lab 1 corrosión

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 lab 1 corrosin

    1/8

    CORROSIN

    LABORATORIO 1

    LOCALIZACN DE ZONAS CATDICAS Y ANODICAS

    Paola Andrea Ariza Uribe 2073082, Javier E. Snchez Uribe, 2006951, Aron Garca 2061511

    INTRODUCCION

    La corrosin es un fenmeno electroqumico,

    en el que se establece una corriente de

    electrones cuando existe una diferencia de

    potenciales entre un punto y otro, depende

    del material utilizado, de la concepcin de la

    pieza, forma tratamiento y montaje.

    La corrosin es un proceso que se presenta a

    diario a gran y a pequea escala; desde los

    tornillos de algunos juguetes para nios,

    hasta en tuberas de grandes industrias.

    Adems, es un proceso muy daino que

    causa millones de dlares en prdidas y

    puede acarrear grandes riesgos para las

    personas. Es por esta razn que es

    importante saber identificar las situaciones

    en las cuales se presentan la oxidacin de los

    materiales y a su vez identificar en que

    materiales se presenta sta en cada situacin.

    En esta prctica de laboratorio, se tomarn

    conjuntos de diferentes metales con

    diferentes disposiciones y con la ayuda de un

    electrolito, un contacto por el cual puedan

    transferirse electrones, un medio (agar) y dos

    sustancias qumicas que nos servirn de

    indicadores para zonascatdicas(fenolftalena) y andicas (ferri

    cianuro) se crearn pilas galvnicas donde

    podamos identificar estas zonas.

    OBJETIVOS

    Objetivo General

    Estudiar la aparicin de zonas catdicas y

    andicas en un metal que sufre corrosin.

    Objetivos Especficos

    Identificar las zonas catdicas yandicas a partir del cambio en la

    coloracin que presentan los

    componentes de los pares

    galvnicos.

    Identificar los beneficios que producela corrosin controlada de materiales

    en ensamble con otros.

    Establecer diferencias de los procesoscorrosivos entre materiales con algntipo de deformacin causada y los

    que no las presenten.

    Reconocer las reacciones qumicasde oxidacin reduccin que

    presentan los diferentes ensambles

    experimentales.

    MARCO TERICO

    Un proceso corrosivo es un fenmeno donde

    se establece un flujo de electrones desde un

    punto (nodo) a otro (ctodo) debido a una

    diferencia de potencial.

    Si el sistema se compone de dos partes

    distintas de una superficie metlica o de dos

    metales distintos (elctrodos) en contacto

  • 7/29/2019 lab 1 corrosin

    2/8

    CORROSIN

    con un electrlito (generalmente agua) existe

    una diferencia de potencial formando as una

    pila galvnica o par galvnico, donde el nodo

    (potencial ms negativo) se corroe, mientras

    que el ctodo (potencial menos negativo)

    recibe electrones y sufre reduccin. Pero si el

    sistema se compone de dos celdas

    equivalentes del mismo material de electrodo

    donde estos solo difieren en las

    concentraciones se tiene una celda

    electroqumica o celda de concentracin

    donde el potencial desarrollado por dicha pila

    se puede calcular utilizando la ecuacin de

    Nerns,el proceso llega a su fin cuando se

    alcanza el equilibrio, es decir cuando las

    concentraciones en los dos electrodos son

    iguales.

    La forma por la cual se puede visualizar el

    proceso o el traspas de electrones desde un

    nodo a un ctodo es mediante las

    ecuaciones de una reaccin redox ya que este

    tipo de reaccin muestra los electrones

    transferidos desde un material a otro y el

    comportamiento de cada material. Siempre

    que exista oxidacin existe reduccin delmaterial.

    Clases de corrosin: Corrosin Seca y

    Corrosin Hmeda. La corrosin se llama

    seca cuando el ataque se produce por

    reaccin qumica, sin intervencin de

    corriente elctrica. Y se le llama hmeda

    cuando es de naturaleza electroqumica, es

    decir que se caracteriza por la aparicin de

    una corriente elctrica dentro del mediocorrosivo.

    A grandes rasgos la corrosin qumica se

    produce cuando un material se disuelven un

    medio lquido corrosivo hasta que dicho

    material se consuma o, se sature el lquido. La

    corrosin electroqumica se produce cuando

    al poner ciertos metales con alto nmero de

    electrones de valencia, con otros metales,

    estos tienden a captar dichos electrones

    libres produciendo corrosin.

    Pares galvnicos

    Se llama par galvnico al formado por dos

    partes distintas de una superficie metlica o

    de dos metales distintos, que en contacto con

    un electrlito (generalmente agua), tienen

    una diferencia de potencial, por lo que se

    forma una pila galvnica en la que el nodo

    se corroe mientras que el ctodo no sufre

    corrosin. Al formarse el par galvnico el

    nodo se polariza positivamente y el ctodo

    se polariza negativamente.

    Celdas de concentracin

    Son aquellas formadas por celdas de iguales

    soluciones pero diluidas en diferentes

    proporciones. La misma funciona de la

    siguiente manera:

    Al ser de diferentes concentraciones, una de

    las sales estar ms concentrada que la otra,

    por lo tanto la pila tratar de equilibrar esta

    desproporcin. La forma en que lo hace es

    disminuyendo la concentracin de la celda

    con mayor proporcin y aumentando la de

    menor.

    Esto quiere decir que si la solucin de mayor

    concentracin disminuye, la misma se

    reduce, pues los electrones pasan a travs delpuente salino y se unen con los iones, con lo

    que se forman tomos sobre el electrodo de

    la otra celda. Esto quiere decir que la de

    menor concentracin ir en aumento por

    esta formacin de tomos, pues la solucin

    se oxida, liberando electrones que al pasar a

  • 7/29/2019 lab 1 corrosin

    3/8

    CORROSIN

    la misma, aumentan la concentracin de ella.

    La que tena mayor concentracin, ir

    disminuyendo la misma, a causa de la

    liberacin de electrones.

    MATERIALES

    Solucin de Ferricianuro de Potasio: 7ml al 5%.

    Solucin acuosa al 3% de NaCl. Solucin de Fenolftalena: 3 ml. Agar-Agar. Cable elctrico Lminas de zinc, acero y cobre. Espejos de prueba tipo reloj. Puntillas de acero, recubiertas nuevas

    y deformadas.

    PROCEDIMIENTO

    Primera Parte:

    1. Preparar 600 ml de solucin acuosa al3% de Cloruro de Sodio, agregndolela solucin ferricianuro de Potasio y

    la solucin de fenolftalena.

    2. Distribuirla sobre una placa de aceropreviamente pulida.(1 placa

    rectangular y 2 circulares)

    Segunda Parte:

    1. Calentar la solucin preparada en laprimera parte hasta ebullicin y

    agregar 10 gr de Agar en agitacin

    constante para generar el Agar-Agar.

    2. Llenar completamente los vidriosreloj para cada prueba con esta

    mezcla.

    3. Cada placa ser un montaje aestudiar

    RESULTADOS.

    Parte 1

    En la primera parte vamos a estudiar una

    placa de acero rectangular, sobre la cual se

    colocaron 4 gotas de solucin en diferentes

    puntos.

  • 7/29/2019 lab 1 corrosin

    4/8

    CORROSIN

    Tambin se coloca 1 gota en cada una de las

    placas circulares.

    Esta solucin contiene 3% de sal, la cual se

    comporta como un electrolito. Esto junto con

    el contacto entre la placa y el aire, el hierro

    como agente reductor y el oxigeno como

    agente oxidante crea una pila galvnica.

    Gracias a la fenolftalena y al ferricianuro de

    potasio contenidas en la solucin, se puede

    ver claramente la oxidacin de la placa

    diferenciando las regiones catdicas de las

    andicas por medio de la coloracin que

    toma en cada regin: Las regiones catdicas,

    es decir, donde ocurre la semi-reaccin de

    reduccin se torna de un color rosado,

    mientras que la regin andica, que es la que

    se oxida, se torna azul.

    Se puede observar que en la placa que tiene

    cierto grado de corrosin el color azul es msintenso que en placa mas pulida.

    En este caso en el centro de la gota se

    presenta el color azul esto quiere decir que se

    oxida, mientras que los bordes de la gota se

    tornan rosados pues es donde el oxigeno

    entra en contacto con la pila galvnica,

    reducindose.

  • 7/29/2019 lab 1 corrosin

    5/8

    CORROSIN

    Las reacciones que se presentan en este caso

    son:

    Reaccin andica:

    Reaccin catdica:

    Reaccin neta:

    Por lo tanto podemos decir que nuestra pila

    galvnica est conformada por el hierro del

    acero como nodo, el oxigeno del aire como

    ctodo, el cloruro de sodio como electrolito y

    por ltimo, el agua de la solucin como

    contacto entre nodo y ctodo.

    Parte 2

    En esta segunda parte se estudiarn

    diferentes sistemas en los cuales tendremos

    diferentes metales en diferentes

    disposiciones en la misma solucin en forma

    de agar, es decir, ser el mismo electrolito

    para cada sistema.

    En esta parte se analizaran los componentes

    del proceso de electrlisis y se estudiarn loscasos en donde hubo proteccin contra la

    corrosin. El anlisis lo haremos en cada

    montaje individualmente.

    Experiencia 1.

    En esta 1ra experiencia tenemos 4 puntillas 2

    de estas con corrosin y la otra dos fueron

    golpeadas en la cabeza por un martillo y nohan sido tratadas. El tratamiento adecuado

    para que la corrosin no se presente tan

    rpidamente es calentar el material y

    enfriarlo rpidamente.

    Las puntillas que han sido golpeados toman

    una coloracin azul mayormente en la cabeza

    puesto que al ser golpeados se raspa la

    superficie protectora, teniendo un mayor

    contacto del hierro con el medio (agar). Se

    puede decir entonces que el nodo es el

    hierro de las puntillas mientras que el ctodo

    ser el oxigeno del aire. Tambin se

    presentan zonas andicas a lo largo del clavo

    puesto que se abrieron algunas grietas en el

    agar, intencionalmente, con el objetivo de

    dejar entrar aire para que la coloracin fuera

    ms notable.

    Reaccin andica:

    Reaccin Catdica:

    Neta:

  • 7/29/2019 lab 1 corrosin

    6/8

    CORROSIN

    Experiencia 2

    En esta experiencia tenemos 4 puntillas

    de las cuales dos estn relativamente en

    buen estado y la otra 2 presenta

    corrosin.

    Experiencia 3

    Aqu se ven tres metales diferentes: Hierro,

    Cobre y Zinc. Estos primeros dos toman lacoloracin roja de la fenolftalena. Por lo

    tanto podemos decir que el sistema Hierro-

    Cobre se comporta como ctodo.

    Si se remite a una tabla de FEM, claramente

    se ve que el zinc posee un potencial de

    reduccin menor que lo otros metales. Sin

    embargo, en este caso, la coloracin azul del

    ferricianuro de potasio que es nuestro

    indicador de regin andica no se muestra

    claramente, sin embargo, se puede decir que

    el zinc est en una reaccin de oxidacin.

    Una parte importante de este montaje es que

    el contacto entre el nodo y el ctodo son

    ellos mismos pues estn unidos.

    Tal experienciaes un claro ejemplo de la

    proteccin catdica por sacrificio, es decir, en

    este montaje, que protegemos al hierro y a la

    vez al cobre de la corrosin haciendo quien

    se corroa sea el Zinc.

    Experiencia 4

    Se observa presentes dos sistemas, en uno se

    encuentra el Fe-Cu y en otro se encuentra Cu-

    Zn ambos unidos por un alambre. En el

    primero se puede ver la oxidacin del hierro

    pues muestra una fuerte coloracin azul y la

    reduccin del cobre. En este sistema las

    coloraciones se presentan intensas. Para este

    sistema las reacciones son:

    R. andica:

    R. andica:

    R. Neta:

  • 7/29/2019 lab 1 corrosin

    7/8

    CORROSIN

    En el segundo sistema se ve que aunque el

    zinc est unido directamente al hierro, ste

    forma un ctodo junto con el cobre, sin

    embargo es el hierro quien presenta una

    coloracin ms fuerte. Sucede lo mismo que

    en el montaje 3 aunque tenga una diferencia

    configuracin (el cobre no est entre el hierro

    y el zinc, ni tampoco estos tres estn unidos

    directamente) por lo tanto tambin se puede

    deducir que el zinc est teniendo una

    reaccin de oxidacin, sin embargo, no

    presenta una coloracin notable.

    Experiencia 5

    Se aprecian tres sistemas, los cuales

    involucran al oxigeno como ctodo y el agua

    de la solucin como contacto.

    En uno de ellos se encuentra una placa de Zn

    que al igual que el Cu no presentan

    coloracin notable, mientras que el hierro

    presenta una coloracin azul indicando las

    zonas andicas, es decir, se oxida. Sinembargo, en el hierro se presentan dos zonas

    de color rosado, una en el borde que se

    encuentra dentro del agar y otra en la regin

    donde la placa sale del agar, ambas tienen la

    misma explicacin; la reduccin del oxigeno,

    en la segunda regin descrita es evidente

    pero en la primera sucede debido a la

    entrada de burbujas de aire al preparar el

    montaje.

    Las reacciones son:

    a. Para el Fe:

    Andica:

    Catdica:

    Neta:

    b. Para el Cu

    Andica:

    Catdica:

    Neta:

    c. Zinc:

    Andica:

    Catdica:

    Neta:

    Experencia 6

  • 7/29/2019 lab 1 corrosin

    8/8

    CORROSIN

    Se puede observar 3 tipos de de pares

    galvnico diferentes:

    1. Par Fe-Zn en este caso el que se reduce es

    el Fe se observa mediante la coloracin

    rosada y el Zn es que oxida y se apreciatenuemente mediante unas lneas

    blancuzcas.

    2. Par Fe-Cu en este caso el que se oxida es el

    Fe y se observa mediante la coloracin azul y

    el Cu se reduce y se observa coloracin

    rosada en la unin de los materiales.

    3. Par Cu-Zn en este caso el que se reduce el

    es el Cu y el que se reduce es el Zn.

    CONCLUSIONES

    Para poder identificar zonas andicas ycatdicas es necesario que en el arreglo

    se encuentre presente una sustancia que

    actu como electrolito, de hecho sin ella

    no existe el concepto de pila galvnica,

    luego, el electrolito con el par galvnico

    en contacto, a medida que pasaba el

    tiempo muestran las coloraciones que se

    mencionaban, una rosada para el

    elemento que se protega y una

    coloracin azulosa para el material que

    se corroe. Ahora bien llama la atencin

    como varia la presencia de colores

    teniendo en cuanta el nmero de

    elementos presentes en el montaje, es

    decir, cuando el par galvnico era un par

    era evidente las coloracin y por ende

    los agentes, pero cuando el par galvnico

    era ya un trio las variaciones de

    coloracin en el tiempo de la prctica no

    son notorias, por lo que se dedujo que la

    presencia de ms de dos materiales

    modifican el potencial corrosivo en todo

    el sistema haciendo en estos casos

    menos evidente el proceso.

    Es posible definir algunos materialescomo de sacrificio para poder proteger

    materiales cuyas propiedades sean de

    nuestro inters, estos conceptos

    benefician el diseo de procesos y

    seleccin de materiales.

    Las deformaciones causadas generanfisuras en los materiales respecto a su

    estructura virgen, por esas ranuras se

    filtra el electrolito llevando el proceso

    Oxido-Reductivo hasta el interior en si

    del material, provocando mayores daos

    estructurales y a un aumento en el

    proceso de corrosin.

    Teniendo en cuenta las coloraciones,que nos permiten encontrar lo agentes

    reductores y oxidantes presentes, es

    posible llevar el estudio de esta prctica

    a balances estequiomtricos, donde son

    claves las reacciones qumicas que se

    reordenan las cuales son necesarias para

    poder encontrar los productos de

    corrosin y analizar ms a fondo las

    posibles utilidades de procesos

    corrosivos.

    BIBLIOGRAFA

    www.wikipedia/Corrosion

    Corrosin. Mara Teresa Corts M. / Pablo Ortiz.

    www.textoscientificos.com/quimica/corrosion

    www.infraredtraining.com

    Corrosin y proteccin. Luis B. Alter, Francisco

    Mestres, Jos Ignacio Iribarren Laco.