4
PENDULO FISICO JC (357207 ) NC (357460 ) MC ( 357082 ) Fundación Universitaria Católica LUMEN GENTIUM Laboratorio de Física, Sede Meléndez (06/03/2015) En esta experiencia conocimos por medio de software el desplazamiento y el tiempo de unas masas (bajo varias condiciones) sujetas a una barra rígida, ya que la barra no es una partícula puntual y oscila en torno a un eje fijo que no pasa a través de su centro de masa, se le clasifica como un péndulo físico. En el desarrollo de la práctica de laboratorio pudimos observar algunos movimientos y por tanto procedimos a identificarlos y analizarlos. INTRODUCCIÓN En el presente laboratorio se evidencia la capacidad de interpretar y relacionar datos y resultados de un péndulo físico mediante la realización de prácticas con modelos experimentales, con el objetivo de identificar las características de un M.A.S como lo son: su movimiento periódico, el cual consiste en una masa suspendida de un soporte (barra).La masa oscila dentro de un intervalo de tiempo y se ha determinado su comportamiento físico gráficamente mediante Software, teniendo en cuenta factores como lo son: la gravedad, masa y longitud de los componentes que conforman el modelo del péndulo, esta vez se ha implementado el uso de un resorte y la unión de un nuevo péndulo con el fin de determinar su comportamiento y visualizar nuevas características respecto al nuevo modelo experimental PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS Los implementos que se usaron en la práctica fueron: Soporte vertical Barras metálicas Masas Resorte

LABORATORIO FISICA #2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PENDULO FISICO

JC (357207 ) NC (357460 ) MC ( 357082 )Fundacin Universitaria Catlica LUMEN GENTIUMLaboratorio de Fsica, Sede Melndez(06/03/2015)

En esta experiencia conocimos por medio de software el desplazamiento y el tiempo de unas masas (bajo varias condiciones) sujetas a una barra rgida, ya que la barra no es una partcula puntual y oscila en torno a un eje fijo que no pasa a travs de su centro de masa, se le clasifica como un pndulo fsico. En el desarrollo de la prctica de laboratorio pudimos observar algunos movimientos y por tanto procedimos a identificarlos y analizarlos.

INTRODUCCIN

En el presente laboratorio se evidencia la capacidad de interpretar y relacionar datos y resultados de un pndulo fsico mediante la realizacin de prcticas con modelos experimentales, con el objetivo de identificar las caractersticas de un M.A.S como lo son: su movimiento peridico, el cual consiste en una masa suspendida de un soporte (barra).La masa oscila dentro de un intervalo de tiempo y se ha determinado su comportamiento fsico grficamente mediante Software, teniendo en cuenta factores como lo son: la gravedad, masa y longitud de los componentes que conforman el modelo del pndulo, esta vez se ha implementado el uso de un resorte y la unin de un nuevo pndulo con el fin de determinar su comportamiento y visualizar nuevas caractersticas respecto al nuevo modelo experimental

PROCEDIMIENTO Y ANLISIS

Los implementos que se usaron en la prctica fueron:

Soporte vertical Barras metlicas Masas Resorte

Empezamos uniendo una masa de 51.3g a la barra metlica de 79.2g aplicndole una fuerza para visualizar su movimiento respecto. Obtuvimos la siguiente grafica por medio de software:

Graficas (Tiempo vs Desplazamiento)

Procedemos a adherir una masa ms de 49.9g al pndulo obteniendo la siguiente grfica:

Podemos notar que en la segunda grafica la disipacin se ha reducido por tanto podemos decir que a mayor amasa menor es la disipacin del movimiento.

Continuamos con un pndulo acoplado

La figura anterior representa un modelo similar al que se trabaj en el laboratorio, fsicamente se lograron visualizar y determinar los siguientes comportamientos:

Con masas Idnticas y el resorte ubicado en la parte superior de la barra

Masas idnticas y resorte ubicado un poco en medio de la barra

Masas idnticas y resorte ubicado en la parte inferior de la barra

Una Masa de 101.2 y 51.2 con resorte ubicado cerca de la mitad

Tomaremos la lnea azul como el primer pndulo y a la roja como el segundo.

Podemos visualizar como el primer pndulo empieza a oscilar y a transferir energa al segundo pndulo por lo cual empieza oscilar. Cuando el segundo pndulo se detiene el primer pndulo est en su mximo rango de oscilacin.

Tambin podemos notar como a medida que bajamos el resorte, es decir, incrementamos el acoplamiento la energa se transfiere mucho ms rpido.

De la ltima grafica podemos decir que el pndulo, al igual que los anteriores, transfiere energa al segundo, sin embargo en este caso llega un momento en el cual ambos tienen unas oscilaciones idnticas, sus frecuencias coinciden, a este fenmeno se le llama resonancia.

CONCLUSIN

1) En cuanto ms pequeo sea el ngulo de oscilacin, ms armnico es el movimiento.2) El periodo no depende de la masa sino de la estructura3) Entre ms pesada sea la Masa va a existir menos disipacin4) Entre ms acoplamiento, mayor transferencia de energa y rapidez.5) Dos Pndulos: Cuando hay una frecuencia de resonancia, entre ms rpido se mueva un pndulo, el otro no puede reaccionar.6) Cuando hay una frecuencia adecuada entre dos pndulos estos se mueven simtricamente.

BILIOGRAFIA

Raymond A. Serway y Jhon W. Jewett, Jr. Fsica para ciencia e ingenieras, Volumen I, 7 Edicin