6
Las 5 C de una correcta lubricación ¿Cómo decidir cuándo elegir una lubricación manual o automática para lograr una óptima fiabilidad? La lubricación es una parte esencial del mantenimiento de la maquinaria para casi todas las instalaciones de producción. En promedio, la cantidad la compra de lubricantes es sólo el 3% de un presupuesto de mantenimiento, pero las actividades relacionadas con la lubricación puede influir en un 40% de los costos totales de mantenimiento. Con el fin de lograr una óptima fiabilidad y los máximos beneficios de un programa de lubricación, varios factores deben ser tomados en cuenta. Estos factores se resumen en el conocido "las cinco C 'de lubricación: El lubricante correcto. La cantidad correcta. En el momento correcto. En el punto correcto. Con el método correcto. El punto de partida de un programa de lubricación eficaz es el mapeo detallado de todos los puntos de lubricación, incluyendo sus condiciones de trabajo, requisitos de lubricación y criticidad. Esta información es necesaria para seleccionar el lubricante más adecuado, la cantidad de lubricante necesaria, y para calcular los adecuados intervalos de relubricación. Estos son las primeras tres 'C'. La cuarta 'C' se refiere a las mejores prácticas, etiquetado, códigos de colores (u otra metodología) de los puntos de lubricación y herramientas con el fin de evitar la contaminación cruzada. La quinta ‘C’ puede ser definido una vez que las condiciones de aplicación, la criticidad de activos, y la estrategia de mantenimiento se analizan. Esto le ayudará a tomar la decisión sobre si se debe automatizar cada punto de lubricación o no. Para tomar esa decisión deben entenderse y considerarse los ventajas y desventajas de lubricación automática. Una vez que los cinco 'C' se definen, el resultado será una respuesta a la pregunta clave ¿Qué es lo mejor que podemos hacer para lubricar este componente de la mejor manera con los recursos disponibles? Factores que influyen en la quinta "C"

Las 5 C de Una Correcta Lubricación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tribologia

Citation preview

Las 5 C de una correcta lubricacinCmo decidir cundo elegir una lubricacin manual o automtica para lograr una ptima fiabilidad?La lubricacin es una parte esencial del mantenimiento de la maquinaria para casi todas las instalaciones de produccin. En promedio, la cantidad la compra de lubricantes es slo el 3% de un presupuesto de mantenimiento, pero las actividades relacionadas con la lubricacin puede influir en un 40% de los costos totales de mantenimiento.Con el fin de lograr una ptima fiabilidad y los mximos beneficios de un programa de lubricacin, varios factores deben ser tomados en cuenta. Estos factores se resumen en el conocido "las cinco C 'de lubricacin: El lubricante correcto. La cantidad correcta. En el momento correcto. En el punto correcto. Con el mtodo correcto.El punto de partida de un programa de lubricacin eficaz es el mapeo detallado de todos los puntos de lubricacin, incluyendo sus condiciones de trabajo, requisitos de lubricacin y criticidad. Esta informacin es necesaria para seleccionar el lubricante ms adecuado, la cantidad de lubricante necesaria, y para calcular los adecuados intervalos de relubricacin. Estos son las primeras tres 'C'.La cuarta 'C' se refiere a las mejores prcticas, etiquetado, cdigos de colores (u otra metodologa) de los puntos de lubricacin y herramientas con el fin de evitar la contaminacin cruzada.La quinta C puede ser definido una vez que las condiciones de aplicacin, la criticidad de activos, y la estrategia de mantenimiento se analizan. Esto le ayudar a tomar la decisin sobre si se debe automatizar cada punto de lubricacin o no. Para tomar esa decisin deben entenderse y considerarse los ventajas y desventajas de lubricacin automtica.Una vez que los cinco 'C' se definen, el resultado ser una respuesta a la pregunta clave Qu es lo mejor que podemos hacer para lubricar este componente de la mejor manera con los recursos disponibles?Factores que influyen en la quinta "C"Anlisis de CriticidadEl impacto de una falla se ilustra en trminos de: El costo de produccin total. El costo de mantenimiento general. Impacto ambiental. La salud y seguridad del personal.Un anlisis de criticidad nos lleva a determinar cuales son los activos ms crticos para decidir implementar una lubricacin automtica.Estrategia de mantenimientoEl nivel de madurez de un programa de mantenimiento (correctivo, preventivo, predictivo) determinar el nivel de habilidad y conocimientos necesarios del personal involucrado en las actividades de lubricacin relacionados.A medida que la madurez de mantenimiento aumenta, los programas de lubricacin tambin lo hacen. Los tcnicos de lubricacin deben ser entrenados y ser capaces de realizar tareas ms complejas, esto incluye actividades tales como: Anlisis de lubricantes. Rutas de lubricacin detallando intervalos de relubricacin o cambios de lubricantes por condicin de acuerdo con tcnicas de prediccin (anlisis de lubricante, vibraciones, termografa, etc). Control de la Contaminacin y regeneracin de fluidos. Rutas de inspeccin.Beneficios de lubricacin automtica

Reduccin de los residuos y el riesgo de falla del rodamientoLas cantidades de relubricacin son dictadas por el espacio fsico disponible en el rodamiento y los intervalos de relubricacin son dictados por las condiciones de trabajo que determinan la velocidad de degradacin del lubricante (velocidad, carga, temperatura, tipo de rodamiento, etc.)Un sistema de un solo punto de lubricacin automtica, como el SKF SYSTEM 24 entrega la cantidad adecuada de grasa en el momento adecuado a cada punto de lubricacin. Esto reduce tanto el desperdicio de la grasa y el riesgo de falla del rodamiento.Extender los intervalos de re-lubricacin ms all de los lmites calculados expondr al lubricante a una degradacin excesiva y al rodamiento a condiciones de "hambre" de lubricante. Por el contrario, los intervalos de re-lubricacin ms cortos con cantidades ajustadas renovarn las propiedades del lubricante.LimpiezaLa contaminacin del lubricante tambin afecta la vida del rodamiento. En los programas de lubricacin manual evitar contaminacin de la grasa puede ser un desafo. Los procesos deben estar limpios para asegurar que no haya contaminacin externa a la entrada de la grasa.En comparacin, un lubricador automtico solo punto instalado correctamente suministrar un flujo continuo y preciso de lubricante fresco y limpio, manteniendo la aplicacin en condiciones adecuadas, mientras que al mismo tiempo evita la entrada de contaminantes.Los lubricadores automticos minimizan el riesgo de la contaminacin cruzada, ya que se usara una sola unidad para reemplazar varias tareas de lubricacin manual. Ms an, la etiqueta de la unidad representa en s misma un cdigo de colores.Ahorro de trabajoLa implementacin de la automatizacin no necesariamente significa que las inspecciones deban ser descartadas. Por el contrario, se libera el tiempo de los tcnicos para que puedan realizar actividades que agreguen mucho mas valor que al realizar tareas de re-lubricacin: Tareas de Inspeccin Anlisis de causa raz de las fallas Anlisis del lubricante Control de fugas Seleccin / consolidacin de los lubricantes Control de ContaminacinMedio Ambiente, Salud y SeguridadCuando no se lubrica la cantidad exacta siempre hay residuos, se trata de estimar el impacto de estos residuos en el medio ambiente. Naturalmente, depende de las prcticas de eliminacin que han implementado en sus instalaciones, pero en trminos bsicos ambientales es simple: cuantos menos residuos, mejor.Adems, tenga en cuenta los puntos de difcil acceso e incluso peligrosos. Esta es otra rea donde los sistemas de lubricacin automticos ofrecen beneficios reales.Los problemas ms comunes que ponen en peligro los beneficiosEl hecho de utilizar la tecnologa y la automatizacin no es garanta de xito por s mismo. La tecnologa debe ser considerada simplemente como un instrumento para lograr una meta.Las decisiones bsicas y actividades an deben realizarse. Los siguientes son errores tpicos que pueden poner en peligro los beneficios potenciales de la implementacin de lubricacin automtica.Instalar y olvidarLa implementacin de la automatizacin no necesariamente significa que las inspecciones deban ser descartadas.Por tanto, la instalacin de un lubricador automtico no elimina la tarea de la lubricacin de la ruta de lubricacin, pero la convierte en dos tareas separadas, con menor frecuencia: Inspeccione el punto (y la mquina). Reemplace la unidad.Utilizar la grasa sin considerar la aplicacinEs fundamental en cualquier programa de lubricacin la seleccin del lubricante.Las Grasas SKF han sido ensayadas cuidadosamente para garantizar que funcionen en condiciones ptimas con los lubricadores automticos de SKF SYSTEM 24.Usted podra pensar que cualquier grasa funciona para los lubricadores automticos, pero no es el caso. Algunas grasas pueden presentar la separacin de aceites cuando estn sujetas a presiones constantes. Esto dara lugar a bloqueos de los pistones o ductos, sin mencionar las consecuencias para el mecanismo a lubricar.Es por esto que, al considerar la implementacin de lubricadores automticos, el proceso siempre debe comenzar por la seleccin del lubricante ms apropiado para su aplicacin.Costo de inversinPor supuesto, la implementacin de un sistema de lubricacin automtico requiere un cierto nivel de inversin. Sin embargo, para maximizar el retorno sobre la inversin, la clave est en elegir la solucin adecuada sobre la base de los requisitos y la criticidad de la aplicacin.Soluciones tpicas se extienden desde lubricadores automticos de un solo punto de muy bajo costo (tales como el sistema SKF SYSTEM 24) a los sistemas centralizados muy complejos con varias opciones para la supervisin en lnea.La determinacin de cul es la mejor opcin para su aplicacin depende en gran medida de su anlisis crtico, como se explic anteriormente.Entonces Cundo debe usar lubricacin automtica?Existen soluciones disponibles en el mercado para prcticamente todas las aplicaciones, y es difcil imaginar que una aplicacin crtica no vale la pena equipar con un dispositivo de lubricacin automtica.Lubricadores automticos de un solo punto (como SKF SYSTEM 24) ayudan a mantener el bajo nivel de inversin, mientras que proporciona flexibilidad para una gran cantidad de puntos situados a distancias largas y / o que requieren lubricantes diferentes.Entonces se debe utilizar unalubricacin automticacuando se requiera la cantidad de lubricante correcta, en el momento correcto y en el punto de lubricacin correcto, obtenindose as unalubricacin adecuada.Nuevo SYSTEM 24 LAGDSKF lanz un nuevo SYSTEM 24 LAGD .es un lubricador a gas monopunto, que se puede utilizar para suministrar el lubricante (aceite o grasa) a puntos nicos de lubricacin.SKF SYSTEM 24 LAGD consiste de un recipiente transparente que contiene 125 o 60 ml de un lubricante especfico y un cartucho que contiene una celda electro qumica de gas.Una vez activadas, las bateras internas se conectan elctricamente y comienza la produccin de gas, acumulando la presin hasta que el pistn se mueva, lo que impulsa el lubricante hacia la aplicacin. La tasa de produccin de gas es proporcional a la corriente elctrica. Por lo tanto, cada posicin del dial est diseada para permitir un flujo de corriente, ajustando as el periodo de suministro entre 1 y 12 meses.Depende la aplicacin se recomienda el lubricante adecuado: altas cargas, altas y bajas temperaturas, bajas vueltas, compatibles con alimentos, biodegradables , etc.

Para ms informacin, contctese con:[email protected]

http://www.skflam.com/LAM/enews/enlace_1-13/es/lubricacion.html