3
LA EDUCACION LA EDUCACION LIBERADORA PAULO FREIRE

LA_EDUCACION_LIBERADORA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • LA EDUCACION LA EDUCACION

    LIBERADORA

    PAULO FREIRE

  • Mtodo de alfabetizacin

    Define su mtodo de alfabetizacin como un mtodo de concientizacin, a travs del cual se

    intenta alcanzar no slo la cultura letrada, sino tambin el reconocimiento de lo que hay de nico

    en cada uno e nosotros. Por ello alfabetizar consiste en un intercambio de palabras que

    enriquecen el pensamiento y nuestra creatividad, despertando, al mismo tiempo, la capacidad de

    libertad personal que existe en el individuo.

    El mtodo de alfabetizacin trata de colocar al hombre frente a s mismo y ante los dems. Tiene

    como objetivo integrar al hombre oprimido dentro de la estructura social, dejando de esta

    forma de formar parte de estratos dominados, y siendo capaz de participar en las condiciones

    que suponen su experiencia existencia. Se trata de ayudar a la persona a conquistar el

    pensamiento a travs de la palabra, del dilogo entre personas dispuestas a formar parte de las

    aspiraciones del pueblo y a problematizar el significado de las mismas.

    a) El primer paso del mtodo era escuchar lo que la gente deca y as saber cuales eran sus temasa) El primer paso del mtodo era escuchar lo que la gente deca y as saber cuales eran sus temas

    de conversacin.

    b) El siguiente paso era la elaboracin del equipo, que culminaba en una lista de palabras

    significativas que configuraban el universo temtico-vocabulario del medio social de los

    educandos.

    c) El tercer paso era plasmar en soporte visual las situaciones-palabras significativas, con los

    cuadros de familias silbicas derivadas de cada palabra.

    d) Por ultimo se organizaba un el grupo y se empezaba a dialogar con los educadores.

    Del mtodo surge la pedagoga del oprimido. El proceso educativo debe suprimir todo lo que la

    opresin conlleva haciendo de la persona un sujeto libre y dueo se s mismo. Esta pedagoga

    conduce al hombre nuevo que, aun dejando de ser oprimido, no se constituye en opresor, sino

    que se esfuerza por estudiar y alcanzar la tarea humanista e histrica de liberarse a s mismo y

    liberar a los opresores.