16
Las Aventuras De tu Cuerpo . Revista científica Sabías que Crucigramas Sopa de letras Humus te llevará a un fascinante paseo por el interior de tu cuerpo.

Las Aventuras De tu Cuerpo · anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática ... 9- Son aquellos movimientos de los huesos que son muy limitados que son las ... Alicia Nolasco

Embed Size (px)

Citation preview

Las Aventuras

De tu Cuerpo .

Revista científica

Sabías que …

Crucigramas

Sopa de letras

Humus te llevará

a un fascinante

paseo por el

interior de tu

cuerpo.

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………..2

Sistema Osteomuscular……………………………………………..3

Importancia del Sistema Osteomuscular……………….4

Relación del Sistema Osteomuscular con los demás

sistemas del cuerpo humano……………………………………..5

Clasificación de los huesos, músculos y

articulaciones…………………………………………………………………6

Enfermedades del Sistema Osteomuscular……………7

Medidas de higiene del Sistema Osteomuscular.…9

Entretenimiento……………………………………………………………10

Vocabulario………………………………………….………………………13

Bibliografía………………………………………….………………………14

Introducción

En esta edición de Las Aventuras De tu Cuerpo te

presentamos el Sistema Osteomuscular. Este

sistema está formado por los huesos y músculos.

Los huesos son estructuras duras y resistentes con

una parte externa compacta con gran cantidad de

calcio y una interna con aspecto de esponja. Los

músculos son órganos blandos y elásticos que junto con los huesos le dan

forma al cuerpo y permiten que este realice movimientos.

El trabajo coordinado del sistema óseo, el sistema muscular y el sistema

nervioso hace posible que nuestro cuerpo se mueva y realice diferentes

actividades como caminar, escribir, saltar, correr, reír y comer, entre otras.

Al leer esta revista podrás aprender sobre la estructura del sistema

Osteomuscular, sus cuidados y las enfermedades que lo afectan. Así mismo,

conocerás la importancia de este maravilloso sistema y la relación que tiene

con los demás sistemas del cuerpo humano.

La elaboración de esta revista es muy importante ya que conoceremos más

sobre nuestro cuerpo y aprenderemos a trabajar en equipo, en orden, tiempo

y pulcritud.

2

Sistema Osteomuscular

El movimiento es indispensable para que el ser vivo lleve a cabo las funciones

de relación con su medio.

Los Vertebrados poseen:

• Músculos , huesos, cartílagos y articulaciones, que son las que conforman el sistema osteomuscular.

• Estructuralmente el esqueleto consiste, en unos 200 huesos formados por tejidos óseo, cartílagos, médula ósea y el periostio o membrana que rodea los huesos.

Función del sistema osteomuscular:

• Soporte: Los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.

• Protección: Los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles traumatismos.

• Movimiento: Gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contraccion sincronizada, se produce movimiento.

3

Importancia del Sistema Osteomuscular

Importancia del sistema

osteomuscular

Es importante ya que protege los órganos internos (cerebro,

pulmones y corazón) de los traumatismos del

exterior.

El sistema Osteomuscular o también conocido

sistema locomotor es importante ya que es el

conjunto total y organizado de diferentes estructuras como huesos, tendones, articulaciones y músculos que proporcionan

al cuerpo humano una firme estructura,

protección, contención y demás funciones.

También, le da al cuerpo una apariencia recta-

rigidez y consistencia y le permite al ser humano moverse y desplazarse.

4

Relación del Sistema Osteomuscular con los demás

sistemas del cuerpo humano

Sistema Osteomuscular

tiene relación con todos los sistemas

del cuerpo humano y algunos

ejemplos son:

Sistema Respiratorio:

1- Este sistema es el que obtiene la energía para que los músculos

tengan movimiento.

2-Los músculos del tórax son los que expanden la caja toráxica para realizar la inspiración.

Sistema Circulatorio:

1-Lleva los nutrientes, vitaminas y minerales a todos los órganos

que lo nesecitan, en especial a los músculos y huesos.

2-Un músculo llamado miocardio impulsa al corazón para que este

transmita la sangre a todo el cuerpo.

Sistema Nervioso:

1-Le brinda una cavidad hueca para su protección que es el

cráneo y el agujero raquideo de las vertebras que permiten contener y

distribuir los nervios por el cuerpo.

2-Los huesos de la columna protegen a la médula espinal y a

los nervios.

Sistema Digestivo:

1- Le ayuda a romper los alimentos en trozos más

pequeños mecánica y químicamente para que las

moléculas nutritivas se encuentren aisladas y

puedan ser absorbidas.

5

6

Enfermedades del Sistema Osteomuscular

Osteoporosis

• La osteoporosis es una patología que afecta a los huesos y es provocada por la disminución del tejido que los forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene.

• Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal, tiene menos resistencia a las caídas y se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo, produciéndose fracturas o microfracturas.

Escoliosis

• La escoliosis (en griego: skoliōsis, de skolios, "torcido") es una desviación de la columna vertebral, que resulta curvada en forma de "S" o de "C". Generalmente se clasifica en congénita (causada por anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática(de causa desconocida, sub-clasificada a su vez como infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de inicio que se produjo) o neuromuscular.

• También, suele desarrollarse como síntoma secundario de otra enfermedad: espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o un trauma físico.

• La escoliosis afecta a aproximadamente 7 millones de personas en los Estados Unidos.

Becker

• La distrofia muscular de Becker es un trastorno hereditario ligado al cromosoma X. Está caracterizado principalmente por una debilidad en los músculos proximales de los miembros inferiores. Tiene una evolución más lenta que la distrofia muscular de Duchenne.

• Lleva su nombre en honor al médico alemán Peter Emil Becker, el primero en describir esta variante de distrofia muscular de Duchenne en la década de 1950.

• A diferencia de ésta, la de Becker tiene una distrofina inadecuada en cantidad o calidad, mientras que la de Duchene presenta niveles prácticamente nulos de esta proteína.

7

Lumbalgia

La lumbalgia o lumbago es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado

por un síndrome músculo-esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras

lumbares y las estructuras de los tejidos blandos como músculos,

ligamentos, nervios y discos intervertebrales.

Es importante un buen diagnóstico, descartando infección, cáncer, osteop

orosis o lesiones que requieran cirugía, antes de comenzar

el tratamiento para la lumbalgia inespecífica.

Osteoartritis

La artrosis u osteoartritis

(nombre derivado del término anglosajón osteoartritis, menos usado en la práctica clínica) es una enfermedad producida por

el desgaste del cartílago, tejido que hace

de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que

favorece el movimiento de la articulación.

Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad

avanzada. Se presenta de forma prematura en personas con

enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo,

como el síndrome de Ehlers-Danlos y el síndrome

de hiperlaxitud articular. Se sabe, por ejemplo, que

en España la padece hasta un 16 por ciento de la población mayor de 20 años y, de ellos,

las tres cuartas partes son mujeres.

8

Debemos mantener una postura recta

para evitar deformaciones y no

cargar peso excesivo en la espalda.

Es recomendable ejercitarnos

diariamente para que los músculos

trabajen correctamente.

Debemos alimentarnos con comidas ricas en calcio y fósforo

como: la leche, el queso y las frutas.

Medidas de higiene para el Sistema Osteomuscular

9

Entretenimiento

Sabías que.…

10

Sopa de letras

Complete I N V O L U N T A R I O P

E Q W E R T E Y M U P B L

V E R T Y G U I O O U A A

O Y U I N O P A P W T Z N

L A S A D D G H L R R O O

U X L C V B N M A M W W S

N H U E S O S T R U O P W

T A A Z W D C E T S E A T

A O E N A R C F O C N L P

R A L U C I V A L U A A O

I A X I L A R E S L R Ñ I

O S A U Y G H Y U O C R U

S Q E R F L P U O S U E T

1- Existen dos tipos de músculos llamados __________ y ______________.

2- Los humanos tenemos 150 ____________.

3- Los huesos largos se encuentran en el ____________.

4- El ser humano está formado por más de 600__________ repartidos de pie a cabeza.

5- Los músculos de las extremidades superiores forman los ___________.

6- Los músculos son órganos _____________ y _________________.

7- Todos los músculos, huesos y articulaciones forman el sistema _______________.

11

Veamos si completas el siguiente crucigrama 1- Son aquellos músculos que podemos mover conscientemente.

2- Son aquellos músculos que no se mueven bajo nuestro control.

3- Son huesos que están formados por una zona cilíndrica y dos extremos llamados epífisis como: la tibia, el

radio y el peroné.

4- Son huesos que tienen forma irregular cubiertos por una delgada capa de tejidos como: los carpianos y

tracianos.

5- Son huesos que necesitan protección de las partes blandas del cuerpo, son: cráneo, costillas y omoplatos.

6- Son huesos que tienen una forma característica y diferente como: Las vértebras y los huesillos del oído.

7- Son huesos pequeños y redondeados, se localiza junto a las articulaciones y su función es incrementar la

función de la palanca de los músculos.

8- Las articulaciones están unidas entre sí y no se pueden moer como en los huesos del cráneo.

9- Son aquellos movimientos de los huesos que son muy limitados que son las vértebras que conforman la

columna vertebral.

12

Vocabulario

Anomalías: Cambio o desviación respecto de lo que es normal, regular, natural o previsible

Atrofia muscular espinal: La atrofia muscular espinal o enfermedad de la neurona motora

infantil es un término aplicado a un variado número de trastornos que tienen en común una

etiología genética y que se manifiestan como debilidad debida a lesiones de las neuronas motoras

del asta anterior de la médula espinal.

Caja torácica: Conjunto de los huesos que contienen las vértebras dorsales, las costillas y el

esternón, que contiene el corazón y los pulmones.

Congénita: Se aplica al rasgo de la personalidad que nace con la persona, que es natural y no

aprendido.

Distrofia: Trastorno o estado patológico que se debe a una alteración en la nutrición y que se

caracteriza por una pérdida de volumen o de las capacidades funcionales de un órgano o de un

tejido.

Erecta: Que está derecho, enderezado o rígido, con una postura recta.

Espina bífida: Es una malformación congénita del tubo neural, que se caracteriza porque uno o

varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestación y la

médula espinal queda sin protección ósea.

Idiopática: El adjetivo "idiopático" designa a un síntoma o a una enfermedad de origen

desconocido.

Patología: Parte de la medicina que estudia la naturaleza de las enfermedades, especialmente

los cambios estructurales y funcionales de los tejidos y órganos que las causan.

Periostio: Membrana de tejido conjuntivo, adherida exteriormente a los huesos, que sirve para

su nutrición y regeneración.

Reumática: Del reumatismo o que tiene relación con este grupo de enfermedades.

13

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos38/sistema-osteomuscular/sistema-

osteomuscular.shtml

http://www.nerditos.com/huesos-del-cuerpo-humano/

http://familiagarzonmonroy.blogspot.com/2008/08/clasificacion-de-los-

huesos.html

http://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/sistema-oseo.pdf

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemOseoEnferm.htm

http://jaimecamacho82.blogspot.com/p/por-que-cuidar-nuestros-

huesos.html

http://mariscalamador.blogspot.com/2009/01/importancia-del-sistema-

oseo.html

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130406160424AAoW

0cS

14

“Educando hombres y mujeres al servicio de

los demás.”

Editores:

Valery Rivera Guido

Ariadna Rodríguez Lezama

Camila Pilarte Castro

Alicia Nolasco Canales

Alessandra Collado Sánchez