Laplante y Street

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    1/38

    Estudios Demogrficos y Urbanos

    ISSN: 0186-7210

    [email protected]

    El Colegio de Mxico, A.C.

    Mxico

    Laplante, Benot; Street, Mara Constanza

    Los tipos de unin consensual en Argentina entre 1995 y 2003: una aproximacin biogrfica

    Estudios Demogrficos y Urbanos, vol. 24, nm. 2, mayo-agosto, 2009, pp. 351-387

    El Colegio de Mxico, A.C.

    Distrito Federal, Mxico

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221534004

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221534004http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=31221534004http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=312&numero=21534http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221534004http://www.redalyc.org/revista.oa?id=312http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=312http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221534004http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=312&numero=21534http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=31221534004http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221534004http://www.redalyc.org/revista.oa?id=312
  • 7/23/2019 Laplante y Street

    2/38

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS,VOL. 24, NM. 2 (71), 2009, 351-387

    Los tipos de unin consensual en Argentinaentre 1995 y 2003: una aproximacin biogrfica*

    Benot Laplante**

    Mara Constanza Street***

    Durante las ltimas dcadas se ha venido observando en Argentina un aumento inin-terrumpido de la proporcin de uniones establecidas fuera del matrimonio, lo que hagenerado inters por comprender las causas de este fenmeno y sus consecuencias sobrela organizacin familiar. Una de las pocas fuentes que permiten estudiar los efectos delos factores sociodemogrficos y econmicos sobre los comportamientos nupciales es laEncuesta Permanente de Hogares (EPH), que levanta peridicamente el Instituto Nacio-

    nal de Estadsticas y Censos. La EPHofrece la ventaja de que, al ser una encuesta porpaneles, permite no slo analizar las caractersticas de la poblacin en el momento de laencuesta, tambin seguir la trayectoria durante el tiempo que permanecen en la muestra(18 meses). En este trabajo se utilizan los datos de la EPHpara estimar el efecto de unconjunto de caractersticas sociodemogrficas y econmicas sobre la probabilidad de viviren unin consensual y sobre el riesgo de convertir la unin consensual en matrimoniodurante el periodo 1995-2003, en los principales centros urbanos del pas.

    Palabras clave: cohabitacin, matrimonio, Encuesta Permanentede Hogares, anlisis biogrfico, Argentina.

    Fecha de recepcin: 19 de septiembre de 2008.Fecha de aceptacin: 18 de diciembre de 2008.

    Types of Consensual Union in Argentina between 1995 and 2003:

    A Biographical ApproachIn recent decades, Argentina has seen a steady increase in the proportion of extra-mari-tal unions, which has sparked interest in understanding the causes of this phenomenonand its consequences for family organization. One of the few sources allowing one tostudy the effects of socio-demographic and economic factors on marital behavior is thePermanent Household Survey (EPH), periodically undertaken by the National Instituteof Statistics and Censuses. The advantage of EPHis that since it is a panel survey, it

    *** Una primera versin de este trabajo fue presentada en el Foro Internacionalsobre el Nexo entre Ciencia Social y Poltica, UNESCO-Universidad Nacional de Crdoba,Crdoba, Argentina, febrero de 2006.

    *** Institut National de la Recherche Scientifique (Canad). Correo electrnico:[email protected].

    *** Institut National de la Recherche Scientifique (Canad). Correo electrnico:constanza.street @ucs.inrs.ca.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    3/38

    352 ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS

    not only allows one to analyze the characteristics of the population at the time of thesurvey but also to chart its development during the time it is included in the survey (18thmonths). This paper used EPHdate to estimate the effect of a set of socio-demographicand economic characteristics on the likelihood of living in a consensual union and theprobability of turning a consensual union into marriage during the period from 1995to 2003 in the countrys main urban centers.

    Key words: cohabitation, marriage, Permanent Household Study,biographical analysis, Argentina.

    Introduccin

    En Argentina se ha venido observando un aumento ininterrumpido

    de las uniones establecidas fuera del marco institucional del matrimo-nio, tambin conocidas como uniones consensuales o uniones dehecho; tal crecimiento se aceler a partir de la dcada de 1980. Entre1960 y 2001 la proporcin de parejas en unin consensual se cuadru-plic al pasar de 7 a 27%. Esta tendencia se debe principalmente a suaumento entre las generaciones ms jvenes, para quienes ha sido laforma de entrada en unin ms frecuente: en 2001 la proporcin demujeres en unin consensual sobre el total de mujeres en pareja erade 82% en el grupo de 15 a 19 aos, 62% en el grupo de 20 a 24 aosy de 42% entre las de 25 a 29 aos. El incremento de la consensualidadexplica el explosivo aumento de los nacimientos extramatrimoniales:la proporcin sobre el total de nacidos vivos era de 30% en 1980; ylleg casi a duplicarse a lo largo de dos dcadas, pues alcanz 58% en

    el ao 2000.A pesar de la magnitud de los cambios, es poco lo que se sabe sobrelos factores sociales, culturales y econmicos que influyen en la eleccindel matrimonio, de la cohabitacin y en la determinacin de las tra-yectorias que siguen las uniones, por ejemplo, el nacimiento de unhijo o la ruptura de la unin. Para profundizar en torno a ello seranecesario disponer de datos biogrficos, esto es, de informacin sobrela secuencia de eventos a lo largo del curso de vida. Las escasas inves-tigaciones que adoptan esta perspectiva se refieren exclusivamente ala Ciudad de Buenos Aires y al rea Metropolitana (Binstock, 2004;Raimondi y Street, 2005; Street y Santilln, 2005). En consecuencia,para conocer los cambios en la formacin de la familia en Argentina,es preciso recurrir a las fuentes de datos tradicionales, pese a quepresentan limitaciones de distinta ndole.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    4/38

    LOS TIPOS DE UNIN CONSENSUAL EN ARGENTINA 353

    En lo que respecta a la fuente censal, si bien las modificacionesque se introdujeron en el ao 2001 han permitido mejorar el registrodel estado civil legal y del estado conyugal de las personas, este cambiogener una prdida de comparabilidad respecto a los censos anterio-res.1Por otra parte, slo se registra el tipo de unin en un momentopuntual, sin que sea posible establecer su trayectoria previa; tampocose capta la unin de las personas que haban disuelto la pareja en elmomento del censo.

    Las estadsticas vitales slo producen datos sobre la nupcialidadlegal, es decir, sobre los matrimonios civiles. Pero aun cuando nosrestringiramos al estudio de estos ltimos, el principal problema esque la publicacin de datos para el total del pas es nfima. En los l-timos aos slo se han dado a conocer el nmero total de uniones y

    la tasa bruta de nupcialidad, datos que no posibilitan siquiera un an-lisis somero de los matrimonios. Por otra parte, no se ha puesto en usoun formulario especfico para la inscripcin de divorcios, lo que limi-ta an ms el estudio de la formacin y disolucin de uniones legales(Torrado y Lafleur, 2005).

    La Encuesta Permanente de Hogares (EPH)2es otra de las fuentesque brindan informacin sociodemogrfica de manera peridica. Sibien la medicin del estado civil y conyugal tiene las mismas limitacio-nes que presentaban los censos de poblacin hasta el ao 1991, ofrecela ventaja de que, al ser una encuesta por paneles, permite analizar noslo las caractersticas de la poblacin que reside en los hogares, sinotambin su trayectoria durante el tiempo que permanece en la mues-tra. De esta manera, la EPHes la nica fuente del sistema estadstico

    1Los censos realizados entre 1960 y 1991 no captaron de manera vlida el estadocivil (relacin legal respecto a una pareja) y el estado conyugal (relacin de convivenciarespecto a una pareja), dado que la informacin fue recolectada por medio de unanica pregunta cuyas categoras no eran mutuamente excluyentes. En el censo del ao2001 se decidi indagar de manera separada el estado civil legal (soltero, casado, divor-ciado o separado legal, y viudo) y el estado conyugal (convive o no convive en pareja),lo que mejor el registro de las parejas convivientes y el tipo de unin que conforman.Tambin se incorpor una pregunta que permite precisar el rango de unin, esto es, silas personas conviven en primera unin, y otra pregunta que registra el ao de iniciode la unin de las personas que conviven en primera unin.

    2El Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC) realiza la Encuesta Perma-nente de Hogares desde el ao 1972 en los principales centros urbanos del pas; se haido extendiendo progresivamente hasta alcanzar 28 aglomerados y cubrir cerca de 70%de la poblacin total del pas. Hasta el ao 2003 se levantaba dos veces al ao (meses demayo y octubre). Esta encuesta permite caracterizar a la poblacin en trminos de suinsercin en la produccin de bienes y servicios y de su participacin en la distribucindel ingreso.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    5/38

    354 ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS

    nacional que permite relacionar los eventos demogrficos y las carac-tersticas socioeconmicas de la poblacin desde una perspectivalongitudinal, lo cual resulta altamente valioso, considerando que noexisten encuestas de amplia cobertura que brinden informacin dendole biogrfica.

    La EPH presenta as una potencialidad analtica que a nuestroparecer no ha sido suficientemente aprovechada y merece ser explo-rada. En este trabajo proponemos utilizar los datos de esta encuestacon el fin de estimar el efecto de un conjunto de caractersticas socio-demogrficas y econmicas sobre la probabilidad de convivir en uninconsensual, y sobre el riesgo3 de convertir la unin consensual enmatrimonio entre los aos 1995 y 2003. Aun con las limitaciones exis-tentes, los datos de la EPHpermiten obtener nuevas evidencias sobre

    los patrones de formacin familiar en los principales aglomeradosurbanos del pas.

    Antecedentes

    El crecimiento de las uniones consensuales, sea como va de entradaen la unin o como forma de unin perdurable, es una tendencia queha sido documentada en diversos pases de Europa y de Amrica delNorte (Bumpass y Lu, 2000; Lapierre-Adamcyk y Charbet, 1999; Les-thaegue, 1995; Thornton, 1988; Villeneuve-Gokalp, 1991, entre otros).A pesar de que se trata de un fenmeno relativamente reciente en lamayora de ellos, los estudios que analizan la relacin entre la cohabi-tacin, el matrimonio y la fecundidad coinciden en que este fenmenopuede manifestarse de mltiples maneras: como una alternativa almatrimonio, como una etapa previa al matrimonio o como una formabarata de matrimonio.

    Cuando la cohabitacin es una alternativa o sustituto del matri-monio hay pocas diferencias entre las parejas que cohabitan y las pa-rejas casadas. Si bien esto no significa que la propensin a separarse oa tener hijos sea similar, la diferencia es pequea, mucho menor queen una sociedad en la cual el matrimonio es el marco habitual para lacrianza de los hijos. La difusin de este tipo de unin ha sido interpre-

    3En este artculo se utiliza la palabra riesgo con el sentido que asume este trmi-no en la estadstica. Se llama grupo de riesgo al conjunto de unidades que permanecenen un estado y estn sujetas a cambiar de estado; por ejemplo las parejas que cohabitan,pueden casarse o romper la unin.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    6/38

    LOS TIPOS DE UNIN CONSENSUAL EN ARGENTINA 355

    tada como una de las manifestaciones de la segunda transicin demo-grfica, que se inici a fines de 1960 en los pases del oeste europeo(Van de Kaa, 1987) y en Amrica del Norte, por ejemplo en ciertasregiones de Canad (Lapierre-Adamcyk, Le Bourdais y Marcil-Gratton,1999). Desde este enfoque, la cohabitacin es el reflejo junto con elaumento de los divorcios y la disminucin de la fecundidad de uncambio profundo en los valores y en las actitudes, estimulado por labsqueda de la satisfaccin personal y de la realizacin individual. Seexplica tambin por la prdida de legitimidad de las institucionespolticas y religiosas sobre el control de la vida privada, la disociacinentre la sexualidad y la procreacin facilitada por el acceso a la mo-derna tecnologa anticonceptiva y la mayor igualdad en las relacionesde gnero, en particular, gracias al progreso de la situacin social de

    las mujeres.La cohabitacin puede constituir tambin una etapa intermedia

    entre el noviazgo y el matrimonio, por lo que ambos tipos de uninsiguen siendo cualitativamente diferentes: las uniones consensualesson ms cortas, y muchas de ellas desembocan en una legalizacin (Yu,Raymo, Goyette y Thornton, 2003). Uno de los factores que puedendeterminar la salida de la cohabitacin es el embarazo y el nacimientode un hijo (Blossfeld, Klijzing, Pohl y Rohwer, 1999; Blossfeld y Mills,2001). Entre las parejas que no tienen hijos, la probabilidad de que seproduzca un nacimiento es mayor para las casadas que para las coha-bitantes, pero esta diferencia oculta que algunos de esos nios puedenhaber sido concebidos antes del matrimonio de los padres, una veztomada la decisin de casarse. En una sociedad que acepta la cohabi-tacin pero donde el marco normal de la crianza de los hijos es elmatrimonio, el riesgo de concebir el primer hijo es menor entre lasparejas que cohabitan y stas se casan ante la llegada de un hijo. Lasque cohabitan pero no se casan antes ni despus del nacimiento delnio viviran por ende fuera del marco normativo dominante en lasociedad.

    Otra perspectiva es la que considera la cohabitacin como unaforma barata de matrimonio. Ha sido examinada en los estudios deOppenheimer, Kalmijn y Lim (1997) y Oppenheimer (1994) en Esta-dos Unidos; segn estos autores la cohabitacin se vuelve ms frecuen-te cuando la insercin econmica de las personas en edad de casarsees frgil, particularmente la de los hombres, que se hallan en situacio-nes de alto nivel de desempleo u obtienen salarios que no alcanzan elumbral que requieren para sostener una familia. En estas circunstancias

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    7/38

    356 ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS

    la cohabitacin permite llevar adelante una relacin de pareja hastaque uno o ambos miembros pueden garantizar una insercin laboralestable. La cohabitacin constituye as una estrategia para enfrentarla precariedad y la incertidumbre, sin que ello implique necesariamen-te un rechazo explcito del matrimonio.

    A diferencia de lo observado en los pases desarrollados, tanto enArgentina como en el resto de Amrica Latina la cohabitacin y losnacimientos fuera del matrimonio tienen races histricas, por lo queno constituyen un fenmeno indito, aun cuando existan notablesdiferencias entre los distintos pases. Segn los investigadores, variosson los factores que habran favorecido la persistencia de esta prcti-ca a lo largo del tiempo, entre ellos las tradiciones culturales de laspoblaciones prehispnicas, las dificultades para imponer el matrimo-

    nio catlico durante la vigencia del orden colonial, la extensin delmestizaje, los menores costos materiales de este tipo de unin, lanecesidad de recurrir a soluciones prcticas y las deficiencias de co-bertura geogrfica de los sistemas modernos de registro civil (CastroMartn, 2003; Ghirardi, 2004; Moreno, 2004; Quilodrn, 1999; Rodr-guez Vignoli, 2004).

    Argentina presenta algunas particularidades en el contexto deAmrica Latina. En primer lugar, es uno de los pases con menor pro-porcin de uniones consensuales, lo que explica que se ubique entrelos de ms fuerte aumento de stas en las ltimas dcadas (Quilodrn,1999). Sin embargo debe tenerse en cuenta que la incidencia de laconsensualidad ha sido siempre diferencial segn el tipo de hbitat yel estrato social (Torrado, 2003). Por ejemplo, hacia 1980 la cohabita-cin se encontraba ms difundida en las provincias del noreste delpas; en esa regin la proporcin de hombres y de mujeres en uninconsensual era ya de 29%; por el contrario, en el rea Metropolitanay en la regin Pampeana la proporcin era cercana o inferior a 10%.Estas reas, que concentran en la actualidad poco ms de 60% de lapoblacin total, recibieron la mayor parte de las migraciones de ultra-mar durante las primeras dcadas del siglo XX. Las disparidades quese observan se asocian en gran medida a las diferencias en la morfo-loga social y al desigual desarrollo econmico y social. El aumento dela cohabitacin que se ha registrado durante las ltimas dcadas llamala atencin porque involucra a sectores sociales que se distanciabande esta prctica en el pasado, en particular las clases medias urbanas.

    Otro aspecto que define la singularidad de la situacin argentinaes la temprana instauracin del matrimonio civil. La ley que consagra

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    8/38

    LOS TIPOS DE UNIN CONSENSUAL EN ARGENTINA 357

    el matrimonio civil fue promulgada en 1888, en el contexto de unincipiente proceso de secularizacin que entra la modificacin dela relacin entre la Iglesia y el Estado y entre la Iglesia y la sociedad,de mayora catlica. Esta norma reemplaz el matrimonio religiosopor el civil, y autoriz a los contrayentes a celebrarlo slo despus deste si as lo deseaban. Sin embargo esta normativa conserv uno de losatributos centrales del matrimonio catlico: la indisolubilidad delvnculo.4Aun cuando la ley autorizaba la separacin de cuerpos,el vnculo matrimonial slo se disolva por fallecimiento de los cn-yuges, sin que fuera posible contraer nuevas nupcias, lo que forzabaa la cohabitacin en el caso de una ruptura. Hubo que esperar hastamediados de la dcada de 1980, es decir, casi un siglo despus, paraque con la recuperacin de la democracia, se instaurara la ley de di-

    vorcio vincular por mutuo consentimiento, se eliminara toda formade discriminacin legal entre los hijos nacidos fuera y dentro delmatrimonio, y se equipararan los derechos y obligaciones de amboscnyuges sobre los hijos y sus bienes. En sntesis, desde fines del sigloXIX, la vida en pareja dej de estar regulada por las instituciones dela Iglesia catlica y pas a subordinarse al control del Estado. Por elloen el caso de Argentina la eleccin de la cohabitacin no respondia la bsqueda de mayor autonoma respecto de las instituciones reli-giosas; por el contrario, la celebracin catlica que se realizaba luegodel matrimonio civil sigui representando durante largo tiempo unsigno de distincin de las clases medias y altas (Moreno, 2004). Sinembargo, dado que el divorcio vincular por mutuo consentimiento seadopt tardamente, la cohabitacin represent, en los hechos, unamodalidad de unin ms flexible y la nica opcin posible despusde la separacin conyugal.5

    Debe tenerse en cuenta tambin que el aumento de la cohabitacinque se observa en las ltimas dcadas se ha producido en un contexto

    4Asimismo se establece la sujecin de la mujer al marido y se preserva la desigual-dad de derechos entre los hijos legtimos y los ilegtimos. Esta legislacin perdur du-rante la mayor parte del siglo XXy slo fue objeto de algunas modificaciones parciales.Por ejemplo, la equiparacin jurdica de la mujer respecto al hombre (1926) para dis-poner de bienes, celebrar contratos, contraer obligaciones, etc., o la introduccin deldivorcio por mutuo consentimiento (1968), aunque sigui sin ser vincular hasta 1987.

    5En lo que respecta a los derechos de los cohabitantes, si bien en 1985 se recono-ci la obligacin de otorgar jubilacin o pensin al cnyuge de una unin de hecho, enel resto de las reas carecen de proteccin. La recientemente impulsada unin civilreconoce ciertos deberes, derechos y obligaciones de las parejas no casadas que handecidido registrar su unin, pero tiene vigencia slo en algunas jurisdicciones y enningn caso se equipararan al matrimonio.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    9/38

    358 ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS

    de cambios socioeconmicos profundos. A fines de los aos setenta seinstaur en el pas un modelo de corte desindustrializador y excluyen-te, que tuvo como efecto no slo la intensificacin de la pobreza sinotambin su extensin en vastos sectores de la poblacin, que pasarona engrosar las filas de los nuevos pobres (Minujin, 1992; Beccaria,2007). Mientras que en el ao 1993 se encontraba debajo de la lneade pobreza 17% de la poblacin, a inicios de 2003 esta cifra alcanz52%.6Pero a diferencia del pasado, cuando los mayores niveles depobreza e indigencia coincidieron con picos hiperinflacionarios (porejemplo, en los aos 1982 y 1989), el aumento que se observa en ladcada de 1990 se produjo con un nivel de inflacin inferior a 1%anual, bajo la vigencia del rgimen cambiario que estableci la paridadfija de la moneda respecto al dlar estadounidense7por el lapso de

    casi 10 aos (Torrado, 2004). Junto con el aumento de la pobreza seregistr un incremento explosivo de la tasa de desempleo, que pasde 6% en 1990 a 16% en 2003. La salida de este modelo econmico seprodujo mediante una brutal devaluacin a inicios de 2002, en uncontexto de profunda crisis social y poltica. En un escenario marcadopor la incertidumbre, el empeoramiento del nivel de bienestar y elejercicio desigual de los derechos reproductivos,8las motivaciones ylas decisiones relativas a la formacin de la pareja y la familia fueronafectadas de manera significativa.

    Cmo dar cuenta entonces de la evolucin reciente de la cohabi-tacin en Argentina? Es resultado de los factores culturales y socialesque explican su difusin en los pases desarrollados? Se explica mejorpor la persistencia de prcticas seculares o por las condiciones econ-micas, como sostienen algunos autores al referirse a la situacin de lamayora de los pases de Amrica Latina y como Oppenheimer propo-ne para Estados Unidos? O la tendencia global es el resultado de lasuperposicin de estos diversos procesos?

    Las respuestas a tales interrogantes se encuentran condicionadasen gran medida por las fuentes de datos. La Encuesta Permanente de

    6Las cifras de pobreza urbana y de desempleo se refieren al rea Metropolitanade Buenos Aires en el mes de octubre del ao citado.

    7Durante el rgimen de convertibilidad, un peso argentino era equivalente a undlar estadounidense.

    8Debe tenerse en cuenta que durante el periodo considerado el sistema pblicode salud no garantizaba el acceso a medios eficaces para la planificacin familiar, conlo que perjudicaba a los sectores ms desfavorecidos. El Programa Nacional de SaludSexual y Procreacin Responsable se puso en marcha en el ao 2003. Su objetivo esfacilitar la entrega de insumos para su distribucin gratuita en los centros de atencinprimaria y en los hospitales pblicos de todo el pas.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    10/38

    LOS TIPOS DE UNIN CONSENSUAL EN ARGENTINA 359

    Hogares (EPH) es la nica fuente del sistema estadstico nacional quepermite relacionar los eventos demogrficos y las caractersticas so-cioeconmicas de la poblacin desde una perspectiva longitudinal.Los datos que aporta la encuesta permiten identificar qu gruposmuestran una mayor probabilidad de vivir en unin consensual, qui-nes tienen una mayor propensin a transformar la unin consensualen matrimonio, y de qu manera la eleccin de la unin consensual yel matrimonio ha sido influida por las condiciones econmicas preva-lecientes durante los noventa. Para llevar a cabo esa empresa estimamosel efecto de un conjunto de caractersticas sociodemogrficas y econ-micas sobre la probabilidad de convivir en unin consensual y sobreel riesgo de transformar tal unin en matrimonio desde mediados de1990 hasta principios de 2000.

    Datos y mtodos

    Variables y universos de obser vacin en la EPH

    La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) ha sido levantada desde1973 por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos ( INDEC) y cons-tituye la nica encuesta de amplia cobertura que recoge informacinsobre las caractersticas sociodemogrficas y socioeconmicas de lapoblacin. De manera progresiva, la EPHha llegado a cubrir 31 aglo-merados urbanos y un rea urbano rural. Los datos de esta encuestapermiten estimar las tasas oficiales de empleo, de desocupacin y desubocupacin y la incidencia de la pobreza (INDEC, 2003).

    La EPHes una encuesta por muestreo; el conjunto de hogares aencuestar (panel de respondientes) se renueva peridicamente. Hastainicios del ao 2003, la encuesta se realizaba dos veces por ao, en losmeses de mayo y octubre, y en cada ocasin se renovaba 25% de lamuestra. Por lo tanto, cada hogar permaneca en la muestra durante unperiodo de 18 meses y se le entrevistaba un mximo de cuatro veces. Elplan de muestreo se modific en el ao 2003, y desde ese momento laEPHentrevista a los mismos hogares cuatro veces pero con un intervalode dos trimestres entre la segunda y la tercera entrevista (INDEC, 2003).9

    9Otro de los cambios importantes es la ventana de observacin. Hasta 2003 lamuestra se concentraba en una semana (la tercera del mes), en dos momentos del ao(mayo y octubre). A partir de la nueva reformulacin la ventana de observacin es eltrimestre, por lo que se brinda informacin sobre periodos ms amplios de tiempo.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    11/38

    360 ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS

    El anlisis que presentamos en este artculo se refiere al periodo com-prendido entre octubre de 1995 y mayo de 2003, previo al cambio deldiseo muestral.

    La EPHregistra las caractersticas del hogar y de sus miembros enel momento de la encuesta. Para ciertos temas como la ocupacin y losingresos, la informacin corresponde a un periodo determinado (porejemplo, una semana o un mes). La composicin del hogar y el estadocivil conyugal de las personas se refiere a la situacin observada en elmomento de la entrevista. La EPHno brinda informacin sobre la fechaen que las personas formaron la unin actual ni las anteriores, ni sobrela duracin de la unin actual en el momento de la encuesta.

    En la EPHse considera que son miembros del hogar las personasque residen habitualmente all.10El parentesco entre tales miembros

    se reconstruye mediante la informacin sobre su relacin con el jefeo la jefa del hogar.11En consecuencia, slo es posible identificar comotales a las parejas que estn integradas por el jefe y su cnyuge. Estosignifica que no es posible identificar a las que integran ncleos con-yugales secundarios, generalmente conformadas por el hijo o la hijadel jefe, para lo cual sera necesario disponer de informacin sobre larelacin de parentesco de los miembros entre s.12

    La informacin sobre el estado civil (la relacin legal respecto auna pareja) y el estado conyugal (la relacin de convivencia respectoa una pareja) se recolecta con una nica pregunta cuyas categorasson: soltero, unido, casado, separado o divorciado, y viudo. El principalproblema de este sistema clasificatorio es que no es mutuamente ex-cluyente. Una persona puede ser unida y soltera al mismo tiempo(es decir, ser soltera y convivir en pareja fuera del matrimonio); uniday divorciada, unida y viuda, etc. Esto significa que se captan dossituaciones distintas: el estado civil y el estado conyugal, mediante una

    10Los criterios empleados son los siguientes: a)residen desde hace 6 meses o msen la vivienda; b)residen hace menos de 6 meses y han fijado su residencia all o estninstalados porque trabajan o buscan trabajo; c)residen en la vivienda cuatro o ms dasde la semana por razones de trabajo o estudio aunque simultneamente habiten en otra

    vivienda; d)ausentes laborales que, por las caractersticas especficas de su ocupacin,no han fijado residencia en otro sitio; e)personas que residen en otra vivienda perohabitan en la seleccionada hace ms de 6 meses por razones no laborales;f) ausentes dela vivienda hace menos de 6 meses por motivos no laborales (INDEC, 2003: 6).

    11En la EPH, el hogar se define como una persona o grupo de personas emparen-tadas o no entre s que conviven bajo el mismo techo y comparten los gastos de alimen-tacin y de otra ndole.

    12Para una descripcin de los usos y ventajas de esta forma de operar en las en-cuestas de hogares, vase Street, 2007.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    12/38

    LOS TIPOS DE UNIN CONSENSUAL EN ARGENTINA 361

    misma y nica pregunta, por lo que la informacin que se obtienedepende del criterio de priorizacin del entrevistado en el momentode responder (Torrado, 2003).

    En lo que respecta al rango de la unin, la informacin provistapor la EPHno permite identificar si se trata de la primera unin deambos cnyuges o si es una unin de segundo rango o superior (dealguno o de ambos miembros de la pareja). Ser necesario tener encuenta este aspecto al interpretar los resultados obtenidos.

    Con estas consideraciones, el universo de observacin de nuestroestudio queda definido de la siguiente manera:

    1) Se toman en cuenta exclusivamente las parejas conformadaspor el jefe o la jefa de hogar y su cnyuge;

    2) Para identificar el tipo de unin que conforman, se considerael estado civil legal de ambos cnyuges. Se consideran unidasen matrimonio las parejas en que ambos se declaran casa-dos; en unin consensual a aqullas en que ambos se decla-ran: soltero, unido, separado, divorciado o viudo, o aqullasen las que slo alguno se declara casado;13

    3) Se seleccionan exclusivamente las parejas en que la mujertiene entre 15 y 49 aos de edad, como forma de homogenei-zar la etapa del curso de vida individual y familiar en que seencuentran.

    La EPHpermite no slo conocer el estado civil legal y conyugal delos individuos en cada medicin (onda), sino que tambin permiteanalizar los cambios de estado entre ondas sucesivas, por ejemplo, laconversin de la unin consensual en matrimonio. Como se mencion,la EPHtuvo una periodicidad bianual hasta inicios de 2003; a cada hogarle corresponda un mximo de cuatro mediciones, realizadas en unperiodo de 18 meses. Esto permite seguir la trayectoria de un mismohogar y de sus miembros durante el tiempo de observacin.

    Para analizar el cambio de estado, que en nuestro caso fue la con-versin de la unin consensual en matrimonio, se efectu un segui-miento de las parejas que viven en unin consensual mediante el usode micropaneles confeccionados con los datos de la encuesta. Para elloes necesario que las parejas que se identifican como cohabitantes en

    13Puede tratarse de personas que siguen legalmente casadas con otro cnyuge queno es el actual.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    13/38

    362 ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS

    una onda determinada tengan por lo menos una medicin posteriora la misma. El seguimiento se representa en la figura 1.

    Desde la perspectiva del anlisis biogrfico, los individuos se en-cuentran en determinado estado (por ejemplo, conviven en uninconsensual) y estn sujetos al riesgo de abandonar ese estado y deentrar en otro (por ejemplo, casarse o separarse). Los individuos aban-donan el grupo de riesgo al cambiar de estado o al salir de la muestrasin cambio de estado. Nuestro seguimiento se restringe a las parejasque conviven en unin consensual. Abandonan el grupo de riesgocuando se casan o cuando salen de la muestra sin cambio de estado(siguen conviviendo en unin consensual), o cuando dejan de cumplircon el criterio establecido (por ejemplo, cuando se separan).

    En teora este tipo de anlisis podra realizarse para cualquier

    periodo cubierto por la EPH. Sin embargo hemos centrado el anlisisentre octubre de 1995 y mayo de 2003 por dos motivos: 1)la base dedatos accesible a los usuarios provee la informacin necesaria paravincular los datos de un mismo hogar entre ondas sucesivas a partir deoctubre de 1995; 2)el diseo muestral de la EPH fue modificado alprincipio de 2003.14De esta manera, se identific a 11 768 parejascohabitantes (con al menos dos mediciones en la encuesta); 916 (7.9%)convirtieron la unin consensual en matrimonio y 1 401 (11.9%) tu-vieron un nacimiento durante el periodo bajo observacin.

    Asimismo se debe mencionar que se utilizan datos de una muestrade hogares e individuos para estudiar parejas. Adems de que se limi-ta a las parejas que incluyen al jefe de hogar, debe tenerse en cuentaque una muestra de hogares e individuos no es una muestra de parejas.En primer lugar, porque slo se consideran las parejas que existancomo tales en el momento de la encuesta. Esto significa que la proba-bilidad de muestreo de las parejas es proporcional a su duracin, porlo que la muestra no es isomrfica respecto a la poblacin de parejas.No hay en realidad ninguna solucin prctica a este problema. Unaconsecuencia es que podemos estimar razonablemente la proporcinde parejas que viven en unin consensual o matrimonio en un mo-mento determinado del tiempo, pero no la proporcin de parejas quevivieron en unin consensual antes del matrimonio. Podemos estimarel efecto de algunas variables independientes sobre la probabilidad devivir en unin consensual en un momento del tiempo, pero no estudiarel proceso por el cual las personas eligen iniciar la unin con la coha-

    14Los cambios introducidos en la EPHse detallan en INDEC, 2003.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    14/38

    FIGURA1

    MedicindelcambiodeestadoenlaEPH

    *

    *Parejasintegradasporeljefeolajefadelhogarysucnyuge.

    Tiempodeobservacin:18meses

    Sale

    delamuestra

    sincambio

    deestado

    Primera

    medicin

    Pareja

    cohabita

    Segunda

    med

    icin

    Sal

    ede

    obser

    vacin

    porc

    ambio

    dee

    stado

    Pa

    reja

    cohabita

    Parejaest

    casada

    Salede

    observacin

    porcambio

    deestado

    Pareja

    cohabita

    Parejaest

    casada

    Tercera

    medicin

    Cuarta

    medicin

    Saled

    ela

    mues

    tra

    conca

    mbio

    deestado

    Pare

    ja

    cohabita

    Pareja

    est

    casa

    da

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    15/38

    364 ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS

    bitacin y no con el matrimonio. Finalmente, si estuviramos intere-sados en estimar la duracin promedio de las parejas, la muestra so-breestimara la verdadera duracin (asumiendo que sabemos cundocomenzaron a vivir juntas, dato que no conocemos). Si tuviramos estainformacin podramos usar modelos estadsticos que controlan lavariacin del riesgo a lo largo del tiempo y podramos estimar losefectos netos de las variables independientes. sta es la mayor limitan-te de nuestro anlisis.

    Modelos de anlisis

    Para analizar la probabilidad de que una pareja conviva en uninconsensual en el momento en que ingresa a la muestra de la EPHseutiliza el modelo de regresin logstica. Este modelo estadstico sepuede expresar de varias maneras:

    a)Se puede representar el modelo utilizando la probabilidad comovariable dependiente

    Pr ( )Y ye

    i xi i= =

    + 1

    1 [1]

    donde icorresponde a las unidades de anlisis, aqu las parejas queviven en matrimonio o unin consensual, x

    ies el vector de las variables

    independientes y es el vector de parmetros a estimar.En esta frmula es fcil interpretar la variable dependiente pero

    no los coeficientes.b)Se puede representar este modelo utilizando una transformacin

    no lineal de la probabilidad como variable dependiente

    Pr ( )

    Pr ( )

    Y y

    Y ye

    i

    i i

    xi i=

    ==

    1 [2]

    En este trabajo elegimos utilizar la segunda forma, incluyendo enlas tablas los coeficientes que corresponden a la interpretacin mssencilla;15sin embargo en la grfica 2 se utiliza la forma que permite

    15Las tablas de resultados presentan los coeficientes de regresin logstica (razonesde probabilidad,odds ratio). Por definicin, la razn de dos oddses igual a la razn de lasprobabilidades correspondientes: a/b=[a/(a+b)]/ [b/(a+b)], lo que permite traducirodds ratiopor razn de probabilidades. En el caso de la regresin logstica, esta ltimaexpresin tiene ms sentido que el trmino ingls porque la variable dependiente deeste modelo es la razn de dos probabilidades (vase la ecuacin [2]) y los efectos de las

    variables independientes aumentan o disminuyen esta razn de manera proporcional.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    16/38

    LOS TIPOS DE UNIN CONSENSUAL EN ARGENTINA 365

    representar la probabilidad de pertenecer a una categora u otra de lavariable dependiente.

    En los modelos de regresin logstica que estiman los efectos delas variables independientes sobre la probabilidad de vivir en uninconsensual suponemos que las variables independientes explican lavariable dependiente, que sus efectos son aditivos y proporcionales.Estas relaciones se expresan en la ecuacin [2].

    Para evaluar relaciones condicionales se utiliza el modelo repre-sentado en la ecuacin [3]. En este modelo se supone que el efecto deuna variable independiente (por ejemplo, el nivel educativo) sobre lavariable dependiente (el tipo de unin) depende de otra variable in-dependiente (el ao calendario). Dicho de otra manera, el efecto deuna variable independiente vara en funcin de otra variable indepen-

    diente. Para ello estimamos una regresin logstica que adopta la si-guiente forma:

    [3]

    en la cual kes el ndice de los niveles de educacin de la mujer, zre-presenta el vector de otras variables incluidas en la ecuacin y losefectos de stas.

    Para analizar la conversin de la unin consensual en matrimonioempleamos un modelo de riesgo. Como cualquier modelo lineal, losmodelos de riesgo expresan la variable dependiente en este caso elriesgo por la combinacin de los efectos lineales y deterministas devariables independientes y de un proceso aleatorio.16Generalmentese elige este proceso aleatorio para representar el cambio del riesgo alo largo del tiempo neto de los efectos de las variables independientespropiamente dichas. Lo que diferencia entre s los modelos de riesgoel modelo semiparamtrico de Cox, los modelos paramtricos basadosen leyes de probabilidad (exponencial, Weibull, Gompertz, log-lineal,log-logstico, Gamma, etc.) y sus derivados (el modelo exponencial porpartes, los modelos de splineslineales, los modelos de splines cbicos)no es ms que la forma de la variacin del riesgo en el tiempo.

    Como se mencion, la EPHno provee informacin para controlarla variacin del riesgo en el tiempo. En el anlisis de la conversin

    16Para una introduccin a los modelos de riesgo y al anlisis de historia de eventosvase Box-Steffensmeier y Jones, 2004.

    logPr ( )

    Pr ( )consensualidad

    matrimonio== + + k k k k educacin ao educacin ao z ( ) ( )

    2

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    17/38

    366 ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS

    de la unin consensual en matrimonio hay razones para considerarque este riesgo depende del tiempo en el estado de origen, es decir,del tiempo en unin consensual. Existe la probabilidad de que eseriesgo se incremente durante algn periodo antes del inicio de launin y luego decrezca, por ejemplo, en el caso de las parejas en uninconsensual de prueba que se casan al cabo de un tiempo, por loque slo permanecen en el grupo de riesgo los que consideranla unin consensual como un arreglo permanente. Pero dado queno conocemos durante cunto tiempo las personas han convivido enunin consensual al momento de ingresar en la muestra, no es posi-ble controlar la incidencia del tiempo en el riesgo. Este problema secomplica por el hecho de que no conocemos si las parejas se encuen-tran en su primera unin o en una unin de rango superior y tam-

    poco sabemos si han estado casadas previamente.17No hay ningunamanera de controlar tales factores. Sin embargo se sabe que cadauna de las piezas faltantes est asociada a la edad de los individuos:a mayor edad, mayor es la duracin de la unin y mayor la posibilidadde haber disuelto una unin anterior. En consecuencia, se utilizala edad de uno de los miembros de la pareja, en nuestro caso de lamujer, como forma de aproximarse a la informacin faltante. Se es-timan los efectos netos de las otras variables independientes delefecto del tiempo sobre el riesgo, tal como se hace con los modelosde riesgo en que la relacin entre el riesgo y el tiempo se representade manera ms formal.

    El modelo que se utiliza es una forma modificada de la regresinde Poisson que permite aprovechar toda la informacin que brinda laEPH (ecuacin [4]).18 En este modelo, el tiempo de exposicin sefracciona segn la combinacin de los valores de las variables indepen-dientes. Esto permite usar variables independientes que cambian con

    17Como se indic previamente, el sistema clasificatorio mide de manera conjuntael estado civil legal y el estado conyugal; por lo tanto no es posible conocer el estadocivil legal de quienes se declararon unidos; podra ser soltero, casado, divorciado o

    viudo.18Las primeras aplicaciones en que se utiliz la ley de probabilidad de Poisson

    condujeron a restringir el uso del modelo de Poisson a los procesos de conteo. Poste-riormente su uso se extendi al rea de la epidemiologa, con el fin de estimar las inci-dencias y los efectos de las variables independientes sobre el aumento o la disminucinde las incidencias. Por otra parte, en el caso particular en que slo la edad agrupada seutiliza como variable independiente, el modelo de Poisson con tiempo de exposicinexacto puede ser interpretado como el estimador exacto de una tabla de vida. En nues-tro anlisis se aprovecha esta ventaja del modelo de Poisson, ya que nos permite contro-larlo utilizando la edad de la mujer.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    18/38

    LOS TIPOS DE UNIN CONSENSUAL EN ARGENTINA 367

    el tiempo, como en los modelos convencionales de riesgo. Dicha formamodificada de regresin de Poisson puede ser expresada como:

    Pr( )!

    , , , ,..Y ye

    yyit it

    ity

    it

    it

    it it

    = = =

    0 1 2 .. [4]

    donde ln it= x

    itln(E

    it), irepresenta las unidades de anlisis aqu,

    las parejas que viven en unin consensual; tel ndice de las fraccionesde tiempo que se utiliza para indicar las sucesivas combinaciones de va-lores de las variables independientes;Eitrepresenta la fraccin de tiem-po que corresponde a las it-simacombinacin; xites el vector de las va-riables independientes, y es el vector de los parmetros a estimar.

    Se indican los exponenciales de los coeficientes antes que los co-eficientes mismos, porque son de fcil interpretacin: razones de in-cidencias (en ingls Incidence Rate Ratioo IRR) que se interpretan de lamisma manera que los coeficientes de la regresin logstica. En elcontexto del presente trabajo, stos pueden interpretarse como losriesgos relativos de los modelos de riesgo proporcionales que general-mente se utilizan en los anlisis de biografas.

    La forma del modelo de Poisson que utilizamos permite el uso deponderaciones que cambian con el tiempo. En todos los casos, es deciren las ecuaciones que se estiman con la regresin logstica y en las quese estiman con el modelo de Poisson, se utiliza la informacin dispo-nible sobre el diseo muestral para estimar los errores estndares.

    Variables independientes

    Los datos disponibles en la EPHpermiten estimar el efecto de un con-junto de factores sociodemogrficos y econmicos sobre la probabilidadde convivir en unin consensual y sobre el riesgo de convertir la uninconsensual en matrimonio durante el periodo en que los hogares in-tegran la muestra (18 meses). En este ltimo caso es posible incluirvariables independientes cuyo valor cambia con el tiempo, dado quese considera el valor registrado en cada onda. Las variables que hemosincluido en nuestro anlisis son las siguientes:

    Ao civil y tasa de desempleo: El ao civil se considera comoindicador del tiempo histrico y la tasa de desempleo del aglo-merado urbano como indicador del contexto econmico. Debe

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    19/38

    368 ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS

    tenerse en cuenta que durante el periodo bajo anlisis, la tasade desempleo alcanza los niveles ms altos de las ltimas dca-das, como se advierte en la grfica 1. Desde principios de losnoventa hasta octubre de 1997 la tasa de desempleo aumentaprogresivamente hasta superar los dos dgitos; desciende y re-cupera su tendencia alcista en el ao 1999 hasta llegar a lospicos ms altos en 2001 y 2002, periodo en el que se agrava lacrisis y se abandona el modelo econmico vigente durante laltima dcada de 1990.Edad de la mujer: Se considera como variable continua. Seagregan efectos cuadrticos con el fin de estimar relacionescurvilneas.Nivel educativo: Se combina informacin sobre el ms alto

    nivel de educacin alcanzado y la finalizacin de ese nivel. Lascategoras de esta variable son las siguientes: a)nivel primarioincompleto; b)nivel primario completo y secundario incom-pleto; c)nivel secundario completo y terciario o superior in-completo; d)nivel terciario o superior completo. Para facilitarla lectura de las tablas se utilizan etiquetas simplificadas: pri-mario incompleto, secundario incompleto, superior incomple-to y superior completo.Condicin de actividad econmica y categora ocupacional(para las personas activas): Se considera la modalidad de par-ticipacin en el mercado de trabajo (ocupado, desocupado einactivo) y la categora ocupacional de los que se declararonocupados: trabajador por cuenta propia (cuentapropista),obrero o empleado (asalariado) y patrn o empleador.19

    Nivel de ingresos del hogar: Se mide de acuerdo con el quintilde ingreso per cpita familiar.Cantidad de hijos en el hogar: Se considera la cantidad dehijos o hijas del jefe que conviven en el hogar. Las categorasson: a)sin hijos cohabitantes, b)un hijo, c)dos hijos, d)treshijos, e)cuatro hijos o ms.Nacimiento de un hijo: Esta variable se construye comparandola composicin del hogar en una onda con la composicin enla onda precedente: se registra el nacimiento de un hijo cuan-do se incorpora al hogar un hijo/a del jefe menor de un aode edad. Se establece a su vez la presencia de hijos cohabitan-

    19 La categora trabajador sin salario no se presenta en los anlisis debido a subaja frecuencia estadstica.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    20/38

    LOS TIPOS DE UNIN CONSENSUAL EN ARGENTINA 369

    tes antes del nacimiento. Las categoras son: a)sin nacimiento,sin hijos cohabitantes; b)sin nacimiento, con hijos cohabitan-tes; c)nacimiento, sin hijos cohabitantes; d)nacimiento, conhijos cohabitantes.Regin: Regin a la que pertenece el aglomerado urbano. Elagrupamiento es el siguiente:

    GBA: Gran Buenos Aires; Pampeana: Gran La Plata, Baha Blanca-Cerri, Gran Rosario,

    Gran Santa Fe, Gran Paran, Gran Crdoba, Concordia,Santa Rosa-Toay, Mar del Plata-Batn, Ro Cuarto;

    Noreste: Posadas, Gran Resistencia, Corrientes, Formosa; Noroeste: Santiago del Estero, Jujuy-Palpal, Gran Catamar-

    ca, Salta, La Rioja, Gran Tucumn-Taf V; Cuyo: Gran Mendoza, San Luis-El Chorrillo, Gran San

    Juan; Patagonia: Comodoro Rivadavia, Neuqun-Plottier, Ro Ga-

    llegos, Ushuaia-Ro Grande.

    En el cuadro 1 se presenta la distribucin de la muestra segn lasvariables previamente definidas (primera onda en la EPH). Se conside-ran los hogares cuyo jefe y cnyuge conviven en unin consensual oen matrimonio y la mujer tiene entre 15 y 49 aos.

    Resultados obtenidos

    En la siguiente seccin presentamos los modelos que incorporan unaa una las variables seleccionadas. Son dos las razones que nos llevan apresentar varios modelos. La primera es que ello nos permite deter-minar cul es el aporte de cada variable en la explicacin del compor-tamiento de la variable dependiente: vivir en unin consensual (tabla 1)y convertir la unin consensual en matrimonio (tabla 2). Si la incor-poracin de una nueva variable explicativa no modifica la magnitudni la significacin de los coeficientes obtenidos en el modelo que nola contiene, ello quiere decir que dicha variable no brinda explicacinadicional al cambio de la variable dependiente. Sin embargo hemosoptado por no introducir de manera simultnea el nivel educativo y laocupacin de la mujer y del varn, porque sabemos que estn corre-lacionadas entre ellas. Esto justifica entonces el segundo motivo:

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    21/38

    370 ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS

    CUADRO 1Distribucin de la muestra segn variables seleccionadas (porcentajes).

    Total aglomerados, ondas 1995-2003

    Variables Total

    N(efectivos) 77 217Tipo de unin 100 Unin consensual 24.9 Matrimonio 75.1

    Grupo de edad de la mujer (aos) 100 15 a 19 1.9 20 a 24 9.8 25 a 29 16.7 30 a 34 18.4 35 a 39 18.4 40 a 44 17.7 45 a 49 17.1

    Regin (aglomerados) 100 rea Metropolitana Buenos Aires 53.2 Pampeana 23.1 Noroeste 8.4 Noreste 5.2 Cuyo 6.7 Patagonia 3.4

    Nivel educativo de la mujer 100 Primario incompleto 8.1

    Secundario incompleto 46.7 Terciario o universitario incompleto 29.5 Terciario o universitario completo 15.5

    Nivel educativo del varn 100 Primario incompleto 8.9 Secundario incompleto 50.8 Terciario o universitario incompleto 28.2 Terciario o universitario completo 11.9

    Condicin de actividad de la mujer 100 Inactiva 49.4 Desocupada 8.1 Ocupada 42.4

    contina

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    22/38

    LOS TIPOS DE UNIN CONSENSUAL EN ARGENTINA 371

    CUADRO 1(concluye)

    Variables Total

    Condicin de actividad del varn 100 Inactivo 2.8 Desocupado 9.3 Ocupado 87.9

    Categora ocupacional de la mujer (ocupada) 100 Obrera o empleada 74.5 Trabajadora por cuenta propia 22.3 Patrona o empleadora 3.1

    Categora ocupacional del varn (ocupado) 100 Obrero o empleado 69.2 Trabajador por cuenta propia 24.2 Patrn o empleador 6.6

    Cantidad de hijos en el hogar 100 Sin hijos 13.5 1 hijo 21.8 2 hijos 29.6 3 hijos 18.9 4 hijos o ms 16.3

    FUENTE: Elaboracin propia con base en la informacin de la EPH.

    GRFICA 1

    Tasa de desocupacin. Total aglomerados urbanos, 1980-2003

    FUENTE: EPH. Hasta 2003: onda octubre. Ao 2003: onda mayo.

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    23/38

    372 ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS

    cuando se introducen variables independientes que estn correlacio-nadas entre s, se puede deducir la relacin entre stas y la variabledependiente de los cambios en los coeficientes que corresponden acada variable en diferentes modelos (vase por ejemplo Davis, 1985).

    Convivir en unin consensual entre 1995 y 2003

    En la tabla 1 se presentan los coeficientes de regresin logstica queestiman los efectos de las variables independientes sobre la probabili-dad de convivir en unin consensual.

    Periodo y contexto econmico

    La probabilidad de convivir en unin consensual tiene una relacincuadrtica con el ao y una relacin lineal con la tasa de desocupacin.Los efectos de ambas variables son independientes: la probabilidad decohabitar aumenta con el tiempo y luego se estabiliza; la probabilidadde cohabitar aumenta con la tasa de desocupacin. Esta ltima pierdeefecto cuando se controlan las caractersticas socioeconmicas de loscnyuges, como el nivel de educacin, la condicin de actividad y laocupacin.

    Edad de la mujer

    La relacin entre la edad de la mujer y la probabilidad de cohabitartambin es cuadrtica: disminuye con la edad y luego se estabiliza(vase la grfica 2). Este resultado confirma que la consensualidad esuna prctica ms frecuente entre los ms jvenes, quienes posiblemen-te se encuentren transitando la primera unin. Esta relacin se man-tiene aun cuando se controlan el ao calendario, la tasa de desocupa-cin y las caractersticas socioeconmicas (los coeficientes muestranleves variaciones).

    Regin

    La EPHslo permite estudiar el comportamiento de la poblacin quereside en los principales aglomerados urbanos, por lo que no se reflejaaqu lo que sucede en las localidades de menor tamao y en las reasrurales, donde la cohabitacin ha estado ms extendida. Los resultados

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    24/38

    LOS TIPOS DE UNIN CONSENSUAL EN ARGENTINA 373

    muestran que existen diferencias segn el lugar de residencia. Tomandocomo categora de referencia el Gran Buenos Aires (GBA) se observa quela probabilidad de vivir en unin consensual es ms alta en las ciudadesdel noreste del pas; esta diferencia se mantiene cuando se consideranlas caractersticas socioeconmicas de los cnyuges. Por el contrario, nose encuentran diferencias significativas entre el GBAy los centros urbanosde la regin noroeste. Finalmente, se advierte que la probabilidad essignificativamente ms baja en los aglomerados de la regin pampeanay cuyana; en esta ltima la probabilidad es casi la mitad de la que se ob-serva en el GBA. En el caso de la Patagonia, los coeficientes (que son su-periores al del GBA) se vuelven significativos una vez que se controlan lascaractersticas socioeconmicas.

    Presencia y cantidad de hijos en el hogar

    La presencia de hijos y su nmero tienen un efecto significativo sobreel tipo de unin. Para las parejas sin hijos la probabilidad de cohabitares dos veces mayor respecto de las que tienen uno; tal probabilidad seva reduciendo a medida que aumenta el nmero de hijos, aunquevuelve a ser superior entre las parejas que tienen cuatro hijos o ms.Este patrn se mantiene cuando se controlan las caractersticas ocu-pacionales. En cambio, el nivel de educacin condiciona el efecto deltamao de la familia sobre la cohabitacin: cuando se introduce estavariable el coeficiente de las parejas ms fecundas se vuelve inferior alde las parejas con un hijo.

    Nivel educativo

    Un mayor nivel educativo disminuye la probabilidad de cohabitar,tanto si se considera el efecto de la educacin de la mujer como delvarn. Entre los que tienen hasta secundaria incompleta la probabilidades casi la mitad de los que no concluyeron el nivel primario. Entre losque finalizaron los estudios superiores la probabilidad es menos de15% de la que presentan los menos instruidos. Si se considera el nivelde educacin como un proxydel estrato social de pertenencia se ad-vierte que la cohabitacin sigue siendo una prctica ms frecuente enlos sectores bajos. Sera interesante determinar si tales diferencias semantienen o no a lo largo del tiempo y si la probabilidad de cohabitaraumenta en todos los niveles de educacin aun cuando sus puntos departida sean distintos.

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    25/38

    TABLA1

    Coeficientesderegresinlogstica(razon

    esdeprobabilidadesoddsratio)queestim

    anlosefectosdelasvariables

    independientessobrelaprobabilidadde

    convivirenuninconsensual.Totalaglom

    erados,1995-2003

    Variables

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Ao

    1.18***

    1.19***

    1.20***

    1.21***

    1.2

    1***

    1.21***

    1.22***

    1.21***

    1.19***

    (Ao)2

    0.99**

    0.99**

    0.99***

    0.99***

    0.9

    9**

    0.99**

    0.99**

    0.99**

    0.99**

    Tasadedesocupacin

    1.01*

    1.01*

    1.02***

    1.0

    0

    0.99

    1.00

    0.99

    1.00

    Edaddelamujer

    0.80***

    0.80***

    0.80***

    0.80***

    0.81***

    0.8

    6***

    0.84***

    0.85***

    0.84***

    0.83***

    (Edaddelamujer)2

    1.00***

    1.00***

    1.00***

    1.00***

    1.00***

    1.0

    0***

    1.00***

    1.00***

    1.00***

    1.00***

    Regin(aglomeradoGBA)

    Noroeste

    0.95

    0.95

    0.96

    0.99

    1.0

    1

    1.05

    1.03

    1.03

    0.94

    Noreste

    1.19***

    1.19***

    1.27***

    1.33***

    1.1

    7**

    1.22***

    1.20***

    1.18**

    1.17***

    Cuyo

    0.56***

    0.55***

    0.59***

    0.63***

    0.5

    6***

    0.56***

    0.58***

    0.55***

    0.52***

    Pampeana

    0.81***

    0.80***

    0.80***

    0.81***

    0.8

    3***

    0.83***

    0.84***

    0.82***

    0.79***

    Patagonia

    1.07

    1.05

    1.10*

    1.16**

    1.1

    1*

    1.12*

    1.11*

    1.12*

    1.08

    Cantidaddehijosenelhogar(unhijo)

    Sinhijos

    1.83***

    2.2

    2***

    2.08***

    2.10***

    2.07***

    1.92***

    2hijos

    0.75***

    0.6

    6***

    0.68***

    0.68***

    0.68***

    0.74***

    3hijos

    0.82***

    0.6

    3***

    0.69***

    0.65***

    0.69***

    0.78***

    4hijosoms

    1.30***

    0.7

    9***

    0.91

    0.83*

    0.90

    1.13**

    Mujer,educacin(primarioincompleto)

    Mujer,secundarioincompleto

    0.4

    7***

    0.46***

    Mujer,superiorincompleto

    0.2

    0***

    0.19***

    Mujer,superiorcompleto

    0.1

    2***

    0.10***

    Varn,educacin(primarioincompleto)

    Varn,secundarioincompleto

    0.44***

    0.46***

  • 7/23/2019 Laplante y Street

    26/38

    Varn,superiorincompleto

    0.22***

    0.23***

    Varn,superiorcompleto

    0.13***

    0.15***

    Actividad,mujer(obrera,empleada)

    Mujer,inactiva

    0.68***

    0.68***

    Mujer,desocupada

    1.08

    0.94

    Mujer,trabajadoraporcuentapropia

    0.89

    0.95

    Mujer,patronaoempleadora

    0.80

    0.96

    Actividad,varn(obrero,empleada)

    Varn,inactivo

    1.40**

    1.30**

    Varn,desocupado

    1.62***

    1.18**

    Varn,trabajadorporcuentapropia

    1.37***

    1.30***

    Varn,patrnoempleador

    0.82*

    0.95

    Quintildeingresopercpitafamiliar

    (1erquintil)

    2quintil

    0.68***

    3quintil

    0.48***

    4quintil

    0.35***

    5quintil

    0.25***

    *p