La vuelta de pedro Urdemales 4°

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 La vuelta de pedro Urdemales 4°

    1/4

    ESCUELA BÁSICA ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO.“FORMANDO PERSONAS, Construyendo Futuros”

     

    I. Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta. (14 Puntos.)

    1.-¿Cuál es el nombre del autor del libro La

    vuelta de Pedro Urdemales ¿:

    a) Carlos o!asb) "arcela #a$

    c) %loridor P&re$

    d) Pedro Urdemales

    '.- ¿Cuál de estas alternativas se reiere a las

    características #sicol*icas de Pedro+

    a) Es #ícaro e inteli*enteb) Es coniado , tímido

    c) Es desconiado , receloso

    Es inteli*ente , mu, res#etuoso

    .- ¿nde se desarrollan las /istorias de

    Pedro Urdemales+: (0mbiente)

    a) La ciudad

    b) El cam#o

    c) La #la,a

    d) En el desierto

    .- ¿2u& sucedi cuando al rom#erse el /uevo

    de ,e*ua+:

    a) 3ali corriendo una *acela

    b) 3ali corriendo un toro

    c) 3ali corriendo una liebre

    d) 3ali corriendo un ratn

    .-  5. ¿2u& e6#resin inormal se #uedeencontrar en el te6to+

      a) 78 tan vivito 9ue se creía el #atrn

      b) 3e /an enterrado tanto en el barro

      c) La cola se la corta de tanto 9ue las tiro

      d) 7;anto 9ue te encar*ue 9ue no lo

    #asaras #or a/í

    . ¿2u& características ísicas #resenta Pedro

    Urdemales+

      a) el*ado , moreno

      b) ?ordo , #álido

      c) el*ado , #álido

      d) obusto , moreno

    5.- ¿Cuál de estas alternativas es una

    característica #ro#ia de Pedro Urdemales+:

    a) 0stutob) Coniable

    c) Leal

    d) ;raba!ado

    11.- ¿En 9u& via!aba el cartero del otro mundo+:

    a) Un burro

    b) Un caballoc) Un carrua!e

    d) Una vaca

    @.-¿0 9u& se reieren en el te6to al decir “las

    tres rosasA+

    a) ;res #alas

    b) ;res /aciendas

    c) ;res #arcelas

    d) ;res /ermanas

    1.-¿2u& era en realidad el huevo de yegua?

    a) Una sandia

    b) Un $a#allo

    c) Un meln

    d) Un #e#ino

    Prueba de lenguaje y comunicación.

    NOMBR! """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""#urso! $% b&sico 'echa! () * )( * +),-

    Proesor /a0! iana Balen$uela 0ra,a 1nidad! 2ectura mensual. /2a vuelta de Pedro 1rdemales0Objetivo de 34rendi5aje! 0: Leer , amiliari$arse con un am#lio re#ertorio de literatura #ara aumentar suconocimiento del mundo , desarrollar su ima*inacinD #or e!em#lo: #oemas cuentos olclricos , de autor ábulasle,endas mitos novelas /istorietas , otros6abilidades! Conocer com#render , a#licar.Puntaje ideal! $7 4ts.  Puntaje de a4robación -)8!  Puntaje obtenido: FFFFF CaliicacinFFFFFFF PRIN#IPIO 913! Princi#io 1. Pro#orcionar mGlti#les medios de re#resentacin. (#ciones #ara la com#rensin)

  • 8/18/2019 La vuelta de pedro Urdemales 4°

    2/4

    ESCUELA BÁSICA ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO.“FORMANDO PERSONAS, Construyendo Futuros”

    1.- En la oracin: HEra un /ombre amoso en

    la comarca #or lo avaro , ne*ocianteA. La

    #alabra subra,ada la #odemos reem#la$ar #or:

    a. E*oísta.

    b. 3olidario

    c. esconiado.d. Codicioso.

    14.- En la oracin: H%ue ensartando en sus

    es#inas cada una de las monedas ahuecadas:.

    La #alabra subra,ada la #odemos reem#la$ar 

    #or:

    a. Irillantes.

    b. Planasc. Con a*u!eros.

    d. Con es#inas.

     

    II.; 1bica los siguientes t

    corres4ondiente! /- Puntos0

    #olumna 3 #olumna B

    a).- C/ar9ui FFFF Jo$D se usa #ara cosec/ar tri*o a mano.

    b)- !otas FFFF %ondas es#ecialmente las %iestas Patrias

    c)- Benir de las c/acras FFFF Cal$ado cam#esino /ec/o de cuero de vacuno

    d)- Pi=o FFFF Carne de vacuno caballo cordero etc.

    e)- amadas FFFF 3er sim#ln tontorrn ácil de en*a=ar.

    )- Ec/ona FFFF Con!unto , es#ecialmente arreo de animales.

    III.; Ordena secuencialmente los siguientes hechos ocurridos en una de las historias vividas 4or Pedro1rdemales> enumerando del , al $. (4 #untos.)(Para obtener el #unta!e deben estar todas las oraciones ordenadas correctamente de lo contrario noobtienes el #unta!e.)

     FFFFFFFFFF Los cerdos se metieron a un #antano #as un !inete , oreci com#rarlos. Pedro se los vendi

     FFFFFFFFFF Pedro aburrido de su mala ama encontr traba!o en una *ran!a.

     FFFFFFFFFF Pedro enterr las colitas de los cerdos en el #antano /e /i$o creer a otro !inete 9ue #asa #or 

    a/í 9ue los cerdos se /abían 9uedado atra#ados en el #antano , los vendi otra ve$.

     FFFFFFFFFF El *ran!ero le #ide a Pedro ir a vender un #i=o de cerdos a la eria del #ueblo.

    es#onde cada #re*unta 9ue se te #lantea de acuerdo a lo 9ue leíste. e considerar&n sólo res4uestascom4letas (< #tos)

    15.- ¿Por 9u& crees tG 9ue la *ente le creía casi todas las /istorias a Pedro+ E6#lica.

    [email protected] ¿Por 9u& #iensas tG 9ue a Pedro le *ustaba tanto /acer en*a=os+

  • 8/18/2019 La vuelta de pedro Urdemales 4°

    3/4

    ESCUELA BÁSICA ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO.“FORMANDO PERSONAS, Construyendo Futuros”

    1'. - ¿2u& relacin e6iste entre el a#ellido de Pedro , las /istorias del libro+

    Indicadores2ogrado+ 4untos

    Medianamentelogrado , 4unto

    No logrado) 4unto.

    Contenido Escribe una o#inin clara , co/erente con el tema dandores#uesta acertada a la #re*unta.

    /, error0 /hasta ( errores0 /$ o m&s errores0

    rto*raía Lo*ra usar correctamente la ma,Gscula , los #untos.

    edaccin ,

    cali*raía

    Escribe con letra clara le*ible utili$ando vocabulario

    #reciso , variado

    KB. Lee los si*uientes ra*mentos , contesta las #re*untas ( #untos cada una)

    %ra*mento 1.

    Lle* en la tarde Pedro Urdemales con sus ami*os , comieron , bebieron hasta @uedar tiesosD , cuando

    lle* la /ora de irse llam Pedro al due=o de la cocinería , le #re*unt: Cuánto le debo #atrn , el

    cocinero le res#ondi:

    Beinte #esos se=orD a lo cual Pedro Urdemales dando vuelta su sombrero , mostrándole uno de los

    cac/itos le di!o:

    Páselos #or este cac/ito.

    1.- e acuerdo a la e6#resin Hhasta @uedar tiesos: 9ue a#arece en el ra*mento. ¿0 9u& si*niicado

    #odemos vincularlo+

    a) 2uedaron inmviles.b) 3e sor#rendieron.c) Estaban elices de tanto comer.d) 2uedaron satisec/os.

    %ra*mento .

    Una ve$ se encontr Pedro Urdemales un burro , montando en &l se ue donde un caballero mu, rico ,

    *eneroso 9ue lo tom a su servicio #or un a=o #a*ándole una moneda de oro cada mes.

    Pedro Urdemales , su burro lo #asaron mu, bien durante ese tiem#o , en*ordaron bastante. Concluido el

    a=o Pedro Urdemales 9ue no /abía necesitado *astar nada #or9ue de todo se le daba en abundancia se

    encontr con 9ue /abía economi$ado doce /ermosas monedas de oro 9ue cambi #or muc/as de #lata , no

    sabiendo dnde *uardarlas como lu*ar más se*uro se las enca! al burro deba!o de la cola.

    1.- ¿2u& lu*ar le #areci se*uro a Pedro #ara *uardar sus a/orros+

  • 8/18/2019 La vuelta de pedro Urdemales 4°

    4/4

    ESCUELA BÁSICA ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO.“FORMANDO PERSONAS, Construyendo Futuros”

    a) La casa de su #atrn.

    b) En medio de una lec/u*a.

    c) En el /ocico de su burro.

    d) eba!o de la cola del burro.

    %ra*mento .

     0 #oco 9ue anduvo lle* a un río #or el 9ue iban #asando tres caballeros. Entonces &l se ba! del caballo #ara

    un lado en 9ue /abía un raudal diciendo: 09uí vo, a /acer lesos a estos tres caballeros.

    Lue*o los caballeros se acercaron a Pedro , le #re*untaron:

    ¿2u& estás /aciendo a9uí Pedro+

    3e=or est&se calladito 9ue esto, sacando #lata de este raudal , les muestra en la manta la #lata 9ue le

    /abían dado #or la venta de los c/anc/os , les dice 9ue de una sola $ambullida 9ue /abía /ec/o en el a*ua

    /abía sacado toda esa #lata.

    1.- ¿0 9u& se reiere la #alabra enne*recida , subra,ada del ra*mento leído+

    a) Ios9ue.

    b) ío.

    c) Escondite.

    d) "anto.

    BK. #om4leta el siguiente crucigrama! /- 4untos0