15
Universidad de Sonora Seminario/taller: Integración del conocimiento I Facultadores: Dr. Aarón Grageda Bustamante Dr. Gustavo León Duarte Presenta: María Azucena Caro Dueñas Octubre de 2012. “LAS POTENCIALIDADES, LOS PRINCIPALES COMPROMISOS Y LOS RETOS DE LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

Universidad de Sonora

Seminario/taller: Integración del conocimiento I

Facultadores: Dr. Aarón Grageda Bustamante

Dr. Gustavo León Duarte

Presenta: María Azucena Caro Dueñas Octubre de 2012.

“LAS POTENCIALIDADES, LOS PRINCIPALES COMPROMISOS Y LOS

RETOS DE LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI”

Page 2: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

POTENCIALIDADES, COMPROMISOS Y RETOS

DE LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI”

La ciencia como una

fuerza productiva.

Mohammad A.

Hamdan, 2000.

Los datos científicos

en la era de internet,

John Rumble, 2000.

Artículos

Declaración sobre laciencia y el uso delsaber científico,UNESCO, 2000.

La ciencia para elsiglo XXI: una nuevavisión y un marco parala acción, UNESCO-OEI, 1999.

Page 3: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

LAS CIENCIAS EN EL

HORIZONTE DEL SIGLO XXI:

La ciencia como una fuerza productiva.

POTENCIALIDADES Mohammad A. Hamdan.

La ubicación central de la ciencia en sociedades industriales dehoy.

La ciencia, como una empresa autónoma, condiciónfundamental de la supervivencia moderna.

La ciencia convertida en la industria más importante de lostiempos modernos, que implican grandes presupuestos y ungran número de empleados.

El financiamiento del sector público de la investigaciónfundamental amplía las fronteras de la ciencia.

Page 4: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

Los datos científicos, la información cuantitativa utilizadapara expresar la comprensión de la naturaleza.

Capacidad sin precedentes para observar, manipular ycontrolar la naturaleza en todas las escalas, desde su nivelmás fundamental.

Los convenios para mejorar la calidad de la informacióncientífica.

Telecomunicaciones y el crecimiento de

la red, la invención de la World Wide Web.

Los datos científicos en la era de internet.

POTENCIALIDADES John Rumble.

LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI:

Page 5: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

El avance del conocimiento científico y

tecnológico para el bienestar.

Todas las culturas pueden aportar

conocimientos científicos de valor universal.

Los sistemas sociales/nacionales ciencia ,

tecnología e innovación. Basados en nuevos

métodos de comunicación

POTENCIALIDADES UNESCO.

Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico, UNESCO, 2000.

La ciencia para el siglo XXI: Una nueva visión y un marco para la acción,

UNESCO-OEI, 1999.

La función de las ciencias sociales en las

transformaciones sociales y la búsqueda de

soluciones a problemas que general esos

procesos.

Page 6: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

LAS CIENCIAS EN HORIZONTE DEL SIGLO XXI,

Mohammad Hamdan.

1. Ser parte del proceso educativo paralelo a

los principios de:

2. Se debe

salvaguardar la

dignidad humana y

las necesidades de

las generaciones

futuras.

3. Fuertes programas

de investigación

científica deben

aplicarse en los

niveles de educación

superior y de

postgrado

4. CON UN CÓDIGOUNIVERSAL DE LAÉTICA EN EL USO DELA CIENCIA, UNCONTRATO SOCIAL.

TODAS LAS

NACIONES

CO

MPR

OM

ISO

S

Page 8: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

CO

MPR

OM

ISO

SLAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI. Declaración UNESCO, 2000.

Contribuir a dotar a todas las personas de una

comprensión más profunda de la naturaleza y la

sociedad,.

Mejor la calidad de vida y un medio ambiente

sano y sostenible para las generaciones

presentes y futuras. Respetar y preservar todas

las formas de vida.

Contribuir hacia la instauración de una paz

verdadera- saber científico con fines pacíficos.

Respetando los derechos humanos y la dignidad

de los seres humanos.

Elaborar, respetar y cumplir con normas éticas

apropiadas, fundadas en un amplio debate

público. Evitando la aplicación científica con

fines negativos o erróneos.

Estar al servicio del conjunto de la humanidad.

Page 9: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

CO

MPR

OM

ISO

S

Elevar la calidad de vida de la población.

Acrecentar el nivel educativo y cultural de la población

Propiciar un genuino cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales

Crear más oportunidades para el empleo y la calificación de los recursos humanos

Aumentar la competitividad de la economía, y disminuir los desequilibrios de las regiones.

Contrato Social de las Ciencias

LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI, UNESCO-OEI, 1999.

1

3

2

Page 10: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

RETOS

Hacer frente a las crisis mundiales

Establecer una mejor calidad de vida para la humanidad.

Atender temas críticos: relacionados con disipar amenazas globales:

Cambio climático, la degradación del medio ambiente, la mala gestión de

los recursos mundiales, su distribución desigual.

Llegar a la educación superior , posgrados con fuertes programas de

investigación científica de acuerdo los problemas de la era global.

Lograr un alto nivel de cooperación a niveles intergubernamentales e

interdisciplinario para el progreso científico y la eficacia de la función de la

ciencia.

Lograr un marco para la acción científica, de acuerdo con los valores

universales estrategias alternativas y pacíficas

Uso de la ciencia con responsabilidad para humanizar, en vez de explotar

y destruir la naturaleza.

Mo

ha

mm

ad

A.

Ha

md

an

DE LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE

DEL SIGLO XXI

Page 11: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

RETOS La revolución de la

información científica.

Trabajar datos vigorosamente para mejorar la usabilidad de

datos.

Las normas para los formatos de datos, sistemas de

nomenclatura y definiciones.

El control de calidad en la comunicación científica, la

evaluación de la calidad. Reunir a los equipos internacionales

de expertos para evaluar la calidad de los datos.

Explotación de datos. Desarrollo de nuevos enfoques en el

software de descubrimiento de conocimiento.

Garantizar la más alta calidad posible de datos y desarrollar

nuevos métodos para usar las colecciones de datos para eldescubrimiento del conocimiento ante la complejidad.

Jo

hn

Ru

mb

leDE LAS CIENCIAS EN EL

HORIZONTE DEL SIGLO XXI

Page 12: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

Atender temas complejos: la degradación del medio ambiente , catástrofestecnológicas, salud de las poblaciones pobres y sus disparidades.

La cooperación interdisciplinaria para hacerle frente a los problemas éticos,sociales, culturales, ambientales, de equilibrio entre ambos sexos, económicos ysanitarios.

El desarrollo sostenible mediante la integración de las dimensiones económicas,sociales, culturales y ambientales.

Convertirse la ciencia en un bien compartido solidariamente en beneficio de todoslos pueblos, producción, difusión y utilización equitativas del saber, del cualdepende el futuro de la humanidad.

Reducir las disparidades entre los países en desarrollo y los desarrollados

Cooperación científica, su práctica encaminada a lograr el bienestar de lahumanidad, reducción de la pobreza, respetar la dignidad y los derechos de losseres humanos, así como el medio ambiente del planeta.

Respetos de los derechos humanos, marcos jurídicos nacionales para satisfacer lasexigencias específicas de los países en desarrollo y tener en cuenta losconocimientos tradicionales

Proteger los derechos de propiedad intelectual a escala mundial, el acceso a losdatos y la información.

UN

ESC

O-

2000

RETOSD

DE LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

Page 13: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

RETOSU

NESC

O-O

EI 1999

DE LAS CIENCIAS EN EL

HORIZONTE DEL SIGLO XXI

Formulación democrática de estrategias y políticas de desarrollo

científico y tecnológico. Atendiendo a la sociedad de cada país.

Estrategias de cooperación internacional y regional

El problema del control social de la ciencia y la tecnología y su

adecuada utilización, considerando integral y explícitamente sus

dimensiones humana, cultural, social, política, ambiental, y

económica.

Una cultura universal de la ciencia Impulsarse la interacción y

colaboración entre todos los campos de la ciencia. como

componentes básicos del patrimonio cultural de la humanidad.

Fortalecimiento institucional para la formulación, implementación,

evaluación y gestión de estrategias y políticas de ciencia y

tecnología.

Definir estrategias de cooperación internacional e integración

regional en ciencia y tecnología, orientada a los países en desarrollo

Page 14: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

DE LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

RETOSU

NESC

O-O

EI, 1

999

oConstituir una Cultura de la evaluación para afianzar la

investigación en las regiones

oEducación y formación científica y tecnológica

oElevar la calidad académica de los programas de

posgrado de ciencia y tecnología y crear procesos de

evaluación y acreditación.

oRecuperación y valoración de los conocimientos nativos

oApoyar programas integrados e interdisciplinarios que

potencien las capacidades de los centros de

investigación y postgrado de la región.

oLa creación de una estructura para proyectos a largo

plazo

oDesarrollar estrategias y políticas que faciliten el acceso

y participación de la mujer al conocimiento científico y

tecnológico.

Page 15: LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI

“Valorar el conocimiento diverso, incluido el

indígena para enfrentar el mundo actual”