael V i m e n o r F . 0. E l ú l t i m o p a r t i ­do, de la p r i m e r a vudl fa del c a m ­peonato serie (',. Nues t ro equipo se e n f r e n t a r á con el afamado A t b l é -t ie M.on tañés . de Nueva M o n t a ñ a , con el cual estamos igualados a los pun tos .

Conocida es de todos la fama que i r á s de s í apor ta el equipo a t l i l é c -t i co . lo •que hace suponer que el encuentro h a b r á de resuiltar i n l e -r e s a n t í s i m o , pov la ¡bTil lanle f o r ­m a en iqúe se encuentra a e l n a l -mente el V i m e n o r .

Gapre i c ra s .—Tío . qu iero dejar pasar m á s d í a s s in hacer p ú b l i c o m i agradec imien to al servic io de-< arre le ras ¡pirovinóiales que con tan ta rapidez ha atendklcf a Ib que p e d í a m o s desde estas c(dumnas d3 1 A VOZ D E C A N T A H H I A . d e v o l ­v i e n d o ' u n a perfecta v i a b i l i d a d á "la car re te ra que va a Tor re l avega .

Restebiecida. -ISe b a i l a c o m p l e -I a m e n t é res tablecida de la dolencia que lia padecido hace a l g ú n t i empo la bondadosa s e ñ o r a d o ñ a V i s i t a ­c i ó n ( i . im.icbo.

de Maíí 'ni . L o celebramos

P e n a g o s .

Cor responsa l .

DE SOCIEDAD Del pueblo de G a b á r c e n o y des­

p u é s de pasar una cor ta t e m p o r a ­da entre, nosot ros , s a l i ó para l a c o r ­te nues t ro p a r ü c u l a r y d i s t i n g u i d o a m i g o don Duis T i r a d o .

D u r a n t e la pe rmanenc ia do este c u l t o y amable j o v e n ent re n o s ­o t ros , c o n q u i s t ó numerosas y m e ­recidas amistades , especia lmente ent re el bello sexo. One t a m b i é n en la M o n t a ñ a las bay bei las . ¿ N o , L u i -s i to?

L a v í s p e r a de su p a r t i d a fué. o b ­sequiado por sus numerosos a m i ­gos con una fiesta.

L u e g o hemos sabido que el v i a j " n la corte lo r e a l i z ó por B i lbao , en cuya cap i t a l p e r n o c t ó . U n poco nos e x t r a ñ a b a esta vue l ta , pero no t i c i as rec ib idas de l a inv ic t a v i l l a nos d i -

cen que en el mi

Ahora l i j á n d o n o s

Keh/. viaje d e s e a d 0 - N

<l lilíi h amigo

— D e l pueblo del fcuL v i l l a de Ampnero. . a l i^1 'P te , da f a m i l i a de nue, tro ? ' a ^ I-Vliciano Irast(n2a O C O l l < ^

L l e v e n buen viaje.

'A c^rfl8!

1í t

tos

. • : i r • ^ J f

. •, ;n B

' EI.P1

" -

6 i

ESTRENO DE ¡UN M l n * ^ " -PEDRO M U R O Z ^ ^ t

Confesamos m g e . n u a n w r hemos jxxl ido asistir anrw.l ^ t. no de . ¡ U n m ü l ó n b í ^ e , «1 N é

ha. en el Tea tn . P e ^ f f i S ! q u e r í a m o s recoger y refiei-. • m ó n del yniblico q-ae asistía i ^ I p^'esentación, nos la« heró* aJi N do de modo que los ru ídosV.8^! sadom-s de la sal;. B e g a s c / . U g daccion radioteleíónicíuneaíe - :; lo que escuchamos:

Primer ac to . -Ja , ja, ja, j , J .. -je, j i , , ¡ . . . . . Kl • :'.

Segundo a f o . - J o jo, jo. je. ¡ 1". ja. ¡ Q u e ba.rt)aro!

Tercer a o t o . - J i , j i , j i , j i . ju ^ ¡j ja , je, je, je. ¡ Qae rae troiwhoí '

i>e oyen aplair^s. siguen'las hm Se oye rastrear de p i c a ñ o hav que

ídaa tna rse , es la gente que «di S teatj'o—, abr i r y cerrar de puertas.

L a audic ión h¡i terminado. ' A i

B o l s a M u n i c i p a l del

T r a b a j o . Necesita: una gnamecedora. íse ofrecen a disposición d;1 1c? ki 1' 'i1

tronos: nn alniareiiero, un chauff.u:- . (• :' m e c á n i . ' >, an jia.nade.ro, un eleclrid» I C"-0 ;a. un cuniaba-, un perito inmistriai, f un carpintero, un albafii!, un diica I h. para oficina, nn «t.-ntones». ana 1 | f ' n -van..-.:; : ; ! ; í , " i ra para oaje.a ' •• I ' r p.ndien la tic cmn rc-io. otra pa:,; ••• •' • macen o tienda de conieslib:^, ' I • ' para, fu madora, v limpieza de «sen-tcvrin v va .dos ¡. a:naleros-peones. e

11. .: a.-;...-ad ' V t i es l'<"'"'4?- 'n I J f . cerrajero, na e«.-ri-d.'¡de, dos carpm-1 teros, r n a lbañ i ! . una mecanógraf Tina almacenera.

L03

Coa1

\MQ Í E C O n P B Q S é l á J i n conJULTAñ-

mjEjr.QO/ PREGO/ y CGNDICIOliC/

P A R A S U P S Q X i t é . C A M P A R A

D E 1 ^ Ü B U C I D Á D J \

o A R C É L O F I A

Consu l ta de t i a } J D a o i i y Velarde, num- j 4

oombre rd

e i s c a r n a c i o ^ ^ M é n d e z d e !

H e r n á n C o r t e s . ¿ . ^ J i

Page 9: LA VOZ CANTABRIA

L A V O Z D E C A N T A B R I A | A Ñ O I I . - P A G I N A 9

D E P O R T I V A I r i f o m , a c ^ n * " ^ n i a .

/ ^ ^ ^ ^ •^^^rüdos dtl domingo.

¿05 P ^ i . o N HACINO

• « S ^ / r i n Jeíiionol. queda para

f d o n ^ ¿ un ión Club, do A<u-

u d ' J í ^ p i i a d o c á n t a b r o

f : - « K o d o m i n a . P-r k lardo fi^tS^s ca rnes dol Ma -

• o S i í r a í d o Cíab, do V.z-^ v 1 a S Socieiad ( . . m n ^ t i -• ' ^ V a n o l a v e í a -

A<;,ü8E D E j .0 ¿ e ^ a m a i i o na^ r r i r n -

g c a m p í n. !a a d

EféívOiBbrps va tuv '

C A M P m D E • M A L E C O N

6raB psit -is de fuibo' sw sIcsíj B A R A C A L D O F . C

de Bimccldo

á iotirts u mano de la tarde.

rontr inoanto, haciendo u j i juego que fué m u y aplaudido.

A l hacor.se públ ico o.l fallo, parte del púb l i co p ro t e s tó contra lu victo­r i a qjie eo adjudicaba a l ü a l i a n o , entendiendo los técn icos que presen­ciaban el combate que Ja vic iora co-n e a p o n d í a al e spaño l , que a ¡su j a i -cio, b a b í a acumulado mayor núrnc-í o de puntos y h a b í a . logrado tener «groggy» a Laducca en los últ imo.i analtos. M A R T I N E Z Y VAOCAREI L I , L U ­

CHAN A D M I R A B L E M E N T E •WKRVA YORK.—La lacha entre

Mart íneE y VaccarolÜ fué muy i n e-•iT;-a.nte. Ambos púgi lee , do poso ra­li i i gua l , pues eJ p«pafiol a r r \ió en )a. b á s c u l a . l i i l ibran y «fiti c t u t r i n -cantc l i i y media, se a'a.carnn de-n<3-daíiÍa*B»w|9 df sd?' l../s r n inior is

&; v. a

él r . u s i

Los campeones regionales indiscutibles.

Como saben nuestros Ipc'o'i'? aun ¡ p ú é aire el campeonato reg*)-Jitl de Cataluña, GaU 'ia y (luipu.:-c.: ;"ridiente el primor puento en - i fAn'j" y en Vizcaya y el segundo jiuesio éa Valencia.'

En cuanto a las demá-j regiones mmos consignar los «igu-en es da-(cí flofinitivos;

En ci Ceníro, e! tercer puesto rs fsra el Racing Club

En ATasón, r epresea tu rá r . a la r . -|iín el Iberia y el Patr ia . En Asturias," c^ campeón el Real jhiedo y eubeampeón el Real Spor-

- tn,Can,<ribr¡a. -campeón el Rac ing ^bearapeón la Gimnás t i ca , de To-piavega. jm Castllla-T.oón, r e p r e s e n t a r á n a

' S i ^ L í r 1 VaUado,;d y l a

a.*? rf'?Íreir<adlI(ra' ' eampeón, el. u- Extremeño.

,. barcia, campeón , el Real V euh 'ampeón, el Elche F. C / .^varra . cam

W el Snr.

peón, el

r e p r r s e n f a r á n a . v ^ v i i i a y ci Ret ís .

h ^aienci<'. campeón , el

T U E ^ P ^ O SEL SOI IKQO - « A D R . d Y EL ATHL

A.

re-

D.

; ' • ":"l";~:,ila despertado g r a n o H v?r}U]P finfí J ' ^ á n

1 •«adiad y el A t h l é t i c , 3e el t í t u l o do c a m -> ' P í i t a r .

-Taaiioo

f u g a r á T r i a n a, el campo frente sus c o m p a ñ e r o s

eonsideran rauv y Rubio pue,:lnn al inf iar a

,anar de ésto 'Pareen 0n

' ' :,0a»rA i

¿ I c ó n .

Sl&ue haciéndose ei

V(?rk E?ñ0TAD0 Ortivo h n0chc- en vi

' imhat« fíf ? e w Lenox ^ « L w ^ e l fj1;3. boxeo entro el c -; , ^a . U'*"o y o! i(a:i;in(> c. ...

Í - ^ l ^ ^ P^r T'untos. su d o un

i r ^ ^ " t r . „ c o nt'ri ncan! e peso de LaduccJ.

c r o e! ^ ^ 8 l a n , d e n u . V y

EOíhbate el 'U cUnu-d.

1 -as cuerdas

e pa

r-^altos. durau 'e lo^ cu^p-; H ; l a i ^ Ib-vó ]a ofensiva,, eastlg nd i f iar i . mente a Vareare l i i . que s v . r ' í f u g u fepetldamente-en'lofrcu*'rro a (-uetfO.

E n los ú l t i m o s a.-a'tos se r pu o. ein embargo, el americano y la ven­taja filó para él.

A po-r-av de bu*; d"ros ata'nie-, el e s p a ñ o l ¥,0 defendió brá-amont- - ' y res i s í ió la« acometidas de Vacca>é-l l i hasta el ú U i m o a;a.lto.

Ambos p ú g i l e s fueron muy aplau­didos. ' - ' ' . : -

• • • NTTF.VA YORK.—Kl t r i a r f o > Va--

careli! se dob? a su acorre :v i Jad y rapidez, en lois ú ' t i m o e asalto^, cuan­do poco a poco se rehiz • del ra.s*igo que h a b í a sufrido ele Mar ípoz. Fn efecto, ésto p r o p i n ó a su contrincan­te, en los pr imeros asaltes, frecuen­tes y fuertes goTnos direed'os y «cro­chets», lo mismo en l a cara que.en el cuerpo. E n el tercer asalto, los pú giles se acometieron eon tanta sa­ña que siguieron luchando avn de-:-pu-cs de que el a rb i t ro sol ió él «gong». Vaccarell i suf r ió un tremendo, casti­go; s in embargo, s i g u i ó la lucha con e n e r g í a , y en el ú l t i m o a alto tenía ya un ojo cerrado.

Mi l l a res 'do espectadores opinaron que el fallo no deb ía proc 'amar ven-redor a n inguno de los dos: s i n em­bargo, la m a v o r í a se moslrSc confor­me con el fallo.

: CAMPOS DEL ISTtLLERQ :

Domingo, 18 noviembre Alas tres de la tarde Gran partido de Campeonato

A pesar de su derrota, H i l a r i o Mar­t ínez ha conquistado m u c h í s i m o s ad-miradoreis por su excelente manera de luchar . DEMPSEY VOLVERA A L «RING»

iNUEVA YORK.—Se asegura qué Dempsey, d e s p u é s de una entrevista con el empresario Tex Richard, ha resuelto en p r inc ip io volver al «r ing». Ka m a v o r í a de los cronistas depor­tivos af i rman que Dempsey cpfá de-acuerdo en que PauFno Uzcudun re-ría, el adversario adecuado para l a p r imera pelea a l t o rna r a la l i d , y se cree que ella pudiera e ' e - tua r^ en j u n i o de 1929, en -Nueva York . No hay declaraciones oficiales -de R c-card n i de Demp-sev, pero -os'o ú l t i ­mo ha indicado ya <jue es pasible que pronto Peguen a un acuerda de-•fimitivo. (Mientras—diio—ro'-f-Tina'-A los ejercufios i r i innás í ic r^ ^ los en-t r e n a m i é n t o s ligeros.

a su

41, BAJO L a f á b r i c a m á s an t igua y acre­

d i tada de Santander . Presenta las nuevos modelos de toda clase de co r t ina je s fabr icados a la medida .

Preciosos est i los modernos para co r t i na s de m i r a d o r . Desde 40 pe­setas, m i r a d o r comple to , colocado.

Presupuestos especiales m u y eco­n ó m i c o s para hoteles, fondas y b a l ­near ios . Mandamos m u e s t r a r i o a todos , los pueblos de ia p r o v i n c i a , y en la c a p i t a l , p rev io aviso, pasa­mos a d o m i c i l i o .

D e ÍES curioso el movimiento, du ran t e el torco-r f r i r ^ i J C ' i ~

i r i e m e , en el pueno do Arnberes ' t n m e s a c del ano c.o-

lo « p r o n t a „ n H ^ „ m W t o en .1 nrovSiemo" l ^ i t ^ - 'Del to ta l de barcos entrados <m ol ture** ii4«¿^*t*« i ^ i 4 ~

t m eran ingleses; ^ / a l e r n ^ s 2 .1 b / w * — ? m*™** ano: res<.s, 119, noruegos; 116, danrs s: 110 eaSco's' nos; 29, griegos; 29, finlandeses; 25,}ap

^24, holándese-.-; 154. fraa-, amrj-ip;ino.'--; 37 i t á l i a -

t a p o n e í e s ; 7, bra-Mleños, y 7, letones. * * *

S lTUAGrON DE LOS BUQUES DE

en con caraa ge-

E8TA M A T R I C U L A DE FRANCISCO GARCIA: • ^MagdaleTui R. de C a r c í a » Ne w por t. . '

« A n t o n i o Garc ía» , de Valencia a AaríJá&v;; - ' . • " • ' . ~ .• - «An ton io Ga rc í a» , de Cardlff i ^ B l -bao. COMPAÑIA SANTANPERTNA:

«Peña l . ah ra» , do O r d f f a Vigo. • (íPeña .RocíaíÑ», en Cardiff . DE L U I S L I A ÑO

«José», en Jarrow. «EsJes», d1© Olaseow a. H u e í y a . « 0 a n t a b r i a » , de,Santander a Ardrós-

sam. DE A N G E L PEREZ:

«Emil ia S- de Pérez» , de 'Spezia i Hu^h-a.

«Alfonso Pérez-i, en viaje a Van-couver.

E L T I E M P O Pa^te del Observatorio de San Se­

b a s t i á n ; Viene una borrasca del N . O. Par te del S e m á f o r o :

Viento calma. Ma,r l lana . Ck lo ace­lajado. Horizontes brumosos.

Del Observa tor io C e n t r a l : . Tiempo de l luvias y marejada en el Cantá-br ico .

MAREAS PARA HOY Pleamares: a las 5.22 m . y 5.38 t Bajamares: 11.39 m. y 11,56 t.

TRAFICO DEL PUERTO Buques entrados:

mica y Aetualtdad'é'S n ú m e r o 22. • Cine Popular Reina Victor ia . — D é

seis y media a once : «Eí rey del ba­lón» y una cómica en dos" partes.

Pabelloft N a r b ó n . — D e seis y media a once y media : «El precio de la glo­ria» (doce rpartes). No hay cómica,

Cinema de Bonifaz.—(Viernes ár is -to r r á t i co ) . Desde las siete menos cuar­to-: « P a n t a l o n e s a la funera la» y una comk-a.

1 «Cabo Blanco», de Bilban, con car­

pa general. «"Lolav, de Bilbao

JieraL . -.«'(iijón», de Bilbao, can carga ge-

3' ra.:. ; ífCabn Roca», de Pasajes, con car­ga g e n é r á l . '" .

Despichados: «Pnidencia .» , a Bilbao, d n carga

generah . .. . - -. «Pepita.», a V i i l aga rc í a , -con carga getrera]. , • ,. ' , '

«Lalo», a Gi jón, con carga cene:al. «'(iijón», a Gijón, con- carga gene­

r a l . " «íNetta», . Inglés , ' a Caíf rn U d ' á l e s , en-lastre. - - - - • ;. - ',. • •

EL «OííOYA» O e g á r á el p róx imo d anin<Tn, f -fp

eorreo ing lés , procedente de -Lñer -poo_l

F o n d e a r á en el fondeadero d e ' l o ^ correos ingleses; t o m a r á pa-aje, "car­ga y _^2r re-spon den ci a, y s a l d r á , ' ol mismo d ía , con rumbo a Colón, Pe­rú , Chile. Habana y otros puc-rtcs americanos.- - • - •

E L "ALFOWSO X l l l " . Hacia el próximo- domngo, r o r la"

m a ñ a n a , l l ega rá a nuestro puerto ^1 corret» e spaño l «Alfonso JMIIT», r r o -cedente de Habana, Veracruz y Nue­va York.

A t r a c a r á a lo,? muellris I y 2^ y, terminadas la*; operac'ones de des­embarque v descarga, s a l d r á coié rumbo a Bilbao.

Teatro P e r e d a . — C o m p a ñ í a de come­dias Almarche-Balaguer.—A las seis y" media : « ¡ U n mi l lón!» . A las diez v cuar to : «¡.No quiero, no qu ie ro !»

Gran Cinema.—A las seis y media «El ánge l de l a calle».

S a l ó " Rein^ Victoria .—Do seis y me­dia a diez: «El rey del ba lón» , una có-

g i s a s í e y mal ss-ibor.

m é m m í soioe exquisito sabe 3 ^ »

y por ello, cuando los niños paoecen oe

RAQÜiTISMO, ESCRQFÜUSMO, MAL DE POTT, o están OESiLES.

5ES€ANhDQS , TRISTES. SIN SANAS D E JUGAR, los médicos tes receta-

tónico reconstituyente infantil que contiene ei FOSFORO y el GALCiO, elementos imprescindible»

para el desarrollo, en forma absolutamente asimilable.

Preparadóo &! L A E O S A T O R I O IBERO : T O L O S A

P e s e t a s el f r a s c o en F a r m a c i a s y D r o g u e r í a » .

Page 10: LA VOZ CANTABRIA

AÑO I I . - P A G I N A 10

LA VOZ DE CANTABRIA 16 D E N 0 V I E M B

* LA ACTUALIDAD EN ESPAÑA Iscbel Alfonsa.

P1

Notos pelaiínas.

El Rey ha salido para Navalperal.

A U D I E N C I A S ^FADRH).—.Ksta n iuñui in rocibió en

audiencia a l nuevo c a p i t á n g e m r a l 'sle l a Annada , general Azoai- y a lou i c ñ o r c s Yanguas y La Cierva.

Este úl t i ino p e n n a n e c i ó en Palacio largo ra lo , diciendo a ia salida quo-I iab ía dado gracias al Hey por ¡a c tmces ión dé la Cruz de Carlos ITT y íi:i implijneiitado a la Reina d u ñ a Cris-' í i u a .

E L P R I N C I P E D E A S T U R I A S Esta maflaua paseo el p r í n c i p e de

As tur ias poa- (lag calles de M a d r i d , rtespe-rtando su presencia s e ñ a l a d a s Inuestras de s i m p a t í a .

P p r í n c i p e sa l ió de K l Pardo a las 'diez y media de la m a ñ a n a v v ino a M a d r i d , paseando por las (alies m á s c é n t r i c a s y atravesando ia ral le de Bai len , frente a Palacio, sin deto-kerse.

A p r imara hora de la larde estaba ile regireso en E l Pa rdo para almor-aar.

Ayer fa.rde estuvo en E l Pardo vis i ­tando a l p r í n c i p e de Asturias ei nuo-yo min i s t ro de M a r i n a .

E í cont ra lmirante Garc ía R e v é s fué inv i tado po,r el p r i m o g é n i t o de la- Co­rona a tomar el te. y esta r i rcnns tan-cia fué avn-ovecbadá. por el m i n i s t r o para re la tar al p r í n c i p e , con, todo gé-5iero de detalles, las maniobras nava­les que recientomenfe ha ,tealizado bi escuadra, relato que fué escuchado inny aleulainente por el p r í n c i p e .

T a m b i é n esluvie; nn aver tarde "en VA Pardc» el Rey y la Reina d o ñ a Ma-Jia Cris t ina .

E l Soberano fué a l regreso de, l a c a c e r í a en «me h a b í a tomado parie .

E l . R E G R E S O DE LA R E I N A Se aseen i a que del 23 al 25 s a l d r á n

<k- Londres Bia Reina doña, V ic to r i a •y sus augustas l i i jas , en d i recc ión a M a d r i d .

Se d e t e n d r á n dos b l ies d í a s en. P a r í s ,

S A L I D A D E L R E Y P o r la tarde, de spués de almorzar,

Salió el Rey para Nava lpeml . Le a c o m p a ñ a n los infantes*(ion Tai­

me y don Alfonso y el duque de M i ­randa.

El Monarca reg j résa rá a M a d r i d 51 ranea.

Esta m a ñ a n a estuvo en Palacio S despedirse del Soberano la infanta jdoña Isabel,

.Una asamblea.

Los agenfes de Adua-D a s .

^ M A D R I D . — E n el d o m i . i l i o del ¡Don sé j o Super ior de Agentes de lAdu'anas, so c e l e b r ó esta m a ñ a n a Mi i n a u g u r a c i ó n del Pleno o r d i n a r i o . | P r e s i d i ó T a r i b o t , en r ep resen ta -fción del d i r e c t o r genera l tlel Ramo, f A s i s t e n representantes de v e i n f l -Jí na t ro Colegios , entre el los de Bar- : f e l o n a , B i lbao , Santander, C á d i / , j í r ú n , Pasajes, P o r t - B o u , (Tas te l lón , B 'a lencia y P a l m a de M a l l o r c a , j : Es aprobada el acta de la i 'e -l u n i ó n a n t e r i o r .

( Se da cuenta del resu l tado de l a f l o t a c i ó n en los Colegios de Barce-: l o n a . Va lenc ia y 'Santander. | :Se t r a t a r o n asuntos de g r a n ¡ n -J í e r é s , durando la r e u n i ó n desde las IJocc has ta las dos.

-Í3e a c o r d ó c o n t i n u a r él Pleno, con C a r á c t e r o r d i n a r i o , esta la rde , des-| ) u é s de a l m o r z a r .

jEl r epresen tan te del Colegio de {Bilbao s u s c i t ó una c u e s t i ó n sobre | a l ega l idad de la e l e c c i ó n de, los i -epresentanlcs de Salamanca en el HÜó 11)27.-

Firma del Rey.

D o n A l f o n s o h a f i r m a d o l o s

d e c r e t o s a p r o b a d o s e n e l ú l ­

t i m o C o n s e j o . MAD1VID.—iSe ha f ac i l i t ado c o ­

p ia de líos s iguientes decretos l i r -mados boy por el Hey:

De Fomento'.—'Desesl imandd el n n i r s o ele alzada in te rpues to por don >S.antia.go Yun ta y conf i rmando la .providencia del gobernador c i - , v i l de Cuenca,

— i l a é m el recurso de alzada i n ­terpuesto por don Manuel M o n c o u -nHl y conf i rmando la p rov idenc ia del g-obernador c i v i l de Barce lona (|iie d ispuso la o c u p a c i ó n de, una Pnca para la i n s t u l a c i ó a de un ca­ble dé la C o m p a ñ í a de Exp los ivos .

—.rub i l ando al) ayudante de Obras jmb l i ca s , de p r i m e r a clase, don A u r e l i o M a r i a n i .

—-Autor izando al m l n i s i r o para conceder po r concurso la consti-uc-c ión de las obras de e x p l a n a c i ó n . IV'.brica. edificios, v í a s . m a t e r i a l , etc., de la s e c c i ó n de F u e n g i r o l a i\ Algec i ras déCI f e ' r roc í i í r í í de iMa-i.iga a A lgec i r a s .

:—-Idem la c o n s t r u c c i ó n ,por s n -ibasla de- la c o n d u c c i ó n de aguas para el abas l ec imien lo de A l c á z a r (A lbace t e ) , con a r reg lo al p r e su ­puesto de 124.250 pesetas.

-—Idem id . de las obras de la p r i m e r a s e c c i ó n de encauzamiento (id! p í o Jledondela (Pun teved ra ) , ( o n a r reg lo al p n ' - n p m ' s ' o de pe­setas 225.G0ÍL -

— I d e m i d . de fas obras de des­v i a c i ó n y encauzam ien i o del a r royo prodin-ido por los ú l t i n u i s l e m p o -tales en Cabez íd i . de la Sal (¡San­tander);, con a r reg lo al presupuesto 174.812 pesetas.

—Creando la Jun ta i nves t igado­ra de e x p e r i m e n t a c i ó n .

— N o m b r a n d o d i r e c í o r genera1] de Montes , Pesca y Caza a don O í d a -vio F. lorr ie ta .

— I d e m del I n s l i l u t o O c e a n o g r á -fico a don Odón de R ú e n , con r a -

—-Autor izando al m i n i s t r o para contratar- po r subasta las obras de un puente sobre el r í o T u r i a , en Valencia , en la c o n t i n u a c i ó n de la G r a n Vía .

— A d i c i o n a n d o al Real decreto de 17 de j u l i o de 1910 u n a r l í c u h ) so-. bre a p l i c a c i ó n de la ley de F e r r o ­ca r r i l e s .

— A u t o r i z a n d o al m i n i s t r o para' i o n t r a t a r por concurso l a adqui- : sic.ión de una g r ú a de seis t o n e l a ­das con des t ino al serv ic io del p u e r ­to de Car tagena .

— I d e m i d . po r subasta las obras de r e fo rma del p u e r t o de Ben iea r -ló T a r r a g o n a ) , con un presupuepi-ío de 2-;i78.487 pesetas.

— I d e m i d . el proyecto del p u e r ­to de A m e t l l a ( T a r r a g o n a ) .

— N o m b r a n d o je fe de segunda del Cuerpo de Montes a don L u i s Mauza r r i a g a .

De Ecohomfa Nacional.- N o m -l o a n d o a don Vicen te Gay d i r e c t o r genera l de I n d u s t r i a .

—Jldem -a don Rotberto Bahamon- , de d i r ec to r gene ra l de Comercio y Abastos .

— C o n f i r m a n d o en el cargo de v icepres idente del Conseijo de F c o -o o m í a Nac iona l y d i r e c í o r genera l de tes serv ic ios a d m i n i s t r a t i v o s a don S e b a s t i á n Cas ledo.

-—^Nom!", r a u d o subdi rec to r de A g r i c u l t u r a a don J o s é V i c e n í e Arehe .

—-Idem i d . de I n d u s t r i a a don J u l i o F lo res Posada.

— I d e m i d . de Comerc io y A b a s ­tos a don A n t o n i o M é n d e z V i g o .

—Ascendiendo a don L u i s M o r e l a ayudante de p r i m e r a clase.

De Trabajo .— l l eo rgan i / . ando los, servic ios del M i n i s t e r i o .

—A p ro í b ' an d o los F . - ta tu los d^ las- expos ic iones Ibe roamer icanas 11 p Sevilla e I n t e r n a c i o n a l de Ba r ­celona. t e g o r í a de d i r ec to r genera l .

N 3 t i c i a s d é p e l í t i c a

r e -

l a i i v o a t r a n s p o r t e s e n t r e T á n g e r

y l a z o n a e s p a ñ o l a . D E S P A C H A N D O

M A D R I D . — F ~ i a, m a ñ a n a despa­c h a r o n con el Hey el jefe del G o ­bierno y los m i n i s t r o s de Fcono-, m í a Nac iona l y F o m e n i o .

Cstos dos ú l t i m o s pe rmanec ie ron l a rgo r a t o en la c á m a r a r eg ia .

A la sal ida d i jo el conde de G u a ­dal borce que el Rey le h a b í a hab l a ­do de s t i v ia je a Baleares y L e ­vante , especia lmente por l o que se re lac ionaba con obras p ú b l i c a s y, p r i n c i p a l m e n t e , con las ca r re t e ras .

M E D A L L A S D E L T R A B A J O Se han concedido diversas Meda­

l las del T raba jo , entre ellas, las si- : g u í e n l e s :

De o r o : a don B a s i l i o P a r a í s o , p r e á i d e r i t e de la C á m a r a de Comer-ido de Zaragoza ; a don C é s a r San ­ta Ana . ingon ie ro i n d a s í r i a l , y a M . . lean Jugo, agregado comerc ia l a lia Embajada de F ranc i a en ES-pa ña .

De pla ta , de p r i m e r a (dase: a don J o s é Agudo , i ngen ie ro i n d u s t r i a l ' ; a don Pedro B e r g s é , delegado del T r a ­bajo en Barce lona , y a don Fe l ipe B a t l l e , f abr ican te de a u t o m ó v i l e s .

C U E S T i O N E S D E T A N G E R l iu eí Gabinete de Censura se ha

f ac i l i t ado una nota oficiosa r e l a t i v a a la c u e s t i ó n de impues tos ent re la zona e s p a ñ o l a y T á n g e r .

id)

Se dice en la nota q u é la A l i a Co­m i s a r í a ha comunicado a la D i r e c ­c i ó n de Mar ruecos ,y Co lon ia s que el d í a 13 del c o r r i e n t e las r epresep-

.1 aciones de las A d m i n i s t r a c i o n e s de la-zona e s p a ñ o l a en T á n g e r h a b í a n firmado un convenio l i j ando el r é ­g i m e n de t r anspor te s de m e r c a n c í a s ent re ambas zonas y estableciendo n o r m a s para la p e r c e p c i ó n de los derechos.

A ñ a d e que d e s p u é s de labor iosas gest iones se ha aceptado el p u n t o de v i s t a e s p a ñ o l , s in dar u n f a l l o deflnit iv o, cosa que h a r á la j u r i s d i c ­c i ó n a r b i t r a l .

T e r m i n a la no ta d ic iendo que e l Gobierno e s p a ñ o l ha prestado u n apoyo grande s iempre que se ha t r a t ado de la p rospe r idad de T á n -pte r. • , L A S E C C I O N D E A R A N C E L E S

Se ha reunido la s e c c i ó n de A r a n ­celes y Valorac iones del Consejo de K c o n o m í a Nac iona l , es tudiando la c l á u s u l a s é p t i m a , que t r a t a de las diversas clases de papel .

L a s ponencias presentaban pocas a l te rac iones en las c i f ras , pero en la r e u n i ó n se s i g n i f i c a r o n d e t e r m i ­nadas tendencias r e l a t ivas a l papel para p e r i ó d i c o s .

Se l l e g ó a una leve m o d i f i c a c i ó n , que s ign i f ica u n alza, s e g ú n nues -

T> l8* I - ^ va,; ^ y Pato

La Personal^, n o v i o . ^ 1

Al A D R I D . — L o h conefes 7 descienden de una de 1, l i ­guas y rua.H familias dft ha c-on-rrvado a i ravé* glos su abolengo eaitólá

Fn /xunoysld, el c o n ^ ^ fiu enviado ^ I V A o ^ m ^ T j ^ plenipotencaario de P o W J el año lf>2.(. Más tarde ¿SetllS d ^ Negocios Extranjero; de ! > »

Otro ¿ a m o y s k . pnrno ^ el < ondr Ladislao, v su l1lt tefi -•. conde-a. Mar ía , hicieron Polonia de toda -su i n í ? » D . 5 G U lu - l a n as de tierra T ^ f f i ^ ca.stillos. Entre óstns í e í é n i / S Í ! K u n ú k , cercu de W ar lo con su» c o 1 c - c c i o m 8 Gobehnos y su biblioteca. S I má-s Tira de Polonia. Las 1"&coC tareas de tenenos comjw^fcjf magní f icas forcsias que c^brfan ^ dena de m o n t a ñ a s de Haufe-SaJ con su.s ccJcbres lagos; toda la r.lk de Zaltopane, la "inayor esta<iéi)J m a t o l ó g i c a de Polonia, cío,

Semejante, fortuna ascendía, a olios millones de francos oro. Con rr t i v o d*' la maguí¡ica donación. d:-.| gi'-r-.n :; I P-- -e nt- d'.r- In Kc-róblfil piilai a una carta, cuyo intimo p4m3 dec ía a s í : I

T-Descamos que el Patronato de tal inslituciones y dominios por nosotoi fundados, sea aceptado por el canJ nal •, ! i un ido de Puionia y por fl 1 • si dente de la República, y su» &uc*| soic-. para cpic puedan siempre, tí* la gracia de Dios y la ayuda aetMl los polacos, servir a la .tamisa-(»• ca \ a la iiolaca.» - ,

El prometido de la infanta Allí orna, es hijo de la p r i f e.-* J ' ('a. ¡.Ima -i1 -"biia Fe nía ¡nía, sunda del m í n c i p e Francisco ae n« la. c-mle de Frapani, ca -dn « ¡ conde Anr'TÓs Zamoyski, que 11 « r ^ 21 de iunio de lí¡27 en su Podzarncze, en Pnlounn. tr. ] ; ; ,. Carolina es, por tanto, tía oei i- •• don Caí.:os do Borbón.

Hermana del conde do bmoi ]?J la c o m i ó a Carolina, que ca-o ^ con el p r ínc ipe don Komu , • Gaetan de Borbón .

En Teruel, Estalla un barreno y ni gravemente a un honi;

Tl-:R l ; E L . ~ D i c e n del ! la ( a r r e ] que trabajando c.. i Una, c í a tro obrero, dedicw ^ . t raer piedra, c o l l ó n «1(>ía5fln. le pi endieron

Viendo que t a c a b a ^ -acercó Ricardo Dónate, . » anos, en el momento . no la e x p l o s i ó n ; . O - ^ ' i n u ^ • vísimamcnit-e he.i'iuo t » en los ojos

F u é trasladado roge^ i H o - p i t a l p rov inc ia l^ iftcult^on 111

Los d e m á s obrero? grosamente iksos.

M a r r u e r o s .

las doce de la m a ñ a J g

H O M E N A J E A U " - - ^ o pr" M A D R I D . — E l sáb_a(J£ « ¡ ^

d d o-ar en el m i m s t ^ i O ¿ V^fá acto de baeer ^ ' ^ o r Q-r inde! de l sable de b' r -gala por su~cripeio nl(.iTnJ vfrv Fs tado Mavor. neral ' •

t r a s i n d i c i a s , ^ f ^ s . . ^ í selas en los J t na"'1...

origano una laií- '1 j ! b á n d o s e las p a r t i d » » anip! recen en el *™*C*V>ri& m u y leves modín»-at

Page 11: LA VOZ CANTABRIA

L A V O i m C A N T A B R I A AÑO U.-PAGINA M

^ 3 , de la miseria.

^ n i ñ a d e c i n c o m e s e s m u e r e

en

¿ e h a m b r e y f r í o e n l o s b r a -

d e s u m a d r e . hacer lo injsmp porque oslaba r e ñ i ­da con su c u ñ a d a .

Ayer p a s ó Ja pobro mujer toda la, kiocfie vagaudo pnr las ca"lles de Ma­d r i d , cou su h i j n a de cinco meses en brazos, s i n encontrar refugio. L a n i ñ a no pudo resist i r l a inclemencia de la. noche y m u r i ó en brazos de su madre.

iLos m é d i c o s han corfiflcado que l i n i ñ a m u r i ó ' de hambre y frío.

Todos los per iód ico? , al da r cuenla de este s o m b r í o d rama de l a mise-r ía , condenan e n é r g i c a m e n t e que ta­les cosas puedan ocu r r i r en u n a ca­p i t a l como M a d r i d , y piden ené rg ico remedio para que el hecho no se re­p i ta .

JÉ-n -la 'Casa do Socorro • ^ f una mujer qu-e m ™ " -

Pf^ent0 ^ ' ide tl^i-rablc anemia, W¿ ^ f l f c i c o extraordinario y ^ S ó n Berviosa.

&fXCl h azos U e v ^ a ^ n n a nnr . '".dad bija S11-Vi'-

• : ! ' l0.'médicos recogieron de ]a pobre mujer a la cna-

. era cauáver. , P^Sder dijo llamarse Lmsa Pla-

•^¡gVy xeflrió su, e-sran1r:£a

^•^r ido no trabajaba desd * hn-So tiempo, hasta que reeum-

•Vlo-ró encontrar ocnpacu/;n. l0 tenía domicilio, el m a n d o

cnsa de una hermana su-]a pobre mujor . no p o d í a

g presupuesto pasa a la Asamblea.

S e s e ñ a l a u n s u p e r á v i t i n i c i a l d e

t r e i n t a y u n m i l l o n e s d e p e s e t a s . aI)Rn>.__Hoy? jtieves. ha l l e ­va poder del presidente de la l^lea Consultiva, ei i t royec lo ¡Mió de presupuestos genera-

CXl Estado para di b ienio 1929

^ P l F.i provecto fné enviad,; por el 11 i .!ro"de Hacienda.

presidente de la Asam'btea ha i ; ' I .VA-.IO para eü lunes, a las c i n -,1 J , sección de Presupuestos.

A las seis de-la misma tarde i u -::•;! ante la s c - r i ó n el s e ñ o r

f f i " ' V'í-lo. quien e x p o n d r á el c r i -j's . do! (robierno en reiari-iM a la ro, i J,1':a presupuestaria.

P proyecto de p r e s u p i u v - í n - ge-c A •'- para el ib jen i . , ol'n-.-.v i , , -

^•nrentes resultados, p reso ind ien -I-.. di l 'n los cént imos . W -'"lo: Letra A.—fi-astos. pe<r-

y. • .:'98.865.'»31 d i s t r ibu idas por ; '• según detalle :

cor a i Obligaciones generales del Ks í a - : '•• '. ' J''*** Heal, 9.001).000.

'.'lerpos colegisladores. 1 .G'f,'.069. I 'a Deuda p ú b l i c a , pesetas

. ,- 'S pasivas. ! ii5.50 1 .800. '•, • ''nal Snprernn ,|.. la H a c i e n -

^P^lrca, 1.239.500. rWigactones de los d e p a r t a m e n -

^nreteriales.—iPreside-ncia y W Rxteriores, 35.969.950 p e -

€ontrir .ni( ' iones ¡ n d i r e c f a ? , pese-las 1.181.315.000.

Tercera Monoyiollios y servic ios explotados ¡por la A d m i n i s t r a c i ó n (b 1 Tesoro . 816.637.000.

Propiedad de los derechos del F.stado, 58.726.000.

Recursos del Tesoro . 01.8'6'5.000. T>e la c o m p a r a c i ó n de las c i f ras

t( tales de gastos o ingrrfsos resul-» t i un s u p e r á v i t i n i c i a l do pesetas S i .OH.568 ,82 .

!.«. 101.952.187. f^-ito. 135.962.33'i. «rma, 166.999.964

•0

i • 'uo.yyu/.tb i . "rabión, 259.672.069.

•n^. 273.969 153 f i cc ión . 172.231.505. ñ?aj0, 35.71 1.703. kJt^St*' 21.500.050. Jjenda 38:525.708. r-rÍKi- df! con l r ihuc iones .—Hen-

S ^ 3 9 ' . , 123.8.0:4.433 p o s e í a s , J^PacKin de Corporaciones

^q0ar7e?sr J D j ^ e s o s de l E s -li^h!„72b-15:3 Pesetas.

^ 0 3 i 260.028.017. " • • ( ^ e s p a ñ o l a s en el A f r i -

, ' ^ ' a l , 3.363.274. - .^ nes a ex t ingu i r en d e -

m, ,n i s l« r ia les pesetas • r •

•~M.> 877 OnA-^TnKTPSOS PP~ : - a c t ó n ; C:0n 18 HÍ'Suien-,0^

Acto de confraternidad.

España regalará un monumento a Cuba.

M A D R I D . — E n la Embajada de Cu-ba se ha celebrado una r e u n i ó n para l levar a efecto la idea de regalar a Cuba un monuinnteo dedicado a la que fué la m á s bella de nuestaas pro-vincias y es hoy n n a de las naciones americanas mas queridas de E s p a ñ a . En el monumento, cuyo provecto fué presentado pojr su autor, e l ' l aureado 01 l ista Mozo Lanchares, sj? simboliza, no sólo la c o m p e n e t r a c i ó n hispano-mbana , sino el admira t ivo afecto que inspira, en amestra pa t r ia el presiden­te de Cuba, general Machado.

E s p a ñ a — a s í se a p r e c i ó en l a re­u n i ó n — e s t á en deuda con l a h i j a pre­dilecta. Cuba ha puesto solemnemen­te la p r imera piedra de un monumen­to que p e r p e t u a r á en la memor ia de los cubanos el irecuiordo de los solda-dilos e s p a ñ o l e s muertos en aras de su deber.

De lo acordado se exle'ndió u n ac­ta, que firmaron, entre otras muchas personalidades notables, los exmánis-tros Tuque, Aizpuam, S á n c h e z de To­ra. Melquiades Alvarez. Gimeno, Fer­n á n d e z Pr ida , Lema. La Cierva. Eza, Goicoecbea y Argente; los tenientes cene/Bales hermanos B o r b ó n y Cas-tellví, Sanjurjo, Cavalcanii y Ampn-dia: o í ros muchos generales, jefes y Oficiales; no pocos c a t e d r á t i c o s , cuya irelación encabezan los s e ñ o r e s Ber­mejo y Tormo, rector y vicerrector de la Univers idad Central ; el presi­dente de l a Asairiblea, s e ñ o r Yantruas, v el doctor M a r a ñ ó n , los Onintero, Le i l l i u r e . R a m ó n y Cajal, I 'a lacio Valí lés . Francos R o d r í g u e z . Rianca de los Ríos . M a i g a r i t a X i r g u , Mar -quina y Vallel lano,

¿OOQ01165 « l ' ^ c t a s . p o s e í a s

e,?Sv P'íncipes rusos

l^.aíJt>>e,1enles de R

" ^ • ^ v .^^e su hP.n

Rarce-Usos

la Costa Azul . se-

La aviación española. El capitán Jiménez <n Sevilla. S E V I L L A . — d í a Regado a esta (du­

dad el c a p i t á n d i m é n e z , a c o m p a ñ a ­do del jefe de la liase a é r e a y d r l teniente corone l Carrascosa.

E l v ia je del c a p i t á n J i m é n e z p a ­rece tt-ner r e l a c i ó n con el p royec io de c o n s t r u i r 'una p is ta ( iura en e l a e r ó d r m u o de d'ablada, pis ta que ba de u t i l i z a r para despegar u n aVloñ de t ipo ignorado .

EJt c a p i t á n J i m é n e z i r á a G r a n a ­da pa ra c o n t i n u a r los estudios re-, racionados con su p r ó x i m o vue lo .

Ht1 asegura que é s t e t e n d r á m a ­yor i m p o r t a n c i a que el proyectado a la I n d i a .

Un estreno. Enorme éxito del saínete «Los Flamencos».

MADRID.—iEn el teatro de Apolo ise ha estrenado esta noche el s a í n e ­te en dos actos, le tra de Romero y P e m á n d e z Shaw. nn í s i ca del maes­t r o . Vives, t i tu lado <tLos flamencos».

E l estreno balita despertado gran expec tac ión por tratarse de unos 11-•foretistfis t a n expertos 'corno ios inencionados y de un m ú s i c o que. go­za del mayor prestigio y p o p n l a i i -•dad.

L a ol)ra eflfrejiada ha obtenido n n éxito enorme.

Lo-* autores calieron a escejia re­petidas veces al final do ambos ac­tos y d e s p u é s de u n terceto cómico del p r imer acto y de u n d ú o del se­gundo.

E l d ú o es "de m í a m e l o d í a adm.ii.>-ble, aunque recuerda algo a cierto pasaje de «Doña Franckqui ta ) ) .

E l mejor n ú m e r o es uno descripti­vo de ambiente popular , que se des­a r ro l l a en el merendero de Juan, de l a Bombi l la . En este n ú m e r o se en-tmnezc la l a m ú s i c a exó t i ca de u n a pianola e léct r ica formando u n con­jun to admirable. Sin embargo, no fué este n ú m e r o el m á s aplaudido poa* ol púb l ico .

De&de luego la obra ha t r iunfado plenamente, y la m ú s i c a es superior al l ibreto, coano todo el mundo espe­raba.

Información de Barcelona

E L O R F E O N D E M i E R E S L A R CE1LOIN A.—E n el correo do

M a d r i d ha llegado el or feón de M«e-rdfe.

Acudieron a recibir le numerosos Tepresontantes de las sociedades m u -picales de Rarcelona, la Junta de l a U n i ó n a iercant l , ] a colonia asturia­na y nmneroeo p ú b l i c o .

E l recibimiento díspensadq_ a l or^ feón ha tsido muy c a r i ñ o s o .

K! Orfeón de Mieres: d a r á , en Bar­celona varios conciertos.

CONGRESO F E R R O V I A R I O QEl Sindicato Naciona l Fe r rov ia r io

c e l e b r a r á ja ú l t i m o s de mes en Bar-<-elona, n-n €'ongreso a l que asisti­r á n representantes de toda E s p a ñ a y extranjeros. -

Se t t rdgrá_ de í a organización;. fe-> r r o v i a n a .

'Uno de los asuntos que han de ser discutidos, es el del empleo de en­ganches a u t o m á t i c o s que eviten las frecuentes dc-sgracias rpre ahora ocu­r ren .

I n f o r m a r á en este asunto el secre­tar io del Sindicato Nac iona l de Traiusportes, que l l e g a r á a Rarcelo­n a procedente de Argelia,, el d í a 2G d?l corriente. D E S M i N T t E H O O UNOS R U M O R E S

Él •señor D u r á n y Ventosa ha d ^ -mentido el r u m o r c i rcu lado de u ñ a .supuesta o r g a n i z a c i ó n de elementes regional is tas para colaborar con el actuad r é g i m e n .

Preguntado si el sr fior C a m b ó co­l a b o r a r í a con «La Vem», pa ra coyn-pletar el sunuesto p l an aludido, dijo que no HáBía tal cosa, a ñ a d i e n d o que n i él n i el s e ñ o r -Cambó, h a b í a n dado pie para que se propalase tal especie; I N A U G U R A C I O N DE UNA L I N E A

A E R E A Antes de la h o r a auunr iada , l l egó

el aparato « E l - L R e m e n » , que inau-íOifraba H llJ-"«a iRlomtei^Gánova íBIar-celona. , ;

Kl aparato erg esperada p o r ei orme pú.HlicO.

A las cua t ro y media a p a r e c i ó el , :Hemen ' . vo lando duran te unos m i n u t o s sobre l a p o b l a c i ó n y ama-, r a u d o d e s p u ó s magni f i can te .

De " E l - í - R e m e n " desemimrcaron cnce . pa-aj.M 'os, que sa ludaron a las autor idades .

E l apá ra lo sali<5 a Tas siete 61 Uerna, lleg-ando a Has diez menoí cuarto a <*enova.

D e s p u é s se detuvo u n poco ÉH Leyere para repos tarse do e s e n o ^ sal iendo por í i n en vue lo dired^íi hacia Barce lona . •

S I G U E N E N L A C A R C E L C o n t i n ú a n en l a c á r c e l los cm-i

ju-esarios de un teatro de osta c i u ­dad lijjtíe se nesgaron a pagar a unos a r t i s t as nor t eamer icanos .

Un legado. Para el Sanaiorio de Leprosos.

V A L E N C I A . — A l hacerse l a l i qu i - t d a c i ó n de la t e s t a m e n t a r í a de una s e ñ o r a rec ientemente fa l lec ida , c u ­yo n o m b r e se i gno ra , pero que era poseedora de iiina considerable jfór-: l una , h a n sido entregadas 95.480 pesetas con des l ino a l Sana tor io de Leprosos de Eon t i l l e s , en c u m p l í - : m i e n t o de da ú l t i m a v o l u n t a d de U ' tes tadora .

Información del País Vasco. Una persecución de película en San Sebastián.

E L E X T R A N J E R O B O R R A C H O SAN 'SERASTEAN.—Un , ex t r an j é -

1*0 comple t amen te Tbofrácho r o m p i ó ¡ ¡ • . í e m d o n a d a m e n t e el cr is tal l de una ta.b'erna en el paseo de C o l ó n .

D e s p u ó s se dio a la fuga perse ­gu ido de cerca.

E l bor racho en su hu ida se re-, fugio en la casa le t ra S de d icho paseo, subiendo a la te r raza .

Desde iésta se d e s c o l g ó p o r l a l ú -b e r í a del algua a un pa t io i n t e r i o r . M haceiilo t ropez.ó con los cables ha c o n d u e c d ó n de f inido eléctriC'' para el a lumbrado , r o m p i é n d o l o s y quedando toda la calle a obscu-. i'as.

L a p e r s e c u c i ó n c o n t i n u ó a u m e n ­tando el n ú m e r o de perseguidores, y cur iosos .

E l aspirante a a r t i s t a c i ' n c m á -t o g r á t í c o fué por f in detenido en el Vi a tadero, donde h a b í a buscada r e ­f u g i o .

PARA UNA S U S C R I P C I O N B I L B A O . — E l alcalde ba hech-*

entrega al gobernador de l a c an ­t idad "de tres m i l pesetas dest ina-: das a engrosar la s u s c r i p c i ó n al ie r ta en socorro de Has f a m i l i a -de las v í c t i m a s de Novedades y Ca.-; b re r izas .

En la carretera de Coruña.

Un accidente de mota MAÍDR'ID.—Esta tarde, en l a ca­

r r e t e r a de C o r u ñ a , c h o c ó c-ontra u n árboil una motocicl 'e ta que c o n d u ­cía su p r o p i e t a r i o Horac io V i d a l M u ñ o z , y en la que ¡ba u n ami'g • suyo l l amado A n t o n i o V á z q u e z , qu ; se m a n t e n í a , sentado en el soporte .

A consecuencia del choque los ocupantes de la m o t o fue ron l anza­dos a g r a n di-slancia sufr iendo g'raves her idas .

Fue ron curados de p r i m e r a i n ­t e n c i ó n en el puesto de Pozas y t r a í d o s d e s p u é s a M a d r i d en u n a u t o m ó v i L

Información de CastiHa D I M I S I O N E S A C E P T A D A S

VlAMJADaiJliDi.—'La irWputación ha reunido en •oesión ext raordinar ia . Se d ió cuenta de l a d i m i s i ó n del pre­sidente y de cinco diputados, qu?* fueron aceptadas. Seguidamerrte fee l e v a n t ó la ses ión .

UN E D I C T O E l rector de l a Univers idad lía: pn-

h l k a d o un edicto l lamando l a aten­ción de los a lumnos del p r ime r eur-so de Derecho y iMe-dicina pa ra que concurran a l a c á t e d r a , s i n pe r ju i ­cio d ^ que eleven sus p s t i c ione» aT Rectofado pa ra que puedan ser tras­ladadas al" m in i s t ro . E n el caso do que no se normal ice la v i d a a c a d é ­mica., t e n d r á que apelar a impones sanciones reglamentarias.

V E L A D A B E N E F I C A V A LLADOLÍID.—A fin de propor­

cionar recursos al Colegio í t e H u é r -í a n o s Eerroviarios, se e s t á organ!-

Page 12: LA VOZ CANTABRIA

A Ñ O I I . — P A G I N A 12 r ^

LA V O I DI CAKÍ AÍMfUA . MIIBUIfJ'glIHIHH' 1 6 D E N O V I E m

que se vt-r iUcará r n i i i J o una velad;) el p r ó x i m o d ía 17.

UNA A G R E S I O N V A L L A D D I J I ) . — K n el vecijio p n « -

li'.o de Simancas c u ^ s d d n á r ó n vá-' iniijcrep. Una de ellas, llamad;i. Marcel ina Vega, a g r e d i ó COTÍ wa ha-iha a Amparo R o d r í g u e z ; prodn-ciéndole lesiones eji la fren'e, d<> pro-n^etico reservado, ii.a á g r sóra f.ié «deleaida.

CAMINO V E C I N A L A E L TOBOSO I01TTOAD i R i l - A L . - I f a visitado al

presidente de la Dimi tac i . 'n el alcal­de de jCr ip t ana , í n t e r e s f e d o l e la p ron t a c o n s t r u c c i ó n del camino vé-< inal de este pneb'o a Kl Toboso. F.l presidente dijo que so. c o n s t r n i j í a in -mediataniente, .por el gran i.n'ér4^ tiiirístico que tiene, ya oue ha de r a ñ s t i t u i r una etapa "de la ruta de TKm iQujote. ' M a ñ a n a s p réáni idarA el Pleno de la 'Diputación para e -l u d i a r los presupuestos.

UNA

Tela ¡ramas

E M P R E G A C I N E M A T O G R A ­F I C A

Z A l ! A i . o / . A . - M I per iód ico «El No­ticiero» conifiruja hoy la noticia de haberse constituido en, Barcelona una empresa denominada A n ó n i i n a Cines para adqu i r i r y explotar teatros des­tinados a este espec tácu lo .

Dicha enipresa dis|M)ne de un capi­tal de setenta y ciJieo millones de pe­setas.

UN HUIMOIIV.IENTO TOpTOlSA. Hoy se ha hund id . '

l i r ; i rco de 'a h<')vcda de la escalera de la CatédraL

Ño n e u r r i e r o n d e s j í i ' a c i a s . UNA V I S I T A

^ K V J L L A . — « I conde de / a m - . v s -i i a i - o m p a ñ a d o <lel in fan te den ( a r los , ha v i s i l a d o la hase a«''rea de. Taihlada, pn-esenciando a l í e n n o s \ udlos.

UN INCENDIO PINA D E E é D H O . — ' E n -la m a d r u ­

gada ú l t i m a , un foi-niidahle i n c e n ­dio d e s t r u y ó la casa del vecino Pas­cual Por ta les .

l ias p é r d i d a s ascienden a m á s de ve in te m i l p é s e l a s .

UN N A U F R A G I O FERTIOL.—¡A. la a l tu ra de A l h e -

i ros se fiw'í a p ique una e m b a r c a c i ó n h i p u l a d a ¡por 34 hombres , que fue­r o n salvados p o r un vapor de pesca.

C A B A L L O C E S B O G A D O MADRID.—I-isla larde se desbocó

un montaba Pedro Candcl. El an imal t i ró al suelo al j inete ,

í;ue r e su l t ó gravemente í icrido.

Curioso accidente de aviación.

U n h i d i o c a e s o b r e u n a b a r r i a d a d e

cayendo sol re el te jado de una ca­sa y r su l t ando ileso.

El apara to c a y ó v io len tamente a t i e r r a y el operador . S i m ó n , que iba a su bordo r e s u l t ó her ido rgrave-mente.

El p i l o to b a j ó deil te jado con l o ­res heridas en las manos . Se l l a m a G i t e a u .

T a m b i é n r e su l t a ron con Tieridas r e escasa i m p o r t a n c i a va r io s v e c i ­nos del b a r r i o .

' PALMA;—¡Uln h id ro de la l í n e a i ' ' ' Marsel la vo laba con d i f i eu l l ad a fi-t v i s t a de este puer to elegido a l l e ­v a r a v e r í a en el mo to r .

Cuando el p i l o t o se d e c i d i ó a amara r , una de las alas del a p a r a ­to d i ó en un parar rayos , cayendo • i h i d r o en una ba r r i ada de gente humi lde , donde p r o d u j o grandes dest rozos .

Antes de llegar áfl suelo, el p i l o -io , enloquecido, se l a n z ó ai a i re ,

L a s i t u a c i ó n i n t e r n a c i o n a l .

Político alemana. La probable visita de! jefe del dobierno francés.

UNA DISCUSION I>E<RLIN.—El Reichstag' e o m e n z a r á

n i a ñ a n a l a d i s c u s i ó n de l a m o c i ó n .socialista concerniente a l a construc­c i ó n del crucero-acorazado.

•Parece haberse calmado a l g ú n tan­to la emoción que re inaba ayer en ¡ios c í r cu los p a r a m é n t a n o s ante l a a c t i t u d del general Groener, m in i s t ro de la Defensa Nacional .

Se ares que p o d r á evitarse la crisis Bninisteiial, pue-s, a consecuencia dio la v i s i t a que el general (rioener ha trecho a varios miembros del par t ido del centro, es poce probable que aque-aia moc ión tenga m a y o r í a .

Se desmiente con c a r á c t e r oficioso e l r u m o r de que el general Croener ejerciera profes ión sobre el cancil ler para que éste se abstuviera de votar .

El ú n i c o punto dudoso estriba en la ac t i tud de los nacionalistas, pues hasta ahora no se sabe si v o t a r á n en contra do la moc ión o si Se absten-dtián de votar. En este ú l t i m o caso, q u i z á pudiera plaaitearse la crisis.

Los nacionalistas guardan la m á s r igurasa reserva, v no se c o n o c e r á su ac t i tpd hasta b ] ú l t i m o mnmenlo

E L V I A J E D E P O I N C A R E B E R E I N . - F a . modiu^ido

sensac ión la dlriclaíra-'-ión he<iha a los periodisla-s por e\ «efioi Poim a ró , s«-gún la enái pc-'.n'.i tener npceíüdad de braslafiarse 3 Berl/n dinmAte las ív in-ra.s negociaciones sobre bis lepanacio-nes.

Oon o ife mot ivo se recuerda que el s e ñ o r ^trespinann no se o<'ultó ante tiumf,n,oso.& -poriodisteíi ext innieros de ni.mi fo l ia r quo conserva un excelente r í jcueido de iTrim^ra entrevista

con nr ívddontp d^l Consejo frant-ó*. E l m i n i ^ r o de Negocios Extranje­

ros alen-ián fwfecié en Pt'ad'o sumo la oljrjetiyidad ñei seiSor Poincaj-é, y le n ü u i m l l o sohra todo na araftlib coao-pimiento de Las co^as de Alemaoia y

de las cneistiones relacionadas con la po l í t i ca alemana.

«Nada se le escaipa—dijo el s eño r Sbresemann—-. Sabe todo, lo lee todo ; hasta nuestros pe r iód i cos de provin­cias.»

Fiesta benéfica.

Para la Ciudad

La política francesa.

E i n u e v o G o b i e r n o d e P o i n c a ^

i i e n c u n v o i o d e c o n f i a n z a ^

L A D E C L A R A -L E C T U R A D E L A CiON

P A R I S . — A l abr i r se la s e s i ó n en la C á m a r a s u b i ó P o i n c a r ó a la t r i -Iboina > din lec tura ;i Ha d e c l a r a c i ó n m i n i s t e pial .

D e s p u é s d i r i g i ó un l l a m a m i e n t o ¡' los republ icanos para que apo-yr.rau al ( i o h i e r u o con objeto de que pud ie ra comple ta r la obra del ¡ m l e r i o r .

A ñ a d i ó que los pre.supuoslos deben aprobarse antes del 31 de d i ­c iembre . S i g u i ó d ic iendo q u é el presupuesto no d e b í a ser un c o m ­p á s de espera, sino un acto d e í l n i -i i \ o , s e ñ a l a n d o |as oneruac iones . I e g ó r i c a s del ( rob ie rno en euan -In a la r e fo rma d e m o c r á l i c : i .

Di jo despiié's que en lo que respecta a los a r t í cu los 70 y 71 de la ley de Hacienda que esos t e n í a n una v i t a l importancia para conservar la influen­cia francesa intelectual y moral en el extranjero..

P id ió bajo su rcnjpousabilidad que la cueíítión se aborde a fondo con en­tera lealtad para resolverla en breve plazo.

Se refiere a con t inuae ión a las ne­gociaciones iniciadas sobre el proble­ma de las reparaciones, diciendo que van de acuerdo las potencia» acreedo-ms y Alemania.

Pide que se apoye al Gobierno, por­que conviene que se presente asisti­do de tod'a la autoridad en el curso de esas negociaciones.

Antes de bajar de la t r ibuna decla­ra que acepta la d iscus ión sobre po­l í t ica general por medüo de las inter­pelac ión e-s anunciadas.

E n efecto, desarrollaron sus in er-pelaciones los diputados Vicont A u -r i o l y Chambrmn .

M a y que coasignar que al hablar de las reparaciones, el éefior Poinca-ré a l u d i ó a los Estados Unidos, d i ­ciendo que no ee d e s e n t e n d e r á n de l a encuesta abier ta por los técnicos , esperando que ee reanudan has ne­gociaciones sobre l a Deuda.

T e r m i n ó dic'endo qu^. para l levar bien todas estas negociaciones, pre-

csaba el : M " \ V " «le ia f . i por medio de pedí

confianza. Este voto

N U E V A Y O R K . — E l martes día 27 «e c e l e b r a r á una fiesta de gala, orga­nizada por los marqueses de Belmon-te, a beneficio díe la Ciudad Univer­si taria que l ia de construirse en Ma­dr id .

La demanda de localidades es gran­de, d á n d o s e e l caso e una personali­dad que iha pagado por un palco m i l ctótonoat

la situación en Méjico. La propuesta de amnistía y Adolfo de la Huerta.

LONDRE-S.—El -Congreso de M é ­j i c o ha acordado no p e r m i t i r la e n ­t r ada en el p a í s a los depor tados mej icanos residentes hoy en N o r t e -a m er ica .

Se cree que la p ropues ta de ley sobre una a m n i s t í a genera l ha sido rechazada a causa de los t e l eg ra ­mas r e m i t i d o s por los miemDros det pa r t i do an t i r r ee l ecc ion i s t a de San­ta Paula ( C a l i f o r n i a ) , u rg i endo a l Congreso para que aprobara d i c h * ley. con objeto de que Ado l fo de la Huer ta , jefe del m o v i m i e n t o c o n t r a ­r r e v o l u c i o n a r i o de 1923, pueda es­t a r en [Méjico antes del 19 de n o ­v iembre , y c u m p l a de ese modo los r equ i s i tos necesarios para p resen­ta r su cand ida tu ra a la Pres idencia en las elecciones p r ó x i m a s .

vo tos contra m ^ ^ ^ o p0f I.os radicales so aW, A l ba ja r el señor I W ^ j J

(•Ncepto po r los diputafuaci«í¿ e s c a ñ o s de la cx t rcma^.íl

^ • ^ ^ l e ^

En su socorro. Un velero en,

N I E V A Y O R K . - E l D o t . , 0 de Mar ina dice que se ha socorro (te un veflero vanaui '' ha l la en s i tuac ión de'^ave en las costas de VLrpinia V urgentemente auxilio.

dei extraniero. F U E T E R R I B L E

CORDOBA (Argentina . - i , , , t rozos causados por el tem fueron mayores de los (jue ea p r i n c i p i o se calcularon.

Ha y m á s de un centenar dem los y los heridos pasando Irei tos .

E L G R A N CONSEJO FASCISTA R O M A . — E l Senado, reunido

a p r o b ó la c r e a c i ó n del Gran Co j o Fasc is ta .

M u s s o l i n i p ronunc ió un nk\¡i discurso .

¡EL OTRO! Ñ A P O L E S . — E l Vesubio (ki

d í a s muest ras de actividad, pm se cree que la e rupción que se cia tenga importancia.

UN CRIMEN TANCER.—En Fez ha siío

de u n t i r o por un ordenaiua na el c a p i t á n Guitard.

Paireee qiie el móvil del criaíl ha sido el .ix>bo.

E l c r i m i n a l se niega a dar tm RA

ciones.

D E B A R C E L O N A

In t e r io r (part ida) Amorl izabie , 1920, part

» 1917 > » 1926 > » 1927 (c. i .) » 1927 (s. i .)

Acciones Norte Alicante Andaluces

Obligaciones Nortes, pr imera

» i 6 por 100 Aatuiias, pr imera Valencia-Norte Alicantes, p r imera

» 6 por 100 ... Ajidaluces, 1.a, 0/0 fijo

» 8 por 100 .. . T r a s a t l á n t i c a s 5 1/2 1926 Surias, 7 por 100 Franco* (Pa r í a ) Libras Marcos Dollars Francos smizos francos belfas Liras

14

76 00 95 7C 94 6

000 0D 93 23

1C3 60

123 10 117 25

89 80

76 35 106 25

73 75 101 85 78 50

103 75 69 75

101.50 C00 00 0 30 00

24 35 00 00

1 4825 6 21

119 70 86 40 32 66

«115

76 CO 94 21 93 35

OtO 00 92 10

103 6J

129 93 117 10

89 6]

76 35 103 50

73 75 102 00

72 25 108 75

69 J 5 101 50 101 15 000 01

24 35 30 125 1 4825 621 01 119 6)

86 4) 32 H ^

000 01

MercadoíL Electra de Viesgo, 5 por M »* | L | |

por 100; pesetas^ 14.000._ _ ^ Oonstructoi-a Ñavai, ó y

101,75 por 100: pesetas, l2-00L.r Ferrocarriles Andaluces. 6 r -

a 101,25 por 100; V t ^ ^ - J , ^ Idem Bada-joz, 5 por 1^, a 1 •

pe&etas, 38.500. B I L B A O

A C C I O N E S Banco de Bilhao, ^ J f * ^ Electra de Viow>. ®r'\L»i ft Minas del Riff. n o r m a ^ ' M a r í t i m a del Nervión, M a r í t i m a Unión, 20o-S iderú rgica. 122. Dur-o Felguera, 76,30— Paíp-eJera F í ^ a ñ o l a . i ^ - , 9i Un ión Resinera. F ^ f f i * U n i ó n E s p a ñ o l a

D B L l G A C I O N E i . Fen-ocaan-iJ de V t ü * * * * ^

^ W e n i Madr id , Zv*$oU 1 ' 6 por ICO, 104.

Te le fón icas , 102.75

l i l i

t

Florines i000 »

S A N T A N D E R F O N D O S P U B L I C O S

Deuda Amort izable , 5 por 100, 1027 (con impuesto), a 93,50 por 100 ; pese­tas, 7.500. &iiOJ(J tN£8

Banco _ Mercan-üil, a J.185 pesetas XBúA ; acciones, 9.

•Compafiía Telefónica , a 103 por 100 ; pesetas, 23.000. O B L I G A C I O N E S

B r . V á z q u e i A n d l a ^ , P A R T O S Y C X l f % £

rrtedicina y c irugía 0 % ^ ^ l ldad.—Rayos X . - j - ^ ^ l»

Consul ta de 1 */^pe^10' '0 San Franc i sco , 21-

Doctor J . Especialista en 0 ^ ° % 7

C O N S U L T A 9 " i S G D A O I Z Y V E L A B D ^ ;

Page 13: LA VOZ CANTABRIA

g v i H M B R E DE 1928

l u í

L A V O Z

ira

- di' l

AÑO M . - P A G I N A 13.

Q U I N C E P A L A B R A , 0.50 P E S E T A S ,

C A D A P A L A B R A MAS, C I N C O cént.

(Incluido el impuesto del T i m b r o ) .

••••••••••••••••••••••••••4

crULAS Y B A L A N Z A S . BAConstn.cción garanUzada. ?Sa3 al contado y a pla-i l departamento especial f^w-DíU-acioncs. Construc-^ Moataües . , calle Fede­rico Vial.

t ; L A r Mazariegos (subida

y piiüi

Todo 65 y (subida

de ios Padres

' de mi 3 Ireici

ISCiST» unido •an Cod

) da d, pfioi jue s í I

Ld'o m; nza iim

Residencia Jesuítas).

í "cÁsÁ^ACO- Tejidos. San-I tancier. No comprar paños , ' fantasías, lana? y novedades

(in visitar esta Casa.

L A M P A R A S - T U N G S R A M , rellenas de gas y al vacuum, en todos sus tipos y varie­dades; lámparas doble gra­duación para Sanatorios, et-rptera- «Tungsram» (Jiuda-pest). Montera, 10, Madr id .

iLA MAR». Diariamente re­cibe esta Casa infinidad ar­tículos con «Recuerdo», bi -íutería, juguetes y a r t í cu­los piel. Precios sin compe­tencia. Gran sección 0'95. Atarazanas, 1.

PETROLEO especial para estofas, sin humo ni olor. Pedro Casado. Burgos, 30. Droguería y Per fumer ía .

PIANO Chaisstfigne, loo pe­setas, y vario:, muebles, ven­do por ausencia.. Informa­r á n : calle Ailla, 29, carpin­te r í a .

F A B R I C A de alpargatas se vende por no poder aton-dovla »u propietario. Clien­tela inmejorable. In formes : Blanca, 1 7 .

L O T E R I A . Arrendamientos, ffalonaxios. M u y económicos , rende esta Admin i s t r ac ión .

T O D A S L A S N I Ñ A S saben que su sombrero e s t á en casa de S á n c h e z . A m ó s de Escalante, 8.

M A Q U I N A coser «Singor», inmejorable estado, toda prueba y g a r a n t í a , v e n d e r í a 100 pesetas. Vargas, 17. 3.°

A L Q U I L O amueblados ho-te l i to Sardinero y pisos ciu­dad, muy soleados. Rasilla, Doctor Madrazo, 2, dupli­cado (por te r í a ) .

M E C A N O G R A F I A . — Ense­ñ a n z a m ó t o d o al tacto ; co­pias a m á q u i n a ; precios eco­nómicos . « L a Ideal ». San Francisco, 31.

RADIOTELEFONIA. U l t i -mas creaciones norteamen-

,u1.f« ':anaií- Receptores mater ia l de montaje y accesorios.

I ¡; Metalúrgica. Muelle, 1. Te-\ f \ i 262-2,

O C A S I O N . Ber l ina 509 F ia t en inmejorables condiciones, se vende barato. Informa­rán . : Expos i c ión F ia t , Mue­lle , 17.

[AIHIUlO

B I L B A O Apartad

M U Y B A R A T O alquilo ga-binete amueblado, dos ca­mas, dos h u é s p e d e s , sólo dormir . Informes esta A d ­min i s t r ac ión .

H U D S O N coupé , siete asien­tos, a toda prueba, se ven­de barato. I n f o r m a r á n : Ex­posic ión F ia t , Muelle . 17.

A G U A S A N A Y R I Q U I S I ­MA se obtiene abundante con el sin igual F i l t r o Del-ph in a bu j í a s . Venta exclu­siva, Ladislao del Bar r io y C , M é n d e z N ú ñ e z , X-

Representante: José María Barbosa, Cisneros, 7, 2.»

P R O F E S O R D E S E G U N D A E N S E ÑA NZA. Bachillerato Univers i tar io , Oposiciones al Magisterio, Comercio. Ra­zón per iód ico .

H . L A U R E N C E K I R B Y , profesor de inglés.^ Segis­mundo Moret, 10, cuarto.

D E 5 A 7 P E S E T A S pen­sión completa; grandes, ven­ti ladas y soleadas habita­ciones ; b a ñ o , ducha, agua corriente caliente f r í a ; hay te léfono; I n f o r m a r á n . pe r ió ­dico.

E M P L E O solicita carpintero-ebanista y bien instruido para oficinas o similar. I n ­formes esta A d m ó n .

C O M P R O mostrador y toda clase de muebles. Vendo so­leras. Arc i l le ro , 23, bajo.

O F R E C E S E joven de 13 años , interno, para ultrama­rinos. Buenos informes. Po­cas prrtcnisinncs. I n f o r m a r á n Admin i s t r ac ión ,

S E O F R E C E servir mat r i ­monio solo o casa para co­ser, donde haya niños . Cues­ta, 3, cuarto.

e n

V I S I T A C I O N F . T O L O S A , Profesora en partos. Pract i­cante masajista. Hospedaje embarazadas. Flor ida , 8, Á.' Santander.

S E A L Q U I L A local para ta­l ler. I n f o r m a r á n : Padil la , 20, escritorio.

S E T R A S P A S A a lmacén de vinos con gran clientela y marcas acreditadas, por te­ner que ausentarse su due­ño . I n f o r m a r á n en esta A d ­min i s t r ac ión .

T R A S P A S O bar, sitio cén­t r i co , muy buena clientela. Informa A d m i n i s t r a c i ó n .

«MAR! NO NI», doble rtWH ción, para imprimiT p e r i ó ^ l eos, se vende, a piecio eow veniente. Esta A d m i n l i t M N ción informa,,

P A P E L P A R A E N V O L V E R , se vende, por arrobas, «a Ifl A d m i n i s t r a c i ó n d« e*t* | 0 > r iódico.

h m de Santander. V E H I C U L 0 S D E T R A C C I O N ^ d T , S A N G R E f r ^ ^ o lo dispu.-slo . p la l leal

' mwmterify. de ^FoíVKMito. 9^ mes ántei-i-.i-, <•„ el Xe-:

m t t f ^ * s ^ i " - Ayunia-queda expuesto, por un \ !a/..*

g 0 * ^ , i:; n-hu-ioM -de los ve! ' 4felraC(ló'> de sangiT, donde

^ n i u v s e n l ^ Z ^ cr

^ s e i ó n .

. ¡ ^ V ! ^ - ^ 1 ' "ovif iubre de 1928. F E R N A N D O B A R R E D A , '

ta

w * «i

u-ois •

is re­tan peí f in entes n

soh'c inclusió. . . exclus ión

. , ( C | R c u l a r i

toCda r . v ..i-w M U I '•'•esp¿,->lui, ^1l el N-cgo-

;i -' ^ de eo,a A d m i -PJ niazo iíe diez

Wíránte '<!,, s'«e la fecha de su

o «-ecetan los médicos de las clnos partes de! mundo, porque quita «! •iolor, las acedías, las diarreas ar. Illoe y adultos, el enfermo oom¿

más, digiere mejor y se nutrí, HrMda las anfermedadse is

lESTlnO ^ í a ; SERRANO 30, farmacia. m ? U

y principales del munde

G A L L I N Ü S

curan con G A L L I O L , premiado con Diploma "de Honor en la Expos ic ión Astur iana (1928). Venta en Farmacias y D r o g u e r í a s a 1,80 peseta-: caja.— Muestras e informes: L A B O R A T O R I O

G . C U E V A S , Ortuelia (Vizcaya).

CASA C O M P L E T A ^ D o r m i t o r i o , comedor, despacho H I É p U . T o t a l , dieciocho piezas grán'díib

M U E B L E S GASA T O L E D O

!! G r a n Hote! .—Café Res tauranl , J U L I A N G U T I E R R E Z

M á q u i n a amer i cana " O m é -ga" para la p roducc i -ón del ca ­fé e x p r é s s . Mar i scos var iados Servic io elegante y moderno para bodas, banquetes, etc.

P ia lo del d ía : Mednl lonós Vouquol iei ' .

S í 0 '

•,"(> durante , dicho ^ e - í r t ^ Uiil;l lil l^s «-ontribu-

^ ^ ¿ í r Ú , ' ] ^ «"-'.las m u -

. i- r* íle^lo ' " din/ .w-t : ) en li^tiHr1'1'!0 do (^uí r i . -fcMto- .err IV i ( "" icrc io .

VEGA ;,'M,,as públ icas ,

m • Bar - eesíaor&nt C o m e d o r i n d e p e n d i e n t e M a g n i f i c a t e r r a z a p a r a

c o m i d a s . H S v m S I c » , V y 8

S E R V I C I O M E T E O R O L O G I C O ES­P A Ñ O L (Observatorio de Santander]

Observaciones realizadas en 24 ho­ras hasta las seis de la tarde de ayer:

P r e s i ó n b a r o m é t r i c a media en milí­metros, 754.9.

Tendencia b a r o m ó t r i c a a las 18 ho­ras de ayer, bajando.

T e m p í rat i i ra m á x i n i a . 17,& Idem m í n i m a , 8,8. Viento dominante, Sur. Fuerza media del viento en m. pox

segundo, 3 L l u v i a ca ída ( l i t ios por m.) , '0 , l . . . gol clicaz. 0 h. o.n m.

Puede us ted adquir i rf la en las p H " hiaciones y puestos s igu ien te s : KW E L F E R R O L . — C e l e s t i n o .Como-.

d i r á . San Franc i sco , 28. E N B A R C E L O N A . — S o c i e d a d E s p S i

ñ o l a de L i b r e r í a , B ib l i o t eca de i ai • E s t a c i ó n de l Nor te , k iosco "151 Carmen" .

E N BURGOS.—Sociedad E s p ó ñ o f i 1 de L i b r e r í a , B ib l i o t eca de la E s * t a c i ó n del Nor t e .

E N V A L L A D O L I D . — F r a n c i s c o V a * lero, kioscos de la Plaza Ma^oj i y Campo Grande.

E N B I L B A O . — T e ó f i l o C á m a r a , AIS-i meda de Mazarredo, 15, y A . JJr-» q u i j o , 24. Y en el k iosco de l i ' E s t a c i ó n del F e r r o c a r r i l de Sast* tander .

E N WADRID.—Cal le de A l c a l á : kios-» co de Teóf i lo G ó m e z , f rente á | T e a t r o A l k á z a r ; Mar i ano M a r t í n , frente al Tea t ro A p o l o ; J . SéÉNr chez Her re ro , frente al n ú m e r o ! 57, y M . O n t a ñ ó n , f rente a " L a * Cala t ravas" . Y Sociedad E s p a ñ o l l a de L i b r e r í a , k iosco de " E l 14^ b e r a l V Pue r t a del Sol . rH

E N O V I E D O . — E s t a c i ó n de los r r o c a r r i l e s E c o n ó m i c o s , kios 'c&i ;

Page 14: LA VOZ CANTABRIA

AÑO I I . - P A G I N A 14 L A V O Z D € C A N T A B R I A |

16 DE NOVIEMBRE — —

a ñ í a d e l P a c í f i c o PAr* Río de JaneiTO, Santos, Montevideo,

A I R E S !i Poff Stanley, Magallanes. Coronel, Talcahuano y Valparaíso, saldrá

de SANTANDER el día 1 2 de enero el rápido y lujoso vapor, correo

U N A " de tres hélices y 25.000 toneladas de desplazamiento.

Admite pasajeros de lujo, primera, sogunda y tercera clase.—Viaje de turismo alrededor de América del Sur.—Precios económicos. En tercera clase, para Montevideo y Buenos Aires, en camarote cerra­

do, pesetas 648-50, incluido impuestos. Para toda clase de informes, dirigirse a sus agentes en Santander:

BEÑORES HIJOS DE BASTERRE CHEA.—PASEO D E PEREDA, 0 ,

V%VVVVtVVVVVV V V*VVVV%V%V VVVVVWk%VVVV«VVV VVVVV

L I N E A D E C A N A R I A S

El viernes 16 de noviembre saldrá el vapor

F L •adni.itiendo carga y pasaje para los puertos de Coruña, VillagaiTÍa, Vigo, Cádiz, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y.Las Palmas.

Para fletes y demás informes, dirigirse a su consignatario : MARIANO LOPEZ DORICA, M U E L L E , 34 . -TELEFONO 36-79

vvvvvvvvvv\vv*vv\vvvvvvv\vv\vvvvvv*vv>\\vvvvvv\v\vvv^vvv^

^ C O R R E O S E S P A Ñ O L E S ^

C o m p a ñ í a T r a s a t l á n t i c a LINEA DE CU JA Y MEJICO

Próximas salidas de Santander (salvo contingencias): Vapor ALFONSO XIII, (1 26 de noviembre. Vapor CRISTOBAL COLON, el 18 de diciembre.

Admitiendo pasajeros de todas clases y carga con destino a Ha­bana y Veracruz. Estos buques disponen de camarotes de cuatro literas y comedores para emigrantes.

Precio del pasaje en tercera clase ordinaria: Para Habana, pesetas 535, más 30*25 de impuestos; total, 555*25. Para Veracruz. pesetas 585, más ly^O de impuestos; total, 5$8!&0.

LINEA MEDITERRANEO AL BRASIL-PLATA E l día 5 de diciembre saldrá de Barcelona el vapor UMACALLA-

NES", admitiendo pasajeros de todas clases con destino a Río J a ­neiro, Montevideo y Buenos Aires.

Precio del pasaje en tercera o.dinaria, para ambos deslinos, 'ta- S cluído impuestos, pesetas 563"50. -

Para más informes y condicionas, dirigirse a sus agentes en San-| tander, señores Hijo de Angel Pérez y Compañía, Paseo de Pere- 5 5 da, 36. Teléfono 23-63. Dirección telegráfica y telefónica: Gelpérez. ¡¡

V a p o r e s C o r r e o s E s p a ñ o l e s

Rápido directo ESPAÑA-NEW YORK, nueve ixpedicionea &I Ifta, Rápido NORTE D E ESPAÑA A GüBA Y MEXICO, diez y seis eipad

diciones al año. Expréss MEDITERRANEO A L A ARGENTINA, catorce expedicid^

nes al año. Línea MEDITERRANEO, CUBA, MEXICO Y NEW ORLEANS, catoía

ce expediciones al año. Línea MEDITERRANEO, COSTA FIRME Y PACIFICO, once expíH

diciones al año. Línea MEDITERRANEO A FERNANDO POO, doce expediciones kl

año. Línea a FILIPINAS, tres expedictones al año. SERVICIO TIPO GRAN H O T E L . — T . S. H.—RADIOTELEFONIA*

ORQUESTA, CAPILLA, E T C . , E T C . Para informes, a las agencias de la Compañía en los principalei

puertos de España. En Barcelona, oficinas de la Compañía, Plaza d§ | Medinareli, 8. En Santander, señores Hijo de Angel Pérez y Comp«-;; fiía, Paseo de Pereda, 36.

X L o s n i ñ o s l o t o m a n c o m o u n a g o l o s i n a t

• S O L O C U E S T A 30 C t N T S W O S g j j g W i «n iarm»e.ia» y droguarfa* •

S O T A Y aENAS S e r v i c i o r e g u l a r y r á p i d o d e c a b o t a j * , con

d a s fijas d e S a n t a n d e r t o d o s I e s lune ^ SALIDA EXTRA-RAPIDA 51

El día 16 de novlemljre saldrá el vapor

I L Ü N T Z A R - M E N D I directamente para Yigo y Barcelona.

SALIDA REGULAR E l próximo día 19 del actual saldrá el vapor

para Ferroll, Coni.ña, Villagarcía, Yigo, .Sevilla, Bonanza, Cádiz TT Málaga, Almería, Cartagena, Alicante, Valencia, Tarragona y fejmi ' También se admite carga para Marrueco^ y todos los puertos de P*

Para informes, dirigirse al Agente en Santander: Pafta, JESUS GARCIA CASTILLO.—Méndez Núñez, 12, primero.—Teléfono 24,,

P r ó x í m e s s a l i d a s d e l PARA HABANA

Vapor "Oroya", 1 8 de noviembre. Vapor "Orcoma", 2 de diciembre. Vapor "Orlta", 1 6 de diciembre. Siguiendo vía CANAL D E PANA­MA a Cristóbal (Colón), Balboa (Panamá), Callao, Moliendo, Ari-; ca, Iquique, Antofagasta, Valpa-: raíso y otros puertos de Pcrúj

Chile y América Central. Admiten pasajeros de primera", segunda y tercera clase, y carga.

C U B A ,

p u e r t o d e S a n t a n d e r Precio en tercera clase pan Habana, Incluidos ' Impuestos

PESETAS 555'25. Estos buques disponen de eamát rotes, salón comedor f amplias cubiertas de paseo para !os vi^

jeros de tercere clase. Para más informes, dirigirse g

sus agentes en Santander. HIJOS DE BASTERREOHEA,

Paseo de Pereda, 9.-Teléf. 3441, Telegramas y telefonemas.

BASTERRECHEA

T a c ó n d e G o m a

W I N G F O O T

% E s u n t a c ó n

| u n a v e z .

I 1 ^ A g e n c i a e x c l u s i v a : %

1 6 . RooKiaüfz m m % % PUERTA LA SIERRA. 5 % X S A N T A N D E R |

» • » ^ » • •

A V I S O Se encuentra en Santander í l b B m

fior inspector del Banco Hlpoteoft-i rio de España. Para concertar opa-» raciones, dirigirse al agente, doS! Gayo Pombo Outatanal. Plaza Vift-* J a . 4. sesrundo. Teléfono 24-66.

V E N D O ro^fm. sillas, mampara, nevera, mol* trador. máq^iina limpiar cuchillos, gf* mófono, tostador café. Se cempraj

muebles. Arcillero. 93,

Lámpara TUNGSRAM (Budápeflí. relienas de gas, de fama paundií por su calidad superior. Más tardi» más temprano, la lámpara TWQ*' RAM ha de &er su marca ferefe* da. Pídala a su proveedor. ApartwJc 1923, Madrid. Dirección telegráftíl'

TUNGSRAM. Radio TUNGSRAM. Madrid. A P ^

do 1039. Telegramas TUNGSRAI»

Almacén de cristales * ^ ' ' ( f l Espeüos biselados d0 . ^"(ir»-

medidas. Letreros en cnsw»-bados, marcos y molduras « ^ y extranjeros. Despacho. ^ ^ Escalante, núm. 2. A m8C^3.23(. rantes, núm 21. T p l 4 f O ^ \ 0 -

A v i s o a i pü&üc0 Muebles " " « / f l r X G A S A K A R T I N ^ ev(4

Más barato, nadie, ^'j,eclofc dudas, consulto v t

JUAN ¿ E H E R R ^ S ^ *****

S A S T R E Se reforma y vuelve toda" c í l í t

de prendas para señora (hechurai sastre), caballero y niño. Precio! económicos.

Segismundo Moret 12, segundo.

Page 15: LA VOZ CANTABRIA

^ M B R E D E 1 9 2 8 0£ NOVl^^vvVvv-vvxvx^vvWVvvvx > NTABRIA!

AÑO M.—PAGINA 15 WVVV VVVVVVVVVVVVVVVVVVVWVWWVVWiA MVV\

L a m a r c a M U R A L L A e s g a r a n t í a d e c o r t e e l e g a n t e ,

e s m e r a d a c o n f e c c i ó n y p o s i t i v o r e s u l t a d o .

C o m p r e u s t e d s ó l o e s t a m a r c a

para señora,

caDallero. niña y niño

Doble cosido. Las mejores de España

Modelos ingleses de

M a r c a M U R A L L A

El mayor «stock» Infinidad de clases

todos los t a m a ñ o s

9 v

Confecciones

•••KTT

MARCA REGISTRADA

novedad para hombre y niño

Corte y confeccione'* finos y eiegames

M a r c a M U R A L L A

Sección

de sastrería a medida

Acreditado maestro corlador

Espléndidas colecciones en dibuios

Confección esmeradísima Precios moderados.

M A N U E L J . G U T I E R R E Z

y coloridos.

A l m a c e n e s L A B A T A L L A - A t a r a z a n a s . 4 y 6 .

d{Jl dé a (*

l

tel*

A u t o m o v i l i s t a s : j

F a r o G R E B A L A F Luz potantísima, c u dispositivo para inil inir el reflector a voluntad del coiductor para que no deslumire al contrario y ver en as noshes de nieila, lluvia, poivj y curvas, coi la

misma Intensidad de luz.

Venta de neumáticos, accesorios y lubrificantes.

G a r a j e S a n c h o \

Mues tro t e l é f o n o e s e l n ú m e r o 1 5 - 5 5

T O S , T U B E R C U L O S i í * , B R O N Q U I T I S , C O Q U E L U C H E , G R I P P E y B R O N C O -

P N E U M O N I A S se c u r a n n s a a d o

' B E R T O L ; C u r a m e j o r q u e n i n g á n o t r o p r e p a r a d o . E s e l a n t i s é p t i c o i d e a l d e l a p a r a t o r e s p i r a t o r i o .

OEPOSiTARIO" P É R E Z D i L M O L I N O

i i i i i mmu B U l

A CARGO HE JULIO PEREZ ALONSO r> ¡ lF m Ff I O S . 22 Y 24.-TEliiFeN0 2837

GRANDES REBAJAS E N LOS SERVICIOS F U N E B R E S Goctoe fúnebre, con dos caDallos 15 Ptaí Coahe fúnebre de preferencia, con dos caballos 25 Coclhe fúnebre, con cuatro caballos 40 Carroza con seis caballos 75 Carroza estufa, con ocho caballos 100

Con las mismas diferencias en el resto del servicio, tanto en fé­retros como en arcas de gran lujo.

CARROZA F U N E B R E A U T O M O V I L PARA T R A S L A D O S , A 60 C E N T I M O S K I L O M E T R O .

CAJAS D E RESTOS A 10 PESETAS. TRAMITACION GRATUITA

rEstudio Fotográfico de L O S I T A L I A N O S

«agaítica tns taMán en PLANTA BA|4, coa LDZ NATURAL 5 todes los aflelanlos modernos.

" " ^ O N T C ^ O ^ E N S A N T A N D E R N u e s t r o s n u e v o s e l e m e n t o s d e t r a b a j o n o s p e r m i t e n h a ­c e r , e n b e n e f i c i o d e l p ú b l i c o , a m p l i a c i o n e s y r e t r a t o s a j

p r e c i o s m u y e c o n ó m i c o s . _ j

A i i ú n c l e s e e n L A V O Z D E C A N T A B R I A

NUEVA LUZ PHil iPS ARDENTA /T\ DE CRISTAL OPALIN f ^ f

A L U M B R A D O M A S H E R M O S O Y D E C O R A T I V O E S P E C I A L P A R A C O M E R C I O S , C A F E S , C A S I N O S Y S A L O M E S ^ V ' W

Page 16: LA VOZ CANTABRIA

U S T E D N U E S T R A A M P L I A

^ O P M A C t O N T E L E F O N I C A

L A V O Z D E

C A N T A B R I A D I R I J A N S E A E S T E

f^RlOl

M E N C I O N A N D O £LjVpARTAD

Opiniones

Rectificación costosa. Bel lo s u e ñ o es este de la paz.

Sin las perspect ivas de la I m a g i -ruioión la v ida s e r í a una cosa pe­sada y t r i s t e . E l s u e ñ o es un t rozo de v ida que se proyecta hacia el p a ­sado o hacia .el f u t u r o . B l piresentc r a r a vez ofrece campo adecuado a los s u e ñ o s . Guando é s t o s p royec ­t a n su son^hra hacia el pasado, son s u e ñ o s de i n f o r t u n i o y de- t e r r o r . Cuando lo hacen hacia el f u t u r o , son s u e ñ o s de o p t i m i s m o , de o p u ­lencia y de fe l ic idad . Todos los anhelos se ven co lmados en el t r anscur so de u n s u e ñ o .

Sin los s u e ñ o s de J o s é Ha v ida del pueblo egipcio hubiese t e r m i ­nado en los a ñ o s de escasez m á s p o r d e s i l u s i ó n 'que p o r hambre . N inguna v ida m á s t r i s t e y a t o r ­mentada que la de D o n Qui jo te , si Jos s u e ñ o s de su i m a g i n a c i ó n no le p resen ta ran las perspect ivas de una edad dorada, opullenta y j u s t i ­c iera .

E l s u e ñ o es f e n ó m e n o n a t u r a l (,110 la P rov idenc ia hace s u r g i r en i . i mente del hombre , con tawta mayor in tens idad cuanto m á s aba­t ido y desalentado se encuentre. I 's le s u e ñ o de la .pazi un ive r sa l ha tenido lá v i r t u d de ocu l ta rnos un ¡ l a s a d o Heno de odios y t i n t o en .'•angre. Ha puesto alas en nuos-I ros cerebros , r e m o n t á n d o n o s ha ­cia una vida me jo r . ¡ B e l l o s u e ñ o este de la paz! M i e n t r a s éil dure a l i en ta el ideal , v ive la esperanza y los pueblos c a m i n a n sosegados. ¿ Q u é novedades nos d e p a r a r á el despertar? Porque no hay que p e n ­sar que en este momen to h i s t ó r i ­co, los s u e ñ o s dejen de ser lo. La voz del Creador f u l m i n ó anatema con t r a el c r i m e n a las puer tas del P a r a í s o . Todas las leyes de todos los pueblos , h i c i e r o n lo propio, en v i t r anscurso de los t i empos . Sin embargo, hubo s iempre c r i m i n a l f s . Lo m i s m o o c u r r i ó con todas las

¡ a s i o n e s que ag i t an a los hombres . La guerra , ia p a s i ó n y el odio co-I fc t ivos , fue ron s iempre condenados en las horas del pensar sereno y tanCq m á - se h a b l ó de la paz, c u a n ­to aque l la estaba m á s p r ó x i m a . Cu a nao s o n ó el c a ñ ó n todas las i d e o l o g í a s a b r i e r o n sus fi las, de­j a r o n paso y se a l i s t a r o n en e'l rone i jo .

E l soc ia l i smo t e n í a en sus a r ­chivos mi les de actas condenando lu guer ra y p r o c l a m a n d o la f r a t e r ­nidad. La ig les ia c o n d e n ó s iempre la v io l enc i a como medio para r e ­solver las d i ferencias ü e h o m b r e a i iomhre y de pue'Mo a pueblo . L l e g ó la hora , los p r i m e r o s fueron antes que nada " p a t r i o t a s " , e m p u ñ a r o n las a rmas y ab r i e ron unas t r í n c h e ­las f rente a o t ras t r i nchhe ra s . L o s segundos, cada cua l en su credo, a" r i e r o n los templos y a v i v a r o n la piedad, en s ú p l i c a de que el cielo í.e asociara a una causa por m á s j u s t a y m á s santa. T a m b i é n sus m i n i s t r o s fue ron soldados y fue ­r o n " p a t r i o t a s " . B l p ia t r io t i smo bé l i co es u n a rea l idad c i r c u n s c r i ­ta por unas f ron te ras , ap r i s ionada

»VVV%VVVVVVV%V»\VV%VVVVVVVVVVVVVVVV\VV '»»V»VVVVV»VVVV%VVVVVVVW

por unos montes y a v i v . , Logar. Es ta real idad es t á n en Un •i a de todos los s u e ñ o s nn ,enci-•jue ellos sean. 08 P0r

Para a n u l a r l a se iorm - .P grandes concentracionos nno esas man Consejo y Sociedad rift 4 e J ^ nes. Esa Sociedad va tamt .ac io-( hivaudo i n l o l i o s doiuie r é n ar-hi paz y se. condona h \ ear»U Llegada la hora , posiblemPntUP'rra-f i rmantes s e r á n antes au?e,.!oa • 'pa t r io tas" . que lodo

In ten ta esa Sociedad llpl£rar su a c c i ó n de la escuela daiuin m h i s to r i a una o r i e n t a c i ó n - hamo h s in f ron te ras y sin héroes " cantos é p i c o s n i gestos guem^"1 ¡ Bel lo ideal y bol lo sueñoi eros'

L a rea l idad es otra. La m o m •lo se puede co r t a r a capricho E t á n en ella tan ín t imamonle nnT oas la a c c i ó n de las armas v la ár c i ó n de la ciencia, que separanlá". e q u i v a l d r í a a cerrar las perspecti \as del pasado.

Sin las conquis tas de Alejandro la v i e j a y caduca civilización de la Ind ia y el Eg ip to , no hubiese reci­bido la. savia renovadora de la cul­t u ra h e l é n i c a . Sin las conquista^ de C é s a r preparando la unidad po-l i l i c a y l i n g ü í s t i c a del mundo, la p r o p a g a c i ó n del cristianismo no-biese sido m á s dif íc i l . Sin el ardJr béllico que el fanatismo mahomo-tano i n f u n d i ó al pueblo, la Arabia, ¡a Persia y sus dominios huibierai con t inuado en la barbarie. Tal po­d r í a m o s deci r de Cario Magno, df H e r n á n C o r t é s , do los revoluciona­r ios franceses, de Napoleón y ele nnichos caudi l los de nuestros tiem­pos. Tenemos en casa n ejemplo. Antes que Has ideas de civilizactófl er.contrasen ter reno para el arrai­go, fué preciso regar con sangre el suelo a f r icano . L a civilización ha ¡do siempo t ras la espada de lo» guer reros . Para silenciar sus ha/a-ñ a s y o lv ida r sus glorias hay que sacr i f icar cosas muy ínt imas y va­lerosas. Hav que "hacer hoguera con todo lo escr i to en Ha historiad'4 cada pueblo ; hay que derribar es­tatuas, d e s t r u i r tumbas, nominar nuevamente las calles, desmontar escudos. respaldar e j e c u t ó m e f u n d i r la humanidad en mom> nuevos pa ra los cuales no hay t í f icos . ¿ D e s t r u i r estatuas di j imo^ í os pueblos m á s faná t i cos ,por nueva m a r c h a levantaron lanij? cuantos fueron sus guerreros lerosos en Ha lucha que ' " S P ' ^ X nu\eva c o r r ü e n t e . H10''6^0,11^ . ^ Cons t ruyeron la de Kl oo»" ^ desconocido". J a m á s a1.^6"'0,, fCr-guer ra se le r i n d i ó culto tan v ien te .

Hay .que creer en la paz conl cree en los s u e ñ o s . c ° n l ° "rcha. * que nos a n i m a en Ha ma ¡yj c o n d i c i ó n de no P<'irai;n0!, n L en la d i s tanc ia que de ^ »UP ^ para . Cuando le creamos ^ 9trai in ten tamos suje tar le enQ " e i r á I? i.-.anos se m a r c l i a r á > Sl,e guer ra . Es a s í la hu^£¿pftSTRO-

S o c i e d a d C o r a l d e

S e n t o n d e r

L a J u n t a d i rec t iva de esta ciedad pone en conocimien . Cuerpo cora l y socios Pr0 ^ pjira c(ue la conferencia anunC.1g ^ 1 i el p r ó x i m o domingo , día ^ l . i a l , ha sido aplazada, | * l do no haberse t e r m i n a d o ^ eJÍ e" obras que se viene realiza ^ c£ÍP-s a l ó n donde aquellas han brarse .

L E A U S T E D E N .NUES t b a s

E N L A A L A M E D A D E O V I E D O . — G r u p o s de reclutas de plazo reducido, que están aprendiendo la instruc­ción para ingresar en filas en el próximo febrero. (Fot tos Alejandro.)

P L A N A S D E I N ^ * ' |MAS T E L E F O N I C A LAS ^ l y N O T I C I A S D E ESPA«A . . : . : : E X T R A N J E R O