Lagunillas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Lagunillas

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

    LAGUNILLAS

    Lagunillas es un gran ejemplo de ello. Esta es una laguna ubicada a 4,174

    m.s.n.m. Sus dimensiones son de 18.6 kilómetros de largo por 5.8 kilómetros

    de ancho y una superficie de 66 kilómetros cuadrados, con una profundidad de

    47.6 metros. Está dentro de la jurisdicción del distrito de Santa Lucía, en la

    provincia puneña de Lampa.

    “Es una de las reservas hídricos más importantes del país, que cualquier

    departamento quisiera tener. Puede abastecer agua para riego, consumo

    humano, generación eléctrica y otros. En Lagunillas tenemos 500 millones de

    metros cúbicos de agua”, señala el ex congresista Tomás Cenzano Sierralta.

    PRESAS DE HORMIGON:

    Son las más utilizadas en los países desarrollados ya que con este material se

    pueden elaborar construcciones más estables y duraderas. Su diseño es comoel de un triángulo, ancho en la base más delgado a mas altura, esto debido a

    que la mayor presión esta a mayor profundidad del embalse. En esta

    clasificación encontramos las de tipo de:

    • GRAVEDAD

    • ARCO DE BOVEDA

    BOVEDA MULTIPLE

    • ARCO-GRAVEDAD

    • CONTRAFUERTE

    1Mitwar Leopoldo Sanca Yerba

  • 8/18/2019 Lagunillas

    2/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

    BOCATOMA

    La bocatoma , azud, toma o presa derivadora es la estructura que se construye

    sobre el lecho del río con la finalidad de atajar cierto caudal de agua, para

    verter dicho caudal en el canal de derivacion .

    • BOCATOMAS DIRECTAS: son posibles de diseñar en cursos de agua de

    fuerte pendiente, y cuando no se quiere tener una estructura costosa,

    tienen el inconveniente de que el lecho del rio puede variar y dejar latoma sin agua , igualmente en las epocas de estiaje al disminuir el tirante

    de agua en el rio puede disminuir considerablemente el ingreso de agua

    en la toma.

    • B) BOCATOMAS CON BARRAJES: son las más empleadas ya que

    aseguran una alimentación mas regular, conservan un nivel constante en

    la captación que permite dominar una mayor área regable.

    PARTES DE UNA BOCATOMA:

     

    Barraje

    Es una estructura de derivación que se coloca transversalmente alrío, dicha

    estructura tiene la función de elevar el nivel del aguadel río para así obtener el

    caudal necesario para el funcionamientode la central

     

    Descarga de fondo

    Mitwar Leopoldo Sanca Yerba

  • 8/18/2019 Lagunillas

    3/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

    Es una compuerta que se coloca al lado del barraje a un nivelinferior por el cual

    pasa a un conducto que facilitara laeliminación de los posibles materiales que

    se van acumulando en el fondo de este

     

    Solera de captación

    Situada unos 30 centímetros por encima de la antecámara y antes dela rejilla

    anterior a la compuerta de admisión, crea un pozo desedimentos donde se

    depositan los materiales en suspensión.

     

    Antecámara o zona de decantación

    Su función es acumular todos los sedimentos posibles que puedanacarreardaños. Los mismos serán eliminados por medio de lacompuerta de descarga

    de fondo colocada a una cota inferior a esta.

     

    Reja de admisión

    Antes de la compuerta de admisión se coloca una rejilla de aceroinoxidable de

    no más de cinco centímetros de abertura para retenerlos materiales tales como

    piedras o ramas que se podrían introduciral canal. Si se prevé el paso de brozagruesa se puede añadir otrarejilla más fina.

     

    Compuerta de admisión

    Colocada después de la rejilla fina, esta se encarga de dar entradadel agua al

    canal de conducción y de retención de la misma en elcaso de que sea

    necesario hacer alguna reparación. Generalmenteestas compuertas son de

    metal o madera y son accionadas manualmente.

     

    Canal

    Es el encargado de transportar el agua al desarenador yposteriormente a la

    cámara de equilibrio. Frecuentemente presentauna forma regular aunque se

    puede dar el caso de que sea irregular.Hay dos tipos de canales, canal abierto

    o por medio de una tubería.Normalmente para una microcentral hidráulica, a no

    ser por lascaracterísticas del terreno, este canal es abierto.

      Aliviaderos

    !Mitwar Leopoldo Sanca Yerba

  • 8/18/2019 Lagunillas

    4/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

    Son los encargados de proteger el sistema de una avenida. Estasestructuras

    facilitan la evacuación del agua que no es necesariacaptar. El aliviadero más

    común, es el del propio azud, que actúacomo un canal abierto.

      Desripiador

    Se encuentra ubicado antes de la reja de captación a unoscentímetros por

    debajo para atrapar los sedimentos pesados quengresan por la bocatoma.i

     

    Contrasolera colc!ón de agua

    En la colocación del azud, se adquiere una elevación considerabledel río. Dicha

    elevación, en el momento de la caída del agua por elazud erosionaría el lecho

    del río que a la vez afectaría a toda laestructura de la bocatoma.Para evitar

    esta situación, se le coloca una contrasolera que no esmás que el diseño de un

    resalto o colchón amortiguador, como supropio nombre indica, para amortiguar

    la caída del agua sobre ellecho del río, así evitando la erosión del mismo.

     

    Canoa

    : Estructura aérea que forma parte de un acueducto con escurrimiento libre,

    destinada a salvar depresiones del terreno. Para efectos de este Reglamento

    se asimilarán a esta definición todo tipo de obras de conducción, incluidas

    obras con escurrimiento en presión, que sin ser sifones, salvan depresiones del

    terreno apoyándose en obras de atravieso existentes o en estructuras propias.

    • "l salto !idráulico

    El salto hidráulico es un fenómeno de la ciencia en el área de la hidráulicaque es frecuentemente observado en canales abiertos como ríos y rápidos.

    Cuando un fluido a altas velocidades descarga a zonas de menores

    velocidades, se presenta una ascensión abrupta en la superficie del fluido.

    Éste fluido es frenado bruscamente e incrementa la altura de su nivel,

    convirtiendo parte de la energía cinética inicial del flujo en energía potencial,

    sufriendo una inevitable pérdida de energía en forma de calor. En un canal

    abierto, este fenómeno se manifiesta como el fluido con altas velocidades

    rápidamente frenando y elevándose sobre él mismo, de manera similar acomo se forma una onda-choque.

    "Mitwar Leopoldo Sanca Yerba