7
LAS ENTIDADES DE AUXILIO MUTUO SE ENCUENTRAN INAFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS CASACION Nº 83-2001 (FECHA DE EMISION: 02-06-2003) SENTENCIA A.V.Nº 83-2001 LIMA Lima, dos de Junio del dos mil tres.- VISTOS; en audiencia pública de la fecha; la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia expide la presente sentencia; con los acompañados: RESULTA DE AUTOS: 1. Por escrito de fojas doce, subsanado a fojas noventisiete, Percy Valdivia Herrera, representante de la Sociedad Francesa de Beneficencia, interpone demanda contenciosa-administrativa contra la resolución expedida por el Tribunal Fiscal número 726-4-2000, de fecha dieciocho de agosto del dos mil, solicitando se revoque dicho pronunciamiento y reformándola se declare que los ingresos

LAS ENTIDADES DE AUXILIO MUTUO SE ENCUENTRAN INAFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS.docx

  • Upload
    003547

  • View
    207

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS ENTIDADES DE AUXILIO MUTUO SE ENCUENTRAN INAFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS.docx

LAS ENTIDADES DE AUXILIO MUTUO SE ENCUENTRAN INAFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

CASACION Nº 83-2001

(FECHA DE EMISION: 02-06-2003)

SENTENCIA

A.V.Nº 83-2001

LIMA

Lima, dos de Junio del dos mil tres.-

VISTOS; en audiencia pública de la fecha; la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia expide la presente sentencia; con los acompañados:

RESULTA DE AUTOS:

1. Por escrito de fojas doce, subsanado a fojas noventisiete, Percy Valdivia Herrera, representante de la Sociedad Francesa de Beneficencia, interpone demanda contenciosa-administrativa contra la resolución expedida por el Tribunal Fiscal número 726-4-2000, de fecha dieciocho de agosto del dos mil, solicitando se revoque dicho pronunciamiento y reformándola se declare que los ingresos que percibe, por los servicios que presta, se encuentran inafectos al Impuesto General a las Ventas.

2. Señala como fundamentos de hecho que la Sociedad Francesa de Beneficencia es una asociación de auxilio mutuo y asistencia social, de carácter civil y sin fines de lucro, teniendo por objeto principal la ayuda y protección de los ciudadanos franceses y de sus descendientes en caso

Page 2: LAS ENTIDADES DE AUXILIO MUTUO SE ENCUENTRAN INAFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS.docx

de probada necesidad. Asimismo, sostiene que, por su naturaleza jurídica, se encuentra inscrita en el registro de entidades inafectas al impuesto de la renta de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria -SUNAT-, y en el de instituciones privadas nacionales de carácter asistencial y auxilio del Ministerio de Salud pública.

3. Señala como fundamentos jurídicos que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 3, inciso c), numeral 1, del Decreto Legislativo número 775, Ley del Impuesto General a las Ventas, el ingreso o retribución por el servicio prestado estará gravado con el Impuesto General a las Ventas si constituye renta de tercera categoría, para efectos del impuesto a la renta; en caso contrario, esto es, si no constituye renta de tercera categoría para efectos del impuesto a la renta, no estará gravado con el Impuesto General a las Ventas. Asimismo, sostiene que, según el artículo 18, inciso d), del Decreto Legislativo número 774, su representada no es sujeto pasivo del Impuesto a la Renta por ser una entidad de auxilio mutuo, por consiguiente, los ingresos que percibe no califican en ninguna categoría para efectos de dicho impuesto por no ser jurídicamente renta.

4. A fojas noventinueve la Sala admite a trámite la demanda contencioso-administrativa. Por escrito de fojas ciento seis el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas presenta sus alegatos en los términos que de su escrito aparece. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria -SUNAT- deduce la nulidad del auto admisorio y presenta sus alegatos conforme se aprecia de su escrito de fojas ciento sesenticinco. El representante del Ministerio Público mediante escrito de fojas ciento treinticinco emite su dictamen, pronunciándose en el sentido de declarar fundada la demanda. Habiendo quedando expedita la causa para emitir sentencia.

CONSIDERANDOS:

PRIMERO: La resolución de fojas noventinueve, su fecha treintiuno de julio del dos mil dos, que admite a trámite la demanda, no ha sido impugnada por el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas, quien, como consta de su escrito de fojas ciento seis, se ha concretado a formular su alegato. La nulidad propuesta por el representante de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) en su escrito de fojas ciento sesenticinco no se ha propuesto en la primera oportunidad que ha tenido para plantearla, conforme lo dispone el artículo 176 del Código Procesal Civil, esto es, ha debido hacer valer mediante su escrito presentado con fecha ocho de abril último, obrante a fojas ciento cincuentisiete. Es más, mediante la demanda contencioso-administrativa que en copia obra a fojas doce la Sociedad demandante pretende la nulidad de la Resolución número 726-4-2000 del Tribuna! Fiscal, su fecha dieciocho de Agosto del dos mil, la misma que en su parte resolutiva

Page 3: LAS ENTIDADES DE AUXILIO MUTUO SE ENCUENTRAN INAFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS.docx

confirma la Resolución de Intendencia número 025-4-11262, su fecha quince de Setiembre de mil novecientos noventisiete, y dispone reliquidar la deuda, lo que significa que la misma no contiene suma líquida, por lo que no resultaba razonable exigir el pago o el afianzamiento del tributo como requisito de admisibilidad de la demanda. Es más, con su referido escrito la entidad tributaria formuló sus alegatos. Por las razones anotadas debe desestimarse la nulidad propuesta.

SEGUNDO: En cuanto al fondo de la controversia, éste radica en establecer si los servicios prestados por la Sociedad Francesa de Beneficencia en los meses de Enero a Diciembre de mil novecientos noventicuatro y de Enero a Marzo de mil novecientos noventicinco se encontraban o no afectos al pago del Impuesto General a la Ventas.

TERCERO: En principio, debe determinarse que, conforme al testimonio de escritura pública obrante a fojas cuatrocientos cincuenta del expediente administrativo que se tiene a la vista, que contiene los Estatutos de la Sociedad demandante, debidamente inscrita en los Registros Públicos, se tiene que la Sociedad Francesa de Beneficencia es una asociación de auxilio mutuo y de asistencia social, de carácter civil y sin fines de lucro (Inscrito en el asiento 7 de fojas cuatrocientos ochentitrés del tomo 15 del Registro de Asociaciones de Lima, de fecha catorce de Agosto de mil novecientos ochenticuatro). Es pertinente señalar que conforme al artículo 2012 del Código Civil se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento del contenido de las inscripciones. Por tanto, el Tribunal Fiscal, no podría desconocer de la mencionada inscripción de la Sociedad demandante y de sus fines y de su naturaleza. Algo más, a fojas dieciocho del expediente administrativo signado con el número 4956, obra la Resolución Ministerial de trece de Enero de mil novecientos ochentidós, mediante la cual se resuelve inscribir a la Sociedad demandante en el Registro de Instituciones Privadas Nacionales e Internacionales de carácter Asistencial y de Auxilio, otorgándole el reconocimiento respectivo por ser una institución de carácter asistencial.

CUARTO: Uno de los componentes del estado de derecho es la estabilidad y seguridad jurídica que se les confiere a las personas naturales o jurídicas dentro de la sociedad. Las decisiones administrativas tienen también como orientación esos principios. En el caso de autos, cuando se cursaron a la entidad demandante las órdenes de pago obrantes a fojas doscientos ochentiuno y doscientos ochentitrés del expediente administrativo número 138 que se tiene a la vista, para el pago del Impuesto General a las Ventas, de fechas veintitrés de Octubre de mil novecientos noventiséis, estaba vigente la Resolución del Tribunal Fiscal número 933-1, de fecha diecinueve de Julio de mil novecientos noventicuatro, dictada como consecuencia del reclamo formulado por la propia entidad actora, en la cual se estableció, sobre la base de lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley del Impuesto General a las Ventas aprobada por el Decreto Legislativo número 666 y el Decreto Ley número 25748, lo siguiente: "...no se encuentran obligadas al pago del Impuesto

Page 4: LAS ENTIDADES DE AUXILIO MUTUO SE ENCUENTRAN INAFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS.docx

General a las Ventas la entidades que no generan rentas de tercera categoría, como son, entre otras, las entidades de auxilios mutuos". Agrega: "Que en relación a que las exoneraciones del Impuesto General a las Ventas deben estar comprendidas dentro de los anexos de la Ley, cabe referir que las entidades como la recurrente (la Sociedad Francesa de Beneficencia) no están exoneradas del Impuesto General a las Ventas, sino que no están sujetas, tanto al Impuesto a la Renta como al Impuesto a las Ventas" (Ver texto de la resolución a fojas seis del expediente administrativo signado con el número 4956, que también se tiene a la vista). Por consiguiente, la decisión adoptada por el Tribunal Fiscal en su Resolución número 726-4-2000, su fecha dieciocho de Agosto del dos mil, materia de la presente demanda contencioso-administrativa, no sólo contraviene los principios de seguridad y estabilidad jurídica dentro de un estado de derecho, sino que contradice también el principio de la cosa decidida, que es en el ámbito administrativo el equivalente de la cosa juzgada en materia judicial. Es más, el cambio de criterio, a que se hace referencia en el octavo considerando de las anotada Resolución número 726-4-2000, importa en el fondo una violación del principio contenido en el inciso a) del artículo IV del Código Tributario. En conclusión, esta Sala determina, con el criterio que adoptó el propio Tribunal Fiscal el diecinueve de Julio de mil novecientos noventicuatro en su Resolución anotada (número 933-1), que los servicios prestados por la Sociedad Francesa de Beneficencia, en los períodos aludidos en la demanda (Enero a Diciembre de mil novecientos noventicuatro y de Enero a Marzo de mil novecientos noventicinco), no están sujetos al Impuesto General a las Ventas.

QUINTO: Finalmente, en cuanto a la legislación vigente sobre la materia, interpretado sistemáticamente los artículos 3 y 28 del Decreto Legislativo número 775 (Ley del Impuesto General a las Ventas) y el artículo 18 del Decreto Legislativo número 774 (Ley del Impuesto a la Renta), se llega a la siguiente conclusión: si los servicios que presta la entidad demandante no están afectos al Impuesto a la Renta, mal puede considerarse, a tales servicios, para los efectos de la aplicación del Impuesto General a las Ventas, como renta de tercera categoría. Es más, si conforme al último precepto anotado las entidades de auxilio mutuo no son sujetos pasivos del Impuesto a la Renta, con igual criterio no debe considerarse a las entidades de auxilio mutuo, como es la entidad demandante, como sujetos del Impuesto General a las Ventas.

DECISION:

Por las razones anotadas y de conformidad con el dictamen del representante del Ministerio Público de fojas ciento treinticinco: Declararon INFUNDADA la nulidad del auto admisorio de la instancia propuesta por la representante de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y FUNDADA la demanda de fojas doce, subsanada a fojas noventisiete, interpuesta por don Percy Valdivia Herrera, en representación de la Sociedad Francesa de Beneficencia, contra el Tribunal Fiscal y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, y, en consecuencia,

Page 5: LAS ENTIDADES DE AUXILIO MUTUO SE ENCUENTRAN INAFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS.docx

NULA E INVÁLIDA la Resolución número 726-4-2000, de fecha dieciocho de Agosto del dos mil, que determinó que los servicios prestados por los períodos de tiempo anotados por la Sociedad demandante se encuentran afectos al Impuesto General a la Ventas; notificándose a las partes y los devolvieron.

(*) Fuente: Poder Judicial