20

LAS DIFERENTES CARAS DE LA VEJEZ EN COLOMBIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista sobre la vejez en colombia, abordada desde diferentes puntos de vista.

Citation preview

TRABAJO COLABORATIVO 1

Vejez y Muerte como Espacio de Construcción de Sentido

Curso: 301138-283

MILETH CAROLINA MARTINEZ LEYVA

Cód. 1065563889

YULY PAOLA PULIDO PUIN

Cód. 1057462560

CATHERINE BERMEJO

Cód. 1.051.823.947

ANA MARIA DE LA PAVA

Tutora:

DILMA HERNANDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGIA

ABRIL-2013

EL ADULTO MAYOR

Por: MILETH CAROLINA

MARTINEZ LEYVA

Nuestra sociedad ha

relacionado a las personas

mayores con la dependencia,

la enfermedad y la pérdida de

productividad. Sin embargo,

desde la perspectiva de

derechos y creando

condiciones para su inclusión

social, es posible que

mantengan su independencia,

autonomía y participen

activamente en la sociedad.

Dada la diversión regional de

nuestro país, los diferenciales

de desarrollo económico y

social están determinando la

forma de envejecer de la

población. Por eso, después

del boom demográfico que se

registra hoy en el país, el reto

del gobierno nacional así como

de los alcaldes y gobernadores

es incorporar los temas de

pensión, recreación, atención y

cuidado, oportunidades de

participación en sus

respectivas agendas y políticas

publicas.

LEY 1276 DE 2009

CONGRESO DE LA

REPÚBLICA

A través de la cual se modifica

la Ley 687 del 15 de agosto de

2001 y se establecen nuevos

criterios de atención integral

del adulto mayor en los centros

vida.

EL CONGRESO DE

COLOMBIA DECRETA:

OBJETO. La presente ley

tiene por objeto la protección a

las personas de la tercera edad

(o adultos mayores) de los

niveles I y II de Sisbén, a

través de los Centros Vida,

como instituciones que

contribuyen a brindarles una

atención integral a sus

necesidades y mejorar su

calidad de vida.La ley aplica en

todo el territorio nacional; en

las entidades territoriales de

cualquier nivel, que a la fecha

hayan implementado el cobro

de la estampilla y estén

desarrollando programas que

brinden los servicios señalados

en la presente ley.

ARTÍCULO 3o. Modifícase el

artículo 1o de la Ley 687 de

2001, el cual quedará así:

Autorízase a las Asambleas

departamentales y a los

concejos distritales y

municipales para emitir una

estampilla, la cual se llamará

Estampilla para el bienestar del

Adulto Mayor, como recurso de

obligatorio recaudo para

contribuir a la construcción,

instalación, adecuación,

dotación, funcionamiento y

desarrollo de programas de

prevención y promoción de los

Centros de Bienestar del

Anciano y Centros de Vida

para la Tercera Edad, en cada

una de sus respectivas

entidades territoriales.

definiciones de la presente ley.

ARTÍCULO

6o. BENEFICIARIOS. Serán

beneficiarios de los Centros

Vida, los adultos mayores de

niveles I y II de Sisbén o

quienes según evaluación

socioeconómica, realizada por

el profesional experto,

requieran de este servicio para

mitigar condiciones de

vulnerabilidad, aislamiento o

carencia de soporte social.

ARTÍCULO 11. Modifícase el

artículo 6o de la Ley 687 de

2001, el cual quedará así.

Servicios mínimos que ofrecerá

el Centro Vida. Sin perjuicio de

que la entidad pueda mejorar

esta canasta mínima de

servicios, los Centros Vida

ofrecerán al adulto mayor los

siguientes:

1) Alimentación que asegure la

ingesta necesaria, a nivel

proteico-calórico y de

micronutrientes que garanticen

buenas condiciones de salud

para el adulto mayor.

2) Orientación Psicosocial.

Prestada de manera preventiva

a toda la población objetivo, la

cual persigue mitigar el efecto

de las patologías de

comportamiento que surgen en

la tercera edad y los efectos a

las que ellas conducen.

3) Atención Primaria en Salud.

La cual abarcará la promoción

de estilos de vida saludable, de

acuerdo con las características

de los adultos mayores,

prevención de enfermedades,

detección oportuna de

patologías y remisión a los

servicios de salud.

4) Aseguramiento en Salud.

Será universal en todos los

niveles de complejidad,

incluyendo a los adultos

mayores dentro de los grupos

prioritarios que define la

seguridad social en salud,

como beneficiarios del régimen

subsidiado.

5) Capacitación en actividades

productivas de acuerdo con los

talentos, gustos y preferencias

de la población beneficiaria.

6) Deporte, cultura y

recreación, suministrado por

personas capacitadas.

7) Encuentros

intergeneracionales, en

convenio con las instituciones

educativas oficiales.

8) Promoción del trabajo

asociativo de los adultos

mayores para la consecución

de ingresos, cuando ello sea

posible.

9) Promoción de la constitución

de redes para el apoyo

permanente de los Adultos

Mayores.

10) Uso de Internet, con el

apoyo de los servicios que

ofrece Compartel, como

organismo de la conectividad

nacional.

11) Auxilio Exequial mínimo de

1 salario mínimo mensual

vigente, de acuerdo con las

posibilidades económicas del

ente territorial.

EL procurador general de la Nación, Alejandro

Ordóñez, manifestó que en el 2012 la

población adulta mayor colombiana ascendió

a 10.5 por ciento de la población total,

convirtiéndose en uno de los países que más

envejece en América Latina.

Así mismo, el jefe del ente de control señaló

que los programas de protección social en el

país solo cubren el 23 por ciento de los

adultos mayores y que más del 40 por ciento

de este grupo no recibe ningún ingreso.

LA VEJEZ EN LA

CULTURA

COLOMBIANA

Por: YULY PAOLA

PULIDO PUIN

Se puede decir que en la cultura Colombiana la vejez se asocia con un papel pasivo, no se le reconoce su utilidad, produce una sensación de soledad y con frecuencia las personas de la tercera edad tienen que dejar sus actividades productivas por el fenómeno de la jubilación, hasta el extremo de precipitar la muerte debido a esta situación marginal.

Las fortalezas y cualidades por las que tiene prestigio la vejez dejan de tener valor para una cultura que pone sus ideales y

sus fines única y exclusivamente en lo nuevo, lo cambiante, lo intuitivo, lo inacabado, dando la espalda a los valores de tradición, estabilidad y prudencia política.

En el adulto mayor pueden

surgir discapacidad, pobreza,

marginación, que dan lugar a

necesidades y aspiraciones

que exigen actividades

especializadas, demandadas

por necesidades específicas

derivadas de ciertos problemas

no comunes a la generalidad

de la población.

Se entiende por vejez el ciclo

vital de un proceso normal y

natural, caracterizado por un

deterioro físico y mental, y por

la pérdida de vigor, en donde

por otra parte se recoge todo lo

que se ha sembrado durante la

vida.

Esta etapa, otorga el derecho

vital de ser protegido y cuidado

con dignidad por los miembros

de la familia, quienes además

deben brindar todo su apoyo a

los adultos mayores y

garantizar su libertad de acción

y comunicación. Es importante

que la persona conserve la

libertad de decidir sobre los

hechos de su vida cotidiana,

así como su espacio físico y

bienes materiales.

Durante la madurez, las

personas aspiran a vivir en un

ambiente de paz y tranquilidad,

lo cual resulta ser para ellas

más importante incluso que la

satisfacción de necesidades

básicas. Por ello, el derecho a

vivir en un ambiente sano, en

una localidad determinada,

cobra una importancia vital en

esta etapa.

Pero la realidad es otra, en la

mayoría de ocasiones el adulto

mayor queda afectado por el

fenómeno de la discapacidad

producto del envejecimiento

que producen limitaciones, en

su parte física y emocional y

para muchas familias esto

significa una carga y se

desencadena en el abandono;

a pesar de los multiples

beneficios que da el gobierno y

de las instituciones creadas

para tal fin sigue existiendo la

vulnerabilidad de derechos

para los ancianos colombianos

ya que no todos tienen acceso

a estos.

Debemos considerar los factores que hacen del adulto mayor una persona vulnerable frente al maltrato:

Pérdida de rol social Baja autoestima Niveles de dependencia,

derivada de algunas patologías.

Bajos niveles de ingreso, lo que les obliga a vivir con otros o a depender económicamente de ellos.

La solución nunca puede ser la

exclusión sino la rehabilitación

y la integración. Estos

fenómenos demandan

soluciones, principiando por la

supresión de barreras y el

evitar factores que limiten la

actividad. La jubilación no

puede ser la única solución ya

que el adulto mayor se torna

vulnerable y la prestación

pensional no es la única forma

para enfrentar las

contingencias.

Podemos afirmar que una

sociedad como la colombiana,

con grandes vacíos de

confianza y democracia, la

construcción de una cultura de

solidaridad, fundamental para

construirse como sujetos, es

una obligación de todos, pero

especialmente de aquellos

sectores que han sufrido

exclusión, discriminación o

marginalidad.

Hay que tener en cuenta también el enfrentamiento de generaciones, facilitado y popularizado por los medios masivos de comunicación, determinando dos únicas categorías contrapuestas: vejez y juventud. Donde se crean comparaciones y se descalifica a una persona por su edad.

Una nueva cultura frente al

envejecimiento nos convoca a

una nueva mirada y a cambiar

algunos conceptos.

Se debe entender y

comprender el envejecimiento

como el ´´proceso constitutivo

de la vida de todo organismo

multicelular, relacionado con la

finitud misma de la vida que

implica, por tanto, cambio

permanente, ganancias y

pérdidas, así como influencia

de múltiples variables

biológicas, sicológicas,

políticas, socio-culturales y

ambientales.

También implica entenderlo en

el marco de la construcción del

sujeto humano, con autonomía

para dar sentido a su

existencia, dentro de lo que

Brunner llama ´´criaturas de la

historia´, cuyos sí mismos son

una garantía de estabilidad y

un barómetro que refleja los

cambios en el clima cultural.

A medida que nuestra sociedad envejece, que el porcentaje de adultos mayores aumenta aceleradamente, los temas que les atañen deben transformarse, cada vez más, en una preocupación nacional.

Adulto mayor en Colombia

Por:CATHERINE BERMEJO

¿QUÉ ES LA VEJEZ? La vejez o

tercera edad es la última etapa

de nuestra vida. Está basada

en el reconocimiento de que el

paso del tiempo produce

efectos en la persona, la cual

entra en una etapa distinta a

las vividas anteriormente, pero

a la vez similar a otras como

pueden ser la niñez o la

adolescencia. La vejez

constituye una etapa más de la

experiencia humana y, por lo

tanto, puede ser positiva tanto

desarrollo individual y social.

El inicio de esta etapa no se

puede concretar en una edad

ni podemos atribuirlo al

momento de la jubilación, sino

que podemos decir que

empieza cuando se comienzan

a deteriorar las habilidades

físicas y cognitivas, como son

la pérdida de memoria

paulatina, un mayor cansancio,

dificultades a la hora de

realizar faenas en casa o de ir

a comprar, ect., y estos

cambios son percibidos por la

persona. Por otro lado, esta

etapa está llena de serenidad,

juicio y madurez vital, gracias a

sus experiencias ya vividas,

que compensan este deteriora

miento de facultades.

Estadísticas de la población

adulta mayor en Colombia

Aspecto demográfico:

Envejecimiento demográfico en Colombia

Año Población

Mayores de 60

Porcentaje

1982

28.500.000

1,700.000

6 %

2002

42.000.000

3.000.000

7%

El incremento anual de personas mayores de 60 años en Colombia es de 80.000. En el año 2025 el incremento anual será 4 veces mayor y en el 2050 sobrepasará a los menores de 15 años en cerca de un millón de personas. El porcentaje del adulto mayor en zona rural es del 33.7 % y el 61% del total vive en la indigencia.

Incremento en longevidad en Colombia

Fecha Edad Incremento en años

1980 60 18,70

2002 60 20,21

2050 60 24,00

A medida que pasa los años, vemos que las personas tienen la posibilidad de vivir más.

Crecimiento de la población total > 60 y + años

Colombia 1982 y 2002

Año

Población total

Tasa de crecimiento por 1000

Mayor de 60 años

Tasa de crecimiento por 1000

1982

28.446.000

21.4 1.737.375

31.9

2002

42.321.000

16.8 3.093.708

32.2

Desde hace 20 años la población mayor de 60 años viene aumentando la tasa de crecimiento. En 1982 el crecimiento poblacional fue de 21,4 por cada 1000 habitantes. En 2002 la población mayor de 60 fue de 31.9.

El crecimiento poblacional se ha desacelerado 16.8 por 1000

habitantes. El crecimiento de los mayores de 60 años ha aumentado 32.2 por 1000 habitantes. El grupo de mayor crecimiento aumentó en los últimos años 80%, o sea 1.356.000 personas.

Aspecto social: aproximaciones teóricas

La teoría funcionalista del envejecimiento tuvo su auge en los años sesenta y setenta del siglo pasado. Considera a la vejez como una forma de ruptura social, y en términos de

la teoría del rol, como una pérdida progresiva de funciones. Sus críticos apuntan, por una parte, que esta forma de concebir el envejecimiento constituye una herramienta ideológica que justifica los argumentos sobre el carácter problemático de una población que envejece, y que considera a las personas mayores como improductivas o no comprometidas con el desarrollo de la sociedad. Por la otra, hacen notar la insistencia en la importancia de la adaptación personal del sujeto, con la que se corre el riesgo de que se desarrolle un egocentrismo y un aislamiento progresivo en esta etapa (Bury, 1995).

En la economía política de la vejez, la cuestión principal para comprender la situación de las personas mayores en las sociedades capitalistas modernas es que la calidad de vida durante esta etapa está directamente influenciada por la posición en el mercado de trabajo al momento de la jubilación (Estes, 1986). Sus críticos sostienen que, aún cuando esta aproximación resulte útil, debe convenirse

que la continuidad pre y post jubilatoria no existe en la esfera económica —el nivel de ingreso— o en el plano de las relaciones sociales —entendidas como relaciones de producción—, y que tampoco resulta satisfactoria la alternativa de considerar a las personas mayores como una categoría social única, caracterizada por la desvinculación del sistema productivo y la tributación a la seguridad social (Redondo, 1990). La teoría de la dependencia estructurada intenta llamar la atención sobre el sistema social en general, en vez de dirigirla a las características de las personas.

Propone que la estructura y la organización de la producción son el origen de las características de la dependencia, y contrapone una perspectiva que pone énfasis

en la creación social (Mouzelis, 1991). La posición de la dependencia estructurada ilumina cuestiones importantes, en especial las reglas y recursos que influyen y limitan la vida cotidiana de las personas mayores, a la vez que funciona como un correctivo del individualismo de teorías anteriores sobre el envejecimiento (Bury, 1995). Sin embargo, tal como señala McMullin (1995), todas estas teorías no cuestionan los supuestos que subyacen a la corriente dominante, y examinan la vida de las personas en el contexto de los marcos sociológicos establecidos, por lo que el ideal respecto al que se juzga a las personas mayores es la vida productiva y reproductiva de las generaciones jóvenes, lo que resulta completamente insuficiente para entender la vejez.

La sociología del envejecimiento ha desarrollado importantes áreas de trabajo para la interpretación de la realidad de las personas mayores10 Módulo 1 - Hacia un cambio de paradigma sobre el envejecimiento y la vejez En

síntesis, los modelos para comprender la situación y posición de las personas mayores en la sociedad se han basado en explicaciones biomédicas y sociales habitualmente ancladas en el pasado y que, en general, han construido a este grupo como un problema para sus familias y la sociedad, y al envejecimiento como un obstáculo para el desarrollo.

Esta forma de entender la vejez y el envejecimiento se utiliza tanto para apartar a las personas mayores como para mantenerlas en ese estado. De esta manera, todos los puntos de acceso a las estructuras de la vida cotidiana —el mundo del trabajo, de la familia o de la interacción social— se establecen en gran medida en

relación con la norma dominante, en este caso, la de las personas en edad productiva. Como normalmente no se prevén adaptaciones para las diferencias respecto de la norma arbitrariamente elegida, esa diferencia sirve como base para la exclusión (Quinn y Deneger, 2002). Desde esta perspectiva, la edad cronológica constituye la principal fuente de los problemas físicos, del deterioro funcional, las dificultades económicas o la falta de consideración de roles para la vejez. Por lo tanto, la integración débil de las personas mayores se concibe como un problema radicado en el sujeto, y no en la sociedad. Solo a partir de la década de 1980, gracias al impulso de las Naciones Unidas, el análisis de los problemas de las personas de edad y sus soluciones se empezaron a contextualizar necesariamente dentro del debate sobre el sector público y la naturaleza del Estado social. Evidencia de ello es que la primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, de 1982, cambió su nombre —antes se denominaba Asamblea Mundial sobre las

personas de edad— “en vista de las interrelaciones existentes entre las cuestiones relativas al envejecimiento de los individuos y el envejecimiento de las

poblaciones”(Naciones Unidas, 1980)

Aspecto educativo:

Las posibilidades educativas en edades tardías, la irrupción de la Psicología Evolutiva del Ciclo Vital supuso una nueva

forma de entender el concepto de desarrollo y con ello una nueva concepción de las limitaciones y posibilidades asociadas al proceso de envejecimiento. Los postulados fundamentales de este enfoque han sido durante mucho tiempo una clara y poderosa justificación de las posibilidades de aprendizaje en la vejez. El subrayar la coexistencia de pérdidas y ganancias en esta etapa del desarrollo, la influencia en el mismo de diferentes sistemas de factores normativos y no normativos, biológicos y contextuales y la existencia de capacidad de reserva evolutiva y plasticidad, son algunos de ellos (Vega y Bueno, 1995; Fernández, 1998; Triadó, 2001) y sin duda, han contribuido a entender el envejecimiento como un proceso dinámico, personal y biográfico en el que, junto con los declives, podemos encontrar posibilidades de cambio y desarrollo.

El carácter integrador de este enfoque ha contribuido al asentamiento de lo que son las bases de una intervención educativa preventiva y

compensadora y además permite concebir la educación en esta etapa como un factor de crecimiento y de progreso (Martín García,2000; Villar, 2005; Villar y Solé, 2006).

Desde esta perspectiva la educación en la vejez comienza a ser considerada como una oportunidad para compensar los declives y déficits asociados al hecho de envejecer y no como una mera estrategia de entretenimiento o de atención asistencial. Numerosas propuestas educativas han buscado la compensación de limitaciones y pérdidas de

Carácter social o personal asociados al funcionamiento intelectual o a eventos psicosociales normativos y no normativos: programas de preparación y adaptación a la jubilación, alfabetización, programas universitarios, programas de educación para el ocio, programas de entrenamiento cognitivo, de mejora de la memoria, el razonamiento y las capacidades fluidas, etc. Sin embargo, algunos autores (Martín García,2000; Villar, 2005; Villar y Solé, 2006)

consideran que “quedarnos sólo aquí ofrece una visión limitada de las posibilidades de enseñanza y aprendizaje de las personas mayores”(Villar y Solé, 2006:430)

Participación:

Las investigaciones realizadas por Sudersky -1998 – 2001- concluyen que el capital social (solidaridad, participación, cívica y política) en Colombia es muy bajo especialmente en el área urbana.

Así mismo promueve el orgullo el e ser colombiano.

Recreación:

En Bogotá y otras capitales, así como en varios municipios, se desarrolla un programa bien organizado donde se involucran actividades físicas, recreativas y educativas orientadas a la población de nivel 1 y 2 del SISBEN. Se contemplan básicamente dos áreas:

Área física:

Gimnasia de mantenimiento y psicofísicas

Campamentos Canitas de juego Caminatas

Área socio recreativa:

Viejo tecas Reuniones lúdicas Vivencias Festival de

tradiciones Festival de la alegría

Generalmente la población rural no tiene la posibilidad de participar en estos programas debido al conflicto interno que vive el país.

Aspecto legal:

Neugarten –96 – 99 afirma que todos nosotros jóvenes y viejos

estaríamos mejor si las decisiones políticas no se centraran en la edad de las personas sino en la capacidad y las necesidades humanas; las personas encargadas de tomar las decisiones políticas se equivocan al desconocer la complejidad y la multiplicidad de formas en las cuales se desarrolla la vida de los individuos.

La ley 100 del 93 promueve los principios de solidaridad, unidad, eficiencia, calidad y oportunidad de la salud, principios que deben ser universales, integrales e irrenunciables.

La promoción y la prevención en niños y mayores desafortunadamente no está a cargo del gobierno, sino de entidades aseguradoras que no siempre cumplen con lo pactado. Esto trae como consecuencia una mayor demanda en los servicios de salud.

COMENTARIOS

A través de la elaboración

de esta revista damos a

conocer como el adulto

mayor forma parte de

nuestras familias y de

nuestras vidas; con base a

los últimos datos de

incremento de la población

nacional Colombiana de

ancianos, en estos

momentos se estima en más

de 46 millones de personas

aproximadamente 4 millones

600 mil son mayores de 65

años, es decir el 10% de los

habitantes pertenecen al

rango d mayores de edad.

Por lo que hoy podemos

afirmar que ellos además de

protegidos recibir un

excelente trato con mucha

paciencia y alta dosis de

consideración; ya que ellos

son protagonistas de buenas

gestiones realizadas

elementalmente por sus

inmediatos familiares ya

llegados, pero el gobierno

nacional y el congreso, en

calidad de órgano para

legislar, no deben ser ajenos

a mejorar las condiciones de

vida de las personas

mayores que se encuentran

en este rango, es decir los

viejos.

Es importante conocer

como es el adulto mayor en

Colombia, cual es la

expectativa de vida y las

condiciones actuales de

nuestros ancianos, así

mismo saber cómo viven la

vejez, como enfrentan sus

cambios propios de la edad

y con qué herramientas

cuentan para llevar una

vejez armoniosa y tranquila.

Nuestra sociedad ha

relacionado a las personas

mayores con la

dependencia, la enfermedad

y la pérdida de

productividad. Sin embargo,

desde una perspectiva de

derechos y creando

condiciones para su

inclusión social, es posible

que mantengan su

independencia, autonomía y

participen activamente en la

sociedad.

Dada la diversidad regional

de nuestro país, los

diferenciales de desarrollo

económico y social están

determinando la forma de

envejecer de la población.

Por eso, después del boom

demográfico que se registra

hoy en el país, el reto del

gobierno nacional así como

de los alcaldes y

gobernadores es incorporar

los temas de pensión,

recreación, atención y

cuidado, oportunidades de

participación en sus

respectivas agendas y

políticas públicas.

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/tr

abajos65/adulto-mayor/adulto-

mayor2.shtml

Radio Santa Fe-5/10/2012

Colombia es el país que más envejece en América Latina:

procurador ... manifestó que en el 2012 la población adulta mayor colombiana ...

www.secretariasenado.gov.co/senado/.../ley/2009/ley_1276_2009.ht...

LEY 1276 DE 2009. (enero 5).

Diario Oficial No. 47.223 de 5

de enero de 2009.

Envejecer en Latinoamérica en una sociedad globalizada - Marzo 2003 - Agenda de sensibilización en Colombia en el siglo XX - Red Latinoamericana de Gerontología

Un desafío necesario en América Latina y El Caribe. (1) Octubre 2002

Los Adultos Mayores Un reto para la sociedad - 10 al 14 de Marzo del 2003 Red Latinoamericana de Gerontología