LABORATORIO Nº 7 Cinetica Molienda

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 LABORATORIO N 7 Cinetica Molienda

    1/12

    1

    Laboratorio de preparacin de minerales - MIN 221L

    LABORATORIO N 7

    CINETICA DE LA MOLIENDA

    RESUMEN EJECUTIVO:

    En el presente informe denotamos el procedimiento operacional empleado en estelaboratorio. A fin de relacionarnos con los equipos y tcnicas apropiadas de la Cineticade la molienda.

    Tanto los tipos de mtodos como su funcionalidad estn dados por las tcnicasempleadas y su respectivo anlisis.

    Los clculos operacionales forman parte integral de los se debe realizar, en cuanto aresultados se refiere. Denotamos cual es la mejor tcnica a emplearse y como ayuda laagilidad en la operacin y el buen funcionamiento de los equipos a emplear.

    CONSIDERACIONES GENERALES

    El presente es parte fundamental para el inicio de una operacin adecuada a plantearse.Los diferentes tipos de minerales ayudan a la parte operativa y sin ella no sedeterminara el verdadero mtodo a seguir como tambin el operacional.

    Sin embargo, las muestras a tratarse estn plenamente a trabajarse en hmedo, por locual el secado debe ser de pleno estudio y operacin.

    1. OBJETIVOS:1.1. Objetivo General:Determinar el grado de reduccin de tamao de partcula

    alcanzada en la etapa de la fragmentacin fina (molienda) en funcin del tiempo ysu relacin con la energa consumida en el proceso.

    1.2. Objetivo Especfico: Comprobar la dependencia del tiempo con respecto al grado dereduccin que se realiza en el molino de barras, realizando un anlisis granulomtrico de la

    alimentacin y de los productos.

    2. FUNDAMENTO TEORICO:

    Una relacin muy usual para los molinos de tambor es el ndice de trabajo

    8080

    8080 100

    PF

    PFWW I

    El ndice de Trabajo depende tanto del material (resistencia a la conminucin) como delequipo utilizado, debiendo ser determinado experimentalmente, a travs de un ensayoestndar de laboratorio, para cada aplicacin requerida.

  • 8/10/2019 LABORATORIO N 7 Cinetica Molienda

    2/12

    2

    Laboratorio de preparacin de minerales - MIN 221L

    El mtodo de F. Bond proporciona una primera estimacin real de consumo de energapara triturar o moler un material determinado en un equipo de conminucin a escalaindustrial con un error del 20 %. Este mtodo aun es utilizado en la industria minerapara dimensionar chancadoras, molino de barras y de bolas a escalas piloto, semi-industrial e industrial. En este caso el parmetro Wi es funcin del material, del equipo

    de conminucin y de las condiciones de operacin.

    Los valores tabulados de Wi para muchos materiales ha permitido dimensionar losmolinos de tambor segn el mtodo de Bond. Pero los estudios de hoy en da se handirigido hacia la simulacin del proceso de fragmentacin desde los siguientes puntosde vistas

    Estudio de caractersticas de rotura de granos singulares.

    Modelos matemticos qie emplea constantes que representan promedios de variablescomo el campo de esfuerzos, bajo condiciones dadas de operacin. Los modelos seformulan en funcin de la seleccin y funcin de fragmentacin.

    Fahrenwald encontr que se poda caracterizar la variacin del paso de la distribucingranulomtrica en un molino de bolas discontinuo P(d,t) por una ecuacin de cintica deorden cero:

    dMi(t)/dt=-Si(t)Mi(t)+BijSi(t)Mi

    La anterior relacin no es vlida para cualquier tipo de combinacin maquina-material,pero si describe bastante bien la molienda en molino de bolas discontinuos paramuchos materiales. Otra restriccin es que d debe ser pequeo con relacin al tamaodel grano de la alimentacin y que el tiempo de molienda debe ser tambin corto. As

    que se hall una relacin muy til entre las constantes

    P=100(d/do)

    Donde

    = Es la constante de la GGS (Mdulo de la distribucin), y se determina con lassiguiente ecuacin P=100(d/do); donde P; es % peso acumulativo menor de tamaod; d es el tamao de la partcula (um) y do es el tamao mximo de la partculas (um)

    La ecuacin proviene de la distribucin GGS

    Es la funcin matemtica de dos parmetros ajustables (experimentales) m y dmax, msutilizada para representar un sistema de partculas en el campo del procesamiento deminerales. Las ecuaciones que definen esta distribucin son:

    Funcin de densidad

    m

    m

    d

    dmdf

    )()(

    max

    1

    Donde: .m = Modulo de distribucin (pendiente de la recta)

    d = Tamao de la partcula ( m)dmax= Modulo de tamao (tamao terico mximo dela

    Funcin de distribucin partcula en la muestra

  • 8/10/2019 LABORATORIO N 7 Cinetica Molienda

    3/12

    3

    Laboratorio de preparacin de minerales - MIN 221L

    m

    d

    ddF )()(

    max

    Tomando logaritmos en la ecuacin de F(d), se tiene:

    log (F(d)) = m.log(d) m .log(dmax)

    Esta ecuacin representa una lnea recta con pendiente m e interseccin =m.log(dmax).

    Si los datos experimentales de distribucin de tamaos son representados por larelacin GGS, entonces my dmaxpodrn ser determinados a partir de la recta trazadaF(d) vs den papel logartmico, donde mes la pendiente y dmaxes la interseccin de larecta con F(d) = 1, leda en el eje de las abscisas (Figura 4).

    Cuando F(d) = 100, la ecuacin de distribucin toma la forma de:

    m

    d

    ddF ).(100)(

    max

    3. MATERIALES Y REACTIVOS10 Kg de Mineral

    Bolsa para rolear

    Mallas de (2.001.651.1680.80.053 mm).

    SecadorMolino a barras

    Recipientes

    4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    Para la molienda se utiliza un molino de barras de laboratorio Denver con 10 Kgde cuerpos de molienda.

    Se preparan 5 muestras de aprox. 1.5 Kg c/u y 4 de ellas se las muele por turnocon 1.00 lt. de agua por tiempos de 2, 4, 8 y 16 min, respectivamente.

    Despus de cada molienda, se recoge el material en un balde y se limpia elmolino cuidadosamente antes de la siguiente prueba.

    Los anlisis de tamiz en hmedo se hacen con los siguientes tamices: 2.001.651.1680.80.053 mm.

  • 8/10/2019 LABORATORIO N 7 Cinetica Molienda

    4/12

    4

    Laboratorio de preparacin de minerales - MIN 221L

    5. DATOS OBTENIDOS:Tamao

    (um)Peso 1

    minPeso 2

    minPeso 4

    minPeso 8

    minPeso 16

    min

    2000 912.8 856.2 560.0 436.9 206.81650 77.1 59.6 60.6 40.7 17.9

    1168 96.9 110.1 102.3 64.9 28.3800 89.5 95.4 110.5 73.8 25.953 284.7 332.4 595.9 786.3 1094.3-53 23.6 26.4 36.3 86.3 85.6total 1484.6 1480.1 1465.6 1488.9 1458.8

    6. RESULTADOS, CALCULOS Y CUESTIONARIO

    Construir las grficas de paso, rechazo Vs. tamao de partcula, tanto de la

    alimentacin como del producto. (Masa = 1.5 kg)

    ALIMENTACIN:

    tamao

    (um)

    peso

    (g)

    % peso

    rechazo

    % peso

    rechazo

    acumulado

    % peso

    paso

    acumulado

    log

    (d)

    log

    (F(d))

    2000 912.8 61.48 61.48 38.52 3.301 1.586

    1650 77.1 5.19 66.67 33.33 3.217 1.523

    1168 96.9 6.53 73.20 26.80 3.067 1.428

    800 89.5 6.03 79.23 20.77 2.903 1.317

    53 284.7 19.18 98.41 1.59 1.724 0.201

    -53 23.6 1.59 100 0

    total 1484.6 100

  • 8/10/2019 LABORATORIO N 7 Cinetica Molienda

    5/12

    5

    Laboratorio de preparacin de minerales - MIN 221L

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    10 100 1000 10000

    %pesoPa

    soAcumulado

    Tamao de particula [m]

    y= 0.890x1.318

    0.80

    0.90

    1.00

    1.10

    1.20

    1.30

    1.40

    1.50

    1.60

    1.70

    1.80

    1.5000 2.0000 2.5000 3.0000 3.5000

    Log(%p

    esoPasoAcumulado)

    log (Tamao de particula) [m]

    ()

    ()

    Para F(d) = 80 %

    Para 2 minutos: (masa = 1.5 kg)

    tamao

    (um)

    peso

    (g)

    % peso

    rechazo

    % peso

    rechazo

    acumulado

    % peso

    paso

    acumulado

    log

    (d)

    log

    (F(d))

    2000 856.2 57.85 57.85 42.15 3.301 1.625

    1650 59.6 4.03 61.88 38.12 3.217 1.581

    1168 110.1 7.44 69.32 30.68 3.067 1.487800 95.4 6.44 75.76 24.24 2.903 1.384

    53 332.4 22.46 98.22 1.78 1.724 0.250

    -53 26.4 1.78 100 0

    total 1480.1 100

  • 8/10/2019 LABORATORIO N 7 Cinetica Molienda

    6/12

    6

    Laboratorio de preparacin de minerales - MIN 221L

    ()

    ()

    Para F(d) = 80 %

    Para 4 minutos: (masa = 1.5 kg)

    y = 0.891x1.267

    0.50

    0.70

    0.90

    1.101.30

    1.50

    1.70

    1.90

    1.5000 2.0000 2.5000 3.0000 3.5000Log(%pesoPasoAcumulado)

    log (Tamao de particula) [m]

    tamao

    (um)

    peso

    (g)

    % peso

    rechazo

    % peso

    rechazo

    acumulado

    % peso

    paso

    acumulado

    log

    (d)

    log

    (F(d))

    2000 560.0 38.21 38.21 61.79 3.301 1.791

    1650 60.6 4.13 42.34 57.66 3.217 1.761

    1168 102.3 6.98 49.32 50.68 3.067 1.705

    800 110.5 7.54 56.86 43.14 2.903 1.635

    53 595.9 40.66 97.52 2.48 1.724 0.394

    -53 36.3 2.78 100 0

    total 1465.6 100

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    10 100 1000 10000

    %pesoPasoA

    cumulado

    Tamao de particula [m]

  • 8/10/2019 LABORATORIO N 7 Cinetica Molienda

    7/12

    7

    Laboratorio de preparacin de minerales - MIN 221L

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    10 100 1000 10000%pesoPasoAcumulado

    Tamao de particula [m]

    y = 0.919 x1.156

    1.00

    1.10

    1.20

    1.30

    1.40

    1.50

    1.60

    1.70

    1.80

    1.90

    1.5000 2.0000 2.5000 3.0000 3.5000

    Log(%pesoPasoAcumulado)

    log (Tamao de particula) [m]

    () ()

    Para F(d) = 80 %

    Para 8 minutos: (masa = 1.5 kg)

    tamao

    (um)

    peso

    (g)

    % peso

    rechazo

    % peso

    rechazo

    acumulado

    % peso

    paso

    acumulado

    log

    (d)

    log

    (F(d))

    2000 436.9 29.34 29.34 70.66 3.301 1.849

    1650 40.7 2.73 32.07 67.93 3.217 1.8321168 64.9 4.36 36.43 63.57 3.067 1.803

    800 73.8 4.96 41.39 58.61 2.903 1.768

    53 786.3 52.81 94.20 5.80 1.724 0.763

    -53 86.3 5.80 100 0

    total 1488.9 100

  • 8/10/2019 LABORATORIO N 7 Cinetica Molienda

    8/12

    8

    Laboratorio de preparacin de minerales - MIN 221L

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    10 100 1000 10000

    %pesoPasoA

    cumulado

    Tamao de particula [m]

    y = 0.720x0.445

    1.00

    1.10

    1.20

    1.30

    1.40

    1.50

    1.60

    1.70

    1.80

    1.90

    2.00

    1.5000 2.0000 2.5000 3.0000 3.500

    Log(%pesoPasoAcu

    mulado)

    log (Tamao de particula) [m]

    () ()

    Para F(d) = 80 %

    Para 16 minutos: (masa = 1.5 kg)

    tamao

    (um)

    peso

    (g)

    % peso

    rechazo

    % peso

    rechazo

    acumulado

    % peso

    paso

    acumulado

    log

    (d)

    log

    (F(d))

    2000 206.8 14.14 14.14 85.86 3.301 1.934

    1650 17.9 1.23 15.37 84.63 3.217 1.9281168 28.3 1.94 17.31 82.69 3.067 1.917

    800 25.9 1.76 19.07 80.93 2.903 1.908

    53 1094.3 75.01 94.08 5.92 1.724 0.772

    -53 85.6 5.87 100 0

    total 1458.8 100

  • 8/10/2019 LABORATORIO N 7 Cinetica Molienda

    9/12

    9

    Laboratorio de preparacin de minerales - MIN 221L

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    10 100 1000 10000

    %pesoPasoAcumulado

    Tamao de particula [m]

    y = 0.780x)0.526

    1.30

    1.40

    1.50

    1.60

    1.70

    1.80

    1.90

    2.00

    1.5000 2.0000 2.5000 3.0000 3.5000

    Log(

    pesoPasoAcu

    ulado)

    log (Tamao de particula) [m]

    () ()

    Para F(d) = 80 %

    De las curvas de frecuencia acumulada, calcular los valores de d 80, a (F80) y d80(P80), para cada una de las moliendas realizadas.

    Para la alimentacin:

    () ()

  • 8/10/2019 LABORATORIO N 7 Cinetica Molienda

    10/12

    10

    Laboratorio de preparacin de minerales - MIN 221L

    Para F(d) = 80 %

    Para 2 minutos:

    Para 4 minutos:

    Para 8 minutos:

    Para 16 minutos:

    A partir de la masa molida de 1.5 Kg, y la energa consumida (medida), calcular elvalor de WBpara cada molienda.

    Para 2 minutos:

    [

    ]

    Para 4 minutos:

    [ ]Para 8 minutos:

    [ ]Para 16 minutos:

    [ ]

    Con los datos anteriores, calcule los valores de Wi y luego calcule el promedio.

  • 8/10/2019 LABORATORIO N 7 Cinetica Molienda

    11/12

    11

    Laboratorio de preparacin de minerales - MIN 221L

    0

    20

    40

    60

    80

    10 100 1000 10000

    %pesoPasoAcumulado

    Tamao de particula [m]

    Para 2 minutos:

    [ ]Para 4 minutos:

    [

    ]

    Para 8 minutos:

    [ ]Para 16 minutos:

    [ ]Promedio:

    [ ]

    Sobre la base de los resultados grafique en papel doble logartmico del % pesopaso para todas las moliendas.

  • 8/10/2019 LABORATORIO N 7 Cinetica Molienda

    12/12

    12

    Laboratorio de preparacin de minerales - MIN 221L

    Como se observa en el grafico la lnea roja es la alimentacin granulometra departculas de gran tamao y se ve que a mayor tiempo los puntos comienzan a subirdisminuyendo el tamao de partculas.

    Sobre la base de los resultados grafique en papel doble logartmico del % pesopaso para todas las moliendas. Determine el valor de alfa para todas las curvas yluego calcule el promedio.

    Para la alimentacin:

    Para 2 minutos:

    Para 4 minutos:

    Para 8 minutos:

    Para 16 minutos:

    Promedio:

    7. CONCLUSIONESCada mtodo de trituracin tiene sus ventajas y desventajas. Para lo cual se denota que elmejor es mejor hacer trituracin primaria y luego secundaria. Por la facilidad en su operacin yno demora de tiempo.

    8. BIBLIOGRAFA:GUIA DE LABORATORIO DE PREPARACIN DE MINERALES ING. ALVAREZ

    http://docentes.uto.edu.bo/cbeltrano/?page_id=21

    http://insutecmza.blogspot.com/2011/04/cinetica-reducir-el-tamano-de-los-minerales.html

    http://docentes.uto.edu.bo/cbeltrano/?page_id=21http://insutecmza.blogspot.com/2011/04/cinetica-reducir-el-tamano-de-los-minerales.htmlhttp://insutecmza.blogspot.com/2011/04/cinetica-reducir-el-tamano-de-los-minerales.htmlhttp://insutecmza.blogspot.com/2011/04/cinetica-reducir-el-tamano-de-los-minerales.htmlhttp://docentes.uto.edu.bo/cbeltrano/?page_id=21