Las Enfermedades en tumbes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Las Enfermedades en tumbes

    1/7

    LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN EL PERÚ 

    Se denomina  enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seresvivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestaral modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede

    desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o

    extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad. Estosdesencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas. 

    EL ZIKA

    Zika es un vírus del género Flavivirus, de

    la familia Flaviviridae. El zika se

    transmite tras la picadura de un mosquito

    del género aedes, como el Aedes Aegiptyque causa el dengue.

    El zika se descubrió en Uganda, África, en el año 1947, en un macacus Rhesus

    cuando se realizaba un estudio epidemiológico de la fiebre amarilla. Luego, 20 años

    después, el zika fue padecido por seres humanos, en Nigeria, y desde entonces se

    dispersó por varias regiones de África y de Asia, alcanzando también Oceanía.

    Síntomas del zika

    Luego, de un período de incubación de aproximadamente 4 días, surgen los síntomas

    de dicho virus pueden durar entre 4 a 7 días, tal como ocurre con el dengue. Los

    síntomas que pueden dar señales de padecer dicho virus, son los siguientes:

    • Dolor de cabeza, muscular y articulaciones.

    • Debilidad.

    • Edema en los miembros inferiores.

    • Erupción en la piel.• Fiebre.

    • Inflamación que suele concentrarse en manos y pies.

    Es de menos frecuencia el padecimiento de vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta

    de apetito. A pesar de que los síntomas son similares al dengue, el zika es mucho

    más leve asemejándose con un cuadro alérgico.

    Tratamiento del zika

    http://definicion.de/salud/http://definicion.de/salud/

  • 8/18/2019 Las Enfermedades en tumbes

    2/7

    Aun no se detecta un tratamiento para la fiebre del zika, ni vacuna contra el virus. Sólo

    existe ciertos antipiréticos, y analgésicos que ayudan aliviar los síntomas. Asimismo,

    es recomendable la ingesta de muchos líquidos, sobre todo de aquellos que ayudan

    aumentar la defensa del individuo y guardar reposo hasta su total recuperación.

    Por otro lado, para los puritos como consecuencia de la erupción en la piel, se

    recomienda el uso de antihistamínicos. Asimismo, se recomienda a los familiares y

    amigos mantenerse alejados del enfermo al menos durante los primeros siete días

    para evitar el contagio.

    Prevención del zika

    Los especialistas recomiendan lo siguiente:

    • Usar mosquiteros, espirales insectífugas, vaporizadores de insecticidas.

    • Aplicar repelentes en la piel y el uso de ropa que mantenga la piel cubierta

    para evitar contactos con los vectores.

    • Reducción de aguas naturales y artificiales que contribuyan al criadero de

    mosquitos.

    • Aplicar insecticidas para matar los mosquitos.

    LA CHIKUNGUNYACi!ungunya tambi"n conocidocomo #$ebre de ci!ungunya% oademás #artritis epid"micaci!ungunya% es un tipo de virustransmitido por ciertos mosquitosportadores aedes al ser umano atrav"s de una picadura. el t"rminoci!ungunya proviene de una vozde la lengua ma!onde que quieredecir #retorcerse%, debido a los

    dolores tan fuertes que ocasionaesta afección. por lo tanto esta la

    palabra puede de$nirse de acuerdo a las fuentes, como virus que causa unaenfermedad del ombre retorcido a causa del fuerte dolor articular que provocala artritis que caracteriza a al padecimiento.

    el origen del virus, segun lo mani$esta la organización mundial de la salud,yace en tanzania en el a&o '()* durante una epidemia, pero no fue asta ela&o '()) que uno de los au+iliares del epidemiólogo llamado marion robinsonlo rese&o. Cabe destacar que el ci!ungunya está fuertemente relacionado con

  • 8/18/2019 Las Enfermedades en tumbes

    3/7

    el virus denominado onyongnyong, tambi"n transmitido por picaduras demosquitos infectados.

    -os diferentes estudios realizados an reportado que en lo que va de losúltimos a&os este virus se a producido en alrededor de / pa0sescomprendiendo desde áfrica, el sur de la pen0nsula arábica, india y el sur esteasiático. 1ara el *//2 la enfermedad fue reportada por primera vez en el

    continente europeo, espec0$camente al nor3oeste de italia durante un brote. enel continente americano, la ops4oms con$rmo los primeros casos detransmisión autóctona del ci!ungunya en diciembre del */'5

    El ci!ungunya es transmitido de umano a umano mediante la picadura deun mosquito embra, por aquellos mosquitos, involucrados en la transmisióndel dengue 6aedes aegypti y aedes albopictus7 conocido además como #patasblancas%. -uego de la picada, los s0ntomas suelen presentarse entre cuatro yoco d0as, causando una enfermedad caracterizada por una fase febril aguda

     junto a dolores en las articulaciones de las e+tremidades, dolores que puedenmantenerse durante algunos a&os en ciertos casos.

     

    Ci!ungunya tambi"n conocido como #8iebre de Ci!ungunya% o además#9rtritis epid"mica Ci!ungunya% es un tipo de virus transmitido por ciertosmosquitos portadores 9edes al ser umano a trav"s de una picadura. Elt"rmino ci!ungunya proviene de una voz de la lengua ma!onde que quieredecir #retorcerse%, debido a los dolores tan fuertes que ocasiona esta afección.1or lo tanto esta la palabra puede de$nirse de acuerdo a las fuentes, como

    virus que causa una enfermedad del ombre retorcido a causa del fuerte dolorarticular que provoca la artritis que caracteriza a al padecimiento.

    El origen del virus, según lo mani$esta la :rganización ;undial de la Salud,yace en

  • 8/18/2019 Las Enfermedades en tumbes

    4/7

    -os diferentes estudios realizados an reportado que en lo que va de losúltimos a&os este virus se a producido en alrededor de / pa0sescomprendiendo desde >frica, el sur de la pen0nsula arábica, ?ndia y el sur esteasiático. 1ara el *//2 la enfermedad fue reportada por primera vez en elcontinente europeo, espec0$camente al nor3oeste de ?talia durante un brote. En

    el continente americano, la :1S4:;S con$rmo los primeros casos detransmisión autóctona del ci!ungunya en diciembre del */'5.

    El ci!ungunya es transmitido de umano a umano mediante la picadura deun mosquito embra, por aquellos mosquitos, involucrados en la transmisióndel dengue 69edes aegypti y 9edes albopictus7 conocido además como #patasblancas%. -uego de la picada, los s0ntomas suelen presentarse entre cuatro yoco d0as, causando una enfermedad caracterizada por una fase febril aguda

     junto a dolores en las articulaciones de las e+tremidades, dolores que pueden

    mantenerse durante algunos a&os en ciertos casos.

    1artiendo de esa unión fue como el m"dico franc"s 9ristide9uguste Stanislas @erneuil llevó a cabo el acu&amiento del citadot"rmino.

    El paludismo es una e!e"medad provocada porun pa"#si$o que afecta al ser umano a trav"s delas pi%adu"as de ciertos mosquitos. Esta enfermedad, quetambi"n se conoce como mala"ia, produce $ebre, cefalea, tos,

    debilidad muscular, vómitos, problemas epáticos y renales,alteraciones en el sistema nervioso central 6SAC7 y otros trastornosque pueden llevar a la mue"$e.

    EL PALUDISMO

    EL paludismo (latín palus, «pantano») es una enfermedad produida por par!sitos del"#nero Plasmodium, $ es pro%a%le &ue se 'a$a transmitido al ser 'umano a tra#s de los"orilas oidentales Es la primera enfermedad en importania de entre las enfermedadesde%ilitantes Entre *+++++ $ ,* millones de personas mueren al a-o por ausa de lamalaria, de los uales m!s del *. / son ni-os en 0onas end#mias de 1fria Asimismo,ausa unos 2++34++ millones de asos de fie%re a"uda al a-o en la po%lai5n infantil(menores de . a-os) en di'as 0onasEn 1fria se estipul5 el . de a%ril omo Día Afriano del Paludismo, $a &ue es en esteontinente donde m!s om6n es esta enfermedadLa enfermedad puede ser ausada por una o por arias de las diferentes espeies dePlasmodium7 Plasmodium faliparum, Plasmodium ia8, Plasmodium malariae,Plasmodium oale o Plasmodium 9no:lesi, las tres primeras de las uales son lasreportadas en el ontinente ameriano Los etores de esta enfermedad son diersasespeies del mos&uito del "#nero Anop'eles ;omo es sa%ido, tan s5lo las 'em%ras de

    http://definicion.de/enfermedad/http://definicion.de/parasito/http://definicion.de/muerte/http://definicion.de/enfermedad/http://definicion.de/parasito/http://definicion.de/muerte/

  • 8/18/2019 Las Enfermedades en tumbes

    5/7

    este mos&uito son las &ue se alimentan de san"re para poder madurar los 'ueos< losma'os no pian $ no pueden transmitir enfermedades, $a &ue 6niamentese alimentan de n#tares $ =u"os e"etalesLa 6nia forma posi%le de onta"io direto entre 'umanos es &ue una personaem%ara0ada lo transmita por ía plaentaria al feto O %ien, por latransmisi5n direta a tra#s de la piadura de un mos&uito

    >am%i#n es posi%le la transmisi5n por

    transfusiones san"uíneas de donantes &ue'an padeido la enfermedadEn re"iones donde la malaria es altamente end#mia,las personas se infetan tan a menudo &ue

    desarrollan la inmunidad ad&uirida, es deir, sonportadores m!s o menos asintom!tios delpar!sito

    Un total apro8imado de ?,@ millones de personasmueren ada a-o de paludismo< de #stos, un 4+ por iento son ni-os menores de inoa-os

    ;ada a-o se presentan @4 millones de asos de paludismo La ma$or parte de la ar"ade mor%ilidad se re"istra en el 1fria, al sur del Sa'araLa primera auna fue desarrollada por el "rupo de ientífios diri"ido por el dotorManuel El9in Patarro$o, $ tenía una efetiidad de entre un 2+ $ un + por iento enadultos, $ de un ** por iento en ni-os

    Definición de Paludismo

    La malaria o paludismo es una enfermedad infeiosa de%ilitante produida por unpar!sito proto0oario del "#nero plasmodium Es una enfermedad deastadora en lospaíses en desarrollo oasionando una muerte ada @+ se"undos

    Síntomas

    Despu#s de la infei5n el síntoma m!s araterístio son los esalofríos, &ue puedendurar de ?. minutos a una 'ora Despu#s lle"an las nauseas, omito, diarreas, doloresmusulares, perdida de fuer0a, tos o dolor de a%e0a B al poo una fie%re &ue puedelle"ar 'asta los 2+ "rados Despu#s de unos días, 'a$ momentos &ue paree &ue elenfermo se 'a urado, pero puede tener una reaída en el futuro El par!sito produeiertas proteínas mu$ aria%les, $ el sistema inmunitario nuestro no puede reonoerlosde manera efetia, $a &ue uando ela%ora un n6mero de antiuerpos sufiiente, unasdos semanas, son in6tiles $a &ue el antí"eno 'a am%iado Ca$ &ue prestar ateni5n sidurante el ia=e 'emos tenido los síntomas arri%a indiados, o si a los dos o tres meses deoler del ia=e aparee fie%re Es mu$ om6n un dia"n5stio tardío de la malaria, lo uales mu$ per=udiial La malaria tiene un periodo de inu%ai5n de al menos * días Así &uesi tenemos fie%re antes de una semana despu#s de uando 'emos estado e8puestos, noser! malaria

    Transmisión

    niamente es transmitida a los 'umanos por el mos&uito del "#nero Anop'eles, m!s enonreto por la 'em%ra, $a &ue el ma'o no pia al ser 'umano por alimentarse s5lo de

  • 8/18/2019 Las Enfermedades en tumbes

    6/7

     =u"os e"etales, mientras &ue la 'em%ra es 'emat5fa"a, se alimenta de san"re>am%i#n se transmite por onta"io direto de una mu=er em%ara0ado a su %e%# La'em%ra del anop'eles llea el par!sito en sus "l!ndulas saliares Si pia a una personala infeta B si este mos&uito no est! infetado, pero pia a una persona infetada, se'ae portadora $ entones infetaEs mu$ difíil aa%ar on la transmisi5n de esta enfermedad $a &ue en los lu"aresend#mios son mu'as las personas portadoras de la enfermedad, desarrollan una suerte

    de inmunidad ad&uirida on apenas síntomas reonoi%lesLa malaria m!s temida es la malaria ere%ral, $a &ue los "l5%ulos ro=os infetados sepe"an a los apilares del ere%ro Se puede produir la muerte a las 2 'oras de losprimeros síntomas, $ si el paiente se reupera puede &uedarle seuelas ere%rales Otramu$ onoida es la &ue destru$e los "l5%ulos ro=os ori"inando una anemia &ue puedelle"ar a poner en peli"ro la ida de la personaLa malaria m!s temida es la malaria ere%ral, $a &ue los "l5%ulos ro=os infetados sepe"an a los apilares del ere%ro Se puede produir la muerte a las 2 'oras de losprimeros síntomas, $ si el paiente se reupera puede &uedarle seuelas ere%rales Otramu$ onoida es la &ue destru$e los "l5%ulos ro=os ori"inando una anemia &ue puede

    lle"ar a poner en peli"ro la ida de la persona;ilo ital del par!sito (Plasmodium)

    Detección

    Para detetar la enfermedad se 'aen an!lisis de san"re arias ees 'asta ase"urarse&ue no e8iste el par!sito Detetarlo a tiempo puede salarnos la ida

    Tratamiento

    E8isten mu'os mediamentos para tratar la malaria $ dependiendo &ue tipo de malaria

    sea se usar! uno u otro Es mu$ onoida la loro&uina &ue se usa tam%i#n omoprofila8is

    Prevención

    Fin"6n m#todo de preeni5n es efia0 al ?++/ La &uimiprofila8is reomendada para la

    malaria rea mu'a ontroersia, $a &ue al"unos m#dios la reomiendan por&ue dien

    &ue en aso de infei5n a$uda a &ue la enfermedad no sea mortal, $ otros m#dios no la

    reomiendan por&ue dien &ue su efetiidad es mínima $ los efetos seundarios mu$

    per=udiiales Lo me=or es &ue ada uno se informe %ien, $ pre"unte en arios sitos Lo

    &ue dien la ma$oría de los ia=eros es &ue tomarte esas pastillas tan fuertes on tantas

    ontraindiaiones todos los días durante todo el ia=e, so%re todo si es de arios meses,

    es una loura Dien &ue sire de poo, $ &ue me=or es ouparse por un %uen anti

    mos&uitos (repelentes, ropa=e adeuado, mos&uiteros)

    E8iste la esperan0a de una auna desarrollada por el dotor El9in Patarro$o, pero no

    tiene a6n una efetiidad sufiiente Se 'a pro%ado el uso del insetiida DD> on unos

    resultados mu$ %uenos para ata=ar esta enfermedad, pero onsiderados mu$ ne"atios

  • 8/18/2019 Las Enfermedades en tumbes

    7/7

    para la salud en "eneral así omo para la flora $ la fauna El ontinente m!s afetado por

    la malaria es 1fria ele%rando el . de a%ril de ada a-o El día afriano del paludismo