63
Casa Abierta d Tiempo UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPULiTANA ITZAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Filosofía LAS CONCEPCIONES DE LA FILOSOFíA DE LA CIENCIA EN EL POST-POSITIVISMO Asesor: Mtro. Cuauhtémoc Lara Vargas Gudelia Marilú González Licona Octubre 1996

LAS CONCEPCIONES DE LA FILOSOFíA DE LA CIENCIA EN EL …148.206.53.84/tesiuami/UAM0489.pdf · matemáticos que se denominan a sí mismos el Círculo de Viena. En el aspecto filosófico

Embed Size (px)

Citation preview

Casa Abierta d Tiempo UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPULiTANA

ITZAPALAPA

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Licenciatura en Filosofía

LAS CONCEPCIONES DE LA FILOSOFíA DE LA CIENCIA

EN EL POST-POSITIVISMO

Asesor:

Mtro. Cuauhtémoc Lara Vargas

Gudelia Marilú González Licona

Octubre 1996

A mis padres:

Sr. Anastasio González Mejia Y

Sra. Ofelia Licona Guzmán.

A mis hermanos:

Adolfo y Juanita.

A mis compañeros y amigos:

Santiago, Gerardo, Yadira, Jaime, Mayela, José Luis y Paty.

Muy especialmente:

A mi hermano Rolando, a mi prima Yaidé y a mi gran amigo Isaias.

. . .

CONTENIDO

INTRODUCCION ......................................................................................... 1

1 . ANTECEDENTES DEL POSITIVISMO ............................................... 5

2 . EL INDUCTIVISMO .............................................................................. 11 2.1 LA CONFIRMACIÓN ............................................................................ 11

2.3 POPPER Y EL INDUCTIVISMO ........................................................... 18 2.4 CHALMERS Y EL PROBLEMA DE LA INDUCCIóN ........................ 21 2.5 EL FALSACIONISMO ........................................................................... 27

2.2 LA INDUCCI~N .................................................................................. 14

3 LA EXPLICACION ................................................................................. 39 3.1 PLANTEAMIENTOS Y REACCIONES DEL POSITIVISMO .............. 39 3.2 MODELO NOMOLÓGICO DEDUCTIVO ............................................. 43 3.3 EXPLICACIONES PROBABILISTICAS ................................................ 47

CONCLUSIONES .......... ..... ...................................................................... 57

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................... 59

INTRODUCCION

La inquietud sobre el presente trabajo surgió debido a mi participación

como docente en el Colegio de Bachilleres, en donde impartí la asignatura de

Métodos de Investigación I. Dicha asignatura contiene tópicos tales como: ¿Qué

es una teoría? 'Qué es la ciencia? ¿Cuáles son sus métodos? ¿Cuáles son los

pasos del método científico? etc. AI tratar de abordar dichos cuestionamientos,

surgieron grandes problemas, los cuales se deben principalmente a una visión

estrecha de los libros de texto que sugiere el programa, pues éstos nos conducen

a la concepción exageradamente simplificada de que la ciencia empieza con la observación, seguida de leyes y teorías en un proceso perfectamente lógico y

racional; lo que a mi juicio, dista mucho de ser así, pues la historia de la ciencia

revela la complejidad en torno a la naturaleza del conocimiento científico.

Ahora bien, este conjunto de tesis, generalmente asociada a los diversos

empiristas, y fomulada con diversos grados de plausibilidad, se remonta a

Aristóteles, quien consideraba la investigación científica como una progresión de

las observaciones hasta llegar a principios generales. En el siglo XVI con la

revolución científica, cuando toma forma el nuevo método en la ciencia, hay una

nueva manera de ver el conocimiento científico, la cual nos dice que una

explicación científica de un hecho es aquella que se formula en forma de leyes

que relacionan fenómenos matemáticamente determinados.

A finales del siglo XIX, el desarrollo de la física pareció proporcionar

evidencias muy fuertes de la linearidad del progreso científico, el cual consistía en

la acumulación y la reducción de unas teorías a otras. Esto, aunado al desarrollo

de la nueva lógica, crearon las condiciones, para que se diera una nueva actitud

1

hacia la ciencia. Dando lugar a la corriente filosófica del Positivismo Lógico, que

viene a representar una de las concepciones de ciencia de más influencia en los últimos tiempos, no sólo por sus propuestas, sino porque a partir de las críticas a

sus formulaciones, se da un nuevo desarrollo en la filosofía de la ciencia

Dentro de la corriente positivista en sus múltiples vertientes, encontramos

dos formas legitimas que coadyuvan al conocimiento en sentido estricto. Por una

parte está la investigación empírica y por otra la lógica y matemática. Por lo cual,

una proposición va a tener significado, únicamente si puede ser verificada por la

experiencia.

El objetivo central de este trabajo es mostrar que la ciencia no se puede

ajustar a un paradigma metodológico, tal como nos lo presentan los libros de

texto. Aun cuando los empiristas nos hayan legado ciertos parámetros de rigor y

honestidad.Pues sus propuestas, de alguna u otra forma han sido refutadas.

Como son: que en la ciencia existe un método Único; que el conocimiento

científico empieza con la observación; que la explicación en la ciencia se remite a

subsumir casos individuales bajo leyes generales.

En el primer apartado daremos a conocer la manera en que surge la

filosofía positivista. Así como también señalaremos quienes fueron sus

fundadores y cuales eran sus propuestas fundamentales.

En el siguiente capítulo ubicaremos todo lo relacionado con el problema

de la inducción. Que como sabemos, una inferencia inductiva parte de premisas

que se refieren a casos particulares y llevan a una conclusión que pueden ser una

ley o principio general. Veremos que la inducción tal como lo proponían los

positivistas lógicos, no se puede tomar como un modelo para la ciencia.

2

Para desarrollar este tema partiremos de la confirmación de hipótesis.

Aquí veremos que aunque podamos obtener resultados favorables para la

confirmación no podemos hablar de pruebas concluyentes, sino únicamente

hablar de una mayor o menor confirmación. Posteriormente abordaremos la

inducción bajo las propuestas de Hempel, Popper y Chalmers. Para Hempel la

inducción puede ser aceptable, sin embargo concluye que “no hay reglas de

inducción” pero si podemos llegar a una revisión crítica de las hipótesis. Popper

es más tajante, ya que para éI, no hay papel en la filosofía de la ciencia para una

teoría de la confirmación, pues desde un punto de vista lógico dista mucho de ser

obvio que estemos justificados a inferir enunciados universales partiendo de

enunciados singulares, por elevado que sea su número, ya que cualquier

conclusión que saquemos de ese modo, corre el riesgo de resultar un día falsa.

Para Chalmers no hay un principio de inducción que esté justificado, ya que no se

da el caso que las premisas de una inferencia inductiva sean verdaderas, la

conclusión deba serlo también.

El falsacionismo propuesto por Popper viene a constituir una alternativa al

problema de la inducción. Una hipótesis será falsable si existe un conjunto de

enunciados observacionales lógicamente posibles que sean incompatibles con

ella. El investigador científico tiene como tarea ofrecer hipótesis y luego tratar de

refutarlas.

Más adelante veremos que desde la óptica de Chalmers ni los inductivistas,

ni los falsacionistas nos proporcionan una concepción de la ciencia que sea

compatible con la historia de ésta. Para Lakatos, las refutaciones no indican un

fracaso empírico tal como lo propone Popper, sino que para éI todos los

programas crecen en un mar de anomalías. Terminamos este capítulo con unas

críticas que hace Newton Smith a Popper.

3

En la última sección abordaremos lo relacionado a la explicación en la

ciencia. En una primera instancia daremos una breve historia de las aportaciones

de los positivistas lógicos al respecto; así como también ubicar a las corrientes a

que dieron lugar. Más adelante veremos de que manera lo filósofos de la ciencia

tratan de resolver la cuestión de cuál es el tipo de explicación apropiado para el

conocimiento científico en general.

Así pues, desde la perspectiva de los positivistas lógicos, partiremos de

dos modelos de explicación en las ciencias que son: el nomológico-deductivo y el

probabilístico. Nos centraremos en estos dos modelos, ya que son a los que más

críticas se les han hecho.

Posteriormente nos remitiremos a las aportaciones de Carl G. Hempel,

quien fuera uno de los teóricos de mayor contribución al tema en cuestión. Este

autor toma como punto de partida dos requisitos indispensables para una buena

explicación, el requisito de relevancia y el requisito de contrastabilidad.

También desarrollaremos el modelo nomológico-deductivo bajo la óptica

de Hempel y Oppenheim. Después abordaremos la explicación probabilística con

las observaciones de Popper y Chalmers. Más adelante ubicaremos las críticas a

estos dos tipos de explicación por autores tales como: Salmon, Pérez Ransanz y

Bas C. Van Fraassen. Por último veremos algunas distinciones entre las

explicaciones, que estos pensadores han encontrado significativas.

4

l. ANTECEDENTES DEL POSITIVISMO

Hacia finales del siglo XIX, en la Universidad de Viena, se daba una cátedra de filosofía de las ciencias inductivas, la cual fue creada por Ernest Mach. Posteriormente ocupo el cargo Ludwig Boltzmann, al que siguió Adolf Stohr. En 1922 Moritz Schlick llego de Kiel para ocupar la cátedra. Este hombre, lo mismo que los que le antecedieron había llegado a la filosofía desde la física, motivo por el cual tenia relaciones, con científicos importantes tales como Planck, Einstein y Hilbert. Por lo que en este lugar se da una larga tradición de una filosofía empirista que se ocupa principalmente de las ciencias naturales. El interés se dirigía hacia cuestiones lógicas, de teoría del conocimiento, de filosofía del lenguaje, y cuestiones relativas a una imagen científica del mundo.

Es así como tiene sus inicios propiamente el "Positivismo Lógico". Término que caracteriza el punto de vista de un grupo de filósofos, hombres de ciencia y matemáticos que se denominan a sí mismos el Círculo de Viena. En el aspecto filosófico los principales miembros de dicho Circulo fueron Rudolf Carnap, Otto

Neurath, Hebert Feigl, Friederich Waismann, Edgar Zizsel y Victor Kraft; en el aspecto científico y matemático, Philipp Frank, Karl Menger, Kunt Godel y Hans Hank.

El Positivismo representa toda una tradición intelectual que se remonta desde Hume y desemboca en nuestros días. El término fue acuñado por Comte, quien señaló que la filosofía positiva es el estudio propio de las generalidades de las distintas ciencias, concebidas como hallándose sujetas a un método Único y formando las diferentes partes de un plan general de investigación.' Uno de los principios del positivismo es el monism0 metodol6gico o la idea de la unidad del

método científico; un segundo principio es la consideración de que las ciencias naturales exactas, en particular la física matemática, establecen un canon metodológico que mide el grado de desarrollo y perfección de todas las demás ciencias; por ultimo un tercer principio consiste en una visión característica de la explicación científica, que pone de relieve la subsunción de casos individuales bajo leyes generales.

' Von Wright Georg. Henrik. Explicación y Comprensión, p 21

5

Hacia finales del siglo XIX se desarrolla la nueva lógica. La cual parte con las ideas de Leibniz, Frege, Peano y Schroder, quienes realizaron los primeros intentos para una reconstrucción nueva y amplia de la lógica. En base a estos trabajos previos, Whitehead y Russel crearon la gran obra, los Principia Mathematical la cual fue tomada como un apoyo para los trabajos posteriores. El estímulo mas importante para el desarrollo de la nueva lógica residía en la necesidad de una revisión crítica de los fundamentos de la matemática. La matemática, en especial desde los tiempos de Leibniz y Newton había hecho progresos enormes. La nueva lógica se distingue de la antigua no sólo por la forma de la presentación, esto es, la utilización de fórmulas simbólicas que parecen análogas a las de las matemáticas, sino principalmente por la extensa ampliación de su campo. Los nuevos dominios mas importantes son la teoría de las proposiciones de relación y la teoría de las funciones proposicionales variables.'

El desarrollo de la lógica tenía un significado especial para el Círculo de Viena, cosa que pone de manifiesto en las designaciones del Círculo: "Neopositivismo Logístico" o "Empirismo Lógico". La nueva lógica y su relación con la matemática tuvieron un significado decisivo, consiguió así la concepción adecuada de la peculiaridad de la lógica y de la matemática, comprensión que hasta entonces la había faltado al empiri~mo.~

Para los positivistas, si la filosofía había de constituir una rama auténtica del conocimiento, debía emanciparse de la metafísica. Los ataques a la metafísica, los encontramos desde los escépticos griegos y la naturaleza de las críticas ha sido muy variada. Algunos han declarado que la teoría metafísica es err6nea en razón de oponerse a nuestro conocimiento empírico; otros la han considerado únicamente incierta en base al hecho de que sus problemas trascienden el limite del conocimiento humano; y otros mas, han declarado esthril el ocuparse de las interrogantes metafísicos, pudieran o no ser respondidas.

Es precisamente, el desarrollo de la lógica moderna, lo que ha hecho posible dar una respuesta nueva y más precisa al problema de la validez y

2Ayer A.J. El positivismo lógico, p 143 3Kra13, Victor. Circulo de Viena, p. 27

6

justificación de la metafísica. Las investigaciones de la lógica aplicada, cuyo propósito es esclarecer por medio del análisis lógico el contenido cognoscitivo de las proposiciones científicas y, a través de ello, el significado de las palabras que aparecen en dichas proposiciones, conducen a un resultado positivo y uno negativo. El resultado positivo es elaborado en el campo de la ciencia empírica:

Se esclarecen los conceptos particulares de distintas ramas de la ciencia, se explícitan tanto sus conexiones lógico-formales como epistemológicas. En el campo de la metafisica, el análisis lógico ha conducido al resultado negativo de que las pretendidas proposiciones de dicho campo son totalmente carentes de sentido?

Para los positivistas lógicos, el sentido de una proposición descansa en el método de su verificación Una proposición cuando dice algo, sólo puede enunciar un hecho empírico . Algo que estuviera en principio más allá de lo experimentable

no podría ser dicho, ni pensado, ni planteado. Ahora bien, las proposiciones con sentido se dividen en las siguientes clases: Las proposiciones que son verdaderas exclusivamente por virtud de su forma (tautológicas); éstas no dicen nada acerca de la realidad, pertenecen a esta clase las fórmulas de la lógica y de la matemática, por si propias no son enunciados empíricos, pero sirven para la transformación de tales enunciados. En segundo término existen las formas inversas de tales proposiciones (contradicciones) estas son contradicción y por consiguiente falsas en virtud de su forma. Para todas las demás proposiciones la

decisión sobre su verdad o falsedad reside en las proposiciones protocolarias, por

lo que son proposiciones empíricas (verdaderas o falsas) y pertenecen al dominio de la ciencia empírica. Cualquier proposición que no encajara en ninguna de estas clases devendría automáticamente en sin a en ti do.^

Es así como se hizo una eliminación radical de la metafísica por parte de los positivistas lógicos, los cuales como ya lo mencionamos tuvieron como herramienta la nueva lógica, para la superación de la metafísica.

La originalidad de los positivistas lógicos radica, en que hacen depender la imposibilidad de la metafísica no en la naturaleza de lo que se puede conocer, sino en la naturaleza de lo que se puede decir; su acusación contra el metafísico

Ayer Op. Cit, p. 66 'Ibid. pp. 82-83

7

es en el sentido de que viola las reglas que un enunciado debe satisfacer si ha de ser literalmente significativo.

Pues bien, como ya lo mencionamos antes, entre los precursores del Positivismo Lógico tenemos a Hume, ya que numerosos aspectos de la teoría que hoy se considera especialmente característica de esta corriente, fueron enunciados o por lo menos previstos por dicho pensador. Otros que ejercieron gran influencia en el Círculo fueron Russell y Wittgestein.

En lo que aquí respecta, empezaremos en hacer un breve recorrido por las etapas principales del positivismo lógico, desde sus inicios y su desarrollo, hasta llegar a las formulaciones explícitas del Círculo de Viena. Esto lo haremos siguiendo principalmente a Harold I . Brown.

Una versión del Empirismo Clásico la tenemos en Hume, para éI las impresiones e ideas proporcionan un inventario completo de los objetos de conciencia, pero no constituyen conocimiento alguno. Todo conocimiento se formula en proposiciones, y precisamente con respecto a las proposiciones se plantean las dos cuestiones centrales de la epistemología, cómo determinar si una presunta proposición es significativa y cómo determinar que proporciones significativas son verdaderas. La unidad básica del significado para Hume es el término, y un término posee significado sólo si hay una idea que le corresponda. Un individuo sólo puede conocer el significado de un término si ha tenido experiencia de las impresiones necesarias para la formación de la idea correspondiente, y cualquier término del que se suponga que se refiere a un objeto que se encuentra más allá de los límites de la experiencia posible, es un mero sonido o marca sin significado.6

En Russell encontramos una postura logicista, lo cual quiere decir que la matemática es lógica y que por lo tanto, la matemática es verdadera en la medida misma en que la lógica es verdadera en el prefacio a los Principios de la MatemAtica nos dice "que toda matemática pura se ocupa de conceptos definibles en términos de un número muy pequeño de conceptos lógicos

6 Harold I. Brown, La nueva filosofía de la denda. p. 18

8

fundamentales, y que todas las proposiciones son deducibles a partir de un número muy pequeño de principios lógicos fundamentales".'

Con lo anterior, podemos ver, que el logicismo sostiene que la matemática es lógica y por lo tanto, la matemática es verdadera en la medida en que la lógica es verdadera.

El rasgo central de la lógica es de los Principia es que trata de una lógica extencional, en particular, en el caso de la lógica proposicional, se trata de una lógica veritativo-funcional, se establece una distinción entre proposiciones "elementales" o "atómicas", y proposiciones moleculares, las proposiciones moleculares son construidas a partir de proposiciones elementales por medio de operadores, las proposiciones elementales son o verdaderas o falsas, y los operadores proposicionales se definen en una forma que el valor de verdad de una proposición molecular este determinado únicamente por los valores de verdad de las proposiciones elementales que la constituyen. En la evaluación de las proposiciones moleculares no juega ningún papel en absoluto el significado o contenido de las proporciones que las constituyen. Por ejemplo, la conjunción de dos proposiciones P y Q es verdadera siempre que tanto P como Q sean verdaderas, y falsa en cualquier otro caso.

Así pues, dentro de la estructura lógica de los Principia no hay una diferencia significativa entre la conjunción de dos proposiciones que se refieren al mismo asunto, como, "el electrón (c) esta en un campo de gravitación" y "electrón (e) esta en un campo magnético, y la conjunción de dos enunciados que no tengan ningún tema en común como, por ejemplo el electrón (e) esta en un campo magnético" y "George Washington nació el 22 de febrero". La lógica de los Principia ha tenido, una significativa influencia en la obra de los empiristas lógicos, ya que han adoptado dicha lógica, como su herramienta principal para el análisis de la ciencia.' Sin embargo la solución logicista el problema de la verdad matemática no lo resuelve, y el mismo Russel lo señaló.

Otra figura relevante dentro del Empirismo Lógico es Wittgestein. En el año de 1921 , aparece su obra Tractatus Ldgico, Philosophicus. En dicha obra

' hid. p. 19 'Ibid. p. 19

9

nuestro autor introdujo tablas de verdad y las usó como base para formular una

definición de "tautología" que ha llegado a ser estándar. La tesis de que todas las verdades lógicas son tautologías es claramente consistente con definiciones tradicionales de la verdad lógica, por ejemplo "verdadero en todos los mundos posibles" o I' verdadero en virtud de la sola forma", así como con las exigencias del empirismo. Las tautologías no dicen nada sobre el mundo sino sólo sobre nuestro uso de símbolos, de suerte que el empirista no debe tener ningún escrúpulo en admitirlas como verdaderas a priori. Cuando se usan en conjunción con proposiciones empíricas en el razonamiento lógico o matemático, las tautologías proporcionan un medio de transformar proposiciones empíricas en otras proposiciones empíricas sin cambiar su valor de verdad, de esta propiedad de las tautologías deriva su utilidad para la ~ i e n c i a . ~

La doctrina central del Positivismo Lógico es la teoría verificacionista del

significado, cuya tesis es que una proposición contingente es significativa si y sólo si puede ser verificada empíricamente. Esto es, cualquier proposición que corresponda a un estado de cosas tiene significado, una proposición que corresponda a un hecho es además verdadera.''

Una de las dificultades del Positivismo Lógico como filosofía de la ciencia estriba en que las leyes científicas que son formuladas como proposiciones universales no pueden ser concluyentemente verificadas por conjunto finito alguno de enunciados de observación.

De lo que se trataremos a continuación será, hacer algunas observaciones sobre los alcances y limitaciones de las propuestas de los Positivistas Lógicos.

Esto lo llevaremos a cabo a la luz de los pensadores de la filosofía positivista y de la nueva filosofía de la ciencia. Empezaremos, por el problema de que las proposiciones universales no pueden ser verificadas de una manera concluyente.

9 Ibid. p. 23 ''Ibid. p. 28

10

2. EL INDUCTIVISMO

2.1 LA CONFIRMAC16N.

No podemos hablar propiamente de la confirmación en la ciencia sin antes hablar de la contrastación, pues ésta va ligada a la hipótesis. Término que utilizamos para referirnos a cualquier enunciado que esté sometido a contrastación, con independencia de si se propone describir algún hecho o evento concreto o expresar una ley general o alguna otra proposición más compleja.

Una parte de la contrastación, la constituirá el ver si la hipótesis esta confirmada por cuantos datos relevantes hayan podido ser obtenidos antes de la formulación de aquella; una hipótesis aceptable tendrá que acomodarse a los datos relevantes con que ya se contaba. Otra parte de la contrastación consistirá en derivar nuevas implicaciones contrastadoras a partir de la hipótesis, y comprobarlas mediante las oportunas observaciones. Hempel“ señala que una contrastación con resultados favorables, por amplia que sea, no establece una hipótesis de modo concluyente, sino que se limita a proporcionarle un grado mayor o menor de apoyo.

Las implicaciones contrastadoras de una hipótesis son normalmente de carácter condicional; nos dicen que bajo condiciones de contrastación especificadas se producirá un resultado de un determinado tipo. Los enunciados de este tipo se pueden poner en forma explícitamente condicional. Tienen la forma de enunciados compuestos con “si ... entonces”, que en lógica se llaman condicionales.

Si se dan las condiciones de tipo C, entonces se producirá un acontecimiento de tipo E.

” Hempel Carl G. Filosofia de la Ciencia Natural. p. 36 ~~

11

Las implicaciones contrastadoras de la hipótesis de Torricelli incluían enunciados condicionales tales como:

entonces su columna de mercurio tendrá cada vez menor longitud.12 Si transportamos un barómetro de Torricelli a una altura cada vez mayor,

Las implicaciones contrastadoras de este tipo proporcionan la bases para una contrastaci6n experimental, que equivale a crear las condiciones C y comprobar luego si E se produce tal y como la hipótesis indica. En el ejemplo anterior, la condición especificada de contrastación C, es tecnológicamente reproducible y se puede provocar a voluntad. Pero, cuando el control experimental es imposible, cuando las condiciones C mencionadas en la implicación contrastadora no pueden ser provocadas o variadas por medios tecnológicos disponibles, entonces habrá que contrastar la hipótesis de un modo no experimental, buscando o esperando que se produzcan casos en que esas condiciones especificadas se den espontáneamente, y comprobando luego si E se produce también.

Debemos tener en cuenta, que la experimentación se utiliza en la ciencia no sólo como un método de contrastación, sino también corno un método de descubrimiento. En el experimento de Torricelli ilustra el uso de la experimentación como método de contrastación. En este caso ya se ha propuesto antes una hipótesis, y el experimento se lleva a cabo para someterla a contrastación. En otros casos, en los que todavía no se ha propuesto una hipótesis especifica, el científico puede partir de una conjetura aproximativa, y puede utilizar la experimentación para que le conduzca a una hipótesis más definida.

Una de las características notables y una de las grandes ventajas de la ciencia natural es que muchas de sus hipótesis admiten una contrastación experimental. Pero no se puede decir que la contrastación experimental de una hipótesis sea un rasgo distintivo de todas, y sólo, las ciencias naturales. No hay

12 bid. p. 39

12

una línea divisoria entre la ciencia natural y la ciencia social, porque los procedimientos de contrastación experimental se utilizan también en psicología y aunque en menor medida en so~io logía .~~

Como ya lo señalamos anteriormente, el resultado favorable de una contrastación, por muy amplia y exacta que sea, no puede proporcionar una prueba concluyente, de una hipótesis, sino sólo un más o menos fuerte apoyo

empírico, una mayor o menor confirmación.

En ausencia de un testimonio desfavorable se considerara normalmente que la confirmación de una hipótesis aumenta con el numero de resultados favorables de la contrastación. Sin embargo; es importante señalar, que si los casos han sido todos ellos obtenidos mediante contrastaciones del mismo tipo, y el nuevo dato, es el resultado de un tipo diferente de contrastación, la confirmación de la hipótesis se vera significativamente acrecentada. Porque la confirmación de una hipótesis no depende sólo de la cantidad de datos favorables de que se dispone, sino también de su variedad, cuando mayor sea su variedad, mayor será el apoyo resu~tante.'~

Es frecuente que las teorías científicas vengan apoyadas por datos empíricos de asombrosa variedad. La teoría de la gravitación y del movimiento de

Newton implica por ejemplo, las leyes de la caída libre, del péndulo simple, del movimiento de la luna al rededor de la tierra, de los planetas en torno al sol, de las órbitas de los cometas y de los satélites artificiales, del movimiento de las estrellas dobles, de los fenómenos de las mareas, y muchas más. Y todos los diversos datos de la observación y la experimentación que corroboran estas leyes suponen un apoyo para la teoría de Newton. Esta diversidad del apoyo empírico es un factor importante en la confirmación de una hip6te~is.l~

La credibilidad de una hipótesis se verá desfavorablemente afectada si entra en conflicto con hipótesis y teorías que en la época se aceptan como bien establecidas. La ciencia aspira a constituir un cuerpo comprensivo de conocimiento empírico correcto, y está dispuesta a abandonar o a modificar

131bid. p. 42 l 4 Ibid. p. 58 I5Ibid. pp. 59-60

13

cualquier hipótesis previamente aceptada. Pero los datos que nos hagan

abandonar una teoría bien establecida han de tener peso; y los resultados experimentales adversos en particular, han de ser repetibles .

Otro factor que interviene en la aceptabilidad de una hipótesis es su simplicidad en comparación con la de las hipótesis alternativas que tratan de dar cuenta de los mismos fenómenos. Esta consideración sugiere que si dos hipótesis concuerdan con los mismos datos y no difieren en otros aspectos que sean relevantes para su confirmación, entonces la más simple se considerará

como la más aceptable.16 La relevancia de esta misma idea en relación, con teorías enteras, puede ilustrarse, por referencia a la concepción heliocéntrica del sistema solar propuesta por Copernico, que era considerablemente más simple que la concepción geocéntrica a la que vino a sustituir a saber, el sistema de Ptolomeo, ingenioso y esmerado pero suntuosamente complicado.

No es fácil formular criterios claros de simplicidad en el sentido relevante y justificar la preferencia dada a hipótesis y teorías más simples. Todo criterio de simplicidad tendría que ser objetivo, no deberá apelar a la intuición o a la facilidad con que una teoría puede ser entendida o recordada, porque estos factores varían de persona a persona.

2.2 LA INDUCCIóN.

Una concepción generalizada, que se tiene del conocimiento científico es que este es un cuerpo organizado o sistemático de conocimientos que hace uso de leyes o principios generales, un conocimiento acerca del mundo y del cual puede alcanzarse un acuerdo universal.

Dicha idea, ha dado pauta para que se generen ciertos problemas en la Filosofía de la Ciencia. Principalmente lo relacionado a la universalidad. Pues bien uno de estos problemas es el de la inducción, el cual es muy viejo, pues Hume ya lo había planteado y no lo había podido solucionar. Pero se acentúa con la postura de los Positivistas Lógicos. Pues para ellos todo conocimiento científico

161bid. p. 68

14

es producido por una generalización que parte de ciertas afirmaciones singulares hasta llegar a afirmaciones universales. O lo que es lo mismo, todo conocimiento científico empieza con la observación.

En este apartado, veremos de que manera tratan de resolver el problema, Hempel, Popper y Chalmers, dichos autores hacen grandes aportes a la cuestión y aunque los dos primeros, de alguna u otra forma están ligados al Circulo de Viena, veremos también cuales son sus diferencias a tal postura. En lo que se refiere a Chalmers, creemos encontrar una solución más adecuada.

Una inferencia inductiva parte de premisas que se refieren a casos particulares y llevan a una conclusión cuyo carácter es el de una ley o principio general. Por ejemplo, partiendo de premisas según las cuales cada una de las muestras concretas de varias sales de sodio que han sido aplicadas hasta ahora a la llama de un mechero Bunsen ha hecho tomar a la llama un color amarillo, la inferencia inductiva lleva la conclusión general de que todas las sales de sodio, cuando se les aplica la llama de un mechero Bunsen, tiñen de amarillo la llama. Pero es obvio que en ese caso la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión; porque incluso si es el caso que todas las muestras de sales de sodio hasta ahora examinadas vuelven amarilla la llama Bunsen, incluso en ese caso, queda la posibilidad de que se encuentren nuevos tipos de sal de sodio que no se ajusten a esta generalización, aunque también pudiera darse el caso que algunos de los tipos de sal de sodio que han sido examinados con resultado positivo dejen de satisfacer la generalización cuando se encuentren en condiciones físicas especiales, por ejemplo, campos magnéticos muy intensos, o algo parecido, bajo las cuales no han sido todavía sometidas a prueba. Por lo que, con frecuencia se dice que las premisas de una inferencia inductiva implican la conclusión sólo con un grado más o menos alta de pr0babi1idad.l~

Desde la postura de los inductivistas, se distinguen cuatro estadios en una investigación científica ideal; observación y registro de todos los hechos; análisis y clasificación de éstos; derivación inductiva de generalizaciones a partir de ellos; y contrastación ulterior de las generalizaciones. A esta formulación, Hempel la

” Ibid. p. 27

15

llama, la concepción inductivista estrecha de la investigación científica, para este autor, esta concepción es insostenible por varias razones.

En primer lugar el paso uno es impracticable, porque para poder reunir todos los hechos tendríamos que esperar, por decirlo así hasta el fin del mundo; y tampoco podemos reunir todos los hechos dados hasta ahora, puesto que éstos son infinitos tanto en número como variedad. Aunque, cabe la posibilidad de que lo que se nos exija en esa primera fase de la investigación científica sea reunir todos los hechos relevantes. Pero ¿relevantes con respecto a qué?, supongamos que la investigación se refiere a un problema específico, en este caso lo que Hempel sugiere es que los "hechos" o hallazgos empíricos, sólo se pueden cualificar como lógicamente relevantes o irrelevantes por referencia a una hipótesis dada, y no por referencia a un problema dado.18

Supongamos ahora que se ha propuesto un hipótesis H como intento de respuesta a un problema planteado en una investigación. ¿Qué tipos de datos serían relevantes con respecto a H?, un dato que hayamos encontrado es relevante con respecto a H si el que se dé o no se dé se puede inferir de H. Tomemos como ejemplo la hipótesis de Torricelli. Pascal infirió de ella que la columna de mercurio de un barómetro sería más corta si transportásemos el barómetro a una montaña. Por tanto, cualquier dato en el sentido de que este hecho se había producido en un caso concreto es relevante para la hipótesis. Por lo que, la máxima según la cual la obtención de datos debería realizarse sin la existencia de hipótesis antecedentes que sirvieran para orientarnos acerca de las conexiones entre los hechos que se está estudiando es una máxima que se autorrefuta, y a la que la investigación científica no se atiene. Pues las hipótesis en cuanto intentos de respuesta, son necesarias para servir de guía a la investigación científica. Esas hipótesis determinan, entre otras cosas, cuál es el tipo de datos que se han de reunir en un momento dado en una investigación científica.lg

En lo referente al segundo estadio, Hempel sostiene que, un conjunto de "hechos" empíricos se puede analizar y clasificar de muy diversos modos, la mayoría de los cuales no serían de ninguna utilidad para una determinada

Ibid. pp. 27-28 Ibid. pp. 29-30 19

16

investigación. Por lo que, para que un modo determinado de analizar y clasificar los hechos pueda conducir a una explicación de los fenómenos en cuestión, debe estar basado en una hipótesis acerca de cómo están conectados esos fenómenos.

Otra observación al respecto es la siguiente, la inducción se concibe a veces como un método que, por medio de reglas aplicadas mecánicamente, nos conduce desde los hechos observados a los correspondientes principios generales. En este caso las reglas de la inferencia inductiva proporcionarían cánones efectivos del descubrimiento científico. La inducción sería un procedimiento mecánico análogo al familiar procedimiento para la multiplicación de enteros, que lleva en un número finito de pasos predeterminados y realizables mecánicamente al producto correspondiente. De hecho, en este momento no se dispone de este procedimiento general y mecánico de inducción; en caso contrario difícilmente estaría hoy sin resolver el muy estudiado problema del origen del cáncer, no hay, por tanto "reglas de inducción" por medio de las cuales se puede derivar de hipótesis y teorías a partir de los datos empíricos.2o

Ahora bien, para Hempel el científico debe dar rienda suelta a su imaginación, en su intento de encontrar una solución a su problema, y el curso de su pensamiento creativo puede estar influido incluso por nociones científicamente discutibles. Por ejemplo, las investigaciones de Kepler acerca del movimiento de los planetas estaban inspiradas por el interés de aquél en un doctrina mística acerca de los números y por su pasión por demostrar la música de las esferas. Sin embargo, la objetividad científica queda salvaguardada por el principio de que, en la ciencia, si bien las hipótesis y las teorías pueden ser libremente inventadas y propuestas, sólo pueden ser aceptadas e incorporadas al corpus del conocimiento científico si resisten la revisión crítica, que comprende, en particular la comprobación, mediante cuidadosa observación y experimentación, de las apropiadas implicaciones contrastadoras.21

De lo que se ha mencionado hasta el momento, podemos ver que al conocimiento científico no se llega aplicando un procedimiento inductivo de los datos que se han obtenido con anterioridad. tal como lo proponían los Positivistas

*'%id. p. 31 2' bid. p. 34

17

Lógicos, sino que en este caso lo que Hempel sostiene es el llamado “método de las hipótesis” el cual consiste en inventar hipótesis, como un intento de respuesta a un problema determinado y posteriormente sometiendo las hipótesis a la contrastación empírica. Sin embargo, una contrastación con resultados favorables, por amplia que sea, no establece una hipótesis del modo concluyente, sino que la contrastación únicamente le proporciona a la hipótesis un cierto grado de apoyo.

Como ya se mostró, lo que Hempel llama la concepción inductivista estrecha de la ciencia no se puede sostener. Lo que si se puede sostener, es la concepción inductiva en un sentido mas amplio. Es decir, en la medida en que supone la aceptación de hipótesis sobre la base de datos, que no las hacen deductivamente concluyentes, sino que sólo les proporcionan un “apoyo inductivo” mas o menos fuerte, un mayor o menor grado de confirmación.22

Para concluir diremos que, desde la perspectiva de nuestro autor, la confirmación de una hipótesis no depende únicamente de la cantidad de resultados favorables, sino que la confirmación también depende de la variedad de estos. En la medida en que tengamos una mayor variedad, tendremos un mayor apoyo a la hipótesis.

2.3 POPPER Y EL INDUCTIVISMO

Este autor también trata de resolver el problema de la inducción, es decir la cuestión acerca de si están justificadas las inferencias inductivas, o bajo qué condiciones lo están. Lo cual nos lleva a formular las preguntas sobre ‘cómo establecer la verdad de los enunciados universales basados en la experiencia? ¿cómo son las hipótesis y los sistemas teóricos de las ciencias empíricas?

La tesis central de Popper es que no hay proceso de inducción por el que sean confirmadas las teorías científicas, para éI, no han papel en la filosofía de la ciencia para una teoría de la confirmación tal y como la entienden los Empiristas Lógicos.

221bid. p. 37 18

Su postura es la siguiente; desde un punto de vista lógico dista mucho de ser obvio que estemos justificados al inferir enunciados universales partiendo de enunciados singulares, por elevado que sea su número; pues cualquier conclusión que saquemos de este modo corre siempre el riego de resultar un día falsa. Así, cualquiera que sea el número de ejemplares de cisnes blancos que hayamos observado, no está justificada la conclusión de que todos los cisnes sean blancos.23

No podemos establecer la verdad de enunciados universales basados en la experiencia. Pues puede darse el caso de que en algún momento determinado, un solo hecho singular, por ejemplo encontrar un cisne que no sea blanco, heche abajo nuestro enunciado universal. Lo mejor que podemos hacer en este ejemplo, es formular la cuestión de la siguiente manera: Los cisnes que se han observado hasta la fecha son blancos. Lo cual está muy lejos de acercarse al enunciado. Todos los cisnes son blancos.

Desde el punto de vista del sentido común se da por supuesto que nuestras creencias en regularidades se justifican mediante observaciones reiteradas como por ejemplo, creemos que el sol saldrá mañana porque así ha ocurrido en el pasado, que todos los hombres son mortales y que el pan alimenta. Estas tres leyes establecidas son modelos típicos de los inductivistas, las cuales fueron refutadas en el sentido en el que originalmente se propusieron.

Si nos remitimos al primer ejemplo "El sol sale todos los días" querría decir 'Vayas a donde vayas, el sol saldrá todos los días", esto queda de manifiesto por el hecho de que Piteas de Marsella, el primer viajero conocido que atravesó el circulo polar y describió "El mar helado y el sol de medianoche". El segundo ejemplo también se vio refutado, aunque no de una manera tan obvia. El predicado "mortal" viene del griego que significa "abocado a morir" o "sujeto a la muerte", dicho ejemplo forma parte de la teoría Aristotélica, según la cual toda criatura engendrada está abocada a degenerar y morir tras un período cuya extensión, aunque forma parte de la esencia de la criatura, puede variar un tanto de acuerdo con circunstancias accidentales; esta teoría se vio refutada por el descubrimiento de que las bacterias no están abocadas a la muerte, ya que

23P~pper Karl. La Lógica de la Investigación Científica. p. 27

19

....

multiplicarse por fisión no es morir. El tercer modelo de que "El pan alimenta" lo que significa propiamente es que el pan bien cocido, hecho de harina obtenida como es debido a partir del trigo o del maíz, plantado y recogido según la vieja costumbre, es más bien alimento que veneno; pero esto fue refutado cuando la gente que comía su pan cotidiano murió de ergotismo en una catástrofe ocurrida en Francia.24

Está claro que la "inducción" es inductivamente invhlida e incluso paradójica, ya que no podemos justificar la pretensión de que una teoría universal sea verdadera, suponiendo la verdad de ciertos enunciados observacionales, basado en la experiencia, lo cual implica que nuestra explicación del mundo es aproximadamente verdadera. Más es obvio que, sea cual sea el método que usemos la probabilidad de encontrar regularidades verdaderas es escasa y nuestras teorías estarán afectadas por errores en los que no nos impedirá incurrir ningún enigmático "canon de inducción"25

Popper dice que si se resolviera positivamente el problema de la causalidad; es decir, si pudiéramos mostrar la existencia de un nexo necesario entre causa y efecto, entonces el problema de la inducción se resolvería de manera positiva. Para este pensador, el problema de la inducción se resuelva negativamente; nunca podemos justificar la verdad de la creencia en una regularidad. Aunque de alguna manera empleamos regularidades constantemente como hipótesis.

Ahora bien, suponiendo que aunque muchas teorías físicas fuesen verdaderas, es perfectamente posible que el mundo, tal como lo conocemos con todas sus regularidades pragmáticamente relevantes, se desintegre completamente el segundo que viene; ya que, es infinitamente posible que Ocurra un desastre local, total o Ante una situación de este tipo, Popper se plantea la siguiente pregunta ¿porqué tenemos éxito en nuestra construcción de teorías?, la respuesta es la siguiente: Hasta ahora hemos tenido éxito, pero podemos fracasar mañana. Todo argumento que éxito probará demasiado. Lo Único que podemos

muestre que hemos de tener hacer es la conjetura de que

24

25

26

Popper Karl. Conocimiento Objetivo pp. 97-98 Ibid. p. 24 Ibid. p. 33

20

. . . ..

vivimos en una parte del cosmos en que las condiciones para la vida y para el éxito de nuestra empresa congnoscitiva parecen ser favorables para el

Lo anterior, nos conduce a reflexionar sobre el problema de la inducción, pues en este caso, si que es un problema, que atañe no únicamente a los hombres de ciencia sino a toda la humanidad, para una determinada investigación. Por lo que, para que un modo de analizar y clasificar los hechos pueda conducir a una explicación de los fenómenos en cuestión, debe estar basado en hipótesis acerca de cómo están conectados esos fenómenos.

2.4 CHALMERS Y EL PROBLEMA DE LA INDUCC16N

El tema de inductivismo, lo vamos abordar ahora, bajo la perspectiva de Alan Chalmers, físico inglés y filosófo de la ciencia, que hace grandes aportes a ésta, señala las limitaciones de los positivistas lógicos, o como el mismo lo diría, al empirismo ingenuo. Pues precisamente empieza sus observaciones con un apartado llamado el inductivismo ingenuo. Dicha concepción de la ciencia, para nuestro autor, está completamente equivocada y además es peligrosamente engañosa.

La concepción inductivista ingenua de la ciencia, puede ser considerada como intento de formalizar una imagen popular de la ciencia, esto es; que el conocimiento científico es conocimiento fiable porque es conocimiento objetivamente probado, que las teorías científicas se derivan, de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación y la experimentación. Enunciados de este tipo, resumen dicha imagen popular de la ciencia. Sin embargo, la ciencia propiamente dicha, no encaja dentro de estos enunciados.

Pues bien, según el inductivismo ingenuo la ciencia comienza con la observación28 el observador científico debe tener órganos sensoriales normales, y debe registrar de un modo fidedigno lo que pueda ver, oír, etc., que venga al

21 bid. p. 99 28 Chalmers Alan F. &ué es esa Cosa Llamada Ciencia3 pp. 12-13

21

caso de la situación que esté observando y deber hacerlo con una mente libre de prejuicios. Se pueden justificar o establecer directamente como verdaderos los enunciados y hechos acerca del estado del mundo o de una parte de éI por un observador libre de prejuicios mediante la utilización de sus sentidos. Los enunciados a los que se llega de este modo, es decir, los enunciados observacionales, forman la base de la que se derivan las leyes y teorías que constituyen el conocimiento científico.

Como ejemplos de enunciados observacionales tenemos los siguientes:

A las doce de la noche del uno de enero de 1975, Marte aparecía en tal y tal posición en el cielo.

Ese palo, sumergido parcialmente en el agua, parece que esta doblado.

El señor Smith golpeó a su mujer.

El papel de tornasol se vuelve rojo al ser sumergido en el líquido.

La verdad de estos enunciados se ha de establecer mediante una cuidadosa observación utilizando los sentidos. Estos enunciados pertenecen al conjunto de los denominados enunciados singulares, se refieren a un determinado acontecimiento o estado de cosas en un determinado lugar y en un momento determinado. Es evidente que todos los enunciados observacionales serán enunciados singulares. Proceden de la utilización que hace el observador de sus sentidos en un lugar y un momento determinados.

A continuación veremos algunos ejemplos simples que podrían formar parte del conocimiento científico.

De la astronomía:

Los planetas se mueven en elipses alrededor de su sol.

22

De la física:

Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro cambia de dirección de tal manera que el seno del ángulo de incidencia dividido en el seno del ángulo de refracción es una característica constante de los dos medios.

De la psicología:

Los animales en general poseen una necesidad inherente de algún tipo de descarga agresiva.

De la química:

Los ácidos vuelven rojo el papel de tornasol.

Estos son enunciados generales que expresan afirmaciones acerca de las propiedades o el comportamiento de algún aspecto del universo. A diferencia de los enunciados singulares, se refieren a todos los acontecimientos de un determinado tipo de todos los lugares y en todos los tiempos. Todas las leyes y teorías que constituyen el conocimiento científico son afirmaciones generales de esa clase y a tales enunciados se les denomina enunciados universales.

En este punto Chalmers se plantea la siguiente cuestión. Si la ciencia se basa en la experiencia, entonces ¿por qué medios se pueden obtener de los enunciados singulares, que resultan de la observación, los enunciados generales que constituyen el conocimiento científico? la respuesta inductivista es que, suponiendo que se den ciertas condiciones, es lícito generalizar, a partir de una lista finita de enunciados observacionales singulares, una ley universal.

El tipo de razonamiento, que nos lleva de una lista finita de enunciados singulares a la justificación de un enunciado universal, que nos lleva de la parte al todo se denomina razonamiento inductivo y el proceso se denomina inducción. Se puede resumir la postura inductivista ingenua diciendo que, según ella, la ciencia se base en el principio de induccibn, que se puede expresar así:

23

Si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y si todos los A observados poseen sin excepción la propiedad B, entonces todos los A tienen la propiedad B.

Así pues, según el inductivismo ingenuo el conjunto del conocimiento científico se construye mediante la inducción a partir de la base segura que proporciona la observación. A medida que aumenta el número de hechos establecidos mediante la observación y la experimentación más son las leyes y teorías, cada vez de mayor generalidad y alcance, que se construyen mediante un cuidadoso razonamiento inductivo.

Por otra parte, Chalmers hace un análisis de lo que es la observación para refutar la postura de los inductivistas. Empieza con el dominio de la visión, pues el sentido de la vista, es el que se usa de una modo mas extenso en la práctica de la ciencia. Dentro de este contexto, hay dos cuestiones que son clave para el inductivista. La primera es que un observador humano tiene acceso más o menos directo a algunas propiedades del mundo exterior en la medida en que el cerebro registra esas propiedades en el acto de ver, la segunda es que dos observadores que vean el mismo objeto o escena desde el mismo lugar verán los mismo.

Dos observadores normales que vean el mismo objeto desde el mismo lugar en las mismas circunstancias físicas no tienen necesariamente idénticas experiencias visuales, aunque las imágenes que se produzcan en sus respectivas retinas, sean prácticamente idénticas. Hay un sentido importante en el que no es necesario que los dos observadores "vean" lo mismo. La experiencia visual que tiene un observador cuando ve, un objeto, depende en parte de su experiencia pasada, su conocimiento y sus expectativas, además, el estado interno en general del observador, por lo que los observadores que ven la misma escena desde el mismo lugar ven la misma cosa, pero interpretan de diferente modo lo que ven. En otras palabras, mientras que las imágenes de nuestras retinas forman parte de la causa de lo que vemos, otra parte muy importante de esa causa está constituida por el estado interno de nuestros cerebros, dicho estado

24

dependerá de nuestra educación cultural, nuestras expectativas, nuestro conocimiento etc.*'

Para Chalmers existe un sólo y Único mundo físico independiente de los observadores. De ahí que cuando unos cuantos observadores miran un dibujo, un trozo de aparato, una platina de microscopio o cualquier otra cosa, en cierto sentido todos ellos se enfrentan y miran la misma cosa. Pero de eso no se sigue que tengan experiencias perceptivas idénticas.20 Pues como ya se mencionó, nuestras experiencias visuales pueden variar, de acuerdo a nuestros intereses particulares. Aún cuando hablemos de un mismo observador, el objeto de nuestro conocimiento puede ser el mismo, pero si cuando realizamos la observación ya ha pasado algún tiempo, es obvio que nuestros conocimiento no son los mismos, y por lo tanto nuestra percepción será distinta.

Es necesario aprender a ver de un modo experto a través de un telescopio o un microscopio, y la serie no estructurada de manchas brillantes y oscuras que observa el principiante es diferente del ejemplar o de la escena detallada que puede distinguir el observador adiestrado. Algo de este tipo debió de suceder cuando Galileo introdujo por vez primera el telescopio como instrumento de exploración de los cielos. Las reservas que mantenían los rivales de Galileo acerca de la aceptación de fenómenos tales como las lunas de Júpiter, que Galileo había aprendido a ver, debieron de resultar en parte no de los prejuicios sino de las auténticas dificultades con que tropezaban cuando aprendían a "ver" a través de lo que, después de todo, eran telescopios muy rudimentarios.2'

El ejemplo que acabamos de citar, nos muestra que un mismo objeto de estudio se percibe de diferente manera de acuerdo a quien lo esté observando. Si habláramos también del mismo científico y del mismo objeto de estudio, pero de un lapso en el cual el científico ha avanzado en sus conocimientos respecto al objeto, la percepción irá aumentando o más bien cambiando, en la medida en que el observador vaya acumulando conocimientos teóricos.

291bid. p. 42 Ibid pp. 41-46 bid. p.44 21

25

Ahora bien, según la concepción inductivista de la ciencia el significado de muchos conceptos básicos se extrae de la observación. Chalmers no está de acuerdo en esto, pues para éI, los enunciados observacionales se deben realizar en el lenguaje de alguna teoría por vaga que sea. Por ejemplo cuando necesitamos calentar agua y decimos 'I el gas no quiere encenderse" supone que en el mundo hay sustancias que se pueden agrupar bajo el concepto de "gas" y que algunas de ellas, por lo menos arden. Así pues los enunciados observacionales se hacen siempre en el lenguaje de alguna teoría y serán tan precisos como lo sea el marco conceptual o teórico que utilicen. El concepto de "fuerza" tal y como se utiliza en física, es preciso porque toma su significado del papel que desempeña en una teoría precisa y relativamente autónoma: La mecánica Newtoniana. Las Teorías precisas, claramente formuladas, constituyen un requisito previo de unos enunciados observacionales precisos.** En este sentido, para Chalmers las teorías preceden a la observación. Con lo cual queda asentado que la ciencia no comienza con la observación.

Hay una postura del inductivismo que ha sido modificada, tal postura es el inductivismo sofisticado, el cual ya no acepta la afirmación de que la ciencia comienza con la observación. Sino que admite que las nuevas teorías se conciben de diversas maneras, y a través de muchos caminos. Las teorías pueden ser concebidas, antes de hacer las observaciones necesarias para comprobarlas. Los inductivistas sofisticados se plantean la siguiente interrogante. Una vez que se ha llegado a nuevas leyes y teorías, todavía queda la cuestión de la adecuación de esas leyes y teorías. ¿Corresponden a un conocimiento científico lícito o no? La respuesta es : gran cantidad de hechos relevantes para una teoría se deben determinar mediante la observación en un amplia variedad de circunstancias y hay que establecer en qué medida se puede demostrar que la teoría es verdadera o probablemente verdadera a la luz de esos hechos y mediante algún tipo de inferencia i n d ~ c t i v a . ~ ~

Pero como hemos visto, no hay un principio de inducción que este justificado. ya que las argumentaciones inductivas no son lógicamente válidas. Pues no se da el caso de que si las premisas de una inferencia inductiva son verdaderas, la conclusión deba ser verdadera. Ya que es posible que la

22

23 Ibid. pp. 47-48 Ibid. pp. 55-56

26

conclusión de una argumentación inductiva sea falsa y que sus premisas sean verdaderas, lo cual no supone una contradicción.

2.5 EL FALSACIONISMO.

Como una alternativa al problema de la inducción la propuesta de Popper es: la falsación. Puesto que éI considera que ningún proceso inductivo puede servirnos para verificar leyes generales, queda descartado todo intento de crear una teoría de la confirmación. Lo cual, conduce a Popper a proponer su propio criterio de demarcación de la ciencia.

Este criterio de demarcación es el siguiente: Lo que hace que una teoría sea científica es que sea refutable por la observación. En este criterio, hay que tener presente que para Popper la ciencia es únicamente empírica, pues para que algo lo consideremos ciencia nos debe dar un conocimiento de la realidad.

Ahora bien, la ciencia empírica para Popper debe cumplir los siguientes requisitos: Ha de ser sintética, de suerte que pueda representar un mundo posible no contradictorio; es necesario que sea un sistema que se distinga, de otros sistemas semejantes por ser el que representa nuestro mundo de experiencia; debe satisfacer el criterio de demarcación, es decir debe representar un mundo de experiencia posible24

De los requisitos que acabamos de mencionar, podemos concluir que la ciencia empírica nos da un conocimiento del mundo o de la realidad.

Para Popper, la historia de la de la ciencia consiste en un serie de conjeturas y refutaciones. El investigador científico tiene como tarea ofrecer hipótesis y luego tratar de refutarlas. Este proceso de refutación consiste en deducir de las teorías resultados observables y posteriormente deducir la falsedad de nuestras conjeturas o hipótesis, cuando se muestre que no se dan los resultados observables predichos.

24 Popper Karl. La Ló gica... Op. Cit. pp. 37-39

27

De acuerdo a lo anterior, podemos decir, que la falsabilidad es utilizada como criterio de teorías, es decir, el propósito de la ciencia es falsar las teorías. Para Popper, las teorías científicas no son una recopilación de informaciones, sino que son invenciones, conjeturas audazmente formuladas para su ensayo y error, deben ser eliminadas si entran en conflicto con observacione~~~

Una hipótesis es falsable si existe un enunciado observacional o un conjunto de enunciados observaciones lógicamente posibles que sean incompatibles con ella, esto es, que en caso de ser establecidos como verdaderos, falsarían la hipótesis.

El falsacionista considera que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se proponen a modo de ensayo con el propósito de describir o explicar de un modo preciso el comportamiento de algún aspecto del mundo. Sin embargo, no todas las hipótesis lo consiguen.

Esto conduce a Popper a proponer un criterio de demarcación entre la ciencia y la no ciencia. Para ser científica una hipótesis debe ser lógicamente falsable, es decir, debe haber una especie de observación que pueda contradecir la hipótesis. Este autor señala que ninguna regla puede garantizar la verdad de una generalización inferida a partir de observaciones verdaderas, por repetidas que éstas sean. El procedimiento real de la ciencia consiste en trabajar con conjeturas, saltar a conclusiones y las observaciones y experimentos repetidos funcionan en la ciencia como intentos de refutación.26

El científico debe exponer sus hipótesis lo mas claramente posible y sin ambigüedades, de manera que puedan ser probadas rigurosamente con intentos de refutación; ya que, una hipótesis clara y precisa será mas fácilmente falsable que una vaga.

De acuerdo al falsacionista el progreso de la ciencia se podría resumir de la siguiente manera. La ciencia comienza con problemas, problemas que van asociados con la explicación del comportamiento de algunos aspecto del mundo

Popper Karl . Conjeturas y Refutaciones p. 72 26 Ibid. p. 80

28

los científicos proponen hipótesis falsables como soluciones al problema. Las hipótesis conjeturadas son entonces criticadas y comprobadas. Algunas serán examinadas rápidamente. Otras pueden tener más éxito. Estas deben someterse a críticas y pruebas más rigurosas. Cuando finalmente se falsa una hipótesis que ha superado con éxito una gran variedad de pruebas rigurosas, surge una nuevo problema. Este nuevo problema exige la invención de nuevas hipótesis, seguidas de nuevas críticas y pruebas. Y así, el proceso continua indefinidamente. Nunca se puede decir que una teoría es verdadera, por muy bien que haya superado pruebas rigurosas, pero afortunadamente se puede decir que una teoría actual es superior a sus predecesoras en el sentido de que es capaz de superar pruebas que falsaron a sus prede~edoras.’~

Ahora bien, en cuanto a la afirmación que se hace líneas arriba de que el origen de la ciencia está en los problemas. Se creería que el falsacionista coincide con el inductivista en el sentido de que los problemas surgen a partir de observaciones, pero para el falsacionista no es así, pues en este caso las observaciones que dan origen a un problema únicamente son problemáticas a la luz de alguna teoría. Y la afirmación de que el origen de la ciencia está en los problemas es en el sentido de una prioridad de las teorías sobre la observación.

Una teoría es corroborada cuando pasa una contrastación, esto es, cuando una observación cuyo resultado hubiera podido refutar la teoría no logra refutarla. Pasar una contrastación severa, incrementa el grado de corroboración más que pasar una contrastación fácil. Sin embargo, Popper sostiene que no podemos definir un grado de corroboración numéricamente calculable, sino que sólo podemos hablar, sin más precisión, en términos de grados de corroboración positivos, grados de corroboración negativas.28

En el párrafo anterior, podemos constatar que para Popper, frente a la idea de verificación que proponían los empiristas lógicos, encontramos aquí, a través de la falsacion, la idea de corroboración. Por otra parte también encontramos que en los resultados experimentales, al no haber una corroboración numérica, podemos ponerlos en duda; por lo que no es posible refutación estricta de una teoría.

27 Chalmers Alan. Op. Cit. pp. 84-85 Popper Karl La Ló gica... Op. Cit. p.40

29

Ahora bien la posibilidad de falsación se basa en la coherencia lógica, pues si tal coherencia no existe, no podemos hacer una distinción entre varios enunciados. Por lo que la falsacion presupone una consistencia lógica, pues sin ella no podemos separar los enunciados que son compatibles con la teoría de los que no lo son.

Los enunciados básicos se aceptan o se rechazan como resultado de la experiencia, pero es lógicamente imposible, para la experiencia probar o refutar enunciado alguno. Pues la única noción de prueba es la deducción lógica, y las relaciones lógicas sólo rigen entre enunciados, por lo que nuestras experiencias sólo pueden motivar nuestra aceptación de enunciados básicos, no pueden probar estos enunciados. Dado que los enunciados básicos forman parte de argumentos científicos, tiene que ser enunciados científicos, es decir, deben ser falsables. Para Popper la falsación tiene lugar sólo después de que los científicos coinciden en aceptar un enunciado básico como adecuadamente orr rob or ado.^^

En la propuesta de Popper hay algo que a primera vista parece contradictorio: Una buena teoría es mejor si es falsable que si es infalsable. Lo cual significa que si una teoría nos habla del mundo, si puede ser falsa entonces por consiguiente, bien podría ser verdadera. La ciencia procura llegar a teorías que sean fácilmente falsables, esto es, procura restringir el ámbito de los eventos permitidos hasta el mínimo, pues de esta manera podrá describir nuestro mundo concreto. Se dice que un enunciado x es falsable en mayor grado o más contrastable que el enunciado y- o que en símbolos, que Fsb(x)>Fsb(y)- cuando y solamente cuando, cuando la clase de los posibles falsadores de x incluye la clase de los posibles falsadores de y, como una subclase propia suya. Si las clases de los posibles falsadores de los dos enunciados x e y son idénticas, entonces tienen el mismo grado de falsabilildad; esto es, Fsb(x) = Fsb(y). Si ninguna de las clases de posibles falsadores de los dos enunciados incluye a la Otra como una subclase suya, entonces los dos enunciados tienen grados de falsabilidad no comparables (Fsb(x)// Fsb(y). Por tanto no es posible que las teorías universales, difieran en que una prohiba un número finito acontecimientos singulares permitidos por la otra.30

dos de

29 Ibid. pp. 99-100 30 Popper Karl. La Ló gica... Op Cit. p. 110

30

Por otra parte, Popper nos dice que la ciencia empírica puede definirse por medio de reglas metodológicas. Las cuales no son leyes lógicas sino convenciones. Dichas reglas son: El juego de la ciencia el principio no se acaba nunca, es decir, nada esta demostrado definitivamente; la otra regla nos dice que no se eliminara una hipótesis propuesta y contrastada si no se presenta buenas razones para ello3'

A estas reglas metodológicas Popper añade una metarregla de la ciencia la cual dice que las demás reglas del procedimiento científico han de ser tales que no protejan a ningún enunciado de la falsación.

Lo anterior nos lleva a concluir que en la ciencia no podemos hablar de verdades absolutas, en la ciencia nada es definitivo, todo esta sometido a la critica, nuestras hipótesis siempre son conjeturas.

Respecto a todo lo expuesto en torno al inductivismo y el falsacionismo, Chalmers nos dice que ni inductivistas ni falsacionsitas nos proporcionan una concepción de la ciencia que sea compatible con la historia de ésta. Pues un ejemplo muy evidente lo tenemos en la revolución Copernicana. Ya que los nuevos conceptos de fuerza o inercia no surgen como resultado de una observación y una experimentación cuidadosas. Tampoco surgen, de la falsación de conjeturas audaces y del continuo reemplazo de una conjetura audaz por otra. Sino que fue todo un proceso muy complejo, que supuso el trabajo intelectual de muchos científicos y de varios siglos.32 Veamos un ejemplo histórico dentro de la ciencia.

A principios del siglo XVI, Copérnico publicó los detalles de una nueva astronomía, la cual contradecía la postura geocentrista. Esto es, que la tierra se encontraba en el centro del universo finito y que el sol, los planetas y las estrellas giraban alrededor de ella. Según la tesis, Copernicana, la tierra no esta inmóvil en el centro del universo sino que gira alrededor del sol junto con los planetas. Cuando se publicaron por primera vez los detalles de esta nueva astronomía,

31 bid. p. 52 32 Chalmers Alan. Op. Cit. pp.99 y SS

31

había muchos argumentos en contra. Dichos argumentos estaban basados en la visión Aristotélica-Tolemaica del mundo.

El universo Aristotélico se dividía en dos regiones distintas. La región sublunar, que se extendía desde el centro de la tierra hasta el interior de la órbita lunar, la región supralunar, que se extendía desde la órbita lunar hasta la esfera de las estrellas, que marcaba el límite externo del universo. Todos los objetos celestes de la región supralunar estaban hechos de un elemento incorruptible denominado Éter. El Éter poseía una propensión natural al moverse alrededor del centro del universo en círculos perfectos.

En la astronomía Tolemaica se modificó y amplió esta idea básica. Tolomeo introdujo en el sistema círculos adicionales denominados epiciclos. En contraposición con el carácter ordenado de la región supralunar, la región sublunar estaba caracterizada por el cambio, el crecimiento y la decadencia, la generación y la corrupción. Todas las sustancias de la región sublunar eran mezclas de cuatro elementos, aire, tierra, fuego y agua. Cada elemento tenía su lugar natural en el universo. El lugar natural de la tierra era el centro del universo.

En términos generales, estos son los principios de la cosmología y la mecánica, que predominaban en la época de Copérnico, los cuales fueron utilizados para argumentar en contra de una tierra móvil. Uno de los argumentos en contra es el siguiente: si la tierra gira, 'por qué los objetos que están en la superficie de la tierra no salen despedidos, al igual que las piedras salen despedidas del aro de una rueda giratoria?

Ante este y otros argumentos en contra de Copérnico y sus seguidores no tenían respuesta. En favor de la teoría Copernicana no se dijo mucho, sin embargo, el principal atractivo de dicha teoría, residía en la ingeniosa manera en que explicaba una serie de rasgos del movimiento planetario, junto con algunas características matemáticas que estaban a su favor.

Los rasgos son el movimiento retrógrado de los planetas y el hecho de que, a diferencia de los demás planetas, Mercurio y Venus siempre permanecen cerca del sol. A intervalos regulares, los planetas retrogradan, esto es, dejan en su

32

....I.̂ . . . . "" - .. ""

movimiento hacia el oeste entre las estrellas y durante un breve periodo desandan su camino hacia el este antes de continuar su camino de nuevo hacia el oeste. El movimiento retrógrado es una consecuencia natural del hecho de que la tierra y los planetas giran alrededor del sol contra el fondo de las estrellas fijas, observaciones similares se aplican al problema de la proximidad constante del sol, de Mercurio y Venus. Este hecho es una consecuencia natural del sistema Copernicano una vez que se establece que las órbitas de Mercurio y Venus son internas a las de la tierra.

Ahora bien, la persona que contribuyó de manera mas significativa a la defensa del sistema Copernicano fue Galileo. En primer lugar utilizó un telescopio para observar los cielos, con lo cual transformó los datos observacionales que la teoría Copernicana debía explicar. Además sentó las bases de una nueva mecánica que iba a reemplazar a la mecánica Aristotélica y con referencia a la cual se iban a refutar los argumentos mecánicos en contra de Copérnico.

Las observaciones que realiza Galileo con el telescopio plantean un serio problema epistemológico. ‘Por qué preferir las observaciones a través del telescopio a las observaciones a simple vista? Una respuesta a esta cuestión podría utilizar una teoría óptica del telescopio que explique sus propiedades de aumento. Pero Galileo no utilizó una teoría óptica con ese propósito. La primero teoría óptica capaz de proporcionar apoyo en este sentido fue formulada por Kepler a principios del siglo XVI y esta teoría fue perfecionada y aumentada en las décadas posteriores.

La mayor contribución de Galileo a la ciencia fue su obra sobre mecánica, sentó alguna de las bases de la mecánica Newtoniana que habría de reemplazar a la Aristotélica. Distinguió claramente entre velocidad y aceleración y afirmó que los objetos que caen libremente se mueven con una aceleración constante que es independiente de su peso, descendiendo una distancia proporcional al cuadrado del tiempo de la caída, negó la afirmación Aristotélica de que todo movimiento requiere una causa y en su lugar propuso una ley circular de inercia, según la cual un objeto que se mueve y que no está sujeto a ninguna fuerza se moverá indefinidamente formando un círculo alrededor de la tierra y a velocidad uniforme. Galileo realizó todos estos avances en un lapso de medio siglo.

33

Sin embargo, Galileo no formuló una astronomía detallada, ya que su obra estaba concebida para reforzar la teoría Copernicana. Fue Kepler, quien realizó un importe avance en esta dirección cuando descubrió que se podía representar cualquier órbita planetaria mediante una sola elipse con el sol en uno de sus focos. Esto eliminaba un complejo sistema de epiciclos que tanto Copérnico como Tolomeo habían considerado necesario. Después de un concienzudo análisis de los datos, Kepler llegó a sus tres leyes del movimiento planetario: que los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del sol; que una línea que une a un planeta con el sol recorre espacios iguales en tiempos iguales y que el cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al sol.

Galileo y Kepler dieron argumentos decisivos en favor de la teoría Copernicana. Sin embargo, fueron necesarios avances posteriores antes de que la teoría pudiera basarse de un modo firme en una física general. Fue Newton quien pudo sacar partido de la obra de Galileo y Kepler , para construir esa física general. Elaboró una clara concepción de la fuerza como la causa de la aceleración en vez del movimiento; reemplazó la Ley de la inercia circular de Galileo por su propia Ley de la Inercia lineal, según la cual los cuerpos continúan moviéndose en línea recta a velocidad uniforme a menos que alguna fuerza actúe sobre ellos; su Ley de la gravitación, le permitió demostrar la corrección a grandes rasgos de las leyes del movimiento planetario de Kepler y la Ley de la caída libre de Galileo. Una vez constituida la física Newtoniana, fue posible aplicarla con detalle a la astronomía. Y el Desarrollo de estas cuestiones habría de ocupar a algunos de los sucesores de Newton durante los dos siglos siguientes.

De todo lo dicho anteriormente, podemos percatarnos que no se adecúa la concepción que se tiene de la ciencia, tanto de los inductivistas, como de los falsacionistas. Por lo que es necesario que se de una nueva metodología para el conocimiento científico. La cual esté estructurada con todas las complejidades que implica.

Una crítica que hace Alan Chalmers a Popper, en lo referente a la falsacion de las teorías es la siguiente. Para Popper, la teorías se pueden falsar de manera

34

concluyente a la luz de las pruebas adecuadas, mientras que nunca se pueden establecer como verdaderas o incluso como probablemente verdaderas sean cuales fueren las pruebas. La aceptación de la teoría es siempre provisional. Pero si un enunciado o un grupo de enunciados universales que constituyen una teoría o parte de una teoría choca con algún enunciado observacional, puede ser que sea el enunciado observacional el que este equivocado. No hay nada en la lógica de la situación que exija que siempre haya de ser la teoría la rechazada en caso de un choque con la observación. Pues la ciencia esta llena de ejemplos de rechazo de enunciados observacionales y conservación de las teorías con las que chocan. Esto fue precisamente lo que sucedió cuando se conservó la teoría de Copernico y se rechazó la observación, realizada a simple vista, de que Venus no varía apreciablemente de tamaño a lo largo del año, la cual es incompatible con la teoría ~opern icana.~~

Otra objeción que hace Chalmers es que, si los científicos se hubieran atenido estrictamente a la metodología que propone Popper, aquellas teorías que se consideran por lo general como los mejores ejemplos de teorías científicas nunca habrían sido desarrolladas, porque habrían sido rechazadas en su infancia. Dado cualquier ejemplo de una teoría científica clásica, ya sea en el momento de su primera formulación o en una fecha posterior, es posible encontrar afirmaciones observacionales que fueron generalmente aceptadas en esa época y que se consideraron incompatibles con la teoria.34 No obstante, estas teorías no fueron rechazadas y esto fue una suerte para la ciencia. Como un ejemplo de esto lo tenemos en lo que ya señalamos anteriormente en lo referente a la revolución Copernicana.

Por su parte lmre Lakatos nos presenta una postura muy diferente de la que nos ofrece Popper, respecto al falsacionismo. De acuerdo a Lakatos “con recursos suficientes y algo de suerte cualquier teoría puede ser defendida “progresivamente” durante mucho tiempo, aun cuando sea falsaJJ35

Según la metodología de Lakatos, los grandes logros científicos son programas de investigación que pueden ser evaluados en términos de

33 Ibid. p. 90 Ibid. p. 97

35 Lakatos Imre. La Metodología de los Programas de Investigación Científica. p 146

34

35

transformaciones progresivas y regresivas de un problema; las revoluciones científicas consisten en que un programa de investigación reemplaza, supera progresivamente a otro. Esta metodología toma del convencionalismo la libertad de aceptar racionalmente, mediante convención, no sólo los “enunciados fácticos” singulares en un sentido espacio-temporal, sino también las teorías espacio- temporalmente universales. La unidad básica para la evaluación no debe ser una teoría aislada o una conjunción de teorías, sino un “programa de investigación” con un “núcleo firme” convencionalmente aceptado (y por tanto, “irrefutable” por decisión provisional) y con una “heurística positiva”s que define los problemas, esboza la construcción de un cinturón de hipótesis auxiliares, prevé anomalías y victoriosamente las transforma en ejemplos según un plan preconcebido. El científico enumera anomalias, pero mientras su programa de investigación conserve su empuje, puede dejarlas aparte. La selecci6n de sus problemas esta fundamentalmente dilatada por la heurística positiva de su programa y no por las anomalías. de este modo la metodología de los programas de investigación puede explicar la gran autonomía de la ciencia tebrica, lo que es imposible para las inconexas secuencias de conjeturas y refutaciones de los falsacionistas. 37

Desde este punto de vista, todas las teorías nacen refutadas y mueren refutadas. Por ejemplo la teoría de la gravitación de Newton, la teoría de la relatividad de Einstein, la mecánica cuántica, el marxismo, el freudianismo, son todos programas de investigación dotados cada uno de ellos de un cinturón protector flexible, de un núcleo firme característico pertinazmente defendido, y de una elaborada maquinaria para la solución de problemas. Todos ellos, en cualquier etapa de su desarrollo, tiene problemas no solucionados y anomalías no asimiladas.38

Hay que hacer notar, que para Lakatos todos los programas de investigación que acepta como programas científicos, tienen una característica común. Todos ellos predicen hechos nuevos, hechos que previamente ni siquiera habían sido pensados o que incluso habían sido contradichos por programas

36 Para Lakatos la heurística, es una poderosa maquinaria para la solución de problemas que, con la ayuda de técnicas matemáticas, asimila las anomalías e incluso las convierte en evidencia positiva. 37 Lakatos Op. Cit. pp. 144-145 38 bid. p. 14

36

previos o rivales. En 1686, cuando Newton publicó su teoría de la gravitación, había, dos teorías en circulación relativas a los cometas. La más popular consideraba a los cometas como señal de un dios irritado que advertía que iba a golpear y a ocasionar un desastre. Una teoría poco conocida de Kepler defendía que los cometas eran cuerpos celestiales que se movían en líneas rectas. Ahora bien, según la teoría de Newton, algunos de ellos se movían en hipérbolas o parábolas y nunca regresaban; otros se movían en elipses ordinarias. Halley, que trabajaba en el programa de Newton, calculó, a base de observar un tramo reducido de la trayectoria de un cometa, que regresaría setenta y dos años después; calculó con una precisión de minutos cuándo se le volvería a ver en un punto definido del cielo. Esto era increíble. Pero setenta y dos años mas tarde, cuando Newton y Halley ya habían muerto, el cometa volvió exactamente como Halley había predicho. De modo análogo los científicos Newtonianos predijeron la existencia y movimiento exacto de pequeños planetas que nunca habían sido observados con anterioridad3’ .

De este modo, en lo que Lakatos llama programas de investigación progresivos, la teoría conduce a descubrir hechos nuevos hasta entonces desconocidos. Sin embargo, en los programas regresivos las teorías son fabricadas sólo para acomodar los hechos ya conocidos.

Por lo tanto, para Lakatos las refutaciones no indican un fracaso empírico, por que todos los programas crecen en un mar de anomalías. Ahora bien, la metodología que propone Lakatos es muy diferente a la propuesta de Popper, ya que presenta un programa de investigación en lugar de una hipótesis falsable. Por lo que, el ensayo mediante las hipótesis seguido de un error probado por experimento, desde el punto de vista de Lakatos, tiene que ser abandonado.

Por su parte Newton Smith hace una objeción a Popper, respecto a la tesis de éste, de la absoluta inaccesibilidad de la verdad. La propuesta de Popper de que la refutación de teorías pueda acercarnos mas a la verdad, para Newton Smith es infundada. Pues habiendo rechazado todo argumento inductive, no puede justificar el rechazo de ninguna puede dar razones para la aceptación de

teoría. Porque los informes de

resultaría claro que no observación capaces de

39 Ibid. p. 14

37

refutar una teoría.40 Smith se plantea la siguiente cuestión, dada una metodología que rechaza por completo el uso de la argumentación inductiva y opera sólo con la noción negativa de evidencia contraria, ¿puede haber alguna forma de juzgar qué teoría es mejor adoptar, dado un par de teorías rivales? a lo cual responde, que si abandonamos la inducción nunca podemos tener razón para creer la verdad de ningún enunciado ~ontingente.~’

Desde el punto de vista de Newton Smith, el rechazo de Popper de la inducción, parecería colocarle en el campo del escepticismo tradicional, ya que si Popper abandona genuinamente la inducción, no hay forma por la cual pueda justificar las afirmaciones de que existe el desarrollo del conocimiento científico, y de que la actividad científica es una actividad racional. De esta manera estamos frente a un dilema: o la empresa científica es completamente irracional (en términos del propio Popper) o es necesario emplear en la ciencia argumentos inductivos del tipo de los que éI rechaza.42 Si concedemos un papel a la inducción, no hay razón para no admitir argumentos inductivos ya desde el principio. Si lo hacemos perdemos lo que tiene Popper de original e interesante, a saber : el abandono absoluto de la inducción. Popper no ha provisto ni puede ofrecer, ninguna razón para pensar que los métodos de la ciencia, tal y como éI los concibe, sean un medio para lo que éI considera una de las metas de la ciencia. Por lo que, según Newton Smith, o bien Popper ha introducido ¡lícitamente ( en los términos de su propia doctrina ) una argumentación inductiva, o bien no ha podido justificar su propia visión de la ciencia como una actividad

De lo que hemos comentado, respecto a las objeciones de Smith, podemos ver que Popper no ha podido crear un modelo de ciencia racional. Tal como éI se lo proponía. Por lo que es necesario que se llegue a un replanteamiento de metodología en la ciencia.

40 Newton Smith La racionalidad de la Ciencia p. 58 Ibid. p. 66

42 Ibid. pp 64-65 43 Ibid. p 83

41

38

3 LA EXPLICACIóN

3.1 PLANTEAMIENTOS Y REACCIONES DEL POSITIVISMO

Antes de entrar de lleno a el tema de la explicación científica, vamos a hacer un breve recorrido, sobre los planteamientos de los Positivistas Lógicos. En lo referente a lo que para ellos era una explicación científica. Mencionaremos también los problemas que suscitaron con sus planteamientos y las reacciones a estos.

Una de las principales cuestiones de la filosofía de la ciencia del siglo XIX, fue la concerniente a las relaciones entre la ciencia natural y los estudios humanísticos con pretensiones científicas. El Positivismo Lógico que nace en esta misma época, como ya lo hemos señalado, tiene como uno de sus principios una visión de la explicación científica. Tal explicación es causal, la cual consiste en la subsución de casos individuales bajo leyes generales hipotéticas de la naturaleza, incluida la "Naturaleza Humana"'

El problema de los Empiristas Lógicos, en cuanto a sus propuestas, radica en querer dar la misma respuesta de lo que es una "explicación" tanto para las ciencias naturales, como para las ciencias sociales y humanísticas.

Como una reacción ante la problemática existente, surge la filosofía antipositivista de la ciencia, teniendo como una de sus representantes a la Hermenéutica. Lo que plantea esta corriente de pensamiento es el contraste entre las ciencias naturales que aspiran a generalizaciones sobre fenómenos reproducibles y predecibles, y las ciencias que como la historia, buscan comprender las regularidades individuales y únicas de sus objetos. Para los antipositivistas, el objetivo de las ciencias naturales consiste en explicar, el propósito de la historia es mas bien comprender los fenómenos que ocurren en su ámbito.*

1 Von Wright, G. Explicación y Comprensión. p.22 Bid. p. 23

39

Es así como el término comprender viene a representar, para los hermenkutas una metodología que es propia de las ciencias humanas. La propuesta que plantean es una método en el cual se tiene que utilizar tanto la interpretación como la explicación causal. Asimismo se han desatado posturas como la fenomenología y la dialéctica entre otras. Todas ellas han hecho aportes en los cuales podemos encontrar modelos que se complementan en lo relacionado a lo que es una explicación científica.

A continuación, vamos a exponer los planteamientos que hacen los propios Positivistas Lógicos, posteriores al Circulo de Viena, sobre el problema de la explicación. Es ha mediados de los años 50's cuando se da una versión moderna de la vieja teoría positivista sobre la problemática existente. A partir de entonces se han desatado una serie de reacciones que a la fecha continúan.

Una primera noción de lo que es la explicación es haber llegado a entender algo de tal manera que sea uno capaz de hacer que otro lo entienda. Así, el que pide "explícame esto" supone que aquel a quien hace la petición lo entiende de manera distinta que éI y que este entendimiento es comunicable, el concepto de explicación y el de entender presentan problemas fundamentales que se encuentran en la propia base del conocimiento humano, y cualquier intento de ocuparse de la explicaci6n en el que se eluda esta profunda y compleja cuestión presupone de alguna manera que el sentido del término explicación constituye ya, una propiedad común de la comunidad hablante y pensante. Por tanto, en el mejor de los casos, lo más que puede hacerse es presentar paradigmas de lo que significa explicar algo y trabajar a partir del consenso tácito o explícito, de que estos paradigmas se entiendan.3

De lo que aquí se trata, es de hacer un análisis de la "explicación" en el sentido de suministrar una reconstrucción lógica de la explicación científica no de una "explicación" es un sentido ordinario. Esto lo haremos a la luz de los autores más representativos de dicho problema.

Nagel Ernest. La Estructura de la Ciencia. pp. 21-24

40

El objetivo distintivo de la empresa científica es suministrar explicaciones sistemáticas y adecuadamente sustentables. Es evidente que, en un momento determinado, las diversas ciencias difieren en el énfasis que dan a las explicaciones sistemáticas en elaboración y también en el grado en que se logran completar tales sistemas explicativos. Sin embargo, la búsqueda de explicaciones sistemáticas nunca se halla totalmente ausente de ninguna de las disciplinas científicas reconocidas. Por lo que, comprender los requisitos y las estructuras de las explicaciones científicas, equivale a comprender un rasgo muy general de la empresa Científica.

Las explicaciones son respuestas a la pregunta: "por que" sin embargo, dicha pregunta es ambigua, pues en contextos diferentes puede haber diferentes tipos de respuesta a la misma pregunta, de modo que las explicaciones obedecen a diferentes modelos lógicos. Nagel identifica cuatro modelos de ex~licación.~

El modelo deductivo, explicaciónes probabilisticas, explicaciones teleológicas y explicaciones genéticas. Aquí únicamente abordaremos los dos primeros modelos, ya que son los que desarrolló Hempel posteriormente.

1.- El modelo deductivo.- En este modelo el explicandum es una consecuencia lógicamente necesaria de las premisas explicativas. Por lo consiguiente en las explicaciones de este tipo, las premisas expresan una condición suficiente de la verdad del explicandum. Este tipo de explicación ha sido estudiado desde la antigüedad. Ha sido considerado como el paradigma de toda explicación "genuina"

2.- Explicaciones probabilisticas. En este tipo de explicaciones, aunque las premisas sean lógicamente insuficientes para asegurar la verdad del explicandum se dice que hacen este último "probable".

Nagel señala, que los requisitos fundamentales en las explicaciones son: lógicos y epistémicos. El requisito aristotélico según el cual debe saberse que las premisas son verdaderas suministra un criterio aparentemente efectivo para eliminar muchas explicaciones insatisfactorias. Para este autor, este requisito es

4 bid. p. 27 ~~

41

demasiado fuerte, ya que si se lo adoptara, pocas o ninguna de las explicaciones dadas por la ciencia moderna podrían ser consideradas satisfactorias. Pues de hecho, no sabemos si las premisas universales supuestas en las explicaciones son realmente verdaderas; y si adoptáramos este requisito deberían ser juzgadas insatisfactorias la mayoría de las explicaciones comúnmente aceptadas en la ciencia actual. Nagel concluye que no tiene objeto adoptar los estrictos requisitos aristotélicos para la adecuación de las explicaciones. Su propuesta en lo concerniente al status cognoscitivo de las premisas explicativas, es que éstas sean compatibles con hechos empíricos establecidos y además reciban un "adecuado apoyo" por parte de los elementos de j ~ i c i o . ~

Nagel lo que hace en lo que se acaba de mencionar, es señalar uno de los requisitos fundamentales de las explicaciones. Es decir discute sobre los requerimientos epistémicos de una explicación satisfactoria. De acuerdo con este autor, hay algunas explicaciones científicas en las que las premisas son verdaderas; o lo que es lo mismo, en la ciencia actual hay un buen número de explicaciones científicas que son aceptables.

Es importante señalar que aunque Nagel niega adoptar el requisito aristotélico, sin embargo, lo que trata de mantener, aunque de una forma implícita, es que: La ciencia establece proposiciones verdaderas. ya que al decirnos que "la mayoría" de las explicaciones comúnmente aceptadas en la ciencia actual deberían ser juzgadas insatisfactorias. No nos está diciendo que todas. Lo cual nos lleva a suponer que de alguna forma la ciencia establece proposiciones verdaderas.

Por otra parte, Hempel que permaneció ligado al Positivismo Lógico, también hace sus aportaciones en torno a la explicación científica. Para este autor, una explicación científica debe cumplir dos requisitos sistemáticos: El requisito de relevancia explicativa y el requisito de contrastabilidad.6

El requisito de relevancia explicativa se refiere, a que, en ciertas circunstancias se produce determinado fenómeno. Por ejemplo: La explicación física de un arco iris. Esa explicación nos muestra que el fenómeno sobreviene

Ibid. pp. 51-52 Hempel, Carl G. Filosofia de la Ciencia Natural. p. 77 6

42

como resultado de la reflexión y refracción de la luz blanca de sol en pequeñas gotas esféricas de agua tales como las que hay en las nubes, por referencia a las leyes ópticas relevantes, este modo de dar cuenta del hecho muestra que es de esperar la aparición de un arco iris cuando quiera que una rociada o una nube de pequeñas gotas de agua es iluminada por una luz blanca fuerte, situada detrás del observador, este requisito representa una condición necesaria de una explicación adecuada, pero no una condición suficiente.

El requisito de contrastabilidad, es una segunda condición que deben cumplir las explicaciones científicas. El cual nos dice que los enunciados que constituyen una explicación científica deben ser susceptibles de contratación empírica. En contraste, los enunciados en los que se basa la explicación física de un arco iris tiene varias implicaciones contrastadoras, por ejemplo a las condiciones en que podrá verse un arco iris en el cielo y al orden de sus colores; la aparición de un fenómeno de arco iris en la espuma de una ola que rompe en las rocas, y en la hierba cubierta de rocío etc. Una explicación propuesta que cumpla el requisito de relevancia cumple también el requisito de ~ontrastabilidad.~

En el ejemplo que acabamos de mencionar los dos requisitos considerados están en interrelación. Pues una explicación propuesta que cumpla el requisito de relevancia cumple también el requisito de contrastabilidad.

En el siguiente apartado, vamos a ver qué formas toman las explicaciones científicas, cómo cumplen los dos requisitos básicos y también demostrar que dichas formas o modelos de explicación presentan insuficiencias.

3.2 MODELO NOMOL6GICO DEDUCTIVO.

El modelo nomológico deductivo juega un papel muy importante dentro de la explicación científica. Por lo que, trataremos de ubicar dicho modelo, en nuestra discusión.

En un estudio sobre la explicación que hacen Hempel y Oppenheim, titulado "Estudios sobre la Lógica de la Explicación" proponen cuatro condiciones

43

de adecuación que ha de satisfacer toda explicación científica a tres de estas condiciones se les considera "condiciones lógicas"

1) El explanandum ha de estar lógicamente implicado por el explanans; 2) el explanans ha de contener leyes generales que sean necesarias para la deducción del explanandum ( y en caso de la explicación de un evento, el explanans ha de contener, asimismo, enunciados que se refieran a objetos o eventos empíricos específicos); 3) el explanans ha de tener contenido empírico. La cuarta condición catalogada como "condición empírica" es que el explanans ha de ser verdadero, y no sólo bien confirmado.8

Con las cuatro condiciones señaladas, las explicaciones toman la forma de el modelo nomológico deductivo. Para entender tal modelo, vamos a tomar el descubrimiento de Perier. El cual nos dice: que la longitud de la columna de mercurio es un barómetro de Torricelli disminuye a medida que aumenta la altitud. Las ideas de Torricelli y de Pascal sobre la presión atmosférica proporciona una explicación de este fenómeno. La explicación se podría desglosar como sigue:

a) Sea cual fuere el emplazamiento, la presión que la columna de mercurio que está en la parte cerrada del aparato de Torricelli ejerce sobre el mercurio de la parte inferior es igual a la presión ejercida sobre la superficie del mercurio que está en el recipiente abierto por la columna de aire que se halla encima de él.

b) Las presiones ejercidas por las columnas de mercurio y de aire son proporcionales a sus pesos; y cuanto más cortas son las columnas tanto menores son sus pesos.

c) A medida que Perirer transportaba el aparato a la cima de la montaña, la columna de aire sobre el recipiente abierto se iba haciendo más corta.

d) Por tanto la columna de mercurio en el recipiente cerrado se fue haciendo más corta durante el ascenso.

* Harold, Brown, La nueva Filosofía de la Ciencia. p. 64

44

Así formulada, la explicación es una argumentación en el sentido de que el fenómeno que se trata de explicar, tal como aparece descrito en el enunciado (d), es lo que cabía esperar a la vista delos hechos explicativos citados en (a), (b) y (c); y que, además (d) se sigue deductivamente de los enunciados explicativos. Estos últimos son de dos tipos: (a) y (b) tiene el carácter de leyes generales que expresan conexiones empíricas uniformes; (c), en cambio describe ciertos hechos concretos. Así pues, el acortamiento de la columna de mercurio se explica aquí mostrando que tiene lugar de acuerdo con ciertas leyes de la naturaleza, como resultado de ciertas circunstancias concretas. La explicación encaja el fenómeno que se trata de explicar en un patrón de uniformidades y muestra que era de esperar que se produjera, dadas esas leyes y dadas las circunstancias concretas pertinentes.

La forma de este tipo de argumentación, que constituye uno de los tipos de explicación científica, se puede representar mediante el siguiente esquema:

L1, L2 ... Lr N - D Enunciados explanantes

C1, C2 ... Ck

E Enunciados explanandum

Esta explicación se puede concebir, como argumentación deductiva cuya conclusión es el enunciado explanandum, E, y cuyo conjunto de premisas el explanans, consta de leyes, L1, L2, ... Lr, y de otros enunciados, C1, C2, ... Ck, que hacen asertos acerca de hechos concretos. A las explicaciones de este tipo se les llama; explicaciones nomológico-deductivas. (El origen del término "nomológico" está en la palabra griega "nomos", ley)

El fenómeno explanans en una explicación nomológico-deductiva puede ser un evento que tiene lugar en un determinado sitio y tiempo, tal como el resultado del experimento de Périer. Puede ser alguna regularidad que se encuentra en la naturaleza, tal como ciertas características del arco iris; o una uniformidad expresada por una ley empírica, tal como las leyes de Galileo y de Kepler.

45

Las explicaciones nomológico-deductivas satisfacen el requisito de relevancia explicativa en el sentido mas fuerte posible: La información explicativa que proporcionan implica deductivamente el enunciado explanandum y ofrece, por tanto una base lógica concluyente para esperar que se produzca el fenómeno explanandum. Cumple también el registro de contrastabilidad, porque el explanans implica, entre otras cosas, que bajo las condiciones especificadas se producirá el fenómeno explanandum.

Ahora bien, las leyes que se requieren para las explicaciones Nomológico- Deductivas comparten una característica básica: Son enunciados de forma uni~ersal .~ Es un enunciado que dice que cuando quiera y donde quiera que se dan unas condiciones de un tipo especificado F, entonces se darán también, siempre y sin excepción, ciertas condiciones de otro tipo G. Ejemplo: cuando quiera que aumenta la temperatura de un gas, permaneciendo su presión constante, su volumen aumenta.

Estrictamente hablando, un enunciado que afirma la existencia de una conexión uniforme será considerado una ley sólo si hay razones para suponer que es verdadero: normalmente no hablaríamos de leyes falsas de la naturaleza. Pero si se observara rígidamente este requisito, entonces los enunciados a los que comúnmente nos referimos, como la ley de Galileo y a ley de Kepler, no se considerarían leyes; porque de acuerdo con los conocimientos físicos corrientes, sólo se cumplen de una manera aproximada. Así pues, una ley científica no queda adecuadamente definida si la caracterizamos como un enunciado verdadero de forma universal: Esta caracterización expresa una condición necesaria, pero no suficiente, de cierto tipo de leyes. Así el que un enunciado de forma universal cuente como una ley dependerá en parte de las teorías científicas aceptadas en la época. La relevancia de la teoría es más bien de este tipo: un enunciado de forma universal, ya esté empíricamente confirmado o no haya sido contrastado todavía, se considerará como una ley si está implicado por una teoría aceptada. Incluso si estuviera empíricamente bien confirmado y fuera presumiblemente verdadero de hecho, no se consideraría como una ley si no admitiera ciertos acontecimientos hipotéticos que una teoría aceptada califica como posibles."

Hempel Op. Cit. pp. 85-91 l o bid. p. 92

46

3.3 EXPLICACIONES PROBABILISTICAS

Ahora bien, no todas las explicaciones científicas se basan en leyes de forma universal, así el hecho de que Jim haya contraído el sarampión se puede explicar diciendo que la enfermedad se la contagió su hermano, que tuvo el sarampión unos días antes, esta conexión no se puede expresar, por medio de una ley de forma universal; porque no en todos los casos de exposición al contagio se produce éste. Lo Único que se puede afirmar es que las personas expuestas al contagio tienen una probabilidad muy alta de contraer la enfermedad. A los enunciados generales de este tipo, se les llama leyes probabilisticas. La argumentación se puede esquematizar así:

La probabilidad de que las personas expuestas al contagio del sarampión contraigan la enfermedad es alta.

Jim estaba expuesto al contagio del sarampión

[ hace altamente probable]

:. Jim contrajo la enfermedad

En contraste con lo que ocurre en el caso de la explicación nomológico- deductiva, estos enunciados explanantes no implican deductivamente el enunciado explanandum de que Jim contrajo el sarampión; porque en las inferencias deductivas que parten de premisas verdaderas, la conclusión es invariablemente verdadera, mientras que en el ejemplo está claro que es posible que los enunciados explanantes sean verdaderos y el enunciado explanandum, sin embargo falso. El explanans implica el explanandum con un alto grado de probabilidad.

Ahora bien, para Popper el calculo de probabilidades viene a constituir un problema pues se plantea la interrogante de ¿cómo es posible explicar el hecho

47

que a partir de la incalculabilidad - esto es, de la ignorancia - podamos sacar conclusiones interpretadas como enunciados acerca de frecuencias empíricas, y que encontramos luego brillantemente corroborados por la práctica? hasta ahora ni siquiera la teoría frecuencial ha sido capaz de dar una solución satisfactoria a este problema, al que Popper llama el problema fundamental del azar." Se habla de azar, cuando lo que sabemos no es suficiente para predecir: como ocurre al tirar el dado, situación en que hablamos de "azar" debido a que no sabemos cuales son las condiciones iniciales. En general será azarosa una sucesión de resultados experimentales cuando el marco de condiciones que la define difiera de las condiciones iniciales; es decir, cuando los experimentos individuales llevados a cabo en idéntico marco de condiciones partan de condiciones iniciales diversas, y den lugar a resultados diversos.'*

Se pretende a menudo, que deducimos estimaciones de probabilidad - esto es, predicciones de frecuencias - a partir de acontecimientos pasados que se han clasificado y contado. Pero para Popper desde un punto de vista lógico semejante pretensión no esta justificada en absoluto: No hemos realizado deducción lógica alguna; lo Único que hemos hecho es proponer una hipótesis no verificable, que jamas podrá verificarse lógicamente: La conjetura de que las frecuencias permanecerán constantes, y permitirán por tanto la extrapolación. Pues bien, al hacer este tipo de estimación hipotética nos guiamos a menudo por nuestras reflexiones acerca de la importancia de la simetría y por otras consideraciones parecida^.'^

Con lo anterior, podemos ver, que para Popper la probabilidad nos lleva simplemente a conjeturar. Pues toda estimación frecuencial predictiva será siempre una conjetura. Lo característico de los enunciados probabilisticos es que presuponen el azar y este es lo indeterminado, pues nada nos justifica al pensar que debido a que un cierto evento ha ocurrido con determinada frecuencia, en el futuro será igual, por que podría ocurrir algo que nunca había ocurrido, o que la frecuencia se pueda romper en un momento determinado.

11 Popper, Karl. La Lógica de la Investigación Científica. p.141 l 2 Ibid. p. 192 l 3 Ibid. p. 158

48

Como vemos, la explicación probabilística de un determinado evento comparte ciertas características básicas con el tipo correspondiente de explicación N-D. En ambos casos, el evento dado se explica por referencia a otros, con los que el evento explanandum está conectado por medio de leyes pero en un caso las leyes son de forma universal; en el otro, de forma probabilística.

Para Hempel, la explicación deductiva sirve como un caso paradigmático con el cual deben medirse todas las formas de explicación, sin embargo Chalmers, nos hace ver que esto no es así, ya que la característica clave de una deducción son verdaderas, entonces la conclusión debe ser verdadera. Pero el hecho de que las premisas sean verdaderas o no es una cuestión que se pueda resolver apelando a la lógica una argumentación puede ser una deducción perfectamente lógica aunque conlleve una premisa que sea de hecho falsa, por ejemplo:

1 .- Todos los gatos tienen cinco patas.

2.- Bugs pussy es mi gato.

3.- Bugs pussy tiene cinco patas.

Esta deducción es perfectamente válida. El caso es que si (1 ) y (2) son verdaderas, entonces (3) deber ser verdadera. Pero resulta que (1) y (3) son falsas, esto no afecta a la condición de la argumentación como deducción válida. Así pues, la lógica deductiva por si sola no actúa corno fuente de enunciados verdaderos acerca del mundo. La deducción se ocupa de la derivación de enunciados a partir de otros enunciados Se pretende, a menudo, que deducimos estimaciones de probabilidad- esto es, predicciones de frecuencias- a partir de acontecimientos pasados que se han clasificado y contado. Pero para Popper desde un punto de vista lógico, semejante pretensión no esta justificada en absoluto: No hemos realizado deducción lógica alguna; lo único que hemos hecho es proponer una hipótesis no verificable, lógicamente: La conjetura de que las frecuencias

que jamas podrá justificarse permanecerán constantes, y

l 4 Chalmers Alan &ue es esa Cosa Uamada Cienciaii. p. 19

49

permitirán por tanto la extrapolación. Pues bien, al hacer este tipo de estimación hipotética nos guiamos a menudo por nuestras reflexiones acerca de la importancia de la simetría y por otras consideraciones parecidas.

En este sentido, también podemos dar el siguiente ejemplo:

Todas las personas que toman anticonceptivos no se embarazan.

Juan Morales toma anticonceptivos

:. No se embaraza

Este es un error en las explicaciones nomológico-deductivas, ya que de acuerdo a una deducción propiamente dicha, ésta es válida, sin embargo podemos ver que los enunciados no se refieren a verdades acerca de la realidad. Ya que la información que se nos da es irrelevante. Lo cual nos lleva a modificar el criterio de las proposiciones de acuerdo a un fundamento que sea relevante.

Es Wesley Salmon quien puso de relieve, el problema de la relevancia, veamos el siguiente ejemplo:

John Jones siempre supo reponerse de su gripa por que tomaba vitamina "C" y siempre se levanta de sus gripas en una semana, por tomar vitamina "C"

Salmon asumió que todas las gripes espontaneas, se despejan en una semana. Lo cual implica que son un serio problema esas explicaciones, ya que la información aducida es totalmente o en parte irre1e~ante.l~

Ahora, pasaremos a presentar los problemas que plantean las explicaciones probabilisticas.

l 5 Bas. C. Van Fraaseen. The Cientific Image. p. 119

50

La propuesta de Hempel es que, las explicaciones probabilísticas se reconstituyen como argumentos inductivos con alta probabilidad de manera que, una explicación probabilística consta de leyes estadísticas y condiciones iniciales asociadas, las cuales conjuntamente confieren apoyo inductivo al suceso por explicar.

La alta probabilidad garantiza que el suceso por explicar pueda ser esperado con "certeza práctica". Pero para Pérez Ransanz este requisito crea serias dificultades ya que vuelve imposible la explicación de los sucesos poco probables, lo cual genera a su vez una molesta asimetría." Supongamos que tenemos un proceso genuinamente estocástico como el decaimiento alfa de un núcleo de uranio-donde hay dos posibles resultados, uno con muy baja probabilidad- que el núcleo emita una partícula alfa dentro de un cierto intervalo temporal-, y el otro con probabilidad muy alta- que no la emita. De acuerdo con el requisito de alta probabilidad no podríamos explicar la ocurrencia de la emisión, pero sí podríamos explicar su no ocurrencia.

Ante esto, lo que Pérez Ransanz extrae de la teoría de Hempel es un principio básico el cual nos dice, que no puede ser que el mismo conjunto de circunstancia explique E y -E; es decir dado un suceso particular dentro de un cierto marco teórico, se tienen razones en ese marco para descartar la ocurrencia de sus posibles alternativas; de lo contrario no se estaría explicando. La respuesta racionalmente aceptable, a la pregunta ¿ por que ocurrió el suceso X? satisface este principio besico al ofrecer información que muestra que X era de esperarse.

Si bien el principio básico se satisface plenamente en la explicación nomológico-deductiva, pues es imposible deducir dos enunciados incompatibles de un mismo conjunto consistente de premisas; sin embargo, se ve seriamente amenazado en los argumentos de tipo estadístico, donde se infiere E con probabilidad y se infiere no E con probabilidad I-r, de un mismo conjunto de premisas. En este caso, la exigencia de alta probabilidad preserva el principio básico de la siguiente manera: dado que la suma de dos enunciados

Pérez Ransanz A. R. Azar y Explicación p. 42

51

incompatibles no puede ser mayor que 1, es imposible que ambos enunciados tengan alta probabilidad; de este modo si un argumento da cuenta de un enunciado con alta probabilidad, no puede al mismo tiempo dar cuenta de su negaci~n. ’~

En Hempel encontramos además, otro supuesto del modelo estadístico inductivo, que también se desprende del principio básico para este pensador, explicar es, en todos los casos, explicar por qué éI no encuentra ninguna diferencia entre preguntar por qué y preguntas c6mo es posible. A lo cual Pérez Ransanz nos dice que, las explicaciones de por que y las explicaciones sobre c6mo es posible, responden a requerimientos epistémicos distintos, independientemente e igualmente legítimos. Las explicaciones por qué deben dar cuenta de la ocurrencia de un suceso eliminando sus posibles alternativas, mientras que las explicaciones sobre c6mo es posible deben dar cuenta de la ocurrencia de un suceso mostrando que su probabilidad no es nula. Consideraciones como el marco teórico del cual se parta y los objetivos de cada investigación, indican qué tipo de explicación es el pertinente en cada caso. El principio básico, con su consecuente exigencia de esperabilidad y alta probabilidad, más el supuesto de que toda explicación es una explicación de por qué, hacen que el modelo estadístico-inductivo enfrente, dificultades, como la imposibilidad de explicar la ocurrencia de los sucesos poco probables y la inevitable asimetría que esto acarrea.I8

En respuesta al problema de la asimetría, Wesley Salmon postula un principio de simetría el cual dice que: cuando un proceso estocástico da lugar a ciertos resultados que son altamente probables y otros que son improbables, comprendemos los improbables tan bien como los probables. Aparte podemos darnos cuenta que, este principio de simetría implica el rechazo del principio básico pues permite que el mismo conjunto de circunstancias explique la ocurrencia de sucesos incompatibles.

Ahora bien, cuando Salmon afirma que, dado un proceso estocástico, podemos comprender la ocurrencia y la no ocurrencia de un mismo suceso está suponiendo que podemos explicar las ocurrencias azarosas particulares, Pero al

Ibid. p. 43 Ibid. pp. 43-44

52

discutir la explicación de las ocurrencias azarosas, Salmon no distingue entre explicar por que y explicar cdmo es posible. Para Pérez Ransanz esta distinción cobra especial importancia en el contexto de las teorías indeterministas, como la mecánica cuántica, pues permitiría precisar el principio de simetría de la siguiente manera: dado un mecanismo estocástico, podemos comprender igualmente bien los resultados altamente probables y los poco probables.

En el sentido de que podemos explicar cdmo son posibles. El principio de simetría s610 tiene validez en las explicaciones que aducen condiciones de posibilidad- como serían los mecanismos estocásticos-, pues es sólo en este caso que se puede ofrecer la misma explicación para ocurrencias incompatibles.

Además, no es necesario rechazar totalmente el principio básico, pues este principio sigue teniendo validez en la explicación de las probabilidades: según este modelo, podemos explicar por que un suceso tiene la probabilidad que tiene de ocurrir y no otra. Sin embargo, el principio básico no es universalmente aplicable como pretende Hempel. Tratándose de procesos genuinamente estocásticos, carecería de sentido preguntar por que ocurrió tal cosa y no otra. Si tomamos en serio el azar del que nos hablan nuestras mejores teorías físicas, debemos aceptar que hay preguntas por que que simplemente no tienen respuesta, o cuya única respuesta posible es: por azar. 19

Es así como hemos visto los alcances y los límites del modelo de explicación que propone Hempel, así como también del modelo que propone Salmon.

Ahora pasaremos a tratar algunos puntos importantes que Bas Van Fraassen desarrolla, en torno a lo que es una explicación. Este autor parte de que la explicación es del todo pragmática, es decir, está relacionada con los intereses del usuario de la teoría, y no algo nuevo acerca de la correspondencia entre teoría y hecho.

l9 Ibid. p. 52

53

" One view of scientific explanation is encapsulated in this argument : science aims to find explanations, but nothing is an explanation unless it is true ( explanation requires true premisses); so sciencie aims to find true theories about what the world is like".20

Para Bas C. Van Fraassen un punto de vista científico, en cuanto a la explicación, puede encerrarse en el siguiente argumento: La ciencia se dirige hacia explicaciones s610 que nada es una explicaci6n salvo que sea verdadera. Podemos ver que este argumento cae en ambigüedad, ya que debemos hacer una distinción entre las frases "tenemos una explicación" y Esta teoría explica la forma puede para frasearse así: "tengo una teoría aceptable la cual explica" lo importante en este caso es que el sólo planteamiento "la teoría TI explica el hecho "E" no implica que la teoría es verdadera. Hay muchos ejemplos que muestran que la verdad no es presupuesta de la afirmación de que una teoría explique algo. Lavosier, dijo de la hipótesis del Flogisto que es muy vaga y sin embargo se adapta a las explicaciones. Darwin explícitamente reconoce explicaciones a través de falsas teorías al decir: "Apenas puede ser supuesto lo que una falsa teoría podría explicar, en tan satisfactoria forma como lo hace la teoría de las selección natural, acerca de las muy diversas clases de hechos específicos". Gilbert Harman argumentó algo similar, que una teoría explica que cierto fenómeno es parte de la evidencia, que empezamos a aceptarlo. Lo que significa que la relación-explicación, es visible antes de que creamos que la teoría es verdadera.

Por lo tanto, decir que una teoría explica un hecho u otro, es afirmar una relación entre esta teoría y ese hecho. Para un positivista tener una explicación, significa tener "en libros" una teoría que explica y que permite creer que es verdadera. Sin embargo, para dar una explicación no necesariamente se requiere de una teoría verdadera. Veamos el siguiente ejemplo:

Decir que Newton pudo explicar las mareas, y en el mismo instante añadir que esta teoría es ante todo incorrecta, se podría decir que hay una

20 Bas C. Van Fraassen Op. Cit. p. 97

54

inconsistencia en lo que se dijo, si por aquello se dió a entender que Newton, tuvo una teoría verdadera que explica las mareas, ya que si eso fue verdad entonces lo es ahora. Si lo que se dió a entender es que eso era verdad entonces, decir que Newton tuvo un teoría aceptable que explica las mareas, podría ser correcto.

De lo que se ha dicho hasta el momento, podemos constatar la afirmación de que la explicación en la ciencia es pragmática, por lo que Van Fraassen nos dice que:

A) La afirmación de que la teoría “T explica el hecho “E”, no presupone o implica que T“ es verdadera o lo que es igual, empíricamente adecuada.

B) La afirmación de que tenemos una explicación como significado de que tenemos en “libros”

De acuerdo al punto “B” tener una explicación científica, equivale a tener una teoría aceptable que explica un hecho. Aquí no se esta hablando, de una teoría verdadera, sino simplemente una teoría que explica un hecho, aunque esta pudiera ser falsa. Esto deja abierta la posibilidad de que en algún momento determinado, se pueda lograr la obtención de una teoría verdadera.

En este caso tener la explicación de un hecho, es tener un material aceptable y que además explica ese hecho. La relación más reciente podría depender de qué es ese hecho, ya que una teoría permite explicar un hecho y no otro. Para Bas Fraassen las respuestas a las preguntas “por qué”, proveen esenciales indicios de los relatos correctos de explicación. Además, una explicación consiste en listar los factores sobresalientes que apuntan hacia una historia completa de cómo sucedieron los hechos.

Es conveniente destacar que dicho autor, nos provee de un nuevo elemento en lo referente a la explicación, es decir en la relación entre teoría y hecho. Dicho elemento es el de “contexto”. Ya que este juega un papel importante dentro de una buena explicación.

55

“ The discussion of explanación went wrong at the very beginning when explanation was conceived of as a relationiship like description: a relation between theory and fact . Really it is a theree-term relation, between theory, fact y context”.”

Para éI la discusión de la explicación fue equivocada muy en sus comienzos, cuando la explicación fue concebida como una relación parecida a la descripción: Una relación entre teoría y hecho. Realmente es una relación de tres términos, entre teoría, hecho y contexto. Pues plantarse la interrogante ¿por qué es el caso que P? difiere de contexto en contexto. Por lo que, la explicación es un uso de la ciencia para satisfacer ciertos deseos y estos deseos son muy específicos en un contexto especifico, pero siempre son deseos referentes a la información descriptiva.

Esta aportación de Bas Fraassen coincide con el planteamiento de David

Bloor de que: El conocimiento se iguala mejor con la cultura que con la

experiencia. Es decir, que lo que contamos como conocimiento científico, en gran

medida se trata de una visión teórica del mundo, la que, en cualquier momento

dado, puede decirse que conocen los científicos. Pero la teoría no se da a la par

con la experiencia que ella explica, así como tampoco se apoya únicamente en

ella. Sino del componente social.22

Es indudable que el contexto, no sólo en la explicación científica, sino en el

conocimiento científico en general, juega un papel muy importante. Pues todo

conocimiento, independientemente del tipo que este sea, se va a dar en un lugar

y en un momento determinado.

” Ibid. p. 156 22 David Bloor, La Explicación Social del Conocimiento. p. 109

56

CONCLUSIONES Hemos visto como, los filósofos de la ciencia, han querido explorar

las características generales del conocimiento científico. Esto es que han tratado

de desentrañar la naturaleza y la validez de sus procedimientos; la naturaleza y

los tipos de sus explicaciones.

Sin embargo, podemos constatar que éstos teóricos de la ciencia se

encuentran lejos de alcanzar un consenso. Pues no existe un modelo del cual se

diga que es el más adecuado ya que sus respectivas aportaciones difieren y en

ocasiones son antagónicas.

En primer lugar, esa concepción común que se tiene sobre la ciencia,

tiene una gran similitud con el inductivismo, en el sentido de justificar

generalizaciones empíricas a partir de regularidades observadas. Por lo cual, el

trabajo del científico se remitía a la recopilación de observaciones experimentales

y a detectar regularidades. Pero como hemos señalado, la inducci6n no se

puede justificar - en la expresión más amplia del término - sino a lo más que

podemos llegar es a decir que tenemos una creencia más o menos justificada,

pero no verdadera.

En torno al problema del inductivismo Popper nos propone la falsación.

Es decir, debe haber una especie de observación que pueda contradecir la

hipótesis. Pero el hecho de que una hipótesis sea refutable no nos conduce a un

conocimiento definitivo por lo que, ni la postura inductivista ni la falsacionista son

compatibles con la historia de la ciencia.

Por otra parte, hemos constatado que existen posturas diversas acerca

de la función y las características esenciales que debe cumplir una explicación

científica. Si nos remitimos a los modelos mencionados, encontramos que en el

nomológico-deductivo, la cuestión principal es la de explicar por qué han tenido

57

lugar ciertas cosas y por qué habían de esperarse, aunque aquí también nos

podríamos preguntar por qué dejan de darse ciertas cosas.

El modelo probabilístico, explica por qué se había de esperar lo ocurrido,

y también el por qué de lo ocurrido, esto es debido a su alta probabilidad. Con lo

cual podemos ver que aquí se justifican las predicciones más que decir que las

explican.

Sin embargo, no podemos prescindir de ninguno de los dos modelos

mencionados en las explicaciones científicas dado que en la ciencia y

principalmente en la ciencia natural en especial en la física, necesitamos de la

explicación probabilística.

Lo anterior no excluye, que haya otros tipos de explicaciones en la

investigación científica. Pero para nuestro propósito, los modelos laborados son

suficientes.

Ahora bien, la propuesta de Bas Van Fraassen, al parecer es la más

completa para una buena explicación. Aunque creemos que no la ha desarrollado

lo suficiente. Lo que nos parece muy acertado de su parte es que nos habla de

una “teoría aceptable”. Pues la historia del conocimiento científico nos ha

revelado que la explicación de teorías, que se han aceptado como verdaderas,

aunque de hecho no lo sean, se han dado en contextos específicos y de alguna u

otra forma esto ha servido para el desarrollo de la ciencia. Lo anterior nos lleva a

concluir, que en la ciencia, no podemos hablar de verdades eternas, sino que

todo es relativo de acuerdo a la época.

Sin embargo, aunque no se tengan conclusiones específicas en torno a la

naturaleza del conocimiento científico, la filosofía de la ciencia es importante en el

58

sentido en que nos suministra reflexiones que el propio científico en muchas

ocaciones no las hace.

59

BIBLIOGRAFíA

Ayer A. J. El Positivismo Lbgico, FCE. México 1965.

Brow Harold I . La Nueva Filosofía de la Ciencia, 2a. ed., Tecnos, Madrid 1988.

Chalmers F. Alan. ¿Que es esa Cosa Llamada Ciencia? 5a. ed., Siglo X X I , Madrid 1987.

Hempel G. Carl. Filosofía de la Ciencia Natural, 5a. ed., Alinza, Madrid, 1979.

Kraft Victor. El Circulo de Viena, Taurus, Madrid, 1966.

Lakatos Imre. La Metodología de los Programas de lnvestigacidn Científica, Alianza, Madrid, 1989.

Nagel Ernest. La Estructura de la Ciencia, Paidós, Barcelona, 1981.

Newton Smith. La Racionalidad de la Ciencia, Paidós, Barcelona, 1981

Olivé León. La Explicacidn Social del Conocimiento, 2a. ed., UNAM, México, 1984

Pérez Ransanz, Ana Rosa. “Azar y Explicacidn”. En Critica, Vol. XXII, Num. 66, México, 1990.

Popper, Karl, Raimund. Conocimiento objetivo, Tecnos, Madrid, 1974.

Popper, Karl, Raimund. Conjeturas y Refutaciones. El Desarrollo del Conocimiento Científico, 2a. ed., Paidós, Barcelona 1983.

Popper, Karl, Raimund. La Lógica de la Investigación Científica, Tecnos, Madrid 1973.

Van Fraassen Bas C. Tha Scientific Image, Oxford University Press, New Yo&, 1990.

Von Wright G. H. Explicacidn y Comprensión, Alianza, Madrid, 1987.

60