32

La%20Calle%208%20web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.revistalacalle.com/pdf/La%20Calle%208%20web.pdf

Citation preview

Page 1: La%20Calle%208%20web
Page 2: La%20Calle%208%20web
Page 3: La%20Calle%208%20web

Editorial / Enero’03 ■ 3

No cabe duda que una de las señales de un verdadero pro-greso cívico y de buena salud ética, es la creciente re-pulsa que nuestra sociedad experimenta ante los atro-pellos que lesionan la dignidad humana, especialmen-

te cuando se atenta contra el más elemental de los derechos:el derecho a la vida y a la integridad física.

Por eso mismo, son espontáneas e inmediatas las cre-cientes protestas de las que nos dan cuenta los medios decomunicación, no sólo ante los atentados terroristas que sie-gan de forma miserable la vida de seres inocentes, o ante losconflictos armados en que siempre salen perdiendo los másdébiles e indefensos, sino también ante cualquier episodio demalos tratos en el hogar.

Incluso se nos parte el alma y sentimos una inmensa ver-güenza colectiva cuando al presenciar los noticiarios depor-tivos con los que seguimos los resultados semanales de laLiga de Fútbol, contemplamos espectáculo de violencia en losestadios, como el protagonizado por unos jóvenes, que agre-dían de forma salvaje a un vigilante jurado de 33 años, casa-do y padre de dos hijas, que prestaba sus servicios en el Sán-chez Pizjuán, durante la celebración del partido Sevilla-Betis.Aquello fue, realmente, horrible.

Junto a la mayor sensibilidad por la defensa del ser hu-mano, a la que nos hemos referido, están apareciendo demanera cada vez más frecuentes, el fácil recurso a la vio-lencia en los comportamientos personales y colectivos, fa-miliares y sociales.

Ello es síntoma, no cabe duda, de patologías más seriasque la ciega reacción del arrebato momentáneo o de la sim-ple rivalidad deportiva. En algunas omisiones esenciales enla educación en valores, tanto en el ámbito familiar como enel social, pensamos que puede estar el origen. Por esto, laeducación para la paz y la convivencia no es sólo necesariaterapia para después de los conflictos, sino la condición pa-ra evitarlos. Es urgente educar para la paz. Y es urgente ha-cerlo en todos los espacios en los que se imparte educación:en la familia, en la escuela, en la iglesia, en las organizacio-nes deportivas, en los centros recreativos. Un futuro deconvivencia democrática y solidaria será imposible, si todosno nos empeñamos en educar para la paz. Empezando porhacer la paz dentro de nosotros mismos. Un buen propósi-to para el 2003. Feliz año a todos.

Edita: CEDES. Iltmo. Ayuntamiento de Santomera. Telf. 968 86 32 01. Fax 968 86 31 92. Camino de La Mina, nº 6. 30140 SANTOMERA (Murcia). Redacción: Antonio Mira Castejón, José Fernando Illán Tovar, Ismael Mateo Martínez, Pilar González Sánchez, Elena Guirao, Julián de Veracruz, Ireno Fernández y Francisco Cánovas. Fotografías: Fotocolor Santomera y archivo de la revista La Calle. Portada: Libro de Horas de Carlos VIII, Rey de Francia. Circa, 1492. Pintado. Iluminado por el Maestro de Jacques de Besancon en el taller de An-tonie Verárd. Biblioteca Nacional, Madrid. Publicidad: Telf. 968 86 32 01. Móvil 699 93 69 50. Diseño y maquetación: C.P.D. Contraste S.L. Telf. 968 933 003. Félix Rodríguezde la Fuente, 8-bajo. Murcia. Depósito Legal: MU-888-2002. La Calle no comparte necesariamente la opinión vertida por sus colaboradores. Esta revista se imprime en papel ecológico.

Educación para la paz

Revista de Información Local de Santomera

SumarioSumarioJóvenes de Santomera se solidarizan con Galicia

Página 6

La salud en ‘La Calle’La importancia del colesterol

y su control (I)Página 25

CCOONNTTEENNIIDDOOSSVentana a ‘La Calle’ 4

Comentarios de ‘La Calle’ 5

¡Gracias señor por la misión! 5

Chispazos de la Calle 6 a 11

Seguridad ciudadana: Medidas de control de la Policía Local 12

La inmigración: opinan los educadoresEscrito de 30 profesores del I.E.S de Santomera 13

Una, grande y ¿libre? 14

Club de debate del Casino de Santomera:Marqués descarta aplicar nuevosimpuestos el año que viene para financiar la sanidad regional 15

Nuestras empresas 16

Entrevista a Juan ‘El regaeras’ 17

Paco y Crescensia 18

El Siscar 19

Deportes 20 a 22

Artes Plásticas. Vistia por nuestros museos 23Hurgando en nuestra historia 24La salud en ‘La Calle’ 25

Fotos para el recuerdo 26La cocina de Santomera 27Soja: la superlegumbre 28Oficios y quehaceres rurales 29Viajar: Mula 30

La Brújula, Leer un libro y 31Teléfonos de interés

Éxito del campeonatode España deOrientación enbicicleta de montañacelebrado enSantomera

Página 20

Page 4: La%20Calle%208%20web

4 ■ Enero’03 / Educación familiar

Entre nosotros la zafiedad en televi-sión ha llegado a unos niveles que yani nos asombra. Eso es lo peor. Niñosy mayores, insensibles ante tantos

programas que exaltan la violencia, lapornografía, la burla ante lo religioso y aúnla blasfemia.

De vez en cuando me llegan protestasy mensajes para que denuncie esta si-tuación. Como la que sugería organizaruna campaña de recogida de firmas ode tarjetas para enviar al presidente delGobierno. «Hoy día apenas tenemosoportunidad de ver algo en TV que me-rezca la pena», se lamentaba una amablelectora.

Quizá tendríamos que ser más va-lientes y potenciar asociaciones para pro-testar y exigir un cambio de rumbo cuan-do se dan hechos y circunstancias queconsideramos dañinas para el bien co-mún. Llama la atención la rapidez conque se ha actuado en el caso de las co-fradías sevillanas que han exigido res-ponsabilidades logrando el cierre de al-gunas páginas criminales en Internet.Pero ha sido necesario mojarse y de-nunciar. En este asunto, como en todos,nada se logra quejándose, protestando enel mostrador del bar o en la tertulia con

los vecinos. Hay que mojarse. Y mojar-se, en este caso, quiere decir, moverse,crear ambiente, organizar campañas co-mo las que se hacen en otros países conresultados enormemente positivos.

En relación con el tema de TV, tam-bién nos ha llegado una noticia, aquí im-pensable, porque somos más progresque nadie: «Francia se dispone a prohi-bir en TV los espacios violentos y por-nográficos». Una Comisión integrada poreducadores, juristas, filósofos, pediatrasy periodistas, ha aconsejado al Gobiernoprohibir completamente la violencia en-tre las 6:30 y las 22:30 horas. «A cortoplazo –informa la Comisión–, los efec-tos emocionales de la violencia audiovi-sual son reacciones de miedo, ansiedady angustia. A largo plazo, la presenta-ción frecuente de imágenes de violenciacontribuye a la insensibilización de unosespectadores habituados a ella».

No sé qué ocurrirá con esta iniciativaen el país vecino. Aquí desde luego, unapropuesta semejante pronto sería ta-chada de reaccionaria. Un verdadera pe-na porque por el camino que vamos nollegaremos a ninguna parte. O sí. A lasdistintas formas de violencia y degrada-ción que se están imponiendo en nues-

tra sociedad y que todos lamentamos ynos echamos las manos a la cabeza cuan-do se producen. ¿Por qué no pactar al-guna solución en beneficio sobre todo deuna sana educación de nuestros niños yadolescentes a través de televisión yotros medios audiovisuales? Esto tam-bién tiene que ver con la calidad de la en-señanza.

«No solamente es perversa la violen-cia explícita de los anuncios o de los ju-guetes bélicos que nos da la TV, sinoque es peor todavía la visión del mundoy el tipo de conducta que se está incul-cando. Uno de los mensajes es hacerver que el mundo es un lugar peligrosoy lleno de enemigos y que hay que ar-marse hasta los dientes para defender-se». Este párrafo que acabo de escribirno es mío. Lo he encontrado en un pre-cioso artículo de Nancy Carlsson Paige,profesora de pedagogía de la Lesley Uni-versity, en Estados Unidos.

No me alargo más. Hoy he querido de-jar aquí unas cuantas ideas que nos denpie para reflexionar, para dialogar y parahacer propósitos sobre un problemóntan importante como es la televisión me-tiendo toneladas de basura en nuestraspropias casas.

La televisión basura

VENTANA A ■ JUAN FERNáNDEZ MARíN

Page 5: La%20Calle%208%20web

Educación familiar / Enero’03 ■ 5

Alguna vez ¿hemos caído enla cuenta de por qué estánahí esas personas que piden

en las iglesias o duermen en cual-quier banco o cajero?, ¿hemospensado alguna vez qué proble-mas pueden tener las personasque vemos por la ciudad con lasmochilas pero no tienen pinta deexcursionistas?, ¿hemos caídoen la cuenta que han podido te-ner anteriormente una vida comola nuestra?.

Estamos tan acostumbradosa verlos que pensamos que lle-van ahí toda la vida. Son tan si-lenciosos, a veces, que no mo-lestan hasta que se acercan ynos piden unos céntimos o un ci-garro. Nos sorprende incluso quesiendo tan jóvenes y yendo lim-pios estén por ahí pidiendo. Otrasveces nos sorprende que siendojóvenes o tan mayores están enuna plaza bebiendo. Sin embargo,la realidad está ahí. Hay miles depersonas que están en la calle,son los llamados antiguamentevagabundos, mendigos, carrila-nos, y hoy más sutilmente tran-seúntes o sin techo. Yo prefiero

llamarlos personas sin hogar, so-bre todo porque introduce el con-cepto de persona que, al fin y alcabo, es lo que son.

Son muchas las razones porlas que una persona acaba vi-viendo en la calle, son muchos losfactores que influyen para queacabe en una situación tan de ne-cesidad tan extrema. Porque nose nos debe olvidar que estamosante la cara más brutal de la po-breza y de la exclusión social, es-tamos ante lo que se ha dadotambién en llamar el cuarto mun-do, la pobreza de los países ri-cos. Estamos ante un fenómenoen continuo crecimiento en elque se entremezclan tanto causasindividuales (una separación, pro-blemas con el alcohol, un despi-do...) como causas sociales (difí-cil acceso al mundo laboral, flexi-bilidad del mercado de trabajo,encarecimiento de la vivienda,escasas ayudas oficiales...)

En definitiva, la calle quema,la calle duele, la calle cambia, lacalle mata. Las consecuenciasson miles. ¿Lo habíamos pensa-do alguna vez?.

Personas sin techo¡Gracias señor por la misión!C O M E N TA R I O S D E

Los cristianos hemos sido lla-mados por Jesús para serconstructores con Él, en la

edificación de su reino.Llamados, no para ser piezas

de museo, sino para ser agentesactivos y para responder con efi-cacia de los dones que El Señorha depositado en nuestras ma-nos, sabiendo que existe la horaroja del retorno a Él. Llamados aresponder de lo recibido. Conlos ojos puestos en el futuro, mi-rando siempre hacia delante, des-terrando siempre de nuestra con-ciencia la palabra evasión.

Evadirse es lo mismo que re-nunciar a las propias responsa-bilidades. La parábola de los ta-lentos, con su apariencia de ino-cencia, encierra una carga ver-daderamente explosiva ya quesorprendentemente es conde-nado precisamente por no “ha-cer nada”, por su pasividad.

En la sociedad moderna hay re-alidades ineludibles, se terminó de

hablar de memoria o al aire. Ala vuelta de la página cantan losresultados, La Misión Popularen Santomera, no ha llegado alos vecinos que deseábamos y,concretamente a determinadasedades, ambientes (niños y jó-venes principalmente).

No puedo imaginarme que per-sonas cercanas a la parroquia, ha-yan pensado que la misión era co-sa de “otros”; limitarse a conser-var y a conservarse, equivale a serbuenos para nada. Dios nos quie-re cristianos, emprendedores...

Ahora, sin entrar a calificar odescalificar el resultado de las mi-siones en nuestra parroquia, loimportante son las Asambleas Fa-miliares que se han constituido ysu continuación, podemos abrirun nuevo capítulo en la andaduradel Evangelio en nuestra Parro-quia y en ello estamos, seguimosabiertos a quien quiera seguir ha-ciendo nuestra parroquia viva, cre-ativa y comprometida.

Page 6: La%20Calle%208%20web

6 ■ Enero’03 / Chispazos de La Calle

Dos grupos de jóvenes de San-tomera ya han viajado hastaGalicia para luchar contra la

marea negra del “Prestige”.La primera expedición for-

mada por cinco jóvenes santo-meranos (Carmen Maria y JosePérez, Julio y Ramón Balleste-ros y Ana Belén Larrosa) partióel pasado 5 de Diciembre encoches particulares, direccióna Galicia concretamente a Ri-beira (A Coruña). Los jóvenes nodudaron en pasar todo el puen-te de la Constitución colabo-rando en las tareas de limpiezadel “chapapote”.

El segundo grupo integrado

por Esther Mateo, Raquel Gon-zález, Belén y Paloma Piqueras,salió el 11 de Diciembre en unautobús fletado por las juven-tudes socialistas de la Regiónde Murcia. En esta ocasión eldestino fue Malpica de Ber-gantiños (A Coruña) municipiode la Costa Da Morte, de unossiete mil habitantes y con unade las flotas pesqueras masdestacadas de Galicia. Durantecuatro días intentaron con suayuda paliar en lo posible uno delos mayores desastres ecológi-cos sufridos en España.

En ambas expediciones laacogida, hospitalidad y cariño

recibido del pueblo gallego ha si-do inmensa; y, a pesar de losproblemas de organización y fal-ta de medios, la población sevolcó con los voluntarios, ha-ciéndose cargo de su aloja-miento y manutención.

Para nuestros jóvenes ha si-do una experiencia inolvidable yno dudarían en volver a Galicia

para seguir trabajando en lalimpieza del “chapapote” de lasplayas.

Aprovechamos esta ocasiónpara hacer una llamada a la so-lidaridad de toda la poblaciónsantomerana, a jóvenes y notan jóvenes pues el trabajo quequeda por hacer es mucho ytoda las manos son pocas.

Jóvenes de Santomera se solidarizan con Galicia

Jóvenes santomeranos entre los voluntarios en Galicia.

De nuevo el fantasma del des-pido ha golpeado en unaempresa de Santomera.

La empresa Textil EuromedS.L. conocida desde casi cercade 40 años en Santomera, conel nombre de Ruseloy S.A., hapresentado desde el día 24 deOctubre la suspensión de pa-gos, según declaraciones deJosé Antonio Plaza Zafra unode los delegados sindicales.

Aunque hasta el momentono hay ninguna resolución ju-dicial confirmando la suspen-sión de pagos, los trabajadoreshan llegado a un acuerdo con la

empresa para el cobro de sus in-demnizaciones por despido.

La plantilla contaba en el mo-mento de la presentación de lasuspensión de pagos de 4 ó 5trabajadores contratados y 23

trabajadores fijos, dándose lacircunstancia que alguno deellos trabajaban en la empresadesde su fundación y, casi latotalidad de ellos llevaban mu-chos años en la misma.

Sin ninguna duda una malanoticia para nuestro pueblo yen particular, para las familiasafectadas, de las que incluso, al-gunas tenían más de un miem-bro trabajando en la empresa.

Textil Euromed S.L. presenta la suspensión de pagos

Una vista de Textil Euromed S.L. (antigua Ruseloy S.A).

Page 7: La%20Calle%208%20web

Chispazos de La Calle / Enero’03 ■ 7

El pasado 24 de noviem-bre, en el Auditorio Mu-nicipal, tuvo lugar el ya

tradicional concierto de San-ta Cecilia de la banda de Eu-terpe que, para esta oca-sión eligió el siguiente pro-grama:—“Mar y Pinceladas Mur-

cianas”, de A. G. Abellán.—“Cote D`or”, de Ferrer Fe-

rrán.—“Pequeña Suite Europea”,

de Andre Waignein.

Fue un concierto llenode contrastes entre nues-tra música, murciana y es-pañola, más íntima y la eu-ropea. Una vez más, la ban-da nos llenó de orgullo y sa-

tisfacción, pues sus notasimpregnaban todo el audi-torio, llegando a momentosverdaderamente trascen-dentes.

Os damos las gracias atodos los componentes, asícomo a su director, que sa-bemos que trabajan duropara conseguir estos obje-tivos.

Sin prisa pero sin pausa,a seguir dando el re.

Nueva Junta DirectivaEn otro orden de cosas, el10 de diciembre, en el salónde actos del ayuntamiento,tuvo lugar la asamblea paraelegir nueva junta directivade Euterpe.

Entre los distintos pun-tos a tratar, se informó so-bre el estado de la asocia-ción, que es óptimo en to-dos los aspectos, y se pro-puso para e l cargo depresidente a José Fernán-dez, el cual recibió el res-paldo de todos los presen-tes y aceptó dicho puestocon la condición de poderformar una directiva que tra-baje en pro de la asociación.

Le deseamos una presi-dencia llena de aciertos pa-ra el mayor engrandeci-miento de Euterpe y a lajunta directiva saliente lesdamos las gracias por sutrabajo y esfuerzo demos-trados.

Un detenido y un fugado tras

descubrir la policía el intento derobo de un coche

Euterpe en el Auditorio Municipal de Santomera.

■ ISMAEL MATEO

La Policía Local de Santomera detu-vo en la madrugada del pasado cin-co de diciembre a un magrebí indo-

cumentado, según el acta policial por un«presunto delito de robo con fuerza enlas cosas en grado de tentativa». Loshechos sucedieron a las 3:55 horas enla calle Cuatro Esquinas y los agentesse dieron cuenta de los sucedido trasescuchar la rotura de un cristal. «Al ins-peccionar la zona –continúa el informe-se encontró a dos individuos agazapa-dos tras un vehículo» y que, tras serdescubiertos, huyeron tirando al suelouna paleta de albañil, objeto con el quesupuestamente rompieron el cristal delautomóvil.

Según informaron fuentes policia-les, uno de los presuntos ladrones fuealcanzado y entregado en el cuartelde la Guardia Civil de Santomera, mien-tras que el otro logró huir sin que setengan noticias de su paradero. Se-gún la Policía Local, «es rara la nocheen la que no aparece algún coche vio-lentado».

Euterpe celebró Santa Cecilia con un concierto

Page 8: La%20Calle%208%20web

8 ■ Enero’03 / Chispazos de La Calle

La peña Madridista Santo-merana celebró el pasado 1de Diciembre el XVII ani-versario de su fundación

con la tradicional matanza delcerdo.

A este evento asistieron unascuatrocientas personas, entre so-cios y familiares, para degustar ri-cas carnes, embutidos y arroces.Todo ello regado con buen vino ycerveza. La fiesta terminó yaavanzada la noche.

Aprovechamos la ocasión pa-ra felicitar a todos los socios ysimpatizantes de nuestro equi-po por la obtención de otro tí-tulo, la Copa Intercontinental,con la cual nuestro Real Madridconsigue ser el club que más tí-tulos internacionales tiene ensu poder, junto a otro equipoargentino.

La peña Madridista Santo-merana les desea felices fiestasa todos los vecinos del munici-pio y, anima a todos los aficio-

nados, a que se unan a nosotroscuando realicemos este tipo decelebraciones.

Nota: La peña realiza todos

los meses viajes a Madrid paraver algún partido, si alguien estáinteresado que pase por nuestrolocal y recibirá más información.

De poco o nada sirvenlos avisos, las señalesde tráfico y cuantas re-

comendaciones puedanhacernos la D.G.T o las co-rrespondientes pol icíasmunicipales, si nosotroslos conductores, no pone-mos la atención y cuida-dos que son necesarios pa-ra poder circular con nues-tros vehículos, de formasegura por las calles denuestro pueblo.

En la fotografía vemosun aviso que nos dice mo-

dere su velocidad y el es-tado en el que quedaron losdos vehículos en el cruce

de las calles La Gloria yJuan Carlos I, esta última,abierta al tráfico reciente-

mente. Aunque el cruce seencuentra conveniente-mente señalizado, se estánproduciendo un excesivonúmero de accidentes eneste lugar.

Los vehículos deben ser-vir para darnos una mejorcalidad de vida, nunca parajugarnos la vida por una ma-la utilización de los mismos.

¡Conductor!, hagamoscaso de la señal que apare-ce en la fotografía y que nosdice: MODERE SU VELO-CIDAD.

Precaución amigo conductor

La peña madridista santomerana celebrando el XVII aniversario de su fundación.

Peña madridista santomerana

Precaución amigo conductor

Page 9: La%20Calle%208%20web

Chispazos de La Calle / Enero’03 ■ 9

Como cada año en los co-legios de Santomera ytambién en la cateque-sis en estas fechas ya

próximas a las vacaciones deNavidad se realizan todo tipode actividades de carácter fes-

tivo en concordancia con las in-minentes fiestas. Por todo ellose organizan los tradicionalesfestivales navideños, donde

se cantan villancicos, se es-cenifican obras de teatro y sereparte chocolate con monas,por lo que no es raro trope-

zarte por las calles de Santo-mera a nuestros pequeñosvestidos de pastores/as. Es-peramos que esta tradición nose pierda nunca y podamosseguir viendo a nuestros ni-ños como actores por un día.

Juan Blázquez Fernández de75 años vecino de Santo-mera, es una de las pocaspersonas que conservan y

continúan practicando uno deaquellos oficios que por des-gracia, han caído o están ca-yendo en el olvido.

Juan, que ya en el númerodel mes de abril de 1999, delquerido y recordado periódico“Voces de Santomera” nos de-cía como y cuando empezó ahacer las alpargatas de carre-tero, y lo mucho que le gusta-

ría el poder enseñar a otras per-sonas este oficio para que no seperdiera.

Pues bien, encontró discí-pulo que no es otro que Do-mingo Pérez Campillo “El Min-go”, vecino de Juan y que tam-bién práctica uno de esos ofi-cios que si Dios no lo remedia,están condenados a desapare-cer, el de ensogador de sillas.

Pero Juan no sólo hace al-pargatas, de sus manos y de lasdel “Mingo” salen primorosasfundas de botellas de todas cla-

ses y tamaños, candiles, repo-sacazuelas, reposaplatos, so-plillos, cestas de todos los ta-maños......¡ah! y hasta corbatasde esparto como la que luceen la foto uno de nuestros pro-tagonistas. Todo ello utilizando

como materia prima esparto,rafia, cáñamo y yute.

Y como ya dijo en su díaJuan, ahora tanto él como “ElMingo” están dispuestos a en-señar a otras personas para queno se pierda este antiguo oficio.

Navidad en los colegios

Juan y Domingo con algunos de los trabajos que realizan.

Niños interpretando un villancico. Los más peques también participaron en la fiesta navideña.

■ Oficios antiguos

Alpargatero, un oficio por descubrir

Page 10: La%20Calle%208%20web

10 ■ Enero’03 / Chispazos de La Calle

La biblioteca de Santomera, premiadaen el concurso de proyectos

El pasado 17 de Diciembrellegó a nuestro Ayunta-miento una carta que noscomunicaba una estu-

penda noticia: la Biblioteca Pú-blica Municipal ha sido pre-miada en el Concurso de Pro-yectos de Animación Lectorapara municipios de menos de50.000 habitantes que organi-za el Ministerio de Educacióny Cultura con la colaboraciónde la Federación de Munici-pios y Provincias (FEMP) y laFundación Coca-Cola, dentrode la CAMPAÑA DE DINAMI-ZACIÓN LECTORA. NuestraBiblioteca presentó un pro-yecto de Dinamización Lecto-

ra Infantil, que reflejaba las ac-tividades que se realizaron conmotivo del Día del Libro en elaño 2002. El proyecto incluía laFeria del Libro (ya tradicionalen Santomera), y las activida-

des de animación a la lectura(cuentacuentos, teatro, con-cursos, visitas a la Biblioteca).El que nuestro modesto pro-yecto esté seleccionado en-tre los 350 mejores de España

es un buen regalo de Reyespara todos los habitantes delmunicipio, pues el premio con-siste en un lote de 300 librosde literatura infantil y juvenilque disfrutaremos todos. Só-lo nos queda dar las gracias alas personas (libreros, profe-sores, padres, etc.) e institu-ciones (Colegios, Cajas, Ban-cos, etc.) que colaboran con laConcejalía de Cultura en la or-ganización de esta actividad ycomo no, a los organizadoresde este Concurso que intentapromover y favorecer la lec-tura en los municipios que,por ser más pequeños,más lonecesitan.

Vista del interior de la biblioteca.

Page 11: La%20Calle%208%20web

Chispazos de La Calle / Enero’03 ■ 11

El primer acto que celebró lanueva directiva fue la puestaen escena del poema “un ni-

ño en la calle” interpretado por 20alumnos de distintas nacionali-dades y razas, del Colegio Públi-co Barriomar – 74 de Murcia.

Se trata de una experiencia enla que ejerce un importante papelel taller de teatro siendo nexo deunión entre estos niños de diver-sas razas y nacionalidades (ecua-torianos, magrebíes, dominica-nos, etc.). tuvimos la oportunidadde comprobar como conviven,se expresan y se relacionan connaturalidad, a través del teatro.

Con esta experiencia se tra-ta de educar en igualdad deoportunidades e integrar alalumnado de otras etnias y cul-turas en nuestra sociedad.

Al finalizar la obra de teatroManuela Sevilla Moreno (profe-

sora del Colegio Público Barriomar– 74 de Murcia) expuso el tema“Interculturalidad e integraciónun reto para la escuela”. Segui-damente se abrió un coloquio en-tre los asistentes en donde sedebatió el gran problema que su-pone hoy la integración de los in-migrantes y que también nosafecta tan de lleno en nuestropueblo, por lo que felicitamos alColegio Público Barrioamar por

esta labor de integración que es-tán llevando a cabo desde lospilares de la sociedad, los niños,la escuela.

La Escuela de Padres deSantomera tiene programadopara el próximo día 23 de ene-ro, a las 21:00 horas, en el Cen-tro Municipal de la Tercera Edadde Santomera la conferencia:

“Consecuencias psicológicasen hijos de padres separados”.

Ponente:— Monserrat A. García Moriano

(psicóloga – especialista enpsicología clínica).La Escuela de Padres de

Santomera invita a todas laspersonas que deseen participaren esta conferencia.

La Escuela de Padres estrenanueva Junta Directiva

Miembros de la nueva Junta Directiva de la Escuela de Padres.

Los chicos participan en el taller de teatro.

Page 12: La%20Calle%208%20web

12 ■ Enero’03 / Seguridad ciudadana

Una vez más desde la Jefa-tura de la Policía Local te-nemos que hacer referen-

cia al problema de inseguridadexistente en el barrio del Trin-quete, como consecuencia deéste desde la Alcaldía se ha en-cargado a esta Jefatura un Plande Seguridad a aplicar a estebarrio. Por segunda vez en es-te año se ha decidido realizaruna actuación contundente yconcreta, la anterior antes delverano, y en esta segunda oca-sión se ha decidido tomar, entreotras, las siguientes medidaspara la lucha contra la inmigra-ción ilegal y para paliar la sen-sación de inseguridad:❶ Control de extranjeros en la

zona en aplicación de la Ley deExtranjería.

❷ Aumentar la presencia policialen la zona, en labores de pre-vención y para que todos losciudadanos puedan ejercersus derechos.

❸ Realizar controles de tráfico.❹ Control de los establecimientos

comerciales de la zona, en apli-cación estricta de las normasvigentes, horarios de aperturay cierre, licencias municipa-les, etc.

❺ Control de venta ambulanteen la zona.

➏ Coordinar las actuaciones con

la Guardia Civil de Santomera.Esperemos que cuando los

vecinos de Santomera lean es-tas líneas hayan percibido losobjetivos perseguidos, estoquerrá decir que la policía habrácontribuido a la mejora de lacalidad de vida de los ciudada-nos, una de sus primeras ymás importantes funciones,por cierto.

Es necesario resaltar la de-tención de un inmigrante por es-ta Policía Local, en la madrugadadel pasado día 05 de diciembre,

que fue sorprendido “in fragan-ti” cuando procedía a romper elcristal de un vehículo. En el mis-mo día se detuvieron a tres ex-tranjeros más que convivían conaquel en una casa abandonadajunto a la plaza de la iglesia, quepresuntamente se dedicaban almismo “oficio”.

Por otro lado cabe hacermención a la nueva señaliza-ción de tráfico que se está pro-duciendo en el barrio del Trin-quete para lograr un tráfico másfluido en la zona. Además está

en estudio la colocación de re-saltes en aquellas calles dondehay problemas de velocidad.

Asimismo decir que a pri-meros del año 2003 vamos atener la incorporación de 4 nue-vos policías y se va ha dotar deun nuevo vehículo policial. Elaumento de recursos humanosy técnicos, así como la próxi-ma entrada en vigor de nuevasnormas procesales, va ha con-tribuir a la disminución de la in-seguridad ciudadana y a unamejor calidad en el servicio alos ciudadanos.

Direcciones de interés:Estamos a su servicio, y por lotanto, nuestra dirección elec-trónica y telefónica queda a dis-posición de todas aquellas per-sonas, instituciones o asocia-ciones que deseen ponerse encontacto con la Policía Local deSantomera.

La intercomunicación debeservir para mejorar.

Dirección telefónica: 968 8642 12. Fax: 968 86 11 49.

En próximos ediciones pu-blicaremos una serie de reco-mendaciones y consejos de laPolicía Local de Santomera, quecontribuirán a prevenir y mejo-rar la seguridad ciudadana.

Un agente de la Policía Local de Santomera dando paso a los niños en la puerta del colegio.

Medidas de control de la Policia Local

Page 13: La%20Calle%208%20web

“Todos los seres humanos sonlibres e iguales en dignidad”,dice la Declaración Universalde los Derechos Humanos

en su artículo número uno. Los pro-fesores y profesoras del I.E.S. deSantomera así lo creemos y poreso queremos salir al paso de lo pu-blicado en el Boletín Informativo lo-cal del Partido Popular de Santo-mera, correspondiente al mes deNoviembre de 2.002 y que llevapor título “Inseguridad ciudadana”.

Somos educadores, y ante larealidad de la inmigración, tan es-trechamente ligada al ámbito de laformación y de los valores ciuda-danos, queremos manifestar nues-tra oposición tanto al tratamiento da-do al análisis de la situación comoa las medidas que propone el men-cionado boletín.

Nuestras consideraciones sonlas siguientes:— Que dentro de un mundo glo-

balizado como el actual, la in-migración se presenta comouna realidad ineludible con laque tenemos que convivir. Ce-rrar los ojos ante esta realidadsupone ignorar el mundo en elque vivimos.

— Que unas sociedades abiertascomo las nuestras han de adop-tar actitudes abiertas e imagi-nativas, que en lugar de produ-cir exclusión tiendan a integraren sus instituciones y estructu-ras a seres humanos de las másdiversas procedencias.

— Que no se puede identificar la in-seguridad ciudadana con la in-migración, pues con esa afir-mación se culpabiliza injusta-mente a todo un sector de lapoblación, precisamente a aque-llos que viven en situacionesmás precarias.

— Que realizar afirmaciones comola anterior es tanto una irres-ponsabilidad moral como polí-tica, que puede incitar a la vio-lencia.

— Que un tema como la inmigra-ción no se debe convertir en unarma arrojadiza hacia otros par-tidos, sino que se debe abordardesde un clima de diálogo entretodas las fuerzas políticas y lasorganizaciones sociales. De nohacerse así la que sufre y pue-de resquebrajarse es la propiacomunidad.

— Que la obligación de un partidopolítico es educar en los valo-res de tolerancia, respeto y so-lidaridad, valores en los quese sustenta la Constitución es-pañola. Y que por tanto no sepuede proponer que las insti-tuciones tomen medidas anti-constitucionales.

— Que el nuevo fenómeno de la in-migración, sufrido en primer lugarpor sus propios protagonistas yen segundo lugar por los ciuda-danos de países desarrollados,está produciendo conflictos enlas sociedades de acogida. Peropara solucionar esos desajustesse requieren políticas globalesde ámbito europeo dirigidas aabordar los flujos migratorios des-de la colaboración interesada conlos gobiernos de procedencia y elestablecimiento de normativaseficaces y justas.

— Que la mejoría de la seguridadciudadana no se puede partir depolíticas locales que a imitacióndel ex alcalde de Marbella se li-miten a traspasar de manerabrutal y simple los problemas aotros municipios.

— Que si queremos que haya unabuena convivencia entre las dis-tintas comunidades que inte-gran nuestro municipio debe-mos tender a crear organismosen los que estén representadoslos distintos sectores socialesimplicados ( ayuntamientos, par-tidos políticos, sindicatos, aso-ciaciones, empresarios, institu-

ciones educativas y los propiosinmigrantes) y en los que se dis-cutan los problemas y la mejormanera de resolverlos.

-— Que un clima de enfrentamien-to y de exclusión genera vio-lencia, que es precisamente loque se quiere evitar. Las medi-das policiales no son eficacessi no van acompañadas de me-didas de integración y de com-prensión del drama del otro.

— Que como educadores en unaciudadanía democrática de-fenderemos siempre que rea-lidades como esta sean abor-dadas sin demagogia y com-paginando el sentido humani-tario con la mesura y elcumplimiento de la ley.Quisiéramos terminar afirmando

que la misión de una institucióneducativa no es sólo instruir en ta-les o cuales saberes, sino transmitira los niños una cultura que les per-mita comprender la complejidad dela condición humana, convivir pací-ficamente unos con otros y adqui-rir un modo de pensar abierto y li-bre. Sólo a partir de aquí surgen lasconductas civilizadas, y lo demásconduce a la barbarie.

Educación / Enero’03 ■ 13

■ La Inmigración: opinan los educadores

Escrito de 30 profesores del I.E.S. de Santomera

Page 14: La%20Calle%208%20web

14 ■ Enero’03 / Colaboraciones

Escribimos este artículo, sinanimo de polemizar dema-siado, como respuesta al fir-mado por Francisco Antón

Muñoz, en representación de laAsociación de vecinos “28 deMarzo”, en el nº de diciembre quetitulaba: UNA PREOCUPACIÓNCIUDADANA: ¿DEMASIADASASOCIACIONES DE VECINOS?.

Se defiende en dicho artículoque (sic)“el asociacionismo siem-pre ha sido positivo. Las asocia-ciones siempre han sido el caucenatural y democrático para la par-ticipación de quienes pertenecena ellas y la mejor defensa de susintereses, pero a veces las aso-ciaciones pueden caer en el cor-porativismo ¿..? y convertirse en in-solidarias, buscando la defensa delos intereses de las minorías privi-legiadas ¿..? frente a las mayorías”.Esta segunda parte del razona-miento es una de las bases que,junto a la poca población y pocosproblemas ¿..? que tiene Santo-mera todavía ¡¡, demostraría lo in-necesario que es el que se creenasociaciones vecinales en distintaszonas del pueblo, se completa lajustificación con el tópico y mani-do “la unión hace la fuerza” y el re-sultado será muy positivo si las

propuestas de solución a los pro-blemas se debaten en un amplioforo de participación plural ¿..?.

Empezando por el final, ustedcree que es posible, operativo yprudente hacer una convocatoriavecinal, somos ya más de 10.000habitantes en Santomera, paradebatir cualquier problema, inde-pendientemente de a que zona oa quienes afecte.

No cree usted que los proble-mas más cercanos motivan másy además hacen que los vecinosse impliquen con más ganas en suintento de resolución. Ha pre-guntado usted en Siscar y Ma-tanzas si se sienten representadosen su Asociación de”todo el tér-mino municipal”.

¿A qué ciudadanos cree ustedque preocupa la creación de aso-ciaciones de vecinos?. Nosotros,sinceramente, creemos que a nin-guno, o quizás sólo a los que tie-nen o pueden tener responsabili-dades de gobierno a nivel muni-cipal, y se pueden sentir auditadoso presionados en su labor.

Según su teoría, en Santo-

mera no sería necesario quehubiese una asociación de pa-dres en cada colegio o en elinstituto, bastaría una sola, yaque sería más potente y evi-taría la defensa de interesesminoritarios de privilegiados.¿Los problemas son igualesen cada centro educativo?. Al-go parecido se podría decir delas asociaciones de mujeres,de mayores, e incluso, aun-que en otro ámbito, de las ká-bilas y comparsas de Moros yCristianos.

¿Se ha preguntado ustedpor qué están surgiendo estasiniciativas vecinales, habiendocomo ya había una asociación?,¿Cuantas veces, desde que seconstituyó, ha realizado asam-bleas su asociación?, ¿Cuál hasido su poder de convocatoria,en nº de asistentes, a esasasambleas?, ¿Cuáles son losmecanismos de comunicacióncon los vecinos y viceversa?,¿Dónde tiene la sede social laasociación?. Aparte de la últimaintervención en el pleno muni-cipal de Noviembre, motivadapor el hastío de los vecinos deuna zona determinada del pue-blo por el problema concreto dela inmigración ¿cuántas otrasintervenciones públicas ha re-alizado su asociación en los úl-timos años?.

Nosotros creemos que ya

se dan las condiciones objetivasy existen suficientes proble-mas en el municipio para la cre-ación de asociaciones vecinalesen distintas zonas del mismo,de hecho ya se han creado oestá en vías de hacerlo la de-nominada Santomera Sur, la deSantomera Este y podrían plan-tearse la Oeste, la Centro, etc.Todas y cada una de ellas conunos problemas más cercanosque, seguro, harían aumentar lamotivación y con ello la partici-pación vecinal, y eso sí, formaruna federación de asociacio-nes con representación de to-das, que pudiera aglutinar lasreivindicaciones de cada unade sus componentes, peroque, según nuestro criterio, se-ría más operativa y eficiente,amén de ser más difícil de de-jarse llevar o manipular por cri-terios partidistas que, seguro,se intentan en este tipo de ini-ciativas en las que participanmuchos vecinos.

A lo mejor esto último es loque, en el párrafo final de suartículo, usted deseaba, cuandoanimaba e invitaba a las per-sonas inquietas y preocupadaspor los problemas de sus ba-rrios a una Asamblea Generalde todos los vecinos y a ¡re-fundir! en una sola asociación atodas las existentes, que seríamás grande y, desde nuestropunto de vista, más libre.

REPRESENTANTES DE LASASOCIACIONES SANTOMERA

SUR Y SANTOMERA ESTE

Una, grande y ¿libre?

Page 15: La%20Calle%208%20web

Cultura / Enero’03 ■ 15

El pasado lunes 25 de noviem-bre de 2002, tuvo lugar, en elSalón de Exposiciones del Cír-culo Cultural Agrícola de San-

tomera, la inauguración de la tem-porada 2002-2003 de las sesionesdel Club de Debate de dicha enti-dad. Para este primer acto, del cuar-to año de funcionamiento, los or-ganizadores contaron con la pre-sencia del Consejero de Sanidad yConsumo de la Comunidad Autó-noma D. Francisco Marqués Fer-

nández, que desarrolló una confe-rencia con el título de LA SANIDADEN MURCIA EN 2003.

Según afirmó Marqués, y a di-ferencia de lo propuesto por otrasregiones españolas, Murcia no ne-cesitará el próximo año la aportaciónde impuestos indirectos dedicadosa la sanidad para completar un pre-supuesto cifrado en 1.094 millonesde euros. No obstante, el conseje-ro se mostró cauto y no descartóque esta misma medida sea nece-saria en años sucesivos. Marqués,además, señaló que en Murcia no

se ha realizado ningún traspaso pre-supuestario a Sanidad desde otrasconsejerías, y dejó entrever que noes ésta una práctica que se tengapensado practicar en el futuro.

En su análisis de la situación sa-nitaria, Marqués destacó también quelas prestaciones regionales están pre-paradas para cubrir la práctica totalidadde patologías existentes, excep-tuando, como él mismo reconoció,«alguna enfermedad rara». En estepunto, el consejero hizo un llama-miento a la responsabilidad de mé-dicos y pacientes para pedir un mayorcontrol del gasto farmacéutico, que enlos últimos años se ha caracterizadopor el aumento constante.

Respecto al futuro, Marqués

destacó la contratación de 1300nuevos médicos y enfermeros yhabló del proyecto de informatiza-ción de la sanidad regional, quecuenta con un presupuesto de 180millones de euros. Afirmó, por otrolado, que a la finalización de lasobras de construcción del nuevoHospital General Universitario deMurcia, éste se convertirá en elcentro de referencia de Santomera.Se volverá, de este modo, a la si-tuación precedente al derribo delviejo hospital. De la misma mane-ra, continuó con el capítulo de in-versiones señalando el inminentecomienzo de las obras de cons-trucción del nuevo Hospital Mater-no-Infanil de la Arrixaca.

Marqués descarta aplicarnuevos impuestos el añoque viene para financiar

la sanidad regionalEl consejero anunció también que el nuevo HospitalGeneral será el centro de referencia para Santomera

■ ISMAEL MATEO

■ Club de debate del Casino de Santomera

Page 16: La%20Calle%208%20web

16 ■ Enero’03 / Nuestras empresas

Entre las mayores empresasdel municipio, tanto en fac-turación como en puestosde trabajo, se encuentra sin

duda MOLDURAS PERCIBER.Esta Sociedad viene fabri-

cando desde hace quince añoscomplementos de madera parapuertas, curvas, molduras, y,más recientemente, tableros pa-ra decoración de puertas blin-dadas y acorazadas.

La empresa empezó su an-dadura hace algunos años enun local alquilado en Cobatillas,con una plantilla de cinco o seistrabajadores. Sus tres socios,Juan Antonio, José María y Gre-gorio han dedicado mucho es-fuerzo y trabajo para poder ofre-cer a sus clientes una calidadque diferencia sus productos dela competencia, han conseguidoreunir una plantilla de 70 traba-jadores, que realizan su laboren una nave de aproximada-mente 4000 m2 situada en elPolígono El Mirador de Santo-mera.

El equipo humano de MOL-DURAS PERCIBER está forma-do por profesionales que com-

plementan su formación técnicacon la experiencia de trabajaren una de las empresas con ma-yor tradición en la fabricaciónde tableros para decoración depuertas blindadas y acorazadas,ya que fue una de las primerasen presentar este producto enEspaña.

El aumento de los standarsde calidad en la construcción,ha llevado consigo una mayor di-fusión de la puerta de seguri-

dad, por lo que los paneles pa-ra su decoración tienen una de-manda que crece de día en día.

La política empresarial deMOLDURAS PERCIBER, estápresidida por la constante in-versión en tecnología y en for-mación del capital humano, pu-diendo de esta forma ofrecer asus clientes la mejor calidad aprecios competitivos.

El nombre de MOLDURASPERCIBER y de SANTOMERA

ha dado la vuelta al mundo de lamano de los representantes deesta empresa, ya que han reali-zado misiones comerciales enlugares tan distantes como Pe-kín, Shangai o Estambul, y tienepresencia importante, ademásde en España, donde es líderindiscutible del sector, en Por-tugal, Italia, Grecia, Israel, Polo-nia, Rusia, Puerto Rico, etc.

MOLDURAS PERCIBER con-sidera prioritaria la formación desus trabajadores, para lo cualimparte en sus instalaciones cur-sos de formación continua. Porejemplo, en estos momentos,en colaboración con el CEDES,se están impartiendo cursos deinglés, y en próximas fechas setiene previsto comenzar un cur-so de prevención de riesgos la-borales, otro de gestión de lacalidad, de materiales, etc.

Desde aquí queremos dese-ar a ésta y a las demás empre-sas de nuestro Municipio el ma-yor éxito en su gestión y desa-rrollo.

La dirección de la empresa en una reunión con sus agentes comerciales.

Panorámica de una de las secciones de la empresa.

Molduras Perciber, una empresa con proyección mundialFabricamos desde hace quince años complementos de madera para puertas, curvas, molduras,

y más recientemente, tableros para decoración de puertas blindadas y acorazadas

Page 17: La%20Calle%208%20web

Entrevista / Enero’03 ■ 17

Este mes entrevistamos a unode los hombres que más hasentido, querido y vivido loscolores del C.F. Santomera,

nos referimos a Juan Antonio Ló-pez Díaz, más conocido comoJuan ‘El Regaeras’. Este santo-merano de 72 años, está casadocon Rosario Rubio Mateo y tienedos hijas, un hijo y dos nietos. Hasido agricultor y pulidor de suelos,pero por lo que más se le conoce,es por su gran afición al fútbol y,sobre todo, al C.F. Santomera. Suvida está ligada a este equipo des-de 1942, tenía solamente 12 años,en aquel momento formaban par-te de la directiva José ‘El Pipalé’,que ocupaba el cargo de presi-dente, junto con ‘Silvestre y Fer-nandín de la Perica’, Juan ‘El Re-gaeras’, etc. En este club ha de-sempeñado diversas funciones:presidente, tesorero, secretario,

encargado de mantenimiento...pe-ro nunca ha sido jugador de fútbol.Sólo dejó de ser miembro de la di-rectiva, en una ocasión, debido adesavenencias con algunos diri-gentes del club, pero esta tem-porada ha dicho adiós definitiva-mente a su cargo de directivo;eso sí, sigue siendo socio y nosseñala que el C.F. Santomera po-drá contar con él cada vez quesea necesario. Juan nos cuenta

con orgullo y emoción, que es so-cio de honor de por vida del C.F.Santomera y, desde hace 17 años,miembro de la Federación Mur-ciana de Fútbol.

La Calle. En su dilatada vida co-mo directivo, ¿qué época consi-dera que fue la más brillante delC.F Santomera?

Juan. Yo destacaría dos, cuan-do participamos en la Copa delRey y cuando jugamos los Play-Offpara subir a 2ª B, pero desgracia-damente no pudimos lograrlo.

L. C. ¿Qué piensa de la genteque va al fútbol a insultar o pegaral árbitro?

J. Primero que no tienen cul-tura, segundo que no les gusta elfútbol y tercero que no sientenlos colores, porque perjudican alclub, ya que este tipo de conduc-tas provocan que el equipo seasancionado.

Nuestro protagonista es unhombre tranquilo que siempre hahuido de discusiones y proble-mas, por eso solía sentarse sólo,detrás de la portería o junto al tú-nel de vestuarios para ver el par-tido tranquilamente y no discutircon nadie.

L. C. ¿Por qué cree que va tanpoca gente al campo de fútbol deEl Limonar?

J. Los socios de toda la vidavan muriendo y los jóvenes no seafilian al club, es decir, no hay re-novación generacional.

Por último, el Juan ‘el Rega-eras’ nos comenta que: “Cuan-do me llegue la hora quisiera mo-rirme en el campo de fútbol delSantomera.”

Pero cuando ya no estés aquí,no se cumplirá esa frase tan tí-pica en tí: “El que no está esporque no hace falta”.

“Espero morir en el campo de fútbol”■ Juan ‘El Regaeras’: 60 años dedicados al C.F. Santomera

Juan ‘El Regaeras’.

Page 18: La%20Calle%208%20web

18 ■ Enero’03 / Colaboraciones

Page 19: La%20Calle%208%20web

El Siscar / Enero’03 ■ 19

El Huracán C.F. Alevín estácompuesto principalmentepor jugadores del Siscar. La

temporada ha comenzado deforma muy positiva, ya quehan vencido en tres de los cin-co partidos disputados. Todoslos componentes del equipojunto con su entrenador Ro-mero ‘Cañi’, están mostran-do un gran interés por hacerun buen papel; de este equipopodría salir el máximo golea-dor de esta categoría. El C.F.

Huracán quiere agradecer asu sponsor, Cafetería Sape to-do su apoyo y colaboración.El equipo alevín lo componen:Alberto Romero, Antonio Vi-cente, Daniel Caselles, Ale-

jandro Serna, Jorge Riquelme,Oscar Martínez, José MaríaZapata, Alberto Morga, Sa-muel López, Sergio Muñoz,José Antonio Ayllón, Carrilloy Truque.

Equivo alevín del C.F. Huracán.

Buena campañadel Huracán C.F. Alevín

Fotos para el recuerdo

Junta directiva y jugadores del C.F. Huracán, año 1980.

Page 20: La%20Calle%208%20web

20 ■ Enero’03 / Deportes

El último fin de semana delmes de noviembre se cele-bró, en el Coto Cuadros, elcampeonato de España de

orientación en bicicleta de mon-taña, organizado por la asocia-ción santomerana de orientaciónen la naturaleza y la Concejalía deDeportes del Ayuntamiento deSantomera, contando con lainestimable colaboración de di-versas empresas de dentro y defuera de nuestro municipio.

Un centenar de deportistasde clubes de toda España se die-ron cita en un terreno excepcio-nal para la orientación en bici-cleta como es el Coto Cuadros,donde pudieron realizar dos re-corridos, un score y una pruebaen línea, disfrutando y sufriendoen unos trazados de difícil y bo-nita realización en donde desta-caron la dureza y belleza de al-gunos puntos del recorrido, ver-daderamente espectaculares.

La organización rozó la per-fección gracias a que se volcaronen ella la mayoría de los sociosdel club y entidades como Pro-tección Civil, Cruz Roja, Ayunta-

miento de Santomera, CiclosMoya de Alquerías, HeroMuesly, Coca cola y SerigrafíasPaco Pérez. Los deportistas sealojaron en su mayoría en el al-

bergue juvenil del embalse deSantomera y en el Colegio Ra-món Gaya.

Los vencedores en las prue-bas de elite fueron Roger Casal,

COC Barcelona, en hombres, yCristina Roches, del XinoxanoBarcelona, en mujeres. En ju-nior masculino el campeón deEspaña fue Néstor Rico, del Co-livenc Onil y Ona Rafols, delCOC Barcelona. En veteranoshombres el vencedor fue Car-les Lore, del COC Barcelona.Destacar que en la prueba depromoción–iniciación el vence-dor fue David Nicolás Riquelmede ASON Santomera.

En la entrega de trofeos,efectuada por la Concejal de De-portes Paloma Piqueras, el Pre-sidente de la AECO, J. M.Tutory el Presidente de ASON, JoséHernéndez, se destacó la extra-ordinaria labor del club y Con-cejalía de Deportes, y, el presi-dente de AECO puso la organi-zación de la prueba como ejem-plo para todas las que se realicenen un futuro.

Nota: El próximo 12 deEnero del 2003 el Club ASONcelebrará en el Coto Cuadrosde Santomera una pruebade la liga regional de orien-tación a pie.

Cristina Roches del Club Xinoscano de Barcelona, campeona en la categoría de junior femenino.

Marc Canales entrando en la meta.

Ha estado organizado por el Club Local de Orientación

Éxito del campeonato de España de Orientación en bicicleta de montaña celebrado en Santomera

Page 21: La%20Calle%208%20web

Deportes / Enero’03 ■ 21

El pasado 6 de diciembre sepresentaron todos los equi-pos federados del Santo-mera C.F. y la Escuela de

Fútbol en el campo municipal“El Limonar“ de Santomera.Alacto asistieron, toda la junta di-rectiva del club, encabezada porsu presidente Juan Prior Álva-rez, la concejala de deportes, Pa-loma Piqueras, los jugadores delReal Murcia, Loreto y Lasa, suentrenador, David Vidal, el dele-gado del equipo Antonio Morotey el manager adjunto, José An-tonio Franco, patrocinadores delos diferentes equipos, Fonjiver,Friclima, Vigas Alemán, Cerra-mientos y Forjados Aledo, Cor-tinahogar y diferentes mediosinformativos regionales, así comoCanal 40, la televisión local. Al fi-nalizar el acto se obsequió a losrepresentantes del Real Murciacon limones y naranjas, dona-dos gentilmente por la coopera-tiva El Limonar.

La presentación se ha reali-zado en estas fechas y no a co-mienzos de temporada, debido aque la nueva junta directiva si hi-zo cargo del club a escasa fe-chas de comienzo de temporada.

Un grupo de aficionados, par-

te perteneciente a la anterior di-rectiva, se han tomado con in-terés el resurgimiento del fútbolen Santomera, especialmentelas bases, siendo apoyados fuer-temente por el ayuntamiento dela localidad que está constru-yendo un nuevo campo de tierraen los anexos de El limonar, pa-ra dar cabida a los equipos base,especialmente a la escuela, queya cuenta con 150 alumnos y noparan de inscribirse en la mis-ma, cada día más niños. El co-ordinador general de la escuela,benjamines y alevines de fútbolsiete federados, es Juan PedroRuiz, ex-jugador del Murcia enprimera división y entrenador na-cional.

El equipo benjamín f-7, entre-nado por Javier García Zapata, mi-lita en el grupo II de la categoría,con cincos partidos jugados, cua-tro ganados y uno perdido.

Los alevines f-7, entrenadospor José Manuel Prior Martínez,milita en el grupo III de la catego-ría, con cinco partidos jugados,dos ganados y tres perdidos.

Los infantiles, entrenados porPaco Antón, se encuentran en-cuadrados en el grupo V de se-gunda categoría, con ocho parti-dos disputados, cuatro ganados,tres perdidos y un empate.

Los cadetes, entrenados porJosé Francisco Asensio Pérez,‘Asensio’ milita en el grupo I decadetes de 1ª, realizando unabuena temporada.

Los juveniles, que militan enel grupo IV, comenzaron la liga demanos de Angel Alcántara Mar-tínez, ‘Angelín’, pero debido asu incorporación a la junta direc-tiva, ha dejado las responsabili-dades del equipo a Juanjo Ló-pez Rubio ‘Juanjo’. El equipoocupa el 3° puesto en la clasifi-cación, cuando llevamos nuevejornadas disputadas.

El equipo de territorial prefe-rente esta entrenado por Joa-quín Andujar Almería, ‘Andujar’,un enamorado del fútbol. A pe-sar de su juventud, es entrena-dor nacional desde que tenia 28años, su última etapa la pasó enlas bases del Real Murcia, pero

anteriormente ha entrenado en-tre otros, a los equipos base delSantomera, La Aparecida,Orihuela Deportiva de preferen-te y ha trabajado estrechamentecon entrenadores de reconocidoprestigio.

El equipo no disputó un par-tido en casa hasta la 5ª jornada,debido a la resiembra del campoEl Limonar, por lo que en la se-gunda vuelta los primeros parti-dos serán todos en casa. Ex-ceptuando a Juárez, Antuano,Pardo y Mariano, los más vete-ranos; el resto de jugadores delequipo no sobrepasa ningunolos 22 años. Como dato curiososeñalar que el Real Madrid seha interesado por los juvenilesJavi Sánchez y Alex.

Dado que el conjunto juegabien y llega con relativa facilidadal área contraria, pero no culmi-na, la directiva se encuentra encontacto con dos jugadores quemilitan en superior categoría, pa-ra ficharlos antes de finalizar elaño y procurar ascender de ca-tegoría.

Equipos base y escuela de C.F. Santomera. (Fotografía Bernejo)

El C.F. Santomera se presenta a su aficiónSeis equipos

conforman la entidaddeportiva

■ PACO ANTóN

Page 22: La%20Calle%208%20web

22 ■ Enero’03 / Deportes

Arranca la temporada parael C.V. Santomera que es-te año mantiene en lacompetición a los dos

equipos senior, tanto masculinocomo femenino, y el equipo ca-dete femenino. Además, se-guimos coordinando las escue-las deportivas municipales deSantomera. Este año iniciamosla temporada con la ilusión deconseguir, en todas las catego-rías, la clasificación de nuestrosequipos para la fase de ascen-so a Primera División, en el ca-so de los equipos seniors y unpuesto para los interceptoresdel Campeonato de España conel equipo cadete. El equipo detrabajo de este año, está for-mado por Patricia Rubio Cam-pillo que lleva el equipo cadetefemenino, que comienza a as-cender en la tabla ocupando ya

el 4° puesto de su categoría.Gervasio Rocha es el entrena-dor del equipo senior masculino,que tantas alegrías nos ha dado,ya que en los últimos años haconseguido clasificarse para elascenso a Primera Nacional. En

la 5ª jornada, ocupamos la se-gunda posición dentro de la cla-sificación general.

Toñi Rubio es la persona quedirige el equipo senior femeni-no, formado en parte por juga-doras juveniles de la cantera, y

que se encuentra muy orgullo-sa del equipo que ha confor-mado para este año, tanto a ni-vel técnico como personal.

Y por último, Julia Rubio Ro-mero es la encargada de traba-jar con las pequeñitas, que pe-se a no tener competición fe-derada, es un grupo numero-so, formado por benjamines,alevines y, algunas infantilesque en un futuro serán los pila-res de nuestros equipos.

Para finalizar, queremosagradecer a todos aquellos or-ganismos y empresas, que consu contribución, hacen posibleque muchos chicos y chicasde este pueblo, puedan prac-ticar este deporte tan bonito.Gracias al Exc. Ayuntamientode Santomera y a patrocina-dores como Friclima, Fonjiver,El Limonar…

El equipo alevín ha co-menzado la liga de for-ma impecable, consi-guiendo vencer en los

dos partidos disputados.Meritoria fue la victoria quese consiguió ante el C.B.Cartagena, uno de los galli-tos del grupo. El equipo es-tá encuadrado en el grupo I,junto a doce equipos más.El esponsor es SerigrafíaPaco Pérez, única empre-sa patrocinadora de losequipos base del club. El

equipo está entrenado porSergio Ortega y la plantillaestá compuesta por:

— Raúl, Francisco Isidro,Ismael, Pablo, José Mi-guel, Antonio, Joaquín

González, Joaquín Pero-na, martín, Andrés y Sa-muel.La meta para este año

es estar entre los de cabe-za y seguir progresando enla formación de los chava-les. El equipo alevín estácompuesto por niños naci-dos en los años 91 y 92. Sialgún niño desea incorpo-rarse a nuestra plantillla, de-be dirigirse a Miguelo o Ser-gio en el Pabellón Municipalde Deportes de Santomera.

El baloncesto alevín santomerano imparable

Ilusión en el Club VoleivolSantomera

Equipo alevín del C.B. Santomera.

Jugadoras del Club Voleivol Santomera.

Page 23: La%20Calle%208%20web

Artes Plásticas / Enero’03 ■ 23

Desde este nuevo espaciovamos a dar un paseo porlos museos que existenen nuestra región, la ma-

yoría de ellos poco conocidos.Son muchas las personas que

relacionan la palabra “museo”con un lugar agotador al que senos obliga a ir en excursiones yviajes. Y tienen sus razones pa-ra verlo así, ya que muchas veceslas visitas organizadas obligan aseguir, casi jadeando, una rutaprefijada en la que uno no sepuede desviar lo más mínimo,ni sentarse a contemplar algoque emociona especialmente osimplemente a descansar. Perola visita a un museo no tiene porqué ser una especie de mara-tón didáctico. Podemos ver losmuseos de otra manera. Eso eslo que queremos hacer en estanueva sección de La Calle.

En nuestra Región hay ungran número de museos, de dis-tintas clases y organizados dediferentes maneras. Dispone-mos de museos para todos losgustos. Hay donde elegir. Antes

de acercarnos a ellos, convieneque aclaremos conceptos.

En primer lugar, los museosson lugares que contienen testi-monios de los distintos aspectosde nuestra historia colectiva: haymuseos que nos acercan a nues-tro pasado (los de Arqueología yBellas Artes), al presente (los deArte Contemporáneo) o a losdescubrimientos científicos y alfuturo (museos de Ciencias yTécnica); otros nos sitúan dentrode un contexto territorial (muse-os de la Ciudad), nos hacen en-trar en contacto con personajesde importancia en nuestro ám-bito (por ejemplo, el museo Ra-món Gaya de Murcia) o nos acer-can a nuestras costumbres y tra-diciones (museos de Artes y Cos-tumbres Populares, Etnográficosy Folklóricos). Así que un mu-seo siempre nos aportará un co-nocimiento: de nosotros mis-mos, de nuestros antepasados ode nuestro entorno.

Los museos se pueden visi-tar de distintas maneras: en unoshay actividades organizadas pa-

ra niños o para personas mayo-res, para grupos o visitantes in-dividuales, en otros hay guías yen otros sólo folletos o a catálo-gos editados.

Hay también distintos tiposde montaje de los objetos: algu-nas veces el montaje será porépocas, otras por temas, o con-tarán con audiovisuales, con ma-quetas o con reproducciones..Algunos tendrán paneles expli-cativos o solamente unas carte-las informativas con la cronología,técnica y dimensiones de la obra.

Hay museos que se ubicanen edificios antiguos rehabilita-dos y también los hay en edificiosde nueva construcción. A vecesse corre el riesgo de que el edifi-cio llame más la atención que sucontenido (como pasó con el Mu-seo de Arte Romano de Mérida o

con el Guggenheim de Bilbao),aunque el que el edificio tengaimportancia en sí mismo no debeimpedir que su interior se adaptea las características de las obraspara las que fué creado y que depaso sirva de seña de identidad desu ciudad.

Actualmente casi todos losmuseos poseen su página web yen ella podemos informarnos desus actividades, de sus coleccio-nes, podemos pedir hora o inclu-so hacer alguna visita virtual.

Desde las páginas de La Ca-lle nos proponemos, pues, mos-trar la amplia diversidad museís-tica de nuestra Región como unaopción de ocio cultural intere-sante y divertida, como una for-ma entretenida de ver y apren-der, tanto para los adultos comopara los pequeños.

Sala del Museo Guggenheim de Bilbao.

de visita por nuestros museos ■ CONSUELO GARCíA - TREVIJANO PATRóN LICENCIADA EN HISTORIA DEL ARTE Y MUSEOLóGA

Invitación al mundo de los museos

Page 24: La%20Calle%208%20web

24 ■ Enero’03 / Sociedad

S antomera, cabeza de zona, des-de siempre fue centro pro-ductor de aceite con cuatro al-

mazaras de gran rendimiento, qui-zá mayor que el de sus vecinas deLa Matanza. La más vieja de las co-nocidas, documentalmente, fue laque, a su extinción, se conocía co-mo de “Los Mesegueres”. Toda-vía, en la fachada del vetusto edifi-cio permanece un escudo heráldi-co de sus primitivos dueños, la fa-milia Thomás de Jumilla-Bastin, delaño 1769. Quizá esta almazara fueconstruida por antepasados de losThomás de Jumilla, originarios deAragón, cuyo primer referente fueMatheo Thomás, Alcalde deOrihuela en 1337.

Algunos miembros de esta hi-dalga familia fueron Corregidoresde Murcia, y uno de ellos, D. Die-go Thomás lo fue de Zamora, en elSiglo XV, siendo al mismo tiempoProcurador en Cortes.

Sigue en antigüedad, de las al-mazaras santomeranas, la cono-cida en su última época de “LosFrancisquillos”, que estuvo situa-da en la antigua calle de Las Más-

cars, después nominada del Ro-sario. Según datos registrales, es-ta almazara existía en 1846 y erapropiedad de los Herederos de To-más Saura, Juan González Ayllóny María Melgar. Luego pasó a la fa-milia Laorden. Esta almazara, enmanos de sus últimos propieta-rios, los Sánchez Laorden, tuvogran actividad en los años de laposguerra, cuando era difícil en-contrar un litro de aceite y, si se lo-graba, era a precios elevadísimos.

También estaba la almazara de“El tío Pepe Ireno”, situada en la“orilla de la carretera”, junto al vie-jo casino santomerano, lugar quehoy ocupa la CAM. De esta alma-zara se tienen menos referencias,y desconocemos cuando cesó suactividad. Sin embargo, tenemosla certeza de que en los años an-teriores, inmediatos, a la Guerra Ci-vil ya no funcionaba, porque en losprimeros meses de guerra, en losque fuese vieja almazara (todavíaquedaban restos, algunos anfori-nes), la U.G.T. instaló la primera Co-operativa que hubo en Santomera,llamada Junta Administrativa de Ex-

plotación Colectiva, para comer-cializar cítricos y Almacén de pro-ductos alimentarios que agencia-ban en otras partes y repartían a losvecinos con dificultades para con-seguirlos. Por cierto, que tambiénla C.N.T. organizó un Almacén denaranjas en la destruida Iglesia.

Y, por último, la almazara de“Los Murcias”, instalada en la fin-ca “Del Huerto”, junto a la carre-tera, de la que tenemos exactas re-ferencias. Fue construida en 1826por orden de su dueño el PresbíteroD. Andrés de Garfias, aunque fun-cionaba a nombre de Manuel Bos-que. Pasó a propiedad de JuanMurcia Martínez, primero de “losMurcias” asentado en Santomera(1838), y luego a sus sucesivos he-rederos, hoy la familia Hernández-Ros Murcia; tuvo notable impor-tancia hasta su desaparición en elúltimo tercio del siglo pasado. Aligual que la almazara de “los Fran-cisquillos” mantuvo gran movi-miento en los primeros años de lallamada “Gloriosa Liberación”, épo-ca de mucha escasez de alimentos.

Una circunstancia especial de

esta vieja almazara es que allí estu-vo escondida durante toda la guerracivil la legendaria imagen de la Stma.Virgen del Rosario, Patrona de San-tomera, llevada a su escondite portres sencillos y abnegados santo-meranos, “Juan el Carrión”, “El qui-nito mayor” y “El tío Juan Carriza-les”…, si bien, a fuerza de repetirse(los errores repetidos llegan a sercreencias ciertas), existe el mito deque fue D. Manuel Campillo perso-nalmente y con gran riesgo, quiensalvó a la Virgen, cuando es sabidoque por aquellos días el bueno de D.Manuel se hallaba oculto en Orihue-la para evitar que “que le dieran el pa-seo”, como se decía para referirsea viles asesinatos...

Hemos visto en este sencillotrabajo, con datos tomados de es-critos documentados y memoriasracionalmente ciertas, que Santo-mera y Matanzas tienen una viejahistoria olivarera de considerableimportancia, ya que pocas zonasde extensión semejante a éstapueden afirmar, con noble orgu-llo, que en su momento tuvieronfuncionando ¡Ocho Alzamaras...!

Santomera y sus olivares (II)hurgando en nuestra historia... ■ FRANCISCO CáNOVAS CANDEL CRONISTA OFICIAL DE SANTOMERA

Page 25: La%20Calle%208%20web

Sociedad / Enero’03 ■ 25

¿Qué es el colesterol?Es una sustancia que se in-cluye en el conjunto de grasaso lípidos, muy abundante enlos tejidos animales.

Se ha comprobado que suincremento en la sangre, unidoa otros factores (hipertensión,tabaco, sobrepeso, alcohol, vi-da sedentaria), pueden dar lugara engrosamiento y endureci-miento de las arterias=Arte-

riosclerosis.

El colesterol del organis-mo tiene dos orígenes: Elque procede de los alimentosy el que se fabrica en el in-terior del organismo (sínte-sis interna).

¿Qué son los triglicéridos?Son grasas de composicióndistinta al colesterol que in-tervienen en la síntesis inter-na de este último, aumentán-dola (TG saturados) o dismi-nuyéndola (TG insaturados).

¿Cuál es la cantidad nor-mal de colesterol y de tri-glicéridos?Depende del riesgo global delindividuo, o sea, del númerode factores de riesgo que po-sea. En un individuo sano de-be estar por debajo de 250mg/ml, mientras que en per-sonas con riesgo o patologíacardiaca previa no debería so-brepasar los 200 mg/ml.

¿Qué es la arterioesclerosis?Es el endurecimiento de lasarterias, provocado en la ma-yoría de los casos por excesode colesterol y sustancias re-sultantes de su degradación.

La arterioesclerosis originauna disminución en la canti-dad de sangre que llega a losdiversos órganos, causandolesiones en los mismos. Lasenfermedades más importan-tes que puede ocasionar son:■ Angina de pecho o infarto de

miocardio (con mortalidadelevada).

■ Arterioesclerosis en las ex-tremidades (frialdad de piesy manos y dificultad paracaminar).

■ Arterioesclerosis cerebral(disminución de la memo-ria, desorientación).

(EN EL PRóXIMO NúMERODE LA CALLE, CONTINUARá ESTE

INTERESANTE ARTíCULO)

H ace más de 2000 años, Hipócrates es-cribió: “Cada una de las sustancias de ladieta de un hombre actúa sobre su or-

ganismo y lo cambia de algún modo, y de es-tos cambios depende toda su vida, ya esté sa-no, enfermo o convaleciente”.

Tal y como decía en el anterior nº de ‘laCalle’, iniciamos, en formato de curso parala población general y con lenguaje sencilloy comprensible para todos, una colabora-

ción mensual, en forma de artículos, sobreel riesgo cardio-vascular y su prevención. Enla actualidad, aproximadamente uno de ca-da dos europeos fallece por enfermedadescardiovasculares. La mortalidad por estasenfermedades es la primera causa de muer-te en el mundo desarrollado, por encimadel cáncer y de la derivada de los accidentes.

Detrás de esta epidemia están los llamadosfactores de riesgo cardiovascular, que pueden

no ser modificables (edad, sexo, antecedentesfamiliares, etc) o si serlo, pudiendo, en este ca-so, actuar sobre ellos reduciéndolos o con-trolándolos (Hipercolesterolemia, hiperten-sión arterial, diabetes, tabaquismo, obesidad,etc). Es sobre estos últimos sobre los que noscentraremos, dedicando un artículo a cada unode ellos. El primero que trataremos hoy esel del colesterol y su consecuencia funda-mental, la arteriosclerosis.

la salud en ‘La Calle’ ■ IRENO FERNáNDEZ MARTíNEZ MéDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

La importancia del colesterol y su control

Page 26: La%20Calle%208%20web

26 ■ Enero’03 / Sociedad

Fotos para el recuerdo

Alberto, Toñi, Maruja, Fina. Año 1970. Fiestas patronales. Ofrenda a la Virgen del Rosario.

Maruja, Narci, MariCarmen, Mari, Antonia,Chon, Rosario yMagdalena en la Sierradel Tío Jaro. Año 1967apróximadamente.

Page 27: La%20Calle%208%20web

Gastronomía / Enero’03 ■ 27

La Cocina de Santomera

Arroz y habichuelas

Ingredientes para 4 personas:

■ 1/4 Kg de habichuelas.■ 1/4 Kg de arroz.■ 2 hojas de cardos.■ 2 patatas.■ 4 huesos de cerdo.■ 1/2 mano de cerdo.■ 1 trozo de tocino.■ 4 morcillas.

■ 1 cucharada de pimientomolido.■ Azafrán y sal.

Elaboración

Se ponen a hervir las habi-chuelas junto con la carne,el pimiento, las hojas de

cardos, el azafrán y la sal.Cuando estén guisadas las ha-bichuelas, se añaden las pa-tatas y se dejan hirviendo 15minutos, al cabo de los cualesse le añade el arroz que tam-bién se dejará hervir otrosquince minutos. Por último,cuando falte poco para termi-nar el guiso, se le añaden lasmorcillas con el fin de que nose deshagan.

Dulce de zanahoria y coco

Ingredientes:

■ 1 Kg de zanahoria.■ 1 Kg de azúcar.■ 1 Kg de coco rayado.

Elaboración

Se hierven las zanahorias,cuando están cocidas y sehan enfriado, se chafan con

un tenedor. A continuación, seamasa con el azúcar y el coco,formando bolitas del tamañode una nuez. Y por último, seespolvorean con una parte delcoco que hemos apartado pa-ra este fin.

Cari Sanchéz Tovar preparando suarroz y habichuelas.

Arroz y habichuelas de Cari Sánchez Tovar

Page 28: La%20Calle%208%20web

28 ■ Enero’03 / Sociedad

La soja es propia de Chinadonde se cultiva desde ha-ce varios milenios. Actual-mente su cultivo se ha ex-

tendido a las regiones templa-das de los cinco continentes.Estados Unidos produce la mi-tad de toda la soja que se culti-va en el mundo.

En las últimas décadas losinvestigadores están descu-briendo cada vez mayor núme-ro de propiedades curativas eneste alimento. Esto ha hechoque ahora empiece a ser másapreciada por los Occidentales(con tres mil años de retrasorespecto al pueblo chino).

La semilla de soja es, posi-blemente, el alimento naturalcon mayor contenido en prote-ínas, vitaminas y minerales.

Proteínas: La soja es, además de la espi-rulina, el alimento más rico en

proteínas, contiene un 36,5%frente a la carne con un 20% ylos huevos con un 12,5%, sa-tisfaciendo las necesidades deaminoácidos de nuestro orga-nismo. Se digieren y absorbenfácilmente Su calidad biológicaes comparable a la de la carne.

Grasas: Contiene un 19,9% formadasprincipalmente por ácidos grasosinsaturados, como el linoleico(55%), y el oleico (21%); una pe-queña proporción de saturadoscomo el palmítico (9%), y esteá-rico (6%); y otros ácidos grasos(9%), entre los que destaca el al-fa-linolénico del tipo omega-3.

Hidratos de carbono: Suponen el 20,9% de su pesoy están formados por diversosoligosacáridos, sacarosa y unapequeña parte de almidón.

VitaminasContiene gran cantidad de vita-minas B1, B2, B6 y vitamina E,pero es pobre en vitamina C yprovitamina A.

MineralesContiene una gran cantidad dehierro (cinco veces más que lacarne), también es rica en fósfo-ro, magnesio y potasio, es unabuena fuente de cobre, zinc ymanganeso, pero apenas con-tiene sodio.

Sustancias no nutritivasContiene fitoestrógenos (hor-monas femeninas de origen ve-getal) y fitoesteroles ( sustan-cias vegetales similares al co-lesterol , que tienen el efecto deimpedir la absorción del coles-terol nocivo contenido en los ali-mentos reduciendo así su nivelen la sangre).

Está indicada para:

— Regularizar el ciclo mens-trual y aliviar síntomas en lamenopausia.

— Disminuir el riesgo de infar-to de miocardio.

— Colesterol elevado.— Arteriosclerosis.— Trombosis.— Osteoporosis.— Insuficiencia renal.— Alimentación infantil: diarrea,

intolerancia a la leche, ecce-mas...

Soja: la superlegumbre■ MARíA DOLORES ROCAMORA(HERBOLARIO ALIMENTACIóN SANA)

Page 29: La%20Calle%208%20web

Sociedad / Enero’03 ■ 29

da que se apartan del punto departida, formando como unabanico, cuyas varillas son lostroncos, y las ramas secunda-rias y las hojas, el país./Setacomestible que se cría al piede los árboles.

Abaniquero, ra. m. y f. Perso-na que hace o vende abani-cos./Vendedor de abanicos.

Yendo del sueño al placercamina la fantasía,que has sabido recogerpara que cada mujerhaga del aire armonía.

Abañador, ra. m. y f. Seg.Persona que abaña./Rioja, al-

bañador, ra. Persona que lim-pia, con la criba, el trigo y la ce-bada.

Ya sean cebada o trigo,van por la criba pasando,y se hacen vida contigo,cada vez que al verte digo:¡cuán limpios están quedando!

Abañar. (Del lat. *evannare, devannus, cribo.) tr. Burgos, Can-tabria, Palencia y Segovia. Se-leccionar la simiente medianteun cribado especial./Rioja, ala-bañar. Limpiar con criba el trigo,la cebada u otras semillas.Abarañar. (De baraño.) tr. Sal.Recoger y ordenar los barañosde heno que los guaneros dejantendidos en el prado./Ast. Abu-ragañar. Hacer pequeños mon-tones de hierba, cuando estánrecien segada, a fin de que se-que y cure.

Abarbar. Tr. Gal. Echar raíceslas plantas./Criar las abejas./Ro-dear muchas de éstas la entra-da de la colmena.

Abanico. 1591. (d. de abano.En dial. marroquí, swasa.)m. Instrumento para ha-cer o hacerse aire. El más

común tiene pie de varillas ypaís de tela, papel o piel./2.fig. Cosa de figura de abani-co, como la cola del pavo re-al./Ecuad. Utensilio hecho deesparto o totora, que se usapara avivar el fuego, sopli-llo./Sistema de poda que seemplea para los árboles fruta-les en espaldera, y en parti-cular para el alabaricoquero yel melocotonero, consistenteen dejar cierto número de ra-mas madres que parten de unmismo s i t io , que se vanabriendo y bifurcando a medi-

OFICIOS Y QUEHACERES RURALES(propios y cercanos)

■ MANUEL CAMPILLO LAORDEN

■ El quehacer rural

Page 30: La%20Calle%208%20web

Mula, ciudad del interior deMurcia, coronada por elCastillo de los Marque-

ses de Vélez, su casco urbanoestá declarado Conjunto Histó-rico Artístico de carácter Na-cional, paseando por sus callesquedaréis sorprendidos por suarquitectura, con casas blaso-nadas únicas, barrios medieva-les con laberínticas y empina-das calles. Mula ofrece al visi-tante múltiples opciones: tu-rismo rural, termal, histórico,artesanía, fiesta y tradiciones,lugares con gran riqueza paisa-jística, alternando los tortura-dos badlands con los oasis delas huertas y el frescor de lasmasas forestales.

Monumentos de interésCastillo de los Marqueses de

Vélez, mandado construir por elprimer marqués de los Vélezhacia el 1525, destacan los bla-sones familiares y la esbeltaTorre del Homenaje, desde elcastillo se disfruta de una pa-norámica de gran belleza. Ac-tualmente, el interior del casti-llo no puede ser visitado. Igle-

sia de Santo Domingo, al pa-recer fue una antigua mezquita,ahora, de apariencia barrocacon algunos elementos rena-centistas, posee dos altares

principales y un interesante ór-gano neogótico. Iglesia de San

Miguel, situada en la Plaza delAyuntamiento, con un exteriorde principios del s.XVII y ma-jestuosa cancela y coro de fi-nales del s.XVIII. Convento de

la Purísima Concepción, dereligiosos franciscanos, desta-ca la portada renacentista desu Iglesia y el claustro. Real

Monasterio de la Encarna-

ción, habitado desde hace másde trescientos años por reli-giosas clarisas, de estilo barro-co del s. XVI, conserva portadasde cantería dotadas de alficesde tradición mudéjar. Palacio

de los Marqueses de Mena-

hermosa, sede del Museo de“El Cigarralejo”, alberga en diez

salas una colección de ajuaresíberos completos encontradosen la necrópolis ibérica “El Ci-garrallejo” de Mula. La Casa

de los Coy en la C/ Boticas, di-versos Palacetes en la C/ Ca-

ño y C/ San Francisco, así co-mo el Santurario del Niño Jesúsde Balate merecen, también,ser visitados.

Lo que no puedes perderte:■ Existe una ruta de senderismo

llamada “Vía Verde” que reco-rre una antigua vía de tren endesuso, se puede comenzardesde los Baños de Mula y lle-gar hasta... Caravaca.

■ Un baño termal en los Bañosde Mula, ofrecen alquilar (porhoras) baños termales o apar-tamentos con baños terma-les.

■ Embalse de la Cierva, fre-cuentado por pescadores enbusca de truchas.

■ Visitar Fuente Caputa, al nor-te del Embalse de la Cierva,es un manantial que se de-

semboca en el Río Mula, ensu trayecto forma pequeñossaltos y varias charcas degran atractivo paisajístico.

■ Mercadillo Artesano, se rea-liza el segundo domingo decada mes en la Plaza delAyuntamiento, ofrecen la ar-tesanía de la zona: cerámi-ca, hierro forjado, vidrio, es-parto, así como embutidos,pan, miel, dulces, etc.

■ “Los Tambores de Mula”,espectacular tamboriladaque, tradicionalmente, em-pieza la noche del MartesSanto a las 12 de la nochehasta las 4 de la tarde delMiércoles Santo (tambiénViernes Santo y Domingo deResurrección con diferenteshorarios).

Alojamientos:■ Casas Rurales, existen unas nue-

ve casas rurales, más informa-ción y reservas: 902 10 66 00,www.noratur.com.

■ Albergue Juvenil de Mula, paragrupos y asociaciones de jóve-nes, 968 66 02 50.

■ Hotel Alcázar (2 estrellas), Ctra.Pliego, s/n, 968 86 21 05.

■ Apartamentos con baño termal(Pedanía de Baños de Mula).— Baños San Francisco,

968 66 12 34.— Estanco Casas con Baño.

Termal, 968 66 12 05.— Baños Delfín, 968 66 12 27.

Esta y otra información lapuedes encontrar en Informa-joven de Santomera. Telf: 96886 04 50.

30 ■ Enero’03 / Viajar

■ Viajar es bueno

Plaza del ayuntamiento de Mula.

Escapada a MulaEscapada a Mula

Page 31: La%20Calle%208%20web

Actualidad del mes / Enero’03 ■ 31

TELéFONOS DE INTERéS

LOCALES■ Ayuntamiento: 968 86 52 15 – 968 86 54 98

968 86 12 02 – 968 86 30 21 / Fax 968 86 11 49■ Centro de desarrollo local (CEDES):

968 86 31 92 – 968 86 32 01■ Mancomunidad de Servicios Sociales:

968 86 16 19■ Informajoven: 968 86 04 50■ Ventanilla Única: 968 86 30 60■ Centro de la Mujer: 968 86 33 36■ Biblioteca Municipal: 968 86 52 15■ Centro Municipal 3ª Edad: 968 86 10 35■ Centro Sociocultural Siscar: 968 86 42 14■ Club de Pensionista y Jubilados

de Santomera: 968 86 24 23■ Pabellón Deportes: 968 86 23 33■ Piscinas y pistas tenis: 968 86 18 03■ Círculo Cultural Agrícola: 968 86 50 48■ Comunidad de Regantes: 968 27 70 66■ Oficina de Correos: 968 86 03 02■ Juzgado de Paz: 968 86 21 42■ Seragua: 968 86 52 34

URGENCIAS■ Policía Local: 968 86 42 12 – 696 97 48 97■ Protección Civil Emergencia: 112■ Protección Civil Agrupación: 968 86 32 48■ Centro de Salud: 968 86 02 51 – 968 86 10 20

968 86 10 24■ Servicio de Urgencias: 968 86 52 25■ Cruz Roja Santomera: 968 86 12 22■ Guardia Civil: 968 27 71 35■ Guardia Civil (noche): 062■ Urgencias Arrixaca: 968 36 95 11■ Urgencias Arrixaca (Infantil): 968 36 96 00■ Hospital Morales Meseguer: 968 36 09 00■ Hospital General: 968 26 59 00■ Bomberos (Molina de Segura): 968 69 28 27■ Tanatorio (Salzillo) Santomera: 902 300 968■ Iberdrola (Averías): 901 20 20 20

FARMACIAS■ Llamas Soriano. Los Pasos: 968 86 51 92■ Isidro Pérez. San León, 11: 968 86 52 44■ Joaquina Gómez. Gloria, 29: 968 86 52 66

Waris Dirie, modelo de pa-sarela, embajadora de Na-ciones Unidas y alma va-

lerosa es una mujer extraordi-naria. Nacida en el seno de unafamilia tradicional, en una tri-bu de nómadas del desiertosomalí, se atrevió a contar suhistoria soportar la circuncisiónfemenina a los cinco años, es-caparse de casa a los treceatravesando el desierto parahuir de un matrimonio concer-tado, ser descubierta por el fo-tógrafo Terence Donovan cuan-do trabaja como asistenta enLondres y convertirse en unasupermodelo.

Aunque Waris Dirie huyó desu patria, nunca olvido la tierray la cultura que la formaron. Elmundo de hambruna y violen-cia, donde las mujeres no tie-

nen ni voz ni voto, el mismomundo que casi la destruye,también le dio las armas parasobrevivir. Las raices de su va-lor, su resistencia y su humorestán en Somalia, y mas con-cretamente, en su madre.

Amanecer en el desierto

es la historia de su regreso, asícomo un testimonio de unaverdad inquebrantable: se pue-de amar algo tan profunda-mente y, sin embargo, no amartodo lo que ello representa.

Los libros “MAS” para estasnavidades■ EL HUERTO DE MI AMADA

(Alfredo Bryce Echenique/Premio Planeta 2002).

■ VIVIR PARA CONTARLA (Ga-briel García Marquez / Edi-torial: Mondadori).

■ A TRAVES DEL FUEGO (NicholasEvans / Editorial: Plaza y Janes).

■ LA CIUDAD DE LAS BESTIAS(Isabel Allende/ Editorial: Mon-tena).

■ TODO ESTA ILUMINADO (Jo-nathan Safran Foer/ Editorial: Lu-men).

■ LA AVENTURA DE SAID (JosephLorman / Editorial: S.M.).

■ CON BUENA LETRA (Joaquin Sa-bina/ Editorial: Temas de Hoy).

■ LAS 110 NUEVAS RECETAS (Kar-los Arguiñano).

Tengo un buen amigo que seha jubilado. Ha llevado unavida tremendamente activa

pero le ha llegado la edad. Esde esos que podrían seguir tra-bajando mil años, porque tie-ne una experiencia de la quela sociedad no se puede privary porque su trabajo le encanta.Pero el calendario tiene unosdesignios crueles. Sin embargo,no se lo ha tomado a mal. Al

contrario, ha comenzado a des-plegar una actividad inusitada.

Tenemos unos jubilados queno nos los merecemos, hacende padres y de madres de niños65 años más jóvenes que ellos;o apoyan en los talleres, o en-

señan en las universidades.Muchos de ellos son jubiladoscon júbilo, viven alegres ha-ciendo algo, porque descansaro jubilarse, no es hacer nada, si-no cambiar de actividad. Y sunueva actividad, la mas impor-tante, es la de maestros de lavida. Escuchándoles y con-templándoles podemos apren-der a vivir mejor, sirviendo a losdemás.

Jubilados jubilosos

la brújula ■ ELENA GUIRAO

■ Leer un libro

Amanecer en el desierto(Waris Dirie y Jeanne D’ haem / Editorial Maeva)

Libro del año

A partir de este número nuestro amigo Jo-sé Antonio Espín, propietario de la Li-brería y Papelería El Kiosco colaborarácon la revista La Calle, recomendándonosalgunos libros y al mismo tiempo co-mentándonos la lectura de alguno de ellos.

En la Revista de la Calle nº 7 correspondiente al mes de di-

ciembre, sección Chispazos de la Calle, artículo referente a

la Travesía a la Sierra de Orihuela, se omitió que Ecologis-

tas en Acción de Santomera participó en la organización de

dicha actividad junto con la Concejalía de Juventud, De-

portes y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santomera.Fe d

e er

rata

s

Page 32: La%20Calle%208%20web