2

Click here to load reader

Laboratorio cubo soma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio cubo soma

Grupo Kepler Investigación, Pedagogía, Didáctica y Lúdica de las Matemáticas

Docentes : Luis Hernán Otálvaro ,Gloria Patricia Gómez , Gustavo Adolfo Zapata Grado 10º Grupo Kepler

Taller - Laboratorio Nº 553

Proyecto : Reingeniería Pedagógica en la didáctica de la enseñanza de las Matemáticas

Tema: Pensamiento Espacial

Objetivo: Comprender el espacio a través del cubo soma

Recursos didácticos: Cubo Soma

Actividades

Epistemología El cubo Soma es un rompecabezas geométrico, con siete piezas formadas con cubos que hay que unir en un cubo

mayor. Fue creado por Piet Hein en el año 1936. Se dice que durante una conferencia de Heisenberg Hein empezó

a pensar en los distintos policubos que se podían obtener uniendo varios cubos del mismo tamaño, y comprobó que

todos los policubos irregulares formados por cuatro o menos cubos sumaban un total de 27 cubos, y podían unirse

en un cubo mayor con tres cubos de arista. Posteriormente, el matemático John Conway comprobó que había 240

formas distintas de resolver el problema principal.

Construyendo el Espacio Usando el cubo soma arme las siguientes figuras

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Percepción espacial

Dibuje las siguientes figuras y diga cuantos cubitos tiene.

10.

11.

12.

Page 2: Laboratorio cubo soma

Grupo Kepler Investigación, Pedagogía, Didáctica y Lúdica de las Matemáticas

Docentes : Luis Hernán Otálvaro ,Gloria Patricia Gómez , Gustavo Adolfo Zapata Grado 10º Grupo Kepler